Observaciones

por Consejo Editorial
observaciones

Con la arremetida de Trump el pensamiento obsoleto local está de plácemes y refuerza la adhesión  a las viejas concepciones ineficaces y le cierra el camino a todo lo nuevo acordado en los Congresos VI y VII del Partido y su Conferencia Nacional-. Esta actitud favorece al enemigo.

Desgraciadamente, la burocracia que administra el país es ineficiente y está plagada de corrupción en los niveles medios y bajos.

Simplificar y reducir la burocracia central no admite demoras, especialmente en la economía. Cualquier ciudadano comprende que las empresas tienen que poseer la autonomía indispensable para elaborar sus planes, organizar su administración, ser responsables de pérdidas y ganancias, estimular materialmente a sus trabajadores, tener el derecho a exportar e importar. Sobran las innecesarias OSDE y similares.

Un reciente ejemplo negativo es la legislación propuesta para las cooperativas agropecuarias, las cuales son apenas elementos de la empresa estatal.

El centralismo burocrático nos ahoga

El Partido se convirtió, de organización política, en aparato administrativo de gobierno. El gobierno es el Partido y el poder popular un auxiliar. La provincia o el municipio están dirigidos y gobernados por los secretarios del Partido.

Hay que facilitar, junto al capital extranjero, que incluye a los cubanos residentes en el exterior, el capital nacional de los que residen en Cuba. El Estado debe administrar los medios fundamentales de producción. El resto, no estatal, sea cooperativa, particular u otra forma. Hay que aceptar el papel del mercado.

Todo eso reducirá la corrupción porque nadie se roba a sí mismo, le ahorrará gastos al Estado y aumentará sus ingresos.

Abrir una zona franca en la que empresas chinas, rusas, turcas, iraníes, indias, europeas, latinoamericanas, coreanas del sur tengan las mercancías que hoy cientos o miles de cubanos van a comprar en Panamá, México, Guyana, Haití. ¡Esa plata quedaría en Cuba y los compradores pagarían sólo la aduana a la salida de la zona franca!

Se debe permitir que los cuentapropistas posean tiendas de ropa, quincallas, etc. Eliminar el impuesto del 10 por ciento en las CADECAS al cambio del USD, lo que hace que la gente lo cambie con particulares que no les cargan ese diez por ciento. Permitir que las personas naturales y jurídicas tengan cuentas bancarias en divisas, como hicimos al comienzo del período especial.

En política exterior está pendiente establecer relaciones con la República de Corea. Cuando existían la RDA y la RFA teníamos relaciones con ambas. Igual debe ser con las dos Coreas, caso distinto a Taiwán, que es provincia China y fue expulsada de la ONU al regreso de la China Popular.. No hay dos China ni una China y un Taiwán. Hasta los yanquis aceptaron eso. Pero sí hay dos estados coreanos miembros de la ONU. La reunificación es aspiración de ambas Coreas, pero es asunto que ellos resolverán por sí mismos.

Desgraciadamente hay una gerontocracia que ha sido incapaz de retirarse a tiempo, como hizo Deng Xiaoping en China , abriendo camino al pensamiento nuevo. ¿Tiene sentido querer seguir en el trabajo diario a tales edades? Y querer seguir imponiendo decisiones que ya se había acordado modificar profundamente y seguir imponiendo esquemas inservibles. Eso quiere el enemigo, no el pueblo cubano.

Se agota el tiempo. Hacer los cambios ya. Vivan los Congresos VI y VII del Partido Comunista de Cuba. Fuera la burocracia inepta y corrupta.

44 comentarios

Pepito 20 junio 2019 - 8:15 AM

Excelente análisis. El problema es que esa burocracia inepta y corrupta no se irá sola y no veo forma de sacarla. La ANPP que, supuestamente, tiene el poder de “sacudir la mata” está contaminada de ellos. Yo nunca he escuchado a un delegado decirle “creo que el compañero tal está equivocado” a un miembro de la burocracia. O a algún periodista oficialista decir “fulano está equivocado” todo el mundo anda cuidando su zona de confort, su “viajecito”, dietas, etc. Hay muchas voces valientes tratando de alertarnos, pero todas son desde sitios extraoficiales, como este, que aunque es mejor que los administrados por el gobierno, tiene mucho menos alcance.

Ramón 20 junio 2019 - 1:56 PM

Rolando López del Amo plantea que “Desgraciadamente, la burocracia que administra el país es ineficiente y está plagada de corrupción en los niveles medios y bajos.” y usted Pepito afirma que “El problema es que esa burocracia inepta y corrupta no se irá sola y no veo forma de sacarla”. Deduzco que la “burocracia inepta y corrupta” que debiera irse según lo expresado por usted, es la que existe en los “niveles medios y bajo” admitidas por Rolando. ¿Es correcta mi interpretación?
Si es correcta la interpretación que hago entonces no habrá que preocuparse. Hay un nivel suoerior administrando el país que es eficiente e incorrupta y podrá encargarse de descongestionar esos “niveles medios y bajos” de toda esa “burocracia inepta y corrupta”

Charly 20 junio 2019 - 8:30 AM

100 % de acuerdo con Pepito. No hay mucho más que decir. De esta situación han vivido de las dos orillas y por voluntad propia no van a cambiar. Lo poco que se atreven se queda en discursos.

Elpidio Valdes 20 junio 2019 - 9:46 AM

Junio 20 2019
El voluntarismo es un arma de los que se desesperan y se frustran porque considera que sus verdades son las unicas que existen y son las unicas que nos pondran la toga viril, esto muestra como se desarrollo una idea y una politica catastrofica en el diario quehacer de los cubanos de a pie, esos que hoy sufrimos los embates de un bloqueo que los calificativos que se quieran emplear se quedan cortos y por consiguiente hay que buscar algunos mas y ademas de criminales, genocidas, terroristas, hegemonicos, deshumanizado, insensible, cavernicola y retrogrado, y aun asi nos quedamos cortos los que lo sufrimos dia a dia, es por ello que no entendemos ni entenderemos a los que piden correr, apresurarse, catalogar de que estamos corto de tiempo, etc, pues de lo que estamos corto es de eliminar el capitalismo mundial y al mismo tiempo solicitar a todos los pueblos del mundo que se unan y bloqueen al imperio del norte revuelto y brutal en sus politicas agresivas y erosionantes de la paz que tanto necesitamos todos los pueblos del mundo.

No entiendo a estos intelectuales cubanos que dicen vivir en Cuba pero con el pensamiento puesto en una idea idilica y romantica de solucionar los problemas por la via del catastrofismo y no de el aporte de ideas concretas y directas de como romper el bloqueo entre todos los cubanos de a pie, apoyando en todo los lineamientos del companero Diaz Canet para lograr abrirle un boquete inmenso a ese bloqueo, los cubanos de a pie no necesitamos recetas de cocina antigua y barata, necesitamo unidad, fortalecimiento de la civilidad, fortalecimiento de la lucha contra los ladrones, los trapicheros, los corruptos, los vagos, los vandalos, los burocratas y sus socios del negocio de la contra, estos son el segundo bloqueo, a estos hay que cortarle los pies y la cabeza y con ello lograremos eliminar este segundo bloqueo que tanto danos nos hace, este detalle estos intelectuales, no los tocan ni con el petalo de una rosa, pues de hacerlo entrarian en contradiccion con sus propias creencias y sus propias vivencias, aplicar la denuncia es lo primero, aplicar la denuncia es lo mas importante, aplicar la denuncia es comenzar a descabezar esta hidra de multiples cabezas y piernas, sino lo hacemos estamos perdiendo una de las mas importantes batallas contra el bloqueo norteamericano.

La otra batalla que tenemos que ganar es la de la produccion, esa que todos claman como importante pero algunos no acaban de interiorizarla como una de las mas importantes para vencer el bloqueo gringo, sino se trabaja con eficiencia, productividad y conciencia revolucionaria, marxista, martiana, fidelista, guevariana y maceista, no podremos abrir la brecha que nos dara acceso a lograr una produccion de alimentos para la poblacion que es de extrema importancia, mas que dedicarse al catastrofismo y las predicciones de guru de que nos estamos quedando sin tiempo para salir de este tiempo de dificultades, carencias y necesidades sin satisfacer del pueblo, todos critican, todos gritan , todos son sabios constructores del socialismo, pero esos guru no sudan la camisa en el trabajo productivo diario y por tanto no aportan algo concreto y util para el pueblo cubano de a pie.

Todos estos intelectuales piden cambios, piden soluciones, piden y piden y siguen pidiendo, pero no aportan ni un grano directo en la produccion de alimentos para aliviar la tensa situiacion que estamos viviendo, no mas gritos de miedo y pavor, no mas acudir al catastrofismo y la amenaza de perderlo todo, en lugar de ello, dedicarse a trabajar todos unidos en lograr incrementar nuestras producciones en todas las areas economicas y dejar que los dirigentes del gobierno encabezados por el companero Diaz Canet hagan su trabajo , la unidad del pueblo y gobierno no se rompera ante las dificultades presente y futuras, pero seguir con estas ideas pesimistas, de miedo y terror no conducen a algo productivo y por consiguiente solo trata de crear un clima de tension y decepcion en algunos sectores del pais, por tanto mas unidad, mas trabajo, mas dedicacion a lo mas importante LA PRODUCCION EFICIENTE, PRODUCTIVA Y CONSTANTE, mas lucha contra los delincuentes de todo tipo y con ello estaremos dando pasos firmes hacia la eliminacion de las grandes dificultades que hoy confrontamos, en tiempo dificiles y tensos, mas fidelidad, mas union, mas patriotismo, eso es lo que necesitamos.

RECORDEMOS EL DESEMBARCO DEL GRANMA Y EL DESASTRE OCURRIDO EN ESOS MOMENTOS, FIDEL CON SU GRANDEZA Y SU VISION DE FUTURO LOGRO LO QUE HOY TENEMOS, ESO DEMUESTRA QUE ANTE LAS DIFICULTADES HAY QUE CRECERSE Y SER COMO FIDEL CASTRO RUZ.

Ramón 20 junio 2019 - 2:38 PM

Elpidio Valdés, te pasas la vida entera dudando del ambiente democrático de LJC pero no puedes quejarte. Todo te lo publican, hables a favor o en contra de lo que se escribe. Te felicito Elpidio Valdés

Julio Vidal 21 junio 2019 - 8:44 AM

No me quejo del ambien de la LJC. Evidentemente todos piensan igual. TODO está mal. Lo que se hace. Lo que no se hace. Lo que se piensa y lo que no se piensa. Los de arriba, del medio y de abajo. Por suerte los tenemos a ustedes.
Los ha invadido el pesimismo.
Hay un solo y verdadero enemigo. No está del lado de acá. A ese es al que hay que atacar.
Lo siento de verdad. Eran una posibilidad.

cavalerarl 21 junio 2019 - 9:23 AM

Elpidio te dichavaste 🙂

Ramón 21 junio 2019 - 7:11 PM

Viste, ya sabemos que Julio Vidal es Elpidio Valdés

milblogscubanos 21 junio 2019 - 2:00 PM

#cavalerarl no pierde una. Luego dicen del gallego.. 😆
Aparentemente, Julio Vidal es el abuelito Elpidio Valdes, pero yo creo que no. Estoy intrigado…..porque estas cosas me gustan… 😆

Ramón 21 junio 2019 - 11:43 PM

Julio Vidal, no sabía que eras Elpidio Valdés. Yo siempre me referí a Elpidio Valdés que es el que constantemente se queja. De todos modos quería añadir algo más a propósito de tu criterio. Dices que “Por suerte los tenemos a ustedes”. Me gustaría que aclararas quienes son ustedes y por qué piensas que es una suerte tenernos? Tal vez tengas razón con insinuar el daño que hace “el pesimismo” pero debes saber que si algo le ha hecho daño a esta revolución es el pensamiento triunfalista donde no hay espacio para la crítica lo que ha favorecido la entronización  del oportunismo y la corrupción que tantas veces ha sido analizada al más alto nivel de dirección del gobierno y partido en la actualidad.
“Mire, aquí ha habido durante bastante tiempo la tendencia a suponer que los señalamientos críticos, la denuncia de las cosas mal hechas, hacían el juego al enemigo, ayudaban al enemigo y a la contrarrevolución. A veces hay temor de informar sobre algo, porque se piensa que puede ser útil al enemigo. Y nosotros hemos descubierto que en la lucha contra los hecho negativos es muy importante el trabajo de los órganos de prensa. Y hemos estimulado el espíritu crítico. Llegamos a la convicción de que es necesario desarrollar mucho más el espíritu crítico. Yo lo he estimulado al máximo porque constituye un factor fundamental para perfeccionar nuestro sistema.
Sabemos que hay inconvenientes, pero queremos una crítica responsable. A pesar de las posibles consecuencias, TODO ES MEJOR QUE LA AUSENCIA DE CRÍTICA”. (Resalté en mayúsculas el final del párrafo por la importancia y vigencia que tiene esa sentencia).
Julio Vidal, ¿reconoces el autor de lo escrito en los dos párrafos anteriores?
Se trata de lo expresado por Fidel en el diálogo tomado del libro “Cien horas con Fidel, conversaciones con Ignacio Ramonet”, editado por Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, septiembre de 2006, Capítulo 25, Cuba. Páginas 603-611. Segunda edición revisada y enriquecida con nuevos datos.
Supongo que hayas entendido lo de que TODO ES MEJOR QUE LA AUSENCIA DE CRÍTICA.
Hay algo más que quiero que leas y es lo siguiente:
“Pero, así como nos enfrentamos al genocida bloqueo, también nos esforzamos en identificar y destrabar los obstáculos que algunos suelen llamar el bloqueo interno.”
¿Logras adivinar quien expresó lo anterior? Lo expuso el compañero Díaz-Canel en la clausura del recién celebrado Congreso de la ANEC. ¿Qué imaginas pueda ser el esfuerzo que se hace para acabar con lo que algunos suelen llamar bloqueo interno?
Sencillo de imaginar. Se trata de una crítica dura contra todo lo que pueda atentar contra las intenciones de poder construir un socialismo próspero y sostenible. Una fuerte crítica contra la corrupción y la burocracia. ¿Has seguido los análisis que se hacen en el Consejo de Ministro y los cambios que se vienen operando entre los cuadros de dirección en los distintos niveles de dirección del Partido y Estado?
El 16 de junio el compañero Díaz-Canel publicó en Cubadebate su discurso de clausura del Congreso de la ANEC y lo sometió a la consideración del público. Alrededor de 120 disímiles criterios recibió su intervención. Estoy convencido que se las leyó todas para encontrar los aportes que pudieran brindarles. Lo invito a que las lea. La más reacia de las críticas puede brindar posibilidades de hacernos pensar. Los que no logran eso son los elogios constantes. Un conflictivo tiene la virtud de hacernos pensar para mejorar nuestras gestión. Un “sinflictivo” adormece nuestras competencia con su manía de verlo todo bien. Aunque pensándolo mejor, un sinflictivo a quien aporta realmente es a los que están anciosos por ver fracasar nuestro modelo.
Por último Julio Vidal, le aconsejo que renuncie a esas intenciones discriminatorias tratando de identificar a los “compañeros de LJC” como reiteradamente dice, en ser integrantes de un partido opositor. Muchos de los “compañeros de LJC” que critican tienen una envidiable trayectoria revolucionaria y hacen más por el país que muchos de los que se pasan todo el tiempo tratando de demostrar que “hacen el juego al enemigo” como acertadamente señalará Fidel en la referida entrevista
Julio Vidal TODO ES MEJOR QUE LA AUSENCIA DE CRÍTICA. y nunca olvide que polemizar es un ejercicio noble que nos hace pensar. Sin polémica se atrofia el pensamiento.

Ramón 21 junio 2019 - 11:46 PM

Julio Vidal, no sabía que eras Elpidio Valdés. Yo siempre me referí a Elpidio Valdés que es el que constantemente se queja. De todos modos quería añadir algo más a propósito de tu criterio. Dices que “Por suerte los tenemos a ustedes”. Me gustaría que aclararas quienes son ustedes y por qué piensas que es una suerte tenernos? Tal vez tengas razón con insinuar el daño que hace “el pesimismo” pero debes saber que si algo le ha hecho daño a esta revolución es el pensamiento triunfalista donde no hay espacio para la crítica lo que ha favorecido la entronización  del oportunismo y la corrupción que tantas veces ha sido analizada al más alto nivel de dirección del gobierno y partido en la actualidad.

Ramón 21 junio 2019 - 11:49 PM

“Mire, aquí ha habido durante bastante tiempo la tendencia a suponer que los señalamientos críticos, la denuncia de las cosas mal hechas, hacían el juego al enemigo, ayudaban al enemigo y a la contrarrevolución. A veces hay temor de informar sobre algo, porque se piensa que puede ser útil al enemigo. Y nosotros hemos descubierto que en la lucha contra los hecho negativos es muy importante el trabajo de los órganos de prensa. Y hemos estimulado el espíritu crítico. Llegamos a la convicción de que es necesario desarrollar mucho más el espíritu crítico. Yo lo he estimulado al máximo porque constituye un factor fundamental para perfeccionar nuestro sistema.
Sabemos que hay inconvenientes, pero queremos una crítica responsable. A pesar de las posibles consecuencias, TODO ES MEJOR QUE LA AUSENCIA DE CRÍTICA”. (Resalté en mayúsculas el final del párrafo por la importancia y vigencia que tiene esa sentencia).
Julio Vidal, ¿reconoces el autor de lo escrito en los dos párrafos anteriores?
Se trata de lo expresado por Fidel en el diálogo tomado del libro “Cien horas con Fidel, conversaciones con Ignacio Ramonet”, editado por Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, septiembre de 2006, Capítulo 25, Cuba. Páginas 603-611. Segunda edición revisada y enriquecida con nuevos datos.
Supongo que hayas entendido lo de que TODO ES MEJOR QUE LA

Ramón 21 junio 2019 - 11:58 PM

AUSENCIA DE CRÍTICA.
Hay algo más que quiero que leas y es lo siguiente:
“Pero, así como nos enfrentamos al genocida bloqueo, también nos esforzamos en identificar y destrabar los obstáculos que algunos suelen llamar el bloqueo interno.”
¿Logras adivinar quien expresó lo anterior? Lo expuso el compañero Díaz-Canel en la clausura del recién celebrado Congreso de la ANEC. ¿Qué imaginas pueda ser el esfuerzo que se hace para acabar con lo que algunos suelen llamar bloqueo interno?
Sencillo de imaginar. Se trata de una crítica dura contra todo lo que pueda atentar contra las intenciones de poder construir un socialismo próspero y sostenible. Una fuerte crítica contra la corrupción y la burocracia. ¿Has seguido los análisis que se hacen en el Consejo de Ministro y los cambios que se vienen operando entre los cuadros de dirección en los distintos niveles de dirección del Partido y Estado?
El 16 de junio el compañero Díaz-Canel publicó en Cubadebate su discurso de clausura del Congreso de la ANEC y lo sometió a la consideración del público. Alrededor de 120 disímiles criterios recibió su intervención. Estoy convencido que se las leyó todas para encontrar los aportes que pudieran brindarles. Lo invito a que las lea. La más reacia de las críticas puede brindar posibilidades de hacernos pensar. Los que no logran eso son los elogios constantes. Un conflictivo tiene la virtud de hacernos pensar para mejorar nuestras gestión. Un “sinflictivo” adormece nuestras competencia con su manía de verlo todo bien. Aunque pensándolo mejor, un sinflictivo a quien aporta realmente es a los que están anciosos por ver fracasar nuestro modelo.
Por último Julio Vidal, le aconsejo .

Ramón 22 junio 2019 - 8:54 AM

Por último Julio Vidal, le aconsejo que renuncie a esas intenciones discriminatorias tratando de identificar a los “compañeros de LJC” como reiteradamente dice, en ser integrantes de un partido opositor. Muchos de los “compañeros de LJC” que critican tienen una envidiable trayectoria revolucionaria y hacen más por el país que muchos de los que se pasan todo el tiempo tratando de demostrar que “hacen el juego al enemigo” como acertadamente señalará Fidel en la referida entrevista
Julio Vidal TODO ES MEJOR QUE LA AUSENCIA DE CRÍTICA. y nunca olvide que polemizar es un ejercicio noble que nos hace pensar. Sin polémica se atrofia el pensamiento.

El Machetero 21 junio 2019 - 1:52 PM

Hay Valdes el mismo discurso desde el 59 y ya vemos de que nos ha servido, ya te imagino escribiendo tu respuesta desde la sombra de una Guasima, después de tus interminables jornadas agrícolas. Hay que tener cara.

Emelina 20 junio 2019 - 10:27 AM

Yo que estudié en la URSS, visto lo visto, hace tiempo que digo que es lo mismo.
Con la diferencia que en Cuba están dando largo para ver cuanto más cogen.
Quienes se quedaron con las riquezas de la URSS???
Saque Ud sus propias conclusiones.

Camacho 20 junio 2019 - 10:56 AM

“conciencia revolucionaria, marxista, martiana, fidelista, guevariana y maceista” Que clase de ajiaco!

Carlos 20 junio 2019 - 12:39 PM

totalmente incompatibles, pero forzados.

Carlos 20 junio 2019 - 12:43 PM

El bloqueo interno es peor que el embargo.

jovencuba 20 junio 2019 - 1:50 PM

“el bloqueo interno es peor que el embargo”… este argumento es simplista, se utiliza para no criticar el bloqueo… bloqueo, nada de embargo.
Tatu

milblogscubanos 20 junio 2019 - 2:44 PM

Aparentemente tiene poca importancia llamar a la salvaje acción de EEUU contra Cuba. embargo o bloqueo, pero es así…¡aparentemente¡ La realidad es que las personas que hablan de embargo, sabiendo realmente lo que significan las leyes vigentes, a su vez amparadas en la también vigente Acta de Comercio con el Enemigo de 1917, muestran su sentimiento antisocial, su postura a favor de una actuación criminal condenada año tras año por NNUU con la excepción de dos líderes que se pasan por el forro la legalidad internacional: EEUU e Israel a partir del uso de la fuerza militar en los dos casos.

GB 20 junio 2019 - 2:55 PM

el companero canel en su tweet usa la palabra embargo entonces tambien el es un antisocial

GB 20 junio 2019 - 2:57 PM
Carlos 20 junio 2019 - 3:56 PM

Jorge Aldeguer, se llama embargo.

¿Ahora dígame usted como le llamamos a la salvaje acción de España de colonizar a Cuba por 500 años? ¿Cuanta usurpación, cuanto sufrimiento, saqueo de recursos naturales, exterminio de los aborígenes, cuanto atraso causo la realeza española a la isla por no permitir la independencia a tiempo?

Óigame Jorge, usted esta totalmente ajeno a la situación cubana. En los casi 60 años que duro el periodo republicano, Cuba avanzo mas que esos 500 años de colonialismo español.

Y mejor no hablemos de la reconcentración de Weyler

Carlos 20 junio 2019 - 3:46 PM

Tatu, estamos en el año 2019 y todavía el campesino cubano no puede comercializar la leche de vaca a su gusto o peor aun comerse una res. ¿Acaso eso no son trabajas/bloqueo internas/o?

Imagínate que hoy estamos tratando de levantar la economía pero no acabamos de quitar esas trabajas internas para que el sector privado crezca y el mismo ayude a que la industria turística y otras despeguen. El cubano seguirá pasando trabajo y no es debido al embargo.

Manuel Figueredo 20 junio 2019 - 2:26 PM

Esa ” conciencia revolucionaria ” que nos hizo hacer cosas que no debimos de hacer. Hemos sido capaces de argumentar todo el legado de Carlos Max, hemos dejado chiquito a Lenin, pero nuestra estructura económica y su modo de producción un rotundo fracaso. Decía Martí que la Patria es Ara y no pedestal, una verdad, que hoy, muchos la miran disimuladamente, pero que no logran asimilarla en su máxima expresión y grandeza.

Ramón 20 junio 2019 - 2:32 PM

Rolando, usted sentencia que “Desgraciadamente, la burocracia que administra el país es ineficiente y está plagada de corrupción en los niveles medios y bajos” y más adelante añade redundantemente que “Desgraciadamente hay una gerontocracia que ha sido incapaz de retirarse a tiempo”. ¿Será que la gerontocracia donde realmente afecta es en los “niveles medio y bajos” que es precisamente donde crece y se desarrolla “…la burocracia que administra el país…” de forma ineficiente y está plagada de corrupción… “?

Expresa además lo siguiente:
” …las empresas tienen que poseer la autonomía indispensable para elaborar sus planes, organizar su administración, ser responsables de pérdidas y ganancias, estimular materialmente a sus trabajadores, tener el derecho a exportar e importar. Sobran las innecesarias OSDE y similares”.

Estoy totalmente de acuerdo con usted con su análisis pero puede resolver la estimulación de los trabajadores de una empresa que produce bienes para el pueblo. Ahora bien como pudiéramos resolver la estimulación material de:
1.- los médicos y el resto del personal de un hospital
2.-Los maestros y el resto del personal de una escuela encargados de brindar la salud espiritual de las nuevas generaciones
3.-Los profesores y el resto de los trabajadores de un recinto universitario donde se forman nuestros prestigiosos profesionales
4.- ETC, ETC ETC

Por último quería decirle que las cuentas en divisa (cuc o usd) la puede hacer cualquier ciudadano de este país hace ya buen tiempo. ¿Usted se mantiene activo en la actividad diplomática?

Ramón 20 junio 2019 - 2:48 PM

OPINIÓN No. 2
Rolando, usted sentencia que  “Desgraciadamente, la burocracia que administra el país es ineficiente y está plagada de corrupción en los niveles medios y bajos” y más adelante añade redundantemente que “Desgraciadamente hay una gerontocracia que ha sido incapaz de retirarse a tiempo”. ¿Será que la gerontocracia donde realmente afecta es en los “niveles medio y bajos” que es precisamente donde crece y se desarrolla “…la burocracia que administra el país…” de forma ineficiente y está plagada de corrupción… “?

Expresa además lo siguiente:
” …las empresas tienen que poseer la autonomía indispensable para elaborar sus planes, organizar su administración, ser responsables de pérdidas y ganancias, estimular materialmente a sus trabajadores, tener el derecho a exportar e importar. Sobran las innecesarias OSDE y similares”.

Estoy totalmente de acuerdo con usted con su análisis pero puede resolver la estimulación de los trabajadores de una empresa que produce bienes para el pueblo. Ahora bien como pudiéramos resolver la estimulación material de:
1.- los médicos y el resto del personal de un hospital
2.-Los maestros y el resto del personal de una escuela encargados de brindar la salud espiritual de las nuevas generaciones
3.-Los profesores y el resto de los trabajadores de un recinto universitario donde se forman nuestros prestigiosos profesionales
4.- ETC, ETC  ETC

Por último quería decirle que las cuentas en divisa (cuc o usd) la puede hacer cualquier ciudadano de este país hace ya buen tiempo. ¿Usted se mantiene activo en la actividad diplomática?

Pepito 20 junio 2019 - 3:15 PM

Ramón, de hecho ese nivel superior incorrupto y eficiente ha tratado muchas veces de deshacese de la burocracia, pero ¿cuáles han sido los resultados? Tal un Ave Fénix renace rápidamente. Mire el caso de los trabajadores sociales. El objetivo era que sustituyeran a los corruptos para poder apreciar la verdadera producción de las instalaciones. ¿Resultado? ¿Cuántos ministros y primeros secreatarios del Partido han sidos sustituídos en los últimos cinco años? Aunque se nos dice que “pasan a cumplir esas funciones” todos sabemos que en la mayoría de los casos entran en una de las dos categorías: ineptos o corruptos.
¿Solución? Yo creo que habría que empezar por la prensa y los delegados. Si un periodista pudiera denunciar el caso de corrupción de un alto funcionario, sin que esto le representara un castigo como el que recibió Esteban Morales por el caso Acevedo, si un delegado pudiera pararse en la ANPP y decir: ministro, me parece que eso está mal. O ¿por qué no?: Comandante, disculpe, pero me parece que recoger las cocinas de gas de las tiendas y confiar solo en cocción eléctrica, en un país azotado por huracanes que tumban miles de postes, es una pésima idea, quizás hubiese ahorrado miles de dólares.
En lo de las cuentas tiene usted razón, pensé igual hace años se puede hacer cuentas en usd, quizás el autor se refiera a eur.

Juan 20 junio 2019 - 5:30 PM

Ramón aprecio su artículo, dice no pocas verdades y hace o reitera propuestas que considero interesantes.

Usted se aproxima a las esencias cuando escribe:
“El Partido se convirtió, de organización política, en aparato administrativo de gobierno. El gobierno es el Partido y el poder popular un auxiliar. La provincia o el municipio están dirigidos y gobernados por los secretarios del Partido.”

Me pregunto:
Dónde quedó el pueblo, la masa adolorida, el verdadero jefe de las revoluciones ?

En cuántos debates sobre el proyecto de constitución se planteó modificar o eliminar el artículo 5? , no sabemos, pero estuve presente en varios donde esto ocurrió.
La condición de vanguardia de la Revolución debe ser demostrada en la práctica cotidiana. La relación del Partido con el pueblo se hace eterna, no por su necesidad histórica, sino por
la ley “revolucionaria” que como en el matrimonio por la iglesia es una unión que existirá hasta que la muerte separe a los cónyuges.
Si el Partido orienta al Estado y a la sociedad.
Dónde quedó la soberanía del pueblo?
Qué sentido tienen elegir a nuestros representantes, si ellos en primer lugar atienden las orientaciones del Partido?
Hay mucha tela por donde cortar, hay variadas opiniones sobre este asunto, ni una sola se hizo eco en los medios de comunicación al alcance de todos.
Por qué el debate sobre el artículo 68 de la propuesta de Construcción acaparó la atención de los medios y no hubo el menor comentario sobre las objeciones al artículo 5?
Cómo explicar que en el recién concluido Congreso de la CTC no existiera debate , sobre el prolongado retardo de la unificación monetaria y cambiaria y el estado lamentable de los salarios?
Cuántos trabajadores afiliados al sindicato nos sentimos realmente representados en el Cogreso?
Cómo explicar que tras décadas de construcción socialista, los trabajadores colectivamente organizados no sean propietarios reales de los medios de producción?
Cómo explicar que la mayoría de los decisores sean personas designadas, a propuesta o con el consentimiento del Partido, en todas las instituciones?
Dónde están los mecanismos de control del pueblo sobre los funcionarios del Partido o del Estado?
A donde fue a parar la propuesta de un tribunal de garantías constitucionales?
Bueno en ninguna parte de la Constitución aprobada se explicita el ejercicio pleno del derecho a la libertad política.
Es aburrido y fácil gestionar la política sin otorgarle a todos los mismos derechos.
Esa no es la Revolución Cubana

Allan 20 junio 2019 - 3:17 PM

Parte del gran problema económico que tiene el Estado Cubano es las plantillas “infladas” en las empresas estatales, hace años se habló de más de 1 millón de excedentes, Raúl lo sabía pero no se quizo retirar con ese “ Récord” en el expediente que fue el que lo llevó a la práctica, ahora esa ineficiencia se la pasaron a Canel y nuevamente quien le pone el cascabel al gato.
Tiene que dar una apertura económica como las ideas que Rolando plantea y después tratar de meter las empresas estatales en el cinturón aunque eso significa despidos de personal. Y si la apertura creó nuevas plazas para ahí podrán ir los desplazados.
Lo otro y que no me canso de decir es que la Libreta de Abastecimiento con comida subsidiada debería ser solo para las familias de bajos ingresos. Hay miles de “macetas” y cubanos viviendo en el exterior usando ese beneficio que no lo necesitan.

Livio Delgado 20 junio 2019 - 4:38 PM

Desgraciadamente pienso que no pasaras de ser otro que llama a ver la urgencia, y aclaro que tienes toda la razón solo que también creo llegas tarde en tus reclamos, en momentos menos desfavorables político y económicamente para Cuba en años recientes no se hizo lo que se debía de haber hecho, ahora es el jueguito del ahorcado. Siempre se ha dicho que la agricultura debería ser la que marcara el paso en la descentralización y puesta a punto de un sistema más económicamente racional y eficiente ante los reclamos de los frijoles para el pueblo, pero la realidad de +10 años de intentos en ese vital sector de la economía de cualquier nación, las reformas jamás ofrecieron los resultados esperados, pues siguen el campo dejando de producir y el país destinando a importación miles de millones , entonces que se puede esperar para todo lo demás.

Raúl Sobrino 20 junio 2019 - 5:33 PM

Aunque lo he hecho en ocasiones, por lo general nunca me he interesado mucho por la crítica sino que por la búsqueda de soluciones. Para mí un sistema político no es bueno o malo por la cantidad de corruptos o oportunistas que tenga dentro de él o por las irregularidades que se den dentro del mismo; todo eso es ajeno a sus capacidades de operatividad; nada de eso define al sistema. Lo que en el mundo presente define a un sistema en lo que más nos importa es en si funciona o no funciona para producir bienestar para el pueblo en todas las formas que son demandadas.
El sistema cubano ha fallado al hacerse incapaz de reproducir agrícolamente ni siquiera lo que producía Cuba hasta 1960-61, a pesar de que no se contaba ni con los adelantos y conocimientos técnicos que existen ahora ni con la mecanización que se ha alcanzado. Aquí la culpa recae totalmente en la falta de entusiasmo o de razones para querer ser campesino y/o por trabajar en el campo. Este es un fenómeno por el que muy poco se ha podido hacer a pesar de haberse estimulado las llamadas escuela al campo con la intención de generar amor hacia las labores agrícolas.
Hay buenas intenciones que en el mundo en el que vivimos terminan por resultar contraproducentes. Uno de esos errores fue el querer que todo el mundo estudiara y alcanzara una educación superior sin considerar en que esto resultaría en que yo cambiaría las perspectivas de las personas, dirigiendo sus mentes hacia la idea de la vida en las grandes ciudades, las que tienen un mayor potencial de hechizarnos que el que puedan tener las bellezas que se ven y se viven en la naturaleza del campo.
Sí; es posible que el socialismo cubano hubiera podido funcionar si no se hubiera cometido el error de promover la escuela superior para todo el mundo. Pero eso no era todo; también debían haber estímulos materiales que nos estimularán al trabajo para así poder adquirirlos mediante los ingresos que obtuviéramos de nuestras producciones, fuera que las vendiéramos por nuestra cuenta o que se lat vendiéramos al estado. Y en eso también se falló; desaparecieron decenas de productos que antes se vendían libres en las tiendas que aún eran de propiedad privada, fueran cafeterías, panaderías, restaurantes, bodegas, etc. Con la desaparición del queso y la mermelada de guayaba, el coco rallado, la fruta bomba azucarada en lata, el pan caliente, etc., se perdió todo el interés por el cual ganar dinero. Y aunque ahora han vuelto parcialmente muchas de esas cosas, ya la costumbre de trabajar en el campo se había perdido.
Cómo conseguir otra vez los niveles de producción agrícola y en la construcción que existían en Cuba hasta los años 1961, eso es algo que parece que está perdido. Y si hablo de esto es porque realmente lo que se busca con cualquier cambio de estrategias que se haga buscando una mejor manera de administrar o dirigir a la economía, es buscando mayor producción y mejor distribución y control de lo producido. Si se hubiera logrado de acuerdo a cómo se dirigía la economía en Cuba en los años 80, pues hubiera sido lo perfecto. Los cambios que se han venido implementando han sido como resultado de no haberlo logrado después de muchos años intentándolo.
Soluciones? Mencionaré algunas en el próximo comentario para no hacer éste muy largo.

Elpidio Valdes 20 junio 2019 - 7:54 PM

Junio 20 2019
Yo respeto por principio cualquier opinion que se de en este sitio, como pido se respete mi opinion pues lo que estamos buscando es respuesta con argumentos solidos y claros, no opiniones como dijo un forista, que el termino revolucion marxista, martiana, fidelista, guevariana y maceista es un ajiaco…. esto no es argumento esto es ignorancia del mas alto nivel, es vivir fuera del contexto en que vive el pueblo cubano de a pie, no se quien senalo que el companero Diaz Canet dijo y clasifico el bloqueo como embargo y yo digo eso es una forma grosera de tergiversar lo dicho por nuestro presidente, pues bloqueo no es embargo, esto esta definido en los conceptos internacionales de las leyes economicas, digamos — EMBARGO – es la aplicion de medidas restrictivas en todos los ambitos posible dentro de la economia, las finanzas y las relaciones bancarias dentro de un pais cualqjuiera contra otro pais y no involucra a terceros…. BLOQUEO es el mismo precepto pero que se proyecta por el pais emisor hacia terceros paises que no tienen en esa relacion un contenido directo de esas medidas violatorias de las leyes internacionales y los conceptos y preceptos suscritos y firmados por los estados en las Naciones Unidas, el bloqueo perjudica a todos los paises del mundo, como se ha demostrado y se demuestra a diario en el caso de Cuba, sanciones a todos los paises que tienen algun tipo de contacto economico, financiero y comercial con la Isla, por tanto el concepto y el contenido es totalmente diferente y su practica por los Estados Unidos de America se ha aplicado y se aplica contra Cuba, Korea, Iran, etc dejando claro que el BLOQUEO impacta no solo al bloqueado sino a los terceros que tienen relacion de cualquier tipo con el pais bloqueado , ejemplo CUBA

El que se publiquen mis comentarios, esta dentro del concepto de debates de ideas en este sitio, censurar echa por tierra este concepto y por tanto cualquier tipo de censura erosiona la actividad de debate de estas ideas, por lo que no entiendo el senalamiento de que se publican mis comentarios a pesar de mis ctiticas a la Joven Cuba, la critica es aceptable en todos los sentidos y direcciones, si ella conlleva una solucion, un debate, una informacion, con concepto que nos permita llegar a conclusiones en que el pueblo sea el mejor y mas beneficiado de estos debates, nadie tiene la exclusividad de la verdad, nadie tiene el don de ser mas eruditos y sabios que otros, entre todos podemos llegar a conclusiones sabias y beneficiosas para el pueblo, pensar que alguien es superior por su cultura y su erudicion, es un horror en las ideas, pues todos aprendemos algo todos los dias, aun del mas ignorante de los seres humanos, pues las vivencias humanas son la mejor enciclopedia universal de las que todos debemos de beber con humildad y constancia durante toda la vida.

Yo doy gracias tdos los dias a la vida y a mi pueblo por darme la oportunidad de dejar escrito mis opiniones y criterios, no me considero dotado de conocimientos excepcionales de tipo alguno, solo dotado de las ensenanzas que la sociedad actual y la pertenencia a este heroico pueblo cubano me ha dado y me da para saber como actuar basado en la vida dentro del pueblo, dentro de sus sufrimientos, dentro de sus carencias y necesidades sin satisfacer, sus esperanzas y sus ambiciones de una mejor vida para todos sin exclusiones de tipo alguno, y todo por sufrir lo que ellos sufren diariamente en la lucha por la vida, no por conceptos intelectuales y dogmaticos de tipo alguno, esto sin menospreciar el ambito intelectual en Cuba, estos intelectuales en Cuba deben de saber que no estan por encima del pueblo y las leyes y que estan sujetos a criticas como todo ente humano en nuestro pais.

Ramón 21 junio 2019 - 8:14 PM

Perfecto todo lo que dices pero entonces no te pongas a dudar de si te publican o no lo que escribes como la mayor parte de las veces haces. Te vuelvo a felicitar por tener tan claro el valor de la crítica, de la polémica. Ahora lo que falta es que seas consecuente con lo que has demostrado tener claro. Debieras seguir el consejo que te da Juan

Sanson 21 junio 2019 - 1:47 PM

Despues de haber visto, leido, oido y hasta tomado dentro de la sopa que la ley de ajuste cubano y que la ley asesina de pies secos y pies mojados eran la causa de las constantes y masivas emigracines de cubanos que se lanzaban al mar en cualquier cosa que flotara o atravesaban selvas y paises en su afan por escapar de Cuba, he leido hoy que mas de 32 mil cubanos solicitaron asilo politico en la frontera con Estados Unidos.. Asi como digo. Como cualquier centroamericano, haitiano o africano que huye de la miseria brutal y la falta de oportunidades que impera en sus paises.
No pasara lo mismo cuando los gobernantes norteamericanos y el pueblo que los elige decidan levantar el embargo comercial a Cuba ?. Que haran esos que se desgannitan clamando por el fin del embargo si sucede lo mismo y nada cambia?.

Juan 21 junio 2019 - 1:54 PM

Hola Elpidio
Por qué separar a los intelectuales del pueblo?
Por qué si te sientes parte del pueblo, no te inquieta de que muchas opiniones que aquí se expresan no están al alcance de todos?
La mayoría de los intelectuales del país viven como el resto de la población y no pocos reciben ingresos inferiores a trabajadores manuales. Lo sabes?
Llegará el día en que la Revolución Cubana continuará, y el pueblo saldrá adelante a pesar de sus enemigos históricos y de los nuevos que además de ser responsables de la existencia de un mercado interno que impone el patrón para los precios de productos y servicios que asfixian la economía familiar, pretenden controlar el pensamiento, y digo pretenden porque siempre habrá personas dignas que a cualquier precio defienden sus principios.
Si prefieres arremeter con la historia, recuerdas quién dijo que los verdaderos revolucionarios no siguen personas, sino ideas.
Todos somos el pueblo, su unidad es inseparable de su diversidad, desde pequeño mi madre reiteraba: respeta para que te respeten.
Si defiendes el derecho a discrepar en este espacio, por qué no te propones extenderlo como una buena práctica a otros espacios.
La razón construida en consenso, y la participación directa en la toma de decisiones pudiera ser el mejor antídoto, para un pueblo que vive en el absurdo de importar la mayor parte de los bienes materiales necesarios para la vida, con tierras fértiles, riquezas minerales, excelente clima y valioso capital humano, y asiste a la estampida migratoria de su valiosa juventud, mientras que otra parte de sus habitantes envejece aceleradamente.
El grado de motivación ante el trabajo, ha distinguido las diferentes etapas de la historia de la humanidad, el capitalismo ha sido la cumbre de este proceso, pero como debes saber, fue el intelectual Carlos Marx quien vaticinó que las contradicciones del sistema, llevarían a los trabajadores a construir una sociedad donde el trabajo no fuera un medio para vivir, sino la finalidad de la vida misma.
Se trata de construir el paraíso en la tierra, el camino se hace al andar, no imagino que será trazado por un buen pastor guiando sus ovejas.
Solo podrá ser recorrido por hombres libres, esa condición se alcanza en la lucha por la plena participación.
La gestión de la política si pretende ser coherente con los fines declarados necesita de la crítica, de la sagacidad, de la imaginacion, del ingenio, de la honestidad y la valentía de todos.

Guillermo 21 junio 2019 - 9:51 PM

Yo respaldo lo dicho por Elpidio Valdés…….. La Joven Intelectualidad Cubana, aquella que surgió en la nueva época Republicana, posterior a 1959, con la fundamentación de Una sola patria, para todos los Trabajadores, Campesinos e Intelectuales, con los lemas de Estudio Trabajo y Fusil y una sola consigna. “La de Patria o Muerte” no es digna de ella misma, el llegar a estas alturas para renunciar a la lucha y, como decimos en buen cubano, “Abrirse de patas ante el enemigo”…… Máxime ahora, cuando tenemos todas las fases del enemigo bien identificadas, los internos y los externos… Tal como decía Fidel, “Solo nosotros mismos podemos ser capaces de destruirnos”…. Nuestros enemigo internos, aquellos que consientes o inconscientemente, le hacen el gran favor a nuestro enemigo externo, de dividirnos, de ablandarnos, de renunciar a la lucha frontal y, a abrirles el camino al enemigo mediante actos de desvíos de recursos, de indolencias, de proteccionismos, de favoritismo, acciones de baja moral que permiten el enriquecimiento ilícito de personas sin escrúpulos que no se la piensan dos veces para emplear a sus amistades situadas y bien respaldadas en puestos claves de la Producción, de la Economía, en el Poder Político y Gubernamental del país para que les permitan actuar con plena libertad e impunidad hasta que el asunto acumula tantos gases que por naturaleza propia explota….
Recuerdo muy bien, que hasta los años 70, ningún Profesional quería ser sacado de “la producción” para dedicar sus esfuerzos a La Dirección Empresarial… En esos tiempos, se ganaba más salario a pie de obra que dirigiendo tras un buro, sin embargo, no pocos “Dirigentes Administrativos” dejaron de alcanzar mejores condiciones de vida, artículos procedentes del extranjero o comprados con MLC que legalmente no le pagaban por ejercer sus cargos de Dirección Administrativa… En la Empresas Provinciales y Nacionales, fueron puestos de moda “Las Visitas de Control y Ayuda” con los correspondientes manejos de recursos para la atención de las Comisiones…. La creación de “Almacenes de Transito u Operativos” donde se almacenan recursos para ser entregados a Unidades subordinadas por diferentes conceptos ajenos a las normas establecidas pero, casi legal al contemplarse como otros gastos……
Como entender que Los Organismos Superiores nunca conocieron de eso; solamente es posible creerlo cuando razonablemente algunos de esos desvíos le alcanzaban o, aun les alcanza a los Dirigentes de esos niveles.
Como imaginarnos que un simple trabajador de una Empresa o Taller, no inventaría su método propio para sustraer recursos si conoce de las andanzas de sus jefes……En cualquier Empresa donde exista ese Desvió de Recursos y, que esté implicado el Director Principal, siempre hay que localizar no menos de Tres funcionarios Directivos mas y uno a cuatro trabajadores, entre ellos dos choferes…. Eso es un principio conocido.
Las Comisiones por diferentes “transacciones” legales o, con fachadas legales, digamos, Compras o Ventas comerciales con la participación de compañías o Funcionarios extranjeros etc….
Todo eso justifica las razones para que los Ministerios no quieran soltar las riendas del Comercio a los Empresarios y, solo logran que los robos queden mejor justificados a los ojos de los más altos niveles de cualquier Ministerio….
Pero bien, ya el actual Presidente está dando pasos razonables para luchar contra eso; esto es lo que esperamos de esta joven intelectualidad profesional y culta, lo desea realmente, una respuesta positiva que permita el avance del país sin los frenos internos…. Entonces, cuál será la nueva tendencia de la Joven Intelectualidad cubana, como apoyara y respaldara los esfuerzos del nuevo Presidente para hacer avanzar al país. Lo ideal es, que destinen todo su intelecto al encuentro de soluciones adecuadas, a intentar que los escuchen y les permitan cooperar para el mejoramiento del sistema. Pero eso no se logra solo con deseos, sino que hay que ganárselo demostrando en primer lugar que se tiene fe en el sistema y. que saben que el mismo requiere de mejoras que, lejos de frenarla con críticas y ataques intelectuales, se sienten en las sillas de los trabajadores y enseñen sus conocimientos profundos puestos en función del avance de la revolución….

Guillermo 21 junio 2019 - 11:04 PM

La Revolución, no es la simple locomotora que puso en marcha al tren con todos sus vagones vacíos o cargados; la Revolución es todo lo que, como consecuencia de haber sido puesto en marcha esa locomotora, ha logrado arrastrar durante años a un pueblo que en su momento le toco la obligación social y moral de decidir marchar por el camino de la dignidad, la soberanía y la Independencia económica, política y social…. La Revolución nunca ha estado equivocada en sus principios de solidaridad, de libertad, en sus deseos y trabajos por la educación y salud de todo su pueblo. Los errores de la Revolución no han dependido de sus intenciones sino de los errores humanos propios de personas que han confiado más en las intenciones de otros hombres y, que han juzgado esos errores como inconscientes y propios del desconocimiento de esos hombres. Por desgracia, cuando de errores humanos se trata, ningún ser humano está exento de culpa, sin importar el nivel del mismo.
Salvadas y definidas las responsabilidades hasta el sol de hoy, tenemos que reconocer y ser capaces de tomar cada cual la parte de culpa que tenemos en el desarrollo de una sociedad donde imperen actos de corrupción desde los niveles de los trabajadores hasta el de los Dirigentes superiores.
No es un error de la Revolución, el haber logrado que todos los trabajadores hayan tenido y continúen teniendo la posibilidad de alcanzar un Titulo Profesional y, que los “Intelectuales” dejaran de ser una casta exclusiva de la sociedad ni que a algunos de esos intelectuales no les guste Clasificar en el grupo de Trabajadores Profesionales pretendan separar a los Profesionales de la Información como si fueran la nueva Casta de la Intelectualidad…. O, los Intelectuales de nuevo tipo.
En fin, nuevos o no, pertenecen a este mismo tren, del cual cualquiera puede bajarse con él en macha o, pueden continuar a bordo sumándose a hacer algo más que críticas que a nada conducen, en cambio dedicar sus mejores esfuerzos intelectuales a la búsqueda de las mejores opciones de la revolución. Nadie es poseedor de la verdad absoluta ni de la dirección más justa, todos podemos equivocarnos en nuestras decisiones pero estos errores no son fruto de malas intenciones cuando se lucha por una causa común y justa para la mayoría del pueblo.

Elpidio Valdes 22 junio 2019 - 12:23 AM

Junio 21 2019
La vida en Cuba esta marcada desde hace 60 anos por las polticas cavernicolas, retrogradas, terroristas, genocidas y hegemonicas del gobierno de los Estados Unidos, hablar, analizar, asumir y llegar a conclusiones sin tomar en cuenta los danos de todo tipo que el bloqueo norteamericano hace al pais al pueblo y a la economia, yo lo califico como una aberracion total y absolouta, sea un intelectual o sea un simple cubano de a pie, puesto que la economia de Cuba no esta inmersa en una burbuja aislada de la economia mundial, por tanto si el bloqueo afecta a Cuba y a terceros paises que tienen o desean vincularse a Cuba, el analisis de cualquier situacion que presente Cuba esta alterado, danado y maltratado por el mencionado bloqueo.

Nadie en nuestro pais, ni en el mundo sabe como se construye el socialismo y mucho menos cuando ese intento tiene frente y en contra nuestra al pais mas poderoso del mundo, que no desea que el ejemplo de Cuba se tome como referencia ante el capitalismo, este punto es de una trascendencia y una importancia extrema que todos los cubanos de a pie, intelectuales o no deben de senalarlo en cada analisisl, estudio y conclusiones que se quiera llegar sobre Cuba y su actual problematica en todos los terrenos que se quiera.

Dentro de nuestra sociedad y su problematica todos senalan las palabras del Comandante en Jefe de que la revolucion cubana puede ser derrotada por la accion de sus propios hijos, y pocos son los que senalan las causas de ese peligroso hecho para los 11 millones de cubanos, digamos, y analicemos cada elemento por separado, pero concientes de que cada uno de ellos no actua solo sino en estrecha coordinacion entre ellos, pues es un plan del enemigo para derrotarnos y destruirnos

— El robo de nuestros recursos materiales de nuestros almacenes y tiendas al por mayor y al por menor.

— El trapicheo que no es mas que la venta al por menor y en alguno casos al por mayor de lo robado y a ojos vistas de todos los cubanos de a pie incluido los policias nacionales revolucionarios que en la mayoria de los casos no toman acciones y lo dejan pasar como algo normal, cuando es una aberracion social, legal, politica e ideological.

— Los vagos y los vandalos, estos elementos viajan ambos en el mismo sentido y direccion, uno no trabaja y consume como el primero y el otro destruye lo que es nuestro y ha sido creado para nuestro disfrute, ambos son la fuente de que se nutre el ladron, el trapichero , el corrupto y los burocratas.

— Los corruptos, este ente social es el director general de todos los males, pues cuenta con el Dios Dinero para realizar sus labores de desinformacion, desestabilizacion y apoyo a los mercenarios al servicio de una potencia extranjera, maneja los fondos sucios del ladron y el trapichero y utiliza cuando lo necesita a los vagos y vandalos, este es uno de los elementos mas peligrosos que existe actualmente en el pais, pues tiene negocios de todo tipo, unos legales como, se ha insertado en los cuenta propistas, comprando casas, comprando automoviles que alquila a terceros, robando recursos financieros con algunos socios dentro de la esfera estatal y que el MININT, en su actual letargo de lucha contra la contra, no detecta a tiempo pâra evitar males mayors, esperemos que el letargo mencionado termine y el MININT vuelva a ser lo que fue en la epoca del Comandante en Jefe Fidel Castro, un frrente solido y firme contra todos los enemigos del pais.

— Los burocratas, estos son los elementos que mas problemas y malestar ocasionan en la poblacion, pues son como el virus del SIDA, te infectan pero no lo sabes o no lo quieres saber, hasta que hay que darte tratamiento de todo tipo para salvarte la vida. bien en la carcel y confiscandote todo lo que ilegalmente has obtenido.

Los animalitos arriba senalado solo se pueden llevar a su exterminio total y absoluto a traves de LA DENUNCIA COLECTIVA, HONESTA, HONRADA, CONSTANTE Y SIN VACILACIONES, ante los organos de seguridad interior, pues el dano a nosotros, los que vivimos de nuestros salarios y o retiro. nos ponen contra la pared cada mes pues el dinero no alcanza para poder llegar al proximo cobro, esto aumentado exponencialmente, como resultado de que algunos cubanitos no cooperan con las denuncias y si con las criticas acidas, vitrolicas y desafortunadas sobre sus carencias y necesidades no satisfechas, culpando de todo ello al gobierno cubano, al partido y los dirigentes de los diferentes sectores economicos y comerciales del pais, y aqui no se menciona ademas el bloqueo como elemento fundamental del 95% de nuestras carencias y necesidades de todo tipo.

Que decir de los que no quieren trabajar para solucionar el problema de la alimentacion de la poblacion y lograr al mismo tiempo un incremento del salario real de los cubanos de a pie, si recordamos que el trabajo es el creador de todas las riquezas, como es posible que los cubanos no acabamos de llegar a la conclusion que la solucion de gran parte de nuestra problematica actual esta en nuestras manos como trabajadores libres y soberanos en un pais que intenta construir el socialismo, aqui juega un papel fundamental la conciencia del ser humano, esa de la que tanto hablo el Che, pero que solo lo recordamos en el dia de su nacimiento y el dia de su muerte, sabiendo que el mejor homenaje es el resutlado en el trabajo productivo, eficiente y formador de la conciencia de cada individuo cubano que sabe que la solucion de nuestros problemas esta en nuestras manos unica y exclusivamente, si podemos criticar todo lo que se quiera, pero con la moral, la honradez, la honestidad, la civilidad y la conciencia revoloucionaria del que trabaja todos los dias sin cansancio y sin quejas de tipo alguno, ese tiene toda la moral para criticar a otros por su no cooperacion y apoyo al pueblo, el pais, el gobierno y el partido.

Gracias por esta oportunidad y por haberme pernitido expresar plenamente mi forma de pensar y actuar solo con el fin de ayudar a que el imperio y sus socios del negocio de la contra no nos puedan destruir y llevarnos de regreso al capitalismo salvaje y cruel en que vivimos en la republica bananera de 1902 a 1958, tengo 80 anos de edad y sigo pensando como lo hice cuando tenia 20 anos de edad, solo que mis fuerzas ya no me permiten hacer lo que hacia cuando tenia 20 para mi desgracia y frustracion.

Sanson 23 junio 2019 - 9:22 AM

En el anno 2018, mas de 32 mil cubanos pidieron asilo en la frontera entre Mejico y Estados Unidos lo cual demostro que la ley de Ajuste cubano y la ley de pies secos / mojados no era la causa de la emigracion historica y constante de cubanos en estos ultimos sesenta annos.
Que ocurrira si se levanta el embargo y la situacion mejora solo para la casta militar y partidista que no sufre las necesidades del pueblo?
.Adonde van a meter la cara esos que se desgannitan argumentando que las restricciones y medidas descritas en el embargo son la causa de la situacion desesperada en que viven los cubanos al cabo de decadas de un gobierno que ha envejecido en el poder y que no ha mejorado la vida de sus ciudadanos en todos estos annos?..

JorgeQC 24 junio 2019 - 5:48 PM

Y también establecer relaciones con Israel……

Magdiel 26 junio 2019 - 9:21 AM

Lo que aun nos ahoga es el paternalismo… que la gente no se acaba de meter en la cabeza que la empresa estatal tiene que ser eficiente y no una institución benéfica donde llegan todo el que no esta en condiciones de someterse a las rigurosas condiciones de explotación en el sector no estatal… Por una parte asumen con toda naturalidad que en el sector no estatal no tienes derechos, no tienes garantías, no vas a tener ningún tipo de consideración si te enfermas, si eres madre con niños pequeños, o necesitas tiempo porque tienes algún problema… Y si tienen alguna de esas condiciones simplemente asumen como lo mas normal del mundo que deben irse al sector estatal a “chupar”… porque tampoco llegan con voluntad de trabajar duro para hacer una empresa eficiente… y entorpecen el trabajo de los que si quieren trabajar y hacer las cosas bien… Esa actitud oportunista y desleal debe ser criticada… Pero ustedes prefieren decir que el problema es la burocracia y el sector estatal… ELLOS, los jefes, los funcionarios… nunca quieren hacer autocrítica, ni tocar con el pétalo de una rosa “al pueblo”… demagogia se llama eso…

Los comentarios están cerrados.