Las manifestaciones del 11 de julio significaron para Cuba un gran cambio. Por primera vez, desde 1959, los cubanos salieron a manifestarse a las calles en diferentes provincias del país por muchas razones, pero sobre todo por el descontento popular que han generado la crisis económica y la gestión de la burocracia.
Si bien es cierto que las sanciones estadounidenses afectan la economía, al analizar Cuba no se puede pasar por alto el fenómeno burocracia y la falta de participación popular en la política. El disenso es castigado fuertemente y de eso dio muestras el gobierno el 11 de julio. Su reacción a todo tipo de disenso, incluso al de izquierda, es tildar a los ciudadanos de «contrarrevolucionarios», «políticamente confundidos» o «mercenarios pagados por el gobierno norteamericano».
El fenómeno Archipiélago fue ejemplo de ello. Se trata de una plataforma que tras los sucesos del 11-J buscaba establecer un diálogo nacional, más allá de condicionamientos ideológicos, y que convocó a una marcha pacífica para el 15 de noviembre. Este proyecto político fue dando muestras de un apoyo a la derecha mediante las proyecciones públicas y el posicionamiento de algunos de sus miembros.
Lo notable en sí, en el caso de este análisis, no es Archipiélago, sino el tratamiento que le dio el gobierno a este tipo de disenso. Nuevamente se usaron los medios de comunicación, sin derecho a réplica, para demeritar de todas las formas posibles a los principales organizadores e intentar probar sus vínculos con el gobierno norteamericano. La marcha fue desautorizada bajo la alegación de que el socialismo es irrevocable constitucionalmente y que las intenciones de esa protesta eran derrocarlo.
No obstante, una de las cuestiones más preocupantes es que en el fin de semana en que se realizaría la marcha, se repitió en Cuba de manera masiva uno de los capítulos más negros de su historia: volvieron los «actos de repudio», eventos organizados por el poder político para con gritos, improperios y todo tipo de violencia verbal, atacar el espacio más privado de los que disienten: la familia, el hogar.
Imagínese despertar con una turba de gente frente a su casa que le grita «contrarrevolucionario» y más, con un acto político organizado en su puerta, en su barrio, frente a sus hijos y padres. Eso fue algo habitual y bochornoso en la Cuba de los años 80, de lo que muchas veces se ha dialogado, algo de lo que muchos cubanos viven avergonzados, y que se repite hoy, con la estridencia de las redes sociales por medio.
En este contexto el gobierno pretende evitar que sea denunciada una cuestión crucial: Cuba se abre a la liberalización de una economía estadocéntrica. El «ordenamiento monetario», medida anunciada para afrontar la crisis, que desde antes de la Covid-19 era notable, llegó en un momento de escasez y con matices nada ventajosos para el pueblo. Se trata, de hecho, de una segregación económica que ha llevado a los cubanos a la desesperación por la falta de productos básicos y la inflación.
El ordenamiento eliminó el CUC, la moneda fuerte que circulaba en Cuba desde 1994, pleno Período Especial, para dar paso a la Moneda Libremente Convertible (MLC), así como a cualquier divisa internacional altamente cotizada en el mercado negro.
Al anunciar la «Tarea ordenamiento», el ministro de Economía Alejandro Gil aseguró que a la par de los comercios en MLC, el resto de las tiendas continuaría comercializando todo tipo de productos necesarios en pesos cubanos, pues precisamente las nuevas tiendas tenían como finalidad recaudar divisas extranjeras para abastecer las ventas en pesos cubanos. En la práctica eso no ha ocurrido. Las tiendas a las que tienen acceso los cubanos que no poseen MLC están desabastecidas y cada día son menos. Conseguir productos básicos es una odisea y a pesar de la subida de salarios, el dinero no alcanza porque el proceso inflacionario es descomunal.
No sorprende entonces que ante semejante situación, agravada por la Covid-19, la imposibilidad de disenso y participación popular y el repetitivo discurso político que de manera burda manejan los dirigentes cubanos en los medios de comunicación para legitimar el proceso; la gente saliera a las calles.
La palabra izquierda es tabú en Cuba. Gran parte de la población asume como socialismo o izquierda al discurso y las prácticas que el gobierno sostiene. Se trata de una ciudadanía descontenta, con muy poca preparación política, pues los planes de estudio desde edades tempranas están centrados en el adoctrinamiento político a conveniencia del poder, y no en el desarrollo del conocimiento y el raciocinio en condiciones de libertad.
No es un accidente entonces que el 11 de julio la gente saliera a las calles. No eran mercenarios, no eran seres confundidos. Eran personas exhaustas respondiendo a contradicciones objetivas.

No eran mercenarios, no eran seres confundidos. Eran personas exhaustas respondiendo a contradicciones objetivas. (Foto: Ramon Espinosa/AP)
Ese día salió a la calle gente contraria a las ideas de izquierda, sí, pero salió también el pueblo trabajador y marginado, la gente a la que la izquierda debe representar, las bases sociales a las que la izquierda debería llegar. Ese día salieron igualmente defensores del gobierno, jóvenes de la llamada «izquierda oficial», personas privilegiadas por el sistema en su mayoría.
En medio del caos, la violencia de ambas partes afloró. Eran manifestantes desarmados contra todos los cuerpos represivos del Estado y esos otros privilegiados o viejos defensores acríticos, armados con palos y respaldados por la policía.
El gobierno cubano afrontó una gran crisis de gobernabilidad, y sería injusto no tener en cuenta en este análisis la exhaustiva propaganda anticomunista norteamericana, que desde las redes sociales ha calado hondo en el imaginario del cubano. Pero las causas internas del estallido social están ahí, latentes en el devenir diario de las ciudadanas y ciudadanos de esta isla. Esas causas continúan sin resolverse y cada día se agravan más, debido a lo que significó para los manifestantes y sus familiares el 11 de julio.
Hasta el día de hoy, el grupo de trabajo sobre detenciones por motivos políticos de la plataforma de la sociedad civil cubana Justicia 11J, ha documentado 1271 detenciones en relación con el referido estallido social. De estas personas, al menos 659 siguen en detención. Se ha verificado que cuarenta y dos han sido condenadas a privación de libertad en juicios sumarios y ocho en juicios ordinarios. Ya se conoce la petición fiscal de 269 personas que esperan entre uno y treinta años de sanción.
La figura de «sedición» ha sido utilizada para imponer sanciones al menos a 122 personas, según informa dicha plataforma que se ha encargado de contabilizar y sacar a la luz la situación de los involucrados, debido a que no existen cifras oficiales disponibles.
El 11 de julio fue el punto más álgido de la represión al disenso en Cuba. Históricamente existía el acoso sistemático de los órganos de la Seguridad del Estado a quienes disentían a lo largo y ancho del espectro político; también se documentaban casos de expulsiones de centros de estudio o trabajo por cuestiones ideológicas y muchas otras evidencias por el estilo. No obstante, el 11 de julio la represión fue ejercida en el cuerpo de los manifestantes.
Tal es el caso del joven músico y poeta Abel Lescay, quien tras manifestarse en la ciudad de Bejucal fue arrestado esa noche en su casa. Este proceso es particular, porque fue conducido a la estación de policía desnudo y sufrió Covid-19 durante el arresto. Él actuó pacíficamente, no atentó contra ningún tipo de propiedad, a pesar de lo cual la Fiscalía le acusa de los siguientes cargos: desacato a la figura básica, desacato a la figura agravada y desorden público. Por todos ellos solicitan una condena de siete años de prisión.

Al joven músico y poeta Abel Lescay le solicitan una condena de siete años de prisión.
Lescay es estudiante del Instituto Superior de Arte (ISA) y podría perder su carrera en caso de ser declarado culpable. Será juzgado el 5 y 6 de diciembre en el Tribunal Provincial de Mayabeque.
Casos como este acontecen en Cuba en estos días, situaciones absurdas e inconcebibles. Cuando hablo de estos temas con integrantes de la izquierda de otros países, resulta inaudito que a alguien le exijan semejantes condenas por salir a ejercer el derecho a manifestación. «Si es así estaríamos todos eternamente en la cárcel», me comentó un amigo argentino.
