Sabor amargo

por
En Guadalajara 2011: el béisbol decepciona

Por: Yasel Toledo Garnache (Estudiante de Periodismo de la Universidad de Holguín)

No creo que algún cubano se conforme con una medalla de bronce en el béisbol. El sabor es amargo.

Guadalajara 2011 quedará en la historia por la excelente actuación del deporte revolucionario en general, pero también por la decepción de ver perder al equipo de pelota, que a penas alcanzó el tercer escaño. Se rompió una cadena de victorias extendida por diez fiestas continentales, desde Cali 1971 hasta Río de Janeiro 2007.

Una interrogante ronda las peñas deportivas: ¿Está en crisis el béisbol antillano? Tal vez una respuesta rotunda sea difícil e injusta con los atletas del momento. La incursión de los profesionales en los torneos internacionales, desde el Campeonato Mundial de Italia en 1998, significó mayores retos. Sin embargo, Cuba mantuvo su hegemonía en las grandes competiciones, aunque cedimos el trono olímpico frente a Estados Unidos en Sidney 2000.

El segundo lugar en el Primer Clásico Mundial nos colocó muy cerca de la cúspide planetaria, pero luego comenzaron las decepciones.

La derrota ante Corea del Sur en la Olimpiada de Beijing 2008 y la tenaz resistencia que equipos de otros países comenzaron a ofrecernos, mostraban que había aumentado la calidad de los rivales y era necesario adaptarse a las nuevas condiciones, para no quedarse atrás.

Lamentablemente, nuestro sistema de juego se ha estancado y tenemos la misma mentalidad de cuando los trabucos de casa arrollaban a las novenas aficionadas, cuajadas de atletas inexpertos. La única oposición verdadera era de formaciones estadounidenses integradas por prometedores atletas universitarios, y rara vez por conjuntos de otras naciones.

¿Qué ha pasado entonces? El deporte crece, se desarrolla en otros países, aumenta la calidad en todos los órdenes, mediante la informática y experimentados scouts se estudia el desempeño individual y colectivo de los atletas cubanos.

Empero, la concepción técnica no ha evolucionado aquí, o al menos no es evidente en partidos oficiales. Tenemos muchos talentos, pero sin la preparación y el roce internacional necesarios.

Quizá lo sucedido en Panamá, sede de la posible última Copa del Mundo, y en los Panamericanos de Guadalajara constituye la gota que colma la copa. En el primer evento, se perdió dos veces con Holanda, y en tierras aztecas Estados Unidos nos cerró la ruta al oro. Otra vez el cuerpo de dirección mostró fisuras, sobre todo en el manejo del pitcheo.

Ahora, llueven los comentarios, las críticas son demoledoras. Estancamiento técnico-táctico, mentalidad retrógrada, falta de un torneo élite que complemente la Serie Nacional y el exceso de confianza y de equipos en el torneo de casa, son males que ojalá no conduzcan a una enfermedad terminal.

Debemos tocar la bola, robar bases y jugar con picardía, pues a veces esas acciones definen partidos.

Los fracasos recientes en las categorías de mayores, infantiles, cadetes y juveniles, deben conducir a una reflexión profunda. Se cambian los métodos y adoptan medidas o vemos cómo nuestro deporte nacional se hunde.

180 comentarios

Tatu 4 noviembre 2011 - 1:00 PM

Entre una cosa y otra ya pasamos de 500 000 hits…

Tony 4 noviembre 2011 - 1:28 PM

Si, muchos hits, pero no acaban de dar un Home run 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony/Vice 4 noviembre 2011 - 1:37 PM

Vice, sacale la pata’ al compañero del DTI, tanto el como Josep Calvet, tienen derecho a debatir, reirse o ponerse bravo conquien le de la gana, fijate que Tatu, no me habla porque se molesto, porque yo considero que la FNCA, no es una organizacion terrorista y Tatu considera que lo son, logicamente eso es infantil de parte de Tatu, pero no hemos caido en el brete de estar sacandonos trapos sucios, y pidiendo cabezas, ni mucho menos, tomalo con calma, deja que sea el propio chachareo, el que se mate como chacumbele. Al hijo de Galicia, dejalo respirar, aunque lo consideres venenoso, este es un blog de comunistas, yo considero normal que se inclinen todo el tiempo hacia los que tienen posiciones de izquierda.Saludos

Napo 4 noviembre 2011 - 1:53 PM

Sabio como cualquier chino, aunque reconozco que de vez en cuando le tiro mi piedrecita al Chachy y al g a i t o.

Tony/Napo 4 noviembre 2011 - 2:24 PM

Tengo que admitir que tambien les espanto tremendos ladrillos, pero jamas me molesto cuando me “espantan” un “bloque” en mi tejado de vidrio 🙂 🙂 🙂 , en fin, se tirar y no me ofendo cuando me “tiran”. 😉 Saludos

Tatu 4 noviembre 2011 - 1:25 PM

Me das la razón Rodolfo…este es un post nuevo, habla de deporte y tú en tu primer comentarios, traes un comentario para chachareo lo que provoca que él te responda, en fin el tema del post al c…. y de nuevo con la bobería de siempre.

de veras que estos comentarios no le están aportando algo bueno al blog, de hecho no le aportan nada. Veremos cuánto se habla de deporte aquí.

DeLawton 4 noviembre 2011 - 2:37 PM

Tatu: No se si sea posible en wordpress, pero, quizás lo mejor sería que cuando un comentario se sale del tema del post se pasara a una sección de “offtopic”, así el interesado no es censurado, sus seguidores ( detractores ) se pueden caer a machetazos en otra parte y el hilo del post se mantiene.

Tatu 4 noviembre 2011 - 3:00 PM

Lawton tenemos pensado poner un espacio donde debatir sobre los temas del día o cualquier cosa que no tenga que ver con el blog pero no hemos podido.

Aunque ponemos un post diario, generalmente estos pasan de cientos y tantos comentarios por lo que nos es imposible verlos todos, a veces nos hablan o nos reiteran un pregunta que nos hicieron antes y nosotros ni sabemos de qué nos hablan.

Coger el comentario y ponerlo en otro lugar no es la solución entonces sino que cada cual sepa donde comentar.

Saludos y gracias por la sugerencia.

chachareo 4 noviembre 2011 - 1:32 PM

Aqui esta mas que claro el dicho que no nos gusta perder ni en la pelota,esta claro que los resultados ya no son los mismos de antes,sera que estamos trabajando mal?sera que los contrarios ahora son mas fuertes?he leido mucho sobre el tema en los ultimos tiempos.Yo si creo que se ha desangrado mucho con la salida de muchos jugadores y esa es una de las cosas que tenemos que pensar

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 1:34 PM

Tatu:Viendo estos comentarios me pregunto si no sería mejor cerrar los comentarios del blog y concentrarnos en los post, de todas formas poco se está aportando al debate serio.

Mira,Tatu,te apoyo 100% .Cierren de una buena vez los comentarios de LJC. Si esa es la solucion que tu le ves a la falta de sujecion al debate serio,entonces CIERREN LOS COMENTARIOS DE UNA BUENA VEZ. Tal ves eso sea mejor para ti que intentar ser justo e imparcial,siendo,como lo eres,uno de los administradores.
Pero no amenaces,que perro que ladra no muerde. Cierralo y no lo anuncies tanto,que ya te he visto decirlo varias veces y no has hecho nada.
Y sobre el deporte,que decirte? A los cubanos nos duele la pelota.En los demas saltamos y brincamos,pero cuando se pierde en cualquier otro deporte no se sufre tanto como en el beisbol. Y no se esta’ poniendo una,todo se pierde en pelota desde hace rato.
Ya tienen la solucion: peloteros cubanos a grandes ligas. No lo quieren hacer? Entonces deben saber que cada muchisimo tiempo va y se ganan algo.
Saludos.

Tony/Vice II 4 noviembre 2011 - 1:45 PM

Coño!!! Vice, el jetlag te tiene loco, esta bien que el Tatu, quiera cerrar los comentarios, despues de todo, solo le seguiria los pasos a EDU, eso lo considero muy comunista, cerrar las tiendas, cerrar las salidas de Cuba, cerrrar las esperanzas, cerrar los comentarios disidentes, etc, etc, ahora bien que lo cierren ellos!!! no tenemos por que apoyarlos en esa tan marxista decision CERRAR. Saludos

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 1:52 PM

Saludos,Tony.
Bueno,el asunto es que Tatu prefiere volver a encerrarse en la burbuja socialista/comunista que poner orden en el blog. Le salto’ como una fiera a Or.land.o y lo castigo’ hasta diciembre.Lo viste? Entonces ahora sale conque tiene deseos de cerrar los comentarios porque blablabla,en ves de apoyar la solucion de que todos seamos mas respetuosos y que no se use este blog para traer resentimientos o ataques personales contra nadie,como rezan las reglas del blog. Es por eso que le he dicho,un poco enojado,que si va a cerrar los comentarios que los cierre y que no amenace mas a la gente.
Mas facil es poner orden,pero para un comunista mas facil es el silencio o callar las verdades que les duelen.
Si va a cerrar que cierre,y punto final. Ninguno de ellos o de nosotros morira’ por eso.
Un saludo,Tony.

Tatu 4 noviembre 2011 - 2:35 PM

Rodolfo no amenazo a alguien, no sé de dónde sacas eso, además no es mi “estilo” recuerda que antes de banear a alguien antes le advertimos varias veces que no continúe haciendo lo que hace.

A Orlando varias veces le dijimos que no trajera más comentarios de otros blog pero no hizo caso, lo mismo haces en varias ocasiones cuando pones post completos aquí de otros blog, de paso te alerto sobre eso.

Es bueno que no te mueras por no comentar en LJC, a mí en lo personal me da lo mismo si lo haces o no, al final pasas más tiempo en “plan ofensivo” sobre los que entran nuevos al blog y piensan diferentes a ti que en comentar sobre los post en sí.

No te respondo la tontería del comunista y la burbuja porque este blog está abierto a los comentarios mientras que muchos “independientes y democráticos” no lo están.

josepcalvet-Tony 4 noviembre 2011 - 2:39 PM

@Tony

Creo que te has dado cuenta de la situación. Como tienes peso (o sobre peso y te lo digo en un minuto si me das la talla y el peso y consulto al doctor Fuster, cardiólogo http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/03/29/corazon/1143646910.html ), está un poco al tanto de lo que se cuece que no es más que intento burdo de limitar el “fuego enemigo” y haz lo que has hecho. Un toque.
Respecto al CIERRE. En esto estás muy confundido. Los expertos en cierre, es la Patronal. El cierre patronal está a la orden del día. Ahora mismo está en toda España a punto de cierre patronal todas las farmacias. Cada día hay cierre patronal de decenas de medianas empresas. Octubre 2011; 134,182 nuevos parados en un mes en las listas del INEM. Paro registrado no encuesta de población activa, que da más.
Italia. Tu amigo Berlusconi, ¿no dices que la derecha gestiona bien y el capitalismo crea empleo, ajusta las cuentas, etc?… está sembrando el pánico dado que se opone a que entren los del FMI a inspeccionar sus cuentas. Los datos de a cuánto se pagan el bono italiano respecto al diferencial alemán es de película, la deuda respecto al PIB, de película de terror, la situación italiana a punto de estallar….. No tenéis argumentos los conservadores. Italia lleva años de gobiernos conservadores y está al borde del abismo.Los titulares de mañana podrían ser ¡¡¡¡ Italia intervenida por las autoridades del BCE ¡¡¡
Al borde del abismo ¿Suena esa frase?. Italia y Cuba afrontado retos.
Cuba crecerá en 2011 al 2,9 del PIB.

Dos noticias: KLM tras década sin volar a Cuba: “Tras varios años sin realizar vuelos desde o hacia Cuba, la aerolínea holandesa KLM reinició hoy sus operaciones en la isla, con un primer vuelo procedente de Ámsterdam. Los vuelos tendrán una frecuencia de tres veces por semana. En este vuelo inicial también viajó un grupo de operadores turísticos y empresarios holandeses interesados en conocer la isla, reseñó la AIN.El vicepresidente principal de la Compañía Real de Aviación (KLM), Harm Kreulen, calificó el vuelo como “un buen comienzo, sin contratiempos” y cubierto al 99 % de sus 285 asientos.”

Segunda noticia. Anoche en una gala se concedieron los X Premios de la Juventud, nivel provincial. En la categoría Mejor Iniciativa empresarial, el primer premio se lo llevó la hija mayor del anciano josepcalvet. ¡ Curioso ¡

Tony/Josep Calvet 4 noviembre 2011 - 3:17 PM

Enhorabuena!!!! “Segunda noticia. Anoche en una gala se concedieron los X Premios de la Juventud, nivel provincial. En la categoría Mejor Iniciativa empresarial, el primer premio se lo llevó la hija mayor del anciano josepcalvet. ¡ Curioso ¡”

Son gente como tu hija los que sacaran a la vieja Europa, de su adormilado andar, tu no clasificas ahi Josep 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony/Josep Calvet II 4 noviembre 2011 - 3:20 PM

Ah los Italianos, lo unico que me cae bien de Berlusconi, es lo “jevoso” que es 😉 🙂 , la politica Italiana, nunca me ha gustado ni un tantico asi. Saludos

josepcalvet-Tony 4 noviembre 2011 - 3:41 PM

@Tony
¡Merci bien! Pero sabes que al lado de una gran mujer, siempre hay un gran hombre 😆 Y la joven emprendedora tiene cerca todo el apoyo, todo el cariño, toda la fe en ella. de quien ha sido cocinero antes que fraile. ¿Quién crees que bajó el armario del material del primer piso a la planta baja hace una semana en el instituto donde damos clases?

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 1:46 PM

Chachareo:sera que los contrarios ahora son mas fuertes?he leido mucho sobre el tema en los ultimos tiempos.Yo si creo que se ha desangrado mucho con la salida de muchos jugadores y esa es una de las cosas que tenemos que pensar

Mi muy estimado chachareo: No hay nada que pensar respecto del beisbol,pues ya se sabe hace rato que es lo que hay que hacer,solo que preceptos politicos arcaicos y obsoletos manejados por el gobierno cubano y las autoridades deportivas,impiden ejecutar lo que todo el mundo sabe:que si los peloteros cubanos no van a jugar a las grandes ligas,poco o casi nada ganaran en la arena internacional.
Cuba cojio’ jamon por muchisimos a~os contra estudianticos universitarios y peloteritos amateurs en formacion.De ahi salieron como 25 campeonatos mundiales y todo lo demas. Hoy no es asi,hoy se juega contra profesionales,y un profesional no es un pelotero cualquiera.
Otro punto: Ordo~ez,por ejemplo,y esta es mi opinion,nunca fue mejor que German Mesa,pero vivira’ muchisimo mejor que German,quien anda pasando trabajo como casi todo el mundo en Cuba. El pelotero cubano ve al que se fue, vecomo aumenta su nivel de vida, ve como se hace mas oficioso en el deporte,y quiere el tambien tener lo mismo.Es por eso que se van.Y no deberias llamarle a eso “desangrando”,pues suena muy teatral el termino escogido por ti.Mas bien deberias ponerlos frente a tu mismo espejo (vives en los Estados Unidos de America a pesar de defender al gobierno cubano) y tal vez llegues a comprenderlos.
Ellos tambien quieren,tal y como lo haces tu,llenar sus carritos de compras en Walmart o Kmart,ser libres y ganar dinero por lo que saben hacer.
Saludos cordiales,chachareo.

Napo 4 noviembre 2011 - 1:58 PM

Pienso que lo mismo ocurre en el resto de los deportes en Cuba. Es como la metáfora de la mesa, publicada hoy por Enrisco.

Alina 4 noviembre 2011 - 2:44 PM

Hola chic@s como estais por aqui?

Vice todavia por Europa? Llevas una buena temporada por acá, yo ya estoy de regreso en casa, luego cuelgo el vídeo que hice de JG en el Capri (Salón Rojo del Capri) para los no entendidos jajajaja (es broma)

En cuanto a la idea de cerrar los comentarios, si lo que quiere es que dejemos de entrar al blog la idea es buena, en realidad lo que nos motiva entrar aqui es el poder opinar, asi que podeis cerrar los comentarios, seria lo mejor para los chicos de LJC con la caña a lo mejor les viven bien descansar un poco del tiroteo que reciben jajajaja

congri 4 noviembre 2011 - 2:48 PM

100% de acuerdo con el vice en su ultimo comentario, no hay nada que pensar, estamos en crisis en beisbol y en un monton de cosas mas y no le echen tanta culpa a los que se van que solo lo hacen pq no le dan lo que merecen para vivir.

chachareo 4 noviembre 2011 - 3:11 PM

Congri,ahora bien,Ud cree que con las leyes del Bloqueo algun deportista Cubano pudiera recibir un contrato en las grandes ligas sin tener que usar como unico metodo dejar el equipo en cualquier pais?claro esta yo si creo que pueden jugar sin problemas en equipos profecionales de mejico,Venezuela,Panama,Japon Etc y continuar viviedo en Cuba y comprar sus casas en la playa,pero mientras exista el bloqueo olviden a la Yuma

Tatu 4 noviembre 2011 - 3:14 PM

Congrí echarle la culpa a los que se van es un error pero obviar la importancia que tiene es otro error ¿no crees?
saludos

chachareo 4 noviembre 2011 - 3:15 PM

Congri,ahora el problema seria con algunos deportes ya que el atletismo nuestros deportistas compiten de forma profecional en los gran prix y les pagan asi como al Volleyball,la pelota ya seria algo a pensar bien

Tatu 4 noviembre 2011 - 2:50 PM

EL deporte cubano demostró su fuerza en los panamericanos, en el atletismo por ejemplo se alcanzaron marcas de nivel mundial y el boxeo recuperó el espacio perdido pero creo que se impone una revisión de nuestro sistema deportivo, ya hablé de eso antes en
http://lajovencuba.wordpress.com/2011/09/14/actualizar-el-deporte-cubano/
nuestros deportistas deben insertarse en otros países y contribuir con el desarrollo económico del país al mismo tiempo que acceden a fogueo y a preparación.

100 % Gusan@ 4 noviembre 2011 - 6:31 PM

Estoy de acuerdo con eso de que los nuestros se integren pero aún no entiendo porqué no puede haber deporte profesional en Cuba.

chachareo 4 noviembre 2011 - 7:36 PM

Con pay per view incluido y las entradas a 50 cuc ? o de que otra forma ud lo propone?
No hay que ser profesional para entenderlo

Alejandro Chung 5 noviembre 2011 - 11:32 AM

Osmany,
¿Cuál fuerza?, ¿tienes idea de lo que gasta el Estado Colombiano en el deporte?, ¿tienes idea de lo que cuesta llegar a ser deportista en estos países?
Recuerdo la historia de que a la madre de un boxeador(o nadador) colombiano le contaron que Ian Torpe se comía 8 huevos diarios en un entrenamiento y la vieja asombrada gritó “aquí 8 nos comemos un huevito!!”.
Tengo entendido que Ana Guevara se preparó casi solita y gran parte de la plata salió de su bolsillo. Una de las taekwondocas mexicanas es de la UAM(donde estudio) y créeme, la plata NO SE LA DA NI EBRARD NI CALDERÓN. Solo los chicos del fútbol se salvan…
Cuando las inversiones en deporte de estos países se iguale a la cubana, entonces veremos y aún así, Cuba está siendo desplazada poco a poco de esa “utopía”. En el próximo panamericano, verás a Brasil crecerse.
Saludos cordiales,
Alejandro.

josepcalvet-Rodolfo 4 noviembre 2011 - 3:24 PM

@Rodolfo
Para cerrar una cuestión pendiente, más una nueva.
a. Dice Rodolfo: “El forista Josep Calvet ha sido baneado de GY,TLP,y de otros blogs dedicados a temas cubanos. ” Eso es incorrecto. Se trató hace meses de banearme en GY y por lo pesado que me puse, cambiando IP, cambiando correo, cambiando nombres. al final el falso letrero “Servidor fuera de servicio” que saltaba dejó de saltar y hasta hoy que he dejado un comentario. Tan sólo estoy censurado en TLP por poner un enlace a un pots que recogía una muy buena discusión en LJC.
El joven Aaron, por su cuento…¡ ZAS ¡ No hay ningún “otros blogs dedicados a temas cubanos”. Eres muy penoso.
b. Acabo de leer de milagro que de nuevo abordas el tema de la editora de GY y te diriges a Chachareo y a mi. Es el comentario anterior a mi larga carta que espero hayas leído.
Nos dices que aunque LJC no sea el sitio donde aportar comentarios serios a lo que escribe YS, nunca lo “hacemos”.
Pues mira te tomo la palabra porque la cosa viene a cuento.

Comentario: El deporte visto por Yoani Sánchez.
Publica un artículo el pasado 31 de octubre titulado Alegría e hipertofia.
La tesis pretende ser que los buenos resultados de Cuba en los Juegos es sencillamente propaganda política, mientras la realidad del país es muy diferente. Como tesis es correcta. Ahora aporta un par de datos para argumentar: no hay piscinas, la gente no sabe nada “Habitamos una Isla y, sin embargo, una buena parte de sus pobladores se ahogaría si cae al agua.” y lo más llamativo, expone un caso vivido en primer persona: su hijo no ha tenido profe de Educación Física durante dos años. Dice: “Mi propio hijo se pasó dos cursos sin profesor de Educación Física, pues pocos quieren trabajar por un salario que resulta –cuando menos– simbólico”.

¿Es creíble que un centro esté sin cubrir la plaza de Educación Física durante dos años? Dan ganas de preguntar, ¿qué centro, en qué años, qué grupos, etc?

Y así es todo lo que dice esa chica. ¡Cuba es un desastre¡
La segunda parte es que si se le preguntara qué ha querido decir con eso, tal vez dijera que sí tenía clases, pero que no era el Titular, que no era diplomado en la especialidad, que no……. Pero lo que se lee es eso: DOS AÑOS SIN HACER EDUCACIÓN FISICA. ¿Es eso posible?
¿Así están los centros educativos?

Último tweet de la chica del piso 14. “yoanisanchez i#cuba Rubrica de Fidel Castro parece haber cambiado ahora tiene una estrella como la firma de El Sexto ” ¿Profundo, interesante, argumentativo… o banal , infantil, absurdo? ¿Vale la pena gastar 1 CUC para poner eso?

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 4:13 PM

Por supuesto que no he leido tu carta,Josep Calvet,ni falta que hace.
Solo aprovecho este comentario para hacer notar al foro y a los administradores,que el forista Josep Calvet CONTINUA usando el blog LJC para verter sus asuntos personales y resentimientos contra Y.Sanchez y su blog GY . El forista Josep Calvet CONTINUA violando el codigo de etica sin ser llamado a capitulo por los administradores.
Este post trata sobre el deporte,no sobre inservibles cartas personales o el blog de la buenisima escritora que es Yoani Sanchez.
Que viva el debate,abajo los temas fueras de contexto y las valoraciones personales.
Saludos y gracias.

diogenes 4 noviembre 2011 - 5:44 PM

Calvet

¡Respétate!

diogenes 4 noviembre 2011 - 5:44 PM

Y respeta el tema del blog

Raudelis 4 noviembre 2011 - 3:24 PM

Siempre me ha gustado mas jugar pelota que verla jugar.

Por lo demas siempre he pensado que historicamente el biesbol cubano (del 59 a la fecha) se estuvo enfrentando a selecciones mediocres, de tercera o cuarta categoria y a paises que ni de broma se podian asumir que jugaran pelota.

Las deserciones, la crisis total de la economia cubana y el evidente y arrollador crecimiento deportivos de los atroras debiles naciones le estan pasando la factura al beisbol cubano y su deporte como un todo.

Si es que para colmo hasta un dominicano le ha ganado a un cubano la medalla olimpica !EN BOXEO!, asi que ¿que decir de la pelota?

Lo cierto es que con bate de aluminio era mucho mas facil poner record que con el de madera

Tatu 4 noviembre 2011 - 3:33 PM

Raudelis no entiendo el asombro en el tema del boxeo, pues los diminicanos no son mancos, además tenía un entrenador cubano ja ja ja

no tenemos los mismos resultados que antes y es lógico con la entrada de los profesionales y las desersiones pero creo que la solución está al alcance de la mano, hay que permitir que jueguen en otras ligas. En USA no se puede por el bloqueo pero las ligas de Asia son muy fuertes y pueden aportar mucho al beisblo cubanos.
de esa forma se beneficia todo el mundo pues el atleta mejora económicamente, hay un aporte para el INDER que permitiría mejorar el deporte en la base y además se foguean con los mejores.

no veo problemas de principios en esto.

Raudelis 4 noviembre 2011 - 3:45 PM

Tatu no es la primera vez que un entrenador cubano entrena (valga la redundancia) a un deportista de otro pais, sin que ello implicase una derrota para algun cubano.

Se supone que los mejores son aquellos que justo entrenan a los demas jajaja

Asi que aqui se sumaron tres factores

1-Entrenado cubano
2-Dominicano que no era manco
3-Cubano que habia perdido su calidad historica

Tatu 4 noviembre 2011 - 3:53 PM

Raudelis te repito, un dominicano puede ser mejor que un cubano y ganarle una pelea de boxeo, no creo que eso sea un indicador para decir que entonces el boxeo cubano es malo.

recuerda que de un golpe perdimos 5 campeones mundiales y olímpicos pero ya nos estamos recuperando.

saca la cuenta de los deportistas que hemos perdido por ejemplo en los últimos 5 años e imagina cómo estaría una delegación cubana.

chachareo 4 noviembre 2011 - 4:03 PM

Raudelys,un gaznaton se lo suenan a cualquiera o no recuerda a Stevenson en sus buenos tiempos y perdia con un Rusito patatico,asi es el deporte

FAVIO 4 noviembre 2011 - 4:03 PM

Considero que se debe actualizar el método técnico-táctico a las nuevas condiciones deportivas, que enfrenta el beisbol en la arena internacional. No violar la estrategia de juego y de picheo establecida. Dar espacio a la creatividad explosiva de nuestros deportistas, aprovechando las exelentes potencialidades alcanzadas gracias al deporte cubano y a la grandiosa voluntad de nuestra Revolución y de Fidel y Raúl. Hay que estudiar al contrario antes del juego, en el juego y posterior al juego; al detalle y no confiarnos jamás.
La única reseta para ganar es lograr jugar mejor, cometiendo menos errores y anotando más carreras hasta el cierre del juego.
El juego dogmático, involuntario, enclaustrado, poco creativo y falto de entusiasmo; produce poco en el terreno y en la satisfacción de sus fieles admiradores presentes en millones de aficionados de nuestro glorioso y deportivo pueblo.
!Confiamos una e infinitas veces más en que podrán vencer!
La voluntad de vencer ante las dificultades, por difíciles que sean, no solo es tradición nuestra; sino fortuna y tradición de los cubanos!
!Sabremos levantarnos sobre las cenizas de la derrota ; para vencer con el corage, la valentía y la dignidad que caracteriza a nuestro deporte revolucionario conquistado hace más de 50 años!

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 4:20 PM

Chachareo:Congri,ahora bien,Ud cree que con las leyes del Bloqueo algun deportista Cubano pudiera recibir un contrato en las grandes ligas sin tener que usar como unico metodo dejar el equipo en cualquier pais?claro esta yo si creo que pueden jugar sin problemas en equipos profecionales de mejico,Venezuela,Panama,Japon Etc y continuar viviedo en Cuba y comprar sus casas en la playa,pero mientras exista el bloqueo olviden a la Yuma

El unico pais donde existen grandes ligas de beisbol NO es USA,pues en Asia y latinoamerica estas existen y estan en pleno funcionamiento.
Su comentario,querido chachareo,carece de logica alguna.
El bloqueo afecta las relaciones bilaterales entre USA y Cuba,no entre Cuba y terceros paises.
El bloqueo afecta las relaciones entre compa~ias norteamericanas y sus subsidiarias en cualquier parte del mundo,no entre Cuba y el resto de las compa~ias del mundo mundial que ni sean norteamericanas ni subsidiarias norteamericanas.
Las grandes ligas japonesas,coreanas,dominicanas o de cualquier otro lugar de este grandisimo mundo, NO se rigen por leyes norteamericanas.Por lo tanto,su comentario carece de veracidad.
Mis mas cordiales saludos,apreciable chachareo.

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 4:23 PM

Olvide decir,estimado chchareo,que de lo que se trata en realidad es del otro bloqueo,es decir,del que mantiene al pueblo de Cuba BLOQUEADO por el gobierno cubano. Ese no se lleva a votacion en la ONU,pero mantiene sufriendo a 12 millones de personas sin contar a los que como usted,vivimos fuera del pais.
Un abrazo,estimado chachareo.

chachareo 4 noviembre 2011 - 4:58 PM

Primero leer y despues opinar,muy saludable

chachareo 4 noviembre 2011 - 4:13 PM

Con todos los problemas que pueda tener el deporte en Cuba, hoy por hoy, esa pequeña islita bloqueada se mantiene como 2da potencia deportiva en todo el continente Americano y con el mayor % de medallas de Oro por habitantes(creo que no esta mal)esperemos que algun dia los llamados gobiernos democraticos del continente hagan algo como Cuba por el deporte y otro gallo cantara

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 4:29 PM

Chachareo:Con todos los problemas que pueda tener el deporte en Cuba, hoy por hoy, esa pequeña islita bloqueada se mantiene como 2da potencia deportiva en todo el continente Americano

No somos la segunda potencia deportiva,somos un pais que gasta en deportes mas que otros.En Cuba la obtencion de ese segundo lugar es un problema mas politico que de entretenimiento sano.La obtencion y mantenimiento de ese segundo lugar desvia recursos que se podrian usar en beneficio del pueblo.El que3 Cuba sea segundo lugar panamericano no cambia en nada la dura vida del cubano de a pie. Cuba gana mas medallas que Canada,pero los Canadienses viven mejor que los cubanos,como la noche y el dia.
Si usted,querido chachareo,quisiera completar su comment,tambien pudiera agregar que somos,por numero de habitantes,el pais mas endeudado del mundo.
Un afectuoso saludo.

100 % Gusan@ 4 noviembre 2011 - 6:36 PM

Muchamedalla olimpica pero ni unas zapatillas para correr puede comprarse el cubano promedio.

chachareo 4 noviembre 2011 - 6:45 PM

Ni un Panameño promedio,ni un Mejicano promedio,los ricos tienen para comprarlas pero de nada les sirve

100 % Gusan@ 4 noviembre 2011 - 7:00 PM

Claro Chacha, por eso mismo hay tan pocas tiendas. No, es que no hay ni tiendas deportivas. Total solo los ricos pueden comprar así que para qué hacer tiendas? La fabrica hace unos cien pares al año y los manda a casa de los ricos.

chachareo 4 noviembre 2011 - 7:40 PM

Si Gusa,la entiendo,tiendas,pacotillas y jama…

Evelio Hernandez Colon 4 noviembre 2011 - 4:46 PM

El unico sabor amargo que me han dejado las derrotas de Cuba era el del picadillo de soya que tenia que meterme viendo los juegos, sin nada que pudiera hace por mejorar el menu que se ponia en mi mesa.

Por cierto, ese sabor amargo tampoco se me quitaba con las victorias.

chachareo 4 noviembre 2011 - 4:57 PM

Eso me recuerda mucho a Panfilo,a muchos otros cualquier derrota de Cuba los ha dejado un sabor amargo y degustado un picadillo de soya cocinado por la pura,saludos Evelio y gracias por sus aportes al blog

Evelio Hernandez Colon 4 noviembre 2011 - 5:35 PM

Este blog no es tuyo Chachareo, no me des las gracias por favor… lo hago con mucho gusto, 5,275 desde la isla han tenido la oportunidad de leernos, si acaso alguien merece las gracias son los muchachos de LJC.

chachareo 4 noviembre 2011 - 6:43 PM

Si Evelio le doy las gracias de que 5275 Cubanos puedan leerlo

robe 4 noviembre 2011 - 4:57 PM

Algo que pienso que le sucede a la pelota cubana lo cual no sucedia tanto hasta el ano 2000 , es el aumento de las decerciones.Por lo que el equipo tiene que renovarse cada torneo.Antes se iban incorporando figuras nuevas pôco a poco que se nutrian de la experiencia de los que ya llevaban tiempo en el equipo Cuba como: Pacheco ,Jorge luis Valdes ,Victor Mesa etc.Es verdad que hay algunos jugadores que llevan tiempo en el equipo como Pestano , Yuliesqui Gourriel pero estos no son ni los zapatos de los jugadores hasta finales de la decada del 90,y mucho menos son inspiracion como los jugadores que antes mencione.Otra cosa es la injusticia que se comete a la hora de hacer el equipo .Cuantos buenos peloteros no han hecho el equipo Cuba
rindiendo mas que muchos que lo han hecho,por ejemplo: el matancero Garlobo que habiendo sido champion bate en el primer clasico y habiendo rendido en las series posteriores no hizo el equipo que jugo en el segundo clasico (metiendome en la politica, a muchos de estos buenos los dejan por que pueden ser posibles desertores;segun radio bemba.Pero cuando el rio suena es porque piedras trae)
Y por ultimo que la apatia y la desmotivacion,en Cuba, esta en todos los niveles.La politica no cabe en la azucarera.

100 % Gusan@ 4 noviembre 2011 - 6:39 PM

Y lo mas visible son los jugadores pero los entrenadores tambien se van y nadie habla de eso.

chachareo 4 noviembre 2011 - 6:47 PM

Pero se multiplican como panes y peces en la pequeña isla ,mientras que en el resto de las democracias del continente ya ni deportistas ni entrenadores quedan y ahi estan los resultados

Nelson 4 noviembre 2011 - 5:30 PM

¿que cosa será el “deporte revolucionario”?

Soulblighter 4 noviembre 2011 - 5:33 PM

bis:
¿que cosa será el “deporte revolucionario”?

André 4 noviembre 2011 - 7:04 PM

Les quiero contar sobre un sentimiento personal que creo que los cubanos desconocen. Muchas veces a la alegría por la victoria de brasileños en competiciones deportivas internacionales se me mezcla un sabor amargo por saber que ellos no viven en Brasil, no entrenan en Brasil y que sólo obtienen sus conquistas porque viven en otros países donde pueden tener buenas condiciones y estructura para entrenar. Aunque sus victorias sean contabilizadas para Brasil, porque son atletas brasileños, en verdad la victoria no es de Brasil, por lo menos yo no lo siento así, ya que el país no les dio condiciones para alcanzar lo más alto lugar en el podio. Por otro lado, cuando veo a los atletas cubanos venciendo en los juegos internacionales la mayor alegría es por saber que sus victorias representan de verdad victorias de Cuba y no solo de atletas que nacieron en Cuba.

chachareo 4 noviembre 2011 - 7:26 PM

Andre,asi mismo es,nadie sabe aun cuanto cuesta preparar a un deportista de alto rendimiento cosa hoy casi exclusiva de los mas ricos,hay paises de nuestro continente que nunca han tenido una medalla de oro en una Olimpiada,no le han dado la importancia que ha dado Cuba en todos estos años al deporte no obstante a las criticas,saludos

Raudelis 4 noviembre 2011 - 7:48 PM

Chacha de que te vale colgar una medalla de oro en la pared sin no puedes llenarte el plato de comida

Ninguno de esos ricos que menciona sacrifica el PLATO de sus hijos por MEDALLA en la pared

chachareo 4 noviembre 2011 - 7:54 PM

Cual plato de comida?siguen con el Panfilismo,no he visto a nadie en Cuba que le falte un plato de comida y te digo a nadie,no como en nuestro democratico continente donde aun mueren niños de hambre,ya esa historia de la jama no se la jama nadie

Alejandro Chung 5 noviembre 2011 - 3:13 PM

André,
Así como viene usted a hablar de cuál es el sentimiento suyo, o de tres conocidos, o de 100 conocidos, que al final no es el sentir de su nación, yo le diré que el sentimiento mío, de tres conocidos míos, o de 100 conocidos míos no es de “alegría” porque las victorias “representan” de “verdad victorias de Cuba” y no solo de atletas que nacieron en Cuba. También hay pesar por lo politizado del medio deportivo y por el flagelo de esgrimir el derecho de acceso al deporte como un valuarte de la dictadura.
Le cuento esto para que no se quede solo con una versión. Recuerde que los derechos no se agradecen y mucho menos se truecan.
Saludos cordiales,
Alejandro

André 4 noviembre 2011 - 7:35 PM

chachareo, y hay que señalar que la victoria de Cuba en los deportes no se restringe a las medallas y a los récords, sino que también se expande a una victoria de toda la sociedad ya que es sabido por todos que la inversión en deportes para la población, como ocurre en Cuba, y no sólo para una elite deportiva, es fundamental en la lucha por la salud y contra las drogas y claro está que de eso se beneficia toda la sociedad cubana. Saludos.

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 12:30 AM

Andre:chachareo, y hay que señalar que la victoria de Cuba en los deportes no se restringe a las medallas y a los récords, sino que también se expande a una victoria de toda la sociedad ya que es sabido por todos que la inversión en deportes para la población, como ocurre en Cuba, y no sólo para una elite deportiva, es fundamental en la lucha por la salud y contra las drogas y claro está que de eso se beneficia toda la sociedad cubana.

Andre ,no te parece algo picua la palabra “victoria” ? 🙂
“Victoria” sobre que o quienes ?
Tienes el dato de cuantos deportistas de alto rendimiento tiene Cuba en proporcion a su poblacion? Si lo tuvieras,estimadisimo Andre,te dieras cuenta que no es alto,es decir,no se extiende a toda la sociedad como pretendes decir. Casi hablas como un cubano propagandista del gobierno,mi querido amigo brasilero! 🙂 “Victoria” :mrgreen:
Ahora dime,Andre:sabes el estado de las instalaciones deportivas de base dentro de Cuba? Has visto los articulos sobre la principal de ellas,es decir,el coliseo de la Ciudad Deportiva situada en la avenida de Boyeros ?
Investiga,Andre,y si no puedes yo te puedo ayudar.El deporte de base en Cuba,querido Andre,se encuentra en el mismo estado (por supuesto) que el resto de la economia,es decir,por los suelos. No hay equipamiento,no hay instalaciones decentes,y las que hay se deterioran a altisima velocidad. Ya el deporte de masas dentro de Cuba es un eufemismo y cosa del pasado.
Sobre las drogas,remitete a lo que dijo la princesa Mariela Castro sobre lo que ocurre en el malecon. Tambien puedes preguntarle a nuestro querido amigo chachareo,ex agente del ministerio del interior cubano,si no existe todo un departamento dedicado a la lucha contra las drogas dentro de Cuba.
Para que,si la cubana es una sociedad sana?
Un gran abrazo,querido Andre.

Raudelis 4 noviembre 2011 - 7:45 PM

La verdad que yo cada dia entiendo menos.

Por un lado anuncian aqui en LJC que hubo un sabor AMARGO, mientras que por otro lado sale una reflexion publicada llamando “La hazaña de Guadalajara” al mismo hecho

!Decidanse de una vez! O es una HAZAÑA y por tanta DULCE, o tiene el sabor amargo de la DERROTA

chachareo 4 noviembre 2011 - 7:52 PM

Raudelis,hablan de la medalla en la pelota,nos destacamos en otros deportes y ahi esta el 2do lugar por encima de paises grandes en territorio y poblacion como Mejico y Brasil y rico como Canada

robe 4 noviembre 2011 - 8:19 PM

Sin embargo Canada es uno de los mejores en deportes de invierno.Y sin embargo la masificacion del deporte aqui en Canada es superior que a la de Cuba .Y sin embargo Canada no vive de las apariencias.

chachareo 4 noviembre 2011 - 8:28 PM

Bueno en la ultima olimpiada de invierno y aun siendo en Vamcouver quedaron en 5to lugar,creo que en Cuba con nieve le damos por los tarros.

robe 4 noviembre 2011 - 9:20 PM

Chacharero ,
“Un total de 2.614 deportistas (1575 hombres y 1039 mujeres) se han congregado en Canadá para su cita olímpica. Del total de 258 medallas, el país anfitrión se ha llevado 14 de oro, 7 de plata y 5 de bronce, por lo que ha liderado la tabla de países en estos Juegos y en toda la historia de los Juegos de Invierno. Alemania, con 151 deportistas ha conseguido situarse el segundo de la tabla con 14 medallas de oro, 13 de plata y 7 de bronce, haciendo un total de 30 preseas. Estados Unidos se queda con en el tercer puesto en el número de metales conseguidos que, a pesar de ser el más numeroso (37), ha obtenido 9 de oro, 15 de plata y 13 de bronce”

En Cuba con nieve ya no hubiese “comunismo” y serian un pais desarrollado del primer mundo.Sin necesidad de vivir de las apariencias.

ps:puedes ver el resultado del medallero aqui h t t p: // w w w. euro spo rt. fr / je ux-olympiques/vancouver-2010/2010/sport-vancouver.s h t ml

André 4 noviembre 2011 - 9:27 PM

Es verdad, robe, seria preciso que cayera nieve en Cuba para que Canadá tuviera chance de superar a Cuba en el deporte.

chachareo 4 noviembre 2011 - 9:35 PM

Jejeje Andre,me imagino a unos Cubanitos practicando ese aguerrido deporte que es el Curling,na ahi le damos tambien si somos mechaos a la quimbumbia,saludos

André 4 noviembre 2011 - 9:46 PM

Pero no seas tan malo, chachareo, y permite que piensen que si hubiera nieve en Cuba entonces Canadá, ese rico país del primer mundo, superaría a la Isla en el deporte jejeje. Saludos.

robe 4 noviembre 2011 - 10:39 PM

Cacharero y Andre
En los pasados juegos olimpicos Canada obtuvo la posicion numero 19 mientras que Cuba la 28.

aqui pueden ver el medallero:

h t t p:/ /w w w. gr a n m a.cu ba w e b.cu /e ven tos/beijing/lid/medallas/i ndex.h t m l

robe 4 noviembre 2011 - 11:07 PM

Chacharero,
mientes deamasiado

André 5 noviembre 2011 - 6:07 AM

Robe, tienes razón de alegrarse por su Canadá haberse quedado por encima de la potencia deportiva que es Cuba en el medallero de los juegos olímpicos de 2008. Ahora bien, el simple hecho de que se compare Cuba, país del tercer mundo con cerca de 11 millones de habitantes y además bloqueado desde hace más de 5 décadas, que se compare ese país, con el rico y no bloqueado país del primer mundo que es Canadá, con sus más de 33 millones de habitantes, por si sólo ya demuestra los tremendos éxitos de la Isla en el deporte.

Por otro lado, aunque Canadá merezca los aplausos por superar a Cuba en el medallero en 2008, hay que señalar que eso ocurrió porque Canadá obtuvo una medalla de oro a más que Cuba, pero, sin embargo, Cuba obtuvo 2 medallas de plata a más que Canadá y 5 medallas de bronce a más, totalizando 24 medallas mientras Canadá obtuvo 18 medallas.

Además de eso, si comparamos Cuba a los demás países de América Latina, basta decir que el segundo país de AL en el medallero de 2008 fue Brasil con 15 medallas, más de 190 millones de habitantes y ningún bloqueo.

robe 5 noviembre 2011 - 9:19 AM

Andres yo no me he alegrado por “mi Canada “solo les he rectificado con hechos.Como le dijo el Vice “hay cosas que ud no entiende”

André 4 noviembre 2011 - 8:01 PM

Pienso que pocas cosas son más extravagantes, irracionales y absurdas que algunos atletas ganaren millones de dólares y vivieren como reyes por el simple hecho de tener un talento deportivo mientras un niño muere de hambre a cada seis segundos en el mundo. ¿No es eso algo surrealista y terrible? No sé como es la cosa en el béisbol internacional porque aquí en Brasil casi no se oye nada sobre esa modalidad deportiva, pero creo no ser muy distinto de lo que ocurre en fútbol, donde impera una mafia internacional involucrada en blanqueo de dinero del narcotráfico y otros crímenes internacionales.

chachareo 4 noviembre 2011 - 8:20 PM

André,solamente investigar cuanto cuesta una entrada a un stadium o ver un juego en Pay per View y me diras si el disfrute del deporte es para todos,eso es historia,despues claro esta los vemos en las revistas de farandula,algunos casandose con las kardashians o con ex conejitas,el billete corriendo y una señorona pagando 50 mil clonando al gato mientras a 3 millas de su casa un niño pide dinero para poder operarse un tumor en la cara,son cositas del Panfilismo y el jamalismo,saludos

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 10:47 PM

chachareo:André,solamente investigar cuanto cuesta una entrada a un stadium o ver un juego en Pay per View y me diras si el disfrute del deporte es para todos

Recientemente termino’ la Serie Mundial de las Grandes Ligas Norteamericanas. Los Cardenales de San Luis ganaron al Texas Rangers en el septimo juego. Impresionante!
El rating televisivo fue de alrededor de 200 millones de teleespecTadores por juego.
Yo segui el juego desde europa sin pagar un centavo.Solo tuve que conectarme a Internet para lograrlo.
No creo que en los Estados Unidos hayan 200 millones de ricos.
Tu informacion es,querido chchareo,una vez mas desacertada y erronea. Andre,nuestro querido amigo Brasilero,se dormira’ enga~ado por tus apreciaciones,las cuales te ruego tengas a bien rectificarles,pues son falsas.
Un efusivo abrazo para ti,mi querido chachareo.

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 11:06 PM

Chachareo:André,solamente investigar cuanto cuesta una entrada a un stadium o ver un juego en Pay per View

Pay per View para ver TODO el torneo profesional de futbol americano: 380 USD.
Una entrada para ver El juego Final Saint Louis Cardinals vs Texas Rangers(gradas) 70 USD. Junto al terreno: 250 USD

El salario MINIMO por hora en Louisinana,es de $ 7.25. Un trabajador que labore 8 horas ganaria unos 58 dolares.Si descontamos impuestos digamos que se quedaria en 54. En solo una semana un obrero norteamericano,con salario minimo,se podria pagar su torneo de Futbol americano de TODA una temporada. Pero si quiere verlos TOTALMENTE GRATIS,solo tiene que esperar alrededor de 90 minutos y listo!,EL PARTIDO TOTALMENTE GRATIS!!
Como bien se ve,los precios de Pay per View y las entradas para los espectaculos deportivos,son asequibles al publico norteamericano.
No lo crees?,entonces,mi querido chachareo,mira cualquier evento deportivo profesional y veras las gradas repletas hasta reventar.
Todas esas personas no son ricas,son trabajadoras.
Si los pagos de Pay per View y las entradas a eventos deportivos solo fueran para ricos,esos negocios,obviamente, NO se podrian sostener y quebrarian. En Brasil,el pais de nuestro amable y queridisimo Andre,los estadios de futbol para ver partidos profesionales tambien estan a todo meter,repletos de gente. Son todos ricos?
Asi que debes,una vez mas,rectificar tus valiosas pero erradas apreciaciones,mi querido y estimado chachareo.
Mis mas cordiales saludos.

André 4 noviembre 2011 - 8:31 PM

Sí, chachareo, y es por ello que me pregunto: ¿poner a los atletas del béisbol cubano en ese juego sucio para intentar hacer con que el país obtenga más medallas en competiciones internacionales no es “vender el alma al diablo”? Saludos.

chachareo 4 noviembre 2011 - 8:52 PM

André,recordemos que la pelota en Cuba es el pasatiempo nacional,son millones los fanaticos a ese deporte,intentar profesionalismo dentro de Cuba lo veo imposible ya que a 5 pesos la entrada a un estadium y la trasmicion de los juegos gratis no da para eso,hacer lo contrario seria tremenda patalera.Si creo que hay que hacer algo y porque no dejar que peloteros jueguen en otras ligas ,claro esta en la Yuma seria imposible por el bloqueo,pero despues de un tiempo de jugar en las series nacionales y con contratos de integrar los equipos Cuba en caso de ser llamados,pueden mantener sus residencias en la isla y cosas asi.Mira muchos deportistas hoy estan ganando buena plata fundamentalmente en atletismo,pienso que asi seria mejor,saludos

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 10:25 PM

Chachareo:André,recordemos que la pelota en Cuba es el pasatiempo nacional,son millones los fanaticos a ese deporte,intentar profesionalismo dentro de Cuba lo veo imposible ya que a 5 pesos la entrada a un estadium y la trasmicion de los juegos gratis no da para eso,hacer lo contrario seria tremenda patalera.

En Brasil,donde vive nuestro queridisimo Andre,el futebol o futbol,es pasion total.Probablemente el brasilero sea mas fanatico al futbol que el cubano al beisbol. Pues bien,en la patria de Andre los jugadores son profesionales,profesionalisimos,diria yo,pues para mi son los futbolistas brasileros los mejores del mundo.No crees? Pues bien,Brasil tiene su liga profesional. No hay “patalera” alguna,pues a Brasil le funciona su futbol mejor que lo que esta’ funcionando nuestro beisbol.
En otras palabras,mi estimado chachareo :Lo que tu “ves imposible” de imposible no tiene nada. Las sociedades que se superan son las que no se estancan,condicion sine quanon de mentes no estancadas como la que ahora,desgraciadamente,paracer poseer.
Pero se que te superaras,pues has sido educado en el valor y el sacrificio para la victoria emanados de tu comandante en jefe,doctor Fidel Castro,quien es un especialista en convertir los reveses en mas reveses aun.
Todo mi apoyo y un abrazo,querido chachareo.

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 10:40 PM

Andre:Sí, chachareo, y es por ello que me pregunto: ¿poner a los atletas del béisbol cubano en ese juego sucio para intentar hacer con que el país obtenga más medallas en competiciones internacionales no es “vender el alma al diablo”? Saludos.

El diablo no compra almas,Andre,simplemente se las lleva. Y ya que lo culpamos a el de la existencia del profesionalismo,a quien culparias por las sonadas derrotas del equipo Cuba de beisbol? A Dios?
Por otra parte,mi querido Andre,no se si alguna vez has visitado un estadio de beisbol profesional en los Estados Unidos de Norteamerica. Nada de “sucio” ,mi queridisimo Andre.Al contrario;los palcos brillan de tan limpios,el servicio al espectador es insuperable,las pizarras informativas son una maravilla de la tecnologia,el terreno IMPECABLEMENTE hermoso y bien cuidado,y los peloteros,las estrellas del show,bien alimentados y con uniformes relucientes,muy limpios. Sus salarios tambien son muy buenos,a veces mejores que los que paga el futbol profesional dentro de tu hermosa tierra brasilera.
Por ejemplo:el pelotero cubano Alexey Ramirez (se quedo’ fuera en un viaje de la delegacion cubana) continua siendo un chico amabilisimo,sencillo,honesto. Con parte del tremendo sueldo que le han pagado tutorea beisbol para ni~os y atiende,mediante donaciones monetarias,un hospital de la Florida a pesar de jugar creo que para el Chicago. Que limpieza de alma! verdad,mi querido Andre’.?
El “duke” Hernandez(tambien se quedo’ o escapo’ de Cuba,no estoy seguro) quiso hacer una donacion de bates,pelotas,guantes,y otros materiales relativos al beisbol,cosas que dentro de Cuba escasean, exepto para el equipo nacional.
El gobierno cubano y las autoridades deportivas se negaron a aceptar la donacion de Orlando “el duke” Hernandez,un joven limpisimo de alma y,ademas,un extraordinario atleta que ahora se dedica a ense~ar ni~os.
Un abrazo,Andre.

André 4 noviembre 2011 - 9:21 PM

chachareo, así que ¿fuera del capitalismo, más precisamente en Cuba, no es posible que los atletas del béisbol logren tener la misma calidad que los profesionales en el capitalismo? No digo que la respuesta es sí y tampoco que no, pero hasta donde yo entiendo esa es la cuestión. Saludos.

chachareo 4 noviembre 2011 - 9:32 PM

André ,referente a calidad te aseguro que todos los del equipo Cuba juegan en las grandes ligas,calidad existe de eso no me queda dudas,saludos

chachareo 4 noviembre 2011 - 10:17 PM

Bueno André,que pases buenas noches,me retiro por hoy,saludos

André 4 noviembre 2011 - 10:25 PM

Que pases buenas noches, chachareo, también ya me voy por hoy. Me voy con una pregunta acá conmigo: ¿Cuántos cubanos se han molestado tanto como el vice con el éxito de Cuba en Guadalajara? Saludos.

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 9:58 PM

Chachareo:Andre,asi mismo es,nadie sabe aun cuanto cuesta preparar a un deportista de alto rendimiento cosa hoy casi exclusiva de los mas ricos,hay paises de nuestro continente que nunca han tenido una medalla de oro en una Olimpiada,no le han dado la importancia que ha dado Cuba en todos estos años al deporte no obstante a las criticas,saludos

Se equivoca usted,querido chachareo.Se sabe de manera exacta cuanto cuesta la preparacion de un atleta de alto rendimiento,solo que NO se le informa al pueblo de Cuba. Yo le puedo decir que cuesta mucho,muchisimo,mas que lo que deberia gastarse un pais que tiene a su pueblo al borde del abismo y bajo un modelo que,segun el doctor Fidel Castro,ya no funciona ni para ellos mismos.
En un pais donde la comida es mala y escasa, y la gente no tiene libertad de asociacion,movimiento y expresion,un medallista de oro olimpico es una sangria,una pu~alada al costado de la nacion.Una posibilidad netamente politica para que los gobernantes cubanos crean que gobiernan una sociedad de elite,donde sus subditos llegan a campeones olimpicos y mundiales gracias a las bondades de la revolucion socialista/comunista. Lo mismo pasaba en Polonia,Hungria,la URSS,y todo el resto del campo socialista.Ganaban olimpiadas y mundiales,pero sus paises iban cada vez mas hacia el hueco en donde enterraron para siempre a ese ineficiente sistema,capaz de producir un campeon mundial para las fotos y al mismo tiempo mantener a miles y miles comiendo picadillos fetidos y masas carnicas nada saludables e igual de terribles al paladar.
Prefiero no tener campeones deportivos y SI un pueblo respetado y dignificado por su gobierno.
Despues de todo el deporte es una actividad colateral a las sociedades.En Cuba,queridisimo chachareo,politiqueria de la buena.
Un cubano del pueblo puede darle la mano a Stevenson o Juantorena,pero sus bolsillos estan pelados,come mal,y no goza de derechos humanos basicos,conculcados,esquilmados,y secuestrados por el gobierno del pais que obtuvo el segundo lugar en los recientemente clausurados juegos panamericanos.
Un gran saludo,chachareo.

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 10:04 PM

Andre:chachareo, así que ¿fuera del capitalismo, más precisamente en Cuba, no es posible que los atletas del béisbol logren tener la misma calidad que los profesionales en el capitalismo? No digo que la respuesta es sí y tampoco que no, pero hasta donde yo entiendo esa es la cuestión. Saludos.

Queridisimo Andre,la respuesta es extraordinariamente sencilla : Cuba esta’ que lo pierde todo en el beisbol internacional.Antes, a los peloteros profesionales no les permitian enfrentar torneos fuera de las organizaciones profesionales a las que pertenecian,AHORA SI. Antes el equipo cubano de beisbol lo ganaba todo de manera super facil.Ahora? Ahora lo pierde todo hasta ante equipos que antes vapuleabamos pero que cuentan con jugadores profesionales.
Te imaginas por que?
Llegue hasta ti,alla’ en Brasil, un afectuoso saludo,querido Andre.

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 10:14 PM

Chachareo:André ,referente a calidad te aseguro que todos los del equipo Cuba juegan en las grandes ligas,calidad existe de eso no me queda dudas,saludos

Mi muy querido y estimado chachareo,estas en un error garrafal. Ya son muchos los peloteros cubanos que se han quedado fuera del pais intentando mejorar sus vidas. Cuantos de ellos han llegado o estan en Las Grandes Ligas Norteamericanas? Muy pocos.
De tal manera,queridisimo chachareo,que estimo que tu apreciacion es totalmente incorrecta,ignorante,ademas,de como es el funcionamiento dentro del la gran carpa respecto de sponsors,agentes,contrataciones,equipos cantera del nivel triple A,y otras organizaciones del beisbol profesional.
Me duele decirtelo,estimado chachareo,pero tu afirmacion es totalmente incorrecta y desinformativa. Y si no me crees,te invito a que le listes a este foro los peloteros cubanos que se han quedado y cuantos de ellos han llegado al maximo nivel. Si no logras hacerlo, tu apreciacion ha exagerada y carente de base alguna.
Un abrazo y el mejor de mis deseos para ti,querido chachareo.

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 11:20 PM

Segun Wikipedia:

Índice de Desarrollo Humano de 2010 de los países de Norteamérica:
Estados Unidos 0,902 (muy alto)
Canadá 0,888 (muy alto)

La economía de América del Norte es de las más grandes del mundo, sus tres países constituyentes (México, Estados Unidos y Canadá), Tienen un PIB PPA de USD 17,000,000 Millones que superan a la Unión Europea como bloque económico, cuentan con un elevado desarrollo industrial y económico, que los ubican entre las 15 mayores economías del mundo. Estados Unidos es el país más desarrollado del continente y del mundo, cuenta con una economía orientada en la producción industrial, cuyos principales socios son México y Canadá (con quienes conforma el NAFTA), así como China, Japón y Alemania.

Es decir,queridisimos chachareo y Andre: cuando un cubano gana una medalla, el pueblo cubano ni siquiera quedara’ igual,si no,que habra descendido en su nivel de vida para financiar la preparacion,la alimentacion y los viajes de ese deportista cubano,mas el salario de sus entrenadores y otros gastos asociados.
Cuando un equipo norteamericano o uno canadiense pierden ante un cubano,en ninguno de esos dos paises hay resentimiento,inquietud,o descenso del nivel de vida de la poblacion.Todo lo contrario,la gente hasta se alegra de ver paises peque~os que derrotan a paises grandes. Cuando un equipo norteamericano o canadiense ganan a uno cubano,en Cuba,sobre todo las derrotas frente a USA,son vistas como tragedias nacionales.
De nada valen medallas mundiales y olimpicas si ni siquiera nuestros compatriotas de la Isla tienen la libertad de seguir a sus equipos hasta los lugares de competencia para apoyarlos.
Victorias pirricas,diria Pirro. 🙂
Saludos,amigos.

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 11:30 PM

Andre:Que pases buenas noches, chachareo, también ya me voy por hoy. Me voy con una pregunta acá conmigo: ¿Cuántos cubanos se han molestado tanto como el vice con el éxito de Cuba en Guadalajara? Saludos.

Molesto yo por el exito del deporte cubano? No,mi querido Andre!Mi esposa me dio un abrazo y un beso cuando ,casi al cierre ,la delegacion cubana obtuvo su sufrido segundo lugar en los panamericanos.
Molesto yo,que fui hasta Boltimore para ver jugar al equipo cubano contra los Orioles? Molesto yo,que acabo de regresar de Tulane University de ver un concierto del duo de Hip -Hop cubano(de la Isla) OBSESION?
Creo que como Brasilero que eres no comprendes muchas cosas,mi querido Andre.
Yo tambien te deseo muy buenas noches,ALLA’ en Brasil,querido Andre. 😉

Luis 4 noviembre 2011 - 11:30 PM

Lo de la pelota no es tan dificil de entender, durante mucho tiempo Cuba era el unico pais que llevaba profesionales a las competencias-no se hagan los chivos locos que todos sabemos q a los peloteros les pagan un salario de cualquier lugar, pero todo lo que hacen es jugar pelota a tiempo completo; desde que se empezo a permitir la entrada de otros profesionales, los resultados han cambiado, asi de sencillo.
Saludos, Luis

El vicepresidente 4 noviembre 2011 - 11:54 PM

Andre:Pienso que pocas cosas son más extravagantes, irracionales y absurdas que algunos atletas ganaren millones de dólares y vivieren como reyes por el simple hecho de tener un talento deportivo mientras un niño muere de hambre a cada seis segundos en el mundo. ¿No es eso algo surrealista y terrible?

Tan terrible,mi muy estimado Andre,como la injusticia de mantener una clase politica gobernante,en este caso la cubana,viviendo como lo que son,personas muy ricas,en medio de un pais donde a la gente le tienen secuestrados sus derechos y donde la economia ha sido destruida y llevada a niveles inferiores a 1958. Un ciuadadano cubano es hoy LA PERSONA MAS ENDEUDADA DEL MUNDO,gracias a las malas politicas administrativas del gobierno de partido UNICO que encabezo’ por decadas y decadas,Fidel Castro.
Debes recordar,mi querido Andre,que mientras una epidemia de beri-beri(asociada al hambre y la pobre nutricion) atacaba a los ciudadanos cubanos (algunos quedaron con secuelas para siempre) los hijos del comandante retirado Fidel Castro se paseaban en costosos y lujosos autos norteamericanos,comian bien,y no salian de una fiesta para entrar en otra,siempre rodeados de chicas y chicos extranjeros.De mas esta’ decirte que tambien viajaban por otros paises,como hoy hace con el dinero del contribuyente cubano la hija del Presidente cubano Raul Modesto Castro Ruz, Mariela Castro Espin.
Lo surrealista y terrible del mundo no esta’ en que Alex Rodriguez o Leonel Messi ganen millones,si no,en que unos gobernantes hayan prometido igualdad cuando vemos la desigualdad y el maltrato mas crueles ce~idos sobre el pueblo cubano,un pueblo pisoteado y sin derechos.
Duro que mueran ni~os,casi tan duro que las mujeres y los hombres cubanos de ahora mismo no quieran tener hijos.La poblacion cubana envejece por baja natalidad,entre otros factores. Se ha hecho estudios que demuestran bajo peso en ni~os peque~os cubanos y malnutricion infantil.
Un saludo,Andre.

André 5 noviembre 2011 - 6:52 AM

Vice, hace pocas horas decías que no debemos nos apartar de los temas de los posts, pero ahora salta con lo del beriberi en los 90 y eso de desnutrición. Mira, que una y otra vez tengas que mencionar a una epidemia que ocurrió en el siglo pasado por si sólo ya demuestra los logros de Cuba en la salud pública.

En cuanto a la desnutrición infantil que mencionas, decirte que según el último informe de la UNESCO Cuba es el único país de América Latina que ha eliminado la desnutrición infantil severa y también la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ha reconocido que Cuba es la nación con más avances en América Latina en la lucha contra la desnutrición.

La atención dada al reto de la masificación del deporte en Cuba, y que por supuesto es fundamental para la buena salud física y mental de los cubanos bien como en el tremendo éxito del país en los torneos internacionales, es sólo uno entre muchos ejemplos de la seriedad y voluntad política con que se tratan temas fundamentales en la Isla y que hacen con que fracasen los que como tú anhelan jugar los cubanos contra el gobierno y los líderes históricos.

robe 5 noviembre 2011 - 12:02 AM

Luis,
No estoy de acuerdo contigo.La pelota cubana tiene calidad .Y lo demostro en el primer clasico mundial.El cubano es pelotero de nacimiento.La preparacion es natural.Sino tenemos guantes y pelota ,jugamos al taquito o cuatro esquina.Con un palo y una media o cualquier cosa que sirba para batearle y se formo el piquete.El problema en mi opinion es la motivacion sumandole la mala eleccion del equipo Cuba .Cuando hacen la seleccion .Muchos de los buenos no hacen el equipo. Tienen miedo de que se queden.Para ser el equipo Cuba no solo basta con ser buen atleta , tambien hay que ser confiable.

Luis 5 noviembre 2011 - 9:24 AM

Es innegable que la pelota cubana tenga calidad, tambien es innegable que antes jugaban profesionales cubanos contra amateurs de otros paises, ahora que estan jugando en igualdad de condiciones, unas veces se ganara y otras se perdera, como en todos los deportes, ningun pais domina absolutamente ningun deporte, nos mal acostumbramos a darle palo a to el mundo y eso era solo un reflejo de lo desnivelada que estaba la competencia; lo mismo pasaria en el boxeo, es dificil que un peleador cubano se enfrente a un rival de mas de 100 peleas amateurs y mas de 23-25 años, los resultados del boxeo son igualmente causa del desnivel en la competencia, cubanos profesionales contra jovenes amateurs, eso tampoco va a durar mucho.
Saludos, Luis

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 12:53 AM

chachareo:Cual plato de comida?siguen con el Pa.nfilismo,no he visto a nadie en Cuba que le falte un plato de comida y te digo a nadie,no como en nuestro democratico continente donde aun mueren niños de ha.mbre,ya esa historia de la jama no se la jama nadie
========================================================
Querido chachareo,yo pase’ mucha h.ambr.e en Cuba como para que pretendas borrarla de un simple y superficial comentario.Y seguramente no fui el unico.No crees?
Segun la ciencia medica muchas enfermedades tienen como base la malnutricion. Como seguramente sabras,la poblacion cubana sufrio’ una fuerte epidemia de b.er.i-b.e.r.i,cuya base explicativa o Etiologia es totalmente alimentaria,o mas exactamente,por falta de alimentacion. Seguramente tambien recordaras,querido chachareo, el empe~o de los gobernantes cubanos por esconder la realidad de esa vergonzante ep.idemia para un pais que se queria (ya ni eso hacen) vender como paradigma social.El vicem.inist.ro de salud publicaTe.rry,fue expulsado por decir que la epidemia era debida al HA.MBR.E. Aparecieron complicaciones asociadas al bajo peso,a los blo.queos y mal funcionamiento de los nervios perifericos,entre ellos,la perdida de vision a muchos pacientes,la rigidez de los miembros inferiores junto a dolores fuertes generalizados.Fue la epoca en que se comenzaron a distribuir pildoras como el Polivit y el Multivit.Recuerdas,apreciado chachareo? Todo aquello,para hablar en buen cubano,fue una consecuencia del HA.MBRE .
A ver,estimado chachareo,pudieras listar aqui y ahora,de manera publica,cual es la dieta de un cubano en 2011 ?
Te ruego escribir cuales son las tres ca.rnes mas consumidas dentro de Cuba en la actualidad y cual es su periodicidad en la mesa de un cubano comun.
Un abrazo efusivo,querido chachareo.

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 1:23 AM

Andre:Les quiero contar sobre un sentimiento personal que creo que los cubanos desconocen. Muchas veces a la alegría por la victoria de brasileños en competiciones deportivas internacionales se me mezcla un sabor amargo por saber que ellos no viven en Brasil, no entrenan en Brasil y que sólo obtienen sus conquistas porque viven en otros países donde pueden tener buenas condiciones y estructura para entrenar. Aunque sus victorias sean contabilizadas para Brasil, porque son atletas brasileños, en verdad la victoria no es de Brasil, por lo menos yo no lo siento así, ya que el país no les dio condiciones para alcanzar lo más alto lugar en el podio. Por otro lado, cuando veo a los atletas cubanos venciendo en los juegos internacionales la mayor alegría es por saber que sus victorias representan de verdad victorias de Cuba y no solo de atletas que nacieron en Cuba.

Es la primera vez que oigo eso que dices,mi querido Andre. :mrgreen:
Cuando el equipo de Futbol o de cualquier deporte de Brasil,tu pais,gana,la alegria de los brasileros en esta ciudad,que no son pocos,es indescriptible.Como la disfrutan los cariocas!! En ninguno de ellos veo amargura oculta porque los chicos entrenen en Alemania,USA o Djibuti.
Aqui en New Orleans existe una compa~ia que se dedica a poner ventanas,se llama Windows World.Casi todos los chicos montadores de ventanas son brasileros,felicisimos de ver ganar a su equipo y fervientes seguidores del futbol brasilero y otros deportes. En ninguno de ellos he visto o escuchado,queridisimo Andre,ese “sabor amargo” del que hablas. Quiza’,y te lo digo no sin preocupacion,mi estimado Andre,deberias visitar un medico.
Sobre las victorias cubanas a mi me pasa lo mismo que a los cariocas:las disfruto y punto.Cero “sabor amargo”. Solo despues,con las reflexiones,me doy cuenta que nada cambio’ para mi pais despues que Yipsy Moreno tiro un matillazo y gano’ medalla de oro. El cubano de a pie seguira’ tan pobre y falto de libertades como siempre,mientras el Granma hace su bulla.
Un fortisimo abrazo,queridisimo amigo Brasilero Andre.

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 1:29 AM

Esta noche/madrugada he sentido un placer infinito al debatir con chachareo/andre. Gran chico/s ese/os! :mrgreen:
Dios lo/s bendiga. 😉
Pasen todos muy buenas noches.

André 5 noviembre 2011 - 7:01 AM

Viece, es loable tu intento de no seguir sendo tan ofensivo, pero no hace falta eso de queridíssimo y estimado André y deseos de buenas noches, basta que no ofendas y calumnies a los que no piensan como tu, como hiciste en ese tu último comentario.

Melkay 5 noviembre 2011 - 1:31 AM

Es interesante que este artículo ni siquiera mencione el papel del INDER en este desastre, ni la concepción errónea del carácter obligatorio de amateurs que deben tener los deportistas cubanos, no pudiendo participar y cobrar por ello en competencias internacionales, como hacen todos los deportistas profesionales de todo el mundo.

No quieran a saber a cuánta gente en las reuniones de discusión los Lineamientos que vi en la Universidad de la Habana le molestaron que los únicos dos punticos que tocaban el tema del deporte no proponían ningún tipo de cambio palpable en su gestión. Después de todo, ¿qué demonios dice esto?:

149. Concentrar la atención en la práctica masiva del deporte y la actividad física, a partir del reordenamiento del sistema deportivo y la reestructuración de su red de centros.
150. Elevar la calidad en la formación de atletas y docentes, así como en la organización de eventos y competencias con una racionalidad en los gastos.

Reordenamiento del sistema deportivo? Dónde diablos está eso?

El día que la Federación Cubana de Baseball vean la película Moneyball les va a dar una vergüenza…

Melkay 5 noviembre 2011 - 1:45 AM

Un artículo muy bueno de Havana Times al respecto:

Tras las derrotas, Cuba y su béisbol
noviembre 3, 2011

Por Yusimí Rodríguez

HAVANA TIMES, 3 nov. — Si le cuento que en la tarde del viernes pasado, los asistentes habituales de la Peña Deportiva del Parque Central, en La Habana Vieja, estaban reunidos bajo una lluvia que solo amainaba por minutos, y que el tema de conversación era la cadena de derrotas sufridas por el equipo cubano de béisbol en los últimos días, usted pensará que una buena parte de los cubanos son fanáticos al beisbol. Y tendrá razón.

En Cuba se respira béisbol, se goza con el béisbol, se llora con el béisbol, se sufre un ataque al corazón y se muere, incluso, por el béisbol.

Nuestros comentaristas deportivos acostumbran a decir que con los norteamericanos no nos gusta perder ni a las escupidas. Pero la realidad es que hasta con los americanos podríamos perder en cualquier otra esfera.

Me atrevo a pensar que el pueblo no hubiese sufrido demasiado si la resolución contra el bloqueo no hubiese obtenido la inmensa mayoría de los votos en la Unión de Naciones Unidas, porque de todas formas, la victoria que durante años hemos obtenido, no ha representado ningún cambio en nuestras vidas.

El gobierno de los Estados Unidos se ha estornudado, una vez más, en la voluntad de la comunidad internacional y el bloqueo sigue ahí, para hacer más difícil la existencia de los cubanos. Y para cargar la culpa por todo lo que funciona mal en el país.

No pensamos en desplazar a los norteños de la primacía continental en los juegos panamericanos, excepto en la histórica excepción de 1991, cuando el evento tuvo lugar en La Habana. Estamos conscientes de que son un país mucho más grande, con un desarrollo económico y deportivo muy superior, y de que prescindiendo de sus principales figuras pueden dominar la mayoría de los eventos.

Pero ganarnos en el béisbol es un arañazo en la pintura que no podemos pasar por alto. Justo cuando comenzábamos a recuperarnos de las dos derrotas sufridas ante Holanda en el último campeonato mundial organizado por la IBAF, el equipo cubano cayó ante 12 por 10 ante los Estados Unidos en los Panamericanos, en el partido por el pase a la discusión de la medalla de oro.

Aunque los narradores deportivos intentaron concentrarse en las buenas noticias del momento: la victoria de Cuba en la ONU y las medallas de oro obtenidas por la delegación, nada logró compensar el revés, y aunque el equipo posteriormente obtuvo la victoria en la discusión de la medalla de bronce, el metal bronceado tiene el sabor de la derrota.

Mientras los periodistas y comentaristas deportivos esbozan algunos análisis sobre lo sucedido y repiten soluciones que han propuesto antes: la celebración de un torneo selectivo, aparte de nuestro torneo nacional, donde se concentren los peloteros de mayor calidad, el pueblo lleva a cabo sus propios debates. Y es que este no es solo un país donde se respira y se suda béisbol; este es un país donde se conoce de béisbol y en cada esquina hay un manager.

Como en previas ocasiones, los aficionados culpan al director, en este caso Alfonso Urquiola, por las derrotas sufridas por el equipo. Los héroes de las victorias son siempre los peloteros, mientras los directores de equipos cargan la responsabilidad del revés.

“Urquiola cometió una injusticia al no llevar a ningún pelotero de Pinar del Río, que fue el equipo campeón de la nacional.” Es un argumento lógico, aunque si hubiese llevado a los peloteros de su provincia, en detrimento de los de otras zonas del país, y también hubiese perdido, le habrían criticado por regionalista.

El hecho es que no hablamos de derrotas en uno o dos torneos, sino de que los equipos cubanos de beisbol no han logrado obtener el título mundial desde el año 2005, ni en los dos clásicos mundiales de béisbol, ni en la última olimpiada, ni ahora, por si fuera poco, en el torneo panamericano, una medalla de oro que era ya una tradición desde 1963.

¿Se puede culpar a Urquiola de todas esas derrotas al hilo? ¿Ningún manager que ha dirigido los equipos nacionales de béisbol en los últimos años, ha sabido hacer su trabajo?

Durante los años setenta, ochenta, e incluso los noventa, Cuba dominó el béisbol amateur a nivel mundial. Fueron los años de Agustín Marqueti, Pedro Medina; yo pude ver jugar a Orestes Kindelán, Omar “El niño” Linares, Antonio Pacheo, Víctor Mesa, Omar Ajete, Lázaro Vargas, Germán “El imán” Mesa, entre otros estelares.

Pero los tiempos cambiaron y los jugadores profesionales han entrado al ruedo; los amateurs cubanos, que en realidad dedican todo el año a jugar béisbol y por tanto también podrían llamarse profesionales, aunque no cobren la mitad del dinero de aquellos, se enfrentan ahora a un beisbol de mayor calidad. Equipos a los que Cuba derrotaba en el pasado, con marcadores amplios, hoy le hacen sudar la gota gorda, y algunos le propinan dos derrotas en menos de una semana.

Algo está claro para la mayoría de los presentes en la peña deportiva del Parque Central: el béisbol en Cuba se ha estancado. Pero en ello influyen varios factores.

Algunos concuerdan en que es necesaria aquella selectiva de antaño en que se concentraban los mejores peloteros. Otros argumentan que en aquella época, muchos peloteros ya sembrados en el equipo grande, no tenían su mejor rendimiento en la nacional y se reservaban para la selectiva porque de ahí se escogían los peloteros del equipo Cuba.

Para otros, esa selectiva privaría a muchos pueblos de su único entretenimiento: ver partidos de béisbol en vivo, en sus estadios, porque es una de las pocas cosas baratas en el país.

Para otros el problema es más profundo: “aquí todo es una cuestión política, el equipo no se conforma con los peloteros de más rendimiento, sino con los más confiables, los que no van a desertar. Hay gente que fue buena en su momento pero ya están de más. Pestano ya no rinde, ni Michel Enríquez, Yulieski Gurriel siempre falla en los momentos importantes.”

Nadie puede olvidar que Yulieski Gurriel bateó para doble play con hombres en base, en el último inning del juego por la medalla de oro ante Corea del Sur, en las olimpiadas del 2008, a pesar de que en el campeonato nacional siempre está entre los mejores bateadores.

“El problema es que nos engañamos, dice alguien, esos altos promedios que exhiben los bateadores durante la nacional, los consiguen frente a los pitchers de manigua, los débiles, pero en cuanto se enfrentan a un pitcher de afuera, los dominan. Además, nunca le hacen swing al primer lanzamiento y les marcan un strike gratis.”

Muchos opinan que la deserción de muchos peloteros hacia los equipos de grandes ligas ha influido en los resultados del béisbol cubano en los últimos años. “Pero si aquí se esfuerzan y después no los dejan hacer el equipo nacional, y envían a uno de menor rendimiento, tienen que aprovechar la menor oportunidad y partir.” “Lo que pasa es que allá, aunque les paguen poco, es mucho más que lo van a recibir aquí nunca, aunque sean campeones olímpicos,” dice alguien.

Recuerdan con nostalgia a Muñoz, Marqueti, Linares, Kindelán, Pacheco, que nunca pensaron en desertar por ninguna cantidad de dinero. “Eran otros tiempos, la gente jugaba por amor al deporte, tenían un montón de necesidades y no importaba, entrenaban incluso sin desayunar.”

Otro aficionado dice que el problema es que en aquella época no había Internet, la gente no sabía cuánto se ganaba en otros países por jugar pelota. “Además, aquí había de todo en los años ochenta, ellos podían vivir con lo poco que les daban, pero la cosa se ha ido poniendo más dura.”

Alguien se pregunta por qué se llevó a los Panamericanos el mismo equipo que acababa de sufrir dos derrotas ante Holanda en el mundial. “Aquí hay peloteros para cinco equipos de pelota con calidad, pero se casan con los mismos.”

Otro aficionado, además de coincidir con la opinión del anterior, considera que se desgasta demasiado a los deportistas del país, se envía a los mismos a todos los eventos y eso, además, priva de oportunidades a otros.

“Mira lo que hacen con Dayron Robles, lo llevan al mundial, a los centroamericanos, a los panamericanos, a los juegos del ALBA. Cuando lleguen las olimpiadas, va a estar lesionado. En los demás países, reservan a los fuertes para los eventos importantes. Usain Bolt no compite en los panamericanos.”

“Por eso es que Cuba gana tantas medallas en los Juegos Panamericanos, porque no están compitiendo contra los de verdad.”

Un joven ofrece una solución radical para que el béisbol, y el deporte cubano en general, regresen a los planos estelares que habían ocupado siempre. “Que se profesionalice el deporte y que los deportistas cobren.”

¿Y quién les va a pagar? Pregunté. ¿El Estado, que es quien controla el deporte? En un país donde los médicos y los maestros, profesionales imprescindibles en cualquier sociedad, cobran salarios casi simbólicos, sería una contradicción que el Estado destinara recursos a pagarle a alguien porque corre rápido o pega duro boxeando.

Alguien me dice que muchos deportistas aquí, los más estelares, por supuesto, tienen un nivel de vida muy superior al de los médicos, los ingenieros, los maestros y las personas que producen y sacan adelante la economía del país.

“Que los dejen jugar a las ligas extranjeras que son más fuertes, que ganen su dinero allí y cuando lleguen los eventos internacionales, que vengan a representar al país. El mundo cambia, pero aquí no quieren darse cuenta.”

Hace meses, supe que se habían realizado planteamientos similares en algunas asambleas donde se analizaron los lineamientos del Partido, previas al Congreso.

Pero la pregunta es: ¿estaría el gobierno dispuesto a dar ese paso, que significaría cambiar por completo la concepción del deporte revolucionario, y recurrir a medidas capitalistas para elevar la calidad del deporte socialista? O más bien: ¿se podría seguir hablando de deporte socialista?

Por otro lado, ¿será esa la solución? Es la extrema mercantilización del deporte lo que en estos momentos hace peligrar el futuro del béisbol. Un deporte en el que los partidos son tan largos no resulta rentable y los espectadores llegan a aburrirse.

El béisbol ya fue excluido de las olimpiadas del 2012 y su regreso al programa olímpico en el 2016 depende de modificaciones en sus reglas. Esto es algo que también preocupa a los amantes de este deporte.

Tampoco podemos olvidar que en el deporte rentado, son los dueños de equipos quienes deciden si ceden o no al deportista que rentan para que represente a su país en un torneo internacional.

Pienso que nadie debe ser dueño de los deportistas. O que deben ser ellos quienes decidan a quien prefieren tener por dueño; si quieren ser deportistas rentados, sometidos a un contrato y a los intereses de un particular; o permanecer en su país, cobrando poco o ningún dinero, en muchos casos, y representando los colores patrios y los intereses del gobierno.

cubano47 5 noviembre 2011 - 2:48 AM

Yo me pregunto: Si en Cuba se organizara una liga de baseball profesional no creen que seria atractiva tambien para jugadores asiaticos, europeos o porque no del continente americano? por que diablos ese empeño en que los deportistas cubanos tienen que jugar en otras ligas, cual es el miedo a empezar algo que resuelva las causa de que el baseball no “se hunda”? la cosa radica en quien sera el dueño, presidente o director de los industriales poe ejemplo.

diogenes 5 noviembre 2011 - 7:30 AM

Con perdón, pues esto es fuera del tema; pero la noticia es demasiado buena: un asesino menos en el mundo:

http://www.ddcuba.com/internacional/7930-muere-abatido-alfonso-cano-maximo-jefe-de-las-farc

josepcalvet 5 noviembre 2011 - 8:11 AM

@Sábado sabadete….. (lo acabo otro día)
Si hoy es sábado, hay que dar el resultado del partido de fútbol sala.
Tras cinco o seis semanas sin perder, hoy sí hemos “palmao”. De un 1-3, hemos pasado a un 5-3. En España se llama “una pájara”. Se da a mucho ciclista normalmente en las subidas fuertes. Se desfonda y no puede con su alma.
En el deporte, entiendo el sabor amargo, pero el mundo no se para.. Sabor amargo de verdad, es cuando ocurre alguna desgracia, por ejemplo la última muerte en moto GP, la del italiano Simoncelli. Pero la derrota en deporte es algo tan natural como la muerte y la vida. No hay muerte sin vida. No hay derrota sin victoria.

Hoy sábado también me alegra ver “la conversión” de quien tan sólo hace pocos días, señalaba, acusaba, ofendía, pero “algo ha pasado” y..¡zas¡ muchos de sus comentarios en este mismo post, acaban como si de pronto se hubiera visto la luz. ¡Nunca hay que perder la esperanza de que la oveja descarriada vuelva al camino¡ Cada línea es el final de un comentario;

Un abrazo,estimado chachareo.
Un gran abrazo,querido Andre.
Todo mi apoyo y un abrazo,querido chachareo.
Un abrazo,Andre.
Un gran saludo,chachareo.
Llegue hasta ti,alla’ en Brasil, un afectuoso saludo,querido Andre.
Un abrazo y el mejor de mis deseos para ti,querido chachareo.
Yo tambien te deseo muy buenas noches,ALLA’ en Brasil,querido Andre. 😉
Un fortisimo abrazo,queridisimo amigo Brasilero Andre.

josepcalvet 5 noviembre 2011 - 8:29 AM

@Los comentarios ya vuelan como cometas en el cielo. Gran novela, gran película.
Hay una cosa que dejé ayer y dado que pocos comentaristas lo hacen desde la isla, tal vez ello explica que mi comentario no haya tenido mucha repercusión.
Insisto. ¿Es posible de un alumno de unos 15 años pueda estar DOS AÑOS sin recibir clase de Educación Física, es decir esa plaza no se cubre por el bajo salario del docente de turno y un grupo de alumnos se queda sin esa clase? Me refiero a un centro en La Habana, no en plena Sierra Maestra.
Si eso fuera así, la persona que denuncia esa situación, tendría toda la razón al afirmar que de nada sirven las medallas de los Juegos si luego, los chamas no pueden hacer EF.
No puede haber éxitos deportivos basados en unos pocos atletas de élite, mientras la población, no tiene instalaciones, no tiene profesores, y se llega al extremo de DOS AÑOS sin dar golpe. Como eso me parece imposible, pido la ayuda de alguien. Muchas gracias.

He sido en algún momento, el director de centro pequeño, el profesor de francés, de geografía e historia, por supuesto tutor de un grupo-clase y…¡ el profe de Eduación Fisica¡ No tenía la titulación para ello, pero eso importa un pito en el sistema educativo español. ¡Hacemos lo que haga falta¡
Me tomaba las clases en serio, me cambiaba de ropa y vestía ropa deportiva, les obligaba a todos los alumnos a hacer lo mismo, cruzábamos dos veces por semana una carretera con semáforo y nos íbamos a un campo de fútbol, de tierra, y alli durante una hora, dábamos la clase de Educación Física. ¿Peor que otras clases impartidas por profesores titulares? Imagino que sí, pero bastantes correctas.

¿En Cuba, es posible estar un grupo-clase DOS AÑOS sin profesor de EF?

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 2:59 PM

Calvet:Insisto. ¿Es posible de un alumno de unos 15 años pueda estar DOS AÑOS sin recibir clase de Educación Física, es decir esa plaza no se cubre por el bajo salario del docente de turno y un grupo de alumnos se queda sin esa clase? Me refiero a un centro en La Habana, no en plena Sierra Maestra.
Si eso fuera así, la persona que denuncia esa situación, tendría toda la razón al afirmar que de nada sirven las medallas de los Juegos si luego, los chamas no pueden hacer EF.
No puede haber éxitos deportivos basados en unos pocos atletas de élite, mientras la población, no tiene instalaciones, no tiene profesores, y se llega al extremo de DOS AÑOS sin dar golpe. Como eso me parece imposible, pido la ayuda de alguien. Muchas gracias.

Calvet:insistes en seguirte burlando del blog desoyendo los llamados a ce~irnos al tema. Continuas violando las reglas al empujar violentamente a Yoani Sanchez y tus asuntos con ella,que nada tienen que ver con el post. Continuas saboteando este blog,Josep Calvet,al extrapolar tu clara animadversion hacia Yoani Sanchez Cordero. Debes usar cualquiera de tus dos blogs para ello,NO LJC.
Administradores:seguiran permitiendo al forista Josep Calvet semejante violacion de las reglas?
Saludos.
PS: Calvet,estuve 6 meses sin maestro de matematicas en mi grado 7mo. Te basta con eso? Por un milagro no tuve que repetir ese nivel.
Y por favor,Josep Calvet,respeta el blog LJC. De berian llamarte la atencion por seguir trayendo aqui a Yoani Sanchez. Trae un tema de ella y debatamoslo,no chismes.

josepcalvet-Rodolfo 5 noviembre 2011 - 3:35 PM

@Rodolfo
Totalmente en serio. Para la campañíta de respeto al blog, dado que eres, no la persona que ha insultado a los demás de forma más lamentable, pero sí quien, por “sobre producción”, has faltado, has insultado más a otros comentaristas. Luego, como te dijo alguien, deja de hacerte el santurrón, el meapilas y sobre todo el hipócrita.

Ya te dije que hablo de quien quiero, cuando quiero y como quiero. He tomado nota de que vale la pena no seguir tus pasos de insultar a los demás, ni como reacción a ofensas que es fácil leer día sí. día también que parten del team “ustedes” es decir personas muy relacionadas con el blog Tomar La Palabra. Si hace falta, no me importa volver a recordar cómo os echaron del blog de Elaine Diaz, decidisteis abrir TLP en noviembre 2009, cuando se abrió LJC, caísteis al estilo del Equipo A, pero en lugar de cuatro, unos pocos más y ahí empezó la larga lista de ofensas…. “pioneritos”, “esbirritos” directamente dirigidas al equipo de La Joven Cuba. ¡Tu hipocresía está “documentada” ! Poco después “alguien” compró el dominio lajovencuba.com, clonó este blog y se burlaron todo lo que quisieron de LJC. ¿Estoy diciendo que fueron “ustedes”? ¡ Noooooo ¡ ¡Dios me libre !

Por lo tanto hazte a la idea de que voy a seguir hablando, respetando el código de Ética del blog, de Yoani María Sánchez Cordero, una persona más del largo listado de personas que tienen bastante protagonismo en la blogosfera cubana.

No como burla, sino tratando de ver cuánto de verdad o de falsedad hay en esa afirmación personal de que un chico, ¡quien sea¡ ha podido estar sin profesor de Educación Física durante dos años, es por lo que he hablado de ello dos veces. Y no pararé hasta que alguien, de dentro de la isla (lo siento pero no me sirve lo que dices) de diga que lamentablemente eso es posible, o bien me diga que eso es muy difícil que se dé.

A Yoani Sánchez no se le puede preguntar nada porque está “bloqueada”. Creo que le mandé un correo, acerca de por qué no tiene un contador de visitas en su blog y todavía estoy esperando su respuesta. Me gustaría saber, en qué centro educativo, qué grupo-clase, en qué cursos escolar, ocurrió eso que ella denuncia. ¿Hablar así es infringir el código de Ética del blog? ¡Carajilo qué cambio has dado¡¡¡¡ ¿Qué te pasó en Grecia?

Melkay 6 noviembre 2011 - 12:02 AM

Calvet…

Respecto al chico sin profesor de Educación Física… es posible y fácil que se de, aunque no sea la regla. La regla (o, al menos, a la que yo estuve habituado) es que la mayoría de los profesores de Educación Física a nivel de secundaria y preuniversitario no den clases o, peor, obliguen a los muchachos a ir para tomar la asistencia y depués que hagan lo que quieran. Hacen como que dan clases, como esos profesores de secundaria en Estados Unidos que una vez alcanzado el ‘tenure’ y perpetuados en su empleo no se preocupan por hacer su trabajo.

Y eso sucede en muchísimos ejemplos, con asignaturas más imprescindibles todavía, a casi todos los niveles. En algunos centros educativos preuniversitarios y universitarios las constantes irregularidades en el calendario de clases, la falta de profesores buenos y el descaro de los que están hace que algunas asignaturas no lleguen a dar ni el 70% del contenido de los planes. La historia del Vice sobre profesor de matemáticas no es increíble en Cuba. Ahora mismo las cosas no están mucho mejor.

Gracias por preguntar.

Tony/chachareo (Un terrorista menos) 5 noviembre 2011 - 8:37 AM

Me hablaste del Ex-Presiente Uribe, y fijate los Colombianos, con otro Presidente, le siguen dando por las nalgas a los terroristas amigos de Cuba….

“El jefe máximo de las FARC, Alfonso Cano, fue abatido en una zona del suroeste colombiano, según confirmó el presidente Juan Manuel Santos, quien agregó que la muerte del líder guerrillero es “el golpe más contundente que se le haya dado a esta organización en toda su historia”.”

Los secuestradores no tienen futuro en Colombia, ahora me voy tranquilo para Quebec City, voy a visitar a mi suegro… Feliz fin de semana para todos. 🙂 😉 Saludos

josepcalvet-¡Muy bueno! 5 noviembre 2011 - 9:10 AM

@Tony
Quédate con la copla de un comentario que ha volado a moderación, http://lajovencuba.wordpress.com/2011/11/04/sabor-amargo/#comment-58500 pero que cuando salga, si es así, creo que te gustará leer.

¿Las FARC son terroristas amigos de Cuba? Pues no sé, pero que eran amigos del presidente de la Generalitat Valenciana el muy honorable Eduardo Zaplana eso es así. En febrero del 2000 el gobierno autonómico valenciano, del Partido Popular, es decir la derecha más rancia del país, recibía con todos los honores,dignidad y protocolo a la mayor cúpula de las FARC que haya recibido nunca gobierno alguno. Se trataba de “tender puentes” imagino. Los miembros de las FARC, trajeados, encorbatados, etc. ¿qué hacían? Imagino que buscar soluciones al conflicto y Raúl Reyes el primero.

Años más tarde, y en suelo ecuatoriano, las tropas de Uribe con la inestimable colaboración de los EEUU, matan a Raúl Reyes y a otras 16 personas, violando la soberanía de Ecuador. A continuación, “todo” está en los ordenadores capturados, incluyendo la satanización de Chávez, Correa, etc.. “La documentación incautada relaciona a Correa con las FARC, según Colombia” __________elmundo.es/elmundo/2008/03/03/internacional/1204512283.html

¿Quién es el juez Velasco? Martillo de herejes etarras buscando sin cesar involucrar a Cuba y Venezuela? ¿Por qué? Porque es un juez “politico”.
Tan convencido de su misión como la presidenta de la Audiencia Nacional que a micrófono abierto sin darse cuenta, le dice a otro juez: ¡Y encima se ríen esos cabrones¡ refiriéndose a unos etarras asesinos. Decir eso una juez la anula. Venir de donde viene el tal Velasco, es decir de ser personal de confianza del Partido Popular, permite comprender por qué trata de involucrar a Venezuela y a Cuba. ¡Política en la administración de Justicia¡

josepcalvet-¡Muy bueno! 5 noviembre 2011 - 8:41 AM

@Como dice un comentarista, perdón, que esto no tiene mucho que ver con el post. Tiene que ver con el título del post: sabor amargo. Incluso creo que hay algo más: el sabor amargo se puede convertir fácilmente en sabor salado. ¡Lágrimas negras es un tema muy,muy,muy bueno de Diego El Cigala y Bebo Valdés.
Acabo de leer esto, en http://www.havanagraffiti.com/blog/vivir-fuera-de-cuba-no-es-jamon/
Vivir fuera de Cuba no es jamón

Sí señor, no sé quien dijo que te esperan en el aeropuerto pa entregarte tu primer millón. Todavía estoy esperando a la gente de la CIA para que me pasen la plata que dicen en Cuba que le pagan a los que se van de allá.

Lo que si he aprendido es que hay varias etapas por las que se pasa y son más o menos así:

– La primera etapa: El Ostinamiento. Todavía estás en Cuba. No tienes claro donde vas a aterrizar, pero no importa, siempre que no veas más nunca un camello, ni verano de Santiago sin ventilador.

– La cuerda floja. Que si me voy que si no me voy. Los “combatientes de inmigración” te hacen conocer que aún puede ser peor. Maratónica espera: carta blanca, liberación, pasaporte, carta de invitación. Acto final: aeropuerto con tu familia. Ha sido un camino largo, todavía algo se puede joder. El uniforme de Inmigración aún te hace temblar. Finalmente, la ventanilla. Momentos de tensión, el guardia lee de punta a cabo el pasaporte como una novela, (qué carajo buscará), mira 40 veces en el espejo que tienes a tu espalda, (pa´ vacilarte). Sudas. ¿A donde vas? ¿Por qué? ¿Visita por tres meses? ¿Y vuelves? (Si comemierda espérame sentado) -Si compañero por supuesto… Finalmente el Cuño… COÑOOOO!!! Un momento –Y ahora por qué el avión sale con retraso: Seguro que es por mí. ¡Ud, verá! Alguien se enteró de los 40 fulas al Director por la firma de la liberación. (no te quejes, si Taita Julián hubiera podido comprar su carta de libertad por 40 dólares, la historia de Cuba hubiera sido otra). Cuando el avión finalmente se separa del piso te vuelve el alma al cuerpo.

– El papelazo: Esta etapa empieza en el avión. ¿Cómo se cierra el cinturón? No pides otra Coca Cola no vaya a ser que no te toque o la aeromoza te de una mala contesta. Puede durar mucho aprender a usar un celular, que cosa es un Seguro, como sacar dinero de una Cashmashine sin meter la tarjeta al revés. ¡El mundo es tan lindo! Te deslumbran los autos nuevecitos, las mujeres maquilladas, los hombres de cuello y corbata en el banco. En inmigración (la otra era EMIGRACIÓN), aunque no te quieran, te tratan con respeto. Por primera vez pasas de las 120 libras pues te haces las tortillas de 10 huevos. ¿Cuanto puede durar esta etapa? No sé, pero aún no quieres ver Cuba ni en fotografía y escribes en estos foros que no te hacen falta amigos.

– Aterrizaje (toma más tiempo de lo que muchos creen). Ahora a buscar trabajo…y pasaron 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 semanas… y na´. Ni de sepulturero encuentras un puesto. Conoces la ciudad de arriba abajo y no has hecho ni un amigo. ¡Te empieza a molestar la soledad y no hablar tu idioma! Tu mente es una cabrona. Empiezas a pensar en la vieja, en el barrio, en la mesa de dominó. Aquellas cochinadas que te decían los negrones al pasar hoy piensas son piropos. ¡Qué simpáticos muchachones! Tan diferentes a estos rubios sin sangre en las venas. Ya no te bastan ojos azules y 1.80 de estatura.

¡Ay, y cuando tienes la oportunidad de escuchar Radio Reloj on line! Sacas cuentas sin darte cuenta: Son las 6:30 de la mañana en Cuba. Cierras los ojos y puedes ver a tu vieja levantarse e inundar la casa con el aroma de café que aunque sea chícharo en ese momento no querrías uno mejor. No pasará más de media hora oyendo el TIC TAC que te despertó cada mañana de tu vida antes que rompas a llorar. Cada TiC TAC resuena como en un martillazo en tu conciencia.

– La morriña empieza cuando llega tú único amigo por el resto de tus días: El gorrión. Tarda pero llega. Un 31 de diciembre, o el día de las madres te preguntas: ¿Y qué coño hago yo aquí? Los recuerdos te acorralan y te sacan sangre. Reconoces qué lindo es tu país y su gente. y… ¡Y que jodía te tiene la nieve! Descubres a Lecuona, Matamoros y a Cuní. Tu libro de cabecera se llama ¿Donde está mi Habana? En tus CD’s están El Bola, la Charanga y Lázaro Ross, en tus DVD: Buena Vista Social Club. Idealizas una Habana que sólo existirá en tu corazón, diferente a la mía o la de otros. La palabra Asere ahora no te suena fea. Usarás más y más “malas palabras y dicharachos criollos” que te diferenciarán del resto de Madrid, porque ahora quieres ser diferente; es más, hacer saber a todos tu origen. Te fajas con los que hablen pestes de tu patria y los comemierdas que dicen que la Salsa no es el Son sino esa mierda llamada New York Style. -Señor la salsa se baila sólo de dos maneras: BIEN o MAL.- Última etapa: Resignación. Cuando dos cubanos se encuentran la primera pregunta es: ¿Cuanto tiempo llevas aquí? Como si estuvieran en prisión. Porque es verdaderamente una condena no estar en tu tierra. Entiendes de una vez que los que estamos fuera, necesitamos más de los que están allá, que ellos de nosotros. Sus problemas se resuelven mandando unos dólares, lo que nosotros necesitamos no cabe en un paquete de correos.

Llega finalmente la esperada primera visita a Cuba. ¡Qué desilusión! Estás allá…y ya no eres de allí. No conoces al grupo de moda, a donde va la ruta 222 o qué novela están poniendo. La Habana te es tan ajena como Hong Kong. Al segundo día, si no fuera por la vieja quisieras volver a casa. ¿A casa? ¿Pero no era esta tu casa? No perteneces a ningún lugar. No existes, todo es un espejismo. Como dice la canción: No eres ni de aquí, ni de allá.

Ser CUBANO es una carrera muy larga, se llega por diferentes caminos y si te fuiste escogiste el más difícil. En el aeropuerto, al regreso, esa vez no te harán tantas preguntas, las preguntas te las vas a hacer tú mismo. ¡Ah! ¿Si lo hubiera sabido antes? Tarda tiempo y muchas lágrimas entender cual es nuestro verdadero lugar. Quizás hasta el momento no hayas vertido ni una lágrima, quizás sí. Pero si ya lo has hecho como dicen en mi barrio te digo:

– ¡Eso no es na´, prepárate pa´lo que viene!

Raudelis 5 noviembre 2011 - 6:49 PM

Calvet muy real el articulo. “Vivir fuera de Cuba no es jamón#

– La primera etapa: El Ostinamiento. (de acuerdo 100%)

– La cuerda floja. (de acuerdo 100%)

– El papelazo: (de acuerdo 100%)

– Aterrizaje (de acuerdo 50%) En mi caso siempre me resulto facil encontrar trabajo en mi profesion. Y nunca he tenido que enseñar ninguno de mis titulos. Solo me basto hablar con quien ofrece el trabajo

– La morriña (20% de acuerdo) Se añora la familia pero se sabe que hay que dejar todo atras y empezar de nuevo

“Llega finalmente la esperada primera visita a Cuba. ¡Qué desilusión! Estás allá…y ya no eres de allí. Como dice la canción: No eres ni de aquí, ni de allá”

(de acuerdo 100%)

“Ser CUBANO es una carrera muy larga, se llega por diferentes caminos y si te fuiste escogiste el más difícil. En el aeropuerto, al regreso, esa vez no te harán tantas preguntas, las preguntas te las vas a hacer tú mismo. ¡Ah! ¿Si lo hubiera sabido antes?”

( 0% de acuerdo ) !Pa tras ni para coger impulso y si tuviese que emigrar de nueva y hacia HAITI no lo pensaria DOS VECES!

josepcalvet-¡Interesante¡ 5 noviembre 2011 - 9:19 AM

@Otra vez perdón.
Pero es que acabo de ver en una Alerta Google, que hay un artículo interesante sobre la blogosfera cubana: http://ecaminos.org/leer.php/7336
Desde la revista Caminos del Centro Memorial Dr. Martin Luther King (donde estaban Harold y Roberto haciendo un Taller) se habla de los blogs cubanos y especialmente del blog del periodista Francisco Rodríguez, paquitoeldecuba. Interesante.

robe 5 noviembre 2011 - 10:15 AM

Carlos porque no hablas de pelota?

robe 5 noviembre 2011 - 10:31 AM

A veces relaja sacarle un poco el pie a otros temas

Lordi Sam-Violación de las normas del blog. 5 noviembre 2011 - 10:44 AM

LJC Mi comentario de las 10 de la mañana denunciando una violación de las normas del blog, se ha ido a spam o moderación, sin embargo el comentario al que hago referencias sigue publicado incluso con un link. Quizás la denuncia debí hacerla directamente a Wordpress.

chachareo(criminalista) 5 noviembre 2011 - 12:20 PM

Enviar un original con tres copias de su denuncia a la unidad de la PNR mas cercana

josepcalvet-Lordi Sam 5 noviembre 2011 - 1:11 PM

@Lordi Sam
Conociéndote un poco, creo tener mucha probabilidad de que ese comentario tuyo tan críptico tenga que ver conmigo. Si no es así. Mejor.
En cualquier caso parece que te unes a la campaña para que se respete en el blog, el código de Ética. ¡Que pena que no hicieras lo mismo hace un año aproximadamente¡ Recuerdo que Edu, dejó el blog, cansado de mentiras, ofensas hacia la Revolución cubana, propaganda fuera de lugar, y sobre todo malos modos con determinados comentaristas.
Lo mismo viendo, esta insospechada cruzada de pureza y castidad, vuelve.
Un comentario si vuela e interesa “denunciar” algo (curiosa expresión) siempre existe la posibilidad de redactarlo de nuevo, más corto, aportando el motivo y añadiendo la url completa del comentario que ha ido a moderación. Si ha ido a spam eso es imposible, porque no “deja huella”. ¿No sabes reconocer cuándo un comentario va a spam o a moderación? Si es así, lo acabo de decir y añado que si va a moderación, deja tu comentaro visible con el letrero Pendiente de moderación y la url de arriba te faciita el número del comentario.

Alejandro Chung 5 noviembre 2011 - 11:11 AM

Hola Yasel,
Yo también soy aficionado al beisbol como todo buen santiaguero. Permítame transmitirle mi opinión, sobre lo que veo en Cuba y fuera de la isla en cuanto a la relación Deporte – Estado – Capital Privado. Lo haré exponiendo una “cascada de razonamientos”.
1ro) Somos un país “extraordinariamente” pobre en cuanto a recursos naturales si nos paramos en el contexto latinoamericano. Unido a eso, también destaca la pobreza en cuanto a la estructura, organización y funcionamiento de la mentalidad social (falta de disciplina, vocación de trabajo, respeto ciudadano, etc) y para colmo, bajo la égida de un persona nefasto como Castro, vivimos una situación irreal y ajena a la verdadera economía nacional.
2do) Los restantes países latinos, están tomando una preponderancia en su roll internacional, mayor “conciencia” de sus capacidades. Todavía falta mucho, pero es significativamente mayor que hace unos 10, 20 o más años. Como ejemplo, véase Chile, Argentina, Costa Rica, Brasil, México y otros. Son países con más recursos que nosotros y que están creciendo en el aspecto de sus recursos humanos increíblemente (aunque mu despacio para mi gusto).
3ro) Los países desarrollados ni qué decir. Sus problemas parecen de otro sistema solar. Mientras que en Cuba, siguen preocupando temas como el hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor, el robo de cemento en la potabilizadora de Santiago o el mal servicio en una heladería…
4to) Con todo esto, concibo que en realidad, nuestro deporte NUNCA fué de los primeros en el mundo, sino que la calidad de nuestros contrincantes nunca fué la mínima óptima. Era como “llegar a una aldea y jactarse de saber matemáticas porque priorizamos ese tarea descuidando otras MÁS importantes”. Nótese que sucede con casi TODAS las disciplinas, incluidas el ajedrez. Así hicimos con el deporte para esgrimirlo como una victoria del modelo social. Ahora, el modelo social no funciona, hay que “actualizarlo” y también toca hacer lo mismo pero no “con el deporte”, sino con la concepción del deporte en la isla.
El deporte es importante, pero para su promoción a los niveles verdaderamente sólidos y competitivos, se requiere de una infraestructura material y conceptual que NO EXISTE EN LA ISLA.
Los triunfos de Cuba en el deporte los disfruto, pero no me asombran. Me asombran los triunfos de los deportistas de México, de Colombia.
En Cuba un deportista es en realidad un deportista profesional pués se dedica solo a eso, con la diferencia de que si es de la élite de casa, vive mejor que el resto de los cubanos, pero muy mal comparado con sus iguales planetarios…No existe la igualdad y menos en una profesión tan competitiva como el deporte.
Ahora bien, conclusión:
a) La apertura al profesionalismo no solo es necesaria, sino inevitable.
b) El capital privado DEBE intervenir en la creación de condiciones materiales para el deporte. Por ejemplo, dad la posibilidad de crear y ser dueños de complejos de piscinas(en alianza con el Estado o no) y verás el crecimiento de Cuba en esa disciplina.
c) El deporte puede ser visto como un negocio. El acceso a él NO. Esto lo entiendo de la siguiente manera: si usted le paga a un científico, porque se dedique exclusivamente a estudiar e investigar lo que él te propone como interesante, ajeno de la docencia, lo conviertes en un “profesional del intelecto”. ¿por qué no hacer lo mismo con un deportista? Ambas inversiones se realizan sobre la base de redituar ganacias y éstas, no solo son de tipo material.
Saludos cordiales,
Alejandro
PD: Perdón por lo extenso. Ultimamente escribo poco pero escribo mucho.

josepcalvet-Alejandro Chung 5 noviembre 2011 - 1:21 PM

@Alejandro
Un saludo tras mucho tiempo sin decirte nada.
No sé si conoces mi segundo blog, está enlazado en el nombre de usuario y poco a poco, se van añadiendo enlaces por provincias o ciudades y algún otro criterio. Santiago se va llenando, aunque es muy difícil localizar blogs en general.
El otro día se comunicó conmigo una persona y aportó unos enlaces que tal vez te interese ver. Saludos.
http://laformuladellooco.wordpress.com/
(los otros están buscando en el post principal “ciencia”)

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 3:07 PM

El forista Josep Calvet,como TODOS podemos ver,continua desaforado y hasta haciendo propaganda personal en este blog.
El forista Josep Calvet insiste en violar constantemente las normas del blog,y sigue haciendolo ante la vista de todos.

josepcalvet-Rodolfo y su campaña ¡¡ 5 noviembre 2011 - 3:40 PM

@Rodolfo
Sigue así que vas bien. Sólo te falta para mejorar un poco, que te decidas a usar un aparato, un teclado, que permita escribir correctamente en castellano. Da pena ver tus textos.
¿Este comentario, a tu juicio también contraviene algo?

Melkay 6 noviembre 2011 - 12:04 AM

Calvet… por supuesto. Es un comentario que se ocupa en criticar nimiedades mientras se distrae del tema del post.

Raudelis 5 noviembre 2011 - 12:54 PM

“Alguien se pregunta por qué se llevó a los Panamericanos el mismo equipo que acababa de sufrir dos derrotas ante Holanda en el mundial.”

xxxx

jajjajajajajaj Ay mama y despues se quejan cuando esto me da gracia jajajajajajaj

HOLANDA mas conocida por su leche de vaca y queso jajajajaja

Critiquenme si quieren pero esto es para reirse mucho tiempo jajajaj

Ah..es que en Holanda no hay embrago SIN EMBARGO juegan mejor pelota que cuba

¿Alguien podria decirme cuando fue que en holanda se jugo pelota por primera vez? jajaja

chachareo 5 noviembre 2011 - 1:06 PM

De la nomina del equipo de Holanda 10 son jugadores en las grandes ligas de los Estados Unidos

Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:13 PM

Razon de mas para reirse chacha, pues eso holandeses que tienen una historia tan reciente en pelota, que prefieren al futbol, ya tengan 10 jugadores en grande sligas.

Pues ¿Por que no enviaron a los panamericanos a los cubanos que tambien estan en las grandes ligas?

chachareo 5 noviembre 2011 - 1:31 PM

No sabia que en Holanda tenian tantosmorenitos jejej

Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:43 PM

Eso habria que preguntarle a sus padres pues que yo sepa los europeos llevan ya QUINIENTOS AÑOS mezclandose con negritos jajajaja

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 3:10 PM

Chachareo:De la nomina del equipo de Holanda 10 son jugadores en las grandes ligas de los Estados Unidos

Entonces,la calidad viene dada por jugar en grandes ligas,mi muy estimadisimo chachareo?
De ser asi,como todo parece indicar,cual cree usted,oh,gran chachareo,que sea la solucion?
Abrazos a granel para ti,querido chachareo?

diogenes 5 noviembre 2011 - 1:02 PM

“¿Las FARC son terroristas amigos de Cuba? Pues no sé,”

Calvet

Esto es para que, cuando el “Guinnes” incluya la categoría de los que menos se respetan, lo tenga en cuenta.

Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:15 PM

Diogenes yo creo que la duda de Calvet esta en si son terroristas, pues que son amigos del gobierno cubano es !Indiscutible!

Ahora bien, si calvet considera que secuestrar inocentes no es terrorismo ya es otro tema

chachareo 5 noviembre 2011 - 1:32 PM

Amigos del Gobierno Cubano?de donde saco eso?

Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:42 PM

!De la historia chacha! !De la historia!

chachareo 5 noviembre 2011 - 1:59 PM

Cual Historia,leela,las FARC siempre fueron maoistas solo Cuba coopero en los procesos de paz y eso agradece el gobierno de Colombia

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 3:14 PM

Chachareo:Amigos del Gobierno Cubano?de donde saco eso?

Aunque ahora te sales del tema del post,estimado chachareo,creo que debes responderte por defecto,es decir:pudieras demostrar que las FARC y el gobierno cubano NO son amigos? Eso evitaria el dime que te dire’,y haria los debates mas agiles.
De todas formas te recuerdo que este post es para hablar de deportes y beisbol,admirado chachareo.
Un gran abrazo.

josepcalvet-Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:40 PM

@Raudelis
Las palabras “dando por las nalgas a los terroristas amigos de Cuba….” referidas a las FARC son del doctor y master en temas cercanos al terrorismo, nuestro amigo Tony.
A partir de ahí, por acto reflejo, cada vez que salen las siglas, el acrónimo “farc” me viene la imagen de políticos de mucho peso específico de la derecha del Partido Popular, recibiendo con honores a una delegación de ese grupo armado.
Yo no tengo ninguna duda de lo que son las FARC. Pero para charcos prefiero ETA que lo tengo más cerca.
En su día escribí unas líneas, cuando leí un auto de un juez español donde para decir que se debía dar una orden de busqueda internacional de varios personajes, menciona repetidamente, sin venir a cuento, dos nombres: Venezuela y Cuba. Me llamó la atención ese dato, al leer directamente el auto de ese juez de la audiencia nacional española. Pensé, ¿quién es el juez Velasco? ¿Busca notoriedad como otros jueves estrella? Y busqué información. Esa información constituye lo que escribí. Esta mañana he consultado lo que puse y ya no recordaba que lo primero que se lee es esto:

“Nunca estuve de acuerdo con el secuestro de prisioneros. Estuve de acuerdo con las aspiraciones de Marulanda, que era un revolucionario que quería cambiar la situación de ese país. Es una historia que se conoce muy bien, contada por Arturo Alape, magnífico historiador… Defendiendo la paz, les mataron miles de cuadros, y Marulanda reacciona diciendo que más nunca más va a discutir con aquella oligarquía, era tiempo perdido. Y yo lo defendí, pero no podía estar de acuerdo con los prisioneros aquellos, ni que los tuvieran presos y estuvieran pidiendo rescate”.
Fidel Castro. 9.08.2010 en entrevista publicada por Patria Grande.

Si Fidel nunca estuvo de acuerdo con el secuestro de personas, este pobre aprendiz de Fidel, ¿va a ser más papista que el papa?

Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:46 PM

Chaves las evidencias de que un dia castro dijo algo para luego decir otra cosa !Abundan!

De hecho en cuba se entrenaron miembros de la FARC y si dudas de esa amistad buscala por metodo indirecto…Chavez ayuda a las FARC, Correa ayuda a las FARC, Ortega ayuda a las FARC….los castros son amigos de Chavez, Correa y de ortega jajjaajajaj

Esto se llama Induccion jajajaj

Melkay 5 noviembre 2011 - 11:51 PM

Calvet:

Existe un documental muy bueno, llamado Fiel Castro (disponible en Y o u t u b e) de Orlando Jiménez. Deja bien explícito lo que todos los cubanos sabemos hace mucho… que Fidel cambia de palo pa rumba cuando le conviene. Venir a decir en una triste entrevista del año pasado que no apoya el secuestro de prisioneros (para nada habla de la violación de mujeres y del secuestro de niños) mientras los defiende en el resto de los sentidos y organiza asilo para prófugos de las FARC en Cuba, Venezuela, Ecuador, etc…. es simplemente algo que no amerita mucha credibilidad. Ni siquiera estoy seguro que tú te lo creas, Calvet, pero es un buen párrafo si quieres marear la perdiz y defender lo indefendible.

Alejandro Chung 6 noviembre 2011 - 10:09 AM

Calvet,
Permíteme decirte un dato sobre el “secuestro” de personas desde la visión de Castro.
Estando en Argentina me enteré del caso de la doctora Hilda Molina. Por mucho que le daba vueltas, por mucho que trataba en mi afán de “defender” al gobierno para encontrar la verdad (haciendo de abogado del diablo), no podía dar con una “excusa” que validara la posición del gobierno de Fidel Castro. Tuvo que llegar su hermano Raúl para que finalmente el asunto quedara sanjado, con lo que te das cuenta de lo “venal y personal” del asunto para el dictador. Lo de Hilda Molina tenía todas las características de un secuestro.
Otra cosa, tengo amigos que me hablan de que en Cuba no te matan por disentir, y mi respuesta es siempre la misma: no hay que matar a nadie para hacerlo desaparecer como humano. Varios progromos o actos de repudio, vigilancia y ostigamiento en el CDR y el trabajo. Luego expulsión del trabajo o traslado (como a Amel Rodríguez) a una vacante “denigrante” y el “tirarte a mierda” socialmente bastan. Todas las puertas, cuyas llaves las tienen los carceleros del gobierno cubano, se te van cerrando de un modo metódico y planificado, para acabarte no físicamente, sino moral y emocionalmente. Eso se deja ver bien claro como método de la Stasi en la película Das Leben der Anderen y Cuba es excelente en eso y Fidel Castro el principal promotor.
Saludos cordiales,
Alejandro

Alejandro Chung 6 noviembre 2011 - 10:12 AM

Estimado Josep,
Olvidé otro dato sobre el asunto del secuetro. He notado tu inclinación a “observar” la esfera que envuelve a YS. ¿Cómo explicas que se le haya negado el permiso de salida?, ¿qué razón sensata encuentras para impedir la salida del país a recibir un premio internacional?, ¿no es acaso eso un secuestro?
Saludos cordiales,
Alejandro
PD: Gracias por el correo.

josepcalvet-Alejandro Chung 6 noviembre 2011 - 12:27 PM

@Alejandro Chung
Sabes que desde el primer momento de tener los dos un contacto bloguero, aquí en LJC, siempre he hablado bien de ti, sin conocerte realmente, y tan sólo por la forma en que hablas, comentas. Esa buena percepción no la tengo yo solo, sino que el otro día, alguien hizo referencia a ti en término de persona moderada. Eso no ha cambiando lo más mínimo conforme va pasando el tiempo, lo cual no quiere decir que hayamos avanzado mucho en nuestra muy distinta manera de ver el tema Cuba. Lo repito tantas veces como sea preciso. Tú, y muchas personas lo ven como personas directamente implicadas en la cuestión, yo lo hago como un español solidario con Cuba, por lo tanto desde otra perspectiva. Ello no debería suponer que el color de la leche sea blanco tanto para unos como para otros, o que la ley de la gravedad es universal y no varía según sea el color de tu piel o tu concepción del mundo.
No comparto muchas cosas de las que dices, aparte del hecho de que algunas, bastantes no las puedo conocer realmente. Pero a estas alturas de La Vida de los Otros Blogueros, ya sé que muchas cosas que se afirman, para nada son ciertas. Ahora está danzando la tesis de que a Laura Pollán, “la han matado”. ¡Perfecto¡ ¡Así vamos bien!.
Para nada rehuyo conocer en lo que pueda cualquier cuestión que se aporta como negativa. Respecto a YS, me perdonarás pero no puedo hablar de ella, dado que Rodolfo se ha convertido y es el Guardián del Blog y me llamará la atención. Sólo decirte que las normas, las leyes, están para cumplirlas y ser una de las “diez personas más influyentes de no sé dónde” no le otorga ser la “niña bonita”. He leído las veces que Elaine Diez no ha podido salir a algún evento, lo cual me hace pensar que hay normas que deben respetarse. Si no las respetas, luego no que quejes. Es el caso, según creo, de por qué a esa chica no se le permite salir de Cuba, igual que a otras muchas personas, ,mientras que muchas otras, salen, entran, etc si disponen de los medios económicos para hacerlo. ¿Hay discrecionalidad en la medida? Lo dudo.
Saludos

Alejandro Chung 6 noviembre 2011 - 1:16 PM

Josep,
Sabes que aprecio y respeto tu valoración, aunque no la comparta. La celebro porque desde lo humano me parece sensato cuestionar otras realidades ajenas a las de uno. “Solo si se sabe se puede divisar el bien”, decía Sócrates.

Te cuento algo. Cuando llegué a Argentina, mi valoración sobre la guerrilla colombiana, estaba marcada por la visión de “guerrilla” que tenemos los cubanos. El conocer y tener muchos amigos y amigas colombianas (como lo es mi pareja actual) me ha permitido hacerme una idea más global y detallada de ese asunto, del que, sin embargo y aunque tenga bastante conocimiento, siempre aclaro lo que tú aclaras: “soy un cubano tratando de comprender y hasta ese punto llega mi juicio”, análogo a lo que te pasa a tí con Cuba. Sin embargo, mi postura sobre la guerrilla es por decirlo de alguna manera, ni tan visceral ni tan ingenua como la que percibo en la mayoría de mis amigos colombianos. No me corresponde juicio alguno sabiendo el dolor y el silencio que sobre ese tema se evocan en mis amistades. El punto es Calvet que hay una línea bastante difusa (y lo digo por experiencia propia) entre opinar desde la neutralidad e interferir. Estoy seguro que ambos conicidimos en esto.

La razón y esencia de este mi comentario, además de intercambiar ideas contigo, nace de tu siguiente valoración:
“No comparto muchas cosas de las que dices, aparte del hecho de que algunas, bastantes no las puedo conocer realmente. Pero a estas alturas de La Vida de los Otros Blogueros, ya sé que muchas cosas que se afirman, para nada son ciertas.”
Querido Calvet, no sabes cuanto me satisface descubrir esas dudas razonables que albergas, incluso cuando se trate de mis criterios que (lo juro) trato de que sean mesurados, sensatos y objetivos. Mi exhortación se dirige a que del mismo modo, emplees esa duda razonable en tu otra valoración:
” Sólo decirte que las normas, las leyes, están para cumplirlas y ser una de las “diez personas más influyentes de no sé dónde” no le otorga ser la “niña bonita”. He leído las veces que Elaine Diez no ha podido salir a algún evento, lo cual me hace pensar que hay normas que deben respetarse. Si no las respetas, luego no que quejes. Es el caso, según creo, de por qué a esa chica no se le permite salir de Cuba, igual que a otras muchas personas, ,mientras que muchas otras, salen, entran, etc si disponen de los medios económicos para hacerlo. ¿Hay discrecionalidad en la medida? Lo dudo.”
Qué curioso que estos “casos apolíticos” son los que violan las “regulaciones”. Yo lo dudo y el caso de Hilda Molina que te cité es un ejemplo concreto. No creo que se trate del tipo de “errores” en el llenado de un papel (YS ya había salido fuera de Cuba y le vasta un viaje a un cubano para volverse experto en trámites migratorios). Digo “qué curioso” porque en Cuba no tenemos separación de poderes, no podemos apelar al aparato judicial para procesar a un funcionario de inmigración por hacer mal su trabajo, no podemos acusar a un oficial del G-2 por acedio, no podemos acusar a un periodista de difamación, no podemos tener otra justicia que la lograda por la opinión internacional y en ese proceso, se grita mucho, se dice mucho, se exagera mucho, se miente…son las migajas de reglas de juego a las que condena el castrismo, y no puedes con tanto dolor, con tanta impotencia pedir el valor y la ecuanimidad que sólo pocos logran bajo situaciones de ese tipo, no todos somos Daniel Ellsberg. Por eso querido Calvet, te exhorto respetuosa y cordialmente a que sigas cosechando y observando ls dudas razonables, la verdad casi siempre está cerca del centro.
Saludos y un abrazo,
Alex
PD: Perdona lo extenso, digamos que esta convalescencia me permite más tiempo de ocio 😉

Soy un convencido de la noción del Estado a la Weber “el monopolio legal de la violencia”.

elchago 7 noviembre 2011 - 10:39 AM

Según Pastrana expresidente Colombiano que nunca fue ni socialista ni comunista, los vínculos de Cuba (sabemos que se habla de Fidel ) no eran con las FARC sino con ELN ( Ejercito de Liberación Nacional), cual de los dos es ahora más terrorista, no sé, pero los contactos cubanos eran con ELN no con las FARC

Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:21 PM

Recuerdo que cuando el primer clasico mundial los peloteros profesionales cubanos que juegan en las grandes ligas pidieron jugar por cuba

!se lo negaron!

Asi que NO HAY MORAL para decir aqui que otro equipo LLEVO PROFESIONALES DE LAS GRANDES LIGAS

Si el gobierno cubano no le dio su real GANA de llevar cubanos que juegan en grandes ligas !ES SU DECISION y SU RESPONSABILIDAD!

Asi que ese argumento no es valido.

chachareo 5 noviembre 2011 - 1:35 PM

Los peloteros Cubanos no pueden jugar grandes ligas en Estados Unidos ya que las leyes del bloqueo lo prohiben,abandonar su equipo y despues decir que quieren jugar con el es puro blablabla

Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:41 PM

el bloqueo prohibe solo COBRAR..no prohibe JUGAR, pues de hecho en el clasico hubo norteamericanos que JUGARON contra cuba

chachareo 5 noviembre 2011 - 1:49 PM

No he visto un profesional ue no cobre o que juegue free,seria solo en el caso de Cuba?

Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:48 PM

Y entonces chacha ¿Que es lo mas importante? ¿Jugar o cobrar por jugar?

chachareo 5 noviembre 2011 - 1:56 PM

Me esta hablando de profesionales

Raudelis 5 noviembre 2011 - 2:09 PM

no des vueltas y responde la pregunta

¿Que es lo mas importante? ¿Jugar o cobrar por jugar?

chachareo 5 noviembre 2011 - 2:17 PM

Raudelis eso dependeria a quien se lo preguntes,creo que si es a un profesional te dira que cobrar de eso no me queda ninguna duda

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 3:22 PM

Chachareo:Los peloteros Cubanos no pueden jugar grandes ligas en Estados Unidos ya que las leyes del bloqueo lo prohiben

:mrgreen: Mi querido y estimado chachareo:aunque respirando hondo por la repeticion a la que me veo abocado,me parece justo repetirte que en Estados Unidos de Norteamerica,el pais donde TU vives,cuenta con Grandes Ligas,PERO Estados Unidos NO ES EL UNICO PAIS DEL MUNDO QUE CUENTA CON GRANDES LIGAS O TORNEOS PROFESIONALES DE BEISBOL.Japon,Korea del Sur,Republica Dominicana,Puerto Rico,y otros paises del mundo,cuentan con beisbol para profesionales.En esos paises el bloqueo norteamericano carece de lugar,no procede. Omar Linares y Antonio Pacheco jugaron en torneos profesionales en Japon.No se las causas para que aquello terminara.Oh,perdon,tuvieron bajo rendimiento y ya estaban muy viejos.
Se que debes estar cansado y estresado,oh magnifico chachareo,y es por eso que me es de un placer infinito recordarte lo que ya te habia dicho en una ocasion anterior.
Cordiales saludos para ti,chachareo.

Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:26 PM

Ademas el argumento de que una solucion es poner a jugar peloteros cubanos en las grandes ligas tampoco es valido !Pues ya hay jugadores cubanos en ellas!

Diran mas bien …enviar MAS peloteros a las grandes ligas.

Pero lo minimo que deberian hacer es LO MISMO que hacen TODOS los paises…!NO EXCLUIR por motivos politicos a sus deportistas!

Y que solo baste ser CUBANO para tener la oportunidad de formar parte del equipo que represente a CUBA

Claro que para eso deben pasar primero los grandes funerales

chachareo 5 noviembre 2011 - 1:36 PM

Lo pudieramos hacer con todos menos con USA el bloqueo lo prohibe

Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:40 PM

El bloqueo prohibe COBRAR dinero de usa, no prohibe que un jugador cubano de grandes ligas juegue para el equipo cuba

Y el ejemplo de como el embargo es solo cuestion de dinero es el bar que la embajada cubana acaba de abrir en !NEW YORK!

Solo que no puede cobrar y cada trago es GRATIS

O sea que pueden jugar lo que no pueden es COBRAR

josepcalvet-Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:49 PM

@Raudelis
Veo que se acaba de aprobar este comentario “en moderación”.
Dale un vistazo.

chachareo 5 noviembre 2011 - 1:55 PM

Raudelis,o no entiendes o no quieres entender,mira ningun equipo profesional puede llegar a Cuba a contratar a peloteros como seria en cualquier otro pais y ese pelotero tendria el derecho como los otros de jugar en las grandes ligas y regresar a su pais e invertir su dinero en Cuba,eso lo prohibe el bloqueo,la unica forma es la desercion asi que con los Yumas ni pensar,si ceo que pudieran jugar en ligas de Mejico,Japon,etc etc

josepcalvet-Raudelis 5 noviembre 2011 - 1:49 PM
El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 3:34 PM

chachareo:si ceo que pudieran jugar en ligas de Mejico,Japon,etc etc

EXACTO,querido chachareo,EXACTO!! Eso es lo que este,tu humilde servidor,ha estado tratando de decirte por dos jornadas consecutivas. Parece que,finalmente,has comprendido que este bellisimo planeta NO SOLO esta’ conformado por USA y CUBA,si no,que existen muchisimos paises mas.
La muy mala costumbre de no olvidarse de USA,los hace(al gobierno socialista/comunista de la Isla y sus apoyadores) mas dependientes de lo que ustedes quisieran al gobierno de los Estados Unidos. Paradojico,verdad? 🙂
Pues es como dices,amigo chachareo: existen paises como Mexico,Japon,Puerto Rico,Corea del Sur,Venezuela,Colombia,Taiwan,China Taipei,etc,adonde los jugadores cubanos podrian ir para jugar como profesionales,ganar en oficio,y superar esta verguenza nacional que constituyen nuestras cada vez mas frecuentes derrotas en el beisbol internacional.
Te felicito,querido chachareo! Comienzas a despertar.
Un abrazo.

