Para Héctor Zumbado*
Durante más de 100 años el aspecto y pensamiento del tipo de individuo que ejerce la dirigencia en Cuba ha variado de diversas maneras.
Los uniformes llenos de condecoraciones y entorchados militares de los gobernadores españoles dejaron lugar en la República al elegante traje de tres piezas de quién había colgado su uniforme de oficial mambí.
Con el tiempo soltó el sombrero y el bastón para de vez en cuando cambiar el traje por una guayabera que incluso se remangaba en algún mitin de su partido.
La Revolución trajo la ruptura con la clásica imagen del político republicano. Los cubanos conocieron un tipo de dirigente distinto, de barba, uniforme verde olivo, botas que no dudaba en enfangar, sudado y con la camisa entreabierta. La imagen icónica del guerrillero.
Con el tiempo algunos siguieron de verde olivo.
Otros con sobrias camisas de trabajo en cuyos bolsillos nunca faltaban papeles doblados y un par de bolígrafos. Un reloj ruso de pulsera completaba el panorama.
Los años pasaron y la guayabera volvió para alguna ocasión protocolar, las grises y toscas camisas se cambiaron por estampados a cuadros y las botas cañeras por unos mocasines. Con suerte y algún viajecito, asomaban en el bolsillo unas gafas de lágrima. Incluso un portafolio ¨de película americana¨ pero sin dinero dentro, un detalle que varios intentaron corregir.
Durante todo ese tiempo se movió cerca de él un personaje que ha estado en cada momento de la civilización. Desde su época de escriba en el Antiguo Egipto, copista en la Edad Media, relator en la conquista de América, el burócrata miraba evolucionar al dirigente con la misma expresión de las estatuas de la Isla de Pascua.
Pero aquí no vamos a hablar del burócrata.
Puede que por cosas del destino un burócrata se convirtió en dirigente o un dirigente en burócrata. La cuestión es que en algún momento vio la luz una criatura nueva.
El tecnócrata.
El tecnócrata es un tipo que tiene características propias que lo hacen ser producto de un estado avanzado de la sociedad. Casi superior.
Idealmente pasó su adolescencia en la Lenin o en alguna otra IPVCE donde aprendió la importancia de pertenecer a cierta élite. Estudió en la universidad una carrera técnica con excelentes notas. Es un animal eminentemente urbano y capitalino no importa donde haya nacido. Con frecuencia tiene un pasado militar pero luego se dio cuenta que eso no era lo suyo.
El tecnócrata es un tipo eficiente, trabajador, dedicado y hogareño. Viaja con frecuencia y a veces hasta habla inglés. Es una persona segura porque sabe que él se ocupa de las cosas importantes. Las que hacen que un país funcione. Es cierto que la gente siempre se queja de que no funciona bien, pero es que la gente es muy exigente.
Algunas veces el tecnócrata tiene que dar explicaciones. Molesto, soberbio, tiene que explicarle a la gente porque falta esto o lo otro. Y la gente que no entiende y él desde allá arriba hablando de la cadena puerto -transporte- economía interna. El tecnócrata pasa por esto solo de vez en cuando, aunque con cierto disfrute de conocer las claves que ellos ignoran. Pero a la gente no se le puede explicar mucho porque se vuelven más exigentes y hasta cuestionan.
El tecnócrata aparece sin problemas en la televisión y aunque puede estar nervioso en su primera Mesa Redonda, luego se relaja. Le huye a la prensa escrita que lo ha metido un par de veces en candela, sobre todo con las cartas de los lectores y no se siente tan cómodo con los reportajes del NTV. Porque ahí, tu sabes… ponen imágenes, el periodista habla en off, no hay tiempo para envolver con la muela…vaya, es peligroso.
El tecnócrata se relaciona sin problema alguno con extranjeros. Es parte de su trabajo y una ventaja sobre los demás.
Hay que decir que al tecnócrata le molesta mucho el burócrata pues ve la burocracia como un obstáculo para el buen funcionamiento de las cosas. Tampoco le es simpático el partidista, ese tipo comunistoso que no entiende que aquí lo que hay que hacer es…bueno, las tantas cosas que hay que hacer que él sí entiende.
Los intelectuales lo ponen un poquito incómodo pues ellos saben de cosas de las que él no sabe. Pero le reconforta saber que ellos no saben de lo que de verdad hay que saber, que es de lo que él sí sabe. (El tecnócrata domina este trabalenguas a la perfección)
Nunca ha conocido a un político, aunque sí…una vez le presentaron a un alcalde español, que a su vez le presentó a un empresario también español, ese mismo que le ofreció…ejem.
Al tecnócrata, no podía ser de otro modo, le encanta la tecnología. Es un gran impulsor de la innovación. No le molesta mucho la libertad, no por humanismo, sino porque eso de estar cayéndole detrás a la gente le quita tiempo a las cosas importantes.
En definitiva sus hijos muchas veces viven fuera y no quieren ni saber de esto. Eso entristece un poco al tecnócrata. ¿Pero qué va a hacer? La vida es así. La culpa la tuvo él mismo por conseguirle las becas en el extranjero.
El tecnócrata detesta la trasparencia y le molesta enormemente que se la exijan. Es débil ante la corrupción pero intenta saber bañarse y guardar la ropa.
Se siente lamentablemente atado por el socialismo, ese sistema donde todo es tan difícil. Aunque hay otros que están peor, pues se enteró que el alcalde español ya no está en el cargo porque perdió las elecciones, parece que por algo que se destapó con el empresario aquel. Uff, menos mal que aquí no hay elecciones. Se imaginan lo que sería preocuparse por eso.
Esto el tecnócrata no lo dice, solo lo piensa.
A veces el tecnócrata avanza, diseña, ejecuta en pos de la eficiencia, de la rentabilidad, de recuperar la inversión, tanto, tanto, que hay que traerlo de nuevo al terreno del socialismo pues ya andaba trotando alegremente por el jardín del capitalismo.
Porque por suerte a veces, junto a él, hay un tipo que tiene suficiente de tecnócrata como para entenderlo, pero también de partidista, con algo de intelectual y hasta de político.
En un mundo donde unos dicen que la guerra es algo demasiado serio para dejársela a los militares y otros que la política es demasiado importante para dejársela a los políticos, puede ser preocupante que en el ping pong de la dirigencia, la pelota ruede impulsada por los tiempos, hasta los pies del tecnócrata.
Porque lo que si es cierto es que la vida es demasiado compleja como para dejarla despreocupadamente en las manos de un tecnócrata.
(*) Este texto lo escribí el 3 de junio. Al terminarlo puse la dedicatoria a Héctor Zumbado, el insigne humorista cubano, tan popular por sus escritos en los 60, 70 y 80. Su obra fue un retrato de los cubanos de aquellos y de todos los tiempos. Para escribirlo tomé prestado su estilo, que me ha influenciado siempre, con toda intención. Nunca imaginé que cinco días después, el 8 de junio, abriría el periódico para leer la noticia de que Zumbado había fallecido. Debe estar en el cielo, muerto de risa. A quienes lo leímos, nos hizo felices.
65 comentarios
Queridos jóvenes:
Marx tuvo la razón al decir que “la revolución es ininterrumpida”, por lo cual, en cada etapa se alcanzó lo que permitió el límite histórico social específico. Dolorosas experiencias demostraron lo caro que han pagado muchos pueblos del mundo el no respetar y cumplir esta verdad objetiva.
En la obra “Una Gran Iniciativa”, en julio de 1919, Lenin da la más perfecta DEFINICIÓN de lo que son LAS CLASES, al aclarar:
“ las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción (relaciones que en su mayor parte las leyes refrendan y fortalecen), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo de percibir y la proporción en que perciben la parte de riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social”.
Lenin los retrató muy bien en su libro “Contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve”, al señalar que “La capa particular que posee el poder en la sociedad de nuestros días es la burocracia” (…)”–a la cual sólo tiene acceso gente burguesa “salida del pueblo”– vinculada a la burguesía con miles de fortísimos hilos”. En su folleto “Tareas de los social-demócratas rusos” define la “…burocracia como un sector particular de persona especializada en la administración y colocado en una situación privilegiada con respecto al pueblo”.
Para enfrentar la solapada acción de la burocracia una vez tomado el poder por el proletariado, Lenin orientó por “Pravda”, el 20 de abril de 1917, “…la estructuración de toda la administración del estado, desde abajo, por las propias masas, la participación efectiva de éstas en toda la vida del estado, su papel activo en la dirección. (…) “…no “implantándolo” desde arriba, sino elevando a las grandes masas de proletarios y semiproletarios hasta el arte de gobernar el estado y de disponer de TODO el poder.”
Tomando la experiencia de la Comuna de París, de 1871, Marx destacó que “la Comuna era, no una corporación parlamentaria, sino una corporación de trabajo, que dictaba leyes y al mismo tiempo las ejecutaba”, por lo que en su libro “El Estado y la Revolución”, Lenin demolió a Kautsky al aclarar que “…la democracia proletaria, que toma inmediatamente medidas para cortar de raíz el burocratismo y que estará en condiciones de llevar estas medidas hasta el fin, hasta la completa destrucción del burocratismo, hasta la implantación completa de la democracia para el pueblo”. Y nos exhorta, en esta obra práctica, a “ampliar la democracia y desarraigar el burocratismo. Aprendamos de los comuneros la intrepidez revolucionaria, veamos en sus medidas prácticas en ESBOZO de las medidas prácticas urgentes e inmediatamente aplicables, y entonces, siguiendo este camino, llegaremos a la destrucción completa del burocratismo”.
El 10 de junio del 2002, en un plebiscito popular sin precedentes, y el 12 del propio mes, en actos y marchas por todo el país, fue ratificado el contenido socialista de nuestra Constitución, la que en su Artículo 1, destaca que “Cuba es un Estado de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos…”, esta aclaración medular: DE TRABAJADORES, deja sin cabida a los explotadores y demás parásitos que los apoyan.
Especificando en el Artículo 3 que “la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado”. Y para que no quepa la menor duda, seguidamente esclarece: “Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan…”. Haciendo realidad la frase de Fidel de que nuestra Revolución es “del pueblo, con el pueblo y para el pueblo”. Para que no siga la situación de que a un propuesto y electo por el pueblo la Ley prevé su revocabilidad en cualquier momento, mientras que para un gerente, director, funcionario o ministro ineficiente, o que demuestra irrespeto a que es el pueblo el dueño y que, hasta descuida los bienes a su custodio, cuesta Dios y ayuda para que sea sustituido.
Todo ello me recuerda la Conferencia del PC (b) R de mayo de 1921, donde Lenin señala sobre los abusos de poder de los burócratas “…no tomamos las cosas en serio. ¿Hubo algún procesamiento por papeleo superfluo? ¿Dictaron los tribunales populares alguna sentencia punitiva por el hecho de que un obrero o campesino, después de acudir cuatro o cinco veces a una institución, reciba por fin algo que formalmente es justo, pero que en el fondo es una burla? ustedes que son comunistas, ¿por qué no arman una trampa a estos señores burócratas y los llevan al tribunal popular y luego a la cárcel como castigo por este innecesario papeleo? ¿A cuántos han encarcelado por ello?”. (…) “Pero hay que delimitar, hay que saber distinguir la lucha seria de la simple anécdota relatada. Cuando la gente está cansada suele ocurrir que la anécdota relatada con ingenio proporciona placer. Desde este punto de vista, a juzgar por mis observaciones personales, no puedo oponerme. Pero no podemos conformarnos con esto, es preciso resumir experiencias de cómo desenmascararán ustedes a los culpables y a cuantos procesaron y qué resultados obtuvieron. Si enfocamos así las cosas resistiremos esta guerra, aunque sea mucho más difícil que la guerra civil”.
En su libro “Sobre la nueva Política Económica” Lenin usa la anécdota de una carta de un joven que lo critica por no haberse triunfado en la lucha contra el burocratismo, donde le aclaraba que “Pústulas de este género no puede “extirparse”. Sólo se les puede curar”. Aclarándole que “Lo que hay que hacer no es extirparlas, sino depurarlas, curarlas y depurarlas decenas y cientos de veces. Y no dejarse amilanar”.
Mucho antes de la traicionada Perestroika y la mal interpretada Glasnost, desde 1895, Lenin en su obra Contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve, advirtió sobre el origen, función, daños y lo imprescindible de hacerle constantes depuraciones a la necesaria burocracia, para eliminar su burocratización al actuar, en el seno del proletariado y en las primeras etapas de la FES Comunista, como agentes conservadores de las tradiciones e intereses de la burguesía. Les llamó “…gente burguesa ‘salida del pueblo’- vinculada a la burguesía con miles de fortísimos hilos”. Desde 1915, en su obra La bancarrota de la II Internacional, alertaba sobre la necesidad de “la ruptura completa con el oportunismo y la eliminación de este último de los partidos obreros…”, destacando como, y cito: “Ha madurado toda una capa social de parlamentarios, periodistas, de funcionarios del movimiento obrero, empleados privilegiados y de ciertos estratos del proletariado ; esta capa social se ha fundido con su burguesía nacional, la cual supo apreciarla en su justo valor y ‘adaptarla’ a sus objetivos”. En El Estado y la Revolución, Lenin los catalogó como “…personas privilegiadas, divorciadas de las masas, situadas por encima de las masas”.
“Que cada cual aporte según su capacidad, y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo” fue orientado por Marx, en la Crítica al Programa de Gotha, para que se inscribiera en las banderas de las primeras etapas de la FES Comunista. Y para que se fuera fiel a ello, salario nominal y salario real debían estar equiparados, para evitar una demagogia burocrática oportunista. El Che caracterizó y destacó el modo operandi y vivendi de ese proceder, cuando señaló que:
“Contrarrevolucionario es todo aquel que lucha contra la Revolución, pero también es contrarrevolucionario el señor que valido de su influencia consigue una casa, que después viola el racionamiento, que después tiene lo que no tiene el pueblo y lo ostenta o no lo ostenta, pero lo tiene. Ese es un contrarrevolucionario, a ese si que hay que denunciarlo enseguida.
“Y el que utilice sus influencias buenas o malas para su provecho personal o de sus amistades es un contrarrevolucionario y hay que perseguirlo, pero con saña, perseguirlo y aniquilarlo”.
Alexis
le pido disculpas,,,,,no pude leer su comentario,,,,,es que ya son muchos años con la misma pelicula
Lennon:
Precisamente, por ustedes no ocuparte en ESTUDIAR lo que se te enseñó de Marxismo-Leninismo SE HAN IDO CON “LA BOLA DE TRAPO”.
Y se han dedicado a leer las “interpretaciones” burguesas dela realidad.
Alexis, hermano, los cubanos debemos ser muy brutos porque mira que Lenin nos advirtio y Marx , Fidel, Raul….y solo somos capaces de crear burocratas contrarrevolucionarios y encima mas inteligentes que nosotros porque llevan 60anhos de exitos.
Pepe:
Los creadores de la burocracia fueron los burgueses, para minar el Estado Feudal y derrotarlo desde adentro; lo han utilizado para ser los que repriman al proletariado como directivos y funcionarios en empresas y en el Estado Capitalista; y como son imprescindibles, al utilizarlos el proletariado para asesorar y apoyar la dirección, la alta burguesía nacional y el imperialismo LOS COMPRAN para meterle zancadillas a los procesos revolucionarios y a los Estados Socialistas… Por ello Lenin alertó que “no se les puede extirpar (…) que hay es que hacerles curas constantemente”… Tenemos que apoyarnos en sus conocimientos y experiencias, pero, como “buenos” pequeñoburguese hay que estar alertas a sus naturales TRAICIONES y contaminaciones.
Javier Gomez
Exelente articulo,,,,,,,,,,,,,mis felicitaciones
Solo una pregunta
Cuantos Tecnocratas existen en Cuba ???? creo que debe ser un buen average
Saludos
Lennon:
Una tonga, porque ustedes no ayudaron a evitar que escalaran usándolos a ustedes de escaleras.
Y a usted de peldaño
Y a usted de complice.
Profesor, pero Ud. tampoco pudo hacer mucho ¿o sí?
Pirolo:
Tú sabes que no soy de tus características.
Es cierto. Ud. es peor, culpa a otros de sus mismos errores
Pirolo:
Dice el viejo refrán “EL LADRÓN PIENSA QUE LOS DEMÁS SON COMO ÉL”… Me atacas y todos los de LA DERECHA (declarada o solapada) me atacan por ser históricamente combatiente contra el burocratismo, que es lo que le denominamos los Marxistas-Leninistas TECNÓCRATAS, denominación que metamorfosean los teóricos burgueses para ocultar la maligna función social que les explique anteriormente y les reitero:
Los creadores de la burocracia fueron los burgueses, para minar el Estado Feudal y derrotarlo desde adentro; lo han utilizado para ser los que repriman al proletariado como directivos y funcionarios en empresas y en el Estado Capitalista; y como son imprescindibles, al utilizarlos el proletariado para asesorar y apoyar la dirección, la alta burguesía nacional y el imperialismo LOS COMPRAN para meterle zancadillas a los procesos revolucionarios y a los Estados Socialistas… Por ello Lenin alertó que “no se les puede extirpar (…) que hay es que hacerles curas constantemente”… Tenemos que apoyarnos en sus conocimientos y experiencias, pero, como “buenos” pequeñoburgueses hay que estar alertas a sus naturales TRAICIONES y contaminaciones.
No surge de la nada el testimonio del periodista Miguel Ángel Ribalta, del Noticiero Nacional de Televisión, de como se me decía “CONFLICTIVO”, “TROPA’E CHOQUE”, y hasta “GUSANO DE IZQUIERDA”… ¡¡¡PERO DE IZQUIERDA!!!
Lo que en el mundo se llama CONCIENCIA, y que en los cristianos es el actuar del Espíritu Santo en nuestros corazones me hace dormir tranquilo, siempre he tenido bien claro el “SENTIDO DEL MOMENTO HISTÓRICO” y sin miedo, (ese sentido del instinto de conservación que se les olvidó a mis padres hacerme, y por lo cual preferí, en 1957, morir antes que delatar a mi compañeros) que “es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio”, cosa que los PUSILÁNIMES no hacen.
Los que tiene que justificarse por estar fuera de Cuba son ustedes, porque es cuando están haciendo lo que debieron hacer dentro de Cuba para perfeccionar la obra de NUESTRO PUEBLO, que fue el que les pagó sus estudios.
Reitero a los que deforman la esencia de la palabra de Dios: EL ÚNICO PUEBLO QUE JEHOVÁ LE DIO UNA TIERRA PROMETIDA FUE AL DE ISRAEL, NO A OTRO.
A los demás nos dio la orden de EXPANDIR SU PALABRA POR EL MUNDO, no a atacar a la tierra donde naciste.
DIOS LOS PERDONE.
Alexis,,,,,a mi no me usaron,,, en 1988 con 20 años de edad yo estaba montado en un avion de Eastern Airlines en Rio Cristal con vuelo directo a EU.
Ejemplar trabajador,
Dedicado y hogarenho,
Huye en busca de su suenho,
Y de una vida mejor.
Lleva consigo el sabor
De la tierra que atras deja
Lleva en el pecho una queja,
Un dolor que le estremece:
Ver su Patria que fenece
Entre consignas y rejas.
Apaga y vámonos después de esta décima
saludos,
Cucalambé Pirolo
¡Magnífico¡ Bon voyage Pirolo…. Te pago el billete (ida solo)
Oh… no había visto esta pirolada que dice… “Obtuso Calvet
La segunda parte de la profecía es que Harold nunca se va a reunir contigo, por mucha catibía que escribas aquí.
Saludos, Nostradamus Pirolum”
Es evidente que no das pie con bola y me encantaría escanear un bonito texto de los chamas de Matanzas que llegó a Alicante hace meses. Es curioso observar el tipo de letra manuscrita que usan que es lo que se conoce como letra suelta, no enlazada. Lógicamente, es algo personal, que no viene a cuento explicitar, más allá de esta breve nota.
Como ese conocido final de Casablanca…¡siempre te quedará el blog de la Yoani¡que dicho sea de paso sigue su pequeño, pero lento retroceso día a día… Ahora mismo #108,228 Rank Global Alexa…
Cierto que la marcha hacia la nada de Kakita 14ymedio es lenta… Si hace dos día era 108.000 hoy es Global Rank
Global rank icon 111,531 6,793 (retroceso en los tres meses anteriores en el rank Alexa).
Esa chica se gasta unos pocos dineros en que le hagan un juguetito pero dudo que algún medio serio internacional, replica algún artículo de opinión, alguna noticia de interés… Si estoy equivocado y como años atrás hacía el WAshington Post por ejemplo, hoy alguien tiene en cuenta a Kakita 14ymedio. me encantaría saber algo al respecto porque a los “tecnócratas” con ideología nos gusta saber qué se cuece en la acera de enfrente.
Pepe, como poeta y Pirolo como admirador:
Los recursos económicos que se invirtió en formarlos fue para que ustedes sustituyeran a los comprables… Y resultaron TRAIDORES… Y ahora renegados.
Y Ud. se fue a Chile en vez de quedarse en la patria.
Pirolo:
En Cuba hice lo que tenía que hacer y de forma MUY DESTACADA… Tengo mi conciencia más que tranquila, comencé la lucha con solo 13 años de edad, y ME GANÉ las misiones y cargos que por CAPACIDAD Y MÉRITOS.
Allá los PUSILÁNIMES que no fueron capaces de MOLESTAR a los tecnócratas burócratas buRRocratizados al grado de que te llamaran “CONFLICTIVO”; “TROPA’E CHOQUE”; y “GUSANO DE IZQUIERDA”… Pero ¡¡¡DE IZQUIERDA!!!
@Alexis
Eres generoso con algunos comentaristas, por ejemplo el bobo de Pirolo, cuando dedicas tiempo a justificar aspectos que para nada valoran, todo lo contrario, ensucian algunas personas. Pirolo sabe perfectamente por qué estás en Chile, porque ese nick no pierde una y tú has explicado varias veces qué pasó con tu hija, por qué estáis en Chile, etc.
Se ríen,se burlan, viene a mofarse y nada más.
Pirolo es un batistiano más que dice cosas como ésta inventando una diálogo entre un tal Herme y él…
Le llama a Batista, “el esposo de Marta”, es decir le sale por los poros la admiración por esa gente que se creían los dueños del país y desde ese momento, no hay vuelta atrás. Dejan la isla, se hacen ciudadanos de la nación que agrede a Cuba, y cuando han visto que aquí pueden venir a tocar las narices, no pierden una.
“Herme
enero 31, 2014 a las 3:42 pm
Mi socio Pirolo me acaba de mandar un email desde Guaracabuya.
Dice mi socito que el convidado de piedra a la II Cumbre de la CELAC en la Habana, podría ser Fulgencio Batista. ¿Batista, en La Habana? ¿Y la CELAC? Abro una cervecita para leer esto, lo cual según recomendaciones del propio Piro, incrementa mi plasticidad neuronal.
Cree Pirolo que a los 68 cómodos asientos, que en Pabexpo sostendrán tan ilustres y encumbradas posaderas latinoamericanas, le deberían agregar uno más y dejarlo vacío. De ese modo cada quien podría sentar allí a su propio comendador de Calatrava. Ese sería el caso de Batista aunque Raúl Castro no lo mencione en su discurso inaugural y nadie le explique a las primeras damas latinoamericanas, durante su visita al Museo Nacional de Bellas Artes, que fue el esposo de Marta quien firmó el Decreto Ley del 26 de febrero de 1954, creando el Patronato de Bellas Artes y Museos Nacionales de Cuba. Me confunde Pirolo, así que más cerveza
Tomé nota de otra pirolada, la admiración por el amo, cuando dijo algo así… “Un día descubres que los primeros que convirtieron cuarteles en escuelas, en la historia de Cuba fueron los norteamericanos en 1899”
¡Maravilloso¡ Los EEUU haciendo un gran labor en Cuba en 1899.
Hace dos días oigo una entrevista al director-España de Médicos Sin Fronteras. Ellos y la Brigada Médico Cubana eran el 90% de la ayuda médica a Haití, han coincidido en África con el ébola, etc…
¿Qué dice MSF?
a.La noticia es que renuncian a 50 millones de subvención de la UE porque están totalmente en desacuerdo con Bruselas y los estados miembros en las directrices del tema refugiados. Una crisis humanitaria resuelta a base de dinero para que la frontera turca básicamente frene la entrada de esas personas en la rica Europa. Es el modelo que funciona en el sistema capitalista donde las personas son tratadas como mercancias.
b. Me llamó mucho la atención que la persona entrevistada, dijo que ese modelo de “ayuda humanitaria” ya la habían denunciado respecto a EEUU y creí entender, que MSF ya no aceptaba las subvenciones USA porque venían con dardos, con exigencias (no sé muy bien cómo lo dijo) pero dio a entender que ahora la UE, hacía lo mismo que venía haciendo EEUU desde siempre y no lo dijo así, pero quería decir que eran unas políticas miserables.
No veo el podcast de lo que oí, y no parece que sea esto.. pero la información respecto a la UE sí lo es…
http://cadenaser.com/ser/2016/06/17/sociedad/1466156939_604354.html
Habrás observado, cómo la baba de Pirolo, un batistiano más, es sutil, se hace el gracioso y encima suscita la camaradería cuando dice estar baneado…. Estas personas, impiden con su presencia que avance el debate serio, plural y respetuoso.
Lennon:
Y yo, con 13 años me molieron a palos los batistianos, para que me doblegara y traicionara… Y me tiraron en una zanja… Pero no me doblegué, ¡Y CON 72 AÑOS SIGO LUCHANDO! por alcanzar lo que Cuba necesita… En Cuba y fuera de Cuba, antes y ahora… Lo que Cuba necesita, no lo que quieren sus históricos enemigos.
Tecnocrata, una palabrita que suena alto, extraña, abstracta. Algo que por cierto no he escuchado mencionar fuera de cuba
Aqui he escuchado mencionar la PROFESIONALIDAD, el ser un verdadero PROFESIONAL, no importa en que rama de la ciencia, del arte o de la cultura se desenvuelva la persona que realiza su labor de forma PROFESIONAL.
Una palabra que si he escuchado el la de “NINI”, o sea esa generacion que NI estudia, NI trabaja. Solo vive a costa de sus padres o de alguien mas. Que se cree experta en tecnologias porque sabe usar un nuevo celular, pero que es incapaz de realizar trabajo alguno. Mucho menos llegar a ser un PROFESIONAL.
Pirolo:
Tú sabes que no soy de tus características.
Ahora le echan la culpa al tecnocrata? Ya no es burocrata el culpable?
Ok. Lo mismo, hay que buscar un culpable al evidente desparpajo y todos esos dirigentes intermedios que pusieron ahi los dirigentes maximos cogen la culpa.
La culpa señores es de Fidel y Raul Castro que han sido los dos presidentes de estos años. Esas empresas e instituciones son estatales y si sigues la linea de mando ahi en esos dos personajes va a parar la cosa.
Creo que ese el quid de la cuestión, por desgracia el socialismo a la cubana es mas FE que otra cosa y ya se sabe que a los dioses no se les discute nada, ni tienen culpa de nada. En 57 años nunca he visto a nadie decir que los de arriba hayan cometido ningún error, la culpa siempre es de otros.
Miren al Sr Canovas, mucha teoría y mucha culpa de los burócratas pero a los jefes de los burócratas, ni con un pétalo.
Javier Gómez Sánchez : Ud. escribe muy bien. No leí la dedicatoria a Hector Zumbado del principio, pero mientras más leía, más reconocía el estilo del insigne humorista. Le repito, escribe Ud. muy bien. Saludos
Viendo la definición de Tecnócrata… puestos a escoger, prefiero un tecnócrata antes que comunistoso-partidista. Al menos los tecnócratas tienen algo de preparación en cosas que pueden resultar de utilidad. los segundos, solo saben dar muela y al final también se salpican o solo son tontos útiles.
Exelente post, enhorabuena al autor, solo con algo no estoy de acuerdo…y es que la gran mayoría de este tipo de personajes que conocí (y conozco) si son militantes….y usan de hecho al partido como trampolín para logar sus objetivos: – …no hay otra manera de hacer las cosas “importantes”… – más de una vez me han dicho….. Saludos a todos!!!!!
Y el trampolín los utiliza como muñecos de prueba, a veces ese trampolín militante los tira tan alto que llegan abajo reventados
Me gustó esta frase de Canovas:
“pero también es contrarrevolucionario el señor que valido de su influencia consigue una casa, que después viola el racionamiento, que después tiene lo que no tiene el pueblo y lo ostenta o no lo ostenta, pero lo tiene. Ese es un contrarrevolucionario, a ese si que hay que denunciarlo enseguida”
Quisiera que me enumerara los dirigentes actuales, de apellido Castro incluidos, que no cumplen con esa simple cualidad, los que no viven mejor que el pueblo al que le exigen sacrificios.
Yo en lo personal no conozco ninguno. Tal vez tatu que tanto los defiende me los puede enumerar.
Pepe, como poeta y Pirolo como admirador:
Los recursos económicos que se invirtió en formarlos fue para que ustedes sustituyeran a los comprables… Y resultaron TRAIDORES… Y ahora renegados.
Estimado profe…no estoy del todo de acuerdo con usted….usted muy bien sabe que los “históricos” solo mencionan a la juventud en los discursos ..pero en la practica no han dado oportunidades a las nuevas generaciones…tan es así que aún después de mas de 55 años los mismos están en el poder….”los recursos económicos que invirtió” quien ? no me dirá que el estado ? De donde sacó el dinero ? de la lámpara de aladino ?
Rey:
La frase es del Che, porque no abusó de las prerrogativas de sus cargos.
Lo siento por Javier y el merecido homenaja a Zumbado pero la sociedad cubana no hubiera llegado a la situacion economica de hoy, a pesar de los bloqueos ……………..si algunos tecnocratas hubieran participado de la direccion central del gobierno y el partido…………………al tecnico o profesional que se especialisa en una dterminada rama del conocimiento y cumple una funcion publica para ejecutar politicas que trascienda la IDEOLOGIA se le conoce como TECNOCRATA, generalmente estas personas apelan al metodo cientifico para brindar soluciones a la poblacion, en nuestro pais……. la tecnocracia tiene un papel limitado por el poder , se dedican mas a asesorar a los dirigentes politicos del Comite Central que en definitiva son los que tomas las DESICIONES. Son a ellos los politicos y sus politicas los que debemos todos los efectos sociales positivos y negativos …….que sentimos en nuestra vida.
manuel:
Se denomina marxistamente al técnico, científico en funciones asesoras que emplea de manera mecanicista y dogmática lo señalado por sus especialidades.
Toda técnica y ciencia están en constante desarrollo, precisamente, por no aplicarse tecnocráticamente, es decir, mecánica y dogmáticamente, sino, atendiendo a los cambios que su aplicación producen en el objeto de su actividad… O a los cambios o aportes que esa práctica indican hacer… Toda técnica o ciencia es apropiación de la experiencia hustórico-social acumulada y la que se va incrementando y perfeccionando… Un ejemplo en Economía:
El propio término surgió de lo simple (el trueque), a lo complejo (el mercado de equivalencias)… Por ello, es un TECNOCRATISMO, impulsar la Macro economía sin unas desarrolladas MICRO Y MESO economías que son su base, o e sea, el desarrollo de lo inferior a lo superior.
Espero haberme hecho entender.
ah ok gracias profe ….. pero ahora entiendo menos ……………………quienes son los tecnocratas que en la Revolucion cubana impulsaron la macro economia sin una desarrollada micro y meso economias ?
Ufff hoy me he pasado.
Felicitar al autor del post, comprobar que poco a poco se amplía la nómina de colaboradores de LJC y un tema interesante que sin duda “avanzará” con el tiempo en la isla. En todas partes hace falta echar mano de especialistas, técnicos, gente muy preparada en campos específicos, que en ausencia de ideología, se convierten en tecnócratas. Pero no siempre ha de ser así y esa ha ser la salida del país. Nuevos responsables de áreas que igual que la derecha combina conocimientos e ideología (capitalismo), la izquierda debe hacer lo mismo, respetando que en todas partes conviven distintas opciones respetando al 100% el proyecto socialista. Hoy en España, comunistas y no comunistas, ambos en Unidos.Podemos, han sido capaces de consensuar unos mínimos como base para un programa de gobierno. Encima son gente amable, divertida y han tenido una “genialidad” que se ha bautizado como “el catálogo de IKEA”
http://www.publico.es/files/article_main//files/crop/uploads/2016/06/08/57580168f069f.r_1465407587132.0-0-1000-512.jpg
En ese “catálogo” se lee en portada que aunque se defiendan los principios que nos enseñaron nuestros padres (habla del legado enorme de la España republicana, por la que murió Pablo de la Torriente Brau), pasado el tiempo, sin duda hay que adoptar formas nuevas y ese proyecto en Cuba saldrá adelante, porque llegará un socialismo cubano del siglo XXI, moderno, sostenible, socialmente avanzado, sin perder las esencias que vienen de la lucha por la independia, del pensamiento martiano, de lo que plantea el art. 1 de la actual Constitución Cubana: Cuba, un Estado socialista de trabajadores.
Calvet:
Las explicaciones se las hago para ayudarlos a entender lo que no “comprenden”… Es el bien que le hacemos los cristianos a nuestros enemigos, que “cada bien es brasa de fuego que ponemos en su cabeza”… ¡¡¡EL BLOQUEO TERMINARÁ!!! Y el despegue del desarrollo es objetivo, no una utopía o una fe no realizable… Ya caragarán la vergüenza de los RAJADOS.
SoliCalvet (Josep Calvet) repite lo que dice la Constitución Cubana…”Cuba, un Estado socialista de trabajadores.”…para distribuir el “papelito” que nadie cumple, tenemos ya a FedEx…
“La compañía de mensajería FedEx quiere establecer una base de operaciones en Varadero”
Estos socialistas con sus bobadas… 😉 Saludos
Salud Calvet……….al triunfo de la Revolucion en los centrales azucareros habia un departamento de contabilidad con un (1) contable y la contabilidad funcionaba como un reloj……………..hoy tenemos tecnologicos y universidades con miles de graduados y un “arroz con mango” en la contabilidad …………..que NADA es verdaderamente confiable……………..esa es la verdad de la Cuba de hoy .
Que hizo la direccion de la Revolucion a todo aquel se habia batido y que tenia grados ….le dio tareas de direccion mas por la confiabilidad ideologica que por los conocimientos de la persona , crearon empleos inflandos las plantillas y estatisaron todo (No socialisando) …….y ahora vienen y hablan de tecnocratas , con la forma en que se ha conducido la Revolucion con doble y triples cargos politicos administrativos , con politica de cuadros que hasta para decidir el director de un cine de un municipio, pasa por los filtros del Buro idéologico del PCC central . Quien a dado lugar a esas mal formaciones ?
El profesor Alexiscanovas habla como se denomina desde el marxsismo el tecnocrata …………..pero si en Cuba no se han respetado las teorias marxista ………………..se han violado conscientemente y la politica en general se ha manejado de acuerdos a las ideas y las conveniencias de los jefes del proceso revolucionario.
En Cuba todavia queda mucho por combinar y respetar todas las fuerzas que quieren una Cuba mejor para el bien de todos……………………………las teorias fallidas de “la pureza ideologica comunista y el hombre nuevo” parecen que solo desapareceran con la partida de la direccion historica .
Cuba nesesita proteger su ascesibilidad social pero para pasar a una etapa superior de sociedad y para eso tiene que liberarse de “DIOSES” y “DEMONIOS ” ……rodeando su proceso de PUEBLO.
Manuel,lo mismo ha pasado en Venezuela,le han dado cargos administrativos a generales que no tienen idea de como funciona una fábrica o como se importan alimentos,hoy vemos el resultado,tenia un amigo que trabajo en centrales azucareros antes y después de la revolución,el me contaba que antes de la revolución cuando empezaba la zafra ĺos centrales no paraban hasta teminada la misma,después de la revolución se empezó a ver un deterioro y los centrales praraban en plena molienda solo para que los trabajadores salieran a una concentración.
¿Qué decirte manuel? Sabes que siempre estoy bastante de acuerdo con el sentido de tus comentarios y alguien podrá en algún momento preguntarse cómo es eso posible si hay afirmaciones como que “la politica en general se ha manejado de acuerdos a las ideas y las conveniencias de los jefes del proceso revolucionario.” que no comparto desde mi desconocimiento en profundidad de la historia contemporánea de Cuba.
En cualquier caso, sigo pensando tras estos años de ir conociendo en tema Cuba, que hay una justificación importante para muchos errores, malos hábitos, equivocaciones de todo tipo y es que desgraciadamente la atención del pueblo cubano ha tenido que centrarse, no fiarse, defenderse, etc. de la agresión del pésimo vecino, de las campañas de sus “aliados” que solo tenían un objetivo: acabar con la Revolución. Ese enemigo al acecho muy posiblemente ha obligado a “justificar” muchas cosas a no perder “partidarios” aun sabiendo que esas personas no estaban dando precisamente un gran ejemplo. Creo que antes de que en 2010 me interesara por el tema Cuba, y apenas seguía el día a día cubano, ocurrió, vi las imágenes de gente joven con unas camisetas diría que negras que “ocupaban” gasolineras y tan vez otros puntos de venta, en una campaña llamativa contra esa corruptela de tres al cuarto que parece ser se estaba dando y la gasolina “volaba”. En un país “normal” tal vez miles de personas habrían sido despedidas o en un régimen totalitario, sancionadas duramente. No parece que eso pasó porque los dioses y demonios cubanos, no son como los demás. Cuando España, el franquismo, obtuvo la bendición de EEUU, dado que se aseguraba una baza importante para su campaña mundial contra el comunismo, llegó el desarrollo económico en pocos años y se inventó el eslogan, ¡España es diferente¡ dirigido a atraer turismo sobre todo: toros, sol y playa, comida y bebida y todo ello bajo una régimen asesino que pisoteaba los DDHH pero eso a EEUU le importaba un pimiento. Pues bien, sin duda la que es diferente es Cuba y no existe un caso parecido, un desarrollo social parecido bajo unas condiciones que no se han dado en ninguna parte. En el balance sin duda, el pueblo cubano que ha estado, que está, defendiendo su derecho a elegir el sistema social que desea tiene más activo hoy, 2016, que esas deudas pendiente, esas hipotecas, ese “pasivo exigible” que las personas como tú, manuel, desearían ver eliminado antes o después y así será, creo yo, con la colaboración de todos aquellos que desean hacerlo y que evidentemente, no son los llamados “elementos contra revolucionarios” que lo que deseaban es ver hundida la isla estos años atrás y rezaban para que “alguien” con acento yanqui, “hiciera lo que tenía que hacer”. Eso pasó, y ahora surge que hasta se está en contra del bloqueo… (porque no ha servido para nada, no porque sea algo inmoral y criminal) y viendo que la cosa no cayó, ni caerá, se buscan otras alternativas para dar el traste con el socialismo cubano.
Saludos manuel.
jajajaja si marabu es culpa del bloqueo es…
Muchas felicidades a todos los padres que pases un gran dia.
Fernan:
MUCHAS GRACIAS… IGUAL A TI Y A TODOS LOS DEMÁS HERMANOS.
DESEO UN EXCELENTE DIA A TODOS LOS PADRES ! FELICIDADES !
@manuel
Además de un breve comentario, en su sitio, también te deseo y al resto de comentaristas, un estupendo Día del Padre en este tercer domingo de junio. En España es otra fecha.
Saludos.
Las marinas, las pescas, el golf, que exlusivo y magnifico es el socialismo del siglo XXI…
“Estados Unidos ganó la edición 66 del Torneo Internacional de la Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, el mayor de la historia de estos certámenes, que reunió en la capital de la Isla a más de 500 participantes, informó la oficial Agencia Cubana de Noticias (ACN).”
“Tras cuatro intensas jornadas, la tripulación estadounidense nombrada Unbeliavable logró coronarse entre las más de 90 embarcaciones asistentes a la lid, comunicó el sábado el estatal Grupo Empresarial de Náutica y Marinas, Marlin S.A, durante la clausura del evento”
“Los yates Bull Run y Cajun Queen, procedentes del Norte, ocuparon el segundo y tercer puesto del certamen, respectivamente, lo cual muestra la experiencia de los competidores norteamericanos en esta actividad deportiva.”
Saludos desde Union City, NJ 😎
El socialismo sostenible (sostenible para la elite criolla cubana) que pretende propagandizar el gallego Josep Calvet, es un gran estimulo para el jetset international cubano…
“La leyenda del rock Jon Bon Jovi se encuentra en Cuba, según imágenes publicadas en Facebook de la popular paladar La Guarida, en Centro Habana, por donde han desfilado muchas de las celebridades que visitan La Habana.”
Con tantas estrellas y celebridades desembarcando en la isla, es normal que los de arriba piensen que el socialismo funciona, Josep Calvet (milblogscubanos) con una lasca de jamon serrano y vino tinto en su diestra, piensa lo mismo, el Lic. Alex agotado por el tiempo y sin nunca haber llegado en vida al nirvana socialista, ahora espera por el armagedon para resolver el problema… 😜 Saludos desde Union City, NJ 📊📈
Tony
Me sumo a la felicitación de todos los papás y a tí en particular que eres como un padre para el gaito Calvet, aunque a decir verdad, por mucho que tratas de enseñarle se pone terco como una mula.
Del Chacha no sé hace rato, ¿está “emberrenchinao”? Yo sé que es resabioso pero él sabe que yo lo llevo.
Estuve varios días en Disney, Orlando, con toda mi tropa pero ya había pasado el “temporal”, ya reinaba la calma.
Saludos
Tony, ya que estás en Unión City, el segundo gran asentamiento de cubanos en EEUU, no dejes de visitar el restaurant El Artesano y saludar a Ignacio, el dueño, de mi parte.
Ya llegado de la aldea, permitanme felicitar a todos los “papas” por su dia de ayer.
Abro un “hueco’ y felicito a los “gaitos” del blog porque tienen una seleccion que es la leche.
Y me quito el sombrero e inclino la frente ante el mejor jugador que he visto en mucho tiempo: Andrés Iniesta Luján.
Pepe
Don Andrés es de los grandes de todos los tiempos pero ha tenido el honor y la suerte de jugar siempre al lado del mejor, la Pulga.
Gracias en nombre de los aludidos. Este chico por encima de gran jugador es una excelente persona y tiene carácter de deportista aficionado…. Si luego resulta que le pagan una millonada hace muy bien en sacar provecho pero sería duro saber que también trata de engañar a Hacienda, que el color de la camiseta es “el verde”, que habla mal de otros profesionales… No creo que se dé.. Miro un poco su twitter y me alegra ver cómo apoya un pequeño negocio de su familia. ¿Dónde? En su tierra, en Fuentealbilla.
Andrés como tantos tuvo que irse de su tierra para entrar en un club profesional pero nunca ha renunciado a sus orígenes manchegos, sencillos.
http://bodegainiesta.es/web/bodega-es/
La respuesta de canovas a mi pregunta:
“La frase es del Che, porque no abusó de las prerrogativas de sus cargos.”
Entonces puedo concluir que el unico dirigente que hemos tenido que se conoce que nunca abuso de su cargo para vivir mejor que los demas es el que hace tiempo no esta con nosotros.
Rey:
DOLOROSAMENTE ES ASÍ.
Si “para que sea justa, la distribución, el único medidor tiene que ser el trabajo: de cada cual según su capacidad, a dada cual según la cantidad y calidad de su trabajo”, no tiene que existir otra forma de aporte, ya que sería prevenda inmeresida.
Felicidades por el dia de los padres.
Se dice que existe el dia de las madres y el dia de los perros 🙂 🙂 🙂
[…] de estos es la tienda Colorama en la avenida 41, la misma que recordaba en el texto Poderes vs Poder popular que años atrás eliminó la venta de alimentos para molestia de los vecinos y dedicó todo su […]
[…] de estos es la tienda Colorama en la avenida 41, la misma que recordaba en el texto Poderes vs Poder popular que años atrás eliminó la venta de alimentos para molestia de los vecinos y dedicó todo su […]
[…] de estos es la tienda Colorama en la avenida 41, la misma que recordaba en el texto Poderes vs Poder popularque años atrás eliminó la venta de alimentos para molestia de los vecinos y dedicó todo su […]
Los comentarios están cerrados.