Nos queda el pueblo

por
el pueblo

El pueblo hacía tiempo que Cuba no se movilizaba de la manera en que lo hizo para despedir a Fidel. Estos días han tenido todo el valor que les ha dado la espontaneidad. Eso que habíamos perdido y que ya casi ni recordábamos. No significa que no hubo organización, pero por un lado lo inesperado del suceso, el respeto decente, el sentido común, y pienso que especialmente una mentalidad sabia de algunas autoridades políticas, supieron disponer las cosas para que ese valor lo dominara todo.

Sin embargo durante el paso de los días un temor se mantenía dentro de mí y al hablar con los amigos supe que era compartido. El temor de que pasado el primer momento, las muestras de dolor y de apoyo popular a la causa fidelista fueran secuestradas.

Agarradas por los elementos menos auténticos dentro de las estructuras políticas creadas por la Revolución y convertidos en pura propaganda. Que mancillaran ese amor con torpes intentos de ¨consignismo¨ simplista, de eventos ridículos y forzados, de querer ser más papistas que el Papa.

Algo de eso hubo, pero cualquier intento fue arropado por el pueblo. El amor del pueblo fue tan grande que superó con creces cualquier ¨organización¨. Porque el pueblo superó a las Organizaciones.

Si hubo disciplina; si hubo, no como dicen nuestros enemigos, una seguridad mínima ante las multitudes, fue por la dignidad del pueblo. Los que pensaron que este era un pueblo con un dolor disminuido por que no se lamentaba a gritos, porque la gente no se tiraba sobre el cortejo cuando se detenía, porque no intentaban tocar la caja funeraria, habría que recordarles que la educación y la formación cívica, incluso aquella que echamos de menos en el día a día pero que aflora cuando debe porque está ahí, es la que hace que una masa gigante actúe de esa forma.

Otros pueblos han tenido un proceso diferente y surge entonces el chiste burlón, para quién lo conoce, del funeral de los ricos y el de los pobres.

Fue la cultura de conducirnos en acto colectivo que aprendimos con la Revolución la que nos ha hecho así.

El civismo que no hubo en Miami, lo hubo en Cuba con creces.

Sin embargo no deja uno de pensar que Fidel era sobre todas las cosas un agitador político y que practicó esa agitación incluso con su muerte. Esta movilización ha sacado nuevamente ese fervor dormido en los cubanos. Esa pasión orgullosa ante los que son huérfanos de pasión.

Nos elevó por encima del temor al ridículo, por encima de lo cool, por encima de la Espiral del Silencio.

Estos días serán recordados por eso. Cualquier otro momento de menor valía será olvidado. Uno de eso momentos probablemente sea el deslucido acto de Santiago. Aunque no por los santiagueros que fueron con todo el brillo de ese pueblo y se congregaron en una masa heterogénea y fervorosa.

Puede intuirse que el acto de La Habana fuera de un carácter internacional, por donde pasaron con su palabra varios líderes y mandatarios. Donde los cubanos tuvimos la oportunidad de escuchar a Alexis Tsipras hablarnos de la búsqueda del socialismo y de cuánto habían aprendido los griegos de los cubanos. De un namibio gigante cuya emoción en las palabras superó la barrera del idioma. Del orador iraní, que hablando en una lengua tan lejana logró incluso conectarse con el público. Muy especialmente, la única mujer, presidenta del Parlamento de Vietnam, que nos recordó tantas cosas en ese gesto purísimo que fue levantar su brazo con el puño apretado, sonriente.

Lo que unos olvidan y ridiculizan es mantenido vivo y limpio por otros.

Qué distinto fue el acto en Santiago. Uno hace un esfuerzo para tratar de buscar explicación, y entonces se dice a si mismo que era un acto evidentemente nacional, con los dirigentes políticos de las organizaciones cubanas…Precisamente.

Es entonces que ese momento gris toma cierta utilidad. Porque debemos fijarnos bien en él, analizarlo bien, reflexionar como revolucionarios, y se convierte entonces en la más reciente lección del complejo proceso de la Revolución.

Uno tras otro pasaron los dirigentes de las organizaciones políticas y de masas, como se les dice de un tirón. Uno tras otros fueron los discursos vacíos, leídos siempre, repetitivos, previsibles ya. Una tras otras las obesas figuras y el pueblo indiferente.

Porque el pueblo siente las cosas.

El acto nos recordó los tiempos torpes de la Batalla de Ideas, concepto secuestrado, minimizado, dejado atrás. Rescatado con conciencia por algunos hoy en su verdadero sentido. Con las homogéneas banderitas, recurso visual de aquel tiempo pensado para los canales extranjeros, que quitaban el audio de los ¨vivas¨ y los aplausos en sus noticieros cuando hablaban de Elián González. Astutas banderitas antes, recurso simplista hoy.

El pueblo siente la demagogia aunque no conozca la palabra.

Qué pena, me decía un amigo, que pena con Lula, que pena con Dilma, que vinieron de tan lejos. Cuántas veces habrán encendido ellos a las multitudes, como tiene que hacerlo Maduro, como tiene que hacerlo Evo, porque ahí si hay que mostrar carisma, ahí si hay que llegar al corazón de las masas para llegar a las urnas. No basta con hacer propaganda, hay que hacer política.

Como no basta con decir aquí ¨amor¨, ¨libertad¨, ¨revolución¨, hay que hacer sentir amor, hacer sentir libertad y hacer sentir la Revolución.

El pueblo sabe mucho.

Esa noche en Santiago el pueblo se aplaudió a sí mismo.

Fidel ya no está, nos queda el pueblo.

68 comentarios

mabuya 6 diciembre 2016 - 8:24 AM

Muy bien escrito. Te felicito. Efectivamente, el pueblo siente, el pueblo sabe. Me leíste la mente con lo del acto en Santiago. Sin embargo, el discurso de Raúl es un aparte. Fue claro, emotivo y hondamente sentido.

Sandra Herrera 6 diciembre 2016 - 8:28 AM

Deslucido acto de Santiago?? No coincido con este criterio Javier, tampoco con que se hayan presentado discursos vacíos, esos son nuestros dirigentes, aunque a muchos nos disguste la manera en que se proyectan.

Tony 6 diciembre 2016 - 8:37 AM

@ Sandra Herrera…Que sean dirigentes, no quiere decir, necesariamente, que sean buenos?! Por eso los tienen que “tronar” como a Carlos Lage Dávila, Hassan Pérez, etc 😉 Saludos

Sandra Herrera 6 diciembre 2016 - 11:28 AM

sí, pero ellos no deslucieron el acto, ni ellos ni sus discursos. Lo que habría que haberse cuestionado era si ellos (los dirigentes), eran los más idóneos en el podio y no un obrero, un campesino, un intelectual comprometidos y verdaderamente revolucionarios, lo cual no significa que ellos no lo sean

Tony 6 diciembre 2016 - 8:32 AM

Javier, dice…”Alexis Tsipras hablarnos de la búsqueda del socialismo y de cuánto habían aprendido los griegos de los cubanos.”…me imagino, Tsipras se refiere a que los griegos pasaran trabajo como los cubanos, por decadas, entonces, tranquilamente retornaran a sus raices capitalistas. Estos socialistas, siempre escogen el camino mas largo entre el Capitalismo y el Capitalismo! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Pepe 6 diciembre 2016 - 8:36 AM

Tony,

Y con lo bien que se pasa en Grecia…
No me imagino a los griegos hablando de construir el socialismo.

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 9:01 AM

El Señor Tang, lleva meses hablando mal “de los griegos” desde el momento en que la ciudadanía griega votó por un gobierno de izquierdas. Podría encontrar los malos augurios que no se han confirmado en absoluto, pero esta tarde, en unas horas, sencillamente pondré unas líneas sobre Grecia y quienes montaron la trama para la evasión de capitales, los negocios inmobiliarios, los cuentas falsas….. que fue como se sabe la derecha griega……

Pobre Señor Tang, siempre leyendo (en tres idiomas) las mismas falsas ideas… Mientras, poco a poco, más cubanos de Cuba van aportando debate y sentido común al blog tanto desde los posts como siempre ha sido, como desde los comentarios….

cubano47 6 diciembre 2016 - 11:59 AM

Calvet que te parecio el video de Maduro?

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 12:31 PM

No lo he visto. Sigo muy poco lo que sucede en Venezuela salvo cuando hay algo que me llama la atención como podría ser el papel de la empresa Polar en el “golpe suave”

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 12:55 PM

Señor Tang

La crisis mundial afectó a Grecia como a España, como a todo el mundo pero bastante menos a los que la provocaron..¡paradoja del mundo capitalista que nuestras abuelas llamaban “tener la sartén por el mando” ¡

Si la crisis se origina en torno a 2007, usted debería saber que la derecha de Nueva Democracia gobernó en los cuatro años de legislatura 2004-2007, en 2007 volvió a ganar las elecciones y de nuevo Kostas Karamanlís al frente,pero….. la situación del país se hizo insostenible y a finales de 2008, las protestas generalizadas, las huelgas generales, el descontento de la población, hizo que la derecha dimitiera y se convocaran elecciones.

Cuando llega al gobierno con mayoría absoluta el socialista Papandreu, se destapa el fraude en la contabilidad nacional de los gobiernos anteriores 2004-2009 y se sabe que “El partido conservador aseguraba que el déficit griego era del 3,7 %. Posteriormente, el gobierno de Papandreu demostró que el déficit real era del 12,7 %, una cifra alarmante.” La enorme deuda heredada por Papandreu, fue el motivo principal para que Europa, impusiera a partir de entonces serias medidas de ajuste.

A pesar de tener que aceptar recortes y “austeridad” económica, la izquierda de Alexis Tsipras ganó las elecciones por delante de conservadores y socialistas y Grecia saldrá adelante.

En Grecia como en España, hay una derecha “inamovible” y aunque robe, mienta, defraude, sea corrupta, etc, obtuvo en 2009 un 33,9% del voto en las urnas y se parece a sus primos de Rajoy, España, que en las últimas elecciones obtuvo el 33,03% y puede gobernar gracias al “nuevo socialismo de Susana y Felipe”, una pareja de hecho.

A ver si lees un poco más, y dejas Kakita14ymedio que no sirve para nada, más que para chismes….

Pepe 6 diciembre 2016 - 8:34 AM

De “nuestros” dirigentes…Que podemos esperar? Guayabera o verde olivo. Caras serias y…poco mas…

Un saludo,
Doble P

Tony 6 diciembre 2016 - 8:40 AM

Javier, nos lanza una consigna…”Fidel ya no está, nos queda el pueblo.”…pues, si Fidel ya no esta, cuiden al pueblo y hagan algo por el pueblo pronto, parece que es lo unico que les queda y el pueblo se sigue exiliando, emigrando, caminando, desertando, balseando, etc, etc 😉 Saludos

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 9:10 AM

Que la gente deje Cuba para buscarf mejores oportunidades es algo que siempre hemos hecho los españoles, han hecho millones de personas de medio mundo, etc y Cuba no va a ser una excepción, más cuando su economía sufre un criminal embargo económico y financiero, y un Bloqueo de mayor impacto todavía, desde hace más de 50 años…

Pero lo que el señor Tang no puede explicar es por qué cada día vuelven personas a Cuba, cuando “la cosa” está tan mañ según él y cuando en los países capitalistas como España, atan los perros con longanizas…

Esta mujer ha vuelto a Cuba y es interesante seguir sus posts….

http://www.havanatimes.org/sp/?tag=katherine-perez-dominguez

A mi entender, tras muchos años alejada de su país, Katherine vuelve a la isla porque siempre fue una más del pueblo cubano… (No hace falta añadir….¡no como otr@s !)

Lo mismo Katherine, en Cuba, empieza a ver cosas que no tiran, las critica, denuncia, etc…¡es lo que ha de hacer sin duda¡

Tony 6 diciembre 2016 - 9:40 AM

El Sr. Tang, conoce bien que la mayoria de los que vuelven a Cuba, es para comprar propiedades! La minoria vuelve para escapar de la ley!! 😎 lo que tienen en comun casi todos los que vuelven es que estan invirtiendo bien barato…para el futuro…Lo entiendo y comprendo, solo me apena ver a los de la isla, mirando desde las gradas, las jugadas financieras de los que vuelven…son los nuevos “indianos” palabra que tu nos explicaste aqui. 📰 Saludos

amel24253 6 diciembre 2016 - 12:13 PM

Sí, antes de 1959 los españoles emigraba a Cuba. Ahora se ha invertido el flujo.

GB 6 diciembre 2016 - 9:14 AM

+1

Raudelis 6 diciembre 2016 - 11:04 AM

“Agarradas por los elementos menos auténticos dentro de las estructuras políticas creadas por la Revolución y convertidos en pura propaganda.”

xxx

¿De donde saca el autor que sean MENOS AUTÉNTICOS?

Me imagino que el esta en capacidad de dirimir lo que es autentico de lo que no lo es. ¿Podría darnos algunas pistas sobre como realiza esta separación?

!Siempre me ha gustado aprender algo NUEVO!

Raudelis 6 diciembre 2016 - 11:09 AM

“El pueblo siente la demagogia aunque no conozca la palabra.”

xxx

En eso estamos PLENAMENTE de acuerdo

Raudelis 6 diciembre 2016 - 11:11 AM

Qué pena, me decía un amigo, que pena con Lula, que pena con Dilma, que vinieron de tan lejos. Cuántas veces habrán encendido ellos a las multitudes, como tiene que hacerlo Maduro, como tiene que hacerlo Evo, porque ahí si hay que mostrar carisma, ahí si hay que llegar al corazón de las masas para llegar a las urnas. No basta con hacer propaganda, hay que hacer política.

xxxx

¿Queeeeeeeeeee?

Al parecer el autor deconoce la historia de cuba en donde los nuevos lideres se quedaban sin voz de tanto vociferar. ¿Le cito alguno de ellos o no es necesario?

Laureano Rodriguez 6 diciembre 2016 - 11:31 AM

Javier Gómez Sánchez: Con muchas ideas de tu comentario me identifico, pero no todo es blanco y negro “peligroso juego el de las definiciones. No es fácil la tarea te has impuesto”.
Las palabras de Raúl no pudieron ser más sentidas, sinceras y oportunas. Por más que las leyera, el sentimiento estaba a flor de piel y dijo lo que había que decir. Ni más, ni menos, claro es mi criterio que muchos que conozco comparten.
No todos nuestros líderes saben decir lo que sienten, el temor al ridículo inmoviliza, encajona, congela. Bien dices no estamos acostumbrados a convencer por la simple comodidad en la certeza de tener la razón, pero estoy de acuerdo no basta. Tampoco creas que Maduro, Lula, Evo o Correa lo tienen más fácil por la práctica en el debate. El enemigo es fuerte y aprende, de sus errores, a desvirtuar y manipular. Estos líderes Latinoamericanos no siempre convencen, aun con la verdad como bandera y la honestidad como principio.
El pueblo no tiene ese problema, le basta con ser sincero, ese es el que hace perpetuo a Fidel y sus ideas de justicia. Dicen algunos, de los detractores de siempre, que no fue crítico, pero te aseguro que no hubo mayor crítico de los errores de la Revolución que él. Que nadie dude de su honestidad, de su modestia, solo lee lo que dijo Fidel de Frei Beto u otros muchos a los que admiraba, y respetaba sin complejos de inferioridad o necesidad de coincidencia ideológica.
Insisto en mi modesta interpretación de tu comentario. Has sido muy duro, nadie quiso hacer demagogia o usar lo que nadie puede ya nunca más usar demagógicamente.
La “última voluntad” de Fidel, lo define todo, nada de lujos rimbombantes, monumentos faraónicos, ni usos diletantes de su nombre o imagen. Descansan sus restos mortales en una piedra, una roca como sus convicciones, sus ideas, más poderosas que cualquier trinchera, como dijo el maestro. Ahora un ramo de flores y una bandera. Está integrado en el medio, parte de la propia naturaleza, como su alma rebelde, como la misma manigua impenetrable.
Ya estoy queriendo peregrinar hasta esa piedra, y que me critiquen de sensiblero o fanático. No será por esas mundanas razones, será por mí y para mi, por mis padres y mis abuelos, por mis hijos y mis nietos, por el presente y el futuro que quiero “sueño” para mi familia, para mi pueblo y mi patria. Pero en definitiva por mí, para darle mi agradecimiento eternos y jurarle fidelidad, bajito sin que nadie me oiga, aun cuando ahora lo grite a los cuatro vientos al comentarlo contigo.
Cientos de veces lo quisieron asesinar, y no pudieron, ahora es un mito y los mitos son inmortales, por obra y gracia de los pueblos e incluso hasta un santo lo pueden hacer, como han hecho del Che en la Higuera. Qué más da en que lo convierta el pueblo, (O LOS PUEBLOS) si el pueblo en su infinita sabiduría lo ha hecho suyo para siempre.
Si, tenemos que ser críticos, y cada día más, tenemos que aprender a defender nuestras verdades, sin el discurso de barricada, pero es injusto definir que la incapacidad de algunos es dolosa, o inmoral a priori, no te haces justicia cuando simplificas aquello que te hace sentir incómodo.
Y ojo, que incluso la honestidad y buenas intenciones no nos lleven al infierno. Ese infierno de los que solo quieren denigrar, y que sin pudor mienten a tal punto que los dictadores son paradigmas y los revolucionarios dictadores.
Disculpa mis modestos criterios, pero es tiempo de ideas, y yo aun estoy muy sensible. En definitiva solo confrontando las ideas podemos llegar lo más cerca es posible de la verdad. Lenin decían que afirmaba necesitar a militantes oponentes como Trosky. Interesante y poco conocido.
Laureano

amel24253 6 diciembre 2016 - 12:17 PM

Simplemente se esta refalabdo el país a los gusanos engordados por el capitalismo malo, algunos aun ebarrados de los huevos que les tiraro al marchar, mientras que a los que se quedaron (por gusto o porque no tuvieron opcion) no les quedará mas remedio que decidir si pagarle renta a los nuevos propietarios, o comprar huevos para comer. ¡Ironias de ls vida!

Chachareo 6 diciembre 2016 - 12:37 PM

El carisma de Fidel y su capacidad de comunicación con las masas se extraña en su propio funeral,recordemos sólo tres ahora,sus palabras en la despedida del Che, en la de Allende, las víctimas del crimen de Barbados, frases quedaron inmortalizadas,llamaba al corazón de los cubanos.
Terminando el acto de Santiago que vi por telesur, puse un comentario aquí, recordando a Silvio digo,que estar regordete regordete no es signo de camaleón cómo desnutridos prueba que te acompañe la virtud,pero esas exageradas barrigas no se logran a moringa.
El cubano es muy observador,el de los trabajadores que casi le da un ahogo, ése yo el chacha les digo que no camina de un extremo a otro la antillana o una refinería para ver al obrero,saber de sus problemas y trabajo voluntario ya sería una mala palabra,el tanque T34 de la ANAP tiene más cara de administrador de cafetería que de guajirito, ése y lo dice el chacha no sabe lo que es guataquear un campo de boniato o recoger café, ir allí con discursos preparados por secretarios a rendir homenaje a ése que si caminaba con los obreros,los escuchaba,dedicó su vida sin descanso al lado del más necesitado,lo vi de muy mal gusto y que me lleguen las críticas, tengo una vista 20-20 para cazar camaleones jamaliches.
El pueblo fue otra cosa,un pueblo agradecido, disciplinado, un pueblo que critica pero cuándo le tocan las fibras le sale lo de mambi,si estos regordetes no llegan a ése pueblo,dejan las oficinas y reuniones con meriendas,ése pueblo culto les pasará la cuenta,ya es hora de que revolución sea verbo.
Recuerden a ése Fidel mojado esperando los huracanes junto a los humildes, recuerden a ése Fidel visitando a diario a los niños en los hospitales cuándo el dengue hemorrágico, ahí salió la idea de las salas de terapias, recuerden a ése Fidel llegar al malecón al centro del problema, recuerden a ése Fidel visitando hospitales, policlinicos,casas de médicos de familia, ése Fidel en círculos infantiles, ése Fidel en escuelas de arte,ése Fidel en escuelas para niños con discapacidad, ése Fidel donando sangre,en fin ése ejemplo que hoy ha quedado en discursos,o lo siguen o los olvidaremos a seguirlo
Saludos

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 1:00 PM

@Chacha
¿Querías decir “olvidaremos” o el predictivo te ha jugado una mala pasada y es “obligaremos”?

Chachareo 6 diciembre 2016 - 1:08 PM

Si es obligaremos
Saludos

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 1:02 PM

Imágenes encontradas estada mañana sobre lo que dice Chacha esta tarde

https://cubanadeprimera.files.wordpress.com/2016/12/fideldeporte.jpg

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 1:09 PM

Fidel dejó dicho que no monumentos, no estatuas, no bustos, etc… pero es ahora, tras unos años de un Fidel mayor, apagándose, cuando van a surgir miles de fotos de los muchos Fidel que la gente conoció…. En Melena del Sur, por las tardes había partido de fútbol y como es lógico ahí andaba el mendas… Ufffff ¿qué habría pasado si el Comandante hubiera aparecido en un ratico de esos…?

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 1:15 PM

Es interesante el artículo “Fidel fue un líder que gobernó en la calle….” y que habla de un Fidel comunicador, pero también de un Fidel oyente… “Por eso, su figura sigue siendo “emblemática” para toda la izquierda latinoamericana, porque “ahí él ha dejado un legado en su pensamiento”, afirmó Torres Cuevas.

https://cubanadeprimera.wordpress.com/2016/12/01/fidelcastro-fue-un-lider-que-goberno-en-la-calle-y-al-lado-del-pueblo/

Interesante lo vivido por el “documentalista y fotógrafo Roberto Chile,” de quien son posiblemente esa imagen de Fidel jugando ¿basket?

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 1:19 PM

Lo dicho. Los carteles, eso sí que van a quedar por mucho tiempo y otros nuevos ya están en la calle..

http://cdn.havanatimes.org/wp-content/uploads/2016/12/IMG_5013-1024×683.jpg

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 1:38 PM

Algo de ayer.
El no doctor y posiblemente mal pagado licenciado, ingeniero, etc no sé mi estimado Raudelis, ayer hizo de “historiador” y se marcó este gol..

“Raudelis
diciembre 5, 2016 a las 8:22 pm

No le quita el caracter de alegato y discurso de defensa pero SI le quita la validez de haber sido pronunciado ante el juez, algo que se ha asumido como cierto.

De ahi que fantasear en la privasidad de su celda no es lo mismo que decirlo frente a un juez , tal y como se nos dijo siempre sin ser asi

Creo que revisando el video, el gol debe ser anulado porque estaba en fuera de juego.

Entro de nuevo en HavanaTimes y leo un artículo que presenta a la periodista Marta Rojas. Ella cubrió el juicio de 1953 y fue testigo de la exposición oral de Fidel, cuatro horas ante el juez…. y ahí sí pronunció el famoso “la Historia me absolverá”

fuente que merece consultarse: El legado de Fidel contado por siete seguidores….

http://www.havanatimes.org/sp/?p=120008

“Durante el juicio, Castro pronunció un discurso de cuatro horas que justificaba el ataque al Moncada y llamó tirano al entonces presidente Fulgencio Batista. Él representó a Cuba como un lugar de injusticia, violencia y desempleo y terminó su alegato con las palabras: “La historia me absolverá”.

Después del discurso, Castro caminó a través de la pequeña habitación de un hospital donde el juicio tuvo lugar. Rojas recordó que se acercó a ella y le preguntó: -¿Has tomado nota?

Sí, respondió ella.

Años más tarde, en 2016, Raudelis sigue creyendo en Miami…. 😥

Raudelis 7 diciembre 2016 - 9:09 AM

“El no doctor y posiblemente mal pagado licenciado, ingeniero, etc no sé mi estimado Raudelis, ayer hizo de “historiador” y se marcó este gol.”

🙂 🙂 (¿Esta permitido reirse o no?)

te cito un fragmento de la propia referencia que das y dice:

“El gobierno de Batista no guardó un registro del discurso de Fidel Castro y los censores prohibieron a los periódicos publicar sus palabras en ese momento.”

fin de cita

¿Has entendido eso? ¿O es que yo por mal pagado (mi sueldo es de algunos miles de dolares) o por no ser doctor en ciencias (me quitaron mi doctorado en malaga cuando trabaja en la ACC por ser “muy necesario para el centro de trabajo”) en fin, un metedor de cuchareta como yo entiendo que no se conservo NINGUN REGISTRO de lo dicho por FC (que descanse en paz) y que segun testigos presenciales NO DURO las mencionadas 4 HORAS ya que el gobierno no se lo habria permitido?

¿Tendre fallas de analisis debido a que deduzco que luego FC (RIP) desde la soledad de su celda (y a retazos) escribio toda esa proclama que luego se IMPUSO como la pronunciada en tiempo REAl?

Calvet recuerdo bien el testimonio de uno que si estuvo presente en el juicion y sus palabras fueron “el no hablo TANTO”…!simple y elemental!

Saludos , feliz navidad y prospero 2017

Raudelis 7 diciembre 2016 - 9:25 AM

Calvet un detallito

La version que nos enseñaron en los colegios fue que el texto del alegato de FC (RIP) fue escrito DESDE SU CELDA, en secreto y usando tinta invisible.

Luego los fueron uniendo, para posteriormente imprimirlo. Asi que la version de la periodista que supuestamente escribio casi 200 paginas mientras se pronunciaba el discurso me parece muy extraña, toda vez que no se nos enseño como la valida.

Mas bien me parece que ha comenzado ese proceso de mistificacion en la que aparecen “milagrosamente” evidencias para tapar los huecos historicos.

Chachareo 7 diciembre 2016 - 1:01 PM

Rau,no quieras intentar descubrir por donde entró el agua al coco,recuerda que Fidel asumió su defensa cómo abogado,es el alegato de la defensa, todo abogado va preparado y con las notas organizadas de cómo se proyectará, que temas tratar y que decir,así ocurrió y así el después fue organizandolo todo para que el pueblo conociera,que dijo,éso que organizó después cómo documento de la defensa se entrega a la corte cómo documentos parte de ella.Nadie de los que estuvieron allí ni el juez pudo decir que no fueran sus palabras aunque te duela.
Honor a quien honor merece,es sentir honor uno mismo
Saludos

mabuya 6 diciembre 2016 - 1:41 PM

Hace rato que estoy proponiendo a LJC de hacer una especie de foro de propuestas por temas, hacer un resumen y luego enviárselo públicamente a los “delgados” cuadros. Son las mismas organizaciones y cubanos que tienen que dejar la apatía y decirle “compadre Ud. a mí no me representa, no me siento identificado con ud., empezando por su imagen y proyección”.

Pero además, cuando uno critica le piden propuestas, como si tuviera detrás todos los departamentos estadísticos que tienen esta gente y al parecer no usan: Pues bien, démosle propuestas, no ofensivas, por temas, etc. Llegar a un consenso ACLARO: DE IZQUIERDA, en temas específicos. Propongo la LJC porque no conozco otra plataforma similar y con tan alto grado de aceptación. En Cubadebate ya sabemos que todo es color de rosa, y en la pupila, rosa más pálido, con algún pequeño punto gris.

sugiero nuevamente, abran un tema que diga:
Propuestas para mejorar la salud pública Cubana.
ó
Propuestas para mejorar la representatividad y eficiencia de los cuadros cubanos.
ó cualquier otro tema.
Y solo se admiten mensajes que tengan propuestas en base a que sean constructivas, aplicables, no ofensivas, no atenten contra los principios de la Revolución y no se salgan del tema.
Se sorprenderán del resultado.

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 2:26 PM

Le sugiero que comente eso directamente a los Tres Mosqueteros por correo. Sus direcciones aparecen en los posts que escriben.

Orlando 6 diciembre 2016 - 2:53 PM

Mabuya, mabuya

Reflexione en lo que dice.

¿Cómo le va a decir a un cuadro dirigente “ud no me representa, empezando por su imagen y proyección”?

¿No debería empezar preguntándose cómo llegó a ese puesto?

¿Fue por elección popular?
¿Lo “asignó” a ese puesto alguno de nuestros altos dirigentes?

Piense que si no está de acuerdo con el regordete, a quien debe dirigirse es a la más alta dirigencia y pedir que se modifique la forma de elección, el problema del infeliz es que come mucho.

amel24253 6 diciembre 2016 - 2:54 PM

Mabuya,

Primero habría que aclarar cuales son los principios de la revolución. ¿Igualdad?, ¿cuánta? ¿un solo partido?, ¿no eleccion directa? ¿no libertad de expresión? ¿propiedad estatal mayoritaria de los medios de producción y de la tierra? ¿cuan mayoritaria? ¿propiedad estatal de los medios de difusión? ¿control de los precios por el estado? ¿cuánto? ¿participacion de los cuerpos armados en la economía?¿cuánta? Porque como parece que nadie ha definido lo que es el socialismo, cada cual lo cambia a como le conviene en el momento dado, así que los principios de la revolución cambian también. Hay que aclarar caues son los de hoy en dia.

tatublog 6 diciembre 2016 - 3:24 PM

Interesante la idea de Mabuya, la tendremos en cuenta.

tatublog 6 diciembre 2016 - 3:33 PM

Cada vez que veo a esta gente dando muela aqui de democracia y participacion con todo lo que vemos que ocurre con en otros lugares…claro, contra el amo ni con el petalo de una rosa…

El 6/12/16, Tatu escribió: > Interesante la idea de Mabuya, la tendremos en cuenta. >

Chachareo 6 diciembre 2016 - 2:11 PM

Sentado mirando telesur con la compañía de mi perro,cuándo escucho el discurso del T34 de la ANAP, doy un manotazo y le grito en la distancia 40 cosas a ésa ballena ,que el perro se asusta y se metió 3 horas bajo una cama que no quería salir.
No mentir,no mentir jamás en el concepto de revolución del comandante, cómo en ése momento y con ése cocote decirle al pueblo y a la memoria de Fidel que los campesinos han cumplido y alimentan al pueblo,que no me jorobe. Ése con vergüenza allí y en honor a ésa verdad y ante las cenizas de Fidel tenía que decir.
Fidel, no hemos cumplido,yo cómo presidente de los campesinos cubanos le digo que he sido incompetente,no he logrado cumplir con su orientación de llevar más comida al pueblo,he fallado a su confianza y aquí ante éste noble pueblo y después de leer el concepto de revolución, entregó mi cargo y juro bajar estas libras en los campos..

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 2:17 PM

Joooooooooo que hartáááá de reir…¡eres genial Compañero del Alma, compañero…¡ Al final y antes de vernos en La Habana, tendré que aceptar la invitación desde Tierra de los Mormones, hacerme el ánimo, ir a Utah y de ahí a Las Vegas para darte un abrazo y un diploma de haber alcanzado los objetivos…. 😆

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 2:25 PM

Hoy creo que voy a poder decir ¡objetivo cumplido¡ Paro de reír con lo de Chacha, paro de decirle cosas a la que está en Basilea comprobando que es más caro que Oslo, paro en los 2993… y me voy a tomar dos palmeritas ricas, ricas… de esas que salen a 1,25 el paquete de 16… ¡Bahhhh es una forma como otra de no ponerse como un T34¡¡¡

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 3:23 PM

Algo de interés para los comentaristas residentes en la isla: una encuesta sobre usuarios de internet en Cuba

http://cubaenred.cubava.cu/2016/12/01/encuesta-sobre-usuarios-internet-en-cuba/

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 4:02 PM

¡Misión cumplida¡ Indexé 3002 cubanos hasta hace un momento. Ciertamente, pasado el tiempo, muchos blogs han dejado de estar activos, han desaparecido, no cargan bien, etc, pero eso es “mantenimiento” 😆 y serán sustituidos por otros…

¿Y cuál es el que hace 3000? Ah¡¡¡ Podría decirse que han llegado dos a la vez.. Uno es Soy Cubano, #http://olcc81.blogspot.com.es/ un blog muy trabajado y cuyo editor tiene un segundo blog en cubava.cu De Todo un Poco, pero me quedo con el blog tres mil asignado a un chama de 16 años, que dice de él… “Vivo en Cienfuegos, Junco Sur edif. 9 apt. 18 4to pisoTengo 16 años naci el 25 de abril del 1999 en temporada Sakura” ¿De qué trata su blog Otaku Online? Ah¡¡¡¡¡ Estamos en 2016 y Cuba respira nuevos aires.. 😆 El chama firma Azazel y su último comentario es muy reciente.. 5 diciembre, 2016, a las 17:02 (UTC 0) Estos chamas seguro q

Otaku Online http://azazelito.cubava.cu/

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 4:20 PM

Vaya racha…. voló el comentario a medias y otra vez he perdido el nuevo…¡cansancio¡
Repito.
Estos chamas que veo en cubava.cu seguro que son gente estupenda y Cuba tiene ahí una ciudadanía que afortunadamente no sabe de señores Tang y Cia….

Veo una estadística interesante que desmiente la muela bizca del chinito pillo….

http://countrymeters.info/es/Cuba

Dos notas:

i. La población no para de crecer. Un crecimiento modesto pero continuo.
2014 11 370 808 0.16 %
2015 11 384 337 0.12 %
2016 11 400 730 0.14 %

ii. Ante la muela bizca del “todos se van” ¡falso¡ los datos son:

2016 -14 993 es la migración neta este año. Una cifra muy baja y que es superada por 15 312 que es el Crecimiento poblacional este año

¡Pobre Señor Tang, siempre leyendo ddc Madrid, Kakita14ycuarto, cubanet,…. donde las cifras son otras¡

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 4:37 PM

Lo último para desmentir a algunas personas… Un documento en pdf

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjMw_eDwODQAhUBrhQKHRl4DV8QFggaMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.oecd.org%2Fels%2Fmig%2FSPANISH.pdf&usg=AFQjCNFq5SC6ez7mMmpp2y_DeU2BWPcVrQ&sig2=r0TFaSl_owJ0szibPzaelg&cad=rja

Este documento de 2013 si no lo digo mal, señala los datos de migración comparada. Miro dos países Cuba y Ecuador, 11,2 millones, 16,6 en un mismo año y veo las tasas de emigración comparando.

Cuba en el periodo 2010-2011 tiene una tasa del 11.04 muy cercana a la de Ecuador que es del 10.3. Pero significativa la ratio de emigración de personas más cualificadas. Cuba un 20,2 Ecuador un 8.3 ¡vaya diferencia¡

Lennon 6 diciembre 2016 - 4:33 PM

Un grupo de 13 migrantes, 10 hombres y tres mujeres, tocaron tierra la madrugada del martes en los Cayos de la Florida, según informaron la autoridades del Condado Monroe

El Servicio Guardacostas de los Estados Unidos interceptó a 38 cubanos en el Estrecho de Florida y los devolvió el 1 de diciembre a la Bahía de Cabañas, quizás uno de los primeros grupos en ser repatriados desde que Castro falleciera a los 90 años.

Otro grupo de 27 cubanos, 22 hombres y cinco mujeres, que lograron tocar tierra firme el viernes por la noche. Los balseros que estaban siendo asistidos por la organización Church World Service (CWS) en Doral.

Balseros recién llegados recomiendan a cubanos: ‘No se tiren al mar’

Todas estas noticias estan el el Herald.

milblogscubanos 6 diciembre 2016 - 4:45 PM

Hombre blanco traer kaka a Tierra de Yuca Rica Rica… ¡Qué jodidos están “ustedes”¡ ¡Qué vergonzoso saber que la nómina de “disidentes” tengan un “corredor de la mentira” para poder cruzar el estrecho sin arriesgar su vida, sin hacer colas, sin esperar el bombo, tan solo haciendo méritos como lo hicieron la hermana de Yoani Sánchez, el fotógrafo de Yoani Sánchez, el amigo marajá de la sombrilla, amigo de Yoani Sánchez, y unas decenas de “activistas” sin balsa….

tatublog 6 diciembre 2016 - 5:03 PM

Pongale a los demas las ventajas que tienen los cubanos al llegar a los Estados Unidos, y veran como se quedan paises vacios, mientras tanto no me vengan a dar muela con el tema de la emigracion cubana.

Chachareo 6 diciembre 2016 - 5:09 PM

¿Cuántos años lleva trabajando la Contraloría de la república?,creo que de cumplir bien su trabajo el combinado tendría muchos nuevos clientes o lo más seguro el medicaid estaría en quiebra en Miami dade, pero no he visto cosa igual,control nacional el 20 de mayo al 30,No joroben,guerra avisada no mata soldados y a correr liberales del Perico.
La señora berenjena obesa igual y los inspectores con falta de aire y ahogos cómo el T34 Ya hoy piensan como Panfilo ,jamaaaaa.
Creo que muchos estarán hoy preocupados y tomando pastillitas, el concepto revolución llegó cómo la cura del cáncer que carcome al pais,llegó para matar camaleones y generales bailarines

editor 6 diciembre 2016 - 5:56 PM

Con respecto al artículo y algunas opiniones que lo apoyan en su totalidad, ¿Por qué deslucido el acto?, ¿Cómo supone el autor y los que los apoyan que debió ser?, ¿Cuál es la vergüenza con Lula y Dilma?, no los entiendo, hablan como si todos los dirigentes fueran demagogos y oportunistas, sin suposiciones, ¿Qué informaciones concretas tienen que confirman lo que dicen?, ¿Conocen personalmente a algunos de ellos?, ¿Cómo entienden ustedes que debieron ser los discursos?, si me responden todo eso yo puedo opinar, porque realmente no entiendo, si me llevo por ustedes la revolución se jodió, porque nadie sirve, el autor dice que solo queda el pueblo, correcto, el pueblo somos todos, Fidel dijo: “en el pueblo hay muchos Camilos” y yo agregaría también muchos Fidel, lo primero que hay que hacer es trabajar y poner el intelecto a funcionar para con creatividad seguir perfeccionando nuestro sistema social, desde posiciones revolucionarias y mejorar nuestra economía. Mabuya, tu realmente crees que tengas tu y el reducido grupo de personas que te puedan apoyar el suficiente talento para hacer las propuestas de soluciones a los problemas de Cuba, que Fidel y otros dirigentes no hubieran podido ver, ¿Tú te crees eso?, por favor seamos un poco más humildes.

Tony 6 diciembre 2016 - 7:17 PM

Editor, dice…”Mabuya, tu realmente crees que tengas tu y el reducido grupo de personas que te puedan apoyar el suficiente talento para hacer las propuestas de soluciones a los problemas de Cuba, que Fidel y otros dirigentes no hubieran podido ver, ¿Tú te crees eso?, por favor seamos un poco más humildes.”…precisamente, de eso se trata, deberian ser mas humildes y escuchar a los de “abajo”, lo que Fidel sabia, pensaba o hacia, ya no existe, la muerte se lo llevo, ademas el lider cubano, vivio su etapa mas productiva en el siglo pasado, estos son otros tiempos, ademas, no pida humildad, practicala, precisamente escuchando a los pobres y esos que nadie escucha…

“Esta es la Revolución socialista y democrática de los humildes, con los humildes y para los humildes…” Fidel Castro

Entonces, solo tenemos que escuchar los “consejos” de los tipos esos que parecen un T-34 (como dice el chachareo), o debemos escuchar a todos…Que horror, tener yo que recordarle esto. 🙂 🙂 🙂 Saludos

Chachareo 6 diciembre 2016 - 7:27 PM

Editor,éso de que lo primero es ponerse a trabajar y usar el intelecto,es la gran verdad,pero ésa verdad tan importante la llevo escuchando por más de 10 años y no acaban de trabajar ni usar el intelecto,hay que esperar 10 más?.
Cómo ve en ése párrafo primero está la respuesta del resto,no es demagogia escuchar a un dirigente y ahora gordo por 10 años que hay que trabajar y usar ya 36 lindos adjetivos más.
Sea sincero amigo,dígame después de ver las figuras y estilos de algunos dirigentes,ésos tendrían algo en común con el ciudadano que si suda su camisa?,en sus discursos dijeron la verdad?,los campesinos cumplieron con Fidel alimentando al pueblo?.
No subestime a mabuya y el intelecto que pasa por aquí, el más bruto es el chacha y a cada rato me quedo frío con lo que suelto,por qué no?,acaso no somos Fidel? espero un derrame de modestia de su parte
Saludos

milblogscubanos 7 diciembre 2016 - 5:29 AM

Esto se anima. 😆

Ante la llegada de un nuevo comentarista, editor, que por cierto edita un magnífico PostCuba, el foro se altera, se muestra expectante, nervioso… ¡qué bueno¡

Me doy una vuelta por PostCuba, y me pregunto si editor sabe alemán. También me pregunto si editor ha leído que taz.de enlaza con Le Monde Diplomatique y para acabar me pregunto si editor ha leído a Galeano en taz.de

http://blogs.taz.de/latinorama/2016/11/27/fidel-castro-don-quijote-von-der-insel/

mabuya 6 diciembre 2016 - 7:26 PM

Editor, te tutearé por el tono familiar:

Yo sinceramente no creo que tenga no todas, ni siquiera una sola de las respuestas. Yo solito, ninguna.
Pero te digo algo: La dirección participativa, en equipo, la retroalimentación, los equipos multidisciplinarios, las tormentas de ideas, los estudios de opinión, son la diferencia entre principios del siglo XX y del XXI.
En todas las ramas de la ciencia. Y quien tome a menos la capacidad de los profesionales cubanos, va mal.

Tú afirmas “las propuestas de soluciones a los problemas de Cuba, que Fidel y otros dirigentes no hubieran podido ver”, pero en esa frase hay un error tremendo de concepto.

Quién duda que Carlos Marx es un gigante inmenso? Pero hay cosas que no vio, que no supo prever.
Y hoy las entendemos porque estamos parados sobre los hombros de carlos marx, aunque seamos enanos.
porque contamos con su conocimiento y además con nuestra experiencia posterior y actual.

Tú hablas de un conjunto de personalidades, de “la vanguardia que irradia” un concepto leninista. Arcaico.
Les pasa como a los delfines, cuando el guía equivoca el camino, la manada muere en la orilla boqueando.

Yo te hablo de que hoy en el mundo, las principales propuestas en cualquier campo no vienen de los iluminados individuales, sino de equipos grandes de personas que trabajan en conjunto.

Te pondré un ejemplo: Piensa rápidamente en los tres últimos presidentes y secretarios del PC de Vietnam.
Sabes sus nombres? Realmente es tan importante el nombre y el hombre, ¿o la organización?

La personalidad irradia, impulsa, pero la sostenibilidad no es de la personalidad, que yerra, equivoca, muere, sino de la organización. Que está basada en causas, condiciones, etc. Y esto es puro marxismo también.
Y no es que uno no admire a la personalidad, sino que no subestime el “genio masivo”, un término de Fidel

Los españoles al matar a un cacique, conseguían que se rindiesen los indios muchas veces. En cambio, no importaba si lograban matar a Valdivia, Almagro, Pizarro o Diego Velázquez, tenían un segundo, un tercero, una organización. Cortés quemó las naves en un momento de pánico, fue su “ni un paso atrás”, pero sin el trabajo en equipo de todos, los aztecas se hubiesen comido el corazón de Cortés.

Y aterrizando de nuevo tras estos ejemplos.
Yo soy un grano de maíz en la mazorca. Totalmente desechable. De hecho… Pero hagamos cuentas:

Internet tendrá un 10% de los cubanos.

De ello, se interesará por leer temas políticos con frecuencia digamos un 10 %.

Esto nos hace que el 1% de los cubanos podría interesarse en estos temas. 110.000 personas.

Bueno, LJC tiene 7922 seguidores suscritos (yo no soy uno, por tanto como yo habrá muchos más), más de tres millones y medio de hits, por tanto, esas pocas personas que tú mencionas, pueden convertirse en un actor de cambio social, por cuanto comentan, releen, reenvían. Digamos que en total son 11000 en LJC sin contar los que están fuera de Cuba.

O sea, que los tres mosqueteros tienen como mínimo el 10% de todo el tráfico de páginas políticas que ven los cubanos!!! Uno de cada diez!

Ahora digamos que el núcleo familiar promedio es de 3.5 personas, y que esas personas por lo general tienen una formación desde el hogar o comentan en el hogar. Que lo dicen en el trabajo…
La bolita de nieve va creciendo. los 3 mosqueteros no están conscientes de lo útiles que son a Cuba.
También ellos son granitos de maíz desechables, pero crearon algo bueno que deben mantener y cuidar.

Piensa que las personas que aquí escriben tienen muchas veces argumentos para debatir, investigan, aprenden, tienen mente abierta, confrontan. Tienen un nivel cultural medio a alto para la media cubana.
Les interesa su patria, algo que no está de moda ni es conveniente en todos los ámbitos.

Cómo eran los que vinieron en el Granma y luego se transformaron en esas personalidades que dices?
No eran jóvenes universitarios, técnicos, interesados en el mejoramiento del ser humano y su patria?
No les gustaba debatir y rechazaban lo mal hecho? Qué les falta a los de hoy que tenían aquellos? Nada.

“Ellos hoy, hubiesen sido como nosotros. Nosotros, entonces, hubiésemos sido como ellos”. No te suena?

Hoy en día no hay que tirar tiros, por lo menos por ahora. Pero hay que pensar, aprender de otros, razonar.
Proponer. Nuestros dirigentes, sea el T34 que dice uno o sea otras personalidades que yo respeto mucho, necesitan no solo de crítica, sino también de sugerencias, propuestas, preguntas a las que responder. o no.

Cuando el proceso de los lineamientos, los planteamientos de la población los enriquecieron, y eso que ya habían hecho un año antes algo parecido, como una encuesta, que ya casi nadie recuerda, que les sirvió de base. Si sigo tu razonamiento, no hubiera hecho falta nada de esto. Porque, ¿en cada cuadra quiénes daban la mayoría de los criterios más útiles? Los borrachos y delincuentes? Decir que el genio es masivo no quiere decir que cualquiera es genio, o que todo miembro de la masa sepa expresar bien lo que piensa o siente.

Mi planteamiento no tiene nada de autosuficiente. Tampoco quiero ni puedo ya ser cabeza de nada.
Solo veo muchas energías dispersas y quiero aunarlas, extraer las mejores ideas, aprender entre todos,
para que entre todos ayudemos a tener una Cuba mejor, incluso a que se cumpla el concepto de Revolución!
Espero ahora me interpretes mejor.

elchago 6 diciembre 2016 - 9:49 PM

Lo malo de Mabuya es que no deja na que explicar jajajajaja
no quiero hacer burla pero EDITOR por lo que plantea es del tipo de persona que asocio con extremistas, aunque con discurso suave y creo que la mayor clase de humildad que ha dado Mabuya es no personalizar el reclamo de “modestia” que le exigen y apuntar más alto, buscando lo mejor de todo….
no soy tan buena persona, me cuesta lidiar con los EDITORES aunque sepa que de otra forma quieren lo mismo que yo, un mejor país

elchago 6 diciembre 2016 - 9:58 PM

Mabuya
en mi humilde opinión en el capitalismo, socialismo o lo que sea, siendo cristianos, ateos, budistas o musulmanes, la transparencia juega un papel fundamental…
si lo acotamos a tu exigencia de izquierda, pues creo que todo lo que apunte a mecanismo, procesos y flujos transparentes es lo que va a permitir un mayor desarrollo y avance… aun cuando el gobierno tenga que mantener sus secretos X, hay tantas áreas donde la transparencia no les afecta su modelo unipartidista y de economía central planificada…
para mi llegar a esa transparencia pasa por la prensa y otro grupo de cosas que a mi modo de ver el sistema actual no permite porque en su balanza con ello pierden más de lo que ganan, el que cobra se da el vuelto y la propina, no hay separación o no se aplica la separación que esta definida en algún papel por ahí…
Por cierto eso aplica al mundo entero

Chachareo 6 diciembre 2016 - 11:38 PM

“Hay que luchar contra la obesidad y el sedentarismo ”
Fidel

milblogscubanos 7 diciembre 2016 - 5:48 AM

Del escribidor cubano afincado en Europa Justo Cruz, me llama la atención lo mal que escribe, dejando aparte lo que dice que suele ser bastante alucinante. Leo este párrafo y no me explico, salvo que el castellano lo esté olvidando por el uso cotidiano del alemán, cómo puede escribir esto que no lo haría peor uno de los evaluados recientemente por PISA… Dice:

“Esto es lo que piensa un joven periodista cubano de esos que son “independientes”, sobre su país y el líder de la Revolución Fidel Castro Ruz, que escribe para El Estornudo, el New York Times y alguna para Cubadebate.” ¡Pufffff duele a la vista¡¡

amel24253 7 diciembre 2016 - 11:01 AM

100+

José Manuel 8 diciembre 2016 - 10:03 AM

Desde hace un tiempo una tendencia, tratada de ocultar a veces y otras no tanto, va apareciendo y pujando por convertirse en corriente política.
Se viste de revolucionaria, de socialista, de izquierda, de defensora de las conquistas de la revolución, las cuales, según ellos, están siendo puestas en peligro por la “clase dirigente” que gobierna el país. Es un rechazo total a todo lo que sea la dirigencia actual, acusándola de la causante de todas las dificultades. No es la humana reacción de los que sufren los problemas cotidianos. Si se estudian bien se nota que es intencional, rebuscada, construida. Se utilizan interpretaciones, pero siembre en un solo sentido.
¡Cuidado! No se meten con “el pueblo”, no, son inteligentes. La misión es ponerlo frente a la dirigencia. Es una táctica bien pensada. Ellos saben que mientras el pueblo tenga confianza en esa dirigencia, no va a ir contra ella. Esa táctica la inventaron otros. Las campañas para que el pueblo perdiera la confianza en Fidel diciendo que tenía cuentas en el extranjero, que tenía inversiones, que vivía como un rico, que ….. Quién sabe cuántas cosas. Las campañas contra dirigentes, todo para tratar de que se perdiera el sentimiento de que la revolución era conducida por personas que querían el bien social.
Ahora no está Fidel y piensan que es más fácil. No equivocarse, no están tratando de salvar al socialismo de una dirigencia corrupta, burocrática, insensible, no tienen un programa, no proponen soluciones como no sea eliminar a la actual dirigencia. Van a tratar de que el pueblo derribe a esa dirigencia. Eso no es nuevo. Hay varios ejemplos, muchos.
Hoy tenemos muchas dificultades, existe burocracia, hay gente que trata de frenar los cambios, hay pérdida de valores, hay desgaste y a muchos le resulta interesante asumir una propuesta que los puede sacar de esa situación. Ha pasado otras veces. Hay experiencias y han sido desastrosas.
Es indignante percibir el verdadero objetivo de ese artículo. No es ignorancia. Son muy viejos e inteligentes para ser ignorantes.
No se trata de defender a ultranza a dirigentes caducos. Se trata de no ser bobo y no dejarse manipular.
Es un artículo lleno de veneno. No es el grito de rebeldía de una juventud que se propone una nueva revolución, pero que es frenada por una casta burocrática. Es un artículo irrespetuoso. En un mismo saco meten a toda la dirigencia de la revolución, incluyendo a Raúl. Para este articulista él también es responsable de todo lo que consideran una farsa insensible alrededor de los funerales de Fidel. Todo son apreciaciones suyas, pero indudablemente muy mal intencionada, preparada para personas corrientes, agobiadas y con bajas defensas políticas.
“y al hablar con los amigos supe que era compartido” Cuáles son esos amigos? ¡La nueva clase que va a enseñarle al pueblo como lo engaña y manipula la actual dirigencia! Porque el pueblo no se da cuenta, es bobo. “El amor del pueblo fue tan grande que superó con creces cualquier ¨organización¨. Porque el pueblo superó a las Organizaciones.” A que se refiere, qué fue lo que superó el pueblo?
Dice que si hubo disciplina fue por la dignidad del pueblo. ¡Qué forma tan burda y demagógica de tratar de utilizar a ese pueblo! No puede desconocer cómo se organizó todo y como ese pueblo cooperó y apoyó esa organización. Es venenoso
Dice que: ”Qué pena, me decía un amigo, que pena con Lula, que pena con Dilma, que vinieron de tan lejos. Cuántas veces habrán encendido ellos a las multitudes, como tiene que hacerlo Maduro, como tiene que hacerlo Evo, porque ahí si hay que mostrar carisma, ahí si hay que llegar al corazón de las masas para llegar a las urnas. No basta con hacer propaganda, hay que hacer política.”
Y este individuo es tan irresponsable que se permite la licencia (Y se la permiten los de esta página La Joven Cuba) de tratar de generalizar y hacer de todo un pueblo el criterio de “un amigo” ¿Estos son los futuros dirigentes que van a tomar las riendas de este país? ¡¡Esa si es una “forma burda y demagógica de tratar de utilizar a este pueblo!!

Dice en otra parte: “Como no basta con decir aquí ¨amor¨, ¨libertad¨, ¨revolución¨, hay que hacer sentir amor, hacer sentir libertad y hacer sentir la Revolución.” Le quedó bonito, pero si se lo hubiera dedicado a sí mismo. Pero el considera que tiene el monopolio de esos sentimientos y el de adjudicárselos a quién entienda. Él va a reivindicar el verdadero sentido de esas palabras. Él tiene la autoridad moral necesaria para ello. Él se ha ganado ese derecho (¿?)

¡Que el acto de Santiago fue deslucido! Bueno, es natural, porque allí estaba la dirigencia actual, ésa que le molesta y cualquier cosa que haga esa dirigencia es, para él, despreciable. Es visceral su odio casi reprimido. “Esa noche en Santiago el pueblo se aplaudió a sí mismo.” Este individuo no respeta al pueblo, trata de engañarlo y enfrentarlo a la actual dirigencia. No hay que ser muy inteligente para deducir cuáles son sus intenciones o las intenciones de los que tiene por detrás.
Javier dice que: “Uno tras otro pasaron los dirigentes de las organizaciones políticas y de masas, como se les dice de un tirón. Uno tras otros fueron los discursos vacíos, leídos siempre, repetitivos, previsibles ya. Una tras otras las obesas figuras y el pueblo indiferente.”
¿Por qué no hace referencia al hermoso discurso de la Primera Secretaria de la UJC? ¿No le gustó? ¿por qué monopoliza los criterios y dice que todo el mundo fue “indiferente”? Cuando habla de los discursos aquí en La Habana no se refiere al que todos consideraron (y digo todos con la propiedad de haber palpado el criterio de los ciudadanos de a pié, no el de mis amistades) como el mejor, el del presidente del Ecuador. ¿Por qué?, ¿no le gusta Correa?

Siempre lo mismo, el intento de monopolizar los sentimientos de las grandes masas y codificarlos según el consenso de sus allegados (o de sus promotores). Para Javier el llanto de los jóvenes, sus expresiones de reafirmación de los ideales, la masividad en los actos, todo eso se convierte por arte de sus deseos en repudio hacia la clase dirigente. Indudablemente que no puede esconder sus intenciones, le pasa como al que está tostando café o haciendo mermelada de guayaba en su casa y no quiere que los vecinos lo sepan.

Pero no puedo negar que coincido con dos frases suyas con las que finaliza:
“El pueblo sabe mucho.”
Fidel ya no está, nos queda el pueblo.

amel24253 8 diciembre 2016 - 12:39 PM

El pueblo en accion:

” … una anécdota del proyecto comunitario Amor a la vida, un grupo de mujeres operadas en su mayoría de cáncer de mama, que ofrecen espectáculos artísticos gratis a niños, adolescentes y adultos. Uno de sus trajes de actuar, cuando van a cantar, es de color blanco. Aunque lo usan con una cinta azul rodeándole la cintura, eso no impidió la alarma, las llamadas por teléfonos, y que se montara una operación para caerles encima porque las creían Damas de Blanco. Ese día no pudieron actuar porque a algunas de las mujeres, cuya edad oscila mayoritariamente entre los 60 y 70 años, les subió la presión arterial cuando el tumulto organizado las enfrentó con gritos, carteles y deseos de golpearlas. Todo terminó con una “saludable” advertencia de un funcionario del Poder Popular: que evitaran usar ropa blanca, y en caso de hacerlo avisaran con antelación al Partido y organizaciones de masas para evitar confusiones…”

¿Es un chisme o se podria corroborar?”

Chachareo 8 diciembre 2016 - 12:45 PM

Ufff

editor 8 diciembre 2016 - 7:37 PM

Dan pena, verlos tan egocéntricos, que se creen con la capacidad de burlarse de los demás y de aportar fórmulas mágicas, realmente ustedes carecen de seriedad en los debates, escriben comentarios más largos que el propio artículo, en un cantinfleo interminable de palabras sin sentido, así nunca nadie los tomará en serio, si no maduran, siempre serán unas personas cuyas voces solo escucharan ustedes mismos, ojala se convenzan de su propia insignificancia, saludos Marco Velazquez.

Chachareo 8 diciembre 2016 - 8:26 PM

Marcos,no pongo en dudas su razón, al final de ésta historia todos creemos que podríamos tener un microbio de ésa razón, sólo al menos yo ,espíritu burlón quisiera conocer de usted sus razones y mira que uso la misma palabra,no es trabalenguas, es ése deseo de al fin alimentarme de soluciones que sólo Ud tendría y que los mortales que pasamos por aquí sufrimos ceguera crónica necesitamos.
Espero que me demuestre que el T34 ,camina los campos,corta marabu y no mintió al decir que los campesinos han cumplido con el pueblo,que el de los trabajadores con sus ahogos y jipios por la gordura,camina de punta a cabo con los obreros,se reúne a pié de obra con ellos,de cuándo en vez suda su camisa,si no puede me perdona pero las toninas no son revolucionarios,son demagogos y oportunistas,tengan la historia que tengan.
Lo espero
Saludos

editor 9 diciembre 2016 - 11:04 AM

Chachareo, yo no tengo soluciones, mucho menos mágicas, lo que ocurre es que no me gusta opinar sin tener elementos sólidos, trato de no ser superficial, por ejemplo, ¿por qué si una persona es obesa, ya está descalificado para ti?, conozco bastantes gordos son mis amigos y muy buenos revolucionarios, me introduje en el debate no con el ánimo de ofender, ni dejar tampoco que lo hagan, soy respetuoso y con los jóvenes más, me gusta verlos debatir, pero si no coincido se los digo, los problemas económicos de Cuba son complejos, una de sus principales causas es el bloqueo, lo reconocen la mayoría de los economistas, existe un centro de estudios de la economía en los EE.UU. que emite un boletín Economist Intelligen Unit. Country Report, en el cual se evalúan entre otras cosas los efectos del bloqueo, traten de obtenerlo, a mí me lo facilita un amigo, podrás apreciar desde una óptica que no es imparcial, cuanto nos afecta, no te reproduzco parte de él, porque en economía como en otros temas, no se deben estarse sesgando las publicaciones, se presta a manipulaciones, más si está en otro idioma, no creo que los que aquí opinan padezcan de ceguera crónica, creo en mi modesta opinión que les falta serenidad, humildad y madurez para evaluar los problemas que desean debatir, no pienso que les falte conocimientos, pero se exaltan fácilmente, algo propio de la juventud, pero eso resta capacidad de razonamiento, porque tratando de responder rápido, se les quedan cuestiones importantes sin valorar, NO SOY PATERNALISTA, pero es la impresión que me llevo, también existen problemas internos que repercuten negativamente en la economía, como es el burocratismo, la baja productividad del trabajo, está asociada a múltiples factores entre ellos al tema salarial, la emigración de fuerza de trabajo calificada hacia el exterior e internamente hacia sectores con ofertas salariales más atractivas, la falta de exigencia, la indisciplina laboral, etc, en la agricultura que es a lo que te refieres, independientemente de factores climatológicos y la incidencia negativa del bloqueo, tenemos problemas con la fuerza de trabajo, con la revolución muchos hijos de campesinos se hicieron ingenieros, médicos, intelectuales y no retornaron al campo, hoy un bajo por ciento de la población cubana vive en el campo, eso influye, también los problemas organizativos para la recogida de las producciones, etc, sería presuntuoso de mi parte querer hacer una análisis completo de los problemas económicos de nuestra patria, mucho menos en un comentario, no tengo, ni los conocimientos, ni la capacidad para ello, de lo que si estoy convencido es que solo se resolverán trabajando con inteligencia, sin apartarnos del camino revolucionario, desoyendo los cantos de sirena, esa tarea la debemos hacer todos, pero ustedes los jóvenes revolucionarios tendrán en ella un papel protagónico, no es consigna, ya comienzan algunos a tratar de manipular sus egos, para enfrentarlos a la dirección histórica de la revolución, tengo confianza absoluta en la nueva generación de cubanos y se que no traicionaran el legado de Fidel, finalmente sobre lo que dices sobre las mentiras que según lo que planteas está diciendo un funcionario, Fidel lo dijo “No Mentir Jamás”, si el ciertamente lo ha hecho no es digno de estar en su cargo. Marco Velazquez.

milblogscubanos 9 diciembre 2016 - 12:28 PM

@editor

En primer lugar, señalarle lo correcto y medido de su comentario que da pie a un debate fructífero.
En segundo lugar, creo que no se entiende bien quienes son las personas a las que se refiere cuando señala que “los que aquí opinan padezcan de ceguera crónica, creo en mi modesta opinión que les falta serenidad, humildad y madurez para evaluar los problemas que desean debatir, no pienso que les falte conocimientos, pero se exaltan fácilmente, algo propio de la juventud,,,,”
¿Se refiere usted a los autores de los artículos o a los comentaristas? Entre los primeros, predomina la juventud sin duda, pero no así entre los segundos. Entre estos, a su vez, hay diferencias sustanciales de opinión y posicionamiento respecto al socialismo cubano.

Chachareo 9 diciembre 2016 - 12:59 PM

Marco,de forma intencional he querido llavar el tema a algo tan importante y se define con una sola palabra que es ejemplo, ése que nos legó el Che y Fidel, si la revolución pudo resistir lo que ha resistido ha sido en lo fundamental por ése ejemplo de Fidel que demostró al igual qué el Che que vivían para servir a la revolución no para vivir de ella,ésos ejemplos lo siguen los pueblos y más hoy con la cultura alcanzada,un día el Che dijo algo así cómo que Fidel tenía la autoridad moral de pedirle cualquier sacrificio al pueblo,porque Fidel era el primero en todo,mire Ud la importancia del ejemplo.
En otro comentario dije y recordando a Silvio que ser gordo no es signo de malvado o que desnutrido acompañe la virtud, pero el pueblo ve,el pueblo saca sus conclusiones, en Cuba una buena barriga y cachetes rojizo es cómo en otro lugar tener un rolex y cáscara de tiendas caras, sinónimo de poder,de tener y en Cuba de comer aunque los mate el colesterol, por desgracia mi amigo cuándo miramos a la tribuna es lo más común.
Cómo ésa juventud seguiría a ésos que ya hoy ven distantes?,cómo el pueblo los seguiría si ven que lo que resulta difícil para ellos es sencillo para estos?,cómo seguir a una nueva clase alejada del sacrificio y la entrega?
Seremos cómo el Che, cuántos son la mitad del Che?,somos Fidel,cuánto dedican su vida sin descanso cómo la dedicó Fidel?,todo se queda en consignas.
Hay que releer las palabras de Fidel a los estudiantes en el aula Magna de la UH
Saludos

editor 10 diciembre 2016 - 3:14 PM

Cuando dije lo de falta de madurez…. me referí algunos que expresaban hacer propuestas, que no pueden dada la seriedad de los problemas que se analizan salir de comentarios por demás escritos con prisa, así como otro que a pesar de yo no haber ofendido a nadie empezó a burlarse, pero son cosas que pasan, tal vez le di más importancia de la debida, Chachareo, en cuanto al tema de los gordos, y la percepción del cubano sobre los que son dirigentes, yo no tengo los elementos para afirmar que sea así, lo que si es cierto que cuando el pueblo por determinadas razones identifica en ellos o en otros conductas no acorde con los valores que defendemos, los cuestiona, sobre los primeros el cuestionamiento es mayor, porque se asocia a que viven mejor que el cubano medio por su aspecto físico, pero para mí lo importante es la conducta de las personas, la correspondencia entre lo que piensan y lo que dicen y entre lo que dicen y lo que hacen, no conozco personalmente a ninguno de los que se paran en la tribuna y por lo tanto no opino sobre eso, no por miedo, sino por un elemental sentido de justicia, por ejemplo Lázaro Expósito, no es delgado, sin embargo por lo que he escuchado el pueblo de Santiago lo quiere y lo respeta, no me gusta meter a todos en un mismo saco.

Usted menciona el tema de ser como el Che, como Fidel, paradigmas de revolucionarios, que es el escalón más alto de la especie humana, como lo afirmó el propio Che, a los que todos debemos tener como referencia, empeñarnos en subir la cuesta que lleva a la cima de sus alturas es ya un esfuerzo que nos hace como dice Silvio, “un tilín mejores”, en su discurso Eusebio Leal en el VII Congreso de la UNEAC, expresó que él, le había dicho al Comandante: “«Usted nos ha condenado a que la nación esté para siempre presidida por un hombre ilustre», eso es lo que nos sucede, pero antes de exigírselo a los demás, como ellos mismos hicieron prediquemos con el ejemplo, evaluemos como estamos cumpliendo con el pedacito que nos toca, confianza Chachareo, en el pueblo hay muchos Fidel, muchos Che, muchos Camilo, muchos Martí, lo importante es la unidad, desterrar la doble moral y la simulación, tu veras como salimos adelante, tener fe en la victoria, es otro pequeño paso en la dirección de ser como Fidel.

Marco Velazquez

Los comentarios están cerrados.