Sobre las elecciones en Cuba

por Consejo Editorial

Por Tatu

A partir de las dudas de varias de las  personas que nos visitan en este blog, ponemos a su disposición un video de  12 minutos y 35 segundos, de una entrevista a Ricardo Alarcón, realizada recientemente.

http://teveo.icrt.cu/4xvh3d/

1.¿Cuál es el papel  delegado de circunscripción

2. ¿Quiénes proponen y cómo proponen?

3. ¿Son democráticas nuestras elecciones?

4. ¿Se conoce quiénes pueden votar y cuántos son?

5. ¿Hay posibilidades de fraude?

6. ¿Cómo se realiza el conteo de los votos?

7. ¿Cómo se  ganan las elecciones?

Vean el video, analícenlo y al final como dice Taladrid saquen ustedes sus propias conclusiones

19 comentarios

juan carlos zapata tamayo 4 mayo 2010 - 1:48 AM

UDS llevan varias decadas tratandole de hacerle creeer al mundo que de verdad en Cuba existen ellecciones libres,nada mas falso que eso,en Cuba solo un grupode diputados eligen y levantan la mano al unisono como ovejitas caminan al lado del pastor, en mi vida de pionero Cubano no vi mayor falsedad que la que se gesta con esas elecciones, todavia les queda mucho por aprender de democracia y elecionee libres, uds los jovenes universitarios Cubanos no conocen nada de eso solo saben de la manera que se hace alli, cuando tu puedas poner a un pueblo entero a decidir con su voto secreto y directo a decidir quien sera el presidente del pais y quienes seran los que los van a representar en el parlamento entonces otro gallo cantara,pero eso de elegir diputados para que despues sean los que decidan al inisono con una misma idea todos donde nadie puede contradecir ni aportar una idea diferente por que el esquematismo es tan grande por una parte y el miedo por la otra, eso no es democracia, eso es una FARSA.

Tatu 4 mayo 2010 - 4:15 PM

Bueno dime tu opinión sobre el sistema electoral en Estados Unidos, donde hay que hacer campañas millonarias para ser candidato y después responder a los que te finaciaron.

juan carlos zapata tamayo 4 mayo 2010 - 1:52 AM

R.A.Q sabe muy bien como funcionan las democracias el ha vivido muchos años fuera de Cuba como diplomatico y sabe como funciona de verdad en un pais libre y democratico ,osea ,el mejor que nadie sabe que es una farsa lo que estan haciendo y lo que el esta dirigiendo desde hace añoss ya en la isla

ErnestoRM 4 mayo 2010 - 6:58 AM

Jejejeje, las más democráticas del mundo según Alarcón y los demás jefasos.
——————-

Les pongo algunas críticas interesantes para que abran sus ojos.

Sin pretender abarcar en este post el contenido de la Ley y todo el embarullado que la rodea para confundir y afianzar en el poder a los que eternamente nos gobiernan me gustaría distinguir entre las “elecciones” de las distintas instancias del Poder Popular en Cuba.

“ARTICULO 100. La elección de los Delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular se celebran cada dos años y medio el mismo día en todo el territorio nacional. La elección de los Delegados a las Asambleas Provinciales y de Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, se celebra cada cinco años, el mismo día en todo el territorio nacional, después de constituidas las Asambleas Municipales del Poder Popular, en la fecha que fije el Consejo de Estado”.

Parto afirmando que la ley cubana trastoca el concepto de ELECCIONES democráticas en dos sentidos. El primero de ellos consiste en que el gobierno cubano considera una elección democrática a la selección de las personas que dentro de su propio partido o sus simpatizantes asumirán el mandato público que les sea asignado, sin opción para aquellos que se les oponen políticamente, y la segunda en llamar elecciones al simple hecho de legitimar una designación ya realizada anteriormente por unas Comiciones de Candidaturas organizadas y controladas por la propia jefatura del gobierno.

La primera bifurcación se aplica en las llamadas elecciones municipales donde el partido gobernante con el apoyo de sus filiares políticas y demás dependencias (PCC, UJC, CDR y FMC) proceden en los barrios a preseleccionar a varios de sus simpatizantes, por sus “méritos” revolucionarios, para que en asambleas de vecinos sean validados como precandidatos a Delegados siendo posteriormente elegido uno de ellos en los comicios; y la segunda cuando en los sufragios a las diputaciones provinciales y nacionales las Comisiones de Candidaturas eligen a los diputados que los ciudadanos refrendaran en las mal llamadas elecciones.

Si todavía en las elecciones municipales el engaño es más perspicaz porque en teoría cualquier elector puede optar por un mandato y participar en la aprobación de los candidatos , ¿qué me pueden decir de lo chabacano que resulta cuando se convoca a las elecciones de las diputaciones provinciales y nacionales sin que los electores conozcan a sus representantes ni sus propuestas y el cien por cien de los candidatos tengan que ser ratificados a través del “voto unido” ?.
—————–
La ley cubana no dice expresamente que los opositores no pueden postularse en las elecciones municipales, pero tampoco dice expresamente que cualquiera que posea diferencias políticas con el PCC lo puede hacer. Sin embargo, la constitución cubana si dice claramente que en la Cuba comunista no hay espacio para otro partido en el poder.

“artículo 5.- El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista”.

artículo 9.- El Estado:

1. realiza la voluntad del pueblo trabajador y

– encauza los esfuerzos de la nación en la construcción del socialismo;
– mantiene y defiende la integridad y la soberanía de la patria;
– garantiza la libertad y la dignidad plena del hombre, el disfrute de sus derechos, el ejercicio y cumplimiento de sus deberes y el desarrollo integral de su personalidad;
– afianza la ideología y las normas de convivencia y de conducta propias de la sociedad libre de la explotación del hombre por el hombre

Creo que sabes que la constitución es la ley máxima de cualquier Estado, así que no hace falta que la Ley electoral diga expresamente que los opositores no pueden potularse, ya lo dice claramente la constitución.
————
Con los dos artículos de la constitución que te pegué ya te demuestro la relaciónque existe entre el PCC y el Estado, en otras palabras el Estado es el PCC, o como quieras, el PCC es el Estado.

Ahora dime si es verdad que tu crees que cualquier opositor puede postularse libremante a las elecciones municipales, porque en las provinciales y nacionales ni hablar. Con las llamadas Comisiones de Candidaturas, si algún opositor llega a ser elegido en las municipales, cosa que dudo sucederá y te explico en un posterior comentario el por qué, nunaca llegará a diputado a las Asambleas Provinciales y Nacionales, los órganos del gobierno que se suponen tienen más poder (sabemos que en la práctica no tienen ninguno).

Las Comisiones de Candidaturas son creadas por el gobierno (PCC) desde arriba (máxima instancia) hacia abajo y son ellos los que seleccionan un 50 % de los candidatos que ellos quieran y el otro de los elegidos de los organos de poder inferior.

O sea, en teoría la asamblea provincial tiene que ser conformada por un 50 % de los delegados municipales, el otro 50 % los elige la Comisión Electoral (PCC) al “asar”, pués bien cuando llegamos a la conformación de la Asamblea Nacional, el organo que según constitución cubana tiene el mayor poder, un 50 % debe ser elegible de la asamblea provincial y el otro lo eligen ellos al “asar”, cuando sumas el 50 % elegidos al asar de la asamblea provincial, más el 50 % permitido para conformar el congreso o asamble nacional, pude darse el caso que el 100% de los diputaciones a las asamblea nacional sean de los elegidos al “asar”. Una trampa muy bien preparada para que nadie, nunca, nigún opositor pueda acceder al congreso.
————–
¿No sabes que es el PCC zonal de cada barrio el que en reuniones anteriores a la asamblea de barrio con la UJC, el CDR y la FMC preselecciona a los candidatos que someteran a la decisión de los vecinos?

Si algún estúpido de la oposición, se atreve a autopostularse o a que otro del barrio lo postule allí estarán el PCC y sus depedencias además del jefe del sector de la PNR para decir ante la masa asustada y acobarda que ese señor es un contrarrelucionario al servicio del imperio yanki y que no tiene méritos revolucionarios para ser elegible. ¿Tu crees de verdad que la gente va a levantar la mano por ese opositor sabiendo que lo estan observando y si dice algo a favor del opositor lo tildarán de contrarrevolcionario y lo echaran hasta del trabajo?

ErnestoRM 4 mayo 2010 - 1:21 PM

El ARTICULO 68, de la Ley 72 sobre el sistema electoral cubano dice : “Las Comisiones de Candidaturas se integran por representantes de la Central de Trabajadores de Cuba, de los Comités de Defensa de la Revolución, de la Federación de Mujeres Cubanas, de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, de la Federación Estudiantil Universitaria y de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, designados por las direcciones nacionales, provinciales y municipales respectivas, a solicitud de las Comisiones Electorales Nacional, Provinciales y Municipales. En el caso de que una de las organizaciones de masas carezca de representación en algún municipio se designará un representante por la dirección provincial correspondiente”.

Una simple lectura de este artículo “clave” no nos dice nada sino profundizamos en el contenido de la Ley. Ha quedado claro que son las direcciones nacionales, provinciales y municipales de esas organizaciones pro-gubernamentales las que designan a los miembros de las comisiones de candidaturas. La importancia de estas comisiones radica en que después son ellos los que eligen los “candidatos” a las diputaciones nacionales, provinciales y municipales. Estas comisiones son conformadas desde arriba hacia abajo por las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba a cada nivel, sus integrantes todos tienen que ser militante del PCC e incondicionales de las máximas autoridades del país.

Creo que ya podemos concluir que estas comisiones son conformadas por el gobierno y que estás a su vez son las encargadas de elegir a los candidatos a diputados, en los diferentes niveles en la que se estructura el Estado, dentro de sus simpatizantes.

“Quien hizo la Ley hizo la trampa”, reza en viejo refrán. En Cuba el presidente del Consejo de Estado y de Gobierno no se elige por el voto directo y secreto como sucede en la gran mayoría de los países del mundo. Son los Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (congreso) los que cuentan con ese privilegio.

La trampa para la reelección indefinida en Cuba es muy fácil de desenmascarar. Una vez que la Comisión de Candidatura Nacional elige a los 614 “candidatos” a la Asamblea Nacional del Poder Popular se pasa a la segunda fase donde el pueblo los refrenda en las mal llamadas elecciones populares. De los 614 “candidatos” que se someten a la votación popular salen “elegidos” los 614 diputados que conforman el congreso. Si, no estoy bromeando, creo que Cuba es el único país del mundo donde se le llama elecciones populares a la acción de refrendar. Es como un chiste, puedes elegir de forma directa y secreta, de los 614 “candidatos”, los 614 diputados a través de lo que ellos han denominado el “voto único secreto”.

Pero el chiste no termina ahí, esos fieles diputados elegidos por las máximas instancias del gobierno son los encargados de elegir a su presidente. El gobierno, a través de las Comisiones Electorales, elige a sus Diputados Nacionales y estos a su vez reeligen al Consejo de Estado y a su máximo líder. Un círculo de fidelidad que permite que los que gobiernen lo hagan para toda la vida, así cometan errores tras errores y estén a 10 años luz de la verdadera realidad del pueblo cubano.

