—Me envían a Pakistán en misión de Gobierno.
—Ese cuento me lo sé. Una vez te mandaron a cierto Estado insular del sudeste asiático y resulta que andabas «pur» ahí con esa chiquilla.
—Eso fue antes del Proceso de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas… Lo de Pakistán es en serio. ¿Leíste lo de la papa?
—¿Que tendremos que pagarla a once pesos la libra? Entre los «factores objetivos» para imponer un precio que representa el doble del de antes, superior cientos de veces al de los ochenta, no se mencionan las lluvias monzónicas del pasado año en el país islámico.
—Pakistán es uno de los veinte mayores productores a nivel mundial, su papa es de gran calidad. Las inundaciones acontecieron hace seis meses, así que la irrigación está garantizada. No creo les pase como a nosotros, que sembramos fuera de época el sesenta por ciento de la poca que vamos a consumir.
—¿Solicitarás una donación para cubrir las dos libras de papa que nos tocan?
—Cuba no pide ni mendiga, solo suplica. Con menos de esa cifra per cápita certificaremos la semilla para la próxima cosecha.
—¿Y qué pasó con variedades autóctonas como la Yuya?
—«Yuya Martínez así se llamó». La semilla hay que comprarla muy cara en los Países Bajos.
—Qué bajeza la de los neerlandeses, ¿eh?
—No imaginas cuánta. Los pakistaníes, en cambio, arrastran la deuda de gratitud de cuando los ayudamos tras el terremoto.
—Eso fue hace casi dos décadas.
—Veinte años no es nada. Mi tarea es ponerles febril la mirada a ver si transigen y nos ayudan a regresar a los tiempos en que Cuba se ubicó dentro del pelotón de los mejores rendimientos paperos, solo superada en el hemisferio por Estados Unidos y Canadá.
—Salvo que el cambio climático los tenga a la deriva como a nosotros, los pakistaníes están más distantes de la Isla que los holandeses, los norteamericanos y los canadienses.
—Si leyeras completa la noticia, sabrías que el precio de acopio de la papa de semilla importada es menor que el de semilla nacional. Con semejante sinsentido, no es de extrañar que mientras de más lejos la traigamos, más barata nos salga. Los fletes inciden sobremanera en los montos financieros. El Océano Índico es el de mayor frecuencia en secuestros de buques mercantes, los piratas somalíes nos cobrarán una ganga por transportar el cargamento.
—Menuda faena la que te han dado.
—No iré solo.
—Ya sabía yo.
—No es lo que piensas. Como no contamos con financiamiento ni para diez libras en los agros de Islamabad, y so pena de que nos manden al Karachi a patatas por el sur ciático, intentaremos apoyarlos anímicamente. Sufrieron el lunes (lo publicó el Granma) un apagón masivo por falla técnica, y se creyó conveniente que Bernardo Espinosa hiciera una alocución televisiva para actualizar al pueblo pakistaní sobre el inconmensurable esfuerzo de su gobierno por reducir las afectaciones para el verano.
—¿No es demasiada angustia las casi mil quinientas muertes que dejaron las inundaciones?
—Las desgracias no viajan solas. La delegación la integra un tercer miembro: Ulises Guilarte de Nacimiento.
—¡¿Y ese para qué?!
—Tratará de convencer al Sindicato de Trabajadores Hidroeléctricos de la Autoridad de Desarrollo de Agua y Energía de Pakistán (Apwhewu) de que no hay que ir a la huelga por boberías como esas. Insistirá en que otros países tienen situaciones más dramáticas, como… Estados Unidos, con la escasez y racionamiento de los huevos y la regulación de la venta de gallinas, lo señaló Cubadebate.
—Hay que tener huevos para recibir al secretario general de la CTC. Nada más que de imaginármelo en una plenaria diciendo a los miembros de la Apwhewu: «¿Pakistán lo sindicato si no e pa defendel el delecho del tlabajadol?»…
—Tendrán siempre el recurso de rezarle a Alá. Peor se las vieron los de la preselección al Clásico: los hicieron levantarse «antes de los primeros estiramientos del día» para oír en el matutino a Guilarte. Los conminó a «defendel la patlia» en el terreno de pelota. De ahí que queramos alejarlo del equipo y esconderlo en Islamabad hasta que termine el evento.
—El sicólogo tendrá que trabajar duro a ver si pasan de la fase de grupos.
—Eso deja secuelas. Un trauma De Nacimiento.
10 comentarios
Buenísimo, cómo siempre.
Dicho en buen cubano: estás escapao, Jorge!! Sigue deleintándonos con tu prosa.
Jajaja , el humor criollo como siempre dando en el clavo, bueno en los clavos
Se oye una voz lejana en forma de quejido que estremece toda la barriada:
¡ Llegó la Papaaaaaaa !
Viva la continuidad. La cosa duele y mucho. Un feliz Domingo para todos.
Siempre refrescantes estos artículos. En esta ocasión haciendo participes a dos destacadas figuras de la fauna, el eterno adulador y justificador del régimen en el NTV Bernardo Espinosa, y el ilustre representante del patronato del PCC ante los trabajadores Ulises Guilladonse desde su Nacimiento
Es muy importante leer tus artículos dominicales. Gracias siempre por tu esmero.
Tremendo como siempre. Lo que mas admira es que el autor tiene que estar atento al pintoresco y divertido. ambiente noticioso nacional; todo un reto.
Dónde estarán Narciso y Taran que hace mucho no los veo por aquí vertiendo veneno. ¿Les habrán dado otra misión o se habrán ido por Nicaragua o con un patrocinador?
Muy bueno. Un sugerencia. Un escrito en “solidaridad” con nuestro presidente sobre las cosas que hace la Revolucion que dan risa.
Muy buen articulo. Cuba duele y eso les avanza
Los comentarios están cerrados.