Periodistas independientes demuestran que el pueblo marchó obligado el Primero de Mayo

por Consejo Editorial

Autor: Enrique Lacoste

Por Tatu

Desde la madrugada del viernes varios periodistas independientes se apostaron en varios lugares de la capital de país, cercanos a la Plaza de la Revolución de Cuba, con el objetivo de descubrir lo que estaban tramando las autoridades para obligar al pueblo a marchar el Primero de Mayo, uno de ellos tuvo que abandonar la misión porque al parecer la merienda le afectó el estómago, el problema fue que los representantes de las sedes diplomáticas encargados de la logística les llevaron las cajitas más temprano porque a las 9:30 pm, que era el horario que establecía el contrato, ellos estarían viendo la novela cubana. (Les encanta el teatro)

Cierta bloguera famosa fue a acompañarlos pero no pudo quedarse porque llevaba saya y no podía subir al árbol donde estaba el Puesto de Mando, sin embargo les dejó un pudín y unas galleticas que les mandaron unas señoras amigas de ellos que no quisieron acudir porque no había cámaras de televisión, que es lo que a ellas les gusta, además los vestidos blancos se les habían ensuciado cuando se revolcaron por el piso en el ultimo show.

Estamos agradecidos de que hayan escogido nuestro blog para hacer públicas las pruebas.

El hombre que lleva pulóver a rayas está amenazando a los estudiantes a través de los miniaudífonos que ellos llevan.

En el tercer árbol de la izquierda está apostado un francotirador con un "Tira chapas"

A pesar de todas las amenazas no lograron reunir a más de 150 personas.

83 comentarios

Raudelis 3 mayo 2010 - 2:58 PM

jajajaj Y yo me pregunto:

¿Para que un pueblo tan feliz esta pidiendo que le quiten el embargo comercial? jeje

¿Para que necesita que le quiten la libreta o que le aumenten la racion mensual de comida? jeje

¿Para que se necesita enviar remesas cada mes a los familiares que tan felices han desfilado? jeje

¿Para que preocuparse, desde el exilio, por un pueblo que marcha tan voluntariamente en apoyo al gobierno que les paga sus escasos salarios mensuales? jeje

¿Tiene sentido preocuparse por un pueblo que esta tan feliz con su destino? jeje

Si, tal y como intenta demostrar este post la masa fue voluntariamente al desfile por el primero de mayo, entonces:

¿Para que molestarnos, entonces, en llevar jabones, medias, aspirinas, comida y demas cuando vayamos de visita? jeje

¿Para que gastar en costos abusivos de pasaporte, aduanas, recargos por cada objeto que se le lleva a esos familiares que tan alegre han marchado? jeje

¿Por que no seguir tomandonos la coca cola del olvido, comiendonos el jamon a diario y dedicarnos a hacer dieta en este capitalismo?

¿Para que preocuparnos por que los niños alla no toman leche despues de los 7 años? jeje

¿Por que preocuparnos de que ese pueblo fiel y aguerrido no vea el bistec de vaca nada mas que cuando el mana le cae del cielo? jeje

¿Para que mostrarle como los demas paises han logrado salir de la crisis economica mientras que ese pueblo apoya al gobierno que lleva ya 50 años en el poder y no ha podido eliminar la libreta de racionamiento? jeje

!Es cierto! benito Juarez tenia razon cuando dijo : “Todo pueblo tiene el gobierno que se merece”

!Viva el primero de Mayo!

!Viva el glorioso futuro que les espera!

¿o no? jejej

Tatu 3 mayo 2010 - 7:04 PM

Raudelis, no te voy a explicar la diferencia entre embargo y bloqueo, porque estoy seguro de que lo sabes, lo que pasa que te estás congraciando con alguna gente pero bueno ese es tu problema. Déjame aclararte que no es sólo Cuba quien solicita que se levante el bloqueo, en la última votación lo hicieron 187 países, y lo hicieron porque es criminal y poco ético.
Los demás comentarios son tan tontos que no valen la pena comentarlos, como lo de las remesas, pero sí quiero aclararte algo, son varios, como casualmente me contaba hace un rato un amigo, que cuando se van de cuba, se llevan se llevan unas cuantas medicinas para allá, ¿jabones? Compadre de verdad que usted es un profundo desconocedor de la realidad cubana. Eso es para que veas la diferencia entre nosotros, porque a ninguna persona seria se le ocurriría la estupidez esa de decir que tienen que traer jabones para acá. Mira de verdad que no le voy a hacer más caso a las boberías esas.

julio 5 mayo 2010 - 11:15 PM

raudelis una vez más me demuestras que no mereces ser ni tan ciquiera cubano

Napo 3 mayo 2010 - 3:08 PM

Estimado Tatu, me hubiera gustado mas ver un post serio sobre el desfile, que esta chiquillada, que no da risa. A lo que iba. Para el gobierno cubano (por favor no confunidr con el pueblo cubano), era de vital importancia propagandística lograr que este fuera un desfile rotundo y convincente. A ojos vistas, lo fue, como siempre lo ha sido. Las fotos lo demuestran (aunque algunos sitios dan cuenta de que el Granma a las 2 de la madrugada del sábado ya tenía subidas las “fotos” del desfile, varias hoas antes de que este empezara). Mira, en este tema creo que hay de todo un poco; por favor no me niegues que hay implementados mecanismos de coacción por parte del estado para asegurar un máximo de participación; por otro lado hay muchas personas que van por convicción, porque sienten que tienen el deber sincero de ir y hacer su aporte; también hay sin duda muchísimos otros que van porque el desfile es tremenda gozadera, y les importa un bledo lo que se defiende. Conclusión: la masa que va, y lo sabemos, es una masa heterogénea con diversas razones. Desde las fotos se ve un pueblo compacto y en respaldo absoluto a su revolución, pero tú y yo, y todos los demás, sabemos que eso no es 100% verdad.

Tatu 3 mayo 2010 - 7:26 PM

Napo las imágenes serias sobre el desfile han aparecido en todos los medios de prensa, pero me alegra que consideres que un artículo así es algo poco serio porque los que envían los periodistas independientes desde aquí, son igualitos, recuerda el que envió uno sobre la concentración de más de 10 000 personas en una esquina de Bayamo, para protestar, óigame esa cantidad en una esquina no caben ni en una esquina de la marcha de los Estefan en Miami.
Lo de la foto en el periódico compadre, yo la ví, en ningún lugar yo ví que la foto tenía la fecha, y la noticia estaba referida al próximo desfile, pero bueno estamos acostumbrados.
Mira para nosotros ese desfile fue de fiesta pero no lo fue para los que marcharon en Grecia o algunas partes de Europa ¿los vistes?

Pedrito 5 mayo 2010 - 11:20 PM

todavía se siguen imaginando que el pueblo cubano no apolya a la Revolución Cubana todos los que fueron al desfile apoyan a la revolución, de los que no fueron algunos no lo apoyan. y eso tú y yo lo sabemos y si no quieres saberlo pues es tú problema.

edu 3 mayo 2010 - 4:15 PM

Claro que para nosotros el desfile es una gozadera. Como dice la canción de nuestra Charanga Habanero, “tu sufriendo en Miami, y yo gozando en la Habana”. sigan comiendo de lo que pica el pollo, pero tengan cuidado de no morderse la lengua, porque acabarán muriendo de tomar su propio veneno. Como dije en otro comentario, nosotros somos los que ganamos la guerra, así que ahora sigan rumiando su derrota, En buen cubano, lo que merecen es una soberana trompetilla, por fracasados y perdedores. Vayan a llorar a Maternidad, jajaja. Que rico, del desfile a vacilar ya bailar con salsa y reguetón. Así que infantilismo. Pobres tipos.

Napo 3 mayo 2010 - 5:08 PM

Edu dixit: “Como dice la canción de nuestra Charanga Habanero, “tu sufriendo en Miami, y yo gozando en la Habana”

El pueblo cubano tiene vocación por el masoquismo: hay casi dos millones de cubanos en USA; hay un cuarto de millón que está haciendo los trámites para hacerse “españoles” y pirarse, y hasta la propia Charanga ha ido a sufrir a Miami, hartos del disfrute y la vida plena que viven en La Habana. jejeje!!

Tatu 3 mayo 2010 - 10:10 PM

Napo, creo que estás exagerando un poco la cifra de emigrados cubanos en los Estados Unidos pero bueno, ese es un problema que nunca podrán superar.
Oye los miles de emigrados que llegan diariamente a Estados Unidos, también se van por problemas políticos, o porque les gusta jugar a las escondidas?

Guiteras 3 mayo 2010 - 4:25 PM

Quiero empezar felicitando a Tatu por su sentido del humor, una imagen vale más que 1000 palabras… pero el día que pierda mi sentido crítico y contestatario será el día que ya no me considere un joven. Siempre he tenido la opinión de que los desfiles no miden con exactitud el apoyo popular (como puede ser el caso de las elecciones), mi abuelo me decía el otro día que el desfile mostraría el apoyo a la Revolución en todo su esplendor, me pareció una ingenuidad (viene de un campesino de más de 80 años) pues aún esta fresco en la historia el 1 de Mayo de 1989 en que el pueblo soviético desfilaba en la URSS y simultáneamente sus líderes (con el silencio del pueblo) desarmaban en esos días lo que tanto sacrificio y vidas humanas había costado construir. Caer en la ingenuidad de medir nuestra fuerza por los desfiles no me gusta, me parece un pensamiento superficial que un universitario no se puede permitir, menos aún un revolucionario, caer en el autoengaño de considerar el apoyo por la participación popular es hasta una subestimación de fuerzas, ¡cuántas personas faltaron a los desfiles que apoyan al proyecto rev.! Las elecciones son mucho más fiables, los últimos números muestran que el apoyo popular al proyecto continúa y se fortalece en algunas ramas. Los exégetas de izquierda y de derecha leerán estas palabras y pensarán que le estoy “dando armas al enemigo” y los otros pensarán “los estamos convenciendo”. Simplemente se debe ser consecuente con el pensamiento personal de cada uno, esa es mi premisa.
Guiteras.

Eugene 3 mayo 2010 - 5:48 PM

Guiteras, casualmente ha salido hoy un post sobre el posible valor de esas elecciones en el blog tomar la palabra. No tiene sentido repetir lo que se ha dicho alli, te invito a que lo leas.

Estoy de acuerdo contigo en que pese a toda la solidez que parecian mostrar y el apoyo casi absoluto de sus respectivos pueblos, sin embargo la caida del socialismo en europa del este se produjo con tal expontaneidad que incluso los que la esperaban se mostraron sorprendidos. Quiza evidencia de esa doble moral que se desarrolla bajo regimenes totalitarios. No pocos de los que se encontraban en actos de repudio cuando los hechos de la embaja del peru, de alli se dirigieron directamente hacia la susodicha embajada (y no a repudiar precisamente). Saludos.

Baro 3 mayo 2010 - 4:44 PM

Napo: El pueblo se convoca a participar en el primero de mayo a defender a su Revolución. Lo que si es 100% verdad es que si este país fuera el infierno de Dante que dice la prensa internacional y algunos de los que escriben en este blog, los cubanos no irían ni amarrados al desfile, se hubieran rebelado contra el gobierno y hoy estaríamos hablando de otra cosa.En el desfile está el que quiere divertirse, es cierto, porque allí se festeja el día internacional de los trabajadores. Pero va a divertirse porque tiene razones para eso, sino no se divertiría. ¿Que se controla la asistencia de quien va y quien no? eso es cierto, pero eso no es un método de represión, es sencillamente un mecanismo de control que utliza cualquier institución a nivel mundial. Nadie pierde su empleo por no ir, incluso creo que muchos con familiares ancianos o niños pequeños no pueden ir aún cuando quieren. En fin, no me explico como le llaman coacción a una expresión espontánea de apoyo al socialismo. En Miami, si tú eres un estudiante de la high que haces trabajo extra en apoyo a la sociedad y tienes una buena conducta, el estado te brinda facilidades de financiamiento para cursar estudios en el college, me pregunto ¿ por eso hay que decir que el gobierno de los EE.UU reprime a sus ciudadanos, o beneficia en particular a los que favorecen el gobierno?, no, sencillamente estimula a que la sociedad haga lo que considera correcto; si no se establecen patrones de buen comportamiento para los ciudadanos cualquier sociedad sería un caos.Ahora, que alguien se sienta presionado porque no quiere ir y un individuo obrando con arrogancia lo obligue, eso no lo veo bien, quien no vaya convencido, que no vaya. Ahora, esos evidentemente no pueden llenar la plaza de la Revolución y sus calles aledañas. Lo de las fotos antes de tiempo , vamos Napo, el colmo es que dudes que la plaza se llena de gente que apoya la Revolución, y que el gobierno pone por televisión los desfiles de la década del 90. Creo que si pusieron la de años anteriores se quedaron cortos, porque te puedo asegurar que este año el récord de participantes tembló. Saludos.

Napo 3 mayo 2010 - 5:02 PM

Baro dixit: “¿Que se controla la asistencia de quien va y quien no? eso es cierto, pero eso no es un método de represión, es sencillamente un mecanismo de control que utliza cualquier institución a nivel mundial.”

Jajaja…Baro, la metiste al maíz, consorte. Como dice el anuncio de la Mastercard: “Priceless.”
El control de la asistencia no es un método de represión, es, como dije mas arriba, un método de coherción, y en último caso un instrumento de la represión que vendrá si no vas al desfile. Ahora, dices: “un mecanismo de control”; Pregunto: ¿qué se controla y para qué?
No sé en cuántos desfiles mundiales habrás participado, pero te aseguro que en ninguno los organizadores pasan lista de quién va y quién no va, mucho menos cuestionan la no participación.

Baro dixit: “Lo de las fotos antes de tiempo , vamos Napo, el colmo es que dudes que la plaza se llena de gente que apoya la Revolució”

Barito, amigo, si lees bien mi comentario, en ningún momento pongo en duda que la plaza se llenara; lo que me parece pésima práctica periodística es anunciar un evento con fotos y todo, que aún no ha sucedido, y además reportarlo como algo que está scediendo en ese momento; nada mas que eso.

elchago 3 mayo 2010 - 5:08 PM

BARO es bueno que seas objetivo pero es tan poco serio el planteamiento de que no existen “fuerzas” más allá de la conciencia propia que te “obligan” a participar en diferentes eventos de este tipo… mira cada sistema que tiene el poder utiliza lo que tiene a mano para sostenerse y defenderse, la clásica arma de la revolución ha sido “el pueblo combatiente” y para ello ha utilizado todos los recursos posibles, transporte, pullovers, meriendas, banderitas y que se yo cuantas cosas más, y eso porque son los dueños absolutos de todo y no se rinde cuenta de nada, que interesante sería conocer el costo de estos “eventos” en un país asediado como el nuestro, sabes que sería muy justo que se le dijera al pueblo cuanto cuesta una marcha de estas de “dos millones” y que luego se explicara que eso se iba a gastar en la construcción de viviendas así que por favor todo que el fuera lo hiciera con sus recursos…
Por cierto en este comentario estoy metiendo todas las marchas desde Elian hasta los sábados aquellos con la batalla de idea y estas, quizás las del 1ro de mayo sea de las menos costosas

Baro 4 mayo 2010 - 9:36 PM

Raudelis: No sé en la relación causa – efecto, pero en la historia obvias algunas cosas, por ejemplo: Castro expropia a los americanos y les propone indemnizarlos por el monto de sus propiedades y los americanos responden no¡¡¡¡¡¡ y deciden congelar el dinero que poseía el gobierno en los Bancos Norteamericanos. Que buena reacción, para justificar una vez más la forma de actuar prepotente que siempre les ha caracterizado. Otra cosa se te olvida un pequeño detalle, Castro como tú dices era Primer Ministro y decidió nacionalizar propiedades, derecho de todo gobierno del mundo; por ejemplo México nacionalizó su banca en la década de los 80, anteriormente en 1938 se había nacionalizado el petróleo. La nacionalización y la privatización son procesos opuestos que a lo largo de la historia han ocurrido, lo que pasa que lo que etú has escuchado es que fue un despojo de propiedades. Tampoco mencionas la actitud que asumieron las empresas norteamericanas para boicotear la Revolución, en fin cuando te refieras a una historia no la dejes a medio contar, porque sencillamente se presta a la manipulación, por lo demás coincido contigo, la causa de todo el problema fue la primero que dijistes,
CAUSA = EEUU hacia lo que le daba la gana en cuba
lo que vino después fue una forma de subsistir que hubiera adoptado cualquiera que quisiera estar hoy 50 años después haciendo el cuento.

elchago 3 mayo 2010 - 4:58 PM

Espero que aunque algunos post(o colaboraciones) de este blog sean menos infantiles que este los criterios sean tan serios como el que dieron Guiteras y Napo, yo particularmente no considero a las marchas y demás como un reflejo real de apoyo y menos en Cuba, que todos sabemos lo que implica directamente e indirectamente no asistir a un acto “político”, desearía que la participación del pueblo en el sistema actual (que no tengo claro ni lo que es) fuera más allá de las marchas y mitines y aprobación de órdenes emitidas por los “entes superiores”, los que defienden la revolución si son sinceros reconocerán que los mecanismos actuales no son los óptimos y lamentablemente no se cuestionan a los mecanismos sino a los mecanicos, así no avanza ningún país no sistema ni nada…

Tatu 3 mayo 2010 - 7:31 PM

Chago ustedes insisten en poner en duda al sitema (yo no sé ni qué cosa es) compadre a nosotros lo que nos interesa es que es el sistema más justo que existe y es lo que importa, ponle el nombre que quieras.
sobre las masas, te igo que por lo general ellas no se equivocan, aunque a veces no le hagan caso, como por ejemplo en el caso de la guerra en Irakl, que el gobierno de los Estados Unidos, engaño a todos y en contra de la opinión internacional, se fueron a la guerra ¿no es verdad?

elchago 3 mayo 2010 - 8:08 PM

TATU te voy a aclarar algo, en los blogs casi nunca uno entra presentándose, y yo no puedo pues no soy persona pública, sino un simple cubano que ahora mismo no vive en Cuba pero le preocupan su país y el mundo también.
Pero hago la excepción contigo, no creo en la democracia occidental(por lo menos en la de USA no), no me creo el cuento del libre mercado y mi tendencia es de izq, apoyo cualquier sistema que de libertad de oportunidad y desarrollo a su pueblo sin importarme mucho el nombre que son muy vapuleados todos los “ismos”.
Detesto el doble rasero de la política de USA, sus agresisones preventivas y demás pero más que eso me duele que mi país que tanto los critica caiga en el mismo jueguito por tema de “seguridad nacional”, también detesto los miedos y lamentablemente en el mundo siembran miedo con el tema de Cuba pero Cuba (su gobierno) le siembra miedo a su pueblo con el mundo
Puedes usar el slogan o consigna “país más justo del mundo” que por repetirlo no será así, mira el país más justo del mundo debe andar por la península escandinava y no por aquí por el caribe, que tiene cosas que a nivel global son justas no justifica otro grupo de injusticias, yo no me creo cuentos de Cuba porque viví alla hasta el 2008 y así pasa con muchos Cubanos que vivieron allá hasta ocupando cargos importantes y conocen a fondo los mecanismos, mira que haya muchos que mienten o exageran para ganarse admiración del lado contrario no quiere decir que muchas cosas que dicen no sean ciertas, lo peor de nuestro país es que se perdió el sentido vivo de la crítica, se trató de enmarcarla de catalogarla, de crear todo un engranaje de filtros que desenfoncan el sentido de cualquier señalamiento para convertirlo en ataque o agresión, en Cuba es casi imposible (y estoy dando un margen de posibilidad) acusar abiertamente a alguien de corrupción, y se supone que esa es la crítica más sana, la más liberadora, la más justa, la que permitiría afianzar la Revolución. Y mira si en otro país no se puede a mi no me importa a mi me interesa Cuba, y hablo de Cuba si temor a contextualizar las cosas y a vincular lo interno con cualquier efecto-causa externo que estoy convencido que los hay

ErnestoRM 3 mayo 2010 - 6:07 PM

Siempre la plaza se ha llenado el 1ro de mayo, eso no se pone en duda, para garantizar la asistencia a la plaza está el CDR y los centros de trabajo. Ambos pasan lista, realmente no entiendo por qué tienen que pasar lista si la asitencia es completamente voluntaria. Tampoco entiendo por qué los centros de trabajo, la FMC, el PCC, la UJC, La FEU, la FEEM y los CDR son los que movilizan a los participantes, debiera ser algo espontaneo no creen?. Cada cual coja su banderita o lo que sea y que desfile en la plaza a partir de una hora sin que nadie presione con pases de listas para que asistan como sucede en cualquier otro país.

Por otra parte, muy buena, participación en el día del trabajador, de fiesta y en la gozadera como dice la Charanga, total si ya todos los trabajadores cubanos tienen todos sus derechos realizados, no tienen nada que exigir.

Le pagan con dos monedas, una que vale y la otra apenas sirve para comprar el mercado agropecuario, sin embargo el peso del salario recae sobre esa moneda y el CUC se paga como estímulo en algunas empresas privilegiadas.

El salario promedio de un trabajador en Cuba sólo alcanza para comer los primeros 15 días del mes, después a inventar en en mercado negro o a robarle al Estado, eso si es la gozadera. El gobierno no garantiza que el salario alcance ni siquiera para comer, pero la gente sigue gozando. El país se cae en pedazo y la gente sigue gozando, el país tiene más de 20 años de crisis profunda y la gente sigue gozando.

Según Raúl sobran más de un millon de personas empleadas o subempledas y el gante sigue gozando. Gran parte de la juventud dese escapar de la isla y la gente sigue gozando. La población cubana envejece en parte porque su juventud emigra y la gente sigue gozando. Se tiene que importar más del 60 % de los alimentos de los países capitalistas y la gente sigue gozando. El país está quebrado y la gente sigue gozando.

Todos esperan un paquete de reformas económicas para ver si el país sale de la crisis, pero bueno hay que seguir gozando y esperando a que las cosas caigan del cielo porque ya todos los derechos los cubanos lo tenemos garantizados. Todo el mundo quiere que el familiar que vieve en el país capitalista le mande algo de dinero para poder comer y siguen asistiendo a la gozadera de la plaza.

De verdad que no se porque la prensa internacional habla mal del gobierno cubano si aquello es un paraiso terrenal.

Tatu 3 mayo 2010 - 10:38 PM

Cuba definitivamente no es el paraíso terrenal, pero no sufran más, con esa cantaleta de derechos humanos y toda esa bobería, esas cosas no engañan a nadie aquí, nosotros tenemos nuestro problemas económicos eso está claro pero es que hasta ahora nadie ha mencionado las condiciones en las que se ha visto obligada a desarrollarse nuestra economía.
Los problemas de Cuba los resuelven los cubanos que estamos aquí, dentro de la isla, el que se fue, sigue siendo cubano, y mientras que no apoye a las personas que nos agreden tienen mi respeto, pero que no esperen que entregaremos el socialismo, y si lo esperan que busquen la almohada rápido

Raudelis 3 mayo 2010 - 6:24 PM

Para EDU por su increiblemente comica frase de :

“Como dije en otro comentario, nosotros somos los que ganamos la guerra, así que ahora sigan rumiando su derrota, En buen cubano, lo que merecen es una soberana trompetilla, por fracasados y perdedores. Vayan a llorar a Maternidad”

……

ajjajajaa !Como me has hecho reir! jejejej

Asi que han ganado jajaja

Mira, lo cierto es que mirando este glorioso desfile y la tan cacareada victoria que tu pregonas, yo voy a tomar algunas medidas para mi proxima visita a cuba jejej

!Me niego rotundamente a seguir llevando papel sanitario! Basta ya de que me juzgue mi familia como que me he mercantilizado cada vez que pongo un rollo de papel sanitario y a ellos se les van los ojos.

!Debo sacrificarme y volver a usar papel periodico !Si es que aparece !

!Basta ya de que a mi regreso tenga que dejar todo lo que llevo para alla y que es mio, comprado con mi sudor y que segun veo no les hace falta!

!Me niego rotundamente a dejar en cuba mis medias, mis zapatos, mis calsoncillos (muchos ya usados, total me aseguraron que los lavarian, de paso le tuve que dejar el jabon).

Me niego a volver de nuevo con la ropa que tenia puesta pues tuve que dejar alla todas mis camisas, pantalones, short y desodorantes.

Es hora ya de que ese pueblo glorioso y victorioso acepte que la ropa que se lleva de visita !DEBE REGRESAR CON EL VISITANTE!

Me niego rotundamente a regalar mis maletas, los gusanos (vaya, verdad que se llaman igualito).

Me niego a volver a regresar portando tan solo una fundita plastica. !Basta ya abuso! No acepto que cada vez que vaya tenga que volver a comprar de nuevo lo mismo y al regresar tener que volver a armar mi closet.

Me niego rotundamente a llevar caldos de pollo, sopitas, fideos, lateria, condimentos para la comida, curri (pocos saben que es)

me niego a seguir llevando aspirinas, pomadas para el dolor, multivitaminas, analgesicos, jugos de sobresitos

En fin..!Ire de VISITA! No de PAPA NOE.

jajajaajaj

Pues, que otra cosa puedo hacer si como bien pregona EDU somos nosotros, los exiliados, los que hemos perdido la batalla y los que necesitamos que los familiares de cuba nos manden remesas jejeje

edu 3 mayo 2010 - 7:37 PM

Ustedes saben porque son pobres tipos, porque de comer tanta bazofia de los medios masivos ya está que hasta le sale por los poros. Nosotros no nos ponemos bravos porque nos respondan, porque en definitiva, algún consuelo les debe quedar, porque les hemos cerrado todas las puertas. Además se quedaron en los años 60. siguen defendiéndose con material viejo. Hace tiempo que los mecanismos esos de pasar lista no se manejan. Es que si ustedes se leyeran o se oyeran, repitiendo lo que dice Pérez Roura, se dieran lástima asimismos. Déjense de cuentos, que aquí el que se declara gusano, no va a ningún lado, a menos que los convoque la Oficina de Intereses. Fíjense si son mezquinos y ruines, que se quejan porque la Charanga va a Miami, y ganan buen dinero los muchachos, y que justamente gastan después en la Habana. Los critican porque no se van a hablar porquerías de Cuba. Como a Pablito, que en la televisión de Miami, le empezaron a entrevistar y el hombre, dándole curva a la comebolsa aquella, y ella, dale Juana con la palangana. Cuando le dijo Pablito que él le debía todo al Comandante, por poco le baja el Santo yanqui, porque hace rato que Shangó, Oggun, Babalú Ayé, sobre todo Eleggua nos protegen. No sabía la fulastre aquella que hacer con la dignidad de un cubano digno. ahí mismitico, en el cubil de las fieras. Hace rato que Raúl dijo que Socialismo es igualdad de derechos y de posibilidades, no igualdad de ingresos, porque dice el principio de distribución socialista, de cada cual según su capacidad, y a cada cual según su trabajo. Como dice el dicho, al que le tocó le tocó, y si ellos son buenos, y pueden cantar en el polo, pues alante el carro. Y si la Charanga son mejores que todos los combitos suenalatas que tienen en Miami, ¿porqué no se pueden ganar el dinero allá? Si es que los cubanos estamos superatrasados en todo según ustedes. Nuestros artistas tienen el mismo derecho que cantar donde cantan los demás artistas latinos. Ah, pero entonces pasa una cosa, que la calidad de los nuestros les roba el show. Aquí en el concierto de Juanes, los mejores eran los nuestros y algunas excepciones foráneas. Nadie sonó mejor ese día que X Alfonso, Van Van, y Silvio. Y sobre todo la trompeta de alexander Abreu, le dijo al gordo ese de Sandoval, que después de pertenecer al PCC, reniega de su condicón de militante, y metió mentiras como aquella de que lo metieron preso por oír a los Beatles, que por cada sonso que se crea el cuento de los yanquis, aquí salen 50. Cuando Olga dijo que en Puerto rico no había una escuela como el Conservatorio Saumell, casi se le botan las hemorroides a la gente del canal 41. Es verdad todo los que dicen de las necesidades materiales, pero que son puro copro aseres (copro para sus cerebros chiquitos es lo mismo que excremento en griego) . El Colmo es Raudelis, quejándose de la ayuda que le da a su familia. Socio, como es posible que seas exiliado, y cuando llegues a Cuba con esa carga, no te coje uno de los escuadrones de la muerte nuestro, de esos que hablan tanto en estos días, como los que habían en Chile y Argentina y que tiraban a la gente al mar o a la selva desde los aviones y te desaparece. Un exiliado que pasea por toda Cuba, jama en buenos restaurantes, y es un exiliado. Debes aprender español asere. Eres un emigrado económico y de los más arrastrapanzas, porque te quejas de ayudar a tu familia a sobrevivir la guerra económica más brutal que haya impuesto el país más grande y poderos que haya existido jamás, contra la tierra donde naciste desclasado.
Y si son los perdedores, porque la sarta de viejos decrépitos, que quedan allá de los años 60, llevan 50 años con las maletas hechas y se van a morir allá. Por lo menos a algunos de ustedes, viajan a Cuba y matan el gorrión de vez en cuando, pero van camino a que se le revienten las coronarias, porque ni cuando nos firmaron la sentencia de muerte, cuando comíamos col mañana, tarde y noche, y tomábamos infusiones de hierba, nos pudieran aplastar, y mucho menos comprar. Socios, yo no tengo un familiar en el yuma, y no me muero por eso. Por lo que estoy dispuesto es a morirme por esto, así que ya saben. Y elevan el nivel de sus respuestas, que ya no saben como justificar, lo de las elecciones, lo del Primero de Mayo, lo de los Días de la Defensa, lo de los médicos por todo el mundo, lo de la mortalidad infantil, por debajo de 5. ¿Por qué no cuentan como vienen a arreglarse los dientes y hacerse chequeos a Cuba? Ah, no jeringuen exiliaditos emigraditos, que ya les van quedando pocos argumentos. En el colmo del descaro ahora les ha dado por decir que Batista era de lo más buenito. Para eso estamos preparando una respuestica que los va a poner a corregir pelos, y que será como la venganza china, a cucharadas para que la asimilen bien. Hats más ver, que nosotros trabajamos, y ustedes se dedican al tráfico de personas y al narcotráfico.

elchago 3 mayo 2010 - 8:27 PM

EDU parece que te han vapuleado tanto en otros foros que estabas en este esperando la oportunidad perfecta para soltar junto con tus verdades un poco de sapos y culebras, fíjate como nadie menciona a la Charanga y haz hecho todo una apología del valor de los representantes de la música Cubana en el mundo como si alguien de los que aqui habla cuestionara ese derecho, más bien se reclama que le den ese derecho a todos los cubanos y no solo a los músicos y artistas…
Yo no tengo autoridad para darte concejos pero no te creas que todos los que aqui escriben somos iguales o tenemos igual línea de pensamiento, y si la intención es argumentar y señalar errores de ambos lados hay mucha tela por donde cortar y créeme la medicina china que tu quieres dar a cucharadas te la pueden dar a cuentagotas pues el gran descalabro de la revolución ha sido ocultar sus errores para hacer brillar más sus logros, señalar los errores ajenos antes que los propios y reconocer los propios en la mayoría de los casos demagogicamente y no con seriedad. De todas formas queda abierto el debate, y sin ánimo de ofender espero que sea con argumentos y con chancletería de barrio que enfoquemos los diferentes criterios que tienen las personas aqui.

ErnestoRM 3 mayo 2010 - 8:35 PM

Edu.

Das risa, así que no pasan lista, que nos hemos quedado en el tiempo jajajajajaja.

Hace poco más de tres años sali de Cuba y toda mi familia vive en allá, todavía hay una que es la presidenta del CDR de su barrio y vive de lo que le mandamos. Ni tu mismo crees lo que estas diciendo.

No se por qué tu crees que los que desde afuera escribimos aquí somos unos viejitos que llevamos 50 años fuera de Cuba.

Despierta amigo, que hace muchos años pensaba como tú. Después de vivir cuatro años en el exterior con mucha rabia me he dado cuenta que toda la vida me han engañado allí. Hasta incluso llegue a ser militante de la UJC, estuve tan ciego como tú.

ErnestoRM 3 mayo 2010 - 8:55 PM

Edu,

Por otra parte, no se como te atreves a poner aquí que no se pasa lista cuando se supone que cubanos de la isla tengan acceso a este blog y te tomaran por un tremendo mentiroso.

Un conjeso, si no sabes lo que dices es mejor no decirlo, “más rápido se coge a un mentiroso que a un cojo”.

Ahh y otra cosa, para expresar tus puntos de vistas no es necesario que ofendas porque da impresión de impotencia y de falta de argumentos.

Raudelis 3 mayo 2010 - 7:59 PM

Dice EDU

“El Colmo es Raudelis, quejándose de la ayuda que le da a su familia.”

xxx

!Compadre ¿pero en que quedamos?

¿Necesitan o no necesitan la ayuda del exilio ( capitalista, traidor y vendepatria)?

¿Como puedes reclamar que ese exilio te garantice una ayuda?

¿No te has dado cuenta que esos son productos capitalistas, de ese mismo capitalismo que sueñan destruir? (por suerte solo se han quedado en sueños por 50 años jejej)

ErnestoRM 3 mayo 2010 - 9:04 PM

Ruadelis,

Por otra parte, si el capitalismo es tan malo y no funciona ¿por qué le echan la culpa de la miseria en Cuba al embargo de USA?, ¿por qué tanto interés en tener relaciones comerciales con el imperialismo américano, sistema capitalista que avanza hacia su destrucción?,

si el sistema comunista cubano es tan eficiente ¿ por qué importa más del 60 % de los alimentos y casi todo lo poco que se consume en Cuba?.

Que sepa hasta China ahora mismo tiene un sistema de producción capitalista, y en el mundo sólo Korea del Norte y Cuba conservan el sistema comunista. No sé porqué en ambos países coincide que no hay libertad y todo escasea.

Raudelis 3 mayo 2010 - 8:03 PM

Dice EDU:

“Fíjense si son mezquinos y ruines, que se quejan porque la Charanga va a Miami, y ganan buen dinero los muchachos, y que justamente gastan después en la Habana”

xxxx

jajajajj Y dale con la cantaleta de que hay que ir al imperio a ganar buen dinero, para luego gastarlos en la HABANA.

¿Es que no se han dado cuenta que ese es un dinero SUCIO? ¿Un dinero que proviene del enemigo del norte que masacra a los pueblos y que los explota hasta matarlos de hambre y miseria?

¿Como es posible que alguien que defiende el llamado socialismo cubano (una gran imaginacion por cierto) intente ir a territorio enemigo a buscar dinero en esa sociedad decadente y en plena estapa de desaparicion?

¿O no es asi? jejeje

Rudy Felix 3 mayo 2010 - 8:11 PM

Con los comentarios de EDU y de Raudelis acabo de entrar en una profunda depresión primero y tranquilidad después.
Primero me deprimí al darme cuenta que la poca familia y amigos que me quedan en Cuba me han estado engañando por muchos años al contarme que estaban mal, muy mal, y con unas carencias descomunales. De hecho, debo ir al oculista urgentemente pues cuando estuve allá, dajando a un lado ciertos lugares puntuales, la ciudad y el país en general me pareció estar en la ruina, más osuro y depauperado que cuando yo lo dejé.
Pero bueno, al final me quedo tranquilo porque nunca envié dinero, porque no soborné a nadie en el aeropuerto ni en ningún lugar donde estuve. Qué bueno, no me queda cargo de conciencia pues no había necesidad allá…

Raudelis 3 mayo 2010 - 8:19 PM

jajjaajaj Edu aprestaste con la mas grande de las inchoerencias..leete a ti mismo, por favor cuando dices

“Eres un emigrado económico y de los más arrastrapanzas, porque te quejas de ayudar a tu familia a sobrevivir la guerra económica más brutal que haya impuesto el país más grande y poderos que haya existido jamás, contra la tierra donde naciste desclasado”

xxxx

jajajaj Asi que ahora el que debe sentirse culpable soy yo jejejeje

¿Pero no acaba de demostrar este post que ese pueblo ESTA FELIZ?

¿No te cansas tu mismo de repetir que han ganado, que su socialismo (nadie lo ha construido aun) esta floreciente?

¿Es que acaso no lees el granma? jeje

Entonces..¿Como es posible que reclames que yo tenga que ayudar a aquellos que reciben mi ayuda y luego escupen mis manos? jejeje

¿Acaso te duele tanto que el odiado exilio les corte el suministro de remesas? jejej

!Sean machitos y sepan aguantar como hombres su cacaraeada victoria! jejejeje

¿O es que la realidad es completamente diferente a la que tu dices?

jajajaj

No te preocupes EDU, a mi familia mensualmente le envio remesas y aunque se que el estado me chantajea aun asi les llevare mi ayuda

¿y sabes por que?

!Pues porque se muy bien de que lado hay bistec y del cual no!

!Se muy bien de que lado hay huevos, carnes, pan diario, leche diaria y en cual no!

Y porque a pesar de todo lo que ustedes puedan decir, la realidad es que estan con tremenda vara de hambre y de dependencia del capitalismo. De ese mismo que tanto desprecian pero del que no pueden vivir sin el jejeje

Eso se llama ser agradecidos con la mano que te da la ayuda, pero no me vengas a exigir que ayude a quien no me de mi real gana, pues eso, EDU, lo hare por ellos sin que tu me lo digas.

Y sin importar las criminales tasas de aeropuertos que nos cobran.

Y todo eso pues amamos a la familia que dicho sea de paso estoy seguro que muchos desfilaron el 1 de mayo, pero que no cesan de insistir para que les diga !Cuando voy! jejejeje

La gran ventaja de vivir en este exilio es que sabemos ya cuales son las caras de las monedas, mientras que tu solo vez una sola jejeje

No te preocupes EDU, yo llevare papel sanitario y aspirinas y multivitamisnas, pues se que ellos lo necesitan aunque no tengan el decoro ni la dignidad de reconocerlo jeje

Tampoco hace falta que lo reconozcan pues a decir verdad el deseo de ayudarlos en sus necesidades depende de nuestros valores, de eso que segun tu el capitalismo nos los ha quitado ya jejeje

Y esto valores estan mas alla de cualquier ideologia o nivel economico.

Eso.EDU..no te lo dice el granma, ni mucho menos los oradores que hablaron ante esta gran marcha de pueblo feliz que publicas en este post, pero que tristemente esperan ansiosos la llegad de sus familiares exiliados jejej

Raudelis 3 mayo 2010 - 8:44 PM

¿Y sabes qué, EDU?

Resulta que en mi proxima visita llevare TTM, pues como bien señala RUDY resulta que viendo esta gran marcha gloriosa y esta multitudinaria confirmacion de fidelidad al gobierno, entonces ¿hay necesidad de “coger lucha”?

!Llevaré ayuda, pero sin precipitacion!

Tu mismo aseguras que ese pueblo esta feliz con su gobierno. Ese pueblo ha aceptado y reafirmado que desea seguir tal como va.

Entonces, siguiendo el consejo de Rudy, vamos a visitar el oculista, pues a decir verdad vi km y km de suelo fertil cubiertos de hierbas y en toda aquella inmensidad no vi una sola mata de Yuca, ni de platano. Tan solo un caballito en medio del mar de hierbas.

Luego sufri de ilusiones opticas al ver todo vacio, los mostradores pelados, las personas buscando como resolver.

Vi unas cabezas de ajos del tamaño de los dientes de las que ya acostumbro a ver (ilusion optica sin dudas)

Vi una cebolla que mas parecia una cereza de tamaño (catarata segura)

Y eso me ha dejado preocupado, pues ahora no se si deba llevar lupa en mi proxima visita o si debo visitar antes el oculista

Pero, lo que si te puedo asegurar, EDU es que mas que llegar..!mi preocupacion sera devolverme para atras! jejej

Tatu 3 mayo 2010 - 11:01 PM

Raudelis creo que has malinterpretado lo de ayuda, edu se refiere a que un emigrado que esté en un país desarrollado , es lógico que ayude a su familia si esta se mantiene en su país de origen, sobre todo si es un país desarrollado, y Cuba es aunque ustedes lo comparen con el primer mundo, un país desarrollado.
Compadre tú lo mismo me dices que vives como un rey allá que después te pones a llorar por 200 dólares para el pasaporte, que no se diga que esas clases de Karate por el día y las de psicología por las noches te deben costar caras

Raudelis 3 mayo 2010 - 8:50 PM

Por cierto, EDU te digo un detallito

tengo que ir a renovar mi pasaporte que increiblemente se vence en el !2014!

Pero, Oh..interpretacion logica del gobierno cubano, debo renovarlo cada dos años, aunque aun no este vencido

Y debo pagar 200 USD. !Casi mas de un año de salario de un profesional en cuba!

jajaja ¿Y luego se pregunta EDU si hay que tener deseos o no de visitar a la familia? jejej

Tatu 3 mayo 2010 - 10:50 PM

Raudelis y por qué tú le dices algo a el Gobierno de los Estados Unidos, o acaso no sabes que Cuba no puede comerciar con dólares porque sino le ponen multa millonaria al banco que lo haga aunque sea de otro país.
Mira a nosotros nos bloquean, y nos limitan la entrada de dinero, así que tenemos que buscar fórmulas para defendernos, además no sé por qué te quejas tanto, son sólo 200 dólares eso es una bobería para los cubanos que viven en el exterior que según tú son saludables y prósperos…

rodolfo 12 mayo 2010 - 4:48 PM

Error,amigo Tatu,Cuba si comercia en dolares,y fijate si es asi que en su comercio con Estados unidos debe pagar en esa moneda, y al cash,los productos alimenticios que compra en el”imperio”.El gobierno cubano deberia informarle al mundo cuanto gasta en su comercio bilateral con EE.UU y no andar llorando por un bloqueo que en la practica esta dejando de serlo.Yo no soy ciego,se que han habido,y hay todavia,numerosas trabas al comercio cubano por parte del gobierno de los EE.UU,de hecho, soy de los que quiere que deje de existir esa politica,pero el gobierno cubano deberia informar que actualmente Estados Unidos es un importante socio comercial.El bloqueo afecta al pueblo de Cuba,no a sus gobernantes,afecta a mi familia y a la tuya,no a la familia de los gobernantes cubanos.Estando todavia en Cuba,comi pollo americano,consumi granos producidos en EE.UU,y hasta vi medicamentos comprados en EE.UU.Entonces?De que estamos hablando?Que yo sepa,bloqueo es bloqueo,es decir,cero comercio,pero no es asi y eso lo sabe todo el mundo.Otra cosa es callar sospechosamente para seguir justificando ante la opinion publica mundial 51 eneros de los fracazos e ineficiencias de un sistema politico que no da mas.Todo lo quieren convertir en”ataques del imperio” y,bla,bla,bla,para tapar la realidad de que SI se estan dando pasos en la otra direccion.Nada,Tatu,mentiras sobre mentiras.

Baro 3 mayo 2010 - 10:12 PM

Napo: No me respondió como es que en Miami el gobierno sabe quien hace trabajo comunitario y quien no, sino es teniendo un control de participación. Tampoco me dice como su jefe sabe si fues a trabajar o no, la coherción no creo está en eso; sin control el mundo sería igual que s más organizado prostíbulo . ¿Como le controlan a Ud. en el trabajo? o es que su grado de conciencia le hace hacerlo solo. Lo entendería si me dijera que su trabajo es precisamente escribir en este blog.Le expliqué que para mi reprimir o coaccionar (la palabra coherción es un disparate que le hizo enviar la bola al supuesto campo donde yo la envié) sería influir a través de la amenaza sobre alquien a pertenecer a una organización.¿ En que te basas para decir que es coerción; si no quiere pertenecer a las organizaciones es su decisión. Perfecto, se lo voy a explicar, mañana va a las oficinas de mastercard y solicita empleo, pues lo le gustó su slogan “Priceless.”, el jefe le recibe, le acepta (algo que yo no haría si conociera sus antecedentes de bloguero) y le dice que trabaja de 8:00 a.m a 5:00 p.m, y que le controlará el horario; estoy seguro que pondrá su grito en el cielo y dirá, controlarme a mi, al Napo, el jefe del carter napolitano (dueño de la patente de pizas) y rechazaría el empleo.Ahora si acepta el contrato, debe aceptar que le controlen; a las organizaciones en Cuba ingresas por voluntad propia, no justifico la injusticia que se cometa con nadie, ni le doy la razón a aquel que se deja mangonear para después tener cargos de conciencia por el resto de la vida como ciertas personas que escriben en este blog, pero no permito que imponga u absolutismo, ni su aberración supuestamente en virtud de la democracia y los derechos humanos, que no son tales, porque su derecho a pensar como quiera es innegable, pero su derecho a actuar termina donde comienza el derecho de los demás. Para eso existe cualquier tipo de organización, para educar al ser humano en el actuar correcto. Tenga cuidado con sus comentarios, porque creo que esta vez el campo de maíz estaba exactamente encima de sus hombros. Para defender el significado de las palabras le recomiendo que investigue primero como se escriben. Saludos

Napo 4 mayo 2010 - 11:04 AM

A ver, Baro, a ver…empezamos hablando de la participación entusiasta, voluntaria y desenfadada del pueblo cubano en los desfiles del 1ero de Mayo. Te dije que a pesar de que iba mucha gente, ponía en duda que una buena parte de los que va, lo haga voluntario y feliz, sino que van movidos por mecanismos de control (tienes, razón, la palabra correcta es “coerción”, sin H intermedia; gracias por la corrección) y un sistema de represalias que obliga a la gente a ir. Me dices que controlar la participación en los actos es práctica común en el mundo, lo cuál, con conocimiento de causa te digo que no es cierto; y me sales con que si en Miami controlan el trabajo comunitario y que si me controlan en mi trabajo. Dos cosas: 1. nunca he estado en Miami (ni en ningún lugar de los USA). 2. En la mayoría de los países (al menos los que yo conozco), los gobiernos federales, estatales (provinciales en algunos lugares) y municipales controlan el trabajo comunitario pues este genera unos costos y unos servicios por los cuales hay que pagar impuestos. Cuando yo hago mi declaración de impuestos anual, puedo declarar que hice tantas horas de trabajo voluntario y el fisco me devuelve una parte los impuestos de los gastos en los que incurrí en una actividad que supuestamente no debía haberme costado nada. Comprendes? Ahora, yo pertenezco a un grupo de apoyo a niños con problemas del corazón: recaudamos fondos para centros de investigación, organizamos cenas y picnics para estos niños, facilitamos espacios de intercambio entre ellos y la comunidad etc. Si yo falto a una actividad de este tipo, al otro día nadie me pide cuentas de por qué no fui, es mas, mi no participación no tiene ningún efecto en mi evaluación como profesional (de hecho es ilegal y punible).
Entonces saltas para que si en mi trabajo me controlan. Pregunto ¿que tiene que ver la nalga con la llovizna? En mi trabajo me controlan porque yo asumí una responsabilidad contractual por la cual me están pagando 30 dólares la hora. Vaya, si yo le pago a un tipo esa cantidad (o cualquier otra mayor o menor) y no lo controlo estoy bien jodido. Yo tengo la responsabilidad legal de cumplir con lo pactado, pero voy mas allá: lejos de sentir un control sobre mi, me muevo en mi empresa con mucha flexibilidad y mientras rinda mi 8 diarias nadie me pide cuentas. Voy mas allá: me siento requetebien en lo que hago pues implica mejoras en la calidad de vida mía y de mi familia, lo cual repercute en el deseo de hacer mas y mejor para que me paguen mas. No sé si respondo a tu pregunta, pero tú no respondiste a la mía. En los desfiles en Cuba: ¿qué se controla y para qué?
Saludos

Baro 3 mayo 2010 - 10:32 PM

ELCHAGO: Yo también estoy de acuerdo que eso debiera explicársele al pueblo para que supiera hasta que punto es el sacrificio que ha tenido que pagar en estos 50 años por mantener su Revolución, el dinero que podría enviarse a elevar su nivel de vida debe destinarse a demostrar a la comunidad internacional que toda esa campaña de los medios internacionales al servicio de la CIA, no es más que una parafernaria; para demostrar que con Elián se cometía una injusticia inmensa al quererlo alejar de su padre por motivos políticos. Para desenmascarar al gobierno norteamericano que más de una vez ha utilizado la prensa amarillista como pretexto para intervenir militarmente, creo sería muy difícil explicarle, pero fácil para un pueblo culto como este que ha sacrificado muchas cosas para seguir siendo libre. Porque si esta Revolución ha durado 50 años, no es solo porque su pueblo la apoya, sino porque sus enemigos no han podido derrocarla, y porque cada artimaña ha tenido una respuesta, a pesar de que en muchos casos el costo ha sido elevado como tú dices. Si el pueblo no hubiese batallado y todo se hubiera quedado en el discurso, te aseguro que no tendría argumentos para decirte que es muy costoso para este país ser enemigo de los EE.UU, pero eso no lo escogimos nosotros, tampoco que establecieran un embargo tan criminal como cualquier guerra llevada a cabo. Mira para que veas cuanto pierde este país por bloqueo y cuales son sus restricciones, para que a partir de ahora no le eches solo la culpa a las tribunas abiertas, que también son responsabilidad de los americanos:

– Según cálculos muy conservadores el daño directo a Cuba como resultado del bloqueo, hasta diciembre del 2008, supera los 96 mil millones de dólares, cifra que ascendería a 236 mil 221 millones de dólares, si el cálculo fuera realizado a los precios actuales del dólar norteamericano. No es difícil imaginar el progreso que Cuba habría alcanzado y del cual se le ha privado si durante estos 50 años no hubiese estado sometida a esta brutal guerra económica.
Mira las leyes que lo sustentan búscalas por tu cuenta si quieres

* Ley de Comercio con el Enemigo (TWEA, por sus siglas en inglés). Fue promulgada como medida de guerra en 1917 para restringir el comercio con naciones consideradas hostiles. Se expandió su aplicación con posterioridad, para autorizar al Presidente la regulación de transacciones de propiedad que involucraran en un país extranjero a alguno de sus nacionales, tanto en tiempo de guerra como “durante cualquier otro período de emergencia nacional declarado por el Presidente”. En esta ley se basan las primeras regulaciones del bloqueo contra Cuba de 1962.
* Ley de Asistencia Exterior. Mediante esta ley, promulgada en septiembre de 1961, el Congreso de los Estados Unidos autorizó al Presidente de ese país a establecer y mantener “un embargo total sobre el comercio entre los EE.UU. y Cuba”. También prohibió el otorgamiento de cualquier ayuda al Gobierno de Cuba.
* Ley de Administración de las Exportaciones (EAA, por sus siglas en inglés). Adoptada en 1979, como resultado de la revisión de los controles sobre las exportaciones. Otorgó al Presidente la autoridad para controlar, en general, las exportaciones y reexportaciones de bienes y tecnología y, en particular, para restringir aquellas exportaciones que contribuyeran al potencial militar de cualquier país, en detrimento de la seguridad nacional de los EE.UU.
* Ley para la Democracia Cubana (CDA, por sus siglas en inglés). Esta ley, más conocida como la Ley Torricelli, fue firmada por el Presidente Bush padre en octubre de 1992. Con ella, el gobierno de los Estados Unidos reforzó las medidas económicas contra Cuba y brindó sustento normativo a la extraterritorialidad del bloqueo. Prohibió a compañías subsidiarias norteamericanas en terceros países realizar transacciones con Cuba o nacionales cubanos y la entrada a territorio norteamericano, durante un plazo de 180 días, de los barcos de terceros países que hubieran tocado puertos cubanos, entre otras restricciones.
* Ley para la Solidaridad Democrática y la Libertad Cubana. Conocida como la Ley Helms-Burton. Fue aprobada por el presidente Clinton en marzo de 1996. Busca desestimular la inversión extranjera e internacionalizar el bloqueo a Cuba. Codificó las disposiciones del bloqueo, limitó las prerrogativas del Presidente para suspender esta política y amplió su alcance extraterritorial. Denegó la entrada a los EE.UU. a los directivos de empresas extranjeras (y a sus familiares) que invirtieran en propiedades “confiscadas” en Cuba y estableció la posibilidad de presentar demandas en su contra en los tribunales de EE.UU.
* Ley de Administración de las Exportaciones (EAA, por sus siglas en inglés). Adoptada en 1979, como resultado de la revisión de los controles sobre las exportaciones. Otorgó al Presidente la autoridad para controlar las exportaciones y reexportaciones de bienes y tecnologías, en particular, para restringir las exportaciones que contribuyeran al potencial militar de cualquier país, en detrimento de la seguridad nacional de EE.UU.
* Regulaciones de Administración de las Exportaciones(EAR, por sus siglas en inglés). Entre ellas, se ubica la prohibición de las exportaciones de los EE.UU. hacia Cuba, salvo en el caso de las excepciones que se especifican en la propia regulación o las que se autorizan mediante licencias emitidas por el Buró de Industria y Seguridad, del Departamento de Comercio. Dichas regulaciones están amparadas en la Ley de Comercio con el Enemigo y en la Ley de Administración de las Exportaciones.

¿Todavía crees que esta sociedad y su gobierno no tienen la necesidad de defenderse de esto? Saludos.

elchago 4 mayo 2010 - 2:22 PM

BARO por allá arriba traté de resumirte mi forma de pensamiento, mira yono voy a defender a nadie aqui pero muchos de los que escriben los conozco y son personas con criterios serios yo los respeto aunnque no estoy de acuerdo en algunas cosas, por ejemplo para mi Cuba hoy es un resultado de la guerra fría y sobre el bloqueo tranquilo que lo conozco bien, en Cuba hasta me disparé una conferencia de el extinto Perez Roque sobre el bloqueo, no me he codeado con los altos niveles pero por estudiar en la CUJAE y ser profesor de la UCI se de que te hablo, mira el bloqueo es terrible pero es solo la mitad, y al analizar con que fuerza el gobierno se dedica a ambas mitades la balanza se inclina a la del bloqueo USA pero el bloqueo interno lo estamos sufriendo desde cuando y coño las mejoras no llegan, por favor actuálizame sobre el tema del perfeccionamiento empresarial, algo que lo que creí porque se acercaba realmente a cada cual según su capacidad y cada cual según su trabajo, pero de verdad hoy no se como va…
Por favor no sean ciegos, la realidad del país la deciden un grupo de personas y a dedo, las finanzas no son transparentes… por más simbólico, inhumano e injusto que fuera el rapto de Elian por su familia en Miami, como alguien (creo que fue FIDEL) va a decir que hay que marchar todos los días (en la CUJAE tocaba días alternos) gasto de combustible, colapso de la Ciudad de la Habana pues se utilizaba el trasporte publico que cuando aquello seguía maltrecho, todavía no estaba las Yutong…
Resumiendo lo que más critico de mi pais, de su gobierno actual, incluso lo que me encataría sentarme a discutir con Fidel personalmente no es que CUBA se haya defendido, yo eso lo respeto y lo hubiera hecho igual, mis críticas son sobre todo a los métodos, los caminos escogidos para defenderse y creo que por desgracia se escogió el más fácil el de encerrarse, el de enquistarse y aunque no lo quieran ver algunas personas que como tu tienen más acceso a Internet que la mayoría del pueblo, el tema de los ataques mediáticos y externos es exagerado y amplificado por el gobierno para que siga el sentimiento de asedio, de fortaleza sitiada, que en las masas genera ese sentimiento de compromiso patrio y demás y justifica todas las arbitrariedades dentro de la fortaleza con el hecho de que la prioridad es la defensa, te digo más, creo que ese camino a potenciado el envilecimiento y abuso de muchas personas con poderes más grandes que el de un millonario en el capitalismo, por supuesto se que el error está esas personas pero estoy convencido que las estructuras actuales y muchos mecanismos propician o generan conductas aberrantes en muchos dirigentes, y lo que de verdad me acabó de desilusionar de nuestra Revolución y sus lideres “indiscutibles” es el nivel de vida que le permiten a sus familiares, allegados y en algunos casos que se permiten ellos mismos y en un pais con la política que defiende Cuba corrupción no comienza con cuentas en el extranjero, ese es ya casi el paso final, comienza con la malversación de esos “medios” que les da el pueblo a los “dirigentes”, ojalá y pase rápido esa generación “histórica” que han convertido el diploma de haber tirado tiros en la Sierra y liberar a Cuba de una tiranía en una patente de corso para hacer lo que sea….
saludos

Rudy Felix 3 mayo 2010 - 10:41 PM

Coño, Baro, ibamos conversando bien y sales ahora con ese discurso contra Napo que nada tiene que ver con lo que habías escrito antes.
El paralelo que haces entre el control que se ejerce en el trabajo y el que se ejerce en Cuba por las Organizacones Sociales no coresponde. Y no corresponde porque son Organizaciones con estructura y fines diferentes.
Mientras una Inductria, un hospital, un Banco (lo que sea) es una organización formal con fines de lucro, una Organización Social, si bien es medianamente formal, no persigue el lucro y la mayoría de las actividades que realiza son de carácter voluntario. Po tanto, si es vountario, entonces no hay necesidad de controlar a nadie, salvo que en “currículum oculto” de la Organización sí sea coaccionar a sus integrantes para que realicen lo que la Organización demanda.
Como dicen los abogados, tu ejemplo es no a lugar.

Baro 3 mayo 2010 - 11:23 PM

Rudy Félix: Qué tiene que ver el afán de lucro con que no haya control, ¿por qué para ti control es sinónimo de coacción?, ¿quien dijo que controlar es malo?, cualquier organización que tiene gestión propia, inclusive una política, aunque no tenga afán de lucro, debe controlar el cumplimiento de sus objetivos o actividades: De hecho las tendencias mode rnas del control de gestión organizacional se basan en la misma proporción en los elementos no formales (dígase en el comportamiento, disciplina, valores) que en los formales (indicadores tradicionales).Si Ud. por su propia voluntad decide pertenecer a esa organización, entonces se compromete a obrar de acuerdo a los principios de la misma y eso se controla, o es que quieres ahora que te de una clase de ciclo administrativo. Entonces te pondré un ejercicio: las damas de blanco cobran todas por igual, por qué no hay nadie que sepa quienes asisten a las marchas y quienes no o a cuantas si y cuantas no. ¿ Entonces que hacen los diplomáticos estadounidenses y europeos in situ? Seguro que Laurita Pollán lleva la nómina de todas, aunque no se si cobran por tiempo o por trabajo terminado (a destajo). Donde único ser miembro de un partido o una organización social no representa ninguna ventaja económica es en este país, así que no me vengas ahora a querer describir la sociedad supuestamente perfecta que funciona por los motores del comportamiento conciente. Ya descubrí que decidistes cambiar de tiburón, desde luego, me parece que Reinaldo era uno “blanco” al lado de este.Saludos

Baro 3 mayo 2010 - 11:36 PM

Rudy: El que provocó el descontrol fue Napo, que se quiere hacer el risueño de palabra, si no leístes bien su comentario no lo defiendas por que entonces tengo que decirte las verdades en tono más fuerte. Si me escriben con respeto, así les devolveré mi criterio, de lo contrario les pago en efectivo y en la misma moneda. Saludos

Napo 4 mayo 2010 - 2:23 PM

Ok, compadre, me disculpo contigo si te ofendió mi comentario. Saludos.

Raudelis 4 mayo 2010 - 1:13 AM

Dice TATU

“Raudelis creo que has malinterpretado lo de ayuda, edu se refiere a que un emigrado que esté en un país desarrollado , es lógico que ayude a su familia si esta se mantiene en su país de origen, sobre todo si es un país desarrollado, y Cuba es aunque ustedes lo comparen con el primer mundo, un país desarrollado”

xxxx

Permiteme aclarar que ningun familiar de esos que viven en paises SUB desarrollados se las pasa apoyando a su mal gobierno que precisamente lo mantiene en el subdesarrollo.

Ninguno de esos familiares se da golpes de pecho afirmando que viven en el paraiso, en el sistema perfecto. Llamandose vencedores y firmando que su socialismo es intocable y eterno.

Asi, de ese modo te garantizo que ningun familiar estara dispuesto a sacrificarse para ayudar a aquel que no es capaz de ser honesto consigo mismo y reconocer que vive en la miseria y que necesita ayuda.

Esto solo lo hacemos los cubanos pues reconocemos que, a diferencia, de los otros que viven en los paises subdesarrollados, en el caso del cubano su gobierno los tiene atados de pies y manos

No les permite realizar inversiones ni desplegar su creatividad personal, ni su iniciativa.

En ninguno de esos paises el estado monopoliza sus vidas y por el contrario se siente agradecido por las remesas familiares pues esto construbuye a generar mas riquesas ya que dichos familiares les enviaran dinero para que prosperen, no para mantenerlos como a hijos bobos, como es el caso de cuba

Asi que es cierto que un mexicano, peruano, boliviano etc recibe remesas de sus familiares en paises desarrollados pero esa ayuda la INVIERTE.

Compra propiedades, crea negocios, genera mano de obras y empleos a otros compatriotas que viven en su pais. O sea esa remesa se convierte en INVERSION.

Esto en el caso de cuba es imposible ya que el estado no los deja.

Toda la remesa que se envia a cuba es para MANUTENCION, no para gerenerar riquesas.

De este modo se podria enviar toda la ayuda del mundo que solo estaran esperando como pichones con la boca abierta, como hijos bobos que son incapaces de avanzar por si mismos.

Los familiares en cuba se convierten en una carga para todo exiliado, mientras que en los demas paises se convierten en OPORTUNIDADES de negocios, en importaciones, en generacion de riquezas.

Raudelis 4 mayo 2010 - 1:22 AM

Dice TATU:

“son sólo 200 dólares eso es una bobería para los cubanos que viven en el exterior que según tú son saludables y prósperos”

xxx

No te lo niego pues mi salario mensual ronda los 2000 USD.

Pero se trata de un tema de abuso de parte del gobierno cubano. Ningun otro pais cobra estas cifras.

A lo sumo cobran unos 15 USD por casi DIEZ AÑOS de usos de sus documentos

Nosotros debemos pagar 200 al sacarlo, mas 200 cada dos años lo cual equivale a casi 600 USD jejje

Esto se llama simplemente !ROBO y ABUSO!

Pero, dices bien al señalar que nuestra prosperidad nos permite gastar eso y mucho mas, pero eso no quita que sea un atraco.

Para que lo veas mejor. En este pais el millonario compra sus productos basicos al mismo precio que cualquier trabajador.

El hecho que sea millonario no implica que deba pagar mas por lo mismo.

En el caso de nosotros considero como chantaje y venganza el cobro de tan altas tarifas. !Y todo para llevarles mas divisa! jeje

Y encima de eso dicen que no viven gracias a nosotros jejej

Raudelis 4 mayo 2010 - 1:28 AM

Dice TATO

“acaso no sabes que Cuba no puede comerciar con dólares porque sino le ponen multa millonaria al banco que lo haga aunque sea de otro país”

xxxx

Claro que lo se y esto se lo busco el propio gobierno al confiscar las propiedades americanas. Luego no pagó un solo peso por ellas.

¿De que te asombras? ¿Esperas que tu declarado enemigo te ayude?

¿Con que moral se le puede reclamar al imperio que no le da creditos a la gloriosa rev cubana? jeje

¿Donde se ha visto que un pais que se vanagloria de estar vistorioso se ponga a rogar por creditos de su enemigo? jejej

Hay que ser coherentes…!El enemigo es un ENEMIGO!

Eso se enseña hasta en la primaria..el enemigo esta ahi para causarnos daño no para comercializar ni para prestarnos dinero, ni para vendernos a credito.

Hay que ser coherente…no se puede estar exiguiendo al enemigo que quite embargos, bloqueos o que deje de causar daños, pues para eso es ENEMIGO jejeje

¿O es que no tienen claro el concepto de enemigo?

!Les puedo prestar un diccionario si es que hay dudas en eso! jejej

jovencuba 4 mayo 2010 - 1:17 PM

Raudelis, Cuba le pagó a todas los países las propiedades nacionalizadas, sólo uno de ellos se negó a aceptar el trato ¿adivinas quién fue? pues sí, Estados Unidos no lo aceptó.
Esa tesis de que Cuba es la responsable del bloqueo te coloca en una situación francamente desventajosa frente a los que visitan este blog. Te aconsejo que estudies historia de Cuba

Rudy Felix 4 mayo 2010 - 1:42 AM

A ver, estimado, modera un poco el rasgo y baja los decibeles.
De acuerdo con todo el discurso del control y los procesos de gestión en las organizaciones. Pero ir a la plaza no forma parte de las funciones de un trabajador. Cuando firmé mi contrato de trabajo en ninguna parte decía que dentro de mis funciones estaba el ir a la Plaza. Y tdos sabíamos que el control en esas situaciones se llevaba con el objetivo de sacártelo en cara a futuro si caías en “desgracia”, o si alguien quería un ventilador al cual´uno también estaba postulando.
Nadie ha dicho que el control es malo, sobre todo si es orientad a mejorar la calidad de lo que se hace. En ese sentido alguien debió controlar desde hace 50 años que se produjera lo planificado, alguien debió preocuparse por medir y optimizar la productividad del R.H. e incentivar esa productividad. Alguien debió controlar el despilfarro, la inoperancia y la ineptitud, por ejemplo, del que se le ocurrió hacer la Zafra de los 10 millones (por citar sólo un ejemplo). Es decir, alguien debió hacer bien su trabajo en ve de estar controlando el ítem equivocado.
Sobre tus referencias acuáticas, me hacen sonreir. Me recuerdan a mi hijo menor cuando pelea con su hermana… Sin comentario.

PD: Te dejé un comentario en el post del Partido Único.

Saludos

alguien gnzlz 4 mayo 2010 - 9:43 AM

Tatu, Baro,

Habéis tocado el tema del embargo. Miren, he podido leer opiniones al respecto de algunos de los comentaristas en otros blogs y me parece que, si no unanimidad, al menos un cierto consenso hay en cuanto a que el embargo debería desaparecer. Permítanme, no obstante, hacerles algunas observaciones:

El embargo no puede utilizarse para justificar temas como la falta de libertad de expresión. Eso sería como aceptar que un señor puede pegarle a su esposa porque el jefe lo lleva recio en el trabajo.

Se da el caso de que todos, sin excepción, los países que han sufrido el socialismo uní partidista, han tenido los mismos problemas en el plano económico (y también en otros), y no tenían embargo. Y eso que muchos estaban en Europa, no en “la pobre América Latina”. Los casos de las dos Alemanias o las dos Coreas hablan por si solas.

Los que hemos vivido en Cuba hemos podido ver, en primera persona, donde están los problemas principales. Hemos sido testigos de torpezas cometidas por personas que podrían saber mucho de técnicas de combate pero que carecían de buen juicio para tomar decisiones económicas. Hemos visto como gente de afuera puede poner empresas y los cubanos no. Hemos visto como se le cierran todas las puertas a la gente con iniciativa. Hemos visto como funcionan las empresas, donde se premia, antes que cualquier otra cosa, el compromiso político. La falta de productividad…

Y aquí no vale echarle la culpa al director que desvía recursos o al trabajador descarado. Les pongo un ejemplo, si alguien entra en tu casa a robar, puedes acusarlo de ese robo, pero su responsabilidad es personal; no puedes culparlo de “el incremento de la delincuencia en todo el país”, en ese caso es al gobierno al que le corresponde buscar las causas y resolver el problema, es el que tiene la responsabilidad. Pero han pasado muchos años, y la cosa esta lejos de mejorar. En este caso de las empresas, además, su responsabilidad es más directa, puesto que son propiedad del Estado. Y ya se que es una carga grande, pero fueron ellos solitos la que se la echaron encima.

Y también sería bueno que algún día asumieran su responsabilidad, como gobierno, en cuanto a buscar soluciones efectivas para lograr que se levante el embargo (o alternativas equivalentes) . No es cuestión de llenar las calles de cartelitos o de hablar de artillería terrestre , sino de verdadera voluntad política e inteligencia. Miren, yo lo veo así: Si el embargo es un gran problema para el país, entonces lo que Cuba necesita es un gobierno que sea capaz de solucionar ese problema. ¿El gobierno actual puede hacerlo?. Ha tenido tiempo y poder más que suficiente. Han pasado por la Casa Blanca como 10 presidentes distintos, y nada. Entonces, igual los que necesitamos otro gobierno somos nosotros.

Porque, tengan en cuenta, además, que el embargo no existía antes de 59. Surgió como una escalada de conflictos de intereses entre los dos países. Ustedes pueden darle la razón al que quieran, pero lo que no me digan es que “Cuba no hizo nada”, porque el único país que se ha metido en esa candela es Cuba. Además, hay que ser prácticos, los que están afectados son los cubanos, no los Gobernantes Americanos, ni los Gobernantes de Cuba. Ellos se pelean y nosotros nos jodemos, por los siglos de los siglos. Y el antiamericanismo es un sentimiento muy presente en muchos países del mundo, no solo en A. Latina, también en Europa, aunque con Obama las cosas hayan cambiado mucho. Pero todos los gobiernos procuran tener buenas relaciones económicas con ese país, y eso no implica que no se den su lugar. Muchos países saben hacerse respetar. Es posible conseguir las dos cosas a la vez, pero para eso, además de valentía, hace falta responsabilidad y sentido común.

Fíjense incluso en esa carta que habéis colgado de Martí: Es una carta privada, que, además, dice: “en silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas , y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin”. Martí estaba claro de que se tenía que actuar con inteligencia, con prudencia, con firmeza, pero con diplomacia. Tanta bravuconería solo nos ha traído problemas. Ya se que Edu no estará de acuerdo conmigo, que el está “preparado para la lucha”, pero esa no es una forma responsable de comportarse.

Lo que no es coherente es ponerse a hablar “del enemigo”, fomentar irresponsablemente el enfrentamiento durante medio siglo, ir buscándole las cosquillas “al monstruo” y vivir luego quejándose de que no quiere comerciar con nosotros.

Tatu 4 mayo 2010 - 1:49 PM

ALGUIEN GNZLZ, visitando otros blogs, encontré algunos comentarios de alguien que se hace llamar igual que tú, deber ser tú mismo, que dice cosas interesantes, y que me ayudan a entender la mayoría de los planteamientos que haces en este blog.
Es increible que defiendas por ejemplo el papelazo de Yoani en la entrevista, de la cual pareces ser un fiel devoto.
Aquí están los comentarios:
“alguien gnzlz // Abr 17, 2010 at 14:42
Hay demasiados puntos en común con el intercambio entre Montaner y Silvio y es demasiada casualidad, habiendo sido realizada hacia varios meses, que salga ahora.
¿No les parece mucha coincidencia, por ejemplo, que vuelva a salir la dichosa frase de Mandela?
Yoani la credibilidad la tiene ganada más que de sobra y ellos la perdierron hace años. Ni siquiera hacia falta que lo desmintira; es evidente: Esta entrevista manipulada es la respuesta del aparato propagandistico de régimen a los argumentos que Silvio prefirio no responder. Han usado esta manipulación para responder a Mondaner.
Eso es bajeza y cobardia.

alguien.gnzlz, en 15 Abril, 2010 a 9:01 AM Dijo:
Ya me lo temía cuando lei la primera parte de la entrevista. Más que una entrevista se trataba de una especie interrogatorio judicial.
En realidad ya me parecio sospechoso cuando empezó diciendo:
“Yoani Sánchez se mostró sumamente cordial y afable y dio prueba de una gran tranquilidad. El tono de voz era seguro y en ningún momento se mostró incómoda”
Esto no era gratís, y no vendria a cuento sino fuese porque era justo lo contrario.
Dificilmente alguien puede sentirse comodo cuando el periodista le interrumpe cada respuesta, no permite pensar una respuesta, y le suelta largas parradas preparadas de antemano. Más aun si esto se hace en el bar de un hotel de Cuba. Obviamente una encerrona, si no es una manipulación.
Yoani dice: Si, pero…
Y allá va el otro a soltar la siguiente parrafada. Nadie se va a creer que ante esas preguntas larguísimas ella responda siempre con una corta oración.
Pero bueno, si con eso se creen que engañan a alguien…

ja ja ja comapadre cómo es que no reconoces el papelazo que hizo, ella es como decimos en Cuba, un globo inflado

alguien gnzlz 4 mayo 2010 - 10:34 AM

Baro,

Haces una observación, como mínimo, interesante, dices:

“En Miami, si tú eres un estudiante de la high que haces trabajo extra en apoyo a la sociedad y tienes una buena conducta, el estado te brinda facilidades de financiamiento para cursar estudios en el college, me pregunto ¿ por eso hay que decir que el gobierno de los EE.UU reprime a sus ciudadanos, o beneficia en particular a los que favorecen el gobierno?, no, sencillamente estimula a que la sociedad haga lo que considera correcto; si no se establecen patrones de buen comportamiento para los ciudadanos cualquier sociedad sería un caos”

Fíjate que aquí estas haciendo una clara equivalencia entre “sociedad” y “gobierno”. Los estudiantes “hacen trabajo de apoyo a la sociedad” … vale, pero me parece que pondrías el grito en el cielo si un gobierno americano, por ejemplo, le hiciera rebajas fiscales a los que asistieran a los mítines electorales de sus candidatos. No es lo mismo.

Ahora me puedes decir que no, que ir al desfile no favorece específicamente al gobierno, sino a la sociedad… ¿De verdad? Porque ustedes han presentado el post como apoyo al gobierno. Lo que ocurre, repito, es que tú, al estar muy identificado con ese gobierno, ( y sentirte parte de él y de la sociedad al mismo tiempo) acabas utilizando indistintamente una palabra y la otra. Pero son términos con significados diferentes.

alguien gnzlz 4 mayo 2010 - 11:16 AM

Baro,

Lo de “estimular a que la sociedad haga lo que considera correcto” esta bien, pero hay que tener cuidado por que es muy fácil llegar a la conclusión de que “lo correcto” es estar de acuerdo con lo que yo digo o pienso, y por tanto dedicarse a premiar eso.

Esto casi es inevitable que suceda, y el problema de los sistemas como el socialismo uní partidista es que, al carecer de contrapartidas, y tener un control tan amplio sobre toda la sociedad, puede permitirse hacerlo. Y eso es muy peligroso, precisamente porque lo que se premia se produce más.

Por ejemplo, en España, si te compras un coche que contamina poco, pagas un impuesto de circulación menor. El resultado es que se producen y se venden más coches que contaminan muy poco.

En Cuba se ha estimulado, por ejemplo, el deporte amateur, y durante años se han conseguido resultados impresionantes en ese sentido.

Por otra parte, también se ha premiado durante muchos años la fidelidad política y por tanto se ha conseguido una enorme productividad ideológica: consignas, banderitas, movilizaciones, etc. Pero cuidado, porque esta fidelidad es en muchos casos “interesada”. No es porque lo diga yo, lo sabemos todos y, además, se deduce de tu propio comentario: Se consigue gracias a que se premia.

Pero aquí no acaba el problema, porque en contrapartida, apenas se premia el rendimiento laboral y la iniciativa propia. Y no solo ya por lo poco que se paga, sino también por la gran uniformidad en ese sentido, y porque, incluso desde el punto de vista moral o social, a lo que le ha dado más valor el gobierno (que es el que paga ¡He aquí el quid del asunto!) es a lo otro.

Como esto es así, se produce poco, y entonces hay menos para repartir ¿Y como se reparte eso que cada vez es más poco? Pues siguiendo el mismo criterio. Total: Aun mas banderitas y aun menos frijoles.

Pero no solo de banderitas vive el hombre…

Llega un momento es que hay tan poco que ya no alcanza para darles suficiente ni a los que expresan su apoyo, que son casi todos (porque hay que comer) y entonces la gente empieza a resolver de otras formas. Traicionando, día a día, con los hechos, lo que (también el interés) les hace decir con palabras.

Napo 4 mayo 2010 - 1:17 PM

Baro dixit: Para defender el significado de las palabras le recomiendo que investigue primero como se escriben…

Según Wikipedia: La coerción es la amenaza de utilizar la violencia (no solo física sino de cualquier otro tipo) con el objetivo de condicionar el comportamiento de los individuos.

Por ejemplo:
Si en un país con una economía en ruinas, donde los trabajadores reciben estímulos materiales adicionales por su trabajo (y otras actividades) y estos estímulos están condicionados a acciones y actitudes políticas (sinceras o no), es decir: si no participas no te damos el estímulo este mes, eso se llama COERCIÓN.

alguien gnzlz 4 mayo 2010 - 2:08 PM

Pero Tatu, lo único que has hecho es copiar mis comentarios. Y decir que Yoani es un globo inflado. No aportas ningún elemento. No voy a repetir todos los argumentos que di en ese momentos porque ya están en http://tomarlapalabra.wordpress.com/
Y ustedes también podrían ir por allá, que no nos comemos a nadie, y es más cómodo pues no hay que esperar que se aprueben los comentarios.

Pero no te obsesiones tampoco conmigo ¿Que es eso de andar buscando mis comentarios por todos los blogs? Además, no hace falta, mira, en este mismo post te deje unos cuantos…

jovencuba 4 mayo 2010 - 4:33 PM

Todavía estoy esperando que publiquen mis comentarios en el mismo blog donde tú haces una aplogía a la agudeza de Yoani, no sólo no publicaron el mío, sino que todos los que aparecen ahí son a favor de ella, es como una reunión familiar, y al parecer te sientes muy cómo en ese lugar así que no critique más.

alguien gnzlz 4 mayo 2010 - 9:44 PM

JovenCuba,

Creo que te confundes, puede que te estas refiriendo a otro blog. Se está hablando de “Tomar la Palabra” allí no se censura ningún comentario. Si algún día te cae algo en spam, pon otro comentario diciéndolo para que te lo saquen. Pero eso no pasa prácticamente nunca.

alguien gnzlz 4 mayo 2010 - 2:46 PM

Bueno, Tatu, en cualquier caso, gracias por hacer referencia a mis comentarios (aunque siempre es mejor leer toda la polémica que tuvimos en torno a ese tema para hacerse una idea completa)

De todos formas ya que estas buscando cosas para leer, permíteme que te recomiende algunos post míos, que seguro que también encontrarás interesantes y te darán que pensar:

http://tomarlapalabra.wordpress.com/2010/03/22/algoritmo/
http://tomarlapalabra.wordpress.com/2010/01/07/ser-revolucionario-%C2%BFy-eso-que-es/
http://tomarlapalabra.wordpress.com/2010/03/31/revolucion-para-los-humildes/
http://tomarlapalabra.wordpress.com/2010/02/19/sobre-el-valor-de-las-cosas-2/#more-1114

Tatu 4 mayo 2010 - 4:45 PM

ALGUIEN, que no se suba la fama para la cabeza, no estoy buscando tus comentarios por la web, los encontré de casualidad, y me parecieron interesantes para que los demás vieran que tú pones en duda la paliza que le dieron al globo inflado y te conozcan mejor.
lei el intercambio completo y no encontré nada nuevo, es lo mismo que se dice contra Cuba.
Compadre si ustedes se fueron de país por problemas económicos (al menos la mayoría) por qué no respetan la decisión de los que se quedaron, y esta es claramente el Socialismo ¿no se dan cuenta de eso? por qué se hacen los bobos y separan lo que ustedes quieren de lo que quiere Estados UNidos, si al final es lo mismo, o es que tú crees que ellos van a dejar pasar la oportunidad de recuperar a la isla para volver a hacer lo que les daba la gana.

Raudelis 4 mayo 2010 - 3:38 PM

Jovencuba dice:

“Esa tesis de que Cuba es la responsable del bloqueo te coloca en una situación francamente desventajosa frente a los que visitan este blog”

xxxx

Veamosla con mas detalle.

Antes del 59 no habia embargo, despues del 59 si..entonces algo sucedio en cuba despues del 59

¿Que pudo provocar a los eeuu de tal modo que decidiesen imponer un embargo comercial a la isla?

¿Fue acaso puro capricho yanqui?

Analicemos con calma y analicemos que dice la wiki sobre eso, alla se cita que:

“El embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos en contra de Cuba (también conocido en Cuba como el bloqueo) fue parcialmente impuesto en octubre de 1960. Inicialmente el embargo fue una respuesta a las expropiaciones por parte de Cuba de propiedades de ciudadanos y compañías estadounidenses en la isla. En febrero de 1962, Estados Unidos recrudeció las medidas y el embargo llegó a ser casi total”

O sea que alguien provocó la ira del imperio al confiscarle sus propiedades y este le aplico un embargo.

Pero sigamos con la wiki que dice que:

“estas sanciones continuarían mientras el gobierno se negara a dar pasos hacia “la democratización y mostrara más respeto hacia los derechos humanos”

!vaya!..¿A cambiado algo en ese gobierno que implique la suspencion del embargo segun el criterio del imperio?

!no lo creo!

Asi que si aplicamos la ley de la causa – efecto que tanto se pregona en la ciencia, resulta que aqui es evidente que:

CAUSA = Expropiaciones de propiedades del imperio

EFECTO = Embargo comercial

!Mas claro no canta un gallo!

jovencuba 4 mayo 2010 - 4:28 PM

Raudelis de verdad que no entiendes cómo fue el origen de la confrontación entre los dos países, no te has puesto a pensar que Estados Unidos hacía en Cuba lo que les daba la gana, ponían y quitaban presidentes (lo reconocen ellos) tenían las mejores tierras, inmensos beneficios a la hora de exportar e importar, etc pero llegó el comandante y mandó a parar.
por eso se pusieron bravitos y no aceptaron que en Cuba se había acabado el entreguismo y la servidumbre.

elchago 4 mayo 2010 - 5:28 PM

TATU

Quien te dice que todos los que están en la isla quieren el socialismo? Y quien te dijo que la gente que se fue quiere un gobierno entreguista o ser anexados a USA? Para tener una discusión seria deberías acusar con base a lo que se dice, si nadie ha hablado de anexión de donde sacas eso?
La gente quiere libertad o es que solo seremos libres si somos socialistas, y te lo dice alguien que si tiene que escoger una opción es esa, pero un socialismo que no sea excluyente, un socialismo que se pueda construir, desarrollar con la participación real del pueblo, y escuchando de verdad lo que este desea, que hicieron con los millones de opiniones que pidieron al pueblo?? La mayoría de las personas reconoció que la iniciativa privada en el sector agropecuario es la que aumentaría el rendimientoy la producción de alimentos, ¿cómo trabajan las cooperativas? Mira para que veas, que todos los ejemplos que ponen de productividad están relacionados con ingresos, beneficios tangibles, averigua los salarios de las personas que laboran en esas cooperativas, y son los mismos que dan leche y alimentos a circulos infantiles, hogar de ancianos y casas de maternidad GRATIS y aún así no pierden.
Mucha gente de los que están adentro, como tú dices que tienen más derecho a pedir al gobierno o a luchar por cambios, no piden privatizar la energía, la salud, ni que dejen que Cuba se convierta en traspatio de nada de ningún país, y ahí están las opiniones, esperando que pase otro ciclón, que pase la crisis de capitalismo y que hagan el congreso del PCC

Raudelis 4 mayo 2010 - 6:12 PM

dice Jovencuba:

“Raudelis de verdad que no entiendes cómo fue el origen de la confrontación entre los dos países, no te has puesto a pensar que Estados Unidos hacía en Cuba lo que les daba la gana, ponían y quitaban presidentes (lo reconocen ellos) tenían las mejores tierras”

xxxxx

Pero , eso en nada invalida el sagrado principio de la CAUSA – EFECTO

Estabamos analizando el punto concreto, exacto y preciso sobre quien fue el culpable de que se aplicara un embargo, quien tiró la primera pedrada, quien armo el conflicto

Lo que tu dices es otro tema y eso que planteas es el angulo o punto de vista del gobierno cubano, mientras que los EEUU por supuesto, tienen el suyo

Yo te respondi a tu señalamiento de que yo estaba en un error al atribuirle al gobierno cubano la causa de que surguira el embargo.

Y creo haberte demostrado que en este conflicto la CAUSA esta mas que clara ( expropiaciones de propiedades norteamericanas) y el EFECTO tambien esta mas que claro (Enbargo comercial)

Ahora si quieres podemos debatir sobre lo que piensa cada parte y asi analizar las posibles vias para que se quite o se deje dicho embargo

Podemos analizar si el dueño de ALGO tiene o no el derecho a reclamar si alguien viene y se lo quita y demas angulos del asunto

Pero cada tema es un analisis por separado para no perder el contexto del debate

Raudelis 4 mayo 2010 - 6:19 PM

Fijate, jovencuba, que no estoy analizando si los eeuu son unos HP, ni si el gobierno cubano se robo sus propiedades.

Estoy poniendo en contexto que cosa provoca que cosa, pero si quieres lo podemos poner de la siguiente forma:

CAUSA = EEUU hacia lo que le daba la gana en cuba

EFECTO= llega el comandante y manda a parar

CAUSA=Ese comandante, envalentonado por su amistad con los rusos, decide expropiar lo que no era suyo, quitandoselo a los yanquis

EFECTO= Llegó EEUU y mandó tambien a parar aplicando su embargo comercial segun le dio su reverendisima gana

Moraleja: !Siempre hay un guapo mas grande!

edu 4 mayo 2010 - 8:15 PM

Lo que pasa Raudelis, es que los cubanos nos pasamos por ahí mismo a ese guapo grande. Porque el hecho de tener arsenales de armas atómicas no les da derecho a hacer con nuestra tierra lo que le salga de su verija. Y no se nacionalizaron solo propiedades norteamericanas, y los franceses, españoles, ingleses (recuerda la Shell) aceptaron el dinero, y tan “amigos” como siempre. Pero ellos no. Tenían que hacrnos lo que le hicieron a Guatemala cuando Arbenz, porque ellos son los dueños del patio trasero. Y métete en la cabeza, los cuabnos dignos, no tenemos dueños. Como no lo tenía Maceo, ni Martí, ni Gómez. ¿Que hay cubanos que le lamen el pene a los yanquis? Siempre los existieron. Cuando España se llamaban Autonomistas, Reformistas, y Rayadillos. las tropas españoles en Cuba las componían alrededor de 250000 españoles y más de 150000 cubanos integristas y traidores. Entonces, esto no es nuevo en nuestra historia. Y cuando los EEUUU metieron la primera intervención militar, porque lo duro es que no fue una, esos apátridas se pusieron del lado de los yanquis. Entonces no fastidien más que si Voltaire, que si Descartes, que si Mirabeau, que si Montesquieu, que si Marat, que si la madre de los tomates, para que no se crean cosas ni caigan en academicismos y pedanterías aquí, que entonces les empiezo a citar la filosofía que no les gusta, ya ustedes saben los amigos Marx, Engels y Lenin, Trosky, y otros más. El asunto aquí es la historia de la poderosa Roma que quiere destruir a la pequeña Siracusa. Ustedes los que apoyan, afuera y adentro, a pesar de que como dijo alguien aquí sean personas muy serias y buenísimas gentes, no saben ver más allá de lo que sus amos yanquis les han metido en sus cabecitas a través de los enlatados de televisión y sus filmes. Creen que nosotros estamos desinformados y que somos como los polacos y los checos de la guerra fría. Vivir cerca del Virus te da los anticuerpos suficientes para resistir el asalto de la pacotilla. Antes que se les ocurriera Radio y Tv Martí (que no se vé), ya estábamos cansados de oír las otras letrinas de Miami, que no dejaban ni escuchar a nocturno. Imagínense, se han gastado durante 50 años, un montón de dinero del contribuyente, para los que se vanaglorian de pagar los impuestos, para derribar a la Revolución cubana, y no han podido. Deberían ir a pedirle cuentas a Obama, por robarles el dinero. Aunque bueno, justo es decir que algunos como Nazario, Santiago Álvarez y cumbancha alguna tierrita les ha caído de ese baro.

Rudy Felix 4 mayo 2010 - 9:23 PM

Aun cuando en términos de lógica formal concuerdo con Raudelis, sí comparto un punto con EDU: el asunto fue que Cuba no quiso seguirle el juego a los más fuertes. Y en ese sentido, y desde mi punto de vista, Cuba está en todo el derecho, como país independiente que comenzaba a ser en el 59, de seguirle el juego a quien quisiera y de no seguírselo a quien no quisiera.
No obstante, el no seguirle el juego al más fuerte tiene sus costos. Y si la decisión fue no seguirle el juego a los EE.U. (que insisto, Cuba estaba en su total derecho de hacerlo), entonces no se puede quejar por los costos que esa decisión sognifcó y significa hasta ahora.

Baro 4 mayo 2010 - 10:03 PM

CHAGO(EL DESCUBRIDOR DEL AGUA TIBIA) ESCRIBIÓ
….mira cada sistema que tiene el poder utiliza lo que tiene a mano para sostenerse y defenderse, la clásica arma de la revolución ha sido “el pueblo combatiente” y para ello ha utilizado todos los recursos posibles, transporte, pullovers, meriendas, banderitas y que se yo cuantas cosas más…

elchago 5 mayo 2010 - 2:29 PM

BARO
Te voy a agradecer que no me pongas epitetos, algo que tenemos en común los cubanos es la facilidad para calificar a los demás de forma “simpática”…
Dices que no abunde más sobre el tema como si todo lo que se ha hecho en Cuba está bien y punto, por no abundar en el tema es que se ha cometido tantos errores, y veo que ustedes consideran aceptar errores como una derrota, esa ha sido una forma de política en Cuba no aceptar los errores porque eso sería una derrota,
Solo te aclaro algo si el sistema en el poder siempre va a hacer todo lo posible (incluso gastos materiales sin sentido o sin consulta con las masas) entonces que Cuba no se queje tanto de los imperialistas pues al final ellos tambien están defendiendo su poder sin consultar a los que salen perdiendo. Espero que en otro tema si tengas interés en abundar
Saludos

Baro 4 mayo 2010 - 10:07 PM

Qué tú crees que debía haber hecho entonces?, dejar que los americanos le hubiesen arrancado la cabeza aquí a todo lo que les oliera a Revolución, vamos, que lo que has dicho es la esencia sobre la cual se sutenta cualquier estado, no hay nada punible en eso, lo lamentable es que son recursos que podían destinarse al mejoramiento de las condiciones de vida del peueblo y se deben utilizar en combatir el enemigo. Ayer te expliqué eso creo, no hace falta abundar más.

elchago 5 mayo 2010 - 2:35 PM

Creo que muchos gastos en armas y en la defensa estuvieron justificados, pero creo que también el desarrollo económico del país de forma planificada y no con volutarismo o espontaneidad (Palabras de Fidel y Raúl) debió hacerse a la par de la Defensa, por lo menos en lo que a control y fiscalización se refiere pues no creo que se hicieron más gastos militares que en lo social en ninguna de las etapas de la Revolución. Vuelvo a decirte que no critico que Cuba se defienda, lo apoyo y soy partidario de eso, lo que no acepto es muchas formas de defenderse y sobre todo la falta de consulta en muchos casos y la falta de rendición de cuentas y transparencia en los gastos y no todos tiene que ser secretos de estado.

Baro 4 mayo 2010 - 10:40 PM

Raudelis y Ernestorm: Yo creo que a ustedes les está siendo contraproducente este blog, Raudelis le quiere cortar el suministro de pacotilla a la familia y Ernestorm dice que si no les gusta el capitalismo entonces que de él no van a coger lo que este produce. Les recomiendo que se analicen, porque me parece que están haciendo suyos los sentimientos de bajeza y miseria humana del Capitalismo. No se ustedes pero las familias que yo conozco discuten, divergen, pero no se cortan el suministro de medios para vivir; como se les va a poner el c… a los parientes de Raudelis, van a averiguar quien es Edu para atentar contra él, porque al bloguero se le suben los ánimos y paga la familia.
Oye Raudelis, la beta de gusanito y proimperialista se te salió cuando respondiste a JovenCuba

O sea que alguien provocó la ira del imperio al confiscarle sus propiedades y este le aplico un embargo.
Creo que no sabes ni lo que dices ¿te lo demuestro?
Primero dices:
“Estabamos analizando el punto concreto, exacto y preciso sobre quien fue el culpable de que se aplicara un embargo, quien tiró la primera pedrada, quien armo el conflicto…”
Más Adelante:
Y creo haberte demostrado que en este conflicto la CAUSA esta mas que clara ( expropiaciones de propiedades norteamericanas) y el EFECTO tambien esta mas que claro (Enbargo comercial)
(Te señalo el error ortográfico, es embargo)
En otro comentario:

relación causa – efecto del bloqueo..
CAUSA = EEUU hacia lo que le daba la gana en cuba

EFECTO= llega el comandante y manda a parar

CAUSA=Ese comandante, envalentonado por su amistad con los rusos, decide expropiar lo que no era suyo, quitandoselo a los yanquis

EFECTO= Llegó EEUU y mandó tambien a parar aplicando su embargo comercial segun le dio su reverendisima gana.

Por fin te dices analista de causas y efectos quien comenzó el conflicto, porque yo apuesto por la última opción, como dije anteriormente, aunque es evidente que no sabes lo que hablas cuando primero expresas una cosa y luego imprudentemente te martillas tus propios dedos intentando poner un clavo.

Raudelis 5 mayo 2010 - 1:14 AM

Dice EDU:

“Lo que pasa Raudelis, es que los cubanos nos pasamos por ahí mismo a ese guapo grande.”

xxxx

¿Y entonces de que se quejan?

Se pusieron a provocar al leon, haciendose los machotes y despues se quejan cuando el leon le mete su zarpazo.

hay algo que no acabo de entender.

¿De donde sacan ustedes que RESISTIR es VICTORIA?

El hecho de que su economia este paralizada, que no sepan que inventar para ver si sobreviven debia darle alguna enseñanza.

Todo lo que me acabas de decir demuestra que ustedes estan muy orgullosos de estar en la !FUACATA!, con el pellejo pegado al espinazo.

Pero OH..es glorioso gritar al mundo que se enfrentan al mas poderoso imperio jeje

¿Y esto de que les ha valido?

Vietnam le dio mas duro a los eeuu y ahora son amigos.

¿Que victoria puede alegar el gobierno cubano frente a eeuu?

¿Lo que paso en Giron? Pues te aclaro que en giron no pelearon los americanos, sino solamente los cubanos contra cubanos

La flota no intervino, la aviacion no derribo a los pichirres avioncitos que manejaba Prendes y del pino.

Esos SeaFurry eran pan comido para la fuerza aerea de los eeuu, asi que en giron solo le ganaron a unos cubanos mal entrenados que confiaron con que los eeuu los apoyaria

Pues te digo una cosa..los eeuu se quedaron mirando como acababan con los cubanos que desembarcaron y no pelearon.

Ahh.. resulta que llevan 50 años resistiendo jejej

¿Y donde esta la gloria en eso?

Cada dia la economia va para atras. Estan desfasados decadas con respecto a paises de la misma area geografica.

Tan solo se dan golpe de pecho de que RESISTEN jeje

¿Creen ustedes que los eeuu estan intersados realmente en ocupar a cuba? jejej

Ya puerto rico es algo que no msaben que hacer con el, asi que imaginate hacerse cargo de mas de 10 millones de cubanos que estan en CUERO jejej

Esa carga no la quiere el imperio, pues por otro lado sabe que inevitablemente el rio tomara su cause, por mas gloriosa que aparente ser la resistencia jeje

Y en ese caso seremos solamente los cubanos los que tendremos que doblar el lomo para reconstruir el pais jeje

jovencuba 5 mayo 2010 - 1:48 PM

Raudelis tus comentrios respecto a Cuba, como por ejemplo que “estamos en cuero” demustran lo poco que quieres al país en que naciste, y alguien por aquí comnetó que nosotros desde hace rato teníamos que darnos cuenta de que no podíamos con Estados Unidos, que nos rindiéramos y ahora tú dices que Resistir, no es Victoria.
Mira en este caso, cuando el país más poderoso del mundo nos bloquea nos quiere destruir y hace todo lo posible para lograrlo, y aún así consevamos nuestra soberanía, en este caso Resistir, sí es Victoria. Sobre el país destruido, me imagino que lo dices por las imágenes esas que ponen en la televisión de Miami o en los foros de Univisión. Que tenemos problemas es cierto, pero lo resolvemos nosotros.
Si tienes dudas si Estados Unidos ha pretendido o no ocuparnos, lee las historia de Collin Powell para que veas si estuvieron a punto de lanzarse o no, recuerda aquello de “Irak primero, Cuba después”

Raudelis 5 mayo 2010 - 3:36 PM

Jovencuba dices:

“Raudelis tus comentrios respecto a Cuba, como por ejemplo que “estamos en cuero” demustran lo poco que quieres al país en que naciste”

xxx

Permiteme aclararte que mis criticas van dirigidas al modo de gobierno cubano, no al pais CUBA.

No he criticado sus playas, ni sus palmas, ni sus flores, ni sus platos tipicos, ni su musica ni su arte.

Mis argumentos son en contra de un gobierno que efectivamente tiene a la poblacion “en cuero”

¿Cuantos pantalones te compras al año, Jovencuba?

¿Cuantos zapatos, calsoncillos, shampu, desodorantes?

¿Dime que comes diariamente?

Si no quisiera al pais donde naci ni siquiera estuviese opinando aqui.

Ni estaria preocupado sobre que debo llevar en mi proxima visita a mis familiares que ya desde ahora me estan pidiendo mas que al antiguo CAME.

Si no quisiera al pais que me vio nacer me daria lo mismo chica que limona’ ver como años tras años se destruye mas y mas a ojos vistas.

No venga a quejarse de que el imperio los ataca pues mientras los rusos mantuvieron al pais nadie se quejo de eso.

¿Por que sera que los rusos decidieron cambiar?

El gobierno cubano esta empeñado en seguir construyendo lo que en los demas paises se demostró como utopia.

¿Es esto perseverancia o fanatismo?

Tan solo estan recogiendo la cosecha de lo que siguen sembrando !Ni mas ni menos!

Ah..es que estan orgullosos de eso.

Pues eso en nada impide que sigan cocechando lo que siguen sembrando

Cesar Rodriguez 5 mayo 2010 - 6:06 PM

SI TIENEN RAZÓN ES TODO UN ASUNTO DE CAUSA Y EFECTO:
COMO:
1- UN AVIÓN U2 DESCUBRE COHETES NUCLEARES RUSOS EN CUBA.
2-EU MANDA A BLOQUEAR Y ENFILA SUS COHETES CONTRA CUBA Y URSS
3- FIDEL DICE:
..”yo creo que la agresividad de los imperialistas es
extremadamente peligrosa y que si ellos de hecho llevan a cabo el acto brutal de
invadir a Cuba en violación de la ley y la moral internacional, ese sería el momento
para eliminar tal peligro de una vez y para siempre a través de un acto de legítima
defensa, y aunque se trataría de una solución dura y terrible no hay otra
alternativa.
4-JRUSHEV DICE:
“nos gustaría ahora aconsejarle, en este punto de viraje de la crisis, que no se deje llevar por sus sentimientos: muestre firmeza.”

5- NOS SALVAMOS EN TABLITA. EL LOCO ESTABA DISPUESTO A SACRIFICARNOS A TODOS. SEGURAMENTE SU BUNKER ANTIATOMICO YA ESTABA CONSTRUIDO.

panchito 5 mayo 2010 - 9:25 PM

alguien pudiera responderme esta pregunta por favor: si al final del desfile se pone un cartel que dice ”estan dando visas para USA en el latinoamericano”, que porciento de los que desfilan irian para el estadio?

jovencuba 5 mayo 2010 - 9:52 PM

Panchito y qué pasaría si un día aparece la noticia de que la Ley de Ajsute Cubano es para todos los ciudadanos del mundo…
tendrían que llenar la frontera de muros

panchito 7 mayo 2010 - 4:27 PM

jovencuba, debes saber y si no lo sabes te lo digo, que es de muy mala educacion responder a una pregunta con otra. asi que te prometo que si respondes mi pregunta con gusto respondere cualquiera que tengas. un saludo democratico y libre.

Baro 5 mayo 2010 - 10:25 PM

César Rodríguez: Creo que si Fidel es loco, entonces Ud. es un señor manipulador, este pueblo estuvo dispuesto a morir con dignidad cuando la crisis de los misiles y creo que no es necesario demostrar al mundo que a Fidel Castro le sobra el coraje para morir por este pueblo, aunque ahora rapidito te lo demuestro:
1- Por este pueblo Atacó el Moncada, debiendo guardar prisión.
2- Por este pueblo vino en el Granma, poniendo en peligro su vida y saliendo increíblemente vivo de Alegría de Pío.
3- Por este pueblo participó en acciones combativas, llegando a caer en manos del gobierno de Batista.
4- Por este pueblo siendo un joven de familia acomodada económicamente lo dejó todo.
5- Por defender a su pueblo estuvo presente en las acciones combativas de Girón.
6 – Por defender a su pueblo fue víctima de más de 600 intentos de asesinato, exponiendo su vida en cada uno de ellos.
7- Por defender a su pueblo este pueblo lo admira y lo sigue a pesar de que gusanos reprimidos y traumatizados, que dijeron apoyarlo en un inicio y sintieron después que perderían ventajas económicas lo atacan a través de los medios manipualdores de la información.

Entonces César, probablemente cuando (a pesar de su vejez) a su progenitora aún no le habían practicado la cesárea ya Fidel Castro Rúz era un ídolo de este pueblo. Entonces no hables sandeses, que con unos cuantos cumples menos que Ud., a miles de millas de distancia, puedo usar la palabra para que un órgano móvil situado en el interior de su boca se introduzca en el orificio de evacuación que su cuerpo utiliza en una sola dirección (no tengo ninguna seguridad de esto último).

Baro 5 mayo 2010 - 10:35 PM

Panchito: Tienes el mismo coeficiente de inteligencia que el ratoncito de Bandurría, pero de todas formas creo que el Latinoamericano se pondría igualito que en la serie Villa Clara Vs Industriales, porque los que no creen en el descaro de los americanos , que dan pocas visas para que la gente después se mate en el mar, le van a dar una demostración 100 veces mayor que a las damas de blanco de lo que es una revolución sustentada sobre el sudor y la sangre de sus hombres, esa que durante 50 años ha brotado miles de veces de las heridas que los enemigos le han infundido a sus hijos. Acaba de acostumbrarte a que la pacotilla no lo es todo para todos los hombres de este país. Ah a lo mejor no lo sabes pero en la actualidad un grupo grande de cubanos que en algún momento se fueron de Cuba están haciendo “entradas ilegales”, ¿sabías eso?,vienen huyendo del Capitalismo Salvaje en Crisis; eso es información de primera mano, nada de manipulación.

panchito 7 mayo 2010 - 4:42 PM

baro te respondere solo esta vez para dejar claro que no estoy para nada interesado en dialogar con alguien que me ofenda, asi que hecha esta aclaracion, si persistes en la ofensa no te respondere por segunda vez.
ahora para ir al punto. si quieres hablar de la demostracion espontanea que le dio el pueblo a las damas de blanco que es un ejemplo perfecto pero en menor escala que el del primero de mayo, fijate si es espontanea que el dia que el gobierno decidio que las damas podian marchar, el pueblo desaparecio, ese dia no hubo respuesta espontanea. ejemplo claro de que ese pueblo es enviado por los esbirros de la seguridad del estado so pena para las personas que no asisten de perder las pequenisimas prebendas con las que pueden mas mal que bien en ese desastre de sociedad. que digas que hay un grupo de cubanos que quieren virar hacia cuba no me sorprende, lo que me sorprende es que no sean libres de hacerlo como ciudadanos de este mundo. y si ademas quieres jugar un poco a las estadisticas, solo ecuador recibio 15 000 solicitudes de residencia de parte de cubanos. sabes cuantas solicitudes recibio cuba de ciudadanos ecuatorianos? yo si, 0. y por supuesto eso es solo ecuador, no hablamos de USA, canada, mexico, australia, espana, italia, alemania, rusia, hungria, francia, guatemala!!!, chile, brasil, republica dominicana, colombia, angola!!!, argentina, israel, suecia, dinamarca, noruega, inglaterra, honduras!!! y un largo etc. esta bonito tu discurso del sudor y la sangre pero los cubanos necesitan pan, leche y libertad. hace mucho tiempo que nadie cree en lo que dices.

Tatu 8 mayo 2010 - 5:40 PM

Panchito, escribes sobre muchos temas a la vez, tu comentario es muy largo y así es difícil responderte, quizás eso es lo que pretendes por temor a los argumentos, te habrás dado cuenta de que respondemos menos que ustedes porque tenemos menos tiempo, pero cuando lo hacemos pegamos duro al mentón. tú eres uno de los que ha recibido buenas derechas…fíjate si pegamos fuerte que Reinaldo abandonó el combate

Baro 7 mayo 2010 - 7:36 PM

Panchito: Discúlpame si te ofendí, pero como me siento parte de este pueblo, también me sentí ofendido cuando hiciste esa pregunta de mal gusto. Tú ofendiste con tu comentario a una buena parte de este pueblo, que no desea emigrar de su país y además a otra buena parte que en muchas ocasiones ha lamentado la pérdida de un familiar en el mar porque el gobierno de EU le ha negado la visa.Debías respetar el sentimiento de los que se oponen a esa ley criminal de Ajuste Cubano ¿Pensaste en eso acaso, antes de hacer tu pregunta de mal gusto?Como soy un caballero me disculpo contigo, aunque, creo que tienes una disculpa pendiente con el pueblo de Cuba, por tu falta de respeto, OK?
Con respecto a tu comentario déjame decirte, que hablas como si las damas marcharan por primera vez, en realidad lo han hecho en diversas oportunidades. Mi opinión es que el gobierno y el pueblo se dieron cuenta que el espectáculo más grande lo estaban haciendo ellos, porque las damas son un grupito y en realidad a través de las cámaras parece un primero de mayo cuando lo firman y las damas ni se ven. No intentes más desacreditar la acción del pueblo en virtud de repudiar la actitud mercenaria de esas mujeres que todo el mundo sabe en este país el delito que cometieron sus hjos o familiares.Mira, recibir dinero de una potencia extranjera para intentar acabar con un gobierno es un delito mayor.¿ Entonces que inocencia reclaman de sus familiares esas señoras? Mi opinión es que son unas mercenarias al servicio del enemigo histórico de este pueblo ¿Me demuestras lo contrario?
Con respecto al resto de tus ideas, comparto la situación económica lamentable que existe en nuestro país, donde las carencias han provocado mucho sufrimiento en nuestros hogares, y los valores se han perdido en nuestra sociedad, (en unos estamentos más que en otros) las migraciones se han incrementado, ahora quisiera decirte mi opinión, el contexto geopolítico en que subxiste este país no se parece a ningún otro, Cuba lleva 50 años bajo un férreo bloqueo que impide el crecimiento de las exportaciones cubanas y encarece en gran medida las importaciones. Es cierto existen malos manejos de la economía y procederes erróneos, pero ojo, toda la culpa no es del gobierno, ni salir del subdesarrollo es tan fácil, ni tan rápido como tus ideas vienen a la mente, sino muchos lo habrían alcanzado. Eso de que a todos los países le toca el capitalismo de la abundancia es un verdadero mito. No libero en lo absoluto de errores a las políticas económicas del gobierno, pero no tengo la menor duda de que la potencia más poderosa del mundo hace todo lo posible para que este país no salga adelante con su sistema social. Otra cosa, te exhorto con todo respeto a que estudies más para que en la próxima ocasión puedas brindar cifras que respondan a indicadores más amplios de la vida económica y social del país; en lo económico reconozco que la situación es difícil pero confío plenamente que mejorará;te ofrezco datos a través de entrevistas dichas por personalidades norteamericanas, para que veas que no todo es como te lo pintan:

Temática Libertad de expresión

Como señalara acertadamente el afamado director de cine norteamericano, Oliver Stone, en una conferencia de prensa en el Festival de San Sebastián, España, en septiembre de 2004: “la derecha es igual en todas partes (…) Es como un pulpo cuyos tentáculos lo alcanzan todo. Controla Internet, las emisoras de radio y de televisión, los periódicos. Y sobre todo, está perfectamente organizada. Domina el arte de la publicidad negativa y de destruir la imagen de quienes considera sus enemigos. En cuanto ven algo que no les gusta, te desprestigian con una campaña de correos electrónicos, comentarios y artículos. En Estados Unidos, se practica la censura (…) Mi película sobre Castro, “Comandante”, les pareció odiosa [a los anticastristas], y la mataron casi antes de que naciera. Sencillamente les dio miedo (…). [4]

panchito, estás claro de que Stone no es comunista ni fidelista, aunque no lo creas esa derecha influye fuertemente en tu criterio, intenta abrir tu mente hacia un futuro en que pienses más con el corazón y menos con el estómago
Temáticas: Economía y politica Economía (Bloqueo)

En un artículo publicado en el diario del Congreso norteamericano The Hill, el representante demócrata por California, Michael Honda asegura que mantener el bloqueo contra Cuba “es imprudente” y “margina a los Estados Unidos de la comunidad latinoamericana y caribeña”.

Honda dice que tras un viaje que realizara recientemente a Cuba con una delegación del Congreso, “se hizo evidente que el bloqueo es imprudente política, económica y socialmente. Nos reunimos con muchas personas -funcionarios del gobierno cubano, organizaciones profesionales, periodistas, agregados culturales, diplomáticos extranjeros y campesinos-, y todos estuvieron de acuerdo en este punto”.

El congresista asegura que “la economía estadounidense podría beneficiarse enormemente de unas mejores relaciones con Cuba, sin embargo, EEUU se dedica a alienar a este aliado potencial”.

Añade que “ahora que América Latina está al lado de Cuba -como lo demuestra la apertura de sedes diplomáticas de El Salvador y Costa Rica, y la integración de Cuba en la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe-, EEUU puede arruinar sus relaciones con países que ven el embargo como una política retrógrada. De hecho, EEUU ya está marginado: la Comunidad Latinoamericana y Caribeña prohibe explícitamente la participación de EEUU.”

El impacto de esta táctica de EEUU hacia la Isla no es insignificante, asegura. “Consideremos la visibilidad del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien rechazó los esfuerzos de la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton para que Brasil se sumara a las sanciones contra Irán, mientras corteja el liderazgo de Cuba. Lula, aprovechando las ansias de desarrollo de Cuba, ha propuesto inversiones en la industria, la agricultura y proyectos de infraestructura, incluidos los puertos y hoteles, y propició un acuerdo con la compañía petrolera de Brasil”, afirma.

“Cuanto más tiempo mantengamos a Cuba como un estado patrocinador del terrorismo, una acusación muy criticada en círculos diplomáticos, más riesgo corren la credibilidad de nuestro sistema de seguridad nacional y nuestra reputación en la región“, augura.

Además de la agricultura, hay “un potencial para la asociación en otras áreas. Un estudio de Geological Survey en EEUU calcula que Cuba posee 9 mil millones de barriles de petróleo sin explotar, junto con 9 millones de metros cúbicos de gas natural. El gobierno cubano cita un número mayor de su reserva petrolera, unos 20 mil millones de barriles. De cualquier manera, no hay dinero de por medio y los cubanos podrían darle la bienvenida a los países que puedan ayudarlos a aprovechar y comercializar el crudo. Mientras los EE.UU. están ausentes de estas negociaciones, países como Brasil, Rusia, Venezuela y China podrían estar avanzando. Es evidente que estamos perdiendo oportunidades de inversión”, asegura.

Honda asegura que “socialmente, los cubanos suelen propiciar las convergencias culturales con otros países. Su amor por la música, el arte, la danza, la historia y la arquitectura es omnipresente, y reciben 2,5 millones de turistas al año, de los cuales 800.000 son de origen canadiense. Si EEUU levantara la prohibición de viajar, 2 millones de estadounidenses podrían visitar la Isla de inmediato, un potencial que puede llegar hasta 4 millones. Esto no sorprendería a nadie. La Habana conserva la más grande, la más antigua y mejor conservada arquitectura colonial española del Caribe. El encanto de la ciudad es fascinante”.

Propone “ampliar la cooperación en educación, medicina, ciencia y deporte, a partir de los intercambios entre los pueblos. El presidente Barack Obama tiene la autoridad para restituir las normas que facilitaban los viajes al sector académico, científico, religioso y otros, de modo que el intercambio pueda florecer de nuevo. Así es como se podrían reconstruir las relaciones”, añade.

Critica duramente el financiamiento de EEUU para la subversión en Cuba: “La inversión anual de 60 millones de dólares que destina EEUU a la construcción de la democracia, que es distribuido secretamente para propiciar explícitamente un cambio de régimen, le clava un aguijón al gobierno cubano, pone en peligro la seguridad de los que pueden desear reformas dentro de la Isla y margina a la Sección de Intereses de EEUU en La Habana. La inclinación de EE.UU. a posicionar comunicados relacionados con Cuba en ton de reprimendas por los derechos humanos, resuena como un desafuero incompatible”, concluye.

Este es tan solo un criterio que enumera una pequeña parte de lo que este país podría lograr si se levantara el bloqueo. Es cierto que Cuba también debe reformular su estrategia económica (ya lo está haciendo) en busca de la eficiencia y el éxito de la gestión empresarial en sentido general, pero no es fácil salir del subdesarrollo con las prohibiciones que te impiden acceder a la economía norteamericana.Pronto te detallaré bien que es el bloqueo para que lo conozcas.

rodolfo 12 mayo 2010 - 5:47 PM

Debate caliente!!.Permitanme meterme solo un segundo en esta balacera para hacer unas pregunticas:Los que defienden al gobierno cubano constantemente intentan”demostrar”el apoyo que tiene el socialismo entre el pueblo con porcientos,casi siempre elevadisimos.Asi, por ejemplo,el 97% voto en las elecciones,dos millones llenaron la plaza el primero de mayo,etc,etc.Ok.Mi primera pregunta es:Se sabe el porciento de cubanos que AHORA MISMO emigraria si tuviera esa posibilidad?De esos cubanos,cuantos votaron en las elecciones y llenaron la plaza el primero de mayo?Como se entiende que alguien vote en las elecciones,desfile el primero de mayo y al mismo tiempo desee emigrar?Sera que existe la doble moral?Todos los que ahora vivimos en el exterior,nunca votamos o estuvimos en la plaza alguna vez”apoyando”el socialismo?
Hummmmm!!!,parece que algo anda mal a nivel de sociedad,a nivel moral.Alguien me puede ayudar a entender que cosa es el don de la obicuidad?Es decir:como puede alguien votar en las elecciones,llenar la plaza y al mismo tiempo,si pudiera,querer largarse al”imperio” o hasta para el mismisimo infierno?
Ayudenme,por favor,no entiendo nada!

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo