Lecciones de democracia.

por Consejo Editorial
proyecto-de-lineamientos-pcc

proyecto-de-lineamientos-pcc

Por: Roberto Peralo

Dedicado al 88 Aniversario de la FEU

Este mes de diciembre me ha puesto a reflexionar sobre cual es realmente el significado de la palabra democracia que tanto se ha prostituido su significado. La historia revelada por los medios de información y mis experiencias vividas esta última semana me ayudaran a compartir con ustedes mis ideas.

Los acontecimientos que demuestran los hechos, transcurren en un mismo espacio de tiempo (mes de diciembre del 2010). En un contexto histórico con puntos coincidentes, una crisis económica internacional, presentando las mismas bases en todo el mundo (Déficit Presupuestario), es decir los gobiernos se quedaron sin dinero. Esta situación tan dramática ha provocado que dichos gobiernos estén obligados a tomar medidas económicas, donde los más afectados son las capas medias y bajas de la sociedad, hablamos de los que perciben menos ingresos, pero los hechos aquí narrados, son completamente diferentes, en realidades diferentes, en economías diferentes, en países diferentes y en democracias diferentes.

Qué ha sucedido en Cuba, El gobierno cubano lanzó una propuesta de reformas económicas en la cual propone cambios en el modelo económico que hoy impera, las mismas serán aprobadas en el Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba, a desarrollarse en abril del 2011. Pero antes puso en consulta popular dicho documento. La participación de los jóvenes universitarios ha sido masiva y protagónica, puedo dar fe de ello.

En estas semanas participé en algunas asambleas de estudiantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), en la Universidad de Matanzas, donde se discutió los lineamientos y se sometió a aprobación cada uno de ellos. Presencié las discusiones, debates y opiniones expresadas por la comunidad universitaria. Se discutió mucho sobre las causas que han provocado la situación actual, donde la economía presenta una situación muy compleja. Se habló de la poca motivación que tienen los trabajadores estatales por trabajar con eficiencia, causado por los bajos salarios que perciben y que la vía que buscan para satisfacer sus necesidades era robar insumos de las industrias y centros de trabajos para venderlos en el mercado negro. Se discutió mucho sobre los daños que provoca al trabajador, la existencia de dos monedas y el bajo poder adquisitivo de la moneda en la que reciben sus salarios. Se comentó de los problemas de corrupción que afecta la eficiencia de las empresas y el atraso tecnológico de las mismas. Los estudiantes del perfil empresarial discutían la excesiva centralización de las decisiones económicas, comentaban como esto afecta la iniciativa y la creatividad de las empresas perdiendo oportunidades de negocios.

Los jóvenes se mostraban con mucha preocupación por la implementación de algunos lineamientos, donde un sector considerable de la población serían afectados directamente tras perder un grupo de beneficios que el gobierno no puede seguir manteniendo. Reconocían que estos beneficios no podían ser para todo el mundo, pero el método de selección sino era eficaz podrían ocurrir injusticias que serían imperdonables. En sentido general veían muy bien la apertura del trabajo por cuenta propia y el surgimiento de las cooperativas más haya de las agropecuarias, pero alertaban que si no se creaba un mercado que fuera capaz de suministrar los insumos necesarios seguiría el robo y el desvió de recursos en el sector estatal.

Existieron muchas dudas y preocupaciones por el tema de los impuestos, si son excesivamente altos, pueden afectar el buen funcionamiento de estos pequeños negocios que quieren comenzar. También se recomendaba que el Banco debe jugar un papel más protagónico a la hora de facilitarle créditos a estos pequeños negocios. Un lineamiento que trajo mucha polémica fue el que se refiere a la ubicación laboral luego de los estudios universitarios y la garantía de empleo para estos nuevos graduados. Las intervenciones iban dirigidas a que estaban en una posición desventajosa con respecto al resto de los profesionales con experiencia laboral para conseguir trabajo; por lo que proponían que debían existir políticas que protegieran como mínimo dos años y con garantías de trabajo a los recién graduados.

Existieron planteamientos dirigidos a facilitar la compraventa de propiedades como las casas y los carros. Se hicieron propuestas de eliminar un grupo de restricciones y prohibiciones que frenan el desarrollo y la iniciativa individual, como permitir negocios entre entidades extranjeras y personas individualmente sin que aparezca como intermediario el Estado. No hubo unanimidad a la hora de aprobar los lineamientos para dar un dato el 3,8 % de los estudiantes en las asambleas que participé no estuvo a favor de aprobar algún que otro lineamiento, votando en contra o absteniéndose.

Todos estaban conscientes que sus opiniones y preocupaciones iban a ser escuchas y tomados en cuenta a la hora de ser finalmente aprobar dichos lineamientos. Fue un ejercicio de verdadera democracia participativa, creo yo a mi modesto entender, único en el mundo. Se respetaron todos los criterios, fueron recogidos cada uno de los planteamientos. Los que estaban levantando el Acta de la Reunión eran muy celosos en esto, deteniendo la reunión en varias ocasiones para precisar bien algún detalle o esencia de alguna intervención. Fueron días muy intensos de trabajo, les confieso que me había alejado un poco de los acontecimientos internacionales. Cuando tuve una oportunidad que comencé a informarme, vi la otra cara de la democracia. Los mismos problemas pero tratados democráticamente diferentes. Solamente voy a colocar los titulares de las noticias que leí y algunas fotos que me ayudaron en el análisis.

 

  • Disturbios en Reino Unido por alza pagos de universidad. Analistas dicen que los enfrentamientos podrían presagiar más disturbios a medida que se sientan los nuevos recortes el próximo año y los sindicatos se movilicen, aunque no está claro si la molestia del público aumentará hasta los niveles vistos en Grecia -duramente golpeada por una crisis- anteriormente este año. http://www.eluniversal.com/2010/12/09/int_ava_disturbios-en-reino_09A4836291.shtml
  • Europa sin rumbo. las últimas manifestaciones de protesta que se multiplican en el continente por distintos motivos: en Londres, por el aumento de las tasas universitarias, en Roma, por la reforma universitaria y en Grecia por la reducción de los salarios votada por el Parlamento. http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/opinion/europa-rumbo
  • Vuelta a las barricadas. Ingleses, griegos, franceses, italianos… Europa revive el espíritu de mayo del 68 con los jóvenes en la calle. Los jóvenes ingleses no han sido los únicos en demostrar que la flema británica no va con ellos cuando el coste de sus estudios se dispara de 7.000 a 10.500 euros anuales. Sus colegas franceses parecen empeñados en demostrar cuál fue la cuna de mayo del 68 y han mantenido con su presencia en las calles la presión de las huelgas iniciadas por los sindicatos en contra de la reforma de las pensiones impulsada por Sarkozy. Los italianos se han puesto en pie de guerra contra los planes de Berlusconi de recortar en 700 millones de euros las ayudas a la Universidad. Y la presencia de los universitarios griegos en las ocho huelgas generales que acumula ya el maltrecho país helénico es más que anecdótica. http://www.ideal.es/granada/v/20101217/sociedad/vuelta-barricadas-20101217.html

Según los medios:

Imagenes de la Verdadera Democracia

Estudiantes en las protestas de Londres

 

 

Imagenes de la Dictadura Sangrienta

Jóvenes debatiendo los lineamientos

Jóvenes debatiendo los lineamientos

Jóvenes Cubano debatiendo los Lineamientos

Jóvenes Cubano debatiendo los Lineamientos

Jóvenes Cubano debatiendo los Lineamientos

Jóvenes Cubano debatiendo los Lineamientos

Jóvenes Cubano debatiendo los Lineamientos

Jóvenes Cubano debatiendo los Lineamientos

Jóvenes Cubano debatiendo los Lineamientos

Jóvenes Cubano debatiendo los Lineamientos

Jóvenes Cubano debatiendo los Lineamientos

Jóvenes Cubano debatiendo los Lineamientos

162 comentarios

Cesar Rodríguez 18 diciembre 2010 - 11:28 AM

Roberto: ¡Qué feo y manipulador! Si te hubieras mantenido en el texto habrías dejado el espíritu esperanzador que transmite (a todo el que no estuvo en varios “lineamientos parecidos” en el último medio siglo sin resultado) mas allá de escepticismos. Pero ese viejo truco de ediitar una secuencia de fotos, funcionó a la hora de ideologizar mentalidades como la tuya y la de una gran cantidad de compatriotas. Y sin dudas seguirá funcionando siempre que aquellos a quienes va dirigido el mensaje tergiversado no tengan la mínima oportunidad de comprobar por su propia experiencia la falsedad de lo que tratas de insinuar. De hecho es una de las armas ideológicas de Fidel desde el 59, una de las mas potentes. Lo que no saben es que esto está dirigido a todos los que no tienen la doble experiencia, hacia ellos va el mensaje de confusión tan falso como la ideología misma que lo sostiene. Pero a los que nacimos en Cuba y nos escapamos para no seguir soportando la repugnante forma de hacer propaganda entre otras cosas, no nos puedes engañar. Por eso me seguiré considerando profundamente contrarrevolucionario ya que la revolución es profunda y repugnantemente manipuladora. Lo que no dices es que todos esos carneritos disciplinaditos van a aceptar cualquier cosa que resulte que no todos están por su voluntad, sino para figurar “participando”que casi todos dudan de la efectividad de lo poco que el gobierno vaya a hacer, todos saben que lo que se plantea es insuficiente y desde que eran pioneritos tienen bien aprendidos sus límites y saben que si los traspasan la vida entera se les pone mas dura de lo que ya la tienen y ni por casualidad se les ocurriría protestar de ninguna manera cuando vean que nada funcionó otra vez, porque si lo hacen serán considerados desafectos, gusanos o con problemas de desviación ideológica lo cual es fatal si espera graduarse de algo, trabajar en algún lugar o tener algún cargo y eso Roberto es un palo mas duro y tranquilizador que todas las tonfas de la policia en el mundo.

Roberto Peralo 18 diciembre 2010 - 12:41 PM

Cesar muchas gracias por todos tus elogios, por el tono que empleas, me da la impresión que mi manipuladora verdad te ha dolido mucho, pero te garantizo que esos adjetivos ofensivos con que tratas de caracterizar a los jóvenes cubanos, no van a ayudar en el debate. Para nada somos así como nos describes. Hemos aprendido mucho, incluso de ustedes mismos, para dejarnos manipular tan fácil, te puedo garantizar que los jóvenes cubanos los que estamos en este momento en Cuba y los que se encuentran afuera también que conozco algunos, no somos ni carneros ni muy disciplinados tampoco, nos cuestionamos todo, lo preguntamos todo y cuando no nos convence una respuesta lo dejamos saber nuestra inconformidad. Y te comento que hay tremenda confianza por parte de los jóvenes con respecto al nuevo modelo económico, pero bueno esas verdades, que tu las llamas propaganda a ti no te gusta escucharla. E insisto tengo confianza que el debate se concentre en el artículo y dejen a un lado la soberbia y el odio, que no ayudan a nada en el debate.
Saludos a Todos.

Cesar Rodríguez 18 diciembre 2010 - 2:01 PM

Roberto: Nada desearía mas que estar equivocado.¡ Pero como no voy a ponerme en guardia si vienes montado en el mismo caballo que vino el último que me engañó varias veces!. Ese método de poner las fotos malas de los países malos y las fotos buenas del país bueno es la historia de la vida de cualquiera que nació en Cuba con edad para entenderlo todo desde el mismo 59. Por otro lado la misma tranquilidad de las asambleas en los momentos álgidos que se están viviendo en Cuba, no tienen nada de combativo. Es como el Parlamento cubano que aprueba todo por unanimidad y si un parlamentario habla es para decir que está de acuerdo mientras todos los demás aplauden. Yo tengo mas ganas que tú de una vez por todas de que algo en Cuba funcione, ya sea “El Esfuerzo Decisivo”, “Los 10 Millones”, “”Las Asambleas de Rendición de Cuentas”, “El Cordón de La Habana”,”La Campaña de Rectificación de Errores”, que sea cierto cuando digan ¡Ahora Si Vamos a Construir el Socialismo!¡A Convertir el Revés en Victoria” No se si eres capaz de ser empático y aunque seas joven puedas tomar el peso a la cantidad de tiempo que son 52 años, que seas capaz aunque sea solo en tu casa, pensar en todo ese tiempo, millones de personas poniendo todas sus esperanzas en el último “Lineamiento” que se vuelve polvo con el tiempo como la vida de todos los que murieron esperando por ello. Mira, si a un joven de 20 años tu le dices que el sol no va salir mañana, seguramente se rie pensando que estas loco, en sus 20 años de vida el sol no ha fallado. No lo tomes a mal si me dices que el sistema cubano “Ahora si” va a encontrar el camino y no te crea.

Tatu 19 diciembre 2010 - 12:26 PM

César continúas sin responderme las preguntas que te hice sobre Chile.
te recuerdo que los 33 mineros pasaron por ese calvario porque los dueños de la mina no escuharon sus demandas por la falta de seguridad, el papel que ellos enviaron donde mostraban su apoyo a los mapuches que estaban en huelga de hambre no fue publicado, y recientemente más de 80 reclusos murieron calcinados en una prisión.
César creo que debes preocuparte un poco por tu país y dejar de preocuparte por Cuba, en definitiva los problemas que describes en Cuba son mucho menores que lo que sucede en Chile.

Cesar Rodríguez 19 diciembre 2010 - 5:07 PM

Tatu: Te vas para el brete y eso te descubre. ¿Cuántas visitas recibe LJC? Pues bien. Todos están leyendo que no tienes nada que decir que valga la pena.

El vicepresidente 20 diciembre 2010 - 9:23 AM

Tatu,sigues sin responder por que el gobierno cubano extorsiona a ciudadanos de otros paises violando su propia constitucion en su articulo 32,al exigir pasapaorte cubano a quienes ya son ciudadanos de otros paises.Continuas sin responder que es lo que justifica ese robo descarado.
Y fijate que te hablo de CUBA no de CHILE,ya que este es un blog que se dedica a TEMAS CUBANOS,NO CHILENOS.
Saluditos.

Roberto Peralo 20 diciembre 2010 - 11:51 AM

Cesar creo que hay un conflicto generacional en nuestras formas de pensar, ya tú perdiste las esperanzas, que yo crea en el socialismo, no puede convertirnos en eternos rivales, Mira como lo veo. El socialismo en sus bases económicas nadie sabe como es, si estamos seguro y por lo menos yo “de que no es socialismo”, si tienes oportunidad léete las palabras de Raul de la Clausura de la Asamblea y mencionó más de 20 problemas que tienen nuestro sistema político, que hay que resolver y todo sobre la bases de errores que han cometidos los hombres, que proceso revolucionario no está exento de cometer errores, y más si lo hacen los hombres, usted piensa que la solución de Cuba está en regresar al Capitalismo, el que impera en Haití, Guatemala, Honduras, el Salvador, conocemos muy bien esa realidad, y la historia de esos países, perdóname no quiero que me veas como tú enemigo porque pienso diferente , pero esa realidad yo no la quiero para mi país. Sobre los lineamientos pueden que algunos no funcionen, tendremos una vez más que criticarnos y rectificar como lo estamos haciendo, otros funcionaran y lo que aremos es perfeccionarlo y ajustarlo a el momento histórico. Pero la esencia no perderla.

Amel Rodriguez 20 diciembre 2010 - 12:44 PM

Roberto:

Si la esencia del sistema cubano a la que te refieres es la existencia de salud y educación gratuita a pesar de ser un país del Tercer Mundo, eso existe también en Costa Rica, sin tener que violar al Carta de Derechos Humanos de la ONU, con democracia y libertades para todos. ¿No sería ese un buen modelo para Cuba? ¿Por qué mirar al Salvador o Haití?

El vicepresidente 20 diciembre 2010 - 2:49 PM

Peralo,cometer errores tiene un limite.Si los cometes demaciadas veces con una mujer esta te puede despedir al considerar que no la quieres.Si te equivocas muchas veces al frente de la direccion de una empresa,te pueden despedir por mala direccion en tu gestion economica.Si te equivocas en tu gestion al frente de un gobierno,tambien deberia suceder los mismo.Es aberrante que los llamados ‘lideres” cubanos siempre esten en la misma cantaleta de los “errores cometidos”(por 52 a~os) y sigan gobernando el pais.Deberian llenarse de dignidad,asumir su responsabilidad y largarse del poder para que otros intente mejorar las cosas.Pero como Cuba es su propiedad y los cubanos sus esclavos,pues no lo hacen y siguen ahi aferrados tercamente a seguir equivocandose para pedir disculpas mas adelante,en franca burla a todo un pueblo y al mayor de los sentidos comunes.
Duele escuchar a los ya envejecidisimos y enfermos lideres cubanos,52 a~os despues,hablar de errores pasados y embobecer,una vez mas,a todo un pueblo con esperanzas que NUNCA se cumplen.
Un gobierno europeo o de cualquier lugar que se respete,con toda dignidad firmaria su renuncia en pleno por respeto al pueblo que los eligio para el cargo.Pero resulta que nadie eligio a los gobernantes cubanos.Imaginate!! Se moriran gobernando,destruyendo al pais y pidiendo disculpas por los errores cometidos.
Es ese el pais que Fidel Castro describio como “el mas democratico del mundo”?
Quie hacemos Peralo? Nos reimos o lloramos?
Ayudame Federico Engels,viejo!!

El vicepresidente 20 diciembre 2010 - 3:00 PM

Por otro lado,Peralo,es un error politico,una estupidez y una falta de respeto total,que tu, como Presidente de un pais, digas sin la menor verguenza que el modelo escogido para gobernar ese pais nadie sabe como hacerlo.Que es eso compadre?! 52 A~OS DESPUES ME VAS DECIR QUE NO SABES LO QUE HACER NI COMO HACERLO????? No deberias coger una soga y ahorcarte ante las camaras y microfonos de la television cubana por haber embarcado a toda una nacion que confio en ti? O sera que lo dicen como justificacion por los errores cometidos?
Ay Carlitos Marx,mi socio,que poco favor te hacen viejo!!!!

Cesar Rodríguez 20 diciembre 2010 - 8:57 PM

Roberto: No puedo estar mas de acuerdo contigo en cuanto al hecho de que no debemos ser enemigos. Soy una persona amigable y ni medio siglo de aberraciones ideológicas pudieron jamás borrar mi buen sentido del humor. Soy una buena persona con deseos de hacer amigos donde quiera que estoy. El hombre piensa como ha vivido y con casi 60 años de los cuales sólo 12 vivo fuera de Cuba soy aun un cubano recién salido de su tierra, así me siento y aunque viva 100 siempre seré cubano como una palma real.
Tienes razón también cuando hablas de un problema generacional, aunque también podría decirse que el que tiene un problema generacional eres tú. Piensa 50 años antes del 59 Cuba vivía su post guerra y la mentalidad de un joven de 1909 no tenía nada que ver con la de la generación del Moncada, aquel era su momento, lo mismo que tú momento no tiene que ver con aquel en que unos jóvenes valerosos cruzaban el Caribe en un yate para cambiar los problemas de Cuba.
Ese Sr. que hoy habla de 20 problemas del sistema político, puede ser mi padre por su edad y se mantiene AUN en el medio tratando con todas sus fuerzas de mantener a tres generaciones atadas a SU momento. Cuando lo lógico, lo dialéctico sería que jóvenes como tú fueran los que se pararan a hablar de esos problemas que por sólo mencionarlos en otros tiempos ese mismo Sr.no su padre sino él y su omnipotente hermano metió en la cárcel y excomulgó de la vida nacional a miles de cubanos como tú y como yo igual de buenas personas sólo porque contradecían SU ideología. ¿Te das cuenta por qué yo no puedo creer en cuentos de Brujas? Socialismo; Comunismo.Fascismo. Capitalismo, Fuedalismo, ismos van e ismos vienen y lo único que en realidad existe son buenas y malas personas, gente con afán de lucro y poder y buenos ciudadanos llenos de ingenuidad que se emocionan hasta las lágrimas con bellas frases que prometen bienestar.Siempre ha sido así. Las sirenas cantan siempre, no hay que prestarles oídos. ¿Quieres comprobar lo que te digo? Piensa en esto. ¿Por qué hay cubanos excluidos si ahora es el momento de la discusión?La exclusión es un síntoma inconfundible como la fiebre alta en un organismo vivo de que algo está mal. Los van a difamar, mercenarios les dicen. En tiempos de la lucha en la Sierra a Fidel y su grupo les decían bandidos. Piensa con tu cabeza y asegúrate que es la tuya la que piensa. Un afectuoso saludo.

El vicepresidente 21 diciembre 2010 - 9:01 AM

Cesar,muy buen comentario.Gracias.

Roberto peralo 22 diciembre 2010 - 11:11 AM

Cesar de esta forma si se puede dialogar y te aseguro que no soy un fanatico, soy muy realista y objetivo y respeto tús puntos de vista y compacto algunas de tús preocupaciones pero la diferencia esta en el enfoque y las causas que tú creas que son los problemas, es una lastima que nuestra conectividad no nos facilite un mejor dialogo.

Josepcalvet-Roberto Peralo 18 diciembre 2010 - 3:14 PM

@Roberto
He entrado en el blog para ver los comentarios acerca de la primera Carta a LJC que se publica y veo esta nueva entrada. La verdad es que echaba de menos que se abordara el Proyecto de Lineamientos, más allá de las groserías que Orlando dijo un día y creo que poco más.
De nuevo el primer comentario ya trata de anular la validez del proceso de discusión. Son los mismo argumentos de siempre, que a estas alturas están más vistos que los cables de Wikileaks.
Y son tan falsos como los que se hacen pasar por periodistas sin serlo.
En otros comentarios, trataré de entrar en los contenidos del Proyecto. Hoy he puesto un comentario, hace unos minutos y me ha llamado la atención la decisión que transmite Raúl Castro
en alguna foto publicada y sobre todo en las palabras.
Por mi parte, que hayas elegido este tema como punto de arranque para debatir acerca de esas líneas de actuación, me parece estupendo. Que hayas puesto las fotos de “contraste”, todavía mejor. Te has dejado uno de los focos más preocupantes de la “europa de los valores” (no de los valores humanos, éticos, morales, sino de los valores bursátiles) que son los “banlieue”. Los suburbios franceses que desde hace muchos años son una vergüenza nacional para la Francia de la Liberté, égalité, fraternité. Jóvenes sin ningún futuro, cada vez más al márgen de la sociedad que diseña la derecha francesa, o la izquierda caviar (eso le gustará a uno que yo sé)
Desde el inicio del debate que pueda darse, ya, te felicito Roberto.

Guillermo Navarro 18 diciembre 2010 - 8:51 PM

Roberto Peralo , me impresiono el analisis sincero que hacen los jovenes cubanos de los problemas de la sociedad cubana , que es la que en mas precaria situacion esta , en Europa se sabe y se especula por los economistas mundiales que incluso puede desaparecer el Euro por los deficits presupuestarios y las crisis economicas que han sido creadas por los insaciables banqueros , principalmente los de Wall St , estas crisis ocurren siempre en sistemas de Mercado Libre o Capitalista , o Neoliberal , como le han llamado en los ultimos anos , siempre despues de la tormenta viene la calma y el sistema se auto nivela , con los debidos ajustes en los bancos centrales , y el que no , pues va a la quiebra y se empieza de nuevo , esta crisis es la mas aguda desde la crisis del ano 29 , en USA , esta es distinta , esta es por falta de liquidez que fue acumulada por los bancos y despilfarrada por los gobiernos y sus deficits presupuestarios , que esta pasando en Europa , aqui en Usa , es distinta , pero la realidad es que explotara por lo mismo , lo unico que nos salva hasta ahora es que todos los paises financian a USA con los bonos del Tesoro , que casi no pagan interes ahora , pero preservan el Capital , esto se lo explico para que sepa que Usa esta pasando por una crisis que si no sale bien , podria venir una super inflacion o una deflacion increibles , los Estados estan quebrados , por la crisis de las casas al no poder cobrar los impuestos para sufragar los gastos de Educacion, Policia , empleados publicos estatales , ya no hablar de los federales , en fin un solo ejemplo California que es la economia #7 en el mundo , estado maravilloso donde yo vivi por 18 anos desde que llegue de Cuba en 1962 , tiene un deficit de 52 billones de dolares , y tiene que emitir bonos y pagar mas interes para seguir adelante sin desemplear a mas personal , ya recortaron 3 dias del mes, hara unos 6 meses para hacer recortes sin perjudicar mas desempleados , el nivel de desempleados de la nacion es de 9.8 % y se estima que tardara 5 anos para llegar a los niveles pre/crisis, aqui en Miami es de 13.6 % en dos palabras un caos y lo peor esta por venir , le digo todo esto porque aun asi, saldremos del hueco , siempre el capitalismo tiene estas crisis mayores o menores , y cuando un gobernante lo hace mal , se cambia , como ocurrio en las pasadas elecciones aqui , y Obama perdio la mayoria de el congreso a los Republicanos , Ahora quiero que por favor me oiga , el senor Cesar no creo que su intencion fuera ofenderlo , eso que uds hicieron es algo muy bueno , el problema es que Cuba lleva 52 anos con un sistema ineficiente , primero se mantuvieron por la ayuda de la USRR , ahora es de Venezuela y los emigrantes cubanos, principalmente de Espana y USA , el gran problema Roberto, es que lo unico que puede salvar a Cuba , sobre todo en las circunstancias en que se encuentra , y esto te lo digo sin animo de confrontacion , es La Libre Empresa , la iniciativa privada, donde el hombre no este limitado por decretos y dogmas politicos , dejen que el individuo se desarrolle segun su capacidad de creacion de riqueza , con controles para evitar injusticias y veran una Cuba como nunca pensaron que podria desarrollar , fijense que es lo que pondra el VI Congreso en vias de echo , y de que formas unificaran las monedas , si el pais no se sostiene en si , con los despidos masivos , por falta de $ que pasara , ???? analiza esto que te digo y espera a ver que pasa ,,, Me daras la Razon , Mercado Libre mi amigo cubano , Mercado Libre , olvidense de Inglaterra, Grecia ,Irlanda, Espana, Portugal , menos Alemania y Francia y otros dos paises europeos , Europa esta quebrada , pero se recuperara, tiene los elementos para poder subssistir , pero Cuba ,,,,!!!! Roberto , El Arca de Noe ,!!!! Saludos Respetuosos por sus deseos de resolver sus problemas en el proximo Congreso , pero Escuchen a este Viejo , por Favor !!!!!!

Roberto Peralo 20 diciembre 2010 - 3:00 PM

Guillermo gracias por tús precisiones y créeme que me ayudas mucho a reflexionar y sobre todo en los temas económicos es una lastima que por limitaciones de tiempo y tecnológicos no podamos intercambiar más ideas, pero mira, cuál fue el desenlace de la crisis del 29. La segunda guerra mundial con más de 70 millones de personas muertos, y estoy convencido que la solución esta crisis es otra guerra, y si ves el panorama internacional la están buscando a toda costa, y estoy convencido que si la opinión pública mundial no se mueve en dirección evitarla, nuestra generación va a vivir la III guerra mundial, la única diferencia con la segunda es el uso de bombas atómicas. Confió en que una forma de evitar esas crisis es la Planificación de la economía, el mundo no puede seguir con el nivel de consumo y derroche que a caracterizado la economía de mercado, la ley de vender a cualquier costa y cualquier costo, el ser humano tienen que consumir y consumir para que la economía crezca, pero es que los recursazos naturales que es la base de ese consumo son limitados, y tenemos un solo planeta, tú crees realmente que el nivel de vida y consumo que tienen hoy la población de EUA pueden tenerlo los casi 7 mil millones de habitantes del planeta.
Estoy de acuerdo contigo en una cosa la economía Cubana hoy para poder sacarla de la crisis debe de descentralizar las decisiones económicas, y el estado no puede seguir controlando los pequeños negocios, hay que dejar que el sector privado y cooperativo juegue su papel. Y el estado controlar solo las grandes Empresas, las que son estratégicas. Estas son algunas ideas escritas muy rápido pero quiero repetirte que me agrado mucho tú comentario,

PEPITOGRILLO 18 diciembre 2010 - 11:43 AM

Es muy fácil poner de cada país las fotos y comentarios que conviene a cada uno. Pero lo cierto es que las recientes dificultades económicas de los países se pueden ir resolviendo, pero las de Cuba llevan 50 años sin resolverse. Y ….¡ seguirán sin resolverse si no hay un cambio radical en el gobierno !.

Manuel García Díaz 19 diciembre 2010 - 12:19 AM

Roberto:
!No conocía lo manipulador que eras!
¿Como hiciste esos trucos fotográficos? Le cambiaste a los policiías un pan que le estaban brindando a los manifestantes por palos. !Acabaste!
¿Y esas manifestaciones eran en Londres, en Puerto Rico o En España? !, Ñooo, Roberto, eso no puede ser en esos lugares tan democráticos.¿No serán fotos de partidos de futbol rugby? ¿No habrás manipulado las fotos y serán de la calle del Medio en Matanzas, del Parque Vidal en Santa Clara o del Parque Central en La Habana? !Esas fotos tienen que ser de Cuba que es donde hay una dictadura!.
En los países democráticos no se le dan golpes a las personas, se le brindan alternativas. Por ejemplo en Puerto Rico le han brindado a los jóvenes dos altenativas: o pagan 800 dólares más por la matrícula o no estudian en la universidad. !Eso es una alternativa democrática!
Esos jóvenes que pones discutiendo los lineamientos parecen unos carneritos como dice alguien por ahí. No se ven ofuscados. ¿Hay algún lineamiento que dice que tienen que pagar la matrícula universitaria o que le van a cobrar el alojamiento y la alimentación a los estudiantes que viven lejos de la universidad? Poruqe si van a tner que pagar la matrícula en la universidad no se justifica que estén tan calmados.
¿Hay algún lineamiento que dice que tienen que pagar los servicios de salud?
Estuve también en una asamblea un día por la mañana después de haber revisado la prensa digital, donde vi como está el mundo, y hubo varios planteamientos que giraban alrededor de lo siguiente: No me alcanza el dinero para ir sistemáticamente a Tropicana, ni para alojarme en un hotel en Varadero…..
Y salí de allí pensando en las bondades de la “democracia”. En otros “importantes” países los jóvenes tienen demandas más profundas. No reclaman cabaret u hoteles, reclaman escuelas, universidades, seguridad social, servicios de salud, acceso al trabajo. !Esos sí son jóvenes “profundos y no carneritos”!
Roberto, !no sigas manipulando!

chica_uci 21 diciembre 2010 - 8:57 AM

Manuel por favor!!! qué comentario más infantil has hecho. Todo el mundo ha visto esas fotos y no precisamente en el Blog. Ya te leiste los lineamientos?? porque lo primero que dice en su introducción es que se mantendrán las conquistas de la revolución, como ejemplo la salud y educación gratuitas.
Mira querido si quieres ir sistemáticamente a Tropicana, pues reúne y ahorra como todo el mundo para darte tus propios gustos( y no me vengas a decir que ahorrar es algo comunista y sin sentido) y sí hay un lineamiento que plantea que a cada cual según su trabajo y ya lo decía Raúl en su discurso de clausura, hay que eliminar el paternalismo que tanto daño nos ha hecho y por el cual hoy esos jóvenes de los que hablan piden comodidades y no necesidades.
Manuel, apretaste!!!!!

elchago 23 diciembre 2010 - 7:44 AM

disculpa corazón y no es por defender a Manuel García Díaz, pero el tipo es de los tuyos, de los jóvenes revolucionarios cubanos, usó ironías en s comentario pero lo que está es reafirmando el post de Roberto, por favor que furia no te llene los ojos de sangre para que no termines masacrando a los tuyos “sin querer”, saludos, paz y amor y diazepán

dariel barrueco 21 diciembre 2010 - 9:30 AM

hola manuel
compadre…
Dices que en esos países democráticos no se golpean a los jóvenes, creo que las imágenes hablan por sí solas. Recuerdo claramente la prolongada protesta de jóvenes universitarios en !Puerto Rico!, existen muchas imágenes que sirven como prueba irrefutable de la represión que sufrieron muchos de esos jóvenes.
Otra cosa, dices al principio que en esos países existen variantes que se les brinda a los jóvenes y al final afirmas …” En otros “importantes” países los jóvenes tienen demandas más profundas.,reclaman escuelas, universidades, seguridad social, servicios de salud, acceso al trabajo…
donde están las alternativas , cuando la famosa democracia representativa que existe en esos países los arrastra a las calles a prolongadas protestas, y para colmo son reprimidos de una manera bastante fuerte.

Amel Rodriguez 21 diciembre 2010 - 1:18 PM

Dariel:

En los paises democraticos, la policia reprime violentamente los manifestantes solamente cuando estos se salen de control y empiezan a romper propiedades o atacar a los cuerpos represivos. Si las personas se manifiestan de forma ordenada, no le sucede nada. Si sale un grupo de senoras con flores en las manos pidiendo libertad para los presos politicos, en ningun pais democratico se aparece una turba a evitarles improperios ni hay agentes del orden cargando las de pies y manos para arrastrarlas hacia autobuses para impedir su protesta.

Tatu 19 diciembre 2010 - 12:39 PM

Pepito las protestas en Europa no responden a un problema actual sino a problemas que se han ido acumulando durante muchos años.

Cesar Rodríguez 20 diciembre 2010 - 8:36 AM

Tatu: Las dudas sobre la eficiencia de tus “lineamientos” responden a la desconfianza acumulada tambien durante años, muchos años, muchos mas años que los problemas de todos los países del mundo.

ManuelS 18 diciembre 2010 - 12:36 PM

Peralo, muchos consideramos muy positivo el derecho de los ciudadanos a protestar. La policia actua sobre los violentos que quieren ademas de ejercer su derecho a hacerlo, destruir con lo que se encuentran en el camino de la protesta. Es evidente que para ti, en tu estrecho concepto de “lo meritorio” en cuanto al accionar del pueblo, no puedes entender que ir a una reunion y sentarse a escuchar lo que dicen los “de arriba” NO CAMBIA NADA. Y no cambia nada porque la vida total y completa es diseñada por la cupula gobernante que unas veses mantiene el principio de otorgar el 100% de las posibilidades de trabajo a la poblacion y luego, cuando se ve a punto de ahogarse y PORQUE ELLOS LO DECIDEN, abren las puertas a un capitalismo arcaico donde los ahora deseados cuentapropistas tienen que aportar mas del 50% de lo que van a producir de una forma u otra y asi salvar del descalabro al estado Socialista.
.
Ninguna reunion de esas puedo detener el deterioro de la industria azucarera cuando en el mundo muchos paises obtienen ganancias enormes con ella.
.
Ninguna reunion de esas puedo detener el desmantelamiento de nuestro patrimonio industrial del azucar, unico en el mundo y que ahora esta en ruinas.
.
Ninguna reunion de esas pudo hacer productivas los miles de caballerias de tierras fertiles cubiertas de Marabu.
.
Ninguna reunion de esas pudo contribuir a la eliminacion de la doble moneda dentro de una poblacion que requiere del 70% del sueldo para comprara javones, detergente y aceite de cocina para el mes.
.
Ninguna reunion como esa pudo hacer publicas las seciones del Parlamento Cubano que ocurren a puertas cerradas y no se transmiten en vivo por la television.
.
Ninguna reunion como esa logro crear grupos sociales para retomar la construccion de viviendas en los pueblos de Cuba, aun cuando se podrian usar muchos recursos locales para solucionar este flajelo en Cuba.
.
Ninguna reunion como esa elimino los “Albergues Temporales” en Ciudad Habana los cuales llevan “miles” de años acogeindo personas sin esperanzas de volver a tener una casa en su ciclo de vida nataural.
.
Ninguna reunion como esa logro NI SIQUIERA DEBATIR la eliminacion de la bochornosa “Targeta Blanca” y que mantiene al cubano preso dentro de su pais de origen
——————————————-
¿Podrias tu darnos a conocer un grupo de soluciones PROPUESTAS, EMANADAS Y REALIZADAS por esas reuniones que no sean solo OIR LO QUE LLEGA DESDE ARRIBA y emitir una parca opinion?

Capitan Nemo 18 diciembre 2010 - 12:55 PM

Roberto,

Si no hubieras cortado y pegado a troche y moche al final de tu trabajo hubiera sido mejor.Tu artículo no es un lanzagranadas consignero y de eso está necesitado el país,de ambos lados,eh!,no solo de un lado,se sabe que en ambos bandos hay extremismos.Hay una parte que no comprendo en el párrafo que he sacado a continuación.
“Qué ha sucedido en Cuba, El gobierno cubano lanzó una propuesta de reformas económicas en la cual propone cambios en el modelo económico que hoy impera, las mismas serán aprobadas en el Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba, a desarrollarse en abril del 2011. Pero antes puso en consulta popular dicho documento. La participación de los jóvenes universitarios ha sido masiva y protagónica, puedo dar fe de ello”.
Esto es un ejemplo del retozo de la Dirigencia con la gente,van a ser aprobados en Abril y los someten a consulta,…para qué?! si de todas formas iban a ser a ser aprobados!!,o de verdad crees que si el pueblo dice “no” le darían marcha atrás??
Lo de las fotos es real,viste!?,la gente tiene derecho a protestar cuando algo no le gusta,y la prensa de esos países,demócraticos de verdad y no por eso sin problemas!!,se encarga de descargar con furia contra la mentecatez.Robert,ten por seguro algo,a ninguno de esos estudiantes ingleses que se entraron a trompones con policías y caballos juntos les van a poner una cámara frente a su casa para vigilarlos 24 hrs ni los van a acusar de peligrosidad pre delictiva.
La diferencia está que en Inglaterra,por citar el ejemplo de tus fotos,los periódicos se encargan más de las cosas que funcionan mal que de las que funcionan bien.Por cierto,y seguimos en Inglaterra,allí no se alardea de atención médica gratis ni de tener los precios más bajos para medicamentos en países desarrollados.No lo dice “The Guardian”,lo dice Michael Moore en su documental.Esos beneficios son obligaciones de un estado responsable,y dicha responsabilidad pasa por no recordarle a la ciudadanía todos los días-“mira lo que hago por ti,agradeceme!”.Los que no lo hacen,pues sencillamente no son responsables.
De todas formas, es muy bienvenido otro tipo de vocabulario en el Blog Joven Cuba
Saludos

Tatu 19 diciembre 2010 - 1:12 PM

Capitán nemo cuando hablas de los periódicos europeos, no nos hablas de su actuación por ejemplo con los vuelos secretos de la CIA. Me hablas de Michael Moore, y no mencionas que a él le hicieron campañas de descréditos para que no tuviera éxito con sus documentales, en fin que esa prensa responde a los intereses de los poderosos.
estoy de acuerdo contigo y Raúl lo ratificaba anoche en su discurso que a la prensa cubana le falta mucho todavía pero bueno en eso estamos.

capitan Nemo 22 diciembre 2010 - 11:37 AM

Hola Tatu,

si los vuelos eran secretos la prensa no debía saberlos.Tatú,hay una contradicción en lo que dices.Los que escondieron la verdad fueron los gobiernos y precisamente porque hay prensa libre algunos chismosos se pusieron a meter el hocico donde los gobiernos no querían y por eso,Tatú,se supo lo de los vuelos,por cierto,Le Monde Diplomatique es un medio al servicio de los poderosos??No importa la línea editorial de tal o más cual periódico,lo importante es tener opciones.Los gobiernos pagan sus manipulaciones en las elecciones.Por ejemplo(y esto lo sabes),JA Aznar quiso hacerle creer a gente que las bombas en lo trenes eran cosa de ETA y no de terroristas islámicos furiosos por su participación en la guerra de Irak( está claro que es un baboso de USA),vinieron las elecciones y a pesar de que Espanna tuvo sus mejores nuemros económicos con Aznar entre 1996 y 2004,el pueblo lo castigó con el voto y Zapatero ganó sin mucha sofocación.Incluso hoy,con la situación dificil de Espanna(para standarts europeos) el PP,aunque favorito para el 2012 no las tiene todas fáciles,y…Tatú,si vieras como arremete la prensa contra Zapatero.
En cuanto a Michael Moore.Es verdad que tiene muchos detractores en Estados Unidos,pero también has visto como puede pararse a 10 metros de Bush y comenzar un careo con él,lo viste?También todos sus documentales están accesibles en USA porque también tiene gente a favor y tiene derechos.Por eso no lo pueden censurar aunque caiga mal.Sobre su documental,que es para criticar el sistema de salud de USA y no para alabar al de Cuba,hey,Tatú,vamos,yo no sé quien se va a creer que todos los cubanos tienen acceso a hospitales como el Ameijeiras que es el del documental,lo sabes bien y a ningún cubano le pueden meter esa línea.Algunos cubanos son atendidos en el Ameijeiras?Sí!La inmensa mayoría tiene que ir a lugares que dan pena,donde las puérperas duermen con cucarachas y los bannos no funcionan,y demás y demás,al tiempo que se regala a todo tren a Bolivia y compannía??También!(Hospital Hijas de Galicia.10 de Octubre,los ejemplos que te puse los vi,no es una historia)
Saludos

Roberto Peralo 20 diciembre 2010 - 3:27 PM

No se si escuchaste cuando salio la convocatoria que este es la propuesta, a partir de el análisis colectivos y las sugerencias y propuestas el documento final aprobado no será el mismo que está en discusión en cada una de las asamblea a demás de escuchar las opiniones se está sometiendo a votación cada capitulo, y te puedo asegurar que el que no logre el consenso no será aprobado en el congreso.
Y estas asambleas no eran para escuchar lo que dicen los de arriba sino escuchar por los de arriba las opiniones de todo el pueblo, antes de tomar las decisiones, eso se llama participación popular, Pero además esos lineamientos no fue que se le ocurrio a uno o a alguien, te recuerdo que en 2007 Raul puso a toda la población a denunciar todos los problemas de la sociedad en asamblea parecidas a las de ahora y a partir de cada planteamiento realizado la solución integral está en esoso lineamientos, que en otro pais se aplican y ya se ponen de acuerdo un grupito de arriba que en la mayoría son millonarios y las medidas que toman son sobre defender los intereses personales de cada uno y la mayoría que es el pueblo que carga sobre sus hombro esas medidas que les queda pues Fajarse con la pòlicia y ese es el reflejo de las imágenes que tanto le han molestado, esa es otra forma de participación popular.

Alina 21 diciembre 2010 - 6:50 AM

Buenos días, Roberto por eso mismo que dices todos quieren irse a vivir a Cuba y los cubanos de la isla no se quieren ir de allí.

Cuba es el ejemplo único de democracia en el mundo q todos deberían tomar como ejemplo, porque allí los ricos poderosos del gobierno dictan sus ordenes y el pobre pueblo las cumple sin chistar y pobre del que proteste, sino preguntale a Eliecer Ávila, no se ha vuelto a saber de el y los demás no quieren q les pase lo mismo

capitan Nemo 22 diciembre 2010 - 11:58 AM

Roberto,

Mira que lo has asegurado!Hasta ahora hay algo que no haya obtenido consenso?
Lo que escribes delata el retozo de la Dirigencia que mencioné.”Y estas asambleas no eran para escuchar lo que dicen los de arriba sino escuchar por los de arriba las opiniones de todo el pueblo, antes de tomar las decisiones, eso se llama participación popular”
Entonces al fin estas son las asambleas para escuchar loq ue tiene que decir la gente?Después de 52 annos?!
Roberto,comprendo que creas que en otros países un grupito de millonarios decide que hacer con la mayoría.Tienes razón,Haití es un buen ejemplo,despuésd e liberarse de los explotadores franceses,sabes que pasó?Pués los libertadores se autoproclamaron Principes,Condes y cualquier título que s eles ocurriera y comenzaron a atropellar a los ex esclavos en nombre de la libertad y a robar y esquilmar a los que previamente utilizaron poara desahacerse de los franceses.Eso, junto a las sanciones que les impusieron Francia,Espanna y USA en ese momento sentaron las bases para que hoy,200 annos después,Haití sea casi un país anárquico.Pero el mundo no es solo Haití,hay países que han podido construir sociedades de bienestar(que no significa libre de problemas,siempre habrá,en Zürich,hay gente durmiendo en la calle,por ejemplo,poquísimos,pero hay) y para eso hay que contar con todos,de otra forma,esos países no habrían prosperado.Otra cosa,no siempre detrás de una fortuna hay algo sucio,eso es un cuento que nos trataron de meter a la cannona desde que eramos ninnos.De la misma forma que haber sido países colonizadores no es necesariamente garantía de ser ricos.Ejemplos,Espanna en 1955 tenía un PIB mas bajo que el de Cuba,por eso muchos espannoles emigraban a Cuba(la dictadura de Franco también influía).
Roberto,las fotos no molestan porque son reales,solo que hacerle creer a alguien que esa es la diferencia entre Cuba y el Mundo es infantil.
Saludos

Lordi Sam 18 diciembre 2010 - 12:55 PM

…las mismas serán aprobadas en el Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba, a desarrollarse en abril del 2011… ¿Dónde está la Democracia? ¿Habrá un referendum? Te contesto yo: No habrá porque el partido único se arroga atribuciones de estado.
Recuerdo cuando la Guerra del Irak, que os hacía la misma pregunta al ver las manifestaciones en contra de la guerra en todo occidente, la misma pregunta te te haces con esas fotos y esos link que has puesto. La respuesta fue que los republicanos perdieron las elecciones, el Partido Popular perdió las elcciones y lo mismo le pasó a Tony Blair. Así es como funciona la democracia; cuando los gobernantes no satisfacen las expectativas de los ciudadanos se les sustituye a través de las urnas. No hay atajos. Lo demás son cuentos chinos y absolutismo.

Tatu 19 diciembre 2010 - 1:16 PM

Lordi en toda Cuba se debaten ahora sobre los lineamientos y tú te apareces ahora con la pregunta de si se someterá a referendum…chico ¿y qué es lo que se está haciendo ahora en Cuba?
esa democracia de la que me hablas es la que le permitió a Aznar a ir a la guerra contra Irak aún cuando el 90 % de los españoles estaba en contra de la guerra, o al mismo Blair seguir los pasos de su amo Bush, deja eso hermano esa democracia no la quiero para mí.

Lordi Sam 20 diciembre 2010 - 11:44 AM

Siempre he criticado el modelo económico cubano. No creo en el socialismo con una economía de miseria pésimamente administrada; así que veo con buenos ojos estos Lineamientos que tímidamente suponen cierta apertura.
Otra cosa es la democracia. Yo te hablo de una democracia donde quienes nos gobiernan son elegidos por los ciudadanos y como te dije si no cumplen las expectativas, los echamos y elegimos a otro. Si eso hubiera sucedido en Cuba, ahora no estuviéramos hablando de Lineamientos. Sin embargo tu me hablas de una democracia “preventiva”, para que no sucedan las cosas no elegimos a nadie y discutimos infinitos lineamientos como respuesta a una pésima gestión
¿Te imaginas USA con un gobierno de George Bush durente 52 años? A mi como a tí no me gustaría nada, pero sucedería si la democracia que existiera en USA fuera igual a la que propones.
Por otra parte no sé cómo se te ocurre llamarle referendum a las lecturas y discusiones de los Lineamientos que se están haciendo.

Roberto Peralo 20 diciembre 2010 - 3:30 PM

Lordi no eres capaz de ver más haya de tus narices, estas discusiones acaso no son un referendo, le estoy diciendo que cada capitulo es sometido a votación. Y le estoy diciendo que no tienen decisiones unánimes. hubo un estudiante que pidió en una de las asambleas que esos lineamientos debía de ser discutido con el pueblo, pero bueno no te voy a comparecer porque si realmente tú crees que un presidente y un partido son los que dirigen en esas potencias capitalistas, para que reflexiones el mundo entero está en contra de la guerra quitan a un presidente y al partido pero la guerra no se acaba sigue ahí y te alerto que están preparando otras guerra pero bueno

Lordi Sam 21 diciembre 2010 - 2:02 AM

Y tu no eres capaz de pensar más allá de las consignas y del síndrome de Estocolmo que padecéis. Si vuestra predilección de democracia es la “preventiva” no por menos consideras esa pantomima de discusión de referendum. A tí te ha cogido esa rara enfermedad que padecen algunos ancianos de ver guerra y apocalipsi por todos lados; desde este verano estoy oyendo la misma cantaleta. Dejaros de tonterías y poneros a producir bienes y servicios que ya se acabó la sopa boba rusa y la cosa en Venezuela no es que vaya muy bien para seguir manteniendo a un país descapitalizado, pero eso sí con mucho bla bla bla, que es lo que habéis estado haciendo estos 52 años. Por cierto el señor Chavez perdió la mayoría absoluta en las últimas elecciones así que antes de que se organice la nueva Asamblea Nacional y tenga oposición, ha solicitado gobernar por decreto durante 18 meses (ley habilitante). Cuba no es la única a quien no le gusta la oposición y tampoco es la única que le gusta la democracia “preventiva”.
¡Qué cosas!Después del discurso del señor Raúl Castro ahora todo el mundo en Cuba está de acuerdo con la descentralización de la economía y con la iniciativa privada, antes era cosa de gusanos, disidentes y contrarrevolucionarios; ahora todos tienen la mente abierta y ven bien la diversidad de opiniones… ¡así que no veo más allá de mis narices!… jejej…La verdad es que lo vuestro da las dos cosas a la vez; risa y llanto.

El vicepresidente 21 diciembre 2010 - 9:41 AM

Lordi,el cubano de la Isla se ha adaptado a que todo venga de arriba y a aprobarlo.O para ser mas exacto,lo han adaptado a eso.
Lordi,esta no es la juventud cubana de los tiempos de Mella y Bali~o,ni mucho menos la juventud de Jose A.Echevarria y sus asociados del Directorio Estudiantil Universitario y la FEU de aquellos tiempos.Como bien dijo Cesar Rodriguez por alla arriba,Fidel ha reventado a tres generaciones de cubanos,la de mis padres jovenes al triunfo de la revolucion,la mia y la de mis hijos.TRES GENERACIONES,LORDI!,y ahi sigue el mismo grupo de poder destruyendo a Cuba.
Esos se~ores han sabido robarle al pueblo de Cuba el valor y sustituirselo por una especie de idiotez colectiva envuelta en represion.Los mismos que ahora ves aplaudiendo las llamadas reformas raulistas son los mismos que solo unos a~itos atras hubieran aprobado la defenestracion de quien opinara de esa forma.Lordi,el pueblo de Cuba entrego las facultades del pensamiento a una sola persona,le dio todo el poder y lo endioso hasta el ridiculo.El gobierno cubano no respeta ni teme al pueblo cubano,mas bien se ha dado cuenta que puede hacer de 11 millones de personas lo que le da su gana y es por eso que los tratan a patadas y se burla de el constantemente.Pero siempre han contado con lo que se conoce como tontos utiles,ese grupo de comencandelas que pasa mas trabajo que un puerco a soga,pero que lame las botas del gobierno por alguna migaja y a veces hasta por una palmaditas en el hombro.
Lordi,ya Fidel y Raul saben,hace mucho rato,que el pueblo de Cuba AGUANTARA TODO Y LO CREERA TODO.
Si ma~ana a Raul se le ocurriera decir que todo va patras otra vez no dudes que Tatu,Edu,Peralo y asociados, aprobarian las contramedidas de Raul a toda velocidad y nos hablarian aqui del por que de las contramedidas.
Nada, Lordi,la idiotez de todo un pueblo llevada al extremo.
Las cosas que pasan al pueblo de Cuba solo le pueden pasar al pueblo de Cuba por aguanton.Yo vivi todo eso y se de que hablo.Se siente miedo a decir lo que sientes,la verdad de lo que sientes.Te ense~an a simular y a bajar la cabeza.Sabes que aunque Raul haya dicho que se puede hablar lo que sea sin miedo hay limites que no puedes pasar,pues se convierte en un peligro para ti.
Ay Cuba!

Lordi Sam 18 diciembre 2010 - 12:57 PM

Perdón quise decir “os hacíais”

jorge alejandro 18 diciembre 2010 - 1:18 PM

” me da la impresión que mi manipuladora verdad te ha dolido mucho,”

En lo de manipuladora: estamos más que de acuerdo; pero, en realidad lo que daría sería risa, si Cuba no anduviera tan mal

Roberto Peralo 20 diciembre 2010 - 3:33 PM

El mundo entero está muy mal. La sociedad entera está muy mal. La especie humana está muy mal,

Josepcalvet 18 diciembre 2010 - 2:40 PM

Importante discuso en la Asamble Nacional.
Lo primero que leo es la nota, destacada en portada de El Mundo. Raúl Castro: ‘O rectificamos o nos hundimos’. http://www.elmundo.es/
En el interior se destacan unos entrecomillados fuertes y nada ambiguos.
“El que mienta debe ser destituido de su cargo”.
“Cuando un cuadro se sienta cansado o no esté convencido de nuestro programa de gobierno, que renuncie”.

Cesar Rodríguez 18 diciembre 2010 - 2:52 PM

Roberto: Se me quedó un cabo suelto. Yo no soy hombre de decir mentiras para justificar lo que sostengo. Vivo fuera de Cuba 12 años y te aseguro que la policía antimotines no agrede a los manifestantes, repele, combate y detiene a aquellos que dentro de los manifestantes se aprovechan para destruir la propiedad social o estatal,tirar piedras o bombas molotov. En unos países las leyes les permiten a las fuerzas policiales mas libertad de acción que en otros. Te lo puedo asegurar, lo veo por TV todos los días y en Chile lo he visto con mis propios ojos y lo he vivido. No miento. Yo participé el 20 de Mayo de este año en una manifestación frente a la embajada, éramos pocos, aun fuera de Cuba el miedo nos persigue, el miedo a perjudicar a los familiares que están en Cuba. Nos juntamos unos treinta, la policía ya informada porque para eso se pide permiso con antelación se nos acercó y nos informó que había una contramanifestación que nos esperaba frente a la embajada, nos aconsejó que no nos dejáramos provocar y que ellos intervenían si existía alguna agresión. Así fue, nos protegío y los protegió a ellos. De ellos casi todos chilenos simpatizantes con Fidel con todo su derecho. Pero algunos nos venía a caer a golpes y la policía eficientemente los detenía y se los llevaba. Esa imagen es siempre fuerte. Un hombre colgando de pies y manos, forcejeando, introducido a la fuerza en un vehículo no es nada agradable de ver, pero asi funciona el mundo. Lo que si es verdaderamente asqueroso es que el gobierno revolucionario lleve 52 años haciendo creer al pueblo que se ejerce fuerza por reprimir la libertad de expresión fuera de Cuba. Cuando joven tuve mis dudas, cuando salí de Cuba y lo comprobé sentí mas odio hacia Fidel por ser capaz de recursos tan bajos para reforzar la debilidad de su ideología. Mentir. ¿Sabes cuando voy a creer en la verdadera voluntad del gobierno para solucionar los problemas? Cuando dejen participar en los debates a gente como Yoani y su marido, a Claudia, a Fariñas. Cuando dejen de denigrarlos de demonizarlos, cuando se despenalice la discrepancia. Esto te aseguro que no tiene nada que ver con anexionismo ni capitalismo, sólo con libertad. Que los escuchen, ellos tienen cosas que decir que es compartido por un grupo que existe y no es tan pequeño como te hacen creer.Y si no pues que se vea ¿a qué le temen? si tienen todo el poder.

Tatu 19 diciembre 2010 - 1:22 PM

César cuando los debates se realizan en los barrios puede participar todo el que quiera, lo que sucede es que Fariñas o Yoani sánchez no participan porque saben que ese no es su espacio, es decir ellos le hablan a los que no conocen a Cuba, o a los que como tú llevan varios años fuera de la isla y no conoce más que que dicen los medios de desinformación.
esos debates son para solucionar los problemas que tiene el sistema, no para eliminar el sistema y eso no concuerda con lo que ellos quieren para la isla

jorge alejandro 18 diciembre 2010 - 3:24 PM

En un país donde un funcionario del ministerio de educación dice públicamente que ;” la universidad es para los revolucionarios “, ¿ De qué democracia me están hablando?.¿ De la de las turbas de chusma invadiendo hogares para maltratar de palabrta y obra a gente pacífica e indefensa ? Repito: aqui venimos a hablar en serio, por favor. A ver si tratan de hacer lo mismo, que estamos todos muy grandecitos para ponernos a tirar el blog a relajo.

Tatu 19 diciembre 2010 - 1:26 PM

Jorge lo dijo el ministro y te lo repito yo, y eso no está para nada en contradicción con democracia.
cuando un estudiante del preuniversitario hace su prueba de ingreso, en ningún momento le preguntan cuál es su posición ideológica, como tampoco le preguntan cuánto ganan sus padres o si puede o no pagar a la universidad, lo único que determina su ingreso a la universidad es su capacidad.
todos esos estudiantes que ves en las fotos y los otros cientos que debatieron el documento pueden tener discrepancias con algunas cosas pero todos quieren que se solucionen dentro de la revolución no fuera de ella.

ManuelS 19 diciembre 2010 - 2:49 PM

Si claro!, porque tu y los dirigentes politicos que ustedes apoyan LO ENUNCIAN COMO UNA VERDAD ABSOLUTA.
Mira, dales libertad y medios para discrepar totalmente del proyecto socialista y vas a ver muchos de esos estudiantes proponer soluciones TOTALMENTE FUERA DE LA REVOLUCION.
Ustedes mantienen un apoyo total ARTIFICIAL, no existente si no hay coaccion y represion de las ideas.
¿Tu crees que los cuchachos son bobos? Ellos saben que le pasaria si 3 años atras los estudiantes de economia hubieran hechado a andar una campaña bien organizada para fomentar de manera irreversible el “trabajo por cuenta propia” o la pequeña empresa privada!!! Se los hubieran comido por una pata la universidad, el gobierno el Buro Politico y el fantasma de Lenin y hasta Baracoa a recoger boniato por 2 añitos no hubieran parado!!!
Tu sabes que nosotros los cubanos hemos visto eso varias veses en estos años
En la Cuba actual todo biene de arriba, el ciudadano solo acepta o se resigna a vivir con lo que le diseñan los ineficientes Dioses Socilistas.

Amel Rodriguez 19 diciembre 2010 - 4:01 PM

Tatu:

Si es como dices ¿entonces eso de que “la universidad es para los revolucionarios” es mentira, o ya lo eliminaron? ¿Cuándo aclararon que eso ya no era así? Citar por favor.

Edu 20 diciembre 2010 - 11:46 AM

Amel:
Lo de la Universidad para los Revolucionarios, no se ha eliminado, ni se eliminará. Y ahora menos que nunca, ya que si se reducen las plantillas universitaria, descuida que será preferentemente para los muchachos que defienden las ideas de la Revolución. Te vuelvo a enganchar la Misión Oficial de la Universidad de Matanzas, por si te queda alguna duda. Es evidentemente, que de esos muchachos, algunos salen traidores como Yoani, pero en su gran mayoría cuando se gradúan defienden los intereses de nuestra Revolución. Ahí te va, como tres tazas de caldo, para el que no quiere.

Universidad de Matanzas:
Nuestra Misión: Garantizar la Universalización de la Educación Superior, desarrollando la formación y superación integral revolucionaria de profesionales y cuadros, la introducción de la ciencia y la innovación tecnológica, la extensión universitaria e informatización, contribuyendo a la masificación de la cultura en la batalla de ideas para el avance de la sociedad matancera y cubana

Amel Rodriguez 20 diciembre 2010 - 12:40 PM

Edu:

Gracias por tu aclaración, la he guardado para cuando algunos de por acá me digan que en Cuba al educación es universal, poderles explicar que en realidad no, sino que es solo para los que apoyen, o simulen apoyar a la dictadura.

Recuérdaselo a Tatu, que parece que se le ha olvidado según lo que planteó en diciembre 19, 2010 en 1:26 pm.

Cesar Rodríguez 20 diciembre 2010 - 6:26 AM

Tatu: Si mientes te descubres y pierdes credibilidad. No siempre quien te lee es un cubano sin acceso a la información o un extranjero que no sabe lo que está pasando. Tu sabes muy bien que no existe planilla de ingreso a nada en Cuba que no te pregunte por tu afiliación política y trayectoria” Lo mismo escuela que centro de trabajo que cualquier cosa.Y sabes que eso funciona como información
sobre tu tendencia política y como coaxión si tienes dudas de cual “debiera ser”

El vicepresidente 20 diciembre 2010 - 9:39 AM

Tatu,esa pregunta TAMPOCO se le hace a los estudiantes de aqui.Cuando vas a matricularte en una universidad privada se supone que tienes el dinero o que has recibido una beca.Y por supuesto que NUNCA te preguntan tu filiacion politica o religiosa.
Esas pregunticas se hicieron durante MUCHISIMOS A~OS DENTRO DE CUBA y no me digas que NO,pues en mi tiempo SI se hacian en cada uno de los lugares habidos y por haber dentro del pais.Y todavia hoy,para que no metas mas mentirillas aqui,el estudiante que no entre por el aro le dan pasaje a lo desconocido.La universidad sigue siendo PARA LOS REVOLUCIONARIOS,y es por eso que tambien en la universidades existe la doble moral y la simulacion.
Parece que tu crees que somos bobos,Tatu,y que no tenemos acceso a la libre informacion.

El vicepresidente 18 diciembre 2010 - 5:44 PM

Roberto Peralo,vamos ahablar un poquito de como has preparado tu articulo.
Observa que a tu escrito sigue una secuencia de fotos.Observa tambien la manera en que contrapones las fotos dentro de Cuba a las fotos fuera de Cuba.Las primeras muestran a jovenes discutiendo los lineamientos de lo que sera la politica economica del Presidente Raul Castro.Paz total,involucramiento en el proceso,apoyo ilimitado de la juventud.Todo fluye y corre como un tranquilo rio de aguas cristalinas hacia el mar.
Luego(o mas bien antes)pones fotos tomadas durante manifestaciones en otros paises.Policias,palos,barricadas,inconformidad,humo de gases lacrimogenos.El caos.
Para un observador cubano(de dentro de Cuba)la superposicion de tus imagenes graficas muestran un mensaje muy claro:”mientras el mundo esta patas arriba nosotros estamos bien,discutiendo nuestro futuro luminoso y felices de hacerlo.Que suerte tenemos de vivir en Cuba!!”.
Bueno,la realidad es,amigo Roberto Peralo,que esa es la forma mas arcaica e infantil de influir en los lectores,sobre todo en aquellos que no vivimos en Cuba.Esa forma de periodismo en ciernes no logra pasarnos el mensaje “subliminal” que nos quieres dar con tus fotos antagonicas.Lo cierto es que eso no funciona para quienes vivimos en democracia y sabemos cuanto,como y por que se manipulan las noticias.
Ocurre eso en los paises democraticos? Si,y es por eso que es tan dificil enga~ar al publico por fuerte que sean las campa~as para desinformarlo.Y es que existen tantas fuentes diferentes que uno puede buscar en mil lados distintos y sacar la verdad.
Como alguien te dijo mas arriba,cualquiera de nosotros pudiera hacer lo mismo.Pero no se trata de eso.Mas bien se trata,como una vez dijo ese maestro llamado Jesucristo,que la sabiduria queda probada por SUS RESULTADOS.De tal manera que todos esos paises que has graficado en tus fotos muestran mejores indices de satisfaccion de las necesidades que Cuba.Lo que sucede es que una de las necesidades mas elementales es la LIBERTAD y esa es la que ha permitido que esos jovenes manifiesten su inconformidad.Rompen vidrieras y autos,hacen fuego en las calles,etc? Bueno,la policia de ningun pais permitiria el bandidaje,pues la violencia no es la mejor manera de lograr los objetivos que se buscan.Basicamente la policia de cualquier lugar es un organo represivo,que cuenta con una funcion social de equilibrio del orden civico de las sociedades.Entonces,han tenido que acturar.
Ahora bien,pretender manipularnos a nosotros a partir de una presentacion de la noticia tan malamente pensada es cuanto menos un empe~o que poco te funcionara si deseas ser mas coherente con las nuevas formas de llegar a tus lectores y ponerlos a pensar.
Por lo tanto,aunque valoro tu esfuerzo por presentar una Cuba feliz en su viaje al futuro y un mundo en malisimas condiciones y en decadencia,lo cierto es que para los que tenemos libre acceso a la informacion tu articulo no pasa de ser un vano intento de manipulacion de la realidad desde la vision limitadisima de un cubano de la isla,comunista y apoyador de un sistema que ha arruinado a nuestro pais.
Un saludo.

Tatu 19 diciembre 2010 - 1:39 PM

César lo que muestran las imágenes es que en ese mundo democrático que tú nos propones la policía responde a los intereses de los poderosos.
para ustedes la democracia consiste en tener derecho a salir a la calle a protestar después que el gobierno toma las decisiones, es decir sal con cartel y eso es democracia pero al final la ley se queda como está y usted se va para su casa molido a golpes.
para nosotros eso no funciona así y por ahora mismo toda Cuba le está aportando a ese documento, y al final se aprobará en el congreso del PCC el que reúna todas las inquietudes de la población.

Cesar Rodríguez 20 diciembre 2010 - 6:43 AM

Tatu: Por ahí circula un video de la policía calléndole a palos a la gente en los carnavales en Santiago de Cuba. Lo subieron como “muestra” de violencia de la policía cubana en contra de la poblacción. A mi no me gustó esa manipulación que distorciona la información. Fuera de Cuba parece una cosa política, pero yo que he arrollado en mucho carnaval se que la tarea de la policía es muy dificil porque en los carnavales se forma mucha bronca y cuando suena el Cocuyé a veces corre la sangre hasta de inocentes por cosas de delincuentes que van a buscar problemas.Y si la policía tuviera la mano blanda no podría controlar el orden.
La verdad nunca está en los extremos, sino repartida de manera casual y se descubre mejor sin apasionamiento, ni parcialización, ni incondicionalidad, ni mala intensión, tratando de ser justo aunque contradiga lo que pensamos y si es así ser honesto y reconocerlo.

El vicepresidente 20 diciembre 2010 - 9:43 AM

Tatu,cuando quieras entender lo que la democracia es trata de hacer una peque~a abstraccion mental e imagina una sociedad mas libre que la cubana,donde la gente tiene mas derechos,mas posibilidades de crecimiento material y espiritual,y donde nadie gobierna por medio siglo.
Si lo lograras,ya estarias en camino de entender porque el gobierno cubano,segun Raul Castro,esta en el borde del precipicio y que es la democracia y lo que representa para los paises que la practican.

Edu 20 diciembre 2010 - 12:13 PM

Vice, es muy fácil tener mejores niveles de vida y satisfacción de las necesidades básicas de la población, cuando se fue metrópoli colonialista (hasta Portugal y Bélgica, que son dos chicharitos casi sin población controlaban enormes países en África, Asia y América), cuando se llegó primero a la acumulación originaria de capitales durante el establecimiento del capitalismo moderno, cuando se es dueño de la tecnología más vanzada que se le niega a los países pobres, cuando los países ticos se roban las mejores inteligencias de los pobres, y cuando esos países alguno de sus ciudadanos son dueños de la mayoría de las transnacionales que esquilman la riqueza de los países pobres. Cada día se incrementa más la brecha tecnológica, ecológica y de distribución de la riqueza, entre los países ricos y los pobres. Que nos queda a los pobres de este mundo, ser fuente de materias primas baratas, y mercado para la pacotilla, capitalista. Es como dice la canción cubañolito de Buena Fe, a pesar de que somos mitad africanos, ningún cubano va a la Embajada de Nigeria a solicitar la ciudadanía nigeriana, o la congolesa, o la guineana. Ya no hablemos de la Haitiana o la Jamaiquina, donde también tenemos abuelos. ¿Por qué será? ¿Eh, Vice?

Tony/EDU/Vice 20 diciembre 2010 - 1:49 PM

Caramba EDU, no me lleves recio al Vice, tienes parte de la razon en lo que dices, pero hay paises bien desarrollados como Taiwan, Corea del Sur, etc, que son pequeños y sin muchos recursos, no tengo mucho tiempo para darte una explicasion mas amplia, pero espero que comprendas que otros pàises supuestamente explotados. han surgidos como tigres economicos, no todo es tan negro como lo pintas, por muy africana que sea tu comparacion.

Vice, ponte pa´ las navidades, que si no la familia, te deja solo con la computadora…jejeje…yo me escapo de la guardia cederista de mi esposa, hasta en España!!! Saludos

El vicepresidente 20 diciembre 2010 - 3:07 PM

Un saludo Tony.Ma~ana salgo para Boston,Wisconsin y New Yok.Los tres estados estan bien frios,asi que no te asustes si despues firmo mis comentarios como “El pinguino”. 🙂
Saludos.

Tony/Vice 21 diciembre 2010 - 12:38 PM

¡Mil felicidades en estas Navidades Vice! yo voy pa bajo (sur) y tu subes pa arriba (norte)…coño, quien entiende a los cubanos. Saludos

El vicepresidente 21 diciembre 2010 - 5:03 PM

Feliz Navidad de todo corazon,Tony,que la pases bien en Espa~a con tu esposa.Yo tambien tengo que esconderme de la gringa para atracarme de comida mala,ya sabes,pollo frito con grasa y todo eso.Si yo me como un plato de pata y panza delante de ella,mil a cero que le da un infarto. 🙂
Pero que vamos a hacer,como cubanos nos gusta lo que nos gusta y punto. 🙂
Te escribo desde el avion en vuelo para Milwaukee,Wisconsin.
Un abrazo.

El vicepresidente 20 diciembre 2010 - 2:33 PM

“La acumilacion originaria de capital”:vamos a analizar esa frase que parece una verdad como un templo.
Los paises mas industrializados del mundo moderno no son los paises que acumularon originariamente el capital.De golpe y porrazo pareces ignorar que los primeros imperios no son hoy los paises mas ricos.Creo que confundes desarrollo como resultado de la revolucion industrial con riqueza social.
La riqueza social es el resultado de pliticas economicas bien aplicadas.Los llamados tigres asiaticos son un ejemplo de ello.Por la tinoamerica tenemos el caso de Chile y el de otros paises que ya estan despegando gracias a esas politicas.En cambio,civilizaciones mas antiguas como la egipcia o la griega no comparten ese nivel.Inglaterra,donde comenzo la revolucion industrial,no es hoy el pais mas desarrollado del mundo,en cambio,Japon durante la segunda guerra mundial era un pais atrazado y casi feudal.Hoy? Pues uno de los tres punteros mundiales.Pon atencion a esos contrastes.
Por otra parteestan los paises que por mala aplicacion de las leyes economicas han cedido terreno.Ejemplo:Rusia.Pero gracias a mandar el socialismo a volar hoy Rusia va camino de convertirse en una verdadera potencia mundial,pues recursos y tecnologia no les falta.
Por otro lado en ningun pais capitalista le ponen una capucha a un cientifico tercermundista y lo meten a la fuerza en un carro entre dos chicos de 6 pies y con cara de malos.Los paises industrializados ofrecen mejores condiciones para vivir la UNICA vida de que disponemos sobre esta tierra.Es decir,son los mismisimos cientificos tercermundistas quienes se “roban” a si mismos hacia el primer mundo.Ejemplo?,la cantidad de medicos que hoy desertan de misiones y colaboraciones cubanas en el exterior.Y no solamente medicos,tambien otros profesionales,artistas y deportistas.
Y a los pobres de este mundo le quedan muchisimas opciones.En primer lugar adaptar sus economias a los tiempos que corren? Ejemplo? Lo que trata de hacer el presidente R.Castro con sus lineamientos de reformas a la economia cubana.No se puede llorar eternamente ensalzando un supuesto fatalismo historico o geografico.Hay que avanzar con metodos probados de gestion economica y dejar la sonsera a un lado.Eso ha hecho China Y Viet Nam,otroras recientes paises atrasados y hoy paises que avanzan aplicando el capitalismo es sus economia,un sistema que no es perfecto pero que funciona mil veces mejor que el comunismo stalinista.Tu dices que:Cada día se incrementa más la brecha tecnológica, ecológica y de distribución de la riqueza, entre los países ricos y los pobres .Eso no es verdad.Los avances tecnologicos cada vez llegan mas a paises tercermundistas acogidos a programas de desarrollo de la ONU y al intercambio y recepcion de tecnologia con los paises industrializados.Existen infinidad de programas en que los paises industrializados ayudan con formacion academica a estudiantes tercermundistas.
Es decir,no hay tal fatalismo debido a la acumulacion originaria de capital.Lo que SI hay,y mucho,es una mala direccion de la economia,corrupcion,robo descarado de la riqueza nacional por parte de funcionarios publicos y fetichismo politico.
Saludos.

Edu 20 diciembre 2010 - 4:17 PM

Vice:
A veces yo de verdad creo que tú subestimas la inteligencia de las personas. Los Tigres asiáticos surgieron a la palestra, cuando los yanquis en virtud de lo cara que era la mano de obra en EEUU, comenzaron a montar sus principales plantas fuera del territorio norteamericano. Y con ella llevaron la polución y el mal impacto ambiental a nuestros países. Surgieron las llamadas maquilas, zonas francas, paraísos fiscales, etc, que atrajeron como moscas a los inversionistas. En esos Tigres contrasta el bajo nivel de vida y el desarrollo social de las capas más pobres, que viven como esclavos, en comparación con la élite política y las burguesías locales. Yo tengo un alumno vietnamita Thui, que me dice que debe terminar de cursar su carrera en Cuba, donde quiere terminar también la Maestría, porque no quiere tener que sembrar arroz como su papá. Tú sabes que la vida a toda leña que llevan la sacrosanta clase media yanqui no la lleva ningún asiático de los Tigres a no ser que sea un potentado. Recuerda que tengo amigos en la Brigada Henry Reeve, que fueron a Malasia, Indonesia y algunos Tigres del Pacífico Occidental cuando el Tsunami, y lo que me contaron es que en las áreas rurales se vive en pleno Tercer Mundo. El caso de Japón es harina de otro costal. No te voy a hacer la historia de Japón desde la reforma Meiji, pero este suceso, donde los Daimios, pusieron sus riquezas al servicio del emperador, para la occidentalización del Japón, es el verdadero punto de inflexión del desarrollo de ese país. Durante la Segunda Guerra Mundial, los japoneses eran ya un pueblo industrializado, que llegó a proveer a su ejército de los armamentos más avanzados para los estándares de esa época. Llegaron a botar al agua los acorazados de la serie Yamato, que son los buques de ese tipo de más tonelaje que hayan sido botados jamás. Para hundir al Yamato, necesito la séptima flota completa casi tres días. Lo que sucede es que en esa época Japón ponía todo su empeño en el desarrollo de la carrera armamentista, y después de ella, con las condiciones que les impusieron los yanquis, todo su potencial económico se puso en función de fabricar y desarrollar todo lo que no fuesen armas. Es verdad que la batuta del mundo capitalista ha pasado de las manos de España y Portugal, a las de Francia, Inglaterra, y ahora EEUU, quien al no tener guerra en sus territorio, y en virtud de los acuerdos de Breton Wood se apropiaron del 80% de las reservas mundiales del oro, a través de las cuales impusieron su dictadura del billete verde. Eso es una prueba de que no existe un imperio eterno, y como mismo los imperios de Felipe II, Juan de Braganza, Napoleón, y Victoria fueron en sus momentos los referentes, muchos especialistas sitúan a China al frente de la economía mundial, y el liderazgo en los años por venir. Y socio, nadie en Cuba está llorando, ustedes son los que están berreando, y especulando. Raúl decía en su discurso, que como su generación era la que había incurrido en los errores en la construcción del socialismo, era la que moralmente tenía que resolverlos. Y Vice, tú y yo vamos ya de recogida, y tú confías en que el futuro de la humanidad transcurrirá por la vía del paraíso capitalista, yo estoy seguro de que eso no será así, primero, porque no existe formación económica social eterna, y porque el capitalismo está destruyendo al mundo, y como de acuerdo a tu teoría, los que no nacieron en un país del primer mundo, o no emigra hacia él, sencillamente se jodieron, como le dijo Aznar a Chávez en referencia a los haitianos, y eso ni es humano, ni es justo, porque han sido los pobres de este mundo, los que han financiado el despilfarro de los ricos. Es como los yanquis ahora, que quieren después del desbarajuste que han armado en el mundo financiero, que los chinos devalúen su moneda a favor del dólar, tiene gracia.

El vicepresidente 20 diciembre 2010 - 5:18 PM

Edu: Y Vice, tú y yo vamos ya de recogida, y tú confías en que el futuro de la humanidad transcurrirá por la vía del paraíso capitalista, yo estoy seguro de que eso no será así, primero, porque no existe formación económica social eterna,
Lo mas importante es que el capitalismo y los capitalistas no creen que que seran eternos.Pero hasta ahora:conoces alguna FES que haya traido mas desarrollo economico.Son comunistas los paises mas desarrollados? Por que la antigua URSS,llena de recursos naturales hasta los topes parecia una aldea al caer el comunismo este-europeo y ahora hay que quitarse el sombrero a pesar de sus todavia problemas insolubles?
Pero mi pregunta es:por que el pueblo de Cuba voto por la irreversibilidad del socialismo? Si no hay FES eternas no tiene ningun sentido votar para siempre por algo que tendra un final.De hecho,Raul dijo que si no cambiaban las cosas se hundirian.
Sabes por que el capitalismo ha superado al comunismo en toda la linea? Pues por su capacidad de adaptarse a los cambios y por llevar,a toda velocidad,los descubrimientos cientificos a la produccion.
Sobre los tigres asiaticos:Estuve en Singapur,Malasya,Indonesia,Corea del Sur,etc.Edu,nada que ver con lo que dices.Claro que hay diferencias de clases.Claro que hay multimillonarios y gente de la clase trabajadora.Tambien es cierto que existen los llamados “bolsones de pobreza”.Pero ya quisiera Cuba parecerse al mas pobre de esos paises que te he mencionado.Fijate si estan atomicos que superan en ciertas cosas a USA,como por ejemplo,en la estabilidad monetaria.Obviamente el que muchas compa~ias americanas y occidentales hayan ido alla les ha dado inmejorables oportunidades de desarrollarse,pero ya vuelan con alas propias y realmente todo lo que te pueda decir de esas sociedades es poco.Yo me quede admirado!
Sobre Japon:mandaron a volar su imperialismo y hoy son la segunda economia del mundo.Nada que discutir en este punto.Y tampoco olvides que los americanos no solo les metieron el pie,como se dice,si no,que la inyeccion de capital y tecnologia al Japon fue sencillamente espectacular.
Lo mismo se puede decir de los paises de Europa que se beneficiaron del Plan Marshall.Alemania que do destruida durante la guerra,ahora es la locomotora europea.Nada,que por donde pasaron los americanos hubo desarrollo,por donde pasaron los rusos….atraso y mas atraso,Cuba incluida.
Tambien dices: Raúl decía en su discurso, que como su generación era la que había incurrido en los errores en la construcción del socialismo, era la que moralmente tenía que resolverlos Mira Edu,dile a Raul que deