Modificación constitucional, dudas y preguntas

por

constitucion-cubaPor: Roberto G. Peralo

Raúl Castro en el 2011, durante las sesiones del congreso del Partido Comunista de Cuba, propuso que ningún cargo político se pudiera extender por más de dos mandatos de cinco años incluido el suyo, como presidente. Medida que por supuesto lleva a una modificación constitucional y seguro a un referendo.

Yo particularmente no estoy de acuerdo con esa propuesta. Si fuera uno de los  Diputados a la Asamblea Nacional –es donde se nominan a los principales dirigentes del Estado- no me gustaría que una ley me limitara a hacer propuestas para nominar a los candidatos a los principales cargos del Gobierno. Ni el tiempo de permanencia, ni la edad deben de ser las variables que restrinjan una propuesta, sino: las cualidades personales, la capacidad intelectual para la responsabilidad, las condiciones físicas, los resultados en cargos anteriores, la experiencia con que cuenta y no menos importante el ejemplo, la  integridad moral y  la ética demostrada durante la trayectoria como dirigente.

He hecho esta pregunta en varios espacios y nunca he recibido una respuesta convincente. ¿Cuáles son las causas y razones que motivan a Raúl a hacer esta propuesta constitucional? ¿Nuestro sistema democrático, por si solo, no garantiza que un funcionario que no cuente con cualidades y condiciones para asumir un cargo en el Estado se sostenga más de un período en sus funciones?

A lo mejor existan causas constitucionales que justifiquen la limitación de mandato o haya otras razones. Creo que en las próximas intervenciones donde se toque este asunto deben de ser más explicito y explicar el por qué de esta Ley para poder apoyar esta propuesta y votar a su favor.

12 comentarios

amel24253 11 abril 2013 - 8:35 AM

Peralo,

No es por gusto que en la amplia mayoría de los sistemas democráticos de pone un limite de tiempo (ya aveces de edad también) a los puestos elegidos por votación.

Cuando una persona está demasiado tiempo en un cargo, empieza a perder contacto con la realidad y va acumulando un poder cada vez mayor, escogiendo y moldeando a quienes lo rodean, hasta que, en la mayoria de los casos, la cosa deriva en un equipo de “yes, sir” (tracatanes) que se arriman a la sombra del poderoso para medrar y no para responder a los intereses del pueblo. Esta situación va creciendo exponencialmente y la persona dirigente se llega creer imprescindible y cuasi perfecta. Y esto, en un pais como Cuba, donde no hay oposicion ni independencia de poderes, es fatal. De ahi salen las dictaduras.

Lo que hizo Raul C. es una gran e imprescindible paso hacia la normalización de la democracia en Cuba. Claro que él se aseguró que la ley no lo afectara a él, pues en diez años ya estará muerto, pero al menos impedirá que los que lo sigan se eternicen en el poder. Ya en China se dieron cuenta y tambien tienen su limite de tiempo.

Recuerda el dicho al que nadie es inmune: “El poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente.”

Raudelis 11 abril 2013 - 9:47 AM

“Ni el tiempo de permanencia, ni la edad deben de ser las variables que restrinjan una propuesta, sino: las cualidades personales, la capacidad intelectual para la responsabilidad, las condiciones físicas, los resultados en cargos anteriores, la experiencia con que cuenta y no menos importante el ejemplo, la integridad moral y la ética demostrada durante la trayectoria como dirigente.”

!Ah… los sueños y las ilusiones!

¿Me podria decir Peralo quien va a evaluar las caractericticas que menciona? ¿Habra alguna regla clara, trasparente, definida para hacerlo?
¿O solo se basaran en que una persona tiene esas caractericticas porque asi lo dijo ALGUIEN?

Ademas ¿cualidades personales? ¿Con que parametro se puede considerar que es una CUALIDAD? Y asi con cada una de las caracteristicas que menciona.

Lo cierto, Peralo es que esas Cualidades personales, las capacidades intelectuales, etc son las que hace mas de 5 decadas estan HUNDIENDO LA ISLA.

Si de verdad se desea que cuba prospere escoge a los que NO cumplan con ninguna de esa caracteristicas aprobadas por los MISMOS que estan hace 5 decadas acabando con el pais.

