Hay una frase muy común en estos días, “nadie tiene la culpa”. La puedes escuchar en disimiles lugares, en un tumulto enfurecido que lucha por subir a una guagua, en boca de un oportunista cuya mercancía sobrepasa los límites de la especulación o hasta en una canción de Buena Fe.
Así que imaginemos la vida de esta entidad sobrenatural o tal vez no tanto, denominada “nadie” a la cual se le achacan todos nuestros problemas. Pues nadie nació en pleno período especial, su madre era rusa, Nadieska y su padre cubano, “Nadie no cree en nadie”.
Su infancia fue tranquila y amena, Nadie comía bien, Nadie tenía juguetes, nadie tenía dinero, por eso Nadie al fin y al cabo era feliz. Ya en la secundaria Nadie sacó buenas notas, por lo que Nadie sobresalía en el grupo. En los trabajos voluntarios Nadie participaba, por lo que los profesores gritaban incesanteme, animando a Nadie.
Al llegar el año 2000, Nadie tenía otras perspectivas, la situación era difícil, pero Nadie creía en el cambio. Por eso después del PRE, ingresó a la universidad, con el objetivo de lograr una sociedad mejor. Pero Nadie se esforzó, Nadie superó los obstáculos, Nadie pensó en los demás más que en sí mismo, por eso al concluir sus estudios “Nadie estaba preparado para lo que se avecinaba”.
El nuevo milenio no le tomó de sorpresa y “Nadie supo respetar el desarrollo tecnológico”, Nadie aceptó el internet, Nadie escuchó a las mentes jóvenes y sobretodo Nadie avanzó.
Con un currículo tan excelente ¿Nadie se merece que le achaquen todos los problemas y situaciones que tenemos hoy? No lo creo, pienso que la culpa, la tiene Todos, ese siempre fue un mal ejemplo, porque sólo en Todos está la solución de nuestros problemas.
38 comentarios
Soy parte de Todos. Gracias por advertir. Excelente artículo.
Big accidente hoy. Mi carro voló 30 metros en la autopista congelada. Intenté (con éxito) salvar la vida de los ocupantes del auto que invadió mi senda.
Nací hoy de nuevo. No creo en Nadie, solo en mí (aun…con persistencia), en uds los jóvenes y …en Todos.
Un abrazo. En mi intrincada finca en el Norte, la nieve no me deja salir. Hay mucha…. y sigue cayendo…para Todos por igual
Terrible, me alegro que no haya terminado mal el tema, Lo más importante en estas advertencias es aprender de ellas para intentar no volver a repetir las causas que originaron tal situación.
Saludos
Bigpoint haz nacido hay nuevamente, da muchas gracias a Dios, a los santos, a las piedras que veas por donde pases, en fin a todos los que puedes seguir viendo.
Ah…un detalle, estas a tiempo ahora para sentarte y planificar nuevas metas de vida.
Saludos y PONLE CADENAS a las ruedas 🙂
Buen susto y mucha suerte. Nos felicitamos por ello. Toda precaución es poca. Saludos
Bigpoint:
¡GRACIAS A DIOS QUE NO TE PASÓ NADA!
Totalmente de acuerdo, si no nos responsabilizamos de lo que pasa y llamamos por su nombre a los problemas y los responsables, pues “nadie” seguirá dominando el imaginario social y “nadie” se comprometerá y/o responsabilizará con el futuro.
No creo que sea lo que diga el post, resulta que si entendí bien, no hay responsabilidad individual, la responsabilidad segun el último párrafo es de TODOS.
“pienso que la culpa, la tiene Todos”
El esfuerzo debe ser de Todos pero la responsabilidad siempre debe recaer en ALGUIEN, ya sea un presidente, un lider, un colectivo debidamente identificado como personalidad juridica, etc
Dejar la responsabilidad en manos de TODOS es dejarla en manos de NADIE
Saludos
Uyyyy estoy de acuedo con Raudelis.
A los protagonistas Nadie y Todos, debe añadirse Alguien (citado por Raudelis Sapietísimo) por lo tanto eso está bien: el esfuerzo ha de ser de todos, la responsabilidad de muchas cosas debe recaer en alguien y no diluirse como el azúcar en el agua.
Cuando Todos han discutido, opinado, tenido sus minutos de gloria, al final alguien debe tomar nota de ¿quién hace qué? y pasado un tiempo evaluar cómo fueron las cosasy qué hizo el que dijo que haría.
Lo ha dicho Tatu con gran economía de medios: “Raudelis de acuerdo contigo en eso. Siempre tiene que existir un responsable y el mecanismo para exigirle resultados y responsabilidad.
Tatu
Saludos
“Uyyyy estoy de acuedo con Raudelis”
xxx
!Ya era hora! 🙂 El año se esta acabando, nuca es tarde para empezar 🙂
Ciento por ciento de acuerdo con Raudelis. Me gustó la “Película Mr Nadie” Solo que faltaron los créditos.
Raudelis:
TIENES TODA LA RAZÓN al asegurar que “Dejar la responsabilidad en manos de TODOS es dejarla en manos de NADIE”.
“porque sólo en Todos está la solución de nuestros problemas”
xxx
Cuando la responsabilidad es de TODOS termina por no ser de NADIE.
Raudelis de acuerdo contigo en eso. Siempre tiene que existir un responsable y el mecanismo para exigirle resultados y responsabilidad.
Tatu
!vaya al menos en algo ya estamos de acuerdo! 🙂 (Igual que con el Ilustrisimo calvet por alla arriba)
Y es que la responsabilidad esta ligada a que es ALGUIEN concreto el que debe dar la cara , las explicaciones o coger los PALOS por los errores cometidos. Incluso como simple CHIVO EXPIATORIO
Ahora ya estas acercándote un poco a la idea de que la culpa no es del GOBIERNO, EL PARTIDO, EL ESTADO, el MODELO, la REVOLUCION, etc…esos son conceptos del TODO, hay que escarbar mas y buscar a ese ALGUIEN que la &%#$”(
Si no identificas al ARBOL enfermo no podras curar al BOSQUE
Saludos
a mi lo q me gustó del artículo es q muestra q si todos decimos q la culpa no es de nadie más nunca avanzamos.
Raudelis:
Aunque TODOS podemos aportar nuestro granito de arena a la solución de NUESTROS problemas.
Asi es profesor, cuando los bueyes halan parejo, la carreta avanza.
El problema con el modelo socialista es que los bueyes son pocos y la carreta es MUY GRANDE, Ademas va llena de cuantos JUSTIFICAN que sean los demas los que HALEN por ellos
Solo en caso de Fuenteovejuna la responsabilidad recayó en TODOS y fue justamente para que no recayera en NADIE. Fue una manera de NINGUNEAR la ley y evitar un castigo, o sea se logro la IMPUNIDAD
he aqui el ejemplo perfecto de responsabilidad colectiva y cit la famosa obra Fuente ovejuna
(cita en castellano antiguo, se respeta la ortografía original)
“Los de Fuente Ovejuna, una noche del mes de abril de mil y quatrocientos y setenta y seis, se apellidaron para dar la muerte a Hernán Pérez de Guzmán, Comendador Mayor de Calatrava, por los muchos agravios que pretendían averles hecho.
Y entrando en su misma casa le mataron a pedradas, y aunque sobre el caso fueron embiados juezes pesquisidores que atormentaron a muchos dellos, assí hombres como mugeres, no les pudieron sacar otra palabra más désta: «Fuente Ovejuna lo hizo»”.4”
Felicitar al autor del post, como he hecho tantas veces. Ayer surgió comentar sobre la calidad de los textos. Creo que es bueno que gente mayor, gente joven, gente más culta o menos instruída, tenga en este blog, un espacio para expresar ideas.
Se aprende a nadar nadando, se aprende a escribir escribiendo.
Calvet:
Y a capar, capando… Y hay unos cuantos “funcionariid” INFUNCIONALES que merecen caparlos… Que sí tienen nombres y apellidos.
Si,el problema es que a “Todos” en la vida real no le dan un chance a que hable,ni a que cambie,entonces???
Concuerdo con que si todo es de todos entonces seria difícil responsabilizar a alguien.
Un concepto similar seria la propiedad de TODOS o colectiva.
Cuando la propiedad es de TODOS resulta que no es de NADIE. Y mas cuando se trata de poner el lomo
Raudelis:
Por eso la propiedad social socialista no es la estatal, sino la:
– Personal;
– Familiar;
– Cooperativa;
– De las Organizaciones de Masas, Sociales y Políticas.
Propiedades surgidas del trabajo honrado, con los más capaces dirigiéndolas… Sujetos a Leyes que viabilicen las iniciativas emprendedoras.
Pero si es algo muy bonito en teoría pero en la practica no ha funcionado, creando una nebulosa y mucha confusión.
Profesor (creo), en teoría si, pero en la vida real no. ¿Tal vez necesitemos mas tiempo para seguir el experimento social-socialista? No creo.
Pues hombre es sencillo ,yo cuido lo que es mio, lo que no que lo cuide su dueño.
Matias Pedro Perez G:
Se quedó en teoría desde que fue TRAICIONADA la Teoría Marxista-Leninista, cuando la centenaria Revolución de Octubre… Y los mismos traidores: los de concepciones pequeñoburguesas sobre el socialismo, que le tienen TERROR a que los proletarios ejerzan el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, porque perderían sus prebendas; le buscan mil dificultades a cada solución.
@Raudelis y quien no acepta, no comprende, etc, la propiedad colectiva,socializada,etc y prefiere la opción individual.
Tengo la suerte de haber estado trabajando en empresa privada varios años y por supuesto conozco bastante cómo sale adelante la gran empresa, un banco importante, una empresa unifamiliar de gran tamaño, la pequeña empresa, las PYMES, etc. y tengo la suerte de haber estado en empresa pública, tanto en servicios sociales como en educación, muchos años más.
Un centro público, pongamos un colegio, se entiende que es de titularidad estatal, regional, local, etc, y en todos los casos es “de todos”. Esa empresa (educativa) ni es del estado,gobierno regional, local, etc, ni es de los padres, ni es de los profesores y demás trabajadores, ni de los alumnos, … es ¡de todos¡
Puede ser un centro ejemplar, de referencia un centro normal pero excelente, etc. y es un modelo público tan correcto o más (seguro) que el privado.
Si en lugar de ser un centro educativo, fuera un centro de producción de bienes y servicio, exactamente lo mismo.
Es un problema de que los gestores, los trabajadores, los usuarios,se convenzan (para ello hay que hacer las cosas de una determinada manera) de que esa empresa, esa unidad de producción o prestación de servicios, ¡pública¡ es de todos… y cada persona implicada asuma sus cometido buscando algo que es muy satisfactorio que es sacar adelante un proyecto colectivo, social, que produzca beneficio no solo económico, sino social.
¿Existe? Naturalmente y tiene razón de ser porque son empresas más justas, más eficaces, más respetuosas con la sociedad en la que se desarrollan.
Por si llama la atención el adejtivo “justo/a” aplicado a una empresa, decir que si en una empresa, las diferencias salariales son escandalosas, se produce una situación injusta y encima se vuelve contra la propia empresa por la desmotivación que ello supone a quienes salen mal parados.
“La ONG Oxfam Intermón ha denunciado hoy que los altos directivos del Ibex 35 cobran de media 207 veces el sueldo mínimo de su empresa y que su salario aumentó un 15 % entre 2015 y 2016, mientras que la retribución media creció sólo un 0,3%.”
fuente: http://www.expansion.com/empresas/2017/11/30/5a1fb226268e3e5b218b4648.html
Amigos y comentaristas de LJC, mis saludos, desde hace un tiempo estoy en trámites para un viaje a Angola y se me ha hecho difícil entrar a los debates, ahora tengo un breve respiro y aprovecho para participar un poco. Bigpoint, gracias a Dios saliste bien del accidente, menos mal que la buena suerte te acompañó
cuídate de los bichos.
Saludos
Jajaja! gracias por la advertencia Michel, por lo menos con los bichos microscópicos pienso no tener problemas, he cogido más jeringuillazos que un cerdo con todo esto de las vacunas y los análisis, ahora, sí hay que tener cuidado con los grandes, saludos
Es necesario empoderar al individuo pues toda sociedad esta compuesta por individuos, es decir seres humanos los cuales actúan y piensan diferente. Al mismo tiempo se deben de tomar decisiones que beneficien a la mayor parte de la sociedad afectado lo mínimo posible a sus individuos.
Creo que uno de los problemas del socialismo es que el llamado sentimiento de dueño no se ha logrado, y las causas tienen que ver con el poco poder de decisión que tienen los que laboran directamente sobre el desempeño de la empresa o el centro de prestación de servicio en que trabajan, el verticalismo y las decisiones tomadas “desde arriba” siempre han conspirado contra el mismo, ayer oí en el noticiero que en la gaceta de Cuba ya apareció legislada la separación de las funciones empresariales de las estatales, vamos a ver si con esto cambia en algo la cosa, ojalá.
Esperemos que esto permita un cambio positivo. Ya somos dos, ojalá!
Elsa, la esperanza es lo último que se pierde
No es concebible ni sostenible, por ejemplo, que una empresa tenga que esperar por la aprobación de un ministerio para comprar algo tan esencial como computadoras, sucedió así con el CAI arroz de Vertientes, Camaguey; ejemplos como esos desmotivan y eliminan cualquier sentimiento de dueño o interés, salvo para Mr Nadie.
Los comentarios están cerrados.