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 3:38 PM

Chachareo:Enviar un original con tres copias de su denuncia a la unidad de la PNR mas cercana

Oh,chachareo,de veras que no me ha gustado ese sarcasmo/cinismo tuyo,mi querido amigo. El forista Lordi Sam tiene derecho a exponer publicamente su desacuerdo por algo que entorpezca la buena marcha del blog. No crees?
Es asi como quieres que este blog marche mejor,esimado amigo?
Por que no dejas el cinismo justo antes de teclear esas palabras tan hirientes?
Se que lo lograras,pues eres una persona de un extraordinario corazon.
Te superaras,chachareo,te superaras.
Un calido saludo.

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 3:44 PM

chachareo:Lo pudieramos hacer con todos menos con USA el bloqueo lo prohibe

Esa es la cosa,chacha! 🙂
Asi es,amigo mio,existen muchisimos paises en este mundo,no solo para jugar beisbol profesional y levantar nuestro nivel de juego,si no,hasta para comerciar,sin que necesitemos de ese estercolero que ustedes dicen que es USA. No te parece?
Caray,me alegras el dia,mi querido amigo. No sabes lo que se siente cuando se ve a alguien a quien estimas levantarse de su sue~o!
Oh,que feliz soy!!!
Gracias,chachareo,infinitas gracias!!

josepcalvet-Rodolfo y su problema. 5 noviembre 2011 - 3:51 PM

@Rodolfo
¡Estás muy rarito!
Perdona mi ingenuidad, pero me gusta preguntar directamente, ¿te estás mofando de Chachareo?
Tras pasarte meses diciendo que ni André y Chachareo eran las personas que decían ser, cuando Tony contacto con Chachareo, además del ridículo que hiciste, “has cambiando” de estrategia y ahora mandas abrazos, hablas de extraordinario corazón, calido saludo….
¿Por qué no dejas de comentar en el blog durante una temporada?
¡Estás a un paso de necesitar ayuda psicológica¡ ¿O ese mofarse de una persona lo controlas sin más problema?

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 3:55 PM

Chachareo:Raudelis eso dependeria a quien se lo preguntes,creo que si es a un profesional te dira que cobrar de eso no me queda ninguna duda

jajaja,Que humor el tuyo,chachareo,que humor. Pero te equivocas lamentablemente. 🙁
Por ejemplo,el toletero Albert Pujols,de los Cardenales de San Luis,dijo a un periodista de ESPN: “Me levanto y me acuesto pensando en el beisbol,es la pasion que me domina.Amo jugar el beisbol tanto como besar el rostro de mi madre”
Por supuesto que le gusta cobrar sus cheques,mi muy estimado chachareo,pero de ahi a que pintes a los jugadores profesionales como desalmadas y frias maquinas de hacer dinero,va un largo trecho. Ellos son seres humanos como tu y como yo,querido chacha,solo que ganan,y bastante,por lo que saben hacer. Lo mismo hace un medico cubano,un constructor africano,o un musico asiatico.No? Y por que no puede hacer lo mismo un pelotero dominicano como esa estrella que es don Albert Pujols ?
Un abrazo,estimado chachareo.

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 4:05 PM

Josep Calvet:@Rodolfo
¡Estás muy rarito!
Perdona mi ingenuidad, pero me gusta preguntar directamente, ¿te estás mofando de Chachareo?
Tras pasarte meses diciendo que ni André y Chachareo eran las personas que decían ser, cuando Tony contacto con Chachareo, además del ridículo que hiciste, “has cambiando” de estrategia y ahora mandas abrazos, hablas de extraordinario corazón, calido saludo….
¿Por qué no dejas de comentar en el blog durante una temporada?
¡Estás a un paso de necesitar ayuda psicológica¡ ¿O ese mofarse de una persona lo controlas sin más problema?

Quieres decir,estimado Calvet,que preferirias al otro vicepresidente que a este? Claro que no me mofo del ciudadano bloguero chachareo,si no,que tiendo puentes entre el y yo para que el pasado quede superado y el blog se crezca por encima de bajas pasiones y otros moviles,que hablan mas de las miserias humanas que de las virtudes.
De alguna manera me has recordado a ese tipo de mujeres(afortunadamente en periodo de extincion) que ven raro el dia en que el marido no las haya maltratado. 🙂
Subete a este tren,Josep Calvet,sumate! Deja de traer a este blog tu animadversion hacia Yoani Sanchez Cordero.Y fijate que no te digo que dejes de reprobar la existencia de Yoani,pues ya no podras.Me refiero a que NO USES ESTE BLOG PARA ELLO,SI NO,LOS TUYOS,QUE SON DOS,NO?
Danos la paz de verte equilibrado y menos resentido.
Y te repito;no me mofo de chachareo,pues no es necesario.
Saludos.

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 4:21 PM

chachareo:No sabia que en Holanda tenian tantosmorenitos jejej

jajaja,Que humor el tuyo,estimado chachareo,jajaja.
Pues si,Holanda cuenta con una poblacion negra que es la mas alta del continente europeo,solo superada por England y France. Que te parece?
Ya has visitado la tierra de los tulipanes? No? Pues hazlo,querido chachareo,hazlo. El dia que lo hagas veras como muchos antillanos ya han procreado hasta por tercera generacion en esa bella tierra.
Un fuerte abrazo,estimado chachareo.
ps.Amsterdam es una ciudad bellisima y cosmopolita,amigo.

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 4:33 PM

Josep Calvet:@Rodolfo
Sigue así que vas bien. Sólo te falta para mejorar un poco, que te decidas a usar un aparato, un teclado, que permita escribir correctamente en castellano. Da pena ver tus textos.
¿Este comentario, a tu juicio también contraviene algo?

Si,ni habla de deportes ni del beisbol en particular este comentario tuyo,Josep Calvet.Por lo tanto,sigues contraviniendo las reglas del blog.
Pero para no parecerte mal educado,te respondo: No,no cambiare’ de teclado para escribir correctamente el castellano.
Dime; sin los cambios que me pides me has entendido todo este tiempo,si o no?
Yo se que si.Entonces,para que cambiar?
Revolucion,segun el doctor(r)Fidel Castro,’es cambiar todo lo que DEBE ser cambiado”.
Si me pides un cambio que no deberia ejecutarse entonces perderias tu condicion de revolucionario socialista/comunista,Josep.
Un saludo,y por favor,ajustate al tema del post. No creo que tu debas gozar de privilegios por encima del resto de los foristas.
Saludos.

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 4:46 PM

Josep Calvet:@Como dice un comentarista, perdón, que esto no tiene mucho que ver con el post.

Calvet: Tu no puedes seguir haciendo eso,es decir,pedir primero perdon y despues copiar y pegar un texto fuera de contexto.Eso no lo puedes seguir haciendo, ni tu,ni NADIE en este blog.
Tocar una puerta y pedir permiso para pasar no quiere decir que tienes el permiso para hacerlo,debes esperar que te autoricen desde adentro.No? Pedir perdon por copiar un post y luego pegarlo sin que los administradores te autoricen,es una violacion de las reglas,no escritas,que en este foro le ha costado a algunos ser expulsados.
Te repito: tu no puedes tener privilegios que otros no tienen. Y me incluyo entre los que han copiado y pegado.
Espero que rectifiques,como yo lo he hecho,ese muy mal proceder.
ONE saludo.

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 5:00 PM

Y ahora me retiro,se que cuando digo esto re-aparecen nuestros queridos amigos chachareo y Andre,casi al mismo tiempo(*),para alegrarnos con sus exelentes comentarios. Me fascina verlos conversar entre ellos. Inmejorables!
Adios.

(*) Para nada sugiero la idea de que chachareo y Andre sean la misma persona.Mas bien creo que esos DOS chicos poseen una sincronizacion de leyenda,aun cuando uno de ellos vive en Brasil y el otro vive en Las Vegas,Estados Unidos. 😯

josepcalvet-Rodolfo 5 noviembre 2011 - 4:55 PM

@Parece que no tienes ningún problema personal que te lleva a estar muy raro, Mejor.
Yo me sumo a todas la campañas que supongan discutir, debatir, etc con respeto. Por lo tanto, trataré de ver en qué me he equivocado y si puedo, enmendaré todo lo que deba ser enmendado.
Lamento no poder complacerte respecto a dejar de hablar en un momento u otro de tal o cual persona. Eso es algo normal y es correcto si viene a cuento de algo. Es el caso de mi último comentario. Cuba gana muchas medallas, pero parece que se descuidan temas importantes como las clases de EF en los centros no universitarios. Pues es correcto tratar de ver si eso es así. ¿Dónde es correcto haberlo? En primer lugar en el blog GY que es donde leí el post. Y allí dejé mi comentario. ¿Hubo respuestas y logré saber si esa afirmación tan llamativa de que un chico no tuvo durante dos años profesor/a de Eduación Física? Pues no.
Hubo lo de siempre. Menos vehemencia que meses atrás, pero todo es “hablar por hablar”.
Aquí, en LJC, o en cualquier blog, es normal sacar cualquier tema, de forma puntual, no como norma. Como norma, lo que el equipo moderador de LJC viene diciendo desde siempre es que es conveniente ajustarse al contenido del post. Pero es comprensible que de vez en cuando, alguien comente algo. Hoy he visto un artículo tan bonito, que era una pena no compartirlo.

Lo que sigo sin entender es qué ha pasado para que tengamos ahora un VicePresidente bis tan rarito cuando hace tan sólo unos pocos días, insultabas a una persona concreta con lo de las “perlas”, (Melkay,no tires tus perlas a los cerdos.) y hacías como una docena de copy y paste de artículos enteros de otros blogs en pocos días.

Bienvenido hermano Rodolfo al templo del Respeto, los Buenos Modales y los comentarios Políticamente Correctos. De todas formas, si ves que estás más a gusto en un ambiente de silencio, de paz, de páramo bloguero, te aconsejo te traslades al blog Tomar La Palabra donde dejaste un comentario muy breve el 28 de octubre, el 30 dejó otro comentario el Capitán Nemo y desde ese día, ¡cinco días¡ no hay ningún comentario. Zero comentarios. Creo que haces mucha falta allí.

El vicepresidente 5 noviembre 2011 - 5:12 PM

Calvet: continuas provocando la indisciplina en este foro,al volver,una y otra vez,a tocar temas que para nada tienen que ver con el post,y sobre todo,a ese tema que ya nos quieres forzar a porque si cuando constantemente te refieres a Yoani Sanchez Cordero y su blog G.Y.
Te REPITO:no tienes DOS blogs para hacer con ellos lo que mejor te parezca? Pues hazlo.Descarga alli todos tus asuntos con Yoani Sanchez,NO AQUI,pues este blog se llama LA JOVEN CUBA,y NO es de tu propiedad. A El.inagotable.Or.lando. traer aqui temas que tocaba en EL BLOG DE EDU,y con Edu,le costo’ que lo banearan. Por que tu deberias ser mas considerado aqui que otro forista cualquiera? Dime!
Si a los chicos matanceros se les ocurre poner a consideracion de este foro algo relacionado con Yoani Sanchez,NADIE ,incluyendome a mi mismo,tendria algo en contra de debatir hasta la saciedad,como ya hemos hecho,el tema en cuestion.Pero me OPONGO PUBLICAMENTE a que tu vuelvas y vuelvas sobre lo mismo,abusando de los foristas e imponiendoles un tema.Eso es AGRESIVO E INVASIVO de tu parte,y las reglas de este foro lo prohiben expresamente.
No,Calvet,nada justifica tus constantes violaciones de las reglas.
Y si no logras entender que es lo que me pasa,entonces trata de entender que es lo que te pasa,y daras con la repuesta.
Espero que,de ahora y en lo adelante,tu respeto por el blog y los foristas vaya en aumento.
Saludos.

elchago 7 noviembre 2011 - 11:03 AM

Calvet
Como participante de los jóvenes universitarios que dieron clases en el curso 2001-2002 en Ciudad de la Habana para suplir el déficit de profesores de secundaria básica y ex-profesor universitario te doy mi testimonio de que lo que dice Yoani de los “dos años de vacaciones” de Educación Física puede ser verdad, generalizarlo si es un mentira, aunque implica muchas cosas negativas sobre la educación y el deporte en la Cuba actual.
Producto del auge de las misiones deportivas cubanas hacia otras tierras lo que plantea Yoani, es probable (tal como la falta de especialistas para las consultas de algunos hospitales) pero solo comprobable si revisamos lo que dices aula, escuela, cursos y ver si en nómina estaba o no asignado un profesor, además para pasar de grado hay que tener notas de Educación Física lo que implica que si su hijo no recibió las clases alguien cometió fraude al darle la nota correspondiente, conclusión no tenemos las pruebas para demostrar que lo que escribió es cierto o no, deberíamos escoger con que nos quedamos cuando leemos estas cosas, a mi personalmente no me agrada el contenido de sus escritos a pesar de tener excelente forma, y no puedo refutarlos porque en la mayoría describe cosas cotidianas, malas nada más, pero cotidianas y reales para casi todos los cubanos. Pero en fin no me gusta.
Te digo algo Calvet, como no me gusta no la leo y tengo que espatarmela aquí gracias a ti que tanto la detestas, me entero hasta de sus twiters sin ser su seguidor y todo gracias a ti, de verdad que le estas haciendo el trabajo al difunto Gabriel, por favor deja esa muchacha en paz con sus medias verdades o mentiras, medio pagadas o no, con sus padrinos y afectos, en fin con todo ese universo que gira alrededor de ella, y propongo que si LJC desea se publique un post mensual de ella para que yo saber que en ese no tengo que entrar
Gracias

Melkay 6 noviembre 2011 - 12:10 AM

Esta entrada ha dejado bien claro cuáles comentaristas, REPETIDAMENTE, se han ceñido al tema de la entrada, y cuáles no sólo han forzado los temas que prefieren sino que han recurrido continuamente a la burla, la consigna poco elaborada y sorda a réplica, y el ataque personal. Si esta situación está clara para tantos comentadores, tiene que estar clara para la moderación. Espero que surja algo de eso.

chachareo 6 noviembre 2011 - 12:52 PM

Melkay,de quien habla,de Ud?he leido todos sus comentarios y en la mayoria toca temas que no tienen que ver con el post y en casi todos menciona a Fidel,por tanto por que criticar a otros que mencionen a Yoani?esta muy mal,mire aqui lo que le dice a Josep;
Existe un documental muy bueno, llamado Fiel Castro (disponible en Y o u t u b e) de Orlando Jiménez. Deja bien explícito lo que todos los cubanos sabemos hace mucho… que Fidel cambia de palo pa rumba cuando le conviene

Melkay 6 noviembre 2011 - 1:57 PM

Chacho, fue Josept el que mencionó a Fidel y una entrevista suya que decía que no apoyaba una de las prácticas de las FARC… todo para tratar de apoyar lo que tú dijiste, que las FARC no eran amigos de la Revolución… sólo para tratar de desmentir una noticia puesta por Diógenes.

Así que tu observación está terriblemente equivocada. Yo no puedo hablar mucho ni muy mal de ese señor porque así me fue prohibido por la moderación del blog, so pena de banneo.

Amel Rodriguez 6 noviembre 2011 - 7:05 PM

Veo que dice que no se puede hablar mal de Fidel Castro en este blog, que lo equiparan con una falta de respeto a una figura publica. ¿Se prohibe también hablar mal de Bush u otra figura pública opuesta a las políticas del gobierno cubano? Sólo por curiosidad….

Amel Rodriguez 7 noviembre 2011 - 11:49 AM

Cuba, que según sus defensores es una potencia médica, tiene el agua llena de parásitos. Tuberías corroídas por el óxido, conductos averiados y contenedores antihigiénicos degradan la potabilidad del agua en el país, pero por encima de Brasil y de México, ocupa el segundo lugar en los Panamericanos. El cemento con que se construye la propaganda del sistema nunca ha faltado en este medio siglo. Tampoco la cabilla para amedrentar a los opositores. Son los elementos que soportan al sistema.

Regina Coyula 9 noviembre 2011 - 4:20 PM

Para Yasel
Para hablar de la pelota, tienes once millones de expertos que ponen, quitan, y discuten hasta perder la voz. Lo sucedido en las últimas competiciones importantes tiene a las peñas ardiendo. Yo quiero aportar algo que no encontré en los comentarios. Bajo presión se compite, la adrenalina hace mejor tu rendimiento, pero me quiero referir a la presión extra que conlleva hacer el equipo Cuba. Muchas veces no van los mejores por criterios extra deportivos, los jugadores se sienten constantemente vigilados, no les permiten interactuar con otros sin supervisión, tienen que escuchar un discurso patriotero como si la invocación de la Patria fuera un talismán secreto y exclusivo de los cubanos, y los rivales no fueran también dispuestos a ganar. Hay que ser un manager con los pantalones muy bien puestos para dirigir sin hacerle caso al teléfono celular desde la Habana.
La época del aluminio quedó atrás, el nivel de los jugadores en otros países se ha elevado, pero sobre todo hay que despolitizar la pelota. Que los buenos puedan ser contratados en su plenitud por otras ligas y conformen el equipo nacional cuando sea necesario, en otros deportes (atletismo, voli) se gana por competir. Los peloteros cubanos se pasan el año jugando pero no se consideran profesionales, tienen asignado un salario en m/n y un estipendio en CUC, más la tierrita que pueden ahorrar en cada viaje. Es un hecho que en cualquier sociedad se rinde culto a sus artistas y a sus atletas, entonces, ¿por qué el tratamiento diferente a los artistas respecto a los atletas?
Hay una relación costo-beneficio imposible en un tipo de competencia como los Panamericanos. Llevar una veintena de peloteros, más entrenadores de picheo y bateo, coaches, mentor, cargabates, masajista, sicólogo y compañero que los atiende para una sola medalla, oye, ni el fútbol. Ojalá la comisión nacional y todos los implicados presten oídos a la afición, el Clásico se ha convertido en la competencia cumbre, coincido en que el talento existe, sólo falta potenciarlo sin “ruidos en el sistema”. Muchas gracias Yasel por tu posteo.

Los comentarios están cerrados.