La reacción pequeñoburguesa

por Consejo Editorial
pequeñoburguesa

La involución de la Europa del Este ha hecho un daño terrible al avance del movimiento obrero y popular en el mundo, por ello los marxistas-leninistas tenemos la OBLIGACIÓN de cumplir el papel de vanguardia de la clase obrera, que por solo ser dueña de su fuerza de trabajo, es la portadora del germen de la nueva sociedad.

Los comunistas, tienen la tarea permanente de organizar, movilizar, capacitar en la Teoría Científica, para concientizar y dirigir las luchas de la clase obrera y el pueblo, defendiendo la independencia política y  la hegemonía del proletariado; prepararlos para la revolución, desplegando formas de organización y lucha, que confluyan en acciones revolucionarias de masas, donde se estén configuradas las condiciones para una situación revolucionaria; y según las condiciones específicas de cada país, pasar a la lucha revolucionaria directa donde las condiciones objetivas han madurado.

Es la forma combativa en que se expresa el internacionalismo proletario, la solidaridad de clase, y con las luchas revolucionarias en progreso.

Desde que surgen como clases está el enfrentamiento entre la burguesía y el proletariado, que fue MEDIOCRIZADO por la acción ¡TRAIDORA! de la pequeña burguesía, utilizada muy bien por Oliverio Cromwell para aplastar al Partido de los Cavadores, del naciente proletariado inglés, logrando que la Revolución Burguesa no fuera tan revolucionaria.

Esa función pequeñoburguesa fue denunciada, por la Teoría Científica Marxista y, de forma magistral, por Marx en la “CRÍTICA AL PROGRAMA DE GOTHA”.

Federico Engels, en su obra “Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas” demostró que “no es el Estado el que condiciona y regula la sociedad civil, sino ésta la que condiciona y regula el Estado, y de que, por tanto, la política y su historia hay que explicarlas por las relaciones económicas y su desarrollo, y no a la inversa.”

Marx y Engels demostraron que cuando el Proletariado logra la derrota de la burguesía, destruye su Estado Capitalista, y construye el  Estado PROLETARIO, diferente a los anteriores, por ser su PODER DE ABAJO HACIA  ARRIBA, porque arrebata la propiedad mal habida a la burguesía, y la pasa a los trabajadores, VERDADEROS DUEÑOS de esas riquezas, por ser sus creadores…

Comienzan el Período de Tránsito, que Lenin esclareció que TIENE QUE SER, en forma de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, y prepararlos a dirigir su destino, ESTRUCTURANDO EL CUERPO LEGAL QUE HAGA EFICIENTE LA ECONOMÍA Y TODA LA VIDA SOCIAL.  Esta direccionalidad hacia la sociedad sin clases antagónicas perjudica las aspiraciones de la pequeña burguesía de ser burgueses, por ello, sirven incondicionalmente a los burgueses y al imperialismo internacional. Por ello los teóricos del proletariado desmantelar sus ardides traicioneros.

Desde los inicios de la lucha proletaria surgieron las divergencias internas y las discusiones acerca de la línea a seguir en la construcción del socialismo. Pero, la práctica estimula la teoría, y las dificultades desataron un sinfín de debates ideológicos que escindió el Partido Socialdemócrata ruso en dos: los Mencheviques, con enfoque radicalmente pequeño burgués, y los Bolcheviques mayoritariamente Marxista-Leninista, con pugnas internas entre dos bandos revisionistas, que Lenin mantenía controlados mediante sus esclarecidos postulados teóricos.

Cuando se toma el poder, de 1917 a 1921 fue imprescindible implantar la “economía de guerra”, y las orientaciones de Lenin, ya grave, los revisionistas deformaron; traicionando la alianza obrero-campesina. Una vez derrotadas la contrarrevolución externa e interna, en 1920, Lenin esclareció que había que hacer el Período de Tránsito en forma de Capitalismo Monopolista de Estado; lo que fue saboteado desde el primer momento; desapareciéndolo en 1928, a 4 años de su muerte y que lo endiosaran los oportunistas.

A partir de ese momento SE IMPUSO, antes de tiempo, ese “socialismo” IRREAL que concluyó en su INVOLUCIÓN, y en el desprestigio de las concepciones que lo argumentaron.

Esto lo logran después del atentado que se le preparó a Lenin, en 1918, escalando al poder real la pequeña burguesía, deformando las órdenes del líder enfermo, y los postulados teóricos Marxista-Leninistas.

Se inició así una verdadera guerra contra los defensores de la pureza de la Teoría Revolucionaria, encabezada por Stalin. Comenzaron por discrepancias de enfoques, hasta que, al afectar intereses de oportunistas, terminaron en muertes, como la de Mijaíl Frunze, “por una sobredosis de cloroformo durante una operación estomacal”, el 31 de octubre de 1925.

Se impuso la “unión” de las excolonias a la Rusia Soviética, que fue criticado por Lenin en 4 artículos titulados “Sobre la autonomización, o el mal llamado problema de las nacionalidades”, donde narra el choque de Stalin y Dzerzhinski con el médico Sergó Ordzhonikidze, (conocido como “El Lenin del Cáucaso”, la figura más destacada de los bolcheviques en Georgia), porque este defendió, hasta pasar a los puños, el derecho democrático para determinar la unión.

Dirigiendo Ordzhonikidze los Sóviet Militares del 12º y 14° Ejército Rojo se derrota al ejército de Denikin, y se tomó Oriol, Donbass, Járkov entre otros territorios. Por sus indiscutibles méritos se le ascendió a miembro del Politburó en 1926. Hasta que hacia 1936 Stalin comenzó a cuestionar su lealtad… En las memorias de Jrushchov, se recoge que “Ordzhonikidze había confesado a su amigo Mikoyán; la noche anterior de que apareciera muerto; que ya no podía soportar más lo que estaba ocurriendo en el partido, específicamente el asesinato arbitrario de sus miembros.”

Después de la INVOLUCIÓN, muchos casos similares han sido develados en los países de la Europa del Este, que Esa guerra contra el pensamiento verdaderamente Marxista-Leninista sobrepasó el territorio soviético, presionando a través de la Internacional “comunista”, involucrando a ciudadanos de otras naciones.

Así fue, en México, el atentado a León Trotsky por 20 hombres armados dirigidos por el pintor David Alfaro Siqueiros, que se frustró. Asesinato que luego se ejecutó por el español, Ramón Mercader, clavándole un piolet en la cabeza, aprovechando que el confiado líder le dio la espalda para aprovechar la luz de la ventana.

“Claman que porque la Unión Soviética colapsó, el comunismo ha muerto.

“Menea su cabeza.

“¿Saben estos idiotas qué es el comunismo? ¿Creen que un sistema gobernado por un matón que asesina a sus compañeros revolucionarios es comunismo? ¡Scheisskopfen!”

MARX EN EL SOHO de Howard Zinn. (Historiador social estadounidense.)

78 comentarios

vice 17 febrero 2017 - 9:09 AM

La involución de la Europa del Este ha hecho un daño terrible al avance del movimiento obrero y popular en el mundo, por ello los marxistas-leninistas tenemos la OBLIGACIÓN de cumplir el papel de vanguardia de la clase obrera, que por solo ser dueña de su fuerza de trabajo, es la portadora del germen de la nueva sociedad.

Si como los propios marxistas-leninistas reconocen el “verdadero” socialismo no se ha construido, ¿cuál sistema fue el que hubo en Europa del Este de 1917 hasta 1990? Y por extensión: ¿cuál es el sistema que ha existido en Cuba desde 1959 hasta la fecha? ¿Cómo deberíamos nombrarlo?
Saludos.

cavalerarl 17 febrero 2017 - 9:13 AM

crickets sound all over the place

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 2:11 PM

cavalerarl :

Más que grillerías, es el cotorrerismo de decir que la INVOLUCIÓN del falso socialismo es porque el Marxismo-Leninismo es obsoleto

Raudelis 17 febrero 2017 - 10:15 AM

Vice en cuba ha existido un Fidelismo con matices socialistas, pero bajo las interpretaciones de su maximo lider

Al final se convirtio en un Capitalismo monopolista de estado y cito la definicion por si hay dudas

“El Capitalismo monopolista de Estado es una de las formas de la economía capitalista que se caracterizan por la transformación de las empresas capitalistas privadas en empresas estatales y por el control del Estado sobre la vida económica del país.”

Alexis Mario Cánovas Fabelo 17 febrero 2017 - 1:01 PM

vice:

En la Europa del Este y donde se eirra y se vive de rectiificación en rectificación, por considerarse “anticuada” la Teoría Marxista-Leninista.

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 1:04 PM

vice:

Te respondí y no salió publicado.

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 2:32 PM

vice:

Estoy por Quilpué, cuando llegue a Santiago seguiré tratando de que salgan mis expliicaciones… Es frustrante que responda y se borre lo explicado.

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 10:03 PM

Vice:

1°- Pregunta: ¿cuál sistema fue el que hubo en Europa del Este de 1917 hasta 1990?
1°- Respuesta: En el propio trabajo lo dije: “Cuando se toma el poder, de 1917 a 1921 fue imprescindible implantar la “economía de guerra”, y las orientaciones de Lenin, ya grave, los revisionistas deformaron; traicionando la alianza obrero-campesina. (Hasta la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Lo que frenó el apoyo logístico a la contrarrevolución interna en la Rusia que se había retirado de la guerra).

Una vez derrotadas la contrarrevolución externa e interna, en 1920, Lenin esclareció que había que hacer el Período de Tránsito en forma de Capitalismo Monopolista de Estado; un ensayo que fue saboteado desde el primer momento; aprovechando que Lenin estaba grave en cama y no podía controlar en el terreno la aplicación de lo que él orientaba; desapareciéndolo en 1928, a los 4 años de haber muerto Lenin.

2°- Pregunta: Y por extensión: ¿cuál es el sistema que ha existido en Cuba desde 1959 hasta la fecha? ¿Cómo deberíamos nombrarlo?

2°- Respuesta: ¿Recuerdas la RECTIFICACIÓN DE ERRORES Y TENDENCIAS NEGATIVAS? La rectificación frenó la importación mimética de las prácticas que definitivamente vaciaron la naturaleza humanista y revolucionaria del proyecto socialista en la URSS, que NOS IMPUSO las relaciones con el CAME. Entonces la Revolución Cubana adelantó su “perestroika”, antes de que se levantara esta bandera en la Unión Soviética, que allá, lejos de una rectificación revolucionaria, se dio pasos a un camino de renuncias y traiciones, la consolidación de la TRAICIÓN PEQUEÑOBURGUESA iniciada desde el atentado que se le preparó a Lenin, en 1918 . Mientras que, la rectificación en Cuba comprendió el alcance enajenador de los mecanismos que entorpecían el desarrollo de las fuerzas productivas del llamado socialismo real, y sobre todo, defendió el criterio de que la construcción socialista es ante todo, un hecho de enriquecimiento cultural, un resultado de conciencia política, y no una carrera por igualar el consumismo capitalista de los países desarrollados.
Por ello, Fidel pudo vaticinar la caída de la URSS y organizar la resistencia heroica del pueblo cubano, aplicando la austeridad del período especial, previsto para si se producía un golpe masivo sorpresivo, pero, en tiempo de paz… Eso solo se pudo hacer en Cuba, por cómo están interrelacionados los integrantes del Sujeto de Dirección de la Sociedad, con el Objeto Dirigido: LAS AMPLIAS MASAS TRABAJADORAS.

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 10:15 PM

Vice:

3°- Pregunta: “si el ‘verdadero’ socialismo jamás ha existido, si nunca se ha construido, ¿cuál fue el sistema “traicionado” en la ex URSS y demás países de Europa del Este?”

3°- Respuesta: Lo dije en el trabajo… A partir de ese momento (la muerte de Lenin y su endiosamiento OPORTUNISTA) SE IMPUSO, antes de tiempo, ese “socialismo” IRREAL que concluyó en su INVOLUCIÓN, y en el desprestigio de las concepciones que lo argumentaron. Recuerda que Rusia era el menos desarrollado de los países imperialistas, condición que aprovechó Lenin para organizar la toma del poder en 1917, HABÍA QUE APLICAR la NEP, hacer el Período de Tránsito EN FORMA de Capitalismo Monopolista de Estado, de un Estado de obreros y campesinos, PROLETARIO, de forma que las ganancias que derrocha la alta burguesía en ostentosos lujos, pasen al Banco Central, para hacer la distribución como explicó Marx en la “Crítica al Programa de Gotha”… Esa misma violación SE IMPUSO a los países ocupados por la URSS, en la ofensiva contra la Alemania hitleriana… Y se NOS IMPUSO por el CAME.

ELP 18 febrero 2017 - 7:34 AM

Profe, recuerdo que una vez a Fidel le preguntaron ¿Cual ud considera que ha sido su mayor error estratégico? y el respondió, no haber previsto la destrucción del campo socialista y de la URSS, lo recuerdo como si fuera hoy

vice 18 febrero 2017 - 10:56 AM

alexiscanovas: Una vez derrotadas la contrarrevolución externa e interna, en 1920, Lenin esclareció que había que hacer el Período de Tránsito en forma de Capitalismo Monopolista de Estado; un ensayo que fue saboteado desde el primer momento; aprovechando que Lenin estaba grave en cama y no podía controlar en el terreno la aplicación de lo que él orientaba; desapareciéndolo en 1928, a los 4 años de haber muerto Lenin.

Profesor: ¿cuál fue el objetivo de “sabotear” el pensamiento de Lenin? ¿Por qué sus compañeros de lucha decidieron hacer las cosas diferentes a como él las había planteado sin siquiera esperar a que muriera? ¿Por qué terminó por imponerse esa forma de implementar el socialismo y no la de Lenin?
Yo veo un contrasentido en desechar lo que sirve para implantar lo que no sirve. ¿No será que en la práctica no hubo otra forma de implementar o traducir el pensamiento leninista en la sociedad?
Se me antoja que así como hay muchas confesiones bíblicas aunque la biblia sea una, de igual manera los líderes de aquellos tiempos notaron que el socialismo, tal y como escribieron los teóricos, se convertiría en un verdadero dolor de cabeza, en un imposible.
Y me parece que intentar aplicar a estas alturas lo que Lenin dijo se ha convertido en la tarea del indio, siendo que ya el mundo vio como todas las variantes del socialismo fracasaron estruendosamente.

vice 17 febrero 2017 - 9:18 AM

Otra pregunta al autor sería: si el “verdadero” socialismo jamás ha existido, si nunca se ha construido, ¿cuál fue el sistema “traicionado” en la ex URSS y demás países de Europa del Este?

Raudelis 17 febrero 2017 - 9:44 AM

“La involución de la Europa del Este ha hecho un daño terrible al avance del movimiento obrero y popular en el mundo, por ello los marxistas-leninistas tenemos la OBLIGACIÓN de cumplir el papel de vanguardia de la clase obrera, que por solo ser dueña de su fuerza de trabajo, es la portadora del germen de la nueva sociedad.”

xxx

Mala introduccion, tendenciosa y no ajustada a los hechos historicos

Me explico

¿De cual INVOLUCION de europa del este se habla? veamos los datos de por ejemplo

BULGARIA

PIB en 1990 (epoca del bloque soc.) 20.73 mil millones
PIB en 2015 (epoca INVOLUCIONADA.segun el autor ) 48.23 mil millones

POLONIA
PIB en 1990 (epoca del bloque soc.) 64.71 mil millones
PIB en 2015 (epoca INVOLUCIONADA.segun el autor ) 113.801 mil millones

Con estos dos ejemplos Basta para demostrar que no hubo INVOLUCION en estos paises desde el punto de vista economico

Sobre el movimiento obrero habria mucha tela por donde cortar, es subjetivo, pero sin siquiera averiguar se sabe que hay mejorias en derechos sindicales, sociales, etc.

Chachareo 17 febrero 2017 - 12:04 PM

Rau ésos datos no demuestran nada sin la comparación del precio de las materias primas, los alimentos etc, son 25 años si sólo los salarios han crecido casi el doble. Pon la información de Cuba a ver cuanto se creció😄

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 2:25 PM

Raudelis:

El “derecho” BURGUÉS, al conceder algún beneficio, evita precisamente el perder el poder total de la sociedad… Jamàs se puede comparar a que los trabajadores sean los dueños… PRECISAMENTE EN ESE EFOQUE RADICA LA TRAICIÓN DE LAS CONCEPCIONES PEQUEÑOBURGUESAS.

Raudelis 17 febrero 2017 - 9:51 AM

“por ello los marxistas-leninistas tenemos la OBLIGACIÓN de cumplir el papel de vanguardia de la clase obrera, que por solo ser dueña de su fuerza de trabajo, es la portadora del germen de la nueva sociedad”

xxxx

¿De verdad? Hasta donde la historia ha demostrado el marxismo no fue capaz de explicar realmente las fuerzas que rigen el capitalismo.

Marx fue genial al analizar la sociedad de su epoca, pero esta es completamente diferente en la actualidad, sus relaciones han cambiado. Aquella premisa de la desaparicion del capitalismo debido al avance tecnologico y cientifico fue una absoluta falta de vision.

Hoy vemos que al contrario de lo que postulaba Marx, el desarrollo cientifico tecnico ha fortalecido al capitalismo, ha forjamo mas millonarios, ha sido el motor del progreso economico. Y en eso fue claro mujica cuando afirmo que el capitalismo, aun con sus defectos es el impulsor del motor economico

Mientras que los modelos marxistas, basados en la premisa de QUITAR lo producido y REPARTIRLO entre los que no producen, solo ha llevado a eso…a NO PRODUCIR.

Francisco A. Dominguez 17 febrero 2017 - 11:48 AM

¿Cuáles relaciones han cambiado?

“Aquella premisa de la desaparicion del capitalismo debido al avance tecnologico y cientifico fue una absoluta falta de vision.”

¿Le puso fecha?

El marxismo en el fondo no es más que un análisis de la relación del hombre con la Naturaleza, de la conquista de esta mediante el trabajo a través de diferentes fases productivas, tomando formas diferentes de acuerdo al modo de producir, y originando relaciones de clases distintivas. No solo para Marx, sino también para Keynes y otros, el avance tecnológico supone la eventual liberación del hombre de las cadenas de la necesidad, y Marx lo expuso muy claramente en el Manifiesto Comunista: por mucho que el capitalismo haga avanzar en la dirección de la abundancia, el propio sistema impide que se libere al hombre de las cadenas. Después de siglo y medio, no solo seguimos trabajando ocho horas -los que tienen suerte- para ganarnos la vida, sino que además vivimos en el presente del trabajo futuro -crédito. Marx no se equivocó en lo absoluto en cuanto al anâlisis del modo de producción capitalista. Cada día se hace más evidente.

Raudelis 17 febrero 2017 - 1:19 PM

Cuando Marx postulo su tesis la jornada laboral no era de ocho horas, ese logro vino despues y justo en el capitalismo

por cierto ¿Cuantas horas diarias se trabajó como promedio en el sistema socialista?

Raudelis 17 febrero 2017 - 1:21 PM

Entre los fallos en ls predicciones de Marx estan los siguientes

a) El Estado no ha desaparecido
b) El capitalismo no se ha hundido
c) Los nacionalismos se han incrementado
d) El nivel de vida de los obreros se ha elevado
e) Los proletarios del mundo nunca se unieron
f) La formación multidisciplinaria del obrero es inviable
g) La religión no ha desaparecido
h) La revolución violenta no es inevitable

A nivel de economia son muchos mas

Tony 17 febrero 2017 - 1:45 PM

@ Franky…que pregunta ¿Le puso fecha?…no, Cristo tampoco para su retorno, ese trucó judio es más viejo que andar a pie! 😜 Saludos desde Bromont ⛷

Francisco A. Dominguez 17 febrero 2017 - 11:57 AM

Y por supuesto, supongo que es demasiado pedirle a Marx que vaticinara la invención de la tarjeta de crédito, los préstamos hipotecarios, o lo que es lo mismo que la explotacion ya no solo en el presente, sino que se extendiera al futuro, esclavos de por vida.

Raudelis 17 febrero 2017 - 1:47 PM

Marx fue genial, eso no se discute, pero la solucion que propuso no funciono, es mas , fue el propio capitalismo el que ha solucionado los grandes abusos , tales como jornadas laborales de mas de 8 horas (¿Cuantas pica caña un cañero en cuba?) discriminaciones de todo tipo, aumentos de sueldos, rebajas en la porcion de plusvalia mediante bonificaciones, impuestos, doble sueldos navideños, etc

Tony 17 febrero 2017 - 1:48 PM

🤣 imagínate Franky a Marx que vivía de su muy adinerada mujer! Si hubiera tenido la oportunidad de usar la MasterCard de la esposa, nunca hubiera escrito nada!!! 🤑 Saludos desde Bromont ⛷

Raudelis 17 febrero 2017 - 2:34 PM

Tony segun algunas versiones resultaba que Marx solo pensaba, el que escribia era Engels, o sea el tenia un obrero a su servicio

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 2:45 PM

Raudellis:

Precisamente, por haberse hecho esto que dices: “Mientras que los modelos marxistas, basados en la premisa de QUITAR lo producido y REPARTIRLO entre los que no producen, solo ha llevado a eso…a NO PRODUCIR.” Es lo contrario a lo demostrado teóricamente… Que “EL DERECHO NO PUEDE ESTAR POR ENCIMA DEL GRADO DE DESARROLLO ECONÓMICO ALCANZADO EN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA POR ELLO GERADA.”

¡¡¡LA FES COMUNISTA ES UNA SOCIEDAD DE TRABAJADORES!!!

NO DE AMAMANTADOS POR UN ESTADO CUYO PROPÓSITO ES DESAPARECER, POR INECESARIO, AL NO HABER EXPLOTACIÓN.

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 11:16 PM

Raudelis:

Te voy a explicar tus errores de enfoques:

1°- Dices “el marxismo no fue capaz de explicar realmente las fuerzas que rigen el capitalismo.”

1°- REspuesta: Desde el momento que Marx y Engels descubren la Ley de Circulación del Capital: “La circulación de mercancías es el punto de partida del capital. La producción de mercancías, la circulación mercantil y una circulación mercantil desarrollada, el comercio, constituyen los supuestos históricos bajo los cuales surge aquél. De la creación del comercio mundial y el mercado mundial modernos data la biografía moderna del capital.” DEMOSTRANDO con su fórmula C-M-…p…-M’-C’, que es en …p…, la producción, donde se crea el desarrollo del Capital de los burgueses, que se convierte en Dinero, después de venderse los productos en el mercado.

2°- Pregunta: “Aquella premisa de la desaparicion del capitalismo debido al avance tecnologico y cientifico fue una absoluta falta de vision.”

2°- Respuesta: Tu aseveración es la que está falta de visión, El paso del Capitalismo Monopolista de Estado hacia el Socialismo se da naturalmente por el propio desarrollo de esa FES, pero, muy lento para los daños que origina a toda la naturaleza la explotación descontrolada de sus recursos y la contaminación que genera la también descontrolada producción en busca solamente de ganancias, originando las crisis cíclicas con las que afectan a todo el mundo, ese desarrollo crea las condiciones objetivas para el Salto Revolucionario, por ello, la alta burguesía centra todas sus fuerzas en atomizar las fuerzas del proletariado, para evitar que se den las condiciones subjetivas que hagan realidad la Revolución… EL “DIVIDE Y VENCERÁS” DEL IMPERIO ROMANO.

3°- Pregunta: “el desarrollo cientifico tecnico ha fortalecido al capitalismo, ha forjamo mas millonarios, ha sido el motor del progreso economico.”

3°- Respuesta: Como en todas las FES anteriores “el desarrollo cientifico tecnico ha fortalecido al capitalismo”, (como afirmó Mujica) lo fue llevando desde su Etapa inferior, la Acumulación Originaria de Capital, hasta llegar al Capitalismo Monopolista de Estado, que al deformarle en Imperialista, ha acelerado la concentración del Capital en menos manos, por lo que lo que afirmas, de que “ha forjamo mas millonarios”, es una FALTA DE VISIÓN, porque si fuera así los millonarios solo representan el 1% de los seres humanos.

4°- Pregunta: “los modelos marxistas, basados en la premisa de , solo ha llevado a eso…a NO PRODUCIR.”

4°- Respuesta: Ese enfoque ES ANTI MARXISTA. Marx dejó BIEN ESCLARECIDO que “ante hombres desiguales la distribución tiene que ser desigual (aclaró que tiene que ser igual a la Capitalista) y para que sea justa, el único medidor tiene que ser el trabajo” (…) “que cada cual aporte según su capacidad, y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo.” Aclarando que en las dos primeras Etapas de la FES Comunista, el Período de Tránsito y en el Socialismo… Marx aclaró que “EL DERECHO NO PUEDE ESTAR POR ENCIMA DEL GRADO DE DESARROLLO ALCANZADO POR LA SOCIEDAD Y LA CULTURA POR ELLO GENERADA.”

Ese enfoque que denuncias de “QUITAR lo producido y REPARTIRLO entre los que no producen” ES ANTI MARXISTA.

Fidel, en el discurso de noviembre del 2005, en la Universidad de La Habana, no solo fue un alerta contra el “consignismo” y la apología, fue el alerta de que la Revolución se podía perder por nuestros propios errores, (como le pasó al mal llamado “campo socialista”) extendiendo la responsabilidad del liderazgo a todas y todos los cubanos y cubanas revolucionarios, como sujeto colectivo de responsabilidad histórica… Volver a la convicción de “YO SOY LA PATRIA, YO SOY LA REVOLUCIÓN, YO SOY EL SOCIALISMO”, de que de cada uno de nosotros depende el logro del comunismo en Cuba y el mundo.

La falta de estímulo a ser cada día más productivo lo da la violación de esa Ley de Distribución con Arreglo al Trabajo… Que al violarse DESVALORIZA TODO, incluyendo la moneda con que se remunera el trabajo… ES ANTI MARXISTA… Dígalo quien lo diga.

Raudelis 17 febrero 2017 - 9:59 AM

“Federico Engels, en su obra “Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas” demostró que “no es el Estado el que condiciona y regula la sociedad civil, sino ésta la que condiciona y regula el Estado, y de que, por tanto, la política y su historia hay que explicarlas por las relaciones económicas y su desarrollo, y no a la inversa.”

xxx

!ideas subversiva sin duda! !Ay mamaaaaaaaaaaaa! mejor lo dejo ahi

Roberto 17 febrero 2017 - 1:50 PM

El tema sin dudas es subversivo y el enfoque que le da el profe Alexis es más subversivo aún cuando acusa de “traidores” a todos los “socialismos” que han llegado al poder desde 1917 a la fecha, pero ese “lujo teórico” se lo puede dar el profe porque vive en Chile y no esta en sus planes repatriarse.

Ya veo al otro teórico de ultra-izquierda, que también vive en Chile, afilandose los dientes para dar una respuesta “contundente” a los que si viven en Cuba.

Raudelis 17 febrero 2017 - 1:52 PM

Roberto creo que el profesor espero a estar bien lejos antes de mencionar la soga en casa del ahorcado

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 3:21 PM

Roberto:

Yo ESTUDIÉ MARXISMO-LENINISMO, no su “intepretación” en Manuales… No me busqué que pusieran apodos despectivos sin motivo que lo ameritara, como elde “Gusano DE IZQUIERA”, “CONFLICTIVO” y “TROPA DE CHOQUE”.

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 11:37 PM

Raudelis:

NO PUEDE SER SUBVERSIVO, porque no es nada desconocido para los comunistas, veamos, F. Engels Escribió “Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas”, en alemán, en octubre de 1885. Su primera edición: En el libro Karl Marx “”Revelaciones sobre el Proceso de los comunistas en Colonia”. Hottingen-Zürich, 1885 y en el periódico Der Sozialdemokrat, nos. 46-48, del 12, 19 y 26 de noviembre de 1885.

Solo para los periquitos repetidores de las “interpretaciones” difundidas en los Manuales le resultaría “nuevas” y subversivas las conclusiones de Engels y Marx de que “no es el Estado el que condiciona y regula la sociedad civil, sino ésta la que condiciona y regula el Estado, y de que, por tanto, la política y su historia hay que explicarlas por las relaciones económicas y su desarrollo, y no a la inversa.”

Raudelis 17 febrero 2017 - 10:01 AM

“A partir de ese momento SE IMPUSO, antes de tiempo, ese “socialismo” IRREAL que concluyó en su INVOLUCIÓN, y en el desprestigio de las concepciones que lo argumentaron.”

xxx

¿O sea que cuando ud menciona “La involución de la Europa del Este” se esta refiriendo al periodo en que INVOLUCIONARION como campo socialista? ¿Es asi?

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 11:42 PM

Raudelis:

Pregunta: “¿O sea que cuando ud menciona “La involución de la Europa del Este” se esta refiriendo al periodo en que INVOLUCIONARION como campo socialista? ¿Es asi?

Respuesta: ¡¡¡SÍ!!!… Porque nuca lo fueron realmente, si lo hubieran sido, no hubieran regresado al Capitalismo Burgués por elecciones.

Raudelis 17 febrero 2017 - 10:09 AM

““¿Saben estos idiotas qué es el comunismo? ¿Creen que un sistema gobernado por un matón que asesina a sus compañeros revolucionarios es comunismo? ¡Scheisskopfen!””

xxxx

Si mal no recuerdo el propio Lenin reconocio que nadie tenia ni las mas minima idea sobre como seria el socialismo, asi que imaginese saber lo que seria el comunismo.

Recuerdo sus postulados

1 – De cada quien segun su capacidad a cada quien segun su conciencia

(¿Y que pasa si su conciencia es acaparar y engordar a costa de los demas?)

2 – No existiria el ESTADO, ni el gobierno ni las leyes

3 – No existirian los ejercitos

4 – No existirian las fronteras

5 – No existiria el dinero

Bueno, mi criterio es que de modo inevitable la humanidad llegara un dia a unificar el planeta en un solo bloque y hacer todo lo que postula el comunismo, pero sin el monopolio de una ideologia (lean la nebulosa de andromeda de ivan efremov

http://escueladeruso.com/wp-content/uploads/2015/09/Efremov-Ivan-La-Nebulosa-De-Andromeda.pdf

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 11:53 PM

Raudelis:

1°- Pregunta: “Si mal no recuerdo el propio Lenin reconocio que nadie tenia ni las mas minima idea sobre como seria el socialismo, asi que imaginese saber lo que seria el comunismo.”

1° Respuesta: RECUERDAS MUY MAL… Toda la obra marxista-leninista es aclarando desde cómo lograr tomar el poder el proletariado; cómo organizar la creación del Período de Tránsito, su desarrollo creando la base material socializada más la educación, para pasar a la construcción del Socialismo, para su desarrollo creando la base material socializada más la educación que cree tanta, pero ¡¡¡TANTA ABUNDANCIA!!!, y tanta cultura y conciencia, que desaparezca el Estado, y la gente trabaje por diversión, porque recibe todo lo que necesita del exceso de abundancia existente en la sociedad… CLARO, es allá ¡¡¡LEEEJOOOOSSS!!!

Raudelis 17 febrero 2017 - 10:19 AM

Y ya que hablamos de marx quien mejor que marti para expresar lo que pensabe de el:
“Artículo de Martí a la muerte de Marx en 1883.”

“Karl Marx estudió los modos de enseñar al mundo sobre nuevas bases, y despertó a los dormidos, y les enseñó el modo de echar a tierra los puntales rotos. Pero anduvo de prisa; y un tanto en la sombra, sin ver que no hacen viables, ni de senos de pueblos en la historia, ni de senos de mujer en el hogar, los hijos que no han tenido la gestación natural y laboriosa.”

“Son los rusos el látigo de la Reforma; mas no, no son aún estos hombres impacientes y generosos, manchados de ira, los que han de poner cimientos al mundo nuevo; ellos son la espuela, y vienen a punto, como la voz de la conciencia, que pudiera dormirse; pero el acero del acicate no sirve bien para martillo fundador. ”

“Aquí está el alemán John Most, voceador insistente y poco amable y encendedor de hogueras, que no lleva en la mano diestra el bálsamo con que ha de curar las heridas que abra su mano siniestra.”

“Suenan músicas, resuenan cantos; pero se nota que no son los de la paz”

alexiscanovas 18 febrero 2017 - 12:04 AM

Raudelis:

Mi respuesta a lo s criterios de Martí sobre Marx, se borró.

Fíjate la fecha, 1883 y cómo en 1892 tiene a Baliño en el Partido que crea, reclutando los obreros emigrados.

La explicación era mayor.

cubano47 17 febrero 2017 - 10:59 AM

En ocasiones se nos pide a los comentaristas no hablar de antes del 1959 y ahora se aparece el Lic con una historia a su molde nada mas que de 1917, se le olvido aquello de Lenin de no dejar popes(curas) con cabezas y colgar a los kulaks (campesinos) que no entendian esa idea tan avanzada de “socialismo” como dijo Engels de los vascos, albanos, bosnios y otras basuras humanas que, deberian ser exterminados pues su atraso seria un impedimento para hacer revoluciones pues no serian capaces de entender…..

Francisco A. Dominguez 17 febrero 2017 - 12:28 PM

Pues yo le aconsejo no hablar mucho de lo de antes de 1959. Desde entonces el capitalismo más desarrollado a surcado por tres fases claramente distintas, así que resulta bastante difícil siquiera imaginar que hubiese pasado en la neocolonia a punto de ser absorbida por la Mafia si no llega la Revolución, que es lo que ha pasado y de lo que se puede hablar con cierta certitud. Al Licenciado Canovas hay que agradecerle que nos recuerde los errores, pues vaya si seríamos estupidos si los repetimos.

Raudelis 17 febrero 2017 - 1:27 PM

En esas fases no he visto la del Imperialismo ¿No ha llegado todavia?

alexiscanovas 17 febrero 2017 - 6:04 PM

cubano47:

Te EXIJO que des los datos bibliográficos donde ¡¡¡LENIN!!! hizo esas expresiones:
-En cuál obra;
-En cuál tomo aparece;
-En qué página.

Difamar es cómodo para hacer valer el criterio de los detractores del COMUNISMO, en cualquiera de sus Etapas.

Lennon 17 febrero 2017 - 11:27 AM

Escribi un comentario pero no salio,,,!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Tony 17 febrero 2017 - 1:28 PM

Cuál es el problema, la élite criolla cubana esta atrincherada en nuestras filas burguesas….

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=50624&SEO=renace-en-la-habana-perfumeria-francesa-guerlain

La batalla ideológica, el unipartidismo, etc solo son espejos y excusas de la antigua vanguardia comunista, hoy convertida en élite burguesa, tienen los mismos gustos que nosotros, tienen el mismo poder adquisitivo para usar los mismos productos de lujo, entonces, que nos separa…nosotros preferimos un Capitalismo democrático, ellos prefieren un totalitarismo encubierto con una ideología falsa, para preservar poder y capital al mismo tiempo, cuestión de procedimientos, nada más. 🤑 Saludos

alexiscanovas 18 febrero 2017 - 12:13 AM

Tony:

Esta intervención tuya es muy pobretona…

Quieres hacernos ver que para ser proletario hay que tener mal gusto. Y que el tener gusto refinado es aburguesamiento… Como si el buen gusto fuera solo de los burgueses.

El que renazca en La Habana la perfumería francesa Guerlain es previendo el incremento del turismo de altos ingresos, y para los más destacados cubanos de altos ingresos… Que los hay por su capacidad y cantidad de su trabajo.

Raudelis 17 febrero 2017 - 1:40 PM

he leido en textos que el marxismo es un tipo de religion, para ello se basan en lo siguiente

-Su estructura es similar al cristianismo

-La promesa de logran un modo de vida IDILICO al estilo del Eden, el Nirvana, el Paraiso, etc

– Hay una especie de pecado Original en la existencia de la propiedad privada o burgueza

-La prsencia de una especie de Mesias, aquel cuya palabra es sagrada, estilo Jesus, Mahoma, etc . En este caso Marx

– La eleccion de una casta social o grupo que se ELIGE por parte de ese Mesias o Dios. Pueblo de Israel, el proletariado, el obrero

-La existencia de un designio al estilo de un plan divino. Para el marxismo es el materialismo dialectico, leyes de dialecticas, etc. Ese te suprime tu libre alvedrio y te lleva de la mano hasta que se cumple

-Un reinado del mal antes de que llegue el paraiso, nirvana etc. Aqui se trata del capitalismo demonizado como ese mal al que hay que vencer

-Un juicio a todo aqul que sea hereje. El marxismo le llama falta de conciencia

-Y por ultimo llegara ese nuevo reino en donde no hay escases y todos viven felices como hermanos (ver niños junto a leones en las atalayas NO es solo coincidencia)

Raudelis 17 febrero 2017 - 1:43 PM

Y por supuesto se exige una FE, en algo que nadie ha visto, que nadie puede explicar, que nadie ha podido materializar, pero algo similar al reino de Dios. !Mucha FE o sino seras catalogado de hereje y de apostata!

Raudelis 17 febrero 2017 - 2:36 PM

Por cierto, un cartelito de Anticimunista siempre fue muy similar al de HEREJE.

En cuba llamar contrevolucionario tiene la misma fuerza de estigmatizar

alexiscanovas 18 febrero 2017 - 10:33 AM

Raudelis:

Se me pasó varias chinaticas que lanzaron:

1°- Pregunta: “he leido en textos que el marxismo es un tipo de religion”.

1°- Respuesta: Las RELIGIONES son interpretaciones DISTORSIONADAS de la FE, utilizadas por las clases que detentan el poder económico-político como arma de dominación ideológica para que las amplias masas se subordinen a su explotación del hombre por el hombre… Por eso lo catalogamos como “OPIO DE LOS PUEBLOS”. La FE es la forma directa de conocer por el alma, por espíritu LA VERDAD: la obra de Dios.

Mientras que el Marxismo-Leninismo es LA INTEGRACIÓN de la mejor apropiación cognitiva de esa VERDAD OBJETIVA, por el largo, tortuoso y sangriento desarrollo de las Filosofías, de las que se deslindaron las distintas Ciencias Particulares que estudian las diferentes facetas que conforman la REALIDAD OBJETIVA: la obra de Dios.

Antes del Marxismo, las Filosofías eran contemplativas, solo se dedicaban a dar su versión deformada, ideologizada de lo que estudian (por ello es que Marx aclaró, en su obra “La ideología Alemana”, que “LA IDEOLOGÍA ES UNA INTERPRETACIÓN DISTORSIONADA DE LA REALIDAD”, coincidiendo con la función de las RELIGIONES.

La integración de los aportes cognitivos de la REALIDAD OBJETIVA, que permite arribar a la VERDAD OBJETIVA por nuestras DEDUCCIONES LÓGICAS, es lo que hace que el M-L no se iguale a la postura de las religiones, que SON DOGMAS INAMOVIBLES. El Marxismo-Leninismo ES UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN, que amplía el límite histórico-social del conocimiento, sometiéndolo ¡¡¡TODO!!! a la DUDA CIENTÍFICA, a la INDISCIPLINA CREADORA, (el someterlo TODO a la duda y la crítica profunda) como le llamó Mendeléyev, lo que permite PREDECIR LO QUE TIENE QUE EXISTIR… Como le sucedió a él con su Tabla Periódica de los Elementos, (que los anticientíficos le atribuyen como su creador, en ves de SU INTÉRPRETE, porque las ciencias solo pueden estudiar la obra de Dios), que en el momento que le tocó vivir, solo pudo DEMOSTRAR los elementos que el límite histórico-social del conocimiento le permitió.

POR LÓGICA (matemática y dialéctica) PREVIÓ la existencia y hasta ubicación de los otros que, incluso, (al ampliarse el límite histórico-social, por la invención de aparatos de observación más eficientes) sobrepasaron los límites de la Tabla que, en 1869, (el año de la primera Constitución de la Cuba Revolucionaria) presentó en Alemania. (Pueden ampliar sobre esto en: http://quimica.laguia2000.com/general/tabla-periodica-de-mendeleiev#ixzz4Z2lzwvaQ)

Así ha hecho el Marxismo-Leninismo con las Leyes más Generales que rigen la naturaleza inorgánica y orgánica, la sociedad y el pensamiento.

Por los datos históricos Marx y Engels pudieron DEMOSTRAR la línea, en espiral ascendente, de los cambios de una FES a la otra FES que le sigue por desarrollo lógico dialéctico, y poder DETERMINAR el factor interno, REAL, que lo impulsa, que es, en síntesis extrema, LA NO CORRESPONDENCIA ENTRE EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Y LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN.

La CONVICCIÓN CIENTÍFICA, no es lo mismo que LA FE.

LA FE, como aclara Hebreos 11:1 “Ahora bien, la fe es la certeza (sustancia) de lo que se espera, la convicción (demostración) de lo que no se ve.

La CONVICCIÓN CIENTÍFICA, se tiende a confundir con creencias, pero, no es creencia, es el convencimiento que se tiene sobre algo, partiendo de los descubrimientos alcanzados por las Ciencias Específicas que estudian ese algo, en su desarrollo histórico, que permite penetrar en su lógica de desarrollo. El Diccionario filosófico marxista esclarece que “es el materialismo de los sabios y naturalistas, que sobre la base de los datos prácticos, experimentales, de su ciencia, llegan inevitablemente a la interpretación materialista de los fenómenos de la Naturaleza.”

Lenin legó a los materialistas dialécticos la tarea de fortalecer “la alianza con los representantes de las ciencias naturales contemporáneas que se inclinan hacia el materialismo”, de elevar el materialismo científico-natural de los naturalistas a la altura de un materialismo dialéctico consciente. “Debemos comprender que sin una sólida fundamentación filosófica, ninguna ciencia natural, ningún materialismo puede sostener la lucha contra la presión de las ideas burguesas y el restablecimiento de la concepción burguesa del mundo. Para sostener esta lucha y llevarla hasta el final con éxito total, el naturalista debe ser un materialista moderno, un partidario consciente del materialismo representado por Marx, es decir, debe ser un materialista dialéctico”.

La CONVICCIÓN CIENTÍFICA, es fundamental para encontrar la motivación a la hora de llevar a cabo determinadas acciones, para ser positivo y confiar en que las cosas que vamos a realizar se van a conseguir e, incluso, para convencerse de que uno mismo está y estará bien, a pesar de las adversidades que nos interponen los obstáculos para alcanzar las METAS TRAZADAS CIENTÍFICAMENTE (como Mendeléyev determinó la existencia y lugar de los elementos que predijo existían, aunque todavía no se conocían), es sobre la base de los datos prácticos, experimentales, de las ciencias, las que llevan inevitablemente a la interpretación materialista de los fenómenos y procesos.

Pero, tal y como para que SE CONSTRUYA un PROYECTO, hay que tener DISCIPLINA tecnológica, para EDIFICAR la FES COMUNISTA, hay que tener también DISCIPLINA tecnológica cumplida estrictamente por cada especialidad que interviene… ¡¡¡DISCIPLINA!!!

A que ningún directivo o funcionario se atreve a imponer su criterio NO ESPECIALIZADO en cómo hacer una operación a corazón abierto.

EDIFICAR la FES COMUNISTA, es una operación a corazón abierto… En el corazón de la Patria… Cuyos especialistas son los trabajadores… EL PROLETARIADO: las amplias masas del pueblo con sus necesidades cada vez más crecientes, que sus representantes TIENEN LA OBLIGACIÓN de satisfacer… ¡¡¡NO DE DARLE EXPLICACIONES DEL POR QUÉ NO LAS PUEDEN SATISFACER!!!

Los que desprestigian la CONVICCIÓN CIENTÍFICA, violando los postulados científicos al aplicarlos a la práctica; y los que la denigran haciéndoles el juego a la FES en decadencia, son TRAIDORES a la nación donde nacieron, mucho más que apóstatas y herejes.

ELP 17 febrero 2017 - 2:11 PM

En todo esto veo que la verdad siempre es muy muy relativa cuando de ideología o personajes históricos se habla. En clases de Historia siempre nos dijeron que Trotsky era un revisionista que se convirtió en contrarrevolucionario y que Stalin y su camarilla eran los depositarios de la verdad absoluta sobre el socialismo. Se nos dijo que el socialismo en Europa del Este se había instaurado de forma natural, era una falacia eso de que había sido impuesto por los soviéticos. Que los dirigentes chinos habían traicionado la causa del socialismo al instaurar reformas que olian a capitalismo, que la intervención sovietica en Afganistán era el internacionalismo socialista. Ahora resulta que lo anterior hay que leerlo al revés. Stalin fue un dictador implacable que mediante una gran purga eliminó a todo el que mínimamente tuviera una diferencia de opinión sobre la conducción del país, asesinó a Trotsky un marxista intelectual con otros criterios sobre la forma de construir el socialismo, impuso el socialismo en Europa del este como fruto de la conferencia de Yalta donde las potencias vencedoras se repartieron el mundo en zonas de influencia político-ideológica. Unos años más tarde los soviéticos invadieron Afganistán para sostener a un gobierno títere, mientras Den Xiaoping decidió implementar un socialismo con características chinas en su país. Como se ve la verdad parece que cambia de color como el camaleón, según la rama en que esté

cavalerarl 17 febrero 2017 - 3:03 PM

+1

vice 17 febrero 2017 - 3:58 PM

Exacto, ELP. Ahora resulta que todo es al revés de lo que siempre nos dijeron.
Ahora los malos son buenos y los buenos son malos en lo que al marxismo leninismo se refiere.
Para volverse loco. 😛

ELP 17 febrero 2017 - 2:19 PM

Bueno, hay que pensar que Marx era de origen judío, el pueblo elegido para instaurar el nuevo sistema sería el proletariado, la idea sobre que Marx se inspiró en la fe judeo-cristiana para elaborar los postulados del marxismo la he oido en otras ocasiones

Ricardo 17 febrero 2017 - 2:25 PM

// Sin comentario posible //

Habría que hablar de “sarampionismo”, etc. Pero mejor no, porque sería “adjetivar” y le bloquean las entradas a uno.

manuel 17 febrero 2017 - 2:27 PM

Tony ……………….no es el capitalismo de estado , el paso nesesario de las transformaciones revolucionarias para llegar al socialismo ?
Entonces…… ahora se estan haciendo bien las cosas en Cuba , antes se habian cometidos errores porque se queria al igual que la URSS o los sovieticos construir un socialismo irreal desde el estado y sus premisas …….donde el voluntarismo tuvo una gran incidencia .
La Revolucion cubana a pasado por varias etapas criticas de conformacion .en la direccion historica inicial habian fuerzas pequenoburguesas renuentes al socialismo ,la unidad con otras fuerzas revolucionarias donde sus dirigentes principales tenian diferentes ideas sobre el pais que querian , la contrarevolcuion interna y externa con todo el apoyo del capitalismo mundial , todas las formas de politicas del estado norteamericano para eliminar la Revolucion , la adopcion de estrusturas y formas de direccion “socialistas ” sovieticas , los propios errores y limitaciones de la direccion de la Revolucion en las complejas condiciones socioeconomicas del Pais , etc……
El peor error de la Revolucion cubana a mi forma de ver son todas aquellas ideas “grandilocuentes” como nesesarias para demostrar la superioridad del modelo cubano al modelo capitalista olvidando que son las transformaciones consolidadas y en constante evolucion a etapas superiores de desarrollo en cada esfera socioeconomica………………… la que demuestra su real superioridad.
Por eso los resultados de hoy una potente biotecnologia y un transporte publico dependiente de “almendrones”.

ELP 17 febrero 2017 - 2:46 PM

Manuel, realmente aquí se calco el modelo de socialismo soviético donde el estado era omnipresente y omnipotente, todo estaba bajo su control, hasta el ámbito espiritual de la persona era vigilado, siempre recuerdo que de niño proliferaban planillas por doquier planillas de todo tipo inquiriendo si eras religioso, de cual religión eras, en fín, en la entrevista que le hace LJC a Padura este da muchos detalles

vice 17 febrero 2017 - 3:45 PM

alexiscanovas: Más que grillerías, es el cotorrerismo de decir que la INVOLUCIÓN del falso socialismo es porque el Marxismo-Leninismo es obsoleto

El Marxismo-Leninismo no puede ser obsoleto porque “jamás” se ha aplicado correctamente según dicen AHORA los marxistas leninistas. 🙂
Es decir, no es ni viejo ni nuevo, es ” desconocido”. 😉
Y si es así, ¿qué se estuvo construyendo en Cuba?
Da la impresión que los marxistas no quieren reconocer que el socialismo sí se construyó, que sí se aplicó la teoría marxista leninista, que sí hubo estados que reconocieron ser socialistas ante la comunidad internacional y ante sus pueblos.
Lo que en verdad hay es una resistencia nostálgica a aceptar que sencillamente no funcionó tal como esperaban. Y no funcionó porque dentro de los gruesos tomos marxistas leninistas lo único que hay es una teoría acerca de un tipo de sociedad que a nadie le gusta.
Pregunten por Europa del Este.
Montones de años después, y bajo un sistema en el que sí existen elecciones, en los países ex socialistas, los comunistas apenas sacan los votos necesarios para perder de a calle frente a otras formaciones políticas.
¿Por qué mejor no decir “señores esto no cuajó, ni cuaja, ni va cuajar nunca” e inventarse otra cosa?
Mejor es construir el capitalismo con todos sus defectos. Después de todo es el único sistema que ha hecho avanzar al mundo.
Saludos.

vice 17 febrero 2017 - 3:48 PM

Aministradores: esto es una locura con los comentarios. Sencillamente desaparecen y se rompe la continuidad en los debates. 🙁
Revisen vuestras configuraciones, muchachos.
Gracias.

ELP 17 febrero 2017 - 4:35 PM

Vice, se trata de lo mismo de siempre, la historia la escriben los vencedores y la adaptan según sus intereses y conveniencia, la ideología otro tanto

alexiscanovas 18 febrero 2017 - 10:55 AM

Queridos jóvenes:

vice tiene razón, “…es una locura con los comentarios. Sencillamente desaparecen y se rompe la continuidad en los debates.”

Acabo de explicar la TRAICIÓN que es el que en 17 años no se ha cumplido la especificación práctica de la categoría REVOLUCIÓN, hecha por Fidel.

jovencuba 18 febrero 2017 - 11:30 AM

ALEXIS LOS COMENTARIOS SALEN AUTOMÁTICAMENTE. NOSOTROS NO TENEMOS NADA QUE VER CON LA FORMA EN LA QUE SE ORGANIZAN. SI ALGUIEN TIENE ALGUNA IDEA PUES QUE NOS EXPLIQUE. SALUDOS

JPRamos 17 febrero 2017 - 4:05 PM

Prueba

Eden Diaz 17 febrero 2017 - 6:04 PM

Uno, dos tres probando

PB 17 febrero 2017 - 7:56 PM

Profesor Canovas:

En Cuba las empresas extranjeras en sociedad con el gobierno han construido hoteles y desarrollado el turismo en “areas especiales” como Varadero y Cayo Coco. Todo ese desarrollo se ha obtenido bajo el bloqueo gringo.

Si el bloqueo se aplica a toda Cuba, por que no impide el desarrollo en “las areas especiales”?.

Si Ud. toma en cuenta que lo unico “especial” de las “areas especiales” es que se aplican principios capitalistas en vez de socialistas queda claro que el problema cubano lo crean las medidas socialistas que ahogan la economia. Cuando esas medidas no se aplican, como pasa en las “areas especiales” el progreso economico es significativo.

cavalerarl 18 febrero 2017 - 8:45 AM

+1

amistadhispanosovietica 18 febrero 2017 - 3:26 AM

Buenos Días:

No estamos de acuerdo con esta versión trostkista de la Historia de la URSS. Este personaje, deforma intencionadamente los debates en el seno del PC bolchevique habidos entre 1924. Ataca desde postulados pequeño burgueses la Revolución Socialista de Octubre, a la manera de Bujarin y Bethelgeim. En Cuba, desgraciadamente están permitiendo que este lenguaje cale. Tras la muerte de Lenin, ¿Una involución? O más bien fue una EVOLUCIÓN. En nuestro folleto Bases para la construcción del Socialismo hasta 1927, hemos analizado los postulados de las diferentes plataformas dentro del PC bolchevique en los diferentes congresos, y hay una rápida lectura, a partir de los hechos, y es mayoritaria la posición de los militantes por profundizar el Socialismo, frente a las posturas de la linea trotskista, que tras ser desestimadas en las diferentes conferencias, aun en vida de Lenin (1922-1923), después del fallecimiento de éste, conformaron un partido dentro del Partido (incluso denunciados por la Vanguardia Obrera de Krúpskaya), logrando aprender de la época de la NEP, que había que cambiar en la correlacción de fuerzas en el campesinado. El viraje de 1928, estaba ampliamente solicitado por las comunas, y agrupamientos de campesinos pobres, situándose en esta postura los campesinos medios. A últimos de Enero, la Inteligencia Soviética, comprobó el paso directo hacia la guerra en el campo de los Kulaks, y técnicos provenientes del antiguo aparato zarista, que se estaban aprovechando del “mercado oculto producido” por los nepistas. El CC ampliado tomó la decisión de pasar a la colectivización y tomando medidas contra los sabotajes de la industria y el campo. Fueron tres años de dura pugna por la socialización y el revisionismo económico pequeño burgués. Camaradas. Tratamos de ser comunistas. Leemos directamente de las fuentes, (de la Historia del PC bolchevique, de las actas del CC, de las Conferencias, de las intervenciones directas de los revisionistas), no de las interpretaciones posteriores de los años 60 hasta los 90 del siglo pasado. El revisionismo no casa con el marxismo leninismo. Vosotros tuvisteís la ayuda internacionalista del PCUS y del Estado Soviético, con una ideología contaminada por el revisionismo de la mano de Jruschov, aprendamos del método dialéctico de Marx y Engels, práctica-teoría-práctica, y no al revés. Por nuestra cuenta, estamos avanzando en recuperar el “Camino de Octubre” en el Centenario, “Hace 100 años comenzó el futuro”, pues el Socialismo es la única alternativa a la actual sociedad caduca impuesta por el Imperialismo.

Gracias por vuestros escritos.

Salud

ELP 18 febrero 2017 - 8:04 AM

Profesor Cánovas, como dije en mi comentario (46) el problema de todo esto es la relatividad de todo lo que se dice, se puede “cocinar” entre catedráticos o científicos una idea pero su validez o viabilidad solo se demuestra con la práctica, y más cuando se trata de las ciencias sociales donde prima la sentencia de que la práctica es el criterio de la verdad ¿y cómo dilucidar la verdad? nada mejor que la Historia, y esta demostró que el modelo de socialismo que tanto nos pintaron como la panacea divina era algo totalmente inviable, fíjese como cambian los criterios según la época. Nos decían que los chinos no eran socialistas y que habían traicionado la causa del mismo al instaurar reformas capitalistas, y ahora decimos que son socialistas aplicando un modelo propio y genuino, dicho sea de paso, China es el segundo país con más millonarios después de EEUU ¿?. Ahora según ud el socialismo nace del capitalismo y este nacimiento se da como un tránsito, algo que poco a poco se irá instaurando, pero recuerdo la sentencia de Marx )repetida hasta la saciedad en las clases de filosofía) de que el socialismo nace del capitalismo después de un parto doloroso y sufrido, con esto daba a entender que inevitablemente la lucha de clases sería la que diera origen al nuevo sistema, ya que la burguesía en el poder no iba a ceder por las buenas sus privilegios y necesariamente este tenía que ser arrebatado. En fin que respecto al socialismo prefiero mantener mi condición de agnóstico y decir que nadie sabe lo que es, y mucho menos el comunismo.

vice 18 febrero 2017 - 8:33 AM

El marxismo-leninismo es un mal guión para una película de ciencia ficción que nunca se rodará. Letra muerta, papel mojado. Allí donde se quiso implementar el fracaso económico fue estruendoso y el costo en materia de libertades para la gente fue enorme.
A pesar de los esfuerzos por resucitarlo y lavarle la cara la verdad es que el marxismo-leninismo ya no vende.
Nadie está pa eso.

vice 18 febrero 2017 - 8:41 AM

La ineficiencia del socialismo siempre fue tal que el ex presidente norteamericano Ronald Reagan dijo en tono de broma:”si los Estados Unidos desapareciera, ¿quién le vendería el trigo a la Unión Soviética?”. 😛

milblogscubanos 18 febrero 2017 - 9:05 AM

¿Vice, una preguntica?
Cuando le dijiste a Tatu, a Osmany, eso de que “,no caigas en vicios”capitalistas”sin darte cuenta y termines queriendo vivir como tus amos.El jamon no es para todos.Ok?, mi pregunta es… ¿a qué amos te refieres? ¿Quienes son los amos de Tatu?

Gracias por contestar, que no dudo lo harás y esta tarde, lo leeré que ahora vienen las noticias de las tres. 😆

milblogscubanos 18 febrero 2017 - 9:00 AM

Notas al margen

Posiblemente escriba un artículo, posiblemente vuelva a editar post en Acerca de Cuba, posiblemente habla de La Joven Cuba y Antonio Tang para mostrar a los chicos de la campañita contra LJC que hay comentarios, comentaristas que han dejado textos, valoraciones, ofensas, etc, cosa que nunca ha hecho mi estimado y penoso, el Señor Tang.
Por ahora leo un poco.

Hace un momento he llegado al post de LJC,a abril de 2010 cuyo título lo dice todo: A Reinaldo, mercenario de conciencia, manipulador y mentiroso por Edu.

¿Quién es Edu? Edu, eduardo, el profe, es uno de los fundadores de La Joven Cuba y siempre ha firmado aquí, y ahora en su blog, con ese nombre abreviado.

¿Quién es Reinaldo? Reinaldo es un compañero de blog, de TLP del actual “vice”, antes vicepresidente, antes Rodolfo.

Rodolfo, el vice, aparece en los comentarios de LJC desde 2010 y leo que le dice a Edu que cuidado con lo que bebe… Le dice a Edu: “Ah!antes de irme,sigues dandole a la cerveza de manera tan irreverente? Bueno…. tampoco es mucho….

Tampoco es mucho que “vice” el que ahora anda por aquí como un borreguito, en ese mismo post, llamara a Tatu,Osmany, “esclavo”. No usa la palabra, sencillamente, entre otras chorradas dice: “Cuidado,chama,no caigas en vicios”capitalistas”sin darte cuenta y termines queriendo vivir como tus amos.El jamon no es para todos.Ok?

Acaso Rodolfo, el vicepresidente, en 2010, decenas de nicks para poder comentar aqua, ¿es otra persona distinta al actual vice, al actual comentarista “amnistiado”?

Pues a mi modesto entender, es la misma persona, el mismo pequeño burgués que compra dominios, los vende, etc… pero que ha comprendido el “mensaje de Obama” y ya no vale el palo, ahora toca la zanahoria, ahora toca “entrar” de otro modo.

¿Realmente qué estoy buscando en La Joven Cuba 2010? Pues muy sencillo, la foto, el texto, los textos que habla del blog La Joven Cuba Libre (creo que era éste el título), es decir el blog clonado y editado para mofarse de éste blog.

vice 18 febrero 2017 - 9:45 AM

Pobre hombre. 🙁

vice 18 febrero 2017 - 9:35 AM

alexiscanovas: Recuerda que Rusia era el menos desarrollado de los países imperialistas, condición que aprovechó Lenin para organizar la toma del poder en 1917, HABÍA QUE APLICAR la NEP, hacer el Período de Tránsito EN FORMA de Capitalismo Monopolista de Estado, de un Estado de obreros y campesinos, PROLETARIO (…)

Estimado profesor: los marxistas leninistas siempre han manejado la idea de que el socialismo sería un estado de obreros y campesinos. En un momento determinado de la historia esa idea resultó atractiva porque no sonaba nada mal que los obreros y campesinos fueran empoderados hasta convertirse en sujetos protagonistas de la sociedad.
Pero resulta que la práctica demostró que el socialismo no fue más que la imposición por la fuerza de un modelo de sociedad que, irónicamente, empobreció la industria y el campo y que convirtió a los obreros y campesinos, no en los sujetos protagonistas de la dictadura del proletariado como se decía, sino en víctimas de esa dictadura.
Lo que en realidad se vio, profesor, es que obreros y campesinos fueron atados de manos y pies hasta quedarse sin capacidad de decisión alguna. De supuestos “protagonistas” pasaron a “extras” en la película socialista, cuyo único papel ha sido el de cumplir los caprichos políticos y económicos de un grupo de poder al que conoce como “dirigentes”.

alexiscanovas 18 febrero 2017 - 11:21 AM

Queridos jóvenes… ¡¡¡TODOS!!!:

Ningún padre de familia permite que su mujer y sus hijos gasten dinero en cosas superfluas, quitándoselo al adquirir LO IMPRESCINDIBLE PARA VIVIR.

El poco dinero con que contamos se tiene que invertir donde la Circulación del capital se convierte en CAPITAL INCREMENTADO MÁS RÁPIDO, por ello, las asociaciones con capitales foráneos y con mercados garantizados, en el sector TURISMO DE ALTO NIVEL ADQUISITIVO… No hacerlo sería una IMBECILIDAD.

vice NO ES VERDAD lo que tergiversas diciendo “para organizar la toma del poder en 1917, HABÍA QUE APLICAR la NEP,” SUCEDIÓ LO QUE SINTETICÉ en mi trabajo, que les reitero:

1°- “Cuando se toma el poder, de 1917 a 1921 fue imprescindible implantar la “economía de guerra””

2°- “después del atentado que se le preparó a Lenin, en 1918, escalando al poder real la pequeña burguesía, deformando las órdenes del líder enfermo, y los postulados teóricos Marxista-Leninistas.”

3°- “Una vez derrotadas la contrarrevolución externa e interna, en 1920, Lenin esclareció que había que hacer el Período de Tránsito en forma de Capitalismo Monopolista de Estado.”

4°- “…lo que fue saboteado desde el primer momento; desapareciéndolo en 1928, a 4 años de su muerte y que lo endiosaran los oportunistas.

“A partir de ese momento SE IMPUSO, antes de tiempo, ese “socialismo” IRREAL que concluyó en su INVOLUCIÓN, y en el desprestigio de las concepciones que lo argumentaron.”

La clave para entender la evolución de las FES, y la NECESIDAD de hacer la FES COMUNISTA, pasando Etapa por Etapa, SIN MEZCOLANZAS ENTRE ELLAS, es el esclarecimiento de lo que es PROPIEDAD SOCIAL SOCIALISTA.

Que es mi sugerencia para el próximo trabajo:

FORMAS DE PROPIEDAD EN LA FES COMUNISTA.

Ruego a Dios que la dirección de La Joven Cuba me lo permita explicar.

jovencuba 18 febrero 2017 - 11:31 AM

PÓNGANOS A PRUEBA ALEXIS. SALUDOS

alexiscanovas 18 febrero 2017 - 1:27 PM

jovencuba:

¡Gracias!

Se lo envío por e-mail.

Livio Delgado 18 febrero 2017 - 2:59 PM

Probando, probando, a ver si caí en la lista de los no autorizados a dejar sus comentarios en este blog en su nueva etapa, puse uno en la mañana y se esfumo aunque veo actividad de los de siempre. Si es así déjenmelo saber por favor, no hay lio, tienen mi email y no me gusta perder el tiempo ni entrar en donde no sea bienvenido. Gracias a los muchachos.

alexiscanovas 18 febrero 2017 - 3:29 PM

Livio Delgado:

A mi se me fueron a bolina explicaciones importantes… Parece que son problemas robóticos.

Fausto Luis Garcia Ruiz 14 marzo 2017 - 3:05 PM

Excelente ensayo.

Los comentarios están cerrados.