En la blogosfera y en otros entornos de pensamiento crítico de nuestro país uno de los platos que se sirve a la moda, es el debate sobre el debate: la inclusión de los puntos de vistas diversos en el debate sobre el futuro y presente de la construcción de nuestro entorno actual. A raíz de contradicciones no antagónicas entre medios digitales que representan puntos de vistas diversos pero no divergentes sobre la construcción de nuestra realidad, se ha vuelto moda esta temática, que no era de trastienda sino muy actual, desde que las posibilidades que brindan los nuevos paradigmas de trasmisión de la información y el conocimiento, rompieron a contracorriente con la monopolización estatal de la comunicación y los medios de comunicación, muy a pesar del atraso tecnológico y la carencia de una Ley de Medios que legitime o descalifique a quienes intenten ser voces alternativas en la jungla informacional.
Recientemente uno de los editores del blog La Joven Cuba (LJC), Harold Cárdenas metía el dedo en la llaga en este espinoso tema. En el artículo citado Harold, volvía como muchos otros que tocan este tema, a caer en su propia trampa, inconscientemente, como le fue señalado por varios comentarios a este artículo, publicados en el blog: al definir el límite del espacio de participación, en una Cuba, plural y de varias voces, se queda cojo en la definición de quien definiría ese espacio de participación y los límites de este o lo que es lo mismo quién excluiría a los que no quepan en el debate. Como diría el leitmotiv de uno de mis comics favoritos Watchmen, “¿Quién vigila a los vigilantes?”.
Con el modesto deseo de incluir un guisante al asado, desde un punto de vista persona, comparto algunas reflexiones. Primero una definición de partida, en la Cuba actual, participar en el debate de la forma que sea, esgrimir ideas del cariz que sean y defenderlas o publicarlas, es hacer política, sin discusión y sin que nadie se ofenda. Debemos deshacernos de los matices pre concebidos de que hacer política, es solo la acción de tomar decisiones a nivel gubernamental o hacer declaraciones a Radio Martí. A partir de este concepto, toda participación en el debate, es una acción política, aunque no sea preconcebida o pre conceptualizada como tal. Luego mi concepto personal es que los límites a la participación deben ser definidos de formal multifactorial; en primer lugar por imperativos éticos: que las ideas no sean lesivas para la dignidad y el desarrollo de personas o grupos de personas, la Declaración de los Derechos Humanos y todas las Declaraciones que la conceptualizan, incluso las no firmadas o puestas en vigor por el Estado Cubano, deben servir de punto de partida para modelar el límite de la participación por esté ángulo. La posición personal hacia los derechos, no solo los políticos sino no los sociales, económicos etc, deben ser tenidos en cuenta a la hora de validar la participación, o sea si tú crees que todos los ciudadanos cubanos deben tener igualdad de oportunidad en el acceso a la salud, la educación, el trabajo, el desarrollo económico, los medios de comunicación, la asociación con otras personas y otras materias definidas en la legislación sobre los Derechos Humanos reconocidas por el derecho internacional, bienvenido al debate. El cómo implementar esa igualdad de acceso, respetando el derecho de los otros, es precisamente el reto y la diferencia que nos une o separa.
La otra arista que valida, a mi juicio, es que tu derecho de participación no debe ser lesivo a la Soberanía e Integridad de la Patria, no debe ser incompatible e incongruente con el concepto de nación cubana. Plantear una construcción que incluya subordinar la soberanía a intereses extra nacionales, lesivos a la dignidad patria y a favor de estos intereses en detrimento de los de Cuba y los cubanos, está descartado del debate. Cuba debe ser y es definida por los cubanos, a contrapelo de otros intereses foráneos. Esto obviamente no excluye la participación de los cubanos en la emigración, siempre que se respete este principio. Las referencias para esta validación las podríamos encontrar en el pensamiento martiano y su concepto de Patria. Yo personalmente encuentro referentes en este aspecto en el pensamiento de Fidel Castro, pero no pretendo imponer mis referencias a nadie.
Establecidos los límites del debate, queda pendiente una vez más el tema de quien se define por consenso o a modo personal como modulador del mismo. Es un tema controversial, que depende entre otras cosas de los intereses detrás de cada medio de comunicación. Pienso que por ejemplo que no se debe a criticar a Granma o Juventud Rebelde porque validen la línea del Partido Comunista de Cuba, ya que estos son sus medios de difusión, a contrapelo de que es válido exigirle más excelencia en la política informativa y más cercanía al sentir real de las masas y a los problemas reales, cosas que explícitamente se exigen en los Reglamentos y Estatutos del PCC. De la misma manera blogs como LJC, no deben ser censurados por definir y ser coherente una política editorial propia, ateniéndose siempre a lo expresado en párrafos anteriores. Una verdad de Perogrullo es que cada medio es la voz del grupo o interés que lo financia, ese principio es válido para todos los sistemas sociales que conocemos. Si malo es estancarse en los vicios y cortedades de nuestros medios actuales, peor es caer en el otro extremo y copiar lo peor de los vicios de los medios validados por el sistema capitalista. Pienso que otras alternativas válidas pueden ser medios de prensa o información de propiedad pública, regulados por sus lectores / subscriptores quienes son los que dan soporte económico a estos medios. Propuestas muy interesantes, que sería válido explorar pueden encontrarse por ejemplo, en los libros del periodista español Pascual Serrano, ardiente detractor de la política informativa del Gran Capital, colaborador de medios alternativos como Rebelión e Insurgente, que presenta propuestas muy concretas sobre modelos de medios de propiedad pública. Resumiendo que un modulador plural, regulado por una Ley de Medios, que exija una ética compatible con los valores colectivos y con el concepto de Cuba como nación, como premisa del derecho a expresarse libremente, debe ser lo deseado.
Este artículo no pretende ser el non plus ultra de las reglas del debate en la actualidad cubana, sino establecer algunas ideas que nos ayuden a construir entre todos las reglas del juego.
76 comentarios
El articulista escribió:
la Declaración de los Derechos Humanos y todas las Declaraciones que la conceptualizan, incluso las no firmadas o puestas en vigor por el Estado Cubano, deben servir de punto de partida para modelar el límite de la participación por esté ángulo.
+1 para el articulista.
De todas formas hay un punto que me gustaría destacar, y es que cuando un debate es encerrado bajo reglas, cualesquiera que estas sean, el mismo deja de ser libre y por lo tanto productivo.
Ya va siendo hora que debatamos en total libertad todos los cubanos, tanto los de adentro como los de fuera de Cuba. Sin exclusiones de ningún tipo. Hasta que no se comprenda eso no se llegará a nada de lo que podamos sentirnos orgullosos TODOS los cubanos en un futuro.
Las naciones que lograron superar sus diferencias lo lograron sobre la base de darle voz a todos los miembros de esas sociedades.
Conceptos como el de “patria”, constantemente manipulado por las distintas ideologías, deberían ser de propiedad social, no de un grupo de poder que de vez en cuando encasilla como “anti patriotas” a quienes no están de acuerdo con sus ideas y la forma de implementarlas.
Cuando Martí dijo que “la patria es de todos”, lo que quiso decir es que “la patria es de TODOS”, no de una mayoría, ni de una minoría, ni de los que piensen de una forma o piensen de otra.
Saludos.
Y ya que el señor Daniel Vega Fernández menciona la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pues nada mejor, a tenor de su escrito, que pegar 3 de sus artículos:
Artículo 18.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20.
(1) Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
(2) Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
vice:
Te pido un time, estoy preparando un tono, para lograr el movimiento de una ola por los cambios de ellos.
Queridos jóvenes:
Como ex jefe de productores de historietas, e historietista frustrado, (publiqué 2 o 3), defensor de la validez del género, estudioso de ellos, y de compartir lo alertado en “Cómo leer al PatoDonald” del chileno Ariel Dorfman y el belga Armand Mattelart, comienzo mis intervenciones hablando de Watchmen, el comics favorito del autor del artículo.
El centro de la trama, como siempre se utilizan los “entretenimientos”, para formar en el subconciente la justificación de lo que está en el Plan de los Halcones Yanquis (como 24 horas, con el agente Bahuer, justificando las torturas) este comic del guionista Alan Moore, el dibujante Dave Gibbons, y el entintador John Higgins refleja reflejar las ansiedades contemporáneas y criticar el concepto de superhéroe. Es una historia alternativa donde los superhéroes surgen en los años 1940 y 1960, ayudando a los Estados Unidos a establecer la hegemonía mundial a través de la Operación Cóndor y la Guerra de Vietnam. (¡¡¡QUE RARO!!!) La desarrollan como EE.UU. desplazándose hacia una guerra nuclear con la Unión Soviética.
Ponen a los vigilantes, Watchmen, disfrazados, declarados ilegales y con la mayoría de los superhéroes anteriores en retiro O TRABAJANDO PARA EL GOBIERNO.
La historia se centra en EL DESARROLLO PERSONAL, y de las luchas de los protagonistas, como una investigación sobre EL ASESINATO DE UN SUPERHÉROE PATROCINADO POR EL GOBIERNO que los saca de su retiro, y, finalmente, les lleva a ENFRENTARSE A UN COMPLOT que evita la guerra nuclear matando a millones de personas.
Las palabras claves son:
1°- EL DESARROLLO PERSONAL;
2°- TRABAJANDO PARA EL GOBIERNO;
3°- PATROCINADO POR EL GOBIERNO;
4°- ENFRENTARSE A UN COMPLOT.
Sigo pintando mi encargo equino.
Luego continúo.
profesor cada dia se parece mas a Calvet
Raudelis:
¿En firme te doy la imagen que me parezco a Calvet?
Entonces Calvet no es enemigo de Cuba, ni amigo de los imperialistas.
ESO ES BUENO PARA DEFINIR POSTURAS EN ESTOS DEBATES.
“se queda cojo en la definición de quien definiría ese espacio de participación y los límites de este o lo que es lo mismo quién excluiría a los que no quepan en el debate.”
xxx
Y siempre se quedara COJO el que intente definirlo.
Otro asunto es quien CORTA EL BACALAO, a ese no le hace falta siquiera buscar una definicion adecuada….se limitara a CORTARLO y punto
Raudelis, cito
“La otra arista que valida, a mi juicio, es que tu derecho de participación no debe ser lesivo a la Soberanía e Integridad de la Patria, no debe ser incompatible e incongruente con el concepto de nación cubana. Plantear una construcción que incluya subordinar la soberanía a intereses extra nacionales, lesivos a la dignidad patria y a favor de estos intereses en detrimento de los de Cuba y los cubanos, está descartado del debate. Cuba debe ser y es definida por los cubanos, a contrapelo de otros intereses foráneos” “Esto obviamente no excluye la participación de los cubanos en la emigración, siempre que se respete este principio”
Como ves el autor define una regla inviolable para participar en este debate, en la práctica los llamados disidentes han asumido el papel de mercenarios de EEUU, no representan los intereses de un sector de la población sinó los suyos propios (monetarios) y actuan al servicio de una potencia extranjera que pretende destruir todos los avances sociales logrados en nombre de la libre ganacia escudada en la palabra democracia, con esto pierden toda legitimidad, razón tuvo Harold al calificarlos de anexionistas.
Vice
En donde vives no hay reglas?? Creo que a veces confundes libertad con libertinaje
Elchago: ¿qué es para ti “libertinaje”?
Saludos.
Vice
No me respondiste si hay reglas donde vives. Y mira que te gastas párrafos para cualquier cosa, bueno tu sabrás…
Mi concepto de
Libertad: hacer valer mis derechos teniendo como limite el derechos de los demás.(por supuesto el tema radica en definir ese limite entre los involucrados)
Libertinaje: hacer valer mis derechos sin limite de ningún tipo, en fin no me interesan los demás ni sus derechos sino sólo los míos
Saludos
elchago: de acuerdo a tus definiciones, pues no, no hay libertinaje donde vivo. 🙂
Me dices: Y mira que te gastas párrafos para cualquier cosa, bueno tu sabrás…
🙂 Lo único que se, mi querido amigo, es que soy muy malo para sintetizar. Lamentablemente no tengo tus luces para decir mucho en pocas palabras. 🙁
Y claro que mi libertad termina donde comienza la de otro, elchago. En otras palabras, coincido al 100% con lo que se define como libertad.
Siendo así, ¿cuál es tu punto?
Saludos.
Watchmen es de mis comics favoritos tambien. Suscribo mucho de lo que dice Daniel, nadie deberia robarse el debate argumentando que su verdad es la unica que tiene validez y que para colmo no exista forma de recuperar ese debate o llevarlo a otros lugares.
Un ejemplo, en la ultima mesa redonda con participacion de directivos de ETECSA, se dijo que ayer 28 de febrero era el dia final de la famosa prueba de acceso a internet en los hogares en la Habana Vieja. Yo veo muy bien que se hagan las mesas redondas con esos directivos, pero siempre se quedan muy por debajo de las expectativas de la gente, y sobre todo de los entendidos en informatica. Por qué nunca le preguntan a esos directivos, o a otros directivos en este pais, preguntas incomodas?? Me refiero a preguntas que le exijan un poco mas de compromiso para con su deber, donde tengan que decir fechas de cumplimiento, planes, presupuestos, analisis donde se diga crecimiento o decrecimiento historico, para que el pueblo tenga la informacion real de lo que esta pasando hoy en Cuba, no solo una parte de la verdad; no es solo decir que se cumplio el plan de papas, si no decir: el plan de papas actual se cumplió, pero en los ultimos 5 años el decrecimiento en la produccion ha sido de tanto % y no se satisfacen las demandas de la poblacion debido a esto y esto otro, se va a hacer tal cosa para arreglar ese problema en un plazo de 3 años. Si vencido el plazo no se ha cumplido nada, pues entonces a cambiar todo lo que deba ser cambiado….. El internet movil a traves de la red celular lo estamos esperando desde el segundo semestre del 2014….. ETECSA todavia esta haciendo pruebas y mas pruebas, y nadie les pide una fecha de cumplimiento….. La prensa tiene que tener un rol mas activo, tiene que tener mas poder. Y asi debe ser con todas las esferas publicas y privadas aqui.
Muchas veces he deseado tomar los articulos de LJC, de Cartas desde Cuba, de OnCuba, CubaPosible, Cubadebate, Pupila Insomne (esos son lo que leo) y repartirlos entre la gente de mi barrio que no tiene acceso a internet(nadie en mi barrio tiene internet en la casa, y los que van a la wifi es solo para comunicarse con familiares via IMO), pues muchas veces conversamos y a muchos les interesa hablar sobre economia y sobre la politica. Luego me pongo a pensar y se me quitan las ganas de repartir nada pues me imagino las consecuencias eso pueda traer contra mi persona….
informatico_en_cuba:
¡¡¡ESTOY DE ACUERDO CONTIGO EN ESTO!!!:
“Me refiero a preguntas que le exijan un poco mas de compromiso para con su deber, donde tengan que decir fechas de cumplimiento, planes, presupuestos, analisis donde se diga crecimiento o decrecimiento historico, para que el pueblo tenga la informacion real de lo que esta pasando hoy en Cuba, no solo una parte de la verdad; no es solo decir que se cumplio el plan de papas, si no decir: el plan de papas actual se cumplió, pero en los ultimos 5 años el decrecimiento en la produccion ha sido de tanto % y no se satisfacen las demandas de la poblacion debido a esto y esto otro, se va a hacer tal cosa para arreglar ese problema en un plazo de 3 años. Si vencido el plazo no se ha cumplido nada, pues entonces a cambiar todo lo que deba ser cambiado…”
Lenin te apoyó con estos argumentos:
“…la nacionalización continúan siendo modelo de desorden, descomposición, suciedad, bandidaje y holgazanería? No existe. Pero hay fábricas tales. Y no cumplimos con nuestro deber si no declaramos la guerra a estos “conservadores de las tradiciones del capitalismo”. No somos comunistas, sino vagabundos, si soportamos en silencio estas fábricas. No somos capaces de llevar a los periódicos la lucha de clases como lo hacía la burguesía. Recuerden cuán magníficamente acosaba a sus enemigos de clase, como se ensañaba en ellos, cómo los ridiculizaba y les hacía la vida imposible. ¿Qué hacemos nosotros? ¿Acaso la lucha de clases en la época de transición del capitalismo al socialismo no consiste en proteger los intereses de la clase obrera de la actividad de esos puñados, grupos, capas de obreros que se aferran a las tradiciones (costumbres) del capitalismo y adoptan ante el Poder soviético la misma actitud que antes: trabajar para “él” lo menos y peor posible, y obtener de “él” la mayor cantidad de dinero. ¿Son acaso poco numerosos estos canallas, incluso entre los cajistas de las imprentas soviéticas, entre los obreros de Sórmovo y Putilov, etc.? ¿Cuántos hemos encontrado, a cuántos hemos desenmascarado, a cuántos hemos puesto en la picota?
“La prensa calla al respecto. Y cuando escribe, lo hace al estilo de los burócratas y funcionarios, no como debe hacerlo la prensa revolucionaria, un órgano de la dictadura de una clase, cuya función es demostrar con hechos que la resistencia de los capitalistas y los parásitos que conservan sus costumbres será suprimida con mano de hierro.”
HAY QUE METER PRESOS A LOS SABOTEADORES DEL CUMPLIMIENTO DE LO ORDENADO POR EL PARTIDO, EL ESTADO Y LAS ORGANIZACIONES DE MASAS Y SOCIALES.
100 % de acuerdo
Vice
entonces estamos de acuerdo, pero esto que escribiste contradice lo que planteas y por eso mi pregunta y mi comentario hacia ti, te cito:“De todas formas hay un punto que me gustaría destacar, y es que cuando un debate es encerrado bajo reglas, cualesquiera que estas sean, el mismo deja de ser libre y por lo tanto productivo.”
Para mi hasta un debate debe tener esos límites(reglas) consensuados entre los involucrados, solo así puede ser productivo.
Me agrada que hayas visto la palabra “debate” dentro del parrafito que citaste, elchago. 🙂
Pues sí, considero que un debate verdadero debe ser totalmente libre para que sea productivo. Ello no quiere decir que no haya un moderador o que los que dialoguen se caigan sillazos o se regalen insultos cual misiles Tomahawk.
A lo que me refiero es a que cuando se encierra o debate bajo reglas que una de las partes define como “aceptables” para dialogar, ahí mismo la otra parte se ve limitada en sus derechos, tal y como dijiste cuando citaste el concepto de libertad.
Debatir es debatir, elchago, es un ejercicio de libertad para TODOS los que debaten, no uno que sirva de pretexto para coartar las libertad de expresión de la otra parte.
¿Me entiendes ahora?
Saludos.
vice:
Ya encaminé la ola, ahora HOLA.
Vice:
Al analizar las palabras claves de la razón de los vigilantes, Watchmen, lo hice para entrar a lo esencial del tema de hoy.
Desde que EL EGOÍSMO mató las características naturales del ser humano, como lo creó Dios, la EMPATÍA y la SOLIDARIDAD, y los pícaros implantaron por manipulación y por terror el Esclavismo, desde allá, LOS DUEÑOS DETERMINAN CÓMO TIENE QUE FUNCIONAR LA SOCIEDAD, LA POLÍTICA Y EL ESTADO: PARA DEFENDER SUS INTERESES… En el Esclavismo, en el Feudalismo, en el Capitalismo… Y como nos enseñaron ellos, en la FES Comunista, cuya Primera Etapa es EN FORMA de Capitalismo Monopolista de Estado, que luego pasa a Socialista, y ¡¡¡ALLÁ LEEEJOOOOOSSSSSS!!!, desaparece el Estado por innecesario.
Desde que la alta burguesía, la pequeña burguesía alta, y sus lumpemproletarios, represores y mafiosos abandonaron a Cuba, con la esperanza que la superpotencia Yanqui nos derrotara, LA PROPIEDAD DE TODO ES DE LOS QUE LO PRODUCEN, del Proletariado, por ello, como LOS DUEÑOS DETERMINAN CÓMO TIENE QUE FUNCIONAR LA SOCIEDAD, LA POLÍTICA Y EL ESTADO: PARA DEFENDER SUS INTERESES, cambiamos una serie de cosas que son diferentes a las de sociedades basadas en la explotación del hombre por el hombre…
Lo primero, que las reglas del juego no van a ser NUNCA como la impuesta en Cuba por los proyanquis…
Lo segundo, que lo que éramos Organizaciones NO Gubernamentales, ahora son Organizaciones de Masas y Sociales que forman parte del Gobierno hasta nivel del Consejo de Estado…
Lo tercero, es que como TODOS los ciudadanos están REPRESENTADOS en el Sujeto de Dirección de la Sociedad, no necesitan de Partidos tradicionales en la Democracia REPRESENTATIVA, sino, un Partido de Nuevo Tipo, DIRIGENTE; (NO GOBERNANTE); compuesto por los más activos, ejemplares, capaces y combativos de cada capa y clase social de la sociedad, captados en las Organizaciones de Masas y Sociales por haberle resuelto problemas a sus integrantes y, por ello también, los Candidatos A GOBERNAR representándolos en cada nivel DEL ESTADO.
Ahora veamos cómo se cumplen los Artículos que citas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Artículo 18:
Las Organizaciones de Masas y Sociales que forman parte del Gobierno hasta nivel del Consejo de Estado por los más activos, debaten, critican, proponen y sus más ejemplares, capaces y combativos miembros, de cada capa y clase social de la sociedad, ¡captados en las Organizaciones de Masas y Sociales por haberle resuelto problemas a sus integrantes! Defienden los intereses de sus compañeros en el Partido y, por ello también, los Candidatos A GOBERNAR representándolos en cada nivel DEL ESTADO lo hacen también… Hay quienes son AFECTADOS por lo acordado por LAS AMPLIAS MAYORÍAS y se enquistan, y se alejan de sus Organizaciones, ES SU DERECHO respetado por todos… Lo que COMBATIMOS cuando buscan apoyo económico y logístico de todo tipo, en países desarrollados y principalmente en EE.UU., para querer lograr lo que los EE.UU. y sus mercenarios no lograron por las armas, ni con EL BLOQUEO… ¡¡¡ES NUESTRO DERECHO!!!
YO SOY CREYENTE… EN CUBA SE PRACTICA HASTA LA BRUJERÍA.
Artículo 19:
En Cuba TODOS dicen libremente sus opiniones, hasta en la cara de los policías y los dirigentes, HASTA EN LAS PARDAS DE GUAGUAS… Lo que no le permitimos a nadie querer “inventar” en casa del trompo, y buscando apoyo económico y logístico de todo tipo, en países desarrollados y principalmente en EE.UU. hacer otras organizaciones y seudo partidos para tratar de quitarle la propiedad a los trabajadores.
Artículo 20:
(1) ¿Pueden ser “pacíficas” las actividades provocativas, ofensivas que incluyen resistencia a los agentes del orden, y agresiones a los vecinos que los contradicen?
(2) Ya lo expliqué, CUMPLIMOS QUE “Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.” Tal y como dice el Artículo… LO QUE ENFRENTAREMOS las actividades provocativas, ofensivas que incluyen resistencia a los agentes del orden, y agresiones a los vecinos que los contradicen.
Profesor, el problema que le veo a todos sus argumentos es que parecen haber sido escritos desde un trinchera de la Primera Guerra Mundial mientras las balas le pasaban muy cerca de la cabeza. 🙂
Profe: Cuba saldrá adelante con inteligencia, sumando gente y no restando, aprendiendo a levantarse de sus cenizas, con un diálogo y un plan de acción en el que todos quepan.
Saludos.
+1
En general estoy bastante de acuerdo con el articulo, simplemente quisiera agregar, y esta es mi opinión muy personal, que para mi nada debe estar fuera del debate al menos que el debate sea sobre como hacerle daño a otras personas, animales o propiedad ajena.
El otro día, no se como, di con un video en youtube de personas que creen que la tierra es plana, me dije a mi mismo que eso era tremenda estupidez pero no porque creamos que sea tonto o no nos guste algo, debemos coartar la libertad de esa persona de plantear lo que ella crea tiene toda la lógica del mundo. Creo que de eso se trata el debate, Ud dice que la tierra es plana y yo le digo que no, Ud presenta las pruebas que tiene y yo presento las mías, lo veo así de simple.
Esto lo digo en especifico por el párrafo que pongo debajo donde esta demasiado abierto a la interpretación y donde de nuevo abrimos un saco muy grande donde podemos meter a todo el que nos de la gana, y es precisamente lo que le ha sucedido a muchas personas. Si no se define que es lesivo a la Soberania e Integridad de la Patria, que subordinacion a intereses extra nacionales, etc no estamos diciendo nada, es demasiado subjetivo como para regular basado en ello.
“La otra arista que valida, a mi juicio, es que tu derecho de participación no debe ser lesivo a la Soberanía e Integridad de la Patria, no debe ser incompatible e incongruente con el concepto de nación cubana. Plantear una construcción que incluya subordinar la soberanía a intereses extra nacionales, lesivos a la dignidad patria y a favor de estos intereses en detrimento de los de Cuba y los cubanos, está descartado del debate. “
Cavalerai:
Escribiste lo mismo que iba a decir.
cavalerarl:
Se que “DE NADA VALE LA LÓGICA SI EL INDIVIDUO NO QUIERE CONVENCERSE”, como dijo Herzen, pero, también está estos que yo le aporto a Herzen:
DE NADA VALE LA LÓGICA SI AL INDIVIDUO ¡¡¡NO LE CONVIENE!!! CONVENCERSE, por dos variantes:
1°- Dejaría de recibir la plata que les envían los proyanquis y los Yanquis;
2°- Perdería las prebendas que tiene gracias a las cosas que afectan a las amplias mayorías por permitir que se incumplan lo acordado por LAS AMPLIAS MAYORÍAS, y ORDENADO POR EL PARTIDO, EL ESTADO Y LAS ORGANIZACIONES DE MASA Y SOCIALES… Los burócratas buRRocratizados, los OPORTUNISTAS PEQUEÑOBURGUESES.
+1
Vice
Bueno discrepo de la falta de límites, reitero deben existir reglas acordadas entre los debatientes.
Te pongo un ejemplo si tu quieres participar en ese supuesto debate y hay un punto que es organizaciones políticas o partidos como más guste deberían acordar hasta donde se puede llegar en ese tema, tu claramente dirás que se debe hablar de pluripartidismo y desarrollar ese tema, por otro lado viene Tatu y dice que de eso nada que ahí solo cabe hablar de unipartidismo y como todos pueden reclamar o proponer cosas bajo ese esquema… el punto es que antes de “detabir” se debe establecer si se permite hablar de las dos, 40 o de una sola propuesta y luegoooo viene el “dialogo”
Que los limites sean vistos como injustos por unos y que rechacen debatir bajo esas reglas, pues nada bienvenido al problema cubano
Los límites del gobierno cubano y sus seguidores y defensores son claros e inflexibles de ahí que al final eso de participar todos es un cuento, en Cuba participará en esos debates el que acepte las condiciones del que manda…
Más o menos lo mismo que hacen las potencias USA, China, Rusia
Saludos
elchago: Vice
Bueno discrepo de la falta de límites, reitero deben existir reglas acordadas entre los debatientes.
¡Pero claro, hombre! 🙂
Faltaría que ahora creas que yo pienso que se debe llegar a un debate o diálogo sin una agenda.
Por Dios, elchago. jaja
😀
Meto mi cuchareta aquí :-).
Creo que se están hablando cosas distintas. En el debate de los que solo creen en el monopartido no deberían ir a molestar los que creen en el multipartidismo. Pero ninguno de los 2 deberia prohibirle al otro que expongan sus puntos ante una audiencia que esta indecisa o tratando de formarse una opinion sobre que opcion es mejor. En un debate entre multi y uni los 2 deberian poder hablar y no que solo el debate permitido sea el de los que abogan por el uni.
cavalerarl
yo no estoy analizando el debate correcto o justo, que sería lo que tu planteas. Estoy diciendo que en la realidad el debate será con las reglas que impone el que manda, el que manda en Cuba es el PCC así que al menos en ese punto olviden pluripartidismo u otra variante que no sea PCC perfeccionado o actualizado
vive y elchago:
Pero, teniendo BIEN CLARO QUE DE NADA VALE LA LÓGICA SI AL INDIVIDUO ¡¡¡NO LE CONVIENE!!! CONVENCERSE, por dos variantes:
1°- Dejaría de recibir la plata que les envían los proyanquis y los Yanquis;
2°- Perdería las prebendas que tiene gracias a las cosas que afectan a las amplias mayorías por permitir que se incumplan lo acordado por LAS AMPLIAS MAYORÍAS, y ORDENADO POR EL PARTIDO, EL ESTADO Y LAS ORGANIZACIONES DE MASA Y SOCIALES… Los burócratas buRRocratizados, los OPORTUNISTAS PEQUEÑOBURGUESES.
¡Ah!
Se me pasaba dejarlo por escrito:
¡TAN ENEMIGO DEL PUEBLO CUBANO SON LOS UNOS, COMO LOS OTROS!
El problema esta en que las “reglas del juego” siempre la IMPONEN los que tienen el poder y son “reglas” que excluyen a los que no comulgan con sus ideas.
Creo que el gran referente de lo que son “reglas del juego” y las mas aceptadas, son las establecidas por la Declaración de Derechos Humanos, que por su claridad los gobiernos de diferentes enfoques ideológicos han aceptado a nivel mundial. Mas sin embargo, en cada país en lo interno se aplican de acuerdo al criterio del grupo en el poder (Canovas nos ha dado antes su versión de como se aplican en Cuba).
En mi criterio mucho mas importante que las “reglas del juego” para el dialogo, es que exista en el país eso que llaman un “estado de derecho” donde existan leyes que regulen las atribuciones y derechos de los ciudadanos y el gobierno y que exista una separación real de poderes que permita hacer valer esos derechos ciudadanos y no un poder centralizado que excluya criterios diferentes.
Mientras en Cuba no existan esas condiciones, como hasta ahora, y que un pequeño grupo IMPONGA, mediante el poder que monopolizan, sus intereses sobre la mayoría de la población, negándoles el simple derecho a replica, ya que monopolizan todos los medios de información y CRIMINALIZAN toda alternativa de crear medios diferentes con brutales condenas de carcel, centrar el debate en establecer “reglas del juego” para un dialogo con sordos es desconectarse de la realidad. Para que haya debate real primero deben existir las condiciones institucionales que lo permitan y eso en Cuba no existe actualmente, porque si se habla de “reglas del juego para el dialogo”, sin existir las condiciones y libertades para ese dialogo, se esta poniendo “la carreta delante de los bueyes”
Roberto:
Dices “Para que haya debate real primero deben existir las condiciones institucionales que lo permitan y eso en Cuba no existe actualmente…”
Expliqué anteriormente que lo que éramos Organizaciones NO Gubernamentales, ahora son Organizaciones de Masas y Sociales que forman parte del Gobierno hasta nivel del Consejo de Estado…
Que como TODOS los ciudadanos están REPRESENTADOS en el Sujeto de Dirección de la Sociedad, no necesitan de Partidos tradicionales en la Democracia REPRESENTATIVA, sino, un Partido de Nuevo Tipo, DIRIGENTE; (PARTIDO NO GOBERNANTE); compuesto por los más activos, ejemplares, capaces y combativos de cada capa y clase social de la sociedad, captados en las Organizaciones de Masas y Sociales por haberle resuelto problemas a sus integrantes y, por ello también, los Candidatos A GOBERNAR representándolos en cada nivel DEL ESTADO.
LAS CONDICIONES INSTITUCIONALES QUE LO PERMITAN EXISTEN.
Y expliqué también que hay quienes son AFECTADOS por lo acordado por LAS AMPLIAS MAYORÍAS, y se enquistan, y se alejan de sus Organizaciones… ES SU DERECHO, respetado por todos…
Lo que COMBATIMOS cuando buscan apoyo económico y logístico de todo tipo, en países desarrollados y principalmente en EE.UU., para querer lograr lo que los EE.UU. y sus mercenarios no lograron por las armas, ni con EL BLOQUEO…
¡¡¡ES NUESTRO DERECHO!!!
Cánovas
Antes lo dije que esa es su interpretación, pero que yo no tengo que aceptar como “Santa palabra”
Esa “representatividad” que usted dice que tiene “la dictadura del proletariado” no existe, ya que se ha alcanzado mediante un sistema electoral amañado que ha permitido gobernar a los mismos durante 58 años a pesar de que su principal legado sea dejar un pais en ruinas y regresando al peor de los capitalismo posibles.
Esa “representatividad” de la que usted habla se ha logrado a base de negar derechos ciudadanos a la totalidad de los cubanos, por eso le temen “como el diablo a la Cruz” someter su “representatividad” al escrutinio del voto directo y verificable, en un referendo sobre temas como el partido único o el monopolio de los medios de información, por poner sólo dos ejemplos.
soy de la idea de que aunque pesnemos diferentes al final del camino tenemos que llegar a un consenso o acuerdo para mejorar x proyecto, de lo contrario siempre estaremos en un rife y rafe interminable que no va a solucoonar nada en un futuro para cuba.
elchago: el único requisito que Cuba le puso a EE:UU para sentarse a la mesa de negociaciones fue el del respeto mutuo.
Si algún día se da una diálogo (que sin duda alguna se va a dar) entre opositores y gobierno cubanos, sin duda alguna tendrá que ser sobre esa base para que algo bueno pueda salir.
De no ser así, moriremos viendo a Cuba tal y cual la vemos ahora. O peor.
Saludos.
Vice, la cuestión del diálogo entre opositores y la Revolución solo se dará el día que los primeros dejen de ser asalariados de EEUU, mientras sigan actuando como mercenarios nada de eso es posible
#Con poco tiempo por delante, a ver si soy breve aunque es difícil.
a. En el debate sobre el debate, hay muchas aristas y posiblemente algunas intenciones ocultas. Una Ley de Medios, puede servir tanto para regular el sector de forma correcta como para censurar, prohibir, dejar fuera de juego a alguien.
b. Lo deseable es que cada vez más, se hiciera realidad lo que se entiende por libertad de expresión que naturalmente tiene unos límites. Esos límites los determinan los titulares de los medios. Una BBC tiene reconocido ser un medio público, un servicio público y en él deben tener cabida un amplio espectro de posiciones: conservadoras, liberales, socialistas, comunistas, los verdes, los animalistyas, etc. Por el contrario, un medio privado, lógicamente restringe el debate, lo oculta, no lo favorece, lo censura llegado el caso, si pone en cuestión los intereses empresariales o ideológicos de la propiedad.
El problema en Cuba, a mi entender, es que los medios “oficiales”, medios de comunicación social no actúan, no pueden actuar como auténtico servicio público, porque existe un condicionante previo que no sé muy bien como expresarlo, porque no es una prohibición expresa, no sé si es un tabú, tal vez sea una consecuencia directa de la actual forma de estado: una democracia de partido único. Leyendo la Constitución, es evidente que el artículo artículo 53 vincula, subordina la “libertad de palabra y prensa” a los “fines de la sociedad socialista.”. El texto dice literalmente: “artículo 53o.- Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista”
Es una prensa, unos medios “de propiedad estatal o social” donde la ideología, la opción politica determina la línea editorial.
El problema viene surgiendo cuando medios alternativos, privados, unipersonales o grupales, etc. están compitiendo hasta ahora solamente en internet con los medios oficiales y en esos medios privados, el límite de lo que se publica lo determinan las leyes: el código penal por ejemplo, pero las reglas no las determina la sociedad cubana en su conjunto, el legislativo por ejemplo, sino los propietarios de esos medios, por ejemplo los blogs.
El caso de mi estimado Vice, un blog editado fuera de Cuba, donde se publican, él publica, videos de “estado de sats”, que contienen información falsa, injurias, difamaciones, etc. si estuviera alojado en Reflejos, en cubava.cu, con toda seguridad, el blog tendría problemas. Sirve el caso para discutir algo tan sencillo como ¿un blog cubano, editado en la isla, puede publicar informaciones difamatorias como las de “estado de sats”, un engendro contra revolucionario? En mi opinión, no. En absoluto. Es un límite fácil de establecer a la libertad de expresión, en una futura Ley de Medios.
Mucho más difícil de ver, es si un blog editado en Cuba, porgamos que no sea en Reflejos, sino usando una plataforma no cubana pero muy usada en Cuba, lo mismo Blogia, que Ning, que Blogger, que WordPrss, hoy podría publicar artículos que abordaran el tema de la participación política de la ciudadanía en lo que se entiende por partidos políticos distintos al PCC y su incorporación al sistema actual que no se basa en el llamado multipartidismo. ¿Sería posible?
milblogscubanos: una democracia de partido único.
¿Y lo dices así, sin siquiera sonrojarte? 😯
Y claro que cada medio de prensa tiene una línea editorial, eso lo saben hasta los niños. Pero el punto aquí no es ese, sino el hecho de que el gobierno cubano NO permite medios alternativos en el país.
Así de sencillo.
Si yo estuviera en Cuba y existieran las libertades de que tú gozas en España, obviamente NADA tendría que ir a buscar yo a ese periódico porque de seguro habrían otros, muchos otros de corte diferente que se adecuarían mejor a mi forma de pensar y en los que encajaría mejor.
Pero lamentablemente hasta la constitución cubana fue hecha para que un grupo de poder gobierne de por vida.
Yo comprendo que “tienes” que obligación de repetir como un lorito una serie de frases acuñadas desde hace años por los enemigos del socislismo cubano, sin “sonrojarte” lo más mínimo si vienen de “estado de sats”, de Diario de Cuba, de cubanet, de cubaencuentro, de Generación Y, de Primavera Digital, de la mal llamada Martí Noticias, de Punt de Vista, etc… es decir un pequeño colectivo o cofradía (RAE) que tienen un solo fin: acabar con el socialismo cubano.
Decir a estas alturas, como si fuera un argumento, que la Constitución cubana, se hizo para que “un grupo de poder gobierne” es sencillamente mostrar la diferencia que hay entre argumentar y parlotear como si no se supiera absolutamente nada del tema. Ciertamente, muchos países, tiene su democracia, su sistema político, secuestrado por “grupos de poder” que siempre defienden intereses económicos de terceros y los suyos propios.. son militares en unos casos, son grupos oligárquicos en otros de distinto pelaje, etc. Pero Cuba no es el caso. Además Cuba, viendo la que se venía encima, cierra filas, y legitima su Constitución con el sistema más participativo posible: un referendum que en 1976 no deja lugar a dudas de que el pueblo cubano ratifica el carácter socialista de la Revolución, de quince años antes.
No por mucho repetir, la fortuna de Fidel, el grupo de poder, ser una dictadura, no existir respeto a los DDHH básicos, etc. lo que no es cierto, pasa a ver verdad aceptada. Lo siento.
milblogscubanos: ser comunista no significa tener un carnet en el bolsillo o reunirse con otros comunistas, sino apoyarlos en todo.
Todo lo que haga o diga el gobierno cubano a ti te ha parecido y te parecerá bien. ¿Me equivoco?
Entonces llamarte comunista es en verdad muy apropiado y no hay en ello ofensa alguna, ¿verdad?
Además, no sé por qué te hace sentir mal que te llamen comunista si actúas como tal.
Vamos hombre, a lo hecho pecho.
No te sientas mal porque te llamen comunista, milblogscubanos. No eres el único ni mucho menos. Todavía quedan algunos por ahí.
Claro, algunos al pie del cañón y otros a miles kms de distancia escribiendo tweets y disfrutando de la democracia. 🙂
Saludos.
Veo que no entiendes nada… Claro que no me molesta que nadie me llame comunista, como no me molesta que me pudieran llamar cristiano o musulmán o independentista catalán…. El hecho es que si no eres algo, no ha lugar que nadie te “etiquete” sabiendo que quien lo hace, ¡cree¡ que con eso ofende. descalifica, etc… ¡Sois unos pobres “hombres” quienes así os manifestáis¡ porque se os ve el plumero…..
Es como a los del autobús….. ¡se les ve enseguida qué ideología tienen y ha bastado esto…¡
http://ichef.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/C403/production/_94897105_39133448.jpg
Vice, para que veas la libertad de la que hablas en España http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/65983:denuncia-ramonet-represalias-por-libro-sobre-fidel-castro
milblogscubanos: esa Cuba que narras no existe. La Cuba real, la de los 11 millones de dentro de la isla y casi 3 millones fuera es una Cuba muy diferente.
Pero te entiendo. ¿Qué sería de ti si dejara de existir esa Cuba “sitiada y acosada” que “cierra filas” frente al “imperio del mal que la quiere devorar”? ¿Cómo podrías ir por ahí con con un pulovito rojo, el puño en alto, y escribiendo en tweets?
Pero nada, si así eres feliz y eso le da sentido a tu vida, pues bienvenida sea tu felicidad.
Pero hombre, y como le dijo Rajoy a Pablo Iglesias: “nada tengo en contra de que usted levante el puño, Sr. Iglesias, mientras no sea obligatorio, claro”. 🙂
El problema, no ¿es qué sería de ti…? que vuelve a ser otro argumento fallido.
No hablamos, hoy, de ti, de mi, sino de un tema en portada y como siempre sale la descalificación del sistema, como consigna, como loritos.. ¡no hay, no hay, no hay…¡ y si hay…. si, pero… sí pero… sí pero… Se llama pobreza intelectual a no ser capaz de debatir y recurrir a que el sistema es como Korea, a que un grupo se impone sobre la ciudadanía y lo que faltana el paupérrimo argumento… ¡qué sería de ti…..¡ Buahhhhhhhhhh lloro….. 😥
Una cosa que “ustedes” (has estado mucho tiempo fuera de juego por faltón y aunque has leído en estos años LJC todos los días pero de poco te ha servido)… lamentan profundamente, es que josepcalvet, dijera a los dos o tres dias de entrar en el tema Cuba, que no era comunista. Ni lo era, ni lo soy. Que una persona no comunista, defienda el socialismo cubano y durante años… 2010-2014 con muy poca crítica hacia lo que evidentemente no funciona en la isla, eso duele bastante porque no comento porque tengo unos compañeros de partido que…. tengo un compromiso con….. etc. Digo hoy lo mismo que hace casi siete años con una independencia del “carallo” en gallego…
Por no saber, no me sé ni la letra de la Internacional, pero eso sí….. como soy rojo, se me ponen los pelos de punta….
Ya han empezado las televisiones (mercantiles claro…) a emitir documentales sobre Rusia en 1917… Hasta un programa de entretenimiento, de preguntas, hoy ha dedicado una parte a Rusia febrero 1917..
La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917. Causó la abdicación del zar Nicolás II, puso fin a la monarquía rusa y llevó a la formación de un Gobierno provisional.
Hoy, ese llamado “estado del bienestar”, las políticas sociales en países democráticos europeos, americanos, etc… esos derechos conquistados, no existirían si no se hubiera armado la gorda en la Rusia zarista…
Peli: Oktyabr (October)
Año
1928
Duración
100 min.
País
Unión Soviética (URSS) Unión Soviética (URSS)
Director
Sergei M. Eisenstein, Grigori Aleksandrov
Esa es la realidad, lo que cuenta, una Revolución obrera que supera a las revoluciones burguesas y que marca el futuro de las relaciones de producción en el sistema capitalista. En Cuba, otra revolución, pone las bases para los cambios sociales en América Latina. Contra esa revolución, “ustedes” hacen lo que pueden para “aguarla” pero como ven… no es fácil.
elchago: el único requisito que Cuba le puso a EE:UU para sentarse a la mesa de negociaciones fue el del respeto mutuo.
Si algún día se da una diálogo (que sin duda alguna se va a dar) entre opositores y gobierno cubanos, sin duda alguna tendrá que ser sobre esa base para que algo bueno pueda salir.
De no ser así, moriremos viendo a Cuba tal y cual la vemos ahora.
Saludos.
vice:
YO NO SOY TAN PESIMISTA COMO TÚ.
Vice, el problema es que mientras esos opositores actuen como mercenarios de EEUU cualquier debate se hace imposible, no actuan por una convicción sinó por un salario, el día que no lo tengan hasta ahí llegaron
Queridos jóvenes TODOS:
Las reglas del juego se trazaron después de LA VICTORIA DE PLAYA GIRÓN, en LAS REUNIONES CON LOS INTELECTUALES CUBANOS, EFECTUADAS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL EL 16, 23 Y 30 DE JUNIO DE 1961… Que muchos mencionan el discurso de Fidel publicado como PALABRAS A LOS INTELECTUALES, que una enorme mayoría no han ¡ESTUDIADO!
Les pongo citas liberadas de las largas incidentales explicativas:
Palabras a los intelectuales.
“…esa revolución económico-social tiene que producir inevitablemente también una revolución cultural en nuestro país.”
(…)
¿Por qué recelar de que la Revolución vaya precisamente a liquidar esas condiciones que ha traído consigo?
(…)
“…esta es una revolución que se gestó y llegó al poder en un tiempo —puede decirse— récord. (…)”Y una de las características de la Revolución ha sido, por eso, la necesidad de enfrentarse a muchos problemas apresuradamente.”
(…)
“…nosotros, que hemos tenido una participación importante en esos acontecimientos, no nos creemos teóricos de las revoluciones ni intelectuales de las revoluciones.”
(…)
“…debemos empezar por situarnos en esa posición honrada de no presumir que sabemos más que los demás, de no presumir que hemos alcanzado todo lo que se puede aprender, de no presumir que nuestros puntos de vista son infalibles y que todos los que no piensen exactamente igual están equivocados.”
(…)
“En realidad nosotros todos estamos aprendiendo. En realidad nosotros todos tenemos mucho que aprender.”
(…)
“¿Cuál debe ser hoy la primera preocupación de todo ciudadano?”
(…)
“…es qué peligros puedan amenazar a la Revolución y qué podemos hacer por ayudar a la Revolución.”
“Nosotros creemos que la Revolución tiene todavía muchas batallas que librar, y nosotros creemos que nuestro primer pensamiento y nuestra primera preocupación debe ser qué hacemos para que la Revolución salga victoriosa. Porque lo primero es eso: LO PRIMERO ES LA REVOLUCIÓN MISMA. Y después, entonces, preocuparnos por las demás cuestiones.”
Queridos jóvenes:
El Robot CONTRARREVOLUCIONARIO me puso “Tu comentario está pendiente de moderación.”
NO TIENE CAPACIDAD PARA PROCESAR TANTA REVOLUCIÓN.
milblogscubanos: Sirve el caso para discutir algo tan sencillo como ¿un blog cubano, editado en la isla, puede publicar informaciones difamatorias como las de “estado de sats”, un engendro contra revolucionario? En mi opinión, no. En absoluto. Es un límite fácil de establecer a la libertad de expresión, en una futura Ley de Medios.
http://www.tnrelaciones.com/anexo/laprensa/
milblogscubanos: el link anterior te va a llevar a una página donde se relacionan todos los medios españoles del momento. ¡Hay montones!
Y qué bueno que así sea, pues si a un español no le gusta El País tiene a su disposición innumerables medios de prensa a su disposición.
Al gobierno español no le importa que un medio de prensa lo apoye o lo critique, más bien defiende la libertad de prensa para todos los españoles.
¿Por qué te gustaría que los cubanos no disfrutaran de las libertades que tú gozas en España? ¿Es que acaso los cubanos de la isla son inferiores a ti?
Por suerte, milblogscubanos, tú NO estarás ahí cuando los cubanos de distintas tendencias políticas decidan conversar.
Saludos.
Que sabrosa es tu vida, ¿verdad milblogscubanos? 🙂
Democracia para ti y los tuyos en España, mientras apoyas la falta de democracia para los cubanitos a los que dices “apoyar” desde Twitter o Facebook. Eso si, a miles de kms de distancia, pues tú no eres tonto.
Tú, que viviste el franquismo y has vivido 40 años de democracia en España incomparablemente mejor, pidiendo desde tu trincherita en Alicante que los cubanos sigan sin libertad de asociación, expresión, e información.
Tremendos los comunistas light y de salón que hay por ahí. 🙁
A ver Vice, si repites casi literalmente las mismas cosas que decías, en 2010, 2011, 2012, etc… voy a creer que estás tan acabado como El Pájaro Tieso y sus Penúltimos Días, como Octavo Cerco de Claudia, como El Pequeño Hermano que una vez llegó a Miami, cerró el blog, como el de las Alambradas, como la misma Yoani que está missing.
Hay que ser más creativos y buscar argumentos nuevos,
Los anticomunistas en general, tanto en España, como por lo que veo en la comunidad cubano-americana, tenéis la mala costumbre y cometéis el error de llamar “comunista” (bueno en tu blog se usan otras expresiones, y menciones a las mamás… pero vamos a dejarlo) a quienes sencillamente defienden el socialismo cubano. Es la España de Franco, donde todo aquel que no eran adicto al régimen, era rojo, masón, judio…. Esa derecha, sus malos modos, su anticomunismo, su hipocresía, etc. es reconocible en la blogosfera cubana, en los cuatro gatos del blog del mismo nombre, en el foro de comentarios-bazofia de Generación Y 2007-2014 especialmente y hoy “los restos”, en fin…. ¡ya sabes¡
Uno de tus problemas, “Vice” y leyendo un poco “tu blog” es evidente que tienes muchos, al menos eso es lo que se observa cuando te cuestionan uno, y otro, y otro…etc…digo… uno de tus problemas es que estás más pendiente de lo que escribes, que de lo que lees. Si lees algo es para poder “engancharte”, pero que no comprendes es evidente.
Posiblemente serán decenas las veces que he comentado lo que me gustó en El hombre que amaba a los perros, lo que dice, críticamente, el periodista desterrado a Baracoa por malo.. cuando habla de los quioskos de prensa sin prensa…
Es decir, sobre libertad de asociación, de reunión, de información, se nota que no estás al día respecto de lo que opino.
El problema es que igual que digo unas cosas.. y mi estimado Iroel, por si acaso me tiene “en moderación”, digo otras y en cualquier caso, son opiniones y poco más. Sin duda, donde más se miente, se ofende, se tergiversa, etc… es esos sitios, medios, blogs que tienes en el blogroll de Tomar La Palabra. Comparado con Punt de VIsta del catalán, con Lunes de Post-Revolución del masturbador de banderas y mentiroso greñudo…. hasta un blog como el de Varela, es encantador, suave, peludo…como Platero.
milblogscubanos: Es decir, sobre libertad de asociación, de reunión, de información, se nota que no estás al día respecto de lo que opino.
Vale. Eres una gran persona que quiere la libertad que goza en España para mis compatriotas en la isla.
Me confieso pecador y a ti “vencedor” de este “debate”. 🙂
Saludos.
Pues muchas gracias.
Voy a estar unos días en Barcelona. Si a la vuelta, todavía estás por aquí, lo mismo me da por estar algún rato, “debatiendo” avec toi… sobre el tema en portada… si lo conozco un poco o sobre temas que surgen como hoy que sin venir a cuento, publicitas que Cuba no tiene, no tiene, no tiene…. y tiene…¡un grupo de poder que se perpetúa….¡ ¡Carajo…. y yo sin enterarme¡ 😆
“Pero lamentablemente hasta la constitución cubana fue hecha para que un grupo de poder gobierne de por vida.
vice:
No es verdad eso de que “Al gobierno español no le importa que un medio de prensa lo apoye o lo critique, más bien defiende la libertad de prensa para todos los españoles.” MÁS BIEN LE DUELE ENORMEMENTE.
Lo que como una mescolanza feudal-capitalista que es NO PUEDE EVITARLO, porque no pueden formar los Comités de Defensa de la Reacción… Como NOSOTROS SI PUDIMOS HACER LOS COMITÉS DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN, donde hasta los desafectos a la Revolución pueden militar… ¡SI LES DA LA GANA!, PORQUE LOS VEMOS COMO EQUIVOCADOS.
NUESTRA REVOLUCIÓN ES NUESTRA, DE LOS MÁS POBRES… LAS INMENSA MAYORÍAS DE LOS CUBANOS: LOS TRABAJADORES.
@Alexis
Te resultará fácil ir viendo el “nivel” de quienes se empeñan en mostrar justamente lo que no tienen.
La llamada “libertad de prensa” es un camelo porque en cuanto un sistema se consolida como economía capitalista, grupos de presión, dinero para comprar medios, etc. toda la prensa es monocolor…
Caso de España: ¿tienen los socialistas, los comunistas, prensa, radio, televisión…? Ni un solo medio de alcance nacional, de importancia.
En España, son cuatro, cinco, grupos mediáticos los que detentan absolutamente todos los medios importantes. Ni tan siquiera hay un medio que podría calificarse de “independiente” y que tuviera una línea editorial plural y permitiera opinión, información, etc desde posiciones políticas encontradas. No existe.
Los grupos son todos empresariales: Prisa, Vocento, Godó, Planeta, Berlusconi…
Solamente, algún diario digital.. no como Kakita 14 y medio, de juguete, sino con cierto fundamente como puede ser Público que tiene a Fernandito Ravsberg como corresponsal, pero lo mismo el uruguayo paga a su jefa en lugar de pagarle a él… 😆
Alexis: No es verdad eso de que “Al gobierno español no le importa que un medio de prensa lo apoye o lo critique, más bien defiende la libertad de prensa para todos los españoles.” MÁS BIEN LE DUELE ENORMEMENTE.
Si tú lo dices, Alexis, entonces debe ser verdad. 🙂
Calvet:
Esto lo he explicado en el sitio, partiendo de la Teoría de la Evasión… Quiero por lo que esclareció Fidel en Palabras a los Intelectuales:
“Revolucionario es también una actitud ante la vida, revolucionario es también una actitud ante la realidad existente. Y hay hombres que se resignan a esa realidad, hay hombres que se adaptan a esa realidad; Y HAY HOMBRES QUE NO SE PUEDEN RESIGNAR NI ADAPTAR A ESA REALIDAD Y TRATAN DE CAMBIARLA: POR ESO SON REVOLUCIONARIOS.”
milblogscubanos: no cierres lo ojos a la verdad. En España hay libertad de expresión e información. No te sientas mal al reconocerlo, al contrario deberías sentirte muy orgulloso.
Los medios responden a sus dueños, eso lo saben hasta los niños. El lío de Cuba es que el gobierno, además de prohibirle a los opositores que usen sus medios, TAMPOCO permiten que estos se creen los suyos.
Nada que ver con España, amigo mio. 🙂
Repito: tu vida es muy sabrosa defendiendo una sociedad en la que no vivirías ni a palos.
Pero bueno, Twitter y Facebook son tan magníficos que hasta permiten construirse una personalidad de “solidario con el pueblo de Cuba” a miles de kms de distancia. 🙂
Calvet:
Pongo esta aclaración de Fidel:
“Revolucionario es también una actitud ante la vida, revolucionario es también una actitud ante la realidad existente. Y hay hombres que se resignan a esa realidad, hay hombres que se adaptan a esa realidad; Y HAY HOMBRES QUE NO SE PUEDEN RESIGNAR NI ADAPTAR A ESA REALIDAD Y TRATAN DE CAMBIARLA: POR ESO SON REVOLUCIONARIOS.”
Ufff qué aburrido y repetitivo este “Vice”.. no logra enlazar dos ideas que se aparten del manido… ¡ya que te gusta tanto vete a Cuba..¡ ¡no aguantarías ni una semana¡ ¡no quieres para los cubanos lo que tienes…¡ etc.
Es una pobreza argumental, que no por conocida, sorprende un poco… ¿Tanto interés en comentar en LJC para decirle Alexis dos veces, ¡vale, vale… lo que quieras¡ A mi… vale, vale… ¡has ganado¡
Vice no vas a cobrar el plus de excelencia en el debate…. 😥
¿Sigues pensando que trabajo para el gobierno cubano?
@Alexis
Dos cosas, y creo que me piro…
Primero: sin duda yo no soy un revolucionario. Lo hemos dicho muchas veces Chacha y yo. Ante personas honradas como tú, hay que descubrirse y respetar el significado de las palabras. Un revolucionario, una revolucionaria, es una persona muy comprometida, generosa, dispuesta a muchas cosas… No todo el mundo puede ser como Che, pero… por ahí van los tiros…
Segundo: Muchos textos, hablan siempre de “Y HAY HOMBRES…” usando solo el género masculino. Hoy, la realidad demuestra que son las mujeres veinte veces más avanzadas, más progresistas, más luchadoras… y merecen más igualdad ….
Saludos
Calvet:
Hablé sobre la ACTITUD de los HOMBRES como genérico HUMANOS.
VIDA GENÉRICA:
Marx define al hombre indicando que es un ser genérico; con ello quiere decir que lo propio del ser humano es siempre lo universal, tanto en el conocimiento (cuyo objeto es lo universal) como en la praxis: el hombre es un ser social y sólo en su vida social –en su trato con lo universal– puede encontrar su realización plena.
“Por eso es precisamente en la elaboración del mundo objetivo en donde el hombre se afirma realmente como un ser genérico. Esta producción es su vida genérica activa. Mediante ella aparece la naturaleza como su obra y su realidad. El objeto del trabajo es por eso la objetivación de la vida genérica del hombre, pues éste se desdobla no sólo intelectualmente, como en la conciencia, sino activa y realmente, y se contempla a sí mismo en un mundo creado por él. Por esto el trabajo enajenado, al arrancar al hombre el objeto de su producción le arranca su vida genérica, su real objetividad genérica, y transforma su ventaja respecto del animal en desventaja, pues se ve privado de su cuerpo inorgánico: de la naturaleza. Del mismo modo, el degradar la actividad propia, la actividad libre a la condición de medio, hace el trabajo enajenado de la vida genérica del hombre un medio para su existencia física. Mediante la enajenación, la conciencia del hombre que el hombre tiene de su género se transforma, pues, de tal manera que la vida genérica se convierte para él en simple medio.”
Karl Marx, Manuscritos filosófico-económicos, I
Cuando tengo que esclarecer cada sexo lo hago, por mi mente no pasa la discriminación de género… Ni el feminismo exagerado que lleva a la promiscuidad sexual, o al matriarcado sin fundamento económico impulsor de la homosexualidad.
Recuerda que soy de los promotores del ¡SEREMOS COMO EL CHE!, con la convicción de que HAY MUCHOS CAMILOS.
Por ello traje la explicación de Fidel en Palabras a los Intelectuales, explicando las ACTITUDES, y amplié las otras dos que él NO QUISO mencionar:
“Revolucionario es también una actitud ante la vida, revolucionario es también una actitud ante la realidad existente. Y hay hombres que se resignan a esa realidad, hay hombres que se adaptan a esa realidad; Y HAY HOMBRES QUE NO SE PUEDEN RESIGNAR NI ADAPTAR A ESA REALIDAD Y TRATAN DE CAMBIARLA: POR ESO SON REVOLUCIONARIOS.”
Fidel no mencionó a los hombres que cuando chocan con los obstáculos, SE EVADEN y se crean una Meta Falsa… Y a los hombres que SE FRUSTRAN: los pusilánimes.
Nos expresamos como filósofos… No como gente con doblez.
Queridos jóvenes:
Eso lo expliqué varias veces en el sitio, cuando hablé sobre el origen de la Comunicación, que parte de la NECESIDAD HUMANA y cierra el ciclo comunicativo la SATISFACCIÓN de la necesidad, que se reinicia, al crecer una SUPERIOR NECESIDAD HUMANA, obligando a la especialización en Comunicación Social.
POR CORTESÍA Fidel no mencionó a los hombres que cuando chocan con los obstáculos, SE EVADEN y se crean una Meta Falsa… Y a los hombres que SE FRUSTRAN: los pusilánimes.
milblogscubanos: ¿Sigues pensando que trabajo para el gobierno cubano?
No, no creo que hayas trabajado alguna vez. La lías mucho cada vez que abres la boca y a ellos no les gusta eso.. 😆
Y bueno, ya esto no es debate ni nada que se le parezca. Te he dejado que me hales a tu terreno por un rato para que fueras un poquito feliz.
Pero ya me aburrí. 🙁
Que tengas buenas noches.
Cambio y fuera.
Uffff qué pena…. 😥 (Comprendo que sus obligaciones en otro blog le reclaman….)
El problema Cánovas y Calvet es que “ustedes” son incapaces de responder a la simple pregunta:
Estarían “ustedes” de acuerdo que en Chile y Espana la “derecha casposa” decretada mañana el unipartidismo y prohibiera, con castigo de cárcel, la existencia de los medios de prensa que lo critiquen como se hace en Cuba?
Roberto:
Tu pregunta no es complicada.
La Historia te respondió:
Cuando el proletariado molestó mucho los intereses de la alta burguesía y del imperialismo, le mataron a sus líderes y a los que se destacaban en sus luchas, lo que forma Partido… LOS MATARON… Se hizo mucho peor a tu hipótesis.
Y cuando ya el desprestigio de los militares FASCISTAS fue tan grande, muere en España Franco… Y en Chile, por presión Yanqui, se hizo el plebiscito manipulado y Pinochet pasó a retaguardia… En ambos países se pasó el poder de los militares a los civiles, FASCISTAS.
Tanto en España, como en Chile los “partidos” son aquellos que cumplen los designios Yanquis a través de los empresarios FASCISTAS e, incluso, los partidos “de izquierda” son más de derecha que la derecha, apoyando el encadenamiento plástico, comprando almas con Tarjetas de Créditos y Créditos Bancarios.
Todo ello apoyado por la manipulación por los cientos de órganos de prensa que embelesan con los argumentos Yanquis y los anuncios publicitarios instigadores del cosumismo para aparentar solvencia, formando el mejor invento del Capitalismo Neoliberal: LOS POBRES DE DERECHA.
Yo me quedo frío al ver como a tantas personas se le puede engañar tan fácilmente con el cuentecito del pluripartidismo.
Venezuela es un muy buen ejemplo de que el llamado pluripartidismo,que estos engañados,tanto piden para Cuba,no funciona en ninguna sociedad.
En realidad ,lo que existe en esas sociedades ,que ellos llaman democráticas ,no es más que dos o tres grupos de millonarios inescrupulosos con un objetivo en común .Y ese objetivo es el de preservar a toda costa el sistema que les permite seguir explotando al pueblo para beneficio propio,y todo aquello que huela a peligro para sus intereses,sobre todo si huele a comunismo,destruirlo,cueste lo que cueste.
¡Que interesante! Ahoar resulta que Chavea, Evo Morales y este otro señor de Ecuador cuyo nombre no recuerdo eran multimillonarios (O Cuba les pagó las camaoñas electorales, ¿no?) y así llegaron y s e mantuvieron en el poder…. ¡Lo que se aprende aquí!
Exactamente Jcpena,como he comentado en otros posts, la realidad del pluripartidismo es que solo es un instrumento de las oligarquías para mantener el espectáculo de la democracia, claro, cuando sale un gobierno que intenta beneficiar a las mayorías entonces es acusado de autocrático, violador de los derechos humanos y todo lo demás, entonces comienzzan las conspiraciones para derribarlo y … adios democracia, los ejemplos como dije en otro post sobran.. Lugo, Zelaya, Dilma, para los oligarcas parece que la democraxcia es un gobierno que plemanente los beneficie a ellos en detrimento del resto
Creo en las reglas logicas que llevan de la mano la convivencia humana ……donde derechos y deberes vayan indisolublemente unidos.
Mientras muchos de los que nos gusta el debate politico continuamons hablando de una Cuba imaginaria ……………….Cuba cambia .
El autor del post utilisa una medida para medir a la emigracion que las realidades supero ya……. hace un tiempo. Miles de cubanos viajan : van y vienen , otros vivimos afuera de forma mas permanante pero estamos ligados a la Isla por mucho mas que las raices…….. sin permiso légales somos actores sociales y economicos del desarrollo de la sociedad privada y las cooperativas …….un dia sin dudas , actores politicos tambien porque los intereses se representan en el poder.
El gobierno y el partido se estan quedando en algunos aspectos significativos por detras de la sociedad cubana, que se mueve ………para que un partido diriga tiene que estar por delante o la par de esos movimientos …………………para conducirlos si no desaperecera …..por selection natural.
la informacion no se puede omitir ya , ni dirigirise desde el gobierno…………….el desarrollo vertiginoso de la comunicacion social hace de los grandes periodicos , viejos papeles……. muy rapido.
Las diferencias se ven por todos los lados y las soluciones utilisadas en el pasado no podran ayudar ahora , el pretendido igualitarismo : murio .
Hay que conservar todo lo bueno que se ha creado que es mucho mas que la ascesibilidad publica a educacion y salud pero hay que cambiar hacia esa sociedad plural , moderna , solidaria , humanista y sustentable que nesesitan los cubanos.
En el tren
Bien dicho manuel
Saludos
esto intente publicarlo en cubadebate a raiz de un articulo aparecido hoy, “Trump pide al Congreso investigar supuesto “abuso de poder” de Obama en su contra”
<>
Y confiando en la joven cuba, decido ponerlo aqui. Este articulo al que me refiero es la gota que colmo mi copa, cualquier lector con acceso a diversas fuentes de noticias, al comparar lo que ha publicado cubadebate secuencialemnte siguiendo la olitica norteamericana, podria darse cuenta que esta publicacion de izquierda, cubadebate, le esta haciendo la corte al trumismo y a los medios que abogan por el, como breitbart, fox, etc,..que inconsecuencia
Los comentarios están cerrados.