Sobre “disidentes” y elecciones en Cuba

por

Por: Osmany Sánchez

Es imposible que un candidato que se presente como comunista o como socialista pueda ascender dentro del sistema electoral norteamericano. No es necesario siquiera presentarse como afiliado a estos partidos, basta con que el candidato no reciba el respaldo de los grupos de poder para que no tenga la más mínima posibilidad de ser elegido.

El sistema no está diseñado para que seas elegido por tus méritos sino por tu dinero. No importa cuáles sean tus cualidades, sino tienes millones de dólares para “crear” tu imagen, manipular a los electores y saturar los medios de comunicación de mensajes a tu favor, entonces no existes.

En Cuba el sistema electoral, aunque imperfecto, tiene otras características. En esta etapa en la que estamos ahora por ejemplo, lo que decide es la opinión que tengan tus vecinos sobre ti, y tienen la oportunidad de decir públicamente cuáles son tus virtudes y tus defectos.

La gran prensa dedica grandes espacios a desacreditar nuestro sistema electoral y para eso cuentan con el respaldo de los llamados “disidentes”, que declaran una y otra vez que no participan en el proceso porque no es democrático, pero ¿Es esa la verdadera razón de su negativa a participar?

Para ser elegidos como delegados, los candidatos deben someterse al criterio de sus vecinos, que los conocen bien, y a diferencia de la prensa internacional, a estos no se les puede engañar con tanta facilidad. No me atrevería a decir que todos los detractores de la Revolución tienen antecedentes como delincuentes comunes, pero conozco unos cuántos que pasarían un mal rato si se atreven a presentarse como los que resolverán los problemas de sus vecinos.

Si estos “disidentes” se presentaran como candidatos tendrían que cambiar el discurso que dedican diariamente a Radio Martí o a otros de los espacios dedicados a tiempo completo a desacreditar a la Revolución cubana.

Imagínense ustedes que Martha Beatriz Roque diga en su cuadra frente a todos sus vecinos que le da lo mismo que los yanquis invadan a Cuba, como ha dicho en otras ocasiones. Qué pasaría si le dijera a alguien que no lo puede atender a esa hora porque tiene una citación en la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana para participar en las elecciones de ese país, como hizo en el 2004.

En una carta dirigida al presidente Barack Obama, el “disidente” Manuel Cuesta Morúa le decía:

“Desde luego, Estados Unidos no comparte ninguna responsabilidad por la crisis estructural e histórica de Cuba; su única responsabilidad es la de proporcionar las coartadas que han servido para que el conflicto Estado-sociedad sea constantemente reemplazado por un conflicto entre Estados. En tal sentido, las tradicionales políticas norteamericanas han constituido el mejor estabilizador del gobierno cubano.”

Imaginen ustedes que Cuesta Morúa le diga eso a sus vecinos y que entre ellos esté algún familiar cuyo niño no haya podido recibir tratamiento con el agente anestésico inhalatorio Sevoflurane o que esté ingresado en el Cardiocentro Pediátrico William Soler sin poder acceder a las válvulas protésicas por culpa del bloqueo norteamericano. Y estos son solo dos ejemplos.

El 2 de marzo de 1995 se produce una infiltración por las costas de Puerto Padre, Las Tunas, de dos terroristas procedentes de Miami. Traían con ellos 51 libras de explosivo C-4 y otros medios de guerra. La bomba colocada por ellos en el hotel Sol Palmeras en Varadero pudo ser desactivada antes de explotar, pero acciones similares han provocado en nuestro país más de 3478 muertos y 2099 mutilados.

Cuál sería la reacción de los vecinos de Eliécer Ávila, cuando en su natal Puerto Padre les diga que él no entiende por qué el estado cubano destina tanto dinero al Ministerio del Interior. Quizás alguno de los presentes hubiese sido asesinado por esos terroristas si los hubiese descubierto en el momento de la infiltración.

No es por desconfianza con el sistema electoral que estas personas no se presentan a las elecciones en sus barrios. Si en Cuba se aplicara la democracia de los millones en campañas electorales y tuvieran a su disposición a los grandes medios para engañar y confundir entonces lo hicieran. Lo hicieran igual si fuera un negocio para enriquecerse y no un compromiso con sus vecinos.

Algunos nos acusan de actuar en plaza sitiada pero es que en realidad estamos en una plaza sitiada. Los cambios y transformaciones que hagamos para hacer más efectiva nuestra democracia deben hacerse sin olvidar que contra Cuba hay destinado un presupuesto ilimitado para pagar a los mercenarios que se dedican a la labor de zapa dentro del país.

233 comentarios

César Rodríguez 16 septiembre 2012 - 8:21 PM

ePor eso la prensa libre en Cuba está prohibida. Fidel
se cubrió por todas partes para que su poder sea absoluto y sin peligro de ser derrocado. Por eso internet nunca bajo el sistema estará al alcance de los cubanos al menos en cibercafés con moneda nacional. Ahí están las verdades tapadas bajo la pesada censura de los Castro que hace que los cubanos parezcamos locos hablando de cosas inventadas y no de lo que sabemos por vivirlo.
Los defensores de los Castro o son ignorantes fanáticos o son mentirosos extremistas, o una combinación de lo anterior, otra explicación no existe.

mepiamo 17 septiembre 2012 - 2:22 AM

Cesar: Recordando a Reynaldo Arenas, cuando dijo: “García Marquez es burro o es birro.”

Luis 16 septiembre 2012 - 10:51 PM

Como seria la plataforma del candidato sociolisto?
-voy a ser presidente de por vida y cuando me rompa o este por romperme voy designar a un hijo, hermano o a otro canchanchan q siempre haya estado a mi lado
-no voy a permitir mas partidos no oposicion ninguna
-lo q yo diga es lo q vale y es la ley, las organizaciones de estado y gobierno tienen q repetir exactamente lo q to sigo sin chistar
-los derechos fundamentales de todos los demas seran aplaudirme, apoyarme y alabarme
-les voy a pagar una miseria del dinero q produzcan y el resto lo voy a repartir enter mis socios, regalarlo a otros paises y pagar por algunas prestaciones sociales q les voy a decir q son gratis y tienen q agradecermelas de por vida
-la inmensa mayoria van a ser mis empleados y los voy a tratar como me venga en ganas porq el unico sindicato respondera a mis intereses tambien, los pocos q puedan tener algun negocito proprio los voy a llenar de impuestos y si levantan cabeza, les quito el negocio
-voy a hacer mierda toda la economia y le voy a hechar la culpa a los demas, a ustedes entre ellos por no sacrificarse lo suficiente
-voy a promover el odio, la division y la chivateria para q se tengan miedo unos a otros
-les voy a decir q leer, q mirar, q pensar, q decir y lo demas lo voy a prohibir
-voy a experimentar con ustedes todo tipo de proyectos, medidas, comidas, etc y cuando me salgan mal, los voy a culpar a ustedes
Y algunas Otras cositas q no se las voy a decir pero las voy a hacer de todas maneras porq me da la gana y para eso soy el jefe.

Cuantos votarian por ese candidato?

Saludos, Luis

César Rodríguez 17 septiembre 2012 - 11:06 AM

Luís: Eso estuvo genial.

Enrique 17 septiembre 2012 - 5:15 AM

Calvet fin de viaje, veo que no consideras dictaduras a los antiguos regímenes de Europa del este, ya está, no hay nada más que añadir, has puesto todas tus cartas en la mesa.

j.calvet 17 septiembre 2012 - 4:38 PM

Me encanta Alina y también me encanta Enrique.
Enrique está empeñado en que diga que los distintos
sistemas políticos surgidos tras el fin de la II GM en países como la Polonia, Checoeslovaquia, Hungría, etc eran dictaduras.
A finales de los años sesenta, el mendas estudiaba en Barcelona una cosa que se llamaba Licenc.de Ciencias Politicas, Económicas y Comerciales y buen número de asignaturas trataban directamente eso de “ciencias políticas”. Profesores como Fabián Estapé, Salustiano Del Campo Urbano, el actual síndico de la Bolsa de Barcelona, Hortalá, Gnzl Casanovas, etc, etc. impartieron horas y horas de clase “sin leer los apuntes”. Ahí, tuve que enterarme qué sistemas políticos eran dictatoriales y cuales no lo eran, porqué tras acabar la II GM, los EEUU se arma hasta los dientes y plantea sin ocultar sus intenciones que los próximos en caer van a ser “los rojos”. Comienza la guerra fría, la carrera armamentística, el imperialismo norteamericano fuerza el gasto en defensa de toda la Europa del Este, etc, etc. y por lo visto, en Barcelona, en la universidad se hablaba poco de “dictaduras comunistas”. Fuera de la universidad, sí se hablaba mucho de esas dictaduras comunistas. ¿Quién lo hacía? Franco, Samaranch, Juan Luis Cebrián (último director de los servicios informativos de RTVE , nombrado por el último gobierno de la dictadura franquista, que con 19 años entró a trabajar como redactor jefe en Pueblo, el diario vespertino del Movimiento (fascista).
Esa es la dictadura que existía: la franquista.

GTP 17 septiembre 2012 - 5:19 PM

Calvet, mira que hablas fana de caballo. Esos paises de Europa del Este se democratizaron en cuestion de horas y sin disparar un solo tiro. Todo ese armamento Americano del que hablas no hizo falta para nada es que nunca fue destinado para eso. a ese fenomeno se le conoce como la Revolucion de Terciopelo. Entiendes?. !Revolucion!

Dantes 17 septiembre 2012 - 5:50 PM

Enrique

Pero ahora te vienes a dar cuenta de eso yo ya dije aqui hace un tiempo atras que este tipo es un FANATICO al igual que los musulmanes y catolicos, debido a que tu no puedes de hablar y afirmar algo que no has vivido en carne propia.

Hay quienes considera que dictadura es solamentes aquellas que asesinan al pueblo y aquellas que no asesinan no lo son, o almenos aparentan serlo mucho menos que las otras, y que un gobierno que se imponga aprovechando el populismo nacional del momento no es dictadura.
Te das cuenta que este es igual que la libelula nocturna nace de noche y muere en la misma noche, como podria comprender el termino de Dia cuando nunca lo has visto o vivido, exactamente le sucede a estos personajes solo han visto y vivido una cara de la moneda, pero desconocen la otra, entonces como llamarias a alguien que apolla y adora algo que nunca le ha tocado vivir, ni si quiera en sueños, solo existe un termino para esas personas FANATICOS.

Orlando 17 septiembre 2012 - 1:21 PM

@Frank Mc Dallas.
Cómo va a decir que el presidente Obama no es norteamericano. Vamos a creer que no está tan mal informado y quiso decir que no nació en el continente americano. Barack Hussein Obama II (nació el 4 de Agosto de 1961) en Honolulu, Hawaii. Hawaii es el estado número 50 de EEUU desde el 21 de agosto de 1959, antes de nacer Obama. Además, para su conocimiento, es un REQUISITO indispensable para ser presidente de este país haber NACIDO en EEUU.

@j.calvet.
Estoy convencido que Ud. pudiera darnos una lección de cómo son las elecciones en España y como es la democracia, nadie como Ud. lo haría mejor, pudiera hablarnos de la diversidad de partidos que existen allá: PP, PSOE, PNV, IU, CIU, BILDU, etc., hasta la izquierda abertzale tiene un partido después de haber hecho tanto daño a España en materia de terrorismo. Creo que pudiera hablarnos también de lo críticos que son en la Moncloa cuando critican al partido gobernante. Recuerdo en los últimos meses de Zapatero como tanto Rajoy, Ma. D. de Cospedal y S. Santamaría le decían en la cara al presidente español que por el bien del país lo mejor que hacía era renunciar y le exigían votaciones anticipadas. (No me imagino eso en Cuba, ni pensarlo)
Nada de eso existe en Cuba, no existe ningún osado parlamentario que se levante ni siquiera a decir que algo planteado por el comandante hay que revisarlo o modificarlo si no “rueda la cabeza”. No existe oposición en Cuba, nadie puede oponerse a nada, es como si todo estuviera perfecto.
Siempre que hablo de este tema me viene a la mente que es por eso que en los juicios existe el abogado de la defensa y el fiscal. Quien se imagina un juicio sin que haya un fiscal? Todo el mundo queda absuelto. Y quien se lo imagina que no hubiera un abogado defensor? Todo el procesado va a la cárcel con cadena perpetua como mínimo porque no hay nadie que le refute nada.
Es por eso Calvet que aunque en España sea malo el sistema electoral y hayan candidaturas cerradas y la democracia no sea como debería ser puede estar convencido que la de Cuba es mucho peor y la “democracia” brilla por su ausencia. Otra cosa, en Cuba te aseguro que el 99% de los candidatos que salen electos son los que están arriba en la boleta. Por qué? Porque todo el que marca siempre pone al primero que está porque nadie lo conoce ni le interesa quien es.
Calvet, me da gusto como puedes hablar que se preparaba una “gorda” en Madrid debido a los recortes, etc., nada más justo que el derecho a la huelga, a protestar por algo que no se está de acuerdo.
En mi país no existe. Las marchas son a favor de lo que esté en boga por el régimen única y exclusivamente. Por el año ’96 salió un grupito a las calles de Centro Habana y la paliza que les dio “el pueblo” fue muy grande (nada de pueblo Calvet, brigadas de acción rápida del Ministerio de Interior). Debes haber visto en algún video las marchas de las damas de blanco, nada pudiera existir más pacífico y en ocasiones acaban golpeándolas.
Te imaginas a Cándido Méndez o a Fernández Toxo apoyando todo lo que dicta el gobierno aunque por dentro se den cuenta que no beneficia al pueblo? De eso si hay bastante en mi país. Por supuesto Calvet, hasta que “le pisen los callos” o “caigan en desgracia” que entonces el que tiene la oportunidad viene a vivir a la otra parte del estrecho. Así es mi país. “NUESTRO VINO ES AMARGO” …”Y POR QUE NO LO ENDULZAMOS?”
Saludos a todos

Alberto ramirez 19 septiembre 2012 - 5:23 PM

Me borraron el comentario en el que llame mentiroso al escritor de tan ilustre mentira sobre la democracia en Cuba. Hay verdades que duelen.

Orlando 17 septiembre 2012 - 1:24 PM

@Frank Mc Dallas.
Cómo va a decir que el presidente Obama no es norteamericano. Vamos a creer que no está tan mal informado y quiso decir que no nació en el continente americano. Barack Hussein Obama II (nació el 4 de Agosto de 1961) en Honolulu, Hawaii. Hawaii es el estado número 50 de EEUU desde el 21 de agosto de 1959, antes de nacer Obama. Además, para su conocimiento, es un REQUISITO indispensable para ser presidente de este país haber NACIDO en EEUU.

@j.calvet.
Estoy convencido que Ud. pudiera darnos una lección de cómo son las elecciones en España y como es la democracia, nadie como Ud. lo haría mejor, pudiera hablarnos de la diversidad de partidos que existen allá: PP, PSOE, PNV, IU, CIU, BILDU, etc., hasta la izquierda abertzale tiene un partido después de haber hecho tanto daño a España en materia de terrorismo. Creo que pudiera hablarnos también de lo críticos que son en la Moncloa cuando critican al partido gobernante. Recuerdo en los últimos meses de Zapatero como tanto Rajoy, Ma. D. de Cospedal y S. Santamaría le decían en la cara al presidente español que por el bien del país lo mejor que hacía era renunciar y le exigían votaciones anticipadas. (No me imagino eso en Cuba, ni pensarlo)
Nada de eso existe en Cuba, no existe ningún osado parlamentario que se levante ni siquiera a decir que algo planteado por el comandante hay que revisarlo o modificarlo si no “rueda la cabeza”. No existe oposición en Cuba, nadie puede oponerse a nada, es como si todo estuviera perfecto.
Siempre que hablo de este tema me viene a la mente que es por eso que en los juicios existe el abogado de la defensa y el fiscal. Quien se imagina un juicio sin que haya un fiscal? Todo el mundo queda absuelto. Y quien se lo imagina que no hubiera un abogado defensor? Todo el procesado va a la cárcel con cadena perpetua como mínimo porque no hay nadie que le refute nada.
Es por eso Calvet que aunque en España sea malo el sistema electoral y hayan candidaturas cerradas y la democracia no sea como debería ser puede estar convencido que la de Cuba es mucho peor y la “democracia” brilla por su ausencia. Otra cosa, en Cuba te aseguro que el 99% de los candidatos que salen electos son los que están arriba en la boleta. Por qué? Porque todo el que marca siempre pone al primero que está porque nadie lo conoce ni le interesa quien es.
Calvet, me da gusto como puedes hablar que se preparaba una “gorda” en Madrid debido a los recortes, etc., nada más justo que el derecho a la huelga, a protestar por algo que no se está de acuerdo.
En mi país no existe. Las marchas son a favor de lo que esté en boga por el régimen única y exclusivamente. Por el año ’96 salió un grupito a las calles de Centro Habana y la paliza que les dio “el pueblo” fue muy grande (nada de pueblo Calvet, brigadas de acción rápida del Ministerio de Interior). Debes haber visto en algún video las marchas de las damas de blanco, nada pudiera existir más pacífico y en ocasiones acaban golpeándolas.
Te imaginas a Cándido Méndez o a Fernández Toxo apoyando todo lo que dicta el gobierno aunque por dentro se den cuenta que no beneficia al pueblo? De eso si hay bastante en mi país. Por supuesto Calvet, hasta que “le pisen los callos” o “caigan en desgracia” que entonces el que tiene la oportunidad viene a vivir a la otra parte del estrecho. Así es mi país. “NUESTRO VINO ES AMARGO” …”Y POR QUE NO LO ENDULZAMOS?”
Saludos a todos

yo_era_callate 17 septiembre 2012 - 3:25 PM

Noto que el nivel de combatividad este año esta por debajo de lo establecido.

Sera que al no tener facebook (por estar bloqueada en la universidad) hay menos incentivo para usar internet?

Sanson 17 septiembre 2012 - 5:22 PM

Llegara el momento en que no haya combatividad ninguna.Es que cada vez hay menos de donde pueden agarrarse. Tu sabes lo que significa regodearse de que haran cambios sustanciales y ver que todo se mantiene igual de malo, o peor, al cabo de otro anno mas?. Tu sabes lo que es seguir manteniendo la misma muela, llamando heroes a cualquiera, tapando el sol con un dedo y hablando de democracia dictatorial, seguir annorando la eliminacion de la doble moneda y por otro lado ver como la cosa cada vez esta peor hasta el punto que hasta la hija del que dicen que va a ejecutar las refomas va echando?.
No es facil ni para el mas cara de palo mentir tanto y defender lo indefendible. O a lo mejor es que simplemente se acabaron las merienditas y la jabita cada vez pesa menos.

Alina 17 septiembre 2012 - 5:50 PM

Si Calvet mucho me encanta pero ni mu de la delegada que esta denunciando el peloteo de tu querida revolución cubana, siento mucho decirte Calvet que yo no puedo decir que me encantas, a mi ni me caes fijate, una persona que se dedica a defender un sistema que nunca ha vivido y que además disfruta de los placeres del capitalismo no es santo de mi devoción, una cosa es que seas socialista y otra que defiendas una dictadura que oprime a un pueblo.

GTP 17 septiembre 2012 - 6:31 PM

Calvet. Mira que fácil es lo que te plantea Alina.
solo tienes que decir cosas como: creo que la delegada hace bien. Esa es la labor de un delegado. Bien por ella que lucha por resolver problemas. Si no la prensa no la escucha y la pelotean las autoridades en su propia tierra entonces hace bien en acudir a la prensa internacional.
Y así Calvet, sin tanta bazofia de que si en España estudiaste ciencias políticas con tal o mas cual profesor.
Ah Calvet, si es tan difícil estudiar en España, como diantres lo hiciste tu?

Alina 17 septiembre 2012 - 6:36 PM

GTP en España no es dificil estudiar, hay muchas becas, ahora con los recortes han cambiado un poco las cosas pero en este pais todo el que quiera estudiar puede hacerlo y da igual la edad o el statu económico que tengas, hay para todos, yo termine un tecnico superior y ahora estoy por terminar otro, pensé que este año tenia que pagar la matricula de 360 euros que es lo creo que nos han puesto para los grados superiores pero no ha sido así. saludos

Alina 17 septiembre 2012 - 6:41 PM

En Cuba si que es dificil estudiar, alli ahora tienes que pagar a profesores privados porque los que hay ahora saben menos que los niños, ni te imaginas lo que ha bajado la calidad de la enseñanza en Cuba, los niños tienen una cantidad de falta de ortografia que ni te imaginas y ahora las carreras se pagan, si asi es, ahora existe tremendo chanchullo con eso.

GTP 17 septiembre 2012 - 7:22 PM

Creo que andas en lo cierto, Alina. Solo hay que ver los conocimientos tan torcidos de estos jóvenes de la Universidad de Matanzas.
Recientemente Las autoridades de la “educación” cubana, declararon que en los últimos años nadie se educo en las instituciones docentes pero esto representa una victoria para el régimen porque se formaron revolucionarios a base de lavado de cerebro en las escuelas.
Y pienso nuevamente en los “universitarios” de Matanzas.

GTP 17 septiembre 2012 - 6:57 PM

Saludos Alina. Entonces por que este Calvet habla tanta cáscara y dice tantas mentiras? te juro que por un momento llegué a creerle pero cuando leí bien, el hombre hasta estudió “Ciencias Políticas” en la Universidad en los años 60, pero no sabe diferenciar entre una dictadura y otra. Dime tu?

AMOR 17 septiembre 2012 - 7:00 PM

Si a los muchachos tanto lo preocupan los disidente y la elecciones…mmmmmm… La cosa se esta poniendo fea
Cuando el río suena es porque piedras trae……

GTP 17 septiembre 2012 - 7:38 PM

Amor, saludos.
Es la dictadura quien esta preocupada con la situación y parece que preparan el terreno para tratar de justificar otro golpe contra la disidencia al estilo de la primavera negra. Pero la situación ha ido cambiando con el tiempo. Ahora tienen hasta que preocuparse por los delegados con timbales como Sirley León Ávila
Estos “muchachos” no deciden sobre nada. Ellos son solo un instrumento mas, y bien que parece que les gusta.
Pero la historia no perdona. Ella pone todo en su merecido lugar.
Salu2.

Jorge 17 septiembre 2012 - 8:24 PM

GTP:

Ahora si te doy toda la razón “la historia pone todo en su debido lugar”, sino mira tú propio ejemplo y el de los otros de tu estirpe en qué lugar están hoy, a la expectativa, “pataleteando” y “vociferando” desde lejos, desde el exilio y bien resguardados, por si acaso, y mientras, esperando,por los años de los años, a ver que pasa en Cuba . Sigue mijo, sigue ilusionándote, sigue esperando que tu oportunidad llegue que ahí te agarrarán las calendas griegas, total si llevan más de medio siglo en eso que les cuesta esperar otros tantos.
En este caso, me veo obligado a decir que yo prefiero los disidentes mercenarios, vivebien y proyanquis de Cuba que a gente como ustedes, que como las veletas, giran según sople el viento, y, como el corcho, flotan en todas las aguas, siempre que de ello obtengan algún provecho particular y, estén seguros y resguardados de todas las contingencias.
En cuanto los muchachones de LJC, solo puedo advertirte a ti y tus semejantes exiliados, a modo de sugerencia, que aprecien en lo que vale la dignidad y el coraje que tienen estos jóvenes, porque de eso hay mucho en la pequeña islita del caribe y me temo que ustedes aún no se dan cuenta el significado de tal hecho. Bueno, allá ustedes si no quieren enterarse, ya chocarán otra vez con la misma piedra.

GTP 17 septiembre 2012 - 8:31 PM

Claro Jorge, lo que tu digas. Ahora que al menos tu apareces, Que crees de la presion que esta ejerciendo el regimen sobre de la delegada Sirley Leon Avila?

Jorge 17 septiembre 2012 - 8:57 PM

GTP:

Del caso de Sirley solo tengo las referencias que dan algunos sitios en Internet que por cierto, no siempre son confiables por su objetividad e imparcialidad, y que tradicionalmente exageran o manipulan este tipo de hechos, pruebas de ello hay suficientes. y no creo que venga al caso mencionarlas ahora. Perom mi sentido común me dice que se necesitan más elementos para poder hacerse una idea exacta de lo que realmente pasa con esa persona y la historia que nos cuentan de ella. Por lo pronto esperaré a que otras fuentes y otras voces implicadas en el conflicto también ofrezcan declaraciones o informen sobre estos sucesos. Pero en todo caso, sé que los cubanos, revolucionarios o no, son lo suficientemente inteligentes y honestos para resolver ese o cualquier otro problema, por complejo que fuere.
Si lo que piensas es que hechos como este, en caso de ser cierto 100 por ciento, es una evidencia de la situación en Cuba, te doy toda la razón; ya vez, hay alguien peleando desde la revolución, por y para la revolución, y no es escuchada, pero lucha y pelea con dignidad y con su verdad, sin miedo y sin pedirle permiso a nadie. Si ese fuera el caso, Sirley podrá o no tener la razón, pero es una buena cubana y merece respeto.

GTP 17 septiembre 2012 - 9:12 PM

Gracias Jorge por tus palabras. Esos sitios que dices no son confiables, son quienes en los ultimos tiempos han sido los primeros en denunciar crimenes como el del Hospital psiquiatrico de la Habana o el brote de Colera, para luego el regimen tener que admitir que es cierto con la cabeza baja.
De todas maneras tu crees lo que quieras creer pero estoy contigo en que esta delegada merece respeto. Veamos como se desenvuelve este asunto, que como ya dije y repito es sin precedente en la historia de la dictadura que aqueja a mi pais.
Gracias una vez mas por tus palabras.

Alina 18 septiembre 2012 - 4:35 AM

Se fue a moderación mi comentario anterior porque trae el enlace, pero Jorge vas a google y pones estos “Entrevista a delegada del poder popular” y veras la noticia por propia boca de la implicada y dinos ahora que tampoco es de fiar, esta dividida en 4 partes

Medita 17 septiembre 2012 - 9:38 PM

Osmany tan buenas son las elecciones y tan desentralizado es todo que el vicepresidente de un pais fue a darte personalmente el alon de orejas por el articulo sobre el cable de vnz que despues despublicaron?

A ver como tu sabes cuando un candidato de los que tu eliges tiene como prioridad resolver un problema u otro?

A ver como sabias que existe la forma que en cuba el 80% del pueblo este en contra del presiende y aun asi este podria salir electo presidente?

Recuerda qe en la asamblea es muy grande el porciento de puestos que se dan directo.

Conoces otra cosa Osmany?, ha donde has ido y porque tiempo…Ahh leer no cuenta, mira que he leido barbaridades lo mismo diciendo que hitler fue muy bueno que diciendo que obama no es americano..jejejejejejeje

yo_era_callate 17 septiembre 2012 - 9:54 PM

Miren lo que dice Eduardo del LLano del parlamiento cubano.

“Nuestro Parlamento, con voz y aplausos eternamente unánimes y escasa representatividad -¿alguien cree en serio que esa gente vela por nuestros intereses?- también.”

Na, seguro que le estan p[agando para decir eso.

Despues de todo el presupuesto es ilimitado. Verdad Tatu? JAJAJA

j.calvet 18 septiembre 2012 - 3:43 AM

Debo reírme por lo bajini, sonreir, porque abro el ordenador, le doy un vistazo al blog y encuentro varios comentarios de ayer que le dicen algo al “fanático” j.calvet, o le llaman “este Calvet”, etc. Parece que a “este GTP” (forma de hablar bastante maleducada) , el señor Sambra hijo, sin trabajo conocido en los noventa, haciendo chapucillas con el gas de los frigidaire según él, le está gustando esto de comentar en LJC. También lo hace en otros sitios y de ahí que sea testigo presencial de cómo El País, (Juan Luis Cebrián, su consejero delegado como dije ayer era fascista a los 19 años, aguantó hasta la muerte de Franco vistiendo la camisa azul y en 1974 fue nombrado jefe de los servicios informativos de RTVE, es decir un cargo muy importante en manos de “uno de los nuestros”. Franco muere en 1975 y Cebrián cambia de chaqueta inmediatamente y desde el Grupo Prisa, es un “martillo de herejes”, un anticomunista feroz y muy posiblemente la persona que da las orientaciones a todo ese grupo de comunicación de “a Cuba ni agua”.
Que me borren los comentarios en el blog que Yoani Sánchez tiene alojado en El País, apenas tiene importancia, si no fuera porque muestra como dijo Salim Lamrani, que la “blogger” cubana está protegida en 2012 igual que fue promocionada en 2007. El propio El País atribuye a Yoani Sánchez la condición de periodista, en una evidente mentira, dado que no lo es. Su nombre y condición en esa recogida de firmas por “una Cuba mejor” dice quien es, y lo que es “Yoani Sánchez, filóloga y bloguer, Cuba.”. Como la chica es capaz de cambiar más que Juan Luis Cebrián (al tiempo), ahora ya no es blogger que es la palabra que USA desde 2007, sino que ahora es “bloguer”. ¡Fantástica esta chica¡

Y respecto a lo dice la encantadora Alina (me la imagino en el Salón Rojo del Capri, al cual asiste unas tres o cuatro veces al año) y el señor GTP, es decir mi opìnión respecto a la delegada cubana que se está “enfrentando” con el poder establecido, pues coincido plenamente con lo que ha escrito Jorge. Aún más, si esta mujer, es cada día más crítica, más exigente, más vehemente, eso quiere decir que es cada día más revolucionaria. ¿Puede tener problemas con los que esconden sus carencias, sus chanchullos, su prepotencia debajo de las alfombras (palabras de Raúl Castro dichas de forma improvisada y fuera del texto que leía creo que ante la ANPP)? Muy posiblemente. Eso está previsto en la hoja de ruta en mi opinión.

Alina 18 septiembre 2012 - 4:42 AM

Calvet existe algun problema en que yo vaya a bailar al salón rojo del Capri? por suerte yo voy a bailar, muchas pobres chicas van a prostituirse porque con 10 cuc que paga el gobierno al mes no tienen ni para aceites (si lo quieren comprar de oliva que cuesta 14 cuc) es lamentable tu defensa a la dictadura, a lo mejor es porque cuando vas a Cuba te sientes joven gracias a la cantidad de mujeres jóvenes que están a tu alrededor intentando ligarte por algo de dinero, saludos

j.calvet 18 septiembre 2012 - 7:45 AM

@Oh joven Alina….
Para nada me causa ningún problema que vueles a Cuba, unas tres o cuatro veces al año, como has ido diciendo en los últimos tiempos, lo cual quiere decir (lo has dicho tú) que estás en buena compañía… Me alegro por ti, porque casi con toda seguridad (no la del estado, sino la otra) eres una chica.
No trabajas, estudias, te lo pasas bien en España y en Cuba, pues me alegro sinceramente que tengas recursos económicos para poder bailar en el Capri o en el Delirio….
Por mi parte, lamento decirte que no formo parte del ganado hispánico que va a Cuba a rodearse de jovencitas. Sólo he estado dos veces en la isla y la primera mis compañeros de la Brigada de Solidaridad, no me dejaban ni a sol ni a sombre. La segunda vez voy con mis hijas y un noviete. Pasó lo mismo. Ayuno y abstinencia porque Cuba, para muchas personas no es precisamente eso que insinúas (parece que conoces el tema). Quien tiene sus afectos en Hispania, en Cuba se dedica a recorrer Casas de la Trova, parajes como Tope de Collantes, los cayos, los museos, los conciertos, las salas de arte, y sobre todo lo mejor….¡la calle¡

j.calvet 18 septiembre 2012 - 7:47 AM

Oh… me dejé algo.
Quería decir…. eres una buena chica.

Alina 18 septiembre 2012 - 10:43 AM

Calvet cuando yo llegué a este pais tuve que trabajar muchisimo para ahora poder permitirme estudiar, hay personas que nos podemos preparar el futuro y ese es mi caso, no puedo decir lo mismo de mis compatriotas cubanos que viven en la isla.

“para muchas personas no es precisamente eso que insinúas (parece que conoces el tema)”

Para pocas personas Calvet, para pocas personas, la gran mayoria de turismo que va a Cuba van al tema que conozco muy bien porque desgraciadamente lo veo dia a dia, dentro o fuera de Cuba, cuando dices aqui que eres cubana a los hombres se les ilumina el rostro, parece que les traemos recuerdos pícaros diria yo, he tenido que poner a unos cuantos en su sitio, el tema ese del que no insinúo sino que lo digo claramente, Cuba es turismo sexual para muchos turistas que visitan la isla, lo veo cada vez que salgo a la calle, ahora la moda son las fiestas de la PMM donde quiera que hay una fiesta de la PMM te encuentras jineteras a patadas cazando turistas como moscas, PMM = Prostitución hasta las bailarinas se venden y no me lo han contado lo he visto.

GTP 18 septiembre 2012 - 6:19 AM

No te enredez en tratar de desacreditarme, complice Calvet, Reparar refrigerdores era mi trabajo, o eso no es un trabajo? No solo eso, la ciudad entera lo sabia y a mi puerta tocaba todo el mundo para reparar su refigerador. Nunca trabaje para ese regimen opresor y ladron. En cambio el taller de reparacion del gobierno que se suponia era mi competencia tenia listas de espera de hasta tres anos para brindar el servicio que yo daba 24 horas al dia 7 dias a la semana.

j.calvet 18 septiembre 2012 - 8:08 AM

GTP
Te acreditas y te desacreditas tú solo. Dices “nunca trabajé para ese regimen opresor y ladron”.
Pues eso de no trabajar como uno más, no me gusta un pelo.
La gente honrada en mi pueblo, desde la época de los romanos, madruga, coge guaguas, trabaja, cotiza, paga impuestos, etc, haya un sistema político u otro,. haya un partido u otro. Lo que tu dices, es lo que hacen los que viven del cuento.

Alina 18 septiembre 2012 - 10:49 AM

Calvet pero es que en tu pueblo a esa gente honrada le dan un sueldo honrado, cosa que en Cuba no sucede, GTP honradamente trabajó con la única diferencia que decidió no ser esclavo sino hombre libre, ademas alli en Cuba la gente honrada excasea y no porque no lo sean sino porque los obligan a robar, sino explicame con un sueldo de 300 pesos cubanos como alimenta a si mismo y a la familia en caso que la tenga, saludos

GTP 18 septiembre 2012 - 6:12 AM

Gracias Calvet por tus palabras a favor de Sirley leon Avila. Ya le haremos llegar la noticia de que cuenta con tu apoyo y el de Jorge por encima del regimen.
Viste que no fue tan dificil decir un par de palabras a favor de ella?

j.calvet 18 septiembre 2012 - 8:17 AM

Me enternece ver a un contra revolucionario (imagino que para ti es un orgullo serlo) “vibrar” porque una mujer cubana que ha sido elegida tres veces como delegada a la Asamblea Municipal, está cumpliendo con su compromiso adquirido con las personas que la votaron.
Vuelve el “nos”. Dices. “le haremos llegar”… ¿Quiénes sois?
Es bonito ver como la derecha o la ultra derecha cubana, apoya a los revolucionarios cubanos.

paquideRmo 18 septiembre 2012 - 8:05 AM

Bueno y entonces???….. de “vacaciones” nuevamente????

j.calvet 18 septiembre 2012 - 8:25 AM

Como veo que hay muchos comentaristas que están encantados de conocer delegad@s y diputad@s acabo de ver un sencillo video muy gráfico de cómo se desenvuelve el actual proceso electoral cubano.
No puedo poner el acceso directo a YB porque pasaría a moderación, pero pueden llegar buscando en Google: Nominada en Las Tunas primera mujer como candidata a delegada.
Se lee: “He aquí un genuino ejemplo de democracia socialista. Los vecinos de la calle Francisco Vega, entre Cucalambé y Martí, en la ciudad de Las Tunas, al oriente de Cuba, se congregaron para nominar a uno de los candidatos o candidatas que los representará en las elecciones del Poder Popular.” Veo que tan sólo ha sido visto por 16 personas. Oh… qué pena, hay cosas que “nadie quiere ver”. Ya lo dijo la profesora Ángeles Díez: Cuba es un mal ejemplo (para las derechas del mundo uníos)

paquideRmo 18 septiembre 2012 - 9:12 AM

hay cosas que tienes que vivirlas calvet, eso es lo que a ti te falta y tu no acabas de entender a pesar de que muchos te lo repiten cientos de veces, tu experiencia empirica es remota, a distancia, sin contacto diario, sin conocer los detalles ocultos del sistema, por eso hablas asi como un iluso europeo que va 2 semanas a cuba, cada cierto tiempo, se aloja en un buen hotel, con aire acondicionado, viaja en auto alquilado….. y regresa pensando que ya se sabe todo sobre cuba, tu no eres otra cosa que un trasnochado de izquierdas que desde la comodidad europea pretende hablar de un pedazo de tierra en medio del caribe…… pero bueno, que remedio!!! por suerte llegas en la epoca donde ya el sistema va en retirada total con poquisimos lugares donde el espasmo de muerte demora un poquito mas…..

Gabriel Delpino 18 septiembre 2012 - 11:45 AM

Calvet,

¿Qué opinas de la mantanza de oficiales polacos de Katyn?

¿Eres de los que piensan que no fueron los soviéticos, sino los nazis?

Vamos, que todo es una mentira que propaga la prensa dominante mundial.

elchago 18 septiembre 2012 - 9:58 AM

Calvet
como preguntabas quien elegía el otro 50% de los diputados a la AN, esos que no son de la localidad pero que salen por los votos de los habitantes de dicha localidad, ahí tienes:
TITULO IV DE LAS COMISIONES DE CANDIDATURAS

Capítulo I Disposiciones Generales
ARTICULO 67. Para elaborar y presentar los proyectos de candidaturas de Delegados a las Asambleas Provinciales y de Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, y para cubrir los cargos que eligen éstas y las Asambleas Municipales del Poder Popular se crean las Comisiones de Candidaturas Nacional, Provinciales y Municipales.
ARTICULO 68. Las Comisiones de Candidaturas se integran por representantes de la Central de Trabajadores de Cuba, de los Comités de Defensa de la Revolución, de la Federación de Mujeres Cubanas, de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, de la Federación Estudiantil Universitaria y de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, designados por las direcciones nacionales, provinciales y municipales respectivas, a solicitud de las Comisiones Electorales Nacional, Provinciales y Municipales.
En el caso de que una de las organizaciones de masas carezca de representación en algún municipio se designará un representante por la dirección provincial correspondiente.
ARTICULO 69. Las Comisiones de Candidaturas son presididas por un representante de la Central de Trabajadores de Cuba.
ARTICULO 70. Para ser miembro de una Comisión de Candidaturas se requiere estar en el pleno goce de sus derechos electorales, según lo establecido en esta Ley.
Si un miembro de una Comisión de Candidaturas es propuesto como precandidato, deberá ser sustituido de inmediato por la organización de masas a la que representa.
ARTICULO 71. Las Comisiones de Candidaturas cesan en sus funciones una vez cumplidos los objetivos para los cuales fueron creadas.

elchago 18 septiembre 2012 - 10:00 AM

Calvet
en realidad es cierto que no es Fidel ni Raul los que se sientan con una lista a elegir a sus borregos, pero la falta de representatividad de proyectos completamente adversos al sistema actual o que tan siquiera desearan hacer las mismas actualizaciones pero de forma más dinámica recae en el proceso de elección de esas comisiones de candidaturas

elchago 18 septiembre 2012 - 10:04 AM

Calvet
Todas esas organizaciones de masas, tienen en sus estatutos la lealtad, subordinación y fidelidad (casi incondicional) al gobierno, al PCC y en algunos casos directamente a lideres revolucionarios (ejemplo Fidel) …
Por lo tanto no solo seleccionaran a quien consideren capaz, responsable, honesto o serio, sino sobre todas las cosas a quien vele por mantener el sistema de gobierno, tal yo como decida el propio gobierno que debe ser ese sistema

elchago 18 septiembre 2012 - 10:06 AM

Calvet
de ahí viene una de las causas de la unanimidad “sospechosa” de la AN, por lo general, esos diputados más que defender al pueblo defienden el proyecto de gobierno bajo el cual han conseguido las hojas de vida que les permiten llegar hasta ese foro, representando según la ley a los cubanos habitantes del distrito o municipio por el cual fue votado (o elegido según las comisiones de candidaturas no el pueblo en sí)

elchago 18 septiembre 2012 - 10:12 AM

Calvet
cuando Raúl habla de acabar con el secretismo, la burocracia y otros males, yo voy a suponer que es sincero, pero tengo que asumir que es incapaz de entender que la ley electoral entroniza estos problemas…
Por ejemplo sería interesante saber quienes son los integrantes de las comisiones de candidatura a los diferentes niveles y en varias elecciones, si se repiten creo que es obvio que se repetirán los candidatos propuestos… lamentablemente se crea una especie de lobbismo pero no en función de poderes empresariales sino de garantizar el “proceso”, y eso que no meto la supervisión del PCC, que aunque por ley no debe existir, al ser militantes muchos, muchos de ellos, más que la proporción de militantes PCC/hab de Cuba lleva una parcialización por esa línea ideológica…

elchago 18 septiembre 2012 - 10:16 AM

Calvet
resumiendo es positivo elegir a los delegados de circunscripción desde la base, esa emocionante reunión en la cuadra, pero hasta ahí llega el poder del pueblo y para el pueblo, todo lo demás se subordina a un entramado legalmente constituido para perpetuar el sistema tal y como lo determine el gobierno, incluso si se comenzará a surgir algunos revolucionarios críticos con el sistema (ejemplo la delegada que se menciona por ahí )
Existe un filtro en las comisiones de candidatura, para que nunca llegue ni a la asamblea municipal, condición necesaria para seguir escalando, y lo que si nunca hará la comisión de candidatura nacional es proponerla como candidata a diputada a la AN…

elchago 18 septiembre 2012 - 10:21 AM

dije que considero una cagada el sistema electoral americano, pero el Cubano aunque venga de otro lado y use otros métodos, tiene el mismo objetivo de mantener el poder del gobierno (sea bueno, malo, regular, diligente, lento, etc), lo triste del caso es que por ejemplo Tatu en sus ansias por defender, para él el pueblo y el país son el gobierno actual por lo tanto resumo en Cuba, Cuba es capaz de aprenderse de pe a pa las leyes electorales americanas, de dominar todas las estadísticas sobre aquel sistema, pero su visión crítica (vaya positiva y en el momento y lugar adecuados) de nuestro sistema no existe, Tatu y otros defensores del gobierno acusan a los que miran a Cuba con lupas, pero tristemente solo usan catalejos, que no les dejan verse el dedo pequeño del pie

Gabriel Delpino 18 septiembre 2012 - 11:17 AM

Acabo de enterarme de que La Joven Cuba vuelve a funcionar.

¡Enhorabuena!

Respecto al sistema electoral cubano es obvio que no es democrático. De lo obvio que es casi no hace falta argumentarlo. Pero como hay unos cuantos castristas que persisten en afirmar que la democracia cubana es la mas perfecta del mundo, allá vamos.

Conozco a un montón de cubanos que viven en España y que están radicalmente en contra de la revolución cubana. Sin embargo, en el parlamento cubano no están representados. Por tanto Cuba no es una democracia porque los órganos representativos del pueblo no representan al pueblo.

Fijaos bien en la palabra “representar.” Un dibujo “representa” un rostro cuando incluye la boca, los ojos, la nariz… Si el dibujo solo incluye la nariz, entonces el dibujo no representa el rostro.

El día que en el parlamento cubano estén presentes todas las fuerzas políticas cubanas, ese día podremos decir que Cuba es una democracia.

Mientras tanto el sistema electoral cubano no es democrático por el simple motivo de que el resultado de esas elecciones no es democrático, al no conducir a un parlamento que represente a TODA Cuba.

Enrique 18 septiembre 2012 - 11:35 AM

Bueno yo ya no tengo nada mas que decirle al señor Calvet, me niego a hablar con un señor que no considera dictadura a los países excomunistas de Europa del este, por respeto a todas las victimas de esos regímenes y por decencia; moralmente es lo mismo que hablar con un neonazi que justifique los crímenes del fascismo. Y es que hay una gran diferencia entre la doctrina, ideologías y demás tonterías teóricas y los hechos consumados. Una persona está en su derecho de creer que el fascismo o el comunismo son un modelo de Estado deseable y conveniente; y que lo ocurrido hasta ahora en los países que lo practicaron son aberraciones de un modelo mal llevado a la práctica, y que ha sido algo lamentable y condenable, por la cantidad de victimas ocasionadas. Pero, eso es muy diferente a considerar esas aberraciones como parte de su creencia y aun más sangrante justificarlas; esto lo anula como interlocutor; al menos para mí,y si viviéramos en un mundo menos cínico, la apología de esos regímenes deberían recibir el mismo trato que las apologías a los regímenes fascistas.

César Rodríguez 18 septiembre 2012 - 12:12 PM

Al ser interrogado por su opinión sobre los asesinatos a miles de inocentes por parte de la KGB en los campos de trabajo forzado soviéticos, Bertold Bretch, ideólogo comunista por excelencia, respondió: …”mientras mas inocentes, mas merecen morir”….
Para muestra, basta un botón.

j.calvet 18 septiembre 2012 - 12:59 PM

Madre mía Enrique, el E.G.M que me llamó la atención creo que en verano de 2010 cuando leí un comentario suyo en ese estercolero que es el foro de Generación Y de Yoani Sánchez, me ha defenestrado.
¿Por qué me llamó la atención? Muy sencillo, porque no comentaba como la mayoría y en un cuaderno apunté su nombre para tratar de leer a una persona que no rezumaba odio, no vomitaba sandeces, hablaba como una persona normal y corriente.
Ahora resulta que no sólo debo admitir lo de las dictaduras (ya expliqué ayer qué pasaba en mi universidad de final de los sesenta en Barcelona), sino que debo admitir “baños de sangre”….
Pues resulta que en mi vida he hecho dos viajes con toda la intención del mundo: en 1992 a Cuba (nada de hoteles con aire acondicionado, sino literas en muy mal estado en Melena del Sur, en el campo, y camas muy sencillas en la muy sencilla residencia para deportistas (no de élite) de Mulgoba) y en 1973 a Praha. En 1968 entran los tanques soviéticos y llegan a Occidente las imágenes de una plaza con los adoquines levantados. La gente rodeando los tanques y un buen lío armado. Yo que no soy comunista, me quedo con esas imágenes y hago un viaje recorriendo en un seiscientos toda Europa para llegar a la “dictadura” del Este. Iba a conocer el país, no iba en peregrinación saliendo de una dictadura asesina como la franquista para conocer otra.
Allí sí que pude leer qué hicieron los nazis, los anticomunistas checos, los fascistas eslovacos y se resume en la vida y muerte de un periodista: Julius Fučík. Compré el libro Reportaje al pie de la horca y regresé a BCN con mi pequeño coche y mi tienda de campaña y pude contar lo poco que llegué a ver dado que el idioma era un gran impedimento. Pero con mi pequeño coche, me moví por donde me dio la gana, y vi lo que era una “país de régimen comunista a los pocos años de la Primavera de Praga”. ¿Alguien hablaba castellano o francés para preguntar “cositas”? Pues sí.
¡Lo siento Enrique, todos tenemos alguna desilusión un día u otro¡

Orlando 18 septiembre 2012 - 1:14 PM

j. calvet:
Realmente no quería comentarte esto pues se que te vas a enfadar pero una persona que es asidua lectora de este sitio y psicóloga de profesión me comentó que lo que tienes con Yoani Sánchez es un poco de envidia por habérsele otorgado varios premios y distinciones pero estoy convencido que cualquier día te pueden entregar el premio “Juventud Rebelde” de Cuba o algo por estilo porque realmente te expresas muy bien a favor del régimen cubano.
Saludos

j.calvet 18 septiembre 2012 - 2:13 PM

@Orlando
Ando por aquí y acabo de poner en un comentario una petición dirigida a ti. Después me encuentro este comentario y te contesto.
La forma de escribir de una persona enfadada no ofrece muchas dudas. Tras leer tu pequeño comentario, podrás comprobar que no sólo no estoy enfadado sino risueño… No puedo tener envidia de esa chica, porque militamos en categorías distintas. Creo que estás en España y sabrás que la Yoa es como el Real Madrid de Florentino. ¡Todo glamour, negocios, frustraciones varias¡ Yo tengo una hijita nacida el mismo año que la Yoa. Mi hijita conoce a la Yoa un poco, pero naturalmente no al revés y lo que piensa de la joven cubana es muy parecido a lo que piensa su papá, el mendas.
Al no estar en la misma categoría (afortunadamente) mi malestar evidente hacia esa chica obedece sencillamente a que la considero una persona amoral y sencillamente mentirosa que hace como tantas personas,”resolver”, pero lo hace con malos modos y un pésimo estilo. No cree en lo que dice y en su momento, “alguien” creyó que podrían usarla para algo. Hoy, creo que ya ha dado de sí todo lo que podía dar porque ha dicho muchas cosas, como para que las personas interesadas realmente en el tema Cuba, es decir los cubanos y cubanas, sepan a estas horas qué es, quién es YS. Es posible que hasta sea una buena chica que vio hace años la posibilidad de aprovechar una ocasión que le brindaría alguien con más experiencia que ella, tal vez el señor CAM, y poco ha poco ha ido creyendo el personaje que se “diseñó” para ella. Al no ser muy inteligente y hablar más de la cuenta, ha dicho muchas cosas que muestran lo que esa chica da de sí y en mi opinión es muy poco, una vez pasado el “torbellino” que montaron unas cuentas personas en 2007 con la inestimable colaboración del anticomunista El País, el “ojo de halcón” USA, etc.
Saludos

Gabriel Delpino 18 septiembre 2012 - 11:41 AM

Es obvio que las elecciones en Cuba están trucadas. Es simplemente imposible que mas del 99% de la población apoye al régimen.

Les invito a los chicos de La Joven Cuba a que hagan un listado con 100 familiares y amigos. A continuación les pido que identifiquen cuantos de ellos saben que están en contra del gobierno cubano.

No me creo que de esos cien solo salga uno en contra de los Castro. Puedo creerme un 60% a favor, incluso un 80%, y, apurándome mucho hasta me creería que el 90% de los cubanos apoyan a Raúl. P

¡Pero el 99%!

Eso de ninguna manera.

La caída del Muro de Berlín fue consecuencia, entre otras cosas, de unas elecciones amañadas en Alemania Oriental. La historia se puede leer en este enlace:

http://www.penultimosdias.com/2009/09/06/una-eleccion-robada/

yo_era_callate 18 septiembre 2012 - 12:02 PM

Hola Gabriel,

Pues asi mismo es. Hay quien (dice) se cree lo del 90 y no cuanto por ciento de apoyo.

Alguien ponia un ejemplo claro de que ese apoyo no es solo MENTIRA sino que es IMPOSIBLE..

Decia que los cubanos no se ponen de acuerdo en la pelota (ahora tampoco en el futbol), ni en cual es la mejor comida, ni cual es la mejor bebida, ni cuales son las mujeres mas bellas, ni cual es la mejor ropa, ni cual es la mejor pelicula. Ni siquiera se ponen de acuerdo en una cola.

Pero en politica? Ahi si todos estan de acuerdo!

Solo un tonto se lo cree.

Gabriel Delpino 18 septiembre 2012 - 12:13 PM

Efectivamente, los resultados de las elecciones cubanas son un insulto a la inteligencia. Ni en Cuba ni en ningún país del mundo es posible que ningún gobierno disponga del apoyo del 99% de los votantes.

Es obvio que los resultados electorales cubanos están falsificados.

j.calvet 18 septiembre 2012 - 1:14 PM

Tras cumplir misión capitalista parece que está de nuevo se señor Del Pino, biógrafo de la bloguera mejor pagada del mundo. Dos cosas: creo que si llegas para copiar y pegar mamotretos sacados de otros lados, eso, que es una muy mala costumbre blogger, bloguer o bloguera, tal vez haga que LJC te dé una vez más un toque de atención. Basta poner el enlace.
¿Cobras por artículo o por palabras?
Hablas de que es obvia una falsificación. ¿Quién fue a hablar?
Eres la persona que has mantenido decenas de veces (es tu obligación) que Yoani Sánchez es periodista. ¡FALSO¡
Evidencia #6969 La chica firma una Carta de la siguente forma:
Yoani Sánchez, filóloga y bloguer, Cuba.
Eso es lo que es: es decir no es nada. Estudió filología, salió de Cuba con su hijo y un extranjero, volvió a Cuba “en misión” (como ha vuelto su amigo Rodiles) y desde entonces vive del cuento. Efectivamente unas veces es blogger, y dice ella que es la Directora de la Academia Blogger y ahora es bloguer. Pero no dice que es periodista, porque no lo es. ¡Lo dices tú, que eres su “gestor” en España, tal vez en Europa, etc¡
¿Vas a reconocer algún día que esa chica no es periodista, pese a que así lo señale el periódico donde publica con bastante frecuencia, El País, España, aparte de tener también un blog, que es otra historia?

Gabriel Delpino 18 septiembre 2012 - 1:53 PM

Calvet,

Sabes perfectamente que en Cuba no llega con poner el enlace, porque en cuanto una página es CR se corre el riesgo de que la bloqueen.

Gabriel Delpino 18 septiembre 2012 - 1:57 PM

Calvet,

Yoani es tan periodista como Martí, como Hemingway y como miles de periodistas que no pasaron por ninguna escuela de periodismo.

En el listado de los Pulitzer hay mas periodistas sin título que con él.

Gabriel Delpino 18 septiembre 2012 - 2:00 PM

Calvet,

Yoani ha ganado numerosos premios de periodismo del máximo nivel, incluyendo el Ortega y Gasset y el Cabot. Hay miles de periodistas oficialistas en Cuba que jamás han ganado ningún premio.

Gabriel Delpino 18 septiembre 2012 - 11:42 AM

Por si no podeis acceder al enlace, aquí os pongo el texto completo:

Por Victor Sebestyen*

Berlín Este, Domingo, 7 de mayo de 1989

Era día de votar en las elecciones municipales germano-orientales y todo parecía ir yendo normalmente. Los resultados no eran precisamente reñidos. Cuando se anunciaron, avanzada la tarde, la lista del Frente Nacional de candidatos oficialmente aprobados —los comunistas y sus partidos hermanos— ganó el 98,6 por ciento del voto. En algunos distritos el régimen gobernante durante los últimos cuarenta años probó ser incluso más popular: en Erfurt, alcanzó el 99,6 por ciento y en Magdeburg un impresionante 99,97 por ciento, aunque en Dresden consiguió un mero 97,5 por ciento. Los resultados estaban en línea con las elecciones locales previas, marginalmente mejores que los votos correspondientes de cuatro años antes. Los oligarcas comunistas, ponderando los eventos desde sus chalets de Wandlitz, se pronunciaron satisfechos. Un editorial del órgano del partido Neues Deutschland declaró: “El pueblo de la RDA está determinado a continuar… con éxito por el camino hacia una sociedad socialista avanzada y a fortalecer la patria socialista. Existe una relación de confianza sólida y estrecha unidad entre el Partido y el Pueblo… Los resultados son un paso hacia una mayor perfección de nuestra democracia.”

El hombre a cargo de la comisión electoral, Egon Krenz, de 52 años, aparente heredero de Erich Honecker y arregla-problemas-en-jefe del Partido, parecía contento cuando declaraba que la votación se había conducido enteramente del modo apropiado. Krenz, que había sido un apparatchik comunista durante toda su vida laboral, tenía unos desafortunados y prominentes dientes y por ello recibía el apodo de “Cara de Caballo” en toda Alemania del Este, incluso en los círculos del Partido. Hablando con el estilo al que la mayoría de sus oyentes estaban acostumbrados, dijo: “Los resultados … son una declaración impresionante de apoyo a las políticas de paz y socialismo del Partido de la clase trabajadora.”

Votar en Alemania del Este era un proceso diferente al ejercicio del sufragio en una democracia occidental. En un centro de votación germano-oriental, los votantes se presentaban frente a una mesa de dos o tres funcionarios de la comisión electoral, presentaban sus documentos identificativos y se les daba una papeleta. Votar por un candidato aprobado oficialmente era sencillísimo: simplemente se doblaba el papel y se colocaba dentro de una caja junto a la entrada del centro de votación. Votar de otro modo era desalentador y requería coraje. Había que cruzar la habitación para marcar una papeleta de voto en una cabina para voto secreto, frente a la que al menos un, y a menudo dos, “Vopos,” Volkspolizei o Policías del Pueblo se mantenían en pie. Los nombres de esos votantes se anotaban cuidadosamente y las consecuencias podían ser serias para ellos y sus familias. Se enfrentaban a la expulsión o a la degradación en el trabajo. Los estudiantes podían ser expulsados de la universidad. Con total seguridad, serían vigilados estrechamente por la Stasi.

Los germano-orientales se habían acostumbrado a este proceso electoral a lo largo de cuatro décadas. Generalmente, se conformaban de manera obediente, o no se tomaban el asunto con mucha seriedad. Pero en esta elección había una diferencia. Más gente que antes se había arriesgado y votó valientemente contra el régimen. En esta ocasión un número apreciable de gente sabía con seguridad que los resultados estaban amañados. Por primera vez, en unos pocos centros de votación, los votos se monitorearon. Un pastor luterano de 46 años y voz suave de Berlín Friedrichshain, el Padre Rainer Eppelmann, y unos pocos curas más habían pedido al gobierno que grupos de la Iglesia pudiesen ejercer el derecho consagrado en la constitución de la RDA de que el público observase la emisión de los votos. Se les unieron activistas de unos pocos grupos pacifistas sin experiencia y organizaciones medioambientales que eran toleradas, aunque apenas, por el régimen. El gobierno asintió. Fue un grave error.

Tan pronto como se anunciaron los primeros resultados, los observadores se dieron cuenta de que la elección era un fraude. Sus predicciones sobre la cantidad de gente que había votado contra los candidatos oficiales diferían ampliamente de las pretensiones oficiales. En términos generales, ellos sostenían que entre el 9 y el 10 por ciento había votado No. Entre la gente joven y los estudiantes la cifra era mucho más alta —en algunos lugares, espectacularmente. En la Escuela de Bellas Artes de Berlín, 105 estudianes votaron contra los candidatos oficiales y 102 a favor. Sin embargo, el recuento oficial indicaba 98,5 a favor. En Dresden, el jefe del Partido Hans Modrow sabía que el cuádruple de la cifra publicada oficialmente había votado contra la lista aprobada, pero declaró las cifras amañadas como una cuestión de rutina.

Honecker y sus secuaces se dieron cuenta rápidamente de que no tenían que haber permitido que los observadores se acercasen lo más mínimo a los centros de votación. Durante varios días la televisión de Alemania Occidental estuvo llena de reportajes bien informados sobre cómo se habían amañado las elecciones. A menudo se repetía el punto de que unas semanas antes en la Unión Soviética había habido unas elecciones de algún modo libres —al menos el recuento parecía haber sido correcto. En Polonia estaban previstas unas elecciones dentro de un mes donde se iba a permitir que se presentase una oposición genuina. Sin embargo, en Alemania Oriental el régimen persistía con una anticuada elección robada al estilo del bloque soviético, donde se esperaba que gente inteligente se creyese que apenas un ciudadano cada cien se oponía al régimen.

Esta fue la primera vez en que la televisión de Alemania Occidental jugó un papel serio en la política de la RDA. La mayoría de los germano-orientales la veían —excepto alrededor de Dresden, donde por algún motivo no había cobertura. Aquella área se llamaba El Valle de los Desorientados. Las caras de muchos presentadores germano-occidentales eran tan familiares como las de los presentadores de su propia televisión. En general, la gente miraba la televisión de Alemania Occidental por entretenimiento; la televisión de Alemania Oriental era excepcionalmente aburrida y jamás mostraba películas ni series americanas. Hasta entonces, los noticieros de Alemania Occidental había tenido un impacto marginal, pero eso estaba empezando a cambiar. Los televidentes podía ver interpretaciones alternativas de la realidad de Alemania Oriental emitidas en sus salas de estar y en su propio idioma. Si querían —y cada vez más gente lo quería— podían ver media hora del boletín de noticias de las 7 de la tarde en la ZDF de la Alemania Occidental, seguida de la emisión de las noticias oficiales del Este a las siete y media, y de las noticias de las ocho y el programa de asuntos de actualidad del canal ARD de la República Federal.

La disponibilidad de medios de comunicación occidentales en Alemania del Este habría de tener un profundo efecto, comenzando por la respuesta asombrada e irritada a la elección fraudulenta. Aparecieron manifestaciones espontáneas, pero pacíficas, en las principales ciudades, al principio reuniendo sólo puñados de personas. Las alegaciones de mala práctica electoral llovieron sobre los comités del Partido por todo el país. La propaganda gubernamental pretendía que eran “calumnias infundadas inspiradas en los medios de comunicación occidentales y agentes del imperialismo en un intento de difamar al Estado.” Sin embargo el público sabía que versión de la verdad alemana era la creíble. En la iglesia de Berlín Friedrichshain, una semana tras la votación, se reunieron 400 personas para formular una carta pidiéndole al gobierno que lanzase una investigación oficial sobre la conducta en las elecciones. Cuando abandonaban la iglesia aparecieron camiones de la Stasi. Fueron atacados por los guardias de seguridad con palos y porras. Se llevaron unos veinte a los cuarteles de la Stasi, donde fueron apaleados más a fondo.

Más tarde los jefes comunistas admitieron el fraude. Alguien en la dirección había calculado que habría una proporción de “disentimiento” del 5 al 7 por ciento. “Sin embargo los jefes de distrito estaban convencidos de que el Partido quería mejores resultados.” Günter Schabowski dijo: “las cifras fueron inventadas. Los funcionarios lo aceptaron… como su tarea en la vida y se pusieron a ello. Los hicieron por hábito y por disciplina hacia el Partido.”

Los jefes del Partido en Berlín no necesitaban de ninguna elección para que les dijesen que la oposición estaba creciendo. Reportes precisos de la Stasi sobre el nivel de descontento llegaron a Mielke, aunque no está claro cuántos se mostraron a Honecker. Uno, presentado por un oficial de alto rango en los cuarteles de Normannenstrasse de la Stasi, indicaba que siempre habían habido gruñidos y quejas entre los trabajadores, pero ahora

el descontento económico está desacreditando al régimen… Los trabajadores están expresando abiertamente sus dudas sobre la objetividad y credibilidad de las hojas de balance y resultados económicos publicados por los medios de difusión masiva de la RDA. Frecuentemente los trabajadores exigen que les mantengan informados sobre los problemas y sus soluciones… cuando hablan con visitantes de Alemania Occidental desprecian las capacidades productivas de su propia economía y las condenan… En un grado creciente, las manifestaciones de indiferencia y resignación están aumentando. Los ciudadanos de la RDA que vuelven del extranjero en visitas familiares glorifican Occidente… y, en general hablan de la superioridad del capitalismo.

Un informe que aterrizó sobre el despacho de Mielke por la época de las elecciones locales, preocupó al jefe de la Stasi. Este sí que llegó al resto del liderazgo supremo. Decía que había un aire de tristeza y depresión dentro de los rangos bajos y medios del propio Partido. “Hay una desmoralizacion extendida,” decía. “El Pueblo ya no cree en los objetivos del Partido y del gobierno. Tales actitudes eran especialmente evidentes entre aquellos que hasta entonces eran socialmente activos pero se han vuelto … cansados, resignados o finalmente han abandonado.” Aparentemente con la misma eficacia de siempre, la Stasi calculó el número de opositores en un informe enviado a Mielke y, en esta ocasión, circuló hasta Honecker unos días despues de las elecciones. Había 160 grupos desperdigados —“incluyendo pacifistas, feministas, ecologistas… participan 2.500 personas y 600 están en posiciones de liderazgo… el núcleo duro del activismo lo forman 60 personas.”

Era una subestimación, pero no excesiva en los primeros días del verano de 1989. No emergió nadie como figura inspiradora, a la manera de Lech Walesa en Polonia, o con la reputación de Václav Havel, en la República Checa. Algunos pastores protestantes eran políticamente activos, como Eppelmann en Berlín, que había sido albañil y había pasado nueve meses en prisión por negarse a hacer el servicio militar. Como mucha gente que acabó en el clero de Alemania Oriental, Eppelmann se recicló como estudiante de teología por razones prácticas, más que espirituales: “Me pregunté, ¿en qué te puedes convertir para lograr una vida de lucha, e incluso feliz en este país? La única respuesta que se me ocurrió fue: pastor. Unicamente el estudio de la teología fue capaz de ofrecerme un poco de libertad mental.” Christian Führer, pastor de la bella y famosa Iglesia de Nikolai en la segunda ciudad de Alemania Oriental, Leipzig, había fundado originalmente un grupo pacifista a mediados de los ochenta para hacer campaña por el desarme nuclear a ambos lados del Telón de Acero. Al principio el régimen permitía esos grupos pacifistas, e incluso los fomentaba, pensando que eran inofensivos y tan irritantes para el Oeste como el Este. Sin embargo la congregacion de Führer se convirtió en una espina clavada en la carne de Honecker. Comenzaron manifestaciones sistemáticas después de los rezos cada lunes por la noche a partir de la semana de las elecciones amañadas. Al principio sólo asistían unos pocos cientos; pero durante el verano la cifra creció hasta los miles.

Sin embargo, las iglesias estaban fuertemente comprometidas con el régimen y sólo unas pocas querían tener algo que ver con la política de la oposición. El biólogo Frank Eigenfeld deseaba fundar un grupo pacifista en Halle, unos 140 kilómetros al sudoeste de Berlín. “Teníamos problemas básicos con las iglesias,” decía. “Teníamos problemas para encontrar habitaciones para que se reuniese la gente. Dependíamos de parroquias para que apoyasen nuestros esfuerzos y ayudasen a facilitar salas para los grupos de base. En la mayoría de los casos era difícil encontrar apoyo. En Halle unicamente tres de un total de catorce parroquias nos facilitaron espacio para nosotros… la mayor parte de las iglesias no querían saber nada de nosotros.”

El grupo secular más conocido fue la Iniciativa para la Paz y los Derechos Humanos, establecida por la artista de 43 años Bärbel Bohley y su socia Werner Fischer. En enero de 1988 fueron arrestadas en una manifestación que marcaba el aniversario de la muerte de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, dos de los fundadores del Partido Comunista Alemán y heroes del panteón marxista. Su ofensa fue desplegar una bandera donde se ponía con letras grandes uno de los lemas más famosos de Luxemburgo: “La libertad es la libertad para pensar distinto.” A Bohley le dieron la opción de permanecer en la cárcel o abandonar el país. Después de que unas cuatrocientas personas se manifestasen en Berlín protestando por el tratamiento que recibía, alcanzó un compromiso con el Partido que necesitó de la aprobación del mismísimo Honecker. Se fue a vivir a Gran Bretaña durante seis meses, hasta que le permitieron volver. En mayo de 1989 estaba de vuelta en Alemania Oriental dirigiendo nuevos grupos de protesta y comités de ciudadanos que el régimen calificaba como “grupúsculos ilegales.”

Sin embargo, poca gente estaba interesada en negociar con los comunistas o alcanzar un compromiso con ellos. Algunos jóvenes emprendedores germano-orientales buscaban nuevas maneras de mostrar cómo se sentían. Cinco días antes de las elecciones municipales, la televisión de Alemania Occidental había emitido una transmisión especial desde la frontera entre Hungría y Austria. Los soldados húngaros estaban cortando la alambrada —el Telón de Acero— y abriendo la frontera con Occidente. Era un espectáculo extraordinario, que les mostró a algunos germano-orientales cómo salir de su nación-prisión. Si no podían escalar sobre el muro, hacer un tunel bajo él, o volar sobre él, quizás había una manera de rodearlo. Unos pocos, al principio, empezaron a hacer su camino hacia Hungría, confiando en que nunca tendrían que volver a la RDA.

*Tomado de Victor Sebestyen: Revolution 1989, The Fall of the Soviet Empire, Weidenfeld & Nicolson, agosto del 2009.

Orlando 18 septiembre 2012 - 12:26 PM

Disculpen Uds, creo que no entendieron bien, lo del 90% es al revés.
Viví 42 años en Cuba, salí en el 2003, estudié en la CUJAE, jugaba dominó en las esquinas, o sea, me conozco la calle perfectamente y puedo afirmarles que el 90 % NO está a favor del régimen de Cuba, solo les siguen el juego para no estár a mal en los CDR o en el trabajo y del 10% restante quisiera saber cómo “resuelven” la comida y demás necesidades. Si, porque los de abajo “roban” para subsistir pero los de arriba “resuelven”. Donde yo trabajaba había una finca de autoconsumo y criaban puercos para abastecer nuestro comedor obrero pero de forma jocosa todo el mundo decía que eran puercos especiales porque solo tenían cabezas y patas, resulta que el director y administrador a parte de lo que “resolvían” para sus casas le “resolvían” a otros para conseguir gasolina para sus carros. Estos 2 eran del 10% que se morían por Fidel y lo cierto que eran un par de descarados como tantos que hay.

No se quien no delinque en Cuba. En este punto los Jorge, Tatu y demás creo que no opinan, los exhorto. Por supuesto, con honestidad.

Gabriel Delpino 18 septiembre 2012 - 12:45 PM

Orlando, entonces ¿cuál es tu teoría sobre los resultados de las elecciones en Cuba?

¿Crees que hay fraude?

Te lo digo porque en Alemania Oriental, de hecho, existía una mayoría de mas del 80% que votaba a favor del régimen. El problema es que les parecía poco y falsificaban los datos para que saliese un 99%.

Orlando 18 septiembre 2012 - 1:07 PM

No, rotundamente no existe tal fraude, yo mismo tuve que hacerlo varias veces el ir a votar y marcar por el primero que estaba en la lista que no sabía quien era ni me interesaba, simplemente era una forma de “no marcarte”, de no señalarte con los del CDR que desde temprano levantaban a todos para ir a votar “Y votar temprano” como era la consigna. Hoy en día pienso que debido al miedo que tiene todo el mundo, que se cree que estamos las 24 hrs vigilados, era el motivo por el cual yo marcaba realmente por un candidato pudiendo haberla entragado vacía o anularla (marcando a todo el mundo). Hasta amigos mios me decían que la habían anulado y en ese momento no les creía o al menos no me interesaba hacerlo yo.
Lo que yo afirmo es por el sentir de la inmensa mayoría de la gente, desde un círculo amplio de profesionales hasta “los socios” del barrio, la esquina, etc.

j.calvet 18 septiembre 2012 - 1:35 PM

@Orlando
Ayer o anteayer decías que el mendas comentara una cosa. No lo hice porque todo el mundo conoce qué pasa en España y era una petición “forzada”.
Ahora sí te pediría un pequeño favor. Ha dicho: “Otra cosa, en Cuba te aseguro que el 99% de los candidatos que salen electos son los que están arriba en la boleta.”
¿Te importa explicar al detalle para alguien como yo que sigo sin entender el proceso electoral, lo de la boleta?
Esa boleta incorpora candidatos ordenados… ¿quién los ha ordenado? ¿Tal vez una Comisión de Candidaturas?
¿Cuántas personas figuran en cada boleta? ¿De qué votaciones estás hablando, Asamblea Provincial o ANPP?
Esa boleta tiene nombres. ¿De dónde salen? ¿Cómo el #1, el #2, …..#el último. ¿Quién ha elegido a esas personas o quién ha designado a esas personas y por qué? ¿Quién vota? ¿A cuántas personas se vota? (Deduzco que es una candidatura abierta donde hay que poner cruces)

Gabriel Del Pino, biógrafo y “conseguidor” de Yoani Sánchez, se habrá quedad muy frustrado ante tu afirmación de que ¡definitivamente no hay fraude¡ Pasa lo mismo que cuando un joven cubano se hartó de que “todo el mundo habla” de que la gente “van obligados” a los actos. Dijo algo bastante creíble de qué significa esa “obligación”. Afirma que él jamás había ido “obligado”. No había ido cuando no le daba la gana y sabía que perdía “cosas”. No iba, sencillamente.

Gabriel Delpino 18 septiembre 2012 - 1:52 PM

Efectivamente Calvet, no es la primera vez que me dicen que esos resultados se consiguen sin fraude. A fin de cuentas en el Franquismo también se votaba y creo que no había fraude.

Sin embargo ese apoyo es muy frágil. Ten en cuenta que en Alemania Oriental unos pocos meses después de que el régimen ganase con mas del 80% —después de restar el fraude— el partido de Kohl arrasó en las elecciones.

En cuanto los cubanos se convenzan de que votando se pueden cambiar las cosas los resultados serán completamente distintos.

Orlando 18 septiembre 2012 - 2:00 PM

j.calvet:
Tal vez no me creas pero realmente no conozco en detalles eso que me preguntas de cuántos son, quién los pone o los quita porque NUNCA me interesó eso. Simplemente el “día de las elecciones” (que no te puedo decir ni con qué frecuencia eran) yo tenía que “ir a votar”, me daban una boleta con 3, 4 o 5 nombres y yo automáticamente ponía una cruz en el de arriba y se acabó, es por eso que te decía que generalmente salía el de arriba, además cuando hablaba con mis amistades me decían que hacían los mismo.
No Calvet, Gabriel del Pino debe haberme interpretado que el fraude es insignificante, yo estoy convencido que ahí no se expresa el descontento con el gobierno. Calvet, hay mucho miedo a quererte hacer el héroe y que te expongas a perder lo poco que tienes que es casi nada. Lo de ir obligados a los actos créeme que es así, nadie te lleva a punta de pistola pero era igual que el ejemplo que ponías de los otros días de Cataluña que si no iban a la marcha podían ser mal vistos en los trabajos y tener consecuencias de manera que por eso se veía tanta gente, no es así? Pues así pasa en Cuba, si yo no hubiera ido a las “marchas del pueblo combatiente” no me hubiera graduado de la universidad, así de simple. No lo crees?. Ese joven cubano que se cansó de ir a las marchas y no iba cuando le daba la gana pues con 2 o 3 cosas que diga que no le gusta del régimen lo echan en el mismo saco de Yoani Sánchez, Eliecer Avila y un montón más. Que te parece?

elchago 18 septiembre 2012 - 4:12 PM

Calvet
no me vayas a decir que todo lo que puse fue por gusto, que solo lees lo que te conviene o lo que te contraria para responder, por allá arriba te explico de donde sale la comisión de candidatura que es la que decide en parte lo que estas preguntando, lo demás lo deciden las comisiones electorales a su nivel y según sus atribuciones

j.calvet 18 septiembre 2012 - 4:31 PM

Creí que ya no estaba, pero no es así.
@elchago
En algún momento he visto que me has aportado un texto sobre el tema del proceso electoral. No he llegado a leerlo, pero soy consciente de que has empleado un tiempo y siempre agradezco eso. Por supuesto lo leeré mañana y es posible que después de publicado (tu comentario) haya escrito algo que podría haber evitado. Te doy la explicación y sé que está pendiente. Lo mismo dentro de una hora, trato de ver por qué dices eso. Por supuesto no leo sólo lo que me conviene. Por ejemplo, esta tarde he llegado a un video “disidente” de los que dicen cosas que “no me convienen” y lo he anotado porque muestra qué significa en Cuba, ¡he sido amenazado por la seguridad del estado¡ Lo ha editado “cubapordentro” de la iletrada Dania Virgen García y es un buen ejemplo de cuento chino facilitador de dineritos.

elchago 18 septiembre 2012 - 1:33 PM

Gabriel
esto que te digo es mi parecer luego de haber sido miembro de mesa, en un colegio electoral. No es necesario hacer fraude, es como dice Orlando, por paranoia, por costumbre, o porque si no hago la diferencia mejor dejo las cosas como están, la gente va a votar y por lo general, no anulan las boletas, puede que haya lugares específicos donde las anuladas o en blanco sobrepasen a las validas, pero no es la media… bueno al menos era así por el 2007, que pone en aprietos a las mesas, que se pierda una boleta, pues en el conteo deben estar exactamente la cantidad de boletas entregadas, entre las validas, nulas, y en blanco, más las que quedan porque alguien no fue a votar..
Ese es el problema mayor de la gran cantidad de mesas en los colegios, ya lo de favorecer a un candidato o a otro, o el dichoso voto unido, no es, por lo general, preocupación en la mayoría de los casos…
Será resignación pero es muy posible que la media de votos válidos ronde el 90 % al nivel nacional, aunque se tenga la noción, como la tengo yo, de que el reconocimiento o apoyo al gobierno y al sistema no llega a ese %

elchago 18 septiembre 2012 - 1:35 PM

Calvet
viste lo que te dejé por allá arriba, o solo quieres cantarle las 40 a Del Pino

j.calvet 18 septiembre 2012 - 5:07 PM

@elchago
Te he contestado hace unos minutos. Me he perdido el partido, cosa que no lamento demasiado, aunque la segunda parte ha sido muy buena y ha ganado el equipo del Capital, oh, no de la capital, por 3-2.
Sin cenar, a ver si bajo un poco de peso, vuelvo al ordenador y ahora sí he leído “lo de arriba”. Te doy las gracias, ya entiendo algo más, pero no del todo.
Creo que has escrito algo mal: “Existe un filtro en las comisiones de candidatura, para que nunca llegue ni a la asamblea municipal, condición necesaria para seguir escalando, ” ¿Eso está bien? ¿No habrás querido decir, “para que nunca llegue ni a la Asamblea Provincial? A la municipal llega todo el que se propone, no hay filtros. Que salga elegido o no es otra cosa.

No quiero dar más la lata, y creo que no merece que siga preguntando, y trataré de leer un poco más. Antes he hecho unas pregunta directas que me servirían.Se las hago a un comentarista que firma Orlando y están en http://lajovencuba.wordpress.com/2012/09/14/sobre-disidentes-y-elecciones-en-cuba/comment-page-2/#comment-119551
Tema cerrado. Gracias.

elchago 19 septiembre 2012 - 9:34 AM

ok, iba a buscar la corrección sobre lo de la asamblea municipal, pero ya lo dijiste caso cerrado…

Orlando 18 septiembre 2012 - 1:42 PM

Si, pienso que el fraude es un porciento despreciable, no cuenta, lo que si cuenta es la apatía de la gente, de dejar las cosas como están pues de todas formas nada va a cambiar y no es fácil hacer de heroe, lo que quieren es “resolver su problema”, que no es más que “ver que se inventa para comer hoy”, mañana ya aparecerá otra cosa. Que triste!!!

Orlando 18 septiembre 2012 - 2:04 PM

Bueno Calvet, suerte y que gane ahora el Madrid aunque yo prefiero al Barcelona mañana.

j.calvet 18 septiembre 2012 - 5:15 PM

Muchas gracias, pero dado que usted es nuevo en el blog no sabe que si el Madrid y en Barça descendieran de categoría, brindaría con cava.
El uno está en manos de un empresario que no sabe qué es el deporte y el otro “es más que un club”, es decir, es un elemento más del nacionalismo catalán, aunque tiene mérito esa cantera salvo por un pequeño detalle: compra, trapichea, engaña a pequeños clubes de donde sea, con tal de “llevarse” esa futura cantera. Mi equipo tiene un largo historial de jugadores “robados” por el Barça. Es la mercantilización del deporte.

Manuel 19 septiembre 2012 - 6:08 AM

Querido Osmani
Al imperio y a sus representantes en Cuba “ni un tantito así”. Felicitaciones!

anon 19 septiembre 2012 - 7:34 AM

Bueno, parece que mi primer intento no logro pasar “el filtro”. Voy de nuevo a ver si tengo mejor suerte esta vez.

El articulo comienza con la frase: “Es imposible que un candidato que se presente como comunista o como socialista pueda ascender dentro del sistema electoral norteamericano.”

Yo creo que esta frase, que en mi opinion es la base del resto del articulo, no es del todo cierta.

Norteamerica incluye, si no me equivoco, Canada, y dentro de Canada, la provincia de Quebec, que es considerada una nacion hasta por el propio gobierno Canadiense segun un decreto emitido recientemente por el actual gobierno de Stephen Harper.

El 4 de Septiembre pasado se celebraron las elecciones en Quebec, habia candidatos a elegir por varios partidos, pero los principales fueron:
Patido Liberal de Quebec (Derecha),
Coalicion Avenir Quebec (centro-derecha),
Partido Quebeco (centro-inzquierda),
Opcion Nacional (izquirda),
y Quebec Solidario, que es una union de varios partidos de inzquierda, entre ellos el Partido Comunista de Quebec
(http://fr.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%A9bec_solidaire#Collectifs)

Resultados de las las elecciones: Las gano el Partido Quebecois (centro-Inquierda) y Quebec Solidaire, a pesar de ser un partido pequenno, no solo presento mas de 100 candidatos a las elecciones (no recuerdo ahora la cifra exacta final), sino que ademas pasaron de 1 silla en la asamblea nacional a 2, y por muy poco margen no llegaron a 4.

Los dos politicos que ganaron esos puestos en la asamblea, son personas de un tremendio prestigio en la esfera politica, y ganaron con un margen de mas de 10% de votos, que en este sistema se considera un margen MUY amplio. Yo no tengo aun derecho a votar en Quebec, pero si lo tuviera, probablemente hubiera votado por Quebec Solidario.

Entonces, SI es imposible que un candidato que se presente como comunista o como socialista pueda ascender dentro del sistema electoral norteamericano, la realidad lo demuestra.

Disidentes y elecciones en Cuba – La Joven Cuba 20 abril 2017 - 8:00 AM

[…] Este artículo lo publiqué hace cinco años -14 de septiembre de 2012- y lo reproduzco textualmente porque tengo hoy la misma opinión sobre el […]

Disidentes y elecciones en #Cuba | Desenlace 24 abril 2017 - 7:49 AM

[…] Este artículo lo publiqué hace cinco años -14 de septiembre de 2012- y lo reproduzco textualmente porque tengo hoy la misma opinión sobre el […]

Disidentes y elecciones en #Cuba | Cuba por Siempre 24 abril 2017 - 10:02 AM

[…] Este artículo lo publiqué hace cinco años -14 de septiembre de 2012- y lo reproduzco textualmente porque tengo hoy la misma opinión sobre el […]

1 2

Los comentarios están cerrados.