Escribo estas líneas llena de temor, aun sabiendo lo que significan en cuanto a repercusiones para una militante de la izquierda alternativa que vive y trabaja en Cuba. Escribo estas líneas porque la dicotomía principal de una militante de izquierda en Cuba es tener claro a quiénes se enfrenta y en qué contexto. Si bien tenemos como socialistas la misión de luchar contra el imperialismo en el mundo, si bien estas palabras podrían ser instrumentalizadas por otras causas, en Cuba ya no podemos callar, porque se trata de las vidas de muchas y muchos. Se trata del derecho a disentir y existir con dignidad.
Llamo a la militancia de izquierda internacional y a quienes lean este texto a no dudar en indagar y apoyar la causa de los presos políticos en Cuba. Convoco a la solidaridad internacional con Abel Lescay, porque solo así seremos escuchados. La izquierda, a pesar de sus matices y diferencias, debe pensarse como una en el mundo ante este tipo de atropellos. No podemos pensar al opresor solamente como un burgués, la burocracia también oprime. No me canso de decirlo: «Socialismo sí, Represión no».
31 comentarios
Corrección el clan Castro y socios reprime, hay q ponerle rostro y nombre al represor y verdugo y para lq quedo la tal “revolución ” encarcelando, torturando y condenando niños , la estafa ue eso siempre estafa y hoy en la decadencia y decrepitud es más estafa q nunca.
Lamento informarles que no esperen la deseada respuesta del llamado a una izquierda internacional que de su existencia no tenemos certeza.
La represión desatada contra los manifestantes el 11J fue noticia internacional, sin embargo, así como sucedió en Venezuela, la tal izquierda apoyo a los gobiernos involucrados y no a quienes con sus razones se manifestaron.
Paralelamente, ante tal uso de la fuerza en ambas naciones, sus respectivos emigrados solicitaron al gobierno de turno en Estados Unidos y a quienes abogan por los derechos humanos, la intervención militar para tal abuso contrarrestar, y tampoco recibieron la respuesta deseada.
Es decir, LOS MANIFESTANTES A NIVEL GLOBAL, solo pueden con ellos mismos contar para el GOBIERNO DE TURNO afrontar.
No esperen ayuda ni solidaridad porque en la última década ha quedado demostrado que o la tal izquierda es DOGMATICA como no pocos militantes del partido único en Cuba, o es OPORTUNISTA como también lo son muchos de quienes en el referido partido militan.
Confieso que una de las razones por la que me alejé del blog, se debió a la impotencia que padecí ante el encarcelamiento de compatriotas que con contundentes argumentos en las calles de SU PAÍS reclamaron soluciones. Aún anoche me dormí pensando en esos pobres que seguramente confiaron en el RESPALDO POPULAR, pero fueron defraudados como tantas otras víctimas de la DICTADURA, LA CORRUPCIÓN, EL DOGMA y el OPORTUNISMO.
Si aceptan PROPOSICIONES
https://youtu.be/kFDck1LEfy8
Aquí les dejo MI PROPUESTA:
EN LA ACTUAL SEDE DE LA ASAMBLEA NACIONAL RECLAMAR LA INMEDIATA PRESENCIA DEL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DEL PUEBLO
“La bandera cubana ya ondea en el Capitolio Nacional”
DESDE hace 5 años
“La enseña patria fue izada la víspera en el Capitolio Nacional, coincidiendo con un aniversario más de la inolvidable Protesta de Baraguá. La conocida edificación del Prado capitalino es actualmente la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular.”(Cubadebate)
SI DECIDIESEN NO DESECHAR MI EXHORTACION UNA VEZ MAS, y finalmente en el CAPITOLIO lograse el UNICO HEREDERO EN CUBA, -MI PUEBLO, la presencia del Presidente del PARLAMENTO CUBANO, entonces se procedería a EXIGIRLE EL CUMPLIMIENTO de lo que establece LA SECCIÓN PRIMERA:
ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR
ARTÍCULO 102. La Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del poder del Estado. Representa a todo el pueblo y expresa su voluntad soberana (…)”
Con el propósito de PONER FIN al doble discurso en el que CONSTITUCIONALMENTE se presenta a CUBA con una DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, cuando en la PRACTICA hemos sido testigos de su proceder DICTATORIAL.
Ha sido esa la principal CONTRADICCIÓN desde que UN DÍA COMO HOY, pero en 1976, quedó constituida la ASAMBLEA NACIONAL que un PODER POPULAR debió en CUBA personificar.
