Todo es un caos

por Consejo Editorial
caos

Aimee Reyes y yo nos conocimos hace casi diez años. En aquel tiempo vivía en Guantánamo. Estábamos en el preuniversitario, en la misma aula. Éramos amigos. Cuando estaba en doce grado, Aimee salió de Cuba. Desde ese día no nos hemos vuelto a ver. Ahora vive en la Florida, en el condado Miami-Dade. Seguimos en contacto a través de las redes sociales. No como quisiera. La extraño. Hace unos días le escribí. Necesitaba saber cuál era su estado. Ya el coronavirus había llegado a Estados Unidos. Estas fueron sus respuestas:

«Cerraron las universidades del estado, pero hasta hace una semana las playas estaban llenas de estudiantes universitarios hartándose de cerveza. Ahora todo está colapasado. Los vecindarios están sombríos, pero vas a un supermercado y es como una fiesta de compras. No hay sanitizer, ni toallas, ni un carajo. La gente magnifica todo. Las autoridades actúan muy lento.

Todo es un caos aquí.

El problema es que no todo el mundo puede hacerse la prueba. Tienes que ser una persona mayor con síntomas o haber viajado fuera del país. Hay mucha gente que tiene dinero y no se puede hacer el examen. Y el problema no es que se mueran, sino que se lo peguen a alguien con problemas respiratorios o a quienes sean mayores. Hay unos cuantos cuantos muertos por donde vivo, sobre todo en el condado de arriba, Broward. La mayoría personas mayores.

Es difícil la relación con mi novio.

El viernes cumplimos 4 años y no nos pudimos ver. Más que nada porque él tiene que seguir trabajando y está en contacto con gente todo el día. Hacemos videollamadas. Nos escribimos. Así es como uno se mantiene a flote. Y sí, algún día nos veremos. Eso si llego mentalmente sana al final de esta crisis.

Llevo casi dos semanas encerrada. Fui una de las primeras en irme de cuarentena por el asma. Estoy trabajando y dando clases desde la casa. Los días no pasan, todo es coronavirus. He leído tres libros, y voy por el cuarto. He aprendido como decir “estoy cansada de esta mierda” en francés. He aprendido cómo tocar “Mad World” en el piano y la verdad es que ya no sé qué más hacer. Ya no sé qué día es. Ya no sé quien soy.

Y Trump… ya no sabe donde poner el huevo. Vamos, lo de siempre.»

7 comentarios

Carlos 4 abril 2020 - 9:52 AM

Aimee de fue José Leandro se quedó. Guantanameros, ahora todo es un caos.

Tony 4 abril 2020 - 10:09 AM

En Miami: “Todo es un caos aquí.” … En Cuba: Prepárense que se acabaron las remesas.

En Miami: “Estoy trabajando y dando clases desde la casa.” … En Cuba: “las recargas desde afuera se estan agotando, nos quedamos incomunicados”

En Miami: “Es difícil la relación con mi novio.” … En Cuba: “los novios son como las golondrinas, pero esta ves no estamos seguro cuando volverán”

En Miami: “pero vas a un supermercado y es como una fiesta de compras. No hay sanitizer, ni toallas, ni un carajo.” … En Cuba: “aqui el luto es eterno, nunca habido nada y ahora hay menos”

Asi va avanzando la crisis del coronavirus en las dos Cuba, la intramuros y la de extramuros. 😉 Saludos

Luis Enrique 4 abril 2020 - 10:17 AM

Así es. Florida en específico a través de su gobernador y Tampa dentro de Florida, mediante su alcalde, han tenido un comportamiento totalmente ridículo y estúpido desconociendo el peligro y las muertes que han sufrido a causa del covid19.(https://www.google.com/amp/s/amp.theguardian.com/us-news/2020/mar/29/america-states-coronavirus-red-blue-different-approaches)
Son un ejemplo de la importancia de que los políticos sean personas honradas e informadas y no simplemente empresarios o personas influyentes. USA es una federación, lo que significa que cada estado es autónomo para definir su propia constitución y leyes. Sin embargo el presidente tiene un conjunto de herramientas legales que puede y debe activar en época de crisis para comandar a todo el país. Está de más decir que Trump quizás ni se ha enterado. Así que cada estado ha actuado por su cuenta y la respuesta, en general, ha sido tardía e insuficiente. El gobierno federal no ha sabido ni remotamente, manejar ni liderar y ha hecho gala de una incompetencia arroz. Creo que la única razón por la que la situación en USA no es peor, es precisamente por la independencia de los estados. Algunos lo han hecho pésimo pero otros lo han hecho comparativamente mucho mejor.
La realidad es que el país entero ha fallado en el manejo de la crisis y todavía hoy hay personas en diferentes estados que creen que todo es una exageración de los medios porque no han visto ni conocen ningún enfermo o muerto.

Manuel* 5 abril 2020 - 7:01 PM

Pues si la cosa está mal en Miami, no sabéis como se va a poner en Cuba, en el plano económico me refiero.

Manuel* 6 abril 2020 - 4:57 AM

Esta entrada parece de Granma. En el extranjero todo está horrorosamente mal pero Cuba es una maravilla de bienestar gracias a la Revolución.

Esa percepción sensorial distorsionada se cura viajando. Por eso hasta hace poco no dejaban viajar a los cubanos, no se les fuese a corregir esa percepción sensorial distorsionada.

Hermes 6 abril 2020 - 9:10 PM

No se en que parte del articulo Ud. leyó algo sobre Cuba

Manuel* 8 abril 2020 - 4:40 PM

Es cierto Hermes. Solo habla de lo mal que se está en Miami. Pero la chica que se queja de que solo se comunica por videollamadas y de que tiene que hacer tele trabajo. Como si el Internet doméstico fuese común en Cuba.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo