Cubanoamericanos

por Consejo Editorial

cubanoamericanosPor: Harold Cárdenas Lema (haroldcardenaslema@gmail.com

Se ha subido al avión sin mirar atrás, sin llamar por última vez a su familia o pensar en una fecha de regreso. La pasajera del 12B lleva 17 años fuera de Cuba y el destino la ha sentado a mi lado. Será la primera escena cubanoamericana en este viaje pero todavía no puedo saberlo.

La señora me está mirando con curiosidad para darme alguna clasificación. El avión comienza a moverse en la pista y por la ventanilla vemos otro que acaba de aterrizar, entonces ríe estrepitosamente y dice con sorna: “todavía les queda un avión… ¡qué atraso!”. Su estrategia ha funcionado, le suelto una pregunta retórica “¿es usted cubana?” y responde que sí, no ha entendido.

La próxima media hora será un intercambio de ideas entre un joven socialista y una señora emigrada que ha cerrado capítulo con su país. Me dice que nació en una zona rural de Pinar del Río, aun así pudo estudiar y convertirse en doctora. Se marchó a Venezuela hace mucho y luego subió a los Estados Unidos, nunca más ha ejercido su profesión.

No le avergüenza decir que no extraña el país en que nació y se formó, al contrario, afirma que no puede estar más de cuatro días acá sin que le den unas tremendas ganas de irse.

Sus palabras contrastan con las de otro pasajero que interrumpe y cuenta que a pesar de no estar de acuerdo con el Estado cubano, tiene proyectos de ayuda en la ciudad donde nació con el apoyo de las autoridades locales, que el amor es un sentimiento más poderoso que el odio.

Me pregunta si soy de los que se conecta a Internet en la Oficina de Intereses de los Estados Unidos y le respondo que no. “Tú eres del sistema entonces…”, me dice con tono de reproche. El resto del viaje conversaremos sobre esencias humanas que nos van acercando mutuamente a pesar de las diferencias políticas y al marcharnos me brinda su teléfono por si necesito ayuda en La Florida “porque es muy agresiva”.

El diálogo con el otro es posible pero son pocos los que se han propuesto hacerlo, demasiado tiempo concentrados en las diferencias. Las dos orillas se han caricaturizado mucho en nuestra experiencia política y ningún lado es homogéneo pero en ambos se cometen errores. Algunos allá tienen una idea preconcebida de nosotros, nos ven como personas intolerantes que viven en un estado totalitario buscando la forma de hacerse daño unos a otros. En Cuba hay muchas miradas hacia la emigración, unas injustas y otras no, pero que algunos amigos me cuestionaran el solo hecho de dialogar con otros como señal de “debilidad”, es mala señal.

Dentro del avión se respira un clima de triste despedida. Cuando aterrizamos alguien grita “bienvenidos a la libertad” pero nadie responde, los tiempos han cambiado y quienes no lo advierten comienzan a ser dinosaurios políticos.

Existen sectores en ambas orillas que se benefician de la distancia y otros que nunca podrán hacer las reconciliaciones necesarias porque están muy marcados por el pasado. Son muchas las heridas que acompañan a los emigrados cubanos, algunas producto de nuestros peores errores y otras son claramente inventadas. Miami tiene un fenómeno interesante que lleva a muchos emigrados a renegar del sistema político cubano como un proceso de integración social necesario, para “encajar” en los sectores más rancios de su sociedad.

Es la mañana del 27 de mayo y estoy en Wal-Mart comprando algo, pensando en la fina línea que separa el consumo del consumismo y que nadie está por encima de la pacotilla. La cajera me mira fijamente cuando pregunta si soy cubano, está claro que somos coterráneos y respondo que sí. “¿Pudiste venir? Qué bien… ¿Por qué no te quedas?”, me dice. No sé cómo responderle que el desarraigo es un precio demasiado alto, trato de darle a entender que es una decisión consciente tan respetable como la suya de irse. Su empleo de cajera es fuerte y pasa muchas horas de pie pero aun así me mira con extrañeza y se despide. Unos días después estaré volviendo a Cuba.

A mi regreso hay otras escenas inolvidables, en esta ocasión cortesía de la Aduana de la República. No conozco su nombre pero evidentemente lleva mucho sin venir acá, la mujer está cerca llorando sobre los hombros de su hijo y los presentes pronto sabremos por qué. Viene con un ligero sobrepeso y debe decidir cuál de sus paquetes tendrá que abandonar, los dos tienen una etiqueta con nombres distintos, alguien no recibirá su regalo.

En otro país escribiría sobre las responsabilidades del viajero pero conozco nuestras regulaciones aduaneras, cada vez más estrictas. En guerra contra el contrabando de artículos que el propio Estado es incapaz de brindar a precios razonables, los daños colaterales vienen siendo los pasajeros. Perjudicar a un solo ciudadano en la lucha contra “ilegalidades” legitimadas socialmente, no es correcto. A esto se suma la corrupción intrínseca en estos lugares, hay más historias que tiempo para contarlas.

En este momento que los cubanoamericanos podrían ser nuestros mayores aliados en territorio estadounidense, el Estado aun se da el lujo de mantener regulaciones impopulares que provocan rechazos y rencores gratuitos.

La Terminal 2 de La Habana merece más de una tesis sociológica, desde los clichés vergonzosos hasta las dignidades dolorosas. Es un ajiaco de humedad calurosa, abrazos interminables y culto a la pacotilla que no cree en discursos presidenciales ni tiene profundidad política. Es 31 de mayo y estoy de regreso. Recuerdo que allá me conecté a la Internet gratis del aeropuerto, me despedí de los amigos con dolor y cuando venía en el avión estuve mirando a Miami por la ventanilla. Estoy donde quiero estar y sin fecha de retorno pero con el sentimiento de haber perdido algo sin saberlo nunca. Otro pedazo de Cuba.

61 comentarios

Tony 9 junio 2015 - 12:52 PM

Bravo! Harold y su defensa de la pacotilla, de eso vive el pueblo. 🙋 Saludos

Tony 9 junio 2015 - 12:59 PM

Y esa chica de donde salio. 😈 Saludos

El Cubiche 9 junio 2015 - 1:42 PM

Me quedo largo.. sorry.

El Cubiche 9 junio 2015 - 2:06 PM

Me ha gustado este post, sobre todo porque parte de micro ejemplos, y es que de eso se trata todo, de la vida de la gente. El sinsabor me queda en aquello que se deja ver en el escrito sobre una especie de culpa compartida, discrepo diametralmente de eso, y para eso, otro micro ejemplo, yo mismo.

Naci en 1972, nadie me pregunto si queria nacer, ni donde.. naci ahi, bajo un sol abrasador, un clima calido, olores tipicos, familia tipica. Mi infancia transcurrio llena de alegria e ilusiones, no me di cuenta de muchas cosas hasta mucho tiempo despues. No me daba cuenta que mi papa comia arroz con frijoles solo, no porque no le gustaba la carne, sino para dejarme el otro bistec de la libreta para mañana. Sencillamente crei que asi era todo. Luego la pañoleta, nunca me molesto, ni me molesto gritar que seria como el che.. en realidad a los niños no le molesta eso, ni lo entienden, ni se preocupan por entenderlo, asi son las cosas, asi es el entorno, uno no se cuestiona mucho. Un dia, yo con 8 años, jugando en la calle, vi que frente a casa de la señora, muy amable y cariñosa, que me vendia a medio las cremitas de leche, se amontono una turba gritando malas palabras, yo fui al bulto con mis amiguitos, sin saber mucho en realidad, y mi abuela, como una fiera salio de la casa y ma saco de ahi por un brazo. Ha sido la unica vez que mi abuelita me hablo fuerte en su vida.. NUNCA MAS QUIERO VERTE EN ESO. Pero yo tampoco entendia mucho en realidad, 8 años apenas. Mi padre en Angola.. tampoco entendia mucho.. le toco, se fue, asi son las cosas, tambien se fue el papa de Mayito, y el de Sussy y Alexis mis primos.. asi es. Politica? Nada, me hice cederista con 14 años.. todo el mundo se hace, nada significa… es asi. Mis padres si sabian.. pero igual, el control, metidos en eso aun sin comulgar, nunca comulgaron por sus experiencias personales, pero nada me decian. En mi casa nunca oi hablar de politica siendo yo niño, nadie comulgaba, pero hablar frente a mi (lo entendi despues, antes ni me lo preguntaba) podia causar que yo abriera la boca fuera de la seguridad del hogar

El Cubiche 9 junio 2015 - 2:13 PM

Asi fui creciendo.. la secundaria, entre mi timidez para las noviecitas, mis bronquitas callejeras por un out o un quieto en el cuatro esquina, los sacrificios silentes de mis padres.. un tipo normal.. recomendado a la UJC en 9no grado, sacaba yo excelentes notas y a los “tacos” siempre los recomendaban… Era yo desafecto? No? afecto? Tampoco, simplemente niño, mi vida era el piten, el cuerpo de alguna muchachita, la normalidad de la edad.

Fui creciendo, y ahi fui dandome cuenta de las cosas.. en mi casa se oia radio M, estando yo en secundaria, pero las noticias eran demasiado incomprensibles para mi.. que si golpearon a fulano, que si Sebastian A Vernes (como se escriba) lleva años preso, que si libertad, que si democracia.. al final, solo le grababa Esmeralda (la primera novela que paso esa emisora) para que mi mama la oyera luego en la noche, y me reia con pototo, o tres patines (Leopoldo F ambos). Pero RM no me “penetro”, demasiado tecnico y lejano para mi, poco constatable.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 9 junio 2015 - 3:49 PM

“En mi casa se oía radio M,….!

En España los rojos oían Radio Pirenaica y la BBC
En España los fachas oían Radio Nacional de España.

En Cuba los gusanos oían Radio M y en los días previos a la invasión de abril de 1961 las emisiones de la CIA, a través de Radio Swan

En Cuba, el 15 de abril de 1961, una fuerza aérea “caída del cielo” bombardeaba instalaciones militares cubanas, como acción previa a la invasión.

En Cuba, en la mañana del domingo 16 de abril, los cubanos y cubanas oían por radio que “Fidel Castro sostuvo una alocución pública por radio y televisión ante una multitud armada en La Habana con fusiles belgas y checos. Allí Castro declaró el carácter socialista y marxista de la Revolución Cubana, pese a que en 1959 había reiterado su rechazo al comunismo en entrevistas a la prensa radial, escrita y televisiva, antes de que se produjera la clausura de la cuota azucarera, el cierre de la venta de petróleo y la negativa de las refinerías de capital estadounidense de refinar petróleo soviético.”

En Cuba, nace tras los ataques aéreos del sábado 15 de abril.. Radio Habana Cuba. La emisora fue anunciada al mundo por el entonces joven líder cubano Fidel Castro Ruz el 16 de abril de 1961, después del ataque aéreo que precedió a la invasión de Bahía de Cochinos (en Playa Girón) por parte de la Brigada 2506 organizada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos, durante el primer año de gobierno de John Fitzgerald Kennedy.

En Cuba, se produce la invasión de playa Girón el lunes 17 de abril de 1961.

Radio M… que podría llamarse perfectamente Radio Mier da, no ha servido a los intereses de acabar con la Revolución cubana a pesar de contar con un presupuesto federal considerable.

Radio Martí fue fundada en 1983 por el presidente Ronald Reagan, impulsado por el terrorista Jorge Mas Canosa, con una programación caracterizada por una extraordinaria agresividad, la intromisión en los asuntos internos de Cuba, la promoción de las actividades delictivas y el estímulo a las salidas ilegales del territorio nacional.

El Cubiche 9 junio 2015 - 3:59 PM

Sss, usted no se meta en esto.. que estamos hablando entre cubanos.

chachareo 9 junio 2015 - 4:37 PM

Pues salga ud de aqui que empalaga y sobra, aparte de no contar.

El Cubiche 9 junio 2015 - 4:49 PM

Yo estoy mandando a cayar a un español.. a usted no lo voy a mandar a cayar.. Chacha. usted es cubano…. como yo.

chachareo 9 junio 2015 - 5:17 PM

Cuando mandes a callar al gringo podre decir que eres algo congruente

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 9 junio 2015 - 8:36 PM

@Zote Evelio
¿Cayar? No una sino dos veces…. 😆

El Cubiche 9 junio 2015 - 9:07 PM

Yo no tengo interes alguno en que usted crea en mi congruencia, solo le digo que tranquilo, usted es cubano, a usted no lo mando a cayar.. a un gringo.. ya veremos, si le ofende a Harold por su posicion respecto al gobierno cubano.. tambien lo mando a cayar.

chachareo 10 junio 2015 - 12:28 AM

Evelio no te entiendo ya que Josep esta de pie no se cayo que yo sepa,o lo quieres tumbar?,no se como diablos graduaron a este bicho de ingeniero segun el,le ronca el melocoton

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 9 junio 2015 - 4:42 PM

No pensaba intervenir pero me lo pone usted tan fácil.. Mentar la soga en casa del ahorcado nunca ha sido propio de personas inteligentes.

La mal llamada Radio Martí tiene la virtud de servir para conocer qué clase de persona la oye, la sigue, o actualmente escribe para ese grupo mediático creado y financiado por el gobierno de los EEUU tratando de desestabilizar Cuba, engañar a la gente que pueda oírlos y ser un instrumento más de medio siglo de penoso acoso y derribo sin resultados, de los gobiernos de EEUU en su contencioso con la Isla Rebelde.

Usted es un zote de categoría, una persona que ha insultado a otros comentaristas de manera muy poco correcta y de hecho, no cuenta en ninguna parte. Pero dejando de lado el rifi rafe, decir que un comentarista no cubano, no debe participar, es tan absurdo como si alguien dijera que dado que éste es un blog revolucionario, solamente pueden participar en él quienes así se consideran y una de las cosas positivas de LJC es que participan personas que apoyamos el socialismo cubano, personas que no lo apoyan, personas que se han destacado como contra revolucionarios y han hecho algo y personas como usted que solo sabe hablar y dar la lista de lo que come en casa, en la calle, etc… ¡el bistec¡

chachareo 9 junio 2015 - 4:53 PM

Te aseguro que no le dice ssssss a Tribble cuando entra por aqui.Muchacho ni loco 😉 😉

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 9 junio 2015 - 8:20 PM

Jua,jua,jua, Chacha ¿Me dejará Evelio NoCuento llamar al 53-7-8384196?

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 9 junio 2015 - 8:33 PM

@Chacha
¿Evelio No Cuento le ha dicho sssssss alguna vez en Generación Y y en Kakita 14,5 al gallego Gabriel DelPino, el gestor de favores de Yoani Sánchez, su biógrafo en la Wilki, su propagandista en decenas de blogs cubanos…..?
Ah¡¡¡¡¡ Al gallego-gallego Del Pino, ¿nunca le ha hecho sssssssssss porque es tan anti comunista como él? ¡Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhh¡
¿Lo hizo cuando se metió en los temas cubanos, gentuza como Carromero, el de la torta en Bayamo, la española de UPyD Rosa Díez, la madrileña Esperanza Aguirre, el sevillano Luis Yáñez, y una larga lista de españolitos contra revolucionarios que han aparecido por Cuba con dinerito, con “asesoramiento llave en mano” jejejejej

Pepe 9 junio 2015 - 2:14 PM

Parece que a la senhora
le pasa igual que a mi
que cuando no estas alli…
Ay Cuba!!Como se anhora!!!
Pero no pasan dos horas
despues del “aterrizado”,
y ya el miedo se ha colado
muy adentro de tu sentir;
el miedo a no salir
y morirte en tu pasado.

El Cubiche 9 junio 2015 - 2:16 PM

Lo que me desperto en realidad fue ver al presidente en la tele, y mirar luego a mi alrededor, la logica no me dejaba estar tranquilo.. como es posible, decia yo, que si el presidente sabe cuantas posturas se comen los pobladores de San Jose de las lajas esta semana, no sepa que un alto cuadro de su alrededor vive como un rey? Algo no calza… y ahi empece a tener mis primeras dudas, estudiaba yo en la Lenin, y para el fin de mi pre, ya era un no creyente que me hacia muchas preguntas. La universidad fue el colofon de mi incredulidad.. resistir o morir.. socialismo o muerte.. ahi comence a entender que no eramos malos, ni los revolucionarios ni los no revolucionarios.. Me hice novio de una muchacha cuya abuela era lider cuando los meetines de repudio del Ma_riel, ahi estaba siempre al frente, gritando de todo, mi madre me decia “oye como te vas a meter ahi”.. pero si es una excelente persona que me quiere cantidad, decia yo, mientras mas me convencia de lo buena que es, o era no se si fallecio, Zenaida, mas odio le cogia al sistema que la puso a gritarle a otros, servicial, se quitaba lo de ella para darmelo a mi, un moco pegao solo novio de su nieta. No Harold, no.. la culpa de la fractura no la tienen los huesos, sino quien le da los golpes a los huesos.. y ese fue el gobierno cubano, que tu aun defiendes, Harold… no lo aflojes hablando de culpas divididas.. no Harold.. el unico responsable de las paz social cubana es el gobierno de Cuba.. nadie mas.. los demas, odiadores, o no, lo que tenemos son motivos creados por una revolucion que dividio, mas que unir, a los cubanos… que Dios perdone a el presidente.. a su hermano… y a todo ese aparato.. yo no lo hare.

Contigo no tengo bronca, tu eres para mi como .. Zenaida… una victima mas.

chachareo 9 junio 2015 - 4:34 PM

Un negro Cubano seria un cubanoafroamericano,no creo en esas definiciones,el Cubano nacido en la isla este donde este seguiria siendo Cubano,ya si podriamos llamar cubanoamericanos a los hijos de padres Cubanos nacidos en la Yuma.La emigracion existio y existira,ya hoy emigran mas de Europa para latinoamerica que para alla,la Yuma es un pais de emigrantes donde los que eran de ahi hoy son indios,los negros nacidos no son Americanos sino afroamericanos y los 24 millones de Mexicanos que viven aqui de forma legal,no los 10 millones ilegales,no son mexicanosamericanos sino simplemente Mexicanos o casi ya la mitad de la poblacion del Salvador que vive aqui no son salvayumas sino salvadoreños o pichones de salvatruchas
saludos
p/d- a Evelio ni leerlo ya resulta empalagoso

alexiscanovas 9 junio 2015 - 4:42 PM

Queridos jóvenes:

La formación de la personalidad se produce en los primeros 7 años de vida, luego, se reafirma por la vida práctica… Como dijo un gran pedagogo cubano: “LA EDUCACIÓN COMIENZA EN LA CUNA Y TERMINA EN LA TUMBA.”

Para que no sea por nuestros pedagogos, les pongo lo sintetizado por un extranjero: Juan Ramón Alegre Villarroya, para que vean las inconsistencias del alegato de El Cubiche:

Desarrollo de las capacidades cognitivas, afectivas y sociales

Las actividades de enseñanza-aprendizaje han de orientarse también al desarrollo de capacidades y a la adquisición del aprendizaje significativo. Potenciando y mejorando las funciones cognitivas se garantiza el desarrollo de capacidades y la funcionalidad del aprendizaje.

Con la mediación educativa se busca:

Desarrollar o modificar en los alumnos el uso correcto de sus capacidades u operaciones cognitivas.
Mejorar el razonamiento lógico para hacer posible que en educación secundaria lleguen a la etapa de las operaciones formales correspondiente a su edad de una manera segura y armónicamente desarrollada.
Desarrollar la conciencia de sus propios procesos de pensamiento, de modo que se puedan guiar con mayor autonomía y sin excesiva dependencia de los estímulos externos. sistemas de autoevaluación y control de resultados…
Favorecer la creación y el uso de estrategias de pensamiento y solución de problemas, dando así mayor riqueza y flexibilidad de desarrollo: estrategias y modos de tratamiento de la información, planificación de tareas y comportamientos, desarrollo de procesos, sistemas de autoevaluación y control de resultados…
Asegurar la transferencia de significados cognitivos a otras tareas y situaciones
Desarrollar actitudes de confianza en sí mismos, de autoestima y motivación hacia el desarrollo intelectual.
Fomentar el respeto y la tolerancia mutuos.

Capacidades cognitivas

Identificar .Descubrir las características de cualquier objeto y distinguir las esenciales de las accesorias.
Comparar. Lo común y lo diferente de las cosas, las ideas… según distintos niveles de abstracción. Es importante comparar de modo ajustado a los objetos.
Representar mentalmente .Figuras, épocas, ideas… y hacerlo con detalle y exactitud. Si se representa bien, se halla todo con más facilidad.
Aplicar = transferir conceptos, leyes, principios… a la vida ordinaria, a otros contenidos de clase, al trabajo… Lo abstracto se aplica a lo concreto con facilidad.
Codificar con símbolos… como estrategia de pensamiento. Así decimos: el ángulo A o el B…
Recoger información. Hacerlo de modo sistemático: ordenarla, clasificarla, presentarla en distintas modalidades…
Plantearse problemas .Crear problemas y su solución de múltiples maneras. Siempre puede resonar la pregunta: ¿se podrá de otra manera?
Completar .Metáforas, analogías, esquemas cognitivos.
Clasificar .Temas propuestos en los ejercicios. Saber elegir bien los criterios de clasificación.
Crear. Uso del pensamiento divergente: inventar, completar, crear nuevos ejercicios…
Observar. Percibir con claridad y de modo sistemático: detalles, formas variadas, mezclas… Requiere una percepción clara y atención focalizada (no dispersa).
Analizar .Analizar con detalle la realidad, las partes de cualquier todo para conocerlo mejor.
Sintetizar .Resumir lo hecho, lo leído o estudiado en forma de conclusiones. Aprender formas de presentar el resumen: esquemas, gráficos…
Pensamiento hipotético .Saber trazar hipótesis para poder comprobarlas: “Si hacemos así… resultará…” (adelantar resultados).
Usar conceptos apropiados. Exigirse el uso de términos exactos, seleccionar el mejor vocabulario, expresarse con precisión. Siempre hay un término más exacto.
Inferir o deducir: “Dado que…, entonces…” como base del pensamiento inferencial lógico.
Pensamiento lógico .Diferenciar lógico-ilógico en el razonamiento. El pensamiento tiene una condición para ser pensamiento: que sea lógico.
Trazar estrategias .Estrategia: cómo hacer, por dónde empezar, qué camino seguir…Elaborarlas y aplicarlas a otros problemas-situaciones.
Autoevaluar .Crear el hábito de comprobar las tareas realizadas. Un ejercicio termina después de comprobarlo, no antes.
Trazarse objetivos. Habituarse a proponerse objetivos y seguirlos. Objetivo: adónde quiero llegar, por qué camino, con qué medios y resultado esperado.
Discriminar. Darse cuenta del funcionamiento mental en uno mismo. Saber distinguir las operaciones que realiza mi mente, como: comparar, analizar, clasificar, deducir…
Transferir. Aplicar los procesos de trabajo a otras situaciones más o menos complejas. Toda fórmula, ley, principio… puede tener su aplicación.
Tomar conciencia. Diferenciar lo que se aprende del cómo se aprende: procesos, operaciones de la mente, funciones cognitivas que facilitan o dificultan el trabajo.

Capacidades afectivas
 
Aceptarse .Aceptación de la propia persona con sus características diferenciales; aceptar las características de los demás. Ser distinto es condición para ser persona.
Tomar decisiones .Tomar decisiones que impliquen a la persona. Analizar antes de decidir y evaluar después. Saber expresar las opciones ante los demás.
Interpretar la expresión. Ejercitar la percepción de gestos y actitudes, diferenciarlos, expresar los propios sentimientos. Al interpretar gestos, completar con el significado que les da la persona.
Autonomía .Mostrar autonomía personal en la realización de tareas, sin dependencia de cómo hacen los demás. Tener la autonomía como rasgo de la persona.
Libertad interior .Procurar realizar los ejercicios en diálogo consigo mismo: “¿Qué hago? ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Habrá otra forma…?”.
Iniciativa .Hacer algo “voluntariamente”, interesarse por temas, actividades… sin que estén mandados. Hacer ejercicios o trabajos por propia iniciativa.
Honradez .Cumplir responsablemente los compromisos, no copiar, explicar objetivamente un comportamiento, tomar el tiempo para solucionar los ejercicios.
Sinceridad. Distinguir lo verdadero de lo falso, decir la verdad, justificar comportamientos o errores, actitud de escucha a los otros.
Capacidades sociales
Conocer y seguir normas .Conocer y crear normativas para el funcionamiento personal o de la clase. Seguir instrucciones con exactitud, saber darlas.
Valorar la normativa. Distinguir las normas como ayuda personal. La norma puede venir de fuera o de nosotros mismos. Importante: interiorizar la normativa.
Desarrollar actitud crítica .Estudiar situaciones reales, enjuiciarlas, descubrir sus valores o contravalores. Los ejercicios nos remitirán con frecuencia a elaborar principios y a emitir juicios críticos.
Seguir reglas .Seguir normas ajustadas, escucharlas exactamente, comprobar su seguimiento.
Colaborar .Actitud de colaboración en discusiones, proyectos, actuaciones. Cada problema, aunque sea de un compañero es mi problema.
Aceptar .Las decisiones de grupo, normas, fines y objetivos propuestos. El bien común no siempre coincide con el interés de cada uno, aceptar decisiones comunes es de gente demócrata.
Respeto a la diversidad .Conocer la diversidad de personas, estar abiertos a diversas soluciones, analizar las faltas de tolerancia y respeto. No existe ninguna razón para discriminar a nadie: ni sus ideas, ni su apariencia, ni su lengua, color o religión.
Trabajar en grupo .Diseñar bien los trabajos, seguir su proceso, valorar la participación y los resultados. Los trabajos de equipo han de hacerse con participación de todos.

El Cubiche, si todo esto no se le formó desde el Prescolar hasta la Secundaria…

¡REVÍSESE!

El Cubiche 9 junio 2015 - 4:53 PM

Pero no entiendo por que me caen a mi..Harold puso un post, donde se deduce un dejo de culpa compartida, yo lo unico que hago es decirle a Harold que el es mi amigo, mi compatriota, y que discrepo con el (sin culparlo a el) de que la culpa es compartida.

Y entonces, salen a atacarme a mi.. por que? Porque la culpa creen es compartida? Quien fuie quien dividio a los cubanos creando un sistema de “buenos vs malos”. Quien fue quien grito en la plaza que se vayan? Quien fue el que expropio, el que ataco los credos religiosos? quien fue?

chachareo 9 junio 2015 - 4:55 PM

Macho Rico fue de los que grito y tiro huevos,no lo perdones nunca

alexiscanovas 9 junio 2015 - 7:48 PM

chachareo:

A “Macho Rico” lo tuve de reservista en una de las U.M. que fui político… Y discutimos mucho en la Salita de Te de la UPeC Nacional. ES TODO UN CASO.

El Cubiche 9 junio 2015 - 4:58 PM

No jamas.. no leiste lo que escribi.. nunca.. oyelo bien, nunca voy a culpar a quienes tiraron huevos.. es precisamente lo que estoy diciendo en mi comentario…ni a los que tiraron huevos ni a los que los recibieron.. todos somos cubanos.. a quien unico culpo es al gobierno y al sistema que eso de nosotros, todos los mismo, dos bandos diferentes.

El agregado fundamental es que el gobierno cubano era quien tenia la responsabilidad, como funcionarios publicos que son, funcionaros de todos y para todos, de evitar que el pais se fracturara como lo hizo. De hecho yo hable de una tal zenaida, señora, ojala aun viva, a la quien quiero mucho, que tiro mucho huevo y grito mucho cuando el Mariel.

No leyeron? Los perdono, los comments eran muy largos.

El Cubiche 9 junio 2015 - 5:00 PM

NI culpo al que tira huevo, ni alzo mi mano para señalar a aquel que dice que no extraña su tierra.. que van a extrañar si fueron muchos despedidos a huevazos? Quien promulgo todo eso?

Diganlo!!!! No tienen el valor de decirlo? USA? No.. USA no fue quien mando a tirar huevos a la gente.. .Diganlo.. tengan al menos la dignidad de decir.. SI, Cubiche, tienes razon, .. Y AL QUE NO LE GUSTA QUE SE LARGUE.. CUBA ESTA SECUESTRADA Y ASI SON LAS COSAS.. Diganlo… eso seria ser honesto, y ganarse el respeto de los lectores.

No escondiditos detras de curvitas y matitas.

chachareo 9 junio 2015 - 5:15 PM

No he leido en algun lugar que el gobierno mando a tirar huevos,los huevos salieron de la cabeza de tipos oportunistas que participaron en esos actos,ahora que no me salgan que Macho Rico con 40 y tantos abriles en las costillas en aquella epoca no sabia,no entendia o estaba enagenado,aqui no hay cometrapos.Pero para que veas que son oportunistas al menos en mi barrio todos los que tiraron huevos viven hoy en Miami y son mas gusanos que Carriles y los que estan en Cuba como Macho Rico o Regina para solo dos ejemplos ya sabes lo que son hoy,fueron los ejecutores directos.Ni Harold,Tatu o Robert vivieron esa epoca y son esa nueva generacion que sin dudas tomaran las riendas del pais,dejemos el pasado y mejor sigamos en el presente donde nuevamente estan saliendo victoriosos los dignos

El Cubiche 9 junio 2015 - 6:23 PM

De las cosas que mas me gusta cuando debato aqui, es ver a la gente irse por las tangentes. Pero es ahi, cuando estan parapetados y temblorosos, cuando yo arremeto con el puntillazo, para dar paso luego a las palabrotas del “oponente”..

Posiblemente el presidente no haya dicho que habia que tirar huevos, pero lo cierto fue que el presidente ordeno, por medio de las organizaciones gubernamentales de barrio con nombre CDR, que se repudiara a quienes se iban, tambien ordeno a sus ministerios que sacara a los trabajadores, incluso a los estudiantes, a dar actos de repudio a otros cuidadanos, compatriotas, cubanos, que se iban del pais… vaya delito. El propio presidente en un enconado discurso dejo de sus propios compatriotas.. QUE SE VAYAN, NO LOS QUEREMOS Y NO LOS NECESITAMOS.

Si luego algunos (muchos por cierto) “oportunistas”, en mi opinion victimas, tan victimas como los agredidos, dieron un paso mas y apedrearon, tiraron huevos, y arrastraron a personas por las calles, fue porque lo hacian con la anuencia de las autoridades revolucionarias que no tomaron cartas en el asunto en defensa (como es su obligacion) de los civiles agredidos, y porque ademas el autor intelectual habia dado la orden de repudiar.

No sea cobarde Chacha.. no intenten tapar el sol con un dedo.. solo me queda una curiosidad sin diluir.. ¿Por que lo haces?

El Cubiche 9 junio 2015 - 6:26 PM

Y entonces te vas con los otros cuentecitos diluyentes y emborrachadores, y, por demas, infantiles del tipo: Ahora en Miami fulano y mengano, que tiro huevo, es mas gusano que el mas gusano de los gusanos.

Por supuesto, rectifico… se percato.. yo los conozco igual, una vecina, buena amiga (no la abuela de mi novia) tambien grito cuando el Mariel, y luego se dio cuenta de su error,muy buena persona ella a la que quiero muchisimo y con quien mantengo lazos mas que de amistad, la considero como una abuela vaya.

Lo que no te vas a encontra mucho es a gente que cuando el Mariel no grito y se escandalizo con eso, y nunca comulgo.. y que hoy comulgan.

De revolucionario pa gusano hay muchas tranciciones, la que no es frequente es la de gusano pa revolucionario.. razones logicas, practicas, y de todo tipo, sobran.

alexiscanovas 9 junio 2015 - 8:20 PM

El Cubiche:

CONOZCO MUCHOS que contradicen esta afirmación tuya: “la que no es frequente es la de gusano pa revolucionario.. razones logicas, practicas, y de todo tipo, sobran.” Hay jefes de la CIA, “han cambiado Palo Pa’Rumba”, y se han dedicado a denunciar en libros , conferencias y documentales lo que hicieron como tales.

El Cubiche 9 junio 2015 - 9:08 PM

Y que? no es ni de lejos la media en Cuba.. todos esos que conoces viven fuera de la isla… en su mayoria.

alexiscanovas 9 junio 2015 - 8:07 PM

Chchareo:

Los que ORIENTARON esas BURRADAS, y los que la cumplieron CONVENCIDOS, son EXTREMISTAS, como bien aclaraste, y Lenin los retrató:

“RASGA LA PIEL DE UN EXTREMISTA Y ENCONTRARÁS A UN OPORTUNISTA.”

En estos mismos debates se me sugiere que escriba corto, prueba de que no tiene hábito de lectura quien me lo sugiere… y el que no me lee. ¿Díganme si así van a tener enfoque científico de los problemas?

Sí es IMPRESCINDIBLE atender adecuadamente la Ley General de la Dialéctica de la Unidad y Lucha de Contrarios, única manera de transformar las Contradicciones ANTAGÓNICAS e irreconciliables, en NO ANTAGÓNICAS y que tienden al desarrollo sostenible.

Me he metido una vida DEBATIENDO con personas de todas las tendencias, y hemos terminado en paz, firmes en nuestras convicciones, pero, esclarecidas nuestras malas INTERPRETACIONES… No me ha pasado así con mis “dirigentes”, con ellos lo que he logrado ha sido que me “serruchen el piso”, perder grados, cargos, premios y medallas.

Pero, no me he cansado, siempre sigo EXPLICANDO lo trazado por la Teoría Científica del Proletariado: el Marxismo-Leninismo… ¡QUE NO ES UNA IDEOLOGÍA!… Porque no es “una interpretación distorsionada de la realidad”, como lo aclaró Marx en su obra “La ideología alemana.”

El Cubiche 9 junio 2015 - 9:15 PM

Asi es.. y esos extremistas siguen gobernando Cuba.. mientras tu hablas de marxismo.. acaso ves en ello algo mejor? Algo bueno? Por que? Porque enarbolan las banderas del partido comunista?

Siguen ahi.. gobernando nuestro pais. Y para colmo tengo que leer a Harold insinuando culpa compartida.

alexiscanovas 9 junio 2015 - 9:56 PM

El Cubiche:

Si leyeras sin prejuicio mis explicaciones de lo TRAZADO por el Marxismo-Leninismo, te darías cuenta que estoy señalando EN QUÉ se violó, y CÓMO SALIR del entuerto.

Se ha matado el mercado en Cuba, (no me refiero al libre mercado a lo neoliberalismo), hace como un año le expliqué a Pepe esto que tengo dentro del libro que estoy organizando:

Keynes explicó la conveniencia de que el Estado interviniera en e control del desarrollo de la sociedad y dejar el Liberalismo que originaba las crisis cíclicas, y que se rectificaran las deficiencias que Marx le criticaba al Capitalismo.

Ya estás viendo las consecuencias, para toda la humanidad, el haber renunciado a ese consejo que permitió salir del crac del 29, el Neo Liberalismo nos tiene abocados a Armagedón.

El desarrollo solo puede ser sustentable, ¡SOLO!, si el Estado lleva las riendas de la planificación a largo plazo.

El economista francés Jean Tirole obtuvo el Premio Nobel de Economía 2014 por su trabajo sobre “cómo los gobiernos deberían regular a las empresas que dominan los mercados”. La Real Academia de las Ciencias de Suecia no lo da por gusto, lo da porque “Jean Tirole es uno de los economistas más influyentes de nuestro tiempo”, sobre todo, porque “ha aclarado cómo entender y regular a industrias con pocas firmas poderosas”. Las investigaciones de Tirole han mostrado que las regulaciones del mercado deberían adaptarse cuidadosamente a las condiciones de industrias específicas, en lugar de elaborar normativas generales.

LA TRAICIÓN radica en hacer que conviertan a la Planificación en camisa de fuerza… Se planifican DIRECCIONALIDADES.

Los detalles lo da la dinámica de LAS NECESIDADES de los individuos, ¡que se puede predecir!, por medio de las Investigaciones de Mercados, o sea el Estudio de las Demandas y sus Tendencias… El Marketing Mix.

Queridos jóvenes:

El descontrol ¡JAMÁS! conduce al éxito, (desde el punto de vista social y global), individualistamente sí, pero, al costo de la destrucción de la humanidad, como nos tiene abocados.

Si no abrimos el Micro y Meso Mercado no fluye la dinamización de nuestra economía, ni salimos de las deudas.

Tony 9 junio 2015 - 6:05 PM

Voy a ser algo congruente, callate la boca Chachareo! mande a callar un gringo de verdad!!hahaha!!!…te estoy vacilando, chacha 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos

Chachareo 9 junio 2015 - 6:13 PM

Así es como es

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 9 junio 2015 - 8:13 PM

Sigue lloviendo en La Habana y desde Hispania se oye Radio Rebelde…..”Deportivamente”
¿Están los cubanoamericanos en la onda de Radio Rebelde, la radio de la Revolución?
Del Pino, Tony Díaz, etc… a ver qué dicen….
Mal empezamos porque creo que la persona al teléfono no está en Matanzas…..
¿Llamará Osmany a Radio Rebelde? ¿Mandará un dron a la redacción que me temo van a ser pro Salón de la Fama en La Habana? (Lo digo porque la voz del conductor del programa sueña a principios del siglo XX, a ron y a Habano…..)

Voy a ver qué dijo Evelio Hernández 😆 y sus democráticos comentarios excluyentes… 😥

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 9 junio 2015 - 8:41 PM

Ah¡¡¡¡¡¡ Por fin entra una persona desde Matanzas…. en el programa de esta noche¡¡¡¡ y hace un repaso de historia del estadio de Matanzas y plantea el tema de fondo que preocupa a Osmany y a los matanceros….

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 9 junio 2015 - 9:01 PM

El programa llega a su primera hora…..y llaman desde distintas ciudades de Cuba, con un sonido alto y claro….. ¡Bravo¡
Interesante oír en directo la radio cubana, a sus profesionales de deportes, a los oyentes….

¡Ánimo Osmany, dale al duro¡

http://www.radiorebelde.cu/audios-bajo-demanda/radio_rebelde_en_vivo.htm

Tony 9 junio 2015 - 9:27 PM

Toma chocolate, paga lo que debe…

“Cuba llegó a un acuerdo con el Club de Paris sobre el monto que ahora le debe, tras haber suspendido los pagos en 1986: unos $15,000 millones, según reportó la agencia Reuters citando a fuentes diplomáticas.”

“La cifra, acordada por el gobierno cubano y otros 16 países miembros de esa organización, incluye el principal, los servicios de deudas, intereses y multas, y no incluye el monto de las compesaciones que Estados Unidos pide por concepto de propiedades confiscadas por el gobierno cubano a partir de 1959.”

“Este nuevo paso permitiría avanzar en las negociaciones sobre las condiciones de pago.”

Ay, dios mio, vamos a ver cuanto tendra que pagar el Taliban Tatu, pa’ ayudar con esta deuda y las otras…

“Japón también renegoció parte de su deuda privada con Cuba y condonó cerca de $1,000 millones, pero queda pendiente el pago de la deuda gubernamental.”

“Según la fuente diplomática, Japón ve como un obstáculo a las inversiones que, según la actual ley, los empresarios extranjeros no pueden contratar directamente a sus empleados y la ausencia de fuertes garantías para la inversión privada. “Las compañías japonesas son cautelosas y están observando el momento a ver qué pasa”, comentó el diplomático.”

“La misión japonesa que viajó a la isla habría discutido también mecanismos para el pago de la deuda restante, entre ellos el intercambio de deuda por activos en empresas mixtas, mencionó Oro.”

“La deuda anterior a 1986 –denominada “pasiva”– “es dinero prácticamente perdido. Nadie quiere deudas prehistóricas”, opinó el especialista.”

El problema de Cuba, no es que sean Socialistas, porque no lo son, lo que en realidad son los cubanos es Surrealistas! 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- “Durante un discurso en agosto de 1985, Fidel pidió buscar “una solución realista al problema de la deuda” pero en 1986 Cuba se declaró en cesasión de pagos.”…Que embarque!!! 😉

Tony 9 junio 2015 - 9:37 PM

Donde se mete el economista, Roberto Peralo, cuando necesitamo sus vision sobre tan extraordinarios acuerdos, como diria el Lic. Alex, Fidel, no conto con la base para la cesasión de pagos, pero Raul, tampoco consulto, a la parte de abajo de la piramide, para prometer pago de “servicios de deudas, intereses y multas”, lo que todos sabemos, es que todo el pueblo de Cuba, tendra que pagar por estas decisiones, si esto no es CAPITALISMO, que cosa es…?! 😉 Saludos

chachareo 9 junio 2015 - 11:07 PM

Tony a ti te llaman en Canada que esta en el lugar 14 de paises endeudados con el 84% del PIB cuando van a pagar?
saludos

Tony 10 junio 2015 - 6:43 AM

La deuda del pais se discute todos los años en Canada, es parte del plan financiero anual, si vamos a ver, cuales son los paises mas endeudados del mundo, los peores del escalafón en la crucial relación deuda-Producto Interno Bruto (PIB) son Japón, Irlanda, Singapur, Portugal y Bélgica, todos son paises ricos, el problema de la isla es peor, los ricos, discuten y tienen dinero para pagar las deudas, pero en Cuba, con que se sienta la “cucaracha”??? cuando discuten el plan con la nacion cubana, publicamente como en Canada?

Un millon de canadienses van a Cuba, cuantos cubanos vienen de visita a Canada? en fin, no puedes comparar naranajas con manzanas, ni papas con uvas, la riqueza nuestra no tiene comparacion con la miseria de ellos, una deuda tuya, en tu carta de credito, Chachareo, es cuestion de pagarla en unos meses, para Taliban Tatu, seria toda una vida, no hay comparacion posible. 😉 Saludos

PD.- Nosotros en Canada pagamos todos los meses! como en los EEUU tambien!! No somos Griegos hahaha!!!

chachareo 9 junio 2015 - 11:02 PM

Japón encabeza el ránking por amplio margen y entre los 14 países más endeudados del planeta, sólo Zimbabue, Jamaica, Eritrea y Granada pertenecen a los más pobres.

Estados Unidos, Grecia, Italia, Portugal e Islandia están entre los países desarrollados con deudas por encima del 100% de su Producto Interno Bruto (PIB), es decir, de todo lo que produce la economía nacional en un año.

Tony 10 junio 2015 - 6:45 AM

@ Chachareo…El problema no es solo la deuda, sino, la falta de transparencia en el manejo de la economia nacional, quien se entera de eso en Cuba??? 😉 Saludos

Tony 10 junio 2015 - 7:19 AM

Chachareo, dice, hablando de deudas nacionales…”Japón encabeza el ránking por amplio margen”…cierto, pero, si Japón, tiene que perdonarle a Cuba, 1 000 millones, sin contar la deuda Gubernamental, Cuba, debe estar mas jodida que el peor de los endeudados y seria uno de los causantes de la deuda Japonesa…o no?! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

alexiscanovas 9 junio 2015 - 10:44 PM

Tony:

Anteriormente expliqué esto:

El desarrollo solo puede ser sustentable, ¡SOLO!, si el Estado lleva las riendas de la planificación a largo plazo.

El economista francés Jean Tirole obtuvo el Premio Nobel de Economía 2014 por su trabajo sobre “cómo los gobiernos deberían regular a las empresas que dominan los mercados”. La Real Academia de las Ciencias de Suecia no lo da por gusto, lo da porque “Jean Tirole es uno de los economistas más influyentes de nuestro tiempo”, sobre todo, porque “ha aclarado cómo entender y regular a industrias con pocas firmas poderosas”. Las investigaciones de Tirole han mostrado que las regulaciones del mercado deberían adaptarse cuidadosamente a las condiciones de industrias específicas, en lugar de elaborar normativas generales.

LA TRAICIÓN radica en hacer que conviertan a la Planificación en camisa de fuerza… Se planifican DIRECCIONALIDADES.

Los detalles lo da la dinámica de LAS NECESIDADES de los individuos, ¡que se puede predecir!, por medio de las Investigaciones de Mercados, o sea el Estudio de las Demandas y sus Tendencias… El Marketing Mix.

Si no abrimos el Micro y Meso Mercado no fluye la dinamización de nuestra economía, ni salimos de las deudas, porque no creamos base para la Macro Economía.

Pepe 10 junio 2015 - 2:29 AM

Decir que los actos de repudio no contaban con la aprobacion del gobierno cubano es una mentira y una infamia. En Cuba todo acto politico, o cuenta con el apoyo del gobierno, o no se puede realizar.
Alguien oyo alguna vez al gobierno cubano, cuando estos actos se hicieron masivos, criticarlos o pedir a la poblacion que no los hiciera?
La masa participante de dicho crimen si debe ser perdonada, porque precisamente por eso se le llama masa, porque se puede moldear al antojo del cocinero o el panadero de turno, pero los dirigentes de esos actos, los presidentes de CDR, los jefes de la policia de barrio, y los dirigentes del gobierno cubano, no deben recibir el perdon nunca.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 junio 2015 - 7:27 AM

¡Qué lenta es la contra cubana¡ Ni el Pillo Tang ni su amiga Yoani La Fantástica, son capaces de ver que sus amigos de Miami, la gubernamental Radio M, que es lo que oía la familia de El Cubiche, ha publicado una referencia interesante sobre la implementación de internet en Cuba en los próximos años. Ese planning es muy posible que sufra variación según se desarrolle la economía del país, las inversiones en infraestructuras, etc. pero por fin hay un calendario de acceso de internet a los centros educativos que hoy no tienen n’a de n’a, a los centros sociales como los Joven Club de Computación, que se merecen disponer de internet un poquito decente y claro, naturalmente al final, llegará internet al piso 14 aunque dudo que esa chica lo necesite porque esos cuernecitos del video, oculta su procedencia por la pantalla de su portatil, “huele a BGAN” que espanta. Pero si ella no lo necesita, sí lo necesitan sus vecinos del mismo edificio de apartamentos de micro-brigadas.

¡Qué lento veo al señor Tang¡

Internet en Cuba 2015-2030 https://blogscubanos.files.wordpress.com/2012/04/internetcuba2015-2030.pdf

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 junio 2015 - 7:39 AM

Y el Mendas se pregunta:
¿Se lee en Cuba, Radio M… es decir el sitio web de esa agencia gubernamental creada, financiada, etc para joder a Cuba Since 1983 como un eslabón más de la cadena VOZ y tras años de Radio Swan?
Pues resulta que Alexa, una compañía del Grupo Amazon, dice que RM ocupa el puesto #214 Top500 Cuba que vuelve a estar operativo tras el 17D y Kakita 14,5 anda por el puesto 272, es decir también se lee en Cuba a pesar de que la mentirosa mercenaria publicita para hacerse la víctima que su kakita está bloqueada en la isla…. ¿Y La JovenCuba?
Ah¡¡¡¡¡ Pues resulta que este modesto blog en cuanto a recursos técnicos, es decir una bajísima conectividad en toda la Universidad….
Oh no puedo seguir…. Me piro corriendo…

Tony 10 junio 2015 - 8:57 AM

@ SoliCalvet…lento van los cubanos de la isla y su gobierno Surrealista….

“Estados Unidos dijo el martes tener la impresión de que el gobierno cubano aún no ha decidido una estrategia sobre cómo modernizar su infraestructura en el área de telecomunicaciones.”

“La subsecretaria de Estado para América Latina Roberta Jacobson dijo que si bien no tiene duda alguna del interés de las autoridades cubanas para avanzar en ese ámbito y tras numerosas reuniones que han sostenido con empresas y expertos estadounidenses, “no creo que han tomado una decisión aún”.”

“Creo que es un dilema fundamental para ellos. Tendrán que decidir cuál ruta tomar, qué tipo de sistema, cuánto van a hacer y cuán rápido”, dijo la diplomática durante una conferencia que ofreció en el Wilson Center.”

“Tras recordar que las autoridades cubanas se han comprometido seriamente a alcanzar las metas establecidas el año pasado por la Organización de las Naciones Unidas a naciones en desarrollo para el año 2020: penetración de internet en 50% de los hogares y penetración de aparatos inalámbricos en 60% de la población, Jacobson señaló el reloj en su muñeca izquierda para indicar que el tiempo está corriendo.”

Como dice la cancion…”Relog, no marques las horas, porque voy a enloquecer…”…la internet se alarga para siempre y no quiere llegar!!! hahaha!!! 😉 Saludos

timbaentrampa 10 junio 2015 - 9:50 AM

JCalvet…a veces te pones contra el tráfico..el Cubiche mencionó a Radio M y ya ves a encasillar a su familia ….cuando el boom de Radio M aquí , una de mis primas era asidua oyente de esa emisora ..era gusana ? No!!1 Es que según ella daban las novelas y buena música…..pero de política no le importaba un bledo !! me entiendes? No quieras ahora descalificar al Cubiche por lo que contó…..
Independientemente del parón que le dió el chacha y Jcalvet el cubiche narró una simple historia de una familia cubana normal …y creen que es mentira lo que dijo ?

El Cubiche 10 junio 2015 - 12:20 PM

Timba.. se llama miedo amigo mio.. Le temen a esas anecdotas. Pero lo peor de todo sabes que es? Que un español, cuando se habla en tono conciliador entre los “dos bandos” de cubano, salta enseguida, de manera violenta (al menos verbalmente) a matar de a cuajo cualquier intento.. y por que lo hace? Porque en realidad Cuba le importa un pepino, la Cuba verdadera que somos todos los cubanos, le importa un bledo. Lo que le importa es su experimento de laboratorio ideologico, su sentimiento anti USA, y su posicion de izquierda.

Lo que el no sabe, es que al menos yo, no tengo nada contra su izquierdismo, de hecho , izquierdismo y revolucion cubanas estan muy pero muy distantes el uno de la otra, el no lo sabe, ni contra su sentimiento anti USA.. son sus derechos, pero si tengo contra su posicion, como extranjero que es, que pretende avivar las asperezas entre compatriotas, para solo estar contento el con su credo.. eso es un crimen, y esa si que es una verdadera ingerencia, bastante irrespetuosa, de los asuntos de todos nosotros, de Harold, de Tatu, tuyo y mio.. de los cubanos.

Porque Harold, por ejemplo, a perdido amigos en toda esta historia, y yo tambien los he perdido…a el eso le importa un bledo.

Lo otro que es doloroso, es que los amigos de LJC le rian las gracias. No los culpo tampoco, a eso ha llegado la division, no es culpa de los chicos de LJC.. son tan victimas, como yo, solo que tienen otros sintomas.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 junio 2015 - 1:10 PM

Algo le pasa a Evelio porque en los más de cinco años que lleva alrededor de LJC, nunca había cometido tantas faltas de ortografía. Pero como eso, realmente es lo de menos, lo más llamativo es lo patético de su inútil esfuerzo por aparentar y sobre todo por mentir…. No pierdo el tiempo, recordando cuál es el motivo por el que Evelio Hernández, ahora El Cubiche, entra en LJC desde hace mucho tiempo. Lo ha expresado claramente y nada tiene que ver ni con respeto hacia quienes pensamos distinto a él, ni con debate,ni con nada parecido. Por lo tanto, no pierdo más tiempo, más allá de lo divertido que resulta leerle que “en mi casa se oia radio M….”
Todo el mundo sabe qué significa esa frase aunque venga Timba en ayuda de una persona que ya ha demostrado suficientemente cómo usa el famoso HP avec moi, sencillamente porque no acepta lo que es un hecho…. y es que Cuba no cae, que Cuba tiene amigos, que Cuba tiene apoyos…. y sólo le quedó, en su momento, el insulto grave, y ahora, porque sabe que LJC le ha echado del foro dos o tres veces, se comporta, se modera,se reprime…

https://www.nodo50.org/cesc/archivo/Carteles/CartelMani.250410.jpg

timbaentrampa 10 junio 2015 - 9:56 AM

Y la Joven Cuba ? Te preguntas eso Calvet ? Pregúntale a los funcionarios del gobierno y del Ministerio de Informática y Comunicaciones por qué dentro de cuba no se puede leer la Joven Cuba por la mayoría de los cubanos ? Que ranking ni ranking de Alexa!!!!!
Que se lea aquí por todos los cubanos !!!!

tatublog 10 junio 2015 - 10:15 AM

No llame a Deportivamente porque eso era una falta de respeto, una burla al pueblo.

alexiscanovas 10 junio 2015 - 1:21 PM

timbaentrampa:

Estos debates TIENEN QUE SER EN LA MESA REDONDA, entre los Marxistas-Leninistas, los Revisionistas, los Independentistas y los Anexionistas respondiendo las QUEJAS DE LOS CIUDADANOS CUBANOS, poniendo en claro los nombres y apellidos de los que les crean las CAUSAS DE SUS QUEJAS.

Elpidio Valdes 10 junio 2015 - 4:10 PM

Pretendo contestarle al senor Harol Cardenas, el pichon de aguila imperial, con los elementos que tengo de mis luchas contra todo lo que ha intentado detener, destruir, borrar de la faz de este planeta el proceso revolucionario cubano y los cubanos que lo han defendido, en fin en mi humilde lucha contra el Gobierno de los Estados Unidos de America en estos ultimos 56 anos.

Empecemos por el analisis de lo que el llama los cubanoamericanos en los Estados Unidos y utilizare una clasificacion simple pero no simplista de su composicion y sus verdaderos fines ideologicos y politicos.

LOS QUE SE MARCHARON EN LOS PRIMERO ANOS DEL PROCESO REVOLUCIONARIO CUBANO DE ENERO DE 1959.
 Los batistianos que ocupaban altos cargos en el gobierno de Batista, senores ladrones y corruptos que dejaron las arcas del pais practicamente vacias.
 Los asesinos y torturadores del pueblo cubano con un saldo de mas de 20 muertos en un periodo menor de 7 anos de dictudura gringa en la Isla de Cuba. Estos en su mayoria pasaron a engrosar la filas de la CIA y sus mas connotados terroristas que aun viven en los Estados Unidos bajo la proteccion del Gobierno de los Estados Unidos como ha venido ocurriendo en los ultimos 56 anos.
 Los botelleros y vividores de todo tipo, entre los que pululaban los traficantes de drogas de todo tipo, bajo la proteccion del gobierno de los Estados Unidos y el de Cuba, los que vivian de los casinos, la prostitucion y la pornografia de todo tipo incluyendo la infantil.
 Los vagos y delincuentes que vivian bajo la proteccion del gobierno de Batista, pues ser informants era una de last areas asignadas a este nucleo poblacional en el pais, muchos de ellos no pudieron irse y se escondieron esperando que los gringos volviesen o que se les diese la oportunidad de irse en la primera embarcacion robada o sustraida a costa de la muerte de sus duenos.
 Los inadaptos a vivir con el pueblo como elemento fundamental en el nuevo gobierno y sistema social y economico que se desarrollaba en Cuba, pues estos senores siempre sonaban con convertirse en millonarios a cualquier precio
LOS QUE SE MARCHARON DESPUES DE LA DERROTA DE GIRON Y DELOS BANDIDOS EN LAS MONTANAS DE CUBA.
 En este grupo estaban los que fueron sancionados por sus delitos contra la Seguridad Nacional y cumplieron sancion en las prisiones del pais.
 Los familiares de los que se habian marchado y que no pudieron hacerlo por falta de recursos monetarios y apoyo de los gringos y sus agentes en el pais
 Los familiares de los sancionados por delitos contra la seguridad del pais y que estaban cumpliendo sancion por esos delitos, aclaro que estos senores no cometieron delitos de sangre, pero si atentaron contra el pueblo y su proceso.
 Los reclutados por los gringos y sus aliados en la Isla, para llevar a cabo tareas de informacion en las esferas militares, economicas y sociales y asi poder determiner cuales eran los puntos mas vulnerables que les permitise atacarnos y causarnos mas danos – Digamos la penetracion en el pais de plagas y virus contra los animales, las plantas y los seres humanos.
 Los que fueron sancionados por delitos contra la economia, en el desempeno de sus cargos publicos, estos senores en su mayoria se marcharon del pais al cumplir sus sentencias o cuando fueron liberado por gestiones de altos dignatarios extranjeros.

LOS QUE SE FUERON POR PROBLEMAS ECONOMICOS Y EN BUSCA DE LOGROS PERSONALES QUE NUNCA PODRIAN ALCANZAR EN CUBA.
 Esto comenzo a manifestarse a mediados de los anos 70 y hasta la epoca actual.
Quizas las definiciones arriba mencionadas no sean absolutamente exactas, pero reunen en su conjunto al gran conglomerado de cubanos que decidieron vivir fuera de Cuba, pensando en su unico y personal beneficio, olvidando en muchos casos a sus familiares mas allegados y queridos, a los que pensaban ayudar desde el exterior o poder sacarlos en forma legal o ilegal, la que primero se presentase a sus deseos.
No he olvidado a los que traicionaron el proceso abandonado sus funciones tanto en cargos en embajadas y consulados como los que viajaron como representantes del pueblo de Cuba en funciones de cualquier tipo.

El senor Cardenas trata de dorarnos la pildora y habla con lagrimas de cocodrilo sobre los cubanos residentes en el exterior, olvidado el contexto de sus salidas, sus vinculos en el exterior, sus compromisos con agencies de todo tipo en los paises en que han vivido, sus vinculos con elementos terroristas y criminales en los Estados Unidos, todos protegidos por el Gobierno de los Estados Unidos desde el triunfo de la Revolucion hasta el presente periodo dce discusiones de relaciones diplomaticas.

Los cubanos que residen en el exterior, todos sin excepcion tienen una marca que los senala para toda la vida, abandonaron el pais y sus familiares en busca de mejoras personales de todo tipo al precio que fuese necesario, esto se puede respetar, esto se puede perdonar, pero esto no se puede perdonar en forma alguna y esto es lo que no entra a analizar el senor Cardenas en su dramatico papel de unificador de los cubanos de adentro y de afuera, papel que nadie le pidio desempenar y que nadie le solicito publicase como proclama politica en cuanto escrito el ha hecho hasta el presente, por suepuesto si lo ha hecho y lo hace como lo hizo su maestro y amigo el senor Pedro Campos, que tiene en sus manos y mentes las mismas metas que el senor Harold, convertirse en el lider del proceso cubano, llevar a cabo cambios sustanciales en todos los campos y esferas de la vida nacional y por ultimo entregar en bandeja de plata el pais Cuba al Emperador de turno del Gobierno de los Estados Unidos de America, y en ese momento convertirse en el GORBACHOV TROPICAL Y MUSICAL.

Mister Harold Cardenas, los cubanos que viven fuera de la Isla, tienen que demostrar con hechos contantes y sonantes que son verdaderos Patriotas, revolucionarios marxista y martianos para que se produzca la unidad con los cubanos de la Isla, esos que han estado 56 anos sufriendo el acoso criminal, genocida, terrorista, genocida y hegemonico de nuestro principal enemigo, EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Y LO SERA HASTA TANTO NO DESAPAREZCA EL CAPITALISMO COMO ELEMENTO QUE NOS SEPARA EN CONtRADICCIONES ANTAGONICAS E IRRECONCIALIABLES, RELACIONES DIPLOMATICAS NO TIENE ALGO QUE VER CON LO QUE HASTA AQUI TE HE MENCIONADO, POR FAVOR NO LO OLVIDES NUNCA.

Bajate de tu caballo blanco y prueba con tu trabajo en el pais, con la camisa sudada y con una confianza absoluta en elpueblo y los dirigentes historicos que tu eres un hombre honesto, digno y honrado, mientras tanto Harold, eres uno mas que busca la forma facil y descarada de vivir sin trabajar y sin comprometerte hasta los huesos con la Revolucion Marxista y Martiana que hoy llevamos a cabo en la Isla de Cuba.

Ruth 11 junio 2015 - 1:03 AM

Clasifico tu “clasificacion” como una de las cosas mas absurdas que he leido en mi vida, La emigracion es un fenomeno bien complejo que por lo visto, eres incapaz de entender. Te guste o no, todos somos cubanos y nada tenemos que demostrar y nada nos tienen que perdonar, y sabes por que? porque Patria es “Patria”, es la tierra que nos vio nacer, es historia, son nuestros antepasados, no es ideologia ni sistema politico ni gobierno. Asi que te guste o no Cuba es mi patria y tambien es tu patria.

Criollov 12 junio 2015 - 9:17 PM

Pucha!!! Elpidio, así que Harold es ahora Mister Harold Cárdenas, pudiera ser LJC un blog en “transición”, pues ya comienzan a escribir en el personas que descalificas. Muy interesante, honestamente confieso que siempre aprendo mucho con LJC, como lamento que Ravsberg aesté tan solo en Cartas…, donde Arrúa y 3 ó 4 jenízaros más se regodean sin oposición. El tiempo disponible me esclaviza, intentaré, intentaré. Gallego Calvet all my best for you

lapolillacubana26 16 junio 2015 - 12:02 AM

Reblogueó esto en El blog de La Polilla Cubanay comentado:
“En Cuba hay muchas miradas hacia la emigración, unas injustas y otras no, pero que algunos amigos me cuestionaran el solo hecho de dialogar con otros como señal de “debilidad”, es mala señal”

Los comentarios están cerrados.