El otro viaje

por
Viaje

En semanas previas a su viaje pasaban horas conversando sobre lo urgente de dar un nuevo rumbo a sus vidas. Porque no querían dormir más noches bajo el agobio del calor, los mosquitos, los apagones. No querían que su vida de treintaitantos años continuara siendo ese ciclo de trabajar-para-comer-malamente. No querían gastar más horas de su existencia esperando bajo el sol implacable una guagua que no pasa. No querían escuchar más triunfalismos y falsedades en la televisión. No querían que su futuro estuviera en manos de políticos que ellos mismos no habían elegido.

Decepcionados, desesperados por los tantos NO acumulados, una noche intentaron expresar sus frustraciones sonando calderos vacíos. Pero temieron a la energía de la multitud, a las sirenas de la policía, a los palos, a la cárcel. Mis amigos supieron, y aceptaron, que no tienen madera de héroes. Fue cuando tomaron la decisión de hacer el viaje.

Viaje

(Foto: Néster Núñez / LJC)

Me llegué a darles un abrazo y desearles luz, suerte en la travesía y la vida que se merecen. Pero me dijeron que no era lo que yo estaba pensando. Que no iban a volar en avión, ni a cruzar la selva ni el mar ni el Río Bravo. Que no se alejarían, sino todo lo contrario. Su emigración sería hacia adentro: «Hace rato se nos presentó la oportunidad de ser los administradores de una finca, y aceptamos».

Viaje

(Foto: Néster Núñez / LJC)

De La Habana al campo. De videos en YouTube, memes de Facebook y fotos de animales en Instagram; a reír jugando con un gatico lindísimo al alcance de la mano. Del cuarto 5×5 en el Vedado, a hectáreas de césped. De la cola interminable para el pollo, a pelar el pollo con tus propias manos. Del sonido del transporte urbano, al croar de las ranas. De pelar y hacer queratina a las mujeres, a curar a ese perro que perdió el pelo por la sarna. De vivir haciendo fotos de quince, a disfrutar viendo los paisajes cubanos. Y hacer tu propio vino con las frutas que tienes a mano, aunque salga amargo o avinagrado.

Viaje

(Foto: Néster Núñez / LJC)

Al principio pensé que sería un escape temporal, que para unas vacaciones estaba bien, pero no para la vida completa. También pensé en la responsabilidad social de la juventud con el futuro de esta isla, en la evasión colectiva… Cuando los visité, ellos dejaron que hablara de todos esos temas, de los chismes de la ciudad, de los ministros nuevos, de las termoeléctricas… Todo el tiempo que duró mi catarsis, mi amigo permaneció mirando al gatico jugar con su madre.

Viaje

(Foto: Néster Núñez / LJC)

Ante el silencio y la expresión concentrada de su vista fija, yo también miré a los gatos. Los movimientos rápidos y elegantes. Los pelos con hormigas. El color blanco. No sé si pasaron cinco o diez minutos, o una hora. Cuando el gatico desapareció persiguiendo a una lagartija no dije nada, pero mi ritmo era otro. Otra mi comprensión de las múltiples formas que tiene la felicidad. Cada cual construye su propio camino para alcanzarla.

Viaje

(Foto: Néster Núñez / LJC)

En los tres días que estuve allí, aguanté la respiración para sacar unas yucas, porque si no aguantas la respiración el cangre se parte. Y recogí aguacates teniendo cuidado con los nidos de avispas, y anduve pegado a la tierra, carmelita como ella, seguido casi todo el día por un perro que no le pierde ni pie ni pisada a los humanos.

Viaje

(Foto: Néster Núñez / LJC)

Algún día voy a salir de este país e ignoro qué voy a encontrar allá afuera. No sé cuánto voy a lograr, cuánto tendré que sufrir, porque no conozco la vida del emigrado. Lo que sí sé es que, si alguna vez me siento perdido, recordaré estos tres días: el campo, el rocío, las hormigas, la tierra roja entre las uñas; porque aquí he sentido, intensamente, que la vida es más que esa serie de pensamientos más o menos fijos que dan vueltas en el cerebro. Que el éxito no son likes en las redes sociales. Que dentro de cada uno hay mucha más felicidad de la que normalmente vemos.

Viaje

(Foto: Néster Núñez / LJC)

A mis amigos que están intentando construir su muy particular fortuna en medio de la Cuba en crisis que todos conocemos, les doy las gracias por enseñarme, y les deseo la mejor de las suertes.

24 comentarios

Sanson 22 octubre 2022 - 9:00 AM

Meses despues de haber llegado a Canada me encontre con un conocido de la universidad que incluso trabajo unos annos en mi mismo lugar de trabajo y me confeso que “el era mas contrarevolucionario desde que llego aqui , a Canada repito, que cuando se fue de Cuba”.
Los que hemos emigrado nos damos cuenta enseguida de que si en un pais, donde quiera que este se encuentre, podemos llegar a tener derechos, anhelos y alegrias, algo muy grande nos fue robado para que en el nuestro nunca las tuvieramos.
Puede que de ahi, de la sed de venganza que surge cuando nos damos cuenta de todo lo que nos fue arrebatado, negado y pospuesto de tener, surja ese odio martiano a los que oprimen nuestra Tierra.
Si creer en lo que sabian nuestros abuelos y nuestros padres y trasmitirlo a nuestros hijos es ser intransigente, con orgullo me incluyo en esa lista.

Manuel* 22 octubre 2022 - 9:01 AM

La vida en el campo tiene la ventaja de que eres dueño de tu tiempo porque no tienes jefe. Y la desventaja de que hay que trabajar mucho.

Winnie Karelia Montero Valdés 24 octubre 2022 - 10:52 AM

Me conmueve profundamente su narración,tan cierta que duele.Que suerte Joven Cuba de tener un sitio coherente con el sentir de los que a pesar de todo amamos a Cuba y queremos salvarla desde la más cruda honestidad porque no hay otra manera!

Fer 22 octubre 2022 - 9:15 AM

Esto es de lo que más me ha gustado leer últimamente. Gracias Nester.

Lukas Wilson 22 octubre 2022 - 9:39 AM

Hermoso artículo, poético y edificante. Muestra otra arista del complejo asunto de irse o quedarse. Esto es buen periodismo.

Manuel Figueredo 22 octubre 2022 - 2:48 PM

Le deseo la mejor de las suertes a todo el que quiera buscar un futuro para su familia. Siempre he dicho que no hay peor gestión que la que no se hace.
Pobre de mi Cuba, cada día la veo más
infeliz y sin un futuro prometedor.
Me dejó con buen sabor de boca el artículo.

Frank 22 octubre 2022 - 10:36 AM

Me encantó, un saludo

Dayamí 22 octubre 2022 - 11:27 AM

Hermoso y real

Agustín Benítez 22 octubre 2022 - 11:34 AM

Ojalá los dejen vivir tranquilos en ese lugar, ojalá que no vengan nunca los de la anap,los CDR,la OFICODA,de cuánto han inventado para ejercer el control sobre las personas.Que sean felices de la forma que escogieron vivir al menos por el tiempo que decidan estar en esa finca.

Godofredo 22 octubre 2022 - 11:05 AM

Ah!! Muy bonito!! Definitivamente los Neanderthales vivian mejor que nosotros …

Sanson 22 octubre 2022 - 11:39 AM

En efecto. Cuando los Neanderthales no habian ideologias falsas. Nadie se consideraba superdotado. Solo el interes de hacer lo necesario para estar mejor y no declarar enemigo por gusto a nadie. Gracias a esa simple forma de vida se llego hasta donde estabamos cuando llegaron los comunistas y su mierda.
No importa. Cuba esta retrocediendo tanto en el tiempo que en algun momento volvera a existir la simple forma de cambiar esfuerzo por subsistencia y si nadie se atraviesa como esta vez en el camino( me refiero a fidel castro, para los que son lentos en entender) podremos emparejarnos con los mejores de nuevo.

Leonardo 22 octubre 2022 - 11:16 AM

Permitiera dios, que está bella fantasía se metiera dentro de todos nosotros. Otro país brillaría, pero es subrealista está fábula.
Ya nos acostumbraron a la libreta de abastecimientos, la cajita digital y el internet que atonta a todos y no llega al campo. Tendría algún día un tractor, o un camión y una máquina, para pasear y acarrear las ganancias de la tierra? El cobertizo lleno de vacas, caballos,chivos y aves de corral, sin que alguien cuestiones como lo logré, lo dudo, pués después me obligarán a repartir mi pobreza entre los que siguen esperando por lo que de la libreta y cuando no convenga, intervenida la finca. A mis 61 Noviembres, no da la cuenta mejor me quedo en el Cerro recojiendo los platanitos del patio esperando que al oscurecer no se vaya la corriente pues ni me voy para Oriente y menos a ver volcanes.

Eva 22 octubre 2022 - 12:18 PM

Bellísimo texto, si no es ficción les deseo mucha suerte a todos , al autor ya sus amigos
muchas gracias 🙏

Un comentario es un sueño – ALTOLIBRE.COM🧌 22 octubre 2022 - 12:51 PM

[…] El otro viaje Los ‘recursos nuestros’ frente a los ‘poderosos enemigos’ ‘nuestros espacios’ son para la gente ‘que aporta a la discusión’ y así la cosa… […]

Manuel Figueredo 22 octubre 2022 - 4:48 PM

Porqué Norberto Fuentes nunca admitió comentarios en su blog ?

Godofredo 22 octubre 2022 - 12:56 PM

Por cierto Nester, la ultima foto es realmente magnifica!!!

Sanson 22 octubre 2022 - 1:57 PM

En una primera etapa el socialismo se dice que, elimina la miseria a costa de generalizar la pobreza, o como se postulaba entonces “parejo para todos”
En la cuba de antes del 59 la mayoria de la gente vivia de su trabajo sencillamente porque no existia otra forma de vida hicieras lo que hicieras . No existian remesas ni donaciones. No existian plantillas infladas ni gente cobrando por algo que no produjera o participara de la produccion de bienes o en los servicios de una u otra forma.
En multiples ocasiones he leido en este forum como hay personas oficialistas, que se vanaglorian de que existan personas que en USA que reciben ayuda del gobierno norteamericano de cualquuier tipo ya sea Food Stamps, dinero en efectivo u otras .
No se por que lo hacen. En cuba, el pueblo desde el principio, fue condenado a ser pobre por decreto del socialismo y por eso la libreta de la comida primero y la de la ropa despues, fueron necesarias no ya solo para emparejar a los que vivian por debajo del nivel de pobreza sino para que aquellos que antes del 59 habian pagado con su trabajo, lo que necesitaban para vivir y que como consecuencia del comunismo no podrian seguir haciendolo de ahi en adelante, no se convirtieran en miserables de un dia para otro.
El barbero que tenia un establecimiento o la viejita que vivia de una quincalla, el bodeguero, el carnicero o el campesino que QUEDARON AUTOMATICAMENTE A MERCED DEL NUEVO REGIMEN DESPUES QUE LE FUERAN ARREBATADOS sus medios de vida a unos, sus empleos a otros o simplemente fueran devaluados o reducidos sus sueldos como ocurrio en brebe , necesitaron inmediatamente los Food Stamps del Socialismo (lease Libreta de Racionamiento) para que no pasaran por debajo del nivel de pobreza.
En resumen, que los que eran mayoria y comian de su trabajo y mandaban vestidos a sus hijos a la escuela y vivian en barrios o pueblos de la geografia nacional, necesitron en brebe de la ayuda DEL GOBIERNO para subsistir
Obviamente esas “dadivas” pudieron darse cuando se paso del Capitalismo al socialismo. El pais tuvo con que a pesar de todo. Cuando se derrumbo el Socialismo europeo no se pudo. Cuando se pase de nuevo al capitalismo es evidente que tampoco se podra ya que el pais esta arruinado y la gente, hoy, vive de remesas o de milagro. Habra que necesitar una alianza poderosa y la emigracion jugara en papel importante pero sobretodo mucho mas digno.
El problema es que el postulado de eliminar la miseria y generalizar la pobreza desde la cual se debio alcanzar el desarrollo falla, generalizlando la miseria, la mendicidad y la dependencia DE TODOS, para conseguir algo tan sencillo como comer y vestir.

Manuel Figueredo 22 octubre 2022 - 9:05 PM

Así es estimado SANSON y ahora nos quieren hacer ver qué el mal de todos los males lo tiene el embargo o como quieran llamar, pero ellos son los verdaderos culpables de que Cuba esté en la extrema pobreza y sin una esperanza por mejorar. Mientras tanto, seguimos en continuidad esperando lo que no acaba de llegar.

Sanson 23 octubre 2022 - 8:04 AM

Me alegra que leyera mi comentario amigo Manuel. Cuando se emitio aquello de “parejo para todos”, lo que buscaba ese regimen era instaurar un limite al desarrollo individual y QUITARLE A TODOS LOS QUE LO HABIAN TENIDO DESDE SIEMPRE (LA GRAN MAYORIA) SU FORMA DE VIDA PARA LOGRAR HACERLOS DEPENDIENTES DE LOS DESIGNIOS DE UN LUNATICO QUE HUNDIO A LA ISLA PRIMERO EN EL ASPECTO SOCIAL Y PRONTO EN LO DEMAS hasta convertila en la ruina que es hoy

JOSUEL 22 octubre 2022 - 2:50 PM

Mas que un comentario es un poema a la esperanza en medio de tanta desesperanza, gracias

Gabriel 23 octubre 2022 - 2:33 PM

Pues claro que es real el reportaje, tan real como que estamos aquí mismo en un país hermoso sufriendo el capricho de unos cuantos. Pues si ahora somos “neandertales” del campo como dicen, no espero que entiendan cada uno tiene sus vivencias sus concepciones. Pero de que es hermoso lo es. Gracias Nester, amigo. Saludos a todos. Gabriel

Eva 23 octubre 2022 - 6:03 PM

Entre ellos se matan
Pero esto es cuba un circo con pollos payasos gobernándola
Que vergüenza dan
https://youtube.com/shorts/RNk1_6Xrs5U?feature=share

Allan 24 octubre 2022 - 3:05 PM

Sanson
Yo también desde que llegue a Canadá me volví más contra el Gobierno de Cuba, entre otras cosas porque me enteré de muchas cosas y hechos que mi familia ocultó por años, yo siempre me preguntaba porque ese “odio” de la parte de la familia en Miami y cuando supe por lo que pasaron entendí muchos de esos odios.
Incluso nunca se habló que a un tío de mi mamá le quitaron su barbería cuando la mal llamada “Ofensiva Revolucionaría” 1968, y ni las tijeras pudo sacar y por supuesto ni un centavo les pagaron.
Y bueno para que seguir hablando.

Sanson 26 octubre 2022 - 10:47 PM

Allan, asi es sin duda.
Castro establecio desde su arribo al poder, un sistema donde todos eramos empleados suyos y con eso aseguro la total dependencia de gente que nunca habia dependido de nadie ni necesitado nada de nadie para vivir si no de su trabajo por el que se le pagaba.
Cuando se dilpidaron las riquezas del pais con el pretexto de distribuirlas se paso del “parejo para todos” de al principio al “de cada cual segun su capacidad y a cada cual segun su trabajo” y hasta salieron declaraciones negando que “Papa Estado” podia ocuparse de todo. Lastima que nadie les dijo en la cara que si se habian quedado con todo desde que llegaron a quien se les iba a exigir cuando no alcanzaba la comida o cuando se te estaba cayendo la casa.
Ahora los presupuestos fundamenteales que tiene cualquier Estado, en cuba, se han disminuido considerablemente hasta el punto que la educacion y la salud , los servicios y la alimentacion, los sueldos y el mantenimiento del pais estan por el piso mientras ellos exiben indecorsamente sus barrigas y no dejan de fabricar hoteles a la vez que emplean sicarios que golpean a los que no muestran una conformidad propia de carneros.

Los comentarios están cerrados.