elchago 4 mayo 2010 - 2:52 PM

Dificil agregar algo a lo planteado por Ernesto, TATU y todos los de jovencuba que considerán democráticas este sistema creanme que no será el peor del mundo pero no está ni cerca del menos malo, y oajalá y tengan la sinceridad del estudiante Eliezer de la UCI cuando cuestionó lo que salta a la vista aún confiando en este sistema electoral, quién rinde cuentas??? Porque el delegado de circunscripción (que para mí es simbólico y casi inoperante, repartir los electrodomésticos, y algunas asignaciones de materiales de la construcción, autorizar algunas patentes ya casi en desuso pues no se están autorizando) lo hace directamente en las asambleas de rendición de cuentas, pero a los diferentes niveles ¿cómo se rinde cuentas? Aparte del ambiguo plan de “Defender las conquistas del socialismo” cuales otros hay.
En fin creo que el sistema electoral cubano es una asigantura pendiente de la Revolución Cubana, que no saltara a la vista si la gestión global del país y no solo la política fuera medianamente eficiente.

ErnestoRM 4 mayo 2010 - 2:58 PM

He visto el video de Alarcón.

Quisiera exponer algunos apuntes de mi experiencia en el exterior.

Dice Alarcón, en referencia a la ley cubana, que el delegado en Cuba no es un profesional, no gana un salario por representar a sus electores. Que el Delegado más bien es un fiscalizador, que no tiene recursos bajo su mando, sino que fiscaliza a las entidades que están en su zona y que , en otras palabras, dependen de la buena voluntad de los organismos superiores para resolver los problemas del barrio.

En España, país donde resido hace 4 años, el Delegado (Consejal o Alcande) si es un profesional que recibe un salario para atender todos los asuntos de su jurisdicción, se les paga para que cumplan con su deber, además si cuentan con recursos financieros para resolver con inmediates cualquier evento que surja en su zona. A diferencia que en Cuba los recursos del gobierno español no estan centralizados, cada municipio o barrio cuenta con sus propios recursos que tienen su fuente en los propios servicios que brinda y en los impuestos de su competencia. Quiere esto decir que el Alcande de un municipio le interesa que los negocios en su zona florescan y que esten bien antendidos, que las calles esten bien arregladas para que los que pagan el impuesto de circulación no se qujen, que haya turismo, que los vecinos esten contento con su administración para volver a ganar en las próximas elecciones. Un bache en la calle puede costarle a un partido o un Alcande reeligirse.

Cualquier ciudadano español que resida en el municipio puede presentarse como candidato a Alcalde o Consejal, sea en representación de un partido (de izquierda, derecha, nacionalista, independentista, anexionista, ect) o sencillamente ser un independiente, para ello deben llenar una planilla y presentar a la población por la vía que mejor estimen su programa político a fin de convencer a los electores que será mejor que el otro candidato.

Una vez terminada la votación cualquier elector o candidato tiene derecho de verificar los resultados y de comprobar que efectivamente ganó el más votado.

En Cuba el Delegado no tiene ningún poder ni resuelve problema alguna, porque el sistema económico y político que existe en el país lo ata de manos y pies. Es cencillmante una persona que asume un puesto para aguantar las quejas de la población sin poder solucionar ningún problema, con razón en mi barrio nadie honesto y responsable quería ser delegado, ni siquiera los propios comunistas. El PCC zonal (del barrio) tuvo que señalar a dedo y a regañadiente a la persona que debia ser precandidato a Delegado, se le dijo que era una tarea partidista, por lo tanto sería nominado en la asamblea y tenía que aceptar ser candidato.

También se da el caso de la persona( que dice ser revolucionario) que le interesa ser Delegado para poder hacerse de una casa o tener influencia para obtener beneficios propios. Como en las países capitalistas, en la villa del señor hay de todo.La corrupción no es un mal que sólo acecha al capitalismo, eso lo sabemos todos los cubanos que vivimos en la isla.

