Los que se fueron y los que se quedaron

por

los que se fueron

Por: Osmany Sánchez (jmmy@umcc.cu) En Twitter: @JimmydeCuba

Quedarse en Cuba y sacrificarse, suelen ser sinónimos. Los que emigraron lo hicieron por amor, reunificación familiar, mejorar económicamente o por motivos políticos. Los que se quedaron lo hicieron porque prefirieron vivir en Cuba, aun cuando la situación no era nada fácil. Cada cual eligió su destino y el tiempo les dio o no la razón. Muchos de los que se fueron desearon después no haberlo hecho, otros tantos de los que se quedaron se arrepintieron de no haber tomado rumbo norte.

Hace unos días la televisión cubana mostraba a un grupo de cubanos residentes en los Estados Unidos referirse a Raúl como “mi presidente”, otros en Cuba dicen que su presidente es el de los Estados Unidos.

Cuba se abre al mundo, como pidió en su momento el papa Juan Pablo II durante su visita. Cosas hace apenas unos años -o meses- eran imposibles de imaginar, ahora son cotidianas y forman parte de esa nueva Cuba que queremos construir entre todos.

Me alegré cuando el gobierno cubano decidió abrir las puertas a los médicos que emigraron o abandonaron una misión en el exterior. Podemos discrepar en que por qué los médicos sí y los deportistas, científicos o profesores no, pero eso sería empañar el gran paso que se dio. Prefiero pensar que es un primer escalón y que luego vendrán los otros.

Comencé hablando de los que se fueron y los que se quedaron -como el excelente libro de Luis Báez- por algo que me sucedió hace unos días. Comparto con un amigo la noticia de la posibilidad de que los médicos regresen y me sorprendió su respuesta. Según él, eso “era una falta de respeto”, “hasta dónde vamos a llegar socio…”, “y los que nos quedamos socio, y los que nos sacrificamos…”

Sería insensato decir que los que nos quedamos seamos los elegidos, pero sí que fuimos capaces de ver en nuestro proyecto social algo digno de defender. No merecemos privilegios, no era ese nuestro objetivo. El que lo vea diferente estaba pensando en otra cosa.

No me molesta que regresen los que emigraron, no me incomoda que los ancianos vengan a vivir sus últimos años en Cuba. No me duele que los que vengan tengan más dinero que yo. Si algo pido, es que en ese regreso esté implícito un aporte al país. Los que trabajaron toda su vida en Cuba aportaron de su salario al servicio social. Hay que crear fórmulas para que los que vengan también aporten.

Al gobierno cubano le toca dar pasos para mejorar las relaciones con su emigración y uno de los más demandados es la eliminación de tener que viajar a Cuba con pasaporte cubano. A los emigrados les toca dejar atrás el resentimiento, sobre todo teniendo en cuenta que muchas de las razones para sentirlo son heredadas.

No se trata de los que se fueron y los que se quedaron, se trata de todo el que quiera contribuir. Después de más de cincuenta años, todo el mundo está claro de lo que queremos y no queremos para Cuba.

53 comentarios

timbaentrampa 7 octubre 2015 - 10:15 AM

Bien Jimmy!! Pero no estoy del todo de acuerdo con : “Los que se quedaron lo hicieron porque prefirieron vivir en Cuba…..” creo , en mi opinión que faltó agregar “y los que no pudieron…”

saludos

tatublog 7 octubre 2015 - 10:22 AM

timbaentrampa cierto lo que dices pero hubo momentos en que todos o casi todos los que quisieron se fueron. Tu te preocupas por los no pudieron irse, yo por los que se fueron y se arrepintieron, la vida es asi.

Pirolo 7 octubre 2015 - 12:32 PM

Tatu
Te respondo sobre el tema de Posada. Hace mucho tiempo un amigo conocíó en La Habana a uno de aquellos hombres que fueron a arrancársela a Posada, pero las cosas le salieron mal. Cuando pueda te voy a mandar mas datos. Ya te dije, no me gusta el terrorismo y tampoco la mentira.
saludos,
Pirolo

timbaentrampa 7 octubre 2015 - 10:25 AM

tatu…como que me preocupo por los que no se pudieron ir? Cada cual hace de su vida un carnaval diferente..no me preocupo por nada de eso..solo expresé que en mi opinión faltó en el párrafo “y los que no pudieron”

Pepe 7 octubre 2015 - 10:40 AM

Tatu,
Muy buen comentario.
Solo estoy en contra de una frase tuya: “Al gobierno cubano le toca dar pasos para mejorar las relaciones con su emigración”…
Al gobierno cubano hay que exigirle, hay que obligarle a que de los pasos que la sociedad pide y necesita. Ustedes, los que estan alla, estan en la obligacion, es mas, TIENEN EL DERECHO de exigir los cambios. Y si el gobierno se hace de “oidos sordos”, entonces ustedes deben cambiar al gobierno, encabezar el nuevo y llevar a cabo las transformaciones.
Basta ya de analizar, de enumerar los problemas. Eso lo venimos haciendo 50 anhos. Creo que es hora que ustedes, los mas sacrificados, den el paso al frente, tomen el mando del pais y lo lleven adelante. Nosotros, los “menos sacrificados”, estamos dispuestos a ayudarles.

pepedelafuente77 7 octubre 2015 - 11:05 AM

Buen articulo Jimmy, suerte a los que se fueron y bienvenidos los que regresan ya sean médicos, deportistas, músicos, soldadores, plomeros o vendedores.

Todos los que puedan, tienen derecho a conocer otros entornos y comparar, nada es perfecto ni de allá ni de acá y cada quien que decida donde estar.

Muchos hoy están tomando el tropeloso camino de atravesar Centroamerica y acogerse a la Ley de Ajuste una vez en territorio norteño, esperar la ciudadanía y entran a los programas de ayuda y retornan a Cubita la Bella, y se acabó el problema del visado en la Embajada de EEUU, pueden entrar y salir cuando entiendan , van trabajan unos meses, regresan invierten o se divierten en su Tierra.

Bienvenidos todos los que quieran a Cuba

Seydel 7 octubre 2015 - 12:12 PM

Acertado tu comentario, todos juntos tenemos ( We Must) que ayudar a nuestro país.. Y aquellos que puedan hacerlo y aportar su grano de arena, pues bienvenidos !!. Yo lo he hecho lo hago y lo seguiré haciendo… Cuba es Cuba y lo demás son areas verdes. Desde luego yo nunca pediría nada a cambio.
Saludos a este magnifico blog.

tatublog 7 octubre 2015 - 12:33 PM

Gracias Seydel, saludos desde Matanzas

tatublog 7 octubre 2015 - 12:40 PM

Pirolo si vas a hablar de Posada lo haces en el otro post que tiene que ver con las victimas de ese asesino. En este hablamos de las relaciones entre Cuba y su emigracion. No desvies el tema por favor.

El 7/10/15, Tatu escribió: > Gracias Seydel, saludos desde Matanzas >

Pirolo 7 octubre 2015 - 4:26 PM

Cierto, Fue un error cuando abrí la página

alberto 7 octubre 2015 - 1:20 PM

Me ha gustado el tono conciliador del escrito. Dedo arriba para el autor.

tovarich 7 octubre 2015 - 1:42 PM

Buen tono el post de Tatu.

Acerca de:

“Al gobierno cubano le toca dar pasos para mejorar las relaciones con su emigración y uno de los más demandados es la eliminación de tener que viajar a Cuba con pasaporte cubano”

El gobierno cubano no ha cambiado nada porque beneficiara a los cubanos residentes en Cuba o a los emigrados, todos los cambios han tenido un sentido de beneficio economico evidente a favor del gobierno,
Donde el gobierno todavia posee el poder discriminatorio de dejarte entrar, salir o decidir cuanto puedes estar fuera de tu pais.

tatublog 7 octubre 2015 - 2:07 PM

tovarich es el gobierno cubano quien atiende salud, educacion, seguridad social…en fin que insinuar que el dinero es para el gobierno como si lo guardara para el mismo, no me parece logico.

Pepe 7 octubre 2015 - 2:13 PM

El gobierno atiende educacion y por eso no hay dinero para limpiar los banhos de las escuelas.

tatublog 7 octubre 2015 - 2:31 PM

Pepe muchas veces el baño de la escuela no esta sucio por falta de dinero sino por falta de gestion, hay de todo. En Cuba puedes encontrar baños sucios, en otro lugares de donde nadie habla hay armas dentro de las mochilas y se producen masacres.

tovarich 7 octubre 2015 - 6:33 PM

Tatu y donde estan los numeros que avalan eso que tu quieres justificar?

milblogscubanos 7 octubre 2015 - 3:20 PM

@Osmany

Buen post. Te felicito. Esta mañana vi desde Linked-In un enlace a un post que también aborda el tema de los que se fueron, no se fueron, etc..

Regresar a #Cuba: Si o No? https://eladversariocubano.wordpress.com/2015/09/30/regresar-a-cuba-si-o-no/

tatublog 7 octubre 2015 - 3:31 PM

dejame leer ese post que pones, si es de Capote seguramente estara bueno.

tovarich 7 octubre 2015 - 10:02 PM

Si lo mejor del post es esta parte

“según un estudio del periodista Fernando Ravsberg la cantidad de solicitudes para regresar es de decenas de miles.”

como siempre no hay link al estudio…..

cavalerarl 8 octubre 2015 - 11:42 AM

@Tovarich

Seria interesante ver un link con la cifra de los que regresan, creo que ofiacialmente en 2014 fueron como 7000. Interesante también ver que los que se van cada año son mas, leer

http://www.pewresearch.org/fact-tank/2015/10/07/cuban-immigration-to-u-s-surges-as-relations-warm/

tovarich 8 octubre 2015 - 12:58 PM

Cavalerarl

El tema es un poco confuso, porque he conocido varios casos de “repatriados” que solicitaron el regreso a la isla, pero que no regresaron, simplemente estan haciendo negocios pero no han dejado de residir en USA.

De 10 o 12 casos que conozco personalmente solamente una pareja “regreso” definitivamente los demas solo estan aprovechando la coyuntura, pero nadie renuncia a la ciudadania de USA…..

camarero 7 octubre 2015 - 3:51 PM

yo añadiría también lo que ya se dijo por ahí: algunos se quedaron porque no pudieron irse… pero la vida es diversa -a algunos se los llevaron, no se fueron-… que quién quiera regresar pueda hacerlo lo veo muy positivo aún cuando sabemos que nunca será la mayoría ni muchos casos pero -repito- la vida es diversa, hay historias e historias…

tatublog 7 octubre 2015 - 4:13 PM

camarero tampoco son mayoria los que quieren irse, ese no es el punto

camarero 7 octubre 2015 - 4:29 PM

ese no es el punto,en eso estamos de acuerdo si yo en ningún momento he dicho que la mayoría quiere irse, no sé por qué usted hace referencia a eso… yo solo he dicho que decir que los que se quedaron es porque lo prefirieron es poco objetivo, nada más…

Renier 7 octubre 2015 - 4:05 PM

Sabe el autor que todos los años nuestros emigrantes hacen llegar al país una cifra de dinero que los coloca como la segunda fuente de ingresos de divisa de Cuba superando al turismo. No es tan sencillo el asunto de exigirles un aporte por repatriarse o venir a vivir sus últimos años a su país de NACIMIENTO.

R.

Los que se fueron y los que se quedaron | ledi.tigre.ledi 7 octubre 2015 - 6:08 PM

[…] Tomado del Blog: “La Joven Cuba” […]

Juan Martinez 8 octubre 2015 - 12:24 AM

Lo que más me gustó de este post, fue el último párrafo que dice textualmente: «Después de más de cincuenta años, todo el mundo está claro de lo que queremos y no queremos para Cuba.»
Es por lo que, intencionalmente, le estoy pidiendo a los panelistas que, por favor, me ayuden a econtrar mis errores al escribir. ¿Por qué a nadie o a casi nadie le llama la atención lo que escribo? Por ejemplo, relacionado con este párrafo: «Hacer Valer el Voto por lo que quieres que suceda y por lo que no quieres que ocurra». «…todo el mundo está claro de lo que queremos…»

Todos los humanos queremos lo major para la tierra en que nacimos, independientemente de nuestros temores y de nuestras ambiciones. Y sólo con señalar estos dos factores influyentes en aspiraciones de las personas, nos damos cuenta que es arriesgado decir “todo el mundo”.

Tambien sabemos que este foro no está al nivel de nustras profecionales en asuntos sociales, económicos y politicos, pero si hay unos cuantos que teniendo buen nevel académico, parece no preocuparles expresarse con un lenguaje que se deje entender lo mismo por lo que nos quedamos que por los que salimos; que es de lo que se trata el tema.

Saludo

milblogscubanos 8 octubre 2015 - 4:58 AM

¡Lo siento¡ No se le pueden poner puertas el campo, he oído un montón de veces.

Me estoy “portando bien” desde hace días pero hoy no puedo contener la indignación por lo siguiente: hace uno días salia en los informativos de Hispania, un descerebrado alcalde de un localidad francesa, facha, que entraba protegido con policia armada en una vivienda de un refugiado sirio y le decía: ¡ustedes no son bienvenidos¡ Daba asco.

Hoy, ahora mismo,me entero de quién es ese fascista. ultraderechista. Es nada menos que uno de los fundadores de Reporteros Sin Fronteras y la propia organización que fundó y dirigió, se avergüenza de él.

“Robert Menard fue fundador de RSF junto con Rémy Loury, Jacques Molénat y Emilien Jubineau, y dirigió la organización durante 23 años. Desde su renuncia en 2008, hace siete años, no ejerce ninguna función en la organización, ni siquiera de manera informal.”

Le reconocen su “activismo” pero se ha pasado, ahora, insultado a unos periodistas: “Los insultos del que fuera secretario general de RSF contra periodistas son, obviamente, una herida para todo el equipo, que nos causa consternación y tristeza”, explica Christophe Deloire.

¿Es Robert Menard uno de los que durante años ha estado despotricando de Cuba “en nombre de los DDHH”? Pues sí.

Cubainformación aporta texto e imágenes de ese tipo y de esa organización, infiltrada por la CIA desde su fundación.


¿Recuerdan las campañas contra Cuba del fundador de Reporteros sin Fronteras, hoy alcalde neofascista?

http://cubainformacion.tv/images/stories/2015fotos/03trimjulagosep/doblerasero0010.jpg

En la foto, de abril de 2003, cuando Robert Ménard encabezó, junto a una veintena de miembros de la organización Reporteros sin Fronteras y la escritora Zoé Valdés, la ocupación de la Oficina de Turismo de Cuba en París, cuya fachada “redecoraron” con el lema `Cuba igual a cárcel´. Edición: Esther Jávega.

Antes o después sale a relucir el tipo de gentuza que hay en RSF, en FAES, en decenas de ongs pantalla de agencias USA, etc.

Pepe 8 octubre 2015 - 9:43 AM

Se sale del tema y le sigo.
Ud no se ha puesto a pensar que hay millones de personas que pensamos (con respecto a los migrantes) como el. Los “migrantes” que vienen a tu tierra, y pretenden vivir sin conocer tu idioma, sin aceptar tus costumbres, esos deben ser largados, pero ya.
El ejemplo vivo es Torre Vieja, donde he tenido la suerte de ivernar y veranear. Se mino tanto de arabes ese otrora bello y tranquilo lugar, que daba miedo andar por las calles. Cerrabas tu casa y cuando regresabas en verano, no tenias la seguridad que no te la hubieran defalcado. Eso no se puede permitir.
Se que ahora Ud saldra con sus “devaneos”, pero la verdad es siempre intolerante y politicamente incorrecta.

anon 8 octubre 2015 - 12:22 PM

Cuales son las fuentes de donde usted saca sus estadisticas para afirmar tal cosa? Mirando el sitio web del gobierno de Torrevieja, pude llegar a este documento:

http://torrevieja.es/sal/ayuntamiento/censo/censo%20y%20estadistica/datosmes/2015-10-01;%20Distribuci%C3%B3n%20por%20nacionalidades.pdf

El unico grupo poblacional de origen arabe que pudiera considerarse “relevante”, es el de los nacionales de Argelia, e incluso esos, son menos de 1000 personas. Segun ese documento, la poblacion total es de mas de 99000 personas, o sea que menos del 1% son arabes.

Ven aca compadre, acaso un arabe le robo a su pareja o algo de eso? De donde viene tanta xenophobia?

Pepe 8 octubre 2015 - 12:34 PM

Anon,

No voy a discutir. Disculpe. Ud habla de lo que lee, yo hablo de mi experiencia personal, de lo que vivi y vi.
Repito, la verdad siempre sera xenofoba, politicamente incorrecta y dificil de tragar. Claro que no todos los arabes son delincuentes, pero da la casualidad que en aquel lugar donde yo vivi, eran ellos los que cometian los delitos.
Un saludo

tatublog 8 octubre 2015 - 12:48 PM

Pepe si mañana USA, CNN, FOX y demás transnacionales dicen que los árabes son buenos, entonces la opinion de la gente sobre ellos comienza a cambiar.

Pepe 8 octubre 2015 - 12:49 PM

El problema, Tatu, es que yo no creo en USA.

anon 8 octubre 2015 - 1:36 PM

No Pepe, en eso no estaremos de acuerdo. La verdad no es una sola, cada cual cree lo que desea creer, por tanto los prejuiciados, los xenophobos, los racistas, son las personas.

Pepe 8 octubre 2015 - 1:50 PM

Anon,
Estoy de acuerdo, la verdad no es una sola. Ni la suya, ni la mia.
Recuerde: La verdad del que corre a salvar a alguien que se esta ahogando, nunca coincidira con la verdad de las hormigas, y demas insectos que aplasta por el camino.

milblogscubanos 8 octubre 2015 - 6:56 AM

Es correcto decir que hay miles de blogs cubanos, que a pesar de todos los pesares y el mayor es la falta de ancho de banda de internet, los problemas de conexión suficiente, están ahí, en la red para quien quiera saber.

Un blog, Inside, desde Cienfuegos, aborda el tema del post. Leer cosas así, y otros textos del mismo autor, significa que Cuba tiene, entre las personas que “se quedaron”, un capital humano enorme, que antes o después, mostrará la cara oculta de la luna.

“Yo tengo un sueño por Arián Jesús Pérez Pérez
octubre 6, 2015

Yo tengo un sueño que a veces sueño despierto. Imagino que nadie quiere irse porque no hay necesidades, que todos quieren volver porque pueden decir lo que piensan. Como si el norte fuera el sur y los balseros salieran desde Miami, como si los niños nunca jamás debieran mirar los juguetes desde las vidrieras y preguntarse por qué los Reyes Magos no vienen a Cuba. Dicen que soñar no cuesta, pero aquí ya todo tiene un precio. Si es tan fácil comprar la moral de un cuadro no debería ser tan difícil comprar carne de cerdo, mucho menos soñar con el mañana por el que lucharon los que ayer dedicaron sus vidas para tener la realidad que hoy no es más que una utopía.

Aunque a veces sueñe jamás olvido, y me susurran al oído Varela, Maceo, Gómez, Martí, Villena, Mella, Fidel y otros tantos, que con el zurrón vacío pero con la vergüenza de Céspedes se puede despertar pobre, pero honrado, y si con doce hombres se podían ganar guerras imposibles, con once millones se pueden hacer sueños realidad.

continúa en….

https://desdeadentrodecuba.wordpress.com/2015/10/06/yo-tengo-un-sueno/

Tide 8 octubre 2015 - 7:40 AM

Sorprendente

Domador de Leones 8 octubre 2015 - 8:44 AM

Hola Tatu… muy bueno tu Post, pero si me permites una corrección, por favor, no generalices más con “rumbo norte” para los que nos fuimos. Algunos estamos bien al sur (y no necesariamente somos desertores). Abrazo

alberto 8 octubre 2015 - 1:47 PM

Al parecer hay personas que no pueden evitar el continuar atizando el fuego entre Cuba y EE.UU. Lucen temerosos de perder el empleo o el hobby que han seguido por décadas. Se les puede encontrar lo mismo dentro que fuera de Cuba, de un color político u otro.
Como si vivir si un “enemigo” fuera tan difícil.

alberto 8 octubre 2015 - 2:03 PM

No se puede restablecer una relación rota si no se está dispuesto a pasar página. Ya Raúl y Obama se han dado la mano unas tres veces y todavía a ambas orillas del estrecho y en otras partes del mundo hay gente que no entiende lo que eso significa. O no les conviene.
Espero que con un poco de suerte los anclados en el pasado sean triturados por el peso de los acontecimientos.
Se les está acabando el negocio.

alberto 8 octubre 2015 - 2:36 PM

Basta leer en las redes sociales. La derecha miamense llamando a Obama traidor y mil cosas más. Algunos miembros radicales de la izquierda internacional alarmados porque Raúl está entregando a Cuba por unos dólares. Los radicales que todavía se llaman a sí mismos revolucionarios dentro de Cuba ya no saben qué hacer para mantener vivo el odio a EE.UU.
Y mientras eso sucede el interés del gobierno y pueblo norteamericanos hacia Cuba crece cada día y el pueblo de Cuba desea una pronta normalización de las relaciones con el vecino norteño.
Tanto el pueblo de Cuba como el pueblo norteamericano, más ambos gobiernos, están demostrando un pragmatismo que todavía muchos no entienden.
Lo que les va quedando es sufrir hasta desaparecer por el peso de la historia.

pimpi 8 octubre 2015 - 4:23 PM

Tengo entendido que:

Marti vivio en Estados Unidos
Maceo en Costa Rica
Varela en Estados Unidos
Camilo anduvo por Estados Unidos
Maximo Gomez era Dominicano/Cubano
El Che Argentino/Cubano

y no hace falta describir cuan importante son para la Historia de Cuba, Otros tantos quedaron en esta Isla y tambien tienen su lugar en la Historia

Asi que no importa si te quedaste o te fuiste, lo que vale es que hiciste/haces por hacer la vida de los tuyos mas llevadera.

Tide 9 octubre 2015 - 4:26 AM

Solo queda definir en que consiste eso de “hacer la vida mas llevadera”
Y por que usted considera que es su definicion la correcta
Lo mismo vale para el autor, por supuesto

pimpi 9 octubre 2015 - 9:17 AM

Humpty Dumpty le dijo a Alicia en el Pais de las maravillas “cuando digo una cosa significa unica y exclusivamente lo que he querido decir, ni mas ni menos”

Tide 9 octubre 2015 - 10:43 AM

¿Le funciona eso de aparentar ser un personaje de cuentos infantiles?

tatublog 9 octubre 2015 - 12:54 PM

al que le tiene que funcionar es a ti no a nosotros.

Julio Cesar Morales 8 octubre 2015 - 8:04 PM

Mis felicitaciones para UD Osmany, muy bien intencionado su escrito, lo comparto en mi muro de facebook.

jovencuba 9 octubre 2015 - 7:25 AM

¿VA A SEGUIR OFENDIENDO A PERSONAS QUE NADA TIENEN QUE VER CON USTED?

Jesús López Martínez 9 octubre 2015 - 7:56 AM

El tema es interesante. Los que se fueron inobjetablemente van a tener la psoibilidad de regresar. Los tiempos han cambiado: hasta ahora la intención del imperio era que la gente se fuera (todo el mundo sabe los motivos), pero ahora lo que les interesa es que regresen, porque se han desarrollado en otro sistema social y ello los hace abrigar la esperanza de que pueden contribuir a cambiar el nuestro. Como dijo uno de los comentaristas, hay personas a las que se llevaron y agrego, muchas personas en medio del egoísmo y el individualismo que promueve el capitalismo, son solidarios.
Si el mensaje en otros tiempos era venir a Cuba para acabar con el socialismo por medio del terrorismo y las armas, hoy el mensaje es la reunificación familiar, la oportunidad que deben tener todos los cubanos a ayudar el pàís, etc, Este lenguaje es más sutil, más potable, en otros lugares, cuestionable enfrentarse a él, etc.
Trabajo en la universidad, los profesores de este centro que se han quedado en otros países o que se han ido con las posiblidades que ofrecen ahora las leyes migratorias, con el marcado objetivo de incrementar sus riquezas, sin importale la universidad y lo que ésta puede aportarle al pàís, ¿me van a decir mañana que quieren aportar a la univerisidad, con tantas posiblidades que tienen de aportar ahora? ¿Cuántos profesores pudieran contratarse en otros países y siguen aquí, con un salario bajo, faltándole medios para su trabajo, pero sobrándole compromiso con su centro y los estudiantes? No hay nada que prohíba a un profesor regresar al país y trabajar nuevamente en este centro y estoy seguro que se va a dar y van a venir con mucho dinero y comprarán su auto y vivirán en una casa mejor, pero les costará mucho trabajo comentar con sus estudiantes la frase del Apóstol: Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar.
Estos son los nuevos retos que tendremos que enfrentar y lo haremos y si ayer no pudieron derrocar la Revolución con plomo, hoy tampoco lo podrán hacer con guante blando.
Los que regresen, por la causa que sea los aceptaremos, pero es imposible olvidar que en medio del combate, abandonaron su trinchera

milblogscubanos 9 octubre 2015 - 8:49 AM

Carajillo me he equivocado de entrada…. Esto iba aquí…

http://www.hey-che.com/wp-content/uploads/Che-Guevara-Hot-Wallpapers-43.jpg

milblogscubanos 9 octubre 2015 - 8:57 AM

El mejor homenaje al Che, es posiblemente trabajar por Cuba. Hoy estoy indexando blogs, ya muy cerca de los 2500 y me topo con un texto relacionado con este post. Un informático cubano, aporta “salarios” de colegas…. ¿en Marte?

Es un blog interesante, como las docenas de blogs que tratan sobre NNTT.

Salarios de informáticos Salario promedio de los ingenieros de software en 2014 http://hurta2yaisel.cubava.cu/2015/04/20/salario-promedio-de-los-ingenieros-de-software-en-2014/

Como ese joven cubano es bloguero, parece que va a participar en los “Premios Portal Programas al Mejor Software Libre, que este año llega a su 7º edición y donde reconocen al software libre que más ha influido en los avances tecnológicos…”

¡Bravo¡ Lo dije ayer: en la isla hay un importante capital humano. ¡Capitalistas abstenerse, gracias¡

Julio Cesar Morales 9 octubre 2015 - 9:36 AM

Jesús López Martínez, esta frase es tambien de nuestro Apostol:

“ Prefiero ser yo extranjero en otras patrias que extranjero en la miá ”

Jose Marti.

Los comentarios están cerrados.