Por: Gleydis Sanamé Chávez, estudiante de Periodismo.
Cuando salí a la calle el viernes último, me entusiasmé, alguien me dijo que la Mesa Redonda sería en Matanzas. Creí que al fin la hermosa provincia sería protagonista en la pantalla nacional. No, como siempre, fue el turismo. Intento comprender cuál es el objetivo de llevar este programa a todas las provincias del país. A mi entender es para adentrar a la teleaudiencia en la realidad poco vista de los territorios, puesto que al nivel macro de los análisis desde La Habana no se indaga en especificidades locales. Pero ni eso.
Había seguido transmisiones sobre otros escenarios, el que más recuerdo es Pinar del Río, bueno, su tabaco. Algo así también sobre el chocolate, de Baracoa. Pero nada de la realidad imperante en la vida de sus habitantes. ¿Acaso no existen temas de interés para abordar? El funcionamiento de los gobiernos municipales; si existe o no corrupción administrativa; la labor periodística, cultural y educativa; la higiene y estado de epidemias; la situación de hospitales, hogares de ancianos o monumentos históricos; esos pueden ser algunos. Algo en lo que de verdad el público crea, lo que vive, y también adolece, a diario.
Quizás continúe el periplo de la Mesa con otras temporadas, e intenten agotar los temas acerca de cada una de las provincias; sin embargo, creo que es un mal comienzo. Un programa con la potencialidad del que trato no debe ostentar de ser tan básico en los tópicos, debe acercarse al concepto de NOTICIA. Según el diccionario español de sinónimos y antónimos, emitido por la Editorial José Martí en el año 2012, noticia es equivalente a novedad, suceso, reporte, anuncio.
¿Es novedad que Varadero exhibe una de las diez playas más hermosas del mundo, que cuenta con atracciones como hoteles, delfinario y centros comerciales, o que sus instalaciones acogen a numerosos turistas internacionales y pudientes nacionales? No bastan congresos de la Unión de Periodistas, declaraciones de las máximas autoridades del país o la necesidad de proteger el prestigio de los reporteros, para que en Cuba la prensa sea objetiva e influyente en pos del mejoramiento social.
Todavía reina la burda opinión de que “no es bueno mostrar los problemas al enemigo”. Yo pregunto, ¿esa misma insuficiencia de la prensa no es tratada por el enemigo como falta de libertad de expresión en Cuba?, ¿cómo desvirtuar al enemigo para que no utilice los fenómenos en contra del gobierno cubano? Creo que siendo limpios y veraces.
En cualquier país puede haber cólera, desertar un jugador o “explotar” un dirigente oportunista; la cuestión es que con el enemigo nunca se queda bien, puesto que es enemigo, siempre buscará algo para hablar mal o construir una “bella” historia como las que suele hacer. Lo indebido es mostrar cara feliz cuando a la espalda reina un gran número de insatisfacciones de las cuales aún no se hablan y que, con plena seguridad, si se frecuentan, darían mayor empuje a la función de los gobiernos, atender los problemas.
Matanzas es un lugar vistoso, encumbrado por la historia artística y literaria, así como por sus primicias; sin embargo no se resume en Varadero o el gran humedal del sur; Matanzas es un teatro Sauto en reparación hace cerca de siete años, una Dominica en situaciones vergonzosas para la enseña nacional; es un arcoíris urbano de suciedad; tierra donde existe la marginalidad y no se efectúan a cabalidad los proyectos de desarrollo local. Es un lugar donde el dinero ha cobrado tal auge que las oportunidades las tiene quien más aporte; es a donde el propio turismo ha llevado los precios en CUP más altos que en otras zonas.
Admiro a la locutora y periodista Arlyn Rodríguez Derivet, su talento es loable, pero creo que la política informativa del programa debe ahondar en problemas, aquellos por los que cada día culpamos al bloqueo, siendo a veces debilidades internas. Ciertamente las crisis económicas derivan en pérdidas de valores, Cuba transita por ello, pero se puede poner más control en ilegalidades que en un final afectan el bienestar de las personas y llevan a los malentendidos.
No es cuestión de desacreditar al gobierno cubano, al contrario, es fortalecerlo. Quizás sea preciso citar al Maestro para que se entienda: “la prensa es… proposición, estudio, examen y consejo”. Es todo lo que intento.
55 comentarios
Estimada Gleydis usted ha dicho en este artículo bien estructurado, como periodista al fin, lo que muchas veces he planteado aquí…
Por qué no se utiliza el espacio de la Mesa Redonda para cosas más útiles y “tocables” por el cubano de a pie ? Por qué no se utiliza ese espacio para que Ministros , Vice Ministros y la Madre de los tomates vayan allí a explicar al pueblo y a la tele audiencia por qué las cosas están como están en cada ministerio ?
Saludos y gracias
Estimada Amiga: No se puede hablar de corrupcion administrativa sin mencionar un nombre de algun corrupto… entonces:
Que contar de Matanzas que no sea sobre Varadero?
O de Pinar que no sea sobre el tabaco?
En la Villas habra que hablar del Escambray.
En Camaguey sobre los tinajones.
En Oriente sobre la Sierra Maestra y la lucha guerrillera.
Y en La Habana? Bueno, en la Habana hablaran del Latino y el salon de la fama de la pelota cubana.
Desgraciadamente para escribir de esos temas que nos interesan a todos los cubanos, y hablar con la verdad objetiva, sin eufemismos, hay que salir a los blogs que no están hospedados en Cuba. Por ahora en Cuba no se pueden escribir esas realidades duras en sitios nacionales sin que sean censurados. Es innegable la censura. Ejemplos sobran: en qué sitio cubano(.cu) se habla sin tapujos del cable de fibra optica, de por qué razón se eliminaron los cines 3D, las cartas de comprar autos, el precio de los autos en venta, y otros incontables asuntos duros de tratar??
Carlos_Uci no esta en nuestras manos publicar en el Granma o en Juventud Rebelde pero si crear nuestros propios espacios decir nuestras inquietudes. Es cierto que LJC esta hospedado fuera de Cuba pero son muchos los que lo leen en Cuba, por diferentes vias. Saludos
Claro que si hay blogs cubanos que aportan crítica y hablan sin tapujos…Un ejemplo
Tengo un Catalejo…
Tomo este fragmento de la canción de el grupo Buena Fe ya que el tema de esta canción se refiere precisamente a la capacidad de uno mirarse interiormente y no mirar tanto los errores de los demás y es que así se manifiesta un poco la mentalidad en Cuba y más enfatisadamente en la prensa, nos gusta mucho criticar afuera, nos gusta hacer debates sobre temas políticos de otros países y olvidando los temas políticos del nuestro, nos gusta decir, que la sociedad norteamericana es corrupta, que es una sociedad consumista, que se cometen muchos crímenes(que no deja de ser verdad), pero ¿aquí también en menor medida claro no pasan muchas de las cosas que criticamos a nuestra potencia vecina? ¿acaso no hay abusos por parte de la Policía?¿No hay un carácter consumista en nuestra sociedad? si es lógico que el ser humano es como un virus que para vivir tiene que consumir en grandes proporciones. ¿Acaso no existe corrupción en muchos lugares por parte de administrativos y jefes? Si se ven tantos casos de despidos, tantos casos de encarcelamiento que no llegan casi nunca a la prensa nacional, acaso no hacen mesas redondas hasta tres o mas veces a la semana analizando los problemas de otros países y si acaso dos veces los problemas de la Cuba actual?, pero así vivimos con el catalejo mirando a lo lejos sin ni tan siquiera vernos el meñique del pie. Me gustaría mucho que hubiese un cambio de mentalidad con respecto a esto y dejáramos de criticar tanto a otros países, eso no va a resolver nuestros problemas, lo que realmente lo hará es virando ese catalejo al revés y mirar un poco más de cerca y dejar que lo demás tome ese camino solo, ese según mi criterio es la verdadera forma de hacer avanzar nuestra tan querida sociedad, ese es mi criterio y mi convicción.
Ese texto se ha editado en un blog de Reflejos y espero que no pase como con algún otro blog editado en la misma plataforma que fue cerrado. Tal vez lo fue porque unos gusanos se colaron en los comentarios, desde WormLand y el editor no supo frenarlos. Pero hubo en eso algo que estuvo mal, porque no creo que se buscara una solución sin cerrar el blog y además eso está pasando continuamente en algún blog “destacado” que edita algún periodista cubano con ADSL en su casa y permite todo tipo de barbaridades en el foro de comentarios sin que pase nada aunque ciertamente el dominio que usa no es cubano y tal vez nadie pueda decirle nada.
Más blogs como en el que se puede leer Tengo un Catalejo, se editan ahora mismo en Cuba, con bastante libertad de expresión para los tiempos que corren en todas partes….
“La honestidad es inseparable de la libertad, como la corrupción del despotismo”. Anatole France
Pepe:
EXCELENTE CITA, MUY A PROPÓSITO… ¡TE FELICITO POR LA AYUDA A ENCAUSAR EL DEBATE POR LA SENDA CORRECTA! La solución de la contradicción DESPOTISMO-LIBERTAD… Y me refiero a la LIBERTAD respondiendo las dos preguntas imprescindible:
1°- ¿Libertad para quién?: PARA LOS CIUDADANOS CUBANOS.
2°- ¿Libertad para qué?: PARA DESARROLLAR INTEGRALMENTE A CUBA.
De lo que se desprende preguntar:
1°- ¿Queremos edificar lo que aprobamos, y horas después, defendimos con las armas en las manos en 1961?
2°- ¿Somos martianos y marxistas-leninistas, o no?
Si las respuestas son afirmativas, hay que cumplir esto ordenado por Lenin en su artículo “Cómo deben ser nuestros periódicos”
“Más economía. Pero no en forma de argumentos “generales”, ensayos científicos, estructuras intelectuales y absurdos por el estilo, como por desdicha ocurre con demasiada frecuencia. Necesitamos reunir hechos sobre la construcción real de la nueva vida, verificarlos en detalle y estudiarlos. ¿Existen éxitos efectivos en la organización de la nueva economía en las grandes fábricas, en las comunas agrícolas, en los comités de pobres, en los consejos de economía nacional de los diferentes lugares? ¿Qué éxitos son esos? ¿Se ha demostrado que lo son? ¿No se trata de frases hechas, de alabanzas, de promesas de intelectual (“las cosas se arreglan”, “el plan está elaborado”, “pondremos en acción las fuerzas”, “ahora garantizamos”, “la mejoría es indudable” y charlatanería similar, en la que “somos” verdaderos maestros)? ¿Con qué se lograron estos éxitos? ¿Cómo ampliarlos?
¿Dónde está la lista negra de los rezagados en las fábricas retrasadas, que después de la nacionalización continúan siendo modelo de desorden, descomposición, suciedad, bandidaje y holgazanería? No existe. Pero hay fábricas tales. Y no cumplimos con nuestro deber si no declaramos la guerra a estos “conservadores de las tradiciones del capitalismo”. NO SOMOS COMUNISTAS, SINO VAGABUNDO, si soportamos en silencio estas fábricas. No somos capaces de llevar a los periódicos la lucha de clases como lo hacía la burguesía. Recuerden cuán magníficamente acosaba a sus enemigos de clase, como se ensañaba en ellos, cómo los ridiculizaba y les hacía la vida imposible. ¿Qué hacemos nosotros? ¿Acaso la lucha de clases en la época de transición del capitalismo al socialismo no consiste en proteger los intereses de la clase obrera de la actividad de esos puñados, grupos, capas de obreros que se aferran a las tradiciones (costumbres) del capitalismo y adoptan ante el Poder soviético la misma actitud que antes: trabajar para “él” lo menos y peor posible, y obtener de “él” la mayor cantidad de dinero. ¿Son acaso poco numerosos estos canallas, incluso entre los cajistas de las imprentas soviéticas, entre los obreros de Sórmovo y Putilov, etc.? ¿Cuántos hemos encontrado, a cuántos hemos desenmascarado, a cuántos hemos puesto en la picota?
“La prensa calla al respecto. Y cuando escribe, lo hace al estilo de los burócratas y funcionarios, no como debe hacerlo la prensa revolucionaria, un órgano de la dictadura de una clase, cuya función es demostrar con hechos que la resistencia de los capitalistas y los parásitos que conservan sus costumbres será suprimida con mano de hierro.”
Destaqué en altas todas NO SOMOS COMUNISTAS, SINO VAGABUNDO, porque es el nombre que tienen los censores que le hacen el juego a los burócratas buRRocratizados que nos han hundido en la miseria y las deudas.
Amigo,
Martianos, soy seguro
Marxistas, podria ser.
Leninista, no sere nunca.
Por cierto, seguramente sabes que el primer decreto de Lenin fue el decreto sobre la prensaque autorizaba a cerrar todo medio informativo que escribiera contra el gobierno bolchevique.
la pregunta seria Josep, consenso entre quienes?
@Tatu
No me quedé todo el programa porque eran las tres y pico de la madrugada, pero oí la primera hora. Cuando oí, que la cosa “había sido consensuada” traté de ver cómo había sido la cosa y ciertamente pensé que de consenso, nada. Hablaron de una reunión a la que asistieron personas de Matanzas, pero eso y nada, era lo mismo. Tampoco llegué a saber ¡quién¡ había decidido que finalmente se instalara donde decían que ya se había montado al algún momento el Salón…. y creo que decían que allí todavía estaban…. pero no entendí bien ¿las cajas? ¿tajas?.. Una palabra que oí dos veces pero no entendí porque yo de pelota no entiendo nada… Por no entender no entiendo por qué se juega con pantalón largo, si son más caros que los cortos….. jejejejejej 😆
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) se refieren a las tarjas que se ponen en las paredes del Salon de la Fama. Lo de anoche fue un descaro, escribire sobre eso pero ire un poco mas alla. No es ahi donde unico ocurre eso.
¡Tarjas¡ Ah¡¡¡¡ muchas gracias. ¿Y eso de los pantalones largos?
El señor Tang tiene unas piernecitas tipo Rosario la de Popeye, unas canillas creo que las llama Chacha y es lógico que use pantalones largos para jugar a lo que sea, para hacer senderismo, etc… pero…. en béisbol, ¿por qué? ¿Para evitar roces cuando se llega a una base tirándose al suelo?
Pepe:
Escribir CONTRA es igual a MENTIR DE.
Los enfoques apologéticos, de LO MALO QUE SUFRE EL PUEBLO, es escribir CONTRA.
Escribir A FAVOR DE es lo que te reitero del artículo de Lenin “Como deben ser nuestros periódicos”:
“Más economía. Pero no en forma de argumentos “generales”, ensayos científicos, estructuras intelectuales y absurdos por el estilo, como por desdicha ocurre con demasiada frecuencia. Necesitamos reunir hechos sobre la construcción real de la nueva vida, verificarlos en detalle y estudiarlos. ¿Existen éxitos efectivos en la organización de la nueva economía en las grandes fábricas, en las comunas agrícolas, en los comités de pobres, en los consejos de economía nacional de los diferentes lugares? ¿Qué éxitos son esos? ¿Se ha demostrado que lo son? ¿No se trata de frases hechas, de alabanzas, de promesas de intelectual (“las cosas se arreglan”, “el plan está elaborado”, “pondremos en acción las fuerzas”, “ahora garantizamos”, “la mejoría es indudable” y charlatanería similar, en la que “somos” verdaderos maestros)? ¿Con qué se lograron estos éxitos? ¿Cómo ampliarlos?
¿Dónde está la lista negra de los rezagados en las fábricas retrasadas, que después de la nacionalización continúan siendo modelo de desorden, descomposición, suciedad, bandidaje y holgazanería? No existe. Pero hay fábricas tales.”
Te pongo un ejemplo de Matanzas con una Fábrica del MINBAS: RAYONITRO… Cuando se orientó, ¡AL FIN!, hacer publicidad para la venta al por mayor de nuestro productos, que se hace demostrando las cualidades de sus productores, no pudimos fotografiarla, porque estaba ruinosa, de todas maneras ordené tirarle fotos, para denunciar la situación a Marcos Portal León, el ministro… Pocos días después, pasa un huracán por la provincia, y al día siguiente, sale publicado en el Granma que los daños en RAYONITRO fue por los vientos que pasaron… Desgraciadamente, tengo muchos más ejemplos.
RAYONITRO queda en la curva de salida de Matanzas para La Habana, la tiene que ver todo el que pasas por allí, por lo cual, fue una verdadera burla a los que la habían visto todos los días, al pasar por el frente de ella.
Sin valorar apenas, comentar que de las primeras cosas que dije cuando llegué a LJC en verano de 2010, fue lo poco que me gustaba la Mesa Redonda. Durante un tiempo, antes de ese mayo 2010, veía bastante el programa y recuerdo perfectamente muchas intervenciones de Fidel aportando explicaciones sobre aspectos muy concretos, aportando datos que le pasaban, etc.. ¡Los megawatts instalados mediante generadores comprados en Alemania cuando la “revolución energética”¡ ¡Al dedillo, zona por zona, vatio a vatio…… ¡Asombroso¡
Si la puesta en escena, ni el presentador principal, ni el formato de invitados de piedra del público, ni casi nada de los “formal”… me gustaba lo más mínimo. ¿El contenido? Se decía, lo que se tenía que decir. Ni más ni menos. Cuba era una plaza sitiada.
Luego he dejado de ver el programa a través de Cubavisión internacional, pero poco ha mejorado.
He leído un comentario de Tatu diciendo que anoche no llamó a Radio Rebelde.
Totalmente de acuerdo. No merecía la pena. Estaba todo todo “atado y bien atado”.
Me llamó la atención, en la hora y cuarto más o menos que estuve oyendo, que se dijera que se había llegado a un “consenso”. ¡Lo dudo a partir de lo que he ido leyendo en este blog¡
Queridos jóvenes y Calvet:
Expliqué esto en el trabajo anterior:
timbaentrampa:
Estos debates TIENEN QUE SER EN LA MESA REDONDA, entre los Marxistas-Leninistas, los Revisionistas, los Independentistas y los Anexionistas respondiendo las QUEJAS DE LOS CIUDADANOS CUBANOS, poniendo en claro los nombres y apellidos de los que les crean las CAUSAS DE SUS QUEJAS.
Calvet; en esos momentos que mencionas yo era el Especialista de Comunicación Institucional del MINBAS, que me hacían la vida un yogurt… HASTA ME MANDARON A CHEQUEAR POR EL DECANO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA, pero, el diagnóstico no fue lo que ellos querían… Me fui del MINBAS, a dar clases en el Pedagógico “Varona”, a formar profesores creadores de nuevas ideas.
Si gracias al asombroso manejo detallista del comandante creando la revolucion energetica (caundo exploto el problema en Matanzas), se comprometio lo que debio ser el verdadero camino para la mejora de la infraestructura energetica del pais, que era mas que suficiente, si el dinero necesario para su mantenimiento no hubiese sido desviado una y otra vez hacia otras tareas de propaganda….
Claro salir a hablar mucho para aparentar, resolver un problema causado por sus mismas malas politicas da mucho pedigree…..
Tovarich
No le mates la ilusión al Anacrónico K-Kalvet. Seguro hubiese disfrutado haber estado en Cuba en medio de aquellos apagones del 2005 y dispararse todos aquellos númeritos, vatio a vatio!, que daba Fidel Castro en aquella Mesa Redonda, a la cual no llevó a Marcos Portal para que no explicara las verdaderas causas del desastre, aunque si llevó al anterior jefe de la Unión Electrica, quien en ese momento era el Ministro de la Pesca….pero K-Kalvet hubiese disfrutado tanto! No le mates su ilusión, es lo único que le va quedando.
Respecto al post. Felicitar a Gleydis. El texto está muy bien escrito. Si tras redactarlo, lo ha corregido, lo ha pulido, lo ha trabajado un poco para mejorarlo, ¡bravo¡, es sencillamente lo que supongo que hay que hacer, en espera de que Harold un día, nos cuente su curso en Europa y qué hacer para redactar un post…. 😆
Creo que hay mucha gente con muchas ganas de hacer en Cuba un periodismo más actual. No hablo solamente de gente joven, que por supuesto son los primeros que desean poder desarrollar la profesión que han elegido con más medios, más responsabilidad, más apertura, sino todo el mundo, con más o menos años de trabajo realizado.
Tatu ha dicho acerca del programa de anoche, que oía toda Cuba, que “No llamé a Deportivamente porque eso era una falta de respeto, una burla al pueblo.”
Algo de eso entendió el mendas a los pocos minutos de comenzar el programa y saner el panel de personas que iban a intervenir…No hacía falta conocerlos al dedillo, bastaba ver que solamente había una parte allí, los que habían cocido el pastel y había llegado a la conclusión de que el sitio donde iría la cosa, si no era el que inicialmente se pensó, daba igual, sería el que ahora ¡se ha decidido va a ser el Salón de la Fama del Béisbol Cubano¡. Lo que estaba predeterminado era que iba a la capital. El sitio era lo de menos.
Voy a trata de que pase youtu.be/2C-zjqxZDBo
Las mesas redondas tienen que ser como las que hacía Chavez con sus ministros…miren esto ….desde aquella época estos personajes eran señalados por el mismo Chavez como incompetentes…
Para eso tiene que ser la mesa redonda para darles respuestas al pueblo!!!
TODO MI RESPETO Y ADMIRACION PARA ESTA JOVEN ESTUDIANTE DE PERIODISMO
Estoy de acuerdo con la estudiante de periodismo en sus criticas para con el programa la Mesa Redonda, en lo tocante al programa sobre Matanzas y sus logros, esto es lo que se espera de la verdadera JOVEN CUBA.
Es bueno senalar abiertamente estos problemas, pues la situacion de precariedad, que esta estudiante de periodismo relata en su escrito sobre Matanzas, no solo requiere una mas amplia agenda de la Mesa Redonda, sino una mas amplia agenda del periodismo cubano en su fase de investigacion, denuncia y entrevistas a la poblacion que se ha visto afectada por las situaciones que esta joven estudiante menciona en este escrito y sobre todo con los que tienen la responsabilidad de evitar que hechos como estos ocurran, puesto que Varadero no es Matanzas, Varadero esta en Matanzas y no representa ni puede hablar por toda la provincial.
El articulo carece de senalamientos criticos directos a los senores del Poder Popular de Matanzas a todos sus niveles, al Partido en todos sus niveles, a las organizaciones de la Juventud en esa provincia a todos los niveles, a las organizaciones de masas de esa provincia a todos los niveles, pues los que tiene que acometer las labores de recuperacion, restauracion, reconstruccion y construccion en la Provincia, son sus excelencias del Poder Popular y sus niveles de direccion, pues si ellos no se ocupan y preocupan por los que los eligieron en esa provincia, si ellos no muestran preocupacion por los diferentes problemas y dificultades por las que atraviesa esa provincia y su poblacion, senores las criticas tienen que ser directas con nombres y apellidos, con acusaciones Y LO REPITO ACUSACIONES DIRECTAS DE NEGLIGENCIA EN EL TRABAJO QUE DEBEN Y TIENEN LA OBLIGACION DE LLEVAR A CABO EN ESA PROVINCIA PARA LOGRAR UN BIENESTAR SUSTENTABLE Y DURADERO PARA LOS MATANCEROS.
Aqui no se puede ni se debe vivir con miedos a los que dirigen, sino admiten las criticas y
senalamientos del pueblo, aumentarles la parada, reclamando la presencia de los organos nacionales de direccion del poder poular, del partido y del Gobierno, pues el trabajo de dirigir el poder popular en cualquier provincia del p[ais, no es para tener un auto, gasolina y andar como pavo real paseandose por el territorio cuando es visitado por personajes extranjeros o nacionales en sus chequeos, sino para quemarse el culo trabajando para el pueblo y por el pueblo,no hay otra alternativa, y los que tengan miedo de perder algo, que se queden en sus casas criando hijos y nietos y dejen a los que no temen algo cuando se defiende al pueblo en su larga lucha por el binestar social y peronal de cada ciudadano.
Mi admiracion por esta joven estudiante de periodismo por su valentia, decision y coraje en denunciar lo mal hecho en Matanzas, estoy seguro de que el pais y Matanzas tendran una buena periodista en esta joven y el pueblo de esa provincial una defensora del pueblo y sus justas demandas.
Es decir elpidio..se sigue jugando con la cadena pero nunca con el mono….eh ???
la cadena…el mono…uff aburren
@ Taliban Tatu…No te metas con Elpidio, dicen que anda con el Harold en Holanda!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
anjá….pero no deja de ser verdad…..
Te has preguntado si también aburre seguir hablando de “entes” sin nombres y responsabilidades? Artículo muy bueno , pero peca de dejar los señalamientos en territorio vacío
caramba con el trabajo que pasa el chinito pillo en quitarse la edad y viene Josep y le suelta lo de las canillas…eso es una injusticia de verdad.
tatublog:
Si Calvet ve mis canillitas, llenas de cicatrices, me da más mucho más chucho… ¡Qué decir por mis orejas y nariz!
Soy el primogénito… Me hicieron sin experiencia.
@ SoliCalvet…gallego, traidor, como te atreves a criticar mi piernas andarinas! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Eso te pasa por exhibicionista ¡¡¡¡ 😆 Fue Chacha el que se dio cuenta de que para haber estado de campamentos en los everglades, esas “canillas” estaban como si hubieras estado “en sueños” pero siempre sentado detrás de una mesa, horas y horas de mover papeles de un montón a otro… Saludos… ::lol:
Una persona que me está gustando leer y que he conocido hace relativamente poco es Padura. Hoy la noticia es que ha ganado un premio en el Reino de España. ¡Bravo¡ Tras leer El hombre que amaba a los perros y gustarme eso de que Cuba tenía kioscos de prensa, sin prensa… 😥 ya he cogido la carrerilla a leer la serie de Mario Conde.. Por el contrario del finalista Haruki Murakami he leído casi todo.
Pero creo que más que literatura me gusta leer cosas como ésta:
Los viejos del lugar saben quién es Gabriel DelPino,,, bueno, realmente no se sabe quién está detrás de ese nick que es la persona que anda muy cerca de Yoani Sánchez desde hace muchos años…y dice ser gallego-gallego. El señor DelPino comentó muchísimo en LJC hasta que se cansó de que se le recordara cosas muy sencillas y se le invitaba a que las preguntara y trajera las respuestas.
Hoy el señor DelPino sigue escribiendo comentarios en Kakita 14,5 y me he reído un montón cuando dice sobre el premio a Padura:
Gabriel Delpino 10/06/2015 a las 12:51
Es un premio merecidísimo y además va a terminar resultando de gran ayuda para quienes luchan por la libertad de Cuba, porque me dijo un pajarito que Padura simpatiza con la disidencia cubana aunque de momento no se atreve a decirlo.
¡Genial¡ Una GabrielDelpinada más de la serie que, al menos a mi, me hacía reír. Cuando su ahijada Yoani publicó el libro sobre internet sin tener internet, dijo que importantes universidades europeas lo iban a adoptar como libro de texto, como manual, porque era un libro técnico de enorme valor. El mendas le preguntó al cabo de un año, qué universidades, qué departamentos universitarios, habían por fin incluido “WordPress un blog para hablar al mundo” Anaya 2011 y claro nunca dijo nada…. porque era una farsa más creada por el entorno de la chica… y él como publicista… (es el redactor de la bio de Yoani en Wikipedia y muchas más tareas asignadas)
¿De qué disidencia habla el gallego-gallego? ¿De la del marajá de la sombrilla? ¿De la competidora del primero, la señora que se ha apropiado de la “marca” “damas de blanco” en contra de los deseos de la hijita de Laura Pollán? ¿De la Franquicia Payá?
Le contesta a DelPino otro gallego que escribe mucho en kakita 14,5 y le dice:
Andres.Sanchez 10/06/2015 a las 02:28
Ese pajarito debería leer los artículos que Padura escribe para la agencia Rusa RIA Novosti
Ahí hay algo que no cuadra. Publicado por Por Ria Novosti | 12/11/2013
Ya ellos saben qué comimos anoche, por Leonardo Padura
“Todos lo sabíamos, hace mucho. Y no por haber leído 1984, la fábula futurista de George Orwell que, por décadas, fue asumida solo como un alegato anticomunista, cuando en realidad era el reflejo de algo que hoy llamaríamos “una problemática global”, pues se refería al control y vigilancia de los individuos por los Estados.” sigue en http://eurasiahoy.com/11122013-ya-ellos-saben-que-comimos-anoche/
*Leonardo Padura, uno de los novelistas escritores más prometedores e internacionales de la lengua española. La obra de este escritor y periodista cubano ha sido traducida a más de una decena de idiomas.
Premios Hammett, Nacional de Literatura de Cuba, Raymond Chandler, Orden de las Artes y las Letras (Francia) 2013.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
la mesa redonda es un programa que no funciona, aburridísimo y sin teleaudiencia… un programa cuadrado, con preguntas previsibles y respuestas sin alternativas… es un programa dinosaurio de nuestra maltrecha televisión…
Igual que el Granma, el noticiero, las reuniones del CDR, las elecciones, los trabajos voluntarios, los desfiles en la plaza, todos los medios de comunicacion en Cuba, los discursos de los lideres, la celebracion del 26 (caldosa y lager aparte), de hecho, la Cuba revolucionaria entera es asi, e intentan pasar ese programita, que no es mas que parte de lo mismo, como algo de debate profundo y aterrizado.
Y es posible que usted discrepe de mi criterio, lo cual respetare, pero eso es lo que creo es Cuba hoy, como la mesa redonda, una gran estafa, a menos, por supuesto, que usted me muestre algo dinamico, entretenido, con teleudiencia, sin ser cuadrado, con preguntas sorpresas, respuestas de todo tipo, que sea transmitido, orientado, estipulado y practicado en cualquier marco vigente en la isla.. quedo a la espera de algun ejemplo que me haga cambiar de comion.. loco estoy por cambiarla.
Excelente trabajo, sintetico y bien argumentado. Es reiterativo criticar un programa tan insulso como la mesa redonda pero vale la pena seguir insistiendo a ver si AL FIN los facultados para ello hacen caso y lo liquidan. Quizas no lo han sepultado por el omento en que surgio y por personalidades cuyas visitas menudearon. Es posible que haya cumplido su mision, pero hace rato que se ha convertido en el hazmerreir del pueblo. Cada tema tratado presenta un guion completamente predecible, quien lo dirige va dando la palabra segun un orden preestablecido y las exposiciones estan previamente concertadas. Cuando todos coinciden no vale la pena gastar tiempo en ver o escuchar.
Quienes dirigen las presentaciones se hacen poco favor asumiendo una actitud prepotente de seres superiores perdonavidas, sobre todo Randy Alonso con su mueca-sonrisita mal ensayada semeja una caricatura, sobre todo cuando esta en presencia de algun personaje al que, ademas, le dice continuamente que si con la cabeza.
El pueblo agradeceria mucho mas escuchar temas de actualidad nacional pero con caracter inquisitivo, para eso existen bastantes asuntos candentes a tratar y muy buenos periodistas si los dejan trabajar.
De paso debia revisarse el formato del noticiero y de su apendice Cuba Dice que realmente no dice nada. Decididamente es una perdida de recursos y de tiempo, para todos. Definitivamente el pueblo cubano lo que menos soporta es a quienes los aburren. En la Bodeguita del Medio hay un pesamiento de alguien cuyo nombre no recuerdo, creo que de Jose E. Tallet que reza: “CARGUE CON SU PESAO”.
Me gusta tu comentario, lo veo objetivo y sincero. Sucede que un programa como ese de alcance nacional le es difícil tratar y tocar todos los problemas locales que existen en las provincias,.. Creo que la intención de venir a Matanzas fue buena y plausible, ojalá vengan pronto. otra vez, Pero también creo que cada Telecentro en el país pudiera tener un programa similar para si tocar todos los asuntos de cada localidad eso sería más factible. Se podría llamar ” Mesa Redonda Provincial o algo por el estilo. ¿ Tu no crees ?
Jose Miguel, el nombre ni el lugar van a resolver el asunto de fondo. La esencia son los temas que se traten y la forma de hacerlo. No habran resultados de no tratarse algun asunto que le interese al auditorio y de no haber debate, DEBATE, NI SIQUIERA TIENE QUE SER DISCUSION, Nada en contra de programas sobre temas internacionales, pero sin excluir los temas nacionales que le interesan mas a los simples mortales. Estar mirando para el patio ajeno continuamente no motiva mucho, sobre todo cuando no tiene relacion directa con nuestros problemas. Interesa saber la crisis en Yemen, pero seguro que tendra mayor audiencia el problema del transporte urbano en Cuba. Saludos.
Antonio:
Coincides con lo que le pide Lenin que haga a la prensa revolucionaria… ¿No seremos Marxistas-Leninistas?
Canovas, si el contenido funciona y tiene aceptacion se le puede poner la etiqueta que se desee. No creo que nadie, excepto algun masoquista, se disguste por formar parte de una sociedad con un ambiente donde se sienta bien. El marxismo-leninismo podra ser un buen proyecto pero hasta ahora lo que hemos conocido de su aplicacion en Cuba no ha demostrado integralmente el exito esperado. Usted ha manifestado en otros escritos que la causa pueda estar en la forma de ejecutarlo, quizas tenga razon, pero las personas comunes, que somos la mayoria, no acostumbramos a hacer analisis teoricos profundos, solamente vemos resultados practicos. Si agrega usted la falta de transparencia, el secretismo y la consecuente aplicacion del “no pienses, aprieta y traga”, tendra usted muy buenos militantes pero tambien bastantes rebeldes. Recuerde usted que el ser humano es por naturaleza un ser pensante, necesita ser convencido, no vencido. La politica debe convencer con argumentdos renovados; las consignas funcionan un tiempo, pero envejecen rapido. Saludos.
José Miguel el telecentro del pais debe ser uno de los peores del pais.
La Mesa Redonda nunca tratara como a partir del 1 de julio desaparece la aerolinea regional de Cuba Aerocaribbean, creada desde 1982, y como quedaran sin trabajo…. perdon, “disponibles” mas de 600 trabajadores.
El día amanece con la denuncia de Latinoamérica sobre los malos modos contra Venezuela, tras la huida y ridículo papel hecho por Felipe González en Caracas. Se confirmó el eje, Madrid, Miami, Bogotá del que alguna noticia tenía este bloguero hispano en febrero de 2013
¡Cómo le gusta Bogotá y la disidencia oligárquica venezolana al ex presidente hispano que autorizó el terrorismo de estado de los GAL¡
#https://josepcalvet.wordpress.com/2013/02/09/que-hacia-felipe-gonzalez-con-henrique-capriles-en-bogota/
Pero la imagen de ayer tal vez viene de EEUU y de la instalación de un enorme mástil que sujetara la bandera ¡de Cuba¡ en Washington
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2015/06/mastil-cuba-washington-2-580×773.jpeg
Reparando, los estragos y negligencias de cinco decadas…
“El Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe ha entregado hasta el momento una suma de 52 millones de dólares para rehabilitar acueductos y alcantarillado en La Habana, según informa Prensa Latina este miércoles.”
“El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) es uno de los organismos más beneficiado de la ayuda.”
“El Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe coopera en la rehabilitación de redes en varias provincias y en la capital, según un directivo de esa institución presente en el foro Cubagua-2015, que se celebra esta semana en La Habana.”
“En conversación con la agencia oficial, el gerente del fondo, Abdullah Kh al-Musaibeeh, precisó que ejecutan cuatro proyectos de cooperación en Santiago de Cuba, Holguín y La Habana.”
Na’ quedo pa’ ayudar a Matanzas… 😉 Saludos
!!Que bella la locutora,
la muchacha de la foto!!!
Me ha dejado el pecho roto
su mirada seductora.
Con sus ojos me devora,
me entorpece los sentidos,
y aunque habia decidido
nunca volver al terrunho,
por ud, !!pongale el cunho!!,
retiro lo prometido!!!
Uff no digas eso Pepe, si la oyes hablar y lo que proyecta te vomitas al momento.
Es muy posible que en Zaragoza, alguien, si tiene oportunidad, muestre esta anécdota de cómo un gusano desde WormLand, ofende a una locutora cubana. Está usted en su “derecho” a mostrar la baba que le rebosa y a mostrar ¡qué jodidos están tras la I, la II CELAC, tras la Cumbre de Panamá, tras las palabras del presidente de Ecuador en Bruselas en la Cumbre UE-CELAC, cuando habla de Cuba¡
“Ustedes” no cuentan lo más mínimo en el futuro de la isla y son conscientes de ello, y por eso se permiten insultar y ofender…
Por el contrario, los cubanos y cubanas vertebrados, que caminan sobre sus extremidades inferiores, celebran este emotivo encuentro de los compañeros presos en EEUU, Tierra de Violencia y de Gusanos, en un programa radial bajo la conducción de la periodista de la foto. La radio cubana, en este caso, es Radio Rebelde, “la emisora de la Revolución”, que se crea según leo en plenos combates contra la dictadura… “Fundada por Ernesto Che Guevara el 24 de febrero de 1958, desde entonces ha mantenido su ascendencia y prestigio en el pueblo cubano. ”
¡Ah¡¡¡el pueblo cubano¡ Ese pueblo que lamenta que haya tanto gusano en el sur de los EEUU
Click en el “power” y un placer… oir este mp3 y la voz de esa locutora… con poesía included.. 😆
http://teveo.icrt.cu/m/p/nk/mb/nkmbzp.mp3
Han salido unos corchetes que anulan en enlace, pero siempre hay solución para casi todo y el audio anda por aquí…
http://www.cubadebate.cu/fotorreportajes/2014/12/22/los-cinco-en-radio-rebelde-audio-y-fotos/#.VXmAheITCXU
Y me dejé “lo de Zaragoza”. ¿Qué pasa en Zaragoza? Muy sencillo, pasa que Zaragoza acogerá los próximos 12, 13 y 14 de junio de 2015 en el Centro de Historias el XIII Encuentro de Solidaridad con Cuba en el Estado español.
En la convocatoria del Encuentro de Solidaridad con Cuba, ¿de qué Cuba se trata?
Tal vez de la Cuba de Martí… Es muy posible porque esta foto aparece acompañando a la noticia de AraInfo, un proyecto de comunicación desde Aragón…
http://arainfo.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/06/CUBA-Mural-en-una-calle-de-la-Habana-foto-tomada-por-Valentos.jpg
Y fin del primer Acto donde se planea quién ofende y quién dice otras cosas…
Una lectora de cubadebate, ante el texto y el audio del programa de Radio Rebelde cuando…. “Los Cinco /están/ en el programa “La luz en lo oscuro”. Foto: Radio Rebelde/ Facebook, dice lo siguiente el pasado 22 diciembre 2014 a las 12:17
Giselle dijo:
He venido siguiendo el regreso de nuestros héroes a la patria y no puedo explicar la emoción que he sentido en todos los casos…. las lágrimas de alegría en cada momento, la grandeza de estos hombres, su entereza, naturalidad, secillez, sensibilidad….Los 5 unidos han logrado que el sentido de patriotismo despertara aún más en mi.
Todos para mi significan: patria, amor, sensibilidad, nobleza,hombría, pueblo, familia, hijo, Fidel!
Estoy viviendo momentos importantísimos de la historia de mi país, me siento muyyyy orgullosa de ser CUBANA!!!!
Giselle, como Arlyn, como Gleydis, como….. miles de cubanos y cubanas que apoyan el socialismo cubano, como han hecho mandatarios latinoamericanos en Bruselas ayer mismo…
Cuba:
CELAC rechaza bloqueo contra Cuba Rafael Correa, presidente de Ecuador y líder pró tempore de la Celac, rechazó la política estadounidense contra la isla y resaltó el triunfo de la dignidad y soberanía de Cuba tras los anuncios del pasado 17 de diciembre. Demandó la eliminación del bloqueo contra Cuba y la devolución del territorio ocupado de forma ilegal por la base naval de Guantánamo.
Venezuela:
Se espera la lectura de la Declaración de Bruselas y el Documento Político hace una mención especial en apoyo a Venezuela, donde se rechazan las medidas unilaterales por parte de Estados Unidos (EE.UU.) contra la nación suramericana.
Ni cayó Cuba, ni caerá Venezuela. Las gentes con dólares en los bolsillos siempre han aplaudido el Bloqueo, la agresión contra Cuba. Lo mismo están haciendo ahora en Venezuela tratando de hundir el país de mil maneras.
¡Solidaridad con Cuba, antes, ahora y siempre¡
http://arainfo.org/2015/06/zaragoza-acoge-el-xiii-encuentro-estatal-de-solidaridad-con-cuba/
Cubadebate, quiere viajar como Harold, hacer periodismo como LJC y ser comunista como el Taliban Tatu….
“Parque Lenin: Diversiones postergadas… obsolescencia adelantada”
La directora del parque temático Mariposa, Yuneisy Hernández, dio una larga y dolorosa explicacion, que demuestra que el Socialismo no funciona…
“En este sentido, recuerda que “el parque Lenin funciona como una empresa estatal socialista y de nuestros propios ingresos —recreación y gastronomía— debemos sufragar todos nuestros gastos”.”
“Para la directora “estas utilidades no son suficientes para mantener los equipos ni la infraestructura (baños, cafeterías, puntos de venta)”.”
“La directora comenta que “en el mundo se sustituye la pieza con el fabricante original del equipo” y que “hay un vínculo exclusivo cliente-proveedor que mantiene una constante actualización de los equipos”. “Pero como sucede en Cuba con todo, —prosigue— hemos tenido que ir cubanizando cada uno de nuestros aparatos”.”
“Hernández añade que “hay que tener en cuenta que este tipo de parques es un lujo para cualquier lugar del planeta” y que “el costo que representa acceder a estas atracciones garantiza el mantenimiento e incluso, en la mayoría de los casos, permite la renovación total del aparato”. “En nuestro país como todo cubano conoce no funciona así”, sostiene.”
“La directora también justifica en la entrevista la escasa oferta gastronómica en el parque que, al parecer, ha generado también quejas: “Desde que se inauguró con la tecnología china, se aprobó un diseño gastronómico que es el mismo hasta la actualidad. Las personas no deben ingerir comidas pesadas para montar en este tipo de aparatos. Tomando en consideración este requisito se trazó el diseño de los alimentos adecuados para este tipo de actividad. Panes, pizza, refrescos, confituras, helado…””
Ya tu’ sabes esperamos la proxima llegada de la empresa, The Walt Disney Company (DIS) -NYSE, para que la situacion se solucione debidamente. 🙂 🙂 🙂 Saludos
Se “jamaran” otro cable como el de Venezuela, recuerdan las tonterias, mentiras y propagandas escritas en LJC, con el famoso “cable”, que salvaria frente al imperio las “comunicaciones” y banda ancha, ahora salieron con otro plan quinquenal! hahaha!!
“El gobierno cubano aspira brindar acceso a la internet a la mitad de los hogares para el 2020, según un documento del Ministerio de Comunicaciones publicado en el blog La Chiringa de Cuba.”
“El plan quinquenal, titulado “Estrategia Nacional para el desarrollo de la Banda Ancha en Cuba”, prevé transformar y modernizar la economía y la sociedad cubana “mediante el empleo eficaz e intensivo de las nuevas tecnologías por la población, el sector empresarial y las instituciones del Estado y el gobierno, en un ámbito de seguridad razonable.””
“Entre las acciones específicas a corto plazo se mencionan comenzar el despliegue de redes WiFi priorizando las áreas de alta densidad de usuarios, y a mediano y largo plazo la introducción de “paquetes de servicio de voz más Internet, TV y Video bajo Demanda.””
“La meta número uno del plan es asegurar 100 por ciento de conectividad de banda ancha para las entidades del gobierno, comenzando por los órganos de estado, instituciones bancarias y empresas, y centros educacionales y de la salud. La meta número dos es alcanzar para el 2020 no menos del 50 por ciento de los hogares tenga acceso de banda ancha a la Internet.”
El proyecto también prevé que los servicios de telefonía móviles incluyan acceso a Internet, así como redes 4G en las zonas de alta demanda.
“En la actualidad las conexiones privadas en la isla están estrictamente reguladas por el Estado y sólo alcanzan el 3.4 por ciento de los hogares.”
Bueno, vamos a ver, ahora cuentan con la ayuda de los…Americanos!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Mientras tanto no muy lejos de Wall Street, los cubanos siguen triunfando…
“Mientras cientos de cubanos disfrutaban en el Malecón habanero de una suerte de playa con sus sillas y sombrillas y que, en realidad, era una instalación del joven artista Arles del Río, la prestigiosa casa de subastas Sotheby’s, en Nueva York, vendía otra de sus piezas por $11,875, 42 veces más que el salario anual del trabajador promedio de la isla.”
“Las regulaciones que rigen el trabajo de estos artistas también contribuyeron a fomentar la situación singular que viven: a finales de los 80 un decreto ley estableció la figura del creador independiente, lo que les permite comercializar su obra de manera directa.”
“Así, los artistas tienen la posibilidad de vender sus obras a coleccionistas extranjeros, estadounidenses en particular, sin que estos contravengan el embargo, pues no se trata de un producto estatal.”
“Con el dinero, una pequeña élite de artistas, pintores, músicos, actores y bailarines fueron comprando casas en barrios residenciales, arreglando espacios para convertirlos en centros culturales o galerías propias y adquiriendo autos. Se les puede reconocer cenando en los mejores restaurantes de la ciudad (La Habana) o llegando con un chofer.”
“Aunque creadores de otras disciplinas forman parte del fenómeno, es más singular entre los artistas plásticos quienes, en el mundo, suelen pasar apremios económicos.”
“En la subasta de Sothebys de Nueva York, realizada hace dos semanas, las obras de los cubanos residentes en la isla superaron las expectativas: una pieza de Alexandro Arrechea se vendió por $118,000; tres de un par de artistas que se hacen llamar ‘Los Carpinteros’ por $60,000, y una escultura del colectivo The Merger, por $50,000.”
“Kcho, Roberto Fabelo, Manuel Mendive, Rigoberto Mena, Wilfredo Prieto, Glenda León, los hermanos Capote y Esterio Segura son algunos de una lista de por lo menos 50 de creadores de primer nivel que venden sus obras en el mercado internacional y otro centenar que, a media carrera, tienen ingresos nada despreciables.”
“Además, vender en el extranjero les permite a los artistas no pagar aproximadamente el 50% de los impuestos que la ley cubana establece para los ingresos personales.”
Lic. Alex, ya Ud. ve maestro, la élite en la sociedad es la que dirige a esas “masas”, “plebe” que siempre anda molestando, ademas la élite se protege de pagar impuestos en todos los paises, inclueyendo Cuba, por que Yoani debe pagar impuestos? si estos “artistas” tampoco lo pagan?? 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Tony:
Esta información tuya es lo visible de un iceberg.
No te acordaste de la carta de denuncia que le envié a Fidel Castro Ruz, el 4 de abril del 2001.
En esto que publicaste se señala lo que te destaco :
“Aunque creadores de otras disciplinas forman parte del fenómeno, es más singular entre los artistas plásticos quienes, en el mundo, suelen pasar apremios económicos.”
Hay un grupito que pudieron romper el bloqueo de los burócratas buRRocratizados del Ministerio de Cultura por:
a- Tocar los temas y escoger los “ismos” de ventas seguras;
b- Tocar temas críticos candentes, de manera ambigua… (Un ejemplo es Kacho con sus balseros, que las presiones de Fidel lo han convertido en “revolucionario.”)
c- Los que tocaron esos temas críticos candentes VALIENTEMENTE, que les hicieron la vida imposible… (Como el Grupo Arte Calle)… Muchos de los cuales en la primera oportunidad se fueron, por múltiples vías, hasta por medio del “jineterismo”;
d- Los TALENTOS indiscutibles que tenemos, como mi primo Roberto Fabelo, que a pulmón hemos logrado difundir nuestras obras por el mundo, contra vientos y mareas adversas.
Sabes que con los burgueses, en el Capitalismo, sucede como el Rey Midas, todo lo que tocan lo convierten en MERCANCÍA, y valoran a los artistas y sus obras sobre la Ley del Mercado, no por la trascendencia o no de los temas… Por lo que más se paga es por FORMAS, y no POR CONTENIDOS, y solo contenidos si estos le hacen el juego a sus intereses de dominación.
Recuerda lo que expliqué a Fidel en aquella carta, que opina el Gurú de los artistas Mark Rosenthal, curador de pintura del siglo XX, del museo Guggenheim, de Nueva York:
“Nuestros funcionarios, curadores, comercializadores y críticos imitan la tendencia que tienen la mayoría de sus homólogos europeos y norteamericanos, y que critica Rosenthal, que ‘TIENEN UNA IDEA Y ELIGEN UN ARTISTA PARA QUE LA ILUSTRE. CUANDO ESTO SUCEDE EXISTE UN ELEMENTO UN TANTO FRAUDULENTO’.. Que dejen libre al público, que sigan el consejo de Rosenthal cuando aclara que ‘CUANDO UNO MONTA UNA MUESTRA, LA RESPUESTA ES INMEDIATA. CUALQUIER PERSONA INTERESADA EN EL ARTE SABE QUE SU JUICIO ES EL RESULTADO DE ESTAR FRENTE A LA OBRA, NO PUEDE SURGIR DE LEER ACERCA DE ELLA.'”
Y yo te agrego ahora, tampoco puede depender DE LO QUE ESTÁ DISPUESTO A INVERTIR EN ELLA UN MILLONARIO, POR TAL DE EVADIR EL PAGO DE IMPUESTOS.
En Cuba hay MILES de artistas y artesanos que se les obstaculiza desarrollar sus obras y de comercializarlas por el bloqueo de los burócratas buRRocratizados del Ministerio de Cultura y sus empresas comercializadoras, que como le expliqué en aquella oportunidad a Fidel:
“Ese falso protagonismo hace que se produzca el mismo fenómeno que en las sociedades capitalistas, que los funcionarios, curadores, comercializadores y críticos viven mejor que los creadores de las obras de arte, sus oficinas y casas son émulas de la burguesía, mientras que el grueso de los creadores andamos haciendo equilibrios en el límite de la pobreza, con nuestras casas-talleres cayéndosenos en la cabeza. Esta situación se comprende en las sociedades explotadoras, pero es inadmisible en una sociedad donde los trabajadores son los dueños.”
He logrado que mis obras estén en 49 países de los 5 Continentes, y eso, al Ministerio de Cultura de Cuba le importa un bledo.
Muy buen Post.
hay que exigir transparencia y libertad de acción para los periodistas.
En la mesa redonda es todo mas de lo mismo.
En la televisión todo es entretener a las personas para que no piensen en los problemas del día a día.
total todo asuntos sin importancia para el pueblo.
william portal:
NADIE QUE SUFRE LOS PROBLEMAS DEL DÍA A DÍA puede dejar de pensar en ellos… La cuestión radica en que lo que ustedes quieren brindarles como solución no es lo que en verdad ellos quieren, ELLOS QUIEREN, ¡Y LUCHAN!, POR ARREGLAR LO QUE LE HAN ECHADO A PERDER LOS TRAIDORES AL MARXISMO-LENINISMO.
[…] de La Joven Cuba, por Gleydis Sanamé […]
Los comentarios están cerrados.