Beber o no beber

por Consejo Editorial
beber

El transporte público no es un sitio para fumar. Esto lo establece la ley. Pero tampoco es sitio para beber alcohol. Esto otro lo digo yo, que no sé si está prohibido o regulado por nuestro cuerpo legal, pero pienso que hacerlo dentro de un ómnibus que transporta público es una conducta impropia. En más de una ocasión he presenciado trifulcas a bordo de ómnibus públicos donde el nivel de alcoholemia es directamente proporcional a las dimensiones del escándalo y/o de la violencia suscitada. Semejantes situaciones atentan contra el orden público y la seguridad colectiva. Por eso creo que, además de fumar, se debe prohibir (y sancionar) el acto de beber alcohol en el transporte público.

¿Y la ley? ¿Qué dice la ley?

En el Decreto 141, dictado por el comité ejecutivo de nuestro Consejo de Ministros, esta conducta irresponsable y desconsiderada no está prevista como contravención personal; es decir, como “infracción de las normas o disposiciones legales carentes de peligrosidad social por su escasa entidad”. Su ausencia me hace preguntarme si no estará considerada como un delito (aunque sea menor). Una ojeada al Código Penal Cubano nos permite confirmar que no delinque quien bebe en el transporte público.

Si no es delito ni contravención, entonces no es, legalmente hablando, un acto punible; pero en lo que no estoy de acuerdo es en que se le prive de su carácter “socialmente peligroso” porque como ejemplifiqué arriba, beber en la guagua implica un riesgo para el mantenimiento del orden y la seguridad colectivos.

Reguladas o no, actitudes que ofenden las buenas costumbres y la deseada armonía del transporte colectivo, son ampliamente practicadas con impunidad en nuestra ciudad. Un chofer fumando cigarros o tabaco no es cosa rara en nuestros días. “El compañero empuñando el Planchao” (o, más recientemente, el “Tumbao”) se ha convertido casi en una postal de La Habana. ¿Y qué decir de aquellas personas que suben al autobús recién salidos del mar y se sientan empapados a tu lado para compartirte el agua y la sal de la playa?

Los ejemplos anteriores son familiares a la vista de muchos pasajeros en La Habana. Pero, hasta ayer 25 de agosto de 2017, yo nunca había visto en la guagua a un miembro de la PNR yendo de uniforme y “compartiendo tranquilo” una botella de ron que otro señor (civil en apariencia) llevaba consigo.

Me pregunto si alguien en aquel ómnibus P14 estaría reparando en el ejemplo que este agente del orden le daba a los niños, jóvenes, adultos y ancianos que compartían ese transporte a las ocho y cuarenta de la noche. Sirva este reporte como exhortación a los órganos de Orden Interno de este cuerpo armado para incrementar la vigilancia y el control de la “disciplina social” de sus miembros.

Es justo apuntar que el compañero policía iba conversando afablemente con el civil y con otro compañero de armas. Este último, por cierto, no bebía; pero su indiferencia lo hacía cómplice de la situación. No puede decirse que el orden público hubiera sido alterado en ningún momento durante el trayecto que compartimos (Barbosa-Novia del Mediodía).

Ningún pasajero se atrevió a requerir a la autoridad (suboficial). ¡Y qué bueno! A fin de cuentas (al parecer) beber en la guagua no contraviene ninguna norma establecida, ni constituye un delito previsto y sancionado por nuestro código penal.

25 comentarios

Raudelis 6 septiembre 2017 - 8:49 AM

beberse un trago en un lugar publico no es delito, ni debe serlo

En el caso del policia habria que ver si estaba en horas de servicio o no.

Lo que si es delito es la conducta antisocial de aquel que actua bajo los efectos del alcohol. Eso si es punible como alteracion del orden publico, alta peligrosidad para los demas. Son delitos comunes en el codigo penal

Tony 6 septiembre 2017 - 9:03 AM

@ Raudelis…El problema es que los cubanos, en el beber y todo lo demás, como dijo el general dominicano Máximo Gómez, “el cubano o no llega o se pasa”, los borrachos se pasan y si prohíben beber en la guagua (autobus para los extranjeros) por ley, entonces, los guardianes de la Fe, Iroel, Elier, Tatu (no toma ni agua como los Testigos de Jehova) y Cia, tratarían de imponer una Ley Seca en Cuba, lo que llevaría al pais a una guerra civil, “la revolución de los borrachos impertinentes”, seria tragi-comico que el pais retornara a la democracia, por la falta de Havana Club y el embargo al Bacardi!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Alberto Junior Hernandez Morales 6 septiembre 2017 - 10:35 AM

O por una bronca por no poner los partidos de fútbol donde Messi y Argentina hacen el ridículo.

Orlando 6 septiembre 2017 - 3:08 PM

¿Cómo?
¿Messi y Argentina el ridículo?

El mejor jugador del mundo y de todos los tiempos para muchos jamás hace el ridículo, por el contrario, hace maravillas a pesar de no contar con un buen equipo.
En un juego colectivo, si no se juega en equipo, no tiene que ganar el conjunto de mejores individualidades y la prueba de ello es el equipo alemán, siempre favorito en cualquier competición y a excepción del portero Neuer ¿quién de sus integrantes es de los mejores del mundo en su posición? Ninguno, pero todos son muy buenos, con nivel parejo y una tradición inmensa de juego colectivo.

Es muy fácil decir si Federer es mejor que Nadal o Djokovic, los títulos de cada cual solo dependen de sí mismo. En un juego colectivo ya es otra cosa. Fíjate que a pesar de ser 2 años mayor, en este año, Cristiano debe alcanzar a Messi en balones de oro, a pesar de haber tenido Cristiano uno de sus peores años, solo al final 3 o 4 juegos buenos y ya. Realmente quienes le darán el balón de oro son los Morata, los Asencio, Ramos y Keylor Navas que salvaron cantidad de partidos en los que Cristiano hacía el ridículo pues cada vez que encaraba a alguien le quitaban el balón, tiene que darle gracias a la mejor plantilla en la actualidad, la del Madrid.
Por otra parte, con la peor plantilla de Barcelona de los últimos años, Barcelona quedó a 3 puntos de diferencia en la liga y aún así ganó sus enfrentamientos particulares al Madrid, al Atlético y al Sevilla ¿con quién empata o pierde? Con Málaga, Celta y otros por contar con una pésima plantilla.

Alberto Junior, tienes que mirar mejor el fútbol ¿realmente crees que Messi haya hecho el ridículo?¿viste el partido o sigues los comentarios de alguna peña madridista?

Saludos

Alberto Junior Hernandez Morales 8 septiembre 2017 - 9:46 AM

bla bla bla, Cristiano no se a q viene? la liga española menos se q tiene q ver?, q si es un juego colectivo, y? Para argentina y la bandaza q tiene, de la cual messi forma parte, perder con bolivia y empatar con venezuela y urugüay es la definición exacta de hacer el ridículo, aunq juegue maradona. Usted es el q tiene q dejar de ser tan fanático q cada vez q oye un crítica piensa q es del madrid aunq la diga alguien q le va al Barsa y a Argentina. Lo último sería q también en la locura esta barsa-madrid me ganara el san-benito de centrista.

Raudelis 6 septiembre 2017 - 11:30 AM

Asi es tony 🙂 Se llama extremismo y los cubanos somos extremistas

Sumale que el alcohol es una valvula de escape ante las frustraciones y cargas de la vida cotidiana, asi que imaginate cuantos no desean estar borrachos todos los dias para olvidar “sus penas”

Saludos

ELP 6 septiembre 2017 - 9:15 AM

Soy partidario de prohibir que se beba en el transporte público aunque no esté legislada su prohibición. Los efectos del alcohol son impredecibles en una persona, un roce, un pisotón sin querer y los ánimos se disparan mucho más rápido en presencia del etanol. Imagínense una reyerta en un transporte público en Cuba, donde casi siempre las personas van como sardinas

ELP 6 septiembre 2017 - 9:44 AM

Ya le dieron salida a los estudiantes becados de la Universidad de Camaguey, estamos en los preparativos ante la amenaza de Irma

Tony 6 septiembre 2017 - 10:18 AM

@ ELP…Peor están en mi pueblo natal, Ciego de Avila, las flechas de los pronósticos dicen que por ahi puede tocar tierra por los cayos del norte y Moron. 🙁 Saludos

Raudelis 6 septiembre 2017 - 11:31 AM

Los pronosticos indican que desde el centro hasta pinar del rio va a golpear durismo

este es el mapa de trayectoria pronosticada

http://images.intellicast.com/WxImages/CustomGraphic/HurTrack2.gif

Fidel 6 septiembre 2017 - 10:43 AM

Ciertamente no debería ser un delito. Pero sí una infracción. Porque la embriaguez predispone a comportamientos violentos. En nuestro país existen las llamadas medidas de seguridad predelictivas en virtud de las cuales Vd. Puede ser “internado” sin haber cometido delito. Solo tiene q ser declarado en estado de peligrosidad. Yo no apruebo totalmente esa parte del codigo penal. Pero se trata de prevenir.
Por otra parte, a mi entender, un policía deja de estar en servicio cuando se quita su uniforme. En tanto vaya de azul, con gorra, silbato y pistola. Representa la ley y el orden.

Raudelis 6 septiembre 2017 - 11:34 AM

Con uniforme se asiste a club de oficiales y demas miembros, por lo que dicho uniforme no es impedimento para beber

Que de una impresion equivocada ya es otra cosa

Allan 6 septiembre 2017 - 12:38 PM

La versión Canadian en Ontario me gusta más aunque es fuerte. Ni soñar con un chofer de ómnibus fumando, ni el restaurante ni centros de trabajo. Alcohol no se puede tomar en la calle ni lugares públicos, solo en áreas establecidas y bares y restaurantes. Y creo que la edad mínima para comprar es 21. En Cuba yo estando en el Pre becado salíamos a comprar Ron y cerveza y nos vendían sin problemas.

Armando Perez 6 septiembre 2017 - 1:20 PM

En los USA es igual. No se puede beber en lugares públicos. No puede haber recipientes de bebidas alcoholicas abiertos dentro de los automóviles en marcha. No se puede comprar alcohol hasta los 21. Sólo se puede beber en áreas establecidas, bares y restaurantes que tengan permiso. Se hacen excepciones como el dia de San Patricio cuando los irlandeses celebran y toman cerveza por la calle y la policia se hacede al vsita gorda, pero hasta ahí.

Allan 6 septiembre 2017 - 12:41 PM

Consulta, yo estoy en alguna lista que mis comentarios siempre van a moderación?. Si es posible obtener esa respuesta se los agradecería así no pierdo más mi tiempo escribiendo.

Chachareo 6 septiembre 2017 - 2:40 PM

Estaremos unos días con la matraca del huracán y por lo que veo tocará las dos orillas, los cubanos de los dos lados no me preocupan mucho, son gatos, si de algo son graduados es de éso y me preocupan más los Yumas..
Aquí nunca llueve, pero cómo no hay alcantarillado y ser una zona baja si llueve un chin chin se inundan muchos lugares, en el 2014 unas lluvias inundan un parque, no se podía llegar al lugar por la altura del agua, 2 hijos de unos amigos estaban allí, los padres cómo locos, al fín llegan los rescatistas, los dos cubanitos a salvo se treparon en un arbol, 3 Yumas ahogados abrazados a los árboles.
Pónganse gatos por Florida y suerte a todos.
Saludos

Chachareo 6 septiembre 2017 - 5:13 PM

http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/09/06/estados-unidos-no-es-un-pais-para-sonadores/
¿ No es posible protestar?¿ no me cuentan aquí de ése derecho?.
Jóvenes muy jóvenes esposados y arrestados, una noche en la prisión del condado, el juez les impondrá una fianza para salir y cita en corte,abogados etc.No menos de 5 mil la jugada si es que no los pasan para inmigración.

