Por: Guiteras
Hoy me propongo saldar una deuda que tenía que con mi conciencia desde hace un tiempo, referirme a Esteban Morales y su denuncia de la corrupción en el país. Recuerdo la tarde que escuché la sanción que se le hiciera y que esta era producto de su artículo sobre los peligros de la corrupción en el país que se publicara el día 12 de abril de este año. Cuando escuché esto una ola de indignación me invadió, me parecía injusto, descabellado, carente de lógica y que no se correspondía con el llamado de la Revolución en los momentos actuales.
Desde el comienzo me llamó la atención la falta de una postura, llamémosla “oficial”, sobre el caso. Reconozco que soy un completo ignorante en el funcionamiento interno del Partido, pero como tampoco pertenezco a este no tengo que subordinarme a la disciplina partidista y esperar a que pronuncie su fallo de manera oficial. Voy a comentar mis impresiones, al fin y al cabo escribir en La Joven Cuba nunca ha sido un hobby autocomplaciente. Mientras la sanción a Esteban esté en proceso de reclamación cualquier declaración o pronunciamiento al respecto tendría un efecto negativo (algo así como la negativa a comentar casos abiertos por la policía a la prensa en cualquier país del mundo) y por lo tanto el Estado ha obrado en consecuencia.
En realidad si nos ponemos a medir los acontecimientos por un minuto podemos comprender lo incómodo de la posición del Gobierno, es algo así como aguantar callado a la inmensa campaña que se le hace en todos los frentes y que como dijera Galeano, magnifica todo lo que sucede en Cuba con una selectividad maliciosa, que ya se acepta como si fuera algo normal. A la verdad no quisiera estar en su pellejo.
La mayoría de los análisis que he leído provienen de fuera, de personas que no están a favor del Gobierno y que en su mayoría laboran activamente para derrocarlo. Hasta ahora hemos escuchado su versión de los hechos, seguro estoy que debe haber mucho más detrás de esto. Ya he escuchado varias versiones de los hechos que como no estoy seguro de su veracidad no comentaré. En lo particular su artículo me gustó infinitamente, incluso lo agradecí, que se tocara el tema de las actitudes impropias por parte de altos dirigentes me parece más que un derecho una obligación de todo revolucionario, es velar con celo que la obra de tantas décadas no vaya a parar a malas manos. No creo que la sanción venga por faltar a la disciplina partidista y no consultar el artículo antes de su publicación, más bien debe ser por el espacio escogido para su publicación, el sitio digital de la UNEAC ciertamente no es lugar correcto, lo que allí se expresa es la opinión del Estado, no sólo de Esteban Morales. Error táctico al publicarlo allí, debió haberse publicado en su blog en Internet e incluso los miembros de La Joven Cuba nos hemos sentido tentados a publicarlo y no lo hemos hecho por estar ya desactualizado. Resultado: lo más valioso, que era su mensaje, se perdió debido a una desacertada selección editorial. Las opiniones personales son para los blogs, las que se reflejen en los medios estatales son la opinión del Estado, no se puede poner en boca de este una valoración subjetiva de persona alguna.
Por otro lado, si la versión difundida por Internet es verdadera y la sanción se debe a su artículo, me parece un grave error. Si no es así, ya lo sabremos más adelante, mientras tanto todo lo que podemos hacer es conjeturar y como esto puede ser una pérdida de tiempo me referiré a lo que me parece lo más importante en este tema: su denuncia de la corrupción.
Si el día de mañana conociéramos que la sanción se debió a un error por parte de Esteban (cosa que no espero ocurra), aún así su acercamiento al tema sería válido. Así como que es válida su referencia a posibles posiciones contrarrevolucionarias dentro del propio gobierno, incluso en sus cargos más altos. Al fin y al cabo, lo que defendemos es un proyecto social y la soberanía nacional, no la agenda personal de nuestros dirigentes, la Revolución le pertenece por igual a todos los cubanos. El objetivo siempre será la Revolución y sus principios, estos nunca resultarán corruptos ni contrarrevolucionarios, los dirigentes quizás sí, ya hemos tenido precedentes.
La corrupción en el país se ha extendido como pólvora durante el llamado Período Especial, ocurre en todas las épocas de crisis (si no, observen el desvío de los recursos que el gobierno norteamericano asignó para combatir la actual crisis económica) y Cuba no está exenta de ello. Ahora, la más delicada es la de altos funcionarios de un país que cuenta realmente con pocos recursos, una corrupción que ignorábamos en su magnitud hasta que recientemente el Estado exhibió unos videos donde se muestran estos casos a lo militantes de la UJC y del PCC, que son aproximadamente la mitad de la población del país (y que seguramente se lo contó a la otra mitad) y que tuvieron la oportunidad de conocer a fondo los errores cometidos por varios de sus dirigentes. Es este un ejemplo de transparencia y de comunicación con las masas que fortalece la democracia nacional, la confianza y la relación del pueblo con su Estado.
Al denunciar el propio Gobierno sus casos internos de corrupción, se fortalece, peor sería que se silenciaran estos casos y no existiera la transparencia a la que ya he hecho mención y a la que le brindo la mayor importancia. Aún quedan demociones por explicar, para una persona ignorante de la realidad cubana esto sería difícil de entender pero a quiénes saben del cerco (que por no ser visible no deja de ser real) que se le hace al país en materia económica y política, así como el marcado interés de servicios de inteligencia extranjeros en la política de cuadros del país, no le será difícil comprender las mil y una razones para compartimentar la información en el país.
Estoy convencido que una injusticia tal como la que circula en la red con relación a Esteban Morales no ocurre en mi país, para ello existe el sentido común y los altos valores de muchos dirigentes cubanos que no sucumben ante la corrupción (como quisieran intereses foráneos) y a los que admiro profundamente. No obstante al resultado de la reclamación de Esteban debemos escuchar su llamado a combatir la corrupción todos los niveles, en particular en las altas esferas, pues esto constituye un verdadero asunto de seguridad nacional para el país y sería injusto perder nuestro proyecto social después de tanta sangre vertida. Queda en nuestras manos que no se repita el traspaso de poderes que tuvo lugar en la URSS, queda en nuestras manos velar por la continuidad de la Revolución, la pelota ahora está en nuestra cancha.
95 comentarios
Me parece un artículo MUY ACERTADO y ecuánime el de Guiteras.
Ya en alguna ocasión, en otro hilo de este mismo blog, expresé mi opinión al respecto. Dije que me parecía una gran injusticia que a este gran hombre le castigaran por expresar una opinión que está en la mente de todos los cubanos ( de dentro y de fuera, …miembros o no del PCC ).
Guiteras dice:”Queda en nuestras manos que no se repita el traspaso de poderes que tuvo lugar en la URSS, queda en nuestras manos velar por la continuidad de la Revolución, la pelota ahora está en nuestra cancha.”
Esta es una preocupacion de todos los que viven en Cuba, o tienen familiares y amigos en la isla, personalmente no tengo confianza,en que el Gobierno Cubano sea capaz de reinventarce y relanzarce, en una marcha hacia adelante, el modelo ruso o el chino, son del estilo “capitalismo salvaje”, el vietnamita “dictadura con arroz”, que haran los cubanos?! la respuesta de todas formas, nos llegara pronto a todos. Saludos
Creo, y apoyo firmemente la idea, de que si las críticas a la Revolución parten desde a dentro de ella es mucho más edificante y constructivo.
No hay mejor cuña que la de tu propio palo, reza el refranero popular cubano, y es cierto, nadie mejor que los cubanos de “a pie”: el panadero, el barrendero, el abogado, el maestro cubano, el que día a día se levanta y coge su apretada guagua para asistir a su puesto de trabajo para criticar el sistema que en conjunto construimos. Le tocó a esteban la desdicha de escoger un sitio oficial para su razonamiento, por demás objetivo. Los análisis a su persona no son por la idea o los argumentos, sino por el sitio escogido ppara verterlos.
Es de sobra conocido el impacto que puede traer sobre cualquier sociedad el flagelo de la corrupción, y más en la cubana.
No se le puede otorgar mucho poder a los hombres, pues este corrompe e initiliza el intelecto, el error no está en el sistema sino n los hombres.
Debemos ser consecuentes con nuesros actos y valorar en la balanza del bien y el mal a quién pertenecemos y a quién defendemos.
Saludos de JJ
Guiteras, excelente artìculo, esa es nuestra verdadera lucha. Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas y pienso de que amen de los errores que puede haber cometido Esteban, que de tipo moral no creo, quizas estrategico, se podria analizar eso que dices de lugar de publicación. Pero amen a todos esos analisis creo que la actitud de Estaban nos sirve de ejemplo de como debe ser un verdadero cubano que ama la Revolución.
Cuando amas algo o a alguien no solo repites como un papagayo sí, todo esta bien, sino que ademas sabes que debes y no puedes dejar de criticar lo que crees esta mal hecho. Para mí la corupción es un tema grave, sobretodo por la consecuencias que puede traer.
Creo que tú tocastes un tema vital, dijistes:
“Al fin y al cabo, lo que defendemos es un proyecto social y la soberanía nacional, no la agenda personal de nuestros dirigentes, la Revolución le pertenece por igual a todos los cubanos. El objetivo siempre será la Revolución y sus principios, estos nunca resultarán corruptos ni contrarrevolucionarios, los dirigentes quizás sí, ya hemos tenido precedentes.
