Seis notas sobre las elecciones de medio término en los Estados Unidos

por Domingo Amuchastegui
Elecciones

1. Estas eleccionesestuvieron precedidas de un consenso muy extendido, entre fuentes de todos los colores y matices, respecto a que se produciría una avalancha favorable a los republicanos (GOP) como resultado de los problemas económicos y reveses en ese campo que ha experimentado el equipo Biden. La gran sorpresa fue que no se produjo tal avalancha, según unánimes criterios debido a:

Por una parte, los temas económicos no dominaron las tendencias de los electores. Un peso mayor se le reconoce a temas como aborto, inmigración y pésimas cualidades de no pocos candidatos republicanos (unos treinta) que no resultaron electos; pero la causa predominante para muchos analistas fue la presencia e injerencia recurrente de la figura y discursos de Donald Trump, explicación que hoy esgrimen no pocos republicanos con motivo de la precandidatura lanzada por el expresidente en días posteriores a los resultados electorales.

Entre tanto, el magnate sigue arguyendo que este revés se debió mayormente al papel desempeñado por aquellos que se le oponen. Al mismo tiempo, con motivo de dicho anuncio, presentó un discurso programático (digno de cuidadoso estudio), que en esencia asegura que, en caso de ganar, virará este país de cabeza respecto a su funcionamiento político actual. La conmoción que produjo dentro de la maquinaria política del GOP y en Wall Street ha sido enorme, y debe ser analizada en cuanto a lo que finalmente hagan en contra o a favor del controvertido personaje.

Trump argumentó, además, en contra de quienes lo culpan, que solo veintidós candidatos de los casi 250 que él expresamente apoyó fueron derrotados (lo cual es cierto), quedando pendiente el caso de los que se disputan una senaduría en Georgia (a definirse en diciembre, lo que podría ampliar la ventaja demócrata o acercar el empate entre estos y los republicanos en el Senado). Actualmente, algunas encuestas sugieren que Trump ha perdido una decena de puntos, en tanto el gobernador DeSantis ha aumentado algunos; Trump se mantiene muy cerca del 50% y DeSantis todavía no alcanza el 30%).

2. Contrariamente a lo esperado, el GOP alcanzó una apretada mayoría en la Cámara y no logró la mayoría en el Senado (cosa que todo el mundo esperaba). Tales resultados reducen la capacidad del GOP para organizar una parálisis total del funcionamiento de Biden en sus dos últimos años. 

Elecciones

3. Los demócratas ganaron en varios Estados que se consideraban victoria segura para los republicanos, como Massachussets, Pensylvania, Nevada, Arizona y otros.

4. El más sonado triunfo de los republicanos fue en la Florida, donde arrasaron, y con ello DeSantis consigue un mayor realce como posible contendiente fuerte si decide oponerse a Trump, aunque la diferencia en puntaje a favor del segundo continúa siendo mayoritaria.

5. No obstante, según mi interpretación de las tendencias actuales,Trump permanece en estos momentos como la figura rectora del GOP que mejor interpreta la polarización ultraderechista en amplísimos sectores de la sociedad norteamericana. Su personalidad y promesas conquistan más a los mismos, además de ser una figura más atrayente que DeSantis y Biden.

Su plataforma MAGA (Make America Great Again) ejerce una gran influencia, que ni siquiera han podido erosionar hasta ahora los grandes medios de comunicación. ¿Se mantendrá así para el 2024? Me inclino a pensar que sí, pues ni Biden ni nadie dentro del Partido Demócrata aparecen como fuertes oponentes de Trump. Biden, con su figura mediocre, apagada, un discurso nada atractivo, apagones mentales y otros defectos a dos años de distancia hasta el 2024 ̶no ofrece muchas posibilidades como candidato ganador.

6. ¿Qué puede representar todo esto para Cuba? El peor de los escenarios sin dudas, desde la Florida hasta Washington. No considero que la presencia de Chris Dodd y otros de corte similar en el actual equipo de Biden, puedan de ninguna manera propiciar o favorecer una reevaluación de la política hacia la Isla. Y si Trump gana, es bastante obvio lo que podemos esperar… ¡Amén!

20 comentarios

Livio Delgado 2 diciembre 2022 - 7:07 AM

Mientras se siga manejando el tema Cuba asumiendo un cambio de la situación actual en relación directa y contractual con lo que sucede en la administración de los EU en cuanto a lo exterior, y a lo interior, mirando por el retrovisor de la historia, las eternas promesas que nunca se cumplen pero nadie se hace cargo y renuncia. Cuba y su gente seguirán viendo pasar sus vidas sin otra referencia y esperanza que la búsqueda de un “socialismo próspero y sostenible” imaginario que solo funciona para que la casta política designada y que la gerontocracia histórica de siempre continúe en el poder.
“Las promesas son peores que las mentiras porque no solo haces que la gente las crea, sino que también les haces tener esperanzas.” Amén quien aún tenga esperanzas diría yo para finalizar.

Lisadelalisa 2 diciembre 2022 - 7:13 AM

Mejor no se podia expresar.

Manuel Figueredo 2 diciembre 2022 - 7:55 AM

Mientras tanto si son peras o manzanas seguiremos ahí mirando pasar la procesion, esperando que el maná nos caiga pero no del cielo, sinó del Norte. Hay que librarse de la
” Continuidad ” y todo lo que de ella se deriva . AMÉN

Lázaro Borroto 2 diciembre 2022 - 7:50 AM

Tengo mis dudas, no es que Biden sea bueno, coincido con el análisis que es una figura apagada, pero pudiera nuevamente convertirse en un plebiscito, dónde una mayoría, aunque sea mínima, no bote por Trump

Observador 2022 2 diciembre 2022 - 8:24 AM

Un escrito firmado por el Consejo Editorial y en el texto se lee “…según mi interpretación…”, “…me inclino a pensar ….”, “No considero…”, etc. Parece mejor utilizar nuestra interpretación , nos inclinamos, no consideramos, etc. para ratificar que es un consenso del
Consejo. Nada que objetar del criterio del blogg, es su análisis.

Sin dudas Trump aun es un protagonista excepcional de la política norteamericana, para bien de casi la mitad de la población y para mal de la otra. Capaz de hacer ir a votar a la gran mayoría de votantes de ambos partidos, algo inédito en esas elecciones. Por supuesto que en dos años habrá más claridad, más elementos y un contexto diferente al actual que determinarán los candidatos definitivos.

Un tema importantísimo que no fue considerado en este análisis es la guerra en Ucrania, que los republicanos lamentablemente no parecen mantener el incondicional respaldo demócrata al pais invadido por el gobierno de Putin, agresor al que el desgobierno cubano indignamente apoya.

Y Cuba, incapaz por determinismo geográfico y político de deslindarse del vecino gigante, ajena o no a sus deseos, tendrá que seguir considerando atado a su devenir los resultados de esas elecciones. Demasiada complejidad, resentimientos y tensiones entre ambos paises para desentenderse de ello. Aunque la soberanía e independencia dependa de nosotros, hoy secuestradas por una élite mafiosa y utilizando el antiyankismo como estandarte, la cercanía obligará a la auténtica convivencia y respeto si no se quiere garantizar eternamente la miseria y la ruindad moral, que es lo que ha logrado nuestro desgobierno y se obstina en mantener.

Personalmente creo que Trump ya estorba y afecta la vitalidad democrática de la nación, aun con determinados logros que se deben reconocer. Será tarea de los republicanos salvar los aspectos válidos de su gestión presidencial y de su programa y garantizar la gobernabilidad y adecuado respeto al desempeño de la institucionalidad.

dario 2 diciembre 2022 - 8:45 AM

Ante todo,la politica de los totalitarios cubanos,deba estar orientada a la ignorancia (al menos) de los EEUU,su enemigo historico(que no del pueblo cubano) y asi serian coherente conel apoyo de cua al goberno Zarista de Putin,de los lunaticos ayatohllas,al carnicero erdogan y a los mandarines chinos.No son compatibles las polticas retrogradas del gobierno totalitaro y las de los EEUU.Una cosa es un pais de tradicion feudal,medieval y otra un pais con tradicion liberal.

Esteban 2 diciembre 2022 - 9:03 AM

Los cubanos que viven en Cuba deberían votar en las elecciones norteamericanas. Total, su suerte “depende” de quién gane o pierda en las elecciones de ese país según se infiere de este artículo y otros de la prensa oficialista, no de lo que hagan o dejen de hacer los “políticos” cubanos.
Todo ello mientras se grita a los cuatro vientos que “Cuba es un país libre, soberano e independiente”.

Sanson 2 diciembre 2022 - 9:07 AM

Siempre me resulta interesante lo facil que resulta analizar las cosas en Estados Unidos donde todo resulta diafano y claro.
La prensa se encarga de establecer sus criterios que nunca son cerrados ni misteriosos y que aunque pueda estar de acuerdo con uno o con otro lo mas importante son los HECHOS y esos salen enseguida a la luz duelale a quien le duela.
Vieron lo facil que resulta incluso al Consejo Editorial llegar a conclusiones y emitir opiniones sin necesidad de andar ” de atras para adelante” como sin duda harian si estuvieran hablando de cuba?. Ojo que EN ESTE CASO, firman, al igual que el Observatorio o la Redaccion, EN GRUPO y nunca en el nombre de quien escribe su criterio como se hace en USA, donde los periodistas son PERSONAJES COMO TAL, independientemente del medio donde trabajen.
Repito mi forma de pensar. Los Democratas son lo peor que le puede pasar a la tirania pues los descareta ante los cubanos y un Presidente Democrata aunque se baje los pantalones como hizo Carter, Obama o pueda terminar haciendo Biden, ocasionara en cuba mas protestas y huidas.
Por mi parte quisiera que, esta vez, De Santis saliera Presidente y que Rubio estuviera en su ficha politica ya que definirian el sentir de sus votantes (los de la patria chica, los que estan y los que vayan llegando) en lo que respecta a la Dictadura fallida de los castro y su desastroso sistema Neo Feudal.

maría teresa* 2 diciembre 2022 - 9:21 AM

De antemano quiero disculparme ante el consejo editorial por salirme del tema. 10 de 12
¿Qué ha pasado en LJC?.
Personalmente me incliné por no continuar participando en este fórum por el contenido de los comentarios burlones y provocativos de Ramón Izquierdo al que le permitieron injuriar y ofender tanto a foristas como a autores, Ramón decía lo que quería y cuando quería y lo logró por largo tiempo sin frenos ni advertencias hubo oídos sordos a las reiteradas peticiones para que lo bloquearan a la vez que participantes habituales que se quejaban de que no los publicaban.
En su momento el consejo editorial decide sancionar a Ramón, da la casualidad que inmediatamente después aparecen de golpe nuevos foristas seguidores, no dos o tres, sino que aparecen muchos más (en el tema Expresarse en libertad del 1 de dic comentan 12 foristas y 11 son de nuevo ingreso). También da la casualidad que hace su entrada el Observatorio sobre el Extremismo Político del cual no hay transparencia con sus integrantes y al igual que con el caso Ramón hay oídos sordos a la petición de conocer quiénes son sus integrantes. El anonimato no es bueno ni saludable, proporciona tela por donde cortar para las dudas y desunión.
Parece que los provocadores asignados con el nombre de Ramón y Narciso cumplieron su función de desunir, dedicaron buen tiempo de sus vidas en escribir para este fórum. Ahora quizás promovidos deben estar ubicados en otros lares porque esa es su función por la cual cobran un salario y otras prebendas
En resumen en LJC muchos giros en poco tiempo. Creo que los ramones ganaron una vez más.
Saludos a los foristas de siempre.

Manuel Figueredo 2 diciembre 2022 - 9:31 AM

Maria Teresa * Es un gusto saber que estás de vuelta. Se extrañaba vuestra
presencia. Un caluroso saludo.

Manuel Figueredo 2 diciembre 2022 - 12:50 PM

Sorry, debí decir ” se notaba vuestra ausencia ” estimada María Teresa *

juanaBacalao 2 diciembre 2022 - 2:39 PM

Ma Teresa, todo eso es provocado por estudiar tanto en el monstruo y no querer regresar a la isla donde tanta falta hacen masters que ayuden a remover marabu. pero usted sabe, a muchos de los que antes criticaban ahora les gusta el “monstruo”

Daniel Torres 2 diciembre 2022 - 6:01 PM

María, y estamos ya en fin de año. Yo ya lo dije, la transparencia tiene que ser esencial. Si la reclamamos para el régimen, tenemos que empezar dando nosotros el ejemplo. El proyecto La Joven Cuba es magnífico, más allá de cualquier discrepancia ideológica o de otro tipo yo respeto y aprecio el blog y a sus articulistas, pero también creo en que desde que hizo su entrada el Observatorio, hay cosas un tanto extrañas que han ocurrido, lo que se presta para todo tipo de interpretaciones al no existir mucha claridad sobre el nuevo proyecto. También los trolles del régimen han hecho lo suyo. De cualquier forma, mi mayor recomendación para LJC es que no subestimen al adversario, este blog junto con los demás medios independientes cubanos enfrentan su momento más oscuro con las presiones, la intolerancia y el acoso por parte de la dictadura, y debemos estar claros de que están dispuestos a todo con tal de silenciar las voces críticas.

Walber 2 diciembre 2022 - 9:32 AM

Donald Trump va a ser el candidato republicano para el 24 sin duda alguna,tiene la base a nivel nacional casi intacta y más allá de dos o tres traspié que le pongan o que el mismo se ponga no veo viable al menos ahora en este preciso instante a otro candidato para sustituirlo. Sobre Cuba yoe García dio una entrevista en la radio de miami y por lo que dijo se puede sacar por dónde vienen los tiros es decir esta gente dan un paso para adelante y cinco para atrás.

juanaBacalao 2 diciembre 2022 - 2:37 PM

que risa, siempre es el mismo analisis desde 1959, el futuro de cuba depende de las elecciones de eeuu, o sea:

1. el gobierno de cuba es inamovible, por lo que todo depende de quien este del otro lado

2. la situacion de cuba depende de eeuu, no del pueblo cubano, ni de su opinion (por supuesto, el pueblo de cuba NO VOTA realmente).

que analisis!

Manuel Figueredo 2 diciembre 2022 - 3:45 PM

Ya que hablamos de elecciones en USA
me gustaría que el gobernador De Santis fuera el candidato a la presidencia llevando a Marco Rubio como compañero en la vice-presidencia. Falta un buen trecho y muchas cosas pueden suceder

Sanson 3 diciembre 2022 - 2:59 AM

Muy de acuerdo con usted Manuel. Trump ya perdio una vez, siendo Presidente, y no creo que sea factible llevar a un caballo perdedor a una carrera. Nunca dio resultados y eso todos los politicos lo saben.
Por otra parte, ya se bajo los pantalones repetidamente con Putin y volveria a hacerlo si sale.

El inagotable, Orlando J Martinez 3 diciembre 2022 - 3:39 AM

La verdad sea dicha. Fidel desarrollo una infinita capacidad para descojonar el pais de un extremo a otro. No dejo piedra sobre piedra.
Pero coño, supo pintartelo bien bonito

“Y somos hombres; es decir, la especie que es capaz de pensar, de tener voluntad, de actuar. No somos un rebaño de seres inconscientes. Esa es nuestra apuesta, el hombre y la capacidad del hombre.

El capitalismo es un sistema que trata al hombre cual si fuera una especie diferente, cual si fuera un animal, movido solo por egoísmo y por interes de lucro.

Consejo Editorial 3 diciembre 2022 - 7:04 AM

Estimados lectores, el texto salió publicado erróneamente con la firma del Consejo Editorial, pero su autor es el profesor Domingo Amuchástegui. Les ofrecemos disculpas por este mal entendido. Saludos a todos.

Guillermo 4 diciembre 2022 - 9:22 PM

Soy un cubano viviendo en Florida, dejame explicar algo muy importante: los cubanos de Florida abrazan mucho mas a DeSantis y con el apoyo de FOX News. DeSantis es mas evangelico…

Los comentarios están cerrados.