Seamos solidarios

por Consejo Editorial
solidarios

Hace algún tiempo, publiqué un post con una exhortación a ser solidarios y realizar iniciativas para conseguir ayudas monetarias para las víctimas del poderoso huracán Matthew que desoló una parte importante de la región oriental de Cuba en octubre de 2016. Entonces, me llamó la atención, según pude conocer a través de los medios, que el huracán de ayuda que abrazó las zonas afectadas fue sobre todo institucional. Las personas cuyo trabajo no estaba vinculado directamente a la recuperación, no parecían participar de esa otra tormenta de amor, salvo excepciones poco divulgadas.

Entonces, propuse que los cubanos realizáramos donaciones para contribuir al pago del 50 % de los materiales que el Estado no subsidiaría. También hablé de la idea de que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, Sociedad Anónima (ETECSA) y RTV Comercial, casa productora del Show de talentos “Sonando en Cuba”, por ese tiempo en su 2da temporada, promovieran la iniciativa de enviar “Un SMS por Guantánamo” para ayudar a recuperar los daños.

O que paralelamente se destinara una parte de los ingresos generados por los SMS Premium enviados a “Sonando en Cuba” a ayudar a los damnificados; hice cálculos optimistas de los millones de pesos que podríamos movilizar hacia la recuperación, en 48 horas, si se alcanzaba el mismo nivel de convocatoria que el llamado a “salvar” a los artistas que habían estado “amenazados” con “salir del programa”.

A un año y días del paso de Matthew por Guantánamo, ninguna de las dos iniciativas pudo tomar forma efectiva, a pesar de que dejamos alguno que otro twitt a dos de los preparadores de los artistas, a ETECSA e incluso a RTV Comercial.  Y también a pesar de que realizamos varias consultas con distintas instituciones, bancarias y no bancarias, para encontrar una vía para donar dinero.

Algún tiempo después del paso de Matthew conocí, por el gobierno guantanamero, que había dos cuentas habilitadas para recibir donaciones: una en CUC y otra en CUP, algo que incomprensiblemente, no fue divulgado para el conocimiento oportuno de toda la ciudadanía de la isla.

La administración guantanamera, me informó que para donar, era requisito declarar antes -mediante carta de intención- la suma que se donaría y también el destino que se le quería dar a la donación. El mecanismo nos pareció participativo (puedes incidir en la decisión de qué hacer con el dinero), pero algo inconveniente, pues había pensado convocar a amigos y compañeros de trabajo a donar de acuerdo a sus posibilidades y su conciencia, por lo que no podía declarar de antemano la cifra exacta a donar.

Por su parte el gobierno de Guantánamo nos hizo saber a mediados de febrero de 2017 que la iniciativa estaba aceptada; sólo quedaba convocar, recoger los donativos, enviar la carta de intención y transferir el dinero al número de cuenta que no sería revelado sino hasta que enviáramos al consejo administrativo provincial la carta con el monto que íbamos a donar (¿?). Finalmente no se realizó la convocatoria. Circunstancias personales me llevaron a abandonar la idea antes de darla a conocer.

Por desgracia, el mes de septiembre de 2017 trajo a Irma y con ella la oportunidad de redimirnos de aquel intento fallido de cooperación. Debo confesar que la noticia de la habilitación de sendas cuentas en ambas monedas para realizar donaciones (publicada en Granma y anunciada por televisión) fue una sorpresa agradable que recibí con mucha alegría. Un día después, realicé mi aporte solidario:

Y tres días más tarde, aprovechando una asamblea sindical en la que se reconocía a trabajadores destacados en la preparación del centro para el paso de Irma por La Habana, tuve la oportunidad de convocar a mis compañeros a donar.

La exhortación fue muy bien acogida.  Hasta la fecha, 23 donantes hemos donado ya alrededor de 1300 pesos cubanos, en respuesta a una convocatoria realizada terminando el mes (sin cobrar aun).

Te invito a ti, cubano de cualquier parte, a donar por Cuba, por los cubanos. Y, por si te animas, te dejo este enlace para que conozcas los números de cuenta a los que puedes enviar tu aporte.

Si no puedes acceder a internet, pero te llega este post de manera alternativa, para donar en pesos cubanos (CUP), transfiere o deposita con destino en la cuenta número: 0598770001459913. Las donaciones en pesos cubanos convertibles (CUC), dirígelas a la cuenta número:  0598770000989221. Hay que aclarar que, si estás en Cuba y vas a usar un cajero automático para transferir el dinero, debes seleccionar la opción de transferir entre cuentas no entre tarjetas.