”
Esto es clave, la Revolución le he dicho repetidas veces, no es la idea única de una persona, lo acción solamente de un gobierno, que puede tener entes corruptos como bien dices tú, sino que es la acción de todo un pueblo, sus valores, sus costumbres incluso. Y eso vale mucho y es mucho más.
Pienso que la juventud cubana, tiene el deber y el derecho de tomar su futuro en sus, muchos creemos en la vía del socialismo y por su puesto en evolución de la Revolución y no en su destrucción, por eso lucharemos. Este blog es un paso adelante.
@Raul
Por si se te pasa, quiero que leas un comentario que puede quedar oculto y me interesa que lo leas. Entre otras cosas por un video que habla de un ‘abuelo’ de izquierdas que murió anteayer. En el video, montado, salen imágenes de gente joven como tú y una referencia a 13 muchachas más jóvenes que tú fusiladas por el gobierno de Franco. Ese comentario es el #129 del post de Tatu sobre Raudelis.
Porque creo que te reirás, he hecho una de mis miles de tonterías colaterales y he convocado el concurso ¿dónde está el gallego? Hay premios.
http://cosasdecuba.wordpress.com/
También lo he hecho para que Tony se anime a abrir un blog: se tarda 15 minutos y no hace falta perder mucho tiempo manteniéndolo. El que tenga algo que aportar, tiene así la posibilidad de dejar cosas para que no se las lleve el viento y un ID para comentar en blogs, etc.
Guiteras tiene mucha razón cuando dice que la Revolución va mucho más allá de lo que pueda hacer un dirigente.
no he querido referirme al tema de Esteban Morales porque no tengo los elementos. Los que escriben contra Cuba, siguen cualquier bola, no importa, ellos se encargan de difamar, depués sale la verdad y no importa porque nadie se entera, los grandes medios se encargan de ocultar la información.
nosotros los Revolucionarios siempre combatimos con la verdad, y eso nos hace más creíble.
Tatu: Parece que todos menos tu leímos ya el artículo de Esteban Morales y si la revolución de verdad existe Morales ya la encontró, hundida profundamente bajo un mar de corrupción. Morales es un revolucionario castigado por Neptuno y uds los peces que nadan dentro de ese mar, claro, sin darse cuenta.
Guiteras escribio: No creo que la sanción venga por faltar a la disciplina partidista y no consultar el artículo antes de su publicación, más bien debe ser por el espacio escogido para su publicación, el sitio digital de la UNEAC ciertamente no es lugar correcto, lo que allí se expresa es la opinión del Estado, no sólo de Esteban Morales. Error táctico al publicarlo allí, debió haberse publicado en su blog en Internet
Amigo Guiteras:Tienes un claro error de concepto.La UNEAC(Union Nacional de Escritores y Artistas de Cuba)NO es un sitio donde se vierta el parecer del Estado cubano,sino,el de escritores y artistas cubanos.El se~or Morales es miembro de esa organizacion ,por lo tanto,el marco elegido por el para la publicacion de ese articulo no fue incorrecto.
Ya sobre esto hemos debatido aqui,y soy de la opinion que se tomo una medida con un hombre que quiso hacer su aporte a la lucha contra la corrupcion.Por que lo sancionaron?Yo creo que lo sancionaron porque su articulo molesto al mono.Morales no jugo con la cadenita,que es lo que se acostumbra hacer dentro de Cuba,jugo con el mono y el mono lo castigo por eso al sentirse atacado directamente por ese articulo.
Ustedes tienen que aprender a llamar las cosas por su nombre y no a florear por las ramas para no verse en la obligacion de llamar con nombres y apellidos a quien sea.Ustedes no pueden esperar que sea Fidel quien unico tenga la potestad de hacer “criticas” a los problemas realmente serios de la sociedad cubana.Esa critica suavecita,complaciente y dulzona,solo sirve para perpetuar lo mal hecho y es,definitivamente,la peor forma de hacer lo que ustedes llaman “contrarevolucion”.
Ustedes gritan a voz en cuello los nombres de todos los disidentes,salen a las calles a aplastarlos si se los ordenan,dejan de hacerlo si se los ordenan,hacen una marcha cuando se le cita,escriben carticas al Presidente Obama y al Papa(consultar a Tatu),son el “pueblo enardecido” cuando se los ordenan y cuando no,son el pueblo menos enardecido del mundo,en fin,ustedes son piezas en un tablero que se mueven de la mano de los grandes jugadores.Pero cuando llega el momento de se~alar a los de arriba,a sus errores,a sus malas politicas,a su manera bien capitalista de vivir a pesar de las carencias de todo un pueblo,les tiemblan la voz,las manos y las piernas.
A Morales,a pesar de que es un comunista y yo no,hay que reconocerle que tuvo el valor que muchos no muestran dentro de Cuba,y a los que lo sancionaron,hay que reconocerles su servidumbre cronica.
Un saludo.
Amigo rodolfo, quiza en tu país funcione distinto, pero acá, la institución UNEAC pertenece al Estado. ¿o de dónde sale su financiación? ¿de lo que cotizan sus miembros?
Acerca de la potestad sobre la crítica, yo aprovecho este espacio y hago valoraciones críticas sobre mi país. Quizá a algún funcionario pueda no gustarle lo que digo, no lo se, pero es mi opinión y me veo con el derecho de “jugar” con la cadena y el mono cuantas veces lo desee, porque al final también me sacrifico por echar el país adelante. Hasta el día de hoy ningún “mono” como dices, me ha cuestionado mi derecho a ejercer la crítica.
Dices que es un tablero de ajedrez pero creeme que los cubanos no son los mansos peones que tú pintas.
Por ejemplo, a mi nunca me ha gustado el tratamiento que se le ha dado a las damas de blanco. Sin quererlo el propio Estado (haciéndole el juego a los yanquis) ha sobredimensionado un grupito de señores sin base ni apoyo real en el país. Yo las hubiera dejado pasearse por todo el país con sus florecitas y no les hubiera prestado el menor caso, el pueblo nunca las seguirá. Como pienso así he expresado esa opinión siempre, sin miedo a represalias, porque no las ha habido. ¿Te parece este artículo el de una persona con miedo? Ese país estilo 1984 con rasgos soviéticos y totalitaristas solo existe en tu mente amigo mío.
Pero ya me estoy yendo del tema.
1 saludo desde Matanzas
Guiteras: El gobierno quiere doblar la página de Morales. Sigue tratándo de resucitar el asunto de la corrupción en Cuba y ya verás como pronto te van a llamar a contar en tu comité de base. Primero te van a sugerir dejar tranquilo el tema Morales y si sigues te puede llegar a pasar a ti lo que a él. Como en la Maffia. ¿Apostamos? y verás si la Cuba del 50 , del 73 , del 84 y del 2011 sigue siendo la misma o no.
Guiteras: El gobierno quiere doblar la página de Morales. Sigue tratándo de resucitar el asunto de la corrupción en Cuba y ya verás como pronto te van a llamar a contar en tu comité de base. Primero te van a sugerir dejar tranquilo el tema Morales y si sigues te puede llegar a pasar a ti lo que a él. Como en la Maffia. ¿Apostamos? y verás si la Cuba del 59 , del 73 , del 84 y del 2010 sigue siendo la misma o no.
Rodolfo según tu criterio de lo que es jugar con la cadenita y el mono: ¿Qué fue lo que les sucedió a la periodista de la Casa Blanca y al general de Afganistán? al parecer ellos jugaron con el mono, se creyeron lo de la libertad de expresión y no se dieron cuenta de que ese un cuento para las masas pero que en la vida real al que vaya en contra de los intereses de los que mandan (que no es presidente) entonces le cortan las manos.
en Cuba Rodolfo se pueden hacer todas las críticas pero se deben hacer en el momento y el lugar adecuado, donde se le pueda dar soluciones.
Tatu,tu estas mas perdido que una vaca en un cine mijo.Aqui mismo te explicaron como 400 veces que El general Mckristal no podia hacer declaraciones sin consultar a su comandante en jefe,que es el Presidente de USA,sobre todo el,que era un militar de alta graduacion que podia comprometer la politica exterior del pais,en este caso respecto de la guerra en Afganistan.Eso te lo explicaron aqui como 400 veces.Y sobre la periodista tambien te explicaron como 400 veces que ella uso un twit de su periodico para diseminar una idea personal(su admiracion por un lider arabe o musulman,no recuerdo bien),algo que comprometia la linea editorial del medio para el que ella trabajaba y de lo cual estaba,como todo periodista que trabaja para un medio,convenientemente advertida.
Debes admitir,Tatu,que hacer una comparacion en materia de libertades entre Cuba y USA es un tremendisimo disparate.
Esta semanita ha sido terrible para ti.Lo siento mucho.Creo que ya mereces otras vacaciones. 🙂
Tatu:
A veces me parece que discutir contigo es dar vueltas en el mismo sitio. Te han explicado que los casos de la periodista y el general no tienen que ver con la libertad de expresión.
La periodista se debe a un medio de prensa que tiene una posición dada y si no le gusta, tiene que irse a otro donde compartan su punto de vista.
El caso del general es aún mas claro y no se si achacarle a una gran tozudez de tu parte o simple falta de ideas de peso el que tu insistas en repetir el mismo bodrio. En ningún ejército hay libertad de expresión. Los soldados, desde los mas latos oficiales hasta el último soldado cumplen órdenes sin discutirlas. Ningún presidente o jefe de ejército va a dejar en su puesto a un oficial que no esté de acuerdo con su estrategia y lo diga en público, eso es casi insubordinación. ¿O es que en ejército de Cuba no es así?
Una vez mas te digo: Habla de otras cosas, porque cuando se hable de libertad de expresión y asociación, tú y el gobierno cubano calladitos se ven mas bonitos.
Guiteras,tu escribiste:Amigo rodolfo, quiza en tu país funcione distinto, pero acá, la institución UNEAC pertenece al Estado. ¿o de dónde sale su financiación? ¿de lo que cotizan sus miembros?
Es curioso lo que dices,pero en los estatutos de la UNEAC se puede leer lo siguiente:
Introducción
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) es una organización social con fines culturales y artísticos, con Status Consultivo II en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, con personalidad jurídica propia y plena capacidad legal, que agrupa en su seno, con carácter voluntario y siguiendo el principio de selectividad, (sobre la base de su currículum artístico) a los escritores y artistas cubanos.
Como ves,la UNEAC tiene personalidad juridica propia,lo que entre otras cosas quiere decir que “tecnicamente” NO es una organizacion dependiente del estado o subordinada a el.(fijate que digo tenicamente)
Ahora bien,el problema es si fue o no fue el marco apropiado para que el se~or Morales publicara su articulo.Y por que no?Por que de la misma forma que ustedes gritan en plazas y calles su adhesion al gobierno cubano otros no pueden usar,al igual que ustedes los medios a su alcance para escribir lo que dseen.Ese seria el problema basico que deberiamos analizar,a saber,la libertad de expresion sin temor a consecuencias de ningun tipo.
Un saludo
Rodolfo, ahora si tengo dudas, eso quiere decir que de acuerdo con Guiteras, si todo es del Gobierno Comunista Cubano, dios mio! hasta la ONG de Eusebio Leal Spengler entratia en la “cojioca”, los “semi-independientes” no existen en la isla. Saludos
Eso de que a Morales lo defenestran por quitame del hombro una tablita (No usa los canales adecuados) es un viejo pretexto.
Tan viejo, que me recuerda cuando por una situacion semejante- que no viene al caso- me “calimban” a mi:
“No te calimbamos- me dijo el de la UJC que atendia mi caso – por haber expresado tu opinion, sino por la manera como lo haces” Ja Ja Ja Ja
No es cuestión de partidera de patas ni de tronadera, sino que Esteban es un militante del PCC, a la que entró voluntariamente y tiene que tener en cuenta lo que se establece en una organización como esta y lo que implica para el país, esa es la opinión de Esteban Morales el cubano y es de esta manera que lo debió hacer. De la forma que actuó expresa una opinión a voz del gobierno a través de este órgano que publica que representa a este
Inahoy: Morales se equivocó por hacer su comentario sin consultar con el partido, dada las consecuencias que eso le trajo se deduce que si lo hubiera consultado a esa organización se lo hubieran modificado o no le hubieran permitido publicarlo de manera que se hubiera tenido que tragar su verdad, lo que deja claro que es el PCC el organo de censura por exelencia. Por otro lado hasta hoy no ha habido cambio en la determinación que tomó el partido y en mi opinión no la habrá.
1- “Técnicamente” no lo es, pero lo es. Ya? La UNEAC recibe sus fondos del Estado, así que a quién responderá? Obama recibió sus fondos de Wall Street, ¿a quién ha respondido?
2-Todavía no has entendido la parte en la que explico que utilizar un medio que representa al Estado es poner en boca de este opiniones personales. Debió haberlo puesto en su blog, es su opinión, pero al hacerlo allí falló.
3-Libertad de expresión, exprésate en contra de Israel en un medio del gobierno norteamericano y verás lo que te pasa. La libertad de expresión suena bonito pero es ficticio, todos tenemos que regirnos por normas.
Guiteras,de donde sacas que aqui no se puede expresar algo contra Israel en los medios?Te has vuelto loco?
Mira,mejor cambia de tema,porque si de algo no se puede hablar entre USA y Cuba es de libertad de expresion.
Aqui se habla hasta de jesucristo socio,y ya te he dicho que la ley te ampara.Ok?
Por favor,Guiteras,a otro lado con esa cantaleta.Mas bien preguntate si sea cual sea el medio usado por Morales tenia que ser sancionado por expresar lo que queria,y mas siendo verdad que la corrupcion esta sentada muy arribita de los estamentos gubernamentales cubanos.Lo tronaron porque dijo la verdad de los de arriba y punto.Lo demas,Guiteras,es pura muela tuya.
Mira Rodolfo, realizar comparaciones entre Estados Unidos y Cuba me parece un soberano disparate, solo déjame decirte que aunque todos ustedes que viven en EUA (desde hace unos años) piensan que cada vez que hacen un análisis no están haciendo una comparación de forma explícita o implícita entre las dos naciones, no es realmente así constantemente lo hacen y creen no hacerlo. No somos iguales porque la realidad histórica, económica y cultural en . Tú te sientes un hombre libre sencillamente porque asimilas las normas o la cultura que la sociedad donde tú vives te guste o no te impone, si de verdad crees que eres tan libre como Tarzán entonces atrévete a acostarte con la hija de tu jefe y dime des pués si en verdad te ascendieron. En Cuba sucede que de la misma forma existe una cultura del comportamiento y además existe un enemigo poderoso y dispuesto a hacerte una plasta de porquería en cuanto tenga la primera oportunidad. Aunque no lo creas la seguridad de un país de 11 millones de personas asediado por otro inmensamente mayor y poderoso puede verse afectada por las declaraciones de un hombre que diariamente dialoga a los más profundo del pueblo. Lo otro que ustedes se meten el día diciendo que fue separado del PCC por el artículo que escribió y publicó, acaso ustedes estaban presentes en la discusión en la que faltó a su ética profesional o en la conferencia en que hizo un comentario absolutamente inapropiado. Lo
otro es que como mismo The New York times tiene una línea editorial también la tienen las publicaciones del Estado y separar del PCC es una medida para quien con la responsabilidad que conlleva un determinado planteamiento violó las ideas que defiende el PCC.
[…] Articulos Actualizados : Sobre Esteban Morales y la corrupción en Cuba […]
@ Rodolfo
Compatriota aqui difiero de Ud. completamente, le dice a Tatu, “hacen una marcha cuando se le cita,escriben carticas al Presidente Obama y al Papa(consultar a Tatu),” bueno la carta abierta de Tatu al Papa, fue un “bonche” o “jodedera”, pero si le escriben una carta al Presidente Obama, y si le envian otra a nuestros Congresistas Cubanoamericanos, como se lo estoy sugiriendo, aunque no tengan resultado, ES UNA ACCION VALIDA, que va dentro de nuestros protocolos y sistemas politicos democraticos, lo increible es que he tenido que escribir tres post dirigidos a Raul Felipe Sosa, que tampoco entiende eso de escribir “carticas” (no voy a explicarme aqui, porque lo he tenido que hacer cuatro veces con esta, por favor lean las anteriores entradas al respecto) y ahora tu vienes mas critico que Raul (yo entiendo que el muchacho (Raul) es comunista, tiene el cerebro lavado, y piensa que es mejor fajarse a tiros etc, especialmente con el tembano que era del Alpha-66)…vamos Rodolfo, dejalos que utilicen los medios democraticos, una carta abierta al Papa es una burla sarcastica, sin consecuencia alguna, pero una carta seria al Presidente de los EEUU, te repito es UNA ACCION POLITICA VALIDA. Saludos
Guiteras es como dice la canción: “afuera está la gente que se piensa que yo soy un tipo bien portado, mientras desnudan sus mentiras en un aguacero turbio del mercado…”
La diferencia está en que nosostros decimos lo que pensamos, pero no con odio, sino con amor, con amor al pueblo cubano y a su historia.
Con amor a nuestra soberanía y al derecho de decidir sin que venga nadie de afuera a decirnos lo que tenemos que hacer. Con amor a la Revolución y respeto a los que han dado su vida por un país mejor.
Raulito,estoy por creer que tienes una vena poetica traumatizada.Compadre dejate de dulzonerias.Que amor ni que ocho cuartos!Habla fuerte y dejate de tonterias de amor ni nada de eso.Analiza con argumentos y deja tu poesia para la casa de cultura de tu batey.
Un saludo.
Tatu dice:
¿Qué fue lo que les sucedió …
al general de Afganistán?
al parecer ellos jugaron con el mono, se creyeron lo de la libertad de expresión y no se dieron cuenta de que es un cuento ..
—
Ejemplo tomado por los pelos para justificar la defenestracion de Ernesto con aquello de que en todas pates se cocinan habas.
Tatu. No es lo mismo la opinion de un general en funciones sobre sus mandos- Obama es el Comandante en Jefe de la Tropa- a la opinion del sennor Morales cuyo trabajo consiste precisamente – o debe consistir- en disparar frases, ideas y palabras
Perdon. Se llama Esteban Morales, no Ernesto
Y por cierto, no es solo Guiteras, quien se preocupa por el futuro de Cuba, lean este cable de EFE. Saludos
“El cantante y compositor cubano Pablo Milanés pidió a los hermanos Fidel y Raúl Castro dejar a Cuba “en orden”, “con todas las libertades garantizadas y con los problemas económicos resueltos”, antes de morir, informó hoy la prensa brasileña.”
”Fidel y Raúl tienen la responsabilidad, antes de morir, de dejar al país en orden con sus debidos sucesores. Con todas las libertades garantizadas y con los problemas económicos resueltos”, apuntó Milanés en una entrevista publicada en la edición digital del diario O Estado de Sao Paulo.”
“El músico agregó que los hermanos Castro deben trabajar “para que la revolución no se quede en el aire y un grupo de oportunistas que ya están (cerca de ellos) en el poder no se apoderen de Cuba, de la revolución o, en el peor de los casos, la vendan”.
”No podemos perder todos los valores, todo lo bueno que todavía existe”, declaró el cantautor de 67 años, que se presentará el miércoles en el Jockey Club de Sao Paulo, junto a la brasileña María Rita, dentro del festival Telefónica Sonidos”
No es necesario ser un especialista, ni estar en altas esferas del poder político en Cuba para tocar la corrupción con las manos. Todo depende del nivel de ambiciones de cada cual. Pero con sólo tener hambre ya tocamos las pequeñas ramificaciones de ella. Todos sabemos que un pan, que a todos les toca un pan que vale 5 centavos al dia, pero que por la puerta trasera de la panadería cuesta un peso y la cantidad no está limitada. Puedo estar desactualizado en precios, pero no en contexto. Este ejemplo que es el mínimo que pudiera expresarse, no es mas que una molécula de la punta del iceberg de Desgraciadamente el gobierno está mas interesado en disimular que en eliminar esa corrupción, (el caso Morales es una muestra) porque compone una red tan sumamente ramificada que se convirtió en institución económica y política. Para ver esta situación es necesario deshacerse del paradigma que ata la mente un dogma que sirve de candado a la caja de pandora cubana y que un día, si no es Morales será otro quien la abra y será bueno porque como en la mitología saldrá también la esperanza.
Buenos dias, es la primera que escribo aqui, a pesar de que llevo una semana leyendo este blog al que llegue de la mano de Josep, me alegra mucho saber que existe un sitio donde se pueda opinar libremente de todos los temas que destacan al pueblo cubano.
La corrupcion, es un tema que lo he visto crecer en Cuba y que ahora se le conoce como el nombre de “resolver” en Cuba no existe la corrupcion para los cubanos, ni el robo, ni nada que sea ilegal ante el gobierno.
Esta claro que en Cuba para tener un minimo de calidad de vida el cubano se ve obligado a “resolver” y eso esta a la orden del dia, imaginense que en Cuba donde el sueldo minimo es mas o menos unos 300 pesos cubanos al mes, el estado como dicen los aldeanos te paga en moneda nacional y te venden los productos de necesidad en cuc, dinero que solo unos pocos privilegiados reciben entre 10 a 30 cuc dependiendo del trabajo que haga, y teniendo en cuenta que esto es un estimulo que puede no recibir en caso de que falte al trabajo, vamos que no te puedes enfermar, esto lo sé porque tengo una prima que trabaja en un banco y le ha pasado.
Esta claro de donde viene el tema de la corrupcion en Cuba, para no extenderme mas, solo hago una pregunta: Me puede decir alguien como un cubano ganando este dinero, (imaginaros que es un matrimonio con dos hijos) puede pagar todos sus productos de primera necesidad y ademas ahorrar algo para sus vacaciones?
Alina: Un saludo de bienvenida (si me lo permite LJC) Yo califico perfectamente para responder a su inquietud porque crié en Cuba a tres hijos, todos mayores que los creadores de este blog y siendo sólo un tornero toda mi vida, pero LJC me censuraría diciendo que desprestigio a la revolución. Lo resumiría diciendo que la corrupción en Cuba esta´ presente hasta en la hierba que crece por doquier. Y lo digo arriesgando censura porque los principios revolucionarios se basan en la política del avestruz, en el autoengaño, el reacondicionamiento de las explicaciones y la negación de lo evidente hasta el absurdo.
Guiteras: De toda LJC creo que eres el mas honesto y sano de los participantes. No noto en ti esa virulencia que evidencian aquellos que se aferran a las consignas, porque se quedaron sin argumentos. Eres capaz de reconocer críticas a lo criticable porque aun crees en la pureza de la revolución y piensas que la honestidad es básica para salvarla. Me recuerdas a mi padre que allá por el 60 rechazó un auto y una casa que le dieron porque según decía. _”El no trabajaba por la revolución para recibir nada a cambio” y eso estimado Guiteras jugó en contra suya el resto de su vida laboral y social. Lo consideraban tan “comecandela” que era “perjudicial” para los demás. siempre tuvo actitudes que los demás rechazaron, porque sacaba a relucir la doble moral del resto de los “revolucionarios” (No me digas que no sabes de que hablo). Yo consideré a mi padre un ejemplo de honestidad revolucionaria. Lo admiré a él en la misma medida en que odio la traición de Fidel a esos hombres que se entregaron a una revolución que murió hace mucho si es que existió alguna vez. A Morales ya lo echaron en el olvido, al menos aun vive.
Y hablando de tronados, acaban de pasarle la cuenta a otro Ministro Cubano.
“El general Raúl Castro destituyó a la ministra de la Industria Básica, Yadira García Vera, por “deficiencias en la dirección del organismo”, según informó este domingo la televisión estatal de la Isla.’
“Una nota oficial, leída en el informativo de la noche, indicó que el Consejo de Estado acordó “liberar” del cargo a García Vera “atendiendo a deficiencias” en su trabajo “reflejadas de manera particular en el débil control sobre los recursos destinados al proceso inversionista y productivo”, reportó EFE.”
Y yo me pregunto, Quien chequea o hace la evaluacion del Presidente Cubano? Que periodico u otro organo de prensa, publica los resultados de esta evaluacion? Que organismo podria remover al Presidente Raul Castro Ruz, si fuera ineficiente en su cargo? Hay algun precedente, en las cinco decadas anteriores, en las que se han cometido tantos errores? Son solamente los “Esteban” y los Ministros de “segunda” los que van al piso? Saludos
“Técnicamente” no lo es, pero lo es. Ya? La UNEAC recibe sus fondos del Estado,”
Aqui Guiteras tiene toda la razon: No podemos pedirle a un estado corrupto que permita una critica de esta corrupcion a traves de sus propios medios de difusion. “Elemental, Watson”. Eso de que el estado es el pueblo, que se lo crea otro.
Esto es pa’ analisis y estudio, el primer articulo salio en el 2009…
http://www.lanuevacuba.com/archivo2009/Nov/oswaldo-yanez-160.htm
El segundo articulo salio este fin semana…
http://www.elnuevoherald.com/2010/09/19/804783/carlos-alberto-montaner-el-viejo.html
Despues de leer los dos, la pregunta es…Tiene razon o no, Pablito Milanes, para estar preocupado con el futuro de Cuba??? Saludos
Tony, evidentemente si el corrupto o ineficiente en el cargo es un ‘historico’, que combatio para hoy poder ‘libar de las mieles del poder” , entonces lo mueven de una posicion a otra pero sin perder sus grados ni sus comodidades..
Si resulta que no participo en la lucha de la Sierra.. es totalmente desechable.
Aquí he leido cosas como estas:
– “ustedes son piezas en un tablero.” OK tienes razón, ¿Tú que eres una persona inteligente según he podido leer en tus post de verdad crees que ustedes no? En mi opinión tanto allá como acá todos somos piezas en un tablero, la diferencia estribará en 20 cosas, pero no en ser piezas.
– “cerebro lavado”….. ja, por suerte no lo inventamos aquí.
– “nosotros decimos lo q pensamos no con odio sino con amor” ¿A quiénes te refieres con el nosotros? porque ya muchos nos han dejado numerosas muestras de su amor.
Con respecto a lo planteado estoy de acuerdo con el amigo Guiteras.
Pienso que el tema de la corrupción y un artículo sobre él no debe ser motivo para desfenestrar a alguien, independiuentemente de si él en lo personal tenía otros espacios o no. Espero también que haya algo más detras, de lo contrario estaríamos matando el famoso “proceso de hablar claro”.
Un saludo,
Bueno,y que es eso de que “hay algo mas atras”? No me vengas a decir que Morales era de la CIA!
Compadre,no hay na’ detras.Lo tronaron porque jugo con el mono y no con la cadenita.Para criticar de verdad,lo que se llama de verdad,en Cuba solo existen dos personas:Fidel y Raul.
Ustedes conformense con criticar la calidad del pan y la chavacaneria de algunas letras de canciones de reggeton.Ah1,y al imperio,claro.
Un saludo.
Tony:
A Raúl quien lo puede remover es el pueblo mediante el voto popular en las próximas elecciones, en caso de que hubiese perdido su liderazgo, cosa que no ha sucedido, ni sucederá. El problema de la contrarrevolución es precisamente ese, que no tienen líderes. Y como en todos los países quien designa a los Ministros es el Presidente del Gobierno. Por nuestra constitución, es quien quita y pone ministros, como lo hace Obama, y como lo hizo el burro de W. Bush en su tiempo. Por cierto, ¿a Bush quien podía quitarlo de la Presidencia cuando masacraba hombres, mujeres y niños en 100 o más oscuros rincones del mundo?
EDU dice:”El problema de la contrarrevolución es precisamente ese, que no tienen líderes.”
Y yo digo: la causa de todos los problemas de Cuba, es que tienen lideres que no funcionan, pa’ no hablar del sistema!!jajaja Saludos
Elecciones en Cuba!!!!!
Sin comentarios.
Para todos los corifeos de la contrarrevolución:
Hace algún tiempo dí mi punto de vista acerca del asunto del profesor Esteban Morales, y expresé algo que repito ahora, y que personalmente expliqué hace unos mese a mi amigo Guiteras, y que evidentemente no ha entendido por su condición de no militante, y que para mí está más claro que el agua. Un ciudadano común y corriente, no está sujeto a la disciplina partidista, pero nosotros, los militantes del PCC, nos debemos a ella, y el militante que realiza algún acto en contra de la disciplina de la organización está sujeto a la aplicación del Reglamento de Sanciones. Yo como Tatu no tengo elementos, y no porque como dice alguien, no haya leído los artículos de Esteban Morales, sino porque como militante no participé, porque no me correspondía, en el análisis de este caso en concreto. Y como no tengo todos los elementos, ni el conocimiento, ni tampoco conozco personalmente al compañero, y porque haber vivido 20 años más que Guiteras me indica que si no se cuentan con todos los elementos, quizás indignarse no sea la opción más viable, aplaudo el espíritu crítico de mi compañero, porque sé que siente en realidad lo que escribe, pero a la vez desconfío del coro de alabanzas conque ustedes que nunca ven nada bueno en la obra de la Revolución aplauden su artículo. Jorge Alejandro llega a poner en boca de Guiteras palabras que nunca expresó tales como:
“Aqui Guiteras tiene toda la razon: No podemos pedirle a un estado corrupto que permita una critica de esta corrupcion a traves de sus propios medios de difusion. “Elemental, Watson”.
Jorgito, se te va la mano asere, afloja, que el muchacho nunca escribió eso, eso lo dices tú, no él.
La sanción que se aplicó a Esteban Morales es la de Separación de Filas, que no implica algo irreversible como la de Expulsión de las Filas, la cual se aplica por sanciones delictivas o traición a la Patria. La Separación de aplica por indisciplinas graves. El militante separado de filas, puede, una vez pasado un tiempo de la aplicación de la sanción solicitar nuevamente su ingreso en el PCC, y si el núcleo y el Organismo superior entienden que la sanción ha cumplido su labor educativa, puede reingresar a filas. Una sanción siempre duele, pero si se leen una entrevista a Esteban Morales, publicada por Joven Cuba, notarán que su respuesta ha sido la misma que la del General Quintín Banderas, cuando fue degradado por Gómez y Maceo, durante la invasión, cerrar filas con la Revolución, e interpretar que los hombres se pueden equivocar, pero la Revolución está, como dice el General Efigenio Ameijeiras, más allá de nosotros.
Tony, y si un Ministro no funciona ¿Hay que dejarlo metiendo la pata hasta las calendas griegas? Quien le siga la rima a ustedes se vuelve loco. Resulta que si remas te meto un palo por el güiro, y si no remas te lo remango por el lomo. Candela.
No EDU, jajaja me haces reir, con tus cubanerias, pero cuando veo a Pablito Milanes, pidiendo que Raul y Fidel arreglen las cosas antes morirse, por la gran responsabilidad que tienen en el proceso revolucionario, y yo digo, de acuerdo la responsabilidad esta ahi, pero tienen la capacidad de resolver los problemas?! no es lo mismo capacidad que responsabilidad, vamos a estar claro.
En otras palabras EDU, dejen de tronar a los “cuadros intermedios” y “cargarle el muerto”, empiecen a pedir respuestas de la maxima direccion del gobierno, asi de simple. Saludos
Y hablando de calendas griegas, cuando lo de mazorra, paso el “cerco de troya”, el viaje de ulises con su Odisea, y por poco se muere de viejo el ministro del MINSAP, antes que lo “botaran”, “tronaran”, pero te dejo a ti la palabrita EDU. Por donde anda el medico ahora? Saludos
César, ¿Tú me conoces personalmente a mí, y los demás miembros de Joven Cuba? ¿Quien eres tú para tildarnos de deshonestos? Te paso por alto lo de consignero, porque sé que la mente de algunos de ustedes está programada en Silicon Valley, y quizás hasta en Langley, y como dice Tatu, están haciendo su pincha, pero, para tildarnos de deshonestos, porque pensamos diferente a tí, primero tienes que ver en que momento este blog ha puesto una mentira en sus páginas. Nada de lo que hemos escrito es mentira. En lo personal, cuando no tengo información verídica que confrontar prefiero no opinar, pero cuando escribo algo, puedes estar seguro que es verdad. Yo pudiera lo contrario de algunos chismes y embustes que algunos de ustedes repiten, porque lo oyeron en el programa de Oscar Haza y María Elvira Salazar. Y a veces tergiversan la información. Un ejemplo, Tony habla de destitución de la ministra del MINBAS, cuando lo que se le aplicó fue la liberación, es decir, una medidas que no es sanción, simplemente cesa en sus funciones. La destitución lleva un análisis diferente. Tienen que documentarse en la legislación laboral cubana. La nota oficial dice textualmente:
“Nota Oficial
El Consejo de Estado, a propuesta de su Presidente, previo análisis en el Buró Político y el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, acordó liberar del cargo de ministra de la Industria Básica a la compañera Yadira García Vera, atendiendo a deficiencias en la dirección del organismo, reflejadas de manera particular en el débil control sobre los recursos destinados al proceso inversionista y productivo de la Industria Básica.
Hasta tanto se designe al nuevo ministro, el compañero Tomás Benítez Hernández, desde su cargo de viceministro primero, queda al frente de ese ministerio.”
EDU
Espero que seas un ejemplo de lucha y defensa de la revolución para Guiteras pero que lo salve dios y las mil virgenes de que se convierta en un “disciplinado” como tú, no te voy a decir que cargos tuve en la UJC porque se que para ti eso no cuenta porque me fui y la patria y las lomas y todo eso que casi siempre dices…
Pero uno de los peores daños que se ha hecho el gobierno y la revolución personificada en sus dirigentes es esa lavadera de trapos sucios dentro de la casa, esos canales y momentos adecuados que nadie entiende muy bien, porque si no es en el sindicato, es en el nucleo o es en la asamblea o que se yo donde pero ese mecanismo casi no funciona en ningún lado y lo peor es que las oranizaciones como el PCC y la UJC que deberían aplicar técnicas para el manejo de opiniones y la respuesta de quejas y denuncias yo que estuve ahí se que se maneja de una forma aracaica, vaya no solo es un problema de política es que están teconologicamente atrasados en el manejo de una organización y no solo me refiero a la técnica sino a los métodos…
resultado final que cuando un crítica por confusión, equivocación o hasta acertando en el error(como es el caso) se diluye en los “procedimientos” deja de tener espontaneidad, se pierde ese sentido eso ha acabado con la Revolución más que todas las mentiras que se hayan publicado en estos años, por lo menos a Esteban se le ocurrió pedir apelación, si eres tu seguro que pides que te manden para la agricultura para que vean que entraste rápido en caja…
Una vez más matan al mensajero, y el mensaje, na por ahi, de fiesta con los “estatutos del PCC”…
Guiteras no seas tan sincero porque te va a pasar lo mismo que a Esteban, en tu entorno claro está pero los que hoy su experiencia les dice que no deberías reaccionar con indignación mañana seguro que ven un confundido que da armas a los enemigos y pasado mañana tatatata despiertas siendo un agente del imperialismo, cuidado muchacho pero no renuncies a tu Revolución, porque la tuya me parece mejor que la EDU aunque crean que defienden la misma…
“Aqui Guiteras tiene toda la razon: No podemos pedirle a un estado corrupto que permita una critica de esta corrupcion a traves de sus propios medios de difusion. “Elemental, Watson”.
Me paree, Edu, que te van a tener que enseñar a leer de nuevo, porque en ningún lugar puse esto como cita textual de Guiteras. Esto es una reflexión muy orgullosamente mía sobre lo que Guiteras dice sobre que la UNEAC pertenece al estado. Por supuesto, no se puede ser juez y parte en un problema. Ese es uno de los más graves defectos de la tiranía cubana. Por eso nada se arregla, ni se arreglará mientras sea así.
Estoy de acuerdo con EDU, si tronaron a Yadira que pasó?? nada, no cumplió con lo que le tocaba hacer como ministra y se jodió…
solo sería interesante conocer detalles pero de forma escueta ahí dicen la causa principal, mal control de recursos…
Elchago,desde que triunfo la revolucion han tronado millones de ministros por”mal trabajo” en su ministerio.Entoces,porque nunca han tronado al presidente por”mal trabajo” del pais?
Rodolfo
Hombre, porque la culpa ha sido de los ministros, eso se llama delegar responsabilidades jejeje 🙂
contra y ahora estoy en desacuerdo con EDU, oye si mala es la exageración de los de afuera la omisión de los de adentro tampoco es sana…
Edu en Cuba a todo el mundo lo liberan, sea por enfermedad, por mal desempeño o hasta por libar mieles del poder, en este caso no estoy de acuerdo conque haya que hacer de esa sustitución la ultranoticia del año(aunque Tony solo dijo lo que publicó la prensa cubana, ni Haza ni María Elvira) pero está más que claro en esa nota que la quitan por no desempeñarse bien en el cargo o que se entiende de, y cito: “atendiendo a deficiencias en la dirección del organismo, reflejadas de manera particular en el débil control sobre los recursos destinados al proceso inversionista y productivo”…
Mas claro ni el agua, descontrol = malversación y aunque ella no fuera responsable directa es la ministra así que pa la casa, nada del otro mundo…
El Chago, yo no pretendo ser ejemplo de nada, porque como Guillén digo, “lo único que me gusta de la pureza, es que es pura mierda”. Yo en lo personal creo, que en mi vida como profesor he tratado de predicar con el ejemplo, y no precisamente moral en calzoncillos. Como otras veces he dicho, llegué a este blog, invitado por los jóvenes. De hecho, son el único cuarentón del grupo, aunque hayan compañeros de mi generación que hayan escrito, alguna que otra vez. Y me preguntas por Guiteras, y te cuento que acaba de salir de mi local de trabajo, porque ahora mismo pasó a saludarme. Le acabo de decir, socio algunos amigos te están tirando piropos en el blog, parecen que están “enamorados de ti”, y me contó que iba a buscar una máquina para sumarse al debate. Mira, desde que era estudiante es mi amigo, y nadie le va hacer nada, porque no ha cometido ningún delito, y solamente ha dicho lo que piensa, en un blog que escribimos un grupo de amigos, pero que no siempre tenemos sobre los mismo asuntos exactamente la misma visión. Como el mismo dice, su condición de revolucionario, no implica militancia partidista, pero en Cuba, no son todos los que están, ni están todos los que son. El necesariamente es mejor que yo para estos menesteres. Es graduado de Estudios socioculturales, Profesor de Marxismo, y yo solo soy un ingeniero mecánico que le gusta escribir, en otras palabras, el es un hombre de las Ciencias Sociales, y yo soy de los hierros. Fíjate que están ustedes fuera de foco, que yo les vengo diciendo, que la nueva generación de cubanos es mejor que nosotros, y ustedes siguen con la misma cantaleta que si eso es cuento de camino, que si patatín que patatán. En fin en conclusiones, que si la generación que nos sigue no fuera mejor que la nuestra estaríamos bien fastidiados, por no decir otra cosa, porque como decía Mella, “Todo tiempo futuro, tiene que ser mejor”. Guiteras, defiende la Revolución de manera tan eficiente, y tan moderna, que si sigue de esa manera, todos ustedes acabarán cantando la Internacional algún día,jaja.
Edu,si Guiteras se guia por ti se va a embarcar.Recuerda que te lo dije!
EDU
jajaja na no toy enamorao del chama, tranquilo, pero me gusta su forma sana de defender la revolución y aunque quizás los “expertos” como tú le vean cierta ingenuidad pues yo se la celebro, porque todavía hay ideas de la revolución que me parecen mucho más justas y humanas en el entorno de Cuba que lo que otros desean, pero hasta ahí…
A mi al final hasta me alegra que defienda su Revolución, porque está más cerca de la mía que la tuya, y si no es así, yo lo veo así y es mi punto de vista…
Guiteras,estoy de acuerdo con los que te aconsejan mesura en tus expresiones.Cuidado,Guiteras!!!
Eres joven y una especie de romantico de las ideas revolucionarias,pero por tu bien te digo que trates mas de lejos los asuntos clave,no vaya a ser que seas malinterpretado y te truenen a ti.Te lo dice alguien que sabe muy bien lo que esta diciendo respecto a este punto.
Un saludo.
hmm interesante eso de que al general lo botaron por no seguir órdenes,eso lo guardaré para otro momento.
y a la periodista la botaron porque se salió de la línea del periódico…pero… y la libertad de expresión dónde queda
Tony tú vives desde hace una pila de años en Canadá y sin embargo te refieres a los Lincon, Menendez, Ileana Ross, etc como TUS congresistas, bueno es lógico, ellos lucharon por la libertad de Orlando Bosh que tuvo vinculación con ALPHA 66, formaban parte del gran conglomerado terrorista de la Florida ¿es por eso que son tus congresistas? o es que la Florida tiene alguna relación con Canadá que yo no entienda
ayayay Tatu, cuando hablo de los congresistas cubano-americanos, y me refiero a ellos, como “nuestros” me refiero al hecho de que todos los referidos en Miami o Montreal, tenemos algo en comun, nacimos todos en Cuba!
Y como siempre me lanzas la pelota del desvio, al tema que te gusta… “Orlando Bosh que tuvo vinculación con ALPHA 66,” Perdona amigo mio pero tu ignorancia en el tema es inmensa, Orlando Bosh, jamas pertenecio al Alpha-66, o estuvo vinculado a la organizacion, a mediados de los 70’s (por favor Raul Felipe Sosa, antes de escribir, recuerda, yo estaba en Ciego de Avila, jajaja) en Republica Dominicana, Orlando Bosh se reunio con varios lideres de organizaciones anti-castristas, entre ellos Andres Nazario Sargen, Secretario General de Alpha-66, de esa reunion surgio el CORU, pero Nazario Sargen, se retiro de esa coordinadora de organizaciones, porque no estaba de acuerdo con la estrategia de “la guerra por las calles del mundo”, Andres Nazario Sargen, jamas permitio que el Dpto, Militar de Alpha-66 colocara bombas en Consulados Cubanos o Embajadas, y si tu tienes un poquito de verguenza, te pido que consultes los archivos publicos del MININT, y me digas cuando y donde Alpha-66 puso una bomba en un Consulado o Embajada Cubana…y no “embarajes la bola” con la historia de los pescadores en el 70, el desembarco de Vicente Mendez en Oriente, estamos hablando de terrorismo urbano, que es donde Orlando Bosh participo, por favor demuestranos a todos esa participacion o vinculacion con el Alpha-66. Saludos
Tatu:
La libertad de expresión queda en que si creas un blog en el que describes tu vida diaria, no te consideran un enemigo de la Patria, incluso si recibes fondos de otros países o de algun premio.
Que si escribe a un periódico y dices: “EL presidente ha traicionado las esperanzas que puso en él el pueblo y debe ser sacado de su cargo”, nadie te dice mercenario.
Que si quieres fomar un partido y pegas carteles por todas partes anunciándolo y dando a conocer tu programa, nadie te juzga como elemento subversivo.
Que si quieres pertenecer y votar por el partido opuesto al que está en el poder, no te botan del trabajo.
Que en la universidad no hay ningún letrero diciendo que se “solo para los que están con el gobierno del partido tal o mas cual” y mucho menos a ningún profesor se le ocurriría decirlo en parte alguna.
Que nadie dice ni puede decir que : “la calle es de nosotros ” porque, por ley la calle es de todos los ciudadanos e incluso no ciudadanos e incluso de los inmigrantes ilegales.
Que hay revistas, periódicos, panfletos, blogs, websites, filmes, libros y conferencias de todas las tendencias políticas y todos son resetados y protegidos por las leyes.
Que ese mismo general que opinó en contra del Presidente y fue botado, ahora puede ofrecer conferencias donde quiere y deicr lo que le da la gana, sin que caiga preso ni lo juzguen , si ya no es parte del ejército y la periodista puede hacer lo mismo y si quiere, inscribirse en un grupo antijudío, comunista, de extrema derecha, centro o superizquierda y seguir diseminando sus ideas o unirse a un medio que esté de acuerdo con su posición y seguir escribiendo lo que ella piensa sin que nadie le llame “vendepatria”.
¿Se entiende ahora, o hay que explicar más?
No sigas por eso camino, m’ijo. Acepta que bajo el sistema cubano, no hay libertad de expresión. Cuba es, por definición, una DICTADURA, (aunque le agreguen lo “del proletariado” ) y en las dictaduras no hay libertad de expresión.
Te lo repito: en este tema, tú y el gobierno cubano, calladitos se ven mas bonitos
Muy bién dicho, Amel tu tienes toda la razón.
Rodolfo tú le aconsejas a Guiteras porque no te acabas de dar cuenta de que en Cuba se dice lo que se piensa compadre, ustedes están engañados.
por cierto te debo una explicación. Me dices que si voy a la SINA me dicen que no puedo entrar porque tengo todos los medios a mi disposición pero la pobre Laritza no, por eso la dejan entrar. Chico pero si Laritza habla en RAdio MArtí, la publican en el Herald, en el País y en una pila de periódicos más, cómo me vas a decir que no tiene espacio.
dime cuándo has visto una entrevista a un revolucionario que apoye a la Revolución cubana en uno de esos medio.
entonces ella que siga con su negocito que tampoco le vamos a dar espacio a ellos
Tatu:
Dices “revolucionario que apoye a la Revolución cubana en uno de esos medio.
entonces ella que siga con su negocito que tampoco le vamos a dar espacio a ellos”…
Y yo me pregunto, parafraseandote: ¿Y la libertad de expresión, dónde queda?
Por otra parte, esta muy bien que mo le den espacio a los disdentes en los medios del partido y demas, pero ¿no debieran dejarlos hacer su propio periodiquito o programa de radio o TV?
peroooo quien dice que en Cuba no se puede decir lo que se piense, de hecho es hasta mejor que otros lugares del mundo pues existen los espacios y momentos adecuados para decir las cosas, no como los demás que tienen tremendo relajo y dicen las cosas donde les da la gana y cuando les da la gana, la verdad que la gente no entiende el modelo cubano
A no por ese camino, a Guiteras lo fusilan, a Tatu lo meten preso, y entonces EDU, nos explica que es un problema de “espacio” y “lugar’ jajaja Saludos
Oye Elchago, donde tu vives compadre?
Tony déjame ver si entiendo, ¿Nazario es un viejito inocente que se opone a la violencia?
¿ALPHA66 era o no un grupo terrorista?
mira me dices que esos congresistas son tuyos también porque aunque vivas en Canadá eres cubano, ok, siguiendo tu razonamiento:
estos congresistas se han opuesto a las relaciones entre los cubanos de las dos orillas, inventaron y recrudecen el bloqueo cada vez que pueden, están en contra de cualquier iniciativa que lleve a la normalización de los cubanos, y por último han hecho un negocio lucrativo de la “lucha contra el comunismo”entonces Tony ¿ellos son tus congresistas?
disculpa compadre pero de verdad que a ti no hay quien te entienda
Tatu, Nazario no es, Andres Nazario Sargen, fallecio en el 2004.
Preguntas ¿ALPHA66 era o no un grupo terrorista?
Como van ser terroristas, si en todos los juicios relizados por tu gobierno, a los miembros de la organizacion capturados, se les acusa de piratas, sabotaje, atentados, pero en ninguna de las actas de los juicios, aparece la palabra “terrorista’, esa llego despues, cuando se puso de moda.
Pero amigo mio, te pregunte y no me contestas, menciona una embajada o consulado de Cuba, donde se haya puesto una bomba de Alpha-66? Responde Tatu. Saludos
Chago en otros lugares la gente dice las cosas donde les da la gana, pero le hacen el caso del perro, te recuerdo una vez más que en la democrática España el 80% de la población estaba contra la guerra en Irak y Aznar sabiendo que todas las famosas pruebas eran una mentira se fue a la guerra como mambrú, entonces de qué me hablas compadre.
TATU
mi hermano mientras sigan justificando lo malo que se hace en Cuba porque en otros lugares y otras personas que ustedes consideran lo peor del mundo lo hacen, estás poniendo tu Revolución al nivel de esos lugares y personas(Gobierno USA y Aznar por ejemplo) queda casi mejor culpar al bloqueo así te ausarán de rídiculo pero no de hipócrita…
y no te molestes si por eso digo que Cuba es más eficiente que los demás pues hasta se ahorra tiempo y energía y la gente ni protesta por que sabe de antemano que no se resolverá el problema, tienen como un sexto sentido para saber por cuales cosas no se efectivo protestar, para mi Aznar es un animalito pero por donde anda??? Mira ese tipo podrá salir de congresista por USA antes que de presidente por España, parece que de alguna forma lo castigaron aunque no se evitó la participación de España en esa estupida guerra, y hasta fue de los primeros en salir de Iraq, en fin
Ahh y para mi la libertad de expresión pura no existe en ningun lugar, pues en todos hay mecanismos para silenciar las opiniones contrarias al sistema en el poder lo que pasa que una de las más impuras es la de Cuba
Saludos
Tony se me olvidó decirte que tendremos invitado pronto a la universidad a una persona que conoce muy bien los pasos de los grupos terroristas que han actuado contra Cuba, pues él formó parte de ellos, como agente de la Seguridad del Estado.
no te doy más datos para ponerte nervioso, más adelante daremos detalles.
hmmm de cuántas cosas nos enteraremos…
Fijate si estoy nervioso jajaja!!!, que les propongo algo mejor, cuando el “agenton” este ahi, porque no me permiten participar cyberneticamente, preguntando y respondiendo preguntas, y las publicamos todas. Arriba Tatu, la verdad es una sola, vamos a meterle mano!!! Saludos
Ay Dios mioooo amparameeee!!
Por favor,amigos de la jovencuba,yo creo que Tatu no esta bien de su cabeza.Lean esto,por favor: Me dices que si voy a la SINA me dicen que no puedo entrar porque tengo todos los medios a mi disposición pero la pobre Laritza no, por eso la dejan entrar. Chico pero si Laritza habla en RAdio MArtí, la publican en el Herald, en el País y en una pila de periódicos más, cómo me vas a decir que no tiene espacio.
dime cuándo has visto una entrevista a un revolucionario que apoye a la Revolución cubana en uno de esos medio.
entonces ella que siga con su negocito que tampoco le vamos a dar espacio a ellos.
Tatu!!Mi socio,no acabas diciendo:”entonces ella que siga con su negocito que tampoco le vamos a dar espacios a ellos”?
Si ustedes no le van a dar,ni le dan,ni le han dado un espacio a Laritza en algun medio oficial cubano,donde quieres que ella exprese sus ideas?
Por otra parte,tu eres un joven ultracomunista.Tu puedes ir a Juventud Rebelde,Granma,Tarabajadores,Revista Zun Zun,Revista Pionero,Gaceta de Cuba,Mesa Redonda,etc,espacios que como bien dices ustedes nunca le van a dar a Laritza para que exprese lo que siente.
Entonces,si ustedes nunca crearan espacios en sus medios para la disidencia,por que crees que la Sina creara espacio para ustedes.
Ustedes en sus medios,la disidencia en los suyos.Ok?
Ya te dije que pidas otras vacaciones socio. 🙂 Te estas fundiendo!
Tony,me parece que Tatu te esta haciendo una guerrita psicologica por tu vinculacion a Alpha 66.Creo que trata de desmoralizarte siempre que conecta Alpha 66-terrorismo en cada uno de sus comentarios dirigidos a ti.
Cuando vaya a la Universidad el agente 00007 y hable de ti a Tatu se le saldran las lagrimas al comprobar que tu nunca estuviste en na’.jajajaja!!
Un saludo
Rodolfo!!! jajaja, Lo que pasa es que Tatu, no entiende la diferencia, entre los grupos armados que combatieron al regimen castrista, se aferran al pasado, para justificar su presente de miseria,y peor el futuro incierto que tendran esos muchachos.
Dejan que traigan al “especialista”, tu veras como, punto a punto, le hago “picadillo” su historia y se la amplio, con unas cuantas del lado de aca.
Arriba Tatu! tira pa’ca al “agenton”…Este es el mejor blog que hay en Cuba!!!Saludos
Rodolfo pero te repito que Laritza tiene a su disposición todos los medios que están al servicio de la Contrarevolución, y esos medios no publican entrevistas a revolucionarios, entonces los revolucionarios tienen acceso a los medios y no le dan espacio a los disidentes vividores, estamos “echao” como se dice en la calle.
claro los medios de la contra tienen mucha más divulgación pero bueno la verdad se impone y te pongo un ejemplo.
el blog de claudia cadelo que es una de las blogueras vividoras más promocionadas tiene menos tráfico en la red que La Joven Cuba y en LJC los que la visitan leen más y se pasan más tiempo.
no me estoy dando bombo Rodolfo, pero te quiero demostrar que siempre, siempre la verdad se impone.
Tatu,supongamos que el blog de Claudia recibe una visita al dia por solo 5 minutos y que LJC recibe 50 visitas por una hora.Esop no quiere decir que los de LJC dicen la verdad y Claudia una mentira.
Uno de los blogs que mas me gusta es el think tank cubano(www.cubanalisis.com).Es un blog modesto,pero muy equilibrado,de mucho analisis y variedad.Yo estoy seguro que hay millones de blogs que suenan mas que ese,pero que no son mejores que ese.
Asi que tranquilo,que no se te suba la fama a la cabeza.Si sacas bien la cuenta veras que LJC es tan de ustedes como de nosotros.Sin nosotros el blog de ustedes no seria ni la mitad de lo conocido que es hoy.Asi que vayan pensando en un estimulo para los del bando de aca,que tambien lo merecemos. 🙂
Al compañero del MININT que viene de visita, que me den una medallita como la que le dieron a Elizardo Sanchez Santacruz!!! jajaja y para ti Rodolfo un viaje en guagua con EDU de guia turistico. jejeje Saludos
Tatu:
Dices “estamos “echao” como se dice en la calle.”
La diferencia es que partidarios del gobierno cubano en otros países, como Max Lesnix y demás, tienen emisoras de radio, publican panfletos, dan conferencias, y hacen caravanas que recorren el país (Pastores por la Paz) etc. sin que les pase nada, y eso no es permitido por las leyes de al dictadura ( ¿del proletariado )cubana.
No están “echao”, es “pelea de leó contra mono y mono amarrado”
Tatu escribio:Rodolfo pero te repito que Laritza tiene a su disposición todos los medios que están al servicio de la Contrarevolución, y esos medios no publican entrevistas a revolucionarios, entonces los revolucionarios..
Tatu,sigues de disparate en disparate.Internet esta llena de articulos de Fidel,de discursos,de todo!Las revistas y periodicos norteamericanos estan llenos de entrevistas de Fidel.Se publican libros comunistas,aqui hay partido comunista,se puede conseguir cualquier libro,hay emisoras como la de Fari~as,Edmundo,Max,etc,queparecen mas comunistas que radio rebelde.Compadre,usted esta loco! Ahora mismo,si me diera la gana,yo pudiera obtener cualquier libro de Fidel o del que sea,con solo hacer una orden de compra o alquiler por internet.
Dime si sucede igual en Cuba compadre! No hables mas de lo que no sabes.En este pais se puede decir y leer lo que sea sin que a nadie le importe ni le pase nada.Cuba es una sociedad cerrada,no la norteamericana.
Cuando alguien diga que en Cuba hay libertad de expresión, recuerden estas palabras de Tatu. Además ¿ Los medios de difusión no son propiedad del pueblo? ¿ Y Laritza no es pueblo? ¿O, parafreaseando a Orwell “Todos son pueblo, pero hay unos que son más
pueblo que otros?
¿Cómo es esto?
La ignorancia de Tatu y sus argumentos tomados por los pelos hacen lucir a LJC como un juego de niños que no saben lo que dice. Por favor denle un curso o algo a ese pionero.
Pa’ educar a los pioneritos, viene el compañero del MININT, espero que inviten tambien algun funcionario de GAESA, o Grupo de Administracion Empresarial S.A, para que nos explique como funciona la economia de moneda dura en la isla, seria maravilloso, poder hablar con alguien que realmente sabe lo que esta sucediendo en la economia nacional. Por que Tatu y Raudelis nada mas que hablan de veinte pesos jajaja. Saludos
Rodolfo te dije desde el principio que no se me estaba subiendo la fama para la cabeza, que te ponía ese ejemplo para demostrarte que cuando se dice la verdad la gente visita más el blog.
es cierto lo que dices, lo que hemos logrado es un éxito de todos, ustedes incluidos, sería muy aburrido si solamente se expusieran criterios de un sólo “bando”
lo de JOrge y César me da gracia, así que Laritza es parte del pueblo…qué pueblo? el estadounidense no?
porque ese amor que ella le tiene a la SINA debe ser por algo
lo digo una vez más, no me digan que a los disidentes y blogueros vividores no le damos espacio, mencioneme un espacio que le de Radio Martí o EL Herald a los revolucionarios, entonces por qué rayos dicen que le tememos a la libertad de expresión?
ellos saben que si le dan 10 minutos nada más al gobierno cubano, se desmontan años de mentiras
Tatu:
Laritza es tan parte del pueblo cubano como tú o cualquier otro. Las posiciones políticas no definen la pertenencia a una nación. Alguien puede no estar de acuerdo con Obama, pero eso no significa que no sea parte del pueblo de USA. Alguine pued no estar de acuerdo con nada del sistema de gobierno y/o economia de USA y eso no lo hace menos parte del pueblo de USA. Todo nacido o naturalizado es parte del pueblo y tiene el derecho sagrado de expresar sus opiniones y diseminarlas por todos los medios sin temor a represalias. (Declaración de Derechos Humanos de la ONU).
Decir otra cosa es fascismo, simple y puro.
ay Tatu, no eres terrorista, pero tampoco comunista, ahora me doy cuenta…eres fascista, y yo ni me habia percatado, me estoy poniendo viejo.hhuumm.Saludos
La libertad de expresión…… espérate que me acomode…… ahora, ya, empiezen…… ahh que cuento tan lindo ¿tiene segunda parte?
Los medios responden al control de aquellos a los que pertenecen, aquí al Estado Cubano, allá a determinados grupos financieros como el de David Rockefeller que controla alrededor de 400. Por lo tanto, cada uno puede tener dentro de los límites -los intereses de los dueños- la liberetad que desee, pero hasta ahi.
Un Saludo,
ja ja ja digan con el cuento de Laritza que ella no engaña a nadie. Todavía me acuerdo que el periodista que hizo el artículo sobre ella (creo que fue uno de los vividores) le llamó a los combatientes del ejército rebelde “perros de la guerra” y a la Asociación de Combatientes de la Revolución cubana, “grupo paramilitar” no si cuando yo lo digo esta gente “inveta ca cosa”
Tatu:
Si es por insultos infundados creo que debías referirte a Edu que se la pasa diciendo insultos infundados sobre los los que no opinamos como él.
APONTE:
En Miami hay al menos una estación de radio que defiende al gobierno cubano, aparte de que existe un Partido Comunista de USA con sus publicaciones. ¿Cuántas estaciones de radio que defienden a USA hay en Cuba? ¿Cuántas que no sean gubernamentales? ¿Cuántos partidos hay?
Una vez mas, (estos chicos no entienden aunque se lo repitan mi veces): Cuando se hable de libertad de expresión, tú y el gobierno cubano calladitos se ven mas bonitos.
No sabia que pertenecer o no al pueblo cubano, era cosa que dependia de la opinion de Tatu.
Y despues pretende que lo tomemos en serio.
Amel, hace tiempo que le he bajado la presión a la caldera. Tatu un día me recomendó que me apartara del careo y la confrontación personal, y he seguido su consejo. Aparte de eso, de cierta manera, como decía Rodolfo un día, aunque seamos contendientes en el campo ideológico, eso no limita que nos bajemos una perga de lager, cuando al fin las aguas cojan su nivel y los EEUU dejen de meter la cizaña entre los cubanos. Fíjate que hasta Netanyahu y Abbas se dan la mano de vez en cuando. Aunque hay cubanos que han derramado sangre del pueblo de Cuba y acuden al terrorismo como vía de regresar al pasado capitalista, no creo que todos ustedes, que parecen ser cubanos de pensamiento, pertenezcan a ese espécimen nacional. En conclusión, aquí todos hemos aprendido a respetarnos, y de cierta manera a complementarnos. Sin embargo cada vez que tienes un chance me pones como ejemplo de falta de respeto, y compadre me tienes medio acomplejado, porque hace tiempo que no tiro la bola dura.
Que a veces les decimos epítetos que se han acuñado en estos años de enfrentamiento ideológico, ustedes nos llaman de otras maneras, de las cuales la más ligera es “pioneritos”. A Tatu le han llamado esbirro, y el pobre muchacho es un “Pan en dos piernas”, siempre riéndose, y un cubano cabal, de esos que si tienen que entrar en un bronca por ti, no lo dudan dos veces. Entonces Amel, deja el complejo asere, y toma el intercambio de adjetivos como parte de aquello que recibe el nombre de “Choteo criollo”. Fíjate en Tony que es un ejemplo de “tener tabla”.
Edu:
No me agradan que se adjudiquen adjetivos ni de uno ni de otro lado y mucho menos cuando se generalizan bajo el pronombre “ustedes”. Ni pioneritos, ni esbirros, ni mercenarios ni vendepatrias.
Creo que se debe llamar por su nombre a las ideas, pero no está bien atacar al mensajero.
Creo en el poder de las palabras y eso que dices de asumir esos insultos como parte del “choteo cubano” me recuerda mi primer año en la universidad que cada vez que iba a decir algo en una de las primeras asambleas que se dieron habia un gracioso (de al UJC por cierto) que siempre gritaba : ¡Cállate negro!, y a la tercera vez que lo hizo le tire una silla y le menté la madre… (en todo el primer año de unas 150 personas solo había 3 negros o mulatos contándome a mi).
Ahí me llamó el comite de base para decirme que si yo estaba “acomplejado de ser negro” y que no tenía sentido del humor y que eso era simple “choteo”. No acepté sus razones y les dije que las sillas iban a seguir volando si no utilizaban mi nombre para hablarme y que lo consideraba una falta de respeto, pues a ninguno de ellos les gutaría que cuando fueran a dar una opinión les dijeran : !cállate blanquito! No les gustó.
Casi me botan esa vez y de allí en los adelante y hasta después de graduarme me tuvieron en la lista negra.
De todas formas si he notado que estás un poco, un poquito mas controlado y eso me alegra.
Sería muy bueno que todos los demas participantes, de ambos lados, también se controlaran. Es posible discutir, ironizar y hasta llegar al sarcasmo sin insultar y es la única forma de discutir en una democracia.
Esteban Morales es uno de esos intelectuales que creyó ilusamente en esa rovolución que lleva más de 50 años en el poder. Un sistema mafioso y parásito que ha convertido a Cuba en uno de los países más indigentes del Continente. Haber confiado en la justicia de los Castro es de una ingenuidad asombrosa. La historia de esa revolución está llena de un autoritarismo que ha encarcelado a muchos de sus hijos. Recordemos el caso del Ministro del Azúcar cuando le dijo al Comandante que no se uban a poder producir los 10 millones de toneladas. Fue despedido, pero no solo eso, sino que cuando se vió que tenía razón se quedo todo igual que al principio, nunca se le hizo justicia. Sabido por todos es que el Comandante no admite críticas ni criterios diferentes a los dicho por él. El ego de este dictador está por encima de cualquier propuesta lógica.
Los comentarios están cerrados.