Nueva política de comentarios en nuestra web

LJC establece normas para crear un ambiente seguro en la interacción entre autores y lectores

por Consejo Editorial
comentarios

La Joven Cuba valora y reconoce el papel del debate como principio indispensable para la construcción de una nación diversa, plural y democrática. Es por ello que consideramos de gran valía que los lectores comenten y compartan ideas relacionadas con los textos publicados en nuestra web.

Para facilitar una discusión genuina y respetuosa, así como promover la interacción entre autores y usuarios, hemos creado una política de tolerancia cero con el lenguaje vulgar y el troleo, esto último entendido como realizar comentarios de burla o fuera de lugar con la intención deliberada de interrumpir el diálogo respetuoso.

Buscamos moderar los comentarios publicados en el menor tiempo posible, de ahí que los aportes de los usuarios saldrán publicados automáticamente. Sin embargo, a menudo el sistema confunde palabras comunes con términos ofensivos, por lo que se requiere una aprobación manual. En cualquier caso, los criterios para publicar los comentarios serán los siguientes:

  • Se desestimarán aquellos comentarios que resulten vulgares, obscenos u ofensivos contra los autores y/o sus textos.
  • Se aceptan observaciones sobre imprecisiones en el artículo, pero no se permitirán descalificaciones sin fundamentos hacia estos o sus autores.  
  • Los ataques personales, adjetivos en términos despectivos o comentarios en tono obsceno y provocativo no tienen cabida en este foro. Dichas acciones entorpecen el diálogo constructivo.
  • No se permite el acoso cibernético. El compartir detalles personales de otro tendrá como resultado que el usuario sea baneado del sitio.
  • No es permitido el lenguaje ofensivo referente a cuestiones de género, sexualidad, raza, nacionalidad, religión o fe, enfermedades psicológicas o capacidades especiales o físicas, y cualquier otro aspecto humano o social.
  • En los comentarios del sitio están prohibidas las solicitudes de contribuciones materiales o financieras con independencia de la causa. Tampoco deberán contener información publicitaria de propaganda o campañas políticas, ni tener como fines la promoción de un evento, persona, colectivo, producto o servicio.
  • No se publicarán comentarios que no guarden relación con el tema del artículo, por lo cual, deberán referirse a las implicaciones inmediatas de los hechos/ideas que se exponen en este. En adición, cualquier enlace o fotografía que se comparta debe estar acompañada por una explicación que los vincule con el contenido del texto comentado.
  • Deberá evitarse hacer varios comentarios con un contenido muy similar. Esto será interpretado como repetición y solo se dejará el primero de ellos, el resto será borrado por considerarse spam. En las respuestas a un comentario evite reiterar lo que ya dijo otro usuario.
  • No se permite escribir todo en mayúsculas. En los ambientes de Internet se interpreta como gritos y es improductivo para la conversación.
  • No se permiten múltiples identidades. Para publicar comentarios en el sitio web solamente se debe utilizar un usuario. El uso de más de una cuenta tendrá como resultado que se excluyan todas esas cuentas.

La Joven Cuba se reserva el derecho a publicar o eliminar comentarios que no están de acuerdo con esta política. En aras de promover el diálogo entre lectores y autores de los textos, trataremos de evitar la aplicación severa del reglamento con el objetivo de que la conversación que fluya libremente, y esperamos a cambio su cooperación. Nos reservamos el derecho de deshabilitar sin previa advertencia la opción de comentarios en algunos artículos cuando la moderación pueda constituir una sobrecarga para el equipo editorial.

Agradecemos su disposición e invitamos a participar.

Muchas gracias.

44 comentarios

Martha Bayón Sosa 10 marzo 2023 - 8:11 AM

Muy de acuerdo, “El respeto al derecho ajeno es la paz”, decía Benito Juarez. Es necesario respetar las diferencias de criterios y expresar la opinión propia sin ofender a los demás.

Raul Sobrino 10 marzo 2023 - 8:41 AM

Todo eso está muy bien. El problema es que no solo afecta la paz mental de las personas el uso de ciertas palabras o la manera en que nos dirijamos a ellas; hay muchas otras cosas que ofenden de mala manera y disturban la mente de las personas. Alguna parecen inocentes, como el ” #yo sí te creo”, o “#aborta al macho”. Y cuando alguien está hablando en defensa del feminismo, por lo general está hablando en defensa de esos eslogan, cuáles son un acoso, un atentado contra la paz mental de los hombres. “#Yo sí te creo” significa que la mujer siempre tiene la razón y dice la verdad y el hombre siempre es culpable y miente. Con las defensoras de esos eslogan no se puede tener una interacción con deferencia. Tampoco se puede interactuar con deferencia con personas que quieren imponernos sus trastornos mentales hasta cuando Ya estuvieran tan generalizados que han pasado a ser como algo normal o natural en nuestras sociedades.
Hay una realidad: las redes sociales están llenas de odiadores. Yo diría que la mayoría de los que interactúan en las redes sociales son precisamente esas personas, pues están mucho más motivadas a hacer presencia en ellas. Los odios arrebatan a las personas, les quitan la paz mental y necesitan tener donde gritar o quejarse. De manera que un trabajo de moderación en una página social no es fácil. Hay muchas personas “arrebatadas” por las ofensas, tanto del lado de los “buenos” como del lado de los “malos”.
A mi infinidad de veces me han llamado a que me vea con un psicólogo o con un psiquiatra por cuanto dicen que yo tengo problemas mentales, lo que es un atentado grave contra mi mente; siempre que comento en las redes sociales lo hago con temor de que alguien me responda mandándome a que me vea con un siquiatra.

Harold Cárdenas Lema 10 marzo 2023 - 10:02 AM

Sr Sobrino,
Usted tiene el derecho de compartir o no el lenguaje inclusivo, incluso a ofenderse por ello. Sin embargo, una de las líneas de trabajo en LJC es la diversidad de género y nuestra postura al respecto es que en un contexto patriarcal, su derecho a no aceptar este lenguaje llega sólo hasta donde empieza a coartar el derecho de mujeres y personas que comparten este lenguaje para reclamar derechos largamente despojados. En lo personal, creo que usted habla desde una posición de privilegio masculino y reacciona así sólo porque teme que cambie el status quo y pierda ese privilegio, pero también entiendo que su reacción tiene un carácter generacional. Será responsabilidad nuestra que nadie le ofenda en este foro por su opinión sobre el tema, pero debe respetar usted también a quienes usen este lenguaje o aboguen por un activismo que usted no comparte.
El carácter democrático de cada uno de nosotros se mide también por la capacidad de coexistir con las opiniones distintas. Saludos.

dario 10 marzo 2023 - 10:20 AM

como decia en un comentario a esta Declaracion de Politica Editoral que aparecera en algun momento,la izquierda se caracteriza por su elitismo,por lo tanto,me alegra mucho ver a un izquierdista que cree en la diversidad de opiniones dignas a tener en cuenta,aunqe no sean las propias…..

Raul Sobrino 10 marzo 2023 - 11:18 AM

Harold, muchas gracias. Como ustedes se habrá dado cuenta con mis opiniones por lo general hablan de lo que yo creo de la gente pero no de alguien en particular, a no ser que se trate de una figura política que nos esté afectando nuestra vida desde el poder político.
En cuanto a mí, lo que pido es respeto y que no me manden más a que haga una cita con algún psicólogo o psiquiatra, con lo que sugieren que yo debo estar loco por las cosas que digo.
Yo siempre digo como dijo Fidel cuando le recomendó a los rusos que le lanzaran un ataque nuclear preventivo a los Estados Unidos ante la situación que se había creado durante la crisis de Octubre: “No me digan que yo estoy equivocado, demuéstreme que lo estoy.”
No me manden a que yo tenga una cita con un psiquiatra; demuéstreme que la necesito.

Hermes 10 marzo 2023 - 2:37 PM

Estimado Raul, al menos agradezcamos que el lenguaje inclusivo no es todavía obligatorio. Yo por mi parte tendré cuidado para no perder mi privilegio masculino no sea que tenga que quedarme en la casa cocinando y mirando la tv mientras mi esposa se va a trabajar 10 horas de lunes a sábado. Me publicaran?

Maritza 11 marzo 2023 - 5:00 AM

De acuerdo con esta política de respeto . En cuanto a la utilización del lenguaje inclusivo no entiendo el porqué algunos se ofenden y se sienten víctimas , este lenguaje y sus propuestas no son contrarios al hombre como género sólo apuestan por el respeto al derecho de todos sin distinción de género, los que apuestan por discriminar son los verdaderos victimarios

Hermes 11 marzo 2023 - 7:57 AM

El lenguaje inclusivo nada tiene que ver con los derechos y el respeto hacia todas las personas independientemente de su género, orientación sexual etc,etc para eso existen las leyes, la Constitución etc. En ese lenguaje clasista,machista y discriminatorio como dicen se han escrito grandes obras de la Literatura Universal, por expresar ideas y defender derechos de todos en ese idioma “machista” han sido asesinados y encarcelados cientos de miles de personas a lo largo de siglos, este idioma nuestro ha sido perfeccionado por los pueblos y especialistas por cientos de años para que ahora un grupo de iluminados venga a quererlo cambiar en dependencia de su estado psíquico o emocional personal. Les recomiendo a todos ver las entrevistas y conferencias de Jordan Peterson, especialista, psicólogo, profesor de la Universidad de Toronto y Harvard sobre el tema.

Sonia Bravo Utrera 12 marzo 2023 - 9:20 AM

Hola a todos:
Hace algunos meses que aparecen mis comentarios a diversos artículos de LJC. Esencialmente, gracias al intercambio de ideas con dos importantes figuras femeninas, cuyos trabajo y opiniones han aparecido en estas páginas. Esto me llevó a la lectura asidua y activa de LJC. Creo que he conocido mejor la línea de pensamiento general que une a los colaboradores de este órgano. Línea con la que en general puedo no coincidir, aunque sí valoro altamente el empeño investigador y político de quién se encuentre detrás de las palabras. Agradezco la libertad y el respeto con que he expresado mis ideas.
A la luz de lo que digo, sólo quisiera anotar que me preocupa toda limitación a la pluralidad de pensamiento, bien sea en su contenido o en su forma. Ello es terreno resbaladizo.Cómo definir si estamos o no ante un insulto? Por la carga semántica peyorativa del enunciado? Por la utilización de ironías, hipérboles satíricas o apodos populares? Tarea difícil.
En cuanto al llamado “lenguaje inclusivo”, resulta curioso que sea una banderilla de extrema izquierda para hincar en la piel de la lengua y arrancarle cambios que únicamente el habla produce. Y ese es, a mi juicio, un infantilismo anacrónico y petulante. Porque no habría que forzar nada y porque unir la defensa de lo diferente con un determinado tipo de lenguaje, es de por sí tratar de mezclar agua con aceite. El lenguaje llamado “inclusivo” excluye a los hablantes de la lengua normada y viva. Se vuelve su contrario. No necesito decir ” todes”; en todos ya está ese matiz.
Por lo demás, bienvenida la pluralidad y bienvenido el cambio político en Cuba. Cómo ocurrirá este último? Cuáles serán sus banderas? Qué vendrá después?
Depende de todos.
S

Taran 10 marzo 2023 - 9:10 AM

Muy buenas reglas, quizas ahora nuestro presidente se quite algunas consignas obscenas.

Harold Cárdenas Lema 10 marzo 2023 - 10:07 AM

Este tipo de personalización de los problemas en Cuba no sólo es propio de una mentalidad (y una realidad) caudillista y errado en términos de análisis, es también una de las razones por la que los comentarios en estos foros se han vuelto tóxicos. Creo que se puede hablar mucho sobre el presidente, analizar sus límites y su gestión, pero para hacerlo usando la propaganda y la agitación hay muchos otros espacios en Internet más cómodos con estos métodos.

José Gabriel Barrenechea 10 marzo 2023 - 9:30 AM

Sólo señalar la necesidad de que los comentarios de uno, uno tenga al menos una idea de dónde aparecerán.

Harold Cárdenas Lema 10 marzo 2023 - 10:13 AM

Lamentablemente, esto funciona automáticamente. Si le da clic a Responder a un comentario, saldrá como respuesta a eso, si responde al post en general entonces saldrá como un comentario más en la cola. No podemos alterar cómo aparecen los comentarios porque eso depende del comentarista y a qué responde. Pero si desea borrar uno en algún momento para repetirlo en otro lugar, puede decirnos sin problema.

Evelio 10 marzo 2023 - 10:15 AM

Pregunto, cuando me van a sacar a mi y a otros, de moderacion para que los comentarios no salgan horas despues?

Harold Cárdenas Lema 10 marzo 2023 - 10:20 AM

Hola Evelio,
La lista de correos y usuarios baneados en LJC ya no existe. Hace una semana borramos toda la lista para permitir a todos comentar nuevamente en la web. Sólo serán agregados los que intencionalmente violen las nuevas reglas. De hecho, su comentario acaba de publicarse automáticamente. Si respeta las reglas que mencionamos arriba, podrá comentar aquí todo lo que quiera. Saludos.

Evelio 12 marzo 2023 - 3:41 PM

Esas reglas yo siempre las he respetado aqui y estaba moderado, pero bueno, doy el voto de confianza.

Walber 10 marzo 2023 - 2:10 PM

Elles, heteropatrialcal, sistema opresor, escucho todos estos términos y tiemblo, en cualquier momento aparece en el horizonte Agustín lage y a llorar que se perdió el tete. Santo dios con tantas cosas que hay que hacer y rehacer en este país lo único que nos faltaba es una guerra cultural.

Sonia Bravo Utrera 12 marzo 2023 - 9:31 AM

De acuerdo.

Observador 2023 10 marzo 2023 - 10:18 AM

Sin dudas, esta nueva política de admisión de comentarios obedece a una nueva politica editorial que parece, por lo que se ha podido leer en las últimas semanas, ha sido impuesta por un grupo influyente que no coincide, en mi criterio, con la línea de pensamiento que caracterizó este blogg en los últimos dos o tres años.

A excepción de malas palabras, lenguaje ofensivo o ataques personales, que son inadmisibles en cualquier sitio, es muy riesgoso imponer pautas o políticas de admisión de comentarios en este blogg, quizás con el riesgo de pensar que matando al mensajero se piense matar el mensaje o la idea. Varios foristas, entre los que me incluyo, hemos visto censurar o borrar nuestros comentarios en las últimas semanas cuando han cuestionado, en pleno derecho, el contenido de un artículo respetando las reglas usualmente establecidas.

El empeoramiento de la situación general en Cuba en los últimos meses, conlleva a tensar y en muchos casos radicalizar los pensamientos y miradas de todos los cubanos y paradójicamente LJC quiere asumir una posición extremadamente equilibrada y cuasi idealista al respecto, incluso con un antiimperialismo norteamericano que insiste en forzar en la ecuación del drama nacional en detrimento de otras causales fundamentales.

Ojalá que estas nuevas políticas no conduzcan a la decepción y desencanto de muchos foristas que vieron el blogg un oasis de libertad, debate y búsqueda de soluciones para salvar a Cuba.

Harold Cárdenas Lema 10 marzo 2023 - 11:10 AM

Gracias por su opinión. Le hago notar que desde hace unos años también los autores comentan cada vez menos en los comentarios de nuestra web, algo que era la norma en LJC desde su fundación. Además de necesaria porque es una norma común en otras revistas digitales, hemos creado esta política para garantizar un espacio seguro en esa interacción y acercar los autores a comentaristas. Lamento mucho si existe otra expectativa, los comentarios que no salen publicados actualmente, es porque no cumplen con las reglas formuladas en este post. Cualquier incomodidad con la política de comentarios puede enviarlo a nuestro correo jovencuba@gmail.com

Taran 10 marzo 2023 - 5:18 PM

Sin dudas es una buena medida, siempre lo dije, que los articulos son serios y debajo los comentarios son tipo facebook, haces una pregunta, el autor no responde y es como tirar un trozo de vaca en la jaula de los leones. Ahora sí.

Fernando Estrada 10 marzo 2023 - 11:53 AM

No dicen nada respecto a “elles” o “ellxs”¿Tendremos que seguir aceptando eso? Y tambié sin dudar de se reputación como profesor universitario e intelectual no se porque usar “baneado”, para mí eso es una barbaridad de alguien que está imponiéndo reglas a los comentarios.

Harold Cárdenas Lema 10 marzo 2023 - 12:12 PM

Hola Fernando, este foro utilizará lenguaje inclusivo en ocasiones. Si es un purista de la lengua y le parece que la RAE es más importante que los reclamos de sectores históricamente discriminados, que se visibilizan hoy a través de vías que incluyen el lenguaje, puedo respetar su opinión pero no vamos a censurar a ese sector, LJC seguirá compartiendo textos del movimiento feminista cubano y algunos estoy seguro que tendrán lenguaje inclusivo. En lo que se refiere a la palabra “baneado”, proviene de un anglicismo adaptado al lenguaje cotidiano en Internet y que se usa con frecuencia en foros digitales, se refiere al acto de restringir la participación de usuarios en un foro a través de un “ban” (prohibición) en el sistema. Desde hace 11 años usamos esa palabra en LJC. Saludos.

JORGE TAMPA 10 marzo 2023 - 3:57 PM

Harold, la no utilización del llamado “lenguaje inclusivo” (ejemplo: elles, niñes, etc.) no es asunto de puristas y académicos o de la RAE (institución por cierto necesaria y respetable), es que el pueblo, la gente común, no lo usa, ni la usara. Es algo artificial, que no pega, que no tiene arraigo cultural. Y morirá con el tiempo. Las personas que lo utilizan son libres de hacerlo, pero se está notando un intento de imposición.
Yo sigo la política española muy de cerca, aunque vivo en EE. UU. (aquí también tenemos ese gran debate, pero aquí la derecha es la que está a la ofensiva, y más adelante me referiré a eso), y lo que está pasando allá, con el sector de extrema izquierda del gobierno imponiendo leyes de tipo “guerra cultural” (un poco equivocadamente llamadas leyes “woke”, eso es algo muy de las circunstancias norteamericanas) presuntamente feministas y presuntamente defensora de las minorías sexuales, es de un desastre total. La suerte de los españoles es que allí tienen democracia y a más tardar en diciembre de este año darán su opinión sobre todo esto en las urnas. Siendo yo mismo un hombre homosexual, me temo que todo este provoque un efecto bumerán para los derechos ya adquiridos, sobre todo para lo que llaman “la comunidad LGTBI”. Y a eso me referí anteriormente: la gran ofensiva de los ultra- conservadores norteamericanos precisamente como reacción al extremismo, que aquí seria “woke”. El complejísimo asunto “trans”, la redefinición del feminismo a niveles irreconocibles (¿mujeres con pene?), los lenguajes artificiales “inclusivos”, todo eso, llevado al extremo, nos esta conduciendo a un callejón sin salida y a un perjuicio en asuntos de derechos, a mediano plazo.
Pero la cuestión de Cuba no debe ser mezclada, por ahora, con todo esto.
Mi humilde opinión: el tema Cuba es como evitar la desaparición de la Nación. La monumental crisis, que ya adquirió características de crisis terminal de sistema no admite perdernos en cuestiones que podrán ser resueltas cuando tengamos la institucionalidad adecuada para un debate sin cortapisas y con garantías, entre todos.
La prioridad es la transición hacia un estado de derecho democrático, pluralista, respetuoso de todos los derechos civiles y sociales, vía proceso constituyente pactado entre todos los sectores de la cubanidad, y promover todo lo que contribuya a que el régimen se vea obligado (porque obviamente no lo van a hacer de manera voluntaria) a sentarse a llegar a acuerdos. Las guerritas culturales, mientras tanto, quedarían en un segundo plano, porque no hay otro remedio.

Julio Miguel 10 marzo 2023 - 9:19 PM

Hola Harold Cardenas Lema.

Escribe esto usted en su comentario : Si es un purista de la lengua y le parece que la RAE es mas importante que los reclamos de sectores historicamente discriminados, que se visibilizan hoy a traves de vias que incluyen el lenguaje….

Incluye usted en este una acusacion contra el pasado, donde segun usted se discriminaba a cierto grupo de personas. En la semantica que se ha implantado en los ultimos tiempos, discriminar equivale a vejar, por lo que que para usted nuestros abuelos se regociban en vejar a personas de inclinaciones, rasgos o gustos diferentes. No solo usted, sino que es algo comun, lanzar este tipo de acusacion sin pruebas. Ahora, acusar sin pruebas es al menos inmoral.

En este tipo de acusacion ademas aflora mas de un asuncion que son errores.

La mas obvia es asumir esto mismo que discriminar es vejar. Luego a partir de aqui se suele lanzar una cadena de razonamientos justicieros, que asi esten muy bien deducidos el uno del otro, son en conjunto un error porque el principio lo es.

Discriminar no es mas que seleccionar. No se puede vivir sin seleccionar, elegir. Y no en otra cosa consiste la libertad, en la franquicia para elegir.

De donde ya podemos colegir que detras de este uso reprobatorio del termino discriminacion lo que hay detras es la intencion de cercenar la libertad del individuo.

Otra asuncion es que todos tenemos la obligacion de tratar a todo tipo de persona ( porque sino estamos discriminando a alguien, es decir, vejando ). Esto es una confusion que curiosamente viene promovida por todos lo gobiernos del mundo. Y digo curiosamente porque el gobierno, es decir, el Estado, si tiene la obligacion de tratar a todos los ciudadanos. El Estado no puede discriminar, es decir, elegir a quien tratar y no tratar. Porque el trato que tiene el Estado es de servicio. El Estado no puede negarle sus servicios a ningun ciudadano porque a su vez exige de cada ciudadano un pago adelantado por esos servicios. Seria inmoral que luego de imponerle el pago a todos solo sirviera a algunos.

Pero yo no soy el Estado. Yo que no exijo nada a nadie, no veo porque se me tiene que exigir que trate a todos. No veo por que el Estado me quiere imponer a mi deberes que le corresponden solo a el.

Porque ademas sucede que el Estado no trata a todos por igual. El trato del Estado depende del cumplimiento de sus leyes. No las cumples, mal trato tendras. El Estado si puede discriminar porque su discriminacion es legal.

Pero ocurre que las leyes del Estado contemporaneo no sabemos de donde salen. No hablo de Cuba, sino de todo el mundo. En todo el mundo, tanto alli donde se habla de democracia que donde se dice de dictadura, se esta imponiendo esta legislacion y practica inclusivista, anti discrimantoria etc etc etc. De donde salen estas legislaciones planetarias ? Quienes son los legisladores universales ? No lo sabemos.

El hecho es que un ente invisible esta imponiendo una practica muy curiosa. Esta imponiendo desde los Estados la discriminacion para aquellos que discriminen.

Pero la discriminacion del Estado no es moco de pavo. Discriminar yo a alguien puede significar que le esquive el saludo, o no busque su conversacion, o no lo invite al sarao en mi casa con el resto de los compañeros o actitudes similares. Pero la discriminacion del Estado puede significar desde perder mi derecho a practicar mi profesion hasta la carcel. Es decir, el Estado si te puede partir la crisma con su discriminacion.

Que es lo que se esta implantando con todo este asunto en todo el mundo ? Evidentemente el miedo. El miedo a que ? El miedo a tratar a las personas, a hacer nuevos conocidos, amistades ( que siempre es un proceso de discriminacion, es decir, de seleccion), a comprometerse con una pareja….

Simplemente el Estado esta destruyendo la sociedad. Insisto, no en Cuba, sino en todo el mundo.

Quiza mis razonamientos esten errados. Quiza este yo exagerando. Pero son mi razonamientos y por estos tengo que guiar mi vida. Por ello, no solo no respeto el lenguaje inclusivista. Aquel que me escriba ellxs o ell@s, en lugar de ellos o ellas tiene toda mi reprobacion y lo combatire alli donde pueda. Porque el lenguaje es de todos, no de unos cuantos resentidos que colaboran, a sabiendas o no, con un poder anonimo para destruir el pasado, el presente y el futuro. Para destruir en suma la civilizacion.

Y si, me parece mas importante la RAE que todos estos colectivos de activistas, sembradores de cizaña y de odio.

Saludos.

maría teresa* 11 marzo 2023 - 3:56 AM

Julio Miguel, me gusta, por favor participe más. Saludos

haha75IVI 13 marzo 2023 - 8:25 AM

Se necesita un Estado porque el anarquismo a tal escala no es viable; por otra parte, el Estado ideal será la emanación del pueblo y deberá estar constantemente bajo el control de dicho pueblo a través de instrumentos adecuados (referéndum, etc.), ésta es la única manera de que las normas promulgadas por un Estado sean respetadas por todos; desgraciadamente, pocos Estados, incluso los llamados “democráticos”, respetan esto…
En cuanto a la escritura inclusiva que una minoría trata de imponer, e incluso en otras lenguas, es una negación de la tradición escrituraria.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor http://www.DeepL.com/Translator

Julio Miguel 14 marzo 2023 - 5:41 PM

Maria Teresa, igualmente iba a comentar que me gustaron mucho dos comentarios suyos ayer, pero no lo hice porque me sucede a veces que cuando quiero responder un mensaje a una persona, me aparece en otro lugar y no se a quien estare respondiendo. Soy nuevo en este plaza, no se si esto es lo usual
Sus mensajes eran uno sobre el agradecimiento de su sra madre a Fidel Castro por una vivienda otorgada y otro que termina preguntandose cuando desaparezcamos nosotros que vivimos esa revolucion quien va a contar la verdad.
Me parecieron los dos muy buenos, muy certeros y muy eticos y civicos, dos asignaturas en las que tendemos a estar flojos los cubanos.
Tengo a un amigo, casi un hermano en Cuba que al dia de hoy defiende la revolucion porque dice que gracias a ella su padre pudo ser un profesional. Yo le pregunto, dando por bueno que su padre no hubiera podido estudiar si no fuera por la revolucion, si el ve bien que para que su padre fuera profesional el pais se hundiera en la manera que esta hoy donde a penas algun profesional puede ejercer su profesion.
Saludos y ya busco sus mensajes porque conforta saber que todavia hay personas con cordura en medio de la tormenta.

Fernando Estrada 10 marzo 2023 - 12:36 PM

Bueno,yo no soy ningún purista del idioma e incluso leo bastante el Internet y según he visto no estoy solo en esta opinión,no comento mucho tampoco y mucho menos si no conozco el tema, pero según entiendo por su respuesta está bien que digamos o escribamos o tecleemos aserx y consoltx ¿que bolx contigux? Y por eso no me banearán.

Fernando Estrada 12 marzo 2023 - 1:00 PM

Lo cierto es que en los 40 años que viví en Cuba fui a escuelas,al campo y becado en un politécnico también y cuando decían “atiendan todos acá”,”ese grupo de muchachos o alumnos”,por solo citar 2 ejemplos, nadie se sentía discriminado simplemente porque no había por que estarlo,es el idioma nuestro que es así y no veo porque haya que adoptar las reglas de un grupo de acomplejados que sun no mencionan sus deberes ante la sociedad pero si exigen sus “derechos”a contrapelo de los demás.

Giordan Rodríguez Milanés 10 marzo 2023 - 10:23 AM

En lo personal me alegra mucho que los administradores hayan llegado al convencimiento sobre la necesidad de actualizar la nanera de moderar. Muchas gracias. Los sigo leyendo.

Manuel Figueredo 10 marzo 2023 - 12:51 PM

Gracias a LJC por darme la oportunidad de comentar en su prestigiosa página. Pertenezco al exilio Cubano, pero comento con la entereza y seguridad de ver una Patria libre de la atadura que la oprime. Espero no ser ” baneado” pero por lo pronto mi pregunta a Giordan Rodríguez Milanés no ha sido publicada.
Le deseo suerte en sus empeños al Administrador de LJC y si está medida es para el bien del pueblo CUBANO, bienvenida sea
caso contrario que este se lo demande ..
GRACIAS.

Pepe 10 marzo 2023 - 11:25 AM

Felicidades, ya era hora que dieran este paso, era aberrante el troleo y los comentarios que no aludían al artículo sino al deseo de exaltar agendas personales, saludos

RFR 10 marzo 2023 - 11:42 AM

Creo acertado tener reglas claras para el debate. Si evitamos ataques personales, vulgaridades y respetamos la forma de pensar de otros, aunque no coincidamos con ello, estamos ganando en cultura política y democracia.

Daniel Torres 10 marzo 2023 - 11:59 AM

Indudablemente se logró una respuesta de LJC a múltiples quejas, reclamos y sugerencias por la moderación de los comentarios. Ahora queda por ver cómo ello repercute en la práctica en el blog. Si se sigue censurando a comentaristas por las ideas que exponen, con las cuales el Consejo Editorial, la Redacción o el autor del post puedan estar en desacuerdo, lamentablemente muy poco habrá cambiado. Si esta actitud varía, para bien del sitio y de los foristas, y se alcanza un mayor nivel de respeto a la diversidad de ideas y opiniones, sería algo excelente. Por mi parte, sin rencor ni resentimientos, desearía que se me diera respuesta al por qué de mis comentarios censurados, en mi opinión injustamente. Si fue un error del sistema de moderación, lo acepto, si fue algo involuntario, también. Pero me gustaría saber si consideran censurable alguna palabra o expresión que usé, para tratar de entenderlos y comprender sus razones. De cualquier forma, este es un paso, y me gustaría creer que positivo. En realidad es una muestra de la importancia de la crítica, incluso en asuntos que tienen que ver con la moderación en el blog, y queda demostrado una vez más que no se nos debe ver como enemigos, pues nosotros somos cubanos como ustedes, y también queremos alcanzar una Cuba próspera y libre, creo que coincidimos en eso, aunque mantengamos profundas divergencias en los métodos y en la forma de tratar al régimen cubano, al que consideramos como principal obstáculo para una Cuba mejor, diferencias que lamentablemente son decisivas cuando se trata de de ciertos asuntos. No obstante, yo soy un convencido de que, a la larga, las diferencias que mantenemos habrán de disminuir, o por lo menos, no interponerse en el camino de una Cuba libre y democrática, esa que creo que todos aquí deseamos. Un saludo cordial y respetuoso al Consejo Editorial, y espero que todos sigamos teniendo cabida en este foro, por supuesto ateniéndonos siempre al respeto, más allá de las diferencias.

Harold Cárdenas Lema 10 marzo 2023 - 1:15 PM

Hola Daniel, ningún comentarista será baneado por sus preferencias políticas sino por violar las reglas descritas en este post. A menudo no se trata de las ideas que se defienden sino la forma en que esto se hace. Coincido totalmente en su comentario sobre una Cuba libre y democrática, si este foro sirve para limar diferencias y explorar posibilidades de acercar posiciones políticas distintas, ya será un aporte a la nación. Saludos.

Daniel Torres 10 marzo 2023 - 3:46 PM

Harold, de verdad que no me anima la intención de discutir con usted en modo alguno, toda vez que considero mucho más útil exponer e intercambiar ideas, debatir e intentar llegar a consensos, porque en estos momentos medulares no podemos permitirnos que la desunión y las rencillas entre cubanos vuelvan a dinamitar cualquier esperanza de un cambio en el país, sobre todo en los asuntos medulares de su hora actual, los cuales requieren de acuerdos mínimos entre cubanos para darle solución lo más pronto posible, porque comprometen la propia existencia de la nación. Sin embargo, respetuosamente le digo que es una percepción generalizada en el blog el hecho de que se está censurando a los comentarios por su forma de pensar, y me parece que esta percepción no está muy lejos de la verdad si tenemos en cuenta que muchos comentaristas hemos visto cómo son censurados nuestros comentarios, quizás en varios casos se hayan violado las reglas del blog, pero el propio sentido común indica que no puede ser en todos. En lo demás, estoy de acuerdo, y me parece esencial que se busque acercar posiciones aparentemente antagónicas, máxime si ambas están unidas en el deseo de lograr una Cuba libre, demócratica y próspera, una Cuba donde sea respetada y apreciada la diversidad de voces, porque ellas ya son parte del tejido de la nación. Y muchos podrán creer que esa Cuba no es posible, es una utopía, yo prefiero cumplir con la doctrina del Apóstol y creer en mi pueblo, creer en sus magníficas posibilidades y en su capacidad de lograr una República con la cual todos nos sintamos identificados, una República próspera, democrática y justa, que a fin de cuentas fue por lo que tantos y tantos patriotas lucharon y dieron sus vidas. Debemos honrar ese legado, y estar a su altura.

maría teresa* 10 marzo 2023 - 12:05 PM

TITULARES DE OTRAS WEPs y mis comentarios inofensivos
• Xi Jinping fue elegido para UNANIMIDAD para un tercer mandato como presidente de la República Popular China y presidente de la Comisión Militar Central ……………….! UF !
• Marrero en Gibara: Juntos podemos transformar la vida cultural del municipio …………….mmmmmmmm
• Valdés Mesa recorrió varios centros laborales de Güines……….EPA
• Cuba vapulea a Panamá y sigue viva en el Clásico……………..! YES !
• Unión Eléctrica estima afectación de 695 MW en horario pico nocturno de hoy………….. ! snif snif ¡
• Doctor cubano: La dictadura te necesita pobre y enfermo para que dependas de ellos….….!.no te necesita, te usa ¡

cubano de antes 10 marzo 2023 - 4:47 PM

No tengo objeción alguna….veremos en la marchita el funcionamento de las reglas….equidad para todos en la práctica y en el “monitoreo”

Comunista hasta la Muerte 11 marzo 2023 - 5:59 AM

Lo interezante, creo, es como los moderadores tratan la diferencia entre un calificativo y una ofensa. Si alguien tiene una mala opinion de un gobierno puede usar calificativos que otra persona con buena opinion de ese gobierno encuentre ofensivos. El otro punto es que momento una ironia se convierte en ofensa. Tambien es posible que la opinion de los moderadores sea diferente. Y que, de acuerdo el moderador de turno, un comentario se tolere o no.

Alejandro 1 11 marzo 2023 - 10:32 AM

Yo quisiera que se aclararan algunas situaciones, porque me preocupa cuando todo queda a interpretación del censor de turno. Y es que siempre habrá la posibilidad de, por ejemplo, ofender la sensibilidad de un moderador cuando usamos el término “dictadura castrista” o “dictadura comunista cubana” (que ha sido una definición dada por los mismos simpatizantes de la dictadura cubana). Tendremos que esperar por una lista de vocablos “autorizados” o se admitirá el uso de cualquier palabra común que no constituya una grosería? Y lo digo porque en otro sitio encontré a un “revolucionario” ofendido por esos términos.
Gracias.

Manuel Figueredo 11 marzo 2023 - 12:39 PM

El censor de turno puede tener una interpretación de determinada situación, pero en realidad quién está cortando el bacalao es el Administrador General de la página.
ese es en realidad, quién quita y pone lo que debe prevalecer. Una cosa es real: no se puede mandar en casa ajena. Algunos se marcharán y habrá nuevos ingresos y cada cual contará las cosas de acuerdo a como le fue en la feria. Estas cosas no son nuevas, se tuvo que soportar y sufrir en nuestra Patria de Nacimiento. Cómo dice el dicho ya estamos
escama’o . Suerte y adelante 🤠.

Raimundo Mollinedo 11 marzo 2023 - 7:41 PM

Los apoyo plenamente . La vulgaridad y la ofensa desarman a la razón y las buenas intenciones .

Oscar Alvarez Holt-Seeland 15 marzo 2023 - 3:39 PM

¿Baneado? ¿Que es baneado?

Los comentarios están cerrados.