Hace tres días Cuba Posible abrió su espacio a un dossier donde se califica a La Joven Cuba de “reformista” y “anti-democrática”. Como uno de los editores de este espacio, es mi responsabilidad escribir al respecto.[1] El origen del dossier quizás se remonta al 11 de Abril cuando tres de sus autores interpelaron en extenso una publicación[2] mía en Facebook, quizás los editores de Cuba Posible no están al tanto de ese precedente. Lo menciono porque en un debate no solo vale el contenido sino el origen del debate mismo y la forma en que se conduce.
La Joven Cuba no es reformista, no puede serlo un espacio cuyo mensaje de entrada es “Socialismo y Revolución”, la pregunta entonces sería si eso nos hace antidemocráticos. Idea absurda, dado que no es nuestra intención representar a todos los cubanos sino el espectro diverso de la izquierda cubana, somos entonces tan antidemocráticos como el New York Times o La Jornada (salvando inmensas distancias y en aras de ejemplificar el fenómeno) que también representan públicos específicos y no la totalidad poblacional de sus respectivos países. Ahora hagamos la pregunta concreta que responde a las preocupaciones del dossier: ¿es La Joven Cuba excluyente en sus posturas políticas?
Hace un año cuando comenzó la depuración de la esfera pública cubana por sectores que buscaban acumular méritos políticos, animados quizás por el inminente relevo de la generación histórica de la Revolución, ocurrió el debate sobre el centrismo. La Joven Cuba y quien escribe comenzaron a ser objeto de ataque cuando nos opusimos a ser parte del concierto que se preparaba a atacar a Cuba Posible y otros, nos acusaron de censura incluso por ello. En mi opinión, las diferencias ideológicas o tácticas se dirimen en el campo del pensamiento, atacar a otros para afianzar ideas propias siempre me ha parecido no solo innnecesario sino oportunista. Así de poco democráticos somos en La Joven Cuba, que por respetar opiniones con las que a menudo no compartimos, estamos dispuestos al escarnio. ¿Cuánto margen dan los autores del dossier a los que piensan distinto a ellos? A juzgar por los textos que acaban de publicar, muy poco.
Ahora el dossier acuña nuevos conceptos como reformismo antidemocrático y neoleninismo para calificar a La Joven Cuba y La Tizza. Esa construcción de términos con intención peyorativa, la descalificación como recurso en el debate, fueron los mismos métodos utilizados no hace mucho contra Cuba Posible. Yo imaginaba que serían particularmente sensibles ante la imposición de etiquetas. Si bien los textos publicados no deben ser necesariamente la opinión de los editores, no es correcto brindar su espacio a agendas personales y luego lavarse las manos. En el poco democrático blog La Joven Cuba hemos publicado opiniones con las que los editores no comulgamos o al menos no en su totalidad, pero no prestamos nuestra voz para descalificaciones a otros.
Sobre el contenido del dossier. Al parecer somos reformistas y poco democráticos por dos razones: reconocer la legitimidad del gobierno cubano e impulsar lo que califican como reformas. Para ser reformistas democráticos -dicen- deberíamos “transformar el carácter anti-democrático del modelo actual”, “redistruibuir el poder” y “crear un modelo más inclusivo”. La primera receta viene con sabor a cambio de régimen, la segunda aspira a posicionar a sectores políticos de oposición, y la inclusión es un tema pendiente que debe efectuarse pero no dando margen a la sopa del cambio de régimen que persigue la oposición y facilita el autor de dicho texto.
Ya le expresé anteriormente a los autores que sus ansias de pluralismo ignoran olímpicamente el contexto político del país. Coincido en la necesidad de una Cuba inclusiva que no puede esperar a que Estados Unidos lo permita, pero si no tienen en cuenta las variables externas pueden cegarse y favorecer la agenda opositora cubana, con la que que aún no me queda claro si su activismo comulga o no. La incapacidad de la oposición para lograr base social en el país, bajo presión gubernamental y apoyo foráneo, ahora quieren sustituirla por el otorgamiento de posiciones apelando a derechos políticos.
Primero debe haber un contexto de normalidad democrática, algo que Cuba nunca ha conocido, los sectores que buscan representación deberían tener eso también como objetivo en lugar de apoyar un bloqueo que deforma la vida democrática nacional y pone al país en constante estado de emergencia. Y los que no apoyan al bloqueo, deberían reconocer al menos dicho contexto de emergencia, pero ¿exigir democracia de paz al último país en Guerra Fría con Estados Unidos? ¿Desconocer la asimetría entre ambas naciones en conflicto y favorecer a la más fuerte? Quienes se sientan marginados merecen el espacio que se ganen sobre la base de agendas con respaldo social, que bien podrían complementar la mirada gubernamental. Pero, ¿capitalizar políticamente la frustración que provoca Estados Unidos a Cuba? No. Si eso me hace anti-democrático a los ojos de los autores, no me quitará el sueño.
La ironía del dossier es que quienes reclaman pluralismo se refieren a todo lo que no es socialismo o comunismo, su alternativa no es mucho más inclusiva que la actual. Tienen un criterio de selección estrecho cuando escogen las defensas que hacen, el derecho de un gobierno de izquierda a existir necesita poca defensa parece. Ya vimos estos activismos a finales del siglo XX, siempre que triunfa una política de cambio de régimen cesa toda discusión sobre pluralismo y como dice Frank Delgado: “ya nadie se acuerda de Milán Kundera…”
No me toca decirle a los editores de Cuba Posible cuál debe ser su política de publicación, o a quienes le dan espacio y en qué condiciones. Sí creo que abrir su plataforma a la descalificación y etiquetado de los que no piensan igual a sus autores, es una postura política con dimensiones éticas. Como me gusta creer que siempre hay ideas comunes que unen incluso a quienes difieren políticamente, traté de dialogar en buena fe con quienes hoy nos llaman reformistas antidemocráticos, les recomendé cautela porque el pluralismo descontextualizado en el caso cubano es el camino al Plattismo, y se fueron a hacer un dossier apuntando a “una transición democrática”.
[1]Escribo esto en aras de contextualizar el origen del dossier, desde el respeto y solo porque se menciona directamente a La Joven Cuba. No me gustan las “respuestas” contenciosas comunes en la esfera pública cubana, a menudo movidas por mala saña, ansias de protagonismo y búsqueda de reconocimiento de quienes comienzan revuelos digitales, teniendo el revuelo mismo como objetivo final.
[2]Mi texto del 11 de abril en Facebook con el que discreparon varios autores del dossier se refería a la participación de la Delegación cubana en la Cumbre de Perú y decía: “Una delegación cubana que convenza sobre la base del pensamiento y no las consignas. Que no se rebaje a la agitación y gritería que caracteriza a la derecha cubana, que no alimente clichés. Que aprenda las lecciones de Panamá en el 2015 y muestre la educación que nos caracteriza. Hoy están haciendo política regional, eso lleva astucia y entereza, porque con toda la dignidad del mundo se puede perder si no se sabe actuar. Que sus jóvenes aprendan la tensión de tener un adversario cerca, y ganarle con ideas mejores no a patadas o en exaltación, que se convierta en experiencia. Una delegación que represente a la Cuba del siglo XXI y no la del XX, porque el pasado es para aprender no para vivir en él. Que las provocaciones y exclusiones nos den más la razón, y no la perdamos con reacciones erróneas. La tragedia cubana ha sido tener la razón y no saber siempre cómo mostrarlo, ahora que mi delegación está en Perú es la oportunidad para ello. Esperamos que estén a la altura del país que representan, en lo personal les deseo éxitos”.
44 comentarios
La muy estrecha visión política de Harold, no le permite aun desde las entrañas del monstruo, percatarse de que son, los verdaderos valores democráticos y solo ve la paja en el ojo ajeno, lo único que tiene de democrática LJC, es el forum y no todo el tiempo, en cuanto a lo de ¨reformista¨, me parece que si le pega, reformista socialista, euro-centrista, caviar-comunista con un toque de “plañiderista”… esa es mi opinion. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Visto desde la derecha puedes llamarnos como quieras Tony, eso no cambia la esencia o el rumbo de LJC.
Harold
Decirle a Harold, aunque no le hace falta porque lo sabe, que las tontunas del señor Tang, son eso..¡tontunas¡
Si no leyera todos los días,Cibercuba, Diario de Cuba, Madrid, cubanet, Kakita 14 y cuarto alguna vez, etc. prácticamente no tendría “munición” para poder expresar dos ideas. Un ejemplo es que leo que comenta que “A la periodista cubana Arlena Amaro, le negaron la entrada en el Aeropuerto Abel Santa María de Santa Clara.” ¿Y qué tendrá que ver esa “noticia”, sacada de ese engendro de DDC financiado por la derecha anticubana norteamericana y europea, en relación al interesante tema del post?
Si fuera el señor Tang una persona seria y sé que no lo es, porque “pasa de todo”, le diría que intente explicar por qué considera que LJC como blog no es democrático, cuando hasta él, un penoso escribidor, en su momento llegó a publicar algunos posts en unas páginas de LJC dedicadas a colaboraciones externas y lo pudo hacer a pesar de que los propietarios del blog, sabían del lamentable pasado de El Chino y de sus capitalista forma de pensar… ¡quiero viajar en jet privado¡ 😥 😥 La oportunidad que tuvo el señor Tang de publicar algún texto, uno sobre Fidel por ejemplo, no la hemos tenido ningún defensor del socialismo cubano en ningún blog de la contra contrera.. es más Generación Y de la mercenaria Yoani Sánchez, eliminó de un plumazo los comentarios de personas correctas como Rosa Báez, Yohandry Fontana, etc. en 2007 nada más empezar el fraude de su blog y lo mismo el resto de vividores-blogueros…
Lecciones de democracia de chinitos-cubano-americanos-canadiense-a saber lo que viene…. ¡ninguna¡
el propio hecho q tu comentes aqui a borbotones es una burla a todo el q llame antidemocrático a este sitio.
@ Alberto Junior Hernández Morales… ya lo explique bien claro…”lo único que tiene de democrática LJC, es el forum”… transparente como el agua. 😉 Saludos
Hay problemas con la revista alas tensas, pero me percato que a LJC…le quieren cortar las alas por todos lados! 😉 Saludos
Tony al grano y en el tema. Y con aportes sólidos!
Felicidades Tony en tu dia ……que lo cumplas con mucha Alegria porque salud , amor familiar , respeto de tus amigos , presente y futuro asegurado tienes .
Te deseo un buen dia .
Hola hermano! Gracias!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
@manuel
¿Tú sabes en que compañía de seguros, tiene Tony asegurado todo eso que dices? ¿Cuánto paga de prima anual a AXA, Allianz, etc…? 😆
@ milblogscubanos (Josep Calvet. SoliCalvet. etc)…entre amigos pasa…manuel conoce bien Anne Inc! jajajaja!! 😉 Saludos
PD.- Eres tan ideológico, que se te olvido el protocolo de felicitarme, este gallego Calvet! 🙂 🙂 🙂
Es que FB no me recordó que has cumplido años…. Se te ve en las fotos saludable y deseo que las palizas que recibes aquí del Chacha, de Tatu, de Harold, de Alexis, de Michel, etc… no te dañen y puedas jubilarte pronto viendo que nadie pudo con esta Cuba que millones de personas desean siga siendo socialista, más próspera, más inclusiva como afirma Harold, más democrática….y sin tener que mirar hacia el cielo a ver si vienen los cazas canadienses de la NATO…. los CF-18.
Felicidades.
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)… Esas pesadillas belicistas tuyas, los CF-18 Canadienses?! inspira, expira y respira, mas de una millón de canadienses, viaja a Cuba, cada año, la economía del turismo cubana, depende en un gran porciento de Canada! todos desembarcan con Sunquest, Sunwing, Air Canada, WestJet, AirTransat, etc, como vamos a destruir el area de recreo y diversion, que utilizamos en nuestros crudos inviernos!! los CF-18, son para arreglar problemas, como la ex-Yugoslavia, el medio oriente, etc, pregúntale a Tatu que es profe de Geografía, Cuba esta en el Caribe!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
@ Raudelis, gracias socio, llegue a los 58! 😎 Saludos
post nuevo.
Y para poner la cosa buena…A la periodista cubana Arlena Amaro, le negaron la entrada en el Aeropuerto Abel Santa María de Santa Clara. Esto empezó bien… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Harol esta haciendo las cosas tan bien, tan bien que tiene a muchos enfadados. Se nota q tiene el mensaje bien descodificado. Todo mi respeto a ti y a todo lo que haces. En años venideros personas como tú o tú tienen q estar al frente de Cuba.
Harol tiene que estar haciéndolo muy bien para tener muchos enfadado. Tiene el mensaje muy bien descodificado. Hombres como él o él tienen que estar dirigiendo Cuba en la próximos años. Buen artículo.!
Harold, cuando dices:
“La Joven Cuba no es reformista, no puede serlo un espacio cuyo mensaje de entrada es “Socialismo y Revolución””
Te refieres a que “Socialismo y Revolucion” es lo que es y no puede ser reformado?
Gracias.
Ufffff es lo único que se me ocurre decir, tras haber leído tan solo una parte de los comentarios que aparecen en el post de Harold del 11 de abril sobre “Una delegación cubana que convenza sobre la base del pensamiento y no las consignas.” Son comentarios densos, creo que muy interesantes y con mucha tela que cortar. Me llama la atención que el señor Arturo López Levy escriba en Cubaencuentro, un medio financiado por el gobierno de EEUU para joder en Cuba todo lo que se pueda… Pero como no está solamente el citado López Levy, hay que leerlo todo con tiempo y sin prisas.
Tras la ardua tarea, viene entender realmente qué quieren decir los autores del dossier y qué posición adopta CubaPosible, por ejemplo leyendo los comentarios del señor Pedro Monreal.
Es decir… ¡hay faena¡ si se quiere comentar con cierto sentido y no “a lo Tang”
Mañana tal vez tenga el tiempo suficiente para leer antes de comentar.
Como valor añadido, me gustaría leer algún comentario de alguien que tenga conocimiento fundado de la posible relación entre CubaPosible y The Open Society Foundations de Soros, empezando por la posible financiación que CubaPosble haya recibido del magnate conocido por la millonada que se gasta en proyectos anticomunistas.
Leo: https://larepublica.es/2016/08/17/george-soros-no-es-un-filantropo-es-un-criminal-al-servicio-del-imperialismo-y-la-cia/
Pues na’ gallego Calvet, pregúntele a Javier o Iroel, que parecen tener todas las respuestas necesarias a su magnifica pregunta…jajaja!!! 😉 Saludos
Vaya…. siempre echando balones fuera.. ¡¡¡¡ Con personas tan competentes como el Señor Tang y otros grandes conocedores del tema Cuba, yo pensaba que iba a tener respuestas en este foro. Lo que se escribe en La Pupila no es suficiente y lo conozco y por ello buscaba fuentes más cercanas a Soros, al 1% de Tang, etc…. 😆
Como era de esperar ante esta nueva situación polémica Javier en la Pupila insomne hace su sueño realidad, el de sacar vieja de coloración que supuestamente debió publicarse acá en ese entonces y para colmo de mates también adorna el articulo con frases como “Las intenciones de su editor principal de cumplir con los compromisos contraídos y poner a La Joven Cuba al servicio de la neo contrarrevolución, de lo que dependían sus planes personales y perspectivas de vida- que finalmente cuajaron con la recompensa de una beca en la Universidad de Columbia-, llevó a una fuerte ruptura interna entre sus integrantes.”
En fin más de lo mismo, y no sé porque me parece que este es el principio de una nueva saga, ojala me equivoque.
Saludos
Michel, Harold, Roberto y yo somos mejores amigos cada día. No sé de dónde saca eso de que hubo una ruptura entre nosotros.
Tatu
En estos “debates” teoricos casi todos dicen que sus argumentos son los que mejor defienden los intereses del pueblo y por eso son más válidos que los de sus oponentes, lo cual, cuando se confronta con la realidad casi siempre es falso.
Harold no acepta como válido y lo pone como un pecado de lesa cubanidad el que alguien plantee como una necesidad un “cambio de régimen” en Cuba, pero se “olvida” que ese “régimen” lleva seis décadas ejerciendo el poder y que cuando evaluamos sus resultados concretos para más del 80% de la población, han sido décadas de sacrificios y necesidades materiales sin cuento en aras de un “socialismo próspero y sustentable” que nunca llega y cada vez se ve menos posible para el cubano de a pie.
Y todo ese andamiaje de control político y económico de un pequeño grupo sobre la totalidad de la población, sin respetar sus derechos políticos y económicos, siempre se ha basado en el “argumento” de “plaza sitiada por el imperio” que Harold defiende en este post como principal motivo para mantener un “régimen” que a hundido al país en la crisis en la que actualmente se encuentra.
Mantener que un pequeño grupo de poder, despues de haber dirigido al país durante 60 anos con pésimos resultados para la mayoría de la poblacion, son los únicos con derecho a seguir decidiendo por todos y que es “pecado” hablar de “cambio de regimen” es la mayor debilidad del planteamiento de Harold cuando se confronta con la realidad.
+100
No solo es Cuba-Posible, ahora Iroel, resucita a Javier, quien arremete tambien contra LJC, esta vez desde la ultra izquierda…
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2018/05/03/la-cosecha-del-coqueteo-por-javier-gomez-sanchez/
Era tan facil verlos venir a todos…ya estan de vuelta. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Harold, se quejo de Cuba-Posible, que prácticamente lo llevaron suave, esperemos que responda a las duras y criticas palabras, publicadas por su ex-compañero de aventuras socialistas y publicadas por el poco leído blog La Pupila Insomne, que probablemente este buscando rating, despues de una caída vertical de sus visitantes, casi tan grande como la de 14yMedio…ay mama!! 😉 Saludos
Titular del día…”Autoriza la máxima dirección de la revolución nueva campaña contra el centrismo”…Pasen un buen dia. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Ampliando los titulares…”los centristas por su parte tienen autorización para matarse entre ellos”… 😉 Saludos
otro capitulo mas del tira y encoje entre estos medios
#El tema del post, por favor…
Ayer lo dije y lo repito: para debatir sobre los temas que se vislumbran en el post y en textos anteriores ( https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10216114898408168&set=a.1605630023599.77027.1321599965&type=3&theater) es preciso leer bastante, pensar un poco y no meter nuevas historias que por cierto son penosas.
La nueva historia que trae el SeñorTang, es decir, la tontuna de la “nueva pluma ortodoxa” (ufff lo del orto suena faltal) es decir, de nuevo, el post publicado por el lamentable Javier Gómez en La Pupila Insomne, lo único que hace es desviar la atención a una nueva pataleta del que quiso y no pudo..por mucho chorizo en casa de Fernandito que se jamara… No comento lo que me ha parecido el post que trae el Señor Tang, porque no quiero contribuir a desviar la atención del artículo en portada, tan solo decir que da pena… por no decir que es una difamación de libro, eso de que…”poner a La Joven Cuba al servicio de la neo contrarrevolución”.
Si para “gustar” a los de arriba, hay que escribir tan servil…creo que a eso no se presta ni Carromero, el niñato madrileño que mató a dos cubanos en la carretera.
Las personas que dicen saber de Cuba y me recuerdan que no tengo ni idea, ¡comenten sobre el tema del post, por favor, que les veo “muy flojitos” cuando hay que leer más de 140 caracteres….
Calvet…..#El tema del post, por favor…
jejejejejej el guanajo diciéndole pescuezo-pelao al aura !!!!
@Timba
Tú no comprender.. (lenguaje cheroki en películas dobladas) ¡¡¡¡
Aunque en el fondo tengas razón dada mi propensión a aportar temas colaterales, también he dicho varias veces que ha de respetarse el tema en portada mientras haya debate y es una recomendación tanto de Harold como de Tatu repetida muchas veces,
En este caso, y a riesgo de un comentario como el tuyo, me pareció tan interesante la discusión entre centristas y tachados de lo mismo sin motivo que me hubiera gustado más debate sobre este post y no entrar en la judería bloguera como veo ahora mismo que ha pasado.
Me encanta esa expresión cubana. ¡¡¡¡¡Saludos
el problema, Harold, es que ustedes en Cuba, tanto LJC como Cuba posible, escriben como si los enfoques liberales no existieran o fueran tabues. Todo se enmarca dentro de la izquierda y solo no existen enfoques de izquierda. Por que no dar cabida a un critico de la revolucion, desde su nacimiento hasta nuestros dias ?? Por que suponer que todos los cubanos han estado y estan a favor de ese acontecimiento ?Muchos cubanos (creo) no comparten esa “gloria que se ha vivido ” y estan deseosos de tener una sociedad tipo EEUU o Francia,o Espana.y no creo que sea disparate, pues cuantos comunistas quedan en el Mundo ?Por que no echar una mirada al mundo liberal ?? O no quedan pensadores liberales en Cuba ??Taparle la boca a una persona no es ganarle la batalla ideologica, Harold.
LJC …pregúntenle a Javier y a Iroel si por gritar y escribir que soy revolucionario me hace revolucionario ?
Ustedes han hablado con Iroel o el otro personaje de que se trata todo esto? Es un ataque para que se ponga en entredichos la postura política de LJC ?
O se trata de envidias porque la diferencia entre la cantidad de entradas entre un sitio y otro es descomunal? Por eso siempre advertimos que los administradores no traigan su humor aquí, pues pueden ser muy injustos ….el éxito de este sitio es que no es excluyente al 100% como la pupila ciega, con esto no niego un código de conducta que se debe cumplir …pero a veces , repito, cuando los admin no están de humor son injustos y poco parejos …
al final la vida al sitio la llevamos todos con nuestros comentarios.
Saludos y que viva por muchos años más LJC ..de corazón
No es correcta la afirmación de que “la diferencia entre la cantidad de entradas entre un sitio y otro es descomunal?”. La Pupila Insomne recibe, o eso ha sido así durante mucho tiempo, más entradas, vistas es la palabra correcta, que LJC según el medidor interno de cada blog. Sin embargo, los datos que proporciona Alexa no se corresponden y muestran mejores datos para LJC que para el blog de Iroel. Son dos varas de medir. En principio la más fiables es el contador interno de WordPress que señala casi 4 millones de vistas para LJC y 4,625,519 “visitas”, que no son visitas sino páginas vistas…para La Pupila. Los dos blogs surgieron en 2010 con poca diferencia de días en la red y pronto se puso La Pupila por delante.
Calvet, quizás el respaldo institucional y un programa de televisión en horario estelar, ambos que nunca hemos tenido nosotros sino descalificaciones y amedrentamientos, no hagan muy justas las reglas en esa comparativa. Que crees?
Harold
Falta otra mas. La pupila es .cu y la joven cuba es .com
Siempre leo La Joven Cuba, y aunque no coincidimos en todo, me parece que el blog siempre fue muy democrático y revolucionario en su defensa del socialismo, criticando la burocracia y la censura, y defendiendo el debate. Muy raro que Cuba Posible haya escrito eso, como también me parece raro que ellos quieran debatir la “devolución” de las propiedades confiscadas por el Estado cubano a exiliados que se fueron a Estados Unidos en el inicio de la Revolución Cubana.
Queridos jóvenes:
Estos LIBERALISMOS lo da el no investigarse científicamente los problemas que se debaten; el no utilizar a los graduados universitarios y los alumnos de los últimos años en hacer investigaciones en el terreno; el no encauzar los Trabajos Referativos, los de Diploma, y las Tesis hacia la determinación de las causas reales de loas problemas existentes; y partiendo de ellos realizar eventos científicos de debate para realizar propuestas de soluciones.
[…] ha venido a mi mente de forma recurrente al ver cómo se ha tratado de manipular y estimular la diferencia de criterios ideológicos entre Cuba Posible y el blog La Joven […]
[…] estos días se remueve una vez más el terreno de la blogosfera cubana. Al parecer, está de moda que respetables […]
Los comentarios están cerrados.