Por: Osmany Sánchez (jimmy@umcc.cu) @JimmydeCuba
Por principios se debe luchar hasta el final, sobre todo cuando se trata de una batalla justa. Pero a veces aún en medio de la lucha nos damos cuenta de que la suerte está echada. Quizás esté un poco belicosa mi reflexión pero no me viene otra a la mente cuando pienso en lo que sucede en estos momentos con el futuro del Salón de la Fama del beisbol cubano.
Los matanceros y otros muchos amantes del deporte en todo el país sabemos que la historia y la ley apoyan al Palmar de Junco como la lógica y justa sede, pero un grupo de personas con mucha influencia han decidido que no, que el mejor lugar es La Habana, concretamente un antiguo club elitista de la burguesía habanera –al que no entraban negros- que de golpe y porrazo nos quieren imponer como el “paraíso beisbolero” de Cuba.
Confieso que tengo sentimientos encontrados. Por un lado me parece fantástica la idea del grupo que encabeza Ian Padrón y aplaudo además su insistencia y perseverancia, sólo así se pueden lograr las cosas cuando existen trabas y burócratas que se empeñan en bloquearlas, pero eso no quiere decir que apoye la idea de que el Salón de la Fama esté en ese lugar. Qué bueno que exista un lugar donde se muestre parte de nuestro riquísimo archivo histórico sobre el deporte nacional, con salas de proyección, bibliotecas, tiendas…todo eso está bien y podemos llamarle por ejemplo “La casa del Beisbol” o algo así, pero no Salón de la Fama.
A matanzas le sucede ahora lo mismo que durante décadas le ha sucedido a Cuba. Un grupo de personas con acceso y aliados en los grandes medios de comunicación impulsan una idea mientras anulan la posibilidad de otros a expresarse. Ian Padrón ha tenido en las últimas semanas presencia en varios programas de televisión para expresar su proyecto y sus aliados han utilizado para apoyarlo los medios donde trabajan. Ni la prensa escrita ni la televisión ha mostrado por estos días el proyecto realizado y premiado del arquitecto matancero Miguel Ángel Fariñas González para construir el Salón de la Fama. Es por eso que algunos de los “Entusiastas” dicen públicamente que el Palmar de Junco no tiene las condiciones porque “no hay espacio”.
Prefiero pasar por alto otra de las tesis expresadas por la televisión cuando alguien expresó que el Salón de la Fama debe estar en un “lugar céntrico”. Para este personaje, lo que no está en La Habana no está “céntrico”. Bueno ya lo decía, mejor lo ignoramos.
Me asusta todo lo que ha ocurrido y me pone en alerta con nuestros medios, en este caso la prensa deportiva. La parcialidad de los mismos me hace pensar en cuántas veces sucede algo similar con otros temas y ni nos damos cuenta. Aunque crítico como con todo lo que considero que debe mejorar, creo que la prensa deportiva está muy por delante del resto. He visto críticas duras al trabajo de la Federación Cubana de Beisbol o a su presidente –como debe ser si lo amerita- mientras que jamás he visto que nuestra prensa critique el trabajo de un ministro u otro funcionario cuando es el responsable directo de algo que anda mal.
En el momento en que escribo estas líneas se está desarrollando la “Conferencia de prensa” en la que se da a conocer el equipo Cuba que nos representará en Veracruz, sin embargo el canal Tele Rebelde está poniendo Tenis Internacional. Pongo entre comillas lo de la conferencia de prensa porque quizás Cuba sea el único país donde las conferencias de prensa no se ponen por la televisión –eso no lo hemos aprendido aún de Telesur- y debemos conformarnos con los reportes de los presentes. En lugar de utilizar espacios públicos para promover intereses personales, o de unos pocos, le sugiero al “canal de los deportes en Cuba” que responda a los intereses del pueblo. Pero ese será tema para otro comentario.
La reunión en La Habana servirá para legitimar lo que ya está decidido, ahí le buscarán una salida elegante al tema del Palmar de Junco pero definitivamente el Salón ya no estará ahí, es dura, pero es la realidad, aunque eso no quiere decir de que desistamos de divulgar cómo sucedieron las cosas, o mejor dicho cómo no deben suceder las cosas.
Mi amigo Reynaldo es uno de los tantos matanceros que sufre con este tema. Como muestra del sentir matancero sobre el tema, publico un mensaje enviado por él:
“Hace unos cuantos años ya, que tuve la oportunidad de disfrutar del documental “Fuera de Liga” y en esa ocasión me pregunté: ¿Quién hizo esto tan alejado de la política y tan apegado al sentimiento popular?
Qué atrevido y que necesario que alguien pudiera demostrar que, el arraigo y la historia superan cualquier esfuerzo institucional.
Ese creador era Ian Padrón quien constituye para nuestro país y también para todos los matanceros, uno de los más grande realizadores de audiovisuales cubanos de todos los tiempos.
Pero nadie mejor que ese mismo creador conoce que los cubanos estamos llenos de virtudes, pero una de las más grande es que CUANDO NOS TOCAN EL TERRUÑO,UHHH, YA LA COSA ES DIFERENTE.
Pienso que una decisión como esa, la de crear el Salón de la Fama en C.Habana contribuiría al surgimiento de un disturbio sentimental entre dos provincias que históricamente han sido hermanas.
Hay cosas; y se lo decimos a los habaneros y a todos los del resto de país, que los matanceros no permitiremos que nos la roben jamás:
1-La Rumba
2-El Danzón.
3-El Valle del Yumurí
YYYY,
4-El Salón de la Fama del Beisbol Cubano.
A la llamada comisión de entusiastas:
Ese entusiasmo existía mucho antes de lo que ustedes pudieran imaginar entre los matanceros, porqué hacer parecer que son y han sido los del mayor esfuerzo ahora.
Y me gustaría añadir además; cuántos fracasos existen de querer replicar las “Bodeguitas” y los “Tropicanas” en otros lugares. Las cosas son de donde son y moverlas es forzar la historia y peor aún jugar con los sentimientos regionales.
Respetamos su amor por el deporte nacional y su pasión por los equipos de la capital, (creemos están en todo su derecho), pero por favor que tanto amor no les haga perder el sentido común y no les permita darse cuenta de que en Cuba existe solamente un lugar en donde instaurar el tan anhelado Salón de la Fama y ese no es otro que el estadio Palmar de Junco de la ciudad de Matanzas.”
La Joven Cuba se despide con imágenes de un proyecto realizado por estudiantes mexicanos de arquitectura, para el Salón de la Fama del Beisbol Cubano en el Palmar de junco. En los próximos días publicaremos el proyecto del arquitecto Miguel Ángel Fariñas.





35 comentarios
Pero ya se dio el resultado de la reunion o no?
Cuidado, algún día algunos burócratas reunidos en comisión y con todo el poder televisivo,prensa y radio no acuerden que mejor sería tener a Varadero atendida desde La Habana para poder tener un paquete mejor controlado de turismo Habana-Varadero ya que estaría más céntrico.
Tatu , no te amilanes algún día Matanzas podrá cambiar el Hall de La Fama y que ocupe el lugar donde realmente debe estar y no en lugares improvisados.
Una pregunta adicional……Cuantos de LJC fueron al Coloquio y si hubo debate en cuanto a la Sede?
Es una pena que los matanceros no logremos materializar este proyecto porque, como bien tú dices, le hayan prestado más atención a alguien que tiene más poder. No quiero ni imaginar que se trate incluso de una encomienda a esta persona, para luego tener como pretexto la figura, aunque ni así habría justificación para quitar a Matanzas lo que por derecho propio le corresponde. Ah, olvidaste mencionar entre las cosas que nos pertenecen al puente de Bacunayagua. Ese también es nuestro, parte de la historia de este pueblo.
Reblogueó esto en Desenlace.
Excelente, excelente, excelente………y sigo diciendo, no soy matancero (ya lo he expresado varias veces)……………solo te faltó decir……”Al César lo que es del César”…..gracias.
Leí el artículo publicado en Cuba Si ” Refundan Salón de la Fama del Béisbol Cubano”, que curioso al final del artículo señalas ” La entrada de 10 nuevos integrantes en el recinto de los inmortales se producirá en diciembre próximo como parte de la jornada dedicada al pasatiempo nacional, del 27 al 29 de ese mes, otro de los acuerdos emanados del coloquio.”, que ironía………………………………………sin mas.
No soy un pitoniso pero se consumo lo que dije, el Salon de la Fama ha sido oficialmente robado, con la complicidad de los medios y de unos cuantos funcionarios. No se los demas pero al menos yo no me cansare de denunciar esto.
Yo tampoco soy pitoniso y te dije que en el VTC era el mejor lugar.
Eso de que era un lugar donde no entraban los negros no tiene sentido pues hoy en día es una edificación más de la revolución. ¿o qué harías, demolerla? ¿y al Palacio Presidencial también , donde gobernaba Batista? ¿y la casa Dupont también?
Ya te dije que el Salón de la Fama no necesariamente tiene que ir donde se celebró el primer juego.
Si quieres estar cerca del Salón de la Fama vas a tener que mudarte para La Habana.
Arturo mis diferencias con el antiguo VTC es con la justificación historica que dan, no con el lugar que me parece fantastico ademas guardo excelentes recuerdos, yo jugaba pelota en ese lugar en los Caribe y haciamos las fiestas en la discoteca, ya te digo muy buenos recuerdos.
¡Cuenta cuenta pillín…¡ ¿Qué buenos recuerdos?
josepcalvet muchos buenos recuerdos, de verdad que pasamos buenos momentos allÃ
Yo tambien estuve becado en 12 y Malecón y tomé muchos refrescos ahí y ademas vi muchos juegos del softbol femenino de los centroamericanos del 82 (si mal no recuerdo la fercha), pero independientemente de ello no le da méritos, NINGUNO para ser la sede de este Salón.
Todavía no me ha abatido la derrota..esa la sentiré cuando oficialmente se diga que el Salón de la Fama del Béisbol cubano se instalará en la suprema Habana. Mientras no haya un pronunciamiento oficial no digo que la batalla está perdida, pero ojo, tomar esa decisión tendrá un alto costo que nuestras máximas autoridades deben tener presente. Cometer ese error, arrebatarle al Palmar de Junco ese derecho inalienable es un crimen, es una acción desleal e ilegal moralmente. Esperemos pues a ver que sucede en los próximos días.
José Miguel Vázquez ya el robo es oficial, olvidate de eso, lo que me pregunto es que haran con la Resolucion 104 de 1991, bueno como estan las cosas por supuesto que la ignoraran, de hecho ya Rodolfo Garcia dijo que eso no fue algo serio, que fue superficial…
“ilegal moralmente” como no puedan encontrar un recurso legal que los ampare eso de “moralmente” no pega.
Mi pregunta es el diario de Matanzas publico la replica? Hizo la tv de Matanzas algun documental exponiendo los hechos que quieren ser tergiversados? Han denunciado el hecho ante el consejo de patrimonio nacional o algo asi que debe existir? Si no se entera el pueblo no han hecho nada. Si los medios de la Habana los bloquean porque no usar los de Matanzas y los de las villas y los de pinar que seguro se suman a la campanna porque llorar en los blogs no sirve, no hay mucho alcance todavia en estos medios para el cubano comun
Efectivamente creo que lo que falta es una campaña mediática por los medios convencionales de radio y Tv ya que efectivamente la crítica por este medio no llega a la población en general, pero creo que tanto la dirección del INDER, y de la universidad deberían a través de su área de prensa y de deporte, involucrarse en lleno en esta batalla desigual contra la metrópolis.
@Osmany
Pobre de mi que no sigo mucho el beisbol cubano y menos este lío del Salón de la Fama. No te des por vencido que la cosa puede girar. Estoy viendo que poco a poco, salen más secciones en la prensa cubana que abordan qué se dice en la blogosfera isleña…. Así que se trata de darle duro… Esta semana el mendas lleva dos partidos perdidos: ping pong, un 4-8 (un partido a 12 juegos) y hoy un 3-4 a fútbol sala.
Acabo de dejar dos comentarios en el blog de René. Creo que el blog ha nacido con mucha fuerza y supongo que bajarán los comentarios en LJC, en La Chiringa, en el blog de paquito, etc.. porque bastantes viejos conocidos ¡ya están allí desde el primer día…¡
Ya he visto cómo Alexa señaló el 4.11.2014 una posición global al blog de René y hoy la bajada de posiciones es enorme. A LJC le está costando mucho bajar de los 100.000 mientras se consolida el retroceso lento pero continuo de 14MentirasyMedia que se acerca a esos 100.000 pero desde la otra dirección, desde los 70.000 que había logrado tener los primeros días de ¡novedad¡
He encontrado un blog que analiza esos datos de Alexa
http://miradasencontradas.wordpress.com/2014/11/07/y-que-fue-de-aquel-cuento-y-de-aquella-mentira-que-se-llamo-14ymedio/
Josep eres testigo de que dejamos atras la etapa romantica aquella en que nos gustaba que comentaran mucha gente aunque eso significara que los trolls no nos dejaran tranquilos, ahora es diferente, ahora comentan los que quieren aportar, a los que vienen a joder los sacamos rapido, para que no contaminen.
@Tatu
Este comentario lo van a leer ¡todos¡¡¡¡¡ los amables ex comentaristas y formarán corrillo….
Es una opinión más, pero ojalá se llegue en LJC a menos comentarios de más peso específico… Personas como Alexis, etc… se merecen que haya más debate de ideas y menos bronca… Ciertamente yo siempre he participado de la bronca, pero comprendo que eso es morbo, espectáculo y poco más….
Además está pendiente y creo que llegará, que entren al blog más cubanos y cubanas desde la isla y no pase como recuerdas comentó Edu y tú mismo acerca de personas que viendo el mal rollo de ofensas, malos modos, etc no les apetecía comentar….
Saludos.
cierto Josep varias veces pase pena por eso, no es que digan algo contrario a lo que uno piense, eso es normal, el problema es cómo lo dicen…
Y no ha hecho al analisis de rigor de quien pago por el dominio del blog? Donde se alberga? Y quien paga por esos servicios?
Estimados amigos, con tristeza veo que por desgracia nuestro gobierno regional no ha sido capaz de lograr de que el Palmar de Junco sea el lógico lugar donde se ubique el museo y el hall de la fama del béisbol cubano.
De mi familia han salido atletas de béisbol como mi hermano el Dr. Armando Pancorbo y grandes seguidores del equipo Matanzas como mi padre y demás hermanos, desde pequeñp me tocó ir con mi padre a ver ganar o perder a mi equipo de Matanzas y siempre con la misma alegría y optimismo.
Tengo el orgullo de haber participado en el proyecto del que se habla en este artículo, con la colaboración de excelentes estudiantes de arquitectura del norte de México, bajo la dirección del arquitecto Rigoberto Anguiano del ITESCA y del arquitecto Recondo de la EMPAI 8, este proyecto se presentó en varios escenarios de la provincia, pero como por desgracia pasa tanto en mi provincia, nada transcendió y ahí quedó el proyecto.
Hace una semana disfruté de un partido del equipo de los Yaquis, en el estadio del equipo en Ciudad Obregón, Estado de Sonora (México) junto a los muchachos que hicieron el proyecto y nos preguntábamos si algún día alguien valoraría este proyect en su justa medida.
Me sumo al criterio de mi amiga y profesora Mirtha Rodríguez Arregoitia, de que las autoridades de la provincia deben poner freno a la irracionalidad de la metrópoli (La Habana,hay que respetar y escuchar el criterio de muchos matanceros y no matanceros que han luchado por años por reivindicar al Palmar de Junco.
Específicamente del proyecto desarrollado entre el ITESCA (México) y la UMCC , conocen los medios de comunicación de la provincia, primeros funcionarios del gobierno y del partido en la provincia, la ANEC Nacional y la provincia y sin embargo lo habitual que pasa con mi ciudad, sigue en un largo letargo.
yo sigo siendo matancero y cubano aunque me encuentre temporalmente en Ecuador amo mucho a mi tierra natal, y puedo incluso decir con total seguridad de que los estudiantes mexicanos al igual que yo, estamos dispuestos a contribuir con nuestro proyecto a que el Palmar de Junco ocupe su justo lugar en la HISTORIA.
Siempre que necesito decir con fuerza alguna idea acudo a mi fuente de inspiración que es nuestro José Martí
En la justicia no cabe demora: y el que dilata su cumplimiento, la vuelve contra sí.
saludos desde Ecuador.
PhD José Armando Pancorbo Sandoval
Desde Centro Habana, LES DIGO NO SE PERDERà LA BATALLA. el Salón de la Fama, de no esatr en el Palmar de Junco, serÃa una afrenta a los amantes del beisbol en Cuba, la festinada y loca la proposicion de Vedado Tennis Club. Elitista y racista institución, quer aunque lleve hoy el nombre de un cardenense no tiene nada que ver con NUESTRO BESIBOL.
Buenos dias. Soy Ian Padron.
Entiendo muy bien las preocupaciones que tienen y los sentimientos de pertenencia hacia el Palmar de Junco. Me brindo a responder todas las interrogantes al respecto que tenga el publico matancero. No vamos a escondernos por tener criterios distintos. Se trata de lo mejor para Cuba. Les adelanto algunas valoraciones que me vienen ahora a la mente:
1- En todo momento reconocimos el proyecto del Palmar de Junco como la inspiración para el nuestro. Está puesto en el reglamento del Salon de La Fama.
2- Somos los primeros defensores del Palmar de Junco y si algún día se logra repararlo, será también porque todos nos unamos en ese empeño. Los matanceros solos no pueden.
3-Los historiadores matanceros, fueron invitados a los encuentros previos a nuestro coloquio y luego al mismo coloquio. Tuvieron una intervención amplia y profunda. Y se acordó que el Palmar de Junco sería parte de la nueva institución.
4- El Salon de la Fama existe en Cuba desde 1939. Estuvo en La Tropical y luego en el Latinoamericano desde 1946. Es una institución que existe desde hace 75 años y estaba situada en la capital. Nadie ha robado nada a Matanzas. Siempre estuvo en La Habana.
5- En Cuba desde 1940 existe el 29 de diciembre como dia DEL BEISBOL CUBANO y fue declarado por los historiadores mas importante de entonces. No lo inventamos nosotros.
6- Somos los primeros en reconocer por primera vez el 27 de diciembre como fecha historica. Ni la resolucion emitida en 1991 lo reconoce.
7- En mas de 20 años de la resolucion citada, no se ha hecho nada en el Palmar. Solo exponer algunas camisas. SOLO de Matanzeros ilustres. Pero repito, solo de alli. Se olvidaron del resto de Cuba.
8- En el Coloquio invitamos especialistas desde Gtmo a Pinar del Rio y todo se acordó por concenso, nadie impuso nada a nadie. Aprendamos a respetar las decisiones de la mayoría.
9- Hemos demostrado respeto hacia Matanzas todo el tiempo. Mi padre es matancero y yo he pasado gran parte de mi vida alli. Amo a esa provincia y gran parte de mi familia vive alli.
Dejemonos de regionalismos estériles y pensemos en nuestro pais. Nosotros, con la ayuda de todos dimos el gran paso, despues de 54 años. Demostramos que en la unión está la fuerza. Cierro citando de memoria, con el recuerdo de una idea martiana que dice algo así:
” Los que no tienen el valor de sacrificarse han de tener, a lo menos, el pudor de callar y respetar a los que se sacrifican…”
Los saluda y respeta,
Sinceramente,
Ian Padrón
Coordinador
Grupo de Entusiastas que refundaron el Salon de la Fama del Béisbol Cubano.
martes 11 noviembre de 2014.
“CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS”
Es innegable el inmovilismo de las autoridades matanceras en todos estos años pero eso no resta meritos al Palmar. Si los Entusiastas no hubiesen contado con beneplácito de las autoridades a nivel nacional y de los medios de comunicacion tampoco lograrÃan algo, es una facilismo decir que en Matanzas no se hizo nada pero no debemos olvidar que se trata del Salon de la Fama del beisbol cubano, no del matancero y en este punto recuerto que lo que se fundo en La Habana en 1939 fue el Salon de la Fama del Beisbol profesional, no confundan eso. La presencia de los matanceros en esa reunión fue solo para legitimar la decisión, nada mas, estoy seguro de que lo que presentan ahora como un logro de las propuestas de los matanceros era algo previsto ya, algo en lo que estaban dispuestos a ceder ustedes para lograr el otro objetivo, el mayor. Las decisiones de la mayorÃa se lograrÃan llevando este tema a cada rincón del paÃs, por la importancia que tiene, no montando a un grupo de personas en una guagua, mostrarle todo el proyecto- que es muy bueno- y antes de eso la complicidad de la prensa se encarga de lo demás. Tambien estoy en contra de los regionalismos y te repito que tu idea me parece fabulosa, incluso creo que la apoyarÃa si las cosas no se hubiesen hecho de la manera que se hizo, me preocupa que los medios se parcialicen de la forma que lo hicieron y que algunos periodistas actúen con tan poca ética tanto el publico como en privado. Sobre tu frase, bueno no le hago caso, si te refieres a mi con eso lo dejo pasar, me parece mas bien propia de un niño con perreta, si me molestarÃa que te refirieras a los historiadores matanceros que llevan mas de 20 años luchando a favor de ese tema en Matanzas. Saludos Jimmy
Si hay alguien que siente y sufre lo que sucede en el Palmar de Junco soy yo, que nací a dos cuadras de ese lugar que siempre fue como mi segunda casa. Para que entiendan más hasta el trabajo de diploma con el que me gradué de periodista se llama “En las gradas del Palmar”. Pero lo que más me duele es ver como se destruye sin que nadie haga nada, no que pongan o quiten el Hall de la Fama. Creo que Ian tiene mucha razón en sus palabras y debemos de una vez y por todas eliminar los regionalismos que marcan a este país desde la guerra de 1868 y aprender a pensar en un bien mayor. Yo fui parte del Coloquio y aun cuando llegué con idea prejuiciada del proyecto del vedado Tenis Club, creo que esa reunión tuvo un resultado mucho ás importantes que la sede y aquí se está obviando. En ese encuentro quedó refundado, por fin, el salón de la Fama, algo que llevábamosmás de medio siglo reclamando, y luego de ese hecho trascendental se siguen desgantando en discusiones sin sentido y sobre todo sin rumbo. Lo cierto es que a más de 20 años de proponer el Palamr de Junco como sede del Salón de la Fama, no existe ahí ni los cimientos del mismo. Y sobre el tema de los medios de comunicación, eso es válido, así sucede con todo, cada organismo, institución o persona que tenga algo nuevo que decir se acerca a los medios y si esto es de interés público lo sacan al aire. Por qué ningún matancero ha venido con un proyecto a la radio sobre el Palmar, yo se lo publico (como hice con Fariñas en su momento). Me parece que en este momento es fundamental rescatar el Palmar para que siga siendo el estadio más antiguo en activo del mundo. si o hacemos un museo, perdería ese valor histórico.
Aylene el proyecto de Ian es fantastico y muy bueno para la pelota cubana, nadie niega eso, pero por favor no se puede minimizar el problema de los medios de comunicación, estás edulcorando la situacio tienes desconocimiento del asunto.
Los medios le dieron a Ian todo el espacio, muchos periodistas fueron sus complices, o aliados para que no suene tan feo, pero no lo hicieron con sus blog sino con los medios publicos, los mismos que le negaron en dos oportunidades el derecho a replica a los historiadores matanceros, creo que te falta informacion.
Repito tambien que se trataba del Salon de la Fama del Beisbol cubano no del matancero por eso no me digan mas que la provincia no hizo nada, cuando le tocaba a todo el mundo y no solo a Matanzas. Cierto que hay que reclamarle a las autoridades de la provincia por no hacer algo pero no culpemos a todos los matanceros por eso.
Respeto tu transformacion con solo asistir a un evento pero te sugiero leer sobre el asunto, repito te falta informacion y al menos yo no voy a pasar por alto el papel de los medios que se burlaron de los que defendian la tesis de Matanzas y le daban espacio solo a la tesis habanera y hablo por ejemplo de Trabajadores, Granma, Beisbol de Siempre, Al duro y sin guantes…y otros.
Buenas tardes. estoy siguiendo con atención el debate del Palmar de Junco y pienso desde la distancia (ya que estoy por un tiempo aquí en una universidad en Ecuador), de que hay que poner fin a esta bronca mediática, pero con inteligencia y mesura.
He tenido el placer de colaborar con el proyecto desarrollado por dos estudiantes de arquitectura norteños (estado de Sonora, México) y con la dirección de nuestro amigo y muy buen arquitecto Recondo y colegas de la universidad de MATANZAS, y coincido en que todos los que están en el debate tiene razones que sustentan las propuestas que han surgido y otras que estaban en reposo desde hace años, pero pienso que alguien que sea lo más neutral posible ponga fin a esta triste situación y debate que solo hace poner mas sal en la herida.
Lamentablemente esta bronca mediática no puede seguirla todos los cubanos por el problema del acceso a este medio de comunicación y eo Creo que hay varios puntos en debate, pero pienso que hay que evitar volver a cometer errores como fueron las famosas esculturas en la Ermita de Montserrat, que son desde mi punto de vista caricaturas de lo que había ahí o cuando el CIMEX se le ocurrió la idea absurda de meter un punto de venta dentro de la Ermita o el terrible punto guajiro del CIMEX en el entorno de la ermita, algo que siempre fue criticado por el propio Recondo y otras personas
Digo estos ejemplos, pues NUNCA se tuvo el criterio de algunos expertos en aquel momento y como descendiente de catalán nunca comprendí y por eso temo que se vuelva ha hacer acciones de mcdonalización más que proyectos serios.
Repito que solo digo estas palabras sin conocer a profundidad el proyecto de los compañeros de La Habana, pero mi experiencia en trabajar en proyectos de marketing y desarrollo local en Matanzas y en Villa Clara me hacen recelar de anteriores proyectos “entusiastas”.
Aplaudo POR ELLO, la actitud digna de la directora del teatro SAUTO que rechaza continuamente las chapuzas que se han querido hacer con nuestro teatro.y que demoran su puesta en marcha, pero ahí reconozco su valentía y saber defenderse de entusiastas que quieren termina con la obra a como sea.
Doy esta vuelta para poder al final caer en lo principal:… por favor, tengamos cuidado en que el regionalismo vuelva a imperar en decisiones trascendentales para nuestro deporte nacional.
Por un lado es correcta la acción de los entusiastas de la Habana por derribar viejas barreras que han frenado las intenciones de muchos cubanos de poner en su lugar la historia del deporte cubano, pero también apoyo con vehemencia a los que desde mi ciudad proponen salvar el patrimonio tangible e intangible de esta región.
Pienso que antes de decidirse sobre alguna opción, las autoridades de ambas provincias , del INDER nacional, de la UNAICC y de la Asamblea Nacional (como voz del pueblo) deben reconsiderar cualquier acción que pueda desvirtuar las buenas intenciones de todos los involucrados en este debate.
Digo esto último pues sé que todos los que están en este debate somos cubanos, que queremos lo mejor para nuestro país y queremos todos dejar un lindo legado a las generaciones de cubanos que fuera o dentro de la ISLA, se sienten orgullosos de ser CUBANOS y por ello me duele ver el cruce de frases duras y/o petulantes que al final no facilita este parto tan doloroso.
Pido disculpas si por alguna frase que diga se me mal interpreta, pienso al igual que MarkTwain de que ….La diferencia entre la palabra adecuada y la casi correcta es la misma que entre el rayo y la luciérnaga.
Por últo decir quei familia siempre ha estado orgullosa de su ciudad y de ser seguidores del béisbol y haber tenido peloteros como mi hermano mayor Armando Pancorbo, por ello nos sentimos muy involucrados en lo que tenga que ver con el Palmar de Junco. De mi padre aprendí el amor por el deporte y dejar de ir un domingo a la playa para ver un partido en que muchas veces perdía Matanzas, pero regresábamos a la casa de ser orgullosamente matanceros.. aunque perdiera el equipo nuestro, jajaj
Un abrazo desde la lejanía, haciendo votos porque seamos capaces de lograr que el proyecto que se apruebe no sea el capricho de un grupo y no el de la mayoría.
José Pancorbo Sandoval
De acuerdo con usted profe, creo que esto se debe llevar a todo el mundo y no decidirlo entre unos pocos. Saludos
Jimy, no soy de las personas que se dejan lavar el cerebro con la simple invitación a un evento, ni tampoco de las que se aventuran a opinar sobre algo sin conocimiento del tema. Por supuesto que sé a lo que te refieres con respecto a los medios y en cuanto al derecho de réplica que le negaron a los matanceros te concedo razón. Por el resto no, puesto que cada director de medio o de página se reserva el derecho de publicar lo que considere de interés público y creo que este lo era. En el caso de programas como Bésibol de Siempre, que es sobre el que tengo conocimiento, no sé si sabes (y si no pregúntale a Alfredo Santana) que en el mes de agosto salió un programa dedicado por entero al proyecto del Palmar para Salón de la Fama, con la participación de Santana, Fariñas y glorias del deporte como Lázaro Junco, etc. Si te digo fue porque fui yo quien hizo esas entrevistas. Y creo que si en lugar de tratar de crear una esquina caliete, con réplicas o contraréplicas, se hubiera presentado a los medios otros proyecto sólido, hubiera tenido mayor cabida. respecto al apoyo, cuando me refería a que no se hizo nada, no me refería solo a las autoridades, porque en este proyecto de Ian, las autoridades tampoco estuvieron involucradas, ni siquiera en el financiamiento del coloquio. Fue una iniciativa que ellos desarrollaron y cuando todo estuvo consolodidado y debidamente documentado la presentaron, pero con sus recursos. Y volviendo sobre los medios, ni siquiera te imaginas el nivel de censura que hubo con el evento, al que la única cámara llegó en el último minuto.
Ailene dices que “cada director de medio o de página se reserva el derecho de publicar lo que considere de interés público” coño está un poco fuerte eso, que una sola persona decida que es de interes publico…esta fuerte, ojala no sea asi.
mira te hago dos preguntas:
1- Si el Palmar de Junco estuviera en La Habana se hubiera seleccionado otro lugar para hacer el Salon de la Fama? 2- Si dicen que estan en contra del regionalismo entonces por que no lo hicieron en el Palmar?
Saludos Jimmy
[…] simbología del asunto no puede escaparse tampoco de nuestra mirada, como escribe Osmany Sánchez, el Vedado Tenis Club era “un antiguo club elitista de la burguesía habanera […]
a tatublog, la frase que dices que te parece de un niño con perreta…. es de Jose Martí.
Creo que la perreta la dan los que no escuchan y no dan argumentos sólidos.
Reitero, invitenme a la universidad de Matanzas y vamos a debatir y ampliar sobre el asunto.
Saludos y respetos,
Ian Padron
Ian Padron se que la frase es Marti, y es una frase bella ademas, pero no me referia al autor sino al contexto en el que la empleas. Creo que si, que seria una buena idea invitarte a la Universidad. Saludos Jimmy
Los comentarios están cerrados.