“Fidel Castro: “El poder del pueblo se ejerce a través de la Asamblea Nacional”
(Redacción de Fidel Soldado de las Ideas) Cubadebate.
hace 4 años
“…discurso en la sesión solemne de la constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el Teatro Karl Marx. 2 de diciembre de 1976
La Asamblea Nacional del Poder Popular es la representación de la sociedad cubana. En ella se aglutinan los diversos sectores de la isla; es heterogénea y presenta una gran pluralidad. El parlamento está formado por 605 diputados donde son designados por el pueblo.
El voto es el derecho del pueblo y en él se ve reflejado la toma de decisiones de la sociedad cubana. El líder histórico de la Revolución Cubana lo dejo claro el 1ero de mayo de 1960 cuando expresa:
“El voto es el derecho que tenemos los revolucionarios a exigirnos, a pedirnos; el derecho que tenemos los patriotas a exigirnos, a pedirnos algo, pero por una razón profunda, y debemos hacerlo así, y nos sentiríamos más felices de que lo hiciéramos así: que nadie lo hiciera como un acto de disciplina, sino que todo el que lo haga, lo haga como un acto de conciencia; que todo el que lo haga, no lo haga como quien cumple con una consigna, sino como quien cumple con una estrategia revolucionaria”.
La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) se crea el 2 de diciembre de 1976. Nace en el fragor revolucionario y como deber del gobierno.”
Cada cual con su forma de pensar y de concebir a la patria de José Martí.
Libertad a los prisioneros políticos de la dictadura castristra. Socialismo no, represión no.
La burocracia gobernante ha perdido el poder de convocatoria y s incapaz de convencer con razones a la poblacion y mucho menos compartir las carencias y dificultades que enfrenta la poblacion y, en especial la gente de a pie. Condenar a Abel Lescay es mas que un crimen, una imbecilidad.
Aunque le cueste admitirlo,el gobierno totalitario es y fue de izquierda,de izquierda extremo y su gobierno totalitario ha dado como una de sus consecuencias una poblacion que solo ve en el socialismo la unica via y desprecia a todo el que no crea en esa via.Ese ha sido el resultado de la lucha de clases inducida : robo,populismo,represion,exilio,fracasos y sumision. Ha convertido el odio como arma politica y la indefencion como palanca de dominacion.Nadie haba de los sufrimientos del pueblo de cuba en el proceso de implantacion de este sistema,el dolor del desarraigo,de la perdida de sus modos de vida,todo eso solo son “procesos historicos”,fue la via para “emponderer a los humildes”,etc,etc.adie habla de la desicion de unirse como satelite al Imperio del Mal y convertir en enemigo a la Nacion que era respetuosa de nuestra soberania,porque nos la habiamos ganado.La izquierda ahra, quiere hacer ver que este Holocausto cubano no es fruto de poliicas de izquierda,pero eso es falso : es izquierda linda y pura…anti yanky,anti propiedad y derechos,anti diversidad,es eso : izquierda y los responsables son la izquierda mundial,a la que no le importa los danos colaterales en su lucha contra el capital.Este gobierno no es derechista ni conservador,no es iberal,ni radical,ni democratacristiano,es un gobierno comunista,de izquierda,aceptenlo y comenzaran a poner fin al horror .
¿Del peligro que corren los que intenten entrar a los EEUU les hablara Cubadebate o Granma?
…, con armas de alto calibre, violentos, detienen los vehículos, intimidan a los conductores, los llevan a una bodega”,
Los secuestradores los despojaron de todas sus pertenencias; celulares, ropa, dinero, todo objeto de valor. Les pidoeton 5 mil dolares por cabeza.
La alternativa a la propuesta por mi previamente presentada, sería continuar siendo CÓMPLICES de la siguiente FALSEDAD:
“Primer ministro entrega rendición de cuentas al Parlamento cubano”
El primer ministro Manuel Marrero Cruz entregó este miércoles al Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, el informe correspondiente a su rendición de cuenta, prevista a efectuarse en el próximo Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano.
