Sobre disidencia, emigración y otras cosas del montón

por Consejo Editorial

emigrante_cubaPor: Roberto Trujillo (Cubano radicado en el exterior)

Se ha escrito últimamente y hablado mucho sobre el asunto que escuetamente trataré aquí, sin embargo para los cubanos, siempre es un tema que da juego. Es por así decirlo, de una rabiosa eterna actualidad. Te encuentras con alguien y sale el tema.y eso que algunos argumentos, huelen a naftalina y cansan, cansan mucho.

Quería escribir sobre cubanos que viven fuera de la isla, sobre esos muchos que por diversas razones dejaron hace bastante o poco, la tierra que los vio nacer. Hay una gran masa de cubanos ahí fuera, con muchos matices y diferentes vidas..pero se me antojan dos grupos definitorios dentro de esa amalgama de individuos.

Por una parte existen esos que viven fuera de la isla y se tildan a sí mismos de exiliados y en algunos casos incluso de disidentes políticos. Da igual que muchos tengan un conocimiento escaso de la historia de su propio país, del porqué de muchas medidas que se tomaron, da igual que no se hayan enfrentado nunca cuando vivían en Cuba a dirigentes o normativas contradictorias, cosa que por ahí pudiera haberles dado, por lo menos, acceso a postularse como disidente, no importa que en muchos casos sepamos, que la verdadera meta de su salida, era llenar el closet de pacotilla, persiguiendo un consumismo que vieron en canales de mala señal o revistas traídas de fuera, da igual incluso que algunos sigan visitando la isla de tanto en cuanto (ostentando ridículamente, en algunos casos, en una sola puesta de ropa todo lo que pueden).todo eso da igual, a ellos les gusta llamarse exiliados.

Me sorprende además que esos supuestos luchadores por la libertad no se involucren en política donde sea vivan y vegeten, ajenos a realidades que duelen en sus países de acogida y que respondan, cuando les preguntas es que a mí no me importa la política.Coño, suelo decir yo, entonces reconozca por lo menos, que usted es como cualquier emigrante económico, que se fue buscando ganar cuatro pesos más y deje de hablar mierda.no les gusta, prefieren vivir del cuento, de la mala prensa, alimentar mentiras contra el país que en la mayoría de los casos los formó, como personas y como profesionales.no les gusta que les diga esto último tampoco, y a mí, que quieren que les diga, me sorprende.

La prensa occidental, al servicio del capital y sin mover un dedo contra hechos probados, que convierten la realidad cubana en dura batalla para los residentes, hace lo que puede por llenar de barro informativo esa realidad, miente, tergiversa, da bombo y platillo a las damas de cheque en blanco y otros bla bla blagueros como la tal Yoani, y claro, a este grupo de cubanos le entra ganas de ser algo, que emigrante económico suena mal, quieren tener sus 15 minutos de fama y se bautizan como exiliados o disidentes.

Por suerte, sigue estando ese otro grupo de cubanos a los que quería referirme, esa otra gran masa, que vive fuera sí, pero que sigue sintiendo su idiosincrasia, no la de billeteros y vitrolas que proclaman algunos, si no la de su pueblo, la de sus familias que viven en la isla y siguen padeciendo ese bloqueo patético, los que luchan por algo mejor ajeno a la venta del individuo como cosa; cubanos que forman una fiesta con una botella de ron y algo de música, que se alimentan de noticias actuales de Cuba y critican constructivamente, que juegan dominó y hablan de pelota como si vieran los partidos en directo..algunos de ellos salieron ambicionando nuevos retos profesionales, enamorados otros, y con ganas de conocer mundo otra buen parte, pero su salida no la entendieron como una desafección..entendieron las limitaciones contextuales de su momento, pero no son apátridas, ni contrarrevolucionarios admiradores de terroristas.

Muchos de ellos han vuelto y otros lo harán tal vez, pero es con esta gran masa, que huye de incongruencias, contradicciones y basura creada para el imaginario de muchos que junto a la pacotilla compraron etiquetas de falsas ideas, con la que me tomaría un largo trago de ron cubano.

123 comentarios

tatublog 27 noviembre 2013 - 4:11 PM

Este post lo publicamos por correo y no se porque razon salieron unas cosas raras azules, trataremos de arreglarlo. saludos

Tony 27 noviembre 2013 - 4:30 PM

Debes haberlo arreglado, aqui en Montreal se ve bien sin rayas de ningun color. Saludos

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 5:05 PM

Yo no veo rayas.

tatublog 28 noviembre 2013 - 11:04 AM

Gusan@ cuando lo tire por correo vi en el gmail que me llego algo asi: ” mierda.no … profesionales.no …”

y esos .no me salieron en azul, no se porque fue, por eso lo dije, saludos

Carlos Pereda 28 noviembre 2013 - 9:00 AM

¿Què quieres ser cuàndo seas grande?
Casualmente ayer encontrè este video. Evidentemente son niños cubanos y fue filmado dentro de la Isla.
Los niños, los borrachos y los locos no mienten.
Personalmente considero impactante las expresiones de estos niños cubanos, es algo para meditar y para debatir.¿Èste es el hombre nuevo que supuestamente se formò?

He aquí la dirección electrónica del mismo.
Google: Niños en Cuba: ¿Que quieres ser cuando seas grande?

Carlos Pereda 28 noviembre 2013 - 9:20 AM

Veo que està supuesto a moderación.
En èl no hay ningún tipo de montaje o presión por ninguna de las partes.
De su parte queda si este video, tan elemental, es “políticamente correcto”
Mi generación, definitivamente, no tenía ese grado de aspiraciones.
Las realidades aunque se quieran ignorar, existen.

Carlos Pereda 28 noviembre 2013 - 9:22 AM

Nota:solamente publiquè la dirección electrónica del sitio para que la buscase quien se interesara por el tema, ya que fui advertido en una sola ocasión que no se permitìan propagandas hacia otros sitios electrónicos.
Tratè de hacer lo mismo que a diario hace el señor Calvet, citar un sitio electrónico.

josepcalvet 28 noviembre 2013 - 9:38 AM

Es una pena que en el Día de Acción de Gracias, se exprese usted tan mal. No le entiendo. Tal vez estar desde la siete de la mañana delante del ordenador, en lugar de ir preparando en pavo, hace que esté cansado. No sé de qué habla. Si usted quiere poner un video y aporta la url de YB, el video irá a moderación, el suyo, el mío, el de Yoani Sánchez el día que como una bloguera más, entre en LJC.
Si usted quiere que alguien vea un video, no ponga la url (que repito irá a moderación) sino que tiene que decir tan sólo de qué video se trata. Por ejemplo basta poner Google: “título del video” + YB escrito enterito….. (verá que no escribo el nombre entero de ese portal de videos porque es palabra “filtro”)
Deseo le salga bien el pavo, esté invitado en casa de sus familiares y amigos, o sencillamente, lo pase con su perrito que seguro es una buena compañía.

Carlos Pereda 28 noviembre 2013 - 9:41 AM

Gracias comisario, por corregirme, ese es su trabajo, seguirè sus indicaciones metodológicas………………………………………y dalo por sentado, el perrito, cenarà conmigo.

orosmer 27 noviembre 2013 - 4:28 PM

No me sorprende tanto odio e incomprensión y someto a una profunda duda si usted realmente está informado o desinformado de los verdaderos motivos por los cuales se han ido y siguen saliendo tantos Cubanos, en ocasiones con sorpresa estoy seguro que se ha preguntado y fulano ¿se fue? Con lo bien que vivía aquí, ahora si va tener que pinchar.
Cierto o no lo que cuenta y generaliza es una ofensa abierta a cualquier nivel de inteligencia que ocupe un compatriota Cubano. La crisis económica en Cuba, está dada precisamente por una economía centralizada, por políticas económicas erradas y la incapacidad del sistema de negociar en los diferentes mercados que pudiera moverse, siempre machacando o dejándose machacar por el embargo económico.
En casa de mi padre hace unos meses se reunieron un colectivo casi completo de Ex empleados del Banco Nacional de Cuba, entre ellos estaban dos miembros de la asociación de economistas de Cuba, ambos ganadores de premios nacionales sobre optimización de recursos en años anteriores, este colectivo en su mayoría personas de la tercera edad se desempeñaron como empleados del Banco Nacional de Cuba fundado en los primeros años de revolución por el Che Guevara , en diferentes cargos y durante más de 3 décadas, la reunión era una clase de historia que delegaba principalmente sobre el sistema el mal funcionamiento de los organismos crediticios y las empresas, copertativas de Ciego De Avila , ojo una de las provincias más productivas de todo el país.
Es evidente que si no existe la posibilidad de que el estado Cubano apoye y de recursos a movimientos independientes con otras filosofías, todo emigrante “Económico” que proviene de Cuba, aunque nunca haya escrito ni un grafiti , se siente cómodo y realizado cuando puede expresarse sin temor a ser tildado de mercenario automáticamente como sucede en Cuba.
Yo entiendo que no hay nada que hablar con respecto a que el Estado Cubano apoye otras corrientes filosóficas, por la naturaleza de la revolución etcétera, pero todo bajo el cielo pasa, por eso espero que Cuba como nación entienda que el suelo que nos vio nacer es mas grande que cualquier filosofía.

Tony 27 noviembre 2013 - 4:35 PM

@ orosmer…Me sorprende que Ciego de Avila, es una de las provincias mas productivas del país, que organismo o entidad, estudia o cataloga la producitividad por provincias? Saludos

10 CUC AL MES 27 noviembre 2013 - 4:41 PM

Sr. Trujillo, creo que usted se olvida que por años y más años fue el propio estado cubano quien criminalizó al que se iba, ya sea por cuestiones políticas, para conocer el mundo, para enfrentar nuevos retos profesionales, o para ganarse cuatro pesos, como usted dice. Cuando el Mariel del año 80 se le tiró huevos tanto a los de un bando como a los del otro. Todos eran gusanos. ¿Se acuerda usted?
Ahora está de moda lo de emigrante económico para suavizar la misma acción que antes se veía como repugnante por la casta y la plebe revolucionaria.
Mi consejo para usted sería que se tome un largo trago de ron con ellos, quienes parece ahora entienden un poquito más que antes que con 10 CUC al mes la vida se hace imposible.

tatublog 28 noviembre 2013 - 11:00 AM

CUC si bien es cierto que hace tiempo se actuo de esa forma con los cubanos que se iban pues afortunadamente desde hace rato no es asi. Me quedo entonces con el presente, de hecho siempre he abogado porque los que estan fuera puedan regresar por ejemplo lo han hecho artistas que en algun momento y para abrirse paso dijeron cualquier cosa por alla fuera. saludos

10 CUC AL MES 28 noviembre 2013 - 11:57 AM

De acuerdo con su comentario, Sr. tatublog. Lo veo positivo y constructivo.
Y qué bueno que los cubanos de estos tiempos sean más grandes que un sistema que ya ha comenzado su recta final y avanza en otra dirección al mismo tiempo que sus fundadores envejecen.
Nos congratularíamos enormemente que toda aquella amarga historia fuese en verdad cosa del pasado.

Luis 27 noviembre 2013 - 4:45 PM

“No los queremos, no los necesitamos…..”

Saludos, Luis

Congri 27 noviembre 2013 - 5:01 PM

En Marxismo no existia algo que se llamo Economia Politica?

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 5:53 PM

Y el mayor exponente de esta materia en Cuba, que por nombre tenía o tiene, Humberto Pèrez desapareció hace muchos años—————————————— alguien sabe de èl……………

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 5:08 PM

Esa división en dos grupos será percepción personal del autor, será una réplica de la posición del gobierno cubano ante la diáspora, será una conclusión luego de haber hecho algún estudio con datos concretos aportados por personas reales?

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 5:10 PM

“En Miami y en NINGUNa otra parte del MUNDO ! Hay Disidentes”

Más o menos. Hay Gobierno y Oposición. Pero en Cuba no está permitido, por ley, hacer oposición.

Y sí hay disidentes en China. En Corea duran poco.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 5:37 PM

NIña gusana, el gobierno de Cuba negó por años que en Cuba existiesen presos políticos.

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 5:44 PM

Y lo siguen negando hasta donde he visto. Ellos no reconocen el delito político, para ellos es “Delito contra la seguridad del Estado”. Por otra parte, como tienen buenos precedentes en interpretar la ley a su antojo, lo mismo te tipifican “actos hostiles contra un estado extranjero” por dejar pasar una lancha con cocaína que “riña tumultuaria” por salir a la calle con un cartel contra el gobierno.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 6:03 PM

Señora Gusana.
Y lo mejor de todo es que se ofenden, cuando nombras las cosas o los hechos como se le conoce en todos los países del mundo.
Me hiciste reir con lo de riña tumultuaria, creen que cambiando los nombres, son capaces de cambiar los hechos.
Estando en Cuba recuerdo, cuando hicieron que los narradores de beisbol eliminaran las palabras en inglès de ese deporte, hasta eso llegaron, lo que no recuerdo es como cubanizaron el out………………………

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 5:46 PM

Oiga Carlos Pereda, con el respeto que se merece, no me diga Niña. Yo soy bastante mayorcita ya y nunca he estado confundida con mi etapa de vida.

Eso de llamarle chama a gente con 30 y pico de años, arrugas, canas y pelos ahí mismo, no va conmigo.

Si se siente cómodo puede llamarme Compañera Gusana o Señora Gusana.

😉

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 5:56 PM

Aclarado el tèrmino,jamàs pensé que la ofenderìa con ello, Señora Gusana. Y no eres mayorcita, por la edad que dices tener.

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 6:21 PM

No chico, si no es ofensa, es previendo que alguien me reclame.

Chachareo 27 noviembre 2013 - 6:35 PM

Pereda;
Tienes que partir en lo que se considera un preso politico
Un preso político o prisionero político es cualquier persona física al que se mantenga en la cárcel o detenido de otra forma, por ejemplo bajo arresto, porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido, sea este de la naturaleza que sea
Ahora quiero que me digas si alguien esta preso en Cuba por sus ideas y no por la comision de un delito,lo invito a que se remita a la Listica famosa del Camajan de los llamados presos politicos en Cuba y me diga despues,no creo yo que un tipo que mata a 3 para secuestrar un avion sea politico,o otros que asesinaron en Tarara a unos reclutas,o otro que puso bombas en los hotels de Cuba,por el mundo le ponen a estos personajes un adjetivo bien feo y tu lo sabes.No me salgas ahora con la causa de los 75 para no aburrirlos nevamente con las declaraciones en el juicio de esos personajes

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 7:22 PM

Chacha, tú conoces bien, que yo sè muy bien delimitar las cosas, una bomba en un hotel es terrorismo, eso no tiene otra definición, yo me refiero a miles de cubanos que estuvieron presos por delitos netamente políticos que lucharon por derrocar el gobierno actual, presos de conciencia que es como creo que le llaman, eso es otra cosa, los presos políticos a que me refiero fueron liberados con el curso de los años, a estas personas el gobierno de Cuba no querìa catalogarlos como presos políticos, es a eso a lo que me referì.

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 7:27 PM

Hubo gente presa hasta por su religión, y no es cuento. Cada uno de nosotros puede dar fe de alguna injusticia por gusto ocurrida en Cuba.

La abuela de mi prima estuvo presa dos veces por ser testigo de Jehová. Esa señora se fue, entre el 80 al 85, con su marido y los 4 hijos solteros que le quedaban, en una embarcación hecha a mano. Nunca más volvió a Cuba, aunque ayudaba a la familia que le quedó. No se sí habrá muerto en Miami, pero nunca regresó.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 7:43 PM

Bajo el pretexto de reunión ilìcita, los Testigos de Jehova fueron perseguidos, no estaban reconocidos como grupo religioso,eso es una gran verdad.Se les invalidò su registración a inicio de la revolución, cuando se detectò que quien lo había inscripto, había sido un coronel batistiano tremendamente asesino, que pertenecía a la secta, luego con la negativa de sus miembros a ingresar al servicio militar obligatorio la cuestión se agudizò màs, claro sè que me van a decir que fueron encarcelados por negarse a leyes de servicio militar, pero es que una cosa, llevò a la otra, lo cierto, fueron tremendamente perseguidos por decenios.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 7:45 PM

Si mi memoria no me falla, fue después del primer congreso del partido comunista que fueron legalizados.

Chachareo 27 noviembre 2013 - 8:05 PM

Espero que entre Evelio con el ejemplo de su abuelita testigo de jehova torturada y mordida por el cocodrilo de Villa Maristas

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 8:15 PM

Aproximadamente en el año 2000 un tribunal apreció como bueno el argumento de que la mama de una niña de 4 años era testigo de Jehová para darle la guarda y cuidado al padre.

Chachareo 27 noviembre 2013 - 8:19 PM

Aqui por menos que eso le quitan la custodia a cualquiera

10 CUC AL MES 27 noviembre 2013 - 8:31 PM

Sr. Pereda, los Testigos de Jehová no están legalizados en Cuba, solo permitidos. El registro nacional de asociaciones les ha denegado la legalización en múltiples ocasiones. Recuerde que ellos no se mezclan en asuntos políticos ni militares, algo que no es del agrado de las autoridades cubanas.
Justo es decir que no sufren ahora la persecución de años atrás, pero aun, técnicamente, son una organización ilegal.

Chachareo 27 noviembre 2013 - 9:30 PM

Imaginate que esta igualito que los 10 fulitas al mes.Esto fue en Diciembre de 1998 ya ha llovido mucho pero mucho
SAN JOSE, 25 dic (Reuters) – Por primera vez en casi 40 años, testigos de Jehová representantes de nueve países se reunieron en La Habana con sus correligionarios cubanos para celebrar servicios religiosos, dijo una fuente de la organización en San José.

Agregó que entre los asistentes estuvieron tres de los 10 miembros del Cuerpo Gobernante, entidad que supervisa la labor religiosa de los más de seis millones de testigos de Jehová en el mundo.

En un comunicado de prensa, la organización en San José transcribió las palabras del escocés Jack Barr, uno de los tres miembros del Cuerpo Gobernante que estuvo en la isla.

“Hubo muchas cosas que me sorprendieron gratamente: la belleza del país; el temperamento, por lo general alegre, de la gente a la que conocí; y, sobre todo, el desbordante entusiasmo de los testigos cubanos”, dijo Barr, según citó el comunicado.

Otro de los miembros del Cuerpo Gobernante que estuvo en la isla, Lloyd Barry, fue más lejos y elogió a la Oficina de Asuntos Religiosos del gobierno cubano, así como su trabajo en favor de los testigos de Jehová en la isla.

“La labor de las autoridades en favor de los testigos es un indicio de que el gobierno cubano ve claramente que los testigos de Jehová forman parte integrante de la sociedad en que vivimos”, agregó el comunicado.

Chachareo 27 noviembre 2013 - 9:32 PM

Le ronca la matraca de estos perseguidos;
“sobre todo, el desbordante entusiasmo de los testigos cubanos”

10 CUC AL MES 27 noviembre 2013 - 9:57 PM

Sr.chachareo, eso no tiene nada que ver con que una organización este debidamente registrada. Si leyó mi comentario habrá visto que escribí “permitidos”, no legalizados, así como que las cosas han cambiado bastante para ellos.
Sin embargo, los Testigos de Jehová cubanos carecen de personalidad jurídica, lo cual los hace técnicamente ilegales.
Si mañana se le ocurriera a alguno de los jerarcas cubanos eliminarlos de la escena ni siquiera habría que borrarlos del registro nacional de asociaciones porque sencillamente no están inscritos en ninguno de sus folios. ¿Comprende usted?
De todas formas, si está a su alcance, busque si en dicho registro aparecen los Testigos de Jehová a diferencia de Bautistas, Pentecostales, Iglesia Católica, y otras denominaciones ecuménicas cubanas así como cultos afrocubanos.
Las cosas han cambiado para ellos, pero las autoridades cubanas continúan sin legalizarlos.

Chachareo 27 noviembre 2013 - 10:01 PM

Sr 10 fulas,le repito hoy los testigos de Jehova estan legalizados en Cuba,lo que paso es cierto pero hoy es otra Cuba

10 CUC AL MES 27 noviembre 2013 - 10:14 PM

Y para más información,
Asambleas de Dios, Mormones, La Iglesia de la Unificación, Adventistas del Séptimo Día, entre otras, tampoco han sido legalizadas por el Registro Nacional de Asociaciones, dependiente del Ministerio de Justicia de la República de Cuba. Sin embargo, efectúan sus cultos en estos momentos sin la presión de las autoridades, lo mismo que sucede con los Testigos de Jehová.

Carlos Pereda 28 noviembre 2013 - 6:46 AM

10 CUC, gracias por tu aclaración, no conocía ese detalle, quisiera saber si se le ha sido permitido abrir salones de culto a los Testigos de Jehova.

10 CUC AL MES 28 noviembre 2013 - 8:23 AM

Sr.Pereda, continúan reuniéndose en casas particulares a las que ellos llaman Salones del Reino de los Testigos de Jehová.
A pesar de que cuentan con una sede central encargada de coordinar sus actividades en el municipio Playa, las autoridades cubanas no les permiten Salones del Reino públicos, como sucedía antes.
Poco a poco las autoridades han descubierto que ellos no representan una amenaza para la estabilidad del país como creyeron tiempo atrás, cuando fueron duramente perseguidos y hasta encarcelados.
Sin embargo, el Dpto 3 de la Seguridad del Estado, conocida como “la policía del pensamiento”, no les quita el ojo de encima, pues aunque no lo digan públicamente los consideran subversivos debido a sus creencias y formas de llevar su culto alejados de toda institución estatal.
Hay varios casos de infiltrados entre ellos que han narrado historias realmente sorprendentes y se arrepienten de haber espiado por años a personas decentes y entregadas a su fe.
Va más allá de que yo apruebe o no sus prácticas religiosas. Se trata de que no están legalizados formalmente en el Registro Nacional de Asociaciones adscrito al Ministerio de Justicia de la República de Cuba, si no, simplemente permitidos o tolerados.
De todas formas no me crea a mi. Pregúntele a algún TJ que usted conozca en Cuba y ya usted me dirá si estoy equivocado o no.

Carlos Pereda 28 noviembre 2013 - 9:10 AM

10cuc, gracias por su información, me alegra, que al menos, puedan reunirse en sus casas, no pràctico su fè ,pero creo firmemente que tienen derecho a desarrollar la suya.

Chachareo 27 noviembre 2013 - 7:27 PM

Ese es el que te digo,de conciencia,ponme un solo ejemplo.Ah los que lucharon contra el gobierno alzados,bueno si a esos que asesinaron maestros y campesinos son politicos es tu opinion,no se si aqui consideran politicos a los panteras negras,a los macheteros etc etc.Eso de Milesss te suena un poco largo,los plantados no pasaron de 100

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 7:37 PM

Creo que los macheteros sì fueron considerados presos políticos en este país, y sì, bajo el tòpico de atentar contra los poderes del estado que fue como se tipificò fueron miles de cubanos los que cumplieron largas penas de cárcel. Los que cometieron crímenes contra civiles, como es el caso que señalas, se le aplicò la pena máxima, no cumplieron condenas.

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 7:44 PM

Chaachareo, preso político no es el que está preso por sus “ideas”, no hay tipo penal para eso. El preso político está preso por delitos políticos, que son los que van contra la estabilidad del Estado que buscan derrocar sus instituciones o revertir el ordenamiento político. Esos delitos son la sedición, terrorismo, rebelión, atentados contra las autoridades del Estado, desacato, propaganda. El ordenamiento jurídico cubano no les reconoce status de delito político, sino que los llama “delitos contra la seguridad del estado”.

Como nuestros jueces son independientes y no deben obediencia mas que a la ley, si quieren meterte preso por tus ideas tienen la peligrosidad pre delictiva. Para un periodista independiente tienen el de propaganda enemiga. Para uno que diga que por que me llevan por opositor tienen el desacato.

No obstante, lo moderno es que no importa los propósitos políticos de una acción sino su resultado. No vale decir que por hacer la revolución matamos a los guardias, eso es homicidio igualito.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 7:50 PM

Muchos recibieron sentencias, por el precepto de convicción, ante la imposibilidad de presentación de pruebas. Hay que partir que el código civil cubano da pie a cualquier tipo de interpretación del juez o tribunal.Tu delictividad es decisión de ellos..

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 7:54 PM

Sin contar la etapa de los tribunales populares y los juicios de 2 horas que terminaban en paredón solo porque algún testigo decía que el acusado era batistiano.

Chachareo 27 noviembre 2013 - 7:59 PM

Vamos gusana,mira que he pedido aqui el nombre de un angel fusilado aun creyendo yo que existieron excesos,eso fue en 1959 y desgraciadamente el pueblo segun he leido era el que pedia paredon

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 8:05 PM

Sí, “el pueblo” una masa amorfa de gente imbuida de el espíritu de la época. Querían ver sangre, show, circo. Y se les daba lo que pedían aunque significara no respetar el debido proceso, presumir la inocencia hasta probar lo contrario, ver pruebas, una defensa, etc.

Así como mismo Elpidio Valdés pide el máximo rigor en el castigo al que echó ácido a es “símbolo patrio” que es la estatua de Martí

Chachareo 27 noviembre 2013 - 8:12 PM

Desgraciadamente fue asi,no se si tu abluelo el que llevo leche a los “Buenos” participo en la griteria,solo pido y nadie me lo pone es un angel fusilado

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 8:18 PM

Mi abuelo era del Partido Auténtico, como estaba contra Batista apoyó a los rebeldes hasta que empezaron a matar gente y prohibir cosas.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 8:39 PM

Los militares batistianos que el pueblo conocía que eran asesinos, que torturaron, fueron linchados en los primeros días o ejecutados en las calles mientras huìan, nunca olvidarè eso, ya que vi dos casos, uno en Alquìzar y otro en Bauta, fueron linchados porque eran asesinos comprobados.Nadie reclamò . Era la justicia del pueblo.
Después la cosa no fue así, hubo decenas de juicios sumarios como planteas, hasta que tanto el pueblo como la opinión pública internacional comenzaron a protestar.
Hoy a esta segunda etapa se le denomina excesos, por parte del gobierno de Cuba.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 8:48 PM

Chacha no te ciegues, las turbas son muy fáciles de manejar en todos los países del mundo. Quienes lincharon a los asesinos batistianos, con todo su derecho, no fueron quienes después gritaban paredón, se opusieron de hecho, a estos juicios sumarios.

Chachareo 27 noviembre 2013 - 9:36 PM

Mira Carlos,yo parto de que no tengo dudas de que se cometieron excesos,pero quiero un solo angelito fusilado,todos sabian quienes eran los torturadores y asesinos.Recuerda que era una revolucion y si te pones a estudiar la historias de las revoluciones,la Cubana fue segun lo que he podido leer la que menos sangre corrio

Chachareo 27 noviembre 2013 - 8:01 PM

Pereda,estudiate en el codigo de procedimiento penal de Cuba que es la conviccion

Chachareo 27 noviembre 2013 - 8:02 PM

Que mas conviccion pudiera existir que la decision de un jurado??los ejemplos sobran

Chachareo 27 noviembre 2013 - 7:54 PM

Dejame ver si otros codigos penales califican el delito politico,es lo mismo,aqui a los panteras negras y a los macheteros para poner 2 ejemplos los clasifican como delincuentes communes,el resto de lo que dices son tus suposiciones ya que para ir preso por peligrosidad hay que probar lo que dice la ley en el mismo caso del desacato,ya la propaganda enemiga es mas cuestionable.Aclaro que siempre he estado en contra de la peligrosidad tanto pre como post y en una discucion sobre ese tema el Sr Iroel me baneo

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 8:11 PM

Aclaro que si por motivo político se comete un delito contra la vida, o extorsión o secuestro de civiles, para mi ya es un delito común. Lo mismo si lo hace el guerrillero del 26 de julio, el del Escambray, el de las FARC, el de ETA, o quien sea.

Chachareo 27 noviembre 2013 - 8:13 PM

Por tanto los de la listica del Camajan son presos comunes

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 8:16 PM

No se de que me hablas.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 8:44 PM

Señora Gusana, me he reìdo a carcajadas, con tu confusión,……………………………………….

Chachareo 27 noviembre 2013 - 9:50 PM

Yo me rei mucho mas

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 7:53 PM

Los alzados estaban muy cerca en el tiempo de los otros alzados. Cuando yo era niña no tenía muy claro por que unos alzados (los de la Sierra) eran buenos, mientras que otros alzados (los del Escambray) eran malos. Y tampoco sabía a cuales mi bisabuela les había llevado latas de leche y a cuales mi abuelo le había comprado bonos y por qué entre ellos se echaban en cara el haber ayudado a los alzados. Luego di clases de geografía y vi que vivíamos en Las Villas.

Chachareo 27 noviembre 2013 - 7:57 PM

Al menos a mi no tienen que explicarme mucho,la historia y los hechos estan escritos en blanco y negro

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 8:22 PM

A mi sí. Siempre encuentro detalles que no me cuadran, piezas que no encajan.

Si me dicen que Fidel se perdió cuando iban al asalto al Moncada yo pregunto si no hay un mapa o croquis de la perdía, porque él era de allá, había vivido y estudiado aallí, aquello no era tan grande pa perderse.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 8:30 PM

¿Por fin se perdió el carro o se rompió una rueda?, cuando estaba en Cuba la historia que narraban, que era aceptada, era que habían dado un golpe a una rueda delantera con un contén y que por eso no había llegado a tiempo, cambiaron la historia después que salì de Cuba., por lo cual siempre pensé que no podía ser catalogado como asaltante del Moncada, quiso, pero no pudo llegar ………………………………………………..

Chachareo 27 noviembre 2013 - 9:48 PM

Pues el que te lo conto te lo conto bien mal.Fidel entro por la posta 1 del Moncada con el primer grupo,a mi me encanta leerlos como tratan todo el tiempo de mentir,es sinonimo de hurfano de argumentos

Chachareo 27 noviembre 2013 - 9:50 PM

A ver Gusana,ponme donde dice eso?,siempre pregunto y pregunto pero silencio……jijiji

tatublog 28 noviembre 2013 - 11:07 AM

Gusan@ estoy seguro de que los cubanos que vieron a sus ni�os, pafres, hermanos…asesinados por los bandidos del escambray saben muy bien la diferencia. saludos

100 % Gusan@ 28 noviembre 2013 - 1:28 PM

Igualito que los que los vieron asesinados por los bandidos que ponían bombas en La Habana, y por los que robaban vacas en la Sierra.

La única diferencia es que un bando ganó.

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 5:27 PM

Clasificar es difícil, sobretodo clasificar a la gente.
Yo no me encuentro en ninguno de esos dos grupos. Yo no voy a Cuba si no es por algo muy puntual, en 12 años he ido dos veces.
Estoy en contra de los Castro, del gobierno y del sistema, que son una misma cosa. Pero estando allá no podía ser oposición pues no habían espacios para ello. Me fui de Cuba por culpa del gobierno y por su culpa no regreso.
PERO tengo familia allá y les mando dinero. Solo a mi madre porque ya está vieja y ya le dije que cuando vuelva a venir tiene que decidir si se queda aquí o regresa porque no voy a pagar alquiler por ella al gobierno cubano. El resto, ya les he dicho que con muchísimo gusto los ayudo a salir, que en mi casa tendrán cama y comida, pero yo no mantengo a nadie.
El día que toda mi familia esté del lado de acá, a mi no me ven más en Cuba.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 5:50 PM

Sr Roberto Trujillo.
Gracias por traernos su artículo, tan personal y tan docto.
Debemos asumir que usted no tiene limitaciones cibernéticas para responder ya que reside en el exterior.
Es completamente cierto que muchos de los actuales emigrantes económicos cubanos, son profesionales formados por la Revolución, que reniegan hasta la saciedad de la sociedad que los formò como tal. Eso es completamente cierto.
O sea que el llamado hombre nuevo nunca se pudo lograr.
Puede responderme esta simple pregunta.
¿Por què la revolución no pudo, y creo que no podrá, crear el hombre nuevo? Por què creo a estos seres tan ingratos que reniegan de quièn le brindò educación profesional?
Serìa interesantísimo conocer su opinión.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 6:10 PM

Es imposible clasificar las causas por què millones de cubanos hemos optado por irnos de nuestra tierra y mucho menos como hemos actuado a partir de ahí, cada quièn tiene su verdad, y ella debe y tiene que ser respetada.
Datos específicos, el gobierno de Cuba nunca los ha brindado de forma oficial, se estima que residimos en el exterior màs de dos millones y medio de cubanos, la cifra real nunca ha sido publicada por ninguna de las partes, pero lo cierto es que hablamos de millones de cubanos, hoy por hoy, es prácticamente imposible encontrar una familia cubana que no haya sido dividida por la emigración.
Si el censo de población cubano refleja que Cuba es hoy màs mestiza obedece a ello, no podemos negar que la inmensa mayoría de los emigrantes han sido de la raza blanca. Eso hay que reconocerlo.

Chachareo 27 noviembre 2013 - 6:39 PM

Por la misma causa que han salido millones de Republica Dominicana,Haiti,Mexico,El Salvador,Honderas,Guatemala,China,Vietnam,La India,Filipinas etc etc,o acaso no los ves

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 7:31 PM

Chacha,piensa, esos emigrantes económicos viven donde todo es terriblemente malo, en los países capitalistas, los cubanos no, los cubanos han emigrado del paraíso socialista, donde todo, según los triunfalistas es tremendamente bueno, he ahí la diferencia.
No crees que es hora ya que el gobierno de Cuba piense que todos somos cubanos, que los millones de cubanos que residimos en el exterior quiéranlo o no incidimos en la vida de nuestro país, que se debe tener en cuenta nuestras opiniones por muy discrepantes que èstas puedan ser, que los tiempos de los barbudos, cesaron. Piensa.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 5:35 PM

Nota aclaratoria.
Las Secciones de Intereses se establecieron al romperse las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU, utilizando la embajada de Suiza como embajada de facto. En el año 1972 cesò el llamado puente de Varadero, lugar por donde salieron de forma ordenada cientos de miles de familias cubanas.
A la llegada del Sr Carter a la presidencia de EEUU, en 1976 comenzaron a efectuarse una serie de conversaciones que dieron como resultado la posibilidad de que miles de presos políticos cubanos salieran del país, el conocido plan de presos políticos.
En 1974 esa posibilidad no existía, no existía ese plan.No existía ningún tipo de fila o cola frente a la Sección de Intereses.
Entre 1974 y 1978 muy pocos cubanos pensaban en la posibilidad de irse de Cuba, a partir del 1978 en que el gobierno de Venezuela comenzó a ofrecer visas a presos políticos liberados, es que comenzó a incrementarse esta situación.
Quien detonò la estampida migratoria fue la llamada comunidad cubana en el exterior, y eso ocurrió a partir de los primeros meses de 1979.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 5:41 PM

Nota, el tèrmino disidente comenzó a parecer en los medios periodísticos hace muy pocos años, jamàs antes del año 2000 se clasificò a cubano alguno como disidente.Ese tèrmino es completamente nuevo al nombrar la oposición cubana.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 5:52 PM

Trujillo.
¿ Por què no les entrò en su mente el lema -seremos como el Che? ¿Què sucedió? Es algo que sinceramente no comprendo.

100 % Gusan@ 27 noviembre 2013 - 6:24 PM

Es que nadie quiere ser asmático.

Carlos Pereda 27 noviembre 2013 - 6:12 PM

Calvet, con tu sapiensia, responde. ¿Por què no se pudo crear el hombre nuevo de Guevara? Por què la Revolución cubana creo a estos cubanos que reniegan de ella, habiéndole brindado educación profesional?

Chachareo 27 noviembre 2013 - 7:20 PM

No crean que sus espejos son los que miran al resto

Luis 27 noviembre 2013 - 11:20 PM

El peso pesado Luis Ortiz le gano a otro bulto, lleva como 20 peleas con bultos. Acaba de firmar con golden boy-esta fue la primer pelea con ellos-se espera q en 2014 tenga alguna pelea q no sea con bultos, ya veremos.
Saludos, Luis

Chachareo 28 noviembre 2013 - 12:53 AM

Preparandome para mañana,ya tengo adobado al vice,carne prieta y dura, pero use mucho vino seco,limon y le dare 5 horas en olla de presion a ver que pasa,la pasaremos muy bien

Chachareo 28 noviembre 2013 - 12:58 AM

Las plumas me las pidio Francisco para una crema que el prepara como regalo para Alexis

Francisco A. Dominguez 28 noviembre 2013 - 1:19 AM

Por todos lados el patanatas ese anda diciendo que el hacker se equivocó… Yo lo que quiero saber es como el nombre de Rodolfo J. Revuelta terminó apareciendo… Oh, y también amenaza con desempolvarte. Tu opinión…

Francisco A. Dominguez 28 noviembre 2013 - 1:23 AM

Hay una cosa: el tipo ha publicado cosas en inglés… buen inglés, para nada el inglés que muestra el aspirante a músico en su sitio. Además, se le nota ser un tipo leído, de cierto nivel educativo. ¿El aspirante a músico?

Chachareo 28 noviembre 2013 - 1:01 AM

Me entere que por Costa Rica para mañana tendran buena tanda de pan con bistec y a las 12 a llorar el que no quiera a Fidel

SantiagoCuba 28 noviembre 2013 - 2:28 AM

Trujillo escribe un mezcla de cosas que la mayoria las he leido en diferentes momentos aqui en el blog. La cosa no es repetir el mismo teque que ya se ha hecho astillas aqui en otras ocaciones, la cosa es caer aqui y discutirlo, defenderlo, “fajarse” por el!! La misma boberia se la hemos oido a unos cuantos por aqui.
TRUJILLO! CAELE POR QUI SI TE ATREVES! esa mulea es casi “receta oficial”

SantiagoCuba 28 noviembre 2013 - 1:42 PM

La cosa es Selenio que cualquiera que se sienta “especialista” en un tema escribe una cantidad de boberias tremenda sin darse cuenta (o todo lo contrario). Los blogs y sus espacios de discucion tienen su mejor parte en los comentarios que permiten disectar un tema mas alla de lo que piensa el autor y la mayoria de las veses se puede probar que “el tipo” no puede sostener por un minuto lo que escribe en una discucion abierta y con respeto.

Tony 28 noviembre 2013 - 4:51 AM

Hay gente que tiene el “seso hueco”, ejemplo tipico el Sr. Josep Calvet, hay gente que todo lo critica como mi socio Chachareo, ambos tratan de defender a ultranza el Socialismo, ni siquiera quieren reconocer la existencia de un mundo totalmente Capitalista, cuando el difunto Hugo Chávez defendió su política de retirar parte de sus reservas de oro venezolano de bancos internacionales, en enero del 2012, lo aplaudieron como un gesto “fuerte” del Socialismo del Siglo XXI, ahora el Presidente Maduro, parece que se percato de lo “podrido” que se ha puesto la situacion y tiene que vender “AHORA” el “Oro” que retiraron en el 2012, como todos conocemos, el precio del Petroleo anda muy bajo, pero el precio del Oro esta mucho peor, en resumen, los burritos Socialistas retiraron el Oro cuando el precio estaba bajando y lo tienen que vender en mas baja todavia (eso no es lo contrario a lo que se debe hacer 🙂 😉 ????), para detrimento de la Economia y lo que debe quedar de la Sociedad Venezolana, estoy seguro que la ausencia en este forum del Licenciado Alex, se debe a que como en sus tiempos el Che Guevara, debe estar “asesorando” a la Banca Venezolana en estos asuntos generando ideas, etc, 🙂 🙂 🙂 …

Bloomberg

“Goldman Sachs y Bank of America están entre las firmas de Wall Street que se han ofrecido a ayudarle a Venezuela a obtener dólares ante el desplome de las reservas internacionales en la nación sudamericana.”

“Una operación ( swap) propuesta por Goldman Sachs proporcionaría $1,680 millones en efectivo y estaría respaldada por $1,850 millones de las reservas de oro del banco central, de acuerdo con documentos obtenidos por Bloomberg News. Bank of America dijo que podría ser intermediario para otorgar $3,000 millones en pagos a compañías que buscan dólares, muestran los documentos.”

“Ninguna de las dos operaciones se ha completado, dijo un funcionario del gobierno con conocimiento directo del tema y que pidió permanecer en el anonimato porque las conversaciones son privadas.”

Cuanta ignorancia cabe en nuestra America Latina!? Hasta cuando todos queremos en la familia un abogado, un medico y una rubia (pa’ adelantar la raza) ? Se percataran esos indios con plumas, que hace falta tambien tener economistas, banqueros, hombres de negocios, gremios, etc?! Cuando entenderan que el Gobierno de un pais no puede ser el generador de los mejores empleos!? Son las empresas imbeciles!!! Saludos 😉

by the way: El Gobierno de Venezuela, en esta operacion demuestra solo la capacidad de un Gobierno para regalar sus riquezas naturales, pero a la hora de producir para su Pais, solo generan perdidas, otra verguenza socialista.

Tony 28 noviembre 2013 - 6:06 AM

Mientras tanto en la Habana, se gana tiempo ha ver quien llega primero la “parca” o el “cambio de moneda”…

“La unificación monetaria será un proceso “complejo”, que llevará “tres años o más”, dijo este miércoles el exministro de Finanzas José Luis Rodríguez, quien diseñó el sistema que rige hace 20 años, reporta la AFP.”

“Será necesario primero devaluar la tasa de cambio oficial que hoy rige las operaciones” de las empresas (uno a uno) y posteriormente, lograr su convergencia con el que usa la población (25 por uno), “por lo que todo el ajuste tomará un tiempo que se extenderá posiblemente a tres años o más”, afirmó Rodríguez.”

“Ministro de Finanzas de 1993 a 1995, y titular de Economía de 1995 a 2009, Rodríguez señaló en un artículo publicado en el sitio oficialista Cubacontemporanea.com, que la velocidad del proceso es “de gran importancia”.

“En una sociedad socialista no es posible una devaluación súbita con los efectos negativos típicos de las políticas liberales”, consideró.”

Muy bello, muy humano, muy anticapitalista eso de evitar los efectos negativos bla bla, el meollo de la cuestion es que cuando un comunista promete algo en tres años, usualmente se toman unas cuantas decadas para decirnos que no funciono!!! hahaha 🙂 🙂 🙂 lo tipico del Socialismo lo puede tipificar, la revolucion energetica de las ollas y generadores chinos, el vaso de leche para cada cubano, el cable de Venezuela que resolvia todo sin ayuda de los Americanos hehehe!!! 😉 , etc no los voy a cansar con la lista de los planes salvadores, pero no puedo olvidar las exploraciones petroleras y Cuba combertida en la proxima Arabia Saudita 🙂 🙂 🙂 , por cierto creo que el imperio del norte, se convertira en el primer exportador de hidrocarburos en el 2015…Que paso?! 😉 🙂 …Los cubanos de intramuros siguen su lento decender en las aguas del moribundo sistema castrista, nadie se muere en Cuba (los que se mueren, los entierran)! pero eso que hacen es vivir…??? Saludos 😉

Tony 28 noviembre 2013 - 7:23 AM

Se acaba el predominio mundial Petrolero proviniente del Medio Oriente…y los banqueros se retiran?!

ZURICH / DUBAI ( Reuters) – “El prestamista suizo UBS está reduciendo los servicios de asesoramiento y de banca de inversión corporativa para clientes ultra ricos en algunos países de mercados emergentes clave para reducir la duplicación de esfuerzos con otros departamentos , tres fuentes familiarizadas con el plan , dijo .”

“Grupo Asesor Empresarial del banco (CAG ) ofrece servicios tales como asesoramiento en fusiones y adquisiciones ( M & A) y ofertas públicas iniciales ( OPI ) , las opciones de financiación y productos de renta variable estructurada a las personas de ultra alto valor neto y empresarios que eran la riqueza del banco los clientes de gestión.”

“Individuos ultra alto valor neto típicamente tienen activos invertibles de al menos $ 25 millones.”

Las fuentes dijeron que la mayor parte de la reestructuración CAG se llevaría a cabo en los mercados emergentes como Oriente Medio, África , Turquía y Asia, pero no proporcionó una cifra de cuántos empleos serían eliminados en el movimiento.

“Había superpone con las operaciones de banca de inversión normales y no estaba claro lo que el personal CAG estaban haciendo en algunas zonas geográficas donde había buenos banqueros de inversión para la ejecución de las transacciones “, una de las fuentes.”

“La unidad , que emplea a cerca de 80 banqueros a través de 15 oficinas , actuó esencialmente como una interfaz entre la gestión de patrimonios del banco y de las operaciones de banca de inversión .”

“Después de la reestructuración a que sólo ofrecerá asesoramiento sobre las actividades de financiación de empresas , mientras que la parte de ” ejecución” se llevará a cabo por los bancos de inversión del banco , dijeron las fuentes , que pidió el anonimato ya que el asunto no se había hecho público.”

“Las fuentes dijeron que los clientes de la región en la que la unidad ha sido reducido de nuevo continuarán siendo atendidos por personal de gestión de la riqueza local existente , mientras que el equipo de banca de inversión del banco lanzará para cualquier exigencia de los clientes ofertas relacionadas .”

“UBS no quiso hacer comentarios .”

“Como parte de la reestructuración, la mayoría del personal de la división en la oficina Dubai del banco se marchaban . Las fuentes dijeron que UBS estaba negociando la salida del veterano banquero árabe del Golfo Albert Momdjian , que contrató al banco en 2011 de Credit Agricole para ejecutar su valor de ultra-alta -net y el grupo de asesoramiento empresarial para Oriente Medio y África.”

“El banco sólo era probable que mantenga un empleado de los seis personal de la unidad no rentable Dubai, dos de las fuentes. Momdjian , que dirigió la unidad de banca de inversión de Credit Agricole en la región antes de unirse a UBS , declinó hacer comentarios cuando fue contactado por Reuters.”

“La mayoría de los seis miembros del personal de la unidad se había unido Momdjian del brazo de banca de inversión de Credit Agricole .”

Al final despues de sus chantajes petroleros, el cartel de la OPEC tendra que comer “arena”, los EEUU emergen hoy como potencia energetica exportadora de petroleo!!! Saludos 😉

10 CUC AL MES 28 noviembre 2013 - 7:35 AM

Hubo un presidente norteamericano, muy locuaz, a quien le gustaba decir, “si los Estados Unidos desapareciese, como quieren los soviéticos, ¿quién les vendería el trigo?
El proyecto socialista, a pesar de la prensa y del autobombo que se da, solo ha llegado a pagarle al cubano de hoy 10 CUC al mes después de 54 años de querer reinventar la rueda.
No por gusto muchos empresarios cubanos comienzan a mirar más allá de sus narices.
Un saludo, Sr. Tony. Es usted otro cubanazo. Me identifico mucho con sus escritos.

Carlos Pereda 28 noviembre 2013 - 6:57 AM

Feliz Dìa de Acción de Gracias a todos los participantes en este blog

Tony 28 noviembre 2013 - 7:03 AM

@ Carlos Pereda…Lo mismo para Ud. y su familia, nosotros en Canada lo celebramos un mes antes, por cuestiones climaticas, en Montreal, nos acaba de caer la primera gran nevada. Saludos

100 % Gusan@ 28 noviembre 2013 - 8:05 AM

Igualmente, a disfrutar ese guanajo está noche y mañana a despelotarse en los malls.

Estoy esperando las ofertas de Sony en consolas, ya mi “chama” rebasó la etapa de Nintendo.

100 % Gusan@ 28 noviembre 2013 - 8:44 AM

Mi “chama” es tan chama como yo niña, Carlos Pereda.

Ya tiene acné, no quiere que lo vea desnudo y ahora le ha dado por vestirse de negro y aplastarse el pelo hacia delante. Y yo cada día lo entiendo menos, porque además le gusta el rap y Michael Jackson, las zapatillas Jordan y el volleyball, odia el fútbol y a Justin Bieber porque dice que es una niña.

josepcalvet 28 noviembre 2013 - 7:36 AM

#Falsa polémica
Tras la falsa polémica de días atrás, leí hace pocos días un comentario de Roberto Peralo donde deja bien claro que La Joven Cuba, tiene tres únicos administradores que son tres personas, jóvenes, cubanos y universitarios. Uno o dos días más tarde, Tatu, señalaba que LJC cuenta con personas amigas que echan una mano en distintas tareas (yo soy una de ellas) y lo hacemos de forma desinteresada, solidaria, etc, sin tener que darle cuenta a nadie y menos a los “duros de mollera” quién hace qué. Personalmente, dedico muchas horas a tratar de seguir la blogosfera cubana, para lo cual mi conexión a 3,8 megas reales, es más que suficiente. De esa forma, LJC recibe información de casi 2.000 blogs que tratado de localizar uno a uno, verlos, admitirlos, enlazarlos y decir algo de ellos…. Están, como todo el mundo sabe, en uno de mis dos blogs.
Si fuera administrador de LJC, editaría, publicaría siguiendo la línea editorial del blog, y nada de eso hago. Cuando escribo una colaboración, la mando por correo a los tres administradores para que decidan si se publlica o no. Recuerdo que cuando mandé un post que levantó ampollas
http://jovencuba.com/2011/05/14/yoani-sanchez-%C2%A1eres-un-buitre-oportunista/
mandé junto al post. varias imágenes posibles, entre ellas la que se publicó, pero se podría haber publicado otra que no fuera de un buitre por ejemplo… En otra colaboración, estuvimos intercambiando modificaciones, siempre en un total respeto en esta asimétrica relación entre Matanzas y Alicante.
Hoy mismo, hace un rato he visto un post, que posiblemente publicará LJC y que leo en La Chiringa de Cuba. Es estupendo leer lo que dice Carlos Alberto Pérez sobre las congas en los estadios de beisbol.
De esta falsa polémica lamento que “alguien” ha quedado “tocado” y no soy yo precisamente, ni nadie que lleve la rojería en el alma….
Siempre es la misma historia a la que llaman los yankis de mierda, “daños colaterales” y quienes lanzan “drones” como quien lanza flores y matan mujeres, niños, personas civiles, son además de asesinos, imbéciles. El Departamento de Estado de los EEUU es el único responsable del cierre de la sección consular de Cuba en Washington. Tal vez haya llegado la hora de no andarse con rodeos y llamar imbéciles de mierda a los que lo tienen acreditado, hablen en inglés o en español (castellano).

Raudelis 28 noviembre 2013 - 8:58 AM

“La Joven Cuba, tiene tres únicos administradores que son tres personas, jóvenes, cubanos y universitarios”

Calvet, ni eres joven , ni cubano aunque tengo entendido que si eres universitario.

De lo que si no tengo dudas es de que tu tienes poder de administracion, igual que yo en TLP, y sin embargo siempre me llamas administrador alla

!Al pan.. pan y al vino .. vino! No te averguences de reconocer que administras desde el extranjero un blog que se asume es cubano. No hay nada de malo en eso.

Lo malo esta en negar lo evidente y en criticar a los demas por hacer lo mismo.

Saludos

Raudelis 28 noviembre 2013 - 10:21 AM

Calvet tu dices y cito:

“Lo que he criticado desde el primer momento, es lo que “no se conoce” que es la financiación del blog Generación Y por parte del Departamento de Estado de los EEUU, la campaña de promoción que realizó El País y varios medios norteamericanos”

¿Y por que no has criticado esa misma naturaleza de financiacion cuando a LJC la esta financiando el ESTADO, o sea el gobierno de cuba con fines mas que evidentes y campañas de promosion?

Te molesta que quienes estan en contra del gobierno de la isla reciban financiamiento por parte de otros que tambien le critican, pero ves normal que los que estan a favor del gobierno reciban financiamiento de parte del gobierno jejeje

¿Como se llama eso? !DOBLE RASERO!

Si para ti es mas que valido (y lo has dicho claramente) que el gobierno de la isla patrocine y financie blog que responden a sus intereses entonces no deberias ni siquiera asombrarte que los contrarios tambien hagan lo mismo.

Raudelis 28 noviembre 2013 - 10:24 AM

Tambien dices :

“@Raudelis
El tema está cerrado. Lo repito por última vez: La Joven Cuba, tiene tres administradores ”

y yo te pregunto ¿Tienes tu nivel de acceso al panel de administración de LJC? ¿Puedes publicar nuevas entradas en LJC?

¿SI o NO?

josepcalvet 28 noviembre 2013 - 11:19 AM

@Lo escribí. El caso está cerrado, como cuando un administrador de un blog, decide cerrar los comentarios.
¡Game Over¡ 1990 Game Over: Se acabó el juego dirigida por René Manzor y protagonizada por Alain Musy, Louis Ducreux ¡muy entretenida!

Raudelis 28 noviembre 2013 - 12:47 PM

!Quien calla…otorga!

Carlos Pereda 28 noviembre 2013 - 8:52 AM

Aclarado el asunto, Calvet, tú no eres el que moderas este blog, tú colaboras.
Vas a participar en el debate de este tema ò seguiràs hablando, màs de lo mismo.
El señor Trujillo nos trajo muy buen artículo, en èl nos habla de unos cubanos degenerados, malísimos, ingratos, que fueron formados como profesionales por la revolución sin que tuviesen que pagar sus padres, un centavo por ello, que se criaron, se les instruyò para que fueran como el Che, hombres perfectos, en un país perfecto, con un socialismo perfecto.
¿Calvet, què sucedió, que la magnìfica revolución, no ha podido crear ese hombre nuevo?
¿El embargo norteamericano será el culpable de ello?

josepcalvet 28 noviembre 2013 - 9:28 AM

@Raudelis
El tema está cerrado. Lo repito por última vez: La Joven Cuba, tiene tres administradores y algunas otras personas que en algún momento puntual, han colaborado con el blog. Nunca ha criticado que nadie colabore con nadie. El blog de la joven famosa, dado que es “una de las 10 intelectuales más influyentes” no sé muy bien de dónde, tiene administradores, moderadores (son personas diferentes), colaboradores (los que traducen),patrocinadores sin declarar, profesionales informáticos que siempre han protegido el blog desde el primer momento (Potro Salvaje o algo así) de ataques hacker, o han trabajado en los problemas de la bases de datos, gestores que han movido los hilos para los premios, por ejemplo el señor José Luis Orihuela, Navarra, España, “amigos” entre comillas, amigos a secas, familiares que según la joven cubana, reciben por correo los posts y los editan desde Miami… (¡su hermanita!) (risas hasta el infinito)
Yo nunca he criticado a buena parte de esa extensa nómina de “colaboradores”. Busca dónde lo he hecho y en la próxima visita a España, comerás gambas por invitación de este bloguero….. Lo que he hecho, es sencillamente comentar, mostar los datos que iba conociendo… pero naturalmente, que Aurora Moreno, La Lájera sea la Administradora de Generación Y, eso lo he dicho, (esa información me la proporcionó ella misma) y nunca he dicho que me pareciera mal. Es un hecho, consecuencia de que Yoani Sánchez no tiene internet en su casa, no suele usar el internet que le brinda la SINA a ella y a todo el que hable mal de Cuba y tampoco se gasta muchas pesetitas ni en hoteles (comprando las tarjetas a 6,7,8 CUCs la hora) ni yendo ahora a los Nauta, a 4,5 cucs/hora, Por lo tanto, “alguien” debe tener acceso a su blog, para moderar las 24 horas del día y para administrar. Es colaboración “conocida” jamás la he criticado. ni en el caso de GY, ni en el resto de casos, que son todos los blogs alojados en desdecuma.com y muchos más, que se editan desde fuera de la isla.
Lo que he criticado desde el primer momento, es lo que “no se conoce” que es la financiación del blog Generación Y por parte del Departamento de Estado de los EEUU, la campaña de promoción que realizó El País y varios medios norteamericanos a las pocas semanas de transformarse la Revista Consenso en “un supuesto blog”. Eso tiene toda la pinta de operación diseñada desde los EEUU y se centran las sospechas en dos personas: Carlos Alberto Montaner y Nicholas Negroponte como personas conocidas. Esa supuesta creación, diseño, desarrollo, financiación eso siempre lo he criticado. Nada de eso, tiene nada que ver con La Joven Cuba.
Fin del tema, Tema cerrado.

Raudelis 28 noviembre 2013 - 8:53 AM

“sepamos, que la verdadera meta de su salida, era llenar el closet de pacotilla, persiguiendo un consumismo que vieron en canales de mala señal o revistas traídas de fuera, da igual incluso que algunos sigan visitando la isla de tanto en cuanto (ostentando ridículamente, en algunos casos, en una sola puesta de ropa todo lo que pueden).todo eso da igual, a ellos les gusta llamarse exiliados.”

!Muy simple y repetitiva explicacion para no aceptar la verdad de los hechos!

Si el motivo fue puramente economico ¿Por que se nos prohibio regresar a cuba a los 11 meses y un dia despues de la salida? Si te expulsan de tu tierra ¿No se llama a eso DESTERRAR?

¿Por que se nos tildo de traidores? .Cuando mas se debio de tildar de consumistas porque ¿Que se traiciono? ¿Que fue lo que tanto le dolio al gobierno de la isla como para sentirse traicionado? ¿En lo economico o fue en lo politico?

Si solo se salio para llenarse la panza y el closet ¿Por que se prohibio por decadas a los familiares tener contactos entre si? ¿Por que una madre no podia escribirle a sus hijos?

El autor afirma que nos gusta llamarnos exiliados jejejej ¿No nos cerraron toda entrada a la isla por años? ¿No se nos prohibio regresar a nuestra tierra? ¿No es esto forzar al EXILIO?

Aunque a decir verdad !Que agradecido le estoy al gobierno de la isla por obligarme a permanecer fuera de cuba! Eso me dio fuerzas para luchar y para sobrevivir en el exilio. (destierro tambien cabe pues nos prohibieron regresar a nuestra tierra)

100 % Gusan@ 28 noviembre 2013 - 10:58 AM

HECHO: aún nos siguen escamoteando nuestro derecho constitucional a intervenir en la dirección del Estado.

Se priva a más de 2 millones de ciudadanos cubanos mayores de edad, con capacidad legal, residentes en el exterior de su derecho al voto y de su derecho a ser elegidos.

¿Eso es económico o político?

Raudelis 28 noviembre 2013 - 9:05 AM

“Por suerte, sigue estando ese otro grupo de cubanos a los que quería referirme, esa otra gran masa, que vive fuera sí, pero que sigue sintiendo su idiosincrasia”

Ummm. Aqui hay algo que no me cuadra.

Los exiliados comemos comida cubana, escuchamos musica cubana, hablamos sobre temas cubanos. Esto significa que conservamos idiosincracia cubana.

En lo que si estamos en DESACUERDO es en la idea &%$#/ de mantener en el poder de la isla a un gobierno incompetente, incapaz y dictatorial que solo persigue como fin su supervivencia aunque el pueblo sufra las consecuencias.

Aqui el autor identifica y asocia la idiosincracia con la fidelidad a dicho gobierno. Similar a aquellos que llaman cuba a este mal gobierno.

De ahi que para el autor los cubanos con idiosincracia son aquellos que hacen actos de apoyo al gobierno, son aquellos que viven del capitalsimo, conocen sus ventajas y beneficios, pero prefieren seguir fingiendo que aman la incompetencia gubernamental en cuba.

¿Sera que los chacha y los carlitos prefieren que el pueblo de cuba sufra mientras ellos se regodean con las mieles del capitalismo?

No quiero para el pueblo de cuba lo que yo mismo no quisiera para mi. Por eso es que sigo en el capitalismo y la isla viene de cabeza a mi encuentro

Barbaro Lorenzo 28 noviembre 2013 - 9:39 AM

Senor Trujillo: Me disculpo por las ausencia de acentos y otros elementos ortograficos. Se que si soy el ultimo no tengo muchas posibilidades de que usted me lea, menos tenga la gentileza de contestarme, eso si su moderador español deja mi conmentario intacto… En fin, a lo que nos trujo, como dicen nustros hermanos mejicanos.

Usted pone en tela de juicio a todos los cubanos exiliados, sean jovenes o viejos. Yo soy balsero de 93, pero igual, conozco a muchos que lo son de antes, de despues, de Guantanamo; o que entraron por la frontera y se que hay alguno que otro como usted los descalifica, evidentemente denostando a troche y moche a nuestra gente. Dejemen decirle que sean como sean, esos cubanos son lo que ese regimen oprobioso que usted parece defender ha creado en 54 años de brutal tirania. Sabe lo que pasa con Hassan, aquel comecandela que tanto ametrallaba a favor de su regimen? Ahora se queja, como uno de los tantos jovenes defenestrados por ese sistema, cual trituradora humana. Saturno, sabe, el que se come a sus propios hijos!

Por mi parte le dire que conozco muy de cerca a los mandarines materialistas, a los que le enseñan al cubano desde que nace cual es el destino de un comunista; ocuparse de obedecer, reproducir, destruir todo lo viejo para construer lo….. pero aqui es donde se reya el cassetico dogmatico marxista porque… bajito…. entre usted y yo: de construir……nada de nada…. Si no se ha percatado de eso porque vive en la ciudad bombardeada por la incompetencia de un recorrido por cualquier barrio al este, centro y sur de esa ciudad capital. Claro, no haga como los turistas, que van dirigidos a los lugares escogidos por los funcionarios para que no vean a Cotorro, Vibora, La Jata, Fanguito, el rio Kibu, Santos Suarez, Centro Habana o la misma Habana Vieja que a pesar de caradura de Eusebio sigue cayendose a pedazos. Tenga cuidado no le caiga un balcon colonial en la cabeza.

Por ultimo le dire que los cubanos somos la minoria con mas votos porcentuales en EU. Nuestro voto es tenido en cuenta en todas las elecciones del sistema democratico Americano. No se trague las mentiras del Departamento America del Norte que esos son, como los diplomaticos cubanos, una bola de pacotilleros, siempre fajados por los viajecitos al exterior. Yo lo se mejor que usted. Trabaje en la Oficina de Publicaciones a cargo de Pedro Alvarez Tabio. Se de lo rastreros y jineteros que son todos los funicionarios cubanos dentro y fuera de Cuba.

Lo unico que espero es que tenga el pudor de contestarme. Fue bastante amable con usted. Un joven es una promesa para una futura Cuba democratica y se que usted, en contacto con el mundo libre va a entender de LA GRAN ESTAFA de que todos los cubanos hemos sido victimas.

De usted con respeto y sincero deseo de que siga pensando libremente, un servidor: Barbaro Lorenzo.

Pdta: Creci y me eduque en Cuba, pero con el cuidado de toda mi familia. Yo no vivi el horror de esas ESBEC, verdaderos prostibulos, donde la juventud se perdia sin remedio. 30 millones de abortos o mas en 30 años de destruccion de nuestra gen nacional, habla muy claro. No es invento. Datos aportados por varios doctors, entre ellos Del Busto. Cuido mucho mi reputacion. Mis saludos desde el Monstruo productivo! Este que llena al mundo de carne, pollo, tecnologia, furniture, tractores, maquinaria, technologia, finanzas, aviones ultramodernos, etc, etc.

10 CUC AL MES 28 noviembre 2013 - 10:04 AM

Sr. Calvet, casi temblando (debido a su poderío en este blog) le quiero hacer una pregunta:
¿habrá algo que no le de pie para hablar de YS?
Este artículo me parece interesante como para dejar al autor sin la buena educación de debatir su artículo, que según leí, nada tiene que ver con la mercenaria, agente de la CIA, y personificación misma del mal que es YS según usted.
Y hasta me permito una segunda pregunta (todo temor y temblor):
¿qué le parece el artículo publicado por el Sr. Trujillo, cubano residente en el exterior?

josepcalvet 28 noviembre 2013 - 11:27 AM

Señor desfasado (no está ni el salario medio en Cuba en 10CUC al mes, sabiendo que mientras exista la doble moneda, esos salarios no son reales…Si fueran reales, y según los criterios de NNUU, el 80,90, no sé muy bien de la población cubana, viviría en la pobreza y hasta un gallego como yo sane que no es así)
Los datos, si confirmar, es que tan sólo un 10 0 un 20 por ciento de mis “textos” hablan de la joven cubana. Acabo de ver que un Boletín de Cubarte, por suscripción, (tiene tres) ha publicado el post sobre ¿Para quién escribe….? También lo veo publicado en Tercera Información, etc. Espero verlo publicado pronto en el Hufi,,,, bueno, en los dos Hufissssss
Salgo a consulta médica y a la vuelta le contesto. Mientras, trate de ver dónde está publicado y acreditado que Yoani Sánchez tiene 19.000.000 de seguidores o tan solo 14.000.000 de hist, de media mensual. Si usted lo encuentra y lo aporta al blog, le estaré eternamente agradecido.

10 CUC AL MES 28 noviembre 2013 - 11:41 AM

Lo lamento, Sr. Calvet, pero no va a poder agradecerme nada. No pertenezco a la estirpe de los que derivan el contenido de un artículo a asuntos ajenos al mismo, salvo raras excepciones muy puntuales y siempre respetando el espíritu del post.
Veo que es inútil hacerle reaccionar, usted siempre termina conectándolo todo a YS, lo cual creo no sea del agrado de aquellos que se quieren centrar en el artículo que da pie a los debates.
Siendo así, pues ahí le dejo con su tema. Créame que realmente no estoy interesado en envolverme en una conversación de sordos. Y usted, con todo el respeto que me merece, parece un poco tozudo.
Éxitos en su “santo reproche”, como dice la canción de Joaquín Sabina.

10 CUC AL MES 28 noviembre 2013 - 12:32 PM

Y eso para nada significa que no esté dispuesto a debatir con usted cuando sea necesario, Sr josepcalvet. Por el contrario, estoy abierto a debatir con usted y con cualquier persona sin problema alguno, pues para eso me he incorporado al grupo de participantes de este blog. Pero cada vez que usted toque el tema YS conmigo y el artículo de base nada tenga que ver con esa señora, no obtendrá de mi respuesta alguna.
Creo que sólo así un blog se torna más serio, dinámico, y enriquecedor. No todo el mundo está dispuesto a hablar solo, como creo será su caso.
Y ojalá que su problema de salud no sea más que algo pasajero dado que ha escrito que debe visitar el médico.
Mis parabienes.

josepcalvet 28 noviembre 2013 - 4:19 PM

@Señor ceuce
Dijo usted… “¿qué le parece el artículo publicado por el Sr. Trujillo, cubano residente en el exterior?”
Y dije que a la vuelta del médico, y gracias por su interés, diría algo.
El post de Roberto Trujillo, del que me gustaría saber si es editor de algún blog, me ha gustado mucho. Debería tener una segunda parte porque es desigual el espacio que ha dedicado a un grupo y a otro.
La señora Armienne ha puesto un breve comentario en el nuevo post, y veo que conduce a un video que tan sólo he visto su comienzo, pero me parece interesante y precisamente trata sobre el tema de este artículo. No entiendo por qué no lo ha puesto aquí.
En muchos temas, apenas tengo información y apenas tengo opinión propia, pero en el tema de la diáspora cubana, de la emigración cubana en busca de mejores oportunidades de trabajo, desarrollo personal, etc, no tengo ninguna duda porque es un tema muy cercano a lo que hemos vivido y vivimos en España. De dos hijas, una ha estado varios años en el extrajero, tanto en Europa como en LA, trabajando. Una experiencia enormemente válida. Ahora mismo, diez,quince, hijos de amigos, chicos y chicas, están peleando para encontrar trabajo en distintos países.
Muy buen post. Creo que no había hecho click en Me gusta….. y lo hago ahora.

Raudelis 28 noviembre 2013 - 10:28 AM

No habia notado que el titulo del post dice

“Por: Roberto Trujillo (Cubano radicado en el exterior)” jejejee

!Ay mama! Por eso es que estamos como estamos.

timbaentrampa 28 noviembre 2013 - 11:01 AM

Hola a todos…lo que si está claro es que en el registro internet de la joven cuba se tomaron el trabajo de poner los datos del admin y el registro privado …..lo único que se sabe es que se registró desde arizona o el lugar reportado es Arizona….Por tanto no hay fe de que JCalvet sea el administrador….solo que lo traiciona su actuar..

saludos

SantiagoCuba 28 noviembre 2013 - 1:48 PM

Hoy es un buen dia para las reuniones familiares en esta parte del mundo (Norteamerica). En nuestro caso tenemos armado un parrandon con nuestra gente que viene de Nevada. Ademas de las fiestas y las reuniones familiares es una exelente ocacion para comprar cosas necesarias a precio muy bajo.
El Thanksgiving es cheverisimo por cualquier lado que se le mire.
Feliz dia de accion de gracias a todos.

Osorio Villamil 28 noviembre 2013 - 3:01 PM

Que clase de personaje es este Carlos de “NY” no se que demonios hace lejos de lo que tanto ama, porque no se espanta el paraiso de los hermanos Castro en primera fila y ayuda desde dentro a mejorar el pais.

Inti Glez 29 noviembre 2013 - 1:59 PM

Que cosa tan ridicula, te falta al menos una combinacion, los que se fueron detras de la pacotilla y o hablan ni les interesa la politica. E nque categoia caen esos? Son buenos o malos??? Jajaja

Anon 29 noviembre 2013 - 2:08 PM

Este tipo de post que se afana en crear “categorias” y en poner a un grupo de personas en mismo saco me da un poco de asco. Personalmente, no me veo reflejado en absolutamente nada de lo que describe el post, y no conozco a muchos (por no decir a nadie) que se ajuste a la tipificación simplista, venenosa e humillante que aquí se hace. No se si será porque yo no emigré a USA, o tal vez porque la mayoria de los cubanos emigrados que conozco son personas que mientras vivieron en Cuba “hicieron todo bien” (trabajar, estudiar y trabajar y asi sucesivamente y con ambos mezclados muchas veces). Las razones por las que la gente se va son tan variadas y heterogéneas que se pueden escribir varios libros al respecto, pero si lo fuera a resumir, diria que la mayoria solo queria poder vivir normalmente y LEGALMENTE de su trabajo. Por otro lado, pretender separar la economia de la politica es cuanto menos ingenuo, sin importar si uno se inclina a la izquierda o la derecha.

Cheito Carbó 29 noviembre 2013 - 4:56 PM

En mi opinión este artículo es pésimo por simplificar hasta lo irreconocible lo que somos los Cubanos. Yo entiendo que el autor simpatice con aquellos que son benevolentes con su Revolución, pero sugerir que nosotros, los críticos agresivos, terroristas violentos o apátridas empercudidos somos mas ‘pacotilleros’ y menos enamoramos que los softies esos que regresan a la Isla, es cuando menos una torpeza notable. La estupidez se vuelve insoportable cuando además nos hace creer que tomamos menos ron, no hablamos de pelota y somos menos profesionales.

Parece que no quiere reconocer que los pacotilleros, aficionados y jugadores de dominó estamos uniformemente distribuidos sobre Hialeah, Kendall, La Habana y Morón. Los patriotas y los honestos, también. ¿Por qué le cuesta reconocer que somos Cubanos, simplemente otros Cubanos, que pensamos diferente?

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo