Más palabras, menos empujones

por María Isabel Alfonso
empujones

Un amigo me comentaba ayer que más allá del desatinado manotazo de Alpidio Alonso, los acontecimientos sucedidos en la víspera del natalicio de José Martí ante el Ministerio de Cultura fueron una provocación montada desde el exterior.

Yo me pregunto: ¿cómo ver el manotazo de Alpidio en el contexto de un «más allá»? ¿Cómo no ver que plantearlo así implica desestimar la gravedad del hecho de que el más alto funcionario de una institución encargada de promover la cultura, junto a un grupo de personas, muchas de la tercera edad, se avienten con actitud guapetona hacia jóvenes que piden diálogo? ¿Fueron provocadores, todos los que allí se reunieron? ¿Fueron todos periodistas pagados por entidades del gobierno de Estados Unidos? ¿Alguien hizo una encuesta?

¿Les molesta tanto a los trabajadores de la cultura ser filmados en público como para proceder a arrebatar de manera violenta el teléfono a quien filma?

De manera repetida, los medios oficiales en Cuba han publicitado en las redes sociales videos y fotos de quienes consideran mercenarios. Alegan el carácter público de estos contenidos tomados de las redes sociales y, por ende, su derecho a usarlos. Nada justifica, sin embargo, que empleen esas publicaciones para difamar. Si al ministro le molesta tanto que lo filmen, el NTV debería poner un «pare» a su cacería de brujas con la cual, al mezclar medias verdades con mentiras, minan toda posibilidad de entendimiento.

¿Que había, entre los asistentes al Mincult, personas que publican en medios financiados por los Estados Unidos? ¿Que uno de ellos, incluso, pidió la intervención de este país en Cuba? Nada de esto, en mi opinión, justifica el manotazo. Este queda, de hecho, en el centro de un problema mucho más grave que tenemos: el de elegir, incluso quienes dicen ser poetas, la violencia, antes que las palabras.

Ailynn Torres Santa explica elocuentemente lo que está «más acá» de ese manotazo: «El Estado que, corporeizado en su funcionariado, ejerce de macho manoteador (individual y/o colectivo), se deslegitima para perjuicio del 99%. Llegado ese punto, el hecho deja de ser un hecho puntual. Se le otorgan, porque las tiene, consecuencias enormes. Se convierte en síntoma».

Y es que constituye responsabilidad de ese Estado —como sigue explicando Torres Santana en su nota—, ocuparse de manera cívica de todos los conflictos, incluso de aquellos que desbordan sus zonas de control, que debutan expansiones de lo permisible. Si no lo hacen ellos, ¿quién lo va a hacer? ¿El pueblo? ¿No le preocupa, a quienes la justifican, una escalada de violencia?

Es precisamente tal incapacidad de puntear y modelar diálogos incómodos la que genera actitudes que desensibilizan, dentro de la sociedad civil cubana, una percepción real de la violencia y sus consecuencias: lo mismo echa guapería Maykel Osorbo que el ministro de Cultura. Se pierde, dentro de todo ese aguaje machotero, la posibilidad de hacer madurar el diálogo.

Inmediatamente después de lo ocurrido, personas favorables a la reacción del ministro decían en las redes sociales que la de Alpidio había sido «suave» y que ellos/ellas «hubieran dado más duro».

No he leído, hasta el momento, que ninguna entidad oficial reproche al ministro el gesto violento. Casa de las Américas, la UPEC, todos, condenan a los jóvenes por provocadores. Unánimemente. El Presidente Miguel Díaz Canel, si bien no aprobó explícitamente el manotazo, tampoco lo criticó, y dijo en su cuenta de Twitter:

Asediar una institución pública es entrar en ella por la violencia. Un buen ejemplo de eso fue lo que ocurrió en el Congreso de los Estados Unidos el 6 de enero. ¿Qué asedio puede haber en leer un poema de Martí en el espacio público alrededor de la institución? ¿Asedio con poesía? ¿No es asedio, por el contrario, impedir que uno de los convocados al diálogo —Yunior García Aguilera—, llegara al Mincult? ¿Que se marque el tono del diálogo desde por la mañana, con detenciones arbitrarias?

Los ministerios no son, en efecto, tarimas mediáticas, pero sí son espacios institucionales con una alta responsabilidad mediadora. Sus funcionarios no están para arreglar los problemas a cantazos, sino con palabras.

Dando y dando (metafóricamente)

Nada de esto significa que no hay fallas en el discurso disensor. De ambos lados debe aprenderse a negociar. De ambos lados deben revisarse los basamentos éticos del diálogo. El viceministro Rojas aceptó a dialogar con tres de los representantes del 27N. Fue un buen comienzo. Les ofreció café, les pidió pasar a la institución. En honor a la verdad, se le vio cordial, diligente y con ánimos de conectar. No puede decirse lo mismo del ministro. Y cuando este agrede, y el primero calla, volvemos a punto cero.

De acuerdo con las directas compartidas, los jóvenes se negaron a entrar reclamando que liberaran a los detenidos —Bruguera, Bisquet—, y arguyendo como razón la fuerte presencia de oficiales armados en los alrededores y dentro del ministerio. No vi en ninguno de los videos, un fuerte despliegue policial en los jardines de la institución. Quizás sí lo había y no fue capturado en cámara.

De todas formas, no queda claro que el no querer pasar a dialogar dentro del edificio pueda ser visto como una provocación. Incluso, desde el punto de vista de las condiciones de riesgo de la pandemia, era más aconsejable dialogar en un espacio abierto.

Hay que considerar que existe el mal precedente del 27 de noviembre, cuando después de la promesa de una tregua al acoso, fueron detenidos muchos de los vinculados a la manifestación. Y, junto a esto, está el accionar cotidiano de los medios oficiales que arremeten por igual contra tirios y troyanos.

La confianza se genera, no se obtiene a manotazos. Hay que cambiar el algoritmo. Si había desconfianza para pasar, razones sobraban.

Pero de la misma forma en que el gobierno cubano debe echar por el tragante el arcaico floppy disc en el cual lleva años guardando un programa defectuoso de control de un modelo predecible de sociedad, cabe llamar a los integrantes del 27N a actuar con responsabilidad. Si los invitados eran tres, y ese era el acuerdo, ¿por qué cambiar el libreto?

En la cronología publicada por el movimiento, se entiende que el viceministro reitera la condición de que «la institución no aceptaba dialogar, citamos, con “corresponsales de medios financiados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos”».

Asumimos que estas condiciones fueron aceptadas, puesto que asistieron al diálogo. Si fue así, ¿qué hacían algunos de esos medios ahí?  Se entiende que era imprescindible la presencia de prensa independiente que verificara el diálogo. ¿Por qué no invitar entonces a agencias independientes acreditadas en Cuba, que nada tienen que ver con el financiamiento y los programas de cambio de régimen avalados por la Helms Burton?

Marcar distancia de estas agendas no es solo lo martiano —asumimos que los del 27N lo son, así lo han manifestado—, sino justo, correcto; incluso desde un punto de vista estratégico, acertado: el pueblo de Cuba rechaza en masa tales posturas injerencistas. No desde ahora, sino desde mucho antes, desde aquella guerra de intervención que, por cierto, los libros de historia en los Estados Unidos aún llaman «Spanish-American War», dejando a Cuba fuera.

En la cronología publicada, expresan los del 27N: «a pesar de las campañas de descrédito y agresiones de que hemos sido víctimas, hemos rechazado (…) cualquier acto que ponga en riesgo la soberanía de la patria». Toca entonces ser consecuentes. Agencias vinculadas a los programas de cambio de régimen son una afrenta a esa soberanía. Quizás en el próximo plantón, los muchachos del 27N puedan leer fragmentos de «Nuestra América».

Por su parte, el gobierno debe cesar de actuar como entelequia controladora, como Deus Ex Machina de la historia nacional. Tienen todo el derecho a reprobar la presencia de interlocutores asociados a quienes promueven cambios hambreando y causando penurias, traspasando incluso los límites de la decencia humana (recordemos el bloqueo a las donaciones de equipo médico de la compañía Ali Baba para combatir la pandemia). Pero deben también dar espacio, junto a posturas oficiales, a un periodismo independiente hecho en casa, capaz de exponer los límites y retos del poder, de ejercer un sistema de chequeos y balances del mismo.

Si son tan populares las agendas oficiales, ¿a qué le temen? ¿A exponer las fisuras de un poder que, a todas luces, necesita encauzarse en un urgente proyecto de auto revisión? Si lo que quieren evitar es una Perestroika para Cuba, esa hace rato ya empezó. Puede que haya algo de cierto en lo de la narrativa de la «provocación desde el exterior», pero ello no niega que desde el interior existan demandas inminentes por parte de generaciones cansadas de discursos autoritarios y exclusivos.

Pienso que hay cierta autoconciencia de esto por algún sector de la oficialidad. No es un detalle más que paralelamente a las campañas de difamación y al discurso oficial castigador, se hayan mantenido abiertos back channels de comunicación entre la institucionalidad y voces del 27N.  A ello apunta el contenido de los textos y correos publicados.

Quiero pensar que todo esto ha sido un ensayo y que el verdadero diálogo está por ocurrir. Uno con interlocutores maduros y consecuentes. Esa historia está aún por contarse, por todos y todas. Con palabras, no con manotazos ni empujones.

36 comentarios

Orl 29 enero 2021 - 1:06 PM

Saldré para no regresar, dice ese joven artista. La respuesta más inteligente de las autoridades sería no hacerle caso. Arrestarlo por estar en una esquina es ilegal. Pero ellos son muy brutos. Disfrutan metiendo gente en el tanque

Orl 29 enero 2021 - 1:09 PM

Es también otra barbaridad meterle 15 años de cárcel a un tipo por haber mancillado bustos o estatuas cuando desde la Historia me Absolverá se sabe que 15 años es toda la vida de un hombre.

tony crespo 29 enero 2021 - 1:47 PM

Si alguna lección pudieran sacar los gobernantes de cuba y entre mas pronto mejor para TODOS es que ya se les acabó el tiempo….Cuba no es la misma….el monopolio de la realidad absoluta del falso pais y su revolucion, repito FALSO e IRREAL desaparecio delante de sus ojos y sin poder evitarlo y controlarlo como antes….por el “milagro” de la información real e inmediata..estan “en cuero” y sin taparrabo…..esa es la realidad de ahora y no están acostumbrados y no saben como contra atacar….y amenazan como brutos con más fuerza bruta…..ya nadie se traga el cuento de la financiación del imperio de la que abusaron y acusaron a el que se atreviera a disentir….el cuento del “ viene el lobo” no funciona como si fuera un antídoto o un resguardo para asustar….pronto el grito será “ que acabe de venir el lobo” y no se escandalicen los puros y los patriotas por ese reclamo…..la gente perdió la paciencia

Alfonso Rojas Arjona (@AlfonsoRojasAr2) 29 enero 2021 - 2:10 PM

A lo lejos, las agendas hambreadoras no son solo las americanas, el Estado cubano se estructuro puntualmente para que un grupo alegando q eran los unicos que podian mantener la soberania del pais se eternizaran el poder, por lo tanto la parte economica esta estructurada para satisfacer ese proposito, ningun dinero que entre al Estado cubano arreglara el problema para la mayoria, es y sera usado para mantener las prebendas y privilegios de la clase gobernante, pagar a los que le sirven y mantener un aparato represor y de seguridad que les garantice el poder ganado, amen de mantener aparatos de imtelligencia y propaganda tanto externa e interna para asegurarse de tales fines, por lo tanro es previsible que ningun cambio redundara en la mejor vida para el cubano, llega a tanto la crueldad y la inhumanidad de esa casta que le niega al pueblo que busque su bienestar y mejor vivir por cuenta propia y prefiere matarlo como lo esta haciendo ahora con la hipotetica promesa que cuando se levante el embargo, bloqueo o como se llame aquel engendro que no deja darle a su pueblo lo que se merece, correran rios de miel y leche, nada mas falso y mentiroso que a estas alturas no creo que ningun cubano conciente cree. En lo demas es lo de siempre, nada nuevo las maniobras distractoras, la propaganda, la manipulacion,. el chantaje, la violencia, esa esta desde que el dia en que el que se murio lanzo su campaña contra la dictadura, ni un solo dia los actuales mayimbes han dejado a ese pueblo libre de su violencia revolucionaria, Aplaudo eso si a los jovenes que piden ser tratados como ciudadanos con derechos y deberes, y no agachan la cerviz y dejan que los traten como inferiores, sirvientes, siervos o esclavos, CIUDADANOS es la clave y asi desmontar la infame emboscada del comportamiento de la elite que posa del macho alpha en Cuba.

Observador 2021 29 enero 2021 - 2:50 PM

Excelente artículo, equilibrado y objetivo a partir de las evidencias y lo que se ha podido conocer por los medios sobre lo sucedido el 27E.

Sabemos lo complejo de la situación, en que la intransigencia y la soberbia quieren imponer condiciones y la diversidad, vulnerabilidad y la inexperiencia influyen en posiciones y alianzas frágiles y de difícil implementación, pero no hay duda que es imprescindible un auténtico dialogo si no se quiere llegar a escenarios más peligrosos.

A propósito de referencias al pobre curriculum o escasos méritos artísticos de los integrantes del 27N, me llama mucho la atención ver en textos de algunos jóvenes participantes de la “manifestación” más lucidez, talento y ética civica que en comentarios de intelectuales dizque destacados subidos a las redes, publicados en afamados bloggs y aplaudidos por sus colegas y compañeros de lucha, aferrados todavía a un pensamiento y un lenguaje caduco de plaza sitiada y necesitado de regeneración urgente. Al parecer, precisados de cerrar filas ante un hecho que temen les rebase definitivamente.

Decididamente, solo un amplio y profundo debate basado en la razón, la honestidad y la cordura, dejando al margen la ideología y la prepotencia lograrán los consensos imprescindibles para la salvación nacional, que algunos parecen todavía no darse cuenta que por ahi anda el asunto. No ya solo limitado al arte y la cultura, pero al menos por ahi parece que puede empezar la cosa, sin manotazos que teman la transparencia, ni detenciones que espanten a convocantes. En tiempos de 4G no caben estrategias de decadas pasadas.

Y otro agradecimiento mas a LJC por publicar este tipo de artículo, de los que ayudan a conocer e interpretar nuestra realidad.

tony crespo 29 enero 2021 - 10:45 PM

Observador….
El diálogo requiere de 2 o más participantes…..aparte de disposicion para dialogar…..voy a obviar lo de buena fe para no pedir demasiado….ademas reconocerse con representacion legítima y verdaderas de las partes que dialogan o sino de todas las partes al menos de una parte .Como se empiesa a dialogar cuando una de las partes deligitimisa a todas los posibles dialogantes nacionales que son críticas reales y solo reconoce como legitimo y único diálogo el que reclama de un gobierno al que llama imperial como único legítimo dialogante?….. despreciando a sus conciudadanos como indignos agentes de ese mismo poder imperial con el que busca desesperadamente dialogar….La representabilidad legítima que le es negada a sus ciudadanos, platistamente se la otorga al imperio aborrecido…..como usted enfocaría o se acercaría a este ente soberbio, fracasado, enquilosado y obsoleto en el siglo XXI para conminarlo a dialogar con sus conciudadanos?

Observador 2021 30 enero 2021 - 11:11 AM

Crespo, estoy convencido de las inmensas dificultades para establecer ese diálogo entre las partes tanto como de su necesidad imperiosa. Me sobran evidencias para estar al tanto de la congénita intolerancia del poder que nos sojuzga como de su astucia y experiencia en dinamitar todos los intentos de una oposición que no siempre es influenciada o mantenida desde el exterior y por el contrario está prestigiada por su honestidad y compromiso con la nación. Aunque para ser pragmáticos, que tire la primera piedra quien esté libre de recibir apoyo exterior de cualquier tipo en cualquier época en cualquier lugar y en cualquier bando ideológico.

Por eso pienso que ambos deseamos que la violencia en lo posible esté alejada del diferendo que abruma a Cuba y hay que agotar toda negociación posible, aunque se inicie con un diálogo de sordos como el que estamos presenciando y que así y todo, está sumando cada vez más oidos atentos de la ciudadanía, para lo que están las redes y medios como La Joven Cuba, consciente del grave momento que vivimos. Y que para empezar, es bastante!! Nunca olvides la gota que erosiana poco a poco la roca aparentemente inexpugnable.

tony crespo 30 enero 2021 - 1:33 PM

Observador..
Gracias por su respuesta….
Lo más significativo y pececuliar que diferencia lo actual con lo anterior es el acceso a la comunicacion que ya NO es monopolio absoluto de una de las partes..
.como usted sugiere no debe ACORRALAR a la bestia y en eso hay varias opiniones legítimas, yo opino de la misma manera….como los orientales actúan ante un enemigo acorralado hay que darles chance para evitar un genocidio el de “salvar cará” en aras de evitarlo y este sería un precio no muy alto a pagar si se consigue voluntariamente o impuesto el DIÁLOGO VERDADERO. Hoy leí esto en las redes: “….Díaz Canel se lo juega todo a una sola carta, y cuando un politico se encuentra ante un dilema de estas características: cumplir lo que se le ha impuesto, o romper la baraja, su grandeza se mide por el tipo de decisiones que toma. Ya que tanto dicen que la revolución “dialoga”, ahora tienen una oportunidad histórica para ello. La economía cubana no resiste un trimestre, ni siquiera esperando a ver qué hace Biden. Ellos lo saben” y aunque están dispuestos a dialogar con los gringoas por tener ahora el agua al cuello hay que hacer lobby para que los gringos no caigan en la trampa anterior y pongan como condición hacerlo 3 PARTITO incluyendo a representante legítimo de la oposición legítima….

cubanuestraeu 29 enero 2021 - 2:57 PM

El “manotazo” es lo de menos, lo que debería importarnos es la tranca que acto seguido le dio la turba las muchachitas y los muchachitos. https://www.youtube.com/watch?v=mf9s8VluSpc

Daniel 30 enero 2021 - 7:29 PM

Para la autora parece que eso no es relevante

Julio 29 enero 2021 - 3:11 PM

Creo q las palabras del propio viceministro Rojas en una entrevista ayer para medios internacionales deja bien clara la posición de la institución: “(…) Cuando pasan cosas como esas, hay que asumir el riesgo de que haya algún que otro empujón o manotazo y nosotros lo asumimos, para enfrentar una provocación”.
Y la posición del presidente de la República es bien clara, hoy 48h luego de que un ministro de su gabinete agrediera físicamente a una persona frente a las cámaras, aún ejerce su cargo. ¿A este punto de corrupción e impunidad ha llegado nuestro sistema? ¿Son aplicadas de igual forma las leyes para funcionarios del gobierno y disidentes? ¿Ningún fiscal de nuestra república ha visto las imágenes de la agresión?

Carlos 29 enero 2021 - 3:32 PM

Profesora Maria, es usted una mujer valiente, y tiene razón en lo que dice.

Saludos.

Livio Delgado 29 enero 2021 - 4:13 PM

Usted sabe lo jodido del manotazo, que fue dado por el que se supone que lejos de dar manotazos ofrezca respeto desde la cordura y el cargo público que le fue conferido, pero además súmele esa nada sutil mentira oficial desde el noticiero de televisión de que el ministro le iba a dar la mano, pero no poner ese momento en el video en donde entra manoteando sin mediar gesto ni palabra alguna. Seamos honestos, por el video filmado desde detrás del muchacho que recibe el manotazo, cualquier saben perfectamente y las autoridades más que nadie, que por la expresión corporal y de la forma que entra acercándose al grupo el ministro y sus acompañantes, ya tenían tarjeteado quitarle el cell o hacer algún problema, el que le molestase que lo estaban filmando y arrebatarle el cell al muchacho fue una intensión estéril porque como vimos había varios más grabando y todo se hizo público instantáneamente, así que no se realmente cuál sería su lógica más que pensar por macho en víspera del día del apóstol, porque viendo la heroicidad del hecho solo me queda pensar que asumieron la bravuconería y ventaja que les daba la diferencia corporal, la sorpresa evidente y saberse cubiertos por el manto de los intocables ante la ley es que actúan tan desatinadamente. Pero lo peligroso del tema es que están asumiendo como correcto y justificable un acto de violencia, verdad que mínima, pero pública y desenfadada desde la autoridad, y eso puede tener el riesgo de que ambas partes de la muy tensa situación del país se caigan a algo mas que manotazos y entonces lamentaremos las consecuencias cuando una espiral de violencia termine con lo que va quedando de una revolución que se ha ido marchitando. Cuando desde el poder se avasalla y no importa si quizás se tiene algo de razón se pierde el merecido respeto que se le debe y entonces no hay canal de dialogo ninguno, pues dialogo significa escuchar y respetar la opinión de la otra parte, aunque no se comparta, pero Cuba por demasiado tiempo ha estado sumida a un monologo, ya hoy hasta que demasiado aburrido y soso, desde el poder que ejerce ese grupo de poder que controla el PCC único y plenipotenciario.
Tengan todos un buen fin de semana y ojala esos otros “buenos” manotazos que han de ser dados a esa clase dirigente partidista, debido a la acostumbrada ineficiencia y justificaciones que han llevado al país a la calamitosa situación que se tiene hoy, sean tan grabados y reproducidos como este altercado frente al ministerio de cultura.

dario45666 29 enero 2021 - 4:29 PM

la joven autora,que pertenece a CAFE,un grupo abiertamente lobbysta a favor del levantar las sanciones al regimen totalitario,se atrve a juzgar a la oposicion y negarle el derecho que tienen de buscar apoyo en los que se la pedan dar y coincidan en la valracion nehativa a una dictadura totalitaria de 62 anos.Claro que hay que remover ese regimen,claro que eso es una necesidad,o…que propones la autora ?? Dialogar con los verdugos ?? Desde cuando las dictaduras totaltarias dialogan en serio ?? Que muestra la historia de cuba ?? No es nada extraordinario que las “autoridades” dialoguen con su pueblo,es una obligacion o…que son las autoridades sino servidores publicos ?? Pero ella asbe que en los regimenees comunistas,esas debilidades burguesas no tienen cabida.Es la “dictadura del proletariado” (sic)….salieron bien,porque si ubiera sido en los 60,70,80,90,oo nadie hubiera sido testigo y ellos hubieran pasado el niagara en bicicleta !!!

Alfonso Rojas Arjona (@AlfonsoRojasAr2) 29 enero 2021 - 4:40 PM

Y lo de Canel es risible acaso el pone o quita a alguien del poder cuando quiera? el solo es un recadero mas,l uun mal actor por cierto,la fachada del trono, detras estan los que manejan los hilos del poder.

Esteban 29 enero 2021 - 4:45 PM

La “guapería revolucionaria” está intacta ahora con tintes de matonismo ministerial.
No se mueven ni un milímetro los que detentan el poder en nuestra islita por estos 62 largos años.
Tampoco saben hacer otra cosa y muestra de ello es el profundo pozo en que han metido al país.
‘No hay suerte pal artista cubano’.

Melvis 29 enero 2021 - 5:59 PM

María Isabel, muy buen análisis, de verdad ambas partes deben sacar conclusiones del intercalo, de las faltas e incoherencias, y sus errores, para avanzar en el diálogo ¿digo? no ha habido diálogo, para que comience un diálogo.

TERE 29 enero 2021 - 7:35 PM

Hace tiempo que vivo con el susto de que un out mal cantado en el latino desencadene lo incontrolable. Me aterra la violencia y la veo venir, está tomando fuerza, el gobierno y la prensa oficial han perdido credibilidad, muchos errores, versiones y silencios a lo largo de más de 60 años.
Tanto nadar para morir ahogados en la orilla, volvimos al inicio; politiqueros corruptos, ricos y pobres, viejos casi desamparados, dueños y asalariados, la alta dirigencia y su descendencia viven con privilegios y desarrollan sus vidas ajenos a la cotidianidad de la mayoría de los cubanos, esto se conoce e incómoda y ya están apareciendo los que sin miedo buscan alternativas. Ojala que prevalezca la inteligencia.

pedro 30 enero 2021 - 2:03 AM

Soy un joven cubano con cierto nivel de cultura lo que me permite pensar y sacar mis propias conclusiones y desgraciadamente tengo que concluir que ya ni en LJC puedo confiar para informarme y reflexionar sin prejuicios sobre lo que suceda en Cuba ya que han adoptado una posición totalmente parcial, más allá de la actitud del ministro que es totalmente reprochable y que no considero acorde con su cargo público, ni tampoco con la institución que representa, cayendo infantilmente en esta provocación. Vi los videos por mi mismo todos los que pude encontrar en internet, al margen del noticiero y de cualquier espacio oficial por supuesto totalmente parcializado al revés, y mis conclusiones, son las mismas que saco de cualquier bobería y mentira de película que hablan los que dicen querer un cambio para Cuba, así no van a lograr nada, si proceden con mentiras es imposible que lleguen a nadie y menos a gente como yo, con cierta inteligencia que somos los que debemos aupar y ser el motor de cambios reales y necesarios en Cuba, me explico el “artista” que dice que no van a entrar hasta que los policías no se vallan, decía que habían algunos con pistola, por favor eso no es escusa para no entrar a dialogar, ¿en qué película vive este amigo?, en Cuba los policías no están de pistoleros disparando a mansalva por ahí, ¿aparte qué es lo que ellos quieren?, ¿por qué en el ministerio de cultura?¿cuáles son sus demandas? porque en medio de calumnias de un lado para otro no me entero. Por favor LJC si siguen por este camino van a caer en la mediocridad de quienes realmente hacen un negocio de la oposición en Cuba, a los que me he dado cuenta solo les importa mantener el tema en un tira y encoje infinito, totalmente ineficaz en el propósito de lograr cambios necesarios en Cuba. Por favor van a perder un lector que no se pierde ningún articulo, pero que en este sin embargo no pude terminar de leer antes de recalar en los comentarios para escribir lo presente.

tony crespo 30 enero 2021 - 6:13 AM

Pedro….
Puedes criticar al mensaje porque es tu derecho….Pero no “mates” al mensajero que es en su nuevo y amplio esfuerzo es de los pocos medios que sirve de caja de resonancia a voces tan disímiles que rompen el monopolio de la información oficiosa…No caigas, si estas actuando de buena fe, en criticar al mensajero porque no te gusta el mensaje que quizá no siendo tampoco el de el, lo trasmite imparcialmente…..aprende a enfrentar la otra realidad: todos pensamos distintos y lo que aquí reclamamos y defendemos es tanto tu derecho como el mío y el de muchos otros que pueden ser diferentes y opuestos también entre sí…ESA ES LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y OPINIÓN que es muy difícil de aceptar a los nacidos en regímenes nmonopensantes

Javier el otro 30 enero 2021 - 6:26 AM

Para auto proclamarse un “joven cubano con cierto nivel de cultura”, peca de no muy buena ortografia.

Rosario 30 enero 2021 - 7:21 AM

Si de entre todos los videos a que usted accedió, la única incongruencia que ha hallado es que una persona rechace entrar a un recinto cerrado que custodian policías armados, y que personas que se congregan en una acera no lo hagan para efectuar reclamos, me parece que su cultura e inteligencia son mucho menores de lo que usted estima.

pedro 30 enero 2021 - 1:00 PM

Hola amigos lo que escribí, lo hice de corazón, rápido y muy tarde en la noche, realmente no lo pasé por un corrector ortográfico, como todos hacemos cuando escribimos algo un poco largo, disculpen si se me fue algún error, no me estaba vanagloriando de mi nivel cultural, como dijo Albert Einstein “Todos somos muy ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”, pero pienso que he llegado a comprender como funciona geopolíticamente este mundo, gracias a la historia y a informarme en varios medios de distintas inclinaciones, seleccionando los que considero “correctos y estrictos en su trabajo periodístico” lo cual por su puesto también es relativo, ahora ustedes “compatriotas(pienso)” Javier y Rosario, enseguida proceden a desacreditar desde lo más bajo, como lo hacen algunas veces en los medios oficiales. Lo que veo en los videos de parte de los “artistas” es un montaje descarado sinceramente, que alguien me explique porque no entraron a dialogar, si el que salió se los pidió amablemente varias veces y repito con mentiras como esas no llegan a los que tienen que convencerse de las convicciones que defienden, solo llegan a los que no tienen la capacidad de discernir y a los de siempre que reproducen lo que sea que venga de Cuba y que por supuesto se concentraron en el tema del manotazo del ministro, si esto último era su objetivo lo cumplieron, de la actitud del ministro ya di mi opinión. Respecto a LJC lo que me preocupa es un patrón de polarización respecto a estos temas que no considero sea el espíritu de este medio, más allá de esto respeto la LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y OPINIÓN como base para una “mejor o mayor” democracia y la ejerzo en mis comentarios siempre de buena fe y por una Cuba mejor.

pedro 30 enero 2021 - 1:18 PM

Si desea podemos iniciar un debate sobre lo que se ve o no en los videos para lo cual hacen falta varias cuartillas y no un comentario como estos, o sobre las demandas de estos jóvenes, también sobre como debiera actuar la institucionalidad de cara al diálogo, me encantaría y eso si fuera constructivo.

tony crespo 30 enero 2021 - 3:02 PM

Aunque no te referiste a mi directamente te acepto la porfia sobre un diálogo constructivo del que se pueda sacar algo útil más que un “desahogo” emocional de sentimientos y frustraciones reprimidas…..las demandas de los jóvenes artistas son simples creo que el que más debe dar es el que mias tiene y además tiene todos “ los rayos y centellas” aparte de ser el cuestionado….

Observador 2021 30 enero 2021 - 4:54 PM

Pedro, todos los videos que hemos visto sobre el 27E son en su gran mayoría los que hicieron los propios manifestantes y en ningún momento los editaron para que no apareciera el viceministro Rojas en su gestión negociadora y su invitación final a que todo el grupo entrara, en lugar de solo la inicial de que solo fueran los tres voceros y que supuestamente los deja en posición evasiva a iniciar el diálogo. Pero no olvides que el 27N se llegaron a acuerdos por ambas partes y que fueron incumplidos por el Mincult y además esos manifestantes fueron sometidos a una descalificación intensiva en todos los medios oficiales, por lo que el recelo se entronizó en esos jóvenes. También tienes que adicionar que esos muchachos conocieron que varios integrantes del 27N fueron detenidos esa mañana, otros fueron impedidos de personarse en el sitio y la activación de fuerzas del Minint en los alrededores hizo su parte para que esos jóvenes asumieran decisiones ambivalentes. Podremos pensar que debieron aceptar la invitación del viceministro, es cierto, pero tampoco condenarlos tan facil por no hacerlo. De la actuación del ministro no hace falta abundar, solo que los jóvenes no reaccionaron con la violencia que pudo generarse y en eso tenemos que admirarlos. La falta de previsión de nuestros decisores, que no es exclusiva del ministro, ya alcanza niveles demasiado preocupantes.

No entiendo del todo tu desdén por LJC, es un sitio crítico de nuestra realidad nacional, pero desde posiciones de un centro o una izquierda desprovista de extremismos y atrincheramientos. Incomparablemente mas auténtica y honesta que todo el espectro de la prensa oficial, me atrevo a decir sin excepción, incluyendo sus asociaciones y representantes afines. Y sin dudas este blogg se puede preciar de mayores aportes a lograr un mejor pais incluso para quienes la atacan. Te invito a no abandonar ni su lectura ni los aportes con tus comentarios, aunque no nos demos cuenta, todos somos necesarios en este accionar.

pedro 30 enero 2021 - 9:08 PM

Tony amigo no entiendo parte de tu comentario, el MICULT impide a los creadores ejercer su talento o te refieres a que no les da fondos para su trabajo?
Observador: Ojalá la LJC siga por el camino que mencionas, he aprendido mucho con algunos de los artículos aquí posteados.
Saludos,

Javier el otro 1 febrero 2021 - 6:08 PM

Pedro, si Ud. sintio que lo quise desacreditar, pues nada mas lejos de mi intencion. No soy un troll ni nada que se le parezca. Solo me llamo la atencion su tarjeta de presentacion y las faltas ortograficas que encontre en el texto. No soy filologo ni me dedico a corregir gazapos en los comentarios, por demas, presentes con alarmante recurrencia en la “blogosfera”.
Por lo demas, yo sigo desde hace algun tiempo este blog y en general, encuentro analisis y articulos con una calidad y una profundidad que no veo en muchos otros medios que escriben sobre Cuba. Ni en los llamados “oficiales”, ni en los alternativos. Y que conste, que leo ambos. Se puede estar en desacuerdo o no, pero considero que lo que traen a la mesa, aporta.
Mas alla del “manotazo” y lo que haya podido seguir despues, es evidente que hay una sensacion de desconfianza entre no pocos sobre los ofrecimientos “bien intencionados” que vienen de los canales oficiales. Sobre todo de algunas personas que han sufrido, en carne propia, algun tipo de hostigamiento por parte de esa misma “oficialidad”. Y lo estoy diciendo con palabras suaves, pues por lo que se, no son solo hostigamientos, advertencias y presiones.
Yo no pertenezco al mundillo cultural, pero mi percepcion es que lo del 27N fue una expresion de catarsis de un grupo de jovenes creadores (vamos a obviar si tienen credenciales “oficiales” o no) que han enfrentado restricciones y prohibiciones por parte de las autoridades y que no se habian resuelto o conversado adecuadamente por parte de funcionarios o autoridades a otros niveles Creo que lo del MSI puede haber sido ( o no) el detonante, pero para mi, habia problemas subyacentes que aun siguen sin resolverse. Por supuesto, no soy ingenuo y tambien se que siempre hay algunos (a ambos lados del espectro) que aprovechan cualquier resquicio para la distorsion y el descredito.
Tambien creo que, quizas a excepcion de Rojas, que pienso ha tenido gestos genuinos de abrir canales de dialogo, no se percibe igual calidez y autenticidad en el resto de llamada “oficialidad”. Lo que paso despues del 27N (la andanada de articulos poniendo en el mismo plano, el MSI y los presentes en el 27N, con claras alusiones al “mercenarismo”, los “medios pagados”, etc) son apenas, una muestra de lo que, previsiblemente, se veia venir. Cuando leo estas infelices comparaciones, donde se mete en el mismo saco a todos, culpables o no de las acusaciones que se hacen, entonces uno empieza a dudar de la credibilidad y la objetividad de esa informacion.Y obviamente, enciende la alarma entre los que estan en el grupo y estan lejos de ser mercenarios o pagaditos, pero igual, les endilgan esas lindezas.

tony crespo 4 febrero 2021 - 9:02 AM

Pedro…..el ministerio de cultura es solo el vocero o la caja de resonancia del “enunciado por el dictador castro como buen y único soberano absoluto, en la reunión con los intelectuales que es el fundamento y. Ley Uica para regir no solo la cultura sino la economía, la educación la salud y todos los demás aspectos de la vida diaria de la nación: CON LA REVOLOUCION. TODO….CONTRA LA REVOLUCIÓN NADA que en buen español quiere decir CON MIGO TODO…..SIN MIGO NADA

Ramón Izquierdo 30 enero 2021 - 5:40 AM

Señora María
He leído las versiones de ambas partes, y no cuadran la una con la otra, tampoco es extraño. Es imposible el diálogo entre dos partes que son antagónicas, cuyos intereses son irreconciliables. Son dos grupos perfectamente definidos: uno liberal burgués apoyado en la propiedad estatal y cuya cúspide está integrada por las altas esferas del Partido Comunista cubano y el empresariado estatal (recientemente le subió el salario a su base social, y le eliminó el subsidio al sector privado que el no controla); el otro sector, también es liberal, pero más ultra liberal, y se apoya en la naciente propiedad privada, y controla aproximadamente (siempre en números redondos) el 10% del PIB de Cuba, aunque en sectores no estratégicos de la economía de la Isla, productores de mercancías de escaso «valor», la savia del capital, de ahí su debilidad, y de ahí que exijan la legalización de la pequeña y mediana empresa, ha sido golpeado con las medidas de reforma del 1 de enero 2020, al ver cortado todos los subsidios que antes gozaban.
En cuanto a base social, el primer sector mencionado cuenta con abrumador apoyo, el segundo es visto como los explotadores del barrio, no han subido el salario a la par del otro sector a sus trabajadores asalariados, aunque pagaban antes mejores salarios. Ahora al no subir salarios se quedan en desventaja. A ser un sector cuyo poder se asienta en el precio, y mientras mayor sea éste, mayor será su potencia, no creo que alcance apoyo popular nunca.
Su batallón de combate ahora se asienta en un grupo de «artistas» y seudoartistas, aunque tienen partidarios en universidades también.
Este grupo ultra liberal ha aprovechado la crisis económica mundial generada por el covid-19 para lanzarse sobre el otro sector, algo parecido ocurrió en en 1994, y la Revolución sobrevivió.
Nadie cree que ahora la derribarán, pero «acumular fuerzas» nunca esta de más y la situación es propicia para ello, por eso estamos presenciando lo que estamos presenciando.
Lo cierto, y concluyo, es que ante semejante panorama NO haya diálogo alguno, y sobre todo el sector liberal que se asienta en la propiedad privada, no creo que esté interesado en dialogar, ya que nadie débil, y sin apoyo de masas, se le puede ocurrir sentarse a una mesa para que el interlocutor, más fuerte, le imponga las condiciones, por ello la táctica debe ser desprestigiar al contrario: mostrarlo violento, varonil, prepotente, apabullante con el débil, provocarlo para sacarle su bravura y obligarlo a que la muestre, y en ese momento del conflicto entre ambos sectores nos encontramos y previsiblemente así seguirá siendo en los próximos tiempos.
Un saludo

Fernando Pereira Bretas 30 enero 2021 - 6:36 AM

Bravos!!!!! Sábias palavras…. Há que haver racionalidade de ambas partes. É saudável para a sociedade ter o acompanhamento social através de uma imprensa autônoma e reconhecida como tal, assim como livre das tentativas de ingerência dos traidores

Manuel 30 enero 2021 - 12:26 PM

No hay justificación alguna para actuar del ministro, cual hubiese sido el desenlace si fuera al revés? Que medida administrativa o judicial ha tomado el gobierno con el ministro? Porque aunque tan grande que halla sido la provocación no justifica la agresión física que cometió el compañero, Vamos, estamos hablando del ministro de cultura de un país, alguien que con las palabras puede derrotar a cualquiera que venga con ideas irracionales. Lo que pasa aqui es lo que sucede en todas la esferas del país que ponen de jefe el mas confiable, no el mas preparado. Y esa agrecibidad lo que manifiesta es el grado de “incultura” que tiene este señor, no lo digo yo lo dicen las estadisticas a nivel mundial, una analogía; saben porque barrios mas pobres del mundo hay tanto abuso y violencia física? Porque los actuantes no pueden “verbalizar” sus ideas y recurren a la violencia y el maltrato, debido a al bajo nivel intelectual que poseen, Eso lo ha dejado claro este señor. Porque no hacer un dialogo y invitar a todas las cadenas nacionales e internacionales? No hay preparación! esto tocaria las fibras que ellos no quieren escuchar y empezarían a actuar erráticos y eso no conviene. Solo veo que no estamos preparados para el cambio, ni una parte ni la otra, faltan muchos años para que vuelva a nacer otra Cuba, Me intrestece ver que las personas que mueven los hilos del poder solo nos están llevando al estallido social y el derramamiento de sangre por no quieran escuchar al pueblo.

Orl 30 enero 2021 - 6:03 PM

! Ahora sí! Jajaja.

La realidad supera la ficción.

Algunas ciudades chinas declararon obligatorias las pruebas anales para la detección del coronavirus a todos los viajeros procedentes del extranjero y casos sospechosos en el país.

De acuerdo con la prensa oficial, los test se están realizando ya en Pekín y Qingdao y aunque algunos cuestionan el método, alegando que hay otros menos invasivos, los expertos del país asiático insisten en que la prueba rectal es la más precisa.

Orl 30 enero 2021 - 6:20 PM

Esta entrada en Cubadebate es interesante.

Copio

Pululan en las redes críticas al Ministro de Cultura de Cuba por haber salido a dar el pecho a los autotitulados artistas que hacían un performance frente al MINCULT y haber quitado de un manotazo el móvil que lo filmaba. Lamento sinceramente no haber estado allí para tratar de impedir que mis compañeros cayeran en la provocación del grupito de anticubanos y oportunistas.


Primera aceptación del hecho y de que fue un error.

Sigo copiando:

OPORTUNISTAS, sí, porque resulta muy fácil en Cuba armarse un expediente de opositor sin el riesgo de los que en el pasado torturaron como sí le hicieron a mi padre y a los que perdieron la vida con los ojos arrancados vivos, colgados en un parque o en una esquina con el sexo cortado y puesto en la boca como un tabaco.

Jajaja.

Y esto es nuevo. Jamás escuché decir que cuando Batista le aplicaron esa técnica a nadie.

Daniel 30 enero 2021 - 7:39 PM

CUBADEBATE, eres tu??
Ah no es el grupo CAFE… O sea lo mismo…
En serio usted no vio ningun policia?? Creo que no se esforzo mucho…
Pero supongo que los golpes y los arrestos de todos los congregados que fueron montados en una guagua (que casualmente esta ahi) es muy normal…
En fin queria responderle cada uno de esos supuestos fallos o acciones mal hechas del grupo de jovenes que usted expone en el articulo, pero dandome cuenta del LOBBY al que usted eprtenece seria desgastarme por gusto…
Esos chicos al final lo que son es dignos de lastima porque en serio confian en que Fernando Rojas en serio tiene la intencion de interceder por ellos.. de ahi que lo estuvieran llamando a gritos cdo los metieron a todos en la guagua.
El mismo Fernando que el 27N les prometio que se encargaria de los arrestos y represion a la que estaban siendo sometidos… Y la respuesta que obtuvieron fueron 3 semanas de arrestos y detenciones domiciliaras sin motivo alguno…

Pero nada Profesora Maria, sigan ustedes compliendo la mision que les ha encomendado la habana, de seguir abogando por el levantamiento incondicional del embargo

Eva 3 febrero 2021 - 8:10 PM

Era cuestión de tiempo antes que el limitado intelecto de Alpidio sucumbiera a la presión y dejara salir al rústico paje que lleva dentro. Ya en la reunión de diciembre, apertrechado con el guion conveniente y flanqueado por Abel Prieto, el ministro lucía desencajado
LA HABANA, Cuba.- No fue una mujer, como creyó casi todo el mundo al ver las primeras imágenes de lo ocurrido ayer frente al Ministerio de Cultura (MINCULT), la que sufrió la agresión por parte del ministro Alpidio Alonso Grau, cuando un grupo de artistas e intelectuales le recordaba que el plantón del 27 de noviembre de 2020 no fue un flash mob, y que el diálogo sigue siendo una promesa incumplida por parte de las autoridades. El agredido fue Mauricio Mendoza, periodista de Diario de Cuba, quien de un manotazo vio su móvil caer en poder de un sujeto que llegó a ser Ministro de Cultura por obra y gracia de Raúl Castro, investido con cierta premura en retribución a su obediencia incondicional al Partido Comunista.
Alpidio Alonso salió ayer de su ministerio-fortaleza en el Vedado, acompañado de un corro de matones como él para enfrentar a jóvenes cubanos y pacíficos que insisten en la necesidad de ser escuchados, de saber hacia dónde se dirige el diálogo iniciado el 5 de diciembre entre las autoridades de la cultura y una selección de artistas e intelectuales donde solo figuró uno de los 32 que habían accedido al MINCULT la noche de la sentada.
En aquel primer acercamiento quedó implícito el compromiso de propiciar otras conversaciones, pero no pasó de ahí. Silencio en el Ministerio y su contraparte rosa; represión contra miembros del Movimiento San Isidro, periodistas independientes y artistas que insistían en mantenerse apegados a lo acordado el 27 de noviembre; y una extensa campaña difamatoria desde el noticiero estelar contra los participantes en la huelga de San Isidro y el plantón.
Ayer, cuando se cumplían dos meses de la protesta, regresaron los jóvenes al Ministerio de Cultura, donde los esperaron con policías armados y el viceministro Fernando Rojas les advirtió que allí no podían estar, utilizando como pretexto la crisis epidemiológica. La situación se salió de control tras la embestida del ministro contra Mendoza, momento que se ha hecho viral en las redes sociales porque mostró, sin ambages, la catadura del personal que dirige la cultura cubana bajo la tutela del castrismo.
Decir que Alpidio Alonso se comportó como un dirigente sindical de base es ser muy generoso. Su conducta fue la de un esbirro, un sujeto sin educación que no cabe en su rol prefabricado de funcionario “sensible y receptivo ante las inquietudes de los jóvenes artistas”. Alpidio Alonso no dio la cara el 27 de noviembre ante aquella multitud de cubanos libres, porque su pulverizado cerebro de “cuadro” no habría aguantado un minuto de debate con ninguno de los jóvenes que esa noche lo esperaron y tuvieron que conformarse con la presencia del eterno viceministro; el mismo que ayer salió a enfrentarlos con su regañina de alguacil condenado al buró, y su deplorable estampa de alcohólico insalvable.
Era cuestión de tiempo antes que el limitado intelecto de Alpidio sucumbiera a la presión y dejara salir al rústico paje que lleva dentro. Ya en la reunión de diciembre, apertrechado con el guion conveniente y flanqueado por Abel Prieto para atajar algún giro inesperado en el discurso de sus interlocutores, el ministro lucía desencajado.
El reto fue excesivo para un mal ingeniero devenido en peor poeta, que había llegado al MINCULT en un momento de crisis, en el año 2016. Por entonces Abel Prieto aguantaba provisionalmente el cargo del que habían sido tronados Rafael Bernal y Julián González Toledo en un período de cuatro años. El nombramiento de Alpidio Alonso fue una movida desesperada, y la sensación de estar sentado sobre brasas no lo ha abandonado jamás.
Hoy miles exigen su dimisión, no solo por haber agredido a un periodista que hacía su trabajo; sino porque su falta de tacto y diplomacia desembocó en una ola represiva donde fueron golpeados ciudadanos indefensos a quienes los gendarmes de la policía política exigían callarse la boca. “¡Suéltenme! ¡No les voy a dar ni cojones!”, gritaba una mujer a la que intentaban quitarle su teléfono celular. Ese audio largo, exasperante, es el registro de una violencia que permea la realidad nacional, ganando intensidad ante un pueblo paralizado por el miedo y una opinión extranjera que sigue mirando hacia otro lado.
El régimen no tiene un perfil amable. De la base a la cúpula se han enquistado la chusma y la delincuencia. Mariela Castro incita al terror desde las redes sociales; Alpidio insiste en que no habrá diálogo a menos que sea en los términos del MINCULT, que son los términos de la dictadura; y desde el noticiero el camarada Humberto López asume sin recato la tarea de justificar el desafuero del ministro, el insolente manotazo que ya le ha dado la vuelta al mundo.
El castrismo es un anciano senil emperrado consigo mismo. Cada día le resulta más difícil reacomodar sus fichas, porque se ha quedado sin repuestos. Necesita gente que piense, o finja que piensa. Ambas habilidades son muy escasas en las reservas del poder, y Alpidio Alonso es una clara muestra de ello; un síntoma de la crisis estructural que ve en la negación y la violencia sus únicas alternativas para retardar el inevitable final.
Por Javier Prada
Jueves 28 DE ENERO, 2021 | 10:43 AM

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo