Si afirmara que la función de lxs periodistas es recoger información, procesarla y encuadrarla en un contexto; luego difundirla a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico; seguramente tendríamos una larga lista de debate, sobre lo reduccionista que resulta el concepto.
Si leemos dicha definición de la Real Academia Española (RAE) quedamos recalculando como GPS que perdió el rumbo: no nos basta, pero lo dice la RAE. Las instituciones y los medios de comunicación tienen para la ciudadanía carácter verídico; no en vano algunxs autorxs consideran a estos últimos el cuarto poder (junto con el legislativo, jurídico y ejecutivo).
Independiente a la vertiginosa rapidez con que se consigue información en la actualidad, la prensa sigue teniendo una importancia fundamental. Se suele creer a lxs periodistas por encima de cualquier otra persona de los medios de comunicación, mucho más si hablamos de un periódico oficial con trayectoria reconocida.
La prensa se modificó, así como lo que buscamos en ella. Un diario de prestigio puede tanto convencernos de que alguien es un buen candidato a presidente, como crear una imagen de inseguridad del lugar donde vivimos. Por ende, resulta imprescindible que lxs periodistas posean una determinada ética; actitud cada vez más maleable en el mundo hoy.
Podemos decir que a través de los distintos soportes deviene en una especie de vocerxs, profetas, educadorxs, conciliadorxs, analistas y creadorxs de opinión, según sea el caso. Contrayendo un compromiso implícito con el conjunto de la sociedad.
En el afán de abordar de forma llamativa un hecho que se cree noticioso, muchxs periodistas –con o sin intención— reflejan y/o reproducen la discriminación por motivos de género.
Recientemente producto de una pelea entre los jugadores de béisbol de Industriales y Holguín, el periódico Trabajadores utilizó la siguiente frase:
«La pelota nunca será un juego de señoritas porque hay roce, deslizamientos de base, pelotazos de desquite y hasta alguna que otra palabrota desafiante cuando la tensión del juego lo merece…»
Dejando en un paréntesis el mensaje subliminal que contiene: la legitimación de un poco de violencia «merecida» a un juego que debería ser de goce y el análisis de la necesidad falocentrista de medirse «la fuerza» de los jugadores; leer la noticia resulta mínimamente paradójica.
Una nota que pretendía denunciar la violencia termina reproduciendo un mensaje cargado de estereotipos, haciendo uso de una discriminación positiva hacia las mujeres. Mensaje que se desliza de una crianza sobre la base de frases machistas: las mujeres no saben nada de pelota, las mujeres son delicadas, las niñas no dicen malas palabras, eso de estar tirándose en el piso y ensuciando no es cosa de niñas…
Un mensaje subliminal que queda plasmado en la sociedad, reproduciendo conductas machistas sin darse cuenta. La oración donde dice «señoritas» fue modificada por las reacciones de lxs lectorxs.
La misma situación se ha reiterado en otros medios: Radio cadena Agramonte intentando resaltar a un equipo femenino de béisbol que participaría en los panamericanos, no supo cómo dibujarnos de otra manera: Una mujer que parada en la base se pinta los labios. Mientras, el catcher y el árbitro la miran con una mezcla de asombro y desaprobación, está demorando el juego.
La subdirectora del Semanario Girón tuvo que disculparse ante un reclamo del CENESEX, por una caricatura que colocaba la orientación sexual de Luis Almagro, como motivo fundamental de su posición política.
Algo similar pasa cuando vemos las noticias en los diarios. Un paneo de cada página nos muestra como las imágenes elegidas responden a un encasillamiento estereotipado de roles. Si las noticias hablan sobre el hogar, la educación o la salud de infantes, aparecen mujeres solamente. Cuando se tocan temas sobre los juegos de ollas por núcleo familiar, muchos de los discursos apuntaban a la gran ayuda que esto supondría para las féminas, entre otros muchos ejemplos.
Se vuelve patente la necesidad de un periodismo no sexista y con perspectiva de género.
Se espera que determinados medios continúen teniendo la esencia de una búsqueda de la verdad, plasmando de manera objetiva y además que logre satisfacer la necesidad de mantenernos informadxs. Es necesario preservar el posicionamiento honesto y neutral por encima de la subjetividad de quien redacta la noticia para nuestro consumo.
La poeta y crítica feminista Adrienne Rich decía: «Objetividad es el nombre que se da en la sociedad patriarcal a la subjetividad masculina».
Generar una prensa que sea capaz de evidenciar cómo se ven representadxs todxs en una noticia, que logre salir de la objetividad patriarcal para comunicar de manera más inclusiva, debe reflejarse en nuestra prensa. Tener en cuenta al conjunto de la población al enviar un mensaje, constituye uno de los compromisos fundamentales de cada periodista.
13 comentarios
Se han colado unas cuantas erratas en el post. Hay varias “x” donde deberían apareces vocales. Debería le autxr reparar su tecladx.
Nada más sexista que el periodismo sometido a la ideología de género, que supura el capitalismo en su etapa postmoderna, es decir maltusiana. Bastante mal estamos con la prensa que tenemos en Cuba, para contagiarla además con los vicios de la extranjera, que es lo que propone Gabriela.
Pobre cultura cubana………esta siendo combatida por los de afuera y por los de adentro . Eses tipo de periodismo con pinceladas culturales del patio solo quedara para P’alante o DDT ……..y cuidado ! .
Voy a llevar a una expresion maximista lo que escribio el periodista :
_Que deporte en el mundo es para senorita ?
Ud esta en una competicion de AJEDREZ de mujeres , se deja llevar por sus reacciones y le lanza a la cara las fichas a su contrario……..ese gesto antideportivo es un signo que ahi que eliminar ese deporte para las mujeres ?
No es la reaccion antideportiva lo reprochable ?………que utilise el periodista una pincelada cultural muy propia del cubano para senalar el gesto y condenarlo es reprochable en si ?
La toxicidad de las ideas igualitaristas nunca llevaron a una verdadera solucion de los problemas del hombre, vengan del sistema que venga, al contrario han traido otros mas graves.
Cuidado con el extremismo de algunas corrientes que dicen defender la igualdad de generos. !
Son peores que el naxismo .
Hola, ante todo estaría bueno que te identificaras. Cuba, por suerte, no piensa como usted. En segundo lugar nunca hablé de ideología de género, existe una diferencia en abordar un tema con perspectiva de género y lo que se conoce con ideología. Perspectiva de género consiste en una metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión; lo cual me parece muy necesario en nuestro periodismo.
En tercer lugar usted es una clara muestra de la Objetividad machista a la cual hago referencia. Nuestra Cuba; no la suya, está dando pasos agigantados por una sociedad más inclusiva, donde la prensa debe saber como abordar sin discriminar. Nuestra prensa, que nada tiene que ver con lo que usted llama “vicios extranjeros”. Tenemos los propios y a ellos nos abocamos.
En Cuba ….Gabriela hay demasiado gente que piensa diferente a UDS …….y son los que mandan ……………..mire la composicion de la direccion central del gobierno cubano. ….comparela con la composicion del gobierno canadiense donde Justin Trudeau ha buscado una composicion aproximada de igual cantidad de mujeres y hombres.
En que ha cambiado eso la vida actual en Canada ?
Retoques …..!aqui la fiesta y la pachanga de generos es seria y te encriminan por ley facilmente sin embargo hay trabajos iguales donde la mujer gana menos …porque la tratacion de algunos empleos especialisados son por oferta y demanda.
Eso no lo va cambiar ningun partido porque el sistema es capitalista.
En Cuba hay otras muchas cosas que no van a cambiar porque el sistema es socialista stalinistas ……y faltarian cambiar muchas estrusturas generales , conceptos principales , metodos , lineamientos politicos y cuadros centrales
Entonces su lucha tendria un valor real………..le demas es demagogia y complicarle la lucha al proletariado cubano.
¿Qué entiende usted por ideología de género y qué opinión le merece?
¿Podría mencionar gestos concretos que ilustren los pasos “agigantados” hacia una sociedad más inclusiva?
Gracias.
¿Cómo se pronuncia la “x” en todas esas palabras en que se ha sustituído la “o” o la “a”? Tratar de forzar de esa forma al idioma es absurdo. ¿Vamos a decir Hospitala Materna, porque es principalmente para mujeres? o si es un hospital general “Lo Hospitxl”s o it does not have a gender?
Por lo demás, eso de asumir por la prensa que las mujeres son solo delicadas y dedicadas a su embellecimiento si me pareca mal. La prensa debe educar.
Como se te cante!
Los hombres(femenino y masculino) nesesitan assecibilidad a condiciones generales de calidad de vida y ahi entra TODO lo que facilita de forma igualitaria de sus derechos y deberes como persona unica y personaje social.
Rebuscar palabras para parecer no determina NADA en esta vida…… son los echos reales los que adelantan la evolucion y la interaccion justa de los humanos (femenino y masculino).
Que le ha dado a mi forma de pensar de mas …..tener que explicitar que los hombres o los humanos son de dos generos y puse delante a las mujeres para que no aparesca una troglodita sexita a me decir que pôrque puse primero lo masculino…………
Estamos jodidos si continuamos diluyendo la lucha por el progreso y la igualdad en condiciones positivas de la raza humana(masculino ) ….por sexos.
psd: escribi masculino despues de …..la raza humana porque es una expresion femeninA .
Oh !…palerma (femeninO)
Oh!….tolo (masculinA)
Como era de esperar y así será durante mucho tiempo, también este foro, es, ha sido, será.. reflejo de esa sociedad que no acaba de aceptar una realidad: la cada vez más real, emancipación, liberación de la mujer, la igualdad de género, etc. La terminología va variando pero el hecho real es imparable.
El lenguaje también tiene un papel importante y son muchas las formas de llamar la atención sobre un hecho indiscutible: el machismo que viene de lejos cuando “el Hombre….”. Ya antes y después del fascista que dijo que “”El hombre es portador de valores eternos” (hay un comentarista que usa como nick el del hijo del dictador hispánico), cuesta mucho aceptar que mujeres y hombres son iguales en derechos y obligaciones y lo de “señoritas” se expresa de muchas formas en la sociedad, en los medios, en todas partes.
Buen artículo que escuece como estaba previsto.
Tanto los periodistos como las periodistas tiene la obligación de contar la verdad sin sesgos y sin propósitos adoctrinantes. Ya que entonces no son periodistos y periodistas sino propagandistos y propagandistas.
Ideología de género, ética relativista, aborto, matrimonio homosexual, panteísmo, pachamama, sínodo del amazonas; eso y más es parte fundamental del gobierno globalista para el control masónico sionista universal.
Antes eran las logias de Inglaterra, ahora es la Rockefeller con su brazo armado CFR y su pantalla la ONU. Un solo objetivo: acabar con los valores cristianos.
Estamos perdiendo.
Afortunadamente, la religión y sus planteamientos medievales, discriminatorios y anti-científicos se haya en retroceso en casi todos los países.
Los comentarios están cerrados.