Por: Harold Cárdenas Lema (haroldcardenaslema@gmail.com)
Escribir algo honesto sobre Fidel es complicado, de antemano sabes que si renuncias a la apología o la difamación habrán muy pocos que vean con buenos ojos el escrito, así que lo que viene a continuación es un ejercicio casi suicida…
Mi generación no conoce al Fidel Castro guerrillero, nunca lo escuchó hablar en la Plaza de la Revolución con una paloma al hombro ni lo vio bajar de la Sierra Maestra. La imagen que tenemos sobre él es muy injusta, está permeada por la indetenible vejez y el desgaste político de alguien que durante décadas se echó sobre los hombros los destinos de un país, con todas las glorias y penas que esa responsabilidad significa. Mi generación tiene que hacer un arduo ejercicio a la hora de valorarlo porque la imagen que nos ha llegado está deformada por el tiempo y el contexto. Mi generación conoce poco a Fidel.
Fuimos los últimos testigos que coincidieron con él en la historia de este país. Hubiera sido emocionante verlo en la Caravana de la Victoria o en Playa Girón pero nos tocó presenciar su aparición en una televisión que lo favorecía bien poco. Hubiera sido tremendo estar entre el pueblo que él tocaba con sus manos cuando caminaba por los barrios pobres sin preocuparse por su seguridad personal pero cuando vinimos a tener conciencia política ya era demasiado tarde, la edad comenzaba a causar sus estragos y sus salidas públicas eran cada vez menos. Creo que me quedaré con las ganas de verlo personalmente, de ver si me ocurre como a Daniel Chavarría y me pongo todo nervioso en su presencia, me quedaré con las ganas de verlo y viviendo en su misma época es algo imperdonable.
No entendemos aquella frase tan común de “¡Comandante en Jefe ordene!” aunque quizás hubiéramos dicho igual si hubiéramos estado en el lugar de nuestros padres. Los tiempos son distintos y las personas también. Mi abuelo es un combatiente también que nació un 15 de agosto el año siguiente al de Fidel, con él me une una relación semejante a la que comparto con el líder, a veces tenemos desavenencias e incomprensiones pero nos une algo más importante y es sentirnos parte de algo, ya sea una familia o un proyecto de país alternativo.
En la mirada sobre Fidel existe sin dudas un componente generacional, nuestros padres no lo piensan sino que lo sienten, nosotros no actuamos así porque no somos producto de su misma circunstancia. En la actualidad unos pueden elogiarlo y otros difamarlo, lo cierto es que el Comandante tenía razón cuando hace 60 años dijo que la historia sería la encargada de juzgarlo. Por lo pronto me resultan absurdas las teorías que lo acusan de enriquecerse a expensas del pueblo, las que lo subestiman o las que lo presentan como un semidiós que nunca se equivoca.
En algún momento tuve que definir qué postura tomar hacia Fidel, cómo interpretarlo, opté por encontrar en él a un ser humano con virtudes y defectos como cualquier otro. Alguien dotado de un desinterés extremo, inclinado hacia el altruismo, dotado de disímiles armas sicológicas y de un liderazgo natural. Alguien que también se equivoca, que compartió los prejuicios sociales existentes en los 70 y tuvo poco tino para escoger a las generaciones que lo relevarían en el cargo. Es decir, un ser imperfecto pero humano como yo, con el semidiós no podría identificarme nunca. Este Fidel que lucha, se equivoca pero lo vuelve a intentar una y otra vez, ese me parece admirable.
No sabía qué escribir en el día de su cumpleaños, creo que el mejor homenaje que puedo hacerle es ser sincero, al menos es lo que él preferiría. Nunca necesité que dijera en el 2005 que la Revolución se podía destruir, ya lo sabía de antemano, tampoco necesito que nadie me diga quién es Fidel, ya lo sé. Fidel Castro es un guerrillero, tan solo por eso merece mi respeto, lo demás, son solo circunstancias.
Texto publicado en LJC con ocasión del 87 aniversario de Fidel.
65 comentarios
Creo que desde tu sinceridad, son magníficas tus palabras. Fidel no es un dios, él se equivoca como cualquier ser humano, pero su legado habla en bien de él, la historia lo ha absuelto hace rato. Martí decía sobre Marx “Como se puso del lado de los débiles merece honor.” y no lo conocía, ni compartía muchas de sus ideas. Yo soy cubano, de un pueblecito en el Escambray, de esos pobres, hijo de obreros humildes y semianalfabetos; hoy soy ingeniero y doctor en ciencias con 35 años. Es cierto que no tengo todo lo que quiero, pero si quiero todo lo que tengo. Eso que tengo es gracias a Fidel, a los que murieron a su lado, a todos los que lucharon con él, a mis padres. Por eso soy de esos que, a pesar de los desaciertos, dice “!Comandante en jefe, ordene!”.
Un poquito mas de lo que decia Marti:
“Como se puso del lado de los débiles merece honor. Pero no hace bien el que señala el daño y arde en ansias temerosas de ponerle remedio, sino el que enseña remedio blando al daño. Espanta la tarea de echar a los hombres sobre los hombres. Indigna el forzoso abestiamiento de unos hombres en provecho de otros.”
Si esto es una crítica: “Espanta la tarea de echar a los hombres sobre los hombres. Indigna el forzoso abestiamiento de unos hombres en provecho de otros.”, el propio Martí entendió que la vía para lograr la independencia contra españa era mediante las armas, y por eso organizó la guerra, que el llamó necesaria, en el 95.
“La Internacional fue su obra: vienen a honrarlo hombres de todas las naciones. La multitud, que es de bravos braceros cuya vista estremece y conforta, enseña más músculos que alhajas, más caras honradas que paños sedosos. El trabajo embellece. Remoza ver a un labriego, a un herrador o a un marinero. De manejar las fuerzas de la naturaleza, les viene ser hermosos como ella.”
El problema esta en que Marti entendio la guerra como la forma de independizar al pais del yugo extranjero. Nunca hablo de tomar las armas para derrocar a gobierno propio. De ahi que: “..Indigna el forzoso abestiamiento de unos hombres en provecho de otros….” y “..remedio blando al daño…”
“Contra la liga de los elementos perezosos y fastuosos antiguos que luchan por asegurar a castas estériles el goce de la vida en cantidad mayor que la que toca a los elementos laboriosos, sufrientes y productores, justo es que se batalle; y todos los espíritus generosos de la tierra, desde siglos atrás, y hoy más que en ningún siglo, están batallando.
Pero los pobres sin éxito en la vida, que enseñan el puño a los pobres que tuvieron éxito; los trabajadores sin fortuna que se encienden en ira contra los trabajadores con fortuna, son locos que quieren negar a la naturaleza humana el legítimo uso de las facultades que vienen con ella. Pues, ¿querrán que nazca el hombre con inteligencia, con don de observación, con don de invención, con anhelo de sacar afuera lo que trae en sí, y que no los use ? ¡Fuera como pedir que, siendo el Sol hecho de luz, no alumbrase el Sol!”
