Por Roberto Peralo
A partir de las distintas problemáticas y complejidades que suscita el nuevo Modelo de Gestión Económica y con ello la renovación que traerá consigo a toda la sociedad cubana me quiero referir y profundizar un poco en el lineamiento número 3 que expresa “En las nuevas formas de gestión no estatales no se permitirá la concentración de la propiedad en personas jurídicas y naturales.” En las asambleas que he participado ha sido uno de los temas más polémicos y debatidos.
En mis inicios como estudiante de las ciencias económicas y empresariales, desde mi semi analfabetismo en estas materias, nunca encontré diferencia entre la economía capitalista y la socialista. Consideraba que en las dos hay que producir bienes y servicios con eficiencia y calidad que satisfagan las necesidades crecientes de los hombres. Después de estudiar algunos clásicos y otros no tan clásicos pero con sólidos fundamentos científicos y prácticos, de diferentes tendencias políticas, interpretaba que la diferencia entre estos dos sistemas no radica en la forma de producir bienes y servicios sino en la forma que se manifiesta la propiedad sobre los medios de producción y la relaciones sociales de producción.
Para poder entender está problemática y su reflejo en la sociedad cubana debemos partir por conceptualizar la propiedad. En sentido económico, no es más que el monopolio que ejercen determinadas personas, colectivos o la sociedad (parcial o en pleno) sobre los medios de producción (fábricas, tierra, tecnología, etc.), condicionando las formas de utilización de los medios de producción con los productores directos en la producción y la apropiación, tenencia, posesión, disfrute, consumo, de los valores creados que conforman el excedente económico. La única diferencia entre los distintos tipos de sistemas económicos sociedades que han existido a través de la historia, es la forma en que el trabajo excedente le es arrancado al productor inmediato, el obrero. Pero podemos concluir que la propiedad no se reduce solo al empoderamiento de la riqueza social: la propiedad es un proceso que se encarna definitivamente en una expresión jurídica para consolidar su carácter, posesionando en un nivel privilegiado en las relaciones de producción a los dueños de los medios de producción sobre los productores.
Como proceso, en el capitalismo la relación de propiedad se manifiesta y utilizo las propias palabras de Marx “Ahora vista del lado del capitalista, se convierte en el derecho a apropiarse del trabajo ajeno no retribuido, o su producto y vista del lado obrero, como la imposibilidad de hacer suyo el producto de su trabajo”( C. Marx: El Capital, ed. cit.,t.I, p. 700). Una forma más de manifestarse la explotación del hombre por el hombre, pero un poco más solapada, es decir “Yo y Ellos”.
Marx en una esencial definición de la propiedad social socialista plantea que la cual “no restaura la propiedad privada ya destruida, sino una propiedad individual que recoge los progresos de la era capitalista: una propiedad individual basada en la cooperación y en la posesión colectiva de la tierra y de los medios de producción producidos por el propio trabajo”( C. Marx: El Capital, ed. cit.,t.I, p. 700), entonces la propiedad social socialista es una propiedad individual socializada. Que permitiera a cada miembro de la sociedad participar no solo en la producción, sino también en la distribución y en la administración de las riquezas sociales mediante la dirección planificada de toda la producción. . La propiedad social elimina las relaciones de explotación, da origen a la colaboración en los lazos de camaradería y a la ayuda mutua entre los hombres, traducido en “Nosotros y yo”
Pues bien hasta aquí la teoría muy bonita, Qué ha sucedido en el caso cubano. Los manuales de economía socialista que conocimos fueron muy apologéticos, y vieron al socialismo como una sociedad muy armónica y perfecta. Y una sociedad emergida del capitalismo, necesariamente tiene que ser contradictoria. El socialismo cubano no surgió de una nación capitalista altamente desarrollada, como lo había previsto Carlos Marx. Nosotros heredamos una estructura económica subdesarrollada además en medio de una economía de escasez, donde la oferta es deficitaria y no satisface la demanda creciente de la población.
El problema de la propiedad en la construcción socialista tiene que ser visto contextualizado en las peculiaridades de nuestro proceso, especialmente en los momentos actuales por los que atraviesa nuestra sociedad comenzando el siglo XXI, para ser objetivos en el análisis, hay que tener en cuenta las condiciones reales en la que se desenvuelve nuestro país tanto en el plano internacional como nacional, en lo político como en lo económico. Para lo interno es muy atinado valorar críticamente y en todo su contexto las cualidades positivas consolidadas durante todo este tiempo, que han resultado buenas experiencias y con mucha más profundidad, las inercias o insuficiencias que frenan el avance en las actuales condiciones.
La propiedad social y la propiedad individual son dos momentos dialécticamente contradictorios en el proceso de producción y reproducción ampliada de los seres humanos, pero tienen que ser visto en su conjunto como sistema dialécticamente interactúantes. Han existido diferentes formas de propiedad dentro de un momento histórico determinado. Por lo que creo que para las condiciones cubanas actuales la existencia e interrelación entre diferentes tipos de propiedad es fundamental y necesaria. El Lineamiento # 2 establece que el nuevo Modelo de Gestión debe reconocer y estimular, además de la empresa estatal socialista, que seguirá siendo la forma principal en la economía, la empresas de capital mixto, las cooperativas, los usufructuarios de tierras, los arrendadores de establecimientos, los trabajadores por cuenta propia y deja abierto la posibilidad de otras formas de relaciones de propiedad que contribuyan a la eficiencia del trabajo social
El reto estará en que la propiedad social, como sistema se debe desenvolver en un complejo proceso de acciones y reacciones, de mutuas determinaciones, con el sistema de la propiedad individual. Que no puede constituir para nada en un freno a su desarrollo y desenvolvimiento. Pero en el transcurso y el desarrollo de la economía cubana, tienen que ir articulándose mecanismos que estimulen la propiedad social por encima de la propiedad individual, sin que se convierta en una imposición obligatoria adoptar este tipo de propiedad. Recordemos lo que nos decía Istvan Mészaros “… el objetivo real de una transformación socialista radical debe ser el sistema del capital en sí, con todas sus mediciones de segundo orden, y no simplemente la expropiación legal de las personificaciones capitalistas privadas del capital. Porque el acto de la expropiación legal puede ser anulado con relativa facilidad no solamente mediante la transformación de la tradicional forma capitalista privada de las personificaciones del capital en una de sus variedades poscapitalistas históricamente factibles”. Los hechos históricos, confirman esta tesis, es el caso de la Unión Soviética con el derrumbe del campo socialista. Cuba en el proceso de construcción del socialismo por diferentes coyunturas históricas impulsó el proceso de socialización de la propiedad con mecanismos de expropiación, provocando esto contradicciones antagónicas, que persisten hasta nuestros días.
Establecer una ley que prohíba o limite el alcance de la concentración de la propiedad en las condiciones actuales en que se va a desenvolver la economía, puede constituir un desestímulo, a las nuevas relaciones de producción que se puedan crear y agudizar las contradicciones. Aquí se impone la utilización de las políticas fiscales como herramienta reguladora, el Modelo Económico recoge estas políticas en seis Lineamientos (del 55 al 60). Aunque en ninguno de ellos hace referencia específica estimular con tarifas impositivas más benévolas a las propiedad socializadas hablamos en el caso específicos de las cooperativa.
Al mismo tiempo para ir estimulando el uso y utilización de la propiedad social, a pesar de cualquier herramienta que apliquen para alcanzarlo, pasa por resolver una de las problemáticas que ha hecho evidente las insuficiencias en la teoría y sus implicaciones en la realidad diaria, constituyendo hoy una asignatura pendiente en nuestra sociedad que es el “sentimiento de dueño” sobre la propiedad social. La práctica ha mostrado dolorosamente en la comprensión del contenido de estas relaciones, y es la ausencia reiteradamente señalada en diferentes contextos del “sentimiento de dueño”, provocando vacíos en la relación de dicha propiedad. Poniéndose de manifiesto en bajos índice de productividad y hasta fuertes y persistentes tendencias delictivas, que como síntesis se ha dado en llamar fenómenos de corrupción.
Por lo que el nuevo Modelo Económico tiene que sostenerse en relaciones de propiedad y de producción que permitan a los trabajadores de la ciudad y del campo dos cuestiones fundamentales: en primera instancia, determinar y decidir ellos mismos, a través de mecanismos colectivos de decisión política, la destinación social y el uso de los medios de producción, comunicación e intercambio acumulados socialmente o legados por la naturaleza y el trabajo de generaciones anteriores. Y en segunda instancia, en el marco de las decisiones tomadas en este nivel, organizar en forma autónoma el trabajo en los niveles descentralizados donde se desarrollan las capacidades de producción.
Releyendo los lineamiento encuentro en ellos políticas que se plantean soluciones a esta problemática, como es el caso del Lineamiento # 13 donde se establece que las Empresas deciden y administran su capital de trabajo e inversiones hasta el limité previsto en el Plan. Para darle seguimiento a este Lineamiento se encuentra el # 18 que plantea que las empresas a partir de las utilidades después de impuesto podrán crear fondos para el desarrollo, las inversiones, y la estimulación a los trabajadores. Esta descentralización de la gestión no solo se queda en la flexibilidad en el uso de los recursos financieros con que disponga las empresas del sector estatal, sino también da posibilidades de variar los precios, de forma transparente, a partir de una política definida (lineamiento # 23). Aclaro en el caso concreto de Cuba el tema de precios es uno de los más complejo que debe enfrentar el nuevo Modelo, tratar este tema y abordar sus complejidades puede llevar un artículo mucho más extenso que este.
Para el sector cooperativo los Lineamientos del #25 al #29 establecen un grupo de políticas encaminadas a dotar de independencia y autonomías a dichas organizaciones, dándole la categoría de dueños de los medios de producción, aunque establece muy bien claro la prohibición de que dicha propiedad sea utilizada como mercancía, es decir que sea vendida, alquilada o arrendada a otras cooperativas o a otras formas no estatales de producción. ¿Qué hará una cooperativa con un tractor para el cual realizó una inversión y al cabo del tiempo dejó de serle útil? ¿El Estado se lo comprará por su valor real? Me parece que el Estado no se lo va a comprar, porque a él no le hace falta. Si no se le busca una solución efectiva a esta problemática veo en los próximos años un mercado negro de Activos Fijos.
Existen otros lineamientos dirigidos a las funciones del Estado limitándoles sus relaciones con el sector Empresarial y es el caso del Lineamiento # 35. También hay políticas dirigidas al sector financiero, es decir los Bancos para estimular al sector no estatal y contribuir a su adecuado funcionamiento como es el lineamiento # 51.
Está claro y es una verdad, por lo menos para mi lo es, que la propiedad individual que promueve el sistema capitalista solo exacerba el sentimiento egoísta que está en la propia naturaleza de los seres humanos. Esas sociedades todo se centra en los intereses personales por encima del colectivo, donde todo se calcula y tiene un valor monetario incluso la vida humana, es una herencia que traemos impregnada de los sistemas sociales que antecedieron al capitalista y en este se acrecienta. El socialismo como proceso que inicia el paso a una organización de la sociedad en la cual “…el libre desarrollo de cada individuo es condición del libre desarrollo de todos” es el comienzo de un salto cualitativo en el desarrollo de la sociedad que me gustaría construir. La Revolución Cubana tiene que transformar radicalmente la vinculación del individuo al proceso de producción apropiación de la riqueza, llevándolo de la simple condición de creador enajenado del valor a la de productor pleno de su propia vida material (Marx), a la condición de sujeto libre en el proceso de su propia reproducción como parte del sistema de los individuos sociales (Marx). La sociedad que sueño es una sociedad de productores asociados en donde cada persona pueda desarrollar a plenitud sus potencialidades. Una sociedad donde se produce con el propósito de satisfacer las necesidades en lugar de mercancías para intercambiarlas, Una sociedad donde la propiedad de los medios de producción sea común en lugar de la propiedad privada, una sociedad donde exista una forma de gobierno democrático, participativo y protagónico, en vez de un Estado por encima de la sociedad donde las decisiones se impongan desde arriba y donde toda iniciativa sea potestad de los funcionarios del gobierno. Estos lineamientos en su esencia traen respuestas a estas soluciones, pero son los hombres los que tienen que ser capaces de poder aplicar cada una de estas ideas. El tiempo será el mejor juez para concluir lo acertado o no de estas políticas.
Me disculpo con los lectores que haya sido un poco teórico. Me es muy difícil analizar estos temas y no referirme a las leyes de esta ciencia. Si dispongo de tiempo, comentaré mis impresiones sobre el proceso de la economía dirigida sobre la base de la Planificación, y este artículo me ha estimulado a profundizar sobre el tema tan complejo de los Precios.
161 comentarios
No lo pude leer completo, asi que mis disculpas si esta pregunta que tengo fue contestada en el mismo post luego.
Interpreto que uno de los problemas fue que se intento construir el socialismo desde una sociedad subdesarrollada, contrario a lo que decir Marx. Dejando de lado ahora que el problema fundamental no fue ese error sino que, a economistas como tu no se les permitio señalar ese error a tiempo…. cuanto no se hubiese evitado, pregunto.
¿Es hoy, Cuba desarrollada y apta entonces para la construccion, ahora si, del socialismo?
¿No estamos acaso hoy, en una situacion mucho mas precaria que ayer cuando el gran Fidel declaro socialista a la revolucion en el 61?
Evelio en el libro del Che “Critica a la Economía política” aparece muy bien claro que el modelo económico de los países socialistas estaba minado de ideas y errores que no iban a construir el socialismo, sino todo lo contrario, eso fue escrito en el año 65, y ese error si fue señalado, ahora que no fue escuchado es otra cosa, no viví esos años, donde según ustedes y otras opiniones no se permitía divergir una idea, sí fue así realmente esta muy mal hecho. Pero he aprendido que un problema verlo fuera de su contexto histórico es un error y es muy fácil en la actualidad ver donde se equivocaron, no deja de ser importante, por eso es muy significativo el estudio de la historia. Por lo que mi mirada es crítica, y cuidar que los errores del pasado no se repitan en mi presente.
Ahora sobre tú primera pregunta, Cuba no es ni por asomo económicamente un país del primer mundo, aunque en su desarrollo social, sí. No existe la teoría económica de la construcción del socialismo en estas condiciones. Los teóricos burgueses más que por miedo a una alternativa que por un análisis fundamentado preconizan al fracaso del Modelo Socialista, pero es que el modelo todavía no se ha construid. El modelo sovietico, está claro que no fue socialista, cuando a un país se le impone un sistema social, y además alguien le puso el nombre de socialismo, y trataron de ponerlo a la fuerza, y es lo que hizo la URRSS, nada más que le apretó el zapato cambiaron el sistema, La frase que para mi conceptualiza el modelo socialista, la dijo el Che, cuando menciona que el socialismo más que un modelo económico era un fenómeno de conciencia, para construir una nueva sociedad hay que construir a un hombre nuevo, y hay una frase que utiliza Silvio en una de sus canciones para resolver los problemas de la humanidad “que seamos un poco menos egoístas” que según mi opinión es la base de todo, cuando el ser humano hable de nosotros en vez de yo, a nivel individual, a nivel de grupos sociales, y a nivel de país, estaremos construyendo una nueva sociedad, y se comienza creo yo con las relaciones de propiedad, en Cuba hay que hacer muchos cambios en el modelo económico, en primer lugar garantizar que con el trabajo de los propios cubanos, y sin el paternalismo de ningún gobierno, se logren satisfacer todas las necesidades de nuestra sociedad. Pero que esa seguridad de desarrollo sea sostenible y sobre las bases reales de las posibilidades de un país, pequeño y sin muchos recursos económicos.
La situación en cuba hoy es muy difícil, lo que la hace más compleja es el panorama internacional, y el nivel de agresividad que nuestros enemigos históricos se empeñan, en destruir la revolución, a cavo de ver un programa de televisión el Canal 22 de Miami donde le pedían al subsecretario de estado que enviaran a los 50 mil marines que sacaron de Irak para Cuba, y colgar en las plazas a todos los que apoyan a la Revolución y todos los que estaban en el programa aplaudían eufóricos, Se ha recrudecido el bloqueo económico, el capitalismo está en una nueva crisis, y el miedo a la alternativa, hace al panorama más complejo.
Jovencuba,no se que edad tienes,pero en Cuba NUNCA se dijo que el Che criticara el modelo sovietico.Y si lo dijo,pues muy bien que supieron guardar esa idea que ahora desempolvan para darle ‘apoyo’ al proceso que ahora se sigue en Cuba.Y eso es algo que no me sorprende pues Fidel Castro siempre le ha echado la culpa a otros de sus propios errores y siempre ha tenido a mano un discurso ‘justificante’ para sus constantes cambiazos de direccion y sentido.Me parece muy hipocrita que un grupo de gobernantes que metieron a Cuba en la orbita sovietica hoy despotriquen del sistema que ellos eligieron para el pais y bajo el que vivimos por mas de trinta a~os,sistema del que recibiamos hasta el aire en latas.Nuestros gobernantes han demostrado,con estas acciones,que son unos desmemoriados y unos revisionistas de las mismas teorias que tanto alabaron.Tirarle al modelo sovietico habla bastante mal de ese gobierno que hasta puso el nombre de ese pais en la Constitucion de la Republica como agradecimiento.
Tu dices que:El modelo sovietico, está claro que no fue socialista, cuando a un país se le impone un sistema social, y además alguien le puso el nombre de socialismo, y trataron de ponerlo a la fuerza, y es lo que hizo la URRSS, nada más que le apretó el zapato cambiaron el sistema,
Tuvo apoyo V.I.Lenin y su revolucion bolchevique?Te hago esta pregunta porque a mi me ense~aron en la escuela,por muchisimos a~os,que La Gran Revolucion Socialista de Octubre tenia una amplia base popular.Si fue asi,de donde sacas entonces que fue impuesto ese modelo? Y,ademas,si alguien le ‘puso’ el nombre de “socialista” y en realidad no lo fue,que se ha ‘construido’ o se trata de ‘construir’ en Cuba? Ahora resulta que el socialismo es un ‘invento’ cubano?Por favor,jovencuba,no me hagas reir. Cuando Fidel Castro dijo que “ahora si que vamos a construir el socialismo” de que rayos estaba hablando ese se~or? De algo que no se conocia o existia? Y si hasta nuestra Constitucion dice que es socialista,como podria serlo si el socialismo aun no se ha construido? Entenderias que una constitucion diga que es marciana siendo que nadie ha visto un marciano ni se ha puesto pie alguno en ese planeta? No te es mas facil terminar de reconocer que todo ese jueguito de palabras a todas luces revisionista no es mas que un tremendo enga~o y una estafa que ya dura 52 a~os?
Y para rematar,nos dices con total convencimiento que:en Cuba hay que hacer muchos cambios en el modelo económico, en primer lugar garantizar que con el trabajo de los propios cubanos, y sin el paternalismo de ningún gobierno, se logren satisfacer todas las necesidades de nuestra sociedad.
Mira,yo me erizo y no llego al piso cada vez que escucho decir a alguien que el gobierno cubano ha sido paternalista.Paternalista por que?Porque la educacion y la salud han sido “gratuitas”? Porque millones estaban ‘trabajando’ y recibian un ‘salario’ sin producir? Pues enterate,jovencuba,que esos vicios los introdujo Fidel Castro en nuestra sociedad en su afiebrada carrera por la “construccion del socialismo”,cuando se le metio en la cabeza que todo lo privado era esencialmente malo(recordar afensiva revolucionaria 1967/68)y que debia ser eliminado.En una fabrica donde iban100 metio a 1000,por aquello del ‘pleno empleo’.Durante muchisimos a~os se cacareaba a los 4 vientos que eramos un pais sin desempleo,sin prostitucion,sin drogas,en fin,que ni el Vaticano con todos sus curas nos superaban en limpieza moral y salud civica.A Fidel,Raul,y a toda la corte de ‘historicos’,muy bien que le gustaba lo de ‘papa estado’ para anular toda iniciativa privada y lograr asi que los ciudadanos se sintieran agradecidos por las migajas que el estado considerara darles.Todo ese cuento de ‘estado paternalista’ del que ahora tanto se quejan y por cual tantas lagrimas hipocritas se derraman,fue una politica bien calculada para tener mas control de la poblacion.
Y ya alfinal dices que:La situación en cuba hoy es muy difícil, lo que la hace más compleja es el panorama internacional, y el nivel de agresividad que nuestros enemigos históricos se empeñan, en destruir la revolución, a cavo de ver un programa de televisión el Canal 22 de Miami donde le pedían al subsecretario de estado que enviaran a los 50 mil marines que sacaron de Irak para Cuba, y colgar en las plazas a todos los que apoyan a la Revolución y todos los que estaban en el programa aplaudían eufóricos, Se ha recrudecido el bloqueo económico, el capitalismo está en una nueva crisis, y el miedo a la alternativa, hace al panorama más complejo.
Ya este parrafo me ha hecho reir. 🙂 Sin comentarios,jovencuba,no voy a gastar cartuchos disparandole a ti~osas.
Vice si más no recuerdo nosotros no escogimos aliarnos al sistema sovietico, no nos dieron más remedio, Cuba en el 60 se quedó sola todos los paises de americalatina se plegaron a los intereses de EEUU y rompieron las relaciones economicas con Cuba, nos bloqueron, se llebaron casi todos los prefesionales, de todas las ciencias, si uno de los elementos que permitieron que Cuba resistiera aquellos años fue la ayuda que nos tendieron los Ruso.
Peralo : Piensa, nadie se llevó a nadie, la gente tiene opinión, la gente tiene cerebro, las personas tienen poder de decisión y no son muñecos electrónicos que alguien se pueda “llevar” Esa forma tuya de hablar es enseñanza del comandante que siempre ha hablado de los seres humanos como de objetos. Los seres humanos no son rebaños que se trasladan de un lugar a otro a voluntad de los “humanos inteligentes” Por otro lado, nadie tiene el derecho de poner límites a la capacidad productiva de nadie ya sea intelectual o física. Le están atando las manos a todos los cubanos en nombre de una aberración que desconoce la naturaleza humana. El hombre trabaja para vivir mejor y estimulado por ese inalienable deseo es que trabaja y hace prosperar su negocio, eso es ley de vida desde que el mundo es mundo y si no, pues mira los resultados mundiales, los países que mas estimulan la iniciativa privada son los que mejores resultados obtienen. No te dejes engañar por informaciones distorsionadas a propósito. Ese es el tumor que está matando a Cuba y es precisamente ese el que no quieren extirpar. Por tanto Cuba va morir poco después de la “curación superficial” que le quieren hacer como pasa con algunos enfermos de cáncer después de una operación. Piensa, si la propiedad no está en manos de alguien, el que la administra se otorga el derecho de utilizarla, pero no de cuidarla porque no le pertenece, sólo tiene patente de corso. Uds son los peores enemigos de Cuba, porque saben que se aproxima el descalabro y no hacen nada por evitarlo.
Cesar se te olvido lo de que la campaña de que a los Niños los mandarían para Rusia los matarian y lo venderian como Carne en lata, tengo una colección casi completa de la revista Read Digest de la epoca y la campaña contra el comunismo era feros recordemos el Marartismo eso era lo que existía en la conciencia del cubano en aquella epoca y sobre la base de lamentira el engaño y la manipulación dejaron a Cuba sin profesionales
Peralo: Olvídate de lo americanos por favor, no se puede hacer nada, no se puede hecharle la culpa al empedrado porque no se avance. Yo se que es cierto mucho de lo que dice de ellos, ¿Y qué? ¿Puedes tú cambiarlo? ¿Pudo Fidel en medio siglo?¿Pudo siquiera sacarlos de la base de Guantánamo?¿ Puedes parar los ciclones? ¿Puedes evitar los terremotos? Entonces ¿para qué sirve tanta lamentación? ¿Acaso le ha servido a alguien? Entre Fidel y los americanos existe una guerra de 5 décadas y uds todos los días demuestran con sus lamentos que perdieron esa guerra. Sean dignos, ignórenlos y demuestrenle al pueblo que lo único que se puede hacer es trabajar, pero dejen a la gente trabajar. Los hombres TODOS, trabajamos para proveer a la familia de lo mejor que podamos y eso lo proporciona el dinero con que se retribuye el esfuerzo. Yo se que la mayoría de Uds lo saben , pero no tienen valor para levantar la voz. ¿Qué tienen que ver los americanos con los tomates, con las viandas, con los plátanos, con las vacas, con los pollos, con las frutas. Fidel le ata a los hombres las manos para que no ganen mucho dinero porque tener dinero es tener poder y mucha gente con pequeños poderes son un peligro para el suyo. De eso se trata todo. Dejen trabajar a los hombres y ganar dinero, la competencia regularia los precios y el estado ganaría dinero para mantener los logros cobrando a los cuentapropistas impuestos proporcionales a sus ganancias si ahogarlos y verán a Cuba dentro de diez años. Pero no lo van a hacer porque Fidel prefiere mantener su porfía aunque todo el mundo llegue a la inanición.
Cesar el Problema no es lamentarse sobre el problema es denunciar el problema, porque aqui se analizan las causas de los problemas que enfrentamos de un solo lado, y el problema es multicausal, hay de los dos lado. Pero se trata de minimisal el impacto de este conflicto que lleva ya 50 años he incluso de demostrarno que no existe, y si existe, esta ahí, y bastante daño que nos hace, y denunciarlo hasta que se elimine.
Peralo: No hay remedio, yo se que uds todos siguen instrucciones y por eso es que todos hacen y dicen lo mismo. Yo estoy convencido de que no sirve de nada ni la queja ni la denuncia. No se de donde sacas la idea de que denunciar resolverá el problema, pero tu no estás autorizado para darme la razón aunque reconozcas que la tengo. Tú que estás adentro y que aun no te aburres, te pido en el nombre de los millones que vivimos fuera de Cuba en contra de nuestro deseo que seas lo mas honesto que puedas y hagas por Cuba lo que a Cuba le conviene. Los líderes van y vienen, las ideologías también, la patria es permanente. Un saludo
En tú ultimo comentario me vino a la mente las palabras de Posada carriles cuando le dijo a la Prensa “Ya ganamos ahora lo que falta es ir a cobrar por nuestros servicios”, Cuba hace 50 años estan pronosticando el descalabro y eso es lo que quieren sueñan, y desean tanto, Es un consejo no creas todo lo que leas en la Prensa Libre yo estoy del lado de aca con los pies puesto en la tierra caminando, todos los días pasando los mismos trabajo que pasan la mayoría de los cubanos, con los mismos problemas, y te puedo informar para tú desconsuelo que no vas a tener el placer de vivir la caida de la Revolución, no se si en los proximos 40 años cambien las circunstancia, pero en los años benideros, no va ocurrir. que se avesinan tiempo muy dificiles, es verdad, no es la primera vez, que lo enfrentamos, pero la realidad habla por si solo. te puedo ecir que los jovenes, queremos cambiar muchas cosas, y la vamos a cambiar, pero como ustedes lo señan, con violencia, destruyendo todo lo cosntruido, renegando el pasado, odiando lo que hoy existe, eso no va a ocurrir,
Peralo que revolución? En Cuba no existe revolución, en Cuba existe dictadura pura y dura, ustedes hace mucho que dejaron de hacer revolución, lo que hacen es obedecer como corderos.
Roberto Peralo:si uno de los elementos que permitieron que Cuba resistiera aquellos años fue la ayuda que nos tendieron los Rusos
Entonces compadre! A que viene ahora que si el modelo ruso,que si nadie ha construido el socialismo,que si esto que si lo otro….
Ademas,no dice Fidel que el ya tenia ideas comunistas en su cabeza desde que estaba en Sierra Maestra? O todo no es mas que un cuento para aumentar su leyenda de revolucionariazo eterno?
Ademas,tenia el gobierno cubano que volverse socialista/comunista a pesar de USA y del resto de los paises latinoamericanos? Por que no escogio Fidel la democracia para el pais?
Durante el entierro a las victimas de los bombardeos previos al ataque de Giron,en 23 y 12,Fidel Castro aprovecho magistralmente un momento de dolor popular y de indignacion para meter el socialismo en Cuba.Es obvio que fuera por una via o por otra ya el lo tenia pensado.
Que poco conoces a tu ‘Maximo Lider’,amigo Peralo!
Yo los veo ahora a ustedes queriendo chiflar y sacar la lengua al mismo tiempo. 🙂 O una cosa o la otra porque la verdad es que ya no hay quien los entienda.
Vice no existe contradicción en lo que estoy diciendo no se porque te me estas confuncioendo demaciado ultimamente, que nos hayan tendedo las manos los Rusos no tiene nada que ver con el camino que escogió la revolución, muchos paises le tendieron la mano a Cuba, y no eran socialista, lo que trato de esplicar es el modelo economico, que se implantó en los paieses sovieticos, se demostro que no contribuían a la construcción del socialismo, nde desarrollo social no tuvieran una concepción socialista, lo que el modelo economico para construir esa nueva sociedad fue un fracaso, y en cuba se copió mucho de sesse modelo, que ya desde los años 80 se dieron cuenta de que algo en la economia andaba mal, y se trato de rectificar pero vino el periodo especial, y las condiciones economicas cambiaron.
Por que se utiliza el impersonal “se copio de ese modelo”.. Por que rehuyen decir QUIEN copio ese modelo?. Vamos, no escondamos lo que todos sabemos.. Arriba, Empinense!
Lo dicen Uds o lo tengo que decir yo?
Entonces, si ese modelo no era el correcto y ‘alguien’ copio ese modelo lo cual nos ha llevado a la catastrofe economica actual.. de QUIEN es la culpa?.. Quien es el principal responsable de este desastre?.. La responsabilidad no es compartida!.. Las decisiones de ese tipo (y de todo tipo) las tomaba ese alguien que Uds temen nombrar.
Lo nombran Uds o lo nombro yo?
elcua, no cambias pero yo tengo un nombre, El Bloqueo economico, que tiene 50 años. es muy facil ahora hecharle la culpa a una generación, sin analizar las causas que llebarona tomar esas deciciones, en muchos casos fue porque no quedó otra alternativa, o sediamos a los interes imperiales y regresavamos a la dictadura y a la neocolonia de estados unidos, o pagariamos el precio de ser libres, y ese ha sido el precio que hemos tenido que pagar. eso nos lo enseño nuestro apostol.
A ver si entiendo, ud quiere decir que por culpa del bloqueo economico de EE.UU, Fidel Castro (vaya lo dije yo!) decidio seguir el modelo economico de Moscu, el cual nos llevo a la calamitosa situacion en que estamos ahora.
O sea, que como dice Ud.. la alternativa a volver a ser ‘neocolonia’ de EE.UU fue convertirnos en “neocolonia’ de los sovieticos (con bases espias, soldados rusos en nuestro suelo y armas atomicas incluidas). Para evitar volver a ser ‘neocolonia’ de EE.UU Fidel decidio seguir un modelo economico y desoir al Che que dijo que ese modelo no servia.
Eso no tiene sentido. Si los EE.UU se pusieron bravitos, agitados y guerreristas contra el nuevo gobierno cubano, se pudiera justificar que nos acercaramos a la potencia contraria para que nos defendiera de alguna manera, pero hasta ahi!.. copiar el modelo economico de la nueva metropolis no tiene nada que ver con el bloqueo. En realidad, si lo miramos bien, al copiar ese modelo fallido se estaba logrando profundizar el dano economico que ese bloqueo pudiera ocasionar pues ya ve ud los resultados.. los campos de cuba llenos de Marabu, las tierras de Cuba (otrora suministradora de abundantes alimentos para los cubanos) no producen ni siquiera para el minimo sustento del pueblo. Hay que exportar (del mismo pais que supuestamente nos bloquea) mas del 80 % de los alimentos! Que ironia!
La amplisima masa ganadera se perdio.. no precisamente por culpa del bloqueo. Averigue las ocurrencias que tuvo FC que arruinaron esa masa ganadera que han acabado con la leche y la carne (que antes no faltaba, by the way). El bloqueo no fue culpable de los fracasos de la zafra de los 10 millones, el cordon de la Habana, el cafe caturla, el plan alimentario, el microjet (sigo?) Estas y otras multiples ‘ideas’ se le ocurrieron a quien Ud evita nombrar y han provocado la miseria actual. NO es posible culpar al bloqueo de las ideas fracasadas de Fidel .. a menos que Ud tenga pruebas que la CIA se las ‘inserto’ en su cerebro mientras dormia..
Sea serio caballero, por favor
Los paises de Europa occidental se les impusó el modelo sovietico despues de la segunda guerra mundial cuando sus paises eran liberados por el ejercito Rojo, la revolución de octubre si fue jenuina, pero se enfrentó a tratar de construir un socialismo en un pais subdesarrollado y semifeudal. Lenin se propuso un modelo economico que realmente fueron creando las bases para una economía que llevó ese pais despues de 60 años a un retroceso
De manera que los países deben ser primero capitalistas para así estar desarrollados, después hacer una revolución socialista que dilapide su riqueza y cuando esté casi destruido volver a aplicar el capitalismo, que siempre está ahí esperando que bajen las bayonetas para reconstruirlo.
No lo puedo entender, los marxistas son recolectores de riqueza,. pero no la pueden crear. Entonces para qué carajo hay que pasar por ese trámite.
Lo dicho Cesar,”el comunismo es la via mas larga y penosa entre el capitalismo y el capitalismo otra vez”.
Te aseguro que tu le das Estados Unidos,la nacion mas rica del mundo a los gobernantes cubanos y en poco tiempo me veras haciendo una cola terrible para sacar el picadillo de soya texturizado de una carniceria del gobierno.
No se que magia tienen los marxistas para desbaratar paises.
Y todavia dicen que el socialismo aun no se ha construido! Cuando lo construyan ….ya sabes,apaga,cierra la puerta y vamonos!!!!
Vice:
¿Como está la cosa? Socio en los días de vacaciones ví en la tranquilidad de mi casa unas conferencias de Triana, uno de los Profes del Centro de Estudio de la Economía Cubana, que es un tipo brillante, como mucha de nuestra gente. Y el se refería a eso que tú mencionas, la construcción del socialismo. Y partía de la idea de que los cubanos hemos tratado de construir el socialismo, sobre la base de la negación con respecto al capitalismo. Es decir, nadie sabe en el mundo que cosa es el socialismo, o por lo menos, nadie ha llegado a construir uno que logre satisfacer los anhelos de justicia social, y que sea económicamente sustentable. Y añadía, lo que todo el mundo sabe en Cuba, es que el capitalismo nada tiene que ver con el socialismo que queremos construir. Un sistema, donde las personas se mueren de hambre y el Jeque de Dubai, se gasta 500 millones en un yate de 120 metros de eslora, que solo su mantenimiento mensual cuesta 30 millones, o un palacio con barandas de oro en las escaleras, que hay que para no perderse guiarse por JPS, no es el sistema social que queremos la mayoría de los cubanos. Un sistema donde, para satisfacer las demandas de la oligarquía, se recortan los programas sociales, no es el sistema social que queremos construir la mayoría de los cubanos. Un sistema donde el Presidente de la Nación más poderosa, gasta 16 000 000 000.00 dólares en un presupuesto de guerra, mientras mueren 20000 niños del tercer mundo de hambre y enfermedades curables, no es el sistema que queremos. Un sistema que salva los bancos y a los banqueros corruptos con ayudas financieras, y no suelta el guano para salvar el planeta de la catástrofe climática, no es el sistema que queremos. 50 años no son nada en la vida de un pueblo. Los chinos existían, estaban bien civilizados, y eran un poderosos imperio cuando en la Europa Occidental, los celtas y los aqueos andaban matándose con armas de bronce, y ahora después de esa historia milenaria se están transformando en la primera potencia económica mundial. ¿Cuantos años tenemos los cubanos de historia como nación? No llegan a los 200 años, desde que nos echamos a a la manigua a luchar por la independencia. Tenemos como nación el derecho a buscar nuestras propias formas, sin copiar modelos ajenos. Cada vez que copiamos, pecamos, en cualquier dirección. Vice, es así, sabemos que lo que no queremos es el capitalismo que defiendes. El socialismo, el cubano, queremos construirlo, usando, porque no, lo mejor que pueda aportar el viejo y caduco modelo capitalista. Es lo que dice la marxista ley de la “negación de la negación”. Lo nuevo niega lo viejo, pero tomando de lo viejo, todo lo positivo, y pasando a una etapa superior. Lo contrario sería caer en la Revolución Cultural de Mao, con aquella idea loca, de alcanzar la sociedad comunista sin pasar, no ya por el socialismo, ni tan siquiera por la “etapa de tránsito” al socialismo, que según mi opinión, de ingeniero, es en la que nos encontramos hace 50 años, donde cada diez años, aproximadamente, nis vemos en la necesidad de repensar nuestro modelo de sociedad.
Edu,un saludo.
Oye,el jeque de Dubai no tiene el dinero que le pueda faltar a alguien,eso es un error vendido por Fidel Castro a la izquierda internacional para que odiaran todo lo que huela a capitalismo.Eran los tiempos de expandir “el movimiento revolucionario internacional” por todas partes.Recuerdas?
Y en Cuba nunca han faltado los ‘Trianas’ justificantes de todo lo que han hecho nuestros ‘maximos lideres’ a cada momento,algo asi como una bateria de ‘intelectuales’ que santifican el error y apa~an moralmente adisparate.
Tu dices que:. Un sistema donde el Presidente de la Nación más poderosa, gasta 16 000 000 000.00 dólares en un presupuesto de guerra, mientras mueren 20000 niños del tercer mundo de hambre y enfermedades curables, no es el sistema que queremos.Suena logico lo que dices,pero solo en apariencias.Obama no fue a la casa de esos ni~os y les quito el dinero a sus padres a punta de pistola.Este pais imprime su propio dinero y lo gasta en lo que estime pertinente.Que es una politica monetaria erronea? Tal vez,pero no es la justificacion de que otros sean pobres.Hay que buscar mas a fondo las razones para que se produzcan situaciones tan desagradables como esas tambien dentro de esos propios paises,donde impera la corrupcion descarada,la falta de instituciones democraticas y el respeto a la ley.
Despues dices que: Vice, es así, sabemos que lo que no queremos es el capitalismo que defiendes. El socialismo, el cubano, queremos construirlo, usando, porque no, lo mejor que pueda aportar el viejo y caduco modelo capitalista,
Viejo y caduco? Y como es que hasta ustedes echarian mano de aspectos de ese sistema para construir ese “desconocido” modelo socialista que pretenden,segun tu? Segun el marxismo no deberian hasta negar lo negado? Ademas Edu,si tu le llamas viejo y caduco a un sistema mas desarrollado,tecnologizado y dinamico que el “desconocido” y misterioso socialismo que nadie sabe como diablos se construye,entonces tienes un serio problema de adjetivizacion pues te equivocaste de sustantivo.El viejo,caduco y desprestigiado sistema no es el capitalismo democratico,es el sistema socialista/comunista del que ya nadie quiere ver ni en pintura.
Exepto los so~adores.O mas bien,los apostadores a la rueda de la fortuna,que son los que quieren lanzarse a construir algo que nadie sabe como se construye.
Oye,en Cuba la loteria no estaba prohibida?
Saludos.
Edu no he leído tu repertorio completo, pero sinceramente, ¿coger las vacaciones para disfrutar de la tranquilidad de tu casa?
Chico tu mujer se debe de aburrir contigo mas que con un koala, y es mucho decir, las vacaciones se cogen para viajar, conocer otros sitios, ir a un hotel de descanso, etc, etc… ah no disculpame se me olvidó que vives en Cuba y allí las vacaciones no son así.
Vice: Como dicen por allá, el último apaga el Morro.
Realmente el socialismo como modelo social si se sabe que cosa es pero el modelo economico para sustentarlo, es lo que es algo nuevo, y en el caso cubano construirlo sobre una economía subdesarrollada y bloqueada lo hace más complejo.
Roberto Peralo:Realmente el socialismo como modelo social si se sabe que cosa es pero el modelo economico para sustentarlo, es lo que es algo nuevo, y en el caso cubano construirlo sobre una economía subdesarrollada y bloqueada lo hace más complejo.
Y ustedes le van a meter ca~a a un sistema economico desconocido(a pesar del bloqueo) con mas misterios que una novela de Agatha Christie?
Pero ven aca,Robertico,ustedes estan locos? Van a seguir experimentando ” a ver que sale”?
Es decir,siguen los ‘experimentos’ a todo vapor?
Que Dios nos coja confesados.Pobre pueblo de Cuba!!
Veo que usaste un tono despectivo por alla abajo cuando hablaste que estabamos en Miami y que no trabajabamos, asi que, estimado Roberto, permitame reciprocarle, aunque se que pierdo de entrada porque seria ponerme en un plan que en realidad, con la gente que vive en Cuba, no me gusta usar… no no, es mas, no lo hare.
Dejame ver si te entiendo. Tu me estas diciendo, Roberto, que el Che lo sennalo en el 65? Que bueno!!! Pero de lo que si estamos claros, porque no me lo niegas, es que luego del 65 no lo ha dicho nadie, al menos en publico para que el pueblo analice, y pida, y exiga, como debe ser.
O sea, que luego del 65, con tantos profesionales, supuestos para cambiar paradigmas por cierto, en todas las ramas economicas y filosoficas habidas y por haber, y me tienes que salir tu con lo que dijo el Che hace 46 annos?
Hombre, yo esperaria, con tanta fuerza preparada en Cuba, en la prensa por ejemplo, que estos errores tan drasticos que contradecian, precisamente la filosofia que nos ensennan a todos desde la escuela, los periodicos, las reuniones del comite, del poder popular, estuvieran llenas de esos reclamos… y tu me hablas del Che? No te parece que estas intentando justificar lo injustificable? A mi me parece que si, quizas me equivoque… es mas, hasta me parece que insultas la inteligencia de un mediocre como yo.
Del resto de tu respuesta, con el mayor respeto porque no tengo tiempo para leer, y ademas, casi puedo adivinar lo que escribiste, lei un retazo de la conciencia… pero en tu post original hablas de que no hemos aprendido.
Roberto, de corazon, si ironia porque tengo familia en Cuba y a fin de cuentas creo que ni la insipiente y pobre oposicion de hoy, ni nadie, va a acabar con el regimen, deseo que se cumplan tus suennos. Pero no lo creo, envidio tu fe. Pero si quieres, hagamos una cita desde hoy, aqui en publico, para esta misma fecha, dentro de 10 annos, y me diras… y de nuevo, ojala tu tengas razon.
jamas he usado un tono ofensivo con ninguno de ustedes, soy uno de los que he iniciado esta idea de la Joven Cuba y e aprendido y ustedes me han enseñado que para lograr el dialogo con ofensas no se logra asi que te recomiendo que vuelvas a revisar el comentario que leistes y rectifiques el origen de quien lo dijo, yo se muy bien y conosco los origenes de los que comentan en este blog y estoy seguro que todos no son de miamin y que muchos tienen diversas profeciones.
despues de la aclaracion vamos a acortar ese plazo dentro de 5 años estaremos nuevamente conversando sobre este tema y quien sabe a lomejor en una de las aula de la Universidad frente a frente, y realizaremos una evaluación sobre la economía y como evolucionó en esos años, nos mantendremos en contacto aqui mismo en el Blog espero que sigas usando este espacio para compartir como se van desarrollando los acontecimientos.
Lo siento Roberto, interprete mal un comentario por alla abajo y pense que habias sido tu quien nos acuso de miamense vago, no obstante, yo no utilice tono ofensivo alguno… solo pretendi hacerte saber que se te habia ido la pita, pero ya vi que no fuiste tu, y en serio me alegro, porque me gusta el debate sano que se da en este blog.
En serio, ojala se pueda dar este dialogo entre ambos, dentro de 5 años, pero te voy a explicar por que tengo mis dudas.
Yo doy mi nombre, y hasta foto en los blogs. Tengo un amigo, que tambien vive en Costa Rica, que a raiz de la muerte de Vilma Espin, en un programa radial de aqui de CR se hablaba de ella. La conductora, Amelia Ruedas, estaba homenajeando a Vilma, diciendo que era una mujer que fue capaz de dejar su papel convencional de mujer para luchar por su ideal. No tengo, ni me interesa tener objecion con esto, pero mi amigo considero que la gente en CR (el programa es de mucha audiencia) debia saber que la historia tambien tiene otra cara… o simplemente no le gusto que hablaran asi de Vilma, vaya usted a saber. El caso es que mi amigo, cubano, llamo al program, dio sus datos, y dijo que si bien es cierto que Vilma lucho, tambien es cierto que luego se convirtio en parte de un aparato que a impedido el desarrollo de todos los cubanos, que ha dividido a un pueblo, y Vilma apoyo eso tambien.
El punto no es si mi amigo esta o no equivocado, el punto es que mi amigo, a los 6 meses, fue a la oficina de interese de Cuba en CR para solicitar su permiso de entrada, a Cuba, y se lo negaron, alegando aquella declaracion de el, incluso, en tono amenazante, le dijero:’Y lo tenemos todo grabado”. Mi amigo no pudo visitar a su madre, y yo dudo, aunque no lo aseguro, que a mi me dejen visitar la isla.
Pero hagamos algo, si acaso me negasen el permiso, contactare a LJC para que me ayuden con el. Y en serio, no hay ironia en lo que escribo, me encantaria sentarme, con un cafe de por medio, a conversar con todos ustedes en persona… no somos enemigos.
Bueno bueno, lei un poco mas, de verdad, me es mas rapido, al menos mas apasionante, escribir que leer. Primero, aclarar que tu hablas de conciencia, el fenomeno que dice el Che que es el socialismo, pero me hablas de que, tras 52 annos, no hemos aprendido a valorar la propiedad social. Tu paciencia es tambien envidiable, y no lo digo por juzgarte, lo digo porque en realidad la envidio.
Por ultimo, otro retazo, hablas de descentralizar, de acabar con el paternalismo para hacer productiva la cosa. Perdon, pero no me queda mas que soltar esto: JA.
Sabes por que? Porque desde que estuve en la Lenin, sali en el 89, estoy oyendo hablar de eso, y de soltar riendas economicas, eliminando paternalismo para producir y…. estamos en el 2011 hablando lo mismo.
Perdon, pero yo no puedo creerme eso…. ahi me cuentas mi compatriota… si te hubiese dicho, en el 89, eso de que nos veamos en 10 annos, la razon la hubiese tenido yo…. espero que ahora al fin no sea asi.
Permítanme una aclaración rápida sobre un punto que ni es el tema principal del comentario: Yo vi la entrevista del 22 a que se refiiere Roberto Peralo. El entrevistado no creo que tenga cargo imporatnte alguno ahora y antes sólo fue emnbajador de los EEUU en algunos lugares. El entrevistador es un excentrico peruano que es capaz de decir cualquier cosa. Sí pidió que los norteamericanos tomaran Cuba y colgaran a los hemanos Castro. Eso es lo que dice ¡un payaso peruano! Creo que casi ningún cubano quiere invasiones a Cuba, ni esa es solución para nada. Nosotros podemos y vamos a resolver nuestros problemas solos.
Eso es lo que no sotros queremos realmente, pero si vistes al funcionario que ademas pertenese al gobierno de los estados Unidos com confirmo que si que la invasión directa a Cuba si era una de las politicas de esas administraciones
el entrevistado aclaro es un representante del Gobierno de los estados Unidos.
En honor a la estricta verdad:
1. Me pareció irresponsable y rechazable el plantemiento bélico del peruano sólo para ser estridente.
2. Insisto en que el exfuncionario de origen cubano ya está jubilado o algo. Nunca apoyó a lo del peruano, pero no dió una respuesta inteligente y constructiva. Funcionarios así no sirven, pero eso es problema de los norteamericanos.
3. El público, que es casi exlcusivamente cubano, sí aplaudió la basura del peruano. Eso es una vergûenza. Pero hay que aclarar que estos son un grupo pequeño de mayormente viejtos que se meten tarde por la noche para ver el programa gratis. Hay que recordar que los exiliados son de una forma u otra maltratados por el sistema en Cuba y *no tienen una alernativa política que les de otra visión y otra esperanza*. Son resultado de abusos e ignorancias.
Pero, qué bueno que ves la TV de Miami. ¡Qué falta nos hace desarrollar una TV que no sea ni como la de Miami ni como la actual en la isla. La primera es puro interés comercial, la segunda es totalmente servil a un sitema abusivo.
Saludos.
Quiero aclarar que no lo pude leer completo porque no tengo tiempo, luego lo hare, no porque no me interesara el tema.
Evelio:
Mi opinión es que no existe un estadío propio para decir, a partir de aquí marchamos hacia el socialismo y digo esto teniendo en cuanta que las condiciones actuales son muy complejas, donde la economía internacional es un cachumbambé, por ello el objetivo tiene que ser marchar hacia el socialismo en todo momento, por muy difíciles que sean las condiciones, aunque la economía dirá, creo yo, cuan rápido se pueda avanzar en la construcción del socialismo, claro, sin olvidar los intangibles. saludos
PD: Cuba hoy está lejos de ser el relajo sociopoliticoeconómico que era antes de 1959.
Luis Diaz,te has dado cuenta de lo abstracto de tu comentario? Ni Jose Ramon Machado Ventura,con sus ‘discursos’ llenos de lugares comunes y espacio grises lo hubiera hecho mejor. 🙂
Luís: En el 59 Fdel se tomó todas las riquezas que no le recompensó a casi nadie y en el 60 la madre patria soviética le colocó el enorme pezón en la boca del gobierno cubano, aunque hubo un lamentable costo. Ahora Cuba no da mas y no creo que Chavez sea capaz de sostener a Cuba después de una crisis continua sin mejorías de medio siglo de duración.
// Y dale con la glorificación de la propiedad “social” //
Hay que decirlo, hay que hacerlo entender a quienes no los cieguen el fanatismo. El principio de que prime la propiedad social, sobre todo la propiedad sobre cualquier riqueza generada, es un grosero engaño, una manipulación demagógica.
Decidir sobre lo que adquiere y por tanto posee un individuo (porque se esfuerza y ariesga subiéndose a unas matas y llenando un saco de los mejores mangos, por ejemplo) no es fácil para el individuo. Cuando llega a su alojamiento y tiene que compartir la decisión con el resto de su familia, es menos fácil aún. Y así las dificultades para decidir crecen según se incorporan más al grupo que debe decidir (los otros que recojen mangos, los que sembraron las matas, los que comen los mangos, en el ejemplo).
Pretender que toda la sociedad decida correctamente sobre medios de producción que nada más sean mínimamente complejos, es… bueno, ya puse los adjetivos al principio.
*Siempre hay un pequeño grupito que es quien controla y en efecto posee los llamados medios de propiedad “social”*. Podría ser que algunos o muchos del grupito tenga buenas intenciones, OK. Pero por qué seguir con el engaño de que los médios son “de” todos, que “son propiedad” del pueblo. Y por qué *oño un grupito se va autodesignar para representarnos a todos.
Los medios de producción, todos, tienen que ser de quienes *los generan legítimamente*. La otra parte del gran cuento es que como fueron obreros quienes construyeron unas máquinas, esas máquinas pertenecen sólo a obreros, nunca a “no-obreros”. Y los primeros obreros casi seguro nunca hubieran podido construir las máquinas sin el complemento de todo un sistema de financiamientos, uso inteligente de éstos y organiación del sistema por “no-obreros” (que para mí son tan obreros e imprescindibles como los otros).
Cierto que un obrero puede ser abusado porque necesita trabajar. Para evitarlo hasta donde sea posible están las leyes laborales, que pueden ser muy beneficiosas tanto para empleados como para empleadores porque en una sociedad en que todos estamos mejor todos ganan. Pero también hay que parar el cuento marxista de que el obrero es “explotado” porque la parte de las ganancias que van a quienes pagaron por los medios, a sistemas financieros y otros organizadores, ¡no debía ir a ninguno de éstos! sino al mismo obrero (!!!???).
Es saludable y tiene muchas ventajas que los medios de producción pertenezcan a muchos contribuyentes independientes, incluyendo los mismos obreros que inviertan en las empresas en que trabajan o en otras. También hay muchos recursos que correctamente deben ser propiedad colectiva de toda la nación, como los recursos naturales, otros no generados y hasta algunas empresas productivas o de servicios. Pero esas empresas deben ser administradas por profesionales que reporten con claridad cómo es su gestión y que puedan ser sustituídos si otros demuestran que son más capaces.
Hay algunos pilares que no lo son en tu disertación, amigo Roberto. Sin buenos fundamentos ninguna institución, incluída la complejísima sociedad humana, puede funcionar para el beneficio y la felicidad creciente que podemos tener para todos.
Saludos.
Ricardo permíteme rectificarte un concepto, el socialismo lo que establece y yo estoy de acuerdo es que la propiedad social debe de ser sobre los principales medios de producción, y no como dices “sobre todo la propiedad sobre cualquier riqueza generada” y manipulación, engaño y demagogia fue el que te explicó que ese era el concepto. Y es uno de los errores económicos que se cometieron y que ahora se está rectificando.
Bueno que la sociedad decida sobre los medios de producción, creo que es muy difícil para no decir imposible, pero en una cooperativa donde los medios de producción son de propiedad colectiva yo creo que si pueden decidir, sobre la base del consenso no es una utopía.
Yo no se si en Estados Unidos o España es así que un Partido te imponen los candidatos y tu lo único que puedes hacer es elegir por uno o por otro o no votar y si ves las ultimas elecciones de estados unidos, no llegó al 30 % los que fueron a votar. Si la abstención fuera un candidato hoy fuera quien dirigiera ese país. Entonces es ahí en esos países donde se autodesignan los representantes.
La realidad en este minuto está demostrando con creces, como en el sistema capitalista esos “no-obreros” que ayudan con ese financiamiento, son en primer lugar los que se quedan con la mayor proporción de la riqueza que produce el trabajador, pero no para distribuirla después a toda la sociedad nuevamente sino para mantener un nivel de consumo exageradamente alto, el cual es imposible que se den ni tan siquiera la media de la sociedad, porque nuestro único planeta no lo resiste, además esos financistas hoy son los causantes de la crisis económica que estamos sufriendo, el resultado de esa crisis ,uno de los tantos, el 10% de la población de Estados Unidos está desempleada, y esos financistas este año de crisis han triplicado sus ingresos personales, hay algo en ese sistema que está mal. No está siendo alguien Explotado, unos pocos ganando miles de millones y otros miles de millones sin tener que comer.
Muchas gracias por el comentario al mío, Roberto. Eso es lo que necesitamos, unos valorar las ideas del otro.
Insistes en que: “el socialismo lo que establece y yo estoy de acuerdo es que la propiedad social debe de ser sobre los principales medios de producción”
Y ya yo expliqué, creo que bien fundamentado, que: “Pretender que toda la sociedad decida correctamente sobre medios de producción que nada más sean mínimamente complejos, es… …un grosero engaño, una manipulación demagógica”.
Si no contraargumentas mi fundamentación, mi afirmación es la que sigue pareciendo mejor. Los lectores se dan cuenta de cada afirmación tuya hecha sin fundamentar.
Sobre el tema electoral, donde único (o casi único) un partido impone candidatos y hasta designa de dedo a la mitad de una pretendida asamblea nacional, es en Cuba. Y donde único (o casi único) *todos* los opositores al único partido son sistemáticamente reprimidos, es en Cuba. Eso es obvio y clarísimo hasta para los que por alguna razón se atrevan a negarlo (y recuerda… los lectores se dan cuenta…).
Yo dejé claro en mi resumida argumentación que los “financistas” podrían ser, y es muy bueno y necesario que sean, ¡los mismos obreros!
Y sobre tu queja de que en otros países los financistas y organizadores de empresas no regalan a los demás su parte de la ganancia, mi respuesta es que si esa ganancia es inmerecida, hay mil manera de acercarla al nivel correcto, y si es merecida ¡es de ellos, no tienen que regalarla a nadie! (contribuir un porciento de su merecida ganancia al funcionamiento del país, pues claro que tiene que ser y es).
Nooo eees juuuustificacioooón que algunos o muchos saquen más provecho que lo que merecen en unas empresas productivas, para ¡quitarle las empresas a todos y ponerlas en manos de un grupito nacional para que gasten todas las ganancias como les parece y conviene, “en nombre del pueblo”! ¡Eso es cambiar un número grande de abusadores por un número inversamente menor en número pero mayor en abuso!
Y, sí, los EEUU son un grandioso desastre en más de cuatro cosas, con la economía entre ellas. Pero, de nuevo, colar a los EEUU aquí es otra manera de evitar tratar sobre las fundamentaciones de mis afirmaciones.
En resumen, me da satisfacción tu respuesta. Cundo se desvían o ni tocan mis argumentos es una indicación de que son al menos parcialmente correctos. (Y una confesión final: ¡a mí me gusta aún más cuando, con razón, me cojen errores, porque aprendo y mejoro!).
Quisiera que siguiéramos intercambiando, amigo Roberto.
Saludos.
Ricardo no te respondo todos los comentarios no porque no tenga argumentos para sostener un debate es porque me limita el tiempo que dispongo para esto, pero si te aseguro que los leo todo, trato de darle respuesta a la mayor cantidad posible sobre la base de mis conocimeinto que no creo que contenga la verdad absoluta ni por el estilo, solo doi mis puntos de vista nada más, y siempre con una visión que yo pueda estar ecobocado abierto a otros puntos de vistas, si aclaro que son muy pocos los que comentan aqui que ralmente dan argumentos ricos para un debate , pero la variable tiempo es lapidaria conmigo.
Peralo:
Gracias por recordarnos esos aburridos manuales de marxismo que nos obligaron a leer mientras éramos estudiantesy que eran únicamente buenos como somníferos, porque la realidad te está demostrando ahora mismo que eran y son un a gran mentira. Supongo que los que idearon el Decreto 273, que pretende vender por 99 años o a perpetuidad el territorio cubano a extranjeros se están riendo socarronamente de toda esta monserga que nos has endilgado, que es, para decirlo a lo cubano, un muy buen “tabaco” de los que les endilgan-eso sí- nada más que al pueblo. esta misma baba es lo que ha llevado a Cuba al desastre en que se encuentra. lo más triste de todo es que este es el bodrio de consumo interno, porque lo que es el discurso para consumo externo, es la negación de todo lo que has dicho. Y ahora más que nunca. ¿ O no oyes a tus dirigentes?. Por cierto, te falta el nombrecito del engendro que están cocinando ahora ¿ Es “socialismo capitalizado” o “capitalismo socializado”, o “sociocapitalismo marxista leninista” o “raulocapitalismo dictatorial” o “sociogerontocracia militar capitalista”?
Porque lo que es socialismo… ni de lejos, ni de cerca.
Jorgito:
Oye, deja el fanatismo mi socio, que se te van a reventar las venas del cuello con todos esos términos raros, la verdad, no los entendí. Dices al final “porque lo que es socialismo…ni de lejos, ni de cerca”, y arriba dices que los libros de MXM que te obligaron a leerte, que son caldos y baba, me extraña ver como alguien que cree esto de estos libros, pueda conocerlos profundamente. Graciaaaaaaaaaasss.
Jorge Alejandro jamás me han traicionado tus comentarios, siempre son los mismos, no te culpo realmente, y créeme si tratas siempre de ofenderme para que caiga en tus palabras manidas, es lamentable que con usted no podamos tener un intercambio fructifico como otros que discrepan de nuestras ideas, pero son más inteligentes y respetuosos.
Como ya dije en un post a manuel garcía: el respeto al” nosotros” es imposible sin el respeto a “yo”, porque el” nosotro”s no es ninguna abstracción o entidad de otro planeta, es la suma de los “yo” individuales. es por eso que en Cuba no se respetan ni el” yo”, ni el “nosotros”. A no ser que por “nosotros” se entienda la santa voluntad de la gerontocracia raulista.
Lo que pasa siempre ha pasado y quieren que sigan pasando es que ese “Yo”, este por encima siempre del “nosotros” y sobre la base de mi experiencia el “nosotros” de nuestro país es muy superior al “yo” y al “nosotros”de muchas sociedades. El reto está en como no se afecta el “Yo” cuando los intereses se interponen, y ahí está el consenso y la participación, que en mi país es muy superior a lo que he visto en otros lugares.
He leido este trabajo del amigo Roberto Peralo.Es portador de interesantes ideas y de una buena redaccion.Tambien es portador,en sus propias palabras,de sus sue~os.
Solo que en la economia no se puede so~ar mucho pues sobrevienen las pesadillas y los despertares bruscos.
Lejos de enredarme en disquisiciones economicas(son mi pan de cada dia)que pudieran no comprenderse bien,prefiero ser mas directo y tratar de explicar con palabras sencillas por que pienso que las reformas raulistas seran un fracaso.
En primer lugar,como seguramente sabes,la economia tiene un soporte politico muy fuerte y es imposible comprenderla lejos de la politica.En otras palabras,a los vaivenes politicos le siguen los vaivenes economicos y viceversa.
La mejor opcion economica es la democracia.Sin ella la economia estaria atada de pies y manos.Seguramente muchos piensan en el caso chino,o vietnamita,pero Cuba no es China ni es Viet Nam.
Los economistas cubanos han chocado una y mil veces con un muro al que no pueden ni podran traspasar:la planificacion economica como politica de estado.Observo en estos lineamientos,a pesar de que se habla mucho de descentralizacion,un fuerte componente centralizador.
Por una lado se habla de cuentapropismo(actividad privada),mientras por el otro se habla de control sobre esta actividad.Es obvio que estos mecanismos son mutuamente excluibles,pues controlar lo que debe ser privado(en terminos cubanos) es una aberracion economica.Al estado,en este caso,no deberian incumbirle los mecanismos privados,si no,estimularlos y recabar de los privados impuestos razonables y no abusivos como los que se pretende.Eso no quiere decir que en el capitalismo no exista el control.Si existe,pero de indole diferente,nunca como regulador del mercado.
Ademas,en que consistira la iniciativa privada dentro de Cuba(para el pueblo,me refiero)?Podran los cuentapropistas establecer sus propias leyes economicas sin interferencia del estado?Podran hacer asociaciones con empresas extranjeras radicadas fuera del pais? No se trata,al fin y al cabo,de simples forradores de botones,destupidores de fosas y desmochadores de palmas? Podran estos oficios de miseria convertirse en sujetos de una verdadera transformacion economica?Creo que despues de los despidos masivos que ya comenzaron,estos trabajos por cuenta propia no pasan de ser salvavidas para la pobre gente que pierde sus empleos,una tristisima forma de decirles:”vean,no han quedado desamparados”sin una real garantia de buen funcionamiento y SI una muy buena dosis de sobrevaloracion por parte del sacrosanto estado cubano.
Mas arriba decia que sin democracia no puede haber una buena economia.Tambien puedo decir que la democracia en si misma NO es una garantia de buena salud economica.Pero lo que SI se puede decir, hasta ahora,es que la gestion economica de TODOS los paises que abrazaron el socialismo/comunismo ha sido un verdadero,real y patetico desastre,desde la poderosa URSS hasta la pobre Cuba.Nadie pudo escapar.Al mismo tiempo se puede afirmar,sin ningun genero de dudas,que los paises mas industrializados del mundo y mas exitosos TODOS son capitalistas democraticos.Despues,en otro comentario,dare mi vision de China,un pais que no es lo que parece ni parece lo que es.
Ahora bien,por que la democracia garantiza mejor el auge economico que cualquier otro tipo de sociedad?
Basicamente por dos factores,a saber;
1-Imprime mayor dinamismo a la actividad economica a partir de la estimulacion de la propiedad privada.Para nadie es un secreto que este tipo de propiedad recibe el impulso adicional del interes del propietario por garantizar que “el negocio funcione bien”.Pero alguien pudiera argumentar,:y los que no son propietarios?Respuesta:pueden ser accionistas,o lo que es lo mismo,due~os,en parte,de las ganancias obtenidas de la produccion o el servicio del que se trate.Pero aun alguien pudiera argumentar,:y los que no son ni due~os ni accionistas?Respuesta:defienden el negocio a toda costa pues finalmente de el obtienen los medios de subsistencia para sus vidas,medios que,por mucho,le garantizan un mejor standar de vida que el que ofrecio el socialismo/comunismo alguna vez.Un trabajador en el capitalismo democratico vive incomparablemente mejor que sus similares del socialismo/comunismo.Es un hecho.
2-El pael del dinero.En este tipo de sociedades el dinero no es visto como un ente malvado del que hay que huir.Al contrario,la tenencia de mas dinero garantiza,en terminos estrictamente economicos,una mayor diversificacion de la economia con el consiguiente aumento del nivel de vida de la poblacion y la implementacion de programas sociales y de asistencia/servicios.La concepcion vendida por Fidel Castro de que en el capitalismo la jente es por necesidad egoista,es un soberano disparate.Los paises con mejor nivel de vida son tambien los que tienen las poblaciones mas desprendidas y dispuestas a la ayuda.Aun si el gobierno fuera hura~o existen infinidad de ONGs que de manera independiente realizan su trabajo.Mucho se habla,por ejemplo,de la presencia de medicos cubanos en Haiti,pero nada se dice en la prensa cubana sobre las miles de toneladas de ayuda llegada a ese castigado pais por parte de ONGs norteamericanas y de privados,y no solo norteamericanas,si no,tambien de otras partes del mundo.Y continua,si no bien con la intensidad que todos quisieramos.
En cambio,en el socialismo/comunismo la economia es extraordinariamente politizada.Se renuncia a metodos probados de eficiencia en aras de preservar la politica oficial de reparto equitativo de los bienes,es decir,de la pobreza.El desinteres y la apatia campean por su respeto,asi como el robo,la malversacion y la corrupcion a TODOS los niveles.Los llamados “lideres” viven muy capitalistamente mientras una inmensa mayoria de la poblacion roza los limites de la pobreza.
Se sabe que el proceso productivo no comienza cuando el obrero llega a la fabrica,si no,desde el ultimo dia que salio de la fabrica para su casa despues de la jornada de trabajo.Es decir,lo que come,lo que viste,su libertad de asociacion,movimiento,en fin,su confort y tranquilidad espiritual en la vida.El obrero dentro de las sociedades democraticas es un sujeto del derecho que vive en sociedades que,aunque imperfectas,garantizan sus derechos mas elementales de ser y sentirse como un sujeto libre,sin la presion de un estado supercontrolador y represivo que norma los pasos que puede dar,la politica que tiene que aceptar,lo que tiene que comer,a doende puede ir,y a quien se puede criticar.Toda esa presion gubernamental afecta tambien la produccion.Hay muchisimos estudios sobre eso.Y para rematar un salario de hambre. No seria entonces especulativo decir que un obrero en la Cuba de hoy va muchisimo mas amargado a su trabajo que un obrero frances o canadiense,por ejemplo.Alguien lo duda?Eso tambien repercute en la productividad y genera una apatia y una falta de compromiso gigantesca.
Si no se crean los marcos democraticos adecuados los limites demarcadores del crecimiento economico de Cuba seguiran siendo muy estrechos y veleidosos.Casi que seguiran dependiendo de decretos y no del respeto a los mecanismos a los que deben obediencia hasta nuestros gobernantes.Nada,hasta ahora,impediria a Raul Castro mutilar sus reformas cuando lo estime pertinente.Si ma~ana decidiera otra cosa,la falta de democracia haria que,una vez mas,la inservible Asamblea Nacional del Poder Popular,que ni es popular ni tiene poder,santifique el nuevo giro,que la prensa,una vez mas,se pliegue al capricho del lider “historico”,y que el pueblo,una vez mas,tenga que aplaudir al “iluminado”.
Tener,matener y respetar las instituciones democraticas y el estado de derecho es una garantia mejor del funcionamiento de las sociedades y por ende de su economia.Lo demas es anarquia productiva,un termino economico que bien puede aplicarse a Cuba a lo largo de estos largos 52 a~os de disparates de todo tipo,desde la imposible zafra de los diez millones hasta aquel experimento santificado por el comandante en jefe que consistia en meter la cabeza de unas pobres vaquitas dentro de una especie de cajas con aire acondicionado con la esperanza de aumentar la produccion de leche.Ni aumento la produccion de leche ni se le dieron esos equipos de aire acondicionado al caluroso pueblo de Cuba.Youtube conserva el video de lo que digo.Y asi,disparates “ad infinitum”.
La economia de mercado,no es el disparate que los mandarines cubanos le han vendido al pueblo de Cuba,un pueblo al que no dejan viajar para comprobarlo.El disparate ha sido la economia socialista/comunista,algo que se puede comprobar sin tener que salir del pais.
Este grupo de lineamientos sin democracia,pronto comenzaran a tropezar con las mismas piedras de siempre:el control exesivo,la burocracia absurda,la corrupcion,el desinteres,la apatia,etc.En Cuba se dice que “todo es por furia”,dando a entender que se empiezan las cosas con mucha bulla y mucho calor para despues pasarlas al olvido.Ya se han preguntado por que?
Saludos.
Oye Vice, la sonaste buena, casi el cuarto tomo de El Capital, no me lo PUEDO LEER.
Luis Diaz,siempre te queda la opcion de no leerlo pues no estas obligado. 🙂
Saludos.
Vicepresidente en tu comentario hay muchas ideas muy interesantes que voy a tratar de darte mi opinión al respecto. La planificación como la base de la economía de un estado, para las condiciones actuales y futuras en que se desenvuelve la sociedad, con todos sus problemas, crisis ecológica, crisis financiera, escasez de recursos naturales, un planeta con 6 500 millones de habitantes, se impone la planificación de la economía. Usted dirige una empresas, su empresa para su buen funcionamiento, parte de una Planificación estratégica, identifican a donde quieren llegar, hacen un balance de los recursos que disponen, y sobre ese balance se plantean los objetivos de trabajo y las acciones a realizar, a ningún empresario se le ocurriría dirigir su empresa a lo loco. Un país debe de hacer lo mismo, y es sistema de planificación que debe de regir en la economía. El Che comentó un día que si en el socialismo existiera una ley económica fundamental debiera ser la dirección económica planificada de la economía. Y hoy se impone esa lógica y creo que para los problemas que está enfrentando la raza humana esa sería una solución.
En varios momentos hablas sobre el excesivo y burocráticos mecanismos de control, y la impresión que tengo sobre las nuevas ideas es que no va a ser así, tengo la percepción que los controles van estar dirigidos a los mecanismos fiscales, que es como funciona en todo el mundo, una Contraloría como organo rector y una oficina tributaria que se encargará de que cumplan con lo que está establecido,
A mi entender el problema de los cuentapropistas va a estar dando en muchas limitaciones que hoy existen inclusos legisladas y no pocas en la subjetividad de los que dirigen.
Por otro lado afirmas que el socialismo es sinónimo de pobreza y fracaso económico, y en las democracias capitalistas el desarrollo está garantizado, yo tengo otra opinión, la pobreza de un grupo de países no tienen nada que ver con el sistema político que impere sino con su historia, de dominación colonial, hoy la mayoría de los países subdesarrollado coinciden matemáticamente con los que fueron colonias de esas hoy según usted democracias desarrollada. Muchos de esos países se le impusieron condiciones para su liberación que se han convertido en frenos para su desarrollo económico. Cuba fue un ejemplo de eso, después que pretendimos ser libres e independientes, nos impusieron un bloqueo económico, que nos tiene los brazos atados. El modelo cubano no lo han dejado desarrollarse, por mantener nuestra independencia hemos tenido que pagar un precio muy alto. Y te recuerdo la política que se trazó el gobierno de estados unidos en la figura de su presidente en el año 60 cuando se propusieron hacer sufrir al pueblo cubano de hambre y miseria para que le quitaran el apoyo a la revolución, y en los últimos años, el Plan Bush, con capítulos secretos y todo. Entonces la competencia no ha sido justa, ningún país de esos democráticos como tú los llamas, han tenido que desarrollar su país sobre condiciones agresivas tan adversas.
Peralo,yo se que mi escrito fue largo,pero creo que no me entendiste bien.Por ejemplo:
Tu me dijiste que:Usted dirige una empresas, su empresa para su buen funcionamiento, parte de una Planificación estratégica, identifican a donde quieren llegar, hacen un balance de los recursos que disponen, y sobre ese balance se plantean los objetivos de trabajo y las acciones a realizar, a ningún empresario se le ocurriría dirigir su empresa a lo loco. Un país debe de hacer lo mismo, y es sistema de planificación que debe de regir en la economía
Y yo habia escrito que:
.Eso no quiere decir que en el capitalismo no exista el control.Si existe,pero de indole diferente,nunca como regulador del mercado.
Tu dijiste que:Por otro lado afirmas que el socialismo es sinónimo de pobreza y fracaso económico, y en las democracias capitalistas el desarrollo está garantizado,
Sin embargo,yo habia escrito que:.Tambien puedo decir que la democracia en si misma NO es una garantia de buena salud economica.
Es decir,amigo Peralo,que basicamente estamos de acuerdo en esos puntos.Solo quedaria debatir lo que falta,es decir,por que el socialismo fracasa mientras el capitalismo democratico tiene exito.
Saludos.
Precisamente porque todos esos “lineamientos” vienen de “arriba” el tiempo sera el mejor juez, el que demostrara que una vez mas una sociedad no se puede dirigir como un cuartel vivir para ver. Si “ellos” se empeñan en una gestion la cual, usted (nosotros) demuestra que es una catastrofe y posiblemente lo envien a otras “tareas” y ese mejor juez, el tiempo demuestra que usted (nosotros) teniamos razon de quien es el error de “ellos” o de “nosotros”?
Si Si, vendrán de arriba, pero veo una coincidencia irrefutable entre lo que dicen los lineamientos y lo que han pedido los estudiantes y lo que hemos discutido en las brigadas en todas las reuniones que he estado. Además. Participé en la discusión y aprobación, reformulación, adición y sustracción de Lineamientos, por los estudiantes y el pueblo en general, fijate si son de arriba.
Esa onda de la discusion y aprobacion esta muy buena, me recuerda mucho las discusiones en las que participe alla, el 99% de las opiniones eran algo asi como: “yo creo que esta muy bien esa directiva”, “yo apoyo completamente esto o lo otro”, etc, etc. Preguntas, en las discusiones que participo, algun lineamiento fue desaprobado? o todos al final de la discusion fueron aprobados por unanimidad? Espera que alguno de los lineamientos no sean aprobados en el congreso? cual?
Saludos, Luis L.
Cubano 47 hace alrededor de 4 años Raul Lanzo a toda la sociedad a plantear en asamblea populares todas las dificultades que se veían en nuestra sociedad, esto llebó un debate abierto a toda nuestra sociedad, la base de los lineamientos se encuentra en todos esos planteamientos que realizó el pueblo cubano.
Roberto,
Efectivamente abusas de la teoria ( Marxista) lo cual alarga mucho el artículo haciendo que la idea central del post (tu criterio) no se pueda percibir con claridad. Quizás en un comentario puedas resumir mejor lo que has querido decir.
Con tanta mención al marxismo me da la impresión que tratas de asociar tu criterio a favor de los cambios de propiedad en Cuba con esa teoria (útopica por cierto). Sin embargo, leyendo entre líneas me da la impresión que tienes los pies sobre la tierra y que sabes más de lo que dices, pero por si acaso digo lo justo y lo asocio con el marxismo.
Entrando en materia, dice el lineamiento 3: “En las nuevas formas de gestión no estatales no se permitirá la concentración de la propiedad en personas jurídicas y naturales.”
Sobre este punto dices, “En las asambleas que he participado ha sido uno de los temas más polémicos y debatidos”. Me alegra que así sea porque eso quiere decir que muchos no estan de acuerdo con esos límites y que hay cubanos dentro de la isla que saben que las reformas capitalistas que se quieren introducir no se pueden dejar nacer con mutilaciones, para que el cabo de otros 50 años se vuelvan a rectificar.
Dicen que el hombre es el único animal que tropieza varias veces con la misma piedra, menciono el refran porque ya este invento de reformar la economía socialista, en materia de propiedad, con medidas capitalistas para ver si funciona ya se experimentó en los países ex-comunistas de europa del este y al final fue un rotundo fracaso.
Eso sucedió hace más de 20 años, parece que a las autoridades cubanas con la edad se le ha olvidado aquella historia, o es que el objetivo que persiguen con esas reformitas es la de ganar tiempo.
Ernesto un placer intercambiar ideas es lamentable que mi tiempo sea muy poco, pero la preocupación de las mpersonas estaba dada que veian este lineamiento como un freno a las fuerzas productivas, y la otra cara de la mobeda en que van a gastar el dinero los trabajadores más eficiente, comprando Ron y Cigarro este va a ser una contradicción que no se como el gobierno lo resuelva
Ernesto un placer intercambiar ideas es lamentable que mi tiempo sea muy poco, pero la preocupación de las mpersonas estaba dada que veian este lineamiento como un freno a las fuerzas productivas, y la otra cara de la mobeda en que van a gastar el dinero los trabajadores más eficiente, comprando Ron y Cigarro este va a ser una contradicción que no se como el gobierno lo resuelva. la teoría marxista la use creeme sin darme cuenta comence a escribir el artículo pero a mis ideas le buscaba un basamento científico y en el marxismo siempre encuentro muchas respuestas a mis preguntas, por eso y más en ese artículo lo use.
NO DESEO polisar sobre esto es algo demasiado agudo para podeer tratarlo en este corto espacio pewro l;a retorica en este caso debe foremar parte de los temas atratar pues todo esto viene unido como eslavones de una cadena la retorica es como el el inforeme de la mercancia que se esta tratando d vender la mercancia es como la base de esa etorica ami me gusta esto sobre todo porque nadie con un 6t0 grado seria capaz de enfrentarse a los puntos de vista que se expongan pues la dialectica es la base de esta retorica y QUIEN E SDE VERDAD UN DIALECTICO EN CUBA?SOLO FIDEL SOLO EL PUDIERA DAR CAUSE COMUN A ESTE COMPLEJO PROCESO QUE ESTA PRESENTANDO HOY EN ESTE MI PAIS a mi me gustaria oir como el comandante en jefe explica este cambio en una de sus reflexiones VERDA QUE ESTO ES DE UN ANALISIS TREMENDO?
pues no se puede venir ahora a decire que nos equivocamos despues de 50 anos!!! yo recuerdo que para podere dar causa comun alos problemas que no se podian predcir en el manifiesto de Carlos Max existia una frase muy llamativa una oracion que era como la palabra que se usa al final de las peliculas FIN era algo asi como en cada momento hay que hacer lo que en ese momento se debe hacer!!!!!!!!YO NO ME IRIA POR LA RETORICA NI POR LA DESINFORMACION TANPOCO
YO LE DIRIA AL PUEBLO A LOS QUE ME ESCUCHAN (y conste que no deseo contradecirte en nada pues es casi imposible discutir con una persona que se ha formado dentro de un sistema que emplea la dilectica como arma de exterminio para con sus contrarios ) pueblo en estod momentos como cuando la crisis por la que creamos el periodo especial a llegado el historico momento no de rechasar lo que hicimos ni de mar marcha atraz de lo que hemos defendido nada de eso en este momento a llegado la hora de hacer lo que en este momento debemos hacer yt hacerlo con las bases del sistema que hemos creado y defendido el socialismo por lo tanto se emprendera el camino del socialismo com,partido que es en realidad lo que esta sucediendo en CUBA y porque socialismo compartido?
pues se ha llegado a compartir la politica de que no solo los hombres que forman el corazon del socialismo son los que deben producir estatalmente los bienes materiales rentables y vendibles a los distintos obreros del puecblo sino que los obreros creando una sociedad socialista encontraran la metodologia de podere producire e intercambiar economicamente entre ellos ya sea por valor salariare o por intercambio de monedas lo que el trabajador esta produciendo por sus medios propios y por sus inventivas de esta forma yo creo que lo que se esta produciendo en Cuba no es nada del otro mundo es algo real que es necesario en este momento pero procurando que los conceptos reales del socialiosmo no desaparescan y que de igual forma que mundialmente existe una crisis inflacionaria economica general nunca vista en los anales de la construccion de un sistema socialista como el del CUBA ES NECESARIO QUE TODO HOMBRE CON DESEO DE SUPERAR ESTA CRISIS SE AUTORTISE
EL MISMO A TRATAR DE CREAR LO QUE MUNDIAL MENTE SE AGOTA que los recursos de la mente humana surja en este momento como un motor SOCIAL QUE trate de producir los recursos necesarios capases de ( no de terminar con los problemas que existen en el mundo) sino unirse en este metodo planteado y demostrar que el el hombre es capaz de sucistir y vivir hasta en el medio mas desarrollado que existe como en el medio menos desarrolado que exista pero para eso debe EXISTIR UN organismop nacional y estatal que regule estos esfuerzos de todos para que las ideas y las opprtunidades sean de verdad ideas SOCIALES DE AYUDA A LOS PROBLEMAS SOCIALES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
perdon si me volvi un poco retorica no se si enfoque esto bien pero es mi manera de pensar (por eso si estoy equivocado cvomprendan porque estoy aqui y no alla ………
como no puedo escribir rapido veran algunas faltas como la palabra tampoco eso lo aprendi de 4 to grado antes de p se escribe m pero casi ya ni veo UYYY como han pasado loa nos74
“No se permitirá la concentración de propiedades en personas jurídicas y naturales.”
La objeción de las “personas jurídicas” no la entiendo. Supongamos que mil obreros cubanos deciden fundar una cooperativa. Esa cooperativa termina teniendo una “concentración de propiedad” de un millón de dólares. Los revolucionarios se llevan las manos a la cabeza y dicen que eso no se puede permitir. Pero resulta que si dividimos por el número de trabajadores de la cooperativa, la “concentración de propiedad” es de solo mil dólares por trabajador.
Detrás de una persona jurídica con una enorme “concentración de propiedad” puede existir una propiedad enormemente repartida, que es justamente lo contrario de “concentración de propiedad.”
Ahora pasamos a eso de evitar la “concentración de propiedad” en personas naturales.
Para empezar en la Cuba de ahora mismo ya se produce una gran “concentración de propiedad” en muchas personas naturales. Me vienen a la cabeza casos como Silvio Rodríguez con sus millonarios derechos de autor.
Ahora vayamos a como evitar “concentraciones de propiedad” en personas naturales. Se puede sacar una ley que diga que si un cubano tiene más de un millón de dólares, el exceso lo tiene que entregar al estado.
Primer problema: ¿Qué pasa si ese exceso lo tiene localizado fuera de Cuba
“No se permitirá la concentración de propiedades en personas jurídicas y naturales.”
La objeción de las “personas jurídicas” no la entiendo. Supongamos que mil obreros cubanos deciden fundar una cooperativa. Esa cooperativa termina teniendo una “concentración de propiedad” de un millón de dólares. Los revolucionarios se llevan las manos a la cabeza y dicen que eso no se puede permitir. Pero resulta que si dividimos por el número de trabajadores de la cooperativa, la “concentración de propiedad” es de solo mil dólares por trabajador.
Detrás de una persona jurídica con una enorme “concentración de propiedad” puede existir una propiedad enormemente repartida, que es justamente lo contrario de “concentración de propiedad.”
Ahora pasamos a eso de evitar la “concentración de propiedad” en personas naturales.
Para empezar en la Cuba de ahora mismo ya se produce una gran “concentración de propiedad” en muchas personas naturales. Me vienen a la cabeza casos como Silvio Rodríguez con sus millonarios derechos de autor.
Ahora vayamos a como evitar “concentraciones de propiedad” en personas naturales. Se puede sacar una ley que diga que si un cubano tiene más de un millón de dólares, el exceso lo tiene que entregar al estado.
Primer problema: ¿Qué pasa si ese exceso lo tiene localizado fuera de Cuba? Entonces el estado cubano no tiene ni siquiera como enterarse.
Segundo problema: ¿Qué pasa si ese cubano en cuanto llega al millón de dólares, se gasta todo el dinero en exceso? Es la reacción natural. Si me lo va a quitar el estado, antes me lo gasto en vicios. Eso no favorece para nada la inversión, ni la economía cubana.
Lo más práctico, que además es lo que se hace en casi todos los países del mundo, es meterle impuestos crecientes a los que ganan más dinero. Así los muy ricos prefieren no despilfarrar su patrimonio en gastos y reinvertirlo en creación de más negocios y puestos de trabajo. Además eso permite unos ingresos muy sustanciales al estado. Ingresos que se pueden usar con fines sociales.
El Comunismo hace más pobres a los ricos, y todavía más pobres a los pobres. La existencia de ricos permite la trasferencia de sus recursos a los pobres. Si se prohíben los ricos, se anula la posibilidad de transferir sus rentas a los pobres. Se puede hacer la primera vez, cuando todavía existen ricos. Pero en cuanto estos desaparacen, con ellos desaparece la posibilidad de transferencia de sus recursos.
“El Comunismo hace más pobres a los ricos, y todavía más pobres a los pobres. La existencia de ricos permite la trasferencia de sus recursos a los pobres. Si se prohíben los ricos, se anula la posibilidad de transferir sus rentas a los pobres. Se puede hacer la primera vez, cuando todavía existen ricos. Pero en cuanto estos desaparacen, con ellos desaparece la posibilidad de transferencia de sus recursos”.
Verdad que no hay limites a la ignorancia!!!!
Los ricos se hacen ricos explotando a los pobres y “la trasferencia de su recorsos” es una verguenza! Qien quiere ser explotado para que le devuelvan alguna miga de lo que le han robado?
Eliolibre,
Para empezar una persona se puede hacer rica de miles de maneras, incluyendo la explotación de los pobres, que naturalmente debe de prohibirse.
Por poner un ejemplo, el jugador de fútbol Cristiano Ronaldo gana 13 millones de euros por temporada en el Real Madrid. No acabo de ver a qué pobres le quita el dinero.
Su sueldo viene del Real Madrid que es un club de fútbol nada pobre. A su vez el Real Madrid saca sus ingresos principalmente de los derechos de emisión de sus partidos en unos medios de comunicación que tampoco son nada pobres.
Cristiano Ronaldo tiene que dedicar más de la mitad de su sueldo a pagar impuestos al estado español. Hay que sumar el impuesto de la renta, al de patrimonio y al IVA … por lo menos. Eso pueden ser unos siete millones de euros de ingresos al estado, que los puede usar, por ejemplo para pagar pensiones no contributivas de jubilación. Teniendo en cuenta que cada pensión no contributiva de jubilación en España es de 4.755 euros al año, eso da para pagar a 1.472 pensionistas. La pensión no contributiva en España es la que entrega el estado a los jubilados completamente carentes de recursos que no pudieron cotizar para pagarse ninguna pensión.
En cosas como estas estoy pensando cuando hablo de transferencia de recursos a través de impuestos de los ricos hacia los pobres.
Si se eliminan los ricos, se elimina esa vía de transferencias de recursos para objetivos sociales.
Gabriel,en Cuba toda la problematica alrededor de un salario como el de Cristiano Ronaldo se resuelve de la siguiente manera:
1-ponen a Cristiano Ronaldo a ganar 20 euros al mes,si quiere,si no,que juegue al futbol por ‘cuenta propia’.
2-de los trece millones 980 mil euros restantes darian 20 euros a David Coperfield para que los desaparezca.
Con el tiempo,ni a Cristiano Ronaldo le interesaria jugar,ni D.Coperfield tendria trabajo mientras que los 13 millones 960 mil euros que sobraron seguirian ‘desaparecidos’.
Bonito sistema.No? 🙂
Saludos.
Gabriel yo no sé mucho de economía pero creo que lo ideal no es que hayan más ricos para que repartan el dinero que se le dará de limosnas a los pobres sino que no hubiesen pobres. Me diras que soy un iluso porque siempre habrán pobres pero claro piensas como capitalista, yo en cambio pienso en una sociedas más justa en la que las personas puedan vivir dignamente, por eso defiendo el socialismo y por eso apoyo la actualización del modelo económico que permitirá que las personas ganen según trabajen.
a mi no me molesta que un campesino de melena del sur tenga millones de pesos, a mi lo que me jode es que lo tenga un cara dura que no trabaje y lo gane robando.
Tatu,entonces deberias defender la democracia pues el % de poblacion que vive dignamente en los paises democraticos es mayor que el que vive o vivio bajo el socialismo/comunismo.
Tu dices que:a mi no me molesta que un campesino de melena del sur tenga millones de pesos, a mi lo que me jode es que lo tenga un cara dura que no trabaje y lo gane robando.
Cuidado!,Tatu,que te pueden escuchar “de arriba”. 🙂
Tato,
Hay dos sistemas económicos extremos:
– el comunismo, donde los ricos son cada vez más pobres y los pobres son cada vez todavía más pobres,
– y el capitalismo, donde los ricos son cada vez más ricos y los pobres también cada vez más ricos.
Lo que no conozco es ningún sistema donde los ricos sean cada vez más pobres y los pobres cada vez más ricos. Supongo que ese es el ideal de los comunistas, pero, en la práctica el Comunismo falla en la parte fundamental de que los pobres sean cada vez más ricos.
Siendo prácticos y buscando lo mejor para los pobres, creo que es preferible que existan ricos a quienes se les puedan poner unos buenos impuestos para ayudar a los pobres.
Y en una sociedad Marxista , todo el pueblo es explotado por el estado , que a su vez , le da una migaja a los obreros ejemplares , mientras la nueva clase goza de privilegios por los que nunca trabajo , ni produjo , y mientras dilapidan las legitimas ganancias del obrero , y viven como burgueses , la apatia , el desinteres , y el miedo , colma la sociedad , que vive entonces aterrorizada , en su desgracia de haber creido en esa utopia marxista , y ahora despues de 52 anos , de robarse una nacion con excedentes de Oro de mas de 600 millones y en el quinto lugar mundial de ingreso per capita , despues de Usa , Inglaterra , Alemania y Argentina , gozaba de un desarrollo increible para ser una republica pequena pero pujante en realizar sus empenos sociales , que eran truncados por la Tirania militar de Batista , la convirtieron en un experimento Marxista fallido y ahora, despues de 52 anos ,quieren intentar volver a los despojos que quedaron de esa sociedad en el 68 cuando acabaron con los vestigios de propiedad privada que quedaban cerrando 67,000 negocios pequenos , para que la propiedad pasara a manos absolutas del estado como prescribe la Filosofia Marxista , han sido errores tras errores , pero no es privilegio de Cuba , todo los experimentos socialistas han fracasado , mundialmente , al quitarle al hombre la iniciativa privada , eso es lo que mueve al mundo , LA LIBRE EMPRESA !!! bajo un estado Juridico Democratico , donde todos esten cubiertos por la legalidad y la justicia , lo mismo el empresario grande o pequeno que el obrero , protegido por leyes sociales y sindicales , no como es el caso ahora en Cuba socialista , donde iran a el desempleo mas de un millon de obreros y quien los despide ??? pues nadie mas que el estado y los sindicatos a los que estan supuestos a defender , complice del escarnio que sufre el pueblo , para que tratar de inventar un nuevo experimento socialista , si todos sabemos que no funciona , la respuesta a los males que sufre Cuba se llama LIBRE EMPRESA , Saludos Cordiales, Guillermo Navarro
Entonces, podrias decirme:
¿ Por que cuando nosotros abandonamos Cuba la mayoria pasa a vivir dentro de la sociedad capitalista con un nivel superiror (para llevarte suave) de comodidad y posibilidades y nos tenemos que hechar al hombro la familia que quedo detras en el Comunismo?
Elio ¿Que diablos tiene el Capitalismo que los cubanos cuando nos vamos a vivir a el y aunque tenemos que trabajar como mulos, empezamos a vivir como Dios manda, viajar sin restricciones y no nos queda otro remedio que “rescatar” la familia que quedo atras en el Socilismo Comunista mandandole dinero todos los meses?
.
Tienes que ver que esa “miga” que nos tiran los ricos incluye un salario suficientemente importante para vivir en un buen apartamento (rentado o comprado en pagos), lo que nos pagan nos da para 3 comidas diarias de calidad con meriendas incluidas, libertad y accesibilidad economica para acceder a los lugares turisticos sin restricciones, escuelas de calidad gratuitas, atencion medica casi gratuita, libertad de informacion sin limites y sin restricciones (Radio, Tv, Internet, grupos de discucion y un millon de etc) Y LA MARAVILLA DE NO TENER QUE AFILIARSE A UNA IDEOLOGIA POLITICA!!!!!!!!!:
-No reuniones obligatorias de CDR
-No afiliacion a un sindicato estatal
-No preparacion militar obligatoria
-No Marchas revolucionarias obligatorias
-No confirmaciones politicas mediante actos o firmas de documentos
-NINGUNA interferencia en nuestras vidas privadas, dije ABSOLUTAMENTE NINGUNA!!!!!
——————————————————
Cuando tu ves todo esto que es un hecho REAL!! no te queda otro remedio que entender que aqui el ignorante eres tu mi socio!!
¿Los mexicanos, los salvadoreños, los hondureños, también seran comunistas?
Peralo: Esos son países subdesarrollados en los que no obstante los niños de todas las edades toman leche. Amigo mio mira dentro de Cuba que se está hacercando a Haití. Mirando hacia afuera lo que estás buscando es conformidad. Es necesario ¡SALVAR A CUBA!.¿ No te parece penoso que después de tantos años llenos de promesas sea necesario SALVAR A CUBA?
Este blog se llama La Joven Cuba ¿No es así? o es ¿La Pobre Cuba?
Felicito al señor Roberto Peralo por su amplio dominio de la teoría marxista. Este trabajo pudiera ser publicado en una revista científica, por su profundidad.
Tienes razon,Luis Felipe de la Torre,el marxismo es tan profundo que todo un bloque de ex-paises socialistas lo puso bajo llave en el fondo de la Fosa de las Baleares.
Y botaron la llave! 🙂
Y ni se quieren acordar donde!!!!!!!!!!!!!!! JAJAJA!!!!!!!!!!
Tengo grandes dudas si el modelo soviético era verdaderamente marxista o un modelo económico que se decía seguidor de los principios del marxismo, para luego hacer algo totalmente distinto.
Dudar es un derecho Felipe,negar el pasado es un error.Lo que ha conocido el mundo como ‘socialismo real’ fue lo que le vimos hacer a la URSS y a todo el bloque socialista,incluida Cuba.
No hay mas na’ mi socio.
Ahora bien,que ustedes se esten proponiendo ‘inventar’ otro socialismo,pues ya eso es harina de otro costal.
Saludos.
La gran ventaja de los sistemas piramidales, con órdenes de arriba hacia abajo, es que cuando el jefe supremo da la orden nadie discute nada, y no se pierde el tiempo con “discusiones democráticas.” Mejor dicho, se empieza a discutir … para darle la razón al jefe supremo. Así se mantiene la ficción de que hay democracia, que a todo el mundo le gusta … incluyendo al jefe supremo.
Ahora estamos oyéndole decir a los comunistas cubanos cosas que hace un año no se atreverían a decir de ninguna manera por temor a las represalias.
¿En qué acabará todo esto?
Pues lo voy a decir con toda claridad: esto conducirá al fin del poco socialismo que quedaba el Cuba. En realidad el socialismo en Cuba ha sufrido constantes agresiones de parte de los propios dirigentes cubanos. La ley 77 de inversión extranjera entregó a los extranjeros la explotación del turismo y de otros sectores importantísimos de la economía nacional. Lo hizo de una forma particularmente dañina para
Bueno, primero quiero decir que deseo el bienestar de los cubanos, y que deseo que estos lineamientos sean un paso importante, no para aliviar la situacion del cubano, eso seria ser mediocre, sino para crear un entorno donde sea posible la prosperidad, y la buena vida vaya, todo sin poner en riesgo algunos derechos basicos que deben ser inviolables, el acceso a la educacion y a la atencion medica.
Lo anterior es lo que deseo, lo que sigue es lo que pienso.
Pues no lo van a lograr, señores, perdonenme, si siguen empeñados en ir contra la naturaleza del hombre. En este mismo escrito se habla de que los cubanos no llegaron a aprender el significado de la propiedad social, no llegaron a sentirse dueños de la empresa donde trabajan, pero han pasado 52 años, no 5, de educacion revolucionaria, y socialista. ¿Creen ustedes de verdad que ahora si lo van a aprender? ¿Por que poner un techo a la prosperidad personal? Cuando eso se hace, y cuando los mas dichosos lleguen al techo, pararan, igual que hoy, de producir como se debe. La premisa de producir segun la necesidad es tambien una falacia, no ha resultado, 52 años no han bastado para educar a los cubanos en eso, ni 70 en rusia, ni 40 en Europa del Este, ni no se cuantos en China o Vietnam. ¿Debo pensar yo que estan haciendo esto para sus tataranietos? Vaya, porque ese seria el mejor de los casos.
No existe una persona, o grupo de personas, que sepan a ciencia cierta lo que les toca a cada cual. Cuando esto, en el mundo, se ha pretendido, sencillamente se ha llegado siempre al mismo lugar, al fracaso, y a la represion por parte del entendido que se supone sepa la cuota de cada subalterno, hacia el subalterno.
Dicen que Cuba es un pais subdesarrollado, sin recursos, y que la unica manera de lograr prosperidad es adoptar un sistema donde alguien conozca que es lo que toca. Falso. Otros paises sin recursos hoy estan dentro del grupo de los que no nos dejan poner de paradigma, porque son precisamente desarrollados. ¿Como lo lograron, sin recursos? Y en esos paises tambien hay bienestar social.
Lo peor de todo esto es que 52 años despues hablamos de errores que han afectado a 5 generaciones de cubanos… no habria problemas si esos errores, con puntos y señales, incluso contradicciones con las teorias marxistas, que nos enseñaban a todos desde la escuela, hubiesen podido ser señalados, a pesar de tener un enemigo al acecho segun dicen los lideres de la revolucion. Valgame Dios!!!! Que razon tenian cuando decian en la tribuna que el enemigo tambien estaba adentro… si, era la mordaza que ellos mismos le impusieron al pueblo cubano. Que razon tienen los opositores, a pesar de tildarlos de traidores, cuando hablan de esta mordaza que hoy nos tiene teorizando sobre nuevas formas de propiedad… ideadas desde arriba nuevamente, por esos que saben y que no admiten el feedback libre, libre de verdad, aunque esta sea fuera de la caja.
No dudo que existan muchas personas que sueñen con ese mundo donde el interes colectivo se vaya por encima del individual. Felicidades para ellos. Pero no esperen, que todos sean asi, recuerden 52 años de educacion y aqui mismo dicen que no lo hemos aprendido. Pues seguiran luchando contra la corrupcion no del funcionario solamente, sino del lechero y el bodeguero. Ojala que no, recuerden, yo deseo que esto funcione…. pero no lo creo.
Por ultimo, cuando todo se independice del estado, creanme, bajara mucho la afluencia a la plaza de la revolucion, y eso no lo querran nuestros lideres… a menos, claro esta, que hayan cambiado, lo que significaria que yo tuve razon siempre, y toda esa boberia panfletaria fue siempre inutil.
No tengo la minima fe en los resultados positivos de estos lineamientos .Ellos fueron creados arriba y ahora son discuitidos abajo ,cuandon debio haber sido lo contrario.Las discursiones con las masas no es mas que un montaje porque se sabe de antemano que ya estan aprobados .Es una de las maneras de mantenernos entretenidos ,hacernos creer que el gobierno trabaja .Una cucharadita de esperanza.
El lineamiento numero tres es el disparate mas grande que pueda existir .Claro que es el que genera mas debate .En ningun lugar del mundo persona aceptaria esto .Pero se sabe que va ser aprobado.
Alguien puede hablarme sobre la razon de este lineamiento?
Sigo con lo del lineamiento 3 el cual me tiene …
Porque es mas de los mismo ,se ve la esencia del sistema cubano que nos descrimina y nos aparta .Como se puede entender que un no se quien de no se que lugar del mundo tenga mas derecho de invertir en su pais que un cubano .
Es asi un cubanao siempre se aha sentido mas extranjero que un cubano Existe aesto de que los cubanos aun no tenemos derecho de difrurtar de actividades nauticas ,incluso prohibido para gente como yo que no vive ya en Cuba . Quien entiende esto .Si yo voy por ejemplo a republica Dominicana o Mexico ,lo puedo hacer y en mi pais no .
La solucion no son los lineamientos inventados sin sentidos .La solucion es ver la realidad de manera practica y objetiva .
Mi jevita, mi novia es canadiense .Fuimos a cuba a un lugar donde se puede comprar una excursion en Katamaran .
nos respondieren.
Ella si, ella puede entrar y comprar y alquilar todo lo de actividades nauticas pero tu no.Tui solo puedes consumir en el bar y comer si quieres .Por que dije yo. me dijeron tu eres cubano -pero yo ya no vivo aqyui -no importa eres cubano.
Imaginense aqui en Canada si a los canadiense por ser canadiense no tubieran el derecho de difrutar de los servicios de una estacion de sky y los extranjeros si
“El socialismo es un excelente guión con una pésima puesta en escena…”
Esto lo dijo Tomás Gutiérrez Alea cineasta de ultraizquierda autor de la excelente película”Memorias del subdesarrollo.
Dice el comentarista:
el sistema capitalista solo exacerba el sentimiento egoísta que está en la propia naturaleza de los seres humanos
———————————
Durante varias horas he estado devanandome los sesos para opinar teorizando y terminar cerrando esta discusión con una frase lapidaria: Y dale Juana con la palangana.
Ja, Ja, Ja. Por supuesto que los seres humanos somos , en mayor o menor medida, egoistas, corruptos que tendemos a arrimar el ascua a nuestras propias sardinas y
el sistema socialista nada puede hacer para enmendarnos, excepto que aplicaran una politica generalizada de lobotomias.
Tu, yo, el de al lado… y hasta tus queridos lideres y Celia Sanchez Manduley que dice , hoy, radio reloj, que tenia una conducta ejemplar.
Hace unos dias, un joven , buen amigo, buen oadre de familia, inmejorable vecino, me comentaba que cuando en su oficina se recibe por fax un resume de alguien buscando trabajo, si las calificaciones eran malas, se lo daba a su jefe , pero si eran muy buenas…. metia el curriculum en la papelera.
Je Je Je.
Interesante toda esa explicación que usted ha dado en teoria, pero como los cuento decameron del dicho al hecho hay mucho trecho.
Hasta el momento ninguna sociedad ha podido construir el socialismo del Libro de Marx, es como dar por hecho de que todos somos angeles y nos tenemos que amar unos a los otros por orden divina (que estaría muy bien)
Sin embargo considero que los idealistas como usted, que construyen y alimentan esta brillante pero infantil idea, no se dan cuenta del daño que le hacen al país entero, deteniendose en los cambios a analizar conceptos que nunca fueron escuchados y aceptando por vitalicio ese orden impuesto en la sociedad Cubana.
Yo creo que lo más importante que tienen los Cubanos a debatir es la libertad de pensamiento, como mismo existe la filosofia Socialista, Comunista de Marz, existen otras filosofias que han crecido con la historia de la sociedad y no podemos cegarnos antes sus logros, incluso cuando sabemos que no son perfectas.
Usted conoce a perfección su discurso y lo defiende, estaría usted en la posisión de escuchar otras voces, de discutir con un grupo de Jovenes que ya hayan abortado el Marxismo como biblia para construir una sociedad mejor.
Yo estoy convencido que muchos de los que han leido su post no han entendido nada, incluso cuando han pasado años tratando que les entre esa materia, lo noto en sus preguntas y la rigides de su respuesta.
Si usted no se enfada con mi comentario entonces puedo pensar que hay esperanzas de un cambio real.
Orelvis tu comentario para nada me ofende, ixisten otras filosofías y las conosco, existen otras formas de pensar, otras sociedades otros modelos, y también lo conozco, el modelo economico cubano el actual no se ajusta a las realidades concretas que hoy vivimos, el sistema que nos tratan de vender como el ideal, a mi modesta opinión en Cuba va a veneficial aun grupo de personas y no son los que hoy vivimos en Cuba y te lo puedo asegurar, este blog es un espacio para debatir ideas, opiniones, de forma espontanea, con argumentos que cada cual pude expresar aquí he aprendido mucho, gracias o todos los que escriben incluso hsta los más asurdo los escuchamos y aprendemos de ellos también, así que como buen cubano te invito al debate y no seas timido que mientra lo hagas con respeto, a lomejor no te responda por problemas de tiempo y de recursos tecnologicos, pero lo que si es seguro que siempre te leeré. muchas gracias por tú opinión
El tipo de sociedad que dijo Marx que por su propio peso sustituiría al capitalismo es,sencillamente incompatible con la naturaleza humana.Por eso el fracaso ha sido estruendoso en cuanto lugar se ha intentado aplicar.Y,obviamente,lo más fácil es decir que la teoría de Marx ha sido mal interpretada,y una pregunta se cae automaticamente,…quien la podrá,finalmente,interpretar bien?!,y cuando!?
Un saludo a todos,los de Matanzas y los de afuera.
PD Sigue muy fogoso Eliolibre,no se le quita la sobredosis!!!
Voy en zambullida
Yo vivo literalmente de la economia Capitalista pero no se mucho de teorias economicas. Lo que si se y que he visto EN LA PRACTICA que las economias donde el ser individual tiene garantias juridicas para avanzar hasta el infinito y soportar el peso de la creacion de riquezas y trabajos de la sociedad !La Economia Produce! …de ahi palante ya no hay mas pueblo!!
-Tienen que haber garantias juridicas
-Tiene que haber una cadena de abasto desde los niveles de ventas al por mayor hasta el detallista con precios estructurados y sin interupciones para evitar el Robo y las ilegalidades
-Tiene que haber un sistema impositivo QUE MOTIVE AL CRECIMIENTO DEL NEGOCIO y que no drene al cuentapropista o lo CASTIGUE por su trabajo.
Tiene que haber un sostenimiento total de los que estan por debajo del nivel de pobreza del pais. (esto suena eufemistico en el caso de Cuba)
-Etc, Etc, Etc
.
Los famosos lineamientos y la planificacion de un “Socialismo Neoliberal” no va a tener ningun futuro.
!! Oye!!: …..VIVIR PARA VER!!!!!!!!!!!!
@Roberto
Me gustaría comentar acerca del post en otro momento porque lo voy dejando para un momento en que pueda leerlo con tranquilidad.
Ahora mismo mientras voy poniendo comentario a Alina, a Gabriel, tengo puesta la tele a mi espalda…. ¿Qué acabo de oir? Lo siguiente:
RTVE entrevista a un chico, médico formado en Cuba, que está al frente de un centro de asistencia totlamente masificado, con personas con palos que tratan de frenar la multitud ¡¡¡¡ Un drama.
El periodista le dice que cual es el centro médico mejor en Puerto Príncipe y responde que el Sagrado Corazón (puedo equivocarme). Se dirigen a ese hospital y llegan al mejor hospital de Haití, que está CERRADO, con unas instalaciones magníficas, dotado de quirófanos, RX, etc…. ¿Qué ha pasado?
Es un HOSPITAL PRIVADO, que atendió hace un año a mucha gente, hasta que el propietario vio que no podía atender los gastos dado que no logró acordar ni con las autoridades ni con los organismos de Ayuda (usaid, je,je) el tema económico para poder mantener abierto el hospital.
¿Qué tal? Algo debe cambiar a nivel mundial, a nivel global, cuando un modelo económico, el sistema capitalista basado en los mercados, es capaz de mostrar un ejemplo como ese. Debe cambiar el orden de valores y el mundo debe ser capaz de establecer unas relaciones de propiedad y de producción donde los enormes recursos que hoy se tienen, traten de resolver los problemas que afectan a las personas más desfavorecidas, más desprotegidas, etc, sabiendo que aquellos países que han alcanzado niveles de desarrollo, de bienestar, no tienen por qué perder lo logrado. Hay un enorme márgen, para llegar a lo que se reivindica como un mundo mejor, cuando se dice que Otro Mundo es Posible. Cuba ha enseñado al mundo que hay otras formas de distribuir los recursos escasos (de eso trata la ciencia económica) al márgen de los principios del sistema capitalista: libertad de mercados, escasa regulación, obtención del máximo beneficio empresarial, etc.
El gran cambio a nivel mundial y es posible que Cuba se convierta de alguna manera en “zona de pruebas” es que todo el “saber hacer”, toda la tecnología, todos los recursos, sean gestionados por el mejor gestor (que no suele ser el estado), sean regulados por entidades supranacionales y los beneficiarios del desarrollo, no sean sólo quienes lo generan sino la población humana en su conjunto. Es decir el “egoismo” individual, nacional, de clase, no puede seguir siendo el motor de un desarrollo económico que está destrozando el planeta, creando bolsas de riqueza, junto a bolsas de pobreza, como si fuera lo más normal del mundo, y el único camino posible.
Haití: rtve muestra un hospital para ricos cerrado, mientras la comunidad internacional sól o ha hecho llegar hasta ahora el 10% de la ayuda comprometida, porque los recursos nacionales de los países ricos, HOY, se están destinando a solventar la crisis económica capitalista, provocada por la crisis financiera, gestionada por quienes están ganando con esa crisis: los mercados basados en la especulación.
Hay cosas que se les pueden perdonar a los muchachitos de la Universidad de Matanzas,pues obviamente no tienen edad para recordar muchas cosas de la historia de Cuba desde 1959 hasta nuestros dias.Pero para los que peinamos canas todo este revolico de los lineamientos no pasa de ser un chiste mas.
Tres generaciones de cubanos hemos crecido con el “ahora si”.Los mandarines cubanos han sido expertos en amenazarnos con sacar el pais de la miseria en que ellos mismos lo han metido valiendose de tales o cuales “llaves” unas cuantas veces.Pura demagogia.Fidel nos prometio ‘rios de leche’.Lo que se ha visto es escacez de leche.Prometio una cantidad de alimentos tan desconcertante que imaginamos que seriamos el granero del mundo.No hay ni cantidad no diversidad de alimentos.Se come mal y poco.Para no hacer el cuento muy largo,la cantidad de reuniones,congresos,estudios,circulares,directivas,decretos,instituciones,planes educativos,etc,dedicados a llevar al pais y al ‘hombre nuevo’ hacia el futuro luminoso que teniamos por delante han sido descomunales.Y todo para que hace unos dias,el nuevo Presidente del pais hablara de la posibilidad real de un ‘abismo’.
Pero como los cubanos tenemos tan mala memoria ahora estan los nuevos ilusionados con el ‘ahora si’.Alegremente discuten los lineamientos,les palpita el corazon,se agita la sangre dentro de ellos,se les ilumina el rostro,porque,al fin! ya estamos avanzando hacia lo que so~aron Marx,Engels,Lenin,Che Guevara,y cuanto revolucionario haya habitado este planeta.No se dan cuenta que,una vez mas,el gobierno los enga~a miserablemente,de la misma forma que enga~aron a la generacion de mis padres( jovenes al triunfo de la revolucion),a mi generacion,(que nacio dentro de la revolucion), y a la de nuestros hijos.Es que nadie se da cuenta de una mentira repetida una y otra vez? Acaso hay que ser un experto para saber que esos se~ores no tienen ni el conocimiento,ni los deseos,ni el tiempo de lograr lo que prometen? Nadie se da cuenta que el problema no es este o aquel,que el problema es ese grupo de ineficientes que han embarcado al pais? Hasta cuando sera esta sonsera caballeros?
Ay,Pancho Amat,viejo!,toca el tres y alivianos las penas.
hola vicepresidente…
dónde está la mentira cuando todas las personas en Cuba tienen la oportunidad de discutir el futuro económico del país .Realmente no conozco un gobierno en el mundo que respete la vida más que el cubano.Si existe el empeño de hacer las cosas de una mejor manera, todas las medidas quese están tomando ahora están encaminadas hacia ese objetivo .
por cierto si quieres hablar de mentiras y promesas no cumplidas que opinión te merece las del presidente Barack Obama
Por cierto, os recomiendo un magnífico artículo sobre la economía cubana publicado en la revista oficialista Temas:
http://www.temas.cult.cu/articulo.php?titulo=Cincuenta%20a%F1os%20de%20servicios%20sociales%20en%20Cuba&autor=Carmelo%20Mesa-Lago&datos=Economista,%20profesor%20e%20investigador.&numero=64%20octubre-diciembre%20de%202010&link=revistas/64/045%20MesaLago.pdf&num=64&name=Aproximaciones%20a%20la%20seguridad%20humana%20y%20ciudadana
Está escrito por Carmelo Mesa-Lago, un economista cubano exiliado que trabaja de catedrático emérito en la Universidad de Pittsburgh.
Me ha sorprendido mucho ver un trabajo tan serio y bien hecho en un medio oficialista. Creo que por fin la autocrítica está entrando en el sistema. Creo que Cuba va a experimentar transformaciones económicas profundas en los próximos años, que serán seguidas de transformaciones políticas tambien profundas.
En el siguiente fragmento del artículo se va al fondo del problema:
“La deuda externa total en divisas (combinando la activa y la inmovilizada) era de 18 300 millones de dólares en 2008, tres veces el monto de 1989. El número de empresas mixtas con participación de capital extranjero disminuyó 41% en 2002-2007. Hay una severa falta de liquidez y, como resultado, ha ocurrido una moratoria de pagos a acreedores y empresas mixtas (se adeuda entre 500 y 1 000 millones de dólares a los proveedores externos). El acceso al crédito externo está muy limitado por esas razones y la crisis financiera global.”
Para hacerse a la idea de lo que suponen esos 18.300 millones de dólares de deuda, hay que ver el siguiente párrafo del mismo trabajo:
“En 2008, el número de turistas fue de 2,35 millones, nueve veces la cantidad de 1989, mientras el ingreso bruto turístico fue de 2 359 millones de dólares, quince veces el monto de 1989, pero ambas cifras eran solo ligeramente superiores a las de 2005”
Para acabar con la deuda externa, habría que dedicarle los ingresos brutos totales del turismo durante un periódo de 8 años. Hablamos de ingresos brutos, no netos. No quedaría dinero para pagar ninguno de los servicios que se le dan a los turistas.
Gabrielmenos mal que estas abriendo los ojos y estas mirando la realidad que nuestros enemigos no quieren ver, en Cuba hay debate en Cuba Hay critica, en Cuba se cuestiona, por lo menos en los espacios que yo he estado y en mi esperiencia así ha sido, espro que ese discurso manido de la Libertad de expreción por favor cambielo que realmente no es así.
Roberto,
En Cuba hay debate y crítica, pero solo se permite dentro de la revolución. Por tanto, el pueblo de Cuba no tiene libertad de expresión plena.
El día que, por ejemplo, Yoani pueda participar libremente en todos esos debates sin ningún tipo de amenazas ni limitaciones podremos hablar de libertad de expresión.
Recuerda que la libertad de expresión —al igual que el resto de las libertades— no es un regalo que tengamos que agradecerle a nadie, sino un derecho del pueblo.
También recuerda que los libros de Yoani están censurados en Cuba.
Gabriel entonces porque está tan preocupado Maikel parmi el que fue director de la oficina de interes de los Estados Unidos en la habana que no se publique los cables respecto a su relación con Yoani eso es libertad de expresión o ingerecismo de una potencia sobre otra
Roberto,
Te voy a hacer una pregunta sencilla. Imaginate que tienes una conversación apasionada con tu novia por teléfono contando cosas muy privadas. Imagínate que alguién las publica.
Entonces tu protestas diciendo que nadie tiene derecho a exponer esa conversación, pero te responden diciendo que la libertad de expresión les ampara.
Existe un artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que dice:
* Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
En contrapartida existe un artículo 12 que dice:
* Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Querido Roberto, si no acabas de entender que ambos artículos no se contradicen, es que no tienes ni idea de los que es la Libertad de Expresión.
Por cierto, el gobierno cubano vulnera simultaneamente ambos artículos … continuamente.
@Roberto
En un comentario que acabo de poner dirigido a Gabriel le menciono un informe del gobierno autonómico valenciano que no he llegado a leer del todo, pero te facilito un enlace directo al documento por si pudiera interesarte.
http://josepcalvet.files.wordpress.com/2011/01/cuba-informe-pais-2010.pdf
Saludos
@Gabriel
No he podido acabar lo que estaba haciendo y lo doy por aplazado.
¿Qué estaba haciendo? Valorando lo que dices de la deuda cubana.
Lo siento porque no “me aclaro” con las cifras.
Parto de la deuda española, que debes conocer que es de 1,76 billones de euros. (se supone que billón de diez elevado a 12, no el inglés q
Vaya se fueron los billones al carajo ¡¡¡
Decía que hablamos de billones en castellano, no del billion inglés que son diez elevado a nueve.
A partir de eso, que hay que tener en cuenta, viene ver que España está en
1,76 billones de euros. de deuda exterior y eso representa nada más y nada menos que el 168% del producto interior bruto (PIB).
De orden interno: la gracia de los mercados que los conservadores adoráis porque os proporcionan enormes beneficios, está actuando ahora mismo así:
las subastas de letras del Tesoro español, para refinanciar la enorme deduda que tenemos, está teniendo unas oscilaciones tan enormes respecto al diferencias alemán, que se está constatando que LE AHORRO DE ZAPATERO CON LA CONGELACION DE LAS PENSIONES Y LA REDUCCIÓN DEL 5% DE LOS SUELDOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS, ese montante, se ha ido al carrajo porque es INFERIOR, al diferencias de lo que el Reino de España, está pagando en las últimas subastas de Letras del Tesoro de diciembre 2010. Es decir, el menor poder adquisitivo de millones de españoles, ha pasado a los que han comprado DEUDA DEL REINO DE ESPAÑA, a unos precios del carajo2 llamado también carajo bis. (La rentabilidad marginal asciende al 5,485% y al 5,986% a 15 años) Es decir, ¡calcula¡ estamos pagando un huevo, cuando el precio del dinero por ejemplo el euribor de hoy, de ahora, es del 1,5%.
O sea. Dos cosas.
Una calcula si Cuba anda en esas cifras de Deuda respecto al PIB, que yo creo que no, aunque no he llegado y
Dos. Mira este informe bastante completo de la Generalitat Valenciana sobre Cuba, donde NO APARECE en situación de quiebra NI POR ASOMO. Se explica el efecto de los huracanes del 2008, de la bajada del precio del níquel, etc…
Un informe para leer despacio. (No lo he hecho) http://www.ivex.es/dms/…/informe…/cuba…/cuba%20informe%20pais%202010.pdf
El enlace así, no funcina, por lo tantao hay que teclear en google : ivex informe Cuba 2010 y sale el pdf.
Josep,
La deuda española no es del 168% como tú dices. Con esos niveles de deuda hace tiempo que España habría quebrado. Las últimas cifras son del orden del 60%, que es una cifra muy similar a la Alemana. Lo que le preocupa a los mercados no es la deuda sino el déficit; es decir, la velocidad a la que crece la deuda, que en España era muy alta.
Pero la clave está en que aún con todos los problemas que tiene España con su deuda, el gobierno puede pedir prestado dinero en el mercado internacional a un precio bastante razonable.
El caso de Cuba es distinto. El gobierno cubano no puede pedir dinero prestado en el mercado internacional porque nadie le presta, ni siquiera a interés muy alto. El motivo está en que Cuba técnicamente está en quiebra. Es decir, no está cumpliendo con sus compromisos de devolución de deuda, por lo que nadie le presta.
Hay que añadir que mientras que España recurre a subhastas de deuda sin ningún tipo de problema, Cuba desde hace muchos años no lo puede hacer, porque para empezar ni siquiera su deuda está calificada por los organismos internacionales. El gobierno cubano recurría a vender deuda a otros gobiernos, dentro de pactos políticos opacos donde al final nadie sabe cual es el sobreprecio político en forma de cesión de soberanía que se tiene que pagar.
Vamos, Josep, que no es lo mismo que te preste dinero un amiguete, a que lo haga un prestamista internacional en una subhasta pública en condiciones de total transpariencia.
Pero antes de seguir hay que aclarar algo muy importante. Si alguien desconfía de tí y no te presta dinero a bajo interés, sino que lo hace a un interés alto para descontar el riesgo de impago, la culpa es completamente tuya por no ser capaz de ofrecer confianza. Nadie tiene la obligación de prestarte dinero. Existen millones de prestamistas deseosos de prestar su dinero. Es tu obligación convencerles de que eres alguien de confianza capaz de devolver los préstamos.
Gabriel nadie le presta a Cuba porque el banco que lo haga le cae una multa de los estados Unidos. es es el Bloqueo
Roberto,
Para empezar cualquiera puede comprar deuda pública emitida en el mercado internacional. Lo puede hacer un individuo privado, una empresa de cualquier tipo que quiere sacar rentabilidad a su liquidez, un gobierno, y finalmente también un banco.
Esas compras se pueden hacer de forma completamente privada sin ningún problema. Es decir, se pueden hacer de manera que el gobierno de Estados Unidos no se entere de nada de nada.
Además los Estados Unidos no le pueden poner ninguna multa a un prestamista que actúe bajo el amparo de la legislación de otro país. Un banco español, que no tenga ninguna filial en los Estados Unidos, podría comprar toda la deuda cubana que quisiera fuera del alcance de la legislación de Estados Unidos. De hecho hay un montón de empresas españolas actuando en Cuba, principalmente en el sector turístico, sin que los Estados Unidos puedan actuar contra ellas.
@Gabriel
El tema del endeudamiento cubano, requiere “saber” un poco mnás de lo que ahora mismo pueda saber.
Pero te digo:
1. Ya me has oído varias veces contar como conozco de primera mano un caso de compras de biene de equipo a una empresa catalana a unos precios con sobrecoste del 30% dado que otros proveedores no lo hacen o bien por el bloqueo o bien por falta de confianza en el cobro puntual.
Sin embargo nunca ha habido problemas de pago hasta hace dos años. Problemas que leí hace un mes, se estaban regularizando. Pero bueno, el problema está ahí y nadie lo niega. Hasta qué punto es el embargo el responsable directo de todo ello, hay que leer un poco más.
2. Si he dicho que la deuda exterior española “representa nada más y nada menos que el 168% del producto interior bruto (PIB ” no es porque he sacado la calculadora, sino que está escrito aquí en abril del 2010.
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/deuda-exterior-espana-pulveriza-record-equivale-20100405.html
3. En este cuadro,facilitado por el gobierno USA, figuran unos datos de deuda externa muy alarmantes para EEUU #1, para España #6 y un dato para Cuba que habría que valorar pero que de entrada es menor que varias economía “no satanizadas” como Lituania (3.281.000 habitantes), Estonia (1.287.000 habitantes). ¿Has oído si esos países están en la lista de países “a los que hay que cerrar el grifo” porque no inspiran confianza? Compara Chile y Cuba.
17.000.000 población Deuda 12.2009: $ 72,760,000,000
11.200.000 población Deuda 12.2009: $ 19,420,000,000
¿Puedes decirme qué país, Chile o Cuba está mas jodido?
¿Has oído decir que a Chile “ni agua”?
Olvidé….¡¡¡
Poner el enlace de los datos de deuda externa facilitados por el gov.usa
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2079rank.html?countryName=Spain&countryCode=sp®ionCode=eu&rank=6#sp
Tatu,
Esos datos son la suma del endeudamiento público y privado. El endeudamiento privado no supone ningún problema para los acreedores ya que esta respaldado con avales que se pueden ejecutar por orden judicial. En otras palabras, un español puede hipotecar su casa en un banco extranjero, lo cual no supone ningún problema, ya que si no es capaz de pagar la hipoteca, el banco se puede hacer con su casa.
La deuda preocupante es la deuda del gobierno, es decir, el endeudamiento público. Se trata de una deuda sin ningún tipo de aval. Si el gobierno español decide no devolver la deuda los prestamistas no pueden hacer nada, como no sea organizar un ejército e invadir España.
Por eso es la deuda pública la que puede causar la quiebra del sistema y la imposibilidad futura de endeudarse más.
Cuba, a diferencia de Estados Unidos, España, Chile y Lituania, ha suspendido el pago de su deuda, por lo que técnicamente está en quiebra. Por eso Cuba no puede adquirir dinero en el mercado internacional, mientras que todos esos países que has nombrado, sí pueden hacerlo.
Debo añadir que en España nos están bombardeando los medios de comunicación continuamente con el problema de la deuda pública. Los ciudadanos estamos muy informados y el tema se discute abiertamente. Sin embargo, el pueblo cubano no ha sido informado con ninguna precisión sobre el problema de la deuda cubana. El tema lo ocultó el gobierno cubano, hasta que lo sacaron a la luz para justificar las expulsiones de miles de trabajadores.
Gabriel, hablando de deudas, ¿No es EEUU el primer deudor del planeta con bonos del tesoro regados por medio mundo, principalmente China? ¿Conoces algún país sin deuda externa? ¿Conoces algún país que en este mundo de crisis no renegocie su deuda? Ay Gabrielito, prepara las asentaderas, que en Europa, por desgracia para mí, que siento por la Madre Patria un cariño enorme, España va camino, junto con Portugal, a convertirse en la nueva Grecia, y eso que no está bloqueada, ni EEUU persigue sus inversiones, ni sabotea sus negocios. ¿Sabes según un General de la DGI que salió ayer por la televisión cuantas bombas se planificaron poner en Cuba en las instalaciones turísticas durante la década del 90? Pues te cuento que en esa década explotaron en la Habana, y Varadero un total de 18 bombas, de las más de 90 planificadas. Un día, uno de eso mercenarios puso cuatro bombas, causando la muerte de Fabio di Celmo. ¿Sabes cuanto cobraban por bombas los mercenarios de Posada? 2000 dólares. ¿Crees que la tu vida, o la de Di Celmo, o la de cualquiera de nosotros, o la de cualquier cubano valga 2000 dólares? Mi padre me enseñó, que todo el oro del mundo no vale la vida de un ser humano. Y un solo hotel, el de Cayo Largo del Sur fue tiroteado desde el mar tres veces, con cañones de 20 milímetros. ¿Sabes que una de las bombas la pusieron en un Hotel de la cadena Sol Meliá, el Palmeras de Varadero? Esas personas desembarcaron en la isla 51 kilogramos de C-4. En ese Hotel hay muchos ciudadanos españoles trabajando y de turistas. Entonces ¿de que tu hablas? ¿Imaginas que a los hoteles en Marbella, o en las Baleares, o las Islas Canarias, barcos ametrallen desde el mar sus playas o sus hoteles para afectar los ingresos de los españoles debidos a su industria turística? Gabriel, tu hipocresía socio, no tiene parangón. Cuba no ha podido en 50 años tener un desarrollo económico que no haya recibido un solo instante de respiro, a pesar de todas nuestras deficiencias, muchas de las cuales, son producto de las carencias debidas al bloqueo y el terrorismo. Ah, y tumba ya con lo de oficialista, que pareces un disco rayado, vaya te pareces a la flaca.
Mi querido EDU, tu siempre con las bombas del ayer, pero que me dices de las bombas de hoy, que son las que les toca vivir a todos, los tembanos como nosotros, mira lo que dice Leonardo Padura, de los tembanos en la isla…
“Este grupo de personas forma la generación que hoy anda entre los 45 y los 55 años y que es muy definible en Cuba por varias características entre las que se me ocurre contar el hecho de haber sido la primera que, masivamente, hizo estudios universitarios (y son, por tanto, profesionales); es la que, esencialmente, participó en las misiones internacionalistas militares de los años 1970 y 1980, sin que recibieran los beneficios económicos que perciben, de un modo u otro, los trabajadores internacionalistas actuales; fue la que, alrededor de los 30 años, o sea, en su etapa de madurez intelectual y laboral, recibió la llegada del período especial y vio en muchos casos truncada o alterada su estructura de ascenso económico y social; y es en algunos casos para su salvación la que engendró la generación de jóvenes que en los últimos años han emigrado de Cuba o están emigrando ahora mismo, jóvenes con capacidad intelectual o fuerza física para intentar y muchas veces lograr una inserción satisfactoria en otras sociedades, desde las que contribuyen al sostenimiento de sus familiares en la isla. ¿Cuántos de los individuos pertenecientes a esa generación que anda entre los 45 y los 55 (años más o menos) están en condiciones físicas y sicológicas para “reciclarse” en el nuevo modelo económico que se gesta?”
Yo espero que tu (EDU) seas capas de “reciclarte” y seguir hacia delante, una bomba que mato un turista, es detestable, un Gobierno que lanza millones al desempleo y la miseria, es mas detestable todavia, por la masividad del daño causado. Saludos
PD. Mi socio EDU, pasa por aqui mas a menudo que ya no se te ve el pelo.
Edu,
El problema de la deuda no es su magnitud sino su sostenibilidad. Efectivamente los Estados Unidos tienen una deuda enorme, pero los hechos demuestran que, de momento, esa deuda es sostenible. Es decir, los Estados Unidos están pagando puntualmente los intereses y devolviendo el principal cuando los bonos alcanzan madurez.
Además hay que añadir que los Estados Unidos disponen del recurso extremo de imprimir dólares para pagar la deuda.
El caso de Cuba es distinto. El gobierno cubano no es capaz de devolver el dinero que le han prestado. Además a Cuba le prestaron en moneda extranjera, con lo que el gobierno cubano no puede recurrir a imprimir billetes para saldar la deuda.
La renegociación de la deuda es una forma de quiebra. Se produce quiebra de la deuda soberana, no solo cuando simplemente se deja de pagar la deuda, sino también cuando no se respetan los acuerdos adquiridos con el prestamista. A diferencia de un ciudadano particular, que puede ser fácilmente embargado, no es nada fácil embargar los bienes de un país. Por eso muchos países ahogados por la deuda recurren a renegociar su devolución. Es decir se plantan frente a los prestamistas y les dicen: ya sé que teníamos que pagaros mil millones de dólares de intereses; pero lo hemos pensado mejor y os vamos a pagar solo quinientos millones. ¿Qué no estais de acuerdo? Pues entonces no os pagamos nada. Cómo es lógico, los prestamistas suelen acceder a las nuevas condiciones.
Si la cosa es tan fácil ¿por qué no se hace más a menudo?
Pues por el sencillo motivo de que como “renegocies” la deuda una vez, en el futuro no va a haber quien te preste dinero a un interés razonable. Los pretamistas van a descontar el riesgo de renegociación prestándote a un interés mucho más alto … si es que se atreven a prestarte dinero.
Por eso a los países europeos con graves problemas de deuda ni se les pasa por la cabeza la idea de renegociarla. La renegociación en el fondo es una quiebra encubierta.
Sobre el tema de los ataques terroristas contra Cuba, solo puedo decir que estoy completamente en contra de ellos. Por otra parte, por suerte, el terrorismo es un problema inexistente en la Cuba actual. El último muerto por terrorismo sucedió hace más de diez años, y fue una sola persona. Eso no tiene nada que ver con el gravísimo problema del terrorismo en España, con más de 800 víctimas de ETA; y con los miles de muertos causados por los atentados en las Torres Gemelas en los Estados Unidos.
El problema del terrorismo hay que ponerlo en su justa medida. Por poner un ejemplo, en Cuba se suicidan anualmente más de dos mil personas, y tiene la tasa de suicidio más alta del del hemisferio. Sin embargo, es un problema del que los medios del régimen no hablan nada.
Será que hablar de muertos por suicidio no reporta ninguna ventaja política, mientras que hablar del terrorismo, que en Cuba es muchísimo menos mortífero, sirve para perpetuar esa división de Cuba que tanto le conviene a quienes están en el poder.
Es increible como en solo un dia esta gente tuvo tiempo de escribir tanta cosa, evidentemente en Miami no nececitan trabajar y tienen tiempo para estar todo el dia en el computador. O serà que su unico trabajo es ese mismo? me gustaria saber cuantos dolares les dan? pero parece que sus jefes no estan tan contentos, vuestro jefe Farrar dice que “La oposicion cubana esta dividida, dominada por personalismos, personas que tienen como principal objetivo obtener dinero de parte nuestra mas que programar el post-Castro. Si queremos derrotar a Cuba revolucionaria con esta gente no obtendremos nada, tendriamos mas que nada buscar a alguien en el gobierno”, jaja.
—————-
Roberto, tienes que agradecer de tener una preparacion teorica tan profunda. Yo estudio historia y aqui en Italia la universidad es una desilucion, y con lo que cuesta en terminos de dinero. Toda la preparacion que adquirimos es por interes personal en aprofundizar los temas, porque en clase no se aprende nada. El titulo de estudio con el pasar de los años se ha convertido en algo inutil y que ya no vale nada. Para aprender algo se nececitan de 5000 euros para arriba para poder participar a un master. Pero bueno, mucho divagar ya. La teoria es importantisima para poder llegar a trabajar en un proceso concreto sabiendo cual es el objetivos y saber interpretar los problemas que van surgiendo mano a mano.
Esa preparacion es la base. Para poder construir realmente el socialismo, creo que no hay que caer en los errores de tirar por la ventana lo que se tratò de costruir hasta ahora(como hicieron en la ex-URSS, con las increibles privatizaciones, con que resultado?ahora esas poblaciones estan obligadas a tratar de venir a Europa occidental para hacer los peores trabajos, sin contrato, trabajando mas de 10 horas por dia o cosas peores que pude ver yo mismo; todo esto mientras sus oligarquias hacen vida de rey. Por eso los Partidos Comunistas en esos paises estan retomando fuerza). En Cuba como en las otras mayores experiencias del socialismo real en el mundo, su construccion tomo la forma de fuerte estatalisacion; hay que considerar como dijiste muy bien: “he aprendido que un problema verlo fuera de su contexto histórico es un error y es muy fácil en la actualidad ver donde se equivocaron, no deja de ser importante, por eso es muy significativo el estudio de la historia”, solamente voy a agregar a lo que dijiste: no es siempre facil nisiquiera en la actualidad ver donde se equivocaron, por eso tanta dificultad en actuar cambios, y la prudencia de parte de quien paso la vida trabajando para construir el socialismo, con todas sus dificultades y contradicciones. Espero que las nuevas relaciones de propriedad en Cuba sean formas de propriedad social, lleven adelante el Nosotros-yo y no el yo-ellos como aqui y que quien tiene nuevas ideas sepa trasmitirlas por su parte, y ser aceptado por la otra.
Oye aqui escriben gente de todoss lados .quien te ha dicho que somos de miami .eres uno ma que aun piensa que los que no creen en aquello son solo los de miami.
Todos trabajamos ,otros estudiamos y trabajamos .Sacamos tiempo pa debatir y escribir .
Saludos
No hay duda de que hay mucha gente fuera de miami a la que no le gusta el sistema politico-economico-cultural de Cuba. A la mayor parte que de la gente que conosco no les gusta, ya que como vos estoy en uno de los mayores centros del imperialismo mundial. No hay duda tampoco de que hay gente onesta entre a la que no “creen en aquello”. Pero yo si creo en aquello, y esta comprobado que hay gente pagada para “no creer en aquello” y para derrotarlo. Eso me hace pensar.
Voy a tratar de dejar de parte las polemicas para no desviar del tema de ahora en adelante.
Davinde, no lo dejes en creencia solamente y decidete a vivir lo que dices creer. No te imaginas con el bombo y platillo que te van a recibir aqui.
Y eso de que en el imperialismo los pobres se matan trabajando y la oligarquia vive como reyes me suena TAN familiar!! Vaya que no estoy segura de que pais estas hablando. O es que en serio crees que aqui los llamados dirigentes viven como perico el de la esquina?
Tal vez esto pueda ser mal entendido “Roberto, tienes que agradecer de tener una preparacion teorica tan profunda”. No es un reproche, es como una exclamacion de admiracion porque eso es inimaginable aqui.
davide te agradesco tu opinión conciderate parte de la Joven Cuba no se que es lo que estudias pero podemos ayudarte en tú formación cuando quieras, para nada me concideor un experto en temas economicos tengo solo inquietudes muchas dudas algunos argumentos que defiendo, estudio, leo mucho de todo, te puedo decir que no encontraras todo lo que buscas en un aula, ahyq ue buscar otras fuentes de información y conocieminto, y una muy buena es el debate, y el intercambio de ideas uno se nutre mucho de es, porlo que te reitero la invitación a participar de forma más activa, en la Joven Cuba, siempre y cuando lo hagas con respeto incluso ahsta con las ideas que no estes de acuerdo, realmente un placer intercambiar contigo
@Davide
Me alegra ver tu comentario porque apuntas a una realidad que es bastante desconocida fuera de Europa. Y se puede resumir en el futuro incierto que tenéis los jóvenes de la vieja europa.
España lleva años “desterrando” a los universitarios que no encuentran trabajo y emigran, pero tienen la disposición a hacerlo y “enterrando” a los ni- nis. Ni estudian ni trabajan. Es la juventud menos formado, que está al borde de la desesperación y no se plantea salir del país, pensando que si hasta ahora encontraban trabajo, qué pasa que ahora no hay.
Los datos de España son del 20% de parados (4.500.000) y un paro juvenil triple del mundial. Europa está en el 21,4 para los 27 países de la UE y España en el 40%. CUARENTA DE CADA CIEN.
Generalizar, no es mi estilo, pero cuando, un Italiano llega y habla de todos, como si todos los exiliados vivieramos en Miami, o que los Cubanos de Miami, todos son malos, etc, entonces mi respuesta es tambien del mismo estilo, los turistas Italianos en Cuba, por lo que podemos leer, se dedican a la pedofilia, segun reporta la Prensa Italiana…
http://www.lanazione.it/firenze/cronaca/2011/01/11/440798-fiorentino_accusato.shtml
Y por cierto Josep Calvet, no decias tu, que no habia prostitucion infantil en Cuba?! y esa niña de 12 años muerta por sobre dosis de drogas y sexo que es?! Estos no son los males del Capitalismo, esto en Cuba son los males del Socialismo, porque Cuba es un pais Socialista!!! si el problema es generalizar, siempre podremos generalizar de ambos bandos.
La economia socialista Cubana, ha llevado al Pais ha extremos de pobreza tal que, la Prostitucion Infantil, es un hecho presente en la isla, segun reporto la Television Española, y hoy la prensa Italiana lo confirma. Saludos
@Tony
Has tenidp una bajada de tensión, de glucosa tal vez, pero sólo las primeras líneas tienen sentido.
Ten en cuenta que cuando alguien nuevo entra en los comentarios se queda frightened de los “lobos”. Sólo cuando se les os va conociendo, se sabe que hasta hay “lobitos buenos”, pero la primera impresión, es de decir ¡coño¡.
Pero sí es cierto que no hay que generalizar.
El duro golpe de Bayamo, no es el primer ni el último, pero sólo significa que efectivamente hay un turismo asqueroso que hay que controlar y pasarlo a la fiscalía.
No fue TVE quien hizo el reportaje baboso, fue TeleCinco, Berlusconi, los nuevos dueños de CNN en español. Fue un montaje falso y morboso como espero que a estas alturas ya sepa Gabriel. El mendas imagino que sigue en una cárcel cubana, como mínimo hasta que salga El País Cubano.
Josep,
No fue un montaje falso, y la prueba está en la acusación que han puesto contra el periodista. Le acusan demencialmente de proxelitismo, cuando el programa tenía por objeto denunciar una situación para que se pudiese rectificar. Por tanto, si hubo proxelitismo tuvo que haber prostitución de menores.
El mismo régimen lo está reconociendo.
@Gabriel
¿Eres Tauro como yo?
Porque mira que sigues sin moverte un centímetro.
Desconozco si esa persona sigue en prisión, pero tú dijiste que iba a ser “cambiado”. ¿Por quién? Ah¡¡¡¡ creo recordar que era por “dinero” de las subvenciones gobierno Zapatero a “amigos de Cuba”. ¿Ha sido así?
¿Ha aparecido desde que estamos hablando de esa persona, falso periodista de Tele5, (no sale su nombre por ningún lado), alguna noticia de sus compañeros de profesión, de su empresa protestando enérgicamente por tal “atropello” ? Nadie dice nada de ese falso periodista que hizo un FALSO REPORTAJE, emitido por Tele5 en horario de “morbo” y que Cubainformación desmontó “secuencia a secuencia” aportando las imágenes que se decían eran Cuba, cuando no lo eran.
Como dice Cubainformación, en el reportaje llamado prostitución infantil en Cuba, sólo se habla (y se ven imágenes) de un mismo grupo de chicas de secundaria, entrevistadas por una sola persona y siempre en la misma casa… Que el propio reportaje en sí era obsceno y tal vez de ahí viene la acusación de la fiscalía cubana, se demuestra con varias secuencias que tratan de mostrar a las chicas protagonistas en poses morbosas. Si la finalidad del reportaje hubiera sido, dejar bien claro que esas chicas eran “victimas” no se les hubiera grabado como se hizo.
Lo más grave es que ese reportaje está denunciado por un realizador alemán al que le robaron secuencias de un documental de su autoría (logró que Youtube retirara el video) y luego, esas imágenes están siendo re-editadas por medios disidentes junto con imágenes del Che, de Fidel, de colegios, etc. O sea una VERGüENZA, en la que insistes en presentar como documento de investigación. De eso nada. TeleBasura firmada por una productora de Madrid, Mandarina, donde no hay ni rastro de esa sub-producto infame. (No digas como ya dijiste que todo eso se hace para no perjudicar al falso periodista)
http://www.mandarina.com/documentales.html
Informe:
Pdf Informe de Cubainformación: http://www.nodo50.org/cesc/Documentos/Cuba.ProstitucionInfantil.Manzaneda.pdf
Josep,
La liberación del secuestro de ese periodista se está negociando ahora mismo, si es que no se ha negociado ya.
Para facilitar la liberación el tema no se ha hecho público prácticamente en ningún medio de comunicación. Es obvio que si Tele5 airease la situación de ese periodista secuestrado por el gobierno cubano, las posibilidades de su liberación se esfumarían.
Es muy probable que una de las condiciones de su liberación consista precisamente en que el tema no vuelva a salir jamás en la prensa. Probablemente solo nos enteraremos del asunto cuando la locura que hay ahora en Cuba haya finalizado.
Durante la guerra fría, una importantísima fuente de ingresos de Alemania Oriental consistía en la “venta” de prisioneros políticos a Alemania Occidental. En otras palabras, Alemania Occidental le pagaba dinero al gobierno de Alemania Oriental para que liberase a prisioneros políticos y permitiese que fuesen a vivir a Alemania Occidental. Los medios de noticias de Alemania Occidental mantuvieron un silencio total sobre ese “negocio” para no comprometer la liberación de más prisioneros políticos.
Habrá que esperar a que Cuba sea un país libre y democrático para que nos podamos enterar de las contrapartidas que logró el régimen cubano a cambio de un buen número de liberaciones de presos políticos.
Tony ,
Yo vi esa noticia tambien. Y se ha sabido por la prensa italiana.Despues de seis meses de haber sucedido.
Lo mas peligroso es el silencio de la prensa cubana que prefiere callar pa mantener el prestigio de la revolucion a informar el peligro a que estan expuestas las mujeres que se dedican a esto y sobre todo las menores de edad.Esto suecede en el mundo entero lo que no sucede en el mundo entero es que la prensa haga oido sordo a estas cosas.
Parece que continuan con el secretismos el cual hay que eliminar segun dijo Raul.O tal vez es que aun no esta aprobado y se aprobara en el congreso.
Saludos
Es increible el poder de analisis de la gente de la contra, una niña muere por sobredosis, y ya eso les basta para decir que en Cuba hay prostitución infantil. Cuando se trata de Cuba no hay que profundizar mucho, ni investigar, las cosas son porque son.
por cosas como esas es que ustedes mismos se enganñan y nadie les hace caso.
Tatu, aqui te pongo unos parrafos, de un reporte norteamericano, sobre la prostitucion infantil en el mundo…
“Cuba es principalmente punto de origen de mujeres y niños que son traficados dentro del país para el propósito de explotación sexual comercial. Algunas familias obligan a niños a prostituirse para mejorar el ingreso familiar y algunos menores o mayores de edad son usados para trabajo forzoso… La magnitud real del tráfico humano dentro de Cuba es difícil de calcular debido a la naturaleza cerrada del gobierno y la escasez de reportes independientes y no-gubernamentales”, dice el informe.”
“Cuba está acompañada en ese renglón por países como Argelia, Sudán y Siria.”
En un mundo intercomunicado, no se puede negar lo que se puede ver, informar y denunciar, tu (Tatu) sigues con la mentalidad de “estado de sitio”, la prostitucion infantil, existe en todo el mundo, y es mucho mas extendida en los paises pobres o en proceso de desintegracion social, Cuba sufre de pobreza y desintegracion social, por lo tanto la prostitucion infanitl va en aumento. Saludos
Tatu no se puede tapar el sol con un dedo.
la prostitucion infantil existe en todos lados .hasta en Canada .La diferencia es que aqui se publica .Incluso hay comerciales y propaganda para prevenir a los padres para que sus hijos no sean victima de estos abusos .
Tony ¿que volá? Oye socio. Yo solo te voy a contar, porque no tengo mucho tiempo ya para seguir en LJC, que en nuestra Televisión a cada rato sale el representante de la UNICEF en Cuba, que por cierto es gaito, y el hombre habla maravillas acerca de la atención del Estado Cubano a nuestra niñez. Mira, me pongo a buscar en Google, y encuentro varias noticias relacionadas con él. En una de ellas se plantea que:
“En el planeta, millones de menores sufren la falta de escolarización y de vacunación contra enfermedades prevenibles, además de ser víctimas de explotación laboral y sexual en las redes internacionales de prostitución, ninguno es cubano, afirmó José Juan Ortiz, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la isla caribeña.”
Más adelante agrega:
“Hoy tenemos esos temas pendientes en muchas partes del mundo, y por tal razón no podemos estar satisfechos y debemos seguir denunciando todos los años la vulnerabilidad infantil, dijo.
Por tanto, en los ámbitos cuantitativo y cualitativo puede decirse que la Convención de los Derechos del Niño se aplica muy bien en Cuba, hoy un ejemplo para Latinoamérica.”
Te paso el enlace:
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article16029
Mira este artículo de Iroel Sánchez:
http://lapupilainsomne.wordpress.com/2011/01/04/ee-uu-y-la-ninez-en-cuba-mirando-detras/
O mira el video del gallego representante de la UNICEF en Cuba cuando se celebró el día mundial de la infancia. Enél llega a afirmar que Cuba es “el paraíso de la infancia”.
http://www.forocomunista.com/t4094-unicef-cuba-es-el-paraiso-de-la-infancia
O mira este artículo donde se refiere al hecho de que UNICEF expone que Cuba es EL ÚNICO PAÍS DE LATINOMÉRICA, libre de desnutrición infantil.
http://www.libreopinion.net/foros/showthread.php/13543-UNICEF-Cuba-libre-de-desnutrici%C3%B3n-infantil
Compadre, yo como padre cubano, si bien no estoy del todo satisfecho con las cuestiones referidas a la atención a la niñez y la juventud en nuestro país, donde pienso que pudiéramos mejorar muchas cosas, creo fehacientemente, que no hay país en el mundo que haya hecho más que el nuestro en ese aspecto. Así que ese reporte norteamericano, para mí tiene el mismo valor de uso que el papel sanitario, y pretende un solo objetivo, el mismo de siempre denigrar, tergiversar y calumniar a este país. Así de sencillo. Asere, a mí sí que no hay quien me meta cuentos de lo que la desatención a la niñez en este mundo nuestro, porque lo he visto en vivo y en directo.
Por cierto bro, ya que estás al tanto de la ciberchismografía, ¿Ya te enteraste de que Cuba patentó la vacuna contra el cáncer de pulmón? Oye eso es serio, y a un viejo de mi barrio que le daban ñámpiti hace rato, anda por la calle caminando:
http://www.elespectador.com/noticias/salud/articulo-244162-cuba-asegura-tiene-primera-vacuna-terapeutica-contra-cancer-de-p
Si, me entere de la vacuna, si funciona, va ser tremendo avance en el campo de la lucha contra el cancer. Saludos
Edu,
En Cuba hay un problema enorme de prostitución infantil que no se ataca porque el gobierno prefiere ocultarlo.
En el resto del mundo, los casos que se dan se exponen plenamente en los medios de comunicación y eso permite que las autoridades se vean forzadas a actuar con contundencia.
Los medios de comunicación del gobierno cubano —las únicos legales en la isla— ocultan el problema.
@Tony
Dos cosas: una que por favor pongas el enlace de ese reporte porque el tema lo sigo un poco y no me cuadra en absoluto y parece una burda mentira, pero quiero leerlo.
La otra: pequeña historia que te dije, contaría.
Tengo al lado de casa una pequeña tienda que asan pollos, venden comida para llevar (pocas cosas) y un poco de todo: bebidas, latas, etc.
Ya hace unos tres años que están las mismas personas y creía que el señor era argentino. Pues el domingo oigo que habla de un millón de despidos y cuando se va la cliente que participaba, le dije que perdonara pero parece que hablaba de Cuba. Dijo que sí y nos pusimos a hablar.
Si te digo que salí muy contento imagínate cómo fue la cosa.
Esa persona fue durante veinte años un alto cargo dentro del ministerio que asume el tema “tabacos”. Iban cambiando los ministros y él era el que sabía de qué iba la cosa. Tenía acceso directo con el ministro de turno, se le hacía caso, etc.
Cuenta que cuando “tocaba” ir a currar al campo cuando el plan alimentario (imagino que hablaba del periodo especial), dejaba la oficina y allá que se iba.
Cuando volvía seguía desempeñando sus funciones.
Hablaba con nostalagia de aquellos años. Justificaba plenamente las primeras medidas nacionalizadoras, en primer lugar se refirió a la nacionalización de bancos, dado que llamarlos vampiros era demasiado amable. Total, asando pollos en España, una persona con tres carreras universitarias obtenidas en universidades cubanas. Pero no despotricaba de la Revolución.
Sí se quejó de la zafra, del bajón de producción, pero achacó al bloqueo buena parte de la culpa de los malos resultados en agricultura.Mencionó expresamente las dificultades para obtener herbicidas (ahí le hablé un poco de mi amistad con Guataca en Melena del Sur) La mujer puso cara de susto, porque había dicho, que lo malo era que había uno que se empeñaba en muchas cosas y no esperaba mi “profesión de fe”. Ella habló menos y lamentaba lo de los despidos. Él habló más cuando vio que el comprador de pollos, hablaba bien de su país.
Davide Bonlivar,creo que has entrado a la carpa sin vestirte.Primera vez que te veo y entras acusando de mercenarios a los que aqui debatimos.
Yo no se si tu eres cubano,italiano,venezolano o bulgaro,pero me parece que te estas buscando un revolcon cibernetico.
Le aconsejo,mi amigo,que se acoja al buen vivir y sea mas respetuoso con los foristas.
Un saludo desde New Orleans.
Roberto Peralo:
En solo 2-4 meses cuando Raul pidio que la gente hablara se recogieron mas de un millon de planteamientos, cifra dicha por el mismo Raul, no creo que esos plantemientos tocara solo la cuestion economica que seran los unicos que se “discutiran” y “aprobaran” en el proximo congreso del PCC, seguro que hay cientos de esos planteamientos que piden abolir reglas y leyes politicamente absurdas que ya no tienen porque seguir vigentes mas cuando, hasta Silvio Rodriguez pide que ya no existan me refiero a las regulaciones e imposiciones a los emigrantes cubanos.
Las entrecomillas muestran que eso que se discutira y aprobara en el congreso del PCC ya estan en marchas. entonces por que gastar dineros en un congreso que que de lo que alli salga ya esta funcionando.
[…] Para iniciar una serie de comentarios acerca de los cambios que se están planteando actualmente en Cuba, hoy el blog recoge un interesante artículo publicado en La Joven Cuba, por Roberto Peralo, profesor del área económica de la UMCC, Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, titulado Relaciones de propiedad en la nueva sociedad cubana. “Yo y Ellos” o Nosotros y Yo”… […]
Varias veces, Lenin repitio la frase “La prueba del pastel consiste en comerselo”
Cuba ha estado probando el mismo pastel durante 50 annos. ?Necesitan mas
tiempo?
Orlando mijo, no te preocupes por nosotros. El que muere por su gusto, la muerte le sabe a gloria.
Edu,
Lo malo es que le imponeis a toda Cuba que se coma un pastel que solo vosotros quereis.
EL INAGOTABLE ORLANDO
enero 12, 2011 en 10:23
Ernesto y Gonzalez:
Leo en el blog tomar la palabra:
la cartilla de racionamiento surgio para regular la venta de productos básicos que escaseaban por falta de producción y tenían los precios acorde con el poder adquisitivo de la época, o sea, no eran subsidiados.
—-
Exactamente. El gobierno actua como el doctor que ataca los sintomas de la enfermedad y no sus origenes.
La enfermedad:
Demagogicamente, Castro pretende darse una imagen de padrecito de la patria “resolviendo” desde la prostitucion hasta el desempleo y las desigualdades sociales de un dia para otro a golpe y porrazo. (Chavez, que lo copia, dandoselas de Simon Bolivar reecarnado, va a terminar en pocos annos chocando con la misma realidad)
Si leemos las actuales reflexiones, notamos, en el Castro de hoy, el mismo voluntarismo ?ignorante?, de sus primeros annos de alquimista social. Le ha dado, entre otras cosas, por criticar que EE UU deporte inmigrantes ilegales.
Aparentemente cree que si no hay barreras al comercio y a las finanzas, tampoco deberian existir barreras al libre movimiento de la fuerza de trabajo. Curiosa logica, para un gobernante que le aplica la carta blanca a sus propios ciudadanos.
?Se imaginan el desbarajuste que nos crearia un Fidel Castro como Presidente de los EE UU eliminando la frontera sur desde
el rio Bravo hasta la Patagonia?
La carestia de los annos 60s es creada por sus mismas politicas populistas de derroche y dinero facil.
Los enormes gastos del aparato burocratico y las nacionalizacion de la ley de Reforma Agraria. O sea, por un lado crean liquidez sin contrapartida material. Por otro lado, destruyen las bases de la produccion agricola. El mismo “modelito” de Hugo Chavez.
En esa ecuacion, al sesudo de siempre, se le ocurre, controlar el lado de la demanda, limitandonos a un consumo percapita que , en su epoca, aseguraba una canasta minima o basica de susbsistencia.
El modelo descansa en los administradores de las empresas agricolas estatales . Tambien creyo que si obligaba a los campesinos a entregar a acopio a precios congelados resolvia el asunto. “Funciono”, hasta tanto se mantiene el subsidio sovietico.
Al caballo, dice el refran, lo puedes llevar obligado al abrevadero, pero no lo puedes obligar a beber.
Y mientras el “caviar de la izquierda” (Mr. Calvet) hace pininos por demostrar la viabilidad del sistema Socialsita Cubano, los obreros del Central Urbano Noris, se lanzan a la huelga pidiendo exigiendo mejoras salariales, y como siempre la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Sindicato Oficialista, ni siquiera respalda a los trabajadores y el periodico Trabajadores, no reporta la noticia tampoco, esto demuestra porque los Sindicatos Australianos, declinaron entrevistarse con el Embajador Cubano, o tener contacto con la CTC, hasta que no haya, Sindicatos Libre en Cuba.
Por cierto Josep Calvet, estos obreros Cubanos en huelga, no son asalariados de la “palabra”, son gente que trabaja de sol a sol, por una miseria de dinero, y tengo que ser yo quien salga a decir algo en este Blog?! uh uh la la!!!Viva la Revolucion Cubana…pero siempre desde Barcelona o Paris…y con un “cortadito” despues de los postres…verdad que si Mr. Calvet? Saludos
@Mesier Tony
Ten en cuenta que aquí cada uno tenemos asignado un papel.
Mi papel, el que yo mismo me he asignado, es desde el primer día, seguir lo que unos jóvenes cubanos aportan acerca de su realidad y buscando un poco por internet, más contando alguna anécdota personal, contrarrestar en lo posible, la lluvia de sapos y culebras que baja del cielo sobre Cuba desde que Aznar se lavó el pelo por última vez (hace cuatro años)
Por lo tanto, convencido estoy que hay cientos de casos de la realidad cubana que se pueden “denunciar”. Eso os lo dejo a quienes sabéis más que yo. Yo hoy miércoles, ahora, tengo que correr porque tengo clase y esta noche retomaré el hilol porque quiero contarte lo que dije el domingo: el conocido a un matrimonio cubano.
¿No se dice mucho en este foro que un pecado capital es que Cuba tenga licenciados, médicos, trabajando en turismo, etc?
Pues igual que España tiene miles de licenciados en trabajos dignos pero muy poco pagados (por ejemplo hay decenas de conserjes de colegio con titulación superior), el domingo conocí a un cubano con tres licenciaturas, muchos años en España, etc y qué hace: asa pollos. (Y muy honradamente que lo hace)
La diferencia, Calvet, es que el español licenciado que trabaja como mesero sabe que como licenciado ganaria mas, y esta cabron por partida doble, primero, por su ego profesional, y segundo, porque gana menos de mesero que lo que vale de licenciado.
En cuba en cambio, el licenciado mesero esta cabron, pero solo por partida simple, su ego profesional, pero esta convencido que, como mesero, gana mas que como licenciado.
Nah, la revolucion cubana es mejor que el sistema español, porque los licenciados cubanos que trabajan de meseros estan menos cabrones que los licenciados españoles meseros.
Calvet, yo a ti si no te respeto, saber por que? Porque hablas de lo que no conoces… vaya, es como que vinieses a porfiarme, siendo tu por ejemplo doctor, a mi de electronica siendo yo ingeniero en el ramo.
uuppss…se me olvido poner el link de la noticia, sobre la huelga en el Central Urbano Noris….Saludos
http://www.cubanet.org/noticias/en-huelga-trabajadores-azucareros-en-san-german/
Davide Bonlivar,
Usted sí cree en “aquello”,asumo que “aquello” es el sistema impuesto a los cubanos hace 52 annos,verdad?
Bien,le propongo algo,normalmente a la gente que apoya a la Revolución,o a la Dictadura,mira que te doy los 2 extremos de las denominaciones,y están en un centro del imperialismo mundial,como llamas tú a Italia( yo prefiero llamar a Italia País Patrimonio de la Humanidad,al ser el país con más Patrimonios según la UNESCO).Pues te decía que a personas como tú se les dice-“vete a vivir a Cuba y después me dices”.Pero no,yo te tengo otra propuesta.Ahí mismo en Italia podrías comenzar con estas cosas:
1-Cuando compre artículos de consumo de primera necesidad,por favor,pague en la caja el 240% del precio y no entre el 8 y el 20% como en Italia.Si la cajera le dice que ud está loco,no le preste atención,digales que usted cree en el sistema cubano
2-Si va a viajar a Grecia,antes pase por la Embajada de Cuba en Roma,y done 350 euros para obras sociales en Cuba,ese dinero lo tienen que pagar los cubanos en Carta de Invitación y Permiso de Salida antes de poder viajar
3-Su pasaporte expira a los 6 annos,no a los 10 ,por favor,cuando vaya a pedir un pasaporte pague su salario de 2 meses.
4-No critique publicamente a Silivio Berlusconi
5-No compre nunca un carro,eso es inmoral
6-Si tiene o hereda una casa,no la venda nunca,eso también es inmoral.
7-Si tiene un telefóno móvil,pida a su compannía que comience a cobrarle 85 centavos de euro por sms y no entre 12 y 24 centavos para sms fuera del país.
8-Si quiere invitar a un amigo extranjero a quedarse en su casa,pida permiso en las Oficinas de Inmigración italianas.Una vez lo van a mirar como a un loco, pero ya sabe lo que tiene que decir
Si usted puede vivir así en Italia,entonces de verdad usted cree en el sistema cubano y hay que respetarle todo lo que diga.Mire bien que nada de lo que le digo tiene relación con la hostilidad de USA
Esto es aplicable a todos,todos,todos los extranjeros que apoyann el Proceso.
Saludos a todos
Me uno a la recomendacion de Captain Nemo. Aun cuando creo que se quedo corto en lo que el compañerito Davinde puede hacer para sentirse a sus anchas, osea, a lo cubano.
Ademas, queria ver si alguien me explica la paradoja de que los “no explotados” de aqui necesitan tanto las remesas de los “super explotados” de alla. Eso nunca me lo he entendido.
Como pueden tantos obreros que estan siendo utilizado por sus jefes explotadores e imperialistas, enviar dinero a otro que vive en un sistema “superior, mas justo, etc, etc” ??
Una vez mas, la matematica no da.
Roberto Peralo: El socialismo como proceso que inicia el paso a una organización de la sociedad en la cual “…el libre desarrollo de cada individuo es condición del libre desarrollo de todos” es el comienzo de un salto cualitativo en el desarrollo de la sociedad que me gustaría construir. La Revolución Cubana tiene que transformar radicalmente la vinculación del individuo al proceso de producción apropiación de la riqueza, llevándolo de la simple condición de creador enajenado del valor a la de productor pleno de su propia vida material (Marx), a la condición de sujeto libre en el proceso de su propia reproducción como parte del sistema de los individuos sociales (Marx). La sociedad que sueño es una sociedad de productores asociados en donde cada persona pueda desarrollar a plenitud sus potencialidades
Robertico,esa sociedad que sue~as ya existe,solo que en Cuba no se ha permitido.Se llama CAPITALISMO DEMOCRATICO donde “el libre desarrollo de cada individuo es condicion del libre desarrollo de todos”.Tu no puedes hablar del ‘todo’ si no hablas de ‘las partes’.Debes terminar de comprender que,por increible que te parezca,el capitalismo es mas social que el socialismo.Por que?Porque permite a las personas el desarrollo individual y no es,como bien dices que pasa en el socialismo,un ‘creador enajenado del valor'(el productor).
Nada de salto cualitativo,amigo,ustedes se encaminan hacia lo que ya hace rato esta creado y tiene nombre y apellidos.Lo quieran o no,ustedes TIENEN que construir el capitalismo si quieren salir del hueco y avanzar.El hibrido economico(y enfatizo lo de economico)entre el socialismo y el capitalismo sencillamente no existe,es un contrasentido total y algo inalcanzable,dos categorias que cuando se intentan compaginar todo lo que se logra es que una frene a la otra.Es por eso que insisto en el marco democratico para obtener resultados.
Y que nadie me hable de China o Viet Nam,porque ambas economias son totalmente CAPITALISTAS,solo que en el plano politico mantienen residuos del socialismo,como lo del partido unico y la falta de ciertas libertades,algo que esta resultando bastante atractivo(en secreto) a los mandarines cubanos aunque digan que no copian a nadie.
Un saludo.
Roberto Peralo,por su importancia y porque toca temas tratados en tu post y en nuestro debate particular,me permito reproducir el texto integro de este peque~o articulo.
Un saludo.
==========================================
HACIA DONDE VAMOS?
LA HABANA, Cuba, enero (www.cubanet.org) – Comenzó el año 2011 y Cuba continúa en las mismas. Un gobierno de más de medio siglo, liderado por los mismos ancianos, que se dan otra oportunidad para rectificar sus errores antes de abandonar este mundo. Así lo expresó Raúl Castro en su más reciente discurso.
La historia se repite. El III Congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado en febrero de 1986, inició la etapa de “rectificación de errores y tendencias negativas”. Entonces los comunistas estaban enfocados en eliminar la predisposición a imitar el modelo soviético, principalmente la aplicación de las reformas políticas y económicas que Gorbachov había establecido, conocidas como Perestroika.
Veinticinco años después comienza un nuevo proceso de rectificación del socialismo cubano. El rediseño se hará en el VI Congreso, previsto para los días 16, 17, 18 y 19 de abril, cuando se cumplan 50 años de “la proclamación del carácter socialista de la revolución y la victoria de Playa Girón”.
Lo interesante del caso es que los comunistas no tienen nada definido, a pesar de afirmar que no volverán a copiar a nadie. Seguro está que no permitirán el libre mercado, a diferencia de lo que hicieron los chinos. De hecho, el nuevo intento nace plagado de contradicciones. Reconocen que fue un error absolutizar el principio de la propiedad estatal sobre todos los medios de producción, pero anuncian que no permitirán el auge de la empresa privada.
Los veteranos líderes están convencidos de que el mayor error cometido en el pasado, fue creer que alguien sabía qué es y cómo se construye el socialismo. El principal problema de la vieja guardia está en la búsqueda de fórmulas para rediseñar el socialismo “a la cubana”, antes que desaparezca por inanición.
En este 2011, lo triste no es que la historia de las rectificaciones periódicas se repita, ni que reconozcan su equivocaron después de tanto tiempo en el poder, ni que se sientan los únicos capaces de enmendar sus faltas. Lo inconcebible es que lo hagan siguiendo las mismas políticas que los llevaron al fracaso.
Ni siquiera aciertan a la hora de fundamentar el nuevo intento. Alegan que a pesar de que los teóricos del marxismo demostraron científicamente la validez del sistema, la edificación de la nueva sociedad, en el orden económico, es un viaje a hacia lo desconocido. Sin embargo, establecen los lineamientos de la política para el próximo quinquenio, y señalan el rumbo hacia el futuro socialista. Ni ellos mismo saben hacia dónde vamos.
Mira este articulo,amigo Peralo,publicado en la prestigiosa ‘The Wall Street Journal’.
LAS REFORMAS EN CUBA BUSCAN AFIANZAR EL PODER CASTRISTA, NO HACER CRECER LA ECONOMÍA
http://online.wsj.com/article/SB129461843579674473.html?mod=WSJS_inicio_MiddleThird
Y que me dices de este articulo,amigo Peralo? Asi van a ‘construir’ el desconocido modelo socialista cubano?
http://www.desdecuba.com/generaciony/
Rodolfo ya me imagino lo que dice ese artículo, o sea lo de siempre.
dime una cosa¿es posible que un país no tenga aunque sea algo positivo, aunque sea una sola cosita? nunca he visto algo positivo sobre cuba en ese sitio por lo tanto no perderé el tiempo en leer lo que dice ahora, por mi que siga cocinándose en su salsa que eso es lo que vende
Bueno,Tatu,en el articulo de Yoani que ‘no quieres leer’ lo que se dice es que despidieron a una abogada camagueyana.Su salario era de 500 pesos.Ahora todo el trabajo que hacia esa jurista es encargado(por la empresa a la que ella pertenecia) a un bufete.Pero resulta que el bufete cobrara a la empresa 2000 pesos por ese trabajito.Luego,el super-revolucionario y ‘reformador’ director de esa empresa prefiere pagar 1 500 pesos mas por el mismo trabajo.AHORA SI QUE VAMOS A CONSTRUIR EL SOCIALISMO!! VERDAD?
Y sobre Cuba te digo que SI hay cosas positivas,la mejor de todas es que ese gobierno es tan incapaz que terminara por autodestruirse a si mismo,lo que permitiria que,POR FIN!,lleguen las verdaderas reformas a nuestro bello pais,reformas reales que permitan a los cubanos salir de ese atraso en que unos mandarines los han metido por 52 a~os de disparates.
Cuando puedas expresarte como te de la gana,cuando puedas viajar,cuando puedas tener tu negocio,cuando puedas asociarte con quien mejor te parezca,y todo eso sin ser represaliado y controlado por el gobierno,ya me diras si este tipo de sociedad que ahora le imponen a Cuba fue o no un verdadero desastre.Cuando compruebes por ti mismo las ventajas de ser libre comprenderas el precio que hemos tenido que pagar como nacion desde el mismo dia que pusimos en manos de un grupito el destino de todos.
Saludos.
En general pienso que eso de los lineamientos nada más es que una estrategia para ganar tiempo… tiempo que servirá para que en la historia se escriba “… y se perpetuaron en el poder hasta sus últimos días.” Esta es la triste realidad: no servirán para sacar el país adelante. Por qué? Pues por que es más de lo mismo de simpre! Al final, vea-se que no se está cambiando PROFUNDAMENTE y EN ESENCIA el modelo, es solo maquillaje… y como alguien dijo por ahí “el modelo no sirve ni para NOSOTROS mismos”… Puede ser que haya mucho debate y análisis en la base, inclusive hasta crítica… esto es bueno (llaman esto de democracia?!) pero hay que entender que ellos (los lineamientos) ya vinieron desde arriba, y pueden creer que en esencia las personas del pueblo dirán lo que quieran, por ejemplo, que no quieren tal o más cual lineamiento, o que cambien este por esta otra manera… pero nada será cambiado, la ANPP aprobará todo con 100% como siempre. Y después se dirá “el pueblo unido concordo y aprobó….. ” Y el país continuará patinando en filo del abismo hasta caer en él… Y antes de eso muchas personas del pueblo se darán cuenta que están perdiendo su tiempo (lease su vida) y emigrarán a otros países donde encontrarán la oportunidad de salir adelante, y muchos de ellos lo conseguirán….
Saludos a todos!
Tatu,te voy a hacer una peque~a historia personal.
Cuando yo llegue a USA hacia a~os que estaba convencido que dentro de Cuba todo estaba al reves.A pesar de no haber sido nunca un activista politico disidente tampoco fui miembro de la UJC o el PCC.Pero como simple cubano veia el desastre.
Sin embargo,hay un detalle muy curioso,y si miento,que todos y cada uno de los que participan en este foro(de este bando) me escupan la cara ciberneticamente por mentiroso.Es el siguiente:
Cuando finalmente llegas aqui,es que te das real cuenta de lo mal que has estado viviendo,de todo el tiempo que has perdido en la vida,y de las mentiras que los mandarines cubanos les han echo creer al pobre pueblo de Cuba.Cuando llegas aqui te das perfecta cuenta de por que el gobierno cubano no permite que la poblacion viaje libremente.Tambien te das cuenta del por que cada vez mas cubanos que logran salir del pais en misiones oficiales abandonan la mision y se quedan.
Esto que te he dicho te lo puedo jurar por la memoria de mi padre,a quien quise tanto.
El dia que,POR FIN! Cuba sea libre de ese gobierno a la gente no le va a quedar mas remedio que exclamar:Mira todo lo que nos estabamos perdiendo!! Mira cuanto atraso teniamos!! Mira cuanto nos enga~aron!!
Es por eso,mas que por cualquier otra cosa,que en los ex paises socialistas NADIE quiere oir hablar de comunismo.Ellos pudieron exclamar,como pueblo,lo mismo que exclamara el pueblo cubano el dia que les llegue la libertad.
Te lo juro!
Tienes toda la razon Vice. Te digo algo corto: Despues de vivir por 30 años bajo la educacion socialista y apenas llegue a USA al hospicio de la iglecia que me acogio me puse un poco tenso por aquello que siempre nos han dicho de “besarle las botas a los imperialistas” o ser “asalariados del Imperio” y me decia:
“Si biene algun “Imperilista” a tocarme a la puerta le voy a dar un batazo en la cabeza porque yo no vine aqui para eso”
Me pase muchas horas esperando a la indeseada visita. Yo creia que me citarian junto a la mujer para un lugar a pedirme mi “colaboracion” y asi pasaron las horas, los dias y los meses y el HP “Imperilista” no se aparecia!! hasta que me fui dando cuenta que aquello era el gran tupe!! Dos meses despues y ya trabajando (empece ganando $15 la hora) me rente un apartamento donde mismo vivian los hijos de esta tierra, comiendo como ellos, mandando a mis chamacas a las mismas escuelas integrado 7mil pociento a una sociedad que lo unico que me ha pedido es que respete la ley y trabaje por el bien de todos!!
!!QUE GRAN COSA!! si nuestra gente pudiera ver esto otro gallo cantaria!
Vice:
“Cuando finalmente llegas aqui,es que te das real cuenta de lo mal que has estado viviendo,de todo el tiempo que has perdido en la vida,y de las mentiras que los mandarines cubanos les han echo creer al pobre pueblo de Cuba.”
Eso es una verdad como un templo; y yo añado más: cuando regresas de visita a Cuba, no paras de preguntarte cómo fue posible que aguantaras allí tanto tiempo; y te da la certeza de que, si por un milagro tuvieras que vivir lo mismo de nuevo, o te arrojabas al mar hasta en un tibor, o estabas preso en menos de 24 horas.
Calvet.
¿Te atreves a jugarte algo a que ese licenciado asador de pollos en España, vive mejor que lo que viven en Cuba los universitarios de LJC? . Y mira que no apruebo que un licenciado tenga que vivir así, pero, si “del lobo un pelo, yo, que también soy licenciado, prefiero asar pollos en España que vivir como vivía en Cuba, donde ejercia mi profesión y ganaba 19.25 al mes, que no alcanzan ni para que yte compres tu cuota de morapio habitual.
” Orlando mijo, no te preocupes por nosotros. El que muere por su gusto, la muerte le sabe a gloria.”
Edu:
En eso te doy la razón, pero a lo que no tiene derecho ni tú ni nadie, es a obligar a los demás a que se mueran también por lo que a ti te gusta, ni a reprimir a los que no les da su gana de morirse por ti ni por nadie. Si tú te mueres, pues se rte entierra y ya, PERO CADA CUAL ES DUEÑO DE SÍ PARA MORIRSE O NO POR LO QUE QUIERA Y CUANDO QUIERA ¿ NO TE PARECE JUSTO?
Roberto Peralo:
Según he podido deducir de lo que plantea la mayoría de los muchachos de La Jovencuba, lo que ustedes consideran socialismo, en el aspecto social, es que exista educación y salud pública para todos y que el gobierno se ocupe de proteger a los sectores mas vulnerables de la sociedad. Por otra parte, estiman que eso puede suceder así sólo bajo el socialismo cuando se trata de un país subdesarrollado, ya que si sucede en los países ricos “no se vale” porque las riquezas y el desarrollo salió de la explotación del Tercer Mundo. Piensan además, si he entendido bien, que es necesario, para lograr esto, que se elimine el multipartidismo, y que sólo un grupo político dirija el país adecuadamente, el cual ha de ser un partido marxista.
Sin embargo, ahí está el ejemplo de Costa Rica, lo mas parecido que hay con Cuba respecto a cultura, población y recursos y no cumple con nada de eso en lo político, pero sí en lo social sin tener que renunciar a la libertad de expresión, asociación, movimiento, etc. ni tratar de reprimir a quienes no piensan igual.
Viendo que según la historia, ningún país, desarrollado o poco desarrollado, en ninguna cultura ha logrado hacer funcionar al socialismo marxista, ¿no sería el ejemplo costarricense algo mas realista y adecuado a emular que el fantasma de un sistema que según ustedes mismo confiesan nadie sabe lo que es y que ha fallado en TODOS los países donde se ha intentado?
Calvet:
Además, hombre de dios, no tienes que ir tan lejos, ¿Alguna de las veces que estuviste en Cuba te molestaste en indagar cuál era la escolaridad del que te cargaba la maleta en el aeropuerto; te abría la puerta del hotel, o te servía un mojito en el bar? Pues cualquiera de ellos puede ser un licenciado, o un filólogo (como era el caso del portero del hotel “Tritón ” allá por los 90), o un maestro; porque, al menos en La Habana medio ministerio de eduxcación se fue para el turismo, y no para ser gerentes, precisamente; o los miles de profesionales de todo tipo que se fueron para ser taxistas o camareros o cajeros. ¿por qué crees que hay la crisis de maestros que hay en Cuba? ¿para dónde se fue toda esa gente que el ministro de educación tuvo que hacer un convenio para que turismo no aceptara a nadie que fuera graduado de los pedagógicos? Y como mismo te digo los maestros, te digo las enfermeras ¿crees que todas las que faltan están prestando “ayuda solidaria” ? Y si sigo, hago un periódico. En relación a la población, te aseguro que más casos de profesionales subutilizados hay en Cuba que en España. así que, no sigas escupiendo para arriba, que debes tener la cara ya toda bañada.
¡ Ay, Calvet, mira que te he dicho que no quieras bailar en casa del trompo ! Tú no aprendes. Por eso te pasa lo que te pasa y te dicen lo que te dicen.
Y para terminar, Calvet:
¿Gana más en España ese cubano licenciado que asa pollos, que un licenciado de la nación que sea que ejerza su profesión? Pues en Cuba eso es, precisamente, lo que ocurre, que es lo inconcebible. ¿Sabías que un meletero del aeropuerto internacional hace, sólo en propinas el doble del salario de cualquiera de estos profesores de la universidad de Matanzas? Pero, además, ¿Sabías que hay un precio por estas plazas que son altamente codiciadas? Pues, efectivamente, se trafica con ellas: y hay quien se ha hecho rico vendiéndolas. En las entidades estatales que surten de personal el turismo, la corrupción, el nepotismo y el soborno, son el pan de cada día; eso, sin contar lo que se roba una vez dentro. Trabajar para los turistas es un gran negocio en Cuba; y no precisamente, por los salarios de miseria que pagan los dueños ( entre ellos los negreros de tus compatriotas), sinom por lo que “se pega” una vez en posesión de la plaza.
¡ Cómo te falta por aprender, gallego!
[…] 10.01.2011. Relaciones de propiedad en la nueva sociedad cubana. “Yo y Ellos” o Nosotros… […]
coñaso
Peralo, quizás ya haya pasado algun tiempo desde que publicó este articulo, pero hoy es que he podido leerlo.
Hace ya algun tiempo que vengo reflexionando sobre este medular aspecto (que me parece que la “conceptualizacion” pasará por alto) y me gustaria compartirlo con usted. La reflexion es la siguiente:
Propiedad Estatal y Propiedad de Todo el Pueblo
Hay no pocos aspectos del desarrollo económico-social que han demostrado que los pensadores originales del marxismo tuvieron una desacertada percepción en su pensamiento fundacional, como es el caso de la explicación del surgimiento de las ciudades y su futura disolución. Estos desaciertos, además de normales, son lógicos, pero no invalidan para nada, los pilares de su teoría cuya vigencia permanecerá hasta que sean rebasados, en tanto ciencia, la explicación de los fenómenos conocidos y el desarrollo de esa filosofía, incluya a la actual como caso menos general a modo de negación dialéctica.
Hasta el gran Lenin, el mejor y más entendedor de la filosofía e intencionalidad de los pensadores originales del marxismo, reconoció, casi al final de su vida, después de la implantación de la NEP, que se estaba saltando una etapa importante en el proceso de socialización de la propiedad de los medios de producción y por tanto, de la distribución de los resultados del trabajo en el socialismo. Este reconocimiento vió la luz en sus últimos trabajos acerca de la cooperativización y fue la prematura muerte de Lenin, la que nos impidió conocer más profundamente sus reflexiones acerca del medular tema, y tan medular que fue, a juicio de los más lúcidos pensadores marxista-leninistas contemporáneos, es la causa más profunda de la caída del socialismo en la tierra de los soviets y la Europa Oriental, donde la población, mayoritariamente, no quiere ni oir hablar de “Socialismo” y mucho menos volver a aquel régimen que les cercenó las libertades civiles más elementales, sacrificando la individualidad en nombre de una colectividad huera y oficialista, reduciendo la dimensionalidad del hombre a una sola.
Aparte de todos los razonamientos que fundamentan que la concepción del “Socialismo de Estado” lejos de conducir a la extinción del Estado, lo que hace es reforzar esa maquinaria, refrendando el derecho del Estado omnipoderoso frente al inválido ciudadano, lo que demuestra fehacientemente que el derrotero de esas sociedades no podía ser, ni por poco, la sociedad del comunismo, sino otra que siguiera empleando el trabajo asalariado como fuente del mantenimiento de esa maquinaria y la ralea de los funcionarios que le dan y mantienen en vida, como acusara Spencer en “La Futura Esclavitud” que encontró concordancia con nuestro José Martí en su artículo del mismo nombre en 1884.
No es casual, por no haber otro antecedente de sociedad pretendida socialista en el mundo, como dijera en su poema Nicolás Guillén, “Unión Soviética, ya sabemos por tí dónde está el puerto”, que los principales líderes y dirigentes marxistas-leninistas adoptaran ese modelo, después del establecimiento y desarrollo del socialismo estalinista,que dejó de ser soviético cuando se eliminaron los soviets (consejos) de obreros y campesinos en las fábricas, sovjoses y koljoses, para dar paso a los soviets territoriales, anulando la incidencia de los colectivos de trabajadores sobre las decisiones de sus centros fabriles y agrícolas, en virtud del nombramiento de sus dirigentes y administradores por los “representantes del Estado” mal llamado de “Obreros y Campesinos” cuyas decisiones eran prerrogativas de esos representantes del Estado incluidos y fundamentalmente los dirigentes y administradores a su arbitrio, reduciéndose la masa del colectivo laboral a ser la mansa y muda fuerza de trabajo que sólo debía cumplir lo ordenado y trabajar, trabajar…
Sin embargo, cuando en Yugoslavia, Tito intentó otro modelo de socialismo, fue satanizado y denigrado por el Komintern y a pesar de los errores y concesiones en que cayeron los comunistas yugoslavos, el Socialismo en Yugoslavia no implosionó como en la URSS y en todos los países eurorientales, sino fueron las botas de la OTAN las que dieron fin a ese socialismo con la guerra de los Balcanes.
La historia demostró hasta la saciedad que ese modelo llamado “socialista” no implantaba una nueva formación económico-social, porque esencialmente no cambió las relaciones de producción al mantener el trabajo asalariado, reproduciendo el único germen capaz de revertir los cambios económicos y sociales, que eran los ideales de la sociedad socialista, realizados en esos países y que logró que se reimplantara el capitalismo salvaje en todos los países otrora “socialistas” de Europa del Este.
El quid del cambio de las relaciones de producción está en las relaciones de propiedad, las cuales al igual que las relaciones de distribución, tienen carácter histórico y de la misma manera en que no es posible implantar la fórmula de distribución comunista “De cada cual según su capacidad y a cada cual según su necesidad” en la fase socialista, sino solo aquella que reza que “De cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo” y eso todo el mundo lo comprende, NO ES POSIBLE adoptar por extemporánea respecto al desarrollo de las fuerzas productivas, la forma de propiedad del comunismo, la llamada “Propiedad de todo el Pueblo” en la fase socialista, porque nunca fue en realidad propiedad de todo el pueblo, sino la propiedad del Estado como empleador o patrón frente al proletario como el asalariado que sólo debe obedecer y producir y sin tan siquiera, el derecho a la huelga…
No, la forma de propiedad inherente al socialismo, cuando el nivel de productividad no es suficiente para garantizar el principio de distribución comunista, tiene que ser la asociación libre de los trabajadores, en la cual el trabajador deja de ser asalariado, para pasar a ser propietario colectivo de los medios de trabajo a la vez que trabajador directo o productor, como partícipe activo y con voz y voto sobre el proceso de producción. Sólo en ese caso, independientemente de que jurídicamente la propiedad pertenezca a los colectivos de trabajadores o al Estado, pero sin imponer la administración por funcionarios del Estado, los cuales representan y se identifican más con el dueño que con los productores. De esa manera, desaparecerá paulatinamente el trabajo asalariado, y con él, la posibilidad de la reversibilidad del socialismo.
Cuando el hombre, a la vez que productor, es propietario colectivo reconocido de los medios de producción, entonces SÍ TIENE ALGO QUE DEFENDER, no como en la URSS cuando se subastaron las fábricas, empresas, granjas agrícolas y “cooperativas”, en las que los trabajadores no hicieron nada por impedirlo -ya que realmente no eran suyas- y en muchos casos, preferían trabajar para un patrón capitalista, que para el Estado Inmovilista y supuestamente Socialista.
Tuvo que pasar el devenir histórico para que la humanidad comprendiera que aquel no era el Socialismo que vaticinaran Marx y Engels, pero no por ello, es falsa la concepción materialista dialéctica de la Historia. Pretender hoy culpar a Stalin y otros dirigentes del llamado “Socialismo del Siglo XX” por no haber adoptado la forma de propiedad inherente al socialismo que fue en definitiva, la causa más profunda de su desplome, con independencia del culto a su personalidad, su “infalibilidad”, la autosuficiencia, vesania y hasta crímenes cometidos “en nombre del Socialismo y el Comunismo” como el asesinato de pensadores y dirigentes comunistas discrepantes como el caso de Trotsky, es injusto, porque como ha dicho recientemente el mismo Fidel, “nadie sabía cómo se construye el Socialismo”.
Pero ya hoy, persistir en aquella concepción estalinista -que ya se sabe a dónde van a parar esos “socialismos”- quien sabe defendiendo qué espurias causas, sólo tiene la calificación de traición a los ideales del socialismo y el comunismo, como apuntara el mismo Trotsky en su obra “La Revolución Traicionada” y la Humanidad esta vez Sí que no los absolverá…
Nelson,
Muy interesante su comentario.
En lo que he podido entenderle (soy poco conocedor del tema) coincido con ud pero hay un lector de este blog, con gran dominio de los clásicos que tal vez no coincida con ud tanto como yo y sería interesante un debate entre uds.
Solo me preocupa una cosa en caso que el profesor Alexis trate de intercambiar con ud y es que como ud mismo dice que ahora es que ha podido leer este post que data de principios del 2011, pues temo que si se demora otro quinquenio para leer lo que el profe le escriba pues tal vez no será posible en esta vida que puedan dialogar.
Pero no se preocupe que el maestro lo espera en la otra.
Orlando, gracias por tu comentario.
Sin embargo, me gustaria conocer al profesor Alexis y no esperar otros 5 años para enterarme de su visión y opinión.
Los comentarios están cerrados.