La reciente reunión de blogueros y twitteros en nuestra capital, la llamada Twitthab, ha llamado mucho mi atención pero aún no me conformo. Sobre todo porque creo que es una expresión más de la independencia de actuación y pensamiento con que cuentan nuestros blogueros. Y digo esto porque para mí queda claro que una idea como esta solo puede salir de la espontaneidad del que necesita y siente curiosidad de conocer a sus compañeros de la blogosfera.
La tesis de que fue una argucia del gobierno cubano se desvanece cuando uno conoce que la cobertura en los medios de comunicación cubanos fue prácticamente nula y solo los blogs cuyos autores se reunirían le dieron una importancia relevante al evento. Por mi parte desgraciadamente no pude estar y solo lo que he podido leer y lo que me han contado mis amigos de La Joven Cuba me permiten hacerme un juicio de la importancia del encuentro.
Entiendo entonces que fue un encuentro fraternal, casi de amigos que se encuentran por primera vez y comparten experiencias. Sin embargo como todo joven revolucionario y en ocasiones impulsivo, que no le gusta esperar mucho por las circunstancias, no me conformo. Y esta inconformidad quizás sea reflejo de lo que espero de los jóvenes blogueros cubanos.
Algunas preguntas vienen a mi mente. ¿Estamos haciendo verdaderamente todo lo que podemos por salvaguardar nuestra Revolución y la construcción del Socialismo en Cuba? ¿Estamos siendo consecuentes con las ideas que defendemos? No pretendo responder estas preguntas, no creo que tenga yo ninguna autoridad para esto, pero sí creo que debemos reflexionar sobre estas.
De cualquier manera me gustaría decir que no me conformo con escribir un post por cada campaña mediática que se haga contra nuestro país, que no me conformo con decir todo lo bueno que tiene nuestra Revolución y porque la defendemos. Y sobre todo no me conformo porque creo que si algo necesita la Revolución y nuestro Pueblo es de jóvenes valientes y verdaderamente comprometidos que de forma espontánea e inteligente digan sin temor lo creemos que está mal.
Desde mi punto de vista, debemos estar conscientes que si queremos ganarnos al Pueblo cubano, debemos dejar atrás las posiciones facilistas de contención y pasar a la ofensiva revolucionaria de poner el dedo sobre la llaga. Seamos inteligentes, el Pueblo admira las posiciones valientes, el Pueblo admira al que sabe criticar de manera constructiva pero está consciente de lo que no se debe perder.
El Socialismo no lo debemos perder. Los valores que se han defendido siempre, nuestro sistema de salud universal y gratuita, nuestra soberanía, nuestra capacidad de enfrentarnos a cualquiera que pretenda ponernos un pie encima, son cosas que no se deben perder. Pero el instinto de preservación no debe cegarnos y si hay una posición verdaderamente revolucionaria es la de decir y hacer lo que otros no dicen ni hacen por mantener una posición cómoda de no meterse en problemas o parecer un disidente.
Algunos pensarán: “vaya este la tomo con los blogueros”, y por supuesto que no es tal mi posición pero creo firmemente que podemos jugar un papel fundamental, creo firmemente en el potencial de este medio y mi opinión se ve apoyada por los recientes acontecimientos. Las revoluciones en el medio oriente comenzaron por la red de redes, se organizaron desde ella y fue el preludio de lo que sucedería en las plazas.
La indignación en España, esa muestra de inconformidad con un sistema que los asfixia y mata indiscriminadamente las esperanzas de los más jóvenes, se organizó desde las redes sociales. Y la herramienta fundamental es la posibilidad que nos da la internet de que miles o quizás millones de personas conozcan de nuestras ideas, conozcan de como pensamos y tengan la oportunidad de identificarse con nuestras posiciones. Pero para eso debemos tener los pies sobre la tierra, debemos estar conscientes de nuestras dificultades para que no se confundan las buenas intenciones con la doble moral.
Sin ningunas intenciones de adulación creo que La Joven Cuba, ha dado muchos pasos en este sentido, desde los posts que se publican hasta la el debate abierto en los comentarios los administradores del blog han mostrado compromiso y valentía. Sobre todo porque aunque algunos no quieran comprenderlo, los que escribimos aquí lo hacemos por conciencia, lo hacemos porque creemos en lo que decimos y sobre todo porque amamos a la Revolución.
No recibimos ningún beneficio y si alguna vez tenemos el privilegio de ser reconocidos por el Pueblo, por aportar a la causa de sacar adelante nuestro país nos manifestaremos más que conformes con esto, incluso, felices.
Para terminar quiero llamar la atención a todos los jóvenes que nos sentimos comprometidos con un proyecto Socialista en Cuba: cada ciudadano cubano que se sienta un revolucionario por defender a la Revolución debe tener en cuenta que no puede considerarse como tal, sino no lucha con todo lo que tiene contra los obstáculos internos que amenazan con destruir aquello que decimos defender.
Esperando con ansias el próximo twitthab, los saludo.
202 comentarios
Falleció Monseñor Pedro Meurice, Arzobispo Primado de Cuba. Otro gran cubano que se nos va.
Que en paz descanse. Hace falta más como él.
Falleció Monseñor Pedro Meurice, Arzobispo Primado de Cuba. Otro gran cubano que se nos va. Para la historia quedó su homilía ante SS. Juan pablo II; y ante las mismas barbas de Raúl Castro, donde dijo:
“Le presento además, a un número de cubanos que han confundido la nación con un partido; la Patria, con el proceso histórico que hemos vivido en las últimas décadas; y la cultura, con una ideología”
Que en pazl descanse.
Jorge no conocí a ese señor pero me parece que las palabras que mencionas estaban fuera de lugar por completo, al final aprovechó el lugar para hablar de políticia en lugar de hablar de religión.
imagino que eso es lo convierte en un gran hombre para ti
Igualito que otros aprovechan el lugar político para hablar de religión. Y no solo para hablar mi socio, sino pa’darle ján. La ley del embudo?
Osmany,
Quizás la frase estaba fuera de lugar pero la verdad que contiene no.
Saludos cordiales,
Alejandro
Tatu en donde unico he visto a la iglesia limitarse a los temas eucaristicos y evangelicos sin dedicarse a los temas seculares !Es en cuba! (Para verguenza de ella sea dicho de paso)
En todos los demas paises por los que he pasado la iglesia esta metida en todos y cada uno de los problemas sociales que son consecuencia directa de los gobernantes y de los politicos.
Una cosa es que la iglesia se meta a debates ideologicos y otra muy diferente es que se calle la boca ante injusticias sociales por temor a ser reprimida.
Incluso se llegan a meter hasta en los bretes de la sociedad y aqui se ve por ejemplo al cardenal Nicolás de Jesús dando opiniones de cuantos temas pasen en la sociedad dominicana.
No olvides tatu que el poder de la iglesia es tal que los gobiernos marchas bajo su sombra por mas que se cacaree la independencia entre estado e iglesia.
Si la iglesia esta contenta con un gobernante !Habra mas votos para el 100% seguro!
De Pedro Meurice, hace 13 años:
“Deseo presentar en esta eucaristía a todos aquellos cubanos y santiagueros que no encuentran sentido a sus vidas, que no han podido optar y desarrollar un proyecto de vida por causa de un camino de despersonalización que es fruto del paternalismo.
Le presento, además, a un número creciente de cubanos que han confundido la Patria con un partido, la nación con el proceso histórico que hemos vivido en las últimas décadas, y la cultura con una ideología. Son cubanos que al rechazar todo de una vez, sin discernir, se sienten desarraigados, rechazan lo de aquí y sobrevaloran todo lo extranjero. Algunos consideran esta como una de las causas más profundas del exilio interno y externo.
Santo Padre, durante años este pueblo ha defendido la soberanía de sus fronteras geográficas con verdadera dignidad, pero hemos olvidado un tanto que esa independencia debe brotar de una soberanía de la persona humana que sostiene desde abajo todo proyecto como nación.”
“Hay otra realidad que debo presentarle. La nación vive aquí y vive en la diáspora. El cubano sufre, vive y espera aquí y también sufre, vive y espera allá fuera. Somos un único pueblo que, navegando a trancos sobre todos los mares, seguimos buscando la unidad que no será nunca fruto de la uniformidad, sino de un alma común y compartida a partir de la diversidad.”
Cuanto tiempo mas debe pasar para que muchos vean lo claro de estas palabras, todavia TAN vigentes?
Al obispo Pedro Meurice ( a quien tuve el honor de tratar a nivel personal) le aplicaron un duro castigo por estas palabras.
Recuerdo una vez que conversando con el le dije: !Monseñor el pueblo cubano nunca olvidará sus palabras!
!Ni ellos tampoco! – me constestó rapido con un latigo tal como era su costumbre.
Y es que el gobierno nunca le perdonó ni olvidó las palabras del valiente obispo. Primero fueron unas vacaciones forzadas, luego fue un curso de mas de dos años !En roma!
El cardenal Ortega cedió a la presion del gobierno (nada extraño en jaime) y poco a poco permitió que el gobierno se vengara de las palabras del unico prelado que tuvo el valor de decir las cosas !de frente y tal cual son!
Callate muchas palabras pero no se atrevió a tocar la otra parte del tema cubano, claro al final terminó en los brazos de los mismos que complació con su discurso.
no me quiero meter en el tema de la religión pero no me provoquen.
saludos
tatu ¿A cual otra parte te refieres? ¿Al embargo que todos sabemos no es el responsable de los males en cuba?
¿A la amenaza de una invasion que solo se recuerda en cuba pues hace años que ya en eeuu ni se menciona?
¿cual tema no se atrevio a tocar?
!Que no son temas religiosos por cierto!
Sabes cual es la impresión que da tu comentario, Tatu ? 🙂 de una hormiguita amenazando a un elefante con apalearlo.
ética y moralmente eres una hormiga ante una figura como la de monseñor. harias bien en callarte las tonterías anti-clericales que puedes estar rumiando
Dice tatu “no me quiero meter en el tema de la religión pero no me provoquen.”
xxxx
jajajajaja !Atrevete y metete en ese tema para que veas! jajajajajaa
¿Acaso no eres ateo? ¿Como entonces pretendes conocer de religion? jajajaj
!Atrevete! jajaja
Que otra parte Tatu? Las alabanzas al sistema? De esas, desde hace decadas, hay una sobrada cantidad. Ademas, ninguna de ellas ha resuelto NADA.
Raudelis:
Refiriéndome a tu último comentario, estando en los ensayos de la misa del Papa en La Habana, conversaba yo con la soprano cubana, residente en España, Mayda Galano, que conocio a M. Meurice de cerca; y había venido a Cuba para cantar en la misa. Cometábamos de la valentía y la hidalguía del Obispo; y me dijo esta frase que nunca olvido, y que da que pensar:
“Por eso no es Cardenal”
“no me quiero meter en el tema de la religión pero no me provoquen.”
Tatu:
Métete todo lo que quieras, aunque sólo sea para demostrarte que en ese tema no sabes ni donde estás parado, como ya te lo he demostrado, al menos en dos ocasiones, desde que te dio por la cartica al Papa
“Jorge no conocí a ese señor pero me parece que las palabras que mencionas estaban fuera de lugar por completo, al final aprovechó el lugar para hablar de políticia en lugar de hablar de religión.
imagino que eso es lo convierte en un gran hombre para ti”
Sí, Tatu: tan fuera de lugar como las de Monseñor Oscar arnulfo Romero, que fue todavía más directo:
“¡ Cesen la Represión!”
@Alejandro Chung
Considerando tú primer comentario dirigido a mí, pensaba darte una respuesta seria, tomarme mi tiempo en explicarte lo que no tengo que explicarle a nadie a quien no estime conveniente, cuales son mis intenciones y porque pienso así. Pero después viendo que te sumaste al coro de los que atacan al mensajero y no al mensaje, me arrepentí y esto es más bien una aclaración.
Te diré que a veces pienso que los que no quieren que nosotros logremos nuestros deseos e ideas son ustedes y no el gobierno cubano, se erizaron cuando oyeron nuestra propuesta. Pero bueno esto un impresión subjetiva mía.
Te voy a decir, que no creo a nadie con autoridad moral para hablar de valentía cuando está a cientos o miles de kilómetros del problema, porque la valentía no se expresa en las palabras ni en el lenguaje grandilocuente sino en los hechos. Muchos aquí se sienten envalentonados, pero averigua Chung cuantos no eran aserrimos seguidores del gobierno cuando estaban en Cuba. Yo te repito, digo lo que pienso, ni más ni menos, porque tampoco voy a decir algo que no siento y lo digo desde Cuba.
Mi familia completica vive en Cuba, mi esposa trabaja en Cuba, es médico, mis hermanas estudian en Universidades cubanas. Yo voy hacer el doctorado en Cuba, en el ICIMAF, y para tí sería facil desmentirme si miento, te basta con preguntar y sin embargo no tengo ni he tenido temor en escribir como pienso. Muchos se vanaglorian del trabajo que les costó la desición dejar el país, yo no los critico, pero yo no voy a pasar el mismo trabajo porque yo no me voy a ir mi hermano. Y te digo sí considero un mérito no solo mío de mis amigos de la Joven Cuba, el trabajo que estamos haciendo desde Cuba. Duelale a quien le duela. Así que no me estes dando clases de valentía, que de tí no las voy recivir. Y otra cosa, tus preguntas las considero un reto, el cual yo no tengo porque acertar, porque no es de mi interes, pero te repito haría lo que considere necesario y interpreta estas palabras literalmente, porque ustedes leen lo que les conviene. Eso sí todo lo que haga será respetando mis principios y mis creencias, sin dejarme influenciar por nadie con intereses descarados, por muy poderosos que sean. Cuando hablaste de ustedes son los culpables y no sé que más, te digo que te equivocaste, porque yo soy un ciudadano común y corriente que no tengo absolutamente ningún culpa, ni enfluenciado en nada para que la situación del país este como este.
Te interesas por las personas que admiro, esto es algo muy personal y creo no le interesa a nadie, pero te voy a decir, que tienes toda la razón, admiro mucho más de lo que quizás te imagines a esos grandes figuras de la historia de Cuba, y asi como no tengo temor en decir lo que pienso tampoco siento verguenza por esto.
Querido Raúl Felipe,
1ro) Es verdaderamente una pena que hayas tomado mis comentarios tan a la defensiva. Si en algo te he faltado me retracto honestamente. Te tengo aprecio y estima, en particular porque trabajas en un centro del cuál tengo una excelente valoración y porque, pese a no comulgar con tu ideología, te me antojas como un joven inteligente y apasionado muy parecido al otrora yo. Lo digo sinceramente.
2do) Sobre mis comentarios, creo que fueron tres.
i) El primero el del post ya sé que no le lo responderás ni lo tomarás en cuenta. Una pena pués me hubiera gustado tu opinión.
ii) El de “ustedes” pienso que viene en el mismo tono que el tuyo: “JAJAJAJA, como dice el Rey León “yo me río del peligro que puedan generar tus colegas…”Solo te digo que me rio y con ganas, te juro por lo más grande que no creo en eso que dices en lo más mínimo. En serio, no creo eso en ese “paso firme”. No creas todo lo que te dicen”. Simplemente, tu respuesta me pareció exageradamente arrogante y sobervia y por eso, te “bajé” una ilustración de las realidad a la cuál tú respondes: “yo soy un ciudadano común y corriente que no tengo absolutamente ningún culpa, ni enfluenciado en nada para que la situación del país este como este”, pero en cambio escribes un post en el que reclamas una postura completamente distinta cuando dices: “Desde mi punto de vista, DEBEMOS estar conscientes que si queremos ganarnos al Pueblo cubano, DEBEMOS dejar atrás las posiciones facilistas de contención y pasar a la ofensiva revolucionaria de poner el dedo sobre la llaga. Seamos inteligentes, el Pueblo admira las posiciones valientes, el Pueblo admira al que sabe criticar de manera constructiva pero está consciente de lo que no se debe perder”. ¿Por qué usar el “debemos” si tú dices no pertenecer al “ustedes”?. Como se dice en Santiago “una de cal y otra de arena”, si bien TÚ no eres “culpable” y no te involucras en el “ustedes”, “nosotros” no tenemos tampoco nada que ver con esos hechos que señalé.
iii) El tercer comentario fué el de la “valentía”, dices: “Te voy a decir, que no creo a nadie con autoridad moral para hablar de valentía cuando está a cientos o miles de kilómetros del problema, porque la valentía no se expresa en las palabras ni en el lenguaje grandilocuente sino en los hechos”, tal parece que te refieres a Antonio Maceo hablándole a José Martí ¿o no has caído en cuenta que el Apóstol organizó la guerra necesaria desde el exilio? sin poner un pie en la isla y sin tirar un tiro!!! solo con LENGUAJE GRANDILOCUENTE Y A MILES DE KILÓMETROS, coño, igual que Lenin!!!. Valentía puede ser quedarse EXTRAORDINARIAMENTE SOLO, en un país que ni te nota, y todo con la firme idea de ayudarte y ayudar a tu gente. Mira, yo no cuestioné tu valentía sino tu ignorancia cuando le preguntas a Jorge Alejandro: “porque tengo tener miedo, que me van a hacer?”. Cualquiera que haya pasado por una prisión sabe como se diluyen los valores con el tiempo “adentro” y mientras más adentro peor. Y si son de índole política, ni se diga. Te lo dice alguien que pasó el verde en una prisión. Por eso, te respondí sin intento de ofender “La ingenuidad no es valentía”. Ahora, ¿puedes decir que me equivoco?, ¿no es cierto que si no tienes conciencia del peligro no puedes hablar de coraje?, ¿por qué te sientes ofendido?
Fin de la primera parte.
Segunda parte.
3ro) En serio te digo que me pareces buena persona y que me retracto si te he ofendido. Te diré algo a cuenta de extenderme un poco más. Viendo las cosas de Venezuela, concluyo que en Cuba, si bien el gobierno es incapaz de sostener un diálogo con la “disidencia”, pienso que la “disidencia” también es incapaz de sostener un diálogo con el gobierno. La retórica está en un nivel tal que sólo se apela a la defenestrar para intercambiar información. No hay un idioma que permita acercamiento. Tanto “ustedes” empiezan a lanzar improperios y fanfarronerías como los del otro lado, comienzan con la misma actitud pueril. Como si perpetuar ese estado de cosas fuera loable, como si convencer fuera la única salida. Esa idea que tienes, si tu pasión no te cegara tanto, la podrías usar para establecer en la medida de lo posible ese puente sin tener que mediar la iglesia en un diálogo entre cubanos. ¿Qué falta para eso?, ya lo he dicho aquí: CALIDAD HUMANA y que cada uno confíe en sacar del otro lo mejor sin prejuicios. Un país con todos y para el bien de todos.
4to) Finalmente, decirte que creo que debes ser exacto cuando dices “Mi familia completica vive en Cuba”. ¿No crees?. Yo sin ánimo de reproche me atrevo a decir que tú nunca pasaste ni pasarás por las privaciones que viví yo en Cuba(y una pila más igual que yo) y que sólo lléndome pude resolver. Puedes preguntarle al mismo Cabo que me llamaba “guerrillero” por lo sacrificado que soy.
Tu admiras a Fidel yo, admiro a Alejandro Cabo, tú admiras al Che, yo admiro a Haydée, mi muy mariana grajales señora madre.
Está bien que no sientas temor a decir lo que piensas (no sé porque crees que alguién piensa que sientes temor), de hecho, siendo tú pro sistema, NO hay ningún tipo de problema en que digas lo que piensas si todo eso será miel a los oídos de los poderosos. De hecho, si sales de Cuba, puedes decir lo que piensas sin temor a nada, pero si pensaras distinto mi hermano, ya la cosa cambia. Si pensaras que el socialismo no es la única opción, debes ser cuidadoso allá en Cuba pués algún jefecito no podría darte trabajo porque no piensas como se “debe”, si pensaras distinto, no lo podrías gritar porque entonces estarías violando el orden público, si pensaras distinto, entonces tendrías el privilegio de recibir pogromos en tu casa o mejor dicho “cívicos y legítimos actos de repudio” en tu casa…¿dime si miento en algo de esto que digo?
Bueno, como vez, yo siempre me tomo a bien el responder. Disculpa por lo extenso. Ya veremos como reaccionas esta vez y espero no veas ofensas en mis palabras.
Saludos cordiales,
Alejandro
// Perdonen, no puedo evitarlo por mucho tiempo //
Perdonen una vez más, es que no puedo contenerme a pesar de que sé que lo que pido no es posible.
“…joven revolucionario…”
“…nuestra Revolución…”
“…Socialismo en Cuba…”
Alguien debía siquiera intentar dar definiciones serias y claras de esos términos que se han usado y usan todo el tiempo en Cuba por muchas personas. “Revolucionario”, “la revolución”, “el socialismo”, son puras etiquetas que se dejan a la imaginación del oyente o lector. O se intentan definir con discursos tan o más vacíos (pero eso sí, muy emotivos y/o con falsedades como hace un señor de NY más arriba) que los mismos términos que hace falta definir en serio.
Las definiciones existen, la realidad da todos los datos que describen nítidamente a un “revolucionario”, a “la revolución”, al “socialismo”, cubanos. Más exactamente, la realidad muestra las distintas variantes, matices y etapas que han tenido las entidades a que corresponden esas denominaciones. Pero no quiero expresarlo yo, quiero poner en el aprieto de tener que rehuír las definiciones reales y repetir las vacías (pero eso sí, muy emotivas), a los usuarios de los términos.
Perdonen.
Pero lo de “twitthab” me pareció muy bien y no creo que haya sido una iniciativa del sistema, aunque algunos participantes hayan dejado claras sus manifestaciones de apoyo al sistema, lo cual está muy bien también.
Saludos.
P.D. ¡Y llegamos a los 4000 visitantes distintos a LJC desde Cuba! Que es una m… porque es muy poco y muchos de los visitantes habrán estado una sola vez, pero vamos avanzando.
¡Cómo será cuando haya acceso libre y a costo razonable a Internet!
@Alejandro Chung
Alejandro, nunca he sido una persona muy organizada, desgraciadamente soy más bien de los matemáticos locos y regados capaces de dejar olvidado hasta lo más importante en cualquier lugar por estar pensando en las musarañas. Dos veces he dejado la puerta de mi oficina abierta y me ido para mi casa y he pasado tremendas penas. Por lo tanto tratando de seguir una línea concreta y no para no divagar permiteme seguir más o menos los puntos en los cuales está dividida tu respuesta.
Primero, mi respuesta no era una respuesta defensiva o al menos no fue mi intensión, porque no creo que tenga que defenderme de nada, yo defiendo mis posiciones, defiendo mis ideas, pero lo que crea de mi cualquiera de los que escribe en los comentarios me tiene absolutamente sin cuidado. Sobre todo porque creo que soy una persona consecuente, estoy convencido de ello. Te digo porque reaccioné así porque cuando hablas de “ustedes” no solo me metes a mí y a mis colegas de LJC en el mismo saco de los oportunistas que se han aprovechado de la Revolución y de su esencia, sino que además te pones en el mismo grupo, quizás inconscientemente, de los que desde los comentarios tienen una posición en contra de nuestras personas. Y fíjate, te respeto, te considero y estimo, por las mismas razones por las cuales me estimas y lo agradezco, y respeto que seas del polo opuesto a mí ideológicamente hablando, pero no te aconsejo que te unas al grupo de los atacan desde los comentarios. Porque generalmente, demuestran una falta de ética, de moral, de seriedad, de amor a la Patria, que cansa e indigna. Y por eso me puse así, además como te dije fue una aclaración no una defensa.
Segundo, no veo ninguna contradicción en mis palabras, simplemente que son mal interpretadas. Cuando hablé de NOSOTROS en el post, no me refería al USTEDES el cual tú mencionaste, sino a un grupo algo más explícito y al cual respeto mucho más: que son los jóvenes cubanos y en particular los blogueros que conscientemente y de manera sincera sienten por el pueblo de Cuba y por supuesto por el Socialismo. Porque además es el grupo con el cual me identifico. La respuesta arrogante de la que hablas es una reacción lógica a los ataques vulgares y cobardes que recibimos constantemente mis colegas y yo. No obstante, te digo que aunque quizás no fue la mejor manera, creo en lo que dije. Pero vuelve a malinterpretarse mis palabras, el peligro al cual me refería, no es el que creíste relacionado con acciones violentas, sino a una ensoñación y pensamiento optimista que tienen algunos aquí de creer que el movimiento disidente en Cuba, pone en peligro el sistema social imperante. Eso no me lo creo yo, y mucho menos que tengan alguna autoridad moral ante el Pueblo. Sobre todo porque han demostrado que sus intereses personales y los de los Yanquis están por encima de nuestro intereses y me sumo al Pueblo Cubano.
Raúl,
Muy al contrario de tí, yo soy un tipo metódico a un nivel que te sorprenderías. Eso trato de aplicarlo a todo en la vida, aunque felizmente, las “enfermeras” no me dejen jajaja.
Mira, creo que entiendes algunas de las cosas que digo y otras no. Eso es normal y más aún en este medio. Quizás a mi me pase lo mismo con tus comentarios. Trataré de aclararte algunas en la medida que este cansancio de enfermedad y viernes noche me lo permita.
a) Estar a la defensiva es responder de forma “agresiva” a una pregunta sobre un tema dado. Tengo escrito un post sobre esto explicando lo común que es esta actitud entorno al debate sobre Cuba. Acéptame la observación que te hago y que es cordial y constructiva. No hay juicio de valor en ello. De modo que estar a la defensiva no es necesariamente “defenderse” sino, ver “ataques” en todos lados. Cosa que sí hiciste por tu reacción (que tu mismo mencionas) con mis comentarios.
b) Raúl compadre, yo sé que tú eres tremendo chamaco. ¿Cuando tú me has visto en este blog “atacando” con comentarios?, puedo echar una jodedera pero casi siempre trato de analizar y debatir. “Ustedes” (porque ya me pasó con Harold) a veces responden como si uno les hubiera mentado la madre o algo peor y uno se queda atónito con tamaña sobre reacción. Y puede que alguien los haya hecho enojar, pero eso no implica que pague el resto.
c) Lo otro que dices es lo del “ustedes” y lo del “nosotros” y todo eso. Es cierto que, teniendo a mano tu respuesta, he malinterpretado tu comentario, pero, ¿no te das cuenta que esa mala interpretación es quizás resultado de una mala aclaración(comentario)?. ¿Si no se ponen puntos sobre las íes cabe cuestionar, no crees?
d) Ahora una pregunta tonta: Si la “disidencia” no pone en peligro nada, cosa con la que estamos de acuerdo. ¿Por qué no se les da la libertad de que tengan sus propios medios de comunicación?.
Argumentos: Mira Raúl, ser disidente es por definición, aquel que disiente de una doctrina o movimiento(véase disentir en la RALE). Esa definición no lleva implícita ninguna connotación moral. Tú dices que los intereses personales de los “disidentes” están por encima de “nuestros” intereses y te sumas al pueblo cubano. Creo que estás exagerando y faltando a la objetividad. ¿De qué disidentes hablas?, ¿de mí?, ¿del vecino que maneja un taxi?, ¿del CVP?, ¿de quién?, ¿del que sale en la TV cubana defenestrado por el gobierno?, o ¿de Fariñas?, ¿de las Damas de Blanco?, ¿de Yoani?. No puedes cometer el error de pensar que ESTOS son los disidentes o que ESO es ser disidente y me refiero a la controvertida postura de Fariñas, Las Damas de Blanco y Yoani. Hay honra en disentir, hay virtud en la inconformidad social que reclama un mejor proyecto. No puedes achacar un cúmulo de purulentos valores a un grupo social por la podredumbre de unos pocos. Hacer eso es injusto y miope. Es como si yo catalogara a todos los comunistas de asesinos por las cosas que hizo Stalin o de corruptos por los Lage, los Roque, los Robaina, etc. ¿Comprendes?. Ladrones y sin vergüenzas hay en todos lados y de todos los colores y ninguna ideología es adalid de Ali Baba. insisto, yo conozco mucho cubano que no apoya al gobierno y que tiene una moral que le sumba el mango, adentro y afuera de Cuba, como mismo hay quien apoya al gobierno y tiene tremenda moral. Lo de los proyankis, eso ya lo hemos hablado: yo y una pila no somos proyankis, endilgar ese calificativo tampoco es justo y sí demagogo. Eso es otra tela pa’ cortar pero vamo’ a dejarla por ahora.
Lo otro, claro que estoy al tanto de tí y de tu padre. La afirmación de que toda tu familia está en Cuba me parece inexacta porque tu padre (según tengo entendido) pidió la baja del ICIMAF y tiene la plaza fija aquí en México hace unos años ya. Me dicen que está al 11 x 1, rectifícame si me equivoco. Ahora bien, todo el ICIMAF aprecia a tu padre con cojone y esa plaza sirvió y ayudó bastante al ICIMAF durante mucho tiempo. Te digo que yo sé que ustdes son tremenda gente y muy buena, pero Raúl, me consta por esos hechos que no viven en la media en Cuba. Cabo tampoco vive en la media en Cuba y eso él lo sabe. No lo hace Augusto, ni Hugo, ni unos cuantos en el ICIMAF.
Socio, yo te respeto, de eso no te puede quedar duda, pero eso no evita que cuestione tus afirmaciones o razonamientos. Me hablas del Cabo y dices que piensa él parecido a tí. Puede ser pero con Cabo yo hablaba de todo. Yo fuí testigo de sus cartas infructuosas a Carlos Lage. Nunca olvido su frase luego de que debatimos el caso “Robinson Agramonte”: la asignación de cargos de poder es la espada de Damocles del socialismo. Hoy, a estas alturas, pienso que a su frase le faltan otras espadas que señalar aunque en esencia es la crítica que HOY hago a cualquier sistema social pués soy de “corte” Mockista.
Bueno, es todo. Feliz finde.
Saludos cordiales,
Alejandro
@Alejandro Chung
Alejandro creo que como mínimo una falta de ética de tu parte referir aquí un hecho personal como es que mí papa ya no trabaja en el ICIMAF y trabaja en México, sobre todo porque no es algo que tiene que ver directamente con mi persona, sino con mi familia. Por mí parte no creo que fuera ni siquiera un derecho mio decir una cosa aquí de la cual mi padre no se siente orgulloso. De todas manera no creas que voy a cambiar mi forma de pensar, ni nada de esto afectara mis respuestas.
Si este es tu argumento para decir que no vivo como la media en Cuba, puedes estarte equivocando, porque mi padre no soy yo.
Hay veces parece que sientes mucha admiración por Cabo y los otros físicos del ICIMAF, pero tu solapada comparación entre la situación de tu vida y la de ellos no demuestra mucho respeto ni que conoscas las condiciones en que muchos de ellos llegaron hasta allí sin marcharse del país. De nuevo te reitero no crítico a los que se van, respeto su desición pero admiro a los que se quedan.
Mira no tengo mucho tiempo ahora para escribir, y se me quedan cosas por decir, estas cosas es mejor hablarlas en persona.
Saludos,
Raúl,
Yo no creo que es falta de ética, del mismo modo que tú me das razones de humildad refiriendo el trabajo y tus condiciones de vida, y que hablaste de que toda tu familia está en Cuba, me resulta legítimo el argumento de la condición económica de tu padre para ilustrar lo de que no vives en la media. Yo no veo la ofensa pero de todos modos te pido disculpas, no he querido ofenderte en lo más mínimo. De igual modo insisto: es cierto que tú no eres tu padre, pero las condiciones sobre las cuáles tú has labrado tu futuro, han sido más suaves(gracias al hecho de tu padre) que las de la media en Cuba. Esa es mi afirmación, dime si me equivoco. Eso no es malo Raúl, recuerda la frase de Silvio: “tener no es signo de malvado y no tener tampoco es prueba de que gobierne le virtud”.
Por otro lado, usas la palabra “solapado” para referirte a la naturaleza de mis intenciones en cuanto a la comparación con Cabo et al. Pienso que pones intenciones equívocas en mi persona. Y además afirmas que no demuestro respeto por los compañeros del ICIMAF. Raúl, creo que confundes las cosas y que sigues reaccionando a la defensiva. Ten tu criterio de que no respeto y que soy malicioso, eso es asunto tuyo que fatalmente te predispone malamente en contra de mi persona. Cabo y demás, saben por mi actuar cuál es la verdad y felizmente, no es la que tú dices, con eso me basta.
Yo al contrario de tí, no critico a los que se van ni a los que se quedan, y de admirar, no veo el quedarse o irse como una razón de admiración porque es una decisión personal. Migrar no es tan mediática e ideológicamente importante para mí: lo es a nivel individual. Vaya, es como elegir una carrera o profesión, no tiene nada que ver con la política. Ahora bien, yo sé que para los medios y los gobiernos, el fenómeno de la migración tiene otros matices pero yo no me refiero a esta perspectiva.
Bueno Raúl, en diciembre yo voy a Cuba de vacaciones. Tengo pensado dar una plática en el ICIMAF sobre mi trabajo (espero que esta vez sí se pueda). Si no te opones, podemos platicar todo esto con calma y de frente, con ecuanimidad, con café y tabaco(yo fumo tabaco) y así quizás veas que no soy lo malintencionado e irrespetuoso que piensas. Sino pués ni modo, el sol seguirá saliendo. Claro, también podremos hablar de física y matemática, etc.
Saludos cordiales,
Alejandro
PD: Una vez más disculpas por dar la información de tu padre. Sé que la decisión de Raúl no fué fácil y no es motivo de orgullo, te reitero, los tengo a ustedes dos como tremendas buenas personas y me animo a decir que es todo el ICIMAF el que piensa así.
@Alejandro Chung
Con respecto a la valentía, este tema me interesa aclararlo más que cualquier otro, porque lo uniste, o lo unimos, con el tema de los que dejan la Isla. Mira, te voy a decir algo, cuando hablé de valentía, me refería a que de ninguna manera tiene las mismas consecuencias decir cualquier cosa fuera de Cuba que dentro de la Isla, y eso Alejandro debes reconocerlo, como debes reconocer el trabajo que hacen mis colegas de LJC que si considero que es un trabajo valiente y distinto. Cuando hable que mi familia, y no creo que debe hacer ninguna aclaración, vive completa en Cuba, no me estaba vanagloriando de eso, aunque si me siento orgulloso, sino que estaba tratando de establecer mi compromiso con el país y que se entendiera que es también un compromiso familiar. Porque además como te dije mi esposa es médico y por demás seré papa dentro de muy poco, con un salario tan bajo como el que pudiste tener tú algunas vez, y por tanto no tengo ninguna idea de marcharme del país, luego lo que digo lo digo con plena conciencia de que me pase lo que me pase tengo que aguantarlo en Cuba y así sería aunque tuviera toda mi familia en el extranjero. Aquí puede desmentirme cualquiera, pero para que veas que malinterpretaste mis palabras, una vez dije que no juzgo en lo absoluto a la persona que decide abandonar el país para ayudar a su familia, primero porque no tengo derecho y segundo porque sería un hipócrita , y así mismo lo dije. Pero esto no quiere decir que yo haría y hay que respetarme mi decisión. Sobre la ingenuidad, no me creas tan ingenuo, vivo en Cuba y sé lo que puede pasar a una persona que piensa distinto, no creo que yo en algún momento vaya a la cárcel porque no soy un criminal, ni pienso desobedecer las leyes, pero aquel que pierde los valores, este donde este, es porque nunca los tuvo, porque en tenerlos esta implícita la tarea de saberlos mantener.
@Alejandro Chung
Por último te voy hablar del ICIMAF, no creas que me conoces, ni que conoces nada de mí o mi familia. Desde que tengo uso de razón conozco el ICIMAF y siento por él. Lo que fue para tí una estancia relativamente corta y fructífera, para mi se convierte en años. Yo jugué en sus patios, fui a las fiestas de niños que se organizaban, te puedo decir todos los que han pasado por el departamento de Matemáticas y ya no están. Una de las primera palabras que me aprendí fue ese nombre y desde muy muy niño visito el instituto Te puedo decir uno y cada uno de los problemas de Instituto, de sus carencias, de las necesidades, tengo conciencia estás por lo tanto admiro mucho más a los que hacen ciencia dentro de él. Es verdad admiro a Fidel, al Che, a Allende y trato de seguir sus ideas. Realmente para mí son mitos, leyendas reales de la historia, pero admiro tanto o más a personas comunes y corrientes como tú y como yo. Tu hablas de que estimas a Cabo, mira compadre, yo conozco a Cabo desde que tengo uso de razón, mi papa lo conoce desde que tenía practicamente mi edad y y tiene 52 años ahora, lo admiro no solo como físico, sino como persona y no temo decir que fue una de las pocas personas que desde el principio me demostró su amistad en el ICIMAF. Ah otra cosa, ideológicamente hablando Cabo piensa parecido a mí, no creas que no he conversado con el del tema. Pero ojo, Alejandro, también admiro muchísimo a mi padre, Raúl Felipe Parada, que probablemente lo conoscas. Te aconsejo que abundes un poco sobre su historia, quien es verdaderamente, que ha dado y da por el Instituto, como mínimo años y años de su vida pero además no me cabe la menor duda que mi amor a la Institución y mi compromiso completo con ella me viene a traves de su sangre.
Haces una afirmación categorica cuando dices que no he pasado ni pasaré ninguno de los trabajos que pasastes en Cuba, de esto no te puedo decir nada, porque no conosco tu vida, ni tu conoces la mía, ni nadie conoce los trabajos que hemos tenido que pasar yo y mi familia. Pero amén de cualquier comparación, que creo que está fuera de lugar, te digo estoy orgulloso, no solo de como ha vivido y vive mi familia, ni mucho menos, sino de como viven y han vivido la gran mayoría de las personas que me rodean y quiero. Dentro hay los cuales hay médicos, como te dije, maestros, militares, científicos, estudiantes, personas que viven la Cuba que tú viviste y en las mismas condiciones, bajos salarios, negligencia, doble moral, desorganización, escases, ect. ect. ect…
Entonces vamos acomenzar por respetarnos, acertar, como no, todas las ideas y propuestas, porque como dices, si verdaderamente abogas por el dialogo, empesar dudando de la palabra de las personas con las cuales queremos dialogar y han demostrado tener buenas intenciones, no nos va llevar a ningún lado.
Saludos cordiales y sinceros.
Para Raul Felipe:
Por supuesto que somos parte del pueblo, pero me refería a lograr seguimiento y digamos masividad, lo cual pido no confundir con unanimidad, a lograr la convergencia de ideas y de valores.
Me refiero a que los blogueros pudieros arrastrar muchos otros sectores de la sociedad que no tengan que ver directamente con la internet y hay maneras. Mira por ejemplo La Joven Cuba, tiene una política muy interesante, en el blog no escribe una sola persona, escribimos varios, pero además me consta que todo el que quiera aportar su criterio de manera espontánea y sincera tiene las puertas abiertas. Nosotros tenemos la idea y se han hecho experimentos, de dar a conocer nuestro blog en la universidades. En Matanzas muchos jovenes universitarios conocen el blog y en algún momento lo han seguido. Para colaborar con el blog no hace falta tener internet, basta conocerlo y acercarse a uno de nosotros entregarnos el escrito y punto. Es dificil pero estoy convencido que así como miles de cubanos, quizás millones ven videos de internet sin tenerlo, pudieramos dar a conocer nuestro trabajo.
R/ ¿Como lograr seguimiento y masividad si el ciberespacio desde el cual opinas es un medio restringido en Cuba, en el sentido de que ninguna persona comun y corriente puede ir y contratar el servicio de internet domestico?
No obstante, comprendo lo que me explicas, de que hay maneras offline de hacer llegar a la gente los contenidos y viceversa…pero desde mi punto de vista, si bien es excelente idea que ustedes ya han llevado a la practica con cierto exito, tambien veo las limitaciones de esta estrategia, sencillamente porque no se garantiza ni el seguimiento ni mucho menos la masividad…por ejempl, ¿de que forma podrian llegar a miles o millones de cubanos si no existe el canal masivo de comunicacion para hacerlo?
Para mi seria maravilloso que todo el pueblo cubano pudiera conectarse a internet desde la comodidad de su casa, y estoy segura que el dia que eso suceda, no se acabara porque muchos medios de eso comen, pero si se debilitara muchisimo la guerrita mediatica del invento y la exageracion de todo lo que tiene que ver con Cuba, por la sencilla razon de que somos un pueblo letrado, preparado, advertido y con los pies en la tierra. Sin embargo, conozco perfectamente las limitaciones de conexion debido al maldito bloqueo gringo, no obstante, tambien estoy informada de que la alternativa a esa limitacion fue el cable submarino de banda ancha que viene de Venezuela, que ya llego a Cuba hace unos pocos meses y que dentro de poco estara en operacion. Espero entonces que ese cable sea la solucion a los problemas de conectividad, y que por fin el pueblo pueda tener el acceso desde sus casas..seria lo mas logico que si ya tenemos independencia tecnologica en ese sentido, se le de a la gente la oportunidad de contratar el servicio de manera particular, entonces si, tus aspiraciones y deseos podrian tener un caracter mucho mas masivo.
Además Paola, se trata tambien de decir lo que pensamos y ser consecuentes para que un momento determinado cuando el pueblo tenga la oportunidad de conocer nuestro trabajo, sepan que siempre dijimos valientemente lo que pensamos.
R/ Eso me parece muy bien.
Obstaculos internos, ya hable de algunos en un comentario anterior, Harold hablo de algunos y fue mucho más específico y me sumé a ratificar su criterio.
Obstaculos objetivos, economía y otros. Subjetivos son más y más dificiles de resolver e identificar, falta de valores, falta de reconocimiento de la educación, doble moral, burocracia, negligencia, falta de compromiso.
R/ Esos obstaculos subjetivos y objetivos son los mismos que vemos todos los que queremos que nuestro pais cambie para mejorar ..aclarando que para mi mejorar no significa regresar al capitalismo, significa en todo caso abrir espacios para garantizar libertad (y no libertinaje al estilo gringo) en lo economico, lo politico y lo social sin dejar por un solo segundo de descuidar tres cosas fundamentales, uno la soberania del pais, dos que la distribucion de la riqueza tenga caracter socialista (lo cual no significa paternalismo ni parasitismo, significa desarrollo, seguridad y bienestar) y tres, los logros indiscutibles de la revolucioin en educacion, salud, investigacion y resultados cientificos, seguridad social, etc.
Paola
@Alejandro Chung
Mi intinción no es defenderme de nada, te digo de nuevo, yo digo las cosas como las interpreto, tambien como las siento y a veces no le pongo medida y las digo un poco crudas.
Mira no me ofendo por lo que dijiste, pero es algo personal, lo cual no creo que nadie me deba quitar el derecho de decirlo yo. Y si decidí no decirlo hay que respetarme, pero ni modo, como dices. Por otro lado me refiero, Alejandro, que no se puede comparar tan facilmente, cuando dices que no viven como la media, yo te daría en parte la razón, aunque no creo que sea un argumento suficientemente fuerte para comparar tú sacrificio, que reconosco que lo haces, con el de ellos. Yo creo que los científicos cubanos, sobre todo los del icimaf, no viven mejor, ni peor, simplemente viven, o sobreviven para tratar hacer ciencia teniendo los problemas economicos más o menos controlados. Un salario del Icimaf no alcanza para mucho, tu has visto las condiciones en que trabajamos, el almuerzo malísimo, las condiciones de trabajo infimas y debemos darnos con un canto en el pecho de que la mayoría, no todo el mundo, tiene una pc con internet. Y los más malo es que muchas veces debemos hacer otras cosas no relacionadas con la ciencia para sobrevivir. Ah, hay que ver tambien como llegarón allí, mi papa por ponerte el ejemplo que conocosco, con un poco más de edad de la que tengo, en pleno periodo especial, en 93, tenía 3 hijos pequeños, estaba terminando su doctorado solo, porque su tutor se habia ido del país, y muchas veces no teniamos que comer, y sin embargo trabajaba en el icimaf. Esta es la historia de muchos mas. Yo admiro a los que se quedan, pero esto es algo personal, forma parte de mi manera de ver la vida, no dejo de reconocer que hay personas que admiran a los que deciden irse para ayudar a su familia, yo los respeto, y dejame decirte que el respeto es algo casi tan grande como la admiración.
Me alegro que vayas en diciembre por allá, seguro que vamos a hablar tambien de fisica y matematica, porque me interesa aprender, soy un físico frustrado, jejejeje.
Saludos.
Raúl,
Vale, entonces nos vemos en diciembre.
Saludos de un casi matemático frustrado.
Alejandro
Los comentarios están cerrados.