Armando Perez 11 abril 2013 - 9:59 AM

No alimento troles

manuel 11 abril 2013 - 10:03 AM

Como la pregunta es a Raul castro , el mejor que nadie debe conocer lo bueno y malo de eternisarce en un puesto de direccion central mas si es como presidente de un Pais. Raul a demostrado algo que nos cuesta reconocer a los que de una manera u otra apoyan las buenas realisaciones de la Revolucion . Si Raul u otro , hubiera llegado a la maxima direccion de la revolucion hace mucho tiempo atras como presidente de Cuba , quizas hoy las condiciones générales economicas del pais fueran diferentes y en la buena direccion . Sin eliminar el Socialismo como el ha dicho , hay cambios que en la mentalidad y forma de actuar de Fidel jamas se hubieran echo y aunque las condiciones historicas han cambiado , siempre recuerdo el discurso de Fidel en Santiago de Cuba Cuando la URSS desaparecio , fue corto , con dolor acepto introducir el dollar y dar un espacio a la pequena propiedad privada y formas de mercado .Fidel castro es un consecuente opositor por naturalesa y convencimiento profundo a nada que provenga de la organisacion capitalista. Un luchador convencido y eterno contra ese sistema . Solo las dificiles condiciones de sobrevivir con la revolucion lo llevaron a aceptar , fueron las condiciones historicas lo que impusieron los cambios , que trato de eliminar tan pronto se dieron las minimas condiciones de solvencia , la prematuridad de esas desiciones se hicieron sentir Cuando retornamos hacia atras en la misma crisis.
A tu segunda pregunta te digo que NO , que no hay sistema perfecto en el mundo para garantizar la permanencia a vida de un dirigente de una nacion en su puesto por muy excelente que sea. Pienso que NO existe en la actual organisacion parlamentaria y politica cubana la garantia para legislar a vida. Buscando una organizacion parlamentaria mas representativa de las composicion nacional y de la mayoria de los sectores del pais se promocionan mujeres , negros , mulatos , trabajadores , campesinos , profesionales . jovenes , etc en proporcion mas o menos equivalente . Son los mejores ?, llegaron de forma natural y son capaces de verdaderamente legislar , se pronuncian , defienden un todo y no se parcialisan con el sector del que provienen , son capaces de opinar , de criticar , de oponerse , de demandar explicaciones , de emplasar al mismo presidente si es nesesario , de proponer .Desgraciadamente NO , la homogenisacion de la asamblea nacional de aprobar todo lo propuesto sin debate verdadero e ir a las raices del asunto son tambien causa de la situacion de crisis de nuestro sistema . El nuevo vicepresidente llego alli de forma natural , tu sabes que NO , la nesesidad de hacer algo que se olvido a lo largo de los anos de direccion del lider Fidel y de los historicos a obligado a ultima hora de buscar la continuacion , el recambio generacional , el reloj que jamas se detiene , tiene parte en esta desicion . nada es eterno independientemente de quien lo diga y se lo crea , la revolucion no es eterna , ningun sistema es eterno los sistemas estan en constante cambios y desarrollo , el que se inmovilise simplemente desaparece , la propia tierra un dia se apagara . El unipartidismo no es garantia de siempre tomar las mejores desiciones . mira a Cuba . nuestra Cuba , sacas tus propias conclusiones , la economia , el desarrollo , el biesnetar general depende de muchos factores , pero en el interno la aplicacion de una ideologia politica pura : el socialismo puro no ha dado los resultados esperados , claro que no soy bobo para saber que no nos han dejado llegar pero tampoco soy bobo para aceptar que muchos de los errores son propios al sistema y a las desiciones tomadas. Donde una parte de los que hoy dirigen acomodos economicos ,defendieron aller lineas inmovilistas y una parte de ellos lo hacen obligados por la presion interna y salvar parte del sistema social actual.

manuel 11 abril 2013 - 10:07 AM

debio decir……pero tampoco soy bobo para no aceptar que muchos de los errores….

Rey David 11 abril 2013 - 10:44 AM

Este tipo de post suena como melodía para los oídos de los dictadores, es como decirles, no se limiten, sigan gobernando eternamente, eso nos gusta. No crean que por este camino le devolverán el blog muchachos, la propuesta de Raúl tiene solo una explicación, ya él y el hermano gobernaron lo máximo que podían, ya el almanaque y la biología le han puesto un límite, porque no dijeron eso hace 20 o 30 años atrás. Dentro de 5 años lo más probable es que Fidel ya no esté en este mundo y a Raúl le falte poco para los 90 años, a que más van a aspirar. Lo del límite de tiempo para ejercer cargos públicos no es otra cosa que una demagogia más para congraciarse y hacerse los demócratas.

Luis 11 abril 2013 - 11:09 AM

deja q el chama luche, todos sabemos q el bloqueo(o embargo) a ljc viene de mas arriba y tienen q congraciarse con los “mas arriba” pa tener el bloggito de Nuevo.
Saludos, Luis

Alina 11 abril 2013 - 11:32 AM

Encontré este discurso y pensaba que lo había pronunciado alguno de nosotros por estos días…que sorpresa me llevé al ver de quien era! E.

FIDEL CASTRO Y LA EMIGRACION
En octubre de 1955 Fidel Castro habló en el hotel Palms Garden de New York. Su propósito era recaudar fondos para financiar su lucha contra Batista. Su tema era el análisis de la emigración cubana en USA, que en esa época era reducida. Pero su mera existencia le parecía insostenible.

“Venimos a hablarle a la emigración cubana de New York y de USA porque está ocurriendo en Cuba exactamente igual, y habría que estar ciego para no verlo ……….. lo mismo que en el año 1868 y 1895 …… Si le preguntamos a ustedes por qué se fueron de Cuba responderían ……… porque allí honradamente no se puede ganar el pan, y los cubanos antes de ganarlo vilmente, deshonrosamente, prefieren abandonar su tierra e irse a otra parte del mundo a ganarlo con decoro, con vergüenza y con honradez………”
“Batista está resolviendo el problema del desempleo gestionando en el consulado americano que den más visas todos los años ………. Si, Batista le da trabajo todos los años a 10 mil cubanos en New York
…….. Batista está resolviendo el problema dejando a Cuba sin habitantes…… Si hubiese necesidad de un argumento y un hecho fuese decisivo para demostrar lo que está ocurriendo en Cuba, la presencia de este pueblo aquí es el más irrebatible de los argumentos…….. Porque todos han salido, porque no podían ganarse la vida allí……”
……He escuchado de labios de cubanos palabras que desgarran el alma “pero si yo no soy un vago, yo soy un hombre trabajador, pero si yo allá hubiera podido ganarme la vida” ……….
……y yo que he presenciado esa tragedia me pregunto muchas veces; y será posible que cualquiera de estos cubanos tenga que vivir aquí 10, 15, 20, 30 años? …….. será posible resignarse a ese infierno y pensar que los hermanos, los padres están allá?……
……. cada día son más los cubanos que llegan y las colas son interminables en el consulado americano, y cada día llega un amigo y hay pueblos enteros …… y el pueblo entero está emigrando …… para decirlo más brevemente, como Cuba entera …… a donde todo está en ruinas…
Y hasta el sentido común más elemental, sabe que la ruina de cuba es progresiva y TOTAL.

Alina 11 abril 2013 - 11:33 AM

Lo anterior viene de la página de Facebook de somos + aqui está el enlace http://www.facebook.com/pages/Somos-/276849069115809

William 11 abril 2013 - 12:20 PM

Peralo, recuerda que mucho tiempo en el poder causa daño y no permite que otros tengan más iniciativas y cosas que aportar para seguir adelante.
El cambio en la constitución no debe ser solo eso sino otras medidas que se están tomando y ya existen algunas cosas que son del pasado.
Toda constitucion debe irse reformando de acuerdo al avance mismo de la historia y a los procesos que se deriven.
Hay que modificar y cambiar todo lo que pueda ser cambiado.

Sanson 11 abril 2013 - 6:57 PM

Considero que un gobierno democratico es aquel que permite la participacion de ilimitadas tendencias o partidos, donde el partido ganador, gobierna con el concenso de la mayoria de los partidos que a su vez obtienen escannos gubernamentales con los cuales representan a sus electores. Cuando la mayoria se pierde es imposible gobernar y el gobierno debe dimitir independientemente del tiempo que lleve en el cargo ya que se hace inoperante gobernar sin mayoria. La opcion de un solo partido nunca jamas ha dado resultado en ningun lugar y siempre ha llevado al fracaso ya que el pensamiento humano es como el arcoiris y no puede limitarse a blanco permitido y negro proscrito.
Ni siquiera la opcion de dos partidos como en USA me parece justa ya que solo se diferencia en que es o blanco o negro sin reconocer la gama de opinion dentro de la mente humana.
En mi opinion no es el poder el que corrompe. Lo que corrompe es el poder absoluto. Cuando alguien piensa que es infalible y no cree en la opinion ajena ya esta corrompido aunque lleve cien annos o cinco dias en el cargo y si no miren al “nuevo” gobernante coreano.

Augusto Edmundo Larru Tenorio 23 octubre 2013 - 2:48 PM

El sistema político Cubano, hace imposible la estafa a través de membretes a los que le llaman “partidos políticos” cuyos dueños son los que deciden quienes son candidatos o no según la cantidad de dinero que le entregan, allí el no propone no nomina y tampoco elige. Es muy triste lo que pasa fuera de cuba, donde millones de niños están abandonadas a su suerte, los seres humanos duermen en las calles tapándose con hojas de periódicos o con cartones, fuera de cuba el mundo es un infierno, los Presidentes son los capos del Narcotráfico, los Ministros del Interior son agentes de la Corrupción, en las calles los delincuentes se tirotean, los enfermos mueren en las puertas de los hospitales nacionales, los trabajadores son secuestrados y torturados acusándolos de “terrorista”, las madres lloran por sus ollas vacias, los jóvenes si rumbo , sin oportunidad de estudiar, etc, etec, etc. Que lindo que exista Cuba Socialista,

Los comentarios están cerrados.