
Solo los pozos se hacen de arriba para abajo y, si no se estudia bien el suelo, a veces, no dan agua.
Por SAYLI SOSA BARCELÓ
En los ya lejanos ´90, mi tía Ana obtuvo la licencia para elaborar alimentos ligeros. Montó un pequeño timbiriche en los bajos del edificio y comenzó a vender refrescos instantáneos, galletas caseras, hasta pizzas. En aquellos días era muy difícil acceder al permiso, las disponibilidades para este tipo de ocupación eran limitadas y casi se concedían de mala gana. Y si por alguna razón la perdías…era mejor olvidarla.
El cuentapropismo entonces se veía, oficialmente, como un mal necesario, al que no debíamos darle tanto margen, porque traía implícito el germen del capitalismo. Solo unas pocas actividades eran legales, mientras el resto de los “trabajos” informales campeaban por su respeto en medio de una economía maltrecha, aislada y bloqueada que, sin embargo, se empecinaba en mantener invariable el mandato social de ofrecer gratuitas, entre otras conquistas, la educación y la salud.
Tiempo ha pasado desde las aciagas jornadas que buena parte de los cubanos de hoy vivimos y sufrimos, algunos con más secuelas que otros. Y aunque parezca lo contrario, los días que corren trajeron cambios en cuestiones que se creían esenciales y no lo eran tanto, dejando al descubierto temores y prejuicios que fueron solo eso.
Resulta que uno de los pilares de la actualización a la que estamos convocados es la actividad económica no estatal, por iniciativa privada, en la que más de 300 000 cubanos han incursionado ya. Y aunque el discurso oficial llamó a no hacer distingos entre trabajadores estatales y cuentapropistas, la realidad demostró que al interior de la sociedad, al nivel del barrio, no hacía falta tal aclaración porque, en los avatares diarios de la mayoría, el vendedor de alimentos ligeros, el zapatero y el bicitaxista resuelven algunos de los problemas más acuciantes de la gente.
Diferencias y semejanzas pueden encontrarse entre ambos procesos, el actual y el de hace dos décadas. Las unas porque en las postrimerías del siglo XX pensamos que el trabajo por cuenta propia sería una solución transitoria y ahora, adentrados en el XXI, afirmamos que llegó para quedarse. Las otras porque, hoy como ayer, arrastramos deficiencias estructurales que convierten a este tipo de gestión en espejismo del crecimiento económico.
Sí, dije espejismo, una ilusión de la mente, que nos hace ver lo que anhelamos, pero no es.
Y no quiere esto decir que en la práctica quienes asumen algunas de estas modalidades no mejoren sus condiciones de vida gracias a su esfuerzo personal, sino que, también en la práctica, con el fin de paliar asuntos como el reordenamiento laboral y la ineficacia de algunos entes estatales, construimos un frankestein que amenaza con rebelarse, como en la famosa novela.
¿O acaso una actividad económica legal que se asienta, aunque no lo quiera, en el contrabando y el delito no es tan vulnerable e insostenible como un castillo de naipes? ¿De dónde salen las materias primas con la que trabajan los cuentapropistas? ¿Atendiendo a qué criterios se estimula esta forma de producción, tal y como se precisa en el Lineamiento 168, si no existe, por ejemplo, el mercado mayorista, propuesto en el Lineamiento 9, del primer capítulo?
Todavía no están en venta liberada la harina de trigo, la levadura o la maicena, por citar únicamente tres ingredientes de dulces y pizzas, salvavidas cotidianos del cubano a la hora de merendar y almorzar. Y con los precios del mercado en divisas o el paralelo, quien crea que allí se adquieren los insumos no solo peca de ingenuo.
Las cuentas son sencillas incluso para alguien que respeta la Matemática como yo. Si un elaborador de pizzas comprara la libra de queso a 30,00 pesos, tal y como se puede adquirir en algunos establecimientos que comercializan en moneda nacional (¡qué maravilloso eufemismo!), este popular alimento no se mantendría estable en 10,00 pesos (cuando no tiene chorizo, o salchichas, o camarones, que dicho sea de paso, tampoco se encuentran con facilidad y legalidad).
Los clavos, el pegamento, las suelas, el cuero para zapatos, ¿dónde están al por mayor? ¿Con qué elementos se fabrica un bicitaxi?, ¿con cuáles se mantiene? ¿De qué almacén provienen las piezas de los equipos electrodomésticos que se reparan fuera de los consolidados? ¿Con qué plástico se confeccionan los juguetes, piezas de plomería y pozuelos artesanales? ¿Y el aluminio y la hojalata, de dónde son? ¿De qué bosque particular se tala la madera de los juegos de sala de moda, lindísimos y carísimos?
Cuando se publicó la lista de las más de 100 formas de trabajo no estatal, muchos chapistas se quejaron de que su oficio no estaba incluido. La razón ofrecida pareció lógica: no hay dónde adquirir las láminas de metal, el oxígeno y el acetileno. Pero lo cierto es que para algunas de las modalidades autorizadas tampoco estaban creadas las condiciones mínimas de existencia y permanencia, sin menoscabo de la integridad del Estado, y aun así están.
No obstante, todo el que puede manda a reparar su carrito, compra muebles duraderos y no pregunta de dónde salieron las llaves de agua que en las tiendas no hay y afuera sí, y un muchacho impertinente te dice que él tiene, y duchas, y niples, y llaves de paso, y…
Como antaño, las cosas siguen saliendo de la despensa de Liborio. Y un engendro así, a la larga, no es factible, ni permanente, ni confiable.
Por investigaciones que hice para otro trabajo periodístico supe que este particular no está, ni siquiera, entre las prioridades de los inspectores. Es como si un acuerdo tácito, sin firmas pero efectivo, propusiera dejar ser y estar en virtud del resultado final. Que la satisfacción de las personas es importante, no hay quien lo ponga en duda. De lo que hay que recelar es del medio para alcanzar ese fin.
Obviamente, la solución no es suprimir el trabajo por cuenta propia, sino que acelerar la implementación de su basamento, como la única forma de hacerlas duraderas y sostenibles. El argumento de que el Estado no está en condiciones de asumir mercados mayoristas se viene abajo todos los días, porque la realidad está gritando lo contrario y, lo que es peor, sin ganancias para el proveedor. Quizás, antes que importar mayores volúmenes, lo primero sea reorganizar, fiscalizar y decidir dónde son más necesarias y productivas las materias primas.
Nunca un edificio se construyó comenzando por la azotea. Solo los pozos se hacen de arriba para abajo y, si no se estudia bien el suelo, a veces, no dan agua.
206 comentarios
El problema del cuentapropismo en cuba es que no es capaz de generar valores al pais lo cual se debe a multiples razones. La primera es que solo se permite cuentapropismo en los servicios. Vendedores de comida al por menor, peluqueras, arregladores de baratijas o rellenadores de fosforeras pueden crear una subsistencia para quienes la perdieron, pero no desarrollan un pais en el que la infraestructura de produccion se destruyo y que incluso no se permite reconstruir.
Por ejemplo, analizando el ejemplo que se toca en el post acerca de que la madera con que se construyen muebles carisimos se sabe que es robada me permite hacer una comparacion con el ayer donde se construian tambien muebles finos, y no tan finos o rusticos, que ni eren tan caros ni se confeccionaban con maderas robadas.
Los pequennos servicios no crean bienes solidos. La coacion y la limitacion de la creatividad, solo condujeron y conduciran a degradar la potencialidad del ciudadano que en lugar de esforzarce y arriesgarse en ideas positivas se contentara con recibir subsidios de los que producen, Si no se permite el resurgir de las fuerzas vivas, esas que se fajan para crear una empresa para bien propio y de los que contribuyen a este bienestar no habra solucion.
No entiendo muy bien la dinamica de participacion en este blog. Algunos se ajustan al tema tratado, otros hablan en forma de consignas y otros participan hablando de cualquier cosa menos de lo que se les pregunta.
Pero bueno, ya me imagino que esa sera la forma por aqui.
Volviendo al tema, yo veo que es “estilo” de hacer las cosas en Cuba siempre es el mismo desde las altas esferas hasta la base. En Cuba se hacen las cosas “al trozo” y olvidate de lo demas. Me acuerdo que asi se trabajaba en el taller de Guaguas en que labore por casi 20 anhos.
Yo creo que en lo unico que somos campeones en la isla es en mantener la ideologia y el gobierno, eso si lo hacemos bien, tan bien que nos ha durado +50 anhos. Haciendolo todo al trozo pero sin que nadie le pueda hacer bajarse del caballo.
@Sr.Velez
Me ha gustado mucho su comentario. Se asombra de la dinámica del blog. Pero no lo ha visto todo. ¡Si yo le contara ¡
Este gallego confundido que le habla, desde la tierra de los Pérez, los González, los Velez, lleva dos años asombrándose de dinámicas y muchas cosas más. Desde la distancia, que no desde la inopia, y siempre desde el corazón y la cabeza al lado de Cuba, es fácil ver muchas cosas…
“Haciendo todo al trozo”. Eso me parece una expresión que merece conocerse. Desconozco realmente qué significa y aunque puedo imaginarme un poco de qué va, me gustaría conocer el significado en Cuba.
En este blog, se aprende más que leyendo la Wikipedia.
Robertico2012 dice:
Algunos se alegran. Y eso que quieren al pueblo de Cuba. Si lo odiaran…….
——-
Es natural, Robertico, que algunos se alegren de las noticias desfavorables al sistema que impera en Cuba, Ustedes han hecho mucho danno, muchas veces gratuito. Quien siembre vientos, recogera tempestades, ?No dice la biblia? Expropiaciones sin compensacion, larguisimas condenas de carcel, fusilamientos y muchos etceteras engendra enemigos. !Ay! Si Fidel se hubiera limitado a aplicar su programa _pequenno burgues- del Moncada lotro gallo cantaria!
Yo,…. elinagotable no me alegro del primer fracaso , tener petroleo ….es tener petroleo ….es dejar de tener dependencia y bajo el esclavismo del mayoral , el capitalismo suyo , el socialismo democratico mio , el socalismo raulista de robertico o el comunismo de Felicia seguro que en algo se beneficiria la sociedad cubana de ese petroleo.
Mientra hubo quien lo suministrara no pienso que haya nadie que diga que Fidel Castro se lo cogio para alumbrarse el solo .
Hubo luz electrica para todo el pueblo cubano. Y todos los beneficios que de el se derivan.
En dominicana no hay socialismo y mi amigo dominicano le ha enviado plantas electricas a parte de la familia diseminada en la Republica por los apagones .Y eso que se beneficia de contratos precios preferenciales con Venezuela.
Manuel;
Creo que casi todos nos alegraríamos de que las cosas mejoren en la isla,si creo que alegrarse de las cosas que salgan mal y al final son mas problemas para el pueblo es de personas con un nivel de odio fuera de lo normal.Todos creemos que tenemos la solución.
saludos
Por eso hay que ser inclusivo. Hay un montón de cubanos fuera que todavía quieren a su pueblo, sin tanto odio estúpido. He aquí un ejemplo.
Casi todo el que termina siendo extremista de derecha en Miami fue un lamebotas o extremista de izquierda en Cuba, y fue probablemente alegre protagonista de lo que ahora critican de la revolución. El chanchullero y oportunista no cambia eso por cambiar de casaca.
Esto del petroleo es cosa seria. No estan adivinando, las compañias inversoras corren su riesgo, calculado, los unicos que improvisan son otros.
Tomara su tiempo, pero de eso ya sabemos, no hay que apresurar nada.
De quien es la prisa ?
La noticia es mala. Sino hayan petroleo…. y se les muere Chavez, Robertico, aventuro que regresan a la epoca de los 90.
Orlando;
Sufrirás mucho estimado y ya con tus 60 te recomiendo que atiendas tu corazón,no veras como deseas el sufrimiento del pueblo Cubano y el regreso a los 90 porque estamos en el 2012 y ya han aprendido mucho.En los 90 no llegaban al millón de barriles de petróleo y hoy ya son mas de 6 millones,en el 90 no llegaban ni medio millón de turistas y hoy ya son 3 millones,en los 90 no se vendía un producto biotecnologico y hoy ya son casi los mil millones,en los 90 se regalaban los servicios profesionales y hoy es el ingreso fundamental.Estos son solo ejemplos,pero para que sufras mas,podria morir Chavez pero no la Revolución Bolivariana
Despues de yodo, el articulista coloca un titulo muy a proposito.
“Pozos secos y espejismos”
Mirta. ja ja ja. La historia del sr Hatcher, con 30 hijos de 11 mujeres me recuerda que Chachareo se quejaba de que a nuestros patrones no les interesaban esas cosas….. Y pienso que la situacion de ese individuo es tan insostenible como la tendencia al derroche del patrimonio nacional que se sigue en Venezuela.
Oye Tatu. Ahora es el momento, Dentro de 50 annos, no me estes pidiendo que solucione el desastre venezolano porque, si estoy vivo, me voy a negar Ja ja ja ja.
Parabolicamente la siguiente historia se relaciona con la situacion economica de Cuba.
El sr.Hatchett de 33 a~os residente de tennessee ha pedido a los tribunales un respiro en sus pagos de child support.El sr. Hatchett gana salario minimo
y este esta embargado al 50% por orden judicial.
El Sr.Hatchett es el padre de 30 hijos con 11 diferentes mujeres.En dos a~os consecutivos tuvo 4 hijos por a~o.El mayor de todos es solamente
14 a~os.El sr. Hatchett ha descubierto,al parecer un poco tarde,que no tiene la capacidad financiera para proveer los recursos necesarios para
la crianza de sus,hasta ahora,30 hijos.
Caso real.Noticia del dia.
Elemental, primero hay que sacar las cuentas, otra cosa es que ni te importe.
Parabolicamente mirta esa historia nada tiene que ver con Cuba …..Papa Fidel no fue un padre muy indulgente con sus 11 millones de hijos , fue un padre duro , castigaba a los desobedientes , pero mando a la escuela y le garantiso la salud a todos sus hijos , siempre quiso vestir y al;imentar a todos parejo , cuando tuvo mas dio mas , cuando tuvo menos dio menos , hizo peligrosas alianzas y pel;igrosas dependencias por sus hijos . Es normal que hoy ya viejo quiera una retribucion de a su escfuerzo como papa.
Manuel;
Ese papa siempre estaba con sus hijos,esperaba los huracanes con los que menos tenían y soñaba con darles mas a todos,papa como todos con defectos y virtudes e hijos muchos muy buenos y otros no tanto.A ese papa el vecino poderoso quería que sus hijos murieran de hambre y enfermedades por ser dueño de las farmacias no le permitia comprar medicamentos,en fin como buen padre nunca abandono a sus hijos y hoy ya viejito no deja de pensar en ellos.
Esa es la gran realidad
Tanta tracatanería es asombrosa. Puro culto de la personalidad como el del “padrecito Stalin”. Se ve que ninguno de los dos tuvo nada que ver directamente con Fidel Castro.
En el articulo que encabeza el blog se habla de “los ya lejanos 90”.
Eso da un aliento de esperanza. Si los 90 son lejanos, y ya vamos por el 2012, eso fue en el siglo pasado. Pero sin entrar en panico, solo hace como veintitantos años atras.
Saly Sousa dijo:
Es como si un acuerdo tácito, sin firmas pero efectivo, propusiera dejar ser y estar en virtud del resultado final.
——————————————————–
Este tipo de acuerdos es la fuerza de nuestra revolucion. Y una parte integral de la “objetividad marxita-leninista” que nos ha enseñado Fidel y que algunos no pueden entender bien. Como el Robert 2012.
Según “El Inagotable”
La revolucion cubana ha traido una perdida de valores, ha sacado a flote lo peor del ser humano. La corrupcion rampante, la apatia, la falta de etica y de y escrupulos, la triple moral. El tratar de beneficiarse a costa de los demas.
…………………………………………………………………………………
Muy bonito discurso si la “perdida de valores” no fuera parte de un proceso mundial… O ¿acaso el capitalismo ha llevado a un incremento de los valores? ¿Corrupción? Problema que no es exclusivo de la revolución cubana. Pero, y esto hay que enfatizarlo, hay que caer obligatoriamente en Miami, porque el capitalismo miamense es el reflejo más cercano del capitalismo que podríamos esperar para Cuba. ¿Se caracteriza Miami por la falta de corrupción, la ética? Lo más patético es eso de “benefciarse a costa de los demás… Ahora de pronto nos encontramos con un pro-capitalista de tan buen corazón que deberíamos comenzar los trámites en el Vaticano para que lo hagan santo cuando se muera.
Según Elizabeth
Es evidente que siempre habra diversidad de opiniones, y es saludable.
………………………………………………………………………………..
Curioso comentario, pues si hay un área donde se demuestra las limitaciones de la “diversidad de opiniones” es precisamente el área de la salud.
Limitaciones es su opinion, diversidad de opiniones no limita, y menos en salud, todo lo contrario. Ese tema es para sumar no restar..
Pues la próxima vez que se enferme haga una encuesta.
Gracias, pero antes voy al medico.
Y ¿dónde quedó lo de “la diversidad de opiniones”?
Todavia no me han dado el diagnostico, un poquito de por favor, eso de diversidad de opiniones son solo eso palabras, que se las lleva el tiempo.
Estoy esperando al medico.
Lo felicito, es un arte saber coger el rabano por la hojas. Saludable, eso le deseo a todos, que sean saludables, el resto viene por añadidura.
Nuestra revolucion avanza por etapas.
Nos encontramos al final de la etapa monarquista-esclavista-militar.
En cuanto se termine de darle la tierra en usufructo a los campesinos, se elimine el permiso de entrada y salida y se suban un poco los salarios entraremos en la etapa monarquista-feudalista-militar.
El objetivo es que para finales de este siglo podamos alcanzar el monarquismo-capitalista-militar. Y ser, mas o menos, como lo eramos en el 1959.
Despues que se consolide esa etapa vendra la etapa final donde se haran realidades las promesas del documento La Historia me Absolvera. Esperamos, de acuerdos a los pasos actuales de las reformas, llegar a esta etapa a principios del siglo XXII.
Comunistin;
No hay que esperar tantos años,con unos como tu ya estamos en 1959
Chacha:
La etapa monarquista-capitalista-militar, como la tienen los chinos, esta todavia muy lejos.
Recien estamos saliendo del esclavismo y entrando en el feudalismo.
Y de ahi al Socialismo,si pasan por el Capitalismo se jode todo,ya sabes
Chacha:
En Cuba nunca ha existido socialismo. Ni tampoco se ha intentado construir.
Con el golpe de estado de Batista Cuba entro en la etapa monarquista-capitalista-militar.
Batista elimino las elecciones y era el militar de mas alto rango en Cuba. Al Cuba estar gobernada por su miltar de mas alto rango, (Batista) y no tener elecciones o posibilidades de cambiar a su presidente, nos convertimos en una monarquia.
Con Fidel seguimos gobernados por el miltar de mas alto rango en el pais, sin elecciones, sin posibilidad de cambiar al presidente, pero con la compañia propiedad de Fidel (El Estado) dueña de todo el pais, y con la gente sin derecho a huelga, sin derechos a protestas, sin derechos a entrar y salir de su propio pais y ganando 50 cincuenta centavos de dolar al dia y pagando 2 dolares por el litro de aceite.
Con Batista entramos en la era monarquista-capitalista-miltiar.
Con Fidel pasamos directamente a la era monarquista-esclavista-militar.
Ahora vamos retrocediendo. Pero, como todo es bien lento, Raul ha decidido que pasemos primero por el feudalismo antes de regresar al capitalismo.
Recuerda que estamos en el 2012
Comparado con el esclavismo de los españoles, el esclavismo que nos ha impuesto los hijos de los españoles es un avanze social.
En algunas areas, como la comida, no se ha podido igualar a los españoles. La comida tipica de un esclavo español era harina de maiz, tasajo, platanos, frutas y guarapo. Muy superior a la de ahora.
Pero nuestra esclavitud actual supera a la anterior en la educacion y la atencion medica.
A medida que pasemos del esclavismo al feudalismo empezaremos a ver los avanzes sociales mas grandes de los ultimos 53 años.
Lleno de argumentos,te felicito.
Sigue en la bobería que hoy Eusebio dio una conferencia en la Brookings… Saladrigas dio una conferencia en la Brookings hace dos meses… Y cuidado Raúl Castro no de una conferencia en la Brookings el año que viene… Ponle atención al precio del peso cubano, que a lo mejor puedes hacer plata.
Orlando dice;
Tengo 22 annos en los EE UU.
No tengo antecedentes penales. Una bancarrota
para limpiar deudas luego de un lamentable accidente en
en 1998 o 99 . No juego, no fumo, no consumo drogas
y bebo moderadamente.
Poseo un MBA de la FIU, dos licencias de Finanzas en la Florida
una certificacion del Internal revenue Service.
luego de haber pasado un examen nacional .
Tambien , me puedes
considerar, armado y peligroso. Ja Ja Ja
Soy ciudadano del pais de los hombres, libres bravos y valientes.
como dice el himno nacional.
Bueno,creo que como buen Norteamericano valiente se debe preocupar por el punto de venta de coca en la esquina de su casa,debe preocuparse por las matanzas en las escuelas,debe preocuparse por la niña Cubana que necesita si quiere vivir dinero para su tratamiento contra el cancer en Miami,se debe preocupar los los 6500 que dejaron de recibir el dinero de desempleo,así como los que sacan de sus casas etc etc.Tiene mucho trabajo
Para cerrar la edicion, la mia.
Tantas acusaciones y tantas discuciones, creen que valen la pena ?
Si lo creen pues adelante, hagan una encuesta.
Resultados, depende de lo que cada cual espere de la encuesta.
Y que hay de ser felices ? como individuos, o eso es algo que no esta en la agenda. Solo la discusion, me resisto, todavia tengo esperanza en el ser humano.
Chacha:
Yo, al igual que tu, soy un tremendo admirador de Fidel.
Para mi Fidel es el esclavista mas grande de todos los tiempos. Sus conceptos seran enseñados en las escuelas de mayorales por muchas generaciones mas.
Uno de los conceptos geniales de Fidel esta en hacer una Reforma Agraria y llamar al esclavo dueño de tierra. Analiza esto:
Un esclavo no es dueño de la tierra que trabaja. No la puede vender, ni cambiar, ni permutar. Y no es dueño de lo que produce la tierra.
Un campesino es “dueño” de la tierra que trabaja. Pero no la puede vender, ni cambiar, ni permutar. No puede vender sus productos a quien mas le pague. Tiene que venderselos a Acopio, la compañia propiedad de Fidel, a precios bajisimos.
¿Que cambio?. Nada. Es el mismo concepto de la esclavitud porque el campesino, en la realidad, no es dueño ni de la tierra, ni de su trabajo, ni de los frutos que produce la tierra.
Fidel es genial.
Sayli Sosa dijo:
No obstante, todo el que puede manda a reparar su carrito, compra muebles duraderos y no pregunta de dónde salieron las llaves de agua que en las tiendas no hay y afuera sí, y un muchacho impertinente te dice que él tiene, y duchas, y niples, y llaves de paso, y…
——————————————————————–
Sayli, mira, el problema es simple.
Tu sabes que Fidel hizo la revolucion bajo el concepto de la “objetividad marxista leninista”. Ese concepto lo autoriza a engañar a lo descarado y a tergiversar la realidad para su beneficio.
Al Fidel pretender que los obreros son dueños, mientras se les paga como esclavos, se nos creo un hueco que no hemos sido capaces de remendar.
Si el obrero es dueño y actua como dueño, se lleva del trabajo lo que le de la gana. Y nadie le puede decir nada porque es el dueño.
O sea, los obreros nos estan aplicando de vuelta la “objetividad marxista leninista” que se les aplica a ellos.
Por eso es muy importante dejar de usar “la objetividad marxista leninista” (doble moral, tres caras, etc) y que aceptemos que somos una sociedad monarquista-esclavista-militar en vias de convertirnos en una sociedad monarquista-feudalista-militar.
Saludos.
Chachareo. Eres del G-2 o trabajas para el G. A mi, que no comento aqui pagado por nadie no se me ocurre hacer “perfiles” sicologicos de nadie ni meter en un archivo lo que escribe alguien hace semanas o meses y sacarselo en cara.
Comentas;
Orlando dice;
Tengo 22 annos en los EE UU. (Nota…..Ya son 23)
No tengo antecedentes penales. Una bancarrota
para limpiar deudas luego de un lamentable accidente en
en 1998 o 99 . No juego, no fumo, no consumo drogas
y bebo moderadamente.
Poseo un MBA de la FIU, dos licencias de Finanzas en la Florida
una certificacion del Internal revenue Service.
luego de haber pasado un examen nacional .
Tambien , me puedes considerar, armado y peligroso. Ja Ja Ja
Soy ciudadano del pais de los hombres, libres bravos y valientes.
como dice el himno nacional
——————————————
Ja ja Me viene a la mente la frase que me dijo el Secretario general de mi comite de Base de la UJC en una de esas reuniones donde me sancionaban. “TU no eres lo que tu crees ser. Tu eres lo que diga la gente, .que eres Me viene a la mente que el amigo Edu, me considera un cipayo.
.
Dices Chachareo:
Bueno,creo que como buen Norteamericano valiente se debe preocupar por el punto de venta de coca en la esquina de su casa,
—-
Ja Ja Ja. !Que ideas te metes tu mismo en la cabeza! No hay punto de venta de coca. Ayer, me baje del carro, deje el maletero abierto y me pegue tres viajes para descargar mis compras del Winn Dixie pensando que eso, en Cuba, no lo podia hacer porque me volaban las mercancias,
——-
Dices:
debe preocuparse por las matanzas en las escuelas,debe preocuparse por la niña Cubana que necesita si quiere vivir dinero para su tratamiento contra el cancer en Miami,se debe preocupar los los 6500 que dejaron de recibir el dinero de desempleo,así como los que sacan de sus casas etc etc.Tiene mucho trabajo.
—-
Si Chacha. Me preocupo…. Pero ?Yo dije que era superman?
Para ocuparse de esas cosas, te tenemos a ti… a gente como Edu, a Fidel Castro que lo reflexiona. Saludos.
Decenas de años, un hombre no quiso que los cubanos fuéramos a los hoteles cubanos,(¿Aparthaid?) el decía que solo eran para extranjeros, un hombre no quería los mercados libres agropecuarios, el no decía por que solo que eran libres y eso no estaba bien, un hombre no quería que vendiéramos y compráramos carros,(cacharros), un hombre no quería lo mismo con las casas, un hombre HIZO una LEY que le llamo de inversión EXTRANJERA,(¿Aparthaid?), no quiere que lo cubanos invirtamos en cuba, y que como los hoteles sea esa LEY para disfrute de extranjeros, un hombre no quiere que cuando un cubano se valla a residir a otro país siga conservando sus pertenencias en cuba y ademas de todo eso hizo una extorcionante entrada de divisas para su gobierno, un hombre no quiere muchas cosas y dice que hay que tener cuidado con el “enemigo”, ese hombre llevo 52 años como dueño y señor de la villa y después puso a su hermano..
Muchas de las cosas que EL HOMBRE no quería TUBO que cambiarlas Y NO PASO NADA, ni enemigo ni 8 cuartos, los cubanos fueron a los hoteles y no vino el coco, los cubanos compramos y vendemos cacharros y “casas” y no vino el coco, los cubanos tenemos móviles y no vino el coco etc, etc. Saque UD sus propias conclusiones.
Salio el espanolito haciendoes el victima y el confundido, dice que el no sabe bien que quiere decir “haciendolo todo al trozo” helloooooo!!!!! esa frase quiere decir “haciendolo todo al trozo” ya, eso es todo, la frase habla por si sola, deja que Velez conozc sus comentarios par ver que dice Velez de usted, esperemos a ver espanolito intruso
@Extraña dama
¿Intruso?
Este gallego confundido al decir de Miriam Celaya, hace dos años cuando descubrió La joven Cuba y leyó el texto que ahora “ha volado”, pero que recuerdo perfectamente, escribió su primer comentario y dijo que aunque era universitario, no era ni joven ni cubano y pedía permiso para comentar. Guardo lo que LJC redactó, guardo otros textos, he publicado colaboraciones… ¿intruso?
Intrusa, rima con obtusa y usted no rima con nada porque tiene muy poquito que aportar. Pero yo puedo estar equivocado. No leo mucho las cosas que usted dice (yo creo que usted no es una dama) y el otro día me llamó la atención un comentario de Robertico2012 diciendo algo así como que usted podría ser de izquierdas… Luego dijo algo de los extremos se tocan.
Le pregunto. Felicia Padron, ¿es usted de izquierdas?. Me haría feliz si contestara con cierta extensión.
Por cierto, ¿qué signifca “haciéndolo todo al trozo”?
Thanks.
Hola Manuel, no defiendo el comunismo me he referido a favor de un solicialismo democratico, pero para eso me detendre primero en continuar la revolucion que quedo detenida en el pueblo, si en Cuba hubiera elecciones yo votaria por el partido revolucionario cubano, no votaria ni por el socialismo ni por el capitalismo, saludos
ah y mucho menos por el comunismo que nos impusieron en Cuba , claro esta
Yo partiria del alegato de Fidel, “La historia me absolvera” alli aparecen plasmadas las causas por la que el pueblo hizo su revolucion, sobre esa base, me propondria fortalecer los aspectos ya conquistados y pondria en marcha lo que se quedo sin cumplir, claro no puedo apartar, ni obviar, la epoca actual,ni las peculiaridades y experiencias vividas por cada generacion,mi objetivo esencial seria el de transportar a Cuba del 1959 al 2012, se requiere de mente abierta y de muy buena voluntad, para querer sacar al pueblo del hueco emocional y en el atrazo en que esta detenido, a esa tarea le llamaria, conquistar la evolucion.
Como conocemos,existe una generacion de emigrados, que en lugar del odio y la division, prima en ella, el deseo de reconciliacion por el bien de todos y de la Nacion, tengo la certeza de que haciendo a todos participes y tomando en cuenta todo tipo de opiniones y sugerencias, podremos ir conformando la sociedad que sea en bien para todos, creo que una sociedad hecha a la medida de los cubanos es posible.
No creo en que se deba conitnuar marginando a nadie ni de un modo de pensar ni del otro, mucho menos que los ciudadanos se vean obligados a abandonar el pais o ser desterrados por ideologias contrarias al gobierno, creo ademas, en la necesidad de que el pueblo posea un mecanismo, que le garantice sacar del poder a aquel a quien puso y no le cumpla, sino que lo traicciona, por tanto creo que el pueblo ha de tener el dercho de elegir democraticamente sus representantes del gobierno, creo que si un pueblo es el dueneo de sus medios de produccion, como dueneo, tiene el deber y todo el derecho, de salir a las calles a reclamar cuando algo no le parezca que funciona bien, por ejemplo que ahora le expropien centralitos o campitos de golf, para venderlos a captalistas y veo que el pueblo ni se inmuta, porque no se siente dueneo de nada, no tiene sentido de pertenencias, creo en la estructura de ministerios, que los ministros sean elegidos por el pueblo y cuando no cumplan, el pueblo tenga el derecho de desttiuirlos, creo en la educacion y salud gratuita, esto debe ser un derecho, si, pero tambien un deber,de todos los ciudadanos, porque para mantener estos servicios sociales y perfeccionarlos, se precisa que todo el pueblo sepa que con sus esfuerzos y aportaciones,es que se podran mantener estos fondos, como el de la cultura y deporte, creo que debe garantizarse, una retroalimentacion entre el pueblo y los profesionales, porque asi se estara retribuyendo el esfuerzo del pueblo en alimentar los fondos para la educaion de los hijos del pueblo, pero los hijos del pueblo una vez que obtengan altos niveles deberan poner sus conomientos adquiridos, en beneficios y adelantoas para el pueblo que invirtio en ellos y aposto a que ellos serian los encargados de empujar al pueblo a otro nivel de prosperidad, creo en la posiblidad de sacar a la clase pobre a clase media con la aportacion en cuanto a conocimienntos y experiencias de los profesionales, creo que ha de existir la libertad y posibilidadad, de que cada cual viaje a donde se proponga segun sus medios, creo en que deberan exitir negocios por cuenta propia, pero no apoyo la explotacion del hombre por el hombre, asi que los trabajadores deberan tener sus sindicatos que les defiendan y representen en sus derechos, creo que deberan existir iguales oportunidades para todos, pero que cada ciudadano se ha de esforzar en obtener sus metas, creo que no ha de existir, la prostitucion ni la droga y mucho menos las armas, circulando entre la poblacion, creo que cada cual debera cumplir sus funciones desde el puesto que ocupa o la profesion que estudio o practica, creo que no debemos acribillar a negocios con altas tasas de impuestos, sino alentarlos para que tengan exitos,,creo que los impuestos mas altos serian para el cigarro, tabaco y alcohol, si concuerdo con el impusto a las carreteras, en fin es lo que creo pero no estoy cerrada ni me opondria a unir mis deseos o ideas con las de otros compatriotas que buscan que transitemos por un camino de luz y bienestar, para que todos podamos disfrutar en paz y libertad, de la sociedad que edifiquemos, deseando que los que estan por nacer,no se arrepientan de haber nacido, al recibir una sociead envuelta en diision odio y miserias humanas, sino que nazcan los ninos para ser felices porque ellos son la esperanza del mundo, como lo soneo Marti, los nineos han ser sanos y sonreir felices, si todos nos unimos en buena voluntad, no solo podremos hacer una Patria para todos y bajo el mismo bello cielo, no solo podremos disfrutar cuando el sol brille para todos y la luna nos sirva a todos de guia en la madrugada, sino que podriamos ser ejemplo de que un mundo mejor es posible, ah, si estaria de acuerdo en que regrese a las escuelas desde un nivel de sexto grado, la instroduccion a la ensenanza de lo que aparece escrito en las sagradas escrituras, no como religion a imponer, sino como otra asignatura con vista a que las nuevas generaciones no caigan en mano de manipuladores producto de la ignorancia, y para que cuando figuras como la de el Papa, visite nuestro pais, no se sienten como sabios-tontos, a escuchar sin saber de que se habla, “ser cultos para ser libres” tambien lo dijo Marti, repito, no como religion a prefesar ni imponer, sino como conocimienios y cultura general, defiendo que cada cual haga uso de su libre albedrio
“Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace” (Santiago 1:25).
23 Así dice el SEÑOR:
No se gloríe el sabio de su sabiduría,
ni se gloríe el poderoso de su poder,
ni el rico se gloríe de su riqueza;
24 mas el que se gloríe, gloríese de esto:
de que me entiende y me conoce,
pues yo soy el SEÑOR que hago misericordia,
derecho y justicia en la tierra,
porque en estas cosas me complazco–declara el SEÑOR.
Si en verdad nadie se gloriara en si mismo, Fidel no se hubera creido Dios y los hombres que defendieron la revolucion y que se creian actuar con justicias, no hubiesen caido en injusticias al creerse , a sus propios ojos sabios, valientes y justos, como dice el Papa, se precisa de humildad, lo cual no significa ser un pueblo en sumision sin derechos, ni libertad, no, significa reconocer que todos somos necesarios en la construccion de una sociedad para todos.
En Cuba los arrogantes y los sabios a sus propios ojos, son los que prevalecen y estas personas se convierten en prepotentes, al menos chance que tengan, no existe humildad, no existe.
Espanolito, intruso y bien, porque aqui estamos los cubanos tratando temas de Cuba no de Espanea, por que no se propone entrar a sitios que procuran arreglar su pais?
Gallego como dices que yo tengo muy poquito que aportar si no lees las cosas que yo digo, vaya como sabes que lo que digo no aporta nada sino me lees? una preguntica, por que te molesta tanto que me diga ser una Dama?
El cuentapropismo surgió como todos sabemos por la aprobación de los lineamientos, los cuales fueron discutidos en todos los lugares asta en el más mínimo rincón del país de hay se modificaron para que fueran mejores y así lograr lo que se deseaba que era el bienestar del pueblo. Así como al realizar la reducción de plantilla lo cual hallo que este muy bien hecho, ya que muchos no hacían prácticamente nada y solo estaban floreando por así definirlo mientras todo el peso recaía en los hombros de los otros, esto traería consigo que el número de desempleados alcanzara una cifra significativa, por lo cual surge el trabajo por cuenta propia el cual existía pero más racionalizado. No hallo mal eso solo sería el surgimiento de un problema,o sea la cantidad de desempleados y con lo mismo una solución. Por los productos si los hay en las tiendas tanto de divisas y por moneda nacional, hasta más se sacaron nuevos productos y con mayores cantidades. Los trabajadores por cuenta propia son tan respetados y tenidos en cuenta como si fueran trabajadores estatales ya que ellos brindad servicio al pueblo como lo hace cualquier trabajador estatal, y decir que ambos son altamente necesarios.
Gallego si leyeras mis comentarios, ya conocerias la respuesta, me he cansado de decir que no soy de ninguna extrema, ni de izquierda ni de derecha, ambas son extremos de una misma cosa, actuan con extremismos, ya te respondi o aun no te queda claro?
firma La Dama ejejejeje pero por que te irrita que me llame asi, oye?
Gallego presta atencion para que aprendas que no soy eterna, “haciendolo todo al trozo”, significa “haciendolo todo al trozo” sin cuidado, sin dedicacion, sin precaucion,sin prevencion, captaste?
Digame como usted me describiria una cosa fofa? ah, le voy a dejar una adivinanza para que se mantenga entretenido todo el dia y no interrumpa a los cubanos que estamos aqui en ardua tarea, aqui le va, De que color es el caballo blanco de Maceo? si sabe quien fue Maceo o tampoco lo sabe? y si sabe que significa ardua?
No hay que ser adivino para saber que el cuentrapropismo en Cuba es una falasia , a quien se le ocurre esto sin que haya un mercado de mayoreo. Está claro, todo sale de lo que quitan al pueblo que las personas roban al estado , pero al estado qué le importa eso si los que lo dirigen viven como millonarios, al igual que antes ; Liborio es el que paga, qué se fastide total!!!!
Queridos jóvenes:
Este artículo me recuerda “100 Años de Soledad”. Descubrieron el hielo en Macondo.
Y el cuento de la buena pipa. Del nunca acabar.
El trabajo por cuenta propia es muy antiguo. ¿Cuando el trabajo por cuenta propia produjo enriquecimiento en el capitalismo?
Siempre que se mire de arriba hacia abajo nada funciona.
Las cosas siempre empiezan por la base.
Hay que recordar la ofensiva del 13 de Marzo que acabó con toda venta ajena al Estado. Se acabaros en aquella ocasión los cuentapropistas y se fué acabando todo.
Sobre estos temas hay mucho que hablar y mucho que hacer.
Las personas tienen miedo de empezar y que después de un mochazo sin consultar con el pueblo se acabe.
La idea siempre del control estatal no funciona, como tampoco funciona la cantidad extrema de inspectores corruptos que se han adueñado del sistema.
Las mafias imperan y no se crean todas las condiciones para que esa pequeña parcela privada próspere.
El trabajo por cuenta propia en estos momentos cuenta con una gran cantidad de seguidores dado a lo que este le brinda al pueblo que trabaja en empresas o instituciones estatales. Hay muchas opiniones pero si algo es cierto que en estos momentos es que la mayoría que ya se han convertido en trabajadores por cuenta propia cuentan que les va bastante bien. Creo que estos dos sectores deben trabajar juntos por la prosperidad económica de Cuba.
No podemos cegarnos , debemos todos los días pensar en mejorar y decir que si podemos. Como es que hasta hace poco , los trabajos ilegales de los cuantapropistas eran cada vez mas amenazados y tenían que verselas muy negras.Pero eso cambió porque nos dimos cuanta de que estos resuelven muchos problemas a la población que no se puede solucionar estatalmente , como es el problema del transporte , la comida , etc.
Los comentarios están cerrados.