Por: Guillermo Nova (La República)
Harold Cárdenas y Roberto Peralo son dos profesores de la Universidad de Matanzas, que un buen día decidieron escribir un blog, hasta aquí todo normal si no fuese porque viven en Cuba. Sin una línea de ADSL otorgada por el gobierno como tienen algunos blogueros cubanos y sin acceso libre al cibercafé de la embajada norteamericana en La Habana como tienen los “periodistas independientes”, en apenas tres años han conseguido ser uno de los blogs más leídos en Cuba, aunque ellos se sienten ajenos al éxito y lo consideran un blog más. Para algunos sectores anticastristas de Miami son muy conservadores, mientras que para otros sectores de la burocracia cubana son hipercríticos, en una blogosfera tan polarizada ellos reconocen que su objetivo no es ser aceptados por algún sector sino que las vivencia de la gente se vean reflejadas, porque ellos escriben desde Cuba, para lectores cubanos.
La primera pregunta casi obligada es ¿por qué escribir?
Roberto Peralo: La respuesta es porque no hacerlo, nosotros lo vemos como participación ciudadana una forma de contribuir al debate social, en Cuba el debate interesante se está realizando en las redes sociales, pero por desgracia está muy politizado y polarizado, o todo es crítico o todo es perfecto y faltaba la visión del ciudadano común.
El periodista ocupa el papel crítico de la ciudadanía y ¿los blogueros a veces toman el papel de los periodistas?
Harold Cárdenas: Inevitablemente a los blogueros no ha tocado ocupar los vacíos que ha dejado la prensa e incluso en parte llenar los vacíos que ha dejado la sociedad civil cubana, el termino sociedad civil fue asaltado por la contrarrevolución cubana y la reacción del aparato estatal fue renunciar a la sociedad civil, un error gravísimo que todavía lo estamos pagando, por eso mucho de ese debate que debería darse en la sociedad civil y en los medios les ha tocado darlo a los blogueros.
¿Cómo se puede salir de la polarización que vive la blogosfera cubana?
Roberto Peralo: Una de las cosas que más han criticado de nuestro blog es que dejamos abierto el debate, cada cual tiene su opinión y siempre que sea con respeto y no malintencionada nosotros la publicamos, porque más que ver quien tiene la verdad absoluta hay que dar argumentos, la verdad se construye entre todos.
Harold Cárdenas: El objetivo no es escribir para buscar la aceptación de una parte o de otra, el objetivo es escribir buscando los intereses de las personas, que es lo que quieren ver las personas reflejadas. La blogosfera no es un espacio de cambio activo es un espacio meramente propositivo, propone temas de discusión que luego pueden convertirse en cambios reales.
Los blogueros no siempre son periodistas, algo parecido a los profesionales de la prensa cubana
Harold Cárdenas: En Cuba necesitamos una prensa dirigida por los propios periodistas, los criterios de confiabilidad que muchas veces son los que permean no deben ser los más importantes, preferentemente debe ser que esté la persona que más sabe sobre el tema.
En el próximo congreso de la Unión de Periodistas de Cuba ¿cuáles son los temas que se deberían debatir?
Harold Cárdenas: El primer problema que tiene la prensa cubana es que la conforman personas que van más allá que los periodistas, decisiones de funcionarios influyen sobre la prensa, por eso las debilidades que tiene la prensa cubana no se le pueden achacar al periodismo cubano, porque hay muchos factores externos. El congreso puede ser un primer paso para avanzar en las necesidades urgentes que necesita el periodismo cubano, pero la solución está en un cambio de funcionamiento, lo cual es muy difícil y la prueba está en que Raúl Castro lleva años diciendo que es necesario un cambio y este no se produce.
Roberto Peralo: Durante muchos años la prensa cubana no ha jugado su papel en la sociedad y ahora se le está pidiendo que juegue el papel real porque realmente ¿qué poder tiene un periodista en una localidad?, ninguno, se le cierran las puertas y no pasa nada, es necesario crear una Ley de Medios que respalde el trabajo de ese periodista.
El encuentro que tuvisteis con el vicepresidente Miguel Diaz-Canel ¿fue un respaldo a vuestro blog?
Harold Cárdenas: Es un reconocimiento al trabajo de la blogosfera cubana de manera general, nuestro encuentro con él fue algo fortuito, una casualidad por la polémica que significó nuestro caso en aquel momento. Muchos otros blogs sufren las mismas guerras, los mismos reveses y victorias que nosotros. Pero que Diaz-Canel sacase la cara públicamente por un blog representa un cambio de liderazgo, dentro de la continuidad del liderazgo de Fidel y Raúl, pero Diaz-Canel va a las reuniones con un tablet, eso representa una ruptura con las formas tradicionales de hacer política, el contenido es el mismo pero la forma es distinta y creo que era necesario que las formas cambiaran, porque los tiempos han cambiado mucho.
¿Donde os veis dentro de cinco años?
Harold Cárdenas: La Joven Cuba durará el tiempo que sea necesario, el día que no, pues nos quitará un peso de encima, podremos dedicarnos a nuestros proyectos personales de vida y los días serán un poco menos tensos. Pero más allá del blog seguiremos en el debate político.
Roberto Peralo: Esto fue algo fortuito, nosotros nunca lo hicimos por una ambición personal o pensando en recibir algo a cambio, lo hicimos porque quisimos, nos organizamos el presente y el pequeño granito de arena que puede aportar a la blogosfera cubano.
60 comentarios
Felicidades muchachos, cuando leo sus respuestas me regresa el optimismo.
Descubro que no todos los jovenes nacidos en esa revolucion han perdido sus valores, sus enfoques, su vision de futuro y que pronto tendremos otra Cuba.
Harold:
Quisiera hacerle un solo señalamiento con mucho respeto.
La sociedad civil cubana no fue asaltada por la contrarrevolución, ni a ello debe su desaparicion.
La sociedad civil cubana comenzo a desaparecer en 1959, cuando Fidel Castro transformo la Constitucion cubana, sin consulta popular, y le otorgo todos los poderes al Primer Ministro, cargo que ocupaba el mismo en aquel entonces.
Esa fue la forma de hacer viable su proyecto autoritario. A el le debemos la extincion de la Sociedad Civil cubana.
Gracias.
Descubro que no todos los jovenes nacidos en esa revolucion han perdido sus valores
=====================
Por supuesto, una sociedad libre de drogas, libre de consumismo, que aboga por el bien de todos tiene obligatoriamente desarrollar jovenes con valores… Allá aquellas que solo proquean compradores individualistas e ignorantes.
pronto tendremos otra Cuba.
=====================
Ojalá sea totalmente diferente a todas las sociedades desde las que hablan los fascis… porque entonces sí estamos jodidos.
La sociedad civil cubana (???????????) comenzo a desaparecer en 1959
====================
Si Habermas te oye te cae a besos. Si te oye Focault, a escupitajos. Que manera de comer mierda estos liberaloides con la “sociedad civil”… ¿Sabes lo que es la sociedad civil? Walmart, Microsoft, McDonalds, los hermanos Koh, William Buffett, Carlos Slim… Tiene nombres y apellidos.
hola
hay algun sitio dentro de la universidad de matanzas donde se vean los post de LJC ?
Saludos al nuevo manuel , podria diferenciar con una letra quizas su nick porque yo escribo ya hace un tiempo con ese en LJC.
manuel el de québec
manuel el que quiera leer los post de LJC desde la Universidad de Matanzas pueder entrar al blog sin problemas.
saludos
También creo que deben diferenciarse los dos “Manueles”
La Sociedad Civil fue secuestrada y amordazada cuando se coartaron los derechos ciudadanos, cuando se eliminó la autonomía universitaria, entre otras cosas. Ese régimen se encargó de que todos fuéramos dependientes del sistema y que nadie tuviera autonomía económica ni política, lo que significa que careces de poder de decisión sobre tu vida. El desarrollo de una sociedad civil es muy importante en un país, porque es lo que garantiza que exista una correcta división de poderes, que las leyes se cumplan independientemente de quien ocupe el gobierno. Todo eso fue erradicado en Cuba, se armó un sistema que el que tiene el poder político, tiene el control jurídico, económico y de otros organismos que deberían de ser independientes del gobierno como la policía y el ejército por ejemplo. Recuperar y restaurar una sociedad civil es una de las tareas pendiente y más importante del futuro de Cuba.
!amen!
Rey :
Yo pienso que al inicio esa integración de los ciudadanos en organizaciones fue provechoso , el problema fue que a medida que pasó el tiempo perdimos la individualidad y solo eramos parte de una masa.
Hasta el día de hoy no somos individuos, somos integrantes de la CTC, CDR o PCC …
Saludos
Esas “Organizaciones de Masas” que citas fueron creadas precisamente para sustituir a la pujante Sociedad Civil que existía, se crearon estas organizaciones “a su medida”, las cuales desde el primer momento fueron controladas y dirigidas por el Gobierno y el Partido Comunista. Saludos
La Pujante Sociedad Civil = Los Tigres de Masferrer
Hay que advertir que Fidel Castro no participó en la Batalla de Orfila… Sin embargo es bueno apuntar que esa era la política cubana en el llamado “periódico democrático de la república -1940-1952”, puro gansterismo… Positivo también que Fidel haya participado en ello, una escuela imprescindible entonces. No dudo que haber sido miembro de UIR como su posterior actividad política haya contribuido a formarle una idea clara de que la llamada “democracia representativa” debía ser superada… Nadie dijo jamás que la política es algo limpio. Hay que saber jugar sucio. El que quiera ser monje que se vaya a un monasterio.
De aquel gansterismo estas mafias 🙂 Siempre positifffo, nunca negatifffo
Le governamento de les Estatos Unitos della America.
Muy cierto Francisco cuando dice . “Nadie dijo jamás que la política es algo limpio. Hay que saber jugar sucio. El que quiera ser monje que se vaya a un monasterio.”
El problema es cuando se jura hasta por su madre que esa politica (socialista, comunista, etc) es limpia. Cuando se pregona un juego limpio por decadas y cuando se desea que la sociedad viva como en un monasterio pero con los patriarcas viviendo como reyes, califas, caciques, mandarines, etc
En fin pregonando una cosa y haciendo otra
@Raudelis
¿Te has enterado del horrible crimen, dos, del País Vasco? De ese maestro saholín el muy desgraciado.
Saludos
Hola calvet. Saludos +++++
¿Te refieres al caso de Juan Carlos Aguilar, el monje shaolin asesino?
Es doloroso y triste, aunque no extraño. Recuerda que las artes marciales son un arma y no todos viven la parte espiritual de dicho arte, sino que se quedan en la parte del arma.
Posiblemente la enorme mayoria de quienes practiquen artes marciales lo hacen buscando el arma y el ataque que este arte lleva , pero no pasan de ahi.
!Lamentable que inocentes mueran de esa manera! Saludos
No me parece que el sistema cubano haya superado ni a los Guanatabeyes.
La Pujante Sociedad Civil = Francisco Tabernilla
La Pujante Sociedad Civil = http://www.latinamericanstudies.org/government-personnel.htm
Muy interesante esta entrada. Y aprovecho la ocasión para decir que me gusta La Joven Cuba por qué hasta ahora la creo el más libre blog para hacer comentarios entre todos los blogs en los que he entrado. Aquí lo mismo se nos deja decir que Yoani Sánchez es una súper agente de la seguridad del estado cubano, que se nos deja decir que es la mejor enemiga del régimen cubano. Mas que esto, se nos deja defender a la revolución y ser antiimperialista en la manera en que cada cual lo entiende mejor según su propia lógica. Aquí se nota que nadie le tiene miedo ni a las palabras ni a los comentarios de nadie; no importa que unos digan las más increíbles estupideces; lo que sí es seguro es que los que se queden aquí un tiempo y se lean los artículos que son publicados así como una buena parte de los comentarios, de seguro que se les aclararan sus dudas, confiando en que estará del lado de los más justos. Que esto sea algo de lo que dudan algunos, pero especialmente el aparato estatal cubano, es una pena, aparato cual parece estar convencido de que hay mucho que mantener oculto, al menos hasta que pasen otros mil años antes de que se pueda decir la verdad, si es que ya para ese entonces la ciencia derrotaría al capitalismo y los trabajos les serian asignados a robots que nos forzarían a un cambio de mentalidad en relación con la ambición y el poder político. El que en los más altos niveles del aparato estatal cubano no se quieran arriesgar a una apertura que les pueda amenazar sus propios intereses y acomodamientos, eso es comprensible; no hay manera en la que se pueda convencer a nadie de que sea la primera en la historia de la humanidad en sacrificar la seguridad y el modo vivendo de su entera familia para dejarle su curso a lo que pueda ocurrir después de tenerse que aceptar que fracasaron en su intento por encaminar al país hacia unas mejores formas de vida.
Cuando leo a esta gente no dejan de maravillarme los mecanismos de nublación capitalista… Es algo, como lo describieran Deleuze y Guattari, esquizofrénico. Pura halucinación.
Nosotros no tenemos “Halucinaciones”, sino “Alucinaciones”…
Alucinar se escribe sin “H”…. compañero.
Quien lo educo a usted?….. La revolucion?.
Quien le enseño a llamarle “comemierdas”a los que NO piensan como usted?….la revolucion?.
No, aprendi la palabra en los cursos de siquiatria de la carrera, que como deberias saber estudie en ingles… Gracias, de todas maneras, por la aclaracion, la cual lo hace a usted triplemente comemierda.
Ahhhhh, entonces estudio psiquiatria en el Imperio, que bien.
Parece que tres decadas no han sido suficiente para decidirse a dejar esa sociedad capitalista, llena de “comemierdas”, e irse a disfrutar del paraiso socialista que tanto admira y defiende.
Una actitud digna de un auto- psicoanalisis.
Comemierda y simplón.
Ja!!!!! La y.egua despotricando contra todos!!!!!!
A correr que se solto la loca del solar!!! Si tu tienes una carrera Doming hasta un perro con garrapatas se puede hacer Doctor!!!
SUMBALE ESE GUANTAZO A OTRO DOMINGUEZ!! Tu carrera es de sicario y eso no se estudia en la Universidad, se aprende destruyendo gentes en Villa Marista!!
Quien le enseño a llamarle “comemierdas”a los que piensan como usted?….la revolucion?.
No, tres decadas de convivencia co.n comemierdas como tu en los Estados Unidos.
Esto deberia de haber salido aqui:
.
!!!!! La y.egua despotricando contra todos!!!!!!
A correr que se solto la loca del solar!!! Si tu tienes una carrera Doming hasta un perro con garrapatas se puede hacer Doctor!!!
SUMBALE ESE GUANTAZO A OTRO DOMINGUEZ!! Tu carrera es de sicario y eso no se estudia en la Universidad, se aprende destruyendo gentes en Villa Marista!!
A Doming quien lo afecto fue Marcio, negron enorme que el conocio en El Parque de la Fraternidad. Desde que Marcio le puso “el brazo” arriba Doming se volvio loquito!!
No deja de ser fascinante cómo la mentalidad servil, esencialmente cobarde de estos pendejos, los lleva a darle sus miserables soluciones a todos los problemas. Pendejos corredores, cobardes miserables.
Aqi el unico CORREDOR eres tu que Marcio te tiene corriendo sofocao el dia entero!!
DOMINGGGGGG!!!!!!! CAELE POR AQUI LOCOTA!!!! A ver si te damos un poco de lo que te dieron quellos fascis que tu adoras tanto!!
.
Estoy un poco inspirao hoy por lo que te dedico este peomita Doming:
.
A Doming le dan puñal, le dan pulla y puntillazo
le bajan los pantalones y le conectan el braso
Su amigo Marcio el niche le dice sin compasion
Doming estate tranquilo que ya te pongo el cañon.
. Dale!!!!! buscate al Chacha pa que te defienda, elemento!!
Reblogueó esto en la koladita.
Dios Mio!!!!!! Lakoladita, rebloguea el post pero deja los comentarios aqui que el Doming es una verguenza publica en la red y es mejor dejarlo enserrao pa que no contamine a las gentes decentes!
Gracias estimado!
Sr Carlos Leon le recomiendo lo mismo que estamos intentando en LJC. Ignorar a los trolls. Dominguez es uno de ellos sin dudas y Ud es un tipo inteligente. Lo que uno escribe dice lo que uno es y lo que vale lo que uno defiende. Aqui no hay mas señales que esas.
Claro, Imprenta, por eso usted vale tanto, porque usted es una máquina de hacer dinero.
Enseguida uno se percata quien tiene argumentos para que sus opiniones sean convincentes y quien no. Por ejemplo el Sr. Francisco A. Dominguez califica de comemierdas a los cubanos que viven en Estados Unidos y no piensan como el que lleva 30 anos en ese pais… uno se pregunta porque no regresa a Cuba,??? Acaso no le gusta la moringa?? Tambien los insulta con los terminos ‘pendejo”o “cobardes miserables” y eso que estudio sicologia en EUA!!! A quien quiere convencer????
La Pujante Sociedad Civil = http://vintagecuba.tumblr.com/page/2
Sr. Dominguez:
Su vocabulario vulgar y soez da verguenza ajena.
Con ese lenguaje embrionario y esa actitud sectaria no se defiende “una sociedad que aboga por el bien de todos”…
Y ¿quién le dijo a usted que yo abogo por su bien? ¿Qué carajo me importa a mí si usted está bien o está mal? ¿No llegó usted a la meca del individualismo? Y además ¿vive para defenderla? Arreglesela como pueda.
“El congreso puede ser un primer paso para resolver el problma del periodismo en Cuba”, por favor, en todos los Congresos se dice lo mismo y no se resuelve ,igual que en las reuniones de rendicion de cuenta se dice siempre que la calidad del pan es mala y nada se resuelve, por que?? porque a las autoridades cubanas NO les interesa resolver los problemas de los cubanos, solo les interesa saborear las mieles del poder y vivir sabroso.
Supongo que Fidel y Raúl querían hacerlo todo más épico… Es decir que a un par de tipos que eran hijos de uno de los hombres más ricos de Oriente no les bastaba con el dinero a heredar para “saborear las mieles del poder y vivir sabroso”… Tenían que hacerlo de película: asaltaron la segunda fortaleza del país, fueron a prisión, luego se fueron a México, se jugaron la vida en el Granma, y luego se metieron dos años en las montañas… Que par de comemierdas ese Fidel y ese Raúl.
Harold ha aprendio un monton en la onda de las “criticas publicas”, blah, blah,blah, “Raul Castro lleva años diciendo………”, blah, blah, blah “cambio de liderazgo, dentro de la continuidad del liderazgo de Fidel y Raúl..” tiene future dentro del “periodismo official”.
Saludos, Luis
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Por: Guillermo Nova (La República) Harold Cárdenas y Roberto Peralo son dos profesores de la Universidad de Matanzas, que un buen día decidieron escribir un blog, hasta aquí todo normal si no fuese porque viven en Cuba. S…
….”Ellos escriben desde Cuba, para lectores cubanos”….que no viven en Cuba (debió ud agregar) y esos lectores hacen comentarios que no pueden leer los lectores cubanos que sí viven en Cuba. ¿Se ha preguntado ud cual sería la magnitud, de que tamaño sería la participación en este blog, el tremendo espacio virtual que ocuparía si los cubanos de adentro pudieran comentar?……Son cosas que el gobierno prefiere evitar por razones obvias.
No creo que la opinión de los cubanos de adentro difiera mucho de la de estos dos muchachos… Acuerdese Imprenta Rodríguez que usted parte del ensucie de cerebro que ha recibido en el exterior… No crea que todo el mundo dentro de Cuba piense como usted… Ni se deje llevar por negociantes esos que han salido como turistas últimamente, de los cuales se escuchará cada vez menos, pues muy a su pesar, señor Imprenta, el camino de Cuba esta marcado desde el 1 de enero de 1959.
Te faltó decir de qué es la marca, Pancho Villa de Venice
Viva Fidel!!!
Viva Raúl!!!
Muy biena entrada,por sobre todo lo que de la prensa debe ser dirigida por los propios periodistas,aunque sobre la base de un status legal que garantice los deberes y derechos de todos en el ejercicio de lo que debe ser llamado LIBERTAD DE PRENSA SOCIALISTA.Honestamente,no tengo muchas esperanzas en el próximo Congreso de la UPEC, a menos que me demuestren lo contrario.Llueven sobre mojado los plnateamientos en dirección de mejorar la prensa,a lo largo de añós,y nada esencial pasa.Les dejo un link que tiene parte de cuanto pienso,más en detalle.
http://www.cubainformacion.tv/index.php/sociedad/50323-palabras-del-periodista-manuel-david-orrio-ante-la-asamblea-ramal-de-la-prensa-escrita
#Acerca de cómo comentamos, los comentaristas en los comentarios 😆
Como verán mi facilidad para expresarme es asombrosa.
Dicho eso en primer lugar, quisiera opinar sobre la asombrosa hipocresía de algunas personas cuando se quejan de los malos modos de otros….
Los malos modos en LJC tiene nombre y apellido, fecha de creación, y hasta fecha de caducidad del “paquete mayor”. No voy a hacer historia de cómo comenzó LJC a navegar en abril de 2010 y de cómo se ofendió, insultó, denigró a quienes osaban mostrar su apoyo a la revolución cubana. Entre ellos, Francisco A. Domínguez.
Fruto de un ambiente realmente irrespirable, muchas personas dejaron de comentar en este blog, uno de los cuatro fundadores, dijo, ¡no pierdo más el tiempo! y unos pocos nos quedamos a recibir insultos, ofensas, sin parangón. Tras la limpieza de detritus fecales realizada en verano de 2012, el blog cambió, pero coincidió con la “parón técnico”.
Hoy, aún colean los malos modos, aunque de otra intensidad, dado que ha habido “tiempo de moderación”, pero la postura de una parte de comentaristas siempre es el desprecio. Ejemplo de hoy mismo, Majadero dice: “- escribir sandeces sobre la teoría del valor” y se lo dice a Francisco Dominguez. Y el otro dice, y el otro dice….
La falta de respeto de las personas que desde el primer día han entrado en el blog con ánimo de sacar a relucir historias pasadas de remolcadores, avionetas, etc está en el origen de rifi rafes y malos modos por parte de todos, el mendas included….. 😆
No se puede pedir a nadie, lo que no es capaz de dar. Igual que desde siempre La Joven Cuba ha contado con comentaristas correctos que mostraban crítica y posición contraria al socialismo cubano, pero a partir del diálogo, siempre hay un número de personas que jamás van a salir de sus insultos y desprecios.
¿Qué dijo Cesar Rodriguez ayer mismo de Fidel Castro? ¿Cómo lo llamó?
¿Creen “ustedes” (los que en La Chiringa se están despachando a gusto estos días) que en un blog revolucionario, el segundo en visibilidad global y en Cuba también, se debe admitir chotearse de los dirigentes históricos de la Revolución? ¿Usar la palabra “asesino” respecto al Ernesto Guevara y así decenas de ejemplos?
¿Han entendido de dónde viene el ¡váyanse a la mierda que pronunció Labordeta en el Congreso español?
A ver si lo entiendo : ¿está diciendo que se puede apelar a la gesta contra Batista o incluso, como hacen los autores del blog, a hechos históricos anteriores (la figura de Guiteras) pero no se puede comentar sobre la historia reciente del país? ¿Sobre los actos, buenos o malos, cometidos por el actual gobierno? ¿En serio? ¿Quién decide eso, usted? ¿Quién es usted?
Entonces, según su peregrina teoría el objetivo de un blog “rebolus” es :
– defender de las burlas a los dirigenets cubanos
– evitar opiniones contrarias a la “utopía en construcción”
Pues menuda chorrada. ¿ve por qué le escribí a Pancho Villa que escribe sandeces? Por cosas como estas
Por cierto, hace relativamente leí un post sobre “el cambio de mentalidad”, lo “necesario que es cambiar de mentalidad”
¿donde leí algo así, donde?
Hala! Si fue en este mismo blog! En este … dejeme que consulte como era , ah si!, blog revolucionario, el segundo en visibilidad global y en Cuba también
¿Alguien habló de cambio de mentalidad?
En tanto y en cuanto cada periodista deje de actuar mas como militante de un partido y seguidor de un gobierno y se convierta en un verdadero periodista se resolveran estas contradicciones evidentes.
Lo periodistas cubanos han sido mas voceros, reporteros y proselitistas politicos..que periodistas. Y hay toda una generacion de estos que seguiran esa misma linea hasta que propia vida los saque de circulacion.
!Es solo cuestion de tiempo!
Una prensa dirigida por los propios periodistas ó una libertad de prensa socialista seria una prensa que debería de tener muy en cuenta alertar a los dirigentes cubanos a si bien no a decir la verdad -ya que ello muchas veces no se puede-, sí alertarnos a no mentir para evitar ofender la inteligencia de la sociedad; una costumbre muy practicada por todos ellos, lo que genera divorcios de los ciudadanos de sus lideres. O sea, que una cosa es que no revelen ó se callen algo y otra es que le mientan innecesariamente al pueblo como si se burlaran de ellos. Esta bien el evitar traer un asunto afuera; está bien evitar mencionar algo que resulta desagradable hablar de ello. Pero traer el tema para mentir sobre ello, eso es lo que no perdonamos.
Nosotros le podemos perdonar a los en poderes (lo siento pero ya me siento hipócrita llamándoles de dirigentes y lideres, por lo tanto lo que mejor se me ocurre para no ofender a nadie es el referirme a ellos como los “en poderes”) de nuestro país todo lo que hacen ó tuvieron que hacer para mantenerse en sus puestos de poder, fueran administrativos ó fueran políticos e ideológicos. Pero lo que no les podemos perdonar es que nos bombardeen la mente y la inteligencia diariamente, mintiéndonos de una manera tan burlesca que nos hace recordar hechos parecidos al alboroto demagógico que recientemente formaron los norcoreanos en su paranoia de temor a perder el poder, amenazando con lanzar un ataque nuclear; todo ello para sembrar falsas esperanzas en una parte de sus nacionales, mientras que intentaban tranquilizar a la otra. O sea, que por un lado, les estaban sembrando falsas esperanzas a los millones que son obligados a llorar por la muerte de quienes más odian, -así como tuvieron que hacerlo cuando murió el anterior dictador-, ilusionándolos con la idea de la venida de una guerra que de seguro los sacaría del poder aunque fuera al costo de diez millones de muertos, mientras que por otro lado, con todo ese alboroto buscaban asegurarse de que si después de dichas amenazas, nadie los ataca, ello les puede dar una tranquilidad temporal a la elite en el poder que vive relativamente bien en relación al resto. Por favor, no abusen más.
O sea, que el deber de una prensa dirigida por los mismos periodistas en Cuba, debería de alertar a nuestros figuras en el poder (en poderes) que sean mas cuidadosos con lo que vayan a declarar; que se midan más sus palabras; que se pregunten a sí mismos como ellos reaccionarían si estuvieran entre la masa y alguien les dijera las cosas que ellos les dicen. Y no voy a mencionar un ejemplo de lo más reciente que han dicho ó declarado y que nos ha ofendido la inteligencia casi al mismo grado en que ha sido ofendida últimamente la de los norcoreanos, por que no quiero salirme del tema para entrar en otro. Pero eso sí: que no se olviden los periodistas cubanos de alertar a los que están en el poder de que tienen que evitar ofender la inteligencia de los cubanos si es que quieren también evitar preguntas, respuestas y contestaciones que los ensoberbecen e incomodan de muy mala manera.
Askatu
¿Por qué no te animas a contestarme la ültima pregunta que te hice? ¿Asesinaron los nazis ó no a más niños judios que a adultos y en total cuantos crees tu que fueron? Si las pruebas fotograficas sobre lo que sucedió en los campos de concentración presentan imagenes de adultos muertos en un noventa y nueve por ciento y estos fueron seis millones, ¿que pasó con los otros más de seis millones de niños que les arrebataron a sus padres?
Ya lo tiene, lumbrera del negacionismo
En 1959 se canceló todo tipo de libertad, la prensa, la libre expresión, la autonomía universitaria, las marchas estudiantiles, las huelgas laborales, los partidos políticos, la constitución del 40, el parlamento y el senado, porque la única forma en que un sistema político se perpetua indefinidamente en el poder es anulando todos los demás poderes que representen un peligro para este, es por esa razón que no existe prensa en Cuba, en la Habana en 1958 se publicaban y se vendían 48 periódicos sin contar las revistas y todo fue súbitamente censurado y confiscado posteriormente, para dar paso a un periódico amordazado y filtrado, y ese tipo de prensa que abogan hoy en Cuba no puede existir bajo este gobierno, porque para que una prensa sea operativa y cumpla con su función social tiene que ser autónoma en un gobierno donde se respete la opinión ajena y la propiedad privada y esos elementos son desafortunadamente incompatibles con el gobierno actual, porque el gobierno se ha alzado y mantenido su poder en base a el engaño, la mentira y el secretismo y no pueden dejar que la verdad salga a flote y contradiga el discurso oficial, por esas razone es que tienen un órgano oficial del PCC para publicar impresiones y no una prensa real.
Los comentarios están cerrados.