Si vives en el exterior y quieres aportar en divisas libremente convertibles, infórmate aquí.

También el show de talentos musicales de la televisión cubana anunció, al final de esta temporada, una acción benéfica en favor de los afectados por Irma: algo así como que Paulito FG y la Élite donarán a los damnificados los fondos recaudados en una presentación próxima. Perdonen la imprecisión, pero estaba distraído en ese momento y no alcancé a escuchar los detalles. Creo que será algo así como: un concierto por los 20 años de la orquesta. He buscado, la información precisa pero no la encuentro “online” ni en el propio sitio de “Sonando en Cuba”. ¡Gracias a Paulo!

Algo es Algo” diría alguien. E incluso, podría ser muchísimo. Pero yo pienso que el programa podría haber hecho más, aunque la convocatoria a donar vía sms compitiera con la destinada a rentabilizar la producción. Me parece que un concierto benéfico tiene un alcance más reducido que una convocatoria a toda una nación. De todos modos, ya sabemos la cantidad de público que sigue este programa, aunque este año, por alguna razón (o sin ninguna), los productores no hayan hecho pública la cantidad de sms recibidos.

Para terminar quisiera compartirte unas palabras de José Martí, parte de un discurso que diera en elogio de Santo Domingo.  El fragmento dice así:

Tiene el mundo dos razas: parecida a los insectos la una, la de los egoístas; resplandeciente, como si en si llevara luz la otra, la de los generosos. Los unos lo sacrifican todo: patria, amistad, estimación, hasta estimación de sí mismos a su beneficio y contentamiento; los otros, aunque en las horas de sosiego puedan pagar tributo a los apetitos y flaquezas de la naturaleza humana, cuando la hora del atrevimiento y la grandeza suena; cuando el honor humano o el honor patrio están en peligro, como arrebata el viento una paja, se sacuden de los hombros todas las preocupaciones, conveniencias o intereses que puedan estorbarla, y alegres como águilas libres, se arrojan apretadamente a la pelea, camino de la luz.”

Por favor, haz brillar en ti esa luz propia de la que hablaba Martí. Sé parte de los generosos, no de los egoístas. Atrévete a privarte en beneficio de tu conciudadano. Sé águila libre en pos de la luz. Dale la batalla a la destrucción. Ayuda a reconstruir nuestra Cuba querida.

33 comentarios

Raudelis 17 octubre 2017 - 8:46 AM

!Pues yo no dono!

Y es por la simple razón de que no tengo la mas mínima garantía de que lo donado llegue al necesitado

Y ese prejuicio me viene de la epoca en que repartia donaciones de CARITAS. En aquel tiempo el estado forzaba a que le entregaran el 80% de las donaciones y solo dejaba a la iglesia hacerlo con el 20% restante.

Y !O Milagro! parte de ese 80% donado a CARITAS aparecia en las shopping del estado.

Por eso lo siento mucho, pero hasta que no tenga garantías de quien recibe la donación !NO DONO!

GB 17 octubre 2017 - 9:21 AM

Seran la cuentas de banco de Mariela castro y compania si es asai me uno a Raudelis y yo tampoco dono nada. Autor, ese mismo año del Mattheh que paso por Guatanamo un amigo en comun de tatu y mio perdio parte de la estructura de su techo, yo por aqui por donde vivo del otro lado del charco logre recaudar usa suma no muy grande de dinero a traves del sitio gofundme.com yle hice llegar esa suma por western union a el. Tatu por su parte me ayudo en la campana aqui mimso en est blog lo cual agradezco por ese gesto. Pero hermano le soy sincere no pongas cunetas ocultas aqui para que la gente donen sin saber en verdad si e dinero llegara al destinatario correspondiente. Yo no confio en las entidades gubernamentales cubanas para este tipo de cosas.

jovencuba 17 octubre 2017 - 9:39 AM

GB se refiere a “la cuentas de banco de Mariela castro y compania” y una vez más demuestra hasta qué punto están contaminados con la base de datos miamera…
Tatu

Tony 17 octubre 2017 - 10:18 AM

@ GB…La espontaneidad, no es un recurso comunista, los socialista siempre ganan en las batallas ideológicas y los debates, lo que los mata es la economía y la realidad diaria, ahora es que recibieron la orientación de ¨arriba¨ de buscar plata para los damnificados en el huracán Irma, fíjate que hasta en Montreal, Canada, lo están haciendo es una orientación general, pero ahora como puedes leer en mi comentario mas abajo se cogieron el c.lo con la puerta, los sentimientos no se pueden calcular, medir o suprimir, ofendieron a todos y se les fueron los tiempos, como hicieron con la oportunidad de Obama (el débil), ahora a llorar a maternidad y dormir en un albergue. 😉 Saludos

GB 17 octubre 2017 - 10:24 AM

Muy de acuerdo contigo es que los ideologicos no se dejan ayudar entonces pues que se jodan

GB 17 octubre 2017 - 9:40 AM

bueno que ponga los nombre de las cuentas y asi hace mas transparente la cosa, porque el uator no pone nombre de esas cuentas.

GB 17 octubre 2017 - 9:42 AM

y asi no da motivo para especulaciones.

Revenge 17 octubre 2017 - 9:44 AM

Yo he donado a varias cuentas, y en realidad no se cuanto de ello llegara a los damnificados. Conque sea algo me basta; cualquiera de esa gente podria ser mi familia y por cierto, algunos de mis conocidos han sido afectados en sus viviendas. Pero esa es mi posicion y no tiene por que ser la de todos.
Con lo que no estoy de acuerdo es conque se mantengan las restricciones para la importacion no comercial de alimentos y articulos de primera necesidad. La falta de productos en los mercados, que ya habia antes que pasara Irma, la estan sufriendo todos, y ahora viene el fin de año.
Cuanta gente va a viajar a Cuba? Todos quisieran hacerlo sin darle la preocupacion a la familia de buscar comida, o de pasarse la mitad de su estancia en esa tarea. Entonces, cual es el perjuicio estrategico, moral o existencial que se le causa al pais y al proyecto social porque los viajeros lleven una caja de comida? Por que cualquier solidario “de afuera” llena un contenedor de agua y latas y no le ponen ningun pero para entrarlo a Cuba (todo lo contrario, lo ponen en la prensa, se lo agradecen y todo) y a los cubanos que somos los primeros que estamos obligados a ayudar, nos ponen mil restricciones? Ese es mi desacuerdo y el de la mayoria.

Tony 17 octubre 2017 - 10:10 AM

Pues yo quería donar, Irma acabo con Ciego de Avila, mi pueblo natal, para no crear una situación politizada, le pedí a los propietarios avileños de un Restaurant Cubano en Montreal, que usaran sus buenos contactos con el Consulado Cubano en Montreal, los consules cubanos estaban mas sordos que los yanquis en La Habana, pues nunca dieron una respuesta, hace dos días, dieron a conocer que están organizando un evento para recoger fondos hecha por Chilenos radicados en Montreal, el evento debe contar con artistas locales, no tienen ni orquestas, ni cantantes, ningún artista de la comunidad cubana se ha ofrecido, nadie les ha brindado apoyo corporativo o empresarial, tremendo fracaso el evento, como van a buscar a los cubanos ahora para apoyar a los extranjeros para ayudar a nuestra patria! Los diplomaticos cubanos, están locos, cegados por la política, ahora nadie los ayuda…en el caso mío…caso cerrado, esperamos el próximo ciclón, ya veremos entonces. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Fidel Corrales Ferro 17 octubre 2017 - 10:28 AM

Raudelis, GB, el nombre de la cuenta está consignado en el anuncio publicado por el periódico granma.
Pido disculpas por omitir esta información en el texto aunque siguiendo los enlaces todos aquellos con ganas de ayudar, deberían ser capaces de encontrar los datos necesarios.

Acabo de consultar la pagina de granma donde está publicada la nota y está inhabilitada en este momento. En breve deberían poder acceder y averiguar cuál es el nombre de la cuenta.

Claro que sí. Tiene nombre. Y creo recordar que era “HURACÁN IRMA DONACIONES”.

Igual no confíen en mi memoria, sigan los enlaces y allí encontrarán lo que necesitan para realizar sus aportes con tranquilidad.

Yo no tengo ninguna duda de que esos recursos serán utilizados para la recuperación de los territorios dañados. Aunque no puedo negar que me guataría ver a alguien realizar declaraciones acerca de la cantidad aportada por los donantes y sobre lo que se va logrando hacer con los aportes de todos los generosos; no porque piense que una mano malvada se va a apropiar del dinero, sino porque pienso que es muy saludable retroalimentar a los ciudadanos con ese tipo de noticias. Eso le devuelve una señal de poder, los ubica en el plano de lo que es posible lograr entre todosdandoles la referencia necesaria para saber qué fue concretamente lo que se logró con el esfuerzo colectivo. Ese tipo de práctica inspira, te hace sentir verdadero agente de un cambio socialmente positivo. Pero no serán aciertos ni desatinos en la manera d ehacer los que me inhiban de ayudar. Si el gobierno pidió ayuda es porque verdaderamente la necesita y porque entiende que todos tenemos derecho a participar. No solo los linieros o los telefónicos o los que trabajan recosntruyendo viales etc.

GB 17 octubre 2017 - 10:45 AM

no creo que la prensa haga eco de cuando se reacudo nunca lo han hecho y no haran el gobierno siempre ha sido hermetico en cuanto a declarar cifras monetarias para este y otros tipos de eventos, yo como le dije arriba no confio en las entidades del gobierno para este tipo de proceso, entiendo que hay necesidad para el pueblo y que hay muchas familias involcradas en estos, pero no queiro negocio con el gobierno cubano si existe alguien que queira hacer uan cuenta foranea y llevarlos a un grupo de familias directamente , estoy dispuesto a participar de lo contrario me abstengo. le felicitio por su gesto humanitario.

Fidel Corrales Ferro 17 octubre 2017 - 10:58 AM

Es cierto GB que no somos doctos en transparencia. Se dice que hay razones para hacerlo. De todas formas a mi me parece muy buena la idea. A mi se me ocurre, ya que Vds. no se confían, que podrían hablarle al amigo que ayudaron a reconstruir su casa para que se encargue de manejar los fondos de una cuenta fuera del sistema tradicional para que lleve los fondos directamente a las familias afectadas. qué le parece la idea?

GB 17 octubre 2017 - 11:04 AM

cualquier idea es bien recibidaa siempore y cuando se le encargue a personas alla en cuba de confianza y que esten dispuesto a colaborar.

Fidel Corrales Ferro 17 octubre 2017 - 12:01 PM

Ya le digo, me parece que opdrían hacerlo a través de su amigo el damnificado de matthew, estoy seguro que él estaría encantado. ¿Qué me dicen? Espero que este amigo al que le organizaron el crowfunding sea de su entera confianza. Esa es una alternativa para que aportes sin entrar por el canal convencional… Si no quieres confiar, estás en todo tu derecho, pero por favor que eso no te impida tirarle el cabo a los de abajo.

Fidel Corrales Ferro 17 octubre 2017 - 10:45 AM

Tony [4]y [9], no tienes que contar con los consules ni usar influencias ajenas, ni tampoco ofenderte porque alguien no te invitó a la misa o a un show sin espectadores (como le quieras llamar). Esto no se trata de salir en el periódico local. Estamos hablando de ayudar a la gente común a salir de la situación de desgracia en la que se han visto atrapados fortuitamente. Si Vd. quisiera, podría pasar de los diplomáticos sordos a los que se refiere.

No tiene que contar con el reconocimiento de los jerarcas para ofrecer su aporte. ¿Se equivocaron? Allá ellos. Su compromiso es con Cuba, con sus habitantes, si es que quiere asumir alguno.

Pongo el ejemplo de un compañero que en mi trabajo realizó una donación considerable para nuestros estándares. Este Sr. donó 400 pesos cubanos y no quiso que su número de cuenta saliera publicado, con todo su derecho. Se quedó en el anonimato. Renunció quizás por pudor (porque no todos estabamos en condiciones de hacer algo parecido). Pero el pudor, no e impidió donar. Y así nos mandó su ticket con algunos datos tachados para no ser identificado. el no quería ostentar, sólo quería ayudar.

Entonces saltese todo el que quiera los protocolos, las alfombras, las luces y las diplomacias y actúe de acuerdo con su conciencia y el amor que por Cuba y los cubanos tiene.