La entrega de este documento, previamente aprobado por el Consejo de Ministros, responde al cronograma de trabajo establecido con vistas al desarrollo de este proceso, otro ejemplo del ejercicio del Poder Popular en Cuba y de la rendición de cuenta como uno de los pilares de nuestra democracia socialista.
(Cubadebate)
SOLO EL PUEBLO EN CUBA DISPONE DE LA POTESTAD PARA TRANSFORMAR LA ASAMBLEA NACIONAL en aras de que un día cualquiera, y compuesta por DIPUTADOS designados y elegidos por el VOTO LIBRE DIRECTO Y SECRETO DE LOS CIUDADANOS, finalmente el PARLAMENTO CUBANO personifique LA VOLUNTAD POPULAR.
(Ni el gobierno de turno en Estados Unidos, sus respectivos congresistas, ni la mencionada izquierda internacional, lo podrán lograr).
“No me canso de decirlo: «Socialismo sí, Represión no».
xxxx
La represión es inherente al socialismo de corte comunista.
“Llega esa vez de matar o morir…
https://youtu.be/wtIVbjLEMJM !!!
Libertad para los presos polítixo. Abajo la dictadura. Viva Cuba libre
RECORDATORIO:
La PRIMERA DEMANDA POPULAR, si un futuro cercano o lejano decidieran en el Capitolio habanero congregarse los cubanos, sería EXIGIR LA PRESENCIA INMEDIATA DEL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL Esteban Lazo, y una vez presente el tal, EXIGIRLE que con igual INMEDIATEZ, CONVOQUE a los ELECTORES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL a DESIGNAR al DIPUTADO que posteriormente por VOTO LIBRE, DIRECTO Y SECRETO, pudiera resultar electo para su VOZ personificar en el PARLAMENTO CUBANO.
”Socialismo si, represion no” como el socialismo cubano es de corte marxista-leninista que les parecen estas citas: ”No se puede hacer una revolucion sin un peloton de fusilamiento…” Leon Trosky. ”Colgad a los kulak y los curas bien alto para, que se vean desde lejos, asi el resto de aterrorisa…” Lenin. Los actos de repudio comenzaron con los bolchevikes luego, lo copiaron los nazis.
Las cosas que uno aprende aquí en LJC, desconocía que en Cuba existiera un Parlamento. Tal parece que ahí se rinde cuentas, pero la pregunta es : a quién, al soberano pueblo o a los directivos de GAESA ?
Algún Parlamentario, en las sesiones ha levantado su voz para condenar las represiones y encancerlamientos al pueblo ?
Para que sirve el Parlamento, si no tenemos
Parlamentarios que defiendan y velen por la seguridad y el bienestar de sus representados.
ANTE LA BURLA DEL DÍA
“Primer ministro entrega rendición de cuentas al Parlamento cubano” (Cubadebate)
A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL DEBIO SER NOTICIA:
“QUEREMOS HABLAR CON EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO CUBANO Esteban Lazo.
¡AQUI LO ESPERAMOS!”
RECLAMAN EN LA ACTUAL SEDE DE LA ASAMBLEA NACIONAL LOS ALLÍ CONGREGADOS.
“QUEREMOS ELEGIR A NUESTROS DIPUTADOS”
EXIGIERON AL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL LOS CONGREGADOS EN LA SEDE OFICIAL DEL PARLAMENTO CUBANO.
Y si el Partido único en Cuba no estuviese compuesto por CORRUPTOS, DOGMATICOS, TRAIDORES y OPORTUNISTAS disfrazados de JUSTICIA SOCIAL y REVOLUCION POPULAR, también exigirían que se les permitiese ELEGIR A SU SECRETARIO GENERAL al mismo tiempo que los CONGREGADOS EN EL CAPITOLIO DE LA CAPITAL exigen al Presidente del PARLAMENTO CUBANO DESIGNAR Y ELEGIR A SUS DIPUTADOS MEDIANTE EL VOTO LIBRE DIRECTO Y SECRETO.
CONCLUYENDO:
¿De cuál izquierda estaban hablando?
“Por tal motivo me pregunto siempre en qué momento la falsedad cobró fuerza entre nosotros hasta robustecerse y querer adueñarse de nuestro futuro. Y no se trata de alarmismo, más bien de la realidad nuestra de cada día.”
-Arnaldo Mirabal Hernandez
14 julio 2017
“Un poquito de verdad”
LA JOVEN CUBA
Porque se insiste en cambiar el origen y nombre de todos los males de Cuba, por que de hace un tiempo para acá , la palabra burocracia se utiliza como un factor predominante en la situación paupérrima del país, y hay que tener bien claro que en el país hay una sola institución que tiene todo el poder, para mantener a una familia en el poder y es la Seguridad del Estado, a ella se le ha dado todo el poder para cumplir su único objetivo , esta libre de usar cualquier método, violar todas las leyes que sean necesaria, impartir ordenes a todos los ministerios, instituciones y organizaciones, nada escapa a su poder, solo le rinde cuenta a la familia en el poder.
Cualquier otro análisis, es recorrer un camino más largo para llegar a la misma conclusión, todos los cargos empezando por el de presidente y de ahí para abajo son todos títeres que responden a la Seguridad del Estado.
Hasta cuando haran con nosotros lo que les da la gana?.CUando podran avceptar que una nacion es de todos y que hay que respetar la forma de pensar de cada cual, que ese es un derecho… Hasta cuando lo permitiremos? Si los que hacen estas cosas y rewprimen a los que disientes solo se pusiesen en el lugar de su victimas por un segundo y analizaran si fuesen ellos las victimas y no los victimarios. Los Disidentes los fabrica el desgobierno en CUba. no la Cia en Miami
Me sumo, desde la izquierda estadounidense, que sí existe, aunque algunos tienen buenos motivos para dudarlo. ¿Esto se ha traducido al inglés? Si quieren que se traduzca al inglés para llegar a un público más amplio, cuenten conmigo.
¿A cuál izquierda se refiere, a la que se hizo COMPLICE del FRAUDE ELECTORAL que instaló en la presidencia de Estados Unidos al actual monigote que ni pinta ni da color, y que tildó de REVOLTOSOS a los ciudadanos estadounidenses que con sus razones y EJERCIENDO SU DERECHO, ante tal FRAUDE se opusieron?
¿A cuál izquierda se refiere, a la que guarda silencio ante la maldad de quitarle los hijos a los padres desesperados por no disponer de recursos financieros para una vida digna ofrecerles?
¿Quizás se refiera a la izquierda que no se inmuta conociendo que un niño no le dice a su madre que tiene dolor de muela para evitarle más tormento porque de su carencia financiera con frecuencia se queja, o de aquellos ciudadanos que no van a un centro de salud en territorio norteamericano ante cualquier tipo de dolencia por temor al bill que pagar después le espera?
En el artículo del “ALLA” recientemente en el blog publicado, alguien expresó refiriéndose a Cuba que allí no tiene ni donde caerse muerto. Y yo le iba a responder que, ALLI, son GRATUITOS tanto el velorio como el entierro. ( Y a la CORRUPCIÓN de algunos empleados no me estoy refiriendo).
¿Le decimos cuanto le costará AQUI morirse?
¿Le hablamos de la SOLEDAD que padécenos los estadounidenses si importar la edad, también mencionada en días recientes por otro participante en el blog?
Yo te quiero libre
PUEBLO DE CUBA.
“LIBRE de OTRAS PENAS…
https://youtu.be/53U42NK2hCA
…y libre de mi”!!!
Abel Lescay es un caso mas entre mas de seiscientos, donde se incluyen a menores de edad a los que la fiscalía pide penas de prisión superiores a las edades que tienen.
Perdon mi Espanol y vi tarde el video de Sally Gonzalez. La mujer que se defiende frente de un conjunto de grupos mandado por el PCC, se mustro coherente y valioso y que representa mejor la patria y la revolucion Cubana autentica que los manifestantes organizados como “socialistas” cerrados y. comprados.
ABAJO LA DICTADURA QUE DESGOBIERNA LA ISLA DE CUBA Y REPRIME A SU PUEBLO/ BASTA DE INJUSTICIAS
PATRIA VIDA LIBERTAD FUERA ESA LACRA DE CRIMINALES, MENTIROSOS E INCOMPETENTES
https://www.cubitanow.com/prisoners-defenders-registra-805-presos-polticos-en-cuba-este-ao
Los comentarios están cerrados.