Retos de la legalidad y la justicia

por Daniel Rafuls Pineda
legalidad

Para entender la complejidad de este asunto y la necesidad real de crear un Tribunal de Garantías Constitucionales y Sociales en Cuba, independiente del TSP, que, además de controlar la constitucionalidad de las nuevas leyes o decretos-leyes que se emitan, se dedique a comprobar cómo las instituciones del Estado (incluyendo los órganos judiciales), a los distintos niveles, cumplen las normas establecidas para garantizar los derechos ciudadanos, basta recurrir a las siguientes dos pruebas[1]:

  • Caso de Carlos Martínez Sullivan (C.M.S.):

A principios de 2002, C.M.S. fue acusado por delito de “robo con violencia”, por supuestamente arrebatarle un anillo de oro a una menor de edad. Pero a pesar de la gestión de su abogada y de las decenas de cartas de la Familia, del núcleo zonal, el CDR y del delegado de circunscripción (tras profunda investigación barrial), al Partido Municipal y Provincial, a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP y al Presidente de la ANPP (LA MAYORÍA DE LAS CUALES NO BRINDÓ RESPUESTAS O DIO PARCAS RESPUESTAS), donde se denunció las irregularidades técnicas del caso, así como las características de la supuesta víctima y su modus operandi, el TPP emitió su Sentencia No. 454, del 23 de agosto de 2002, donde declaró culpable a C. M. S. y lo condenó a 7 años de privación de libertad. Esto fue ratificado por la Sentencia No. 5310 del 24 de diciembre de 2002, del TSP, que declaró: “sin lugar” el recurso de Casación interpuesto, por C.M.S, contra demanda No. 454 del TSP.

Luego de la solicitud de Revisión ante TSP, por parte de la familia, y tras cumplir un (1) año de privación de libertad, de los siete (7) a que fue condenado, C.M.S. fue liberado. PERO NADIE LO REIVINDICÓ NI LE PIDIÓ DISCULPAS, TAMPOCO LE PAGARON SU SALARIO DE UN AÑO POR HABER ESTADO, INJUSTAMENTE, EN PRISIÓN. Solo los vecinos de su comunidad, mediante acto público, le dieron la bienvenida.

  • Caso del matrimonio Vladimir Rafuls y Dianelis Felipe

En el año 2015, la Dirección Provincial de la Vivienda (DPV), por indicaciones de la Fiscalía Provincial (FP), emitió la Resolución No.1252, para anular el Derecho Perpetuo de Superficie otorgado a esta familia (por la Dirección Municipal de la Vivienda, como autorizo de la construcción de su casa, en el área de Peñas Altas, Playas del Este), por supuestamente violar el Acuerdo No. 3499/ 1999, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que prohibía la construcción de viviendas en “zonas de alto interés para el turismo”.

A pesar de la demanda establecida (profundamente argumentada) por la abogada del caso (ante el Tribunal Provincial Popular y el Tribunal Supremo Popular en Recurso de Casación y Revisión), contra la Resolución emitida por la DPV, y de las decenas y repetidas cartas de la familia (tras profunda investigación), al Tribunal Supremo Popular, la Fiscalía General de la República, el Consejo de Estado, la Asamblea Nacional de Poder Popular, el Partido Provincial y el Comité Central (sin respuestas o con respuestas demoradas y poco profundas por la mayoría de las instituciones), donde denunciaba los malos procedimientos seguidos, así como la omisión y manipulación de importantes legislaciones cubanas, para declarar “ocupantes ilegales” a la familia Rafuls-Felipe, el TPP de la Habana emitió su Sentencia No.207/ julio/ 2016 declarando “sin lugar” la demanda de la familia, lo que fue ratificado por el TSP, mediante Sentencia No. 1142/ Dic/ 2016.

Estas resoluciones de la Fiscalía y sentencias de los Tribunales de Justicia, sin embargo, que, junto a sus respuestas a las cartas de la familia, mostraban la conformidad de esas instituciones con los procedimientos utilizados y con el empleo dado a las leyes cubanas, soslayaban que:

1-El Acuerdo No. 3499/ 1999 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, además de no haber estado físicamente en el expediente judicial del caso (lo que formalmente viola los procedimientos), no prohibía la construcción de viviendas, por esfuerzo propio, en “zonas de alto interés para el turismo”, lo que entonces estaba avalado por la Ley Gral de la Vivienda, No.65 de 23 de diciembre de 1988.

2-Como consecuencia del propio Acuerdo No. 3499, y tras indicación concreta (en 2001) de la Dirección Provincial de Planificación Física, la Asamblea Municipal del Poder Popular de Habana del Este aprobó el 3 de Octubre de 2004, mediante Acuerdo XI-119, ocho (8) Zonas de interés turística “Playas del Este”[2], ninguna de las cuales era Peñas Altas.

3-Ningún órgano o instancia judicial debió haber vinculado el art. 109 de la Ley Gral de las Vivienda y el referido Acuerdo 3499, con la Resolución Conjunta MINTUR-Instituto Nacional de la Vivienda/ junio/ 2012, como ejemplo de “violación de los procedimientos establecidos”, primero porque esta última regulación no tiene carácter retroactivo y, sobre todo, porque no tiene que ver con la construcción de casas `por esfuerzo propio. Se limita, solo, a los procesos de rehabilitación, división, ampliación o remodelación de viviendas.

4-Ningún órgano o instancia judicial debió haber resaltado el Acuerdo S/N del MININT y el Comité Ejecutivo del Poder Popular de Ciudad de la Habana/ mayo/ 1982, para acreditar la supuesta violación, porque de lo que trata el enunciado Acuerdo es de la asignación de viviendas ya construidas a particulares, no de inmuebles construidos por esfuerzo propio con la anuencia del Estado.

5-De acuerdo al apartado No.2 del art. 666 de la Ley de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico, “las consecuencias lesivas de una resolución administrativa”, deben ser declaradas “dentro del plazo de tres meses a contar de la fecha en que hubiese sido dictada”, lo que invalida la acción de la FP y de la DPV 15 años después de cometida la supuesta violación.

6- En correspondencia con el apartado No.1 del Art. 122, del Decreto-Ley No. 322/ 2014 que, en su Disposición Final Sexta, anula disposiciones legales anteriores (incluyendo la que haya podido establecer el Decreto-Ley 233/ 2003 que justificó la competencia de la DPV para tomar determinadas decisiones), las reclamaciones de los derechos de propiedad de la vivienda y los litigios en torno a esta, “son competencia de las Direcciones Municipales de la Vivienda”, no de la DPV.

Estos dos ejemplos muestran la necesidad en Cuba de un Tribunal de Garantías Constitucionales y Sociales.

Así, en medio de casos muy complejos como estos, denunciados por malos procedimientos y violaciones de la legalidad (no siempre reconocidos de manera oficial por parte de las referidas instituciones judiciales), que ilustran la barrera que existe entre resoluciones y sentencias emitidas, respectivamente, por la Fiscalía y los Tribunales de justicia, y la casi nula posibilidad de establecer un control popular real sobre estas para enmendarlas, es evidente que, en menesteres de justicia y legalidad, tampoco se puede ser juez y parte. Es una de las reglas de lo que debe ser un verdadero “Estado de Derecho”, máxime dentro de los marcos de un proceso en construcción del socialismo.

En todo este contexto, donde los cubanos discutimos sobre una nueva Constitución y coexistimos con otras experiencias de gobierno (muchas de las cuales ni siquiera son de izquierda) que han creado las llamadas “Defensorías del Pueblo”, independientes de los tribunales, o los “Tribunales Constitucionales”, para fortalecer la legalidad y la justicia, no parece coherente que solo los Tribunales de Justicia y la Fiscalía General de la República, o la Comisión Permanente de Trabajo de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP, tengan la prerrogativa de determinar, respectivamente, que es justo o injusto, que es legal o ilegal y qué constitucional o no. Sigamos confiando en el pueblo. Démosle más poder. Será otra manera de contribuir al fortalecimiento de los acuerdos de nuestro máximo órgano de poder del Estado, en sus sesiones de diciembre de 2017, cuando destacó “La necesidad de continuar trabajando por imprimir mayor calidad” al trabajo de la Fiscalía General de la República y del Tribunal Supremo Popular.

[1]Por su envergadura, pueden ser asumidas como pruebas, más que simples evidencias, porque son resultado de dos investigadas realizadas por este autor, y contrastadas con las legislaciones cubanas, durante los últimos 18 años.

[2]Ver art. 247, de documento citado de la referida Asamblea Municipal. Allí se establece que: “A los efectos de estas regulaciones urbanísticas, zona de interés turísticas “Playas del Este” quedará dividida en los sectores No.1 Villa Bacuranao, No.2 Litoral Celimar, No.3 Celimar, No.4 Base de Campismo, antigua Celimarina, No.5 Tarará, No.6 Mégano-Sta María- Sta María Loma, No.7 Boca Ciega- Guanabo y No.8 Playa Veneciana-Brisas del Mar.

20 comentarios

ROBERTO PEREZ 13 octubre 2018 - 10:15 AM

El estado cubano con el apellido socialista esta consebido en su Constitucion como un nino, puede hacer lo que le de su real gana y no pasa nada ya que los menores de edad no tiene que responder por sus acciones ante la ley.

manuel. 13 octubre 2018 - 7:14 PM

Los dos exemplos expuestos por el autor demuestran como…..resoluciones y decretos de MINISTERIOS pasan sobre la la constitucion cubana ……….y los tribunales defienden esas resoluciones y eso decretos …..NO la constitucion , pasa primero el interes del estado “socialista” sobre los derechos de los cubanos . Defase politico ? ……SI . Es que hay nesesidad que la gente se comience a organisar y a se manifestar de multiple maneras para reclamar sus derechos en Cuba ? Parece que va a tener que ser asi ……porque los funcionarios del estado que se dice representante de los intereses de los trabajadores cubanos viola los mismos en funcion de sus politicas internas y nesesidades gubernamentales , dejando desamparados legalmente a su pueblo .
A fin de cuenta NO tienen que rendir cuenta por sus acciones ……las superestrustura se autodirigen y son intocables sumandole que los tribunales estan ahi para mantener esa relacion de poder.
Esta muy j……..el ciudadano medio ante el abuso de autoridad politca y gubernametal en Cuba .
No basta nueva cosntitucion , es nesesaria nuevas estrusturas de poder con autonomia suficiente para hacer balancear y restringir Cuando se nesesario al omnipotente aparataje gubernamental y politico del partido unico.Ellos tambien se equivocan …….y son multiples los ejemplos de violaciones de los derechos de los cubanos que hemos vivido a lo largo de la historia de la Revolucion …….Cuba no esta ajena al caudillismo que siempre ha recorrido a la America Espanola.
Los derechos de un gobierno se terminan ….donde comienzan los derechos de sus ciudadanos.

Chachareo 14 octubre 2018 - 12:33 AM

Sólo que te pisen el juanete para saltar, el primer ejemplo no sirvió para justificar el segundo, en el primero para condenarlo seguro estoy que aparecieron testigos de que le facho a la chama, ah en su apelación e investigación posterior se demostró su inocencia y lo mala de La Niña, todo bien, que quería? no se conformo con los aplausos?, no me jodan estos resentidos,que el escribidor nos publique aquí la sentencia del tribunal, que nos diga con honestidad cómo fue que llegaron a conseguir los permisos y a cuántos tocaron por detrás de la mesa, acaso cree que son anormales los que leen su post? aquí leen anormales, guacarnacos y babeados pero todos saben más de 4 cosas y cómo son las cosas allá, qué nos demuestre que todo fue limpio incluyendo los materiales y aún así no le creeré ya que con salarios en cuba si no da para un par de zapatos que diablos poner aquí una casa en la playa, que LJC se presente para resentidos camaleones lo demuestra ya la decadencia de comentarios, preguntar a tatu si tiene para un Timbiriche de un cuarto, están momia dos o ni entienden ya
Saludos

jovencuba 14 octubre 2018 - 12:50 AM

Chachareo su falta de respeto con el autor ya es demasiada, debería al menos buscar en Google sobre quién está hablando. No se cuándo se fue alimentando ese resentimiento con LJC y sus autores pero su comentario ya no es muy distinto que el de un troll de derecha. Es una lástima.
Harold Cárdenas Lema

milblogscubanos 14 octubre 2018 - 7:48 AM

No siempre va a haber paz y buenas palabras… Es un hecho que no debe alarmar a nadie.
No veo bien que Chacha, ante un artículo que no le gusta, califique al autor con palabras fuertes. Tampoco veo bien, que Harold considere el comentario de mi Compañero del Alma, compañero, cercano a los comentarios de esas personas que solamente entran en el blog a jorobar, que es lo que califica a un troll..
Sin duda Chacha, como todo el mundo, evoluciona porque no somos “los de 2010” cuando por definición había más unanimidad frente a un acoso tremendo desde el exterior. Hoy sin duda, hay preocupación por temas internos o al menos eso es lo que cree este gallego poco conocedor de la auténtica realidad cubana.
Amén.

cubano47 14 octubre 2018 - 1:17 AM

Bueno esto de “interes turistico” en esas zonas que el autor del post menciona no se cuando comenzaron a definirlo asi, mi familia posee un terreno comprado antes del 59 en la loma de guanabo jamas dieron permiso para construir, le llamaban “zona congelada” pero como en Cuba las cosas funcionan tipo “sociolismo” resulta que, desde hace algunos años se han construido casonas por personas allegadas al poder, extranjeros casados con cubanos/cubanas y la cuestion es de donde obtuvieron la propiedad de esos terrenos?

Franciscano 14 octubre 2018 - 12:09 PM

Díos los cria y los Chacha, su “compañero del alma” e “insomnes pupilosos” se juntan. Cuando son ellos los que ofenden solo son palabras fuertes, que “casi” se justifican, pero cuando son otros los que dicen algo “que no les agrada” entonces se rasgan vestiduras y piden baneo y expulsión del blog. Hipócritas resentidos estos hijos de la pupila.

Alexei 14 octubre 2018 - 1:52 PM

Lo de Chachareo es sí una falta de respeto que demuestra su bajo nivel y su desconocimiento del ordenamiento jurídico cubano.
Poco importa aquí lo diga un neófito de las normativas y práticas jurídicas en Cuba. El autor del documento expone adecuadamente dos ejemplos que demuestran la necesidad de un tribunal constitucional y de una defensoría del pueblo. Yo podería escrubir un libro sobre casos similares que viví de cerca.

Es curioso que un tipo que vive en los Estados Unidos, tras renunciar a darlo todo en Cuba por la Revolución, venga siempre a este blog a demostrar su alineamiento con el Partido-Estado-Gobierno.

Esa virulencia no es normal. Me da la impresión que Chachareo, quien nunca publica su verdadero nombre (para no buscarse líos con tirios y troyanos), no defiende los ideales de la Revolución cubana, sino sus intereses particulares. Gente así abunda por estos días. Lo de ellos es mostrarse amigables y hasta activistas para que, a falta de seguridad jurídica, las autoridades cubanas no les toquen sus paladares, casas de alquiler, cafeterías, etc.

No sorprende que alguien procapitalista y conservador como Chachareo se altere al oír hablar de control popular del Estado.
Lo que sorprende es que venga aquí a dar lecciones de qué.

milblogscubanos 14 octubre 2018 - 4:51 PM

Su comentario, Alexei, es una auténtica bazofia. Usted es precisamente la persona que desde el primero momento trata de mostrar que puede darle lecciones a todo el mundo, es decir es usted como mínimo un pedante de tomo y lomo y en el caso de Chacha, de quien la LJC y mucha gente sabemos perfectamente quién es, usted no tiene ni zorra idea de lo que se cuece y no da una cuando trata de calificarlo de esa auténtica bobería de “procapitalista” y “conservador”, Usted no estaba por estos lares cuando el blog pasó por malos momentos y en general, creo que usted es lo más parecido a un zanohorio de esos que pinta Mafalda.
Pida hora para el oculista porque anda muy mal de la vista.

Harold Cardenas Lema 14 octubre 2018 - 5:25 PM

Estimado Milblogscubanos,
Quizás tiene razón y no debo juzgar a Chachareo de troll. Pero me cuesta omitir que cada día sus comentarios van más alineados a quienes nos critican y a juzgar no solo el contenido de los posts sino a sus autores. Me parece que ya decidió sentencia contra LJC. Ojalá y me equivoque, me encantaría equivocarme.
El autor de este post es uno de los profesionales más destacados en teoría política en el país y profesor en la Universidad de la Habana. Que alguien venga así a la ligera a descalificarlo, es una ofensa que me cuesta no tomarme personal. Quizás acostumbrado a la fauna que a veces comenta en LJC, Chachareo creyó que el autor era uno de ellos, y eso lo puedo entender y m disculpo. Ojalá él tenga la capacidad de reconocer también su error.

Chachareo 14 octubre 2018 - 6:51 PM

Creo yo que los blogs son creados para un debate y todos están en el derecho mientras se lo permitan de criticar un post y claro está que el que lo escribe recibe su ramalazo, sea doctor, filósofo, ministro o comandante, si algo me llamó la atención fue que a los post de Tatu los cuestionan, lo ofenden y silencio total no hay troll ni ofensa, me resulta triste y patético pero es la realidad.
Sobre el post di mi opinión y la mantengo, usa el primer caso de comodín para después traer su caso familiar, el primero un caso penal y el de su familia civil, por simple lógica el primero para ser sancionado existió una denuncia, testigos etc, ah que después en una apelación se prueban que todo fue una injusticia y se le da su libertad se actuó acorde a derecho y casos así ocurren en todo este mundo.
En el caso de su familia y la casa en la playa después de yo conocer a 4 abogados amigos míos que trabajaron en vivienda y terminaron presos así cómo la corruptela que existe en esas empresas me quedé con muchas dudas que para no tenerlas sólo que el profesor nos ponga aquí la copia del tribunal y estar claro de los motivos, no le quitan la casa así cómo así y esas causas quiero conocer y debatirlo después,se de la prohibición de construir en esas zonas y el que lo logra es casi siempre por esa corrupcion que criticamos todos.
Saludos el troll chacha
No quiero molestar más a LJC y después de tantos años enterarme que me consideran un troll lo mejor es retirarme para la felicidad de algunos
Adiós

jovencuba 14 octubre 2018 - 7:21 PM

Quizás es válido aclarar, que yo soy quien lo calificó de troll, LJC es una docena de personas.
También vale decir, que arriba reconocí que quizás fue un juicio apresurado. Pero si prefiere comentar en otros foros Chachareo (como ya hace) no necesita mi opinión para hacerlo más o menos en LJC.
Yo seguiré defendiendo a quienes publican aquí, porque lo hacen movidos por un compromiso y bajo algunas presiones que no tienen sus críticos, que podrían aportar sus propios posts, y no lo hacen.
Es mi opinión personal, pero como uno de los editores, nunca he silenciado la opinión de Chachareo en este foro. Tiene las puertas abiertas si lo desea, cada uno está junto a donde descansa su consciencia y con quien se siente más identificado.
Harold Cárdenas Lema

Chachareo 15 octubre 2018 - 12:23 AM

Harold, este será mi último comentario rompiendo lo que dije antes ,pero lo creo necesario, por mi,no tanto para ti, siempre he sido el mismo polémico que genera comentarios, divertidos para mi y polémicos para ti,tus comentarios sólo demuestran tu débil personalidad y ese miedo que al final quieres no pasar esa línea roja que nos muerde, no soy yo ,eres tú y lo digo por tu demostrada incapacidad de ir al ser o no ser, no te molestes ni machuques tus dientes, pero no te he leído a ti ir contra los que ofenden y machacan a quién te dice tu hermano, pobre de Tatu,clase de hermano.
Un día llegué aquí por los 5, contra el bloqueo, los camaleones famosos hoy y por 3 jóvenes que defendí cuándo todos se fueron,hoy te fuisteis tú a lo que negastes un día y otro, cuéntalo y díganlo para ser honestos y que se uno se acogió a la ley de ajuste cubano cómo perseguido politico,no ofendo sólo digo verdades y noto que ya esas te ofenden.
Mi consejo humilde, defiende y acusa de troll o los que te de la gana, pero a ese que te llama su hermano en primera fila, demuéstrale un poquito de amor, dispara a la derecha para tu bizquera no despeine ni califique,te falta ya antídoto para tus delgadas venas y futuro.
Esto sólo lo dicen los amigos, las glorias tienen compañeros y la verdad enemigos, un abrazo de ese chacha que no ha dejado de quererlos
Bye

jovencuba 15 octubre 2018 - 12:25 AM

Gracias por confirmar lo que ya sabía. Adiós.
Harold

Alexei 15 octubre 2018 - 7:56 AM

Harold, mejor así. Los que prefieran comentar en otros foros que lo hagan. Tal vez para algunos sea mejor frecuentar bitácoras especializadas en demonizar el pensamiento diferente. Allí se sienten mejor y de paso obtienen el certificado de confiabilidad.

Las palabras del Chachareo no reparan su falta de respeto a Raffuls y aún cuestiona la honestidad del autor. Una vez más se trata de linchar reputaciones para congraciarse con el poder y él sabe muy bien por qué lo hace.

Luego en un ejercicio de poca hombría te recuerda el apoyo que le dio al blog. Yo no solo apoyé este blog, sino que lo hice desde dentro y públicamente. públicamente sin medir consecuencias. Diferencias contigo y con Osmany? Muchas. Respeto? Siempre.

Defiendo la existencia de este y otros espacios porque creo en la libertad de expresión para todos. Por eso, nunca condicionaré mi apoyo crítico a este blog y a sus editores.

No vengo aquí a darle lecciones a nadie. No tengo alumnos en este blog pero no dejaré de decir lo que pienso.

milblogscubanos 15 octubre 2018 - 8:28 AM

Sin duda no es comparable la cercanía de Chacha, sus años defendiendo el socialismo cubano, reconociendo que él no es un revolucionario, , siempre apoyando la causa de los cinco, siempre al lado de este blog, etc… con la actuación de usted que “ni me suena”
apoyando a LJC en los momentos problemáticos.

Pero además, Chacha es persona que cree y apoya un proyecto, el socialismo en la isla, y usted no sé lo que es porque creo que no es nada más que uno más de los que se han pirado para vivir mejor (tiene usted todo su derecho) y su proyecto político, si lo tiene, para nada encaja en la propuesta editorial de este blog.

Naturalmente usted “apoya” este blog, como muchos, en la esperanza de que “cambie de rumbo”. Tiene usted la lengua muy fácil para llamar cobarde a Tatu, para decir lo de la poca hombría a Chacha, etc.
¿Dar lecciones? Ufffff desde el primer día.

jagger zayas querol 15 octubre 2018 - 11:29 AM

No se aceptan más comentarios sobre este post? O es que apareció la censura en LJC?
Cuando trato de añadir un comentario, luego de clicker “Publicar” y salir el texto de “Enviando Comentario”, este no aparece publicado…

jovencuba 15 octubre 2018 - 11:39 AM

Algunos comentarios de IP’s no usuales van automático a la papelera hasta que los rescatamos. En LJC no se censuran comentarios, salvo cuando alguien quiere sugerir una censura que no es real.
Harold

jagger zayas querol 15 octubre 2018 - 11:30 AM

Con independencia de la “justicia” o “injusticia” que haya habido en los casos referidos y los “errores” de procedimientos, que no de voluntad,. no es lo mismo Estado de Derecho, que Derecho del Estado.
Ser juez y parte, como simpre fue en las monarquias, ya fueran absolutistas o parlamentarias, fue una de las más fuertes razones para que Montesquieu escribiera su obra “El Espíritu de las Leyes” y tratara el tema de la independencia de poderes y si bien se abogaba en el Siglo XVIII por la República, esta no sería más que la república liberal burguesa.
El advenimiento de la concepción materialista de la historia y con ella, las definiciones del socialismo como antesala de la formacion económico social del Comunismo, hizo que apareciera la demostración de la falsedad tal independencia de poderes en ese modelo liberal burgués de república, como ha sido demostrado fehacientemente en 400 y más años de capitalismo, ya fuera liberal, monopolista de estado o neoliberal en casi todos los paises capitalistas del mundo a lo largo de la Historia.
Pero eso no significa que en el socialismo -ese que delinearon Marx y Engles- no deba ni pueda haber Estado de Derecho e independencia de poderes y funciones legislativas, ejecutivas y judiciales. Es más, solo en el socialismo es donde encuentra razón de ser ese Estado de Derecho y la independencia de poderes, todos sometidos al poder máximo de la sociedad: el pueblo, no otra institución que se abrogue este derecho supremo y que no elige el pueblo.
Claro, para eso la propiedad sobre los medios de producción no puede ser total ni fundamentalmente estatal (aunque la bauticen como Propiedad Social de Todo el Pueblo), sino de los trabajadores asociados libremente como productores y excluyendo totalmente el trabajo asalariado que es la condición necesaria y suficiente para el retorno al capitalismo como lo demuestra la implosión del otrora campo socialista de Europa del Este.
El estado de derecho presupone la mayor democracia social,pero para democratizar la sociedad, hay que democratizar la propiedad (en el sentido cooperativo y no en la propiedad privada con trabajo asalariado).
Sólo así ese Estado será el estado de transición que describieran Marx y Engels y no el que vivimos, que lejos de dar pasos para destruir esa maquinaria (poco a poco o paulatinamente) lo que hace es reforzarla y con ella reaparecen rejas y candados por doquier, incluso mucho más que en los tiempos señoriales y coloniales y entonces y solo entonces podrá haber en esta etapa que queremos que sea de transición al comunismo (y no de retorno al capitalismo) donde el hombre sea el hermano del hombre y no su lobo.
La jurisprudencia debe someterse sólo al imperio de la ley, pero a la ley de los humildes, por los humildes y para los humildes, no de castas o clases “superiores”

Alexei 15 octubre 2018 - 2:11 PM

De acuerdo en mucho de lo que planteas. Pero qué nos la práctica jurídica en Cuba? Puede afirmarse que lo que vemos en Cuba, en materia de Derecho, es la mejor alternativa a lo que existe en las democracias liberales más consolidadas?

Nadie puede negar que la independencia de los tres poderes es relativa y que en no pocas ocasiones puede ser invalidada como hemos visto en países como Nicaragua, Venezuela y muy pronto en Brasil. Este es un mal que se extiende a países donde parlamentarios y jueces se somenten, se venden, o entran en contubernio con el ejecutivo o existe interferencias de unos poderes en otros. Pero, la unidad de poderes que defienden los socialismos estadocéntricos es igual o más falaz porque también perpetúa la voluntad de la clase dominante: los aparatiks, la nomenklatura y los altos dirigentes.

Los comentarios están cerrados.