Tony 17 octubre 2017 - 12:04 PM

@ Fidel Corrales Ferro…Como no me conoces te aclaro, en el caso particular mío, enviar ayuda masiva como estaba pensando, solo es posible si otra persona o institución ajena a mi persona se encarga de hacerla, pues soy un enemigo politico y adversario ideológico del gobierno socialista cubano, que son al final los que controlan la llegada de la ayuda y a quien se la dan en la isla, tampoco es que no me invitaron al show, ES QUE LLAMARON PARA QUE BUSCARAN LOS ARTISTAS, porque nadie se ofreció, ya no tienen poder de convocatoria, te imaginas llamar a quienes ignoraron previamente, en fin, para hacer donaciones, sin prensa, sin espectadores, no te preocupes, esas las hago sonriente cada vez que tengo la oportunidad con mi familia y amigos, pero si me asombra que saliste al mismo tiempo que todos los ¨cacharreros cibernéticos¨, diplomáticos tardíos y prensa oficialista, con la cantaleta de la ayuda… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

PD.- No se me ofenda Fidel, por el carácter coloquial de mis comentarios, este blog LJC es casi una Logia, Fraternidad, Hermandad, que se yo, de gente muy diversa que siempre están fajao´ pero se aprecian mucho, porque llevan años en esa candanga.

Raudelis 17 octubre 2017 - 2:17 PM

100+ Tony

Creo que si la cuenta para la donacion estuviese a nombre de otra institucion estilo iglesia (no Mariela) podria tenerse mas FE en que llegaria a su destino

Lamentablemente en tiempos de crisis pululan las ONG falsas y si alguien lo duda que lean de ellas cuando el terremoto en Haiti

Saludos

cito de la web

“Escándalo en la ayuda al desarrollo de Haití: 500 millones para construir seis casas”

“Escándalo en la Cruz Roja estadounidense. Una investigación periodística de ProPublica y NPR ha desvelado que buena parte de sus proyectos humanitarios en Haití se saldaron con un auténtico fracaso a la hora de canalizar las donaciones recibidas en acciones concretas.

En total, la organización recibió cerca de 500 millones de dólares para ayudar a transformar las zonas más pobres de la isla. Aunque otras organizaciones dejaron de recibir dinero una vez entendieron que contaban con financiación suficiente, Cruz Roja siguió captando fondos durante años.”

Two Races – #HurricaneIrma aftermath #Cuba – The Cuban Window 17 octubre 2017 - 11:24 AM

[…] From the original post: Donando en Cuba  […]

Chachareo 17 octubre 2017 - 11:59 AM

Algunas ideas del Chacha.
1- Eliminar por un año los impuestos por importación de alimentos.
2- Eliminar por año y medio los impuestos a importación de materiales de la construcción en éso incluyendo promería, herramientas etc.
3- Que sea obligatorio a todos los dueños de propiedades obtener una póliza de seguro para futuros eventos.
4- Desde ya y para comenzar eliminar los productos de la libreta a los 500 mil trabajadores por cuenta propia, a los artistas con altos ingresos,a los que reciben divisas en compañías extranjeras, tirando corto con familias de 3 personas serían 2 millones que representan 12 millones de libras de arroz al mes que pudieran ampliar la cuota a los más necesitados.
5- Sin dilación aprobar cooperativas de la construcción y producción de estos materiales.
6- Autorizar con bajos impuestos la importación de tecnología y medios para la agricultura dónde el estado estimulará la producción.
Los preocupados que no den nada, que sigan con Don Francisco lo teletones y ayuden a ése niño que no puede pagar un tratamiento o una cirugía, éso no lo verán en Cuba.
Saludos

Tony 17 octubre 2017 - 12:09 PM

@ Chachareo…No jodas compadre, claro que “éso no lo verán en Cuba”, si tu vives en Las Vegas! 🙂 🙂 🙂 , las desgracias las ven los que viven dentro de la isla!! los seis puntos están interesantes… 😉 Saludos

Pipo 17 octubre 2017 - 12:31 PM

Soñar no le cuesta nada…a Chachareo

Adrian 17 octubre 2017 - 2:26 PM

En sentido general, me cuadran todos los puntos.

cubano47 18 octubre 2017 - 1:00 AM

chacha de acuerdo con tus ideas sobre todo el punto 4 aunque, creo que no solo debe ser para los trabajadores por cuenta propia sino a todos los que tengan un salario la libreta o ayudas deben ser solo para personas que, no puedan realizar ningun tipo de labores ya sea por enfermedad o incapacidades fisicas el resto, a vivir del salario aunque pienso que en la isla seria otro problema pues los precios que ponen fuera de la libreta es como si vivieras en el primer mundo, en Junio estuve en Cuba y en el mercado de 70 me quede frio con un pedacito de salmon (alrrededor de 100 gramos) costaba 28 CUC (espero que tatu no me de cuero al igual que a Raudelis y su cake de 20 pesos) a proposito de esto, un cake para el cumpleaños encargado en calle 2 entre 1ra y 3ra me costo el mas chico 15 CUC y el otro 20 CUC.

GB 18 octubre 2017 - 8:07 AM

eso mismo pude apreciar hace un par de semanas atras cuando fui

jovencuba 18 octubre 2017 - 3:10 PM

cubano47 recuerda que los 20 pesos de Raudelis eran en moneda nacional y no sé en LA Habana pero en Matanzas por 2 ó 3 CUC te compras un cake riquísimo.
Tatu

Chachareo 17 octubre 2017 - 12:46 PM

Leo que algunos dormidos ya despiertan, 4 artistas con buena fe darán conciertos nacionales e internacionales para recaudar y ayudar, Silvio puede ir a sus panales en Chile y Argentina y así muchos otros.

Raudelis 17 octubre 2017 - 2:10 PM

Es muy facil justificar el uso de un recurso usando frases generales como: “Las donaciones se utilizaran para X comunidad” cuando nadie tiene la menor idea de cual es esa X comunidad que recibira la donacion y menos aun tiene la forma de confirmar que el dinero logrado con su sudor y que desea compartir con alguien necesitado haya llegado a buen destino

Por eso es que existe la maxima “Cuentas claras conserva amistades”

De tal manera que es muy loable donar con la esperanza de que llegue a su destino. Es como lanzar una flor al mar y esperar que las olas la llevan a la playa donde justamente se estara bañando el angel de sus sueños, pero la realidad no funciona asi.

El unico modo de manejar cuentas de donaciones es con una absoluta trasparencia mediante publicaciones concretas y precisas de los destinatarios de dichas donaciones. En ello la web es insustituible

De lo contrario es preferible hacer un viaje personal y entonces de forma directa y concreta entregar una ayuda o una donacion. Si cada cubano exiliado o emigrado ayudase en concreto a aquellos que conoce en su barrio, cuadra o circulo familiar….!otro gallo cantaria!

Chachareo 17 octubre 2017 - 3:59 PM

Esto de las donaciones más bien juega un papel sentimental, el que entra con justificación es que simplemente no tiene intención de soltar el fula, ya Rau quiere que le digan que pasó con los 20 que soltó en fin el sol.
Millones de cristianos dan el diezmo, no creen que es para la buena vida del pastor, están llenos de pecados y salvados, en las misas millones sueltan su lana y así andamos, los ricos aportan lo que diga el contador para deducir de impuestos, todos salen en las noticias y aguan ojos de incrédulos.
El que quiera dar pues que encuentre su método para que no sufra.

Raudelis 18 octubre 2017 - 8:18 AM

🙂 Chacha las donaciones ANONIMAS son para limpieza del alma.

Conoci una vez a una persona con mucho billete que se dedicaba a recoger a los perros abandonados en la calle, los curaba, los alimentaba, los devolvía a la salud y luego !LOS SOLTABA OTRA VEZ! pues les gustaba verlos LIBRES.

Por supuesto que se ofendio cuando le compare lo que hacia con ARAR EN EL MAR. Y mas aun cuando le sugeri que recogiera a niños abandonados, los curara, los alimentara, los educara . Me respondio que ya en el pasado lo habia intentado y la INGRATITUD de muchos de ellos lo habia desepcionado. Y le recomende que despues de ayudartles los DEJARA IR sin el menor reclamo a GRATITUD o DEUDA MORAL Pero esa es la parte mas dificil. Es muy reconfortante estar a solas pensando !He ayudado a tantos y Dios lo sabe!

Saludos

Pedro pablo 18 octubre 2017 - 9:59 AM

los cuerazos que te meten en la aduana cuentan como donacion? fui hace 1 mes y me cobraron 340 euros de sobrepeso….yo llevabados maletas de 32 kilos…y me pesaron hasta el libro de juego de tronos que llevaba en la mano.

esa fue mi donacion por el irma…340 euros que me cobraron por cosas que le llevaba a mi familia

saludos

Raudelis 18 octubre 2017 - 10:46 AM

Yo he donado el 20% de cada dolar que he cambiado en mis visitas 🙂

saludos

Chachareo 18 octubre 2017 - 12:33 PM

Bueno y para que te sientas mejor, fueron usados para las cirugías de ésos niños dominicanos que llegaron a Cuba.

jovencuba 18 octubre 2017 - 3:01 PM

Raudelis ¿20%? de todas formas si USA no persiguiera las transacciones cubanas en esas divisas, poniendo multas de hasta 8 mil millones de dólares, el gobierno cubano no se vería obligado a hacer eso.
Tatu

Los comentarios están cerrados.