―¿Por qué me ha traído aquí, oficial?
―¿Lo preguntas? ¿Te parece el clásico acto de plantear una duda pararse en piyamas en una azotea, en medio de un apagón a las tres de la madrugada, y gritar «Hasta cuándo» con tres signos de admiración?
―Y calor agregado. Imposible dormir. Tendrá que aceptar que en dichas circunstancias la incertidumbre se suda: «Hasta cuándo el bloqueo», por ejemplo.
―O hasta cuándo vas a hacerte el vivo conmigo. Te la pasas sacándole tiras de pellejo a lo que se hace por aminorar la contingencia energética.
―Una cosa es lo que se hace y otra…
―¿No reparas en que hoy es el solsticio de junio, que marca la llegada del verano, y que cuanto se hizo hasta hoy y se hará es para sostenerlo?
―Hablando de reparación: aún Tallapiedra no aporta megawatts. La puesta en marcha se ha extendido veinte meses, cuando un mantenimiento capital debe durar solo siete.
―Ese mantenimiento es en la capital, sí. La unidad generadora tiene medio siglo, está sujeta a averías imprevistas que se resuelven con el ingenio y la industria nacionales, sin ejecutar gastos en divisas.
―¿A quién se le ocurre hacer mantenimientos con moneda devaluada en una termoeléctrica decrépita que arranca, pero no arranca?
―Se trabaja.
―Usted hace su labor.
―La mía es intrascendente al lado de la de mis compatriotas. «Hay mucha gente trabajando en resolver la actual crisis». ¿No accedes a la prensa nuestra?
―Qué esfuerzo por escribir un país, ¿eh?
―Léela. Mira esa refinería de Santiago apostando por la resistencia creativa…
―¿La resistencia creativa es una pieza?
―Creatividad es poner títulos como «Encendiendo soluciones», «El talento sin apagón», «Dignificar la energía del heroísmo»…
―Cosa linda.
―Eso no es nada. Oye cuánta poesía destila el Granma: «La termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, es una ciudadela de hierro de matices diversos. Ellos están, lo mismo en el gris azulado de las aspas de la turbina que en la Unidad 2, a punto de ser montada sobre sus pedestales brillantes, luego de un minucioso pulido; en el rojo-marrón originado por la oxidación en enormes segmentos de tubos que serán cubiertos por pinturas protectoras tan pronto se conviertan en largos conductos; en los destellos de las soldaduras mediante las que se unen cientos, miles de elementos; en la plateada envoltura de las láminas empleadas para recubrir las fibras de vidrio que garantizan el aislamiento térmico de extensas y laberínticas tuberías».
―Le ronca la… tubería.
―«Todos son más fuertes que la metálica armazón de la ciudadela a la que dan vida», añade después.
―Yo creía que a las ciudadelas se les estaba dando muerte.
―Deja al periodista que se desarrolle, tiene competencia en el propio periódico: «Darle solución al salidero de un tubo que no deja que la caldera de una termoeléctrica arranque es un aliciente para millones de cubanos que hoy encienden velas, agitan las pencas y esperan, pacientes o no, a que llegue la luz».
―Y se agiten los pencos.
―Échate a Cubadebate: «Como laboriosas hormigas andan los hombres en la planta. Los overoles llenos de grasa, los ojos enrojecidos, el polvillo…».
―No hay azúcar, las hormigas emigran a otros ámbitos.
―Eso se llama periodismo profundo.
―Como el último Havana Club: «Intenso y suave».
―Intenso y suave es el Trabajadores: «El movimiento sindical puede ser determinante para mantener encendida la chispa del ahorro, tema en el que no puede haber apagones».
―Ni con la chispa del ahorro el crudo nacional…
―Existen dos soluciones, siempre que a la población no le dé por ponerse piyamas y subir a las azoteas: una son las fuentes de energía renovables, con proyecciones de una tercera parte para el 2030. Ramiro habla del ciento por ciento.
―Está escapao.
―La otra es el arroz. Ya se emplea en la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios. Con la adquisición y montaje de una planta gasificadora, se seca el cereal mediante la conversión en energía de la cáscara.
―La solución al problema energético está en las reuniones, en las visitas gubernamentales, en los artículos periodísticos…
―¿Ves? Has entendido que en esos escenarios se decide el presente y el futuro de la nación.
―Ah, no, lo decía por toda la cáscara que se habla.
13 comentarios
Deberíamos estar acostumbados a la falta de pudor de los dirigentes “revolucionarios”, pero lo de Ramiro Valdés en la comparecencia de Díaz-Canel para dar las “sinceras explicaciones al pueblo” sobre la situación energética, traspasa todos los límites. Pidió Ramiro Valdés al pueblo austeridad, le faltó poco para culparlo de la situación, por no ahorrar lo suficiente. La casa de Ramiro Valdés parece un mausoleo, tiene más splits de aire acondicionado que ladrillos. Cómo dicen en las películas, es asquerosamente rico. Y yo me pregunto, como se puede ser tan descarado?
Hemos llegado a la conclusión que en el
COCUYO hay un brillante futuro energético para la nación.Ya estamos trabajando para suministrar a todas las provincias este vital medio de energía. Ahora sí vamos a construir el, el qué? Ya se me olvidó. Saludos Jorge por tu excelente artículo.
Harry Poter no ha podido con las termoeléctricas pero está trabajando….
Parece que Granma contrató a Eúfrates del Valle…
Ya lo decía Teresita Fernández: A las cosas que son feas, ponles un poco de amoooor!!! Y nombresitos bonitos. Gracias por el sabio sentido del humor. Nos alegras los domingos, aunque haya un apagón!
Si no sobraran ejemplos de incompetencia, cinismo y soberbia de este poder, lo de la crisis de las termoeléctricas es “la tapa al pomo”. Derrochando recursos en visitas gubernamentales, reportajes de la prensa inmoral, dorando la píldora con energias renovables, (inaccesibles al bolsillo salvo que sean donadas), etc, tratan de eludir su irresponsabilidad ante la negligencia y la desidia y tapar el disparate del comandante en polvo que para “solucionar” el deterioro de las termoelectricas inundó el pais con grupos de generación con diesel que eran y son una aberración económica, que solo el subsidiado o casi regalado petroleo venezolano podia solventar.
Por si fuera poco, esta crisis energética puede afectar seriamente la salud de la primera embustera, que ya en los primeros dias de apagones se le arrugó el corazón y no queremos imaginarnos como lo tendrá a estas alturas. Por eso estamos confiados en que con la sabiduría de Ramiro y de la alta dirección del país se logre solucionar rápidamente, como ya nos tienen acostumbrados en todos los problemas que aquejan al pais.
Mi comentario ha sido recibido.
La Asamblea Nacional de Ecuador debatió en la tarde de este sábado la destitución del presidente Guillermo Lasso, pero no se puo
Continúan los apagones, ¿a los heroicos trabajadores les están pagando prima o es así a puro corazón?
Estamos muy mal la humanidad si este sistema social en el que me tocó vivir es el más justo.
«Como laboriosas hormigas andan los hombres en la planta….». ese infeliz periodista trata de imitar a Martí.
Un mensaje para la periodista yaditsa del sol Gonzales quien acaba de publicar un artículo en Granma :Ni presos políticos ni presos de conciencia….. artículo sobre el juicio de Alcantara y Y mojarlo Osorbo ‘ favor yaditsa tomate algunos minutos y escucha el video del Toque sobre el video filtrado del Presidente Del Tribunal Supremo de Cuba sobre lo que el ilustre ‘presidente’ del Triunal Supremo considera la interpretación cubana de las garantías que ofrece el procedimiento penal ! Que pena Remigio! Para la memoria de tantos ilustres juristas cubanos que hicieron historia te aparezca con este video que solo demuestra que eres un payaso al servicio de una dictadura ,pobre Remigio! Habrá leído ‘ el alma de la toga? El ejercicio de la abogacía puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios’ creo sin duda que el pobre Remigio se dedica a este último .
Dicen que cuando Mariano Arámburo,Emilio Roig de Leushering, Sánchez Bustamante y tantos otros ilustres juristas cubanos vieron el video del Presidente del Tribunal Supremo de Cuba Remigio Ferro con fiscales e instructores reconociendo que el por ciento bajo de absoluciones en Cuba era bajo porque los tribunales devolvían los expedientes se revolcaron en sus tumbas y todos preguntaban quien era este animal que presidía la más alta magistraduria que manchaba de forma tan evidente el camino andado por juristas cubanos que siempre pusieron en alto la administración de justicia.
Cual será la reacción de Emilio Roig de Leushering, Mariano Aramburo, Sánchez de Bustamante y tantos ilustres juristas cubanos cuando vieron el video filtrado por Diario de Cuba donde se ve a Remigio Ferro disertando con jueces e instructores y donde afirma que el bajo por ciento de absoluciones se debe a las ‘ devoluciones’ pobre Presidente del Tribunal Supremo que ha dejado su epitafio futuro: ‘ aquí reposa el asesino de la presunción de inocencia’ en la administración de justicia penal en Cuba’.
Creo que fué Kundera que, interpelado acerca de sus diferencias políticas con el gobierno chacoeslovaco afirmo que esas diferencias no eran políticas, sino estéticas: que ese gobierno era cursi.
Y eso que era la vieja y culta Europa.
Qué quedará para ¿nuestros? periodistas.
jajaja!! muy buena la poesía…,
Los comentarios están cerrados.