O sea, a parte de no existir democracia el sitema electoral cubano es sólo una farza que permite a los que gobiernan tener al pueblo dormido en un cuento, censurado y controlado hasta la médula.

elchago 4 mayo 2010 - 3:07 PM

Por cierto creo que hay algo que salta a la vista y es un temor, o mejor lo llamamos precaución del gobierno actual, una votaciones directas y secretas para lo que sea, o un referendúm directo o secreto, que alguien me explique cual es la razón lógica para esas votaciones públicas a mano alzada o en un libro abierto y que no sea por favor que para ahorrar boletas y trabajo.
¿Por qué llamar a la gente a votar? ¿Por qué mandar niños o miembros de la comisión electoral para que votes?
Lo entiendo con los ancianos, enfermos y otras personas con discapacidades y enfermedades pues permite que se lleve la boleta a su casa pero si alguien sano y mayor de edad está durmiendo la mañana o está en su casa no es obvio que no ha ido a votar porque no le da la gana, y esto pudieramos considerarlo como problemas personales de las comisiones electorales con esas personas pero yo creo que no.
En tería no se mucho de la elecciones pero desde pequeño mi mamá ha sido de las integrante de las mesas electorales y yo formé parte de las mismas en las elecciones del 2008, al menos corroboro que en mi zona no se hacía fraude, pero la ausencia de fraude no garantiza uns sistema realmente democrático

edu 4 mayo 2010 - 3:34 PM

A ver sabihondos, ¿Qué cosa es la democracia? ¿Es democrático un país, por ejemplo, donde para salir presidente hay que gastarse 100 millones de dólares? Decía Lincoln que la democracia era el gobierno del pueblo, para el pueblo, y por el pueblo. El pueblo en EEUU está sin trabajo, la sacrosanta clase media, con sus casa hipotecadas, la General Motor en las últimas, y Obama ¿Qué hace? Entrega dinero a los bandidos que se robaron hasta los clavos de la pared, para que se recompongan y sigan robando. ¿Eso es para el pueblo y por el pueblo? Eso es por los ricos, para los ricos, y con los ricos. ¿Es democrático un sistema donde los 500 hombres más ricos del mundo, tienen más dinero que la totalidad de la población de los 50 países más pobres del planeta? ¿Es democrático un sistema donde millones de norteamericanos no tienen seguro médico, y los ricos bloquean una reforma para asegurar ese derecho? ¿Es democrático un país donde los estudiantes matan a sus condiscípulos y profesores? ¿Es democrático un país donde si no tienes el dinero, no te trasplantan un corazón o un riñón? ¿Es democrático un país donde los padres pasan la vida entera ahorrando para poder mandar a su hijo a una Universidad decorosa? ¿Es democrático un país donde en los videos musicales y los filmes las parejas de los actores y actrices negros siempre son negros o de otras minorías, salvo algunas excepciones? ¿Es democrático un país, donde ahora sacan una ley en un estado, donde por solo tener tipo de latino la policía puede detenerte? ¿Es democrático un país, donde un loco se roba las elecciones, se autoataca en las torres gemelas, lanza dos guerras donde ya han muerto más de 1500000 de seres humanos, todo para quedarse con el petróleo de ese país, y además de eso, nos cree tan estúpidos que asegura que es para proteger a los EEUU? ¿Es democrático un país que a pesar de ser el más contaminador del planeta, sino vean la marea negra, que se les avecina, no firma el protocolo de Kyoto, y boicotean la conferencia de Cophenaghe, y todavía uno de sus funcionarios bromea que ese mismo cambio climático es la solución al caso cubano, porque nos hundiremos en el mar? ¿Es democrático un sistema donde los productores de leche vierten millones de litros de ese importante alimento, mientras millones de niños mueren de hambre en el planeta? ¿Es democrático un país que gasta en armamentos miles de millones de dólares, mientras para los estudios del SIDA emplea solo unos cientos de dólares? Pudiera hacerles muchas preguntas de ese corte, y sé que ninguna tendrán respuestas, porque los lacayos se corrigen en los pantalones antes de hablar mal de sus amos. Son como el perro de la antigua RCA Víctor. Ahora tengo que trabajar, les dejo estas pregunticas de material de estudio. Yo sé lo que me van a responder, pero bueno, de seres humanos que piensan con el estómago, y se creen la mata de la sabiduría y la erudición no se puede esperar gran cosa. Pedirles que tengan corazón es demasiado. Y no le vamos a pedir tampoco que rueguen por nosotros. Sigan escudados detrás de sus pantallas, hablando de lo que pica el pollo, que aquí seguimos afinado la puntería para cuando vengan los yanquis. Si vienen, vienen ellos, porque no los volverían a mandar a ustedes, después de la vergüenza de Girón. Mira, esa es la mayor prueba de democracia, nosotros tenemos las armas en la mano. Cuando intenten tirarse, todos como en Girón y la Crisis de Octubre andaremos por nuestros campos y calles, que son nuestras no de los apátridas, con los hierros en la mano para defender la Patria. A los gusanos y grupusculeros les espera los mismo que en esas epopeyas, como en aquel momento los recogeremos a todos, los meteremos en los estadios de pelota, para que estén a tiro de los yanquis de los helicópteros Apache. Esos que les encanta tirarle al blanco a los civiles indefensos. Los cubanos revolucionarios a las armas, los gusanos a las congas. Cuando se empiecen a convertir en daños colaterales de sus amos, entonces veremos. Nosotros por principios, no les tocaremos un pelo. No es necesario. Como siempre digo, aquí los comunistas ganamos y seguiremos ganando. A llorar a maternidad, parecen mujercitas. Llénense de valor, hagan como Fidel, preparen una expedición, desembarquen y vamos a vernos en el ruedo. ¿Les faltan los corpañones necesarios para fajarse con nosotros? Entonces acomódense a sus dólares, y vivan su vida y no jeringuen más, que la democracia en Cuba la hacemos nosotros como nos sale de la verija, y si no es gusta, ya saben lo que tienen que hacer. Lo que yo sé que no tienen pa eso, porque aquí los hombres somos nosotros. Ustedes son unas ratas.

ErnestoRM 4 mayo 2010 - 5:23 PM

Edu-cación para ti.

jejeje, buena perreta, igual que un niño pequeño cuando no puede defenderse con el don de la palabra. Que lástima que no pueda darte un cocotazo.

Pensé que este blog era visitado por gente inteligente, capaz de interactuar ideas y de defender con argumentos sus puntos de vistas.

Le informo a los dueños del blog que me retiro, si quieren debatir con respeto, tolerancia y sin moderación estaré en el blog Tomar la Palabra.

Edu, mi nombre es Ernesto Ramírez Miranda, que lástima que al menos no pueda saber el tuyo y eso que eres un hombre.

elchago 4 mayo 2010 - 7:15 PM

EDU después de ver el video de Alarcón lo que sacaste como conclusiones propias fue eso??
De verdad que deseo que todo lo que dices sea por convicción y no por oportunismo,
Te voy a decir lo que yo pienso, para mi el sistema electoral de EU es una basura y no lo deseo ni parecido en Cuba.
Pero lo que hay hoy en Cuba es otra basura más una bufonada y tampoco desearía que eso se mantuviera así toda la vida.
Te aconcejo que te abras a la diversidad y a la crítica pues el sistema actual cubano no lo va a tumbar nadie, se va a derrumbar solito como lo vislumbró tu comandante en el aula magna de la UH, lo recuerdas, estabas? Fidel puede tener mil defectos pero no es bobo y si dio aquel epitafio es porque lo vió se que han pasado años de su anuncio y como dices tu los comunistas siguen ganando pero el pueblo está perdiendo

No soy experto en el tema pero el sistema electoral se puede mejorar muchísimo y no usando el de USA como copia.
Sabes que me reconforta que cuando vaya a Cuba proximamente me reuniré con unos cuantos amigos que aprecio y que son más revolucionarios que tu y me convenceré que ellos desean Revolución y Socialismo pero constructivos…
Y la mejor enseñanza la tendras cuando veas que no desembarcará ni un grindo ni un ruso ni un chino, no va a desembarcar nadie hermano, los mismos cubanos de adentro van a arreglar eso y tu simplemente formarás parte de los extremistas de un bando que lo único que cambian es el color porque están hecho con los mismos materiales que los extremistas del otro lado, con la misma técnica de retos vacíos y ofensas. Pero te lo aclaro tengo mi PRE, me cuesta mantener mi Pasaporte y sus renovaciones pero puedo hacerlo sin dejar de comer, viajo todos los años a Cuba, agarro la guagua igual que tú, como pan con croquetas de esas que hacen con cucarachas y me limpio con el Granma igual que casi todos y voy a ir a la plaza y me sentaré en el malecón cuando aquello cambie, para algo mejor que lo que hay hoy y que no tiene que ser precisamente más comida.

elcua 4 mayo 2010 - 7:26 PM

Despues de esta clase magistral que deja al descubierto el descaro que consiste el proceso ‘electoral’ cubano.. al caballerito Edu le dio un ataquito y sin elementos de ninguna clase se pone a ofender, reafirmando la razon que asiste a ErnestoRm.

Por favor, edu.. la proxima vez recuerda conectar el cerebro

alguien gnzlz 4 mayo 2010 - 10:03 PM

l.q.q.d.
😀

Rudy Felix 4 mayo 2010 - 10:39 PM

EDU, permíteme hacerte un alcance respecto a lo que es una discusión y cómo llevarla. Es más o menos como un examen. Si te preguntan sobre los griegos, no puedes responder con la historia de los dacios. Este post es sobre el sistema electoral cubano. Ernesto te dio argumentos contundentes demostrando la farsa que es el sistema electoral cubano. Por tanto, tu respuesta debería estar encaminada a demostrarle a Ernesto que está equivocado. Por tanto, tu diatriba en contra del sistema electoral de EE.UU. o de cualquier otro país es no a lugar. No corresponde. No viene al caso. Personalmente estoy de acuerdo contigo en que el sistema electoral de EE.UU. tampoco es un ejemplo y tiene un montón de fallas. No obstante, creo que es más democrático que el que existe en Cuba. Pero insisto, no se habla de EE.UU. sino de Cuba. Utilizaste la técnica clásica de Fidel cuando le da por hablar de los males del mundo. Sí, muchas veces tiene razón. Te otorgo la posibilidad de que tanto Fidel como tú tengan siempre razón cuando critiquen los males y errores del mundo. Pero eso no quita en ningún caso que el sistema electoral cubano sea antimecrotático (como bien demostró Ernesto). No quita en nada los errores del país. (hay un dicho que ice: “mal de muchos, consuelo de tontos”).
Otra cosa, estimado. El otro día te recomendé un curso de Sociología o Ciencias Políticas para que te ayudara con los conceptos. Que en EE.UU. u otro lugar una persona no pueda operarse porque no tiene dinero (cosa que tampoco es tan así, en la mayoría de los países existe la salud pública gratuita), no tiene nada que ver con la democracia. Tiene que ver con que el sistema de salud es imperfecto y no abarca a todos los sectores de la población. Lo mismo corre para la educación, el deporte, los alumnos que matan a sus compañeros… Nada de eso tiene que ver con la Democracia en los términos en que se intenta analizar en este post.
Desde lo que escribes de la Crisis de Octubre hasta el final no merece atención. Es solo una sarta de consignas que no aportan en nada al debate que se planteó en este post. Esas ofensas hacia los que en Cuba piensan diferente y hacia los que estamos fuera… mmmmmm, te lo reflejo con una frase: “Cuando se acaba la fuerza del argumento, aparece el argumento de la fuerza.” Simplemente lamentable.
Sobre el estar escondidos detrás de la pantalla: mi estimado EDU, yo escribo con mi nombre real, por tanto no me escondo. Detrás de la pantalla estamos todos. Tú también. Así que en ese particular estamos en igualdad de condiciones. Pero a diferencia tuya, yo escribo con mi nombre real. ¿Tú te llamas EDU? ¿Será EDU de Eduardo? ¿Eduanel? ¿Eduvijo? ¿Serán las iniciales de tu nombre?

Cesar Rodriguez 5 mayo 2010 - 5:26 PM

TATU ¿POR QUÉ ESA PARANOIA ENFERMIZA DE COMPARAR TODO CON LOS AMERICANOS? BUENO SI ES ASÍ HAY QUE REPONDER CON OTRA PREGUNTA ¿ACASO PORQUE LO PAGA LIBORIO ES GRATIS TODA LA PALAFERNALIA QUE SE FORMA EN CUBA PARA QUE A LA GENTE LE QUEDE CLARO QUE LA PARTICIPACIÓN ES UNA OBRA DE REVOLUCIONARIOS Y NO SE LES OCURRA DEJAR DE VOTAR? EL GOBIERNO GASTA MILLONES. NADA ES DE GRATIS. PREGUNTEN SI NO TIENEN MIEDO PREGUNTEN CUANTO GASTÓ EL ESTADO EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES. LO MAS PROBABLE ES QUE SUS JEFES LOS MIREN MAL SI HACEN ESA PREGUNTA. PERO ESTOY SEGURO QUE SE PUDIERAN COMPRAR MUCHOS VASOS DE LECHE CON ESE DINERO Y LOS AMERICANOS TOMAN LECHE TODOS LOS DÍAS CON O SIN ELECCIONES AUNQUE TENGAN MAS DE 7 AÑOS.

jovencuba 5 mayo 2010 - 6:32 PM

Cesar ¿estás seguro de que TODOS los americanos toman leche todos los días?

Tatu 5 mayo 2010 - 6:48 PM

Cesar no es que la tenga cogida con Estados Unidos, es que ellos la tienen cogida con nosotros, mira tú y todos los demás que escriben aquí, y los países de europa, dependen de lo que haga Estados Unidos respecto a Cuba.
Si mañana ellos reconocen (en algún momento tendrán que hacerlo) que no pueden con nosotros y que no volverán los tiempos en que hacían en Cuba lo que les daba la gana y dicen: bueno Cuba vamos a hablar en igualdad de codiciones, de ahora en adelante no vamos a aprobar más fondos millonarios para la subversión, la SINA dejará de ser un centro de espionaje, y el comercio y el intercambio será en bases a los acuerdos internacionales…¿que hacen ustedes y europa y todos los demás? se quedan huérfanos y enseguida entran por “jamo” nosotros estamos claros de quién es el verdadero enemigo y quién es sólo un peon
sobre la leche hasta los 7 años, es cierto que en Cuba los niños reciben la leche hasta esa edad, pero son TODOS los niños, sin excepción, piensa si tú conoces otro lugar en el tercer mundo donde TODOS los niños, TODOS, tienen acceso al litro de leche diario hasta los 7 años…¿se te ocurre alguno?
y para que sepas en Estados Unidos dudo de que todos lo tengan, pero bueno eso te lo dejo de tarea

rodolfo 7 mayo 2010 - 9:50 PM

Tatu,me senti tentado a reponderte,pero lo considero abusivo.Realmente te han hecho tierra y no me gusta hacer lena del arbol caido.Considero que seras lo suficientemente inteligente como para no hablar nunca mas,en este foro,de elecciones en Cuba.Pero es cierto que me recordaste a alguien a quien preguntaban sobre la cosmonautica y discursaba sobre la carne de puerco.Mira Tatu,mejor te das una ducha fria y cambia el tema.Y por favor,no mas perretas,Tatu!

Cesar Rodriguez 5 mayo 2010 - 5:31 PM

BUENA RUDY

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo