La mujer sin miedo

por Consejo Editorial
miedo

Hace unos días le comenté una imagen notablemente feminista a una amiga en Facebook. Al ver mi reacción positiva, contraatacó al instante con una aclaración: “Quiero que conste que no soy feminista, pero mucho menos machista”. El comentario me hizo pensar: ¿qué entendemos las cubanas por feminismo?

El feminismo es entendido como una corriente de lucha que aboga por la igualdad y defiende los derechos de las mujeres desde hace más de 200 años. El derecho de la mujer a decidir sobre sus hijos, el derecho a recibir un trabajo remunerado en igualdad de condiciones que los hombres, el derecho al voto entre otros tantos, son consecuencia de las luchas en diversos lugares del mundo. Hoy se habla de una tercera ola del feminismo.

Las mujeres cubanas en su gran mayoría nada sabemos de ella. Tampoco es un invento, como a muchos hombres les gusta afirmar, intentando quitar relevancia a nuestra necesidad de  organizarnos.

Hay quienes afirman que son muchos feminismos. Mujeres blancas, mestizas, negras, kurdas, musulmanas, lesbianas, mujeres de pueblos originarios, trans, bisexuales…todas estamos atravesadas por diversas realidades. Sin embargo nos une la condición de féminas.

El 8 de marzo el mundo se paraliza, lo paran las mujeres que exigen derechos que sistemas patriarcales insisten en negarles. Las mujeres hacen paro laboral porque es la mejor manera de exponer que sin nosotras quedan vacías más de la mitad de los puestos de trabajo. Visibilizando que somos muchas voces pidiendo ser escuchadas. Se lanzan a las calles pidiendo aborto legal, pidiendo seguridad porque aún somos violadas, maltratadas y caminamos con miedo cuando volvemos solas a casa. Exigen igual salario y oportunidades laborales que los hombres. El derecho de decidir sobre nuestra imagen y nuestros cuerpos sin que ninguna heteronorma nos diga cómo ser.

Entre muchas otras, estas son las razones por las cuales millones de mujeres hoy se manifiestan constantemente exigiendo ser escuchadas.

¿Acaso las  mujeres cubanas no nos unimos al paro internacional porque nos sabemos poseedoras de muchos de esos derechos? Apenas cuatro años antes de la revolución tuvimos derecho al voto. El aborto legal, seguro y gratuito no sería un derecho hasta 1965.

Las mujeres cubanas estamos en una situación de privilegio. Muchas aún luchan y mueren por aquello que nosotras adquirimos hace años. Nuestra confianza nos hace naturalizarlos. No nos cuestionamos cómo llegamos a obtenerlos y mucho menos pensar que nos fueran negados.

Nos sabemos empoderadas, sin embargo nuestro talante ha sido ganado a fuerza de que otras sentaron precedentes y discutieron nuestro derecho a organizarnos, a replantearnos cuestiones que sólo nos atañe a nosotras y empujaron para ser parte de un proceso revolucionario en el que hoy somos un eslabón fundamental.

Vivimos en una sociedad patriarcal y machista que cosifica a la mujer e intenta restar importancia a nuestros criterios. Y para entenderlo debemos cuestionarnos las formas de relacionarnos: desde los famosos piropos hasta el concepto de amor romántico con el que nos criaron, en el cual la frase “eres mía” es de uso corriente.

El machismo es la actitud de pensar que el hombre es superior a la mujer y por más que nos duela siquiera comenzar a analizarlo, todas alguna vez nos hemos sentido tocadas por ese machismo que tan solapadamente convive en nuestro entorno cotidiano.

Pensar que machismo y feminismo son antónimos es creer que las mujeres buscan superioridad por sobre los hombres. El feminismo no se trata de una lucha de poder, sino de abrazar las diferencias, discutir sin vergüenza nuestros dolores y comenzar a construir desde donde nos sintamos plenas. Modifiquemos la creencia de que nos gusta que nos digan piropos desagradables en la calle, el estereotipo de que si nos vestimos corto es porque estamos provocando. Rompamos con los legados que nos hacer ver en otra mujer una amenaza para “nuestros maridos”. Repensemos la concepción de que es mejor que no anden muchas mujeres juntas porque es para problemas. Nos enseñan a creer que somos chismosas, que nos criticamos unas a otras.

¿No les parece raro que nos eduquen así? Yo digo que por algo será. Nos saben más fuertes cuando estamos juntas y las mujeres sin miedo asustan a muchos.

Siento que la respuesta de mi amiga es un reflejo de la forma en que nos enseñaron a pensar. Quizás es tiempo de reformular nuestras preguntas: ¿Puede una mujer de nuestros tiempos no ser feminista?

8 comentarios

cavalerarl 31 enero 2019 - 8:59 AM

Pudiese la autora apuntar a algún derecho en 2019 (no en 1955, no en 1965) que los hombres tengan y que las mujeres no?

milblogscubanos 31 enero 2019 - 3:33 PM

Qué sutil forma de argumentar que no existe en 2019 ninguna discriminación social, laboral, etc por razón de género. En España, eso lo dice más o menos así, el nuevo partido, VOX, la extrema derecha.

Para concretar, ¿su interés, señor cava, tras mucho tiempo ausente….se refiere a Cuba, a Latinoamérica, a EEUU, a nivel global, mundial?

Con los años, los derechos de la mujer y del hombre en el papel, son los mismos en la mayoría de países civilizados. En la práctica, en la realidad, esa igualdad no se da y surge la discriminación, las brechas salariales, etc es decir se conculcan los derechos. Un despido improcedente tiene un precio: las empresas pagan a gusto ese coste laboral y despide o dejan de contratar a miles de mujeres por muchas “razones económicas”, por ejemplo porque el embarazo es una lata….. De esa forma, un derecho, cuando no es real, es papel mojado, esté en una constitución, en un convenio, en un reglamento.

Usted lo pase bien una vez no haya leído mi comentario.

Titular: Adiós al mito de que si estás embarazada no te pueden echar: estas son las causas de despido
Una nueva sentencia del Tribunal de la UE advierte de que no tienen especial protección en un ERE. Los sindicatos, asociaciones feministas y Podemos piden reforzar la lucha contra la discriminación.

fuente: https://www.elespanol.com/espana/20180225/adios-embarazada-no-pueden-echar-causas-despido/287471690_0.html

Gabriela Mejias 1 febrero 2019 - 8:48 AM

Hola; las cubanas y los cubanos tenemos los mismos derechos constitucionalmente hablando. Es un privilegio tener un Estado presente. No apunta a buscar diferencias el artículo, más bien a repensarnos posturas sociales que escapan a lo constitucional.

cavalerarl 1 febrero 2019 - 11:29 AM

Muchas gracias por responder. La duda surge por el 2ndo párrafo. Si todos esos derechos han sido ganados en nuestra sociedad por que lucharía una feminista cubana, si la definición dada en el párrafo no aplica.
Me parece mas una lucha por la no discriminación, los estereotipos o el abuso al que estamos sometidos de alguna manera, todos, no solos las mujeres.
SLDS

Gabriela Mejias 1 febrero 2019 - 11:51 AM

Cava, si tu pregunta no apunta a Cuba, lamentablemente son muchos los ejemplos en los cuales las mujeres aun no tenemos los mismos derechos que los hombres. Un ejemplo de ello es que en muchos países aun es penalizado el aborto, es considerado ilegal. La mujeres en estos casos se les esta negando el derecho a decidir sobre su gestación y sobre su cuerpo. Representa uno de los más claros ejemplos del patriarcado y de la violencia de género.

cavalerarl 1 febrero 2019 - 11:54 AM

Gabriela, el blog se llama La Joven Cuba, yo soy cubano, Ud tambien lo es, los derechos que Ud menciona de 1955 y 1965 son referidos a Cuba. Por supuesto que apunto a Cuba.

milblogscubanos 1 febrero 2019 - 3:33 PM

El señor cava, siempre dice lo mismo y es que el socialismo cubano, es penoso y lamentable, se hable de frijoles, de círculos infantiles, de datos sobre mortalidad infantil o la Zona de Mariel. ¡Es lo que hay¡
No importa que en 2018 se produjera un hecho extraordinario como fue la movilización de millones de personas, mujeres en su mayoría, un 8 de marzo, no para revindicar a la mujer “florero”, madre abnegada, esposa abnegada, sino para visibilizar la desigualdad de género que una sociedad patriarcal y machista (en retroceso) todavía mantiene. Un hecho dramático de ese machismo son las mujeres víctimas de la violencia de género. Algo que niega la derecha rancia.

En España: HUELGA FEMINISTA DEL 8 DE MARZO
Movilización histórica por la igualdad de las mujeres
Marchas en 120 ciudades, huelga y paros marcan una jornada contra la discriminación, el acoso y la violencia

fuente: https://elpais.com/economia/2018/03/08/actualidad/1520545956_654616.html

Ara Yes 1 febrero 2019 - 8:43 AM

El asunto creo, viene de eso, de donde y cómo vivimos. Se piensa como se vive. No ver diferencias no significa que no existan. Contrariamente, verlas hace que se acentúen o defenderlas provocan obtenerlas pero exagerando y discrminando entonces al comparar.
El dia que aclaremos bien mundialmente eso de que somos seres humanos por encima de todo, y que eso del derecho viene de ahí de esa naturaleza, podremos vivir cada cual como nos venga y convenga..Porque NO existiran diferencias. Y dejemos al individuo, su propia elección. .un día con bigotes y otros con creyones labiales.o con rompas o sin, o amamantando o extrayéndose para irse de paseo. Piropos en dos sentidos, cada cual que haga segun nos le de la réal gana.
Por el momento la confusion y los juzgamientos nos envuelven.
Su amiga, le habló como ella ve su vida, comentó sin juzgar, solo eso…
Y esa simpleza hace tanta falta ultimamente….
Estamos en épocas de cuestionar al individuo y olvidar a la sociedad.

Y tú qué le dijiste, y yo que te digo…

Los comentarios están cerrados.