Timba 6 septiembre 2017 - 9:30 PM

Chacha en cuba tampoco se puede protestar…y con los consortes que tenemos menos todavía…. mira que clase de amigo tenemos , no sé si es peor o mejor que trompeta ..lo que sé es que ambos están locos

http://1.bp.blogspot.com/-wWsDNum2B9k/Vo2Q73aPj8I/AAAAAAAAVNM/48Mu_JWxHv0/s1600/rc3.jpg

Chachareo 6 septiembre 2017 - 9:12 PM

Dile a Tony que te deje pasar algo que Tatu está con el huracán

Tony 6 septiembre 2017 - 9:40 PM

La cazadora de huracanes Elaine Diaz, informa que…”El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) está listo para asistir a al menos 275 000 personas durante el primer mes tras al paso del huracán Irma, una ayuda que complementaría la respuesta de las autoridades cubanas.”…toda esa “jama” ya esta lista, para que los cubanos no sufran hambre, debido al desastre natural, Haiti y la Republica Dominicana, también recibirán ayuda, la información completa se encuentra aquí…

http://reliefweb.int/report/haiti/wfp-gets-ready-respond-extremely-dangerous-hurricane-irma-caribbean

Estoy seguro que Chachareo, desde la piscina de su casa en Las Vegas, resistirá el paso del huracán caribeño con tequila´s shots y la convicción revolucionaria, que en el imperio se lucha mejor por un futuro socialista, sino que le pregunten a Harold. 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 6 septiembre 2017 - 9:52 PM

Ya son capitalistas, descubrieron los cubanos de la isla, que sembrando “yerba”, se gana mas que cortando “marabu”…

http://www.adelante.cu/images/2017/09/04/jpeix/adelante_impreso_2_sep/adelante_pag8.pdf

Chachareo como disidente nos grita…Libertad pa’ Maria!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Roberto 6 septiembre 2017 - 10:34 PM

“Todo se teme por su potencia de dañar dotada”
“Donde no hay daño, miedo no se siente”

Dante
La divina comedia

Por eso y para eso existen las leyes, los jueces, la policía, las prisiones, el ejército, etc

cubano47 7 septiembre 2017 - 12:59 AM

Si debe estr prohibido beber alcohol en el transporte colectivo sobre todo en los omnibus y ya! los policias que beban con sus uniformes deben ser despedidos, si terminaron su dia que se cambien de ropa antes de ir al bar, no se debe permitir en los trabajos el consumo de alcohol que tambien es frecuente en Cuba y no piensen que soy intolerante pues me gusta beber y aqui en Suecia se consume mucho alcohol pero sobre todo los fines de semana,a nadie se le ocurre subir a un buss con curda porque sabes que el chofer te baja o te llama a la monada el caso de personas con problemas de alcohol los recojen de la calle los meten en una celda hasta que se le pase y luego te pasan la cuenta del costo, en los casos extremos la cuentan la envian a la seguridad social que son quienes tienen esos casos.

cubano47 7 septiembre 2017 - 1:02 AM

Me tiene en incognito el nuevo “lanzador” que al parecer sigue “calentando” el brazo, aun no ha tirado la primera bola

manuel 7 septiembre 2017 - 2:06 PM

Todo en moderacion , en contexto y de acuerdo a lo permitido por la ley es parte de los placeres de la vida ……………….beber no es un problema , emborracharse si o prender el alcohol por una solucion a los problemas de la vida mucho mas ………ahora hablamos de dependencia que inreversiblemente tiene un costo personal . familiar y social.
Consumir alcohol fuera de los lugares autorizados se ha covertido en un deporte nacional ……..una falta de respeto a la comunidad y a las regulaciones del estado…………….una violacion PERMITIDA por todos en Cuba que se ha enraisado como otros graves problemas negativos sociales que esperan por una solucion de multilateral donde se impliquen TODOS.
Lo primero es el reconocimento del problema …..mas parece que en el “socialismo” cubano hay de ya bastantes problemas a resolver que uno mas es ………….
Un claro sintoma de la blandagueria de el estado y los ciudadanos cubanos es este ^post……………………….en vez de irle arriba FUERTEMENTE , utilisa palabras evasivas con la reponsabilidad policiaca en este caso . NO CUMPLIERON CON SU DEBER DE PERSUADIR Y DE UTILISAR SU AUTORIDAD PARA QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE RESPETO A LA COVIVENCIA ……..

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo