Siempre que converso con miembros de la izquierda latinoamericana, quedo impresionado por la cantidad de elementos que mencionan respecto a nuestra realidad, que nosotros vivimos y ellos quisieran para sus países. Me impresiona su manera de abordar nuestros problemas pero siempre subrayando nuestra soberanía y libre albedrío. Estos amigos ven en la esencia de la Revolución Cubana un punto medular para el desarrollo de nuestros pueblos.
Me alegra mucho que amigos de otros lares sean capaces de tener semejante claridad respecto a nuestro país y me preocupa mucho que, conversando con algunos dirigentes políticos (laborales y estudiantiles) estos no sean capaces de elaborar un discurso propio sobre la realidad que los rodea. En los distintos trabajos en los que he laborado muchas personas rehúyen de los cargos políticos en una muestra de apatía política total.
Tengo un amigo que hace un tiempo ingresó al partido, le pregunto qué le motivó a ser miembro y me cuenta que le hicieron una especie de encerrona porque su núcleo tenía que crecer con jóvenes y si decía que no podía “meterse en candela”. Parece ser que no todos los que están son y estoy seguro de que no todos los que son están. Existen muchos revolucionarios sin carnet. Mi amigo no podía decir que no porque creían él y algunos compañeros suyos, que decir que no a semejante proceso era renunciar de por vida a una posibilidad de futuros viaje laborales. Percepción que puede ser gravísima para una organización tan fundamental para el futuro de nuestro país.
Tengo otro amigo que labora en una empresa en perfeccionamiento muy preocupado por el movimiento sindical, con el que no tiene identificación alguna, al punto de que le parece más cercano a la administración que a la organización. El sindicato se afana demasiado en su funcionamiento interno de reuniones y cuotas mensuales y descuida en ocasiones su razón de ser. Por supuesto que no se comporta de la misma manera en todos los lugares y depende mucho de las personas que estén al frente de esta organización en su empresa, pero evidentemente algo va mal ahí.
Un amigo muy revolucionario y de izquierda participó hace muchos años en una reunión nacional de una organización juvenil, donde quedó muy disgustado por la desinformación que sobre la realidad cubana y mundial tenían muchos de los participantes. Me comentaba que incluso algunos habían ido (lo manifestaban claramente) a comer, divertirse y ligar. Estas necesidades humanas en si no son malas pero ir en representación del estudiantado cubano a solo pensar en esto, duele, pero duele mucho. El resultado puede ser trágico y simbólicamente peligroso, mi amigo al final se alejó de la dirección de la organización y se convirtió en un escéptico de la misma. Perdimos ahí a un revolucionario que aunque no ha dejado nunca de serlo ya no contribuye como podría hacerlo. ¿Cuánta gente buena habremos perdido por las mismas razones?
Una amiga de mi hermano es la secretaria del partido en su trabajo, es muy buena con los temas organizativos y la documentación pero no tiene ni idea respecto a temas políticos. Ella misma me contaba que veía el noticiero nacional o el periódico cuando tenía que presentar algún informe en su núcleo, o para saber el clima, pero nada más. Este caso es preocupante pero lo que más me intriga es la actitud de sus compañeros, ¿no habrá alguien más capacitado? ¿Acaso la militancia no implica la necesidad de informarse y participar activamente en nuestra realidad?
Debemos buscar que en nuestras organizaciones sus miembros sean proactivos con la realidad, donde no impere el verticalismo sino que se generen debates e ideas desde bien abajo (Raúl lo ha dejado bien claro). Hay que quitar esa máscara que muchos han utilizado para estar en determinados centros o posiciones, se debe lograr que la militancia política no sea vinculante a cargos ni a centros de trabajo. Los que no son verdaderamente revolucionarios medran a costa del trabajo del resto y esto solo provoca desaliento en las personas.
Que tenga nuestro pueblo tantos elementos como los que tiene la izquierda latinoamericana para apoyarnos. Saber qué tenemos de bueno y reconocer con franqueza lo malo. Y con las organizaciones es simple: que solo estén los que son y que todos los que son quieran estar.
86 comentarios
Claro está que no son todos los que están ni están todos los que debían estar.
La doble moral está presente y no todos dicen lo que tienen que decir ni se comportan como tienen que comportarse.
Ser Revolucionario y militante no es seguir consignas sino estar preparado ideologicamente y luchar contra las injusticias sociales y por verdaderas formas de derechos humanos en toda su amplitud.
No seguir hombres sino ideologías.
Estar contra lo mal hecho venga de donde venga.
El propio partido ha tenido la culpa y ha cometido errores apartando a muchos simpatizantes de la causa.
Los errores a veces se pagan caro
“quedo impresionado por la cantidad de elementos que mencionan respecto a nuestra realidad, que nosotros vivimos y ellos quisieran para sus países”
jejejeje
No es de extrañar que pase eso. En todos los pueblos existen personas que buscan ser subsidiados por el estado. Se la pasan reclamando derechos sociales sin siquiera ponerse a analizar quien COSTEA lo que piden.
Rechazan a los capitalistas que les dan empleo cada mes y añoran una REALIDAD que solo ven en sus sueños.
En cuanto tu le cuentas lo que come un cubano al mes, como viste, cual es su salario y mil cosas mas…se quedan con los ojos abiertos y ocurren dos reacciones:
1. Te dice !Ay yo no sabia eso!
2. Te mira con cara de superioridad y como si el de verdad fuese digno de ese sueño y tu no, luego asume que te has vendido al capitalismo, que eres mercantilista y que ojala pases todo el trabajo del mundo en su pais para que regreses arrepentido a cuba.
Lo cierto es que quienes conocemos las dos REALIDADES no damos un paso atras !NI PARA COGER IMPULSO!
Pero comprendo que los pueblos necesitan soñar, lastimas que algunos se la pasan siempre soñando sobre todo con las fantasias de otros.
Raudelis:
La reacción de alguien a la descripción de la vida cubana -asumiendo, en primer lugar, que se le haga una descripción honesta- puede ser muy variada. Depende mucho de ese alguien, y de sus propias condiciones de vida y las perspectivas que se derivan de ellas.
Desde luego, simplificarlo a sólo dos posibilidades que se adaptan a tu conveniencia es más fácil. Millones de seres humanos en todo el planeta quisieran tener algunas de las seguridades que un cubano de a pie tiene. Los cubanos que decidimos seguir defendiendo nuestra sociedad lo sabemos. Claro, no lo vemos a través del prisma de dos huequitos conque lo ves tú.
NO hay nadie mejor costeado por el estado que un buen capitalista. En los contratos estatales está una buena parte de la ganancia de los capitalistas. Muchos arruinan economías enteras y luego el propio dinero del estado los salva. Los bonos de un solo capitalista que engordan con dinero del estado en muchas ocasiones alcanzarían para pagar las ayudas sociales de millones de personas.
No tiene nada de extraño. Al fin y al cabo en el capitalismo el estado es un instrumento del capital. Esa es su función principal.
Sin relacion con el tema del post, pero me parece correcto aportar este comentario que leo en Cubano1er plano y referido al fallecimiento del padre de René González.
http://www.cubano1erplano.com/2013/04/hasta-la-victoria-siempre-querido.html
Harold Cárdenas Lema • hace un día
Cuando se pierde a un padre las palabras sobran y nada de lo que podamos escribir estará a la altura del momento, de la inmensa solidaridad que existe respecto a Rene y sus cinco hermanos, más aún en un momento tan difícil como este. Inmenso el honor que nos hace René al comentar en La Joven Cuba, inmenso malestar el mio al tener que enviarle un abrazo por acá y no poder hacerlo en mi blog. Pero independientemente de como ni donde sea, acá estamos todos contigo. Otro abrazo.
Esa izquierda latinoamericana o europea cada vez está más desencantada, al darse cuenta de la realidad cubana y las verdaderas intenciones de los gobernantes cubanos, que no es otra que aferrarse al poder. Grandes figuras de la izquierda tradicional como son los casos de Ana Belén, Víctor Manuel, Joaquín Sabina, Almodóvar y muchos otros han tomado distancia de la dictadura cubana. Con respecto a lo que plantea el post sobre el poco interés de la juventud por formar parte del partido comunista, eso hace mucho tiempo que sucede, en Cuba las personas tratan de evitar formar parte de las “organizaciones de masas,” porque saben que solo se usan para comprometer a la gente con una ideología que en la actualidad casi nadie apoya. Lo que pasa es que una negativa “sin justificación” representa colgarse “el cartelito” que nadie desea por el bien de su futuro en la isla. Recuerdo que en mi tiempo la mejor forma de evadir formar parte de la UJC o el PCC era “auto fusilarse,” decir en plena reunión que uno consideraba que no reunía las condiciones, ni “era merecedor” de ese reconocimiento, que uno tenía este defecto u este otro para que lo dejaran tranquilo. Este problema es viejo y a medida que pasan los años y la juventud tiene acceso a más información, mucho más difícil será encontrar gente que se preste para esa falsa, recordemos que en Cuba gobierna un partido (el único permitido) que apenas agrupa el 5 % de la población.
Me lei el primer parrafo del articulo y antes de continuar leyendo te voy a hacer una pregunta: No te diste cuenta de que te estaban cogiendo para el bonche?
Jorge,
La solución a todo ese desánimo dentro del PCC consiste en pasar unos años a la oposición. Me refiero a que otro partido político tome el poder en Cuba y el PCC pase a la oposición.
No hay nada como ir a la oposición para purificarse y volver con más ideas.
Eso de gobernar tantos años sin que nadie te ponga peros termina agotando todas las energías.
No estoy tan seguro de que la actividad opositora resulte en tal “puirificación y regreso con nuevas ideas”. NO es lo que demuestra la alternancia de las “democracias” que nos rodean. Cambiar para que todo pueda seguir igual.
Yo prefiero un solo partido, de vanguardia, cuya membresía sea decidida por la gente según su prestigio; pero en una sociedad que se abra más a los peros, tanto en relación a ese partido como a todo lo demás.
Creo que está muy bien preferir un partido en vez de muchos. Lo que está mal es imponerle esa preferecia al resto de la gente. Imagínese si ahora en Venezuela Capriles tomara el poder y por mayoría, se decidera que sólo pued existir su partido de ahi en lo adelante.
Los comunistas defienden el unipartidismo … mientras están en el poder.
Yo defiendo el unipartidismo mientras la mayoría de la gente crea que es mejor para ellos. La constitución cubana se ha llevaedo a votación secreta varias veces, y en los procesos electorales alrededor del 85% vota positivamente, no optando por dejar las boletas en blanco o anularlas.
Cuando los que defienden el pluripartidismo hagan un trabajo de base y vayan convenciendo a sus vecinos de que este es bueno la mayoría de los cubanos se las arreglará para hacer saber al gobierno que el pluripartidismo no les gusta.
Los capitalistas prefieren cualquier cosa…….que defienda el control del capital sobre el trabajo.
Robertico
Yo no se dónde usted voto, pero en mi CDR esa votación que hablas no fue secreta, todo lo contrario habían dos militantes del partido con un libro abierto donde tenías que escribir tu información con número de carnet incluido y al lado de tu información marcabas SÍ o NO por el cambio de la constitución. Meterle ese cuento a los patriotas Latinoamericanos no a mi que soy cubano.
¡¡¡Cooooñóóóó!!!!. Está en candela el Cienfuegos ese.
¿Tú estás seguro de que no estabas votando en Miami?.
Meterle ese cuento a otro cubano sí que es de antología. Dos militantes del partido a los que había que decirle si votabas por sí o por no.
Definitivamente la verdad es revolucionaria.
[EDITADO. OFENSA PERSONAL]
R2012,
A veces no sé si eres ingenuo o sarcástico, pues eso de decir: “Cuando los que defienden el pluripartidismo hagan un trabajo de base y vayan convenciendo a sus vecinos de que este es bueno la mayoría de los cubanos se las arreglará para hacer saber al gobierno que el pluripartidismo no les gusta.” es histórico. ¿Tú crees que stás hablando con uno de esos izquiedistas latinoamericanos que no conocen de Cuba ams que la propaganda de la dictadura?
¿Dónde está la libertad de expresión y asociación en Cuba que pudiera permitir que eso sucediera? ¿O no sabes que los disidentes en Cuba tienen cada uno asignado un gendrame delk MININT para vigilarlos, que les hacen actos de repudio y no les permiten hacer actividaes públicas? ¿Como van a llegar a la gente si no pueden acceder a los medios de difusión y si reciben una laptop o apoyo del extranjero o hablan apar un medio extranjero los califican de mercenarios, apátridas, etc. etc?
Afloja.
Armando:
Fue por eso que hable de los vecinos. No hace falta acceso a los medios para que la gente que vive cerca de ti te respete y te proponga para diputado.
No se puede conseguir en lla prensa extranjera o en la embajada yankee el prestigio que hay que ganarse alli.
R2012:
Al parecer por estar tanto tiempo fuera de Cuba, se te ha olvidado como funcionan las cosas por allá.
La gente no se va a “meter en candela” proponiendo a ningún disidente para delegado. Payá era un tipo respetado y muy decente nadie se atrevía a proponerlo, porque nadie se quiere “embarrar”. Eso que se lo crean los que no hayan vivido en Cuba. En cuanto alguien disiente públicamente de la dictadura, inmediatamente es llamado “mercenario”, “pagado or la SINA”, etc y se inicia un acamapña para demostrar que es homosexual, drogadito, le pega a la mujer, es delincuente y cualquier otra cosa que el puedan colgar para hacerlo impresentable, y al momento es peligroso hasta saludar a esa persona en el barrio. Todo eso son técnicas aprendidas del Cheka soviétoica y de la segurida de la RDA, haca ya tiempo. No trates de pasar uvas por peras. En Cuba no hay libertad de expresión y se persigue y reprime de mil formas mas o menos sutiles o abiertas a quien ose presentarse públicamente como disidente.
Por otra parte, (y eso lo conozco de primera mano), el partido de la zona siempre se reúne antes de las elecciones y, si hay la posibilidad de que algún personaje inadecadoi pueda ser propuesto, ahí está el MININT para ifnormarlo y trazar la estrategia de como los militantes deben rechazar la propuesta y preentar las “pruebas ” de la maldad del posible propuesto. Con eso ya es mas que suficiente para que al gente no quiera marcarse votando (pues se vota en público) por ese individuo.
Por favor, un poco de seriedad, que aqui la mayoria somos cubanos que vivimos por muucho tiempo en la isla.
Hasta donde yo pensaba las ideas vienen de las personas, no de los partidos o las organizaciones. Los que toman las decisiones son las personas, los que cometen errores son las personas y todo lo que se quiera analizar termina en las personas.
Se lee en la prensa cubana que ” Cuba ya cumplió los “Objetivos del Milenio”
jajajajjaa
Con razon hay personas que desean irse a vivir a cuba o tener en sus paises lo que SUPONEN tiene cuba.
Ya lo dije y lo repito. El sueño para cuba seria estar al nivel que esta HOY republica dominicana.
Muchos cubanos que han ido a cumplir mision a lugares como la República Dominicana se regresan convencidos de que es mejor quedarse en Cuba.
Lo cual es de extrañar. Ninguna medida de las que ofrecen los organismos internacionales apoyaría tu citerio.
Claro, para eso hay que virar la cara cuando se ve la parte desventajada del capitalismo dominicano. Parafraseando al amigo Raudelis: “Los que viven como perros en República Dominicana es porque ‘no quieren pagar para vivir como humanos'”
Es muy interesante que haya tantos cubanos que quieran irse (y se vayan y se queden) en países del Tercer Mundo, cuando viven tan maravillosamente en Cuba. ¿Serán tontos?
Armando:
La persona calificada en el capitalismo vive mejor que la persona con igual calificación en el socialismo, sobre todo si ambos son del tercer mundo. No es un secreto que un médico mexicano gana bastante más que un médico en Cuba. Un ingeniero peruano gana bastante más que un ingeniero en Cuba.
Desde luego, es por eso que no todo el mundo en México tiene atención médica. (Bueno, ni siquiera en Estados Unidos). Para que un médico gane más allí el mercado se encarga de restringir la cantidad -oferta- de médicos, a través de la restricción de la demanda -cantidad de clientes en capacidad de pagar por los servicios de salud- de servicios. Es natural que si un médico cubano logra incorporarse a esa estructura ganará más que si se hubiera quedado en Cuba.
Los que quedan excluidos de todo esto en los países del tercer mundo a que te refieres son los obreros, que para los efectos de todos estos debates siempre son ignorados. Es como si no existieran. No consumes, luego no existes. Eso a pesar de que son los que producen la riqueza.
Es por eso que tampoco existen en este espacio virtual. Aquí no entra un cubano que se haya quedado en Perú o en Colombia a sembrar papa, o a ensamblar televisores en una maquila, o a trabajar en obras públicas, o a pescar.
Todos los que entran lograron encontrar su resquicio en las clases medias de esos países gracias a la educación que se llevaron de Cuba.
Deja ver si logro que me leas antes de que te vayas.
Robertico, te faltó nombrar a los obreros de los paises capitalistas del primer mundo que ganan mucho más que los obreros capitalistas del tercer mundo y también mucho más que los obreros y profesionales de Cuba, o sea, creo que debemos tener como punto de referencia los paises del 1er mundo, que dicho sea de paso todos son capitalistas.
Saludos y suerte a donde quiera que vayas.
Claro Orlando. Todo el mundo sabe que el primer mundo ha sido depositario del trabajo arrancado al tercero por siglos.
Es lo más natural del mundo que los países que lograron acumular capital a costa del resto del planeta sigan aferrados al capitalismo. ¿O crees que España iba a renunciar tan fácil al feudalismo que le hizo la potencia europea de su tiempo?.
De paso, los países más atrasados y empobrecidos del planeta también son capitalistas. No es más que la otra cara de la misma moneda.
Bueno, ha sido un gusto intercambiar contigo. ¿Qué crees? ¿Nos podremos ver en Matanzas algún día con los de LJC?.
Que tengas suerte también, y logremos encontrar un lugarcito que te acomode en la Cuba de unos años.
Por supuesto que si podemos vernos y conversar civilizadamente cualquier día, has dado muestras que contigo si se puede, lástima que con un primo mio no puedo hacer lo mismo pues a él, por su condición de oficial de las FAR, no le permiten (te has fijado que estupidez tan grande de las leyes comunistas cubanas) relacionarse con un ‘apátrida’ y no se cuantos calificativos más,
pero tengo la esperanza que esa sea otra de las tantas ‘cosas’ a rectificar por el sistema cubano.
En cuanto a tener un lugarcito en la Cuba de unos años creo que de visita no faltaré, pero de mis 2 hijos, el varón, vive conmigo y aunque vino hace solo 4 años a la edad de 20, los recuerdos que dejó atrás no son los más agradables y la hembrita nació en este pais, o sea, que aunque el día de mañana la situación en Cuba diera un giro favorable de muchos grados no sería yo de los que viraran para allá.
Saludos y ojalá sea temporal tu retirada.
Orlando;
No solo eso,un obrero del 3er mundo con un salario de un obrero del 1ro seria de la clase media alta en su país.Recuerda que el salario bruto no lo dice todo, en este 1er mundo y tu como broker lo tienes que saber,cuando la mayoría de los obreros pagan mas del 50% de sus ingresos por un techo ya estamos mal,ese famoso 31% son muy pocos los que lo logran.
Mira, en Cuba cualquiera con el salario de 12 pesos la hora de Rey seria un tipo rico,pero aquí aunque tienes cubiertas muchas necesidades y eso es innegable, con ese salario es para vivir de mes a mes y con la carretilla de billes,no solo podemos vivir del cuento que el fula cae del cielo.
Saludos
R 2012:
Comparemos el salario medio de Costa Rica (país del TErcer Mundo) y de Cuba. De obreros o de profesionales y verás como Cuba sale perdiendo. Compara los salarios de 1959 de países como Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur, España e Italia con Cuba enb 1959 y los salarios de esos países y Cuba hoy y veras como Cuba ha perdido terreno en la comparación.
Por otra partel, de Cuba se va todo el mundo, no solo los profesionales y el 98% vive mucho mejor que como vivian, no importa el país a donde vayan y por eso se siguen yendo.
Y finalmente, la revolución supuestamente se hizo para que despues de medio siglo no vivieramos como los países del Tercer Mundo, sino como los del Primero, o al menos eso fue lo que prometió Fidel.
Armando Perez:
==Comparemos el salario medio de Costa Rica … y de Cuba==
¿Por qué el salario medio y no el salario mediano o modal? Por qué salario y no ingresos reales, costo de vida, nivel de vida, HDI o Gini index? Pues bien, compare Usted los salarios, por favor. Tanto tiempo me lo he buscado a un economista competente que pueda hacerlo y al fin y al cabo debo de haberlo encontrado. ¡Qué un día bendito!
Y después de eso les contaremos a estos costarriqueños, por ejemplo, sobre su paraíso menospreciado: “para vivir mas o menos bien debes ganar mas de 1.000 dolares por mes … el servicio de salud es un desastre … un alto nivel de corrupcion gubernamental. Hay una gran division entre los grupos millonarios y el comun de la gente. … Costa Rica esta en el puesto 69 de desarrollo humano detras de Boswana y Panama … el metro cuadrado cuesta unos $200 … Algunos precios: pan $2, kilómetro de taxi $1.2, kilo de carne $7-12, kilo de pollo $7, 12 huevos $4…”
==Compara los salarios de 1959 de países como Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur, España e Italia con Cuba==
¿Por qué precisamente estos países cuando hay EE.UU, Inglaterra y Alemania?
==la revolución supuestamente se hizo para que despues de medio siglo no vivieramos como los países del Tercer Mundo, sino como los del Primero, o al menos eso fue lo que prometió Fidel.==
¿Dónde y cuándo Él lo prometió? ¿Tal vez hablando que “Revolución es … ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo…”?
Empezemos por las promesas de Fidel, que yo las vivi y las escuche en [ersona, no me lo contaron. Luego voy al resto.
16 de febrero de 1959.- “Tengo la seguridad de que en el curso de breves años elevaremos el estándar de vida del cubano por encima del de Estados Unidos y del de Rusia”. Nota: Hoy conocemos que el estándar vida del pueblo cubano, en 1959, era incomparablemente superior al estándar de vida de los pueblos de la URSS.
15 de marzo de 1959.- “Además, estamos ya estudiando y preparando los proyectos para desecar la Ciénaga de Zapata, con una capacidad de 15 000 caballerías de tierra, y que cuando esté en condiciones de cultivo, va a servir de sustento a decenas de miles de familias cubanas”. Promesa incumplida.
7 de junio de 1965.- “Porque hay ahora ya esa conciencia, esa responsabilidad, ese conocimiento, esa organización que ya se ve en todas partes en nuestro país y que, sin duda de ninguna clase, augura éxitos aún mayores, porque de la misma manera que alcanzamos estos 6 millones de toneladas de azúcar sin duda que se alcanzarán los 10 millones en 1970”. Promesa incumplida.
7 de junio de 1965.- “Parejamente se desarrollará la industria de la sucroquímica, la utilización del bagazo para hacer pulpa, y con los planes de repoblación forestal que se están haciendo, en el futuro podremos mezclar pulpa de bagazo con pulpa de madera y tendremos otro tremendo renglón de exportaciones. Promesa incumplida.
7 de junio de 1965.- No serán los 10 millones de toneladas de azúcar, sino los casi 4 millones de toneladas de miel, porque parejamente se va a desarrollar también la ganadería y utilizaremos la miel como alimentación para el ganado que nos permitirá ser país exportador de carne de res”. Promesa incumplida.
23 de agosto de 1966.- “En 1970 la Isla habrá de tener 5 mil expertos en la industria ganadera y alrededor de 8 millones de vacas y terneras…productoras de leche… Habrá tanta leche que se podrá llenar la bahía de La Habana con leche”. Nota: La bahía de La Habana estuvo rebosante de una capa de petróleo de más de cuatro metros de espesor durante décadas. Lo de la leche, es de risa.
2 de enero de 1968.- “Y ya en el campo de la economía, nuestra agricultura estará considerablemente desarrollada para 1970, y se pondrá el énfasis fundamental del país no solo en las industrias básicas —como cemento, electricidad y otras—, sino que ya la década de 1970 a 1980 será la década de las instalaciones industriales, tanto para elaborar los productos de una agricultura desarrollada como para atender todas las necesidades de una sociedad moderna y en avance”. Nota: esto pasa a ser, de una promesa incumplida, a una mentira descarada.
8 de junio de 1968.- “Cuba, en un breve tiempo se convertirá en un país exportador de petróleo”. Sueño incumplido.
8 de junio de 1968.- “Y si ellos en la Florida han podido desarrollar una gran industria de cítricos en una tierra peor que la nuestra, no hay la menor duda de que nosotros vamos a tener una industria de cítricos superior a la industria de cítricos de la Florida. De eso no hay duda”. Promesa incumplida.
26 de julio de 1968.- “Y nosotros tenemos que ir elevando, año por año, el rendimiento de los cañaverales, porque Cuba estaba entre los últimos países de producción de caña por hectárea, aunque en rendimiento de azúcar éramos de los primeros, pero la agricultura atrasada, sin técnica, sin fertilizantes, pues hacía que el promedio de producción por caballería fuese realmente muy bajo”. Nota: Resultó ser todo lo contrario. El rendimiento de los cañaverales fue disminuyendo año tras año. En el rendimiento de azúcar pasamos a ser los últimos. La agricultura en vez de progresar, cada vez fue más atrasada, por mucha técnica y muchos fertilizantes. El promedio de producción, por caballería, cada año fue más bajo.
2 de enero de 1968.- “El azúcar es nuestro principal cultivo y quien quiera cualquier variedad de nuestras mejores variedades de azúcar que la venga a buscar a Cuba. Nuestra ganadería se desarrolla y no tenemos dudas de que será en el curso de pocos años una de las mejores ganaderías del mundo, porque nosotros no tememos competencia de ninguna clase, pero, además, seremos productores importantes de carne para los mercados del mundo, en cantidad y en calidad, y seremos productores importantes de cultivos tropicales, y entre los cítricos nos colocaremos entre los primeros países del mundo, y lo mismo ocurrirá con el café y con el plátano fruta y con la piña. Nota: Gracias a Fidel Castro y sus secuaces, ya el azúcar dejó de ser nuestro principal cultivo. El que pretenda comprar en Cuba una variedad de azúcar, se llevará una gran desilusión. Nuestra ganadería se encuentra en fase de extinción.
Durante el desgobierno de Fidel Castro (y en lo que va de Raúl), Cuba jamás ha producido carne para el mercado mundial. Los cultivos tropicales no pasaron de ser otra de las promesas incumplidas. Del café ni hablar. El plátano Microjet fue el último intento fracasado.
==las escuche en persona==
Pues Usted debe de haberlas escuchado en compañía de todos aquellos que difunden esta octavilla propagandística en cada rincón de internet. En vista del volumen considerable del texto lo he puesto ahí mi examen de esta mezcla de mentiras y semiverdades. Aquí sólo un poco de su nota “Hoy conocemos que el estándar de vida del pueblo cubano, en 1959, era incomparablemente superior al estándar de vida de los pueblos de la URSS”. No lo sé quiénes sois estos vosotros que lo conoséis, pero para mí la afirmación citada huele un poco a la idiotez, ya perdoneme. Le pido otra vez a Usted causarme placer mostrando cómo Usted vaya a medir estos estándares de vidas.
Sergio,
En vez de patalear como chico malcriado, vaya a la internet o al archivos del PCC o a las versiones taquigráficas de los discursos de Fidel Castro del propio gobierno cubano y busque esos discursos. Son promesas incumplidas, tal como dije. Los siento si le molestan. Y no le puse ahí las mentiras de que “no somos comunistas”, “no vamos a cerra ningún periódico”, etc.
==vaya a la internet==
En mi respuesta anterior huvo un hipervínculo. ¿Es él inaccesible desde Cuba o qué?
==Son promesas incumplidas==
Usted ha olvidado la principal promesa incumplida – la de “¡Venceremos!” (es decir, unas 3000 promesas incumplidas en adición).
Respecto a Costa Rica: Esta en el puesto 62, y Cuba en el 59, (según el informe del 2013). No hay tanat diferencia y, si por otra parte en Costa Rica hay derechos humanos que se violan en Cuba, me parece que alli se vive mejor. Y si me pongo a buscar comentarios de cubanos hablando que lo que ganan no les alcanza, de la corrupción que hay en todas partes, el deterioro de los servicios de salud y la educación, del mercado negro y al doble moral, no alcanza el tiempo para listarlas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_%C3%ADndice_de_desarrollo_humano
Por otra parte, veo a unos cuantos cubanos yendo a vivir a Costa Rica, pero no veo a NINGUN costarricense yendo a vivir a Cuba. ¿Será que no han visto las estadisticas que dicen que en Cuba se vive mejor?
Y las comparaciones con los países mencionados se debe a que todos esos estaban peor que Cuba en 1959 y hoy tienen economias mucho mas fuertes y altos indices de desarollo humano.
Claro que si quieres comparar a Cuba con Haití (lo cual nunca se hizo antes de 1959), pue se feliz y sigue imitando a los peores en vez de a los que lo han hecho mejor. Esa es la filosofia de fracaso., siempre hay alguien que esta peor para servirnos de consuelo.
==No hay tanta diferencia==
¿Pero su tesis inicial fue que “Cuba sale perdiendo”, no? Rusia, de paso, con todo su petróleo etc. está en el puesto 55 – sólo 4 renglones sobre Cuba.
==hay derechos humanos que se violan en Cuba==
Y yo soy Antonio Banderas. ¿Participamos en el concurso “Cuya patraña será la más gratuita”?
==me parece que alli se vive mejor==
Me parece que cuando parece la palabra “parece” el sentido de la conversación un poco desaparece…
==veo… no veo==
De ahí se deduce una sola conclusión cierta – que Usted tiene ojos. Es increíble.
==sigue imitando a los peores==
¿Y Usted quiere que Cuba consiga imitar a Hong Kong? Qué interesantes nociones sobre la economía global… Creo que eso sea un poco menos factible que si Usted llegue a ser King Kong.
==Esa es la filosofia de fracaso==
Esa es la filosofia de lo real. Usted pueda querer traspasar al mejor corredor de la planeta, pero no su propia sombra.
Sergio:
Según Lenin: “El criterio de la verdad está en la practica” y la práctica dice que muchisma gente quiere irse de Cuba, y muy poca quiere ir a vivir allá. Los cubanos van a Costa Rica y se quedan a vivir allí. Los costarricenses no tienen ningún interés de irse a vivir a Cuba. A pesar de todas sus estadísticas. Y no solo los costarricenses, ni los panameños, ni los argentinos, ni los venezolanos, ecuatorianos, colombianos, etc. Al contrario, antes de 1959, había listas de solicitudes para emigrar a Cuba en España e Italia, palises que, en aquellos momentos, eran menos propicios para el avance social. Si quiere ver la realidad, investigue.
Y ¿por qué Cuba no puede imitar a Hong Kong, o Viet Nam, o Singapur? En Singapur ni en Viet Nam ni siquiera hay una verdadera democracia, pero la gente vive bastante bien.
Y claro que quiero que Cuba trate de imitar a los que, partiendo de economias mas primitivas que las de Cuba en 1959, han logrado llegar a niveles ma’s elevados de desarrollo (si quiere quite a Viet Nam de ahi, aunque esa gente va avanzando bastante rapido desde que dejaron la politiqueria y el consignismo a un lado).
Ah!
Derechos humanos que se violan en Cuba:
Libertad de expresión, asociación y movimiento.
Sergio:
Para su infromación, viví 48 años en Cuba y conozco por dentro es ese país y su sociedad como tal vez no lo hay hecho usted. Ademá también he visitado Costa Rica y tengo amistades alla, algunos cubanos, y le puedo decir por experiencia directa que en Costa Rica la gente promedio vive mejor que en Cuba y se sienten mas satisfechos y realizados.
¿Usted está en Cuba?
==gente quiere irse de Cuba==
Algunos datos:
Net migration rate (migrants / 1000 population):
Cuba: -3.59, Dominica: -5.42, El Salvador: -8.78, Haiti: -6.9, Jamaica: -5.17, Mexico: -3.11, Nicaragua: -3.4.
Ex-URSS: Moldova: -10.02, Kyrgyzstan: -8.1, Armenia: -3.35, Georgia: -3.96, Estonia: -3.33, Latvia: -2.34.
Rusia: 31 % de los habitantes urbanos quisieran emigrar (2012). En 2005 esta cifra era 19 %. Entre los jóvenes 18-24 años este índice alcanza 48%. 9% de los encuestados (3% en 2004) lo califican el régimen contemporáneo ruso como una dictadura.
Si EE.UU les ofreciera a los rusos los mismos modalidades migratorios que se ofrecen a los cubanos, creo que ahora yo viviría aquí en un semidesierto.
==Si quiere ver la realidad, investigue.==
¿Tengo que leer los investigaciones donde se habla que “la élite criolla de Cuba aspiraba a atraer inmigración blanca como contrapeso a la población negra”? ¿U algunas otras?
==Y ¿por qué Cuba no puede imitar a Hong Kong…==
Dudo que aquí le pueda relatar a Usted toda la historia económica y financiera hasta en breves palabras. Pero me interesa mucho ¿qué precisamente quisiera Usted adoptar de las economías de Hong Kong y Singapur?
==Derechos humanos que se violan en Cuba==
Perdóneme, pero yo ya salió de la edad infantil para hablar en serio de “derechos humanos”. Si Usted tiene 48 años, como afirma, y hasta ha leído a Lenin etc. – eso es ya demasiado tarde para hacer cambiar de opinión.
No, estoy con Cuba. Lo que Usted ha visitado Costa Rica y puede agitar aquí sólo corrobora su afirmación que en Cuba no hay libertad de movimiento ni libertad de expresión.
==la gente promedio vive mejor==
¿Qué significa este “vive mejor”? ¿Es un nuevo “parecer” o algo objetivamente mensurable?
==conozco por dentro ese país y su sociedad==
Es un argumento contundente. ¿Y por qué Y.Andropov, ex-jefe de KGB y líder maximo de la URSS dijo en 1983: “No sabemos la sociedad en la que vivimos”? Debía de ser un gilipollas total…
Sergio:
Ya, usted no está en Cuba. Asi es muy fácil. Defender sistemas en los que no se quiere vivir es la marca común de una gran parte de los guerreros cibernéticos que defienden la dictadura cubana. Por eso no tiene ninguna credibilidad.
Por otra parte, una cosa son la estadisticas de emigración (los que se van) y otra la cantidad de gente que se quiere ir. Durante décadas, a los cubanos no se les ha permitido viajar, así la cantidad de gente que loha logrado no se corresponde con los lo hubieran hecho de haber podido. Eso se verá de este año en adelante. Sin embargo, es muy ilustrativo como en el únco país que hubo una estampida para volverse español fue en Cuba. ¿Es sólo porque a la gente le gusta el flamenco?
Y repito, en Cuba se violan los derechos de libertad de expresión, movimiento y asociación y eso, por mucho que patalee, no lo puede negar.
Cuando usted regrese a vivir a Cuba sin dólares, entones creeré que su discurso es algo mas que ganadera de puntos o parte del elitismo caviar de algunos izquierdistas trasnochados.
Abur…
A amel24253:
==no tiene ninguna credibilidad==
¿Está Usted el primer dia en internet o lo relata por mentecatos? Se lo digo a Usted en secreto que su afirmación que tenga 48 años y esté en Cuba tiene la credibilidad cero por cada uno quien no le conozca personalmente. Con la misma probabilidad Usted puede ser un menor de Florida, un biorobot o no sé qué más.
==cantidad de gente que se quiere ir==
¿Cree Usted que a todos los potenciales emigrantes cubanos los esperan con los brazos abiertos? ¿Cree Usted que de Mexico y otros países se van todos los que quieren ir?
==en Cuba se violan==
¿Es decir, la pregunta conreta sobre Hong Kong la hemos “olvidado” y volvemos a cantar la cantilena “Se violan, se violan”?
==por mucho que patalee==
Yo no pataleo, yo estoy 100% seguro que esta gilipollez sobre “derechos humanos” pueda venderse sólo a unos ingenuos del patio trasero del mundo.
Un abur mutuo.
En Cuba hay muchisimos problemas, pero también muchísimas cosas que desearían en otros países.
Ya que conoces tanto RD y Cuba, dime cuantas personas mueren en cada país cuando hay un ciclón? Te pongo algunascomparaciones y me dices: La tasa de analfabetismo en RD en encima del 10% y en personas mayores mas de 15% (En cuba menos del 1%); esperanza de vida de menos de 70 años (En cuba + de 78); mortalidad infantil en RD de 32 x cada mil nacidos vivos (Cuba menos de 5). No hables por hablar y trata de poner ejemplos y no solo palabras para que seas más creíble. Te digo que soy cubano y hay muchas cosas que hay que cambiar en nuestro país, pero muchas que no.
Ernedany:
Sigamos tu linea de razonamiento, de que las estadísticas de alfabetización, mortalidad infantil y esperaza de vida justifican lo que hay en Cuba.
Respecto a la situación de Cuba en 1959 y hoy en día es bueno referirse a datos generales de aquella época que puedan reflejar el estado del país. Si vamos a gapmnider.org, que deriva sus datos de fuentes reconocidas internacionalmente, es posible obtener para Cuba datos de mortalidad infantil desde 1937 y esperanza de vida desde 1801.
Si comparamos estos índices en 1958 entre Cuba y el resto de América Latina (21países en total) , vemos que (aclarando que para la mayoría de los otros países las tasas de mortalidad infantil son de 1960, pues no las hay anteriores), vemos lo siguiente:
Esperanza de vida
Tasa de vida promedio para America Latina (incluyendo Cuba) : 55 años
Tasa de vida máxima : 69 años (Puerto Rico)
Tasa de vida mínima: 42 años (Haiti)
Tasa de vida en Cuba, quinto lugar con 63 años, superada por Uruguay (67), Argentina (65), Paraguay (64).
Mortalidad infantil:
Mortalidad infantil promedio para América Latina (incluyendo Cuba): 101 por mil nacidos
Mortalidad infantil máxima: 165 (Haiti)
Mortalidad infantil mínima: 35 (Cuba), seguida por Uruguay (49), Puerto Rico (53), Panama (58)
Podemos tener una idea de la situación económica de Cuba y la rapidez de su desarrollo respecto al resto de América Latina si vemos en que año fue que Cuba llego a superar las cifras promedio de 1958. Esta análisis nos da que Cuba sobrepasó los 55 años de esperanza de vida en 1948, un adelanto de 10 años, mientras que el primer dato de mortalidad infantil que se presenta es de 87 en 1937, un adelanto de al menos 21 años.
Los números dicen claramente (y en aquella época no era tan popular falsificar las estadísticas), de que Cuba antes de 1959 tenía un nivel de vida general que estaba entre los mejores de América Latina y ya desde entonces era una “potencia médica”, salvando las distancias.
Entonces, no habría mucho que criticar en la Cuba anterior a 1959.
Intersante post. Bueno para despedirme de LJC y los amigos con los que he compartido aquí.
Creo que es importante que se deshaga la práctica de que cierta militancia implique algún beneficio, puesto administrativo u oportunidad de superación. Aunque ya se ha dicho muchas veces todavía falta concretar todos los cambios institucionales que permitirían librarnos de eso.
Me parece positiva la diversidad de formas productivas. Si alguien cree que se puede realizar como cuentapropista no se sentirá en la necesidad de asumir una militancia que no sienta para realizarse. Su decisión o no de militar será puramente desinteresada.
También la autonomía de los colectivos ha de jugar un papel importante. En la medida en que sea más útil ser un buen administrador a los ojos del colectivo que congraciarse con alguien en los estamentos superiores será más eficaz el proceso de promoción de quien lo merezca.
Lo mismo ocurrirá si se fortalece el poder local y la democracia desde su base se hace más directa y se reduce la intermediación.
Por lo pronto yo me alisto para dejar este mundo virtual y regresarme a la “verdad verdadera”, con internet por la libreta, caminando por las calles de mi musical Habana, metiéndole a la tilapia y a la claria, y tomando café con no sé qué cosa. A seguir defendiendo el socialismo allí donde se construye.
Ha sido un placer participar en este foro, y le agradezco a los mosqueteros su iniciativa. Ojalá este embrollo en que se han metido se resuelva pronto. Son buenos muchachos y lo merecen.
Saludos a todos los comentaristas. Prefiero no mencionar nombres para que no se me olvide alguien y termine siendo injusto. Quien sabe si algún día nos podamos ver en Matanzas con los que hayan superado el resentimiento. Tenemos una Cuba que seguir construyendo.
Ha sido un gusto comentar en LJC.
co~o , yo q le estaba buscando los enlaces para q hiciera un informercial baratico para presentarlo en la tv, en ehow puede encontrar algunas ideas al respecto.
De todas maneras, gracias por haber compartido por aca y por estar en la verdad verdadera, consecuente con lo q dice pensar.
Saludos, Luis
Gracias robertico por todo el tiempo compartido.
Espero que tu retiro sea temporal. Yo por ejemplo no uso la web los fines de semana y los dedico a tareas mas concretas que la virtualidad.
Espero que sigamos en contacto. Saludos y exitos en las metas que te propongas.
@Raudelis
¿Se confirma que estamos “to keep in touch”? 😆
Tu comentario a las 11:50 y un minuto más tarde el mío.
Por cierto, nobles palabras las tuyas.
jajaj Calvet es que hoy es viernes
Por cierto que ya tengo funcionando la pecera !Esta bella!
Ahora estoy hecho un experto en peces de acuario, plantas acuaticas y caracoles que no se comen las plantas
!Es un mundo lo que hay que saber para que la pecera sea natural y como un ecosistema equilibrado!
Por ahora esta plantado y ya tiene dos goldfish, 3 neones, 4 Platys, 6 Barbos y un Betta.
saludos
Ha sido un placer Raudelis. Gracias también a ti.
Bueno, veré si ahora me puedo fajar en Cuba con lo del cable para reconectarme a este espacio.:):):)
Exitos también para ti.
@Robertico2012
Ojalá haya cambio de planes y LJC siga contando con usted, contigo.
Tal vez pasado un tiempo, vuelva Robertico2013. Me ha sido muy útil leer buen número de referencias concretas a hechos pasado y muy interesante leer valoraciones sobre nuevas vías, nuevos posibilidades en la Cuba que se está conformando tras haber llegado a un punto de inflexión hace dos años aproximadamente.
De nuevo he visto en un cubano “anónimo” lo que significa respeto al oponente, firmeza. dignidad y algunas cosas más….
¡Hasta pronto!
Amigo Calvet, ha sido un placer tenerte de mi lado. Me alegra ver el cariño que sientes por Cuba.
Va a ser muy difícil que regrese, a no ser que algún día pueda hacerse fácil desde la isla. Quien sabe y nos vemos en Matanzas con los mosqueteros.
Robertico en su despedida dice:
“Quien sabe si algún día nos podamos ver en Matanzas con los que hayan superado el resentimiento. Tenemos una Cuba que seguir construyendo.”
——————————————
Bueno, pensando con total objetividad por cada cubano con que yo he hablado aqui afuera y que se marcho de Cuba para avanzar en la vida solo una infima cantidad por no decir menos de un 0.5% de ellos expresa rechazo e incopatibilidad de relacionarse con sus familiares y amigos que dejo atras en la isla. La gran mayoria regresamos de visita a Cuba y estamos deseosos de hablar hasta con aquellos que sabemos son incondicionales del sistema.
LO MISMO NO PASA CON UN IMPORTANTE PORCIENTO DE LOS QUE SE QUDARON EN LA ISLA. Por muchas razones te encuentras gentes que NO PUEDEN HABLAR CONTIGO!! que te consideran un enemigo, desde quellos que estan o tienen familiares cercanos trabajando en las FAR o el MININT hasta los directivos (por pequeños que sean) de tu antiguo centro de trabajo, si se ven “forzados” por las circunstancias te saludan friamente y van tumbando. Por eso yo pienso que LOS RESENTIDOS siempre han estado dentro de los seguidores del oficialismo y surgieron en gran medida por la demonizacion que creo la propia revolucion de los que no abrazaron el proceso y se marcharon.
La revolucion ha tenido una politica oficial agresiva contra los que no soportan el proceso asi que SON USTEDES, O AQUELLOS QUE HAN CRECIDO OFENDIENDO A LOS QUE NO PIENSAN COMO USTEDES los que tendran que poner una cuota mas alta para que superar EL ODIO!!
Lo otro es que quieran o no y despues de mas de 50 años tratando de “construir” un sistema inviable y demoledor de sociedades, la cosa indica que nos vamos a ver en una Cuba PLURAL Y DEMOCRATICA donde ustedes los que han secuestrado el derecho politico de todo un pais van a aprender (a las buenas o a las malas) a convivir con los que no creen en el socialismo y compartir con ellos el espacio politico, como siempre debio de ser.
Para entonces, veremos si ustedes, los oficialistas YA SUPERARON EL RESENTIMIENTO A VIVIR EN UNA CUBA PARA TODOS Y POR EL BIEN DE TODOS.
Me quedo con la duda de si estás resentido o no.
Bueno, tú sabrás.
Usted esta en todo su derecho estimado Robert pero no, no siento recentimiento personal con nadie de los que deje detras en la isla, al contrario ahora estoy incluso mas cerca de muchos que demoraba muchisimo en ver cuando vivia por alla.
Bueno Carlos, pues entonces va y nos vemos por Matanzas.
Saludos Robertico, fue un placer discrepar contigo… 😉 Regresa pronto, el oficialismo en el blog se va a quedar huérfano.
Fue un placer Rey David. Siempre debatimos con cordura y respeto.
Sigue tú firme ahí defendiendo al oficialismo allá:):):):). (Simpre estuve tentado a pedirte que me explicaras como meter las caritas en los comentarios).
Espero que puedas visitarnos algún día en Cuba. Ya tenemos un vínculo común con los mosqueteros de Matanzas.
Saludos y éxitos.
Con mucho gusto, nos vemos en Matanzas, no sé si después de expresar mis opiniones “online” sea bienvenido, pero me encantaría que un día pudiéramos conversar libremente en el Parque de la Libertad, aquí tienes mi correo: reydavid180268@gmail.com cualquier cosa “tírameeee”, aunque no pensemos igual políticamente, creo que podemos ser amigos. Ah las caritas salen como mismo tú las escribes, solo agrégale un guion entre los dos puntos y el paréntesis y da espacio. Saludos.
Gracias. Guardaré tu dirección de correo. Te agradezco la lección y en cuanto pueda ensayaré lo de las caritas.:-)
Te falto el espacio entre el punto final y los dos puntos de la carita. 🙂
:- )
@Robertico
Parece que has dejado un espacio entre el – y el paréntesis. A ver si sale 🙂
Te dejo el “mío” 😆 Escribe todo seguido sin espacios la palabra lol y antes y depués de lol y sin espacios pon dos puntos : Tiene que salir 😆
¿Suerte?
¿Dónde vas? ❓
Segun engels, uno de los mas grandes descubrimientos de marx fue le ver q el hombre, antes de dedicarse a la filosofia, necesita primero tener ciertas necesidades cubiertas, techo, comida, ropa, zapatos, etc y no es q en Cuba esten en cuero y sin zapatos en la calle, es el hecho de q la inmensa mayoria de la poblacion adquiere algunas de esas cosas de manera illegal y bastante oscura; lo q pone a los “militantes” ante el dilemma de actuar como moralmente deberian o a hacer como q no ven y seguir fingiendo, mucha muela, mucha marcha, mucho apoyo, mucho aplauso, pero al final hay q seguir comprando comida y ropas mal habidas y asi ha sido y seguira siendo con una economia centralizada y super ineficiente.
Saludos, Luis
Luis:
Me alegra despedirme dándote la razón. Ahí se va a decidir si construimos o no una sociedad viable.
Efectivamente, Luis, ahi radica el meollo del asunto
Si un modelo de sistema se basa en la premisa de que todo el sacrificio es para que LOS DEMAS, en un FUTURO puedan disfrutar, entonces ese futuro debe ser cercano. Pero si ese futuro implica que pasan y pasan las generaciones y nada de nada..entonces es un modelo condenado al fracaso
Creo que cuando se toca un tema lo primero que debemos hacer es montarnos en los contextos históricos e intentar encontrar las causas a los problemas y no caer en la retorica de siempre donde se quiere ver la realidad por un prisma y nos salen los contrastes claro oscuro o sea la luz y las tinieblas.
Espero que algún día se escriba la historia de esos anos duros del periodo especial y el papel de este en el devilitamiento de la revolución,fueron pocos los que tuvieron el valor de resistir el gran cumulo de necesidades,muchos de los que están hoy con las tinieblas fueron ayer acólitos defensores y luchadores a patria o muerte por el sistema,pero el desmerengamiento fue resultado de las tripas sonando las 24 horas,muchas caretas fueron cayendo como naipes y la moral se convirtió en una simple supervivencia.
Ocupar una posición con recursos era ganar la lotería y si para eso tenias que militar en las filas del PCC pues para el PCC,el objetivo era bien definido, robar mientra pudieras robar y no por gusto hoy Miami esta lleno de ladrones,la inmigración tomo otras características, la mayoría era por mejorar su situación económica y al estar del otro lado poder ayudar a sus familias,el país en ruina total se comienza a llenar de camaleones y al robo lo cambiaron por resolver,un director de gastronomía en un municipio tenia mas poder que el del PP o secretario del partido ya que los alimentaba,esos funcionarios tenían que jamar ellos y sus familias.Todas estas cosas la ve el pueblo,la sabe,la palpa y fue ahí que el partido comienza a perder esa autoridad moral que un día disfruto,comenzaron las diferencias sociales,dirigentes,administradores,bisneros todos gorditos y el que no ponía rodilla en tierra se lo jamaba la sarna y la anemia lo mandaba para Zapata y 12.
Hoy ya la isla se esta abriendo al mundo,el que no quiera ver los cambios es porque simplemente no quiere ver,pequeños rayos de luz ya se parpan, pero lo mas difícil hoy seria como dejar de una ves y por todas ese pasado y reconquistar a ese hombre nuevo,confío en jóvenes como los de LJC que al final de cuentas serán junto a otros como ellos los que construirán el futuro sin camaleones ni pagados por potencias extranjeras.
Chacha, aprovecho para despedirme de ti en este mi último día en LJC. Ha sido un placer compartir contigo y he disfrutado mucho de tus ocurrentes comentarios, siempre llenos de cubanía pero con sustancia.
Me regreso a enfrentar a los camaleones como los muchachos de LJC. Espero verte algún día por allá.
Saludos.
¡¡Coño!!. Debí de poner una coma entre “camaleones” y “como los muchachos de LJC”. Hay veces que una coma es importante.
Como el cuento ese de: “Matarlos no, dejarlos vivos”.
Robertico;
Aunque te extrañaré por aquí, creo que la tarea de un revolucionario de hoy esta en esas calles de la isla,esto como ya he dicho es un pasa tiempos y mas bien para aburridos,los que repiten continuaran repitiendo lo mismo, ya son fotingos con luz corta,la Cuba de hoy y que ustedes construyen no la quieren ver.
Claro que espero algún día poder encontrarnos en la isla y porque no en Matanzas con los chamas,si tienes contactos con ellos los autorizo a que te den mi IM,por ahora un abrazo de hermano y un Hasta la Victoria Siempre!!!
Te voy a extrañar hermano. En cuanto pueda te escribo.
Robertico 2012
Es una lástima que te apartes, debe ser por algo importante.
Ya te habíamos acogido y tus criterios han servido para buenas reflexiones. Ojalá algún día regreses con nuevos brios.
Saludos desde Catalunya, España.
William, fue un placer compartir este espacio contigo. Espero que no sea la última, ya sea aquí o bajo otras circunstancias.
Exitos y buena suerte. Nos vemos.
Robertico, un pregunta antes de que te vayas:
_¿Que tipo de actitud tendrias tu si tuvieras que intercambiar en tu ambiente de trabajo con alguien que quiere crear espacios politicos diferentes al socialismo en Cuba? Digamos una persona con intereses puramente nacionales, cubano 100% pero que piensa y quiere luchar por crear una sociedad con un gobierno diferente a quienes instauraron los ultimos 50 años de politica en la isla.
-¿Te relacionarias profesionalmente con esta persona?
-¿Aceptarias presionarla mediante acciones (actos de repudio, amenazas, etc) para que no pueda llegar a su objetivo?
.
Seria interesante oir que piensas tu al respecto y como es logico contesta si te da la gana, es solo una curiosidad.
Carlos:
Lo he dicho otras veces aquí. No me gustan los mítines de repudio. Ni en Cuba ni en Miami. Nunca he participado en uno y no lo haré.
Creo en la discusión franca y confío en mis criterios. Me importa la decencia de la gente, piense como piense.
Y sí, me relacionaría profesionalmente con cualquiera que aplique la ética a su actividad profesional.
Esta bueno saber eso. Ojala que nunca te dejes vencer por el odio y los supremacistas ideologicos que claman la creacion de sistemas de exclucion politica.
“Saludo tu despedida y festejare tu regreso” como dijo el maestro Socrates del Valle en aquella comprecencia publica de los jueves alla por los ochenta.
Saludos. Va y te embullas y nos vemos en Matanzas.
Suerte Robert ….se qué no soy un “AMOR ” de comentarios. Te deseo lo mejor, vuelves a los tuyos, a la lucha diaria y a lidiar con los que son y los que no… Tb espero conocerte algún día …
PD… Que encuentre el cable para que entre de cuando en vez… Chau….
Oportunismo y doble moral…. Es lo que enseñaron desde hace 50 años… Por eso no son todos los que están , ni están todos los que son….
Los que son …por lo general resultan “incómodos “para los otros y no son bienvenidos en ciertos lugares…
Lo narrado aqui no deja de preocupar sobre como piensa y actua ciertas personas dentro del conglomerado revolucionario de Cuba. No olvidemos que el pais ha estado y esta bajo tremenda presion de todo tipo por parte del gobierno de los Estados Unidos de America, no es propaganda, no es repeticion, es la vida diaria de los cubanos que han padecido y padecen el bloqueo mas criminal y genocida que ojos humanos hayan visto, asi como una ingerencia en los asuntos internos del pais, que debe terminar de una forma o de otra.
Ahi tenemos a la senora globera Yoanis, paseando el mundo y hablando horrores de la Isla, el proceso, los dirigentes, los martires, los cinco cubanos presos injustamene en los Estados Unidos, reuniendose con lo mejor del terrorismo en los Estados Unidos, burlandose de los familiares de los fallecidos por causa de ese terroriso, burlandose de los que murieron en el avion de Cubana que volo en pedazos en las costas de Barbados por la criminal y genocida actuacion de Posada Carriles, Orlando Bosch, la Fundacion Cubana Norteamericana, y otros de la misma especie, con los cuales esta senora compartio todo, hasta sus crimenes.
Las dificultades que el pais enfrenta todos sabemos que el 95% es el resultado de la politica genocida, criminal, ingerencista y terrorista del gobierno de los Estados Unidos de America, esas dificultades van acompanadas de una campana tras otra contra el pais y sus mas apreciadas conquistas, y al mismo tiempo haciendo un trabajo de zapa en la moral, la ideologia y los principios de muchos cubanos, que hoy consideran mas importante lo que desean consumir que la libertad, la independencia y la soberania que disfrutamos a manos llenas, dice un viejo dicho, que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, esperemos que eso nunca suceda y que la generacion que sustituira a la nuestra sea capaz de captar lo que tienen en sus manos y en sus vidas, solo asi lo poran garantizar a sus hijos y a sus nietos.
Leyendo algunos libros de la Historia de Cuba, he aprendido sobre el caracter luchador y la resistencia del pueblo de Cuba, se por ejemplo como los mambises comandados por el General Antonio Maceo, en su mayoria lo seguian hasta la muerte por el ejemplo que de el emanaba, aun cuando no tuviesen ropas, zapatos, medidicinas y comida, solo con un machete en sus manos se batian como leones contra las bien equipadas tropas espanolas de la epoca, haciendo estragos en las mismas, al punto que en los primeros meses de 1875, el ejercito espanol estaba a punto de colapsar ante el coraje, la moral y la valentia de esos mambises y sus jefes, Antonio Maceo, Maximo Gomez, Calixto Garcia, Quintin Bandera, Jose Maceo, en fin una pleyade de patriotas cubanos que lo sacrificaron todo por el pais, la independencia, la soberania y la libertad de su tierra y sus hijos, muchos de ellos esclavos de los colonialistas espanoles.
Esa gloriosa lucha se vio eclipsada en el mismo 1875 por la famosa y bochornosa sedicion de Lagunas de Varona, que escindio el campo mambi, ocasiono la dimision de Carlos Manuel de Cespedes que se aparto para no crear un caos mayor, y aun asi en 1877 se produce la sedicion de Santa Rita, que llevo a la bochornosa e infame firma del Pacto del Zanjon.
Las ambiciones desmedidas, los odios, las envidias y el racismo que aun imperaba en las filas del Ejercito Mambi, se volvio en contra de hombres de la Talla de Antonio Maceo y Maximo Gomez, este ultimo dominicano de nacimiento, en un acto de valor increible, se aparto de las traiciones y firmado el Pacto del Zanjon, se marcho de Cuba con el corazon destrozado despues de 10 anos de luchas, victorias, meritos y valor en el campo de Batalla. Aqui se demostro en la vida real, lo que puede la disidencia deshonesta y corrupta contra los hombres honrados y honestos del pais, aqui se demostro como la traicion hizo presa en hombres que nunca se penso llegarian a los extremos de pactar la paz con el asesino Martinez Campos, sus nombres son bien conocidos y sus historias, aunque tengan glorias anteriores, estan marcadas por este acto de traicion a la Patria.
Hoy se repite la historia en Cuba, hoy vemos como los senores que se dicen disidentes, siendo no mas que mercenarios al servicio de una potencia extranjera, como los fueron los disidentes de Lagunas de Varona y Santa Rita, en su caso al colonialismo espanol, hoy esos mercenarios que sirven al Gobierno de los Estados Unidos de America, se dan el lujo de pasear por el mundo, tratando de enfangar el pais, el proceso, el pueblo y su heroico proceso revolucionario, Yoanis tiene en sus manchadas manos de sangre cubana, pues el reunirse con los terroristas, con los “bravos muchos de la Brigada 2506”, aquella que fue cambiada por compota, asi como a los miembros de la Fundacion Cubana Americana, le organizacion pantalla de la CIA, para sus operaciones encubiertas en Cuba, entre otras reuniones ya conocidas y otras declaraciones tambien ya conocidas e indignantes para el pais, es el mejor ejemplo de como se manifiesta la traicion a un pais y a un pueblo, seguida por el resto de los mercenarios que hoy se sienten envalentonados por el Imperio pensando que podran destruir el pais, donde existen algunos mediocres, vacilantes, y cobardes cubanos que prefieren bajar la cabeza antes de dar una respuesta digna y responsable a quien nos ofende y ofende a nuestros martires.
Por cada cubano vacilante y cobarde, hay 100 cubanos dignos y patriotas que sabran y saben dar la respuesta merecida a quien nos ofende y nos trata de humillar en nuestros principios patrioticos y revolucionarios, ahi estan los social democratas de la supuesta izquierda, exigiendo cambios en el pais, que ellos nunca han sabido pedir con el respeto, la humildad y sobre todo el amor hacia el pais y el pueblo, estos tambien estan imbuidos de la prepotencia y la arrogancia que el Imperio, creen ellos les ha dado por la politica de flexibilidad y libertad de expresion que se le ha dado a los revolucionarios del pais, crasa equivocacion y craso error, no confundan flexibilidad con debilidad, no confunda libertad de expresion con el libertinaje de manchar las conquistas del pueblo de Cuba, eso tiene un precio que estos senores y sus amigos del mercenarismo, no estan dispuestos a pagar nunca, como estamos los patriotas y revolucionarios a dar nuestras vidas por el pais, el proceso, el partido y sus dirigentes historicos.
Los fenicios, los fenicios….,la fenicia tambien……., los fenicios de nuevo……..blah, blah, blah, apoyo…….., aplausos……..y del post? Ah….. oh…….este…….bueno……la proxima ves, pero no olviden q los fenicios tiki, tiki, tiki, tao, tao, tao……
Apretate selena 🙂
Saludos,Luis
Pa ma ahora nos mandaron a un espia supersecreto con habilidades hipnoticas y conspirativas disfraso de cantante, creo que le dicen Beyonce y esta arrastrando a media jabana detras con peligro de pervertirnos!!!
ESTAMOS JODIOS CON ESTE SUPERBLOQUEO ATRAPADOR Y FARANDULERO!!
🙂 🙂 🙂 Candelaaaa!!! Hace rato no me leía un discurso tan incendiario, equivocado y fuera de época como este de Elpidio Valdés. Este “compañero” dice tanta estupidez junta que no se puede ni siquiera analizar seriamente, que si Yoani tiene las manos manchadas de sangre, que si el 95% de los problemas del país son por culpa de EEUU, etc. Sr. en que mundo usted vive, estamos en el siglo XXI, esa retorica es de los años 60, ya nadie se cree todos esos cuentos de patriotismo barato y demagógico, Yoani no está atacando a Cuba ni mucho menos, en todo caso esta cuestionando al gobierno cubano, que nada tiene que ver con la patria, ni con los mambises. Por favor, si alguien tiene las manos embarradas de sangre, no es precisamente Yoani.
Elpi dice:
“los cubanos que han padecido y padecen el bloqueo mas criminal y genocida que ojos humanos hayan visto”
————————————
Si muchacho, un bloqueo a cal y cante, con un cerco de barcos y aviones en el cielo por 54 años, sin permitirnos relacionarnos con nadie afuera de Cuba y sin comunicaciones al exterior. Con un bloqueo total de alimentos que ni soñando nos llegan de USA y sin poder exportar nuestras numerosos y cada vez mas crecientes productos. Sin nisiquiera permitirnos relacionarnos con China, ni Rusia, ni Brasil. Hemos tratado de hablar con los Iranies y ni eso nos dejan hacer y ni que decir de los paises africanos, no nos lo permiten!! Tamppoco nos dejen comerciar con Vietnam y hasta nos han prohibido relacionarnos economicamente con Ecuador, Argentina, Chile o Venezuela!!!!!
Aiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!! QUE MALO SON ESO AMERICANOS!!!!!
ETAMOS BLOQUEDITOS POR TODO LADOS!!!!!
Carlos Leon vive en Disneylandia, en un mundo de fantasias, para el el bloqueo no existe, en su inteligente comentario, hace lo mismo que los senores mercenarios al servicio del gobierno norteamericano, minimizar el bloqueo y tirarlo todo a chistes y relatos que no tienen pies ni cabeza.
Bueno que le vamos a hacer a los que solo piensan en el consumo, en las riquezas, en los carros, en la buenas y abundante comida, ese es el patriotismo que ellos tienen en su cabeza, para ellos el gobierno de los Estados Unidos esta actuando correctamente, no han hecho algo indigno e inmoral, para el los 184 paises que han exigido la terminacion del bloqueo en Naciones Unidas, son un grupo de anormales y desubicados que no conocen lo que realmente pasa en el pais, en fin dejemos a este senor que siga con sus comentarios, que el cree que es chistoso, pero tiene mucho de contra rrevolucionario y mercenarismo.
Ahi los dejo con el supuesto chistoso, que estoy seguro que sus mas cercanos amigos y familiares deben estar hartos de sus nada graciosos chistes contra el proceso y el pueblo de la Isla.
No entiendo bien lo que dice Elpidio. El pacto del Zanjon fue por culpa del Bloqueo tambien?.
A este Sanson le debieron de haber cortado el pelo y por eso no piensa, analiza y llega a conclusiones acertadas, por tanto dejemoslo con su comentario que el piensa que alguien se lo va a celebrar, lo que si estamos seguros, que el no conoce ni un poquito lo que fue el pacto del zanjon, las causas que lo motivaron, los que a el se opusieron y los que sufrieron sus consecuencias por los disidentes que se parecen mucho a los que actualmente se han vendido como mercancia en un agromercado al gobierno de los Estados Unidos.
Si estos son los que piensan llevar el pais a las manos del Imperio, le sugiero al gobierno de los Estados Unidos que se busque otros, pues con ese cerebro y esos pensamientos no se puede hacer mucho, gracias que habla, respira y puede escribir algunas palabras en la Internet, ademas estoy seguro que su familia debe de estar feliz, porque el senor Sanson fue capaz de escribir algo de su propia cosecha, claro sin sentido alguno y sin relacion a lo que se ha hablado y escrito, pero bueno dejemosle que se desarrolle, quizas en otra ocasion pueda escribir algo mas coherente.
Socio, que clase de cuerda ha cogido. Se ve que estas salao y loco por soltar tus arengas fuera de pico. Mira en vez de hablar tantas sandeces vete a tumbar marabu para que te relajes. Y un consejo, no trates de venderte tu como mercancia. Nadie dara un centavo por ti.
Los comentarios están cerrados.