Jose Marti
Lucho por sus ideas (muchas de las cuales no comparto) y merece por eso, el mayor de los respetos.
Nunca entendere la frase: “pa` lo que sea, Fidel, pa` lo que sea” como tampoco aquella de “socialismo o muerte”
Sobrevivio a todos los ataques que le hicieron, parece que fueron varios, dicen mis acusadores que en los capitulos finales, hasta yo estaba en los planes para derribar a Fidel Castro, no lo vi bajar de la Sierra Maestra, no habia nacido todavia, pero si lo vi, dirigir el pais (Cuba) hacia el comunismo sovietico y llevarlo al final a la destruccion actual.
No comparto, ni sus ideas, ni sus metodos, pero ya de todas formas, se va convirtiendo en una historia de viejos…Saludos 😉
Cuando veo estos escritos celebrando y alabando a la persona que tiene gran parte de resposabilidad en la ruina economica y moral de la Isla que aqui mismo se ha hablado, no me queda mas que desearle que viva muchos años mas y si es posible que se recupere y vuelva al poder por 100 años mas, yo lo disfrutare desde bien lejos. Por favor repite la ofensiva de 68.
Cualquier hombre o mujer de este mundo que haya sabido luchar por lo que piensa, por lo que cree, merece, al menos, que se le tenga en cuenta. Fidel Castro es uno de esos.
Pues mira que asi hay muchos.
Por ejemplo, hubo uno que dijo, después de hacer un asalto fallido con intención de tomar el poder:
Declárennos culpables mil veces: la diosa de la corte eterna de la historia sonreirá y romperá en pedazos el veredicto del fiscal; porque ella nos absolverá.
(“Pronounce us guilty a thousand times over: the goddess of the eternal court of history will smile and tear to pieces the
State Prosecutor’s submissions and the court’s verdict; for she acquits us.”)
Sabes quien fué ? Te doy una pista, era Alemán, fué en 1923 y luego fue canciller.
Hitler tambien lucho por lo que creia…..
Jasan Corta en dos. Toda mi reverencia a su artículo… magnifico.
El Sr Fidel como persona que lucho por un ideal y triunfo, tiene mucho merito. Como persona que impuso su ideal personal sometiendo la voluntad de millones de personas y comprometiendo social y economicamente a un pais deja mucho que desear.
La construccion de un falso mito de que habia que agradecerlo todo a su sapiencia es lo que ha llevado a que los jovenes en su mayoria esten desconectados de lo que seria un “mito”.
No entiendo de que triunfo hablas. Si te refieres a que tumbo a Batista, si triufo, pero de ahi en adelante, lo unico que hico fue destruir a un pais y a su gente. No lo llamaria un triunfo.
En alcanzar sus objetivos personales.
Yo pienso como la Perla del Sur, que vivan muchos años más él y todos sus seguidores, aunque lo siento por los que viven en la isla y no creen en el sistema.
Mi familia y yo desde lejos.
En los últimos 2 o 3 años ya ha tenido la dicha de ver algunos pequeños cambios que ha hecho su hermano y que él, mientras estuvo en el poder por tanto tiempo, no hizo y tal vez hasta pueda ver los cambios que se darán en lo adelante porque estoy convencido que gracias a sus ideas Cuba va de Victoria en Victoria hasta la derrota final.
Si pudiera leerme Fidel solo le diría:
Felicidades Fidel en tu cumpleaños.
Como tú mismo dirías en tu histórico alegato “no os guardo rencor, reconozco que en ciertos aspectos habéis sido humanos”, hasta las gracias debería darte por hoy estar con mi familia en un lugar mucho mejor y mis hijos tener un futuro que en mi juventud yo lo dí por perdido.
Happy Birthday ….
Fidel sin duda es una personalidad historica. Y sus huellas en la historia viviran por decadas o siglos luego de su muerte.
Lamentablemente la historia lo juzgara por los graves errores de direccion al frente del gobierno cubano, ya que teniendo en sus manos la posibilidad de movilizar a todo un pueblo hacia el progreso, solo los movilizo hacia la supervivencia, hacia la mentalidad de trinchera.
Se puede entender que pudo ser duro en un periodo de tiempo debido al camino que escogio (hacer la revolucion) pero fue incapaz de aceptar el cambio de mentalidad del mundo.
Se enquisto como las esporas y aislo la isla del mundo. Esto fue excelente para defenderse pero fue fatal para desarrollar la isla.
En lo personal se lo considero una persona egocéntrica, autoritaria y hasta fanatica, pero ¿Cuantos lideres mundiales no han sido asi? Lo cierto es que con su gran capacidad politica pudo dejar una isla mas avanzada, con mas progreso y con mas futuro, en lugar de dejar una isla que se cae a pedazos.
¿Hasta donde el desastre cubano se ha debido al modelo, al lider o a los que los siguieron? Creo que la responsibilidad recae en todos, porque no no puede haber mesia si no hay nadie que lo quiera seguir.
Gracias Harold y deseemosle felicidades a fidel por su cumpleaños aunque no me tome ninguna cerveza por eso.
#Acerca de Cuba es el nombre de mi “wiki-blog” abierto en verano del 2010. Desde entonces he ido leyendo y enterándome de muchas cosas que apenas me interesaban ni en 1959 cuando recorrió el mundo el triunfo de la Revolución, ni en 1992 cuando estuve en Cuba con una brigada de Solidaridad con Cuba, ni más tarde, cuando me abono a Canal Plus y veo que hay un programa bastante tostón llamado Mesa Redonda al que acude de vez en cuando Fidel con papeles, con un lápiz y de vez en cuando pide a un colaborador un dato sobre la potencia de megawats instalados en una zona, o los nuevos equipos de rehabilitación, etc… Fidel estaba ahí, pero siempre he creído que un proyecto tan complejo como la Revolución cubana, ha contado con un líder con carisma, con mucho poder, pero nada sale adelante por obra y gracias de una persona. Por lo tanto, la obra revolucionaria, para bien o para mal, ha tenido que ser forzosamente una suma de aportaciones personales.
Sobre Fidel, me convenció mucho, lo único que he leído de Fidel (me lo regalaron), el libro de 750 páginas, Biografía a dos voces de Ignacio Ramonet. Me basta con haber leído de cabo a rabo cómo responde a ¡todas! las cuestiones que han sido sucesos importantes de 1959 en adelante, sin rehuir absolutamente nada, para valorar al líder cubano.
Leo los comentarios de aquellos comentaristas que dejaron atrás Cuba dado que para nada comparten las preciosas palabras de RSM: “Es cierto que no tengo todo lo que quiero, pero si quiero todo lo que tengo.” Esas palabras las pueden suscribir mucha gente, yo mismo respecto a mi propia realidad en Hispania, pero adquieren enorme valor en el caso de Cuba y mejor digo poco más, porque ¿para qué decir una vez más que escribir “si es posible que se recupere y vuelva al poder por 100 años mas” muestra qué tontuna, qué manera tan infantil de balbucear ante una realidad que molesta, que duele y es sencillamente que aunque una parte del pueblo cubano ni aceptó, ni acepta, ni aceptará el rumbo a babor que surge tras la caída de la dictadura, esa orientación, sí es aceptaba por la inmensa mayoría de quienes arrimaron, arriman y arrimarán el hombro, lo que haga falta ¡ y más¡ para que los hijos, los nietos, vivan en una Cuba libre.
A la parte que me toca, cual es la realidad que me molesta? Que existan todavía “focas” que con el agua al cuello todavía siguen aplaudiendo?, en lo absoluto al contrario disfruto verlos luego quejándose. El que a su gusto muere que la muerte le sepa a gloria.
@La Perla
Usted realmente es una “perla”. Una joyita, algo valioso como el comentario que hizo en su día la mercenaria jefa marimacho de las llamadas damas de blanco cuando en España. habló de que Cuba en la época de Batista era una joyita…..
Usted lo mismo.
Hoy veo con alegría que varios cubanos de Cuba han participado en este foro y habrán juzgado el “nivelazo” de “ustedes” “la contra” e imagino que habrá sido una buena lección práctica de cómo se las gastan “ustedes”.
Sigan así y si creen que el tren que les viene de frente se va a apartar porque ustedes han elegido ir por las vías… ¡están muy equivocados¡ Hablando de muertes, morir en la tierra que nos ha visto nacer es bueno…. ¡Para lo demás… Mastercard ¡¡¡¡¡
Calvet,
Usted sabe que eso de “Al que por su gusto muere, la muerte le sabe a gloria” es un refrán, verdad ?
@delawton
Pues la verdad es que sólo sé que no sé nada.
Pero sí he oído hablar de la muerte y creo que nadie muere a gusto,nadie quiere morir salvo que viva un problema muy serio al que se quiere dar carpetazo.
[…] La Joven Cuba […]
Después de intentar mantenerme al margen de los pasados post por el nivel de interacciones muy personales que no me agradan para nada, pues su felicitación a un hombre que sin ninguna duda quedara en la historia me parece inteligente, mesurada y sobre todo alejada de la idea mesiánica que tanto daño a hecho a esa Cuba y a la revolución como proceso histórico, a Fidel Castro lo respeto por su tenaz lucha por defender su proyecto, el problema es que en algún momento del pasado, este dejo de ser el mío y entonces definitivamente bajo a la tierra de los mortales con sus virtudes y defectos que tanto han influido en el resultado de la Cuba de hoy. Pero en tiempo real, hoy, su larga evolución y acción es ya historia, y como siempre ocurre, en función de quien la cuente pues así será mostrada. Sin ninguna duda los últimos casi 10 años de otro Castro en el poder han intentado modificar esa historia de desaciertos, los aciertos, que al menos yo reconozco los hay, creo imprescindible intentar mantenerlos a como se pueda, pero definitivamente el hermano ha demostrado ser mucho más austero económicamente hablando y acorde a lo que representa Cuba y su economía insular, de todos modos sigo pensando que el mayor problema siempre ha sido, dejar en una sola persona y por demasiado tiempo el poder absoluto sobre las casi 3 generaciones que han vivido ese proyecto hoy familiar.
Para los de mi generación, la que arribó en la adolescencia o en su primera juventud al triunfo revolucionario y la que me antecedió, la de la Sierra y la clandestinidad, creo que resulta muy interesante conocer cómo y en qué medida las nuevas generaciones aprecian la figura y el legado de Fidel y tu artículo nos ayuda en ese sentido; estoy convencido de que esa visión no puede ser ni idéntica ni similar a la nuestra; no obstante tengo un criterio diferente al tuyo en cuanto a que a Fidel “nuestros padres no lo piensan sino que lo sienten”. Es verdad que lo sentimos profundamente, pero los vinculos de las generaciones anteriores a la tuya no son ni fueron solo ni únicamente emocionales, sino profundamente pensados y razonados. El compañero Giraldo Mazola, combatiente clandestino, fundador del ICAP, embajador de Cuba en varios países, comentando este artículo tuyo, escribió:
“…(el comentario de Harold) es respetuoso y obviamente sincero pero es omiso,bastante omiso. Ojalá pudiera contactarlo y decírselo.
Es cierto que a muchos jóvenes les ha sido más familiar la figura carismática de Chávez a quien vieron con la ayuda del desarrollo de
los medios, arremeter con audacia contra idéntico enemigo en momentos en que ciertamente Fidel envejecía.
Pero para todos, incluso los más acérrimos enemigos, Fidel es mucho más que eso. Encontró en medio de la podredumbre y corrupción la vía política y
militar de encauzar las ansias libertarias de su pueblo. Realizó esa proeza con una concepción marxista de la historia aún
cuando los abnegados y sacrificados miembros del partido comunista de la época no lo entendieron en aquel momento y tuvieron el valor
histórico de reconocerlo luego y entregarle las banderas y la guía del proceso cuyo liderazgo ganó.
Enfrentó al poderoso imperio y con mucha sagacidad, sin errores estratégicos, sin desconocer lo importante y lo secundario, desde una
pequeña isla y no desde un gran territorio, lo derrotó. La prueba es que existimos.
El panorama de correlación de fuerzas existente hoy en este continente, donde se multiplican los gestos de rebeldía, son resultado
de su tenacidad y visión.Ah, y siempre al frente de los combates. No se puede olvidar los años de penurias en la sierra, Girón o el Flora dirigidos siempre desde las posiciones de avanzada y no dando órdenes a la distancia.
No fue hasta 1975 que los partidos comunistas de nuestra región admitieron que sus concepciones de lucha en la zona eran las
correctas.
En ese batallar tuvo que cometer errores y él mismo lo ha reconocido más de una vez. Pero podemos hacer estos recuentos y emitir estas opiniones porque
tuvimos la suerte de tenerlo.
Si la generación que asume Harold representar no lo conoce debía esforzarse por conocerlo.
Hubo muchas generaciones que no conocieron el pensamiento de Martí hasta que él y su pequeño grupo basados en sus enseñanzas se inmolaron en el Moncada.
Tenemos un legado en su obra que merece ser estudiado más a fondo.Muchos otros países nos envidian ese privilegio.”
Lo que más me llamó la atención en lo que dice Mazola es donde se refiere a que si esta generación no conoce bien a Fidel, debía esforzarse por conocerlo. Agrego que, en ese desconocimiento de la dimensión de Fidel, nosotros, los que nos tocaba educarlos, también tenemos una cuota alta de responsabilidad, quizás no hemos hallado los medios más idóneos de trasmitir todo su legado, aunque su más importante legado sí lo hemos trasmitido y defendido y junto con las actuales generaciones nos esforzamos porque perdure: continuamos existiendo como Nación, con un proyecto alternativo, humanista, socialista, que desafía al imperio global. Mantener en alto esa bandera es, a mi juicio, el principal legado de la Revolución Cubana a la Humanidad; el aporte de Fidel en ello ha sido y continúa siendo inconmesurable.
Lo importante a mi juicio, es que esa visión sobre Fidel , especialmente en el caso los jóvenes, puede enriquecerse y completarse, depende de ustedes, de nosotros, de todos.
Revolucionariamente
Carlos Benet Pérez
Editor de Cubarte.
Escrito sincero, valiente, y polémico para los recalcitrantes de los dos bandos.
Igualmente excelente el comentario de RSM.
Fidel es y será parte fundamental de la historia cubana, americana y mundial. La Revolución que ha dirigido es única y es parte indiscutible de la historia de nuestro planeta: Todos los hombres inteligentes la reconocen y con ella a su líder; basta ver todas las personalidades que se refieren a nuestro Comandante, todas las personalidades que lo visitan.
Con solo una verdad basta para reconocer la dimensión de su obra; lo que la Revolución ha significado en el reconocimiento de la dignidad del pueblo cubano.
Sabias, modestas, y agradecidas la palabras de RSME (quien hace uno de los primero comentarios en este blog. La mayoría de aquellos que ahora los cuestionan es muy probable que hayan tenido una experiencia igual a la que hace RSM. Es que te encuentras cubanos en todas partes del mundo, muchos cuestionan a Fidel y la Revolución, pero cuándo le preguntas de dónde provienen y quiénes son ahora, te das cuenta que son resultados de todo en lo que dignificación humana ha significado la Revolución.
Yo me he cuestionado mucho aquellas cosas que no me satisfacen del día a día cubano. Odio a burócratas, oportunistas, arribistas y doble cara que desgraciadamente este proceso pare. Creo que me he buscado algunos problemas por ello. Pero esos males no pueden opacar la grandeza de la Revolución y de Fidel.
Es cierto que a las nuevas generaciones les resulta entender el ser humano Fidel Castro. Se ha desvirtuado mucho esa imagen, por aquellos, que muchas veces con intereses más oportunistas que otra cosa, la edulcoran; y por aquellos que por ceguera, oportunismo y rencor, la demonizan.
Sin embargo hay muchas cosas que se pueden leer y ver que muestran al Fidel humano. No entiendo por qué no se rescatan esos materiales y se les presentan a las nuevas generaciones. Hay un libro de Gianni Mina, otro de Tomás Borges, están las entrevistas realizadas por Ramonet; existe un excelente documental de Estela Bravo, un documental de Oliver Stone (y que no creo se haya presentado en nuestra televisión). En fin muchos materiales. Hoy nos presentarán, en la TV, al Gabo hablando de él. Por qué no trabajar todas esas fuentes.
No se trata de culto a la personalidad. Jamás se podrá hablar y enseñar la historia de Cuba sin Fidel Castro Ruz. Como no se podrá hablar de la historia rusa sin Lenin; y creo que eso los rusos lo tienen muy claro.
No es meter Teques a los jóvenes, es mostrar esa humanidad que solos hombres muy virtuosos pueden ostentar; y Fidel es uno de esos hombres.
Por último, no me gusta que ahora se le culpe a Fidel de todos los males, y se diga que ahora se están rectificando los errores y prohibiciones que existían cuando él mandaba. ¿Y dónde estaban esos que ahora están rectificando?
Lo que se está rectificando se hace porque es necesario. Yo en lo personal no comparto muchas de esas rectificaciones, pero las puedo entender necesarias. Porque es el momento en que se deben realizar. Pero no establezcamos una línea delimitadora entre un antes y un después de Fidel. El único antes y después que podemos hablar es el 1 de enero de 1959.
Y en el medio de estos procesos que estamos viviendo es cuando muchos ya expresan la falta que nos hace el humanismo, la sabiduría, y los principios del Comandante
Dice Harold:
“Fidel Castro es un guerrillero, tan solo por eso merece mi respeto, lo demás, son solo circunstancias.”
Si analizamos la mentalidad de guerrilla resulta que es la parte mas facil en un proceso. El guerrillero muerde y huye, ataca, se repliega, golpea y corre, tomo la capturado y pierde lo que le capturan. Un guerrillero debe soportar penurias, hambre, necesidad.
Mientras que el politico debe poner la cara, su prestigio, enfrentarse y dar explicaciones. Y puede engordar en el poder.
Un guerrillero en la actualidad puede llegar al poder por la via de la urnas pero le sera dificil gobernar a los que no son de guerrilla. Tendra que dar explicaciones al electorado, debera ser transparente , tendra que cumplir con sus promesas. El guerrillero no esta obligado a eso ya que cualquiera dira “ese es un guerrillero” y asumira que esta menos evolucionado democraticamente.
De ahi, estimado Harold, es muy cierta la imagen de guerrillero de fidel. Imagen que espero que los proximos presidentes ya no tengan !por el bien de la nacion!.
Saludos
Candela!! Yo creo que aca al compañero se le volvieron a erguir las nalgas hablando “del caballo” jajaja
SOLAMENTE CON HABER DIRIGIDO LA REVOLUCION CON LAS TRASFORMACIONES MAS RADICALES DE LAS AMERICAS EN EL ENTORNO HISTORICO DEL 60………….subio al olimpo…………yo me quedo con su autentico………..Patria o Muerte !. Su Revolucion, aunque imperfecta sigue en pie…………despertando el mismo amor u odio de acuerdo a su influencia en las personas, los grupos , los partidos y los gobiernos en el ultimo medio siglo.
Lievo a la practica sus ideas y defendio sus principios en todas las condiciones que le impuso la vida. Prefiero recordarlo por sus exitos en la educacion , la salud , la cultura , el deporte , la igualdad de la mujer , la atencio a la ninez , el avance racial , el igualitarismo social , êtc…………pero sobre todo por haber puesto con letras de oro el nombre de Cuba en la historia universal contemporanea.
Si mi socio pero la radicalizacion de las transformaciones como tu les llamas llevo al pais al descuajeringue economico, la division de la sociedad y la familia y el establecimiento de un sistema de exclusion politica al mejor estilo de una dictapura. Como decia Guillermo Alvarez Guedez: “Al carajo albañiles que se acabo la mezcla”! con esos “logros” claro que puso el nombre de Cuba en la historia!! no con letras de oro, pero de que la puso la puso!
Y miralo ahora que tranquilo esta investigando profusamente sobre el cultivo de la moringa! como si no hubiera pasado nadita jajajajajaja!! Al que Dios se lo dio San Pedro se lo vendiga!
[…] By jovencuba […]
http://manuelcarbajal.wordpress.com/2014/08/14/mis-10-objeciones-a-la-replica/
Toda Cuba ha estado permeada por un gran ejército durante los últimos 60 años. Un ejército formado por un número creciente que fue organizándose. Tenían una Ideología, un Camino y un Líder para lograr sus objetivos. Fueron de menos a más hasta hacerse con el gobierno del país hace casi 57 años y siguieron con sus métodos de lucha hasta hoy. Su escenario ha sido El Planeta Tierra. Su Líder Fidel. Su campamento en La Plata Alta de Sierra Maestra ha sido toda Cuba desde 1959, y desde entonces para Fidel, el resto del mundo son sólo provincias en las que se mueven “sus hombres”. Fidel ha sido el último mortal en acariciar la idea de un gobierno mundial, de una sola nación, de un sólo pensamiento, de una ideología o clase dominante. Sus antecesores más popular: Hitler, Napoleón, Julio Cesar y demás emperadores y caudillos que desde diferentes lugares creyeron podrían dominar a todos los hombres. Todos ellos, Maestros de Fidel.
Necesitaba un gran poder para lograrlo, ese gran poder era URSS. Al cumplir Fidel 65 añitos de edad, su gran poder se desvaneció: “desmerengó” ha sido su palabra para hablar de aquello. Entonces no le quedó más que sobrevivir, conformarse con su retiro en La Plata Alta (Toda Cuba), y esperar que sucedería, lo cual nadie podía adivinar. Entonces llegó Chávez (penúltimo presidente de Venezuela) y lo demás es muy conocido por la mayoría que me lee. Y no había que ir a buscar petróleo, diamantes y otras riquezas e influencias a África, como hacía el siglo pasado, aquí a su lado estaba “Huguito” como él le llamaba, para ayudarlo a conseguir sus sueños de siempre tumbando una democracia a la vez. Así fueron cayendo como naipes Nicaragua, Bolivia, Ecuador, etc.
A esto le llama Internacionalismo, asociado a la idea de ayuda mutua, hermandad, fraternidad… Fidel siempre ha sido muy bueno en la propaganda, como sus Maestros
El Fidel que conocí.
Queridos jóvenes:
Me critico porque haya jóvenes que expresen que “conocen poco a Fidel”, porque dirigí muchos años la propaganda gráfica de Divulgación Nacional de los Pioneros, determinando qué y cómo explicarle a los niños y adolescente en su educación extra escolar, soy uno de los culpables de ello, perdónenme.
Las penurias que pasábamos la inmensa mayoría de nuestro pueblo fue el caldo de cultivo que nos identificó con la causa revolucionaria. Recibiendo clases con una vecina, escuché “el aldabonazo de Chivás”, y el dolor que produjo en ella y mi familia el hecho despertó muy temprano en mi la curiosidad por esas cosas que tanto dolor causaba en las personas que yo quería, respetaba y tenía como ejemplos.
En mi casa se hablaba de los abusos que se cometían, de la represión a los que se enfrentaban a los atropellos, se recordaba el asesinato de Sabino Pupo, en Camalote, cerca del Central Senado, en Camagüey, de donde era mi familia y donde trabajaba mi padre en las zafras.
Mi padre fue un busca vidas en los “tiempos muertos”, tenía una pequeña bodeguita de víveres y licores, y un auto que trabajaba como chofer de alquiler, por ello tuve que ayudar a buscarnos los frijoles desde muy temprano.
Supe de Fidel a finales de julio de 1953, 7 meses después de que comencé a trabajar, con solo 9 años de edad, por el impacto de lo sucedido en Bayamo y Santiago de Cuba, que se debatió en cuchicheos por mi padre y sus compañeros de trabajo, los vecinos y familiares. Lo que se decía desató mis fantasías y se me formó la idea de que era uno de los mambises de nuestra independencia… ¡Y lo era!, cuando el Centenario de La Demajagua él mismo lo aclaro con esta frase “En aquellos tiempos nosotros hubiéramos sido como ellos, ahora, ellos hubieran sido como nosotros.”
Trabajar con los humildes es toda una universidad, acelera el desarrollo mental, y como dicen nuestros sabios campesinos, nos permite “conocer al pájaro por la cagá”, por ello supe irme relacionando con aquellos que me aportaron la formación conveniente para mi desarrollo personal. Viví cerca de los Chomón Mediavilla, por el barrio del Matadero, con los que compartíamos como familias. Conocí, cuando viví en el Reparto La Vigía, al profesor Mendoza Reboredo, que me explicó muchas cosas de nuestra Historia… Tuve mucha suerte en las relaciones con personas que contribuyeron a ampliarme las miras, y a dedicarme a superarme culturalmente, más allá de mis limitaciones económicas.
Por ello, cuando el desembarco del Granma, comencé a participar en las actividades revolucionarias de los estudiantes.
Y cuando el Asalto al Palacio Presidencial, participé activamente en las acciones de protesta por la represión sangrienta que se estaba generalizando por todo el país. En esas actividades fui sorprendido, y a pesar de solo tener 13 años de edad, me dieron una golpiza monstruosa… Los achaques que ahora arrastro vienen de eso. Desde ese momento mi desición fue inclaudicable, de luchar por la Revolución al costo de mi vida si era necesario.
Por ello me incluyeron en los círculos de estudios que impartía el padre de uno de mis compañeros de estudios, Lenin Fajardo, allí estudié los “Fundamentos del Socialismo en Cuba”, de Blas Roca; “La Historia me absolverá”, donde comencé a conocer su pensamiento político e ideológico; y nos sorprende la madrugada del 1º de enero de 1959, terminando de estudiar ”El Estado y la Revolución”, de Lenin.
Por ello, cuando partimos esa mañana a tomar los puntos clave de Camagüey me tocó las dos Estaciones de Policía, el Cuartel “Ignacio Agramante”, Y la liquidación de los masferreristas que se habían parapetado en “el hospital nuevo”, el actual Infantil, apoyando a la columna rebelde que bajó de la Sierra de Cubitas.
Por ello, cuando la Columna de la Victoria pasó por la ciudad de Camagüey, yo estaba entre los que estábamos parapetados para evitar cualquier atentado a la misma… En esa función oí por primera vez, directamente a Fidel explicando el proyecto de la Revolución y dando las orientaciones para que comenzara la estructuración del Gobierno Revolucionario, lo oí pedir que lográramos la unidad entre todas las fuerzas que enfrentaron la tiranía batistiana.
Y el 19 de enero cumplí mis 15 años de edad montando La Casa del Directorio Estudiantil 13 de Marzo, en el centro de la ciudad. Y unos meses después, la creación de una de las primeras organizaciones nuevas: las Patrullas Juveniles de la PNR.
Fui testigo de los hechos de Huber Matos. Vi por última vez a Camilo Cienfuegos, en el aeropuerto de Camagüey, antes de su dolorosa desaparición.
Desde esos momentos estuve en todas las grandes tareas, lo que me permitió oír de cerca a Fidel e, incluso, recibir orientaciones dadas directamente por él.
Lo mismo me sucedió con el Che, en el proceso de lograr la integración del Movimiento Juvenil Cubano en una sola organización, la AJR, luego UJC, y en la creación de la UPR, luego UPC, ya hora OPJM.
Ambos fueron personas con el don de convencimiento, con la capacidad de oír y de hacer entender las orientaciones, dándole a uno la posibilidad de aportar iniciativas en el cumplimiento de lo orientado, en tal manera, que nos hacían crecer, porque nos daban tareas mayores que nosotros mismos.
A ambos se les achacan cosas inverosímiles, a ambos se le endilgan cosas monstruosas, pero, ¿qué se puede esperar de los enemigos que tenemos?
Harold dice “Alguien que también se equivoca, que compartió los prejuicios sociales existentes en los 70 y tuvo poco tino para escoger a las generaciones que lo relevarían en el cargo.” Yo no lo creo, la Política de Cuadros fue de otros, y las culturales y sociales también. Tal y como el stalinismo no es solo mal de Stalin, los errores que ahora tenemos el deber de rectificar no es por su cabeza, en ello influyó, como he explicado en los debates en este sitio, desde la agresividad de los enemigos del norte y nuestros anexionistas, hasta el no llevar ante los Tribunales a los culpables de los abusos cometidos, pasando por no botar del Partido a los incumplidores de sus Acuerdos y Resoluciones de los Congresos.
Este que le achacan ser un dictador, ha expresado muchas veces, “Los hombres mueren, el Partido es inmortal”.
En honor a una vida consagrada a la total independencia de nuestra nación debemos TODOS mirarnos hacia adentro y preguntarnos, ¿he estado a la altura de esos ejemplos personales?; ¿he cumplido con tener el sentido del momento histórico?;
¿he defendido principios al precio que sea necesario?
Porque, si la burocracia buRRocratizada nos ha puesto en jaque, ha sido por nuestra culpa como ciudadanos, por no ser profundos en los debates en una asamblea; en la designación de un candidato; en la emisión de un voto; en la firmeza defendiendo un derecho, una demanda o una queja; en confundir cuestiones jurídicas con cuestiones políticas.
Fidel ha sido el LIDER a la altura de las cualidades históricas de nuestro pueblo.
Dios permita que pueda dejarnos escritas todas sus experiencias.
Feliz cumpleaños Comandante en Jefe.
Y Pa’lo que sea, ¡ORDENE!
Estimado Alexis,
Le leo todos sus comentarios y es la primera vez, y creame, se lo digo sin animo de insultarle, que le leo algo coherente con lo que Ud dice representar.
Por favor, no confundir coherencia de sus ideas con coherencia o exactitud a la hora de narrar el pedacito de la historia de Cuba que ud nos trae. Esa afinidad entre los comunistas cubanos, el movimiento estudiantil y el movimiento y las ideas de Fidel Castro antes del 59 es algo muy, muy discutible y de dudosa credibilidad aunque no pienso que este sea el espacio mas adecuado para ese debate, pero si Ud conoce bien la historia del movimiento antibatistiano del 53 al 59 no me dejara mentir.
Saludos
Fidel ha sido el último mortal en acariciar la idea de un gobierno mundial, de una sola nación, de un sólo pensamiento, de una ideología o clase dominante. Sus antecesores más popular: Hitler, Napoleón, Julio Cesar y demás emperadores y caudillos que desde diferentes lugares creyeron podrían dominar a todos los hombres. Todos ellos, Maestros de Fidel.
Necesitaba un gran poder para lograrlo, ese gran poder era URSS. Al cumplir Fidel 65 añitos de edad, su gran poder se desvaneció: “desmerengó” ha sido su palabra para hablar de aquello. Entonces no le quedó más que sobrevivir, conformarse con su retiro en La Plata Alta (Toda Cuba), y esperar que sucedería, lo cual nadie podía adivinar. Entonces llegó Chávez (penúltimo presidente de Venezuela) y lo demás es muy conocido por la mayoría que me lee. Y no había que ir a buscar petróleo, diamantes y otras riquezas e influencias a África, como hacía el siglo pasado, aquí a su lado estaba “Huguito” como él le llamaba, para ayudarlo a conseguir sus sueños de siempre tumbando una democracia a la vez. Así fueron cayendo como naipes Nicaragua, Bolivia, Ecuador, etc. A esto le llama Internacionalismo, asociado a la idea de ayuda mutua, hermandad, fraternidad… Fidel siempre ha sido muy bueno en la propaganda, como sus Maestros
Y como es obvio, la culpa es de la burocracia buRRocratizada, la agresividad de los enemigos del norte (que no depende de Cuba) y nuestros anexionistas (que seguro tenian inmenso peso, espacio y poder internamente), hasta el no llevar ante los Tribunales a los culpables de los abusos cometidos, pasando por no botar del Partido a los incumplidores de sus Acuerdos y Resoluciones de los Congresos.
Y por supuesto, Fidel no sabia nada de esto.
Para morirse de la risa.
Gracias y muchas felicidades, comandante. De no ser por usted todavía yo estuviese pasando más trabajo que un forro de catre en el país que usted se creyó suyo y destruyó a su antojo.
De no ser por usted no hubiese conocido lo que es la libertad, las oportunidades de luchar una vida mejor sin la necesidad de afiliarme a ideal político alguno, y sin tener que fingir lo que no siento.
Viva usted 150 años más. Los que vivimos fuera del sistema que usted implantó se lo agradeceremos eternamente porque usted es la suprema razón que le da sentido a no vivir en la tierra que nos vio nacer.
😥
#Ayer fue 13 de agosto.
Las gentes, los pueblos, sienten orgullo de “tener” esto o lo otro: historia, cultura, patrimonio, personas destacadas. En el caso de Cuba, son muchos los nombres propios de cubanos y cubanas que han llevado lejos el nombre de la isla en forma de caimán…. La inmensa mayoría de la gente en Europa, apenas saben nada de Cuba, pero poca gente mayor de 30 años, por decir algo, no relacionan Cuba con Fidel. Para muchos, Cuba es Fidel.
Naturalmente eso no es así, pero los medios tienen mucho que ver con esos arquetipos.
Ayer 13 de agosto, este post no recibió gran número de comentarios (visitas sí y a pesar de vacaciones, de poca participación de los tres mosqueteros, etc, siguen las 1500 visitas diarias más o menos) pero unos cuantos comentarios muestran algo importante y es la cada día mayor participación en el blog de personas que defienden la Revolución cubana, vivan en La Habana, como el editor de Cubarte, un proyecto extraordinario, o vivan fuera de suelo cubano, como Alexis Cánovas. A los comentaristas, RSM, patriaesvirtud,Maikel Martínez, hay que añadir los viejos rockeros del blog, El Chacha, CarlosNY, este gallego escribidor….
¡Vaya vaya, esto va cambiando¡ ¡Qué jodidos están los Tonys, los Pepes, los Arturos…. tras la II CELAC¡ ¡Y ahora, viendo que día a día, entran más personas, desde la “isla de los desconectados” (palabras de BarbyPeriodista), a LJC, que no es precisamente el blog que más comentarios recibe realizados desde territorio cubano….
Hoy es 14 de agosto y faltan pocos días para la segunda ronda de negociaciones entre la UE y Cuba para determinar el nuevo marco de relaciones que deja atrás ¡para siempre¡ la nefasta “posición común” del fascista José María Aznar, ¡cómo no¡ uno más que también “chupó” de la trama de corrupción Gurtel….
La trama Gürtel pagó parte de la boda de la hija de Aznar y Alejandro Agag
Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2013/05/20/actualidad/1369080679_604460.html
En esta España mía, esta España muerta (Cecilia), no se libra de la tentación de poner el cacito ni el apuntador: la familia real, metida de lleno de casos de corrupción, uso de información privilegiada, el ex presidente de la Generalitat de Catalunya, el “demócrata” Jordi Pujol, algunos barones de la izquierda rosa, “la casta” como les llama la que ahora es tercera fuerza política en intención de voto, tras PP y PSOE, es decir la gente que ha salido del 15M,los indignados¡ que llevan años diciendo que ¡basta ya de tanto chorizo¡
Su problema, amigo Calvet. es que de verdad se cree que yo pueda estar jodido, mortificado, etc porque alguien apoye al gobierno cubano. A mi eso me da igual. Algun dia esos “apoyantes” sentiran verguenza de su apoyo y entonces ya hablaremos de jodidos o no.
ha sido el último mortal en acariciar la idea de un gobierno mundial, de una sola nación, de un sólo pensamiento, de una ideología o clase dominante. Sus antecesores más popular: Hitler, Napoleón, Julio Cesar y demás emperadores y caudillos que desde diferentes lugares creyeron podrían dominar a todos los hombres. Todos ellos, Maestros de Fidel. Necesitaba un gran poder para lograrlo, ese gran poder era URSS. Al cumplir Fidel 65 añitos de edad, su gran poder se desvaneció: “desmerengó” ha sido su palabra para hablar de aquello. Entonces no le quedó más que sobrevivir, conformarse con su retiro en La Plata Alta (Toda Cuba), y esperar que sucedería, lo cual nadie podía adivinar. Entonces llegó Chávez (penúltimo presidente de Venezuela) y lo demás es muy conocido por la mayoría que me lee. Y no había que ir a buscar petróleo, diamantes y otras riquezas e influencias a África, como hacía el siglo pasado, aquí a su lado estaba “Huguito” como él le llamaba, para ayudarlo a conseguir sus sueños de siempre tumbando una democracia a la vez. Así fueron cayendo como naipes Nicaragua, Bolivia, Ecuador, etc. A esto le llama Internacionalismo, asociado a la idea de ayuda mutua, hermandad, fraternidad… Fidel siempre ha sido muy bueno en la propaganda, como sus Maestros
Tras la 2da CELAC, cuantos cubanos se han ido? Cuantos han regresado? Y cuantos han nacido? Parece que los cubanos no le tienen mucha esperanza a su 2da CELAC cuando se piran en masividad.
Problema al comentar
A ver si “problema solucionado”….. 😆
@Señor Cánovas: le pido autorización para publicar como entrada en Acerca de Cuba, por josepcalvet, su comentario,éste:
Alexis Mario Cánovas Fabelo. on agosto 14, 2014 en 2:29 am said:
El Fidel que conocí.
Queridos jóvenes:
Me critico porque haya jóvenes que expresen que “conocen poco a Fidel”, porque dirigí muchos años la propaganda gráfica de Divulgación Nacional de los Pioneros
Saludos
Calvet:
Como REVOLUCIONARIO CUBANO, todo lo que ayude allevar adelante la linea curva de la espiral del desarrollo de mi Patria hacia la FES Comunista lo apoyo.
Un abrazo.
Alexis.
@ Alex…tus escritos “salvadores”, me recuerdan una cancion que Calvet, tu y yo podemos recordar…”Palabras, Palabras tan solo Palabras”… Dalida y Alain Delon… 😉 Saludos
Tony:
¡ERES UN JODEDOR CUBANO, INDUDABLE!
Tony:
Hay una cosa cierta y DEMOSTRADA, los escaladores de posiciones y los oportrunistas se escudan en el carisma y prestigio del lider, para alcanzar sus propósitos personales, por eso organizan sus bajezas de manera tal que todo quede como un problema del Sistema y no una deficiencia de ellos, que tiene nombre y apellidos, denunciables y sancionables en los Tribunales, buscan que se politice lo que es judicial.
Las revueltas por la muerte del joven y las represalias, ¿se le puede endilgar a Obama?
En el colmo de la guataqueria y sirviendo de azadon, el ilustre extranjero que aparenta no ser mercenario, Josep Calvet, dice en su comentario…”¡Vaya vaya, esto va cambiando¡ ¡Qué jodidos están los Tonys, los Pepes, los Arturos…. tras la II CELAC¡”…detras del II CELAC, donde esta la mejoria salarial en Cuba? donde esta el cable victorioso de la internet en la isla? El petroleo del golfo sigue como el Titanic hundido en el mar? la dependencia de las familias cubanas de sus parientes en el exterior sigue en aumento? las embajadas cubanas no funcionan, ni siquiera atienden y prestan servicios, a sus ciudadanos en el exterior (que mantienen a los del interior)? Argentina, bancarrota financiera total! Venezuela, se tambalea horriblemente!! Bolivia y Ecuador, ni se habla, solo para decir la cantidad de cubanos que se quedan alli!!!…Y tu pais, Calvet, no esta tan mal, la cantidad de turistas ibericos por todos los paises que visite, Italia, Slovenia, Austria, Croacia y Francia, demuestran que la madre patria se levanta, no es como hace dos años atras, jodidos estan en Cuba, preguntale a los mosqueteros cuanto es el aumento del salario de los profesores cubanos este año!? No, no voy hablar de mi, porque mi falsa modestia, no me permite recordarte que sere vecino tuyo, por tres semanas, lo que demuestra, mi generosidad de corazon, dejando en tu patria, algunos euros, ganados con sabiduria y paciencia en Wall Street!!! 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos
Camarada moderador, seria tan amable de permitir pasar mi ilustre respuesta, al caballero sin dinero, Sr, Josep Calvet….Saludos 😉
Solo demostre, lo jodido que estan en el CELAC, el rebote economico español y la miseria en que continua la economia y sociedad cubana, todo eso en un parrafito…termine como siempre, sonriente, explicandole al gallego Calvet, mi aporte a su pais y el hecho de que seremos vecinos!!! Que tiene eso de malo??? 😉 Saludos
Tony
La verdad es mala.
La unica mala palabra, que dije en todo el escrito…WALL STREET!!! 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos
Mis respetados comentaristas a los que digo ¡qué jodidos están ustedes tras la II CELAC¡ se hacen los locos, encabezados por el necesitado de ayuda, el ChCC T.Tang. Hacer una listica de cosas que no pitan, es salirse por la tangente y no querer reconocer que Cuba, está poniendo día a día, las bases para lograr en pocos años un desarrollo económico, que no ha podido conseguir desde hace años…. Las gráficas de crecimiento del PIB cubano lo muestran y el cambio significativo aún no ha llegado….
No es estadística, sino, un caso, una anécdota tal vez, pero me llama la atención desde hace meses como la escritora Wendy Guerra, persona nada sospechosa de ser de izquierdas, lleva meses hablando de las personas que conoce y que deciden volver a Cuba….
Lo último que ha escrito e ilustra con fotos es esto: un nuevo paladar de unos amigos suyos..
Amy Torralbas y Álvaro Diez, creadores del restaurante ‘De otra manera’.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/habaname/2014/08/08/cuba-de-otra-manera.html
Yo sé que todas estas noticias, informaciones, “les jode un poquito” y enseguida despotricarán a los YoaniMientoMásQueRespiro, pero es una realidad. Hace años con la listica de nuevos trabajos por cuenta propia se reían de los forradores de botones, de los desmochadores de palma….. hoy la lista es más amplia, el mercado mayorista empieza a ser una realidad, hay agencias inmobiliarias, hay nuevas profesiones en el campo del marketing, de la publicidad, de las relaciones públicas, más allá de los cambios en el campo, en los pequeños talleres, en la futura zona de desarrollo especial de Mariel, etc….
¡Qué jodidos están tras las fotos de la ceremonia cuando murió Mandela, donde Cuba es invitado especial junto con los “grandes” EEUU, India, China, etc…. pero sobre todo lo de la II CELAC y lo que viene respecto a la OEA en pocas semanas ¡
Sr Calvet
Podria mostrarnos por favor las graficas que muestran el crecimiento del PIB de Cuba que nos muestra el futuro cercano de crecimiento economico?
Señor extrannado: lea, lea… lea mucho…. La frase “Las gráficas de crecimiento del PIB cubano lo muestran y el cambio significativo aún no ha llegado….” tal vez esté redactada muy deprisa pero trata de decir que en los últimos años, el crecimiento del PIB en Cuba ha sido bastante aceptable y si ha bajado en los dos últimos años hay razones….
Country 1999 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Cuba 18,6 19,2 25,9 32,13 33,92 40,06 45,51 125,5 108,2 110,8
El PIB cubano pasa del índice 18,6 en 1999 al 110,8 en 2010. ¡Sin comentarios¡
http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=cu&v=65&l=es
2013,2014 no son años de tirar cohetes en ningún lado. Hoy, verano de 2014, Francia tiene crecimiento cero, italia crecimiento negativo, igual que Alemania, España, crece a un 0,6 en el segundo trimestre del año, pero Europa… ¡titular¡ “El PIB de la Eurozona se estanca, lastrada por Alemania …”
“Ustedes” siempre andan con la misma canción. ¡Aburren¡
Sr Calvet
Ud es quien no cambia el ritmo….. los dos ultimos annos a Venezuela se la ha agudizado la crisis a lo mejor eso ha influido…
Extrannado:
Si la superpotencia está aplicando la misma táctica que en Chile, para tumbar a Salvador Allende, es lógico que le tengan en crisis los burgueses entreguistas.
Si no actúa como debe el Partido Socialista Unificado de Venezuela, explicando cara a cara, persona a persona, demostrando la verdadera causa de las escaceses, van a lograr los burgueses van a lograr sus propósitos.
Y sucedería como en Chile, al día siguiente, del golpe de estado, lo que no había, existía, porque lo tenían escondidos.
Bueno y porque casi cada tema que sale a consideracion de los que visitan el blog termina con tan bajo rating. Por ejemplo este de Fidel tiene solamente 1 y medio puntos (very poor) con unos 59 votantes. Si la cosa es como dicen algunos por aqui que la mayor parte de los que visitan el blog son de la isla entonces los ,muy canijos estan reflejando su estado de animo con respecto a lo que se escribe y eso deja muy mal parados a los que estan soñando con que la cosa esta mejorando por alla despues de la II CERELAC
[…] este comentario que con su permiso, publico a continuación. Alexis Mario Cánovas Fabelo. on agosto 14, 2014 en 2:29 am […]
// Matando, mintiendo, manipulando y creando inmensos sufrimientos //
Quien viva matando, mintiendo, manipulando y creando inmensos sufrimientos merece más que nada desprecio.
La nueva generacion no conocio a FIdel, pero esta sufriendo las consecuencias de su gobierno.
Cuba, antes de Fidel, era de las primeras en embrazar nuevas tecnologias. Radio, TV, etc.
Hoy somos de los ultimos.
Los destrozos de Fidel no son pocos:
1.- Acabo con la industria azucarera.
2.- Acabo con la industria pesquera.
3,- Acabo con la industria lechera y vacuna.
4.- Al que se iba de Cuba le robaba todo y lo dejaba salir solo con una maleta de ropa.
5.- Decenas de miles de inocentes murieron en America Latina por su apoyo a los movimientos terroristas. (mal llamados “movimientos de liberacion”.
6.- Acabo con los avances tecnologicos. Hoy estamos a la cola del mundo en tecnologia.
7.- DIvidio a las familias cubanas y las hecho sufrir al extremo.
8.- Fue el hiprocrita perfecto. Demando que ningun extranjero interferiera en su gobierno, mientras mandaba tropas a Angola y Etiopia. Y apoyaba los movimientos armados en otros paises de America Latina.
Si la nueva generacion no conoce a Fidel los de las vieja generacion le podemos contar como fue.
Cincuenta Centavos de Chavito:
La condición de NEOCOLONIA en que se puso a Cuba, al frustrar su victoria la intromisión norteamericana en 1898, hizo que fuéramos lo que hoy es Chile: EL LABORATORIO NORTEAMERICANO DONDE ENSAYAR LO QUE IBA A APLICAR EN LOS PAÍSES DE HABLA HISPANA.
Por eso Cuba en realidad era una vitrina. Con una abismal diferencia entre una pequeña cúspide con todos los derechos y derroches y la enorme base pisoteada.
Tus conclusiones NIEGAN los efectos de la agresividad de los halcones yanquis contra Cuba, por negarnos a ser su apéndice.
Tenemos errores, pero, no todo lo que dices es por los errores.
¡Mucho ha tenido que ver la agresividad imperialista!
TENEMOS QUE RECTIFICAR.
¡Pero ambos bandos!
Los comentarios están cerrados.