Cuando era niña, llamaba mi atención la molestia provocada a un hombre si le gritaban: ¡comunista! ¿Cómo sentirse ofendido —pensaba yo— si ser comunista es algo bueno? Pasó el tiempo y me convertí en una adolescente de 16 años a la que un día propusieron que ingresara a la UJC. En aquellos momentos sentí mucho orgullo; la educación ideopolítica que había recibido en mi familia, unida al mimetismo con que nos inculcaban en la escuela; la simpatía hacia esa ideología –¡pioneros por el comunismo, seremos como el Che!– influían en mis valoraciones. Llegué a la universidad siendo miembro de la Juventud y una vez en la vida laboral, ingresé a las filas del PCC. En aquel entonces, estaba convencida de que ser comunista y revolucionaria significaba pertenecer al Partido, pero paulatinamente mi visión adquiriría otros matices.
Compañeros de trabajo –algunos jóvenes, otros no tanto— han manifestado su decisión de no ingresar a las filas del PCC, a pesar de ser de los mejores profesores, comprometidos con la profesión que habían escogido. Historias personales, desencuentros pasados de familiares, entre otras razones que marcaron sus vidas para siempre, influyeron en sus decisiones. Muchos aluden que no necesitan ser integrantes del PCC para ser revolucionarios y defender las conquistas de su patria; otros hacen alusión a dogmatismos de la mencionada organización política. En efecto, cabildeos, injurias malsanas y componendas estériles de comunistas dogmáticos y extremistas, me hicieron cavilar largas horas.
«La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía», decía nuestro Héroe Nacional. A ser consecuentes con nuestras ideas, pensamientos y decisiones, no dejarnos vitorear por cantos de sirenas o encasillamientos pusilánimes poco ajustados a nuestra realidad cubana y latinoamericana, nos anima Fernando Martínez Heredia. Eso ha pasado con la falta de visión política del PCC en diferentes coyunturas históricas. Me refiero a la línea dogmática, plagada de burocratismos y esquematismos, no a comunistas que dentro o fuera del Partido que han luchado por combatir equivocaciones.
Recuerda Martínez Heredia que Mariátegui fue considerado el diablo por el Partido Comunista, una desviación del marxismo, e incluso el Partido Comunista peruano fue felicitado al colocar en el centro de su lucha ideológica el enfrentamiento contra lo que denominaron «la desviación mariateguista». Algo similar ocurrió con Julio Antonio Mella, quien fue expulsado del PCC –del que había sido uno de sus fundadores— por aquella huelga de hambre que hiciera durante el gobierno de Machado al ser considerado un acto de indisciplina. Antonio Guiteras, cuyas posiciones marxistas y antiimperialistas denotaban un profundo conocimiento de la realidad cubana, fue un comunista convencido sin cartilla oficial. Coincido con Martínez Heredia al aseverar que el Programa de la Joven Cuba constituye uno de los «documentos políticos trascendentales del siglo XX en el país. En él se afirma que Cuba tendrá que asumir el socialismo para lograr completarse como nación. Guiteras se comporta como un comunista, aunque no se identifique como tal».
Como bien acierta el excelente intelectual cubano, por aquella época en Cuba ese apelativo sólo se aplicaba a los miembros del PCC, «la revolución socialista de liberación nacional […] convirtió en algo natural comprender qué es un comunista y cómo este proviene de una lucha y unas ideas comunistas, y no de una organización determinada, pero la cuestión volvió a oscurecerse en la ideología estructurada durante una etapa prolongada, y sus efectos se sienten todavía». A partir de la crisis socioeconómica e ideológica de los noventa, el proyecto revolucionario dejó de reinventarse a sí mismo. Varado en un punto ciego, estático e inamovible por varias décadas, hoy está sujeto a un grupo de cambios económicos, políticos y jurídicos que pudieran dar frutos certeros. Reconocer a sectores estratégicos de la sociedad cubana como los maestros, es una decisión inteligente y justa. Cuba tiene que fortalecerse culturalmente para sostener la batalla ideológica entre el capitalismo y el socialismo, que se extiende hasta en las representaciones sociales y la cuestión simbólica.
Martínez Heredia nos incita a no ser ingenuos políticamente; no hay nada intermedio, se trata de capitalismo o socialismo. Y sabemos por las experiencias históricas, que el capitalismo no es una solución viable para Cuba. Entender el significado de ser comunista, es una tarea necesaria para aumentar la cultura política en nuestro país. Ser comunista es mucho más que integrar el PCC, es ser consecuente con el marxismo ajustado a la realidad cubana y latinoamericana, en total simbiosis con la historia de liberación nacional, abogar por la construcción de una sociedad superior en los marcos del socialismo y utilizar las armas adecuadas desde nuestro campo de acción para perfeccionar la «Revolución Socialista de liberación nacional». No importa desde donde se escribe, sino la posición y los propósitos que se defienden. Ser consecuentes, orgánicos y transparentes con el compromiso de la patria, esa es la palabra de orden.
25 comentarios
La autora afirma … “se trata de capitalismo o socialismo. Y sabemos por las experiencias históricas, que el capitalismo no es una solución viable para Cuba.” … Por su juventud, su aislacionismo isleño, su militancia partidista, se entiende su ¨miedo patológico¨ a la palabra CAPITALISMO, pero teniendo en consideración el acelerado desarrollo del capitalismo monopolista de estado en las ultimas dos décadas en la isla, creo que la escritora del post ya sufre los embates de la peor variante dentro del sistema capitalista.
El socialismo como sistema no existe en ninguna parte del Mundo, me gustaría que la autora mencionara los EXITOS del socialismo en algún pais, region o lugar del planeta, para comprender la viabilidad que la autora prétende vendernos en ese sistema, este articulo es otro canto de sirenas, nostalgias y romántica vision, vistos desde la desesperanza que sufren los habitantes de la isla cubana. 🙂 🙂 🙂 Saludos
PD.- De lo único que estoy seguro es que en 60 años de comunismo, Cuba a involucionado hacia la peor variante del capitalismo mundial, tratar de usar la palabra socialismos para zafarse de los problemas del comunismo, es ponerle un parche a una hemorragia, se nos muere el paciente en el proceso … verdad enfermero manuel?!
La solución esta en el Capitalismo Liberal!!!
Le felicito por expresar sus ideas libremente y por sus argumentos. No obstante no puede desprenderse del dogmatismo. Cuando afirma siguiendo los criterios de Martínez Heredia no hay nada intermedio entre el capitalsimo y el socialismo. En mi opinión hay muchos intermedios. También cuando afirma que Guiteras fue un marxista y un comunista porque se comportó como tal. Es cômo si los sistemas ideológicos estuvieran por encima de la realidad y no a la inversa. Siguiendo su criterio mi abuelo un iletrado inmigrante fue comunista porque se comportó como tal.
Todo el que milita en un Partido (independientemente de su orientacion) tiene que ajustarse a sus preceptos y regulaciones. Tiene que mantener una conducta ideologica y apoyar las directivas generales , las bases y las politicas del proyecto que defiende.
En el comunista mucho mas……es un proyecto de futuro con un transito dificil .
Fui militante de la UJC y el PCC , hoy lo veo como un pedacito de mi existencia bajo un organigrama de influencias complejas. Orgulloso ? , triste ? ……fue un componente de mi vida. Yo como persona soy mas grande que eso.
Fidel dedico su vida a la politica , dirigio una guerrilla ganadora , refundo un Pais con un sistema diferente al que se habia vivido historicamente , dio batallas por todo el mundo y comprometio a la mayoria del pueblo en sus concepciones politicas ……..cuando termino su ciclo biologico …..como estaba el Pais y el mapa mundial politico al que dedico tanta energia y la mayor parte de su vida. ?……………………
Un Pais en una crisis general nunca antes vivida y un Mundo mas capitalista con mayores riesgos de todo tipo.
El campo socialista desaparecido , los sobrevivientes en crisis de diferentes grados atenasados al cuello por el imperialismo imperante , ninguno de los paises donde murieron cubanos en nombre de su liberacion eran socialistas ……………..los dirigentes de los partidos que apoyamos y sus familias devinieron los nuevos ricos y explotadores de sus pueblos , los movimientos de izquierda en America latina degeneraron y por ahi algunos se mantienen a capa y espada (matando a sus propio pueblo) en nombre de sistema .
Cual libertad se defiende como comunista ?
Esta tan brullosa la misma……que hoy todos los que dirigen en Cuba a nivel central usan espejuelos de aumentos bifocales buscando el final del tunel.
El socialismo que nos toco es un socialismo subdesarrollado , dependiente , estatista y estalinista .
Mejor hubiera sido el socialismo utopico.
Yasvily, con todo el respeto que Usted se merece, me parece muy sincero su post. Sin embargo, como dijo Sócrates hace ya unos 2500 años, “el conocimiento es la virtud y sólo si se sabe,m se puede divisar el bien” y nuestro José Martí, en su obra “Maestros Ambulantes” escribió que “ser culto es el único modo de ser libre…” y es el conocimiento y la cultura la única trinchera contra la manipulación que suele venir tanto de un bando, como del otro (esencialmente sólo hay dos bandos, como sólo hay dos alternativas esenciales: Capitalismo o Socialismo. Las demás son variantes paramétricas de los dos núcleos y Martinez Heredia no se equivocó, al menos, en eso).
A pesar de que grandes pensadores después de Marx y Engels han aportado ideas y precisiones al proyecto a grandes rasgos trazado por los fundadores de la teoria y filosofía científica y revolucionaria, la economía política del socialismo (como etapa de transito hacia el Comunismo) aún no se ha escrito.
Los aportes del llamado “socialismo real” (que sí fue real, pero nunca socialismo) sólo crearon el sendero para el retorno al capitalismo y otras experiencias más recientes y aparentemente más exitosas, no sólo crearon el sendero, sino tambien le pusieron alfombras para el tránsito no hacia el comunismo, sino de retorno al capitalismo.
Estudiar a los verdaderos clásicos del Marxismo y el pensamiento de Lenin en sus fuentes originales (no las interpretaciones de otros “autores”) y contrastarlos con las realidades del siglo XXI ayudará a la determinación de esa econcomía política tan urgida por la izquierda revolucionaria del mundo y no el callejón sin salida de las recetas del socialismo real, dogmático, burocrático y condenado al basurero de la Historia.
con su permiso,pero al afirmar rotundamente el Profesor y repetido por usted,que : ” Y sabemos por las experiencias históricas, que el capitalismo no es una solución viable para Cuba. ” deja a la corriente de pensamiento liberal-capitalista fuera de juego y eso es discriminacion y elitismo.Que una cierta parte de la poblacion cubana,opte por el socialismo,comunismo,anarquismo,etc,etc….no pede,de ningun modo borrar a la parte que no piese igual.El capitalismo no fue malo para Cuba,aunque haya sido un capitalismo de su epoca,aunque algunos opinen lo contrario.Sim embargo el comunismo (que no la socialdemocracia) no ha sido tan exitoso…aunque este pensamiento no complazca a parte de los cubanos.La politica del ninguneo,del ostracismo,del elitismo,no nos coducira a ninguna parte…….Gracias
Antes de ser comunista, hay que leer a Marti, y bien leído, y entonces hablemos de comunismo.
Que, vamos a volver al blanco y negro, cree usted realmente valido y dígalo quien lo diga, que “no hay nada intermedio, se trata de capitalismo o socialismo” a estas alturas del partido, el anacronismo político es de los más dañinos comportamientos para la Cuba que ha de formarse, en este mundo globalizado, mantenerse ciego para dejar de ver esa realidad Cubana que brota por todos lados es condenarse a volver sobre lo mismo, ese equivocado llamado a “ser continuidad” es lo que compromete hoy la credibilidad de los máximos dirigentes del país. Personalmente no comulgo esa otra “religión” que llaman comunismo a lo Cubano, tampoco considero que el partido único es la única forma de mantener Cuba libre y soberana del siempre presente imperialismo del norte, de la única forma que pidiésemos volver a interpretar creíblemente “Te convido a creerme cuando digo futuro si no crees mi palabra, cree el brillo de un gesto” es cuando ese gesto sea aceptar y tomar en consideración el arcoíris de pensamiento que hoy inundan la sociedad cubana.
No se puede ser algo que no existe, eso es una barbaridad¡¡¡¡¡¡ Si el comunismo no existe ni ha existido como diablos alguien va a ser comunista?? Es como si algún terrícola diga que es marciano. Otra cosa es que se milite en un partido que se llame comunista porque su lucha y su objetivo sea el comunismo.
El comunismo fué escrito en europa, por europeos, que pensaban como europeos y cada cual que lo estudio, lo interpreto como más le combino. Es una mala palabra que asusta y ahuyenta al prójimo por la mala reputación ganada, solo al hablar, entre otras cosas, de repartir entre todos lo ganado por algunos, al menos es lo que interpretan muchos. Durante la discusión de la constitución muchos estaban inseguros en utilizar la palabra Comunista, por lo que significa la etiqueta para nuestro enemigo natural y las consecuencias de su uso y no estaban equivocados, pues su ódio visceral a ese sistema nos enfrenta a muerte.
Hubiera preferido el Partido Revolucionario Cubano de Martí, pensado y creado a nuestra manera e idiosincrasia y no la fantasía utópica que nos separa de nuestra America y el resto del mundo.
Dentro de sus estatutos hay muchas exigencias que cumplir, tales como honestidad, ejemplaridad, laboriosidad, apego a la verdad y combate a lo mal hecho, resaltando el ejemplo entre otros. Se comportan siempre así sus miembros, creo que no.
Comunista es un término mal empleado en general; tanto por sus detractores como por quienes lo “defienden”.
Comunismo significa EQUIDAD –a cada cual según su NECESIDAD, ¿recuerdan?- que día a día se aleja más de la realidad objetiva. Y no me refiero a China o Vietnam, sino a nuestra Cuba también, donde hay más segmentos sociales progresivamente definiéndose y separándose que en el capìtalismo.
Haría falta una especie de Armagedon, con tabola rasa incluida, para que algo como el comunismo pueda asomar siquiera. Es más que absurdo, dado lo que se ve.
Por eso me chocó que incluyeran en la nueva Constitución ese término. Pero ¿quién se hace entender al respecto?
Uno de los problemas de los comunistas es su total desconocimiento del principio de Pareto y por supuesto de economía elemental.
No se como sera la cosa en Corea del Sur pero si me hubiera tocado ser coreano hubiera preferido mil veces ser un coreano del sur y trabajar en una fabrica de Kia o Hunday en vez de estar en un campo de trabajos forzados sencillamente por no haber sido capaz de fingirme suficientemente aflijido ante la muerte del padre o del abuelo del que hoy heredo el pais.
Si mi familia proviniera de un pais imperialista hubiera preferido que proviniera de los Estados Unidos y no de la URSS donde la gente siempre vivio mal y al final decidieron terminar con aquello despues de intentarlo.
No niego que Cuba podia haber hecho algo novedoso y beneficioso para su pueblo.
No se hizo.Esa idea del hombre nuevo ha sido una de las barbaridades mas obtusas que alguien haya pensado jamas. Solamente comparables con el hombre ario que promocionaba Hitler.
Quien dijo que habia que ser como el Che?. Uno debe admirar a sus padres lo cual, en la mayoria de los casos eso es muy util en la vida.
Bueno pues para poder sobrevivir y hasta poder progresar hasta niveles muchas veces inmerecidos ni siquiera era necesario tener caracteristicas arias como exigia ser el hombre nuevo nazi. Solamente ser un fingidor redomado y un oportunista sin escrupulos, Por eso muchos que estaban por debajo de la capacidad necesaria para triunfar lo hicieron fingiendo o simplemente delatando a sus companneritos desde la primaria y coreando consignas freneticamente.
Esos que en ningun lugar huieran sido promocionados a nada pasaron como por magia a ser directores de empresas, ministros y miembros del Partido Gobernante y debido a eso beneficiar a su antojo a unos o impedirles la vida a otros. Prueba de lo que digo es la cantidad de jovenes Ministros y secretarios de la Juventud que han demostrado su incapacidad para el cargo y sus pocos escrupulos como personas.
Evidentemente la “arcilla maleable” con que el mismo Che contaba para convertir a los nuevos revolucionarios al otorgarles su pannoleta nueva no funciono. La gente es buena o no tan buena o realmente mala pero para nada eso depende de aquellos planes frustrados que nos hicieron perder tantos annos y no dejan que personas sin un carnet de militancia o una actitud rabiosa emerjan y puedan ser elejidos libremente por sus conciudadanos.
Más de 75 años pasaron, antes que el castillo en el aire cayera, increíblemente soñabamos algunos alcanzarlos algún día, pero como usted dice Raudelis tendríamos que regresar ala era primitiva y aún así nos deberíamos al Jefe máximo y al brujo, que inteligentemente nos mantendría unidos enesu beneficio.
Necesitamos vivir en comunidad, pero somos egoístas por naturaleza, el Cubano no es muy trabajador mientras no ve fruto, el clima no ayuda mucho, los vivos viven del bobo y el bobo recostado. Por los años que ya me quedan no tengo esperanzas de conocer, ni el beneficio del socialismo real por el que participé en cuántas convocatorias juveniles hubo, así que solo queda esperar, que un día algo cambie, por alguien sin compromiso, ni partido, ni vanguardia y decida que nos toca. Si acaso.
Solamente comparando el nivel de vida del cubano medio en los primeros 59 años despues del gobierno colonial español de más de 400 años, desde 1902 y los siguientes hasta el 2019 es obvio que algo falló….más de 10 jefes de estado en los primeros 59 años y solo 2 1/2 en los otros 60 años podía verse como una de las causas del deterioro general del país…..y que decir del multipartidismo de esos primeros 59 años comparado al partido único que ha gobernado en los últimos 60…además, ..el “daño” que los 10 o más gobernantes de esos 59 primeros años hicieron al pais comparado con los “beneficios” que 2 1/2 gobernantes hicieron al país en 60 años creo ayuda a ver desde una perspectiva actual el justo juicio histórico sobre ambs periodos de la verdadera historia de Cuba..aquí cabría aplicar el dicho de “….candil de la calle y obcuridad en la casa”….. lo demás en buen criollo: es puro cuento
De momento da la sensación de alguien que se ha percatado de que hay flojera ideológica y a comenzar la 1ra conferencia recordando que es Comunismo. Decía Oscar Wilde, que el socialismo sería como el paraíso siempre que no existiera un gobierno autoritario. Demás está exponer lo que pienso sobre nuestro socialismo real cubano de importación. Y si fuera a ajustarme a lo que expresa la cita que hace la autora sobre capitalismo o socialismo…estoy jodido. Del primero sólo conozco por la Historia de Cuba y todo tipo de miedos y espantos inculcados. Y del segundo lo estoy viviendo! Me he convencido de que ninguno será ni la solución ni lo que los cubanos necesitamos realmente. Creo en una alternativa democrática y de respeto a la ley, que nada ni nadie pueda estar exento de la misma y una institucionalidad que garantice el orden, el respeto y la defensa entre gobernados y gobernantes con transparencia e inclusión pero sin extremos, ni de derechas ni de izquierdas. Esto es acaso también una utopía que ya no puedo llamarle comunismo. Entonces vivo en Cuba, no milito en el único partido, deseo el bien para todos, y no puedo desarrollar mi pensamiento político. Alguien pudiera avisarme a tiempo cuando vea un tornado por ahí cerca?
Bien por la autora. Y bien por Fernando Martínez Heredia. Y no hay opciones intermedias. O Capitalismo o Socialismo. Y el capitalismo en Cuba, ya lo probamos. Y no sirvió. La única opción para mantener la soberanía y desarrollar la Patria es seguir luchando por el socialismo, defenderlo, mejorarlo, con los Humildes y para los Humildes. que ya no son analfabetos. Hoy, buena parte de los Humildes son universitarios, doctores, profesores, científicos e intelectuales. Y como en 1961, las armas las tienen los Humildes. Y las tienen para defender el socialismo, que es el único modo para Cuba de ser soberana.
“Hoy, buena parte de los Humildes son universitarios, doctores, profesores, científicos e intelectuales. Y como en 1961, las armas las tienen los Humildes. Y las tienen para defender el socialismo, que es el único modo para Cuba de ser soberana”
Tengo que reir un poco
Cuantos graduados trabajan en lo que estudiaron?
Cuantos van al exterior a vivir de la pacotilla que revenden?
Mencione un pais que sea comunista hoy dia y su economia no sea de mercado capitalista?
Los humildes hijos de los de arriba viven mucho mejor que los de abajo
El marabu todavia esta a pululu
El bloqueo interno es tan asfixiante como el externo
En fin,todo esta tan estancado que ni las ideas expresadas por los humildes en los lineamientos fueron cumplidas en un 20% y hoy nadie le menciona
Seguiremos cantando “La vida sigue igual ”
Saludos
Riete todo lo que quieras. Hay suficientes graduados trabajando en lo que estudiaron, no escasean. Y cada dia, menos de los graduados abandonarán sus profesiones por otros trabajos. Los que van a comprar pacotilla para revender, en su mayoría ni son graduados de nada, ni humildes, ni hacen ningun mal a nadie, asi que muy bien, que sigan en su negocio. China tiene economia socialista de mercado regulada y planificada, no capitalista de libre mercado. Los hijos de los de arriba o al menos una buena parte de ellos, ciertamente viven mejor que los humildes. Allá ellos y sus papás con su conciencia y que cuenten que sus privilegios no son eternos. Yo respondo por mi conciencia, no por la de otros. Cierto que aún sobra marabú, pero cada dia hay menos y se siembra más. El bloqueo interno disminuye y jamás, ni en pesadillas, será tan axfisiante y criminal como la guerra que nos hacen los USA. Y aunque les duela a los gusanos, el país ni se rinde, ni se vende y el socialismo y la economía avanzan, nada está estancado., Nada de lo que dices logrará que los revolucionarios sigamos luchando por nuestras convicciones. Defendemos ideas, un modelo de sociedad que consideramos justo. No escondemos errores ni disparates, los enfrentamos. Y venceremos, jamás cantaremos “la vida sigue igual”, los amantes de esa filosofía hace rato emigraron a Miami.
”Nada de lo que dices logrará que los revolucionarios sigamos luchando por nuestras convicciones. Defendemos ideas, un modelo de sociedad que consideramos justo. No escondemos errores ni disparates, los enfrentamos. Y venceremos, jamás cantaremos «la vida sigue igual», los amantes de esa filosofía hace rato emigraron a Miami.”
No tengo intencion alguna en cambiar la intencion de ningun “revolucionario” pero lo cierto es que miles de los llamados “gusanos” contribuyen mas a la economia cubana que quienes vivien como parasitos de los demas dentro de ella.
Yo soy tan cubano como tu y no vivo en Miami,estoy en Cayo Largo mucho mas cerca,,,,tengo en Cuba a mucha familia que piensa como yo incluyendo mi Padre y dos hermanos que, aunque graduados no trabajan en los que estudiaron
Mi viejo se acaba de retirar y cada mes le mando dinero para que pueda vivir sin tener que preocuparse de esos humildes que trabajan en las tiendas de viveres y que le roban al projimo todos los dias y le envio ropa que no tienen un 240% de recargo para mantener a los otros humildes que usted menciona.
Mi respuesta es bien facil y sera la misma para todo aquel que quiera la tierra que lo vio nacer
PATRIOTISMO es:ayudar al pais a ser mejor en todo momento y a la ves apoyar al gobierno cuando este lo merece.
como siempre le envio mis saludos,,,,,,,,
SALUDOS
Muy bien por tí. Saludos.
Rey
Y ud que es de los humildes tiene que seguir “resolviendo” dia a dia. Ya sabemos ud y yo que es “resolver” en Cuba.
Mientras, los papás y los hijos de papá siempre tendrán su conciencia tranquila pues para eso hay un ejército de humildes que sabrán defenderlos.
Estimado Orlando: Yo no “resuelvo”, trabajo y vivo de mi trabajo. Además del que tengo, doy clases particulares. Y ciertamente, con todo eso, apenas alcanza. Tú sigues obsesionado con los papás y los hijos de papá. Aquí nadie es bobo y la gente sabe perfectamente que en efecto, no faltan descarados y acomodados. Lo que te aseguro es que lejos de contar con un ejército de humildes que los defienda, lo que hay es un ejército de humildes que si se entera de quienes son y de sus cochinadas, los va a castigar bien duro. Estos personajes se las arreglan muy bien para disfrazarse y esconder sus maldades de la vista pública. También conocemos de muchos dirigentes que viven con decencia, al igual que sus familias. Los humildes y sus armas no están para defender a inidividuos específicos, sino para defender al pueblo trabajador, el socialismo como opción política y la soberanía del país. Ten la seguridad de esto. pero por encima de lo que señalas, hay muchos problemas más serios aún. Y el más importante de todos, el segundo y el tercero , son combatir el criminal bloqueo yanqui. Te ruego dejar la conversación, realmente no dispongo de tiempo en la red para este tipo de debates con poca sustancia
Para Rey…..que lastima me das….tantas buenas intenciones…..tanta espera…..tantas esperanzas de un futuro que llego y paso de largo….esperar…..esperar y el implacable reloj no se detiene….y no espera. Creo que las cubanos de CUBA nos merecemos algo mejor que las limosnas y sobras del mundo exterior…..y por favor no le tiren tanto a la “pacotilla china”
señor berraco: Tu lástima mejor te la guardas. No han habido esperas de nada. Ha habido lucha, por defender el país de la agresión yanqui y para desarrollarnos. No sé a que te refieres con las sobras y limosnas del mundo exterior, ni que cosa hablas de “pacotilla china”, yo no he dicho nada sobre eso Cuba no vive de limosnas, sino del trabajo de su pueblo, sin explotar a ninguno otro, sin amenazar ni sancionar a nangún otro, sin invadirlos y sin trasnacionales mafiosas. Vivimos del trabajo, señor berraco.
[…] (Translated from the original) […]
Los comentarios están cerrados.