¿Regalar profesionales bien formados?

por Consejo Editorial

profesionales_cubaPor: Roberto G. Peralo y Harold Cárdenas

Fue muy molesto leer una noticia publicada en El Economista. Resulta que la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en México (Canieti), está promoviendo ante autoridades cubanas la instalación de maquiladoras de software en la isla. Y nadie lo cuestiona.

¿Es negativo querer utilizar los miles de informáticos formados en universidades cubanas para desarrollar software con destino al mercado de los EEUU y Canadá?

Según el artículo, México no cuenta con la cantidad de profesionales capaces de enfrentar la alta demanda de software que están generando los mercados en esta región. Hasta aquí todo parece indicar un reconocimiento al sistema educacional cubano. Pero los empresarios mexicanos reconocen que lograrían disminuir los costos considerablemente si pudieran maquilar software en Cuba porque los sueldos a los empleados cubanos son muy inferiores a los de su país.

Resulta ser que internacionalmente los profesionales cubanos somos reconocidos como la fuerza de trabajo más capaz, eficiente y barata de la región. A esto le sumamos que los inversionistas no pagarán directamente esos bajos salarios a los obreros cubanos. Será una empresa estatal la que fungirá como intermediadora y representante de los trabajadores cubanos. Esta empresa tendrá como encargo velar porque no sean violados los intereses de esos obreros, negociará los montos de salarios y de paso se quedará con parte del salario acordado. Algo muy legítimo si no fuera porque su tajada de seguro será mayor que la del propio trabajador.

¿Recuerdan aquella canción de “no me regales más nada, que me lo cobras luego a pedradas”?

Este no es un caso fortuito. Los profesores universitarios son contratados para trabajar en universidades de Angola durante un periodo de más de dos años. La empresa empleadora que es del Estado cubano, paga a los profesores el 29% de la venta de su fuerza de trabajo. El resto pasa a engrosar las arcas gubernamentales. No por gusto muchos profesores han optado por pedir la baja de la Universidad y contratarse de forma independiente. Queda claro que es necesario aportar un impuesto, que será luego aquello que pague por los servicios sociales gratuitos y montón de cosas en nuestro país, pero… ¿la mayoría del salario?

Un colega de la universidad que aceptó está forma de contrato, comenta que no le quedó más remedio que aceptar porque al final gana mucho más que si se quedará dando clases en Cuba. “Es la única opción que tengo de resolver algunos de mis problemas económicos, siento que no es justo lo que están haciendo pero no tengo otra opción…” Vale señalar que estos profesores tienen que estar separados de sus familias por dos años a riesgo de contraer cualquier tipo de enfermedad. Conocemos algunos casos que han perdido la vida.

Existen programas especiales de otros gobiernos para estimular el robo de profesionales cubanos y sobre eso podemos influir bien poco. Lo que sí podemos transformar son nuestras políticas en la contratación de fuerza de trabajo calificada, que cuando se hacen con torpeza y pobre participación de los sindicatos, se convierten en estímulo para las deserciones y la emigración.

Escribir sobre temas así de dolorosos es un ejercicio difícil, porque la contrarrevolución se aprovecha de ellos en su afán de destruir el proyecto nacional y los sectores más dogmáticos en nuestras filas malinterpretan el mensaje o no aceptan una publicación que no esté edulcorada, que no de armas al enemigo. No obstante, parte de la labor del revolucionario es señalar lo mal hecho. Si algún día el capitalismo regresa a Cuba, no puede ser por nuestro silencio cómplice.

Si no queremos seguir perdiendo el único recurso valioso y generador de riqueza que posee Cuba, que es su Capital Humano, establezcamos políticas de remuneración más justa y en correspondencia con los ingresos de los profesionales de la región. El dinero que puede estar ingresando el Estado por concepto de no pagar salarios más justo a sus Recursos Humanos, por otro lado lo está perdiendo, al no poder disponer más de esa fuerza de trabajo por la cual invirtió gran cantidad de recursos.

No hay que ser un experto en economía para percatarse que esa cuenta, no da. Y hay que ponérselo difícil a los que quieren construir sus maquilas en Cuba. ¿Regalar nuestros profesionales? Jamás.

Para contactar a los autores: roberto.peralo@umcc.cu

                                                   haroldcardenaslema@gmail.com

123 comentarios

Tony 9 febrero 2016 - 8:19 AM

Ay mama Ines! Asi me gusta, duro y por la cabeza!! Ahora resulta evidente lo obvio, el capitalismo monopolista de estado, no lo traigo yo a la isla, valgame dios!!! sino, que todos nos percatamos que esta implementado, por el mal llamado Gobierno Socialista Cubano y la elite familiar gobernante. 😉 Saludos

Harold Cárdenas Lema 10 febrero 2016 - 1:23 AM

Tony compadre, no nos cojas a nosotros para tu cruzada gubernamental, sabes que no renunciamos a las instituciones cubanas.
Igual te mando un saludo, porque se puede diferir sin caerse a palos. ¿Verdad?
H

Tony 10 febrero 2016 - 4:54 AM

@ Harold Cárdenas…mi cruzada es “anti-gubernamental”, trabajar de madrugada y fatigado, hace que no veas las cosas bien, pero, razon tienes cuando dices… “se puede diferir sin caerse a palos. ¿Verdad?”…eso es democracia, multipartidismo, libertad de prensa, etc, no son palabras huecas, aunque muchas personas las usen mal, ahora soy yo el que te repito…¿Verdad?”… 😉 Saludos

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 5:56 AM

@TT, Chinito pillo y chismosito…

Trata de “documentarte” un poco este fin de semana, que prometiste explicar qué pasa con esa bajada de las bolsas, con esos malos datos en las economías capitalistas que adoras, la muy preocupante situación del banco alemán…
¿Os hace falta “·otra guerra” para reactivar esas economías basadas en el robo de las riquezas en Äfrica, América Latina, Asia….

De tres vecinos, de la misma planta, los hijos e hijas… están en España uno, Suiza, una, Alemania, dos, Qatar, dos, Singapur como destino anterior y ahora Papua New Guinea, en una zona minera que se supone de qué “capital” estamos hablando…

De siete jóvenes españoles, solo uno se ha quedado en España y no precisamente en Alicante. Los otros seis, se están buscando las habichuelas hasta en el quinto pino… Pero ¡no pasa nada…. todo va bien….¡ ¡menos Cuba ¡
Oh¡¡¡¡ ¡Algo falla¡¡¡

El capitalismo basó su gran salto gracias a la colonización y con el tiempo no ha logrado crear una economía global sostenible, sino depredadora y basada en el hiperconsumo…. Cuando naciones “pobres” hace menos de 100 años, China, India… han puesto mecanismos de política económica parecidos, entonces, “los mercados” tiemblan a la más mínima….. y países de economía capitalista como Italia, España, Francia….tienen uno u otro problema a pesar de sus índices de riqueza altos…. El paro en España no baja del 20% y el juvenil, España líder en Europa, sobre el 50%.

No en sentido real, violento, que eso lo hacían tus amigos de Alphalfa, pero sí en sentido figurado, ¡claro que te muelo a palos una y otra vez….¡ y eso no quita que cuando nos vemos…. tú te tomes una cola-cola y como máximo un vermut y yo le dé a la cerveza sobre todo….

Saludos 😆

Tony 10 febrero 2016 - 6:04 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet)…Si gaito, lo voy hacer porque hasta ahora nadie ha dicho en Wall Street oficialmente que estamos en un Mercado del Oso…Yo creo que empezo ya!!!…ademas todo parece estar jodido en el planeta…pero, es verdad?!…te mostrare como hacer dinero y ayudar al mundo en momentos como estos…pero necesito tiempo para documentarlo…por eso el fin de semana. 😉 Saludos

Tony 9 febrero 2016 - 8:28 AM

@ Harold y Peralo, dicen…”Si algún día el capitalismo regresa a Cuba, no puede ser por nuestro silencio cómplice.”… Bueno muchachos, ya hablaron, se rompio el silencio, ahora, no fastidien mas, dejen a los demas construir el capitalismo como debe ser… 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- El dia llego ya, le estan pasando el primer capitulo de la serie “Capitalismo Salvaje”, Capitulo primero “No llores por mi Matanzas” que los peloteros se fuero tambien…

Roberto G Peralo 9 febrero 2016 - 8:41 AM

Tony se la vamos a poner difícil,

Tony 9 febrero 2016 - 9:00 AM

@ Peralo…lo se mijo, lo se… 🙂 Saludos

informatico_en_cuba 9 febrero 2016 - 12:33 PM

Si usted supiera cuantas cosas podrían hacer para cuba y para el mundo(y de hecho ya hacen) todos los informaticos cubanos!!!! Si tuvieramos un tin de condiciones (aunque sea una conexion por modem, de las mas arcaicas, y un marco legal), sería una maravilla….

El Cubiche 9 febrero 2016 - 3:37 PM

Por supuesto que se la van a poner dificil.. no se ocupen, estan al amparo del altisimo partido comunista de Cuba, y pronto viene el congreso.. no se preocupen.. no los van a abandonar a merced del capitalismo…. verdad?

Raudelis 9 febrero 2016 - 8:36 AM

!Chinito van y chinitos vienen!

Este caso de cuba me hace recordar lo que sucede en la India y en china. !Fuentes de manos de obra BARATA!

Asi es en cuba y el masivo envio de medicos cubanos a cumplir “MISIONES” no es mas que otra forma de exportar mano de obra calificada. Aunque no tan BARATA porque el gobierno recibe MUY BUEN dinero por cada medico, aunque el galeno solo reciba CUATRO PESOS.

¿Es culpa del gobierno disponer asi de sus MEDIOS BASICOS y de su INVENTARIO profesional? Claro que no. Se comporta como un buen capitalista sacando ventajas competitivas aunque las adorne con imagenes sociales y de falso humanismo.

El que da verguenza es el propio profesional que se vende TAN BARATO y que permite que lo usen de una manera tan irrisoria.

En el capitalismo se dice: !EXPLOTAME….PERO PAGAME!

Tony 9 febrero 2016 - 8:39 AM

@ Rau…Chinito que se fue ta’ bien, chinito que se quedo ta’ muy jolio’ hahaha!!! Saludos 😉

kohers 9 febrero 2016 - 8:41 AM

Recursos Humanos!!! muy mal tratar a las personas como si fueran cosas que se pueden mandar de aquí para allá…muy mal, sobre todo en un país que busca el comunismo a través del socialismo y cuyo eje debe ser el ser humano y cuya ley primera es el culto a la dignidad plena del hombre/recurso/cosa.

nuestros profesionales!!! por el mismo camino, las personas no son de nadie. No se puede educar a las personas con el objetivo de que luego sirvan o tengan que de alguna forma ¨pagar¨ lo que la sociedad les dio, ese es un mal camino.

Harold Cárdenas Lema 10 febrero 2016 - 1:26 AM

Cierto, las personas son más que recursos humanos, pero si hay un país en AL que se ha preocupado por los seres humanos en los últimos 50 años, es Cuba
H

Tony 10 febrero 2016 - 5:31 AM

@ Harold Cárdenas Lema… no obstante lo anterior, las condiciones de la ultima decada, reflejan un uso de los profesionales cubanos por parte del Gobierno Cubano, como “material gastable” y “fuerza de trabajo barata”, lo primero porque han tenido y tienen que trabajar en paises que otros profesionales solo, irian por vocacion humanitaria, que no todos lo hacen y solamente la minoria que siente el llamado al “sacrificio”, lo segundo es una cuestion de desarrollo nacional, cinco decadas casi seis, de fracazos y errors, convierte a los profesionales cubanos en mercancia de un mercado de “pulgas”, para comparer solamente con paises del mismo tamaño, podemos decir que los profesionales de Taiwan, Japon (tercera economia mundial), Corea del Sur, Costa Rica, Filipinas, etc, todos ellos tienen un pago o renumeracion superior miles de veces (reafirmo, miles de veces) comparado con los cubanos.

Entonces, mi apreciado filósofo 🙂 🙂 🙂 , ponga los pies en la tierra, lo que Ud. esta diciendo es que el Gobierno Cubano, debe detener la explotacion de los profesionales como individuos, Uds. estan exigiendo los que otros paises, ya tienen desde hace mucho tiempo, salarios adecuados al costo de la vida (especialmente al nivel profesional), condiciones de trabajo adecuadas, etc y no ser subcontratados por terceros cuando se puede ser segundo y porque no primero tambien! Eso los pone a Uds. en la linea de los criticos gubernamentales, no es mi culpa que las condiciones del pais, obliguen a los socialistas a coincidir con un capitalista confeso como yo, son “ironias del destino”, yo no tengo porque utilizarlos a Uds. en lo que tu llamas incorrectamente mi cruzada gubernamental (en todo caso seria antigubernamental), todo un pueblo critica y tomas conciencia de lo mal hecho, el que esta nadando a favor de la corriente soy yo, Mr. Peralo y tu solamente estan siendo arrastrados por la corriente de la historia contemporanea de Cuba… 😉 Saludos

PD.- Una ultima aclaracion para el economista Roberto Peralo, las condiciones actuales de Cuba, no les permite tener o crear empleos con las mismas condiciones que los paises desarrollados, eso es imposible e ilogico, lo unico posible es encontrar contratos directos con el pais cliente (EEUU, Canada, etc), esto aumentaria las ganancias contractuales directas, el capital de la parte cubana aumentaria, si quitamos entonces por lo menos dos empresas y ministerios cubanos, innecesarios que actuan tambien como pulgas o chinchas, entonces, la riqueza generada podria llegar al profesional de manera de un salario mas justo y adecuado, bonos, etc, trabajar con un subcontrato de un subcontrato de una empresa en Mexico…mas las garrapatas gubernamentales…hehehe!!! No les queda mas remedio que gritar aunque les moleste mis aplausos… ahahahahah!!!!

GB 9 febrero 2016 - 8:47 AM

es normal que los mexicanos quierna invertir en cuba sobre software sabiendo que la mano de obra alla es barata, les cuento que los ingeniero de softwares nivel 1 como prmedio entre 55-60k al ano como y ni siqueria tienen qye pasar por ninguna escuela aqui son capatados directos. los ingennieros cubanos en sofwares son muy bien remunerados aqui y en cualquier lugar que se presenten, que pasa que en cuba todo es la inversa el sueldo lo controla un intermediario del gobierno que coge gran tajada de ese pastel.

Pepe 9 febrero 2016 - 8:59 AM

Para que los profesionales cubanos reciban un salario “justo” (adjetivo herroneo, cuando a salario se refiere) lo primero que hay que hacer es “permitir” la graduacion de aquellos que de verdad se lo ganen con su esfuerzo personal, y no hacer graduaciones masivas de ingenieros, medicos o profesores de todo tipo, que luego hay que hubicar en algun lugar, porque en el socialismo cubano “no puede haber desempleo”.
Y lo principal: Hay que producir para poder ganar mas, hay que permitir la creacion de empresas rentables que luego parte de sus ganancias las devolveran al estado en forma de impuestos.
Entiendan de una vez que el estado no produce nada y el salario que paga se lo saca a ustedes de las espaldas.
Si el pais necesita 1000 ingenieros y se permite el lujo de graduar 2000, tambien hubicarlos y darle salario a todos, porque esa forma de actuar es uno de los mitos de justicia social de la revolucion cubana, como pretender que se les pague lo que deben ganar por su trabajo. Eso es un imposible.
Si una fabrica necesita, para satisfacer sus demandas de produccion, de 50 trabajadores, y en ella estan empleados 200, el salario real de cada trabajador habra que dividirlo entre 4.
Sumenle a eso la poca motivacion que ofrece la empresa socialista, lo que provoca que la gente no produzca nada, y entonces se llegara a comprender el porque, desde un soldador hasta el profesor universitario, suenhan con abandonar la isla.
Saludos.

GB 9 febrero 2016 - 9:06 AM

estimado pepe de acuerdo con usted el estado cubano ya esta resagado ya no produce nada el servicio es pesimo lo he podido evidenciar en mis visitas a las isla ,se ve la diferencia en el trato cuando vas a un lugar privado y a un estatal, el gobierno cubano tiene que dar paso a la pequena empresa, crear incentivos para esas personas que quiern producir.

Pepe 9 febrero 2016 - 9:43 AM

GB,
El error (sin “H”, que en el comentario anterior escribi “H”erroeno) es precisamente ese. El estado no tiene que producir nada, el estado esta para crear servicios sociales, distribuir impuestos, defensa representacion del pais en el exterior….y para de contar.

GB 9 febrero 2016 - 10:39 AM

pepe me referia al estado puesto que todo en cuba es de ellos cualquier centro o sector ya sea hospitales restaurantes centros de entretenimientos etc que ofrece servicios es del estado, y te doy la razon el estado no tiene porque producir. saludos

Argelio de la Rosa 9 febrero 2016 - 9:19 AM

GRAN artículo, la pura verdad sin adornos. Todo esto que se describe aquí lo pude vivir yo en carne propia, al final que sucedió? Que prácticamente todos los que estábamos en esa situación reunimos el poco dinero que nos pagaron y nos fuimos del país. Otra cosa que no se menciona en el artículo es que por lo general en estas empresas intermediarias surgen 100000 jefes, ayudantes de jefes y demás, que cobran igual o más que los que realmente trabajan y se pasan todo el tiempo haciendo negocios y moviendo influencias, pero ellos son los más comunistas y confiables no importan que sean unos descarados e ineptos.
Se critica mucho al capitalismo pero las condiciones a que somete el gobierno a los profesionales en este tipo de contratos son explotadoras y abusivas por decirlo suave…

Harold Cárdenas Lema 10 febrero 2016 - 1:29 AM

Nosotros nos quedamos Argelio, no pensamos irnos. Hacerlo sería dejarle el futuro de Cuba a los otros, los que se la pasan criticando todo pero carecen de propuestas concretas, los que reclaman mil cosas pero si les dejamos el poder algún día, harán abusos de verdad.
H

Tony 10 febrero 2016 - 5:34 AM

@ Harold…Interesante, pero, los abusos de las ultimas seis decadas, no fueron los Batistianos, ni los que se fueron… 😉 Saludos

Argelio de la Rosa 10 febrero 2016 - 9:05 AM

Harold, es tú decisión quedarte y la respeto, como ha de respetarse la decisión de cada cual de hacer lo que mejor le convenga con su vida, pero ya comenté antes en otra parte, los que están en tú posición son minoría dentro de los jóvenes, me refiero a los que se quedan por convicción. Ojalá tú decisión y la de otros que piensen como tú, no sea en vano, el tiempo nos dirá, pero yo realmente no soy optimista.
En cuanto al “abuso de verdad”, pues el abuso es abuso donde sea, no me vengas a decir que las condiciones de vida de los que van de misiones (médicos sobre todo) y los contratos de éstos son “abusos de mentira”. Seguramente conoces a más de un médico que ha estado en Venezuela, pregunta por todo el reglamento que tienen que cumplir, la amenaza que ante cualquier falta te quitan el dinero que tienes en la cuenta en Cuba, controlan a dónde vas, hasta que hora puedes estar en la calle, con quién te relacionas, te pagan la mayor parte del dinero en Cuba para ante cualquier problema quitártelo y sin derecho a reclamar, etc… eso se pasa de abuso, ya sea que lo catalogues de “verdadero” o “falso”. Un cordial saludo.

tovarich 9 febrero 2016 - 9:28 AM

“Es la única opción que tengo de resolver algunos de mis problemas económicos, siento que no es justo lo que están haciendo pero no tengo otra opción…”

Siempre que se ha hablado de “altruismo” y humanismo de las las misiones cubanas, se ha sennalado exactamente lo que dice este sennor… los cubanos somos iguales a todas las personas de este mundo, uno puede siendo joven dedicar 1 o 2 annos de su vida por una causa humanista, pero dejar tus hijos y tu familia por annos por una mission solo pasa obligado por la necesidad de esa misma familia…..

“Escribir sobre temas así de dolorosos es un ejercicio difícil, porque la contrarrevolución se aprovecha de ellos en su afán de destruir el proyecto nacional”

Los hechos, hechos son, querer esconder una realidad palpable como la explotacion abusiva quasi esclavista del capital humano cubano, solo ayuda a que los que lo hacen, se mantengan haciendolo.

La solucion existe hace rato en el mundo, la agencia empleadora puede quedarse con el 30% del salario por 1 periodo de contrato, despues el empleado puede reenegociar con la agencia misma o el contratador original, la agencia no puede inmiscuirse en la vida privada del empleado.

El ultimo episodio sonado de estos abusos han sido con el programa de Brasil, donde han llegado a amenazar a los medicos con terminarles el contrato si sus familiares no regresaban, incluso hubo denuncias de familiares que con visas vigentes a Brasil fueron retenidos en Cuba, en Cartasdesdecuba se denunciaron con nombre y apellidos al ministro del ramo.

” La empresa empleadora que es del Estado cubano, paga a los profesores el 29% de la venta de su fuerza de trabajo”

Al menos yo he mencionado estos numeros desde el principio del blog…. y no ha faltado el justificador de siempre diciendo que no han obligado a nadie, que literalmente es cosa cierta, pero la realidad indica que aceptan por ser la unica opcion disponible…..

manuel 9 febrero 2016 - 9:31 AM

De acuerdo al periodico las maquilas son de empresas norteamericanas ……………….Mexico propone tener un mayor y mejor contrato ,,,,,,,,,,,,,,,,,compartiendo con Cuba la parte empleadora , es natural que Cuba deviene un subcontratista de la compania mexicana ………………………todo subcontratista : gana menos.
Si a ello unes que el estado cubano se queda con el mayor porciento de la ganancia, entonces el gerente capitalista no esta afuera , esta adentro .
Mira Peralo , el gobierno es malo porque quiere . Yo les daria el 50 % de lo que se paga , luego les imposo , mas la contribucion al fondo de retiro……………..bueno…………. les queda 29 % igual

Daniel Fernandez 9 febrero 2016 - 9:48 AM

” Y hay que ponérselo difícil a los que quieren construir sus maquilas en Cuba. ¿Regalar nuestros profesionales? Jamás.”
Amigos, no los están regalando, los están alquilando como hacen con los entrenadores de deportes, científicos, médicos, y un largo etcétera. Es una práctica común desde los tiempos de la colonia. Los dueños de extensas plantación solían intercambiar fuerza laboral entre ellos. Se alquilaban los esclavos. Ah por cierto, precaria (igual que ahora) le daban también servicio de salud y una ración de alimentos. Bienvenidos a la esclavitud socialista del siglo veintiuno.

Harold Cárdenas Lema 10 febrero 2016 - 1:33 AM

No existe esclavitud socialista, se es socialista o no. Y en realidad me parece una frase sacada del ombligo, tanta esclavitud a nuestro alrededor y nos parece que nuestras contradicciones en Cuba son lo peor. Hay que conocer el mundo…
H

Tony 10 febrero 2016 - 5:40 AM

@ Harold…Como va existir la esclavitud socialista!? si el socialismo a fracazado en todas partes y dicen los abanderados de la izquierda que esta por construir todavia! verdad?!…seguimos esperando?! 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Por cierto la mayor cantidad de esclavos y prisioneros trabajando en cadenas, historicamente han sido la URSS, China Roja, Cambodia, etc no se porque pero se autotitularon comunistas, socialistas, etc 😉

Lennon 9 febrero 2016 - 9:56 AM

El gobierno Cubano es tan Capitalista como lo es cualquier empresa en los EUA

Quitse la venda de los ojos y dese cuenta que Cuba cobra por esos Medicos y Tecnicos en moneda dura y directa,mientras que a esos mismos ”COMPAñEROS ”en retorno les paga en Pesos que solo valen dentro del Feudo o Finca nacional que un solo apellido controla y que para colmo les pone a esos mismos precios astronomicos en las TRD

GB 9 febrero 2016 - 10:05 AM

les cuento como funciona aqui en EU aqui tienes que saber venderte al empleador tu expericencia como professional cuenta muchisimo a veces ni el titutlo universitario te piden cuando te entrevistas con el empleador la experiencia como dije anteriormente es lo que cuenta. aqui si desmuestras los= que sabes estas contratado y puedes negociar tu dinero con la empresa, ademas de que rcibes bonificaciones anulaes y beneficios que son parte del paquete del empleado. Tu puedes estar de acuerdo o no con la oferta sino te cuadra esta bien y ya vas buscnado otras ofertas de acuerdo a tu perfil y experiencia. Ese empleadoa sus vez paga impuestos a finales de ano como contribucion al gobierno seguridad social y retiro que a us vez parte de ellos (de acuerdo a tus ganancias) son devueltos al empleado.

Mike L Palomino 9 febrero 2016 - 6:58 PM

A ver GB, dónde queda ese país EU de que usted habla?
Llevo 21 años en usa y discrepo de lo que usted dice.

GB 9 febrero 2016 - 7:04 PM

estimado Mike si EU es USA en que discrepa usted mister, mas bien me referia en mi comentario como un tip de como buiscar empleo se que existen metodos online los cuales aplico para encontrar trabajo etc, pero bueno me refiero a la hora de cuando estas frente a tu futuro empleador tienes que saber venderte ( demostrar que tu sabes acerca de lo que empleador quiere que tu hagas para el) a eso me referia no se cuenteme usted su experiencia y auqizas coicidamos en algo. Saludos

Mike L Palomino 9 febrero 2016 - 7:34 PM

GB, con todo respeto.
El país del mundo donde más camina un título es USA. Aquí no importa mucho si sabes o no. Además la categoría de cada universidad determina mucho la calidad y remuneración del trabajo. Un graduado de Harvard en leyes puede ganar en su primer trabajo, como la hija de los Clinton, tres cuartos de millón al año. Uno graduado de una universidad morro fuera de un estado puede ganar 40 mil o 50 mil al año con viento en popa.
Para demostrar lo que sabes en un trabajo, ahí está la intríngulis, tienes que empezar por lo que te den para acumular experiencia.
Los sueldos tienen una forma general de otorgarse. Hay tres factores: el desempeño económico de la compañía, el tuyo propio y el promedio de ese puesto de trabajo en la zona geográfica alrededor.
Pero resumiendo, el empleador le paga lo que le sale del culo a cualquiera. Por eso es casi un delito comentar con los demás lo que ganas.
Las bonificaciones a los trabajadores dependen del dueño. Son muy poco frecuentes, incluso entre los managers. Los managers generales, contadores, recursos humanos.
Lo de las contribuciones del dueño que son devueltas al trabajador, no lo entiendo.
Eso de negociar dinero con la empresa, depende de tu urgencia en encontrar trabajo.
El paquete de beneficios es variable. Hay trabajos buenos, regulares y malos. Uno de los mejores es el de los puestos del gobierno. Pero para encontrar una pinchita de basurero o de inspector de la ciudad tienes que luchar con los morenos que los tienen copados.

GB 9 febrero 2016 - 8:19 PM

Mike mira soy informatico de profesion yoestudie geografia en cuba me fui en cuarto ano de la carrera, puesto me llego la salida, aqui hice la carrera desde 0 en tres anos y medios, mi primer trabajo en el mundo empressarial como tal fue para la cadena de tv HBO por 4 meses aplique cuando estaba terninando mi licenciatura de Informatica aqui en la universidad de la florida y fue escogido dentro de lo 7 candidatos que se habian postualdo y todavia no tenia mi diploma en la mano eso fue corto te digo 4 meses depues aplique para la companioa en la cual estoy ahora de seguros de autos, y pude lnegociar mi salario y ellos aceptaron la cifra que yo les pedi claro no todo es color de rosa y concuerdo contigo hay veces que tu poides un numero y ellos o se van por debajp o aceptan lo que pides pues estas en el rango de lo que paga el trabajo o quizas dependiendo de que tu reamente sabes cuando de verdad te enfretastte a una entrevista con 4 o 5 tipos al mismo tiempo comiendote a preguntas entonces te pueden llegar a pagar un poco mas. Te digo en la mayoria de las entrevista que he tenido nunca me han dicho ‘ensename tu titulo solo me prguntan eres graduado solamente eso osea todas las companias no son iguales pero bueno tu puedes bien manjear esos hilos en cuanto a salario se refiere. Tambien estoy de acuerdo co0ntigo la zona donde vives tmabien influye no es lo mismo una posicion en new york o california que en miami desde luego el costo de vida de esas ciudades es alto y el salario mas o menos se compensa que no sucede asi en miami puesto que miami es uan ciudad muy cara para los salarios que se registran. Por otro lado cuando trabajas para grandes empresas simepre tienes beneficiso ahora si lo haces para 5 o 6 gatos digamos una mini empresa ahi la cosa cambia. Mis respetos

cavalerarl 9 febrero 2016 - 11:13 PM

Al parecer el mundo de IT es diferente, a mi nunca me han pedido el titulo y conozco a 3 CCIEs que ganan mas de 130K al anho y no fueron ni al college, 2 de ellos cubanos que vinieron chamacos. Ahora si, en la entrevista aguántate que te van a preguntar hasta por los tornillos de adentro del router. Los beneficios dependenden de cuan grande es la compania como en todos lados, en ETECSA la estimulacion era mucho mayor que en una escuela primaria.

GB 10 febrero 2016 - 8:40 AM

cavalerarl el mundo de IT quizas es diferente mi hermano es contador y le piden mas requisitos y como le decia a Raudelis en uno de mis comentarios la certificacion tiene mucho poder por ejemplo esa cerrtificacion de cisco CCIE el que tenga eso en sus manos ya esta hecho y derecho tiene trabajo en cualqueir lado, y calro los beneficios dependen de la compania eso esta mas que claro. saludos

Harold Cárdenas Lema 10 febrero 2016 - 1:34 AM

UFFF

GB 10 febrero 2016 - 10:27 AM

gracias por tu comentario sin sentido

Tide 9 febrero 2016 - 10:10 AM

los profesionales cubanos somos reconocidos como la fuerza de trabajo más capaz, eficiente y barata de la región

Barata es posible. Capaz y eficiente ? Gimme a break!
Por demás, la crítica a la [posible] instalación de ese tipo de negocios en Cuba es absurda. Es una salida plausible al montón de chatarra egresada de las universidades con pomposos títulos (e ingresos para el país claro está) así como una manera de los profesionales válidos para desarrollar su carrera profesional.
Por no mencionar lo evidente : si el Glorioso Estado decide que vale la pena, todos sabemos, incluyendo el/los autor(es), que así será.

Harold Cárdenas Lema 10 febrero 2016 - 1:37 AM

Un comentario xenófobo que subvalora a los cubanos, recuerdo a Martí contradiciendo un periódico yanqui que hacía lo mismo. Vergüenza debería darle si es de esta isla.
H

Tide 10 febrero 2016 - 6:59 AM

Subvalora? En absoluto, Harold
Lo valoro en su justa medida : ese fragmento del post se basa en el chauvinismo habitual de nos los cubanos.
Para nada somo más capaces o eficientes como profesionales que el resto de trabajadores de nuestro. Por razones naturales, y por razones particulares del tipo de formación recibida y de la proverbial baja productividad de nuestros trabajadores.
Vergüenza provoca leer esas fanfarronadas no basadas en dato alguno. Si existe alguna posibilidad de que este negocio progrese es por los salarios que se les pagaría a los trabajadores; lo cual no quita para que sea una excelente oportunidad profesional para muchos cubanos

Tide 10 febrero 2016 - 7:02 AM

sorry. de nuestro entorno geográfico quise decir

El Cubiche 10 febrero 2016 - 10:35 AM

Te acuerdas Harold cuando tu mismo dijiste que los cubanos eran vagos? y yo tuve que corregirte diciendo que los ticos no pensaban de los cubanos lo mismo que pensabas tu? Ahora sales con que decir que no son buenos profesionales es xenofobia?

Voy a buscar el post (creo fue en el area de comments) donde dijiste eso.

Tus respuestas amigo mio, dejan mucho que desear en este post. Estas haciendo justo lo que criticas, a la defensiva, y sobre todo.. con ad hominens…

Pongase serio chico.

El Cubiche 10 febrero 2016 - 10:36 AM

La gente solo te esta haciendo el favor de decirte su criterio.. tu nos debes a nosotros que comentamos en tu blog.. no al reves.

timbaentrampa 9 febrero 2016 - 10:15 AM

Estimados…..muy valiente , claro y preciso su artículo. Por qué creen que nunca me he ido de “misiones” a buscar un DVD o una computadora ? Pues a pesar de lo poco que pagan por la izquierda por hacer un software es mucho , pero mucho lo que me paga el estado , y sí el estado me dió la posibilidad de prepararme , pero a mi criterio lo pagué con creces hace rato ya … me dió una educación gratis para tenerme siempre en sus manos ? no!! He sacado mis cuentas de los aportes que he hecho en la única empresa que he estado desde que me gradué , y sí señores soluciones implementadas aquí que valen miles de dolares y han ahorrado muchas compras en el exterior de sofware propietario ..por tanto ya lo pagué y creo que dos veces o más mi carrera…..
Ahora se dan cuenta ? El estado obtiene ganancias mejores que cualquier capitalista voraz…..entonces quien explota más el estado socialista que dice una cosa y hace otra o el capitalista que te contrata pero con las reglas claras sobre la mesa ?

tovarich 9 febrero 2016 - 10:58 AM

En teoria, con cumplir el servicio social(2-3 annos) Habra retribuido el costo de su formacion profesional.

timbaentrampa 9 febrero 2016 - 11:09 AM

tovarich por el salario que uno recibe aquí se encuentra en Servicio Social hasta que te jubilas 🙂

Carlos Pereda 9 febrero 2016 - 11:40 AM

El tema de hoy es neurálgico, sinceramente duele conocer el trato que reciben los profesionales cubanos por parte del único empleador, el fabuloso estado planificado.

ManuelS 9 febrero 2016 - 11:49 AM

Podriamos mirar la cosa desde otro angulo:
.
¿Y que tiene de malo que le gobierno de nuestro pais se quede con el 50% o mas de la ganancia del profesional contratado si va a ser socialistamente revertido en la sociedad?
.
¿Los servicios y beneficios sociales recibidos en Cuba no son lo suficientemente importantes como para que el profesional acepte feliz y conscientemente ese tipo de “aporte’ de su dinero a las arcas del estado?
.
¿No sera que el profesional cubano desconfia del destino final de su dinero y no ve mucho “value” en lo que el estado le aporta socialmente y considera que la porcion retenida por el gobierno es muy alta?

ManuelS 9 febrero 2016 - 12:17 PM

Un detalle que olvide a la hora de responder las preguntas anteriores es que hoy en dia en Cuba una familia regular cubana vive perfectamente con $300 al mes

GB 9 febrero 2016 - 12:35 PM

olvide el tango y cante bolero ninguna familia en cuba vive con 300 al mes y mas con la inflacion que hay alla de productos, fui a la tienda a cosneguir platod para comer y cad unos valia 9.50 cuc que es eso vas al agro y ni hablar

Mario Diaz 9 febrero 2016 - 2:47 PM

ManuelS, amigo imagino que el signo antes de la suma sean dólares, no pesos. Porque hay que estar de muy buen humor para hacer esa aseveración.

ManuelS 9 febrero 2016 - 5:43 PM

Mario, si, los $300 son dolares-chavitos, que representan unos 7200 pesos cubanos, esto es 4.5 veses el salario de un medico cubano en la isla que tenga DOS ESPECIALIDADES!!, o sea los que mas ganan en todo el sistema de salud cubano. Quiere decir que con 300 dolares-chavitos se vive bien, yo lo tengo mas que comprobado con mi hermana. El promedio de entrada de un trabajador normal en Cuba es de solo $25 dolares-chavitos, una cantidad miserable.

timbaentrampa 9 febrero 2016 - 12:25 PM

+1….eso pero acumulado durante muchos años

ManuelS 9 febrero 2016 - 1:26 PM

GB, afloja mi herma que el platano esta caro por alla pero no a ese precio. Una libra de platano macho segun Yoani en 14 y medio esta en el mercado de Jatibonico en Camaguey a 3 pesos cubanos (NO cuc) la libra. Digamos que en la Habana este al doble, entonces seria alrededor de 6 pesos cubanos la libra.
9.50 CUC por un platano serian casi 230 pesos cubanos!!! Apretastes Selena!!!!!! JAJAJAJAJAJA!!!!
.
Mira, yo ayudo a mi hermana y sus dos hijos en Cuba con 250 cuc al mes y viven muuuyyyyyyy bien. Mi herma, estamos hablando de 6000 pesos cubanos al mes!! El departamento completo de la Universidad de Matanzas donde trabaja Tatu posiblemente no gane 6000 pesos cubanos al mes! JAJAJAJAJAJAJAJA!!!, entonces $300 al mes da para vivir (sin lujazos, claro!) en la isla hoy en dia.

GB 9 febrero 2016 - 1:34 PM

ManuelS no es jodedera hermano estube en cuba ahora en enero de este ano y fui a comprar platos a 5ta y 42 hermano y cuando yo vi que esos platos costaban 9 50 cada uno, no eran de plasticos, dejame aclarar eran los regulares de comer, brother vaya es de verdad brutal lo del agro si esta caro igual con 20 dolares consegui unas cebollas 2 jabitas de papas que no llegaban a dos libras me costaron cada una 3 cuc le dicen semilla, pero de verdad que existe inflacion en los precios y para el cubano de apie esta dificil digamos que una familia de dos personas si pueden vivir con ese monot pero cuatro lo veo dificil mi epsosa le manda a us mdre tmabien 200 al mes y bueno ella es una senora mayor ya no sale so le alncanza para comer y asearse no para lujos. saludos desde la otra orilla

GB 9 febrero 2016 - 1:36 PM

aclaro con los $20consegui cebollas, papas entre otras cosas pero no mucho en general

tovarich 9 febrero 2016 - 12:28 PM

Manuel

En mi opinion: Mientras el 50% que recibirian sea insuficiente para vivir decentemente nadie estara de acuerdo.
Y claro la falta de transparencia en la gestion de ese 50% que les quitan pues empeora la disposicion.

Ademas recuerde que ese 50% que les llegaria ademas es gravado en un 240% de impuestos sobre cualquier producto que compren en Cuba…. asi no se puede estar de acuerdo…

En muchos paises capitalistas desarrollados, a pesar de los altos impuestos el dinero que le queda a las personas les permite tener un vida decente y pues la gente vive y participa…

Mire el caso de los que estan en Brasil, se quedan con un 30-40% para mal viviendo durante la mission (ahorrando todo lo que pueden) regresar a Cuba con poco de dinero a comprarse una casita, porque el carro ya no es viable.

Alguien se acuerda como de un plumazo los benficios para comprar un carro (ya bastante caro), la carta de autorizacion, se derogo?

Buenos todos esos que perdieron el derecho eran internacionalistas que entregaron el 70% de lo que ganaron y unos cuantos annos de su familia….. Quien va a confiar en esos tipos, si no hay defensa alguna….

manuel 10 febrero 2016 - 2:24 PM

Saludos Tovarich , mo respondi antes ^porque estaba ocupado , lo del 50 % que escribi es la parte del cubanismo que todos llevamos , yo estoy consciente que no es una cuestion de % .
Sobre las maquiladoras en este caso , el problema que son EE UU ………………..los inversores mexicanos verdaderamente quieren subcontratar fuerza de trabajo cubano para lograr una tajada mayor ……………Cuba tiene una sola opcion , dice que Si …………….si quiere ganar algo de $(son norteamericanas , por bloqueo no puede hacer negocio directo directamente) o se continua como hasta ahora .
La guerrita contra las maquiladoras parece parte de las ideas anticapitalistas de nuestros amigos mosqueteros …………………que pueden ser justa en otro contexto ……………..NO en el actual de bloqueo.
Yo estuve recientemanmete en Cuba y como soy practico a cada gente que encontre de todas las edades me interese por saber si conocian LCJ ……………….la incomunicacion electronica nos mata, las ideas de estos jovenes se queda entre el grupo de la biosfera de blogs y nosotros , de esa manera es dificil llevar el mensage.

sergio pedroso 9 febrero 2016 - 12:24 PM

conchale, pero dejen de hacerlo, y cojan todos esos profesionales, y traten de construir un mejor pais. si la mayoria de profesionales graduados, los rentan, para que utilizen sus conocimientos en otros paises, creo que hay 99% de probaibilades que nunca construyan en el propio país que los educo, una economia viable, lqqd la pesima administracion del gobierno cubano saludos

Raudelis 9 febrero 2016 - 1:44 PM

Antes de poder usar a los profesionales cubanos en su JUSTO VALOR hay que desarrollar la infraestructura

¿De que vale tener grandes ingenieros si no pueden construir carreteras, ni edificios, ni puentes, ni grandes obras debido a la abismal escases de materiales y recursos?

Y por igual en las demas profesiones. Primero hay que desarrollar la infraestructura (INVERSION) y luego es que el profesional podra trabajar en ella y ganar segun sea su trabajo. No alrevez.

Cuando en un pais campea la escases, es mas que evidente que los salarios seran bajos, la autoestima sera baja, el nivel profesional sera tambien bajo porque cada graduado se limitara a ganar su sueldo mensual reduciendo al minimo su iniciativa, mas aun cuando no existen incentivos adecuados para el desarrollo de esta.

Siempre tengo presente que en cuba fui un excelente trabajador, pero solo al salir me forje como un verdadero profesional. Mejor dicho…!me vi OBLIGADO a forjarme como un verdadero profesional!

GB 9 febrero 2016 - 1:48 PM

raudelis y lo mejor de todo, seguro estoy que viste esos resultados de tu sacrificio para convertirte en un verdadero professional te cuento ,me paso lo mismo

Raudelis 10 febrero 2016 - 7:51 AM

GB estuve leyendo tus comentarios alla arriba y coincido contigo.

Soy cibernetico y al igual que tu, JAMAS nadie me ha pedido mostrar mis titulos. Tan solo me han mostrado tareas y problemas de la empresa en particular y yo les he propuesto las soluciones. Al ser aceptadas me han contratado. Asi hasta el puesto de Gerente y TODOLOGO que ocupo actualmente

Es muy cierto lo que dices de lo dificil que es el trabajo en USa, me he leido articulos que demuestran que el trabajador norteamericano es uno de los mas DESPROTEGIDOS antes las empresas. Aqui en dominicana un empleado tiene MAS DERECHO LEGAL que uno en USA. Por ejemplo el pago de liquidacion. Si aqui una empresa TE BOTA te tiene que pagar una liquidacion, que consiste en unos 6 0 7 salarios en dependencia del tiempo que hayas trabajado, etc.

La lista es larga. Aunque hay que reconocer que con lo que te pagan en USA bien cubre tus gastos cuando TE BOTAN. Y de paso consigues muy facilmente otro trabajo.

En europa los empleados son casi VACA SAGRADA lo que hace muy dificil que los nuevos graduados consigan trabajo ya que o bien estan SUBCALIFICADOS por falta de experiencia o bien estan SOBRECALIFICADOS al verse obligados a trabajar en ares de menor nivel profesional.

El tema es largo.

Saludos

Giraldo B 10 febrero 2016 - 8:20 AM

es lo que te digo estimado Raudelis puedes tener tu titulo empolvado que no lo vas a sacar salvo alguna vez quizas que te lo pidan incluso te digo mas tiene mas poder una certificacion asi como lo ves en cualqueir rama de la IT (Information technology) o informatica (aclarando los terminus para lo demas lectores), Yo trabajo en la rama de sistemas (administracion). Bueno aqui si la compania te vota esta obligada a pagar un estipendio por el tiempo que trabajaste hata bueno si consigues un trabajo en ese tiempo entonces ese estipendio deja de funcionar. El trabajo para los recien graduados es un poco dificil aqui en estados unidos como dije en mis comentarios anteriores la experiencia es lo que cuenta, pero por ejemploe vienen grnades companies a la Universidad y hacen ferias de trabajo de captacion y bueno e suna oportunidad de conseguir o tmabien puedes usar las redes de trabajo sitios web como indeed.com mosnters.com careerbuilder.com que hay trabajos, tu haces tu resume o curriculum y bueno los subes a esa paginas y bueno te llaman las compania. Saludos

Mike L Palomino 10 febrero 2016 - 9:52 AM

Si con lo que pagan en usa, que te cubre bien los gastos en la eventualidad de que lo boten a uno, esa debe ser la razón por la que Sanders se està llevando a Clinton.
Usted no sabe lo que está diciendo.

delarosa 9 febrero 2016 - 2:04 PM

Si algun dia el capitalismo regresa a Cuba,usted debe ser mas especifico y decir que tipo de capitalismo,hoy Cuba se financia de un modo completamente capitalista ya que las empresas estatales estan en ruinas,por ejemplo,el puerto del Mariel y las empresas extranjeras estacionadas alli,eso es capitalismo,los hoteles se financian con capital extanjero,la clinica Cira Garcia ofrece tratamientos de todo tipo a extranjeros,esta clinica se financia de forma capitalista,personal de servicio,medicos tecnicos,eso es un negocio de capitalismo,la Havana Club esta asociada a una empresa capitalista Francesa.hay que entender que el capitalismo es un modelo economico y no una forma de gobierno,Suecia es un pais completamente capitalista pero los estudios a todos los niveles es gratuito,despues el graduado puede hacer con su titulo lo que quiera y marcharse a donde quiera,el estado no es dueño de los universitarios.

Mike L Palomino 10 febrero 2016 - 9:57 AM

GB: estás mirando mucho comercial de Univisión y Telemundo…

Giraldo B 10 febrero 2016 - 10:03 AM

funciona asi de veras usted puede pedir ese estipendio al gobierno por el tiempo que trabajo vya no es una cosa que te va a cubrir todos los gastos pero es un chequesito que mas o menos te ayuda mas los ahorritos que tengas guardado, no es commercial de Univision ni nada por el estilo

Lennon 10 febrero 2016 - 11:32 AM

Mike Palomino

En estos momentos en informatica y trabajos de alta tecnologia USA tiene un deficit de empleo de 1.5 millones de puestos de trabajo que no pueden llenar por falta de personal calific

Según el Departamento de Trabajo estadounidense, en el campo de la Salud Pública las proyecciones indican que se generarán más de 700 mil empleos en la próxima década. En los próximos 20 años podría crearse una escasez de enfermeros de alrededor de un 20 por ciento por debajo del nivel necesario para el país.(140,000.00)

“Será una gran oportunidad para la comunidad latina, especialmente si hablan español”, dijo la Secretaria del Trabajo, Hilda Solís, refiriéndose al rápido crecimiento de este sector étnico, lo cual conlleva a una necesidad creciente de personal de la salud bilingüe.

Giraldo B 10 febrero 2016 - 11:35 AM

Lennon lo que hay de trabajos en informatica aqui es un mundo y si hablas dos idiomas tienes major oportunidad,

Julio Cesar Morales 9 febrero 2016 - 2:47 PM

” Roberto G Peralo

febrero 9, 2016 en 8:41 am

Tony se la vamos a poner difícil ”

Cuanto me allegro Roberto, ya es hora que se la pongan dificil a los capitalistas, porque hasta el momento el estado cubano se la estan poniendo muy facil, aoportandole atletas y profecionales formados con el sacrificio del pueblo trabajador.

Adrian 9 febrero 2016 - 4:34 PM

Dificil va a estar que los atletas y profesionales, formados por su propio sacrificio (1) no quieran vivir un poco mejor (se lo merecen, porque para eso se sacrificaron (2)) y se nieguen a que los delincuentes, jineteras, chulos, vagos, hijos de mama, papa cualquiera de estos, vivan a toda leche y mil veces mejor que ellos, que fueron los que se sacrificaron (3).

daniel 9 febrero 2016 - 3:28 PM

por cierto la salud y la educación no son gratis la pagamos, todos la salud y la educución en cuba son públicas simpre lo han sido pues siempre la hemos pagado

El Cubiche 9 febrero 2016 - 3:43 PM

Hablan de salario justo, yo pregunto.. en serio, el salario en Cuba no es justo?

Vamos a ver, hagamos un experimento. Quien esta inconforme con su salario de estos tres chicos de LJC.. cualquiera de los tres que se preste al experimento. Vayan a su jefe y diganle que por ese misero salario no trabajaran mas..

Aqui tienen dos opciones, un jefe buena gente o un jefe HP.

El HP.. ok, vete por donde mismo entraste… y tu.. te vas a ir a trabajar donde? No tienes mas opciones reales.. ergo lo que ganas ahi es justo y preciso, aunque sea poco.

Opcion dos, un jefe buena gente. Ey LJCiano, conseguiste un lugar mejor? Felicidades.. para que universidad te vas a dar clases? Universidad, si en todas pagan igual.. mmmmmm, tu salario es justo y preciso.

Recuerden, en Cuba hay un solo patron, y las leyes del mercado le permiten pagarles lo que estime y punto, porque el empleado no tiene otra opcion.. el salario es justo.. bajo, pero justo.

Olvidense del romance que el salario se paga para que el empleado viva bien.. no no, eso es mentira, el salario se paga de acuerdo a la necesidad el mercado, y en Cuba el mercado laboral no existe.

En otros paises, como donde vivo, si hay competencia laboral, hay empresas que pagan mas, otras menos, mantener a un empleado te obliga a un salario competitivo, que siempre sera el justo, ni un centavo mas ni uno menos, para que el empleado no se te vaya.

Por otro lado, en realidad estan de manos atadas ante el fenomeno que denuncian, no tienen como ir contra los designios divinos.. no hay democracia, no hay division de poderes.. estan a merced de los gobernantes.. asi que si se les antojo convertir a Cuba en Maquila.. lo haran.. ustedes, chicos de LJC, ni ningun cubano, tiene manera alguna de limitar el poder del gobierno.. ustedes no son libres.

milblogscubanos 9 febrero 2016 - 3:53 PM

#Mucha tela que cortar

En el post, hay un montón de items, de ideas, de aspectos parciales de un todo llamado economía cubana, y da mucho juego para ir desmenuzando cada uno de esos aspectos que no enumero pero forman una listica no pequeña empezando por cómo se cuadra un presupuesto nacional, que dedica mucho dinero a gasto social, a defensa e inteligencia, a mantener plantillas infladas, por qué esas maquilas no las crean sociedades cubanas o por qué otras empresas con talleres por ejemplo del sector textil han desaparecido.

Creo que mientras la economía cubana no esté en condiciones de fabricar, producir, manufacturar, exportar y ahí esté el caso de las empresas que están llegando a Mariel, a la ZDM, a cuentagotas y algunas no parece que aporten una tecnología muy complicada como es el caso de Unilever y los productos que parece piensa fabricar en Mariel.

¿Por qué Unilever sí y Zara no (textil) o esas empresas mexicanas del sector informático tampoco?

Busco algo sobre empresas cubanas que leo han tenido un desarrollo importante en algún momento. Por ejemplo Unión Textil se asocia a la mexicana Danta, en los años noventa y constituyen la comercializadora International Textile Corporation. Busco información, una web corporativa, lo que sea de Unión Textil y no veo mucho por no decir que no veo nada… Si veo una página que podría recibir un repasito de los miles de informáticos cubanos dedicados a otros menesteres… http://www.cubagob.cu/des_eco/minil/minil.htm El Ministerio de la Industria Ligera ,leo, aporta 49995
Trabajadores promedio hasta Diciembre 2004 …. ¡2004¡ ¡Pues no ha llovido desde entonces¡

Esa página está alojada en la web principal del Gobierno de la República de Cuba. Entro en Industria y leo que la política industria está a cargo de siete ministerios.. “La dirección, ejecución y control de la aplicación de la política del Estado y del Gobierno en cuanto al desarrollo de la industria esta encargada a siete Ministerios industriales especializados:” Tras los dos puntos, no veo siete sino tres… ¡mal vamos¡

Resumen: si no puedes hacer lo que hace Japón, haz lo que hace China, si no, lo que hace Vietnam, si no…… ¡que vengan las maquilas de República Dominicana del no-doctor Raudelis¡ y que empiecen a adelgazar las plantillas ociosas…. las plantillas hinchadas, los bajos salarios por muy poco trabajo productivo… que eso no es socialismo ni nada que se le parezca….

Orlando 9 febrero 2016 - 4:44 PM

tu quoque Brute fili mi.

El Cubiche 9 febrero 2016 - 4:01 PM

Otra mas. cuanto paga un cubano por su atencion medica y su educacion gratis?

La realidad es que creo que paga muuuuucho dinero, bueno, por un lado, quizas como se produce tan poco en realidad no paga tanto.. pero veamos una comparacion.

En donde vivo, cada empleado paga el 9% de su salario todos los meses… esto cubre su atencion medica total.. total, absolutamente total, salvo cirugias esteticas de caracter no clinico…o sea si por alguna razon clinicamente necesitas una cirugia estetica reconstructiva, esta cubierto, si te quieres poner nalgas o reducir la panza.. no estas cubierto. Si eres un tipo que quiere hacerse un Bypass gastrico por vanidad, no estas cubierto, pero si eres un gordo ya con problemas de salud por la gordura estas cubierto.

En fin.. 9%, ademas de ese mismo 9% sale tu retiro, ya sea por vejez o invalidez, y si mueres a tu familia le queda una pension.. pero eso no termina ahi, de ese mismo 9% sale el seguro total de tus hijos menores, de tu esposa, digamos que ella no trabaja, total, y si quieres meter a tu mama o tu padre, pues sale tambien ahi. cobertura total para todos, aunque el retiro o la muerte sea solo para ti.. 9%. El patron pone un 13%.. eso lo tiene que pagar de su bolsa el patron por cada empleado que tenga…Ley.. si no lo hace le cierran la empresa.

Vamos ahora.. a los numeros. El salario minimo en donde vivo, para un obrero no calificado es de 534 dollares mensuales.

De eso le descuentan el 9%.. eso es 48 dollares aproximadamente. O sea, un obrero no calificado en CR por 48 dollares tiene cubierta la atencion medica completa (esto incluye medicinas -la que ocupes- no hay que comprar nada) y la de sus hijos, y como su esposa no trabaja tambien esta cubierta ella, medicinas tambien.. para todos, sin pagar un centavo de mas. El patron pone un 13 % pero eso corre por cuenta del patron, lo tiene que sacar de su ganancia.

Le quedan 486 dollares para vivir. Vive recortado, pero con esos 486 dollares puede comer, transportarse en bus, que son uno detras del otro, acceso a agua, electricidad, y a un modestico apartamento, muy modesto. La escuela de sus hijos es gratis, bueno no gratis, sale de los impuesto que paga el hombre, por ejemplo por cada cosa que compra, que no sea comida o ropa basica paga un impuesto.. que viene ya en el precio.. ademas, los ricos, malditos ricos, que si pagan mas impuestos, costean la educacion de sus hijos.

Y en Cuba.. cuanto pagan de seguro? Quitenle a a 534 (ahora hablo de un ingeniero vaya) 20 dollares.. eso da 514… como viven con la suegra.. y el obrero tico renta apartamentico, quitemos los 150 dollares de apartamentucho.. que en Cuba no se pagan.. eso da…364 dollares.. con los que come .. eso paga el cubano de seguro.. el tico.. 48…

Pero la esposa decidio trabajar.. 48 dollares para el seguro, y 486 para vivir, ambos ganan el minimo…

Ven el robo?

Mike L Palomino 9 febrero 2016 - 7:17 PM

Coño, hay que mudarse pa Costa Rica.
En USA es muuuuuuy diferente (peor)…

El Cubiche 10 febrero 2016 - 9:46 AM

En efecto, estoy de acuerdo contigo Mike. En donde vivo es mucho mejor. Es cierto que aqui no son todos los que pueden tener un tele 4k 3D con pantalla curva de 70 pulgadas, y vivimos con teles de 42 .. a veces de 32. Es cierto que no son todos los que pueden tener una tablet por persona en la familia, y vivimos compartiendo una, o con una laptop de no tan ultima generacion.. es cierto que no son todos los que pueden comer jamon patanegra, pero vivimos con jamones baratos.. y mortadella.. pero amigo, el acceso a los servicios sociales aqui es ejemplar.. y la medicina no te la cobran.. y si no tienes ingreso ni familiar con ingreso, el gobierno se hace cargo full de tu seguro si te enfermas, y te van a vacunar aunque vivas en un carton en san jose.

Orlando 9 febrero 2016 - 5:36 PM

Tengo una inquietud propia del “curioso Pirolo”.

Si son 3 los mosqueteros, los administradores de LJC, los creadores del blog.

¿por qué dejaron fuera del post a Tatu?

Le podían haber pasado el texto antes de publicarlo para que él también comentara
¿o es que él no tiene el mismo punto vista?

Tony 10 febrero 2016 - 5:45 AM

@ Orlando…no jodas chico, Tatu es comunista de carnet, por lo tanto si esta de acuerdo o no, se tiene que callar por disciplina del PCC, especialmente si esta de acuerdo con los otros dos… 😉 Saludos

El Cubiche 9 febrero 2016 - 7:21 PM

DIce el articulo

“Existen programas especiales de otros gobiernos para estimular el robo de profesionales cubanos y sobre eso podemos influir bien poco. Lo que sí podemos transformar son nuestras políticas en la contratación de fuerza de trabajo calificada, que cuando se hacen con torpeza y pobre participación de los sindicatos, se convierten en estímulo para las deserciones y la emigración.”

Si porque si el empleador no oye a los sindicatos entonces………¿entonces que?

Se acerca el primero de mayo, faltan menos de 4 meses, ya veremos a las masas trabajadoras desfilar contentas, lideradas por los sindicatos.. y a ustedes diciendo.. esa es Cuba Chaguito.. aqui si que estamos con el socialismo y la revolucion.

En la tribuna, el enemigo saludara con una media sonrisa, y gestos cuasi roboticos, los gestos de siempre. Luego el granma publicara un gran articulo para mostrar que en efecto, el pueblo esta con ellos.. recuerden, el granma es el gobierno, es el organo oficial del PCC.

Harold Cárdenas Lema 10 febrero 2016 - 1:42 AM

Jajaja, es como leer a Pánfilo 🙂

Tony 10 febrero 2016 - 5:49 AM

@ Harold…Jajaja!!! es cierto que Evelio (el cubiche) es como leer a Pánfilo 😉 los dos se mueren por la comida, pero…el problema es LA JAMA, asere…todavia no lo han resuelto Uds. 🙂 🙂 🙂 Saludos

El Cubiche 10 febrero 2016 - 9:44 AM

Si te lo quiere tomar por lo chistosito es tu maletin amigo. Yo solo te estoy explicando lo absurdo de tu proyecto desde mi perspectiva. Si no quieres escuchar con respeto al menos, pues eres entonces parte del problema amigo, estas haciendo justo lo que criticas. Saludos.

Lennon 10 febrero 2016 - 11:44 AM

Parece que Cuba tiene mucho que aprender de Costa Rica.

El 1 de diciembre de 1948, el presidente José Figueres Ferrer de Costa Rica abolió el ejército de Costa Rica después de la victoria en la guerra civil en ese año. En una ceremonia en el Cuartel Bellavista, Figueres rompió una pared con un martillo que simboliza el final de espíritu militar de Costa Rica. En 1949, la abolición de las fuerzas armadas se introdujo en el artículo 12 de la Constitución de Costa Rica.

El Cuartel Bellavista, dedicado anteriormente a los militares, ahora se dedica a la seguridad, la educación y la cultura, el país mantuvo su Guardia Civil, actualmente la Policía o Fuerza Pública. El Museo Nacional de Costa Rica se colocó en el Cuartel Bellavista como un símbolo de compromiso con la cultura.

En 1986, el Presidente Óscar Arias Sánchez declaró el 1 de diciembre como el Día de la Abolición del Ejército (día abolición militar) de la Ley # 8115.

A diferencia de sus vecinos, Costa Rica no ha sufrido una guerra civil desde 1948.

Costa Rica mantiene pequeñas fuerzas capaces de hacer cumplir la ley y el mantenimiento de la paz exterior, pero no tiene ejército permanente

Costa Rica tiene tratados de libre comercio con los siguientes países. Los mismos entraron a regir en (ver fecha):
Canadá 1 de noviembre del 2002.
Chile 15 de febrero del 2002.
República Popular de China 1 de Agosto del 2011.
Comunidad del Caribe (CARICOM)¨ 15 de Noviembre del 2005.
Trinidad y Tobago 15 noviembre del 2005.
Guyana 30 de Abril del 2006.
Barbados 1 de Agosto del 2006.
Belice 10 de Marzo del 2011.
Jamaica 1 de Mayo del 2013.
El Salvador Mercado común desde 1963, relanzado el 29 de octubre de 1993.
Estados Unidos 1 de enero del 2009.
Guatemala Mercado común desde 1963, relanzado el 29 de octubre de 1993.
Honduras Mercado común desde 1963, relanzado el 29 de octubre de 1993.
México 1 de enero de 1995.
Nicaragua Mercado común desde 1963, relanzado el 29 de octubre de 1993.
Panamá 31 de julio de 1973. Se volvió a negociar y se amplió el 1 de enero del 2009.
Perú 1 de Junio del 2013.
República Dominicana 7 de marzo del 2002, Ampliado por el CAFTA el 1 de enero del 2009.
Singapur 16 de Mayo del 2013.
Unión Europea 16 de Mayo del 2013.

El Cubiche 9 febrero 2016 - 7:28 PM

Entre los argumentos mas frecuentes de lo que ustedes llaman mafia recalcitrante de Miami, aquellos que en su mayoria se oponen a las aperturas de Obama (yo no estoy de acuerdo con ellos en su posicion respecto a las aperturas de Obama), esta precisamente que Cuba terminara convirtiendose en una maquila, donde los obreros no tendran derechos, algo asi como lo que sucede en China y Vietnam.

Ellos tienen razon, Cuba terminara convirtiendose en eso, y entrara en el New World Order sin democracia, con obreros (profesionales o no) baratos, baratisimos y sin derechos. Los cubanos siguen silentes en su propia pais debido a las politicas de siguen sin despenalizar las discrepancias, debido al nulo acceso a medios de comunicacion, y a la carencia de mecanismos reales para presionar al gobierno y limitar el poder del gobierno.

Yo estoy de acuerdo con la apertura de Obama porque precisamente los Harolds, los Jimmys y los Robertos tendran menos vendas en sus ojos. Y mientras menos vendas… pues mejor.

El desencanto va a ser enorme. Es triste, estos muchachos estan comprometidos con el proyecto, no tardaran en ver que en realidad el proyecto es solo una cortina de humo.. la realidad, cruel y fria, terminara por imponerse a sus ojos.

GB 9 febrero 2016 - 8:40 PM

mike todo radica en la preparacion de ahi para alla el cielo es el limite muchos colegas mios de alla de cuba qu estudiaron en UH de diferentes carreras estan super bien aqui, te digo la preparacion con las que venimos nosotros es super buena y eso no ayuda muchismo lastima que tengamos que venir auqi para poder materializar esos logros puesto que en nuestro pais por razones que todos sabemos no hay horizontes.

songo la maya 9 febrero 2016 - 9:26 PM

Oye caballero a mi me parece que uds todavia no estan claros en lo que quieren…Ojala llegaran las maquilas, las factorias, los call centre a Cuba..como fuera que lleguen serian los primeros indicios de que los capitalistas reconocen el potencial humano del pais y depositen confianza en aquello, pero lo mas importante…la gente alla empezaria a producir de verdad y ganaria en moneda dura de verdad…

Ahora….lo optimo seria que el capitalista, apoyado en una ley de inversion extranjera que valga la pena, pueda ir directamente a contratar su personal. Lo cual sabemos el gobierno de la isla no va a permitir por lo pronto….De todas formas, Harold y Peralo…el unico incentivo para que un capitalista vaya a contratar gente alli es que le pague muchisimo menos que lo paga aqui en USA o Canada. No es dificil entender que si v a pagar lo mismo o la diferencia es minima, entonces no vale la pena irse a pasar trabajo entendiendo espanol a lo cubano….Por eso yo pienso que al final el trabajador cubano recibiria un 30-35% de lo que gana el mismo profesional en estos paises.

Asi es como funciona aqui: Ud, llama al servicio al cliente de una de las companias de telefono, y el que lo atiende responde en ingles Indio o filipino(o sea ellos estan en India o Filipinas), o mi misma compania que provee servicios de networking para trading de fondos de inversion, hace 3 anos vaciaron 2 pisos del edificio, se llevaron todas esas posiciones para Mombai en India…porque alli les pagan la quinta parte de lo que le pagan a un canadiense en Toronto

Por tanto mis hamas…despierten….que por eso estamos como estamos….Si no quieren explotar a su mano de obra calificada…sencillo el mundo tiene 60 paises mas en vias de desarrollo donde es mas facil hacer negocios, con similar calidad de recursos humanos y muchisimas mas ventajas referidas a marco de regulaciones para inversiones extranjeras…Pero tranquilos..ya se la respuesta desde adentro: Regalar nuestros profesionales?? Jamas..Mejor que sigan muriendo de pie aqui a que trabajen como esclavos por salarios miserables!!!

ahh…y despierten de ese sueno que tienen Uds. Yo me gradue en Cuba de Industrial, aqui tuve que hacer un Master en Administracion de Negocios MBA que me costo 60K y estoy pagando honradamente y creanme…hay de todo…he conocido muy buenos profesionales de america latina, africa, europa…No me considero para nada con extrema educacion. Al contrario desperte de ese sueno delirante de que los cubanos tenemos una formacion de excelencia…por favor chamas….estamos en siglo 21!!!

alexiscanovas 9 febrero 2016 - 11:33 PM

Queridos jóvenes:
¿Ven que en todos los temas abordados se cae en los dos Eslabones Fundamentales?:
1- PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA;
2- DISTRIBUCIÓN CON ARREGLO AL TRABAJO… ¡A RAJA TABLAS!
Mientras ellos no se resuelvan se seguirán repitiendo los problemas, como alertó Lenin a los mencheviques:
“QUIEN ABORDA LOS PROBLEMAS PARTICULARES SIN RESOLVER PREVIAMENTE LOS GENERALES HABRÁ DE CHOCAR SIEGAMENTE CON ESTOS Y CHOCAR, EN CADA OPORTUNIDAD, ES CONDENAR A LA PROPIA POLÍTICA A LA PEOR DE LAS VACILACIONES Y FALTA DE PRINCIPIOS”.

Tide 10 febrero 2016 - 10:02 AM

Creo sinceramente que Ulianov lo escribió sin faltas de ortografía
Por no mencionar que es altamente improbable que la cita tergiversada se refiera a discusión alguna de Vladimir Ilich con menchevique alguno sobre programas o problemas económicos
Su tendencia a disparar citas, fruto de su quehacer político que ha degenerado en los problemas que hoy pretende “criticar” es francamente irritante.
Y por favor, ahórrese la cita biblica de turno

El Cubiche 10 febrero 2016 - 10:27 AM

Alexis, yo respeto tu creencia y tu fe.. es tu maletin. cosa tuya. Pero dejame darte una dosis de realidad.

Hasta el dia de hoy, en ningun lugar del mundo, en toda si historia, ha surgido una sola persona, ni una sola, que haya interpretado bien los panfletos marxistas leninitas. Ni una sola, No te parece esto.. demasiada coincidencia para ser coincidencia?

Harold Cárdenas Lema 10 febrero 2016 - 1:44 AM

Lamento no haber podido comentar por el día y tener que hacerlo de madrugada, es un buen tema para debate, seguiremos escribiendo al respecto.
H

cubano47 10 febrero 2016 - 2:18 AM

La cosa es cuantos profesionales prefieren irse a esas maquilas donde aunque los exploten, ganaran mas que trabajando al estado? acaso, hoy no hay miles que han abandonado sus profesiones para trabajar de porteros de hoteles, taxistas y otras cosas? dejemos el cuento, el mayor maquilador es el mismo estado.

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 4:57 AM

#Una buena y una mala

Eso se oye mucho en Hispania, Tierra de Conquistadores, de Santos, de Salvadores de la Humanidad… cuando se va a decir algo bueno y algo malo. Noticias por ejemplo.

La buena nueva es ver muchos comentarios de Harold. La mala es para “ustedes” comprobar que en gallego calvet tras cinco años de “opinar” y poco más…. a pesar de sus varios intentos por dejar un poco, un poco bastante, este foro, no acaba de darles “gustirrinin” a gusanitos, pesados, faltones y descerebrados….

El señor de Manzanillo, ayer soltó un descerebrado comentario a raíz del caso de los fuguistas peloteros cubanos que no quisieron seguir el ejemplo de su papá… o usar el cauce existente para fichar por una franquicia norteramericana… Esos dos hermanos prefirieron contar, contratar, no sé bien, con terceras personas y poder pirarse de la concentración en un jeep…. y se supone que declararse “refugiados políticos” huyendo de una cruel dictadura, aunque hace unos años, la cosa pintaba muy distinta….. (continúa)

http://static.latercera.com/20160209/2252711.jpg

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 5:28 AM

y sigue…

El señor de Manzanillo, se equivoca cuando dice que dije o dejé de decir, porque he leído qué diablos puse y no veo que insultara, ofendiera, maldijera a esos hermanos que se han pirado y sí recogí un texto y lo aporté en letra cursiva diciendo de dónde lo había sacado. Ese texto en cursiva decía: “En horas de la madrugada de hoy se produjo el abandono del hotel donde se encontraba el equipo cubano de beisbol que asistió a la edición 58 de la Serie del Caribe de Beisbol, en la República Dominicana, de los peloteros Yulieski y Lourdes Gourriel Castillo, en franca actitud de entrega a los mercaderes del beisbol rentado y profesional.”

También dije que en los 189 comentarios en Cubadebate, las opiniones estaban divididas y no todo el mundo juzgaba igual a esos chicos…

Pero dar explicaciones, es algo inútil aparentemente, pero válido según quién y cómo se vea “la cosa”. Muchas cosas que ocurren en el blog, me gusta registrarlas, con un procedimiento muy rápido y sencillo, que se llama autocorreo-e y etiquetas. Ello me permite cosas como ésta:

El señor de Manzanillo, se supone que se llama Mike L Palomino, tuvo el placer de decir, y se lo he recordado varis veces, un 6 de agosto de 2014m festividad de la Beata María Francisca de Jesús Rubatto, que “qué clase de mier da es el comunismo” ¡Me llamó la atención ese comentario porque el señor Palomino es un viejo bloguero cubano que figura en mis Anales de la Blogosfera Cubana del siglo XXI.

¿Qué clase de porquería es esa expresión, si no el vómito, el odio, la sinrazón de un vulgar anticomunista de tantos y tantos como los hay en todas partes, incluyendo Tierra de Conquistas y Masacres donde por mucho que la gente como Palomino, diga, haga, las barbaridades mayores, siempre tienen a su lado ¿a miles o a millones? de personas que los jalean.

En EEUU, un candidato a la presidencia alardea de que podría ir por ahí disparándole a la gente en la Quinta Avenida de Nueva York y aún así “no perdería votos”.

En España, si un juez mantiene en la cárcel, ya llevan cuatro días, a dos descerebrados titiriteros que en una función en la calle sacaron un muñeco con una pancarta sobre Eta y AlQaeda… y en el contexto de la función no significaba absolutamente nada… Pero ese juez y en España hay cientos como él, ha dicho que eso es “apología del terrorismo” y hoy toda Europa, constata la caspa que todavía hay en Tierra de Conquistadores….

Pero ese juez no está solo. Nada menos que el ministro del interior, el de las porras y las balas de goma que matan, acaba de decir que la misma ETA estará feliz si llega un gobierno de Pedro y Pablo… y lo dice, delante de una agrupación de la Guardia Civil, la Guardia Rural…. para ir creando un clima contra ¡qué clase de mier da es el comunismo¡

Saludos señor gdscks… bloguero de pro…. y con un cerebro escaso y una lengua larga….

Raudelis 10 febrero 2016 - 8:08 AM

Calvet consuelate pensando que los peloteros desertores no son mas que AGENTES que van a infiltrarse en el monstruo para desde dentro FORZAR a las grandes ligas a firmar contratos con cuba 🙂 🙂 🙂

Asi estaras mas feliz y no le tendras que buscar mas vueltas a las razones por las cuales emigra un pelotero. Lo de ganar 4 pesos en cuba y millones en grandes ligas es un tema BANAL para un REV demostrado, confirmado y bien VERIFICADO como son estos peloteros. Te aseguro que ninguno de los dos mostro la MAS MINIMA señal de que podrian desertar

🙂

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 8:51 AM

Siempre he creído que una persona que puede elaborar artesanalmente, en casa, jamón serrano al estilo de Tierra de Jamones, tiene un don…. 😆

Lo que dices es cierto. Muchas veces el exterior nos confunde y las cosas no son lo que parecen. Hoy España está muy de moda… ¡casi tanto como Cuba¡ porque el yerno del Grey Borbón, parecía un deportista de alto nivel… formado en Hispania. Dudó entre pirarse a Alemania, Suecia, etc… o quedarse a jugar a empresario que ganaba dinero por el morro….. Hoy, él y su esposa, la hija del Borbón, están sentados junto a unas 15 personas más ente el Tribunal de Mallorca acusados formalmente de varios delitos de “cuello blanco”.

La lista de los que parecen una cosa y son otra, es larga…. y es algo auténticamente revolucionario, que personas que se muestran de una forma, realmente lo sean.

Raudelis 10 febrero 2016 - 9:16 AM

Por cierto calvet, abundando un tanto en el tema de lo que habria sido de cuba con REV o cuba sin REV, permitome recordarte que cuando tus conciudadanos llegaron a la isla como emigrantes (con una mano alante y otra detras) en pocos años fueron dueños de cafetales, cultivos de tabaco, ganado, etc…!Y no habia ninguna REV por parte alguna!

3: 3: 3:

Tony 10 febrero 2016 - 5:59 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet)…abuelito gallego, por que no mandas a dormir al Harold? eso de escribir de madrugada, sin tener preocupaciones en Wall Street, ese muchacho, caray, terminara en el psiquiatrico a pesar de su juventud! ayudalo por favor! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 6:28 AM

Oh no estimado Tony….¡¡¡ Que seas una persona mayor, que se acuesta como las gallinas en cuanto se pone el sol, y te levantes antes de que cante el gallo, no quiere decir que la gente joven, haga lo mismo.
Imagínate por un momento, la noche cubana, la noche habanera…Da igual sentarse en el malecón sin wifi, que pasarse por esa esquinita llenita de gente porque hay un punto wifi-etecsa y aprovechar que hay pocos para tener más velocidad, que irse por Prado en buena compañía, callejear por la Habana Vieja….¡todo sin gastarse un ceucé¡

Y ya el colmo, echar una cañita al aire y entrar en La Bodeguita… donde el mojito no es caro ni mucho menos y estás en plena historia de Cuba…. Pero claro, tú, de todo eso no sabes nada, porque poco has pisado ni la calle Obispo, ni has pateado la Víbora ni sabes cómo son los apartamentos de la Villa Panamericana… 😆

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 6:30 AM

mejor echar una canita al aire….:lol: y la cañita al golete… 😆 😆

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 6:19 AM

El post, que aborda el tema de regalar profesionales bien formados, se refiere básicamente a profesionales informáticos, sanitarios, etc… Sin embargo, en estos días se ha producido un nuevo caso de deserción, de incumplimiento contractual, moral, ético… que lo han protagonizado dos peloteros.

El deporte cubano, ha invertido, invierte muchos recursos escasos en formar deportistas en decenas de disciplinas. Son deportistas no profesionales,pero que en realidad lo son, dado que creo viven muchos de ellos de la práctica deportiva como única actividad remunerada. En España, pasa algo parecido con el deporte de élite, el llamado Plan ADO y cientos de atletas, incluyendo los farsantes que se dopan y pasan excelentes marcas ayudados de lo que todo el mundo conoce hoy: el dopaje en ciclismo y atletismo.

Si España, tras formar a sus atletas en las Blume y demás centros de alto rendimiento, viera que cuando llegan a as medallas, esa juventud se pirara….. ¡los gritos llegarían al sordo de Rajoy¡

Hoy, como leo en algún comentario en sitios cubanos, es “muy bonito” ver que tras años de formación, de inversión en atletas de primer nivel, llega “la noticia desde EEUU” de que ¡te esperamos con los brazos abiertos¡ y se abandonan las concentraciones. Esa mala práxis de esos vergonzosos atletas, podría perjudicar seriamente a todo el deporte cubano que se podría plantear si merece la pena seguir la dinámica actual, de invertir lo que no se tiene, para luego, lamentar que la gente se pire por el camino de la indecencia y de la indignidad.

No me gusta absolutamente nada, las “escuelas deportivas” tipo La Masía del Barcelona cuando en lugar de formar canteras, se dedican a traer a niños, niñas, que destacan de sus lugares de origen…el caso Messi y cada vez más….
Pero en cualquier caso y ese es un asunto familiar básicamente, esos niños y niñas, se forman fuera de su país, pero la inversión la realizan esos clubes-negocios cada vez con más accionariado árabe, chino, de Singapur, etc… Que invierten, compran, venden, defraudan a las haciendas locales, etc…

Es un encanto cómo la sociedad capitalista, vuelve a las personas, bienes sujetos a compra y venta y mercantiliza el deporte hasta extremos increíbles…. ¡Encima a mi Espanyol lo ha comprado un chino¡ le leche¡ ¡que venga la bola de fuego…¡ya ¡¡¡¡¡¡ 😥

Tony 10 febrero 2016 - 6:32 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet), dice… “¡Encima a mi Espanyol lo ha comprado un chino¡ le leche¡ ¡que venga la bola de fuego…¡ya ¡¡¡¡¡¡” …Oye gallego, no tires esas pelotas de candela, en medio de la gasolina, que despues llega el Lic. Alex, con su armagedón y su dios que paso de proletario (modesto carpintero) en el 99% de la poblacion mundial a nada menos que Rey de los Cielos, Jefe de las legiones celestiales, etc, esto es el 1% y sangre azul por añadidura, hablemos de economia sin pasar por la teologia… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 6:51 AM

Alexis es una persona respetable al máximo por muchas cosas. Basta conocer un poco lo que ha contado de su adolescencia en la época de Batista para reconocerle mérito, darles las gracias por todo ello, etc. ¿Sus actuales creencias? ¿Por qué no voy a respetarlas si también lo hago con los seguidores del psiquiatra norteamericano Brian Weiss y sus textos documentando pacientes que dicen haber vivido en épocas anteriores y con otras personas y otras ideas?

tovarich 10 febrero 2016 - 9:30 AM

A ver

“la sociedad capitalista vuelve bienes sujetos a compra y venta y mercantiliza el deporte hasta extremos increíbles”

El gobierno cubano invierte, los forma y despues los alquila, pagandole una miseria a los alquilados y politizando el deporte hasta extremos increibles…

El resultado final es que en Cuba, en general, un deportista despues de su corta carrera termina como un quasi-mendigo, olvidado, muy facil ver el estado en el que viven ex-deportistas campeones mundiales y olimpicos ya olvidados….

Al menos en la sociedad capitalista, tienen la oportunidad de ganar un dinero que bien empleado, les permite planificar una vida mas llevadera en el retiro. En el socialismo cubano quedan a merced de los designios del burocrata de turno…..

Y por favor, no nos trate de engannar….

“Si España, tras formar a sus atletas en las Blume y demás centros de alto rendimiento, viera que cuando llegan a as medallas, esa juventud se pirara”

Todos esos profesionales terminan formando parte de muchos clubes extranjeros, ciclismo, atletismo, volleyball, balonmano baloncesto viviendo fuera de Espanna y los espannoles y la prensa espannola los sigue y publican sus logros victorias y fracasos, ademas participan en los equipos espannoles para campeonatos europeos o mundiales…..

En cuba les es negada la participacion en los equipos nacionales a cualquier deportista que este contratado en el extranjero por su cuenta….. ejemplos se sobran….

Pero Ud sigue tratando de denigrar a estos deportistas cubanos, que la poblacion cubana para nada se muestra contraria a que busquen mejores horizontes… es mas se sienten orgullosos de sus actuaciones, basta nada mas ver las multitudes que se han armado cuando han estado en cuba recientemente…

Mike L Palomino 10 febrero 2016 - 7:45 AM

Sin gastarse un cuc el señor Casposo disfruta de las delicias tropicales de la Vana.
Pero si eso es lo que hacían los americanos, con la diferencia de que dejaban buen billete.
En cuanto a lo del odio, tiene razón; me hierve la sangre cuando veo a un Pepe viejo de éstos con la buena compañía de una jovencita cubana de escolta, solamente porque trae un cuc en el bolsillo.

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 8:39 AM

@Palomino

¿Sabes usted qué es un palomino en Tierra de Casposos? Bueno, eso ahora no viene a cuento y es una anécdota.

Sí viene a cuento y no es una anécdota tenerle a usted como una persona que dice cosas muy raras: parece ser que su odio al socialismo cubano le trajo problemas en su momento. Leo: “Te digo aquí ahora: los comunistas orquestaron dos inmensos actos de repudio contra el mendas en Manzanillo y en Tunas, donde la ofensa más suave fue “escoria”.
Ese dato, aportado por usted en su momento, hace pensar que por muy poco edificantes que sean los actos de repudio, que en Argentina y hoy en España están a la orden del día, y se les llama escraches, supone que la persona que recibe la descalificación de otras personas, no es alguien más, alguien corriente y moliente, sino alguien que se ha significado por algo, porque veo que tuvo usted el “mérito” de recibir algo poco gratificante, cosa que dudo les haya pasado a nadie más (bueno sí hay uno….) de los comentaristas de este blog.

Usted, que ha sido expulsado del blog de Silvio Rodriguez, supongo que no habrá sido por hablar bien de su Manzanillo natal.

Se equivoca usted de viejo verde que sale del brazo de una jovencita. Está usted hablando tal vez del acompañante de la joven mercenaria que engañó a propios y extraños diciendo que era una activista de derechos humanos, pero que en su momento, se piró de Cuba del brazo de un casposo portador de dólares en el bolsillo con rumbo a Suiza-Alemania… Esa chica, de la que suelo hablar pestes, porque como usted comprende me gusta leer lo que escribe mucha gente y reconozco fácilmente a vividores, cuentistas, mentirosos, bocazas, etc… a nadie engaña hoy, tras saberse, no toda su historia de “disidente prefabricada”, sino tan sólo lo que ella misma ha ido diciendo en textos, entrevistas, etc… Esa chica, que es una marioneta y poco más, resulta (y me ha hecho mucho gracia) que para usted es un símbolo… o no sé muy bien qué ha dicho…. y su caballero andante Palomino, llama a rebato para que los cubanos del mismo pelaje, la defiendan….

Qué divertido leer esta mañana, esto: “Y la mayoría nos quedamos callados cuando ataca compulsivamente a Yoani, que puede ser simplemente un símbolo.” firmado Palomino.

¡Un símbolo¡ 😆 😆 😆

En España, un realizador Narciso Ibáñez Serrador, nacido en Uruguay, de padre español y madre argentina, era casi un genio y de él era el programa ¡1,2,3 responda otra vez¡

Por un peso, nombres de símbolos de la disidencia cubana: ¡se pone en marcha el reloj¡ tic, tac,,,, Por ejemplo, Yoani Sánchez…

Concursante A: Yoani Sánchez (simbolo del amor por la pasta)
Concursante B: Berta Soler , otro símbolo….
Concursante A: Coco Fariñas , idem….
Concursante C: Huber Matos……………….. campana de los tacañones…..tilin,tilin….. (No se considera válida la respuesta)

Pero resulta que el señor Palomino, cuando saludó al terrorista Huber Matos, no lo conceptuó así, posiblemente porque el contra revolucionario cubano, todavía no se había ido de Cuba para engrosar las filas del negocio del terrorismo cubano-americano..

Y dijo el señor Palomino: “Calvet;
Tuve la oportunidad de conversar con Hubert, que era manzanillero como yo y pariente de mi abuela materna.
Si era terrorista lo escondía muy bien, porque no lo expresaba.”

Le faltó decir al señor Palomino, muchas cosas que no dijo prudentemente para que no lo sacaran del blog como ha pasado con otras bitácoras como creo que llegó a afirmar un día el señor de Manzanillo.

Mal CV es ser censurado en más de un blog.

Tide 10 febrero 2016 - 9:38 AM

reconozco fácilmente a vividores, cuentistas, mentirosos, bocazas
Ingenuo

Mike L Palomino 10 febrero 2016 - 10:16 AM

Casposo;
Don Silvio no me botó del blog.
Puedes seguir diciendo eso porque tú eres por naturaleza muy intrigante y tienes patente de corso entre comunistas, pero es ridículo.
Mi entrevista con Huber fue en Miami 1994.
Huber fue encarcelado por decir que el gobierno iba al comunismo, pero cuando allí llego, Huber siguió en la cárcel.
Aclarando lo que has dicho: el partido comunista me dijo escoria porque quería que yo me integrara y yo dije que no me gustaba el comunismo. Las personas se excusaban con la frase: ” no tengo condiciones”. A mí no me dió la gana.
El comunismo es la peor de las enfermedades sociales. Mi opinión no ha cambiado.

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 12:14 PM

Hola Mentiroso de Manzanillo…. ¿ya sabes qué significa “palomino” en Hispania?

¿Por qué mentiroso? Muy sencillo, tú mismo fuiste la persona que dijo del blog de Silvio… ahora Don Silvio….: “A mí él me sacó por un tiempo, tampoco injustamente.”

Las enfermedades sociales son malas, las enfermedades del alma, mentir, vomitar odio, etc.. son peores.

Orlando J 10 febrero 2016 - 9:45 AM

Los medios estan divididos en si era su derecho radicarse y jugar en la llamada Gran Carpa, donde puede probarse ademas de ganar una fortuna y los que lo catalogan como traidor.

Los comentarios mas simpaticos son, uno de Edu, donde dice que ambos peloteros le deben a la revolucion no haber sufrido la polio, Ja Ja Ja
enfernedad erradicada en A Latina y el Caribe hace mas de 1o annos.

Cpn muy mala pata tendria que haber salido el Yuly de ninno al patio de su casa para atrapar ese mal.

En Cubadebate otro tio comico que dice que el fusilaria a Yulieskis, Ja Ja Ja Ja que ya habia demostrado ser un contrarrevolucionario saboteador un dia que fallo al bate en el momento oportuno,

Saludos,

Mercedes 10 febrero 2016 - 10:39 AM

¿Regalar profesionales bien formados?

Para regalar algo primero hay que ser dueño. Los seres humanos no son propiedad de nadie. Cuando un ser humano es dueño de otro, se llama esclavitud.
Ese titulo como lo del “robo de cerebros” son evidencia de como hay una mentalidad de que los profesionales cubanos son propiedad del estado. Si añades que el estado tiene la potestad de no dejar salir del pais a los profesionales que estime conveniente (los medicos hoy, hace unos años todos) pues queda mas que comprobada la esclavitud.
Yo no veo el problema de la maquila (sean camisetas, software, call centers o playas) en el lado del pais donde esta la maquila. En fin de cuenta la maquila va a pagar los salarios que se pagan en ese pais y no menos, va a disminuir el desempleo y como el mercardo laboral lo rige como a cualquier otro la oferta y la demanda, pues hasta beneficia al obrero. El problema de la maquila esta mas en que los paises que pierden puestos de trabajos porque los empresarios mueven fabricas o departamentos enteros para ahorrarse en el costo de mano de obra. Pero para el pais donde se instala una fabrica o un call center no veo la desventaja.
Si un pais tiene leyes de salario minimo, sindicatos, etc, pues la maquila entrara en el mercado laboral como un empleador mas de ese pais, cumpliendo las leyes de ese pais.
En Cuba el problema es la falta de cuentas claras y que el gobierno es juez y parte y todo. Todos esos hoteles españoles en Varadero son maquilas.
El problema es que las contrataciones en Cuba no siguen normas justas y claras, el gobierno asume el papel de contratista unico y ahi es donde esta el problema.

Pirolo 10 febrero 2016 - 10:44 AM

Buen punto. Qué dicen Harold y Peralo?

Raudelis 10 febrero 2016 - 10:48 AM

ah..mercedes, perdona, no vi tu comentario sobre la misma idea que acababo de publicar en el mio. !sera que estamos los dos tan sincronizados!

saludos

Mercedes 10 febrero 2016 - 10:55 AM

Raudelis, creo que los dos comentarios salieron al mismo tiempo :).

Saludos

Raudelis 10 febrero 2016 - 10:45 AM

El post se titula “¿Regalar profesionales bien formados?”

Con lo cual se asumen que son PROPIEDAD DE ALGUIEN ya que solo se REGALA lo que es PROPIO.

Lo de BIEN FORMADO ya es relativo, porque en la isla prima la TEORIA , mas no la practica debido a la abismal falta de infraestructura y la extrema desconexion co respecto a los avances tecnologicos mundiales.

!Da gusto ver en dominicana a expertos cubanos hablando de mercado, de tecnicas para adminisitrar empresas y hacerlas rentables ! De eficiencia y optimizacion de recursos.

!En casa del herrero..cuchillo de palo!

Raudelis 10 febrero 2016 - 10:50 AM

Aqui tambien cae como anillo al dedo el refran !Candil de la calle y oscuridad de la casa!

El Cubiche 10 febrero 2016 - 10:54 AM

En efecto tras la palabra regalar subyace el creerse dueños de la gente. Te eduque…en el 59 fueses un mendigo ergo eres mio. Le zumba el mango.

Raul Sobrino (el Sofista) 10 febrero 2016 - 11:32 AM

Roberto Peralo

Dentro del sistema de “intento socialista” que hubo en Cuba hasta los ochenta, sí era entendible esa larga plusvalía que el gobierno cubano se tomaba de cada trabajador profesional que entonces prestaba servicio en el extranjero; pero bajo el sistema salvaje de “sálvese quien pueda” que ahora rige en Cuba, ya esa plusvalía deja de ser una aportación de deber socialista para con el pueblo cubano; ahora es explotación brutal.
Por otra parte –y para seguir hablando claro- el gobierno de Cuba jamás ha invertido una gran cantidad de dinero en crear profesionales. Como antes he dicho, crear un profesional en Cuba posiblemente no le cueste al gobierno cubano más de $500 desde que el estudiante entra a la universidad o centro de estudio donde va a prepararse hasta que sale de él ya graduado. En otras palabras: crear un profesional en Cuba cuesta muchísimo menos que lo que le cuesta a un estudiante hacerse médico en Haití o en Etiopia.
En una economía planificada que pretenda de ser socialista, la comida diaria de la población es parte de eso que está dentro de los gastos planificados, por lo que todo lo que consumen en alimentos los estudiantes y profesores, ya eso estaba descontado. Por otra parte, los libros son usualmente los mismos que se van pasando de unas clases a las siguientes, los que además no son tantos ni cuestan tanto producirlos, los equipos de pruebas son los mismos que se van prestando unos a otros; en medicina, no se paga nada por los cadáveres de estudio, el salario de los profesores es en pesos, los que no sirven para nada en la actualidad. En resumen, que quizás el gobierno de Cuba invierte varios cientos de millones de dólares en la muy productiva industria de creación de profesionales con intenciones de rentarlos en el extranjero, pero decir que invirtió “mucho” en crear uno de ellos, eso es inexacto; eso es otra falsa de gubernamental para pretender que ellos hacen grandes sacrificios en la educación y en la preparación de profesionales así como también como una manera de justificar las altas tarifas que tienen que pagar los estudiantes extranjeros que prefieren hacer sus carreras en Cuba y los que posiblemente sean la inmensa mayoría de los que estudian en la isla, o sea, que no están allí por becas patrocinadas por el gobierno de cubano, sino que o bien son mandados por los gobiernos de sus países de origen, o bien son estudiantes que escogen las universidades cubanas para hacer sus carreras por ser muchas veces más seguras, más divertidas y a veces más baratas (según un articulo que me leí, ya los estudiantes ecuatorianos están dejando de interesarles ir a estudiar a Cuba por el alto costo de los estudios)
Como otras veces han hecho, los castros se basan en los precios de los países capitalistas desarrollados para justificar o explicar los precios en Cuba como si nosotros pudiéramos equipararnos con ellos. Así hicieron cuando aumentaron el precio de los cigarrillos que se vendían por la libre por allá por los años setenta, diciendo que en Europa una cajetilla de veinte cigarrillos costaba unos cinco dólares; una gran mentira para justificar los altos precios que les pusieron a los cigarrillos en un país subdesarrollado. La realidad es que en aquel entonces los cigarrillos se seguían vendiendo en la mayor parte del mundo subdesarrollado a menos veinte centavos la cajetilla, y en los mismos EE:UU a finales de 1972 se podían conseguir los cigarrillos de marca a 45 centavos la cajetilla de veinte (yo los compré a ese precio); hablemos con la verdad.
Estas son las verdades que hay que decir. Yo mismo hasta hace poco creía que todos los estudiantes extranjeros que había en Cuba estaban allí por invitación o por solidaridad con las necesidades de otros pueblos “hermanos” y que gobierno cubano corría con todos los gastos. Esa es la idea que el gobierno le trasmite a los cubanos y al mundo cuando habla de estudiantes extranjeros graduados en Cuba; lo que no dice es que la inmensa mayoría de ellos pagaron muy caro por sus estudios.

GB 10 febrero 2016 - 11:44 AM

que papa caliente le espera al que venga en el 2018 candela

lapolillacubana26 12 febrero 2016 - 5:20 PM

Reblogueó esto en El blog de La Polilla Cubanay comentado:
¿Respuestas?

Los comentarios están cerrados.