Recompensar la Educación Superior en Cuba

por
En nuestras aulas está hoy el futuro de Cuba

En nuestras aulas está hoy el futuro de Cuba

Por: Osmany Sánchez (jimmy@umcc.cu) en Twitter: @JimmydeCuba

Me cuentan que en los años más duros del período especial, uno de cada 3 profesores abandonó la universidad en busca de otros trabajos más prometedores como el petróleo o el turismo. Hoy en Cuba se es docente por amor a la profesión, pero a veces –muchas veces- los problemas económicos son más fuertes que el sentido de pertenencia a la universidad y el éxodo no se detiene.

Hace unos años el destino era el petróleo o el turismo, hoy es Ecuador o Chile pero el sector se sigue desangrando de sus más encumbrados doctores o de sus prometedores profesores jóvenes. Cada Universidad toma las medidas que puede para detener la hemorragia pero hay cosas que están por encima de su nivel de aprobación.

El problema del transporte es uno de los más acuciantes en Cuba y uno de los mayores incentivos que puede tener un trabajador es tener un carro “compensado” o lo que es lo mismo, recibir una determinada cantidad de combustible (subsidiado) al mes para que en su carro pueda ir al trabajo.

Recientemente en la Universidad se hicieron algunas propuestas para incorporar a un grupo de profesores a ese sistema, pero luego del proceso de consultas, la respuesta fue negativa. Una resolución del MEC elimina esa posibilidad. La compensación no se retirará a los que la tienen actualmente pero cuando estos se jubilen o se vayan del sector, se eliminará y no le será entregada a otra persona.

Pongamos las cosas en contexto. Conozco el caso de un profesor –Doctor en Ciencias- que estaba propuesto para que su carro particular fuera “compensado”, se trata de alguien que dirige proyectos, es tutor de tesis de maestrías y doctorados, tiene publicaciones en revistas de primer nivel y que no tiene horario para trabajar, pues muchas veces se va después de las cinco de la tarde y viene los sábados a la Universidad.

Solo se entiende la gravedad de la pérdida de un doctor en la Universidad cuando se hace un análisis sistémico del asunto. Al marcharse él, deja debilitado un departamento o un centro de estudio, se pierde un líder científico, la posibilidad de formar varios masters y doctores en el año, se debilitan las publicaciones en revistas de alto impacto y sobre todas las cosas –y quizás lo más grave- se pierden los paradigmas para aquellos que empiezan.

Hay departamentos en la universidad que están compuestos por profesores jóvenes con mucho talento y deseos de superación pero que en su composición parecen más un grupo de quinto año de la carrera que un claustro universitario.

A modo de justificación se explica que no es culpa del MES, que se trata de una resolución del MEC, pero lo que nadie entiende es que se trata esto como si el MEC respondiera a los intereses de un país diferente, como si el deber de cuidar la calidad de nuestra educación no fuera una responsabilidad de todos.

He dicho en otras ocasiones que ignoro el ahorro económico que significó la eliminación de las cartas para la compra de autos de los profesores –entre otros- pero que de lo que estaba convencido es de que el costo político fue enorme. Sé de un profesor que era uno antes de esa medida y otro diferente por completo en la actualidad y no solo desde el punto de vista motivacional sino también ideológico.

Es duro aceptar una medida cuando a uno le afecta, pero es mucho peor cuando no la comprende. Todos son conscientes de la importancia que tiene proteger un sector tan importante como la educación en Cuba, porque no tenemos muchos recursos naturales pero sí recursos humanos reconocidos a nivel mundial. Pero no siempre las medidas van por el camino correcto.

El país se ahorra aproximadamente 50 litros de combustibles al mes por profesor al que no se le “compensa” su auto, pero ¿cuánto pierde cuando ese profesor abandona el sector, o baja el ritmo de su rendimiento intelectual? ¿Cuántos profesores jóvenes se decepcionan al no tener un paradigma que seguir? Las cuentas no están bien sacadas, esperemos a que los que decidan se den cuenta de ello.

75 comentarios

Pepe 10 febrero 2016 - 11:50 AM

“…se nos sigue desangrando la llave de la cocina y yo sigo sin canciones habiendo necesidad.”
Grande y profetico el poeta, aunque el, quizas, haya partido de un tema de amor.

alexiscanovas 10 febrero 2016 - 12:19 PM

Pepe:
¿Qué poema es ese?
¡¡PUBLÍCALO!!

Pepe 10 febrero 2016 - 12:29 PM

Alexis, amigo
Es una cancion de Silvio, preciosa, que se llama “Tu fantasma”.
No he conocido un poeta mejor, bueno, quizas solo Serrat, pero es discutible.

alexiscanovas 10 febrero 2016 - 7:40 PM

Pepe:
Gracias por recordármela… No había “grabado” esa apelación a la cotidiana penuria, por cotidiana.
La hizo cuando vivía en 23 y 24, en el Vedado.

tovarich 10 febrero 2016 - 12:27 PM

Tatu

“que ignoro el ahorro económico que significó la eliminación de las cartas para la compra de autos de los profesores ”

La venta de autos viejos, descontinuados de la renta al turismo (exceso de millas, mal cuidados y rodados en las calles de Cuba) a precio de “la carta” era un super negocio pues el precio era bien alto respecto al valor real del carro en cualquier otro pais normal…

El ahorro de la gasolina “subsidiada” a los profesores se podria calcular si tuviesemos el valor real de la gasolina en Cuba pero como esta tan adulterado el precio, si es para empresa estatal o si es para vender en Cupet….

Pero si coincido contigo, la sangria en la Universidad es increible, otrora profesores que aguantaron el periodo especial estoicamente en bicicleta, ya no han creido en las nuevas promesas de futuro bienestar y mucho menos despues de ver como el mayor beneficio, la carta, por la que pagaron el 70% del salario y annos de separacion de su familia, fue eliminada clamorosamente….

Ahora, los damnificados evidentemente no estan de acuerdo incluso personas sin las cartas lo ven como una injusticia pero

A quien le reclamas?
Quien da la cara?

Te guste o no de decisiones arbitrarias, en contra de la mismisima poblacion, que no se pueden ni cuestionar, pululan por todos los estratos de la vida del cubano…..

tatublog 10 febrero 2016 - 12:54 PM

tovarich creo que el problema es que te toman muchas medidas desde una oficina, hay que poner mas los pies en el terreno.

alexiscanovas 10 febrero 2016 - 12:38 PM

Queridos jóvenes:
Esta situación tan OBJETIVAMENTE descrita solo se da donde no funciona la LEY DEL VALOR… Que no puede funcionar cuando, sucede lo que le criticó Lenin a los mencheviques, en 1908, en París:
“QUIEN ABORDA LOS PROBLEMAS PARTICULARES SIN RESOLVER PREVIAMENTE LOS GENERALES HABRÁ DE CHOCAR CIEGAMENTE CON ESTOS Y CHOCAR, EN CADA OPORTUNIDAD, ES CONDENAR A LA PROPIA POLÍTICA A LA PEOR DE LAS VACILACIONES Y FALTA DE PRINCIPIOS.”
¡¡¡NO HAY CENTRALISMO DEMOCRÁTICO!!!
¡¡¡MUCHO MENOS DICTADURA DEL PROLERARIADO!!!
¡¡¡MUCHO MENOS AÚN GOBIERNO DE ABAJO HACUA ARRIBA!!!
¡¡¡Y MUCHO MENOS TODAVÍA LA DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA CAPACIDAD, CANTIDAD Y CALIDAD DEL TRABAJO!!!
POR ESO ESTOY VARADO EN CHILE, POR CARECER DE DINERO PARA REGRESAR… Y NO SER “QUERIDO” NI POR MI GOBIERNO, NI POR LA DERECHA DE AQUÍ, Y MUCHO MENOS POR LA “IZQUIERDA” ¡¡¡DERECHIZADA!!!
¡¡¡ COMO SE LE FUE A ARMANDO CALDERÓN, EN “LA COMEDIA SILENTE”!!!

Raul Sobrino (el Sofista) 10 febrero 2016 - 1:32 PM

Alexiscanovas
La llamada ley del valor solo cabe dentro de las sociedades capitalistas, pero no es aplicable a las sociedades planificadas. Solo se le aplica como una justificación para reprimir a las personas por no haber rendido lo que se esperó de ellos. Nosotros mismos hemos reclamado esa aplicación contra nosotros mismos en nuestros intentos contradictorios por explicar las razones de nuestros fracasos en la producción y distribución bienes de consumo (desabastecimiento), reclamando el repudio al estado paternalista que desconocía la ley del valor capitalista. Ya antes expliqué que aparte de que pudiera crear vagos (y de ahí que uno de los fallos del sistema estalinista castrista fuera el no haber aplicado la ley de pasar por las armas a los que no cumplieran -al estilo del khmer rouge en Camboya- para evitar ese fenómeno), si a cada cubano le dieran un “salario” de mil pesos cubanos mensuales, trabajara o no trabajara (pero que solo les sirvieran para comprar con ellos productos dentro de la dieta cubana, o sea, nada en las tiendas por divisa, si es que existieran) y que una cuota de pan por persona, de una libra o un cuarto de libra, costara 1 centavo, y así mismo una libra de tomate, de papas o de lo que fuera, eso no afectaría en nada a una economía planificada o socialista; lo que sí la afectaría es que el beneficiado se creyera que no tendría que trabajar por cuanto con mil pesos que tuviera no se haría necesario que fuera a sembrar boniato al campo; de ahí que tendría que “cumplir” con su deber de producir y de rendir bien en su trabajo asignado… hasta cuando se tuviera que establecer el terror para obligarlos a aportar su parte. Pero eso de que no se le podría pagar a la gente mil veces lo que producen, eso no es lo que importa, sino que la gente solo tenga derecho a “comprar” lo que le corresponda, y con el resto que le sobre, o sea, los $999 que les sobren mensualmente, pues con eso que paguen entradas al cine, que paguen por las pizzas, que de todas formas ya esos gastos estaban planificados, o sea, que estaba planificado que tres pizzerías produciendo al máximo no van a producir más por que la gente tenga mas dinero para gastar; las pizzerías no podrán sobrepasar sus máximos de producción planificada ni habría intenciones de que la sobrepasaran; es ahí donde están realmente los gastos (harina importada, consumo eléctrico, etc.)
¿Entendiste?

Tony 10 febrero 2016 - 2:21 PM

El Lic. Alex, dice…”Y NO SER “QUERIDO” NI POR MI GOBIERNO, NI POR LA DERECHA DE AQUÍ, Y MUCHO MENOS POR LA “IZQUIERDA” ¡¡¡DERECHIZADA!!!
¡¡¡ COMO SE LE FUE A ARMANDO CALDERÓN, EN “LA COMEDIA SILENTE”!!!”

Si me recuerdo “profe”, en plena comedia silente, el increible Armando Calderon nos solto la mundial de verdad, todavia me recuerdo y me sonrio, no creo que los jovenes de LJC habian nacido cuando aquello, Armando fue a la carcel por esa verdad a la cubana, como fueron los TADEOS tambien. 😉 Saludos

Raul Sobrino (el Sofista) 10 febrero 2016 - 8:47 PM

Alexiscanovas, me pusieron un comentario en moderación porque estaba muy fuerte, por lo que lo edité.
La llamada ley del valor solo cabe dentro de las sociedades capitalistas, pero no es aplicable a las sociedades planificadas. Solo se le aplica como una justificación para reprimir a las personas por no haber rendido lo que se esperó de ellos. Nosotros mismos hemos reclamado esa aplicación contra nosotros mismos en nuestros intentos contradictorios por explicar las razones de nuestros fracasos en la producción y distribución bienes de consumo (desabastecimiento), reclamando el repudio al estado paternalista que desconocía la ley del valor capitalista. Ya antes expliqué que aparte de que pudiera crear vagos si a cada cubano le dieran un “salario” de mil pesos cubanos mensuales, trabajara o no trabajara.o sea, estuviera activo en la producción o estuviera esperando por que lo colocaran en un puesto, “salario” que solo les sirvieran para comprar con ellos productos dentro de la dieta cubana, o sea, nada en las tiendas por divisa, si es que existieran, no importa si una cuota de pan por persona, de una libra o un cuarto de libra, costara 1 centavo, y así mismo una libra de tomate, de papas o de lo que fuera, eso no afectaría en nada a una economía planificada o socialista; lo que sí la afectaría es que el beneficiado se creyera que no tendría que trabajar por cuanto con mil pesos que tuviera se creyera que no se haría necesario que fuera a sembrar boniato al campo; de ahí que tendría que ser obligado a “cumplir” con su deber de producir y de rendir bien en su trabajo asignado… hasta cuando se tuviera que establecer la amenaza para obligarlos a aportar su parte. Pero eso de que no se le podría pagar a la gente mil veces lo que producen, eso no es lo que importa, sino que la gente solo tenga derecho a “comprar” lo que le corresponda, y con el resto que le sobre, o sea, los $999 que les sobren mensualmente, pues con eso que paguen entradas al cine, que paguen por las pizzas, que de todas formas ya esos gastos estaban planificados, o sea, que estaba planificado que tres pizzerías produciendo al máximo no van a producir más por que la gente tenga mas dinero para gastar; las pizzerías no podrán sobrepasar sus máximos de producción planificada ni habría intenciones de que la sobrepasaran; es ahí donde están realmente los gastos (harina importada, consumo eléctrico, etc.)
¿Entendiste?

alexiscanovas 10 febrero 2016 - 10:22 PM

Raúl Sobrino
(el Sofista):
¡¡¡NO ENTENDÍ!!!
Porque lo explicado es lo que NO SE DEBE HACER, desde el enfoque Marxista-Leninista… Y de las Ciencias Económicas.

alexiscanovas 10 febrero 2016 - 10:39 PM

Raúl Sobrino
(el Sofista):
La Ley del Valor es una ley OBJETIVA, que actúa independientemente de la conciencia de los hombres, si la Economía es Planificada, lo que ¡¡¡TIENE!!! es que usarla científicamente, para impulsar un desarrollo ARMÓNICO Y PROPORCIONAL … Lo que no se ha hecho en los INVOLUCIONADOS y los que constantemente tienen que estar “rectificando”.

Mercedes 10 febrero 2016 - 12:43 PM

Eso y miles de problemas mas se resolvia con Autonomia Universitaria, parte fundamental de los derechos y de la sociedad civil.

Un concepto que protege a la universidad (que es un pilar de la sociedad y la fuente de conocimiento de la sociedad) de cualquier arbitrariedad politica. Aqui tienes tu parte del presupuesto nacional, administralo a como determines porque para eso la universidad concentra los mejores intelectuales y cientificos.

Un presupuesto y una verdadera autonomia sobre ese presupuesto, ahi esta la solucion. Autonomia ademas sobre los planes de estudio y sobre la forma de llevar la vida universidad.

alexiscanovas 10 febrero 2016 - 7:44 PM

Mercedes:
Por la que luchó Julio Antonio Mella…Contrario

alexiscanovas 10 febrero 2016 - 7:45 PM

contrario al stalinismo.

Mercedes 11 febrero 2016 - 9:21 AM

Julio Antonio Mella y muchos mas.
La autonomia universitaria era un derecho en la constitucion del ’40. Y los cubanos fueron despojados de ese derecho desde que Batista dejo al pais sin constitucion y Fidel continuo la obra batistiana de no garantizarle a los cubanos sus derecho constitucionales.
La Universidad deberia manejar con libertad un presupuesto para garantizar su funcionamiento al margen del capricho gubernamental. Es por eso que hace falta la autonomia universitaria.
En este caso tan ridiculo de un litro de gasolina pareciera que el problema no es ese, pero en realidad el problema radica en eso, en la falta de libertades y de institucionalidad. Coasas que han hecho de Cuba un pais sin gasolina y a sus universidades no autonomas, plegadas al gobierno y sus caprichos.

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 12:58 PM

Un solo comentario y leo sobre la España de los años cincuenta y sesenta en delicioso libro de Luis Landero, El balcón en invierno. En los años cincuenta, sesenta, la España interior sobre todo era más pobre que las ratas y quien tenía un terreno, unos animales, una casa en el pueblo, tenía “capital” lo que cual muestra que nada tiene que ver capital, con capitalismo, cosa que el señor Tang, con sus pobres conocimientos en economía, no acaba de entender.
Tuvo que llegar “la ayuda americana” para que en pocos años, España se industrializara, la balanza de pagos de equilibrara con los ingresos por turismo y en pocos años cambiara y mucho la estructura social de la población. Hasta 1959 España por su afinidad con los fascistas tenía un cierto…¿embargo, bloqueo? pero fue llegar IKE a Madrid y ese anticomunismo que los unía, los hizo ser “marido” y “mujer” hasta que la muerte los separe….
Todo lo contrario pasó en Cuba. A partir de 1959, IKe, el mismo militar que se pasó a la política, mandó asediar a los cubanos y marcó el camino a seguir para acabar con ¡los malditos rojos con barbas¡

Comprendo perfectamente que en algunos casos, profesores de cierta edad, profesores con años de servicio, profesores que han mostrado que lo han dado todo por la universidad cubana, deberían tener en primer una retribución salarial suficiente, digna, merecida y posiblemente, mientras existan esos incentivos que menciona Osmany, derecho a los mismos.

Cuando estuve en el 92 me llamó la atención en La Habana, cómo la ciudad había crecido a lo largo y ancho, non sé si urbanisticamente de forma correcta o no,pero me pareció que las distancias eran enormes, que la gente empleaba muchas horas en desplazarse al trabajo, que los medios públicos, eran totalmente insuficientes, etc.

Los profesores que menciona Osmany, seguro que merecen lo que hoy no tienen, pero la tendencia actual en muchas partes, se llama transporte público de calidad, luchar contra la especulación del suelo y tener viviendas sociales no en el quinto pino sino en el núcleo urbano o lo más cerca y fomentar cuando sea posible, el uso de medios de transporte no contaminantes.

Berlin con 3,5 millones de habitantes, es mucho mayor que La Habana, 2,1 millones. Miles de personas se mueven usando bicicletas, lo mismo Copenhague…. ¿Amsterdam? ¿Transporte público en esas ciudades? Naturalmente y en Praha llama la atención que hasta el tranvia tiene en las paradas el horario en formato cartel de la II GM, de paso de ese tranvia por la parada donde estás esperando que en cualquier momento te roben las bandas organizadas que tras la llegada de Le Capitalisme, se han hecho merecedoras de figurar en las guías del país….

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 1:04 PM

Un congresista del nuevo parlamento hispánico, dando ejemplo…

http://images.scribblelive.com/2016/1/13/ba4d1f7b-d1b3-4608-9a23-e96c43b4a9ff.jpg

tatublog 10 febrero 2016 - 1:23 PM

Josep, aqui el transporte publico dista de ser eficiente y si no fuera porque la Universidad estan en el camino para Varadero, ni me imagino como seria la cosa.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 febrero 2016 - 1:44 PM

Por ahí van los tiros. Carros para mucha gente con los salarios de hoy no puede ser la opción en muchos años. Conforme se centre “la cosa” en la situación interna más que en mirar al cielo por si algún salvador de la humanidad ha convencido a la NATO de cómo ayudar al pueblo oprimido como en Syria, entonces todos los esfuerzos serán pocos para recuperar estos muchos años de recursos escasos en Educación por ejemplo. Sin desarrollo económico nada de eso es posible, y no luchar por ello con maquilas o sin ellas, es el nuevo enemigo y no van a mover un dedo quienes hoy viven acomodados y si debéis hacerlo los demás.

alexiscanovas 10 febrero 2016 - 2:21 PM

Calvet:
“El Teacher” (yo), con la PROFESORA Juana Dueñas (mi mujer), DEVOLVIMOS el chalet que se nos dió en Tarará, (para que ella se quedara de profesora de las Makarenkas), para que el mismo fuera uno de los Albergues del Campamento de Pioneros “José Martí”, y “nos dieron un apartamento de 2 habitaciones, en Alamar… Yo era el jefe de Propaganda del Ejecutivo Nacional de los Pioneros… Cuando el “Período Especial”, que pasé a profesor del Pedagógico “Varona”, me vi OBLIGADO a trasladarme en bicicleta de Alamar a Ciudad “Libertad” y de regreso, y a los otros lugares que atendía (de gratis)… Decenas y decenas de kilómetros… Por poco me muero: bajé 57 libras en un solo curso escolar.
Y lo que hicieron MIS ENEMIGOS POLÍTICOS fue complicarme cada vez más la vida… Hasta que TUVE que renunciar, y dedicarme solo a la pintura.
¡SON MUCHAS LAS MALIGNIDADES DE LA BUROCRACIA BURROCRATIZADA QUE VA PARA ARRIBA COMO LA ESPUMA… Pero, lo bueno es que la espuma se deslíe… ¡¡¡O EXPLOTA!!!

tovarich 10 febrero 2016 - 1:21 PM

Calvet en esos paises la gente tiene opciones y deciden usar la bicicleta porque es verde, saludable mas barato o lo que sea, pero en Cuba no hay opciones. Eso sin empezar a valorar las distancias de donde viven al trabajo, que en cualquier lugar de esos con alquilarse medianamente cerca resuelves parte del problema, en Cuba es muy probable que vivas donde naciste….

timbaentrampa 10 febrero 2016 - 5:28 PM

Coño gallego y ese sorbeto compadre?

GB 10 febrero 2016 - 12:59 PM

la universidad y demas centros seguiran desangrandose hasta que se den cuenta en al cupula sino es que ya se han percatado o se queieren hacer los bobos de lo mal que esta todo. saludos

El Cubiche 10 febrero 2016 - 1:21 PM

Dice tatu:

“esperemos a que los que decidan se den cuenta de ello.”

El hombre nuevo.. esperador. Cuando Dios quiera eh?

La palabra exigir se ha perdido del lexico cubano.

Raudelis 10 febrero 2016 - 1:45 PM

🙂 🙂 🙂 Es como rogarle a Dios para que llueva. Despues dice Tatu que no tiene FE 🙂

Tony 10 febrero 2016 - 2:12 PM

@ Rau…”Que llueva, que llueva, la virgen de la cueva”…cancion infantil cubana. 😉 Saludos

alexiscanovas 10 febrero 2016 - 11:38 PM

El cubiche:
DOLOROSAMENTE TODO INDICA QUE SÍ.
COMO PASÓ EN EL DIFUNTO “CAMPO SOCIALISTA”, PARA QUE, EN REFERENDUM, LOS HUMILDES VOTEN POR LA INVOLUCIÓN EN CONTRA DE SÍ MISMOS.

Tide 11 febrero 2016 - 3:26 AM

No creo que sea usted el más adecuado para decidir lo que es evolución o involución

amel24253 10 febrero 2016 - 1:22 PM

Las aguas agarran su nivel. Cuba se un país cabezón con unos pies pequeñisimos.Un pais donde ni la agricultura funciona, que es lo mas elemental en un pais tropical y está al nivel técnico de la época colonial, y no tiene dinero suficiente para importar todo el alimento que necesita, tampoco puede sostener una red de casas de altos estudios, centros de investigación y hospitales de primer mundo o con ínfulas de ello. Si además tiene un ministerio del interior y un ejército enorme y que trata de mantener actulizados, no quedan muchos recursos para otras cosas. El nivel de la educación y atención a la salud en todo país depende en última instancia de cuan productiva sea su economía general. Con una economía disfuncional y casi paralizada, es imposible costear cualquier cosa que vaya mas allá de lo imprescindible para sobrevivir o evitar un revuelta popular.

El Cubiche 10 febrero 2016 - 1:26 PM

Se trata de solvencia.. eso es todo.. no pueden priorizar a nadie porque no producen para tener.. asi de sencillo.

La economia en Cuba no existe, no existen relaciones de produccion normales regidas por reglas fisicas, sino por reglas inventadas por el hombre que ponen techos y controlan todo. Es increible que a profesores universitarios se les tenga que dar un estipendio para gasolina y sin el no puedan costearsela por su cuenta.. pero eso afecta a todos los sectores en Cuba. Un medico tampoco puede costearse la gasolina por sus medios.

Mucha educacion para luego ser mendigos con titulos. El pais se va por la borda, literlamente la gente se lanza para donde sea..

El proyecto, esa palabrita que ya me esta tomando un sabor agrio.. proyecto nacional. Resulta que en Cuba se necesita de gente que ponga el proyecto nacional por encima del personal.. cuando la realidad es que un proyecto nacional tiene que existir contando y soportado por los proyectos personales de cada cuidadano.. es absurdo que sea al reves.. y lo ha demostrado la historia.

Raudelis 10 febrero 2016 - 1:56 PM

!Amor al trabajo! !Trabajar por Amor!

Recientemente lei que en Zuiza se pretende pagar 2400 dolares al mes garantizado a todos , se trabaje o no.

Esto se quiere hacer para forzar a las personas a que trabajen sin interes por el dinero. Un capitalismo comunista sin duda. Suena lindo pero ¿Quien costea?

En los modelos socialistas (fracasados) pero modelos al fin, se ha pretendido que las personas trabajen por amor ignorando que las personas AMAN comer decentemente, AMAN vivir adecuadamente, AMAN vestir adecuadamente, AMAN satisfacer sus necesidades basicas

Pero el modelo socialista sataniza ese tipo de amor y lo simplifica como amor al dinero.

Esta bien trabajar por amor al trabajo, pero esta mal lo haces sin recibir a cambio la debida retribucion. Es como cuando se ARA en el mar o se escribe en la arena. Luego de que tu vida laboral termine te preguntaras ¿Y AHORA QUE?

Tony 10 febrero 2016 - 2:15 PM

@ Rau… ¿Y AHORA QUE? “soy libre al fin, para elegir”…otra cancion popular, horita sale Chachareo y me recuerda que Armando Manzanero, no cantaba esa cancion. 🙂 🙂 🙂 Saludos

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 febrero 2016 - 2:21 PM

The White House, Washington

Nine years ago today, I stood on the steps of the Old State Capitol in Springfield, Illinois, to announce my candidacy for President of the United States.

I asked you to join me in taking up the unfinished business of perfecting our union — to work together to build a better future.

Along the way, Americans like you have done that by playing the most important role in our democracy — the role of citizen. You’ve taken on the painstaking work of progress. You’ve helped us find that middle ground where real change is won — change like rescuing our economy from the brink of another Great Depression, protecting our planet, and helping millions of Americans gain health insurance.

I’ll be the first to admit that this journey hasn’t always been easy, especially when our politics can seem so small. But I’m still hopeful that our politics can reflect the basic decency of the American people.

That’s why I’m going back to Springfield today — because fixing our broken politics cannot wait. And I still believe we can do it together.

I hope you’ll tune in today at 2:30 p.m. Eastern.

President Barack Obama

Mis disculpas por copiar y pegar usando mi tableta capitalista fabricada en alguna maquila China pero dejando de lado lo interesante o no del mensaje, ese texto es un pretexto para comentarle a Raudelis algo de días pasados. Ni servidor ni ningún cubano o cubana que conozco cree que el pueblo norteamericano sea enemigo de nadie . Son los penosos políticos que han llegado al poder en ese país los que mantienen la Ley de Comercio con el enemigo de 1917 contra Cuba hoy !!!!!
Y en segundo lugar, decir que el resultado de las elecciones USA va a tener mucha influencia en el tema capital cubano, es decir el desarrollo económico en los próximos años. No creo que Sanders llegue a mandarme nunca newsletters como ésta porque no llegará a la Casa Blanca pero si así fuera es muy posible que EEUU empiece a respetar el derecho de los pueblos a su autodeterminación. Amén.

Raudelis 10 febrero 2016 - 3:06 PM

Llevas razon cuando dices que son los Politicos en USA los que mantienen el embargo comercial contra el gobierno cubano (que no es contra el pueblo PER CE) y te comento que es MUY DIFICIL que el congreso apruebe su derogacion debido a que la mayoria del congreso esta a favor de mantenerla.

Si a esto le sumamos que el gobierno de la isla solo RECIBE y RECIBE pero no da nada a cambio, entonces es de suponer que habrá embargo por un buen tiempo mas

Tony 10 febrero 2016 - 3:27 PM

Ay dios mio, que bruto son los Gallegos, pero si el embargo va en caida total…

“EEUU espera enviar 5 funcionarios a Cuba para ayudar con el comercio.”

“Departamento de Agricultura solicita $1.5 millones para financiar 5 funcionarios en Cuba.”

“Trabajarían tiempo completo en incrementar el intercambio comercial con la isla una vez que termine el embargo.”

“Una meta es mantener un diálogo continuo con los agricultores cubanos en el comercio bilateral.”

Sere yo el unico que sabe leer y casi escribir. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Tony 10 febrero 2016 - 3:37 PM

Gaito, el embargo se muere, asere, aprende que no soy eterno…

“Rodrigo Malmierca llegará a Washington con la cartera de inversiones del Gobierno.”

“El ministro de Comercio e Inversión Extranjera se entrevistará con líderes de los sectores público y privado, invitado por el Consejo de Negocios EEUU-Cuba.”

El capitalismo monopolista de estado va bien!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

El Cubiche 10 febrero 2016 - 2:14 PM

Dice Raudelis

En los modelos socialistas (fracasados) pero modelos al fin, se ha pretendido que las personas trabajen por amor ignorando que las personas AMAN comer decentemente, AMAN vivir adecuadamente, AMAN vestir adecuadamente, AMAN satisfacer sus necesidades basicas
___________
No es que aman, es que necesitan, tu mismo lo has dicho, son necesidades, no deseos.

Hay que leer un poco de Maslow y otros muchos asumo para entender eso.

El sistema socialista es antinatural.. no va a funcionar jamas. Es como poner a un leon a comer hierva para cuidar a los carneritos.

Raudelis 10 febrero 2016 - 3:40 PM

Evelio si nos ponemos teoricos notaremos que la palabra necesidad se define como:

necesidad s. f.
1 Hecho de que sea necesaria una cosa o haga falta de manera obligatoria para un fin
2 Cosa que es necesaria o hace falta de manera obligatoria para un fin
3 Deseo o impulso que una persona siente de hacer una cosa
4 Carencia, privación de algo muy necesario para vivir, como alimentos o dinero para conseguirlos

Segun esta definicion lo necesario es Comer, vestir, vivir, etc aunque no necesariamente se haga de modo DECENTE o ADECUADO

Una cosa es que se tenga NECESIDAD de ir al baño (obligatorio) y otras es que esta se haga de manera DIGNA, adecuada, higienica y con respeto a la pudencia humana.

El AMOR al que me referia en el comentario pasado esta ligado a lo digno, a lo que toda persona ve como confort, porque ya en cuba se come, se viste, se vive y se satisfacen necesidades basicas. Pero muchas de ellas satisfacciones estan limitadas, mutiladas, forzadas y hasta se podria decir OBLIGADAS por lascircunstancias

No es lo mismo comerce un Claria por placer de los sentidos que por el hecho de que NO HAYA OTRA COSA.

Y en ese contexto SON DESEOS de la persona el lograr realizarlas de forma NO OBLIGADA o por NECESIDAD.

Saludos

El Cubiche 10 febrero 2016 - 2:14 PM

Hierba, yerba.. como se escriba.

Pepe 10 febrero 2016 - 2:40 PM

Ponga a hervir a fuego lento
a los pobres carneritos,
ya vera que sabrosito
le sale el cocimiento.
Prepare el condimento
en una olla o caldera,
un par de horas de espera
y….!! A probar la caldosa….!!
No coma mucho o la cosa
termina en cag…lera.

Raudelis 10 febrero 2016 - 3:00 PM

Pepe no digas caldera
ni olla, ni fuego lento
mira que calvet esta atento
y forma la corredera

Ya en pasadas maneras
le dolio una formulita
que pretendia !erudita!
preparar un buen brevaje
para llevar a buen viaje
su modelo socialista

Se afendio, al verla escrita
y me ha juzgado por tal
cree que he sido brutal
y la aclaracion me exige
pero tan solo le dije
que le faltaba mas sal

Pepe 10 febrero 2016 - 3:25 PM

jajajja Rau, muy bien, jjajajja

Los gallegos, compañero,
solo sirven pa` dar lata,
pues llevan bajo el sombrero,
por cerebro, una alpargata.
La tortilla con patatas,
la paella marinera,
el Monastrell (La pradera),
la arena, el calor, la playa,
les tienen cortos de agallas
y cortos de “entendederas”

Orlando 10 febrero 2016 - 3:39 PM

Pepe

Me estuve riendo yo solo con tu décima en eso de por cerebro una alpargata.
Estás “escapao”.

Ahora sí te saca el gaito de acá.

Raudelis 10 febrero 2016 - 3:58 PM

Pepe el gaito aqui se ofende
si mencionas la alpargata
la siente como no grata
pues de su ego depende

Y muy al fondo comprende
que cosa es jamon serrano
le gusta el tema cubano
pero viviendo en españa
y desde lejos se ensaña
con el que se piro temprano

Yo lo aprecio y no en vano
aunque conozco sus mañas
nunca ha ido a cortar caña
ni cafe ha recogido
pero pa’ cuba a querido
lo que no quiere pa’ españa

🙂 🙂 🙂

Tony 10 febrero 2016 - 4:02 PM

Don Pepe, Rau…Piedad, piedad, tengan piedad con el pobre gallego, dejenlo vivo hasta el fin de semana, que es cuando le demuestro “economia para gaitos” 🙂 🙂 🙂 Saludos

ManuelS 10 febrero 2016 - 2:19 PM

Tatu dice: “El país se ahorra aproximadamente 50 litros de combustibles al mes por profesor al que no se le “compensa” su auto, pero ¿cuánto pierde cuando ese profesor abandona el sector, o baja el ritmo de su rendimiento intelectual?”
,
Hagamos algunas cuentas, sin mucha sofisticacion pero pongamos en perspectiva algunos numeros aunque sea de forma aproximada. Pensemos que al ser “subsidiado” estos profesores solo pagan una pequeñisima cantidad de lo que costaria en dolares. Partiendo de ahi entonces tenemos lo siguiente
——————————————-
Digamos que en nuestras universidades hay unos 400 profesores de nivel importante a los que deberiamos estimular con esta medida y que tienen su carro y necesitarian esta gasolina:
400*50=20,000 litros al mes
O sea veinte mil litros de combustible al mes. Si multiplicamos eso por el precio del combustible en las bombas del estado que es mas o menos $1.15 (dolares americanos) significa que cada mes el gobierno estuviera desmbolsando unos $23,000 (dolares americanos) y al año serian unos $276,000, o sea mas de un cuarto de millon de dolares americanos en un año para asegurar el trasporte individual de estos 400 profesores.
—————————————-
No se, yo quisiera pensar como Tatu. Perder a esos profesores por no tener un estimulo tan simple como es no proveerles un poco de mobilidad personal es triste, sobre todo porque formar u academico de nivel CUESTA MUCHO DINERO!. Por otro lado $276,000 (dolares americanos) es MUCHISISIMO DINERO para un pais como Cuba, que no provee leche diaria para todos los jovenes, ni poblacion en general. Con ese dinero se podrian comprar 141 toneladas metricas de leche en polvo al costo actual en el mercado o sea 141,000 kg de leche en polvo que representan 1,128,000 litros de leche preparada que son alrededor de 4,512,000 vasos de leche.
Casi 5 millones de vasos de leche contra el trasporte personal anual de 400 profesores universitarios! Esa esta dura mañeñe!

Tony 10 febrero 2016 - 2:24 PM

@ ManuelS…Me encantan esas cuentas de bodeguero, “perfectas”, palito y bolitas no mienten, no hay que complicar la cosa. 🙂 🙂 🙂 Saludos

tatublog 10 febrero 2016 - 2:41 PM

veo a algunos hablando de la educacion en Cuba y se les olvida que ellos son graduados de nuestras universidades…

Tony 10 febrero 2016 - 3:31 PM

Tranquilo caballeros, el problema es que Cuba no tiene plata, entonces? que le regalen la leche en polvo…

“Suiza dona a Cuba 150 toneladas de leche en polvo para programas sociales.”

“Suiza entregó este martes a Cuba un donativo de 150 toneladas de leche en polvo.”

Ya ta’ a caballo regalao’ no se le miran los colmillos! 😉 Saludos

Raudelis 10 febrero 2016 - 4:04 PM

Tony ¿En que paro aquel programa gandero cubano que pretendia producir mas leche que Suiza?

“Porque les voy a decir una cosa: sin carne, sin leche, sin huevos, sin pollos, ¿para qué vale la instrucción revolucionaria? ”
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, PRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO, EN EL ACTO DE GRADUACION DE DOSCIENTOS CAMPESINOS ESTUDIANTES DE INSEMINACION ARTIFICIAL, EN LA FINCA EL CHICO, EN LA HABANA, EL 12 DE DICIEMBRE DE 1961

Tony 10 febrero 2016 - 4:11 PM

Rau, eso explica porque Tatu, no tiene un salario justo, la instrucción revolucionaria no vale nada, porque no tienen carne, leche, huevos, pollos, etc, Fidel tiene la razon una vez mas!! 😉 Saludos

Lennon 10 febrero 2016 - 3:24 PM

De nada sirve graduarse y tener titulo ,,,,,,,,,,si al final, terminas de bicitaxi

Carlos Pereda 10 febrero 2016 - 4:35 PM

La eliminación de las famosas cartas para la compra de carros sentó un antes y un después idéntico a los mítines de repudio en mayo del 80.

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 4:53 PM

#Tras la lectura viene la divertidura y enseguida la verdura… (hoy espinacas con pasas pasadas un poco por una sartén con unas gotas de aceite de oliva)

Entraba a punto de recoger velas y cenar con la intención de hacer propaganda de mi enésimo invento pro Cuba y su estupendo futuro en unos pocos años… Lo dejo para dentro de unos minutos porque primero he de felicitar a los dos poetas que recogen la tradición popular que en Cuba llaman repentistas, pero que posiblemente viene de Hispania porque están muy extendidos esas improvisaciones líricas aunque bien podría ser la cosa al revés y en este texto leo que nuestra décima, en Canarias la llaman “punto cubano”…

Me parece que se avanza cuando alguien escribe “yo lo aprecio” a la vez que apreciado y apreciador pueden hablar hoy de recetas escatológicas de terceros a las que valía la pena añadir algún sulfato usado en cocina…. Con Rau, siempre trato de que le llegue la relación binaria R sobre un conjunto A, de manera que todo elemento de A está relacionado consigo mismo, expresión que Rau comprende gracias a haber pisado la universidad cubana… que lo formó, le proporcionó la bases suficiente para pirarse cuando quiso y poder cambiar de coche cada dos años…. 😥

Muy interesante LA POESÍA IMPROVISADA Y CANTADA EN ESPAÑA, un pdf instructivo no apto para seguidores de falsos símbolos….

milblogscubanos 10 febrero 2016 - 5:22 PM

Y como dije lo que dije… un poco de publicidad nunca está de más, y menos si con ello se demuestra que los rojos, los que sentimos que nuestra gente es el pueblo, usen alpargatas, botas, zapatos, o mocasines…. sabemos usar los mismos medios, las mismas herramientas, los mismos procedimientos…. tenemos los mismos estudios, los mismos post grados, los mismos empleos, etc…. que las clases altas que han hecho toda la vida lo posible y lo imposible por privar al pueblo sencillo, trabajador, de estudios….

Hoy en Hispania Podemos está planteando que es hora de que muchas cosas cambien en Tierra de Pablos Iglesias por ejemplo que el vil partido de Rajoy, haya sido capaz de subvencionar las escuelas integristas del Opus Dei a las que ha concedido el llamado concierto educativo (una millonada de dinero) a pesar de que segregan al alumnado por sexo….y tienen sus centros para niñas y sus centros para niños, separados, algo que es anticonstitucional y retrógrado…. pero da igual…. ¡Dios así lo quiere… (según ellos) !

Un vistazo a esa herramienta de comunicación permite ver en portada algo interesante ¡este post¡ y algo que no ha salido bien editado…. un blog de Yoga desde la República Dominicana y un ¡Contactarme¡ 😆 pero….¡sin foto¡ Oh¡¡¡¡¡

fuente: https://paper.li/cubaamiga/1454187912

Mañana más….. 😆

milblogscubanos 11 febrero 2016 - 4:52 AM

Pues ahora es mañana…. ¡Good morning, Vietnam….¡ (gran peli de los compañeros estadounidenses…… )
Son las 4 y media en Montreal y el señor Tang se dispone a leer qué dice su diariodecuba desde el Madrid corrupto del partido popular….

El señor Tang, supongo que hoy leerá en alguna parte, cómo una empresa importante USA prevé aterrizar en Cuba:

“Caterpillar Inc., el fabricante más grande del mundo de maquinaria pesada para la construcción, anunció este miércoles que ha seleccionado a Rimco, Inc., una empresa con sede en Puerto Rico, como su… ”

Posiblemente haya visto alguna vez este sitio, pero hoy me da la impresión de que es un buena página de noticias agregadas. Veo las fuentes y no está mal….. El sitio de llama hit cuba… y la noticia de antes anda por aquí…

http://www.hitcuba.com/news/17836/caterpillar-se-prepara-para-entrar-en-cuba-en-cuanto-se-levante-el-embargo

Pero claro, no es la única noticia porque se suceden los titulares de toda la prensa cubana de la isla…

Le doy un vistazo y llego a la TVOnline… Compruebo que es realmente la misma emisión de CubaVisión que recibo por otro medio y ¡la leche¡ el prota es un profe de la educación superior ¡con carro¡ y muchas cosas más…

Quedan dos cosas pendientes para otro momento: qué serie es esa de la tv cubana que muestra “al Profesor” con pinta de galán charro y aficiones varias y otra cosa es hasta que punto, kakita 14 y cuarto es un “medio” más de los que aportan news a Hit Cuba… otro sitio más que “piensa en Cuba”, sin duda, como un “nuevo mercado”.

Cada vez más cerca de que el próximo presidente de gobierno sea Pedro o Pablo. 😆

milblogscubanos 11 febrero 2016 - 4:55 AM

No hace falta pero por si acaso….. Lo del próximo presidente de gobierno, se refiere a Hispania. En Cuba todavía falta mucho pero se ve venir….

Tide 11 febrero 2016 - 5:15 AM

Devuelva el catalejo. Le timaron

Tony 11 febrero 2016 - 6:41 AM

Mr. Tang esta al tanto de la expansion de mercados de la compañía Caterpillar, NYSE: CAT, pues es parte de la carpeta de inversiones del Tigre de Wall Street (recibo los updates al instante via apps), CAT ha sufrido una perdida en su valor de mercado, debido a la aguda crisis de los precios de las materias primas, las cuales estan en su ciclo mas bajo en decadas y sin un fin en el horizonte todavia, no obstante considero CAT, una empresa para comprar, esperar y verla montar, mientras se espera por el “rebote” un dividendo seguro del 4.96% no hace la espera un poquito “feliz”. 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Gallego Calvet, me encanta cuando metes la nariz en tu vieja y frustrada profesion de analista financiero!!! 😉

milblogscubanos 11 febrero 2016 - 7:51 AM

Sabía, recordaba que tienes, un par de acciones de esa empresa estadounidense. De hecho, eso que dices, afecta a mucha industria norteamericana y como he dicho muchas veces, el Made in USA, que antes era pan nuestro de cada día, ya apenas se ve. Cierto que mucho beneficio empresarial USA, viene de la externalización (igual que hacen las compañias europeas) y ya los made in…. son China, hoy aparece como made in P.R.C, Vietnam, Rumanía, India, etc…
Por ello, la pérdida de mercados tradicionalmente receptores de productos norteamericanos, obliga a muchas empresas a ir buscando nuevos nichos de negocio, por pequeños que sean. Cuba no es un gran mercado, pero puede salvar a más de un empresario en un momento dado. Puesto que los gringos, no son del todo bobos para los negocios, se supone que tienen cierto conocimiento de cómo va a evolucionar el poder adquisitivo del ciudadano medio cubano para que merezca la pena invertir. Por ahora y durante años, el principal comprador, importador, de bienes y servicios, es el estado cubano. Esa empresa y muchas otras están esperando el fin del bloqueo para volver de alguna manera a las cifras del 59 que se conocen. No será lo mismo, pero el beneficio mutuo es indudable y ese enorme mercado norteamericano de 300 millones de personas, muy cerca ahora mismo gracias las nuevas tecnologías y a que sigue estando a 90 millas, es algo que Cuba aprovechará sin duda, fabricando más guayaberas o muñequitos del Señor Tang en los pantanos de Florida, tipo Rambo en bicicleta 😆 Me micciono….. y me piro aunque tengo una tarea pendiente

ManuelS 10 febrero 2016 - 6:06 PM

oh!!!!!!!!! se me olvido la dichosa direccion de Email, yo que entro a ella automaticamente!! Veremos si luego me acuerdo.

milblogscubanos 11 febrero 2016 - 6:40 AM

¡Todo en Cuba se ve venir aunque supongo que no faltan los imprevistos¡ Querer es poder…. Quise saber quién era ese profesor que tiene carro y eso supone que “las tiene a todas” coladitas, coladitas……

Y llegué…. “antes que nazca el día” es la música de la telenovela cubana El balcón de los helechos…

Creo que me he cansado de “seguir” a la Flaca…. Puaffffff me están gustando mucho más ver telenovelas cubanas de profesores universitarios con carro, hijos con problemas de drogas, etc….

Tony 11 febrero 2016 - 6:44 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet)…pa’ lo que quedaste despues de viejo….hahaha!!! 😉 Saludos

milblogscubanos 11 febrero 2016 - 7:18 AM

Puaffff carajo… ya no soy el que era…. ¿Recuerdas esa foto que puse un día en el contingente Flavio Bravo Pardo, en el Año 33 de la Revolución? Era el 92 e hice amistad con la persona que me acompaña, Ernesto Guevara para más ieneerrei…. Un comunista cubano, trabajando en Vivienda, Urbanismo o algo así, que se largo a Melena a desherbar con guacata y al que un empleado de hotel, en La Habana, no quería dejarlo pasar con un montón de gallegos y gallegas a la terraza del hotel…. Aprendí mucho en ese viaje y también más tarde en el 2003. Hoy estoy cada vez más convencido que el pueblo cubano, saldrá adelante con inversión extranjera o sin ella, aunque es cierto que el país debe industrializarse y no confiar solamente en el sector servicios y ver qué productos agrícolas merece la pena poner al día con inversión en tecnología o sencillamente importar siempre y cuando esa mano de obra guajira trabaje en cultivos de mayor rendimiento y se gane la vida dignamente, exigencia del pueblo cubano a la revolución y por lo visto, tarea pendiente. En España empieza a ser rentable la agricultura ecológica, están llegando al campo, jóvenes que no son hijos de campesinos y se inventan nuevos productos, por ejemplos quesos artesanales que luego se exportan y compiten con los franceses sin problemas…. ¡Es la revolución dentro de la revolución, en el caso de Cuba¡ y ya hay bastantes precedentes… Por ejemplo…. leo esto… entre telenovela y telenovela 😆

“Que una isla pequeña y subdesarrollada como Cuba consiga estar a la cabeza de investigaciones científicas de interés para todo el mundo, no deja de asombrar.

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/ensayos/20160208/1056518183/biotecnologia-cubana.html#ixzz3zrQM72zo

Tras esa noticia, hay un interés “de mercado” en productos de la industria farmacéutica cubana, que espero comprendas chinito pillo, que Cuba no camina hacia un modelo económico capitalista, sino socialista, donde por supuesto se dan los factores clásicos de producción, “tierra, trabajo, capital”, los nuevos de cuando estudiaba economía, como el papel innovador empresarial, y los más nuevos de hoy que como los conoces, p’a qué aburrirte más…..

Hay tanto barullo, como el que sueles señalar diciendo que Cuba camina hacia el capitalismo, que hoy mismo, oigo, entre telenovela y telenovela cubana, algo increíble…. Pedro, el muy posible futuro presidente de Hispania, dice que su partido es partidario de una…. ¡economía social de mercado¡ ¡carajo¡…… pero si eso está ahora discutiéndose en círculos cubanos, aunque creo que nadie sabe de qué se trata…..

milblogscubanos 11 febrero 2016 - 7:20 AM

Ahora vendrá el señor de Madrid, para decir que cierre los tags…. 😆 Bueno, no lo dirá porque me he anticipado. jejejejeje (más risas de lo habitual)

milblogscubanos 11 febrero 2016 - 7:29 AM

Voy a saludar a mi estimado Señor Tang.
Leíste lo que puse sobre el uso cada vez mayor de bicicletas, vehículos eléctricos, transporte público en ciudades que conozco como Berlin, Londres, Copenhague… Pues tienes la oportunidad de conocer a mucha troupe el segundo fin de semana de mayo, si coges un avión, como gran ejecutivo que eres y te llegas a Oslo donde haré tres noches. Supongo que nunca has tenido nada que ver con el terrorismo antinoruego y por lo tanto, posiblemente te dejen entrar en el país…. 😥
Saludos 😆

Mahavishnu 11 febrero 2016 - 1:13 PM

No era que había una indulgencia plena? Ah! Que las novelitas, las buenas personas, las hermosas palabras ..

milblogscubanos 11 febrero 2016 - 7:34 AM

No puedo juzgar dado mi casi total desconocimiento de la realidad cubana, si todas estas iniciativas son humo es decir gastos que no conducen a nada o son “inversión” que antes o después mejoran las cosas, pero noticias de éstas en la prensa cubana, haylas…….

La Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales organizará el XI Encuentro internacional de Agricultura Orgánica y Sostenible entre el 23 y el 26 de mayo próximo en Varadero (2016-02-11 06:33:31)

Es realmente útil darle un vistazo a ese agregador de noticias….en este caso procedente de Radio Rebelde… ¡bonito nombre para una emisora, carajo ¡

http://www.hitcuba.com/news/17890/organizara-cuba-encuentro-internacional-de-agricultura-sostenible

Jesús López Martínez 11 febrero 2016 - 8:00 AM

No te discuto tus planteamientos, solo que si el profe “cambió” su ideología porque no le vendieron el carro, no la cambió, esa era su ideología lo que no había tenido oportunidades de demostrarlo. Si la Universidad no estuviera en el camino a Varadero mucha gente llegaría a tiempo, como llegan hoy los que no viven en la carretera de Varadero.

tatublog 11 febrero 2016 - 8:49 AM

Jesu, conozo al profe, puede que tengas algo de razon en lo que dices sobre su ideologia, pero es que lo del carro fue algo mas, a eso se le suman cosas con la aduana y otros cuentos que me hace, cosas que no se justifican. Sobre la carretera a Varadero, esta claro que muchos, como tu mismo, llegan a tiempo e incluso se van mas tarde pero no me refiero a algo puntual, imagina la parada de la Universidad al mediodia solo contanto con los omnibus Yumuri..

Saludos

tovarich 11 febrero 2016 - 1:52 PM

Tatu la pregunta del siglo

No hay cubano que viaje que este contento con las medidas arbitrarias de la aduana y se ha sennalado por todos los lugares y nada… el unico que defendio en su dia las medidas fue el “gallego” Calvet… para variar…

No hay cubano que haya ido al aeropuerto que no haya protestado la medida de no poder entrar al salon de espera o los bannos, se ha protestado y abrieron temporalmente en el de la Habana y se mantiene igual en Cienfuegos y Santa Clara

Y todo se mantiene igual, nadie da la cara, el chat room que hizo la aduana un dia para responder preguntas fue de risa y ridiculizado por toda la blogsfera…. y la vida sigue igual….

Nada cambia porque la poblacion lo quiera cambiar…… cambia cuando a los de arriba les convenga o simplemente les de la gana….. hoteles y celulares como ejemplo fresco…..

milblogscubanos 11 febrero 2016 - 8:12 AM

#Tarea pendiente

Y con esto acabo por ahora… habiendo tomado unas cuentas notas de cierto valor para mi próximo libro sobre los medios y los cuartos en Cuba…..
He publicitado un agregador de noticias, HitCuba que veo bastante completo. Mi “misión internacionalista” me obliga por contrato a seguir la vida y milagro de la mercenaria cubana que se hizo pasar por activista de derechos humanos más o menos como Carromero antes de pegarse la leche…y matar a dos personas.
¿Estará 14ymedio.com entre esos medios cubanos o extranjeros que abordan noticias de Cuba?
Y efectivamente sí que está en un apartado que pone Otros Medios, donde comparte un huequecito con Martí Noticias, emprega del gobierno de los EEUU en su propaganda anticubana, con cubanet, un engendro financiado por el gobierno de los EEUU, etc… El problema que veo en las noticias agregadas desde el periodiquito de la Flaca es que apenas tiene entradas, enlaces, items o como se llame. El último es de hace 10 horas y la “noticia” está más pasada que los pantalones campana 😆 y es ésta: Cancillería cubana confirma la visita de ministro de Comercio Exterior a EE UU

10 horas desde la última actualización son muchas horas para un “diario hecho en Madrid” dado que sus “colegas” andan mucho más espabilaoossssss….o sea.. América TV hace 6 minutos, Cubainformación hace 7 minutos, cubanet hace 1 hora, etc…. ¡10 horas¡ Madre mía qué poco “cumplimiento”…. Si sigue así, cerrará mucho antes de lo previsto entre otras razones porque ¿saben todo lo que podría hacer con Pay-Pal…. ?

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRlM7QvwMNmEdSGAoUkBlS1E1DjGVqi-8tTCUFXvsfYmhBLLM2p

tatublog 11 febrero 2016 - 8:47 AM

Algunos me critican cuando tiro para la tonga a alguien pero leyendo los comentarios, me doy cuenta de que es positivo para LJC haber sacado a unos cuantos troll de aquí

Los comentarios están cerrados.