Si lo permitimos

por Consejo Editorial
permitimos

a Lisbeth, Mena, Jessica y Marco y Gretel

El Vedado cerca de las nueve de la noche. Y si quieres, es un viernes, hace poco. Cerca de Calzada y Casa de las Américas: un restaurante. Privado. Desde la puerta, el muchacho que ataja turistas nos confunde con turistas. Poca observación sociológica. Ninguna, dice mi novia. De su camisa, negra, en el pecho de uniforme de portero, cuelga un cartel lumínico –pequeño-, con letras rojas como el de la 222 y el A44. Las letras se suceden. No se lee una palabra completa, pero se entiende una frase que se repite: Aquí muere la utopía.

Si hubiera sido un guión de Eduardo del Llano para su Nicanor O´Donell  número 15, algún afectado crítico habría dicho que es algo manido y exagerado –típica estrategia del enano para que el gigante lo vea y no lo pise-. Pero la realidad está allí. Aquí. Como la burguesía, como la pequeña burguesía que quiere ser clase y por ello consume, casi, tanto como la burguesía.

El burgués es el que compra fuerza de trabajo porque, el que la vende, el trabajador, no tiene nada más que vender. Puede que venda otra cosa, un par de zapatos que le traen de Panamá y no le sirven –él usa 46 y le trajeron 45-, pero eso no le da seguridad para vivir. Y está el auto-empleado, que vende a dos pesos el turrón de ajonjolí –frente al café del Brecht, cuando el viejito no ha vendido casi, a tres por cinco-. Y después los mezclan a todos en el sector cuentapropista. Como si el propietario del restaurante distópico fuera un productor y no acumulador de riqueza. Y si lo dejan, de propiedades.

Quienes luchamos para que no entrase a la Constitución el término propiedad privada -porque le daría derechos políticos a la burguesía-. Y para que no la reconociera y protegiera el Estado socialista; quienes pretendimos eso –y lo pretendemos-, no vimos que, en el momento en punto en que todos somos ciudadanos, los burgueses también tienen derechos a ocupar puestos públicos. A ser delegados, y parlamentarios. Y presidentes de la República de Cuba designando primer ministro y gobernadores.

La burguesía nace y tiene intereses políticos. Por ahora no le importan los cargos públicos. Teme al Estado venial, a sus impuestos y burocratismos –no a la burocracia, gentil aliada-. A sus vaivenes. Pero tampoco agradece el que la hayan (re)creado. Para ella su existencia es su propio mérito. Y se queja. Se queja de que no puede acumular propiedades. Y se queja porque no puede tener el consumo que quisiera tener. Aunque importen, claro está, solo para ella – ¡llame ya!-, productos estúpidos y un museo en el Manzana Kempinsky, sin Mella, para que no se asusten. Sin publicar El capital, ni siquiera en el bicentenario – ¿desde cuándo no publican El capital?-.

Ahora todo está quieto. Fotógrafos con asistentes jóvenes, bonitas, bien vestidas, cultas, para salir si no tienen novias. Una productora a tiempo completo y cuestiones domésticas incluidas, como llevar la ropa a la tintorería. No es nadie en especial el fotógrafo, casi todos los artistas plásticos de La Habana tienen asistentes por 100cuc al mes. Especial es la pequeñaburguesía. Y la burguesía.

Que no le gusta que la llamen así, ni a los propietarios privados les gusta que les llamen burgueses. Y al capitalismo no se le dice capitalismo, y a los militantes se les llama activistas. La militancia es para 1968. La más grande derrota de la izquierda revolucionaria que, magia del mercado, la izquierda mundial nostalgia. Aunque todos hoy son verdes socialdemócratas y la estética maoísta se encuentre en Pinterest, con un cartel de Bender Futurama de donde salen rayos de sol rojos y dorados y mira al cielo. Como Mao, y los guardias rojos. Que hoy viven el 0,61 de Índice Gini.

Y militante también es el del partido que se reúne y cotiza y quiere que los trabajadores de su centro laboral crezcan. Esos, los aburridos, los reunionistas. Porque es mejor tener en un saco grande todo lo rojo y decir que desde 1925 hasta hoy no han –hemos- hecho nada. Que se fueron con la de trapo en el 33, y en el 40, y el pistoletazo a Sandalio Junco, y en la lucha armada, y Ordoqui y Edith García Buchaca –imperdonables-. Pero de pronto, no tenemos nada. Y esos fallos lo son todo. Error 404. Ups!

Pero están los pesados. Los que caen mal. La Joven Cuba, el Proyecto Nuestra América, la Red de Jóvenes Antimperialista –desaparecida nadie sabe cómo ni cuándo-, La Tizza –su mejor fruto–, Trinchera, La Luz Nocturna. A veces un poco de whisky left, es cierto, pero también ron malo y sin caras –carísimas- camisetas del Che. Desde otro lugar alguien dice que los jóvenes intelectuales habaneros están desideologizados. Y nos llaman revisionistas. Y comienza la estúpida atomización. Ellos no están mal. Ellos también somos nosotros. Pero no entienden nada. La vuelta del PCE vs. CNT vs. POUM, pam! bang! yo soy más que tú! Y después, después entra Franco, y Macri y Bolsonaro.

Y aquí: la burguesía. Queriendo vender camarones y utopía al ajillo. Deliciosa. Digerible.

Si lo permitimos.

13 comentarios

Alpha 25 enero 2019 - 7:42 AM

Más que esos “burgueses” me preocupan los que desvían y malversan “algunos” desde las empresas “del pueblo” como reflejan los informes de la contraloría año tras año tal cual cancer incurable.

Tony 25 enero 2019 - 8:05 AM

“Si lo permitimos…” Los derechos de Liborio (pueblo de Cuba), no se han tenido en cuenta en las ultimas seis décadas, no creo que el regimen actual, tenga la obligación de cambiar lo que no puede cambiar, la caída de Cuba en el capitalismo monopolista de estado, para eso no tienen que consultar a nadie, ya estan ahi, lo realmente cobarde del autor del post, es atacar a la pequeña burguesía, sin tocar el meollo de la situación, a quien pertenecen, los grandes hoteles de lujo en Cuba? quienes son los propietarios de las marinas y campos de golf?? quienes controlan el monopolio de la internet y la telefonía??? como siempre, LJC jugando con la cadena sin tocar al mono!!! “Mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos” Antonio Maceo 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Tony 25 enero 2019 - 8:31 AM

Vaya caramba, “burguesía en Cuba” parece que ya estamos de vuelta… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Guillermo 25 enero 2019 - 8:54 AM

El articulo parece mas escrito por un represor que por un periodista. Que es eso de si lo permitimos??. Como encierras los anhelos de consumo de un pueblo? Es acaso consumir algo malo? . Cuando sales en la noche a tomarte un helado en Coppelia con un amigo, pareja o familia estas consumiendo. Cuando invitas a un restaurante también cosumes. Cuando compras un par de zapatos o una gorra o un televisor igualmente te convirtes en consumidor. Para que esos productos existan y tu puedas disfrutarlos tiene que haber eso que el autor llama burgués, que es nada mas y nada menos que el dueño de la empresa que produce el producto. Ese mismo que se desvela y trabaja 12 , 13, 14 horas para que el producto tenga la calidad necesaria para que la gente lo compre y su empresa crezca y se mantenga viva. El mismo que contrata a mas empleados para continuar produciendo y permite de esa manera que esos empleados aporten con su trabajo al consumo y de paso ganen un salario que les permitirá consumir y proveer para sus hijos, para su familia. Este artículo parece sacado de el siglo pasado, la demonizacion de el empresario como parte inprescidible de la creación de riqueza ha sido y aparentenente sera parte del ataque a la prosperidad. El gobierno cubano no ha podido en 60 años demostrar que su fórmula de estado que produce todo y provee funciona. La nacion esta empobrecida y todo sin excepción que es controlado y administrado por el estado esta en ruinas. Entonces hay que reconocer que cuando algo no funciona debe ser cambiado. Ningun cubano puede ni debe censurar a otro en esa nueva Cuba, hay parar de describir a el otro como ” burgueses” o “gusanos”.

Pedro Perez 25 enero 2019 - 9:29 AM

Ayer se publicaba un articulo donde la Controladora reconocía en su ultima inspección perdidas a la economía por desfalcos y otras negligencias en el sistema estatal por valor de 116 MILLONESSSSSSS DE CUC!!!!!!! Esos son peores que esa burguesía que atacas.

Miguel Alejandro Hayes 25 enero 2019 - 12:01 PM

Interesante artículo Frank.
Ahora, ¿cómo pensamos la burguesía? Como una etiqueta o como relaciones?
Si lo vemos de la segunda, entonces identificamos las relaciones que caraterizan a los burgueses:
La capacidad de dominar a los obreros e imponerle a estos las condiciones de trabajo.
La burguesía dominante cuenta con el control sobre los aparatos que imponen el orden en la sociedad, y de los aparatos ideológicos del estado.
Defienden sus derechos a tener la última palabra.
Ejercen un uso privilegiado de los productos del trabajo social.
Todo eso, y mucho más -que esto es un comentario breve, no un post-, convierte a la gente en burgueses, independientemente de cómo se les llame
Claro está hay, hay muchos tipos de burgueses, y entre ellos, algunos no quieren que se sepa que lo son.
Entonces, a veces la cogemos con otros que si se les puede llamar burgueses, que no son más que un resultado de la interacción de los grandes burgueses y nosotros los de abajo.
Saludos

Armando 25 enero 2019 - 2:32 PM

Desde el comienzo del articuar no está nada acertado,dice,nos confunde con turistas,cual es el problema,no se si se refiere a las ropas,el color de piel,o es que los cubanos somos diferentes y no podemos ser turistas,y que el muchacho los ataja,bueno,la competencia es mayor,hay muchos restaurantes que prestan muy buen servicio y los más ingeniosos ganan mas,agradece que el muchacho está trabajando y no robando;si hay una burguesía,la misma sale del pueblo,de los jóvenes emprendedores que se han formado en las escuelas cubanas,la mayoría ha empezado de cero,lo que hay que combatir es la corrupción,no a las personas que pagan impuestos y crean puestos de trabajo.

manuel 25 enero 2019 - 7:49 PM

La burguesia es una clase dominante en el capitalismo : propietaria de los medios de produccion , el comercio y la finanzas . Donde esta esa clase en Cuba ?
Burgues o burguesa …..que pertenece a la clase antes descrita….. persona poseedora de propiedades y capitales.
La burguesia se divide en clases tambien……los que mas tienen se les denomina alta burguesia . existe esta en Cuba ?…..Donde estan las personas de alto rango …propietarios de bancos , industrias etc,
En Cuba hay trabajadores privados y una pequena burguesia en desarrollo a partir de ser propietarios de bares , restaurant , autos de alquiler, casas de alquiler , estudios de grabacion , galerias de arte , etc. ……y si hay una burguesia mas notoria o de mas alto nivel entonces……son los dirigentes del estado en grandes empresas o emporios estatales . conocia el autor que en Cuba hay HOLDING ?………que son companias monopolistas de estado con diversivicacion de sus carteras de acciones y que no dejan a mas nadie invertir o son ellos los principales acciones .
En Canada hay una sola compania con esa carasteristicas (es del estado) ………en Cuba hay mas de una siendo un pais socialista (eso es lo que dicen de forma oficial y son del estado ). Donde puede acentarse la gran burguesia naciente en Cuba que aqui se diceeeeee ?
Seamos honestos……………..carajo.
Uno que se dice de abajo arrancandole hojas al arbol para que no cresca .
Hoy en esa capital esta la mata de la burguesia …………….preguntele a los nietos los hijos , los sobrinos , los primos de …………….los que tienen el sarten por el mango.
Hace unos dias se propagaron por internet las fotos de un nieto de uno……aprendis de pasarela ……que lleva mejor vida que la mia, que soy de clase media en Canada .
Hay esta la burguesia cubana.

Tony 25 enero 2019 - 9:33 PM

@ manuel… mas claro no canta un gallo! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Damián 27 enero 2019 - 10:33 AM

+1000

manuel 25 enero 2019 - 11:08 PM

Tenemos pendiente un almuerzo pendiente…..para una discusion entre un burges de la alta burguesia y un trabajador de clase media.mis saludos tony..

Tony 26 enero 2019 - 10:39 AM

@ manuel… asi mismo es, la semana que viene me voy de ski por el fin de semana, te llamo para ver si pasas por el chalet que tengo alquilado, te aviso! es mas cerca que Montreal!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Elpidio 26 enero 2019 - 1:03 AM

Los nuevos burgueses y sus titeres del teatro bufo del pais Cuba, creen que ya ha llegado el momento de sacar sus unitas pintadas y afiladas para atacar el proceso revolucionario cubano, han pensado y se alimentan de ello, que el pueblo cubano los adora y les pide que den paso hacia la toma del poder politico en la Isla, creen que tener unos cuantos pesos cubanos y otros en divisa libremente convertible los convierte en seres intocables en un pais socialista como Cuba, bueno todos tienen el derecho a sonar despierto pero con una condicion, no se quejen del golpe cuando el sueno se deshaga como espuma de jabon en fregradero lleno de grasa pestilente y saborizada a contrarrevolucion cerebral y estomacal,

No es algo nuevo que los que tienen un poco de dinero y se consideran asi mismo como los nuevos dirigentes politicos desde la sombras de sus establecimiento comerciales, sean estos paladares, cafeterias, y otros centros de cuenta propistas, se autotitulen como el futuro salvador del pais Cuba, es algo asi como el Guadion de Venezuela, que despues que monto su obra de teatro bufo, ha desaparecido de la escena, no vaya a ser que sus propios socios lo asesinen para echarle las culpas al chavismo, o que en una operacion de falsa bandera, los gringos le corten el cuello y acusen al chavismo de ello, pero bueno esa historia esta todavia por desarrollarse y pienso que no a favor de los gringos y sus titeres latinoamericanos, como venia diciendo los cuenta propistas, para ser justos, aquellos con trasfondos turbios desde sus inicios como comerciantes capitalistas debian de ocuparse de sus negocios y no hacer mucha bulla o es mejor ninguna, pues las investigaciones pueden llegar a desbaratarle su castillo de naipes, cuando se sepa que el capital que invirtieron en sus negocios privados, lo dio una agencia de inteligencia de los norteamericanos, o lo dio la mafia cubano americana que esta en el congreso para tener, alguien dentro del socialismo que responda a ello, o la mafia del crimen y la droga, ademas de los robos y el trapicheo con que han aumentado el capital inicial.

Estos senores o nuevo burgueses estan caminando sobre el filo de una navaja bien afilada, por lo que el mas minimo desliz, puede terminar con ellos como terminamos en 1961 con la brigada 2506, aunque sin el cambio por compotas para los ninos cubanos, pues para los gringos del gobierno de ese pais, estos senores valen menos que un kilo prieto como decia mi abuela, no obstante seria bueno que los que estan cerca de ellos y los que los aplauden con furia y obsecacion politica e ideologica, le sugieran en forma suave y delicada que se dediquen a su negocio, que no hagan mucha bulla fuera de sus negocios privados, pues la fiesta actual puede acabar con llantos y lagrimas de ellos y de sus fanaticos mas recalcitrantes.

Debo resaltar que estos burgueses cubanitos, con infulas de Trumps y CIA son los promotores de la corrupcion en el pais, pues con sus robos, trapicheos, compra de conciencia y demas son los que tienen a su alrededor a los pequenos capos que los defienden y atacan, mediante pago en divisa, a los que los denuncian, eso trataron de hacer conmigo y hoy el burgues y sus capos estan en prision por largo tiempo, lo sucedido en las empresas de la Habana, 140 millones en pesos cubanos y 111 millones en divisas robados , es una muestrra mas de lo que hemos dicho y seguiremos diciendo, hay que apretar la mano y llegar a la pena maxima para delitos como esto, pero no me apresuro eso llegara mas temprano que tarde y entonces ya veremos como se comportan los muchachitos burgueses en sus negocios estan jugando con candela y tienen el tanque de gasolina al lado de ellos, pobres infelices.
Tengan todos ujna buena noche y sobre todo no piensen que los cubanos de a pie estamos detras del palo, craso error por no decir que horrible si piensan asi.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo