¡Qué rico es vivir en Democracia!

por Consejo Editorial

Por Tatu

Indigentes en la calle en San Sebastián.España

113 comentarios

Lordi Sam 15 diciembre 2010 - 10:09 AM

Yohandry ha publicado una síntesis de la discusión de los Lineamientos en su cuadra. Al final a nosotros los gusanos y la contra nos darán el carnet del partido. ¡Ay ay ay! ver para creer.

tatu 15 diciembre 2010 - 2:44 PM

Lordi ustedes insisten en decir que todo el que esté en desacuerdo con algo dentro de cuba es gusano, pero no es así. Se puede estar inconforme con una medida o acción, y para eso hay varios espacios donde plantearlo, la diferencia está en que unos lo hacen, y luego van a trabajar y otros lo hacen y van para la SINA a recibir orientaciones y buscar jabitas.

¿quiénes serán los gusanos?

Cesar Rodríguez 15 diciembre 2010 - 5:51 PM

El resto no dicen nada, van a trabajar y salen del trabajo a vender lo que se robaron del trabajo y aplauden a Fidel para robar en paz.

Josepcalvet-Tatu 16 diciembre 2010 - 8:47 AM

@Tatu
Varias cosas:
Una. De un comentario que he visto hace un rato y hora no encuentro. Se trataba de los juicios en EEUU a los Cinco. Habías aportado unos textos y luego te quejabas de que se seguía insistiendo en lo mismo. Te digo, tal vez ya lo he hecho otra vez y además lo sabes mejor que yo, que en “este negocio” de internet, en los foros donde se debate y se aportan opiniones y referencias, “nadie va a convencer a nadie” por lo que se ve. Tal vez quede un poso en algún momento, algunas dudas en ciertas personas (por ambas partes). Pero lo que se pueda aportar desde Matanzas, comentando informaciones de charlas de personas que han vivido hechos, comentando programas importantes con información aportada no a la ligera, etc, todo eso, nunca va a ser reconocido. La recompensa, la satisfacción que pueda llegar, te a a llegar de tí mismo, viendo que defiendes lo que es justo, y de tus compañeros, viendo que estás dedicando tiempo y esfuerzos a “un imposible”.
Cuba está señalada por el dedo del tío ese del video que pongo.
Siento que no lo podáis ver tal vez por la lentitud de la conexión porque es “fuerte”. Con una música que gusta, salen imágenes que no gustan nada: Irak-a Prisión de Abu Gurayb, Vietnam-Napalm, Hiroshima y Nagasaki (con el Eje ya vencido)
etc. El “sueño americano” en tres minutos.
Así que, señalada con el dedo del vídeo, Cuba a resistir… tocan.
Ayer mismo Fariñas “denuncia” que pronto habrá una revuelta social. “Todos” se lo creen. Escenifican en el Parlamento Europeo, silla vacía, bandera cubana, el “terror” “la tragedia” que ha sido que Coco no haya ido a recoger el premio.
Y todos los medios disidentes repiten la consigna.”El Parlamento debe tomar nota, ante la prohibición del viaje, que no hay por qué eliminar, la Posición Común”. Ese es el mensaje de Fariñas, desde hace meses. ¡ No modifiquen la Posición Común ! ¡ Duro a la cabeza ! Fariñas mintió cuando “reportó” el incidente del cine. Aprovechó aquel incidente para hablar de “revueltas sociales en aumento”.
No habla para Cuba, habla para los que están jodiendo a Cuba, para lograr un cambio “desde fuera” porque ya está visto que no hay condiciones para lograr un cambio desde dentro.
Cuba con imposiciones no moverá un dedo.
Otra cosa relacionada: dices “unos van a trabajar y otros lo hacen y van para la SINA” Eso es lo que explica que la disidencia interna no tenga ningún prestigio. NO TRABAJAN.
Eso no es normal, eso muestra el engaño. Un día leo que no trabajan y por lo tanto tienen que recibir ayudas de fuera, porque el gobierno no les da trabajo. Imagino que eso es falso.
Si te echan de aquí, vete allí. Si tú mismo dejas el trabajo (en el 2003 la mayoría de las sentencias utilizan la expresión “no tiene vínculo laboral”) y siendo ingeniero te pasas a periodista independiente, es porque o tienes una vocación tardía o es una tapadera de algo más. Porque quien quiere luchar por la democracia en su país, hace lo que hizo todo hijo de vecino en España. Salvo unos pocos liberados, todos en la clandestinidad, por lo tanto sin acudir a sus trabajos, la gente que luchó contra el franquismo lo hizo sin dejar de ir al trabajo ni un sólo día.
Aquello era una dictadura. Cuba no lo es. Aquellas personas eran luchadores por la libertad. Estos son una cosa “rara”. Viven sin trabajar. ¿En qué trabaja Laura Pollán? ¿Cómo se puede vivir sin trabajar?

Rudy Felix 17 diciembre 2010 - 6:42 AM

Tatu, te saco del error. Nosotros no decimos que quie esté en desacuerdo con algo en Cuba sea gusano. Son USTEDES los que tidan de gusano a quen se atreva a estar en desacuerdo con algo en Cuba. Siempre ha sido así.

EL REALISTA 15 diciembre 2010 - 10:13 PM

Sinceramente Lordi al parecer tocar el tema de los lineamientos en los círculos donde te mueves ha provocado aires de como se dice en buen cubano ¨viste te lo dije¨, no se a que se debe esa ironía del carnet del PCC algo que es muy serio para los cubanos , con los lineamientos no se va en contra de los principios fundamentales de muestra revolución ,quién se haya leido los lineamientos sabe eso de sobra .En el caso de que algun cubano no esté de acuerdo con algun punto , alguna nota tiene el magistral derecho de expresarlo de forma educada y en el momento preciso ,ademas el pueblo de Cuba tiene que aprobar por amplia mayoría el cumpliminto de esos lineamiento es decir que no se va atrabajar de espaldas al pueblo.

Lordi Sam 16 diciembre 2010 - 1:13 PM

¿Hay un referendum para que se aprueben los Lineamientos del PCC? No, entonces de qué vale que la gente se reúnan en su cdr o en el trabajo para escuchar una lectura. La democracia que yo conozco es así ( y me remonto a la historia) pero bueno, la democracia socialista es como es y mi objeción es que a mí no me gusta una sola ideología que reprime, ahoga y minimaliza a todo aquel que no piense como socialista(lo dice la Constitución), un sistema electoral donde es imposible llegar a presidente desde la base; una sociedad en la cual los medios de difución no son autónomos y penden como monigotes de los hilos del Pcc-Gobierno: Cuba es social y económicamente solo para revolucionarios socialistas
Yo soy de los que piensa que una escalera se empieza por el primer escalón..y pedir libertades sociales, que no económica (los Lineamientos) sería uno de los escalones. En la situación actual de Cuba reclamar libertades sociales sería como la chispa que prendiera una guerra civil y ese no es mi camino. El gobierno cubano aflojará porque sabe que no le queda más remedio, no es posible contruir un socialismo con una economía como la de Cuba. Los cubanos deberían darse con un canto el pecho por tener una salud y educación universales, pero a costas de otras carencias y libertades.
Ya me gustaría a mí ver una Cuba así:
http://www.youtube.com/watch?v=0MXbiTgdm5c&feature=player_embedded

Lordi Sam 16 diciembre 2010 - 1:15 PM

Lordi Sam 16 diciembre 2010 - 1:16 PM

¿Por favor LJC podeis invertir el orden de los link?

Guillermo Navarro 17 diciembre 2010 - 10:11 AM

Lordi Sam , esa sra con el vestido violeta o rojo violeta , se llama Mirta de Perales y tenia la major peluqueria , salon de Belleza , ella misma hacia sus productos , o sea los comercializaba , ella se fue en el 60 , poco despues de este documental que estaba lleno de entusiasmo , revolucionario , con miras a sentir el deseo feliz de que Cuba era una democracia pujante con el desrrollo en punta y al librarnos de la dictadura de Batista , todo ese esfuerzo constructivo , iba a ser multiplicado por la alegria y y entusiasmo de vivir en libertad politica y economica que avanzaba a pasos agigantados hacia un futuro brilllante como se puede ver en el documental , con empresas como la Cristal , la Antillana de acero , y los distintos aspectos de la industria cubana , fijese que el documental esta echo por la Asociacion de Industriales de Cuba , todas empresas privadas que , poco despues serian intervenidas y sus ejecutivos capaces pasarian al exilio , con el consecuente deterioro de las capacidades de mejoramiento el que iban , perdiendose anos en recuperar lo que ya se tenia e iba en aumento , sin mencionar la industria del Azucar que era la principal industria exporttadora , que hoy en dia , noi para el consumo interno da , como la sal , etc etc , esa Cuba con la que ud suena ya la teniamos en 1959 , lo que hacia falta entonces era que cayera la dictadura , se incrementara el turismo , al maximo como fuente de divisas , y se hicieran justicias sociales para los mas desposeidos , pobres los habran en todos los paises de mundo , mire aqui en USA , hay 43 millones de pobres , es decir lo que las estadisticas concideran , como debajo del nivel para llamarse pobres , pero esos “pobres viven mejor que un profesional en Cuba , ” eso mi amigo que ud ve , en el documental era Cuba , sin el dichoso socialismo , que atraso todo , y dividio nuestro pueblo , amen de el resto de las calamidades que han tenido que sufrir , por algo que no valia la pena ni hacia falta , para ir por el camino de triunfos que lllevaba nuestra Cuba , en todos los sentidos , economicos , sociales , deportivos , de educacion y medicina , que mantenian un pueblo alegre unido , sin odios , como metodo de lucha , que lucha ??? digo yo , la de Fidel . P.D. la senora del salon de belleza Mirta de Perales , una guajirita muy avispada para los negocios , cuando llego a Miami , creo su propia marca de Shampoo,s ,y productos de Belleza , y ya para el ano 80 su empresa vendia $5.000.000.00 al ano y ella se relocalizo para Puerto Rico , donde creo que vive hoy en dia ,que le Parece????

Lordi Sam 17 diciembre 2010 - 11:52 AM

Me alegra que coincidamos en tal desarrollo económico de Cuba.

Josepcalvet-Lordi Sam 17 diciembre 2010 - 2:11 PM

@Lordi Sam
Esos videos son bien curiosos. Tienen la estética de España final de los cincuenta pero oigo que son “propaganda” de la Revolución. ¿Es que pasó algo para que las compañias “Por supuesto, algunas de las industrias eran subsidiarias de compañías “estadounidenses, inglesas, francesas, etc. Tal como sucede hoy en otros países, el membrete “made in Cuba” era un poco musical, como lo es ahora el “made in China” que tanto vemos.” salieran huyendo. ¿Las asustó Fidel o les cortó las alas El Vecino del Norte?
Sean un poco serios y expliquen qué paso. No hagan un cómic de cómo evolucionó la economía cubana en los tres primeros años de Revolución y analicen las causas.
Les gustará leer esto: http://www.cubamatinal.com/Noticia.cfm?NoticiaID=11241

Cesar Rodríguez 17 diciembre 2010 - 7:53 PM

Calvet: Como es evidente Cuba tenía una economía pujante en los años 50. Las fundicones metalúrgicas y todo lo que Ud ve está claro que no lo creó la revolución. El año 59 Fidel encontró todas las riquezas que fueron abandonadas intactas unas o entregadas de buen grado de la misma forma otras. Es innegable que existían grandes problemas que resolver, pero se notaba el desarrollo económico acelerado especialmente en La Habana. Lo que pasó después te lo puedo contar , pero no te lo crees porque eres sectario como cien sectarios, pero te lo digo de todas maneras, la ineficiencia del sistema creado por tu admirado comandante que no hizo mas que tomar lo que había costado años crear y no supo continuar, el ritmo se tornó improductivo, la negligencia, el desfalco, la ineptitud, el saqueo y el deterioro de todo que al ser “de todos” no era de nadie, todo esto empeorado por un embargo económico surgido de una pésima política internacional entre Fidel y los EE.UU hicieron el resto y si fuera a Cuba vería Ud las ruinas de lo que fue y la renuncia a lo que pudo ser.

Wilfredo Cansio 15 diciembre 2010 - 10:45 AM

Como es bueno vivir en democracia en Cuba hay 11 millones de indigentes, con ropas viejas, casas precarias, pero que los portales donde descansan estos pobres hombres, que bien se burlan los jovenes comunistas de la gente pobre, donde esta su humildad y respeto.

PEPITOGRILLO 15 diciembre 2010 - 2:21 PM

Tienes razón Wilfredo, pero en Cuba si “pescan” a alguien durmiendo en la entrada de una tienda “del pueblo” ( de las que se compra con divisas ) lo meten directamente en Mazorra para que allí se mueran de frío tranquilamente sin que nadie se entere.

dariel barrueco 15 diciembre 2010 - 3:36 PM

hola peitogrillo…

compadre no te cansas del mismo discurso. Son lamentables los hechos ocurridos en Mazorra hace ya algún tiempo. Dices tú que recogen a los indigentes para que se mueran de frío y nadie se entere. Esa idea es realmente un insulto a la inteligencia de cualquier persona que razone un poco .¿ Tan desinformado estás que ignoras los comunicados oficiales que se dieron a conocer en la prensa cubana sobre los hechos que allí ocurrieron?

Cesar Rodríguez 15 diciembre 2010 - 5:55 PM

Increiblemente todavía alguien le cree a la prensa cubana.

tatu 15 diciembre 2010 - 2:28 PM

Wilfredo tu nombre me resulta conocido ¿eres el periodista del herald? si es así entiendo tu comentario pues estás entrenado para decir ese tipo de frases, y para eso te pagan.
si en Cuba hay 11 millones de indigentes, entonces por qué visten tan limpios los 2000 estudiantes de nuestra universidad, o los profesores, o las personas que vemos en la calle.
La intención no es la burla a los pobres sino sacarlos a la luz pública pues periódicos como el tuyo, dedican más tiempo a denigrar a los demás que a hablar de los problemas del sistema que nos propones.
Saludos y esperamos que nos sigas visitando. Estoy seguro que si lo haces, aprenderás mucho sobre nuestro país, claro que seguirás con el lenguaje de siempre pero bueno al menos en tu conciencia…

Juan Perez 15 diciembre 2010 - 4:17 PM

Lean lo que dijo Farinas::

“Mi mayor esperanza es que no se dejen engañar por los cantos de sirena de un cruel régimen de comunismo salvaje, cuya única aspiración tras aparentar supuestos cambios económicos es que la Unión y el Parlamento Europeo levanten la Posición Común, y beneficiarse de los créditos e inversiones”, dijo el premiado en su discurso a distancia porque el régimen cubano puede impedir viajar a cualquier ciudadano.

“El hecho de no poder salir y regresar voluntariamente a esta isla que me vio nacer es ya por sí mismo el testimonio más fehaciente de que, por infortunio, nada ha cambiado en el sistema autocrático de mi país”, explicó Fariñas, que mencionó al principio al “mártir” Orlando Zapata, el preso político que murió en febrero en la cárcel durante una huelga de hambre para protestar por las condiciones de los detenidos.

Con más dramatismo del habitual, el Parlamento recreó la escena de la entrega del Nobel de la Paz de hace sólo cinco días alrededor del sitio vacío de Liu Xiaobo en Oslo. En Estrasburgo, una bandera cubana cubría la pequeña silla; el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, puso encima el diploma enmarcado del premio. A diferencia del disidente chino, al menos, el cubano pudo grabar su mensaje por teléfono.

Cesar Rodríguez 15 diciembre 2010 - 5:59 PM

Tatu: Dices que hay 2000 estudiantes bien vestidos en la Universidad. Parece que está bueno el contrabando por allá por Matanzas. ¿A cómo está el CUC?

EL REALISTA 15 diciembre 2010 - 10:43 PM

Ja ja ja me has hecho reir con ese chiste Wilfredo,así que en Cuba hay 11 millones de indigentes y te pregunto ¿cuantos miles de millones hay donde vivies?a lo mejor no lo sabes y te enfocas mal, si vivieras en Cuba comprenderias que los cubanos no vestimos mal e incluso podriamos catalogarnos que la mayoría lo hacemos a la moda, en otros casos hay personas que prefieren lo tradicional y es a lo que tu le llamas ropas viejas , se me olvidaba que donde vives cuando uno NO viste a la moda es ropa vieja , en cuanto a lo de las casas a lo mejor gran parte está un poco deteriorada pero son nuestras , no pretendemos que tenemos casas bonitas con hipotecas por los cielos que cuando una crisis ecnómica estralla el banco se queda con ella , no wilfre eso no pasa aquí, tampoco pasa que un huracan nos afecta, perdemos todos y el gobierno nos da la espalda y ahora dime quienes son los pobres .Como dice un cantante TIENEN TODO, PERO NADA LO HAN PAGADO en fin prefiero ser humilde con lo que es mio que vivir un sueño , que se convierte en una pesailla nada mas se asoma los azotes de una crisis.Sin mas EL REALISTA

Amel Rodriguez 16 diciembre 2010 - 3:13 PM

Realista:

¿De “casas nuestras” estás hablansdo si durante este último medio siglo han tenido prohibido venderlas e incluso traspasarlas de propiedad al irse de país?

A otro con esa trova.

*CCCP*(☭) 16 diciembre 2010 - 1:25 AM

Hola Wilfredo
Tu forma de respetar si que es cuestionable, mira que decir que nos vestimos con ropas viejas, porque no nos carcome el consumismo al que tu estas obligado, o que tenemos casas precarias… por cierto ya terminaste de pagar la tuya???

Cesar Rodríguez 18 diciembre 2010 - 8:35 AM

En Cuba también hay consumismo. La gente pasa años con su mismo pantalón, con sus mismos zapatos… (Con licencia de Alexis Valdez)

SAUCEDO MIAMI 15 diciembre 2010 - 11:11 AM

Dichosos los que pudimos elegir entre vivir en un país donde hay indigentes, o en un país donde todos los son. Según Churchill, ” la democracia es el sistema mas desorganizado, sucio y corrupto que hay, pero es el único en el cual se puede vivir”. Lo que da la democracia es que permite discutir los problemas con mas transparencia. Me dijo un ruso que el capitalismo y el comunismo son casi la misma cosa: El hombre está entre la mandarria y el yunque. La diferencia consiste en que, en el capitalismo, el hombre puede abrir un pequeño hueco en el yunque y aguantar mejor el mandarriazo.

tatu 15 diciembre 2010 - 2:33 PM

Saucedo veo que te encanta citar frases, eso es muy bueno porque demuestra que tienes cultura, a mí lo que me preocupa es que no seas capaz de generar ideas propias.
dices que los pudieron elegir vivir en el capitalismo son dichosos, ¿serán dichosos esos indigentes?
compadre de qué transparencia me hablas, una persona pobre analfabeta (de las que hay millones en el mundo) podrá seguir un proceso y decir si es transparene o no?
ahora no tengo tiempo pero luego te sugiero algunos sitios que tienen muy buenas frases, y así puedas seguir participando, pero por favor al menos una vez al mes, escribe aunque sea una idea propia.
saludos

Cesar Rodríguez 15 diciembre 2010 - 6:03 PM

Tatu: ¿Se acabaron los indigentes en Cuba? Bueno ahora están mas pobres porque tienen que pagar licencias por urgar en la basura.

SAUCEDO MIAMI 16 diciembre 2010 - 12:48 AM

Bueno Edu, es posible que yo sea un tipo “curto y apreparao”. La verdad es que los ariques de guajiro me los corté con sierra eléctrica. Traduje una novela para un amigo mío del español al Inglés sin consultar el diccionario, He asistido a dos unversidades y Ud y yo hemos caminado por los mismos pasillos en tiempos diferentes, aunque preferí graduarme de refugiado cubano en Key West, a graduarme de Ingeniero Eléctrico en Cuba. Estando en Cuba llegué a las mismas conclusiones que Churchill, sólo que él las enunció muy bien, ello permite ahorrar espacio. En ajedrez tengo como 1800 en Email Chess Internacional. Suelo enunciar principios de la cultura occidental, porque la separación de nuestra cultura crea confusión e impide ver con claridad muchos asuntos. Yo creo que lo que hay más allá del saber, es lo mismo que hay antes del saber. Ah, y no he podido abrir el huequito en el yunque del que hablaba el ruso, para protegerme de los mandarriazos del capitalismo. Tengo 59 años y mi casa fue un almacén de vituallas, medicinas y armas para Camilo. Yo los ví desde antes del primer día, cargados de medallas de santos. A mí no se me pueden hacer cuentos.

María 20 diciembre 2010 - 6:57 AM

Esos sin techo no sé si serán dichosos, pero están en un estado de derecho, no los van a meter en la cárcel por dormir en la calle, ni tampoco por criticar al gobierno. Pueden dormir en San Sebastián o en Málaga, vosotros no podeis ir a donde querais, teneis unos sueldos miserables, estais rodeados de chivatos, ni en vuestra casa podeis hacer lo que os da la real gana. La verdad, es que ir de vacaciones está guay pero vivir en Cuba debe ser un horror, si preguntas te llevan a la carcel así que todo el mundo va de hipócrita.

josepcalvet 20 diciembre 2010 - 11:38 AM

@Maria
Simplemente María.
¡ Vaya forma de llegar a casa ajena en vísperas de unas fiestas tan entrañable ¡ El belén, los reyes magos, el simpático gordito de rojo antes era verde,….
Dado que se presupone que eras española como yo, lamento decirte que esa “libertad” de vida que les supone a los mendigos, a los sin techo, etc, no es así. Estás muy equivocada. Me temo que eres de las que das limosna sin ningún pudor a la puerta de cuaquier iglesia a personas que están rotal por dentro y por fuera sin que a la sociedad les importe un egg.
Vaya aterrizaje en LJC más bestia. ¿No estaba el “guapo controlador” en la torre?

EL REALISTA 15 diciembre 2010 - 10:54 PM

Otro más con la misma matraca, parece que esta es la tecla del día, es interesante lo ambiguo de tus palabras ,muchos de las personas que abandona el país no son por problmas políticos eso se ha reiterado mas de una vez aquí en este espacio de debate e incluso visitan el país mas de una vez por año, señal que algo extrañan no se que es, si es la familia o la tierra o el aire de fraternidad que solo lo brinda esta suelo llamado por ti suelo de indigentes .Gracias por el elogio pues si ser pobre es no querer tener riquezas q pasando por encima de otros sin importar nada, bienbenida sea la pobreza jaja.

Tony 15 diciembre 2010 - 11:34 AM

Ostias! Pero si yo he tenido que pagar un “capital” por los hoteles en la peninsula, y ademas esos indigentes, estan mejor abrigados que los pacientes que se murieron de frio en Mazorra!!! Se te fueron los tapones Tatu. Saludos

tatu 15 diciembre 2010 - 2:40 PM

Tony ¿así que están bien abrigaditos? ¿y ya comieron, y comieron ayer? chico con esa frase me demuestras que te importa un pito los pobres, pero bueno es algo típico en un luchador vertical…

Tony/Tatu 15 diciembre 2010 - 3:19 PM

La respuesta “vertical”…cuando aparesca un vaso de leche, para todos los cubanos de la isla, a la hora del desayuno, como pidio el Presidente Raul Castro, entonces contestare tu pregunta, alimenta al pueblo cubano primero, y ocupate de la comida de los extranjeros despues…Saludos

Lordi Sam 15 diciembre 2010 - 3:07 PM

Tony em la Baleares está nevando. Esta noche será la más fria de todo el otoño, en algunos puntos hay pronóstico que baje hasta -15ºc; no como en Toronto que he visto que se han quedado aislados vehículos en la autopista, están por debajo de los -20ºc. La diferencia es que en Baleares el frío es húmedo y cala muchísimo. Te deseo un buen viaje.

Tony/Lordi 15 diciembre 2010 - 3:43 PM

Gracias Lordi, llego a Madrid el Sabado 18 y a Palma de Mallorca el 21, estoy siguiendo el clima y veo que por el dia tienen hasta 17c en Palma, lo que para mi esta bien (acuerdate donde yo vivo), pues mi esposa y yo vamos para practicar un poco de senderismo, ya estoy en contacto con un guia bien chevere, en dos semanas que voy estar en las baleares, espero tener varios dias de sol invernal mediterraneo.

En la autorruta de Toronto-Montreal anoche fue una masacre de accidentes y jodederas, entre la nieve, el viento y la poca visibilidad, pero como tu sabes aqui estamos acostumbrados ha esos sucesos en la carretera.

Aprovecho para desearte una Feliz Navidad y un prospero año 2011, para ti y tu familia. Saludos

Lordi Sam 15 diciembre 2010 - 4:59 PM

Te deseo lo mismo. Gracias.

EL REALISTA 15 diciembre 2010 - 11:11 PM

No entiendo cual es tu cuestión sobre el problema de Mazorra, ya el gobierno ofreció las explicaciones pertinentes , pero como veo que te preocupas por estos temas ,mira ponte a investigar cuantos muertos hay por la ola de frio en europa, cuantos nortemericanos caracen de las condiciones para satisfacer las necesidades básica que requiere el hombre para su existencia , preocupate por la represión contra los inmigrantes en EE.UU, preocúpate por ayudar a combatir el cólera en Haití , preocúpate por cuestiones más de peso que un hecho aislado que nunca antes habia ocurrido pero penosamente ocurrió , no digo con mis palabras que esos muerto de Mazorra son menos que nadie , solo digo que basta ya de mirar a CUBA con una lupa y al resto de mundo con cataratas , cuando logres esto hablame de lo contrario ignórame.Sin mas EL REALISTA

Tony 16 diciembre 2010 - 11:49 AM

Dejame pensar…No soy norteamericano (pero mi mama ya no es inmigrante, es ciudadana Norteamericana), voy mañana de visita a Europa, y no pasare frio (quizas cuando practique el senderismo), gracias a mis pagos de impuestos (junto a millones de Canadienses), millones de dolares Canadienses han sido enviados a Haiti, por el Gobierno Conservador de Ottawa, y yo no paso frio en Canada, a pesar de las bajas temperaturas, naci en Cuba, y me da pena ver las miserias en que viven…hhuumm asi las cosas, de verdad que no tengo nada que contestar…ahahahjajaja!!!. Saludos

Freud 15 diciembre 2010 - 1:30 PM

Cuantos muertos de hambre-frio habran habido en estos dias en Cuba??????

Lordi Sam 15 diciembre 2010 - 3:21 PM

Tatu si todo el mundo reconoce que la salud pública universal es un logro social en Cuba; ya te comenté en una ocasión que todas las sociedades desarrolladas tienden a ello porque es uno de los índices del estado del bienestar. Que la salud pública en Cuba esté en total deterioro, motivo que sea, ya es otra cosa. Parecerá contradictorio que el país con el pib más grande del mundo, con un desarrollo tecnológico e industrarial envidiable, que exporta probablemente la 50% de la tecnología puntera y que importa de todo y de todo el mundo, no tenga una salud pública universal es eso una contradicción; pero pienso que al final también la tendrá porque sencillamente el sistema que tienen es más caro. Jejej, te he puesto el parche antes de que se haga el roto.

EL REALISTA 15 diciembre 2010 - 11:33 PM

Bueno Lordi volvemos a caer en una gran porfía , lo primero que tengo que decirte es que veas( si tienes tiempo) el documental SICKO DE MICHAEL MOORE eso te abrirá bastante las entendederas y te dará mayor campo de visión del que posees en este tema.En ese mismo documental algunos norteamericanos se asombran del que en el mal llamado infierno socialista de Fidel haya mejor salud pública que en los propios Estados Unidos¿ que vergüenza verdad?No somos punteras en el desarrollo tecnológico,no poseemos un pib gigantesco, no exportamos el 50% de el desarrollo tecnológico a nivel mundial y sin embargo tenemos índices médicos mejores que algunos países desarrollados, que exportamos médicos para salvar vidas en otras naciones ,¿ que vergüenza verdad? cuando ocurrió el desastre de Haití sabes cual fue el aporte de EE.UU :migajas comparados con sus gastos militares y un ejercito , mientras Cuba puso en marcha su ejercito de batas blancas a disposición de el pueblo haitiano además de medicina y varios hospitales de campaña.

Lordi Sam 16 diciembre 2010 - 1:31 PM

No si resultará que tienes razón y yo soy un tonto desgraciado que mal vivo en el capitalismo……….¡ábreme las entendederas!, ¡ilústrame con tu basto y superior punto de vista revolucionario! Por favor ¡sácame de la oscuridad! que temo no poder irme a las Canarias por las fiestas……..si, me refiero a las fiestas de navidad, año viejo, reyes, que por aquí las celebramos, yo y los casi 2 mill de parados que hay. Por muy mal que esté, es obligatorio hacer un breake por las fiestas.

Lordi Sam 18 diciembre 2010 - 3:17 AM

¿SICKO DE MICHAEL MOORE? Si hasta el propio Castro se dió cuenta que era una pantomima. ¡Ay Wikileaks, jejej!
http://www.guardian.co.uk/world/2010/dec/17/wikileaks-cuba-banned-sicko

Cesar Rodríguez 15 diciembre 2010 - 6:09 PM

Tatu: e imaginas que en Cuba las temperaturas bajaran de cero una semana seguida. ¡ Ahí si que se muere media Cuba!

Freud 15 diciembre 2010 - 10:59 PM

Tatu, me tome el trabajo de revisar todos los links que pusiste y como imaginaba no encontre ninguno que proviniera de un pais tropical.
Tatu, no es noticia que mueran personas de frio en paises frios, lo que seria noticia es que murieran personas de calor en esos paises….. y para el caso eso precisamente fue lo que paso y pasa en Cuba…….. un pais que es un eterno verano donde mueren casi 60 (60 si, porque no fueron solo en Mazorra donde hubo muertos) personas en unas semanas de HAMBRE y frio……. eso es una noticia exepcional pues en Cuba no hay heladas como en Mexico, Peru o Polonia.
Ahora mismo hay unos 50 camioneros y automovilistas atrapados por un temporal de nieve en Canada…. si de estos mueren 10 eso no seria noticia…… noticia seria si mueren de calor como noticia es que mueran gente de frio en Cuba.

dariel barrueco 15 diciembre 2010 - 4:22 PM

hola freud…
muchos de mis amigos son graduados de medicina, además, conozco a profesionales del medios que llevan muchísimo tiempo ejerciendo de manera excelente profesión tan humana. Precisamente ayer hablaba con mi mejor amigo . Se encontrba en su casas descansando de la guardia del día anterior y comentamos varios temas , entre ellos la situación de las personas que llegaban al hospital, aquejados por enfermedades fortalecidas por el crudo frío. En su totalidad todos los pacientes eran asmáticos o padecían enfermedades crónicas de diferente naturaleza que afectan al sistema respiratirio. Que se acrecenten los síntomas de estas enfermedades en esta período del año es algo totalmente normal , según el comentario especializado de mi amigo. Mi manifestó que es una situación que se evidencia en el país , además , este invierno ha sido uno de los más crudos en la historia de Cuba.
Solo te cuento uan experiencia personal, de la cual saqué varias concluciones ñ la más importante , la invaluable valor de nuestros galenos en el difícil y humano ejercicio de salvar vidas , cual es la tuya..

Freud 15 diciembre 2010 - 11:39 PM

Lo que dices es cierto. Mira, le doy una pista a tus amigos medicos para que exploren la posibilidad de encontrar alivio a esos problemas respiratorios de los cubanos…. en Cuba…… si, solamente en Cuba….. y te explico porque.
Toda mi familia es asmatica, menos yo. Mis padres, mis hermanas, mi hija, primos, tios, etc.
Con el asma de mi hija me “gradue” de especialista en alergias y vias respiratorias. Casi dos veces por semana me tenia que espantar 16 cuadras desde mi apartamento en un desvencijado edificio del Fangito hasta Marfan en 17 y 2 en el Vedado para que le dieran aerosol o algun bronco dilatador. Cuando ella era chiquita no habia problema, la llevaba en un coche y yo era muy joven, la falta de transporte no me afectaba mucho y caminar me era facil. Ya cuando la chiquilla 10 años no era tan facil llevarla cargada hasta el hospital sin esperar la guagua que nadie sabia cuando pasaria y sin dinero para un taxi….. y ni hablar de cuando tenia 14 años y un trasero mas grande que el de la madre hacer las 16 cuadras con ella cargada en los hombros no era una tarea facil. Desgraciadamente los ataques de asma se producen mas por la madrugada cuando el poco existente transporte en Cuba era a esas horas cero. Los medicos me decian que quizas con el desarrollo desaparecia el asma, pero no fue asi. El asma desaparecio pero cuando salimos de Cuba…… asma contrarevolucionaria????….. no….. la contaminacion que hay en la Habana.
La mayoria de las fabricas en la Habana estan dentro de la ciudad, la refineria, esa de la antorcha siempre encendida, Sabates, Crusellas, los kikos plasticos, Chullima, y todas las demas contribuyen a crear un ambiente tremendamente polucionado. Yo recuerdo a los guagueros que se ponian un pañuelito doblado sobre el cuello de la camisa para no manchar de negro la camisa y asi no tener que lavarla a menudo. Quien no recuerda llegar a la casa despues de bicicletear todo el dia por la Habana y al quitarse la camisa encontrar que todas las costuras y el cuello por dentro estaban negras y quien no recuerda que al soplarse uno la nariz salian los mocos negros. Desde que sali de Cuba mas nunca he tenido mocos negros. No solo la contaminacion de las fabricas. La falta de cesped provoca una polvareda tremenda, los ejercitos de cucarachas que mueren a diario producen una cantidad de polvo tremendo. Recuerdo al anochecer como subian cientos de cucarachas por las paredes del viejo edificio donde creci. Segun los alergistas uno de los principales componentes del polvo de las ciudades es prodducido por la desintegracion de los cadavers de insectos y este polvo es el causante de la mayoria de las alergias respiratorias. La llegada del invierno que es tambien la temporada seca exacerba esta polvareda y es por eso que aumentan drasticamente los casos de asma. Desde que salio de Cuba mi hija solo ha tenido asma la primera vez que fue de visita a Cuba. Si, porque la segunda vez que fue llevo mascarillas anti polvo y eso fue util. Todos mis familiares que han salido de Cuba han tenido experiencias similares. Solo los mas viejos no han sentido un alivio completo pero si una considerable reduccion en la frecuencia de las crisis. Pasale la informacion a tus amigos medicos y dile que le recomienden a sus pacientes aislar del polvo lo mas posible el lugar donde habitan y proteger sus narices tambien…. quizas eso les de un alivio.
Saludos

Amel Rodriguez 16 diciembre 2010 - 1:16 PM

Tienes razón. Yo era asmático en Cuba. Desde que me fui en el 2001, no eh tenido ni un sólo ataque más.

ManuelS 15 diciembre 2010 - 2:06 PM

Que dificil es vivir sin democracia en una Cuba artificialmente Unipolar:
.
http://www.therealcuba.com/MyselfMendigo.jpg
.

ManuelS 15 diciembre 2010 - 2:09 PM

Viejo, depauperado y sin esperanzas en la Habana, demaciado para un solo corazon:
.
http://www.therealcuba.com/mendigo%20en%20la%20habans.jpg

panchito 15 diciembre 2010 - 2:30 PM

o este

http://www.contactomagazine.com/articulos/cubaindigente.jpg

son cubanos esos indigentes tatu. y lo peor, no tienen democracia. pobres y esclavos.

caruca 15 diciembre 2010 - 3:22 PM

Como se ve que no conoces la habana Tatu!

Tony/Caruca 16 diciembre 2010 - 11:52 AM

No le digas guajiro a Tatu, mira que se ofende y cierra el blog…jijiji. Saludos

Lordi Sam 15 diciembre 2010 - 3:37 PM

Sabéis que estuve en verano en Cuba y para ser sincero solo ví ancianos como los de la fotos en una dejadez reprobable, pidiendo dinero, vendiendo baratijas o borrachos, sólo en Centro Habana, en los alrededores del Capitolio y por los barrios entre el puerto y la terminal de ferrocarriles. Porque ni en Marianao y la Lisa que hay tremenda pobreza ví algo así. La vida en la Habana es para personas jóvenes que tienen energías para batallar con el día a día. Si la persona mayor no tiene “fe” como le dicen lo tienen muy difícil con la paga de jubilación. La Habana, en comparación con los ingresos, es muchísimo mas cara que Barcelona.

*CCCP*(☭) 16 diciembre 2010 - 2:12 AM

Tu comentario si que esta bueno, sobre todo el final
Anda leete esto y mira a ver si queda algo.

“Centenares de miles de personas están en el paro en Catalunya y en más de una familia, en éste momento, todos los miembros se han quedado sin trabajo y tienen muchos problemas para subsistir. Últimamente están incrementando el número de personas, algunos incluso de incógnito, que tienen que buscar comida en la basura y en los contenedores de los supermercados, donde se tira la mercancía caducada o que no está en plenas condiciones para vender.

Delante de un conocido supermercado en el Eixample de Barcelona cinco personas, sin relación entre ellas, esperaban a que los encargados del supermercado llevaran a la calle los contenedores con la basura, como hacen cada día a la misma hora. Estos ciudadanos, ninguno de ellos indigente, viven situaciones límite que les llevan a disfrazarse para que ninguno de sus conocidos les vean buscando alimentos entre la basura. No tienen dinero para comer.”

Es este el Barcelona del que hablas??

Lordi Sam 16 diciembre 2010 - 1:43 PM

La cosa está jodida no en Catalunya sino en toda Europa, pero te aseguro que la pobreza que vi en la Habana este verano, no la he visto aquí. Mendigos hay en todas partes, me refiero a los países capitalistas desarrollados y más pobresa hay ahora por esta crisis de ya casi dos años (España aún no se ha salido como otros estados de la UE). Las cafererías, pastelerías, etc, negocios que venden productos perecederos comercialmente, regalan el género antes de tirarlos. Tengo una amiga que es propietaria de varias pastelerías en BCN y me cuenta que lo hace por norma. Los super les regala a los ayuntamientos y a Cáritas los alimentos en fecha de caducidad comercial. Además los nuevos contenedores que han puesto en BCN no permiten sacar los desechos. Pero sí, hay personas que recogen cosas en los contenedores.

Josepcalvet-Lordi Sam 16 diciembre 2010 - 2:27 PM

@Lordi Sam
Cuando volviste de Cuba, iba a decir pasando por Canadá, pero no porque se me ve el plumero, casi no dijiste nada de que estuviera la cosa muy mal. Tal vez para no lastimar a nadie y estuvo bien. Pero si ahora están las cosas peor, cuando han estado mejor daba igual, “ustedes” despotricaban igual o más. Yo en el 92 estuve en pueblos pequeños cerca de Melena del Sur (ya no recuerdo) y no vi pobreza. Vi y hablé mucho con un chico gay-travesti (malos tiempos aquellos) y nos contó sus quejas. Nadie le ponía la mano encima. No había pobreza extrema. ¡ Cuba es pobre ¡
Las casas, las mecedoras, no son “nuestras casas” ni nuestras mecedoras. Son dos mundos. En aquel mundo, no vi exclusión social (Lee el Informe FOESSA)
EN 2003, me muevo por varias ciudades, Banes, Baracoa, etc. No veo pobreza. ¡ Cuba estaba mejor que en el 92 !
No vi nada que me llamara excesivamente la atención. Con un 4X4 de alquiler, Henry llegó al río. Me río.

Lordi Sam 17 diciembre 2010 - 6:30 AM

No lo leíste aquí porque lo puse en PD. Hablé de dos temas, sobre los muchísimos chiringuitos que había en la Habana que vendían comidas y bebidas y de un tema que fue polémico sobre si los turistas iban con jóvenes; mi opinión fue que vi muy pocos estudiantes de uniforme en horario escolar por la calle y que de noche no sabía porque no salía de noche.
“Ustedes”(muy a lo cubano, pronombre en 2da persona del plural y verbo en 3ra persona del plural) no se que querrás decir con eso, yo y quien más. Lo que soy y lo que tengo me lo he ganado yo solito sin sopa boba ni viajecitos del Icap. Ni Dgi ni cni, quizás cia pero lo haría gratis. Del resto de tu comentario no he entendido ni papa…nano

Josepcalvet-*CCCP*(☭) 16 diciembre 2010 - 2:11 PM

@*CCCP*(☭)
Vas a provocar acidez de estómago si sigues usando el nick.
Como veo que eres nou por aquí y sembla que eres català, un charnego, yo, te doy la bienvenida. Diles a treinta o cuarenta de los tuyos que vengan a echar una manita que “los profesionales” estamos igual que los controladores: haciendo horas extras sin parar.
He estado muchas veces tentado de poner algo sobre el ejemplo que acabas de poner que se da no sólo en Barcelona sino en toda España. Por debajo de ese nivel que está repartido entre nacionales y extranjeros, están quienes buscan en los contenedores no lo que deja Mercadona, Dialprix, etc, sino los contenedores de restos orgánicos de los vecinos. Buscan comida aprovechable, igual que en las proximidades de los mercados ambulantes. Por encima están los bancos de alimentos, que son algo más dignos, porque suele ser Cáritas (la iglesia) la que habilita espacios para repartir alimentos (semicaducados o caducados con fecha cambiada). En total, según un resumen de Cáritas que estoy leyendo y que recoge el VI Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España 2008, que parece es el último: La pobreza afecta a la quinta parte de los hogares españoles
El 20% de los hogares españoles en el informe de 2008 referido a datos del 2007, año en que empieza la crisis. ¿Qué pasará en el siguiente informe que recogerá los miles de parados?
Edu un día comentó el paro en España y creo que no dio bien el dato. Estamos en el 20% de paro que en cifras están entre 4.000.000 y 4.600.000 según el índice que se aporte.

Ayer fue tráfico del suceso de Olot. Un hombre de un pueblo pequeño, mata a cuatro personas, dos de sus patronos y dos trabajadores de una caja de ahorros. Un suceso muy anormal pero que se relaciona con el paro hasta el extremo.
El Mundo dice: Un cheque sin fondos ha sido el motivo que ha desencadenado los cuatro homicidios que el miércoles tuvieron lugar en Olot. El detenido por los crímenes, Pere Puig, llevaba cinco meses sin cobrar ni un euro de la constructora para la que trabajaba.
Es posible que haya algo más. Pero en estos momentos esa es la noticia que parece mostrar un caso más de carroza patronal:

Pere Puig dejó de cobrar en mayo. En julio decidió emprender acciones legales contra la constructora Tubert. Esta decisión llevó a los dueños a pagarle lo que le debían. Pero, desde entonces, no volvieron a hacerlo más, ahogados por la crisis económica que condicionaba el futuro de la empresa.

Josepcalvet-*CCCP*(☭) 2/2 16 diciembre 2010 - 2:16 PM

@Calvet que te has equivocado

No es carroza patronal, sino CARROÑA PATRONAL.

Lordi Sam 17 diciembre 2010 - 10:33 AM

O sea que los nick JosepCalvet y CCCP son la misma persona. ¡Jejej, vaya pifia la tuya!

Josepcalvet-Lordi Sam-Corachán 1 19 diciembre 2010 - 2:39 PM

@Lordi Sam
Sé que te voy a volver loco (un poco) pero es para que edsté ágil mentalmente, que te veo un poco slow.
Veo unos comentarios de milagro.
Uno. Josep Calvet y CCCP son los la misma persona.
Cuando vi que me había equivocado poniendo carroza, yo mismo me hice la autocorreción y me decía a mí mismo @Calvet te has equivocado.
Sin importancia. En un comentario que no entendiste sí que menciona Henry. Ese si era un servidor durante unos meses en GY.

Josepcalvet-Lordi Sam-Corachán 3 19 diciembre 2010 - 3:47 PM

@Lordi Sam
Jo ¡¡¡¡ qué mal está el anterior comentario. Estaba haciendo dos cosas a la vez y no puede ser.
Corrijo lo que está mal.
Para que estés ágil mentalmente, sin querer, puse esto de @Calvet, como si no fuera yo. Pero te aclaro que era la autocorrección ante el error carroza/carroña.
Uno. Josep y CCCP no son la misma persona.
Y no era menciona sino mencioné.
El siguiente nobel de literatura me temo que no me lo dan. Pero….. si un día se tercia hablar de literatura, teniendo en cuenta que en LJC se habla de lo divino y de lo humano, puedo decir algo. Por ejemplo: una joya, Los pasos perdidos de Alejo Carpentier. Una persona, una biografía muy interesante en el tema, apoyo decidido/apoyo interesado a la Revolución Cubana.

jorge alejandro 15 diciembre 2010 - 4:09 PM

Tatu:

¿ De verdad te has creido que somos marcianos ? una foto como esa pude haberla sacado yo varias veces la última vez que estuve en Cuba, portque hay un buen n úmero de gente durmiendo en parques y portales habaneros. ¿ O te desayunas por nosotros de que hay mendigos en Cuba, y no ahora, sino hace bastante rato ? De verdad que todo el mundo aquí está ya muy grandecito para que te aparezcas con este tratro

jorge alejandro 15 diciembre 2010 - 4:11 PM

Bueno Tatu, hablando como los locos ¿ Quienes fueron, por fin los responsables de los muertos de Mazorra? ¿ Qué les hicieron ? ¿ Ya fueron a juicio?

Alejandro 15 diciembre 2010 - 5:34 PM

Tatu,
¿Por qué en tu democracia no dejan salir a Fariñas a buscar el premio Sajarov?
¿Qué mediocre y vulgar excusa puede haber para que el “omnipresente” y “magnánimo” estado cubano niegue la salida?
¿Con que moral exige entonces las visas a las esposas de los cinco cubanos presos en EUA?
Ya sé: Hipocresía. Como todos los gobiernos “son hipócritas” el cubano no puede ser la excepción.
saludos cordiales,

EL INAGOTABLE ORLANDO 15 diciembre 2010 - 7:50 PM

Tatu, estas en candela. Mira a quien se parece ese anciano moribundo de la izquierda.

Tony/Orlando 16 diciembre 2010 - 11:53 AM

Yo pensaba que era yo solo el que veia “visiones”…jajaja…la mataste Orlando! Saludos

Lordi Sam 16 diciembre 2010 - 1:49 PM

Y yo, pero no he querido decir nada para no herir sensibilidades.

Cesar Rodríguez 15 diciembre 2010 - 8:11 PM

No entiendo muy bien la foto , pero parece que Tatu reconoce que en Cuba no hay libertad de expresión ni democracia y que en otros países si la hay y que es por eso que al menos dos viejos duermen en la calle. O sea que la democracia produce pobreza y por eso el maravilloso sistema cubano no permite que los cubanos la tengan y gracias a ello Cuba no tiene a NADIE durmiendo en la calle. ¡Creo que tanto comunismo llega a crear daño cerebral¡

anonimo 15 diciembre 2010 - 8:58 PM

Tatu, la foto del viejito sentado frente a una pared azul es en 23 y G, frente al cine Riviera en pleno Vedado. Hace menos de un año yo pasaba por ahí todos los días para ir a trabajar, y ahí estaba él siempre, pidiendo su limosna. A cada rato la policía se lo llevaba para que “durmiera más tranquilo”, sobre todo durante ciertos eventos como el festival de cine latinoamericano.

Hay una investigación que hizo una psicóloga cubana como tesis de maestría, no voy a decir quién, que me pasó por las manos una vez por casualidad. Trataba sobre las causas que pueden provocar que en Cuba una persona llegue a vivir en una situación como esa. Ella tenía unos cuantos cientos de casos registrados, y eso fue lo que pudo hacer ella sola, sin salir de la Habana y periferia. El resultado de la investigación fue bastante neutral, deduciendo como posibles causas cosas que pudieran suceder en cualquier país del mundo, pero así y todo los segurosos del hospital le cuestionaron “su motivación” por ese trabajo, y no se pudo graduar, ni publicarlo.
Les digo una cosa, lo que más admiro de este blog es su valentía. Es mucho, pero mucho mas difícil defender las ideas que ustedes defienden cuando los interlocutores conocen todos los detalles, oscuros y claros, de la realidad que ustedes tratan de idolatrar (y además cuando mantienen la censura a niveles “tolerables”).
En cualquier caso, ánimo, que este espacio es único, y no lo están haciendo mal.

Lordi Sam 16 diciembre 2010 - 1:59 PM

Estoy totalmente de acuerdo con tu último párrafo. Verdaderamente los chicos de LJC lo hacen muy bien y al igul que tu pienso que este blog es único en su género de tratar asuntos cubanos…pero también creo que ya irán apareciendo nuevos comentaristas que tiendan a controlar el debate por aquello del desorden con cierto orden.

Josepcalvet-Lordi Sam 16 diciembre 2010 - 2:33 PM

@Lordi Sam
Por favor contéstame a esto allí:
http://lajovencuba.wordpress.com/2010/12/09/111-cartas-a-barack-obama-por-la-lib/#comment-14839
He visto un enlace que pusiste del mecanismo de Anticitera y no he comprendido el mensaje y hay una cosa de IPs que me interesa bastante.
Gracias.

Josepcalvet-Lordi Sam 16 diciembre 2010 - 2:36 PM

@Lordi Sam
Ayer me sorprendió ver el nivel de intercambio en el blog de Yohandry. Estaba aquello como dicen ustedes “en candela”.

Lordi Sam 17 diciembre 2010 - 6:44 AM

Ya te respondí a lo relacionado sobre el Mecanismo de Anticitera. Pensé que le interesaría a Tatu porque creía que el de mecanica era él y no Edu. No se cuál es tu perspicacia, voy a tenerte que poner una vela para sacarte de encima.
Este aparatejo lo descubrieron a principio de siglo y hasta la actualidad no se pudo despejar su significado. Es una especie de ordenador analógico que pronosticaba posiciones de los astros, eclipse y algo más. Pero lo interesante de ello es que data de 100 años antes de Cristo.
Estaba aquello como dicen ustedes “en candela otra típica expresión cubana. ¿Seguro que eres JosepCalvet, catalán hijo de no catalanes que vive en Alicante?

Josepcalvet-Lordi Sam-Corachán 2 19 diciembre 2010 - 2:50 PM

@Lordi Sam
En el comentario de hace un momento, hay un montón de errores de teclas. Lo siento. Es que todavía me duele el 1-5.
Dices: “Estaba aquello como dicen ustedes “en candela otra típica expresión cubana. ¿Seguro que eres JosepCalvet, catalán hijo de no catalanes que vive en Alicante?

Como te veo un poco preocupado por si no soy el que soy (Rafael: Yo soy aquél que cada noche te persigue …) te digo que lo único no correcto es que JC es un seudónimo de JA. Pero que JC es un seudónimo ya se sabe desde el primer día que llegué a LJC y dije que no era ni joven ni cubano. LJC dijo que no había problema y desde entonces ando por aquí, viendo que sabes que nací en la calle Calvet, de ahí viene el nick, que mis padres no eran catalanes, que vivo en Alicante. Good work ¡¡¡
Falta que un día te diga qué tipo de análisis me hicieron en la Corachán, que es tu clínica o una de ellas.

Gabriel 16 diciembre 2010 - 3:47 AM

Mira Tatu,

Podríamos pasarnos horas discutiendo como evitar que existan indigentes en las calles. Seguro que tanto tú como yo tendríamos ideas muy interesantes.

Sin embargo, estoy completamente seguro de que tú y yo coincidiríamos en algo: para acabar con la pobreza no sirve para nada eliminar la libertad de expresión ni la libertad de circulación. Al contrario, eliminar la libertad de expresión serviría para que los gobiernos dejasen de resolver los problemas, al no sentir la presión de los pueblos. Y eliminar la libertad de circulación serviría para que los trabajadores no se pudiesen desplazar hacia lugares con mejores posibilidades laborales.

Lo que me preocupa de tu post es que transmite el mensaje de que eliminar libertades conduce a beneficios económicos, cuando la realidad es justamente la contraria.

Amel Rodriguez 16 diciembre 2010 - 8:11 AM

Tatu:

En tu afán por criticar, y tu simplicidad de análisis, has incurrido en un error con este supuesto “chiste”, pues la lectura del mismo no te favorece ni a ti ni al gobierno cubano.
Primero: Me parece que algún tiempo atrás habrías puesto, como causa de los desamparados, a la economía de mercado, pero como ya la dictadura cubana está jugando con ella, decidiste atacar por otro lado. Habría sido mejor para ti seguir con lo del mercado como “El Coco”, porque:

Segundo: Si pones a la democracia como la culpable de los desamparados y dentro de ella a la libertad de movimiento y de expresión, tú mismo te clasificas como perteneciente a una compañía no muy prestigiosa para el mundo civilizado y progresista. Te explico: ¿Qué sociedades no han tenido ni desamparados ni democracia? Un ejemplo fue la URSS bajo Stalin; allí no había desamparados, ni democracia, ni libertad de expresión ni de movimiento, pero sí había decenas de millones de personas muertas de hambre, frío y maltratos en campos de concentración. No suena muy bonito ¿verdad? Otro ejemplo notable fue la Alemania nazi; bajo Hitler no había desamparados, ni democracia, ni libertad de expresión ni de movimiento. Los nazis eliminaron a los desamprados, minusválidos, homosexuales, gitanos y judíos metiéndolos a todos en campos de cocentración y procesando a algunos para jabón, sin embargo, sus ciudades relucían de limpieza y orden. ¿Te agrada esa compañía? Por tu chiste, parece que sí.

Dejando a un lado el hecho cierto de que en Cuba hay desamparados, pero no hay democracia (de lo que parece te enorgulleces), ni libertad de expresión ni de movimiento, el plantear que la existencia de desamparados se debe a la libertad de expresión o de movimiento o a la existencia de una sociedad democrática, es una de las cosas mas ignorantes y retrógradas que se puede decir en el mundo actual. Ciudado con los chistes porque a veces, como dicen en inglés : ‘The joke is on you.’

Tatu 16 diciembre 2010 - 1:43 PM

Amel veo que tratas de cambiar el sentido del mensaje, pero es que es más sencillo que el agua. Ustedes los de la contra se la pasan diciendo que en Cuba no hay derechos por eso te pregunto ¿qué derechos tienen los millones de seres humanos que viven como esos que te muestro?
siempre es lo mismo, claro a veces se superan por ejemplo tú llegas hasta el punto de hablar de Stalin, compadre…
ese sistema que tú proponones para nosotros es que genera esas desigualdades, en Cuba te podrás encontrar personas, como esas fotos que ustedes persiguen a los que la familia ha abandonado pero no encontrarás a uno al que el sistema socialista haya abandonado.
pero bueno eso no lo entenderás.

Amel Rodriguez 16 diciembre 2010 - 3:17 PM

Tatu:

¿Como se produce el fenómeno que dejando a la gente opinar y moverse libremente se quedan en la calle? Seria ilustrativo que lo demostraras porque de otra forma, lo único que queda es pensar como hice.

Freud 16 diciembre 2010 - 3:32 PM

Tatu, suponiendo que toda esa propaganda ideologica que desatas sea cierta y asumiendo que el socialismo por ser socialismo asegura atencion a cada ciudadano podriamos decir……. OK…… existen en el mundo muchos paises socialistas que tambien garantizan la misma atencion a sus ciudadanos y que tambien garantizan libertad de expresion, libertad a las fuerzas productivas, democracia, legalidad juridica, pluralidad ideologica y entendimiento social en lugar de confrontacion…… entre nosotros, los de la “contra” como tu dices haciendote asi participe de esa tendencia destructiva que muy malintencionadamente creo castro para dividir a los cubanos, habemos socialistas tambien y no estamos en contra de nada mas que del acaparamiento del poder de desicion y ejecucion que el castrismo implementa con muy mal resultado para el pais, en contra de la represion y los crimenes que comete el regimen en aras de una supuesta independencia nacional que no existe precisamente gracias a la politica de polarizacion, exclusion y discriminacion ideologica que la tirania implementa con el unico objeto de conservar el poder. Estamos en contra de un regimen que mal usando las ideas socialistas y desviando la revolucion se convirtio en una maquina de entregar riquezas y concesiones al imperialismo que simula combatir. Para este regimen todo vale para conservar el poder.
Sistemas socialistas reales y trabajando por crear riquezas y logrando ser de entre los paises mas ricos del mundo hay unos cuantos, sistemas que mantienen a sus ciudadanos entre los mas felices y atendidos del mundo. A eso es a lo que aspiramos algunos de los que comentamos aqui y que nos sentimos socialistas y repudiamos el castrismo por parecerse demasiado al fascismo y por haber destruido buestra patria.

Gabriel 16 diciembre 2010 - 4:58 PM

Tatu,

La libertad, eso de ser uno mismo dueño de su presente y su futuro tiene muchas implicaciones.

Hay quién decide emplear su libertad para crear una familia y hacer su trabajo con dedicación y entrega. Son la mayoría. Esas personas, salvo rarísimoas excepciones, triunfan donde hay libertad.

También hay quién despilfarra su vida consumiendo drogas o jugando en el casino. O bien hace lo posible por trabajar lo mínimo. Otros se meten en créditos que no pueden soportar. Lo hacen porque son libres para hacerlo. La libertad implica un montón de responsabilidad, y no todo el mundo es capaz de asumirlo.

En los países donde hay libertad también están los fracasados. Son personas que fracasaron porque fueron libres.

Aunque, bien pensado, siempre les queda una alternativa: se pueden ir a vivir a Cuba.

Josepcalvet-Gabriel 16 diciembre 2010 - 6:16 PM

@Gabriel
Revisa tu comentario que tienes un problema. Te expresas casi como una persona reaccionaria.
Dices algo así como que el sol sale para todos y hay unos que salen adelante porque son los rectos de corazón y otros que se hunden en el fango porque son unos vagos y maleantes..
Es el liberalismo, el individualismo, el triunfo de los elegidos. El presidente del banco que empezó siendo botones. (nadie dice cuando hizo la primera operación basada en información privilegiada por ejemplo y de ahí vino el primer millón)
En la escuela pasa igual. Hay alumnos que siguen adelante y alumnos que no siguen. Son las cifras de fracaso escolar. En estos momentos en España, muy altas. Del 20% en algunas comunidades. Ese problema, que yo lo he vivido muy mal desde siempre, no es fracaso escolar, es fracaso del sistema escolar que no es lo mismo. En Educación que es lo que conozco es de una impotencia atroz. Ya se sabe dónde se centra ese fracaso escolar: en que sector de población, en qué tipo de famlias, en que tipo de colegios.
Con respecto a poblaciones con riesgo de exclusión social, pasa lo mismo. Los planteamientos liberales se lavan las manos del problema; preservan a los suyos para que no les llegue el fracaso de otros y se preocupan en primer lugar de mejorar la excelencia que de atajar el analfabetismo funcional.
En cómo se abordan esos problemas que existen en cualquier sociedad, está la diferencia entre la Universidad de Matanzas, Cuba, y la Universidad Europea, Madrid.

Raudelis 16 diciembre 2010 - 1:28 PM

!No te imaginas que RICA ES LA DEMOCRACIA!

te meciono solo algunos puntos que al parecer Ignoras:

1-Te levantas cada dia de trabajo sabiendo que SOLO VAS AL TRABAJO. No a ningun acto de repudio, ni mitin relampago, ni marcha combatiente, dia de defensas, trabajos “Voluntarios”, ni contra ningun enemigo, etc

2-Sales del Trabajo y vas para tu casa a compartir con tu familia, no a hacer guardias en el CDR, ni a ningun acto de repudio..etc (IDENT al 1)

3-Tus fines de semanas son para compartir con tu familia, amigos y simplemente dedicarlo a ti mismo y no a participar en actos de repudios…bla bla (IDENT al 1)

4-Decides que vas a hacer con tu futuro sin preocuparte porque te quieran mandar a ningun acto de repudio……bla bla (IDENT al 1)

En fin !Que viva la democracia!

Tatu 17 diciembre 2010 - 10:13 AM

Raudelis esas palabras me han llegado al corazón…es más estoy a punto de irme nadando para allá para el norte, para el paraíso, pero antes quiero que me aclares unas duditas:
1.Dices que cuando se levantan para ir a trabajar, no tienen miedo a los actos de repudio y te pregunto ¿los millones de desempleados en España o USA, qué sienten cuando se levantan?
“los fines de semana son para pasarlo en familia, amigos…” y yo te pregunto y los millones que no tienen empleo ¿qué hacen el fin de semana con la familia? Ident al 1

CUBANITA 6 enero 2011 - 3:49 PM

AY MADRE MIA!!! jajaajajajajjaaajaajajajajaaj como me rio contigo jajajaajajajajajajajaja te cuento, me gradue en cuba hace poquito tiempo de informatica!!! hoy por hoy ninguna de las personas q se graduaron conmigo tienen empleos y estan sufriendo a ver q pasa con la reduccion esta de plantillas q se ha desatao, mijita o mijito aterriza , mira ahi tienes un ejemplo de q alla es peor todavia q estudiastes 5 anos y al final NO ERES NADIEEEE!!! cosa q no pasa aki si quires te invito besitosssssssssssssssssssssssssssssss

jorge alejandro 16 diciembre 2010 - 1:42 PM

Prefiero vivir mil veces en el país donde vivo, en el cual hay mendigos en las calles, pero hay libertad de expresión, de movimiento, de asociación; a vivir en Cuba donde no hay libertad de asociación, ni de movimiento, ni de expresión;….y hay mendigos en las calles.

Tatu 17 diciembre 2010 - 11:00 AM

Jorge Alejandro respeto tu derecho a vivir donde tú quieras y ahí está la diferencia, tú no nos respetas a nosotros el derecho a tener el sistema que deseamos. Dice que en cuba hay mendigo y me imagino que para decirlo te basa en la imágenes que están en las bases de datos creadas con ese objetivo donde ponen a todo el que está en la calle como un mendigo, víctima del sistema, no importa si es un borracho de la fiesta de la noche anterior o una persona abandonada a su suerte por una familia desconsiderada. En mi pueblo vive Firio, un borrachito que vivía solo y que por poco muere quemado una noche por un cigarro en el colchón, lo salvaron los vecinos que rompieron la puerta y lo sacaron, o te puedo mencionar a Rosa, con problemas mentales que también vivía sola, de los dos, Jorge Alejandro se encargó seguridad social.

esos derechos que mencionas son ficticios para las personas que no pueden acceder a ellas, por ejemplo qué rayos le interesa a uno de los millones de desempleados que existen en europa, USA o américa latina si pueden o no viajar cuando de lo que se trata es de buscar un pedazo de pan para sus hijos.

jorge alejandro 16 diciembre 2010 - 1:43 PM

Verdaderamente este post ha sido una gran metedura de pata. Pobre tatu.

Josepcalvet-Tatu 16 diciembre 2010 - 2:49 PM

@Tatu
Leo un comentario que dice que el post no ha sido muy afortunado. Y como la cosa va de pobres, te compadece.
Bueno, yo también tengo que decirte ¡ pobre Tatu ¡ Pero es por el aguante que tienes, que tenéis en Matanzas. Voy a hacer como Gabriel que va por ahí proponiendo premios en Twitter para la Yoani (es que Gabriel está como yo hasta en la sopa)(bueno yo no he empezado a mover campañas, pero todo se andará)
Te voy a proponer para el Patience Award® 2010 You’re got the patience of a saint (lay)

elchago 16 diciembre 2010 - 4:55 PM

Calvet
Por esa pasadera de manos (si no entendéis que te explique un amigo cubano) es que nuestro país no ha avanzado en unos cuantos aspectos y en otros se ha atrasado que da vergüenza…
Para decirlo claro y no dejar paso a interpretaciones, muchos extranjeros admiran a la Revolución precisamente por ser dedo acusador de muchos males producto de las políticas capitalistas y en premian a los líderes cubanos por esa valentía y osadía de señalar al rey desnudo, a ti te veo como tal, y no te lo critico como te dije en un post anterior tu prefieres defender las luces de la Revolución y apoyo que quieras desenmascarar las formas chapuceras de sobredimensionar o señalar sus errores, pero fiera los tiene a montones y muchos son resultado de sus sacrosantos padres o líderes o como los quieras llamar, y este caso (me refiero al intento de humor político) demuestra que para tatu pueden existir problemas pero basta conque en otro lugar los haya para recibir el alivio y bendición de que no importa que pase pues no somos los únicos (me refiero a Cuba, mejor dicho a su gobierno) que hacemos las cosas mal… consuelo de tontos que los mantiene inmovilizados aunque hay esperanzas de que con esos “lineamientos” de verdad se dinamice un poco la vida en Cuba, y aunque solo sea en lo económico, algo es algo….
Saludos y creeme que a esa revolución que definendes también la ayudan las críticas y no solo con los premios como esos que le ofreces a Tatu, por cierto me alegro de que ayudes a balancear el empeño español sobre Cuba, siendo contrapartida de Gabriel que a veces me parece un poco pesao también con su cruzada de acabar con el comunismo en Cuba

Josepcalvet-elchago 16 diciembre 2010 - 5:53 PM

@elchago
De nuevo hay material en este comentario. Es muy tarde en España y me quedo con lo que dices que también ayudan las críticas. Por supuesto que eso es así. Mal vamos si no somos autocríticos y mal vamos si nos aceptamos las críticas de los demás. Una de las cosas más lamentables que he vivido en España ha sido ver a dirigentes locales del PSOE, hacer callar a otros compañeros con la excusa de que eso iba a dañar al partido. Esa falta de crítica interna acaba pasando factura. En el caso a que me refiero es así. Nos gobiernan unos impresentables por que enfrente tienen a otros que aún lo son más. Están en política para medrar, para sacar tajada, para vivir del cuento. Si eso se da en el Caribe, lo mismo me da.
Por lo tanto, entre criticar y que a alguien le duela o estar callado y que la cosa se enquiste, prefiero lo primero.
No se pude pedir peras al olmo cuando hay tal rechazo que no cabe la crítica porque sólo se desea el fin del negocio. Por ello cuando alguien aporta crítica para corregir, para cambiar, para reconocer errores, eso es propio de la gente de izquierda. La derecha hace “correcciones fraternas”, con la mano blanda, fofa, repulsiva en ocasiones.

elchago 17 diciembre 2010 - 2:54 PM

Calvet
Pues te cuento que el tema de la ausencia de crítica real ha sido el peñasco que ha casi hundido a la revolución, por supuesto que cualquier defensor a ultranza de la misma te puede mostrar un rosario de citas y discursos donde el líder llama a hacer de la crítica una herramienta cotidiana, pero una cosa es la teoría y otra es la práctica…
Incluso aqui pueden venir Tatu y Edu a mostrar todo un conjunto de “espacios” y “estructuras” para canalizar las inconformidades y las críticas, pero cualquier estudio serio e imparcial puede demostrar que aunque, repito, en teoría se puede criticar en la práctica es casi imposible, y el diseño de gobierno es tan vertical como los mandos militares, en Cuba desde hace mucho tiempo el único que podía criticar algo abiertamente era Fidel, y puede que algún que otro comandante, pero de ahí para abajo todo el mundo se cuidaba mucho de la forma en que se hace un señalamiento o se cuestiona alguna decisión que para nada fue colectiva, y eso se extrapolaba a los dirigentes y administrativos de los distintos niveles, esto ha sido así casi desde el mismo inicio de la Revolución, luego se intensificó como reacción a las agresiones y después del período especial ha sido un medio de vida y supervivencia, decir una cosa y pensar otra es el ejercicio habitual de casi el 95% de los cubanos, y no es por educación precisamente que somos tan “hipócritas”

Josepcalvet-Elchago 17 diciembre 2010 - 3:28 PM

@Elchago
Tercer comentario valioso por su parte (para mi claro)
Otra vez veo que hay queja y crítica y también cierto reconocimiento. O al revés tal vez. Da igual. Creo que debería debatir de igual a igual (yo al ser español siempre anda en otra frecuencia) porque si yo fuera cubano, creo que aceptaría que se dijeran así las cosas.
Yo entiendo lo que dice porque de alguna forma eso pasa en todos lados. Yo estuve muy pocos meses afiliado al PSOE y me largué porque no me gustó lo que vi. No es comparable un caso u otro, pero también aquí existe el freno a la crítica interna. Un caso es el chantaje emocional repetido hasta la naúsea. La Asamblea la domina el secretario local; en mi caso, un ” caso” de tio. Un obrero metido a empresario, metido a dirigente patronal. Ese era el numero uno socialista. En la asamblea, como una militante más, una mujer ya mayor, “histórica”, de los pocos socialistas que lo eran en el franquismo. Venian los debates. Llegaba alguna crítica (antes de las votaciones) y las paraba el secretario apelando al “dolor” que esa “división” estaba creando en los viejos militantes (la mujer)
Paraba las críticas que “iban a romper el partido”. Fin del debate. Un chantaje en toda regla.
Tras el debate, las votaciones. Lo mismo que en los parlamentos, el jefe de votación levanta la mano, señala 1,2,3 y todos los suyos votan lo mismo. En este caso nadie levantaba la mano. Tan sólo miraban hacia “los suyos” que solías estar todos/as sentaditos juntitos. Hablo que de dentro del partido, hay “corrientes”: suele haber tres. La mayoritaria que magnonea, la casi mayoritaria que quiere mangonear pero no le dejan y la llamada corriente “crítica”, que son pocos, que son los más coherentes y los que nunca se comen un rosco.

Ninguna crítica interna ( y había motivos de sobra porque se estan perdiendo elecciones, hablo de la Comunidad Valenciana, desd hace 12 años creo debido a lo mal que están los socialistas y nadie les cree ni así….), ningún debate.. (funcionan por “familias” es decir por votos fijos con los que cuentas y llegan a las asambleas sabiendo cada “jefecillo” con cuántos votos cuenta. Se hace la suma de los que yo tengo y de los que tú tienes y ese es el resultado “mecánico” de las votaciones del orden del día.
Un fraude en todo regla. Devolví el carnet rojo a los ocho meses más o menos.

elchago 17 diciembre 2010 - 9:39 PM

calvet

Pues para que entiendas algo curioso, hay un grupo de cubanos que no tuvieron ni creo que tendrán la oportunidad que tuviste tú de renunciar al carnet rojo y seguir haciendo cosas útiles para su pais, incluso defendiendo un proyecto socialista pero con otra perspectiva, buscando lo mejor para ellos y para pueblo, la Revolución usando como excusa que la falta de unidad es un apoyo al imperialismo, asume “unidad” como sumisión, como acatamiento casi militar de todo lo que salga de las instituciones del estado y como hemos tenido la desgracia de estar agredidos y que se dedique buena cantidad de tiempo y plata por agencias norteamericanas para destruir el sistema comunista implantado, pues nada que la excusa se convirtió en un dogma que le ha costado el puesto y la vida a muchos que nunca han recibido ni un centavo de nadie por pensar que el tipo de gobierno y la forma de hacerlo debería ser mejor, debería dar cabida a otras ideas y para no cansarte aún ahora mismo con todas las aparentes “aperturas” sigue siendo igual…
De Cuba se dicen muchas mentiras y se ocultan muchas verdades para desacreditar su gobierno y sistema, pero el gobierno Cubano paga con la misma moneda esa estrategia y sobredimensiona los logros y oculta o se hace de la vista gorda ante los errores de una forma casi grosera y si preguntas mucho puedes terminar convertido en TRAIDOR

Capitan Nemo 16 diciembre 2010 - 3:11 PM

Entonces los mendigos de San Sebastián son culpa del sistema y los de Cuba de la familia.Interesante razonamiento.
Creo que mejor buscas otro tema,en este vas a perder siempre

Freud 16 diciembre 2010 - 3:39 PM

Caballeros, Tatu lo que no aclara es que esos supuestos indigentes en la foto lo que en realidad estan haciendo es marcando en la cola para la tienda esa donde estan y aprovechar les rebajas de Navidad…… FELIZ NAVIDAD PARA LJC Y TODOS LOS PRESENTES!!!!!……. incluyendo a Tatu quien cree que somos sus “contras”!!!!…… el fifo se lo dice y el se lo cree!!!!

Tatu 17 diciembre 2010 - 9:47 AM

Freud gracias por aclararme lo de la cola para las compras, es bueno saberlo porque hasta ahora pensaba que los Homeless eran pobres pero ahora me entero que es que tienen mucho dinero y están haciendo colas para gastarlo.

llamo a los de la contra a todos los que están en contra de la revolución y apuestan por el capitalismo para Cuba, a los que critican las cosa malas del socialismo y lo hacen para mejorarlo los llamo patriotas.

Saludos

caruca 17 diciembre 2010 - 12:30 PM

Me pudieras nombrar, segun esta definicion tuya, a algun patriota de LJC? Quizas lo mas cercano que he leido son los post de Harold. No recuerdo haber visto ninguna critica tuya, por ejemplo, a eso que llamas “socialismo”. Por cierto, decir “hay cosas que se deben cambiar” o decir que algo esta mal por culpa del bloqueo NO son criticas. De hecho solo he visto que cuando alguien de los que TU has puesto en tu contra critica algo de verdad, entonces saltas con que en España o Burundi pasa lo mismo o peor.

Amel Rodriguez 17 diciembre 2010 - 2:10 PM

Tatu:

Dices que los que quieren capitalismo para Cuba son de la contra. El capitalismo es un sistema económico donde principalmente la propiedad de los medios de producción es privada y el mercado rige la economía. Si te sientas a analizar el desarrollo de la economía cubana del 1968 (la Ofensiva Revolucionaria) a la fecha y verás como se ha ido acercando cad vez mas, con altas y bajas, a las características del capitalismo.

El socialismo es… ¿Qué es? Según la definición, es un sistema económico donde la propiedad de los medios de producción es estatal y el estado rige la economía. Sin embargo, ya los dirigentes de la dicatdura cubana han dicho que no saben como construirlo, me imagino que es porque su idea del socialismo es algo diferente de la definicón, o sea, no saben que están haciendo ni para donde van. En el momento actual están introduciendo más capitalismo en el país (propiedad privada y disminución del papel del estado en la economía) ¿es qué son medio contras?

Tatu, tus arengas contra el capitalismo ya están pasando de moda, pues lo tienes ya en la puerta; tienes que montarte en el nuevo carrito para que sigas siendo revolucionario. No te olvides que “el socialismo es el camino mas largo y doloroso de capitalismo al capitalismo “.

A menos que lo que tú y ellos llaman socialismo sea simplemente la existencia de un solo partido, el dominio del país por una sola familia y la negación de la libertad de expresión, asociación y movimiento. Eso si es único de Cuba y Corea del Norte.

elchago 17 diciembre 2010 - 3:02 PM

Tatu
Creo que puedes hacer toda una tesis sobre los que están en contra, pero te aclaro que primero define que cosa es “revolución” para ti y espero que no me pongas la definición de Fidel pues ahí cabe cualquier proyecto…
Fíjate si el espectro de los contra es grande que espero no te asombres de encontrar personas que apoyan el socialismo y están en contra de las formas de dominación imperialistas y los manejos de la economía al antojo de unos pocos que joden a todos los demás, pero no por eso le hacen guiños y reverencias a las formas autoritarias de gobierno como la que considero existe en la actualidad en Cuba, si Tatu hay gente que no confunde agradecimiento y reconocimiento de cosas buenas de un sistema o una persona con servilismo y fe ciega, eso me parece que no va con la dialéctica del marxismo.

anonimo 16 diciembre 2010 - 4:44 PM

Freud, diste el punto, comparto 100% tu criterio. Yo soy de los que cree en el socialismo como sistema, pero no en los usuarpadores que nos desgobiernan.

Tatu 17 diciembre 2010 - 3:40 PM

Frud esos usurpadores como tú les llamas tienen el respaldo del pueblo sino no estuvieran ahí, y negar eso es negar la historia de Cuba…¿te acuerdas de ella?

Freud 25 diciembre 2010 - 12:12 PM

Tatu no sueñes, cada cubano es un potencial opositor, solo la doble moral causada por la represion, el terror, la historia de fusilamientos, largas encarcelaciones y marginacion ideologica contienen a ese pueblo de hacerse libre….. esto lo sabe la tirania y es por eso que nunca permite una eleccion libre y el pluri partidismo…….. las pocas veces que el pueblo cubano ha tenido la oportunidad de votar lo ha hecho con los pies….. 11 mill asilados en 3 horas en la embajada del Peru, 600 asilados en 10 minutos en la seccion de intereses yanqui, 120 mil emigrados en 3 mese por el Mariel, mas de 17 mil desaparecidos en el estrecho de la Florida y el Mar Caribe tratando de alcanzar en balsa las costas de USA, Honduras o Mejico…….

Cesar Rodríguez 17 diciembre 2010 - 8:22 PM

Tatu: ¿Qué parte del pueblo es la que respalda a los usurpadores?¿Cuándo hicieron el plebiscito?

jorge alejandro 18 diciembre 2010 - 1:25 PM

Los usurpadores no han tenido pantalones en medio siglo para hacer unas elecciones multipartidistas. ¿ No te dice nada de eso Tatu?. Lo que pasa es que el que tiene miedo a perder, siempre le tiene miedo a las urnas.

jorge alejandro 18 diciembre 2010 - 1:41 PM

“Jorge Alejandro respeto tu derecho a vivir donde tú quieras y ahí está la diferencia, tú no nos respetas a nosotros el derecho a tener el sistema que deseamos”

Gracias por tu respeto, pero, en realidad, es exactamente al revés: Yo siempre hubiese preferido vivir en nuestro país. Y ese “nosotros”, supongo que sea un uso del plural de modestia, porque, que yo sepa, tú no eres los 12 millones de cubanos que existen.

De lo de las fotos, me disculpas, pero si te vas a hacer “el chivo con tontera”, ok, pero cualquiera que conozca Cuba, sabe que los mendigos existen, y no de ahora. Si quieres te puedo enumerar algunos de los sitios preferidos. Pero ” no hay mejor ciego que aquel al que no le conviene ver”. Y la mejor base de datos que tengo son mis propios ojos y los 40 años que viví en Cuba.

Y cuando se te ocurra hablar de los desempleados de medio mundo, piensa en cómo se las van a arreglar el millón y pico que han dejado sin trabajo allá, con la miseria que hay en Cuba y con la libra de frijoles a 15 pesos.

anonimo 25 diciembre 2010 - 4:10 PM

Tatu, cuando puedas llegate por este blog:

http://elpequenohermano.wordpress.com/2010/12/23/una-familia-una-tragedia/

Para que veas un ejemplito de las cosas tan buenas q hace tu gobierno.

Tatu 3 enero 2011 - 1:10 PM

Anónimo a eso precisamente se dedican los mercenarios en la isla, a buscar los “ejemplitos” pero el cubano como yo que está en la isla se da cuenta de que los EJEMPLONES a favor de la Revolución son tantos que opacan todo lo demás.
a ustedes lo único que les queda es eso vivir del chisme y del cuento

anonimo 5 enero 2011 - 10:35 PM

Con lo de EJEMPLONES te refieres al despido masivo de medio millon de trabajadores por ejemplo?
o al hecho de que las organizaciones que se supone defiendan los intereses de los trabajadores lo que hacen en la practica es acatar y obedecer sin chistar?
o a lo mejor te refieres a que las “medidas” que en teoria se estaban “consultando con el pueblo” estaban ya publicadas en la gaceta oficial desde un mes antes?
Dime que hay de chisme en todo eso…

Los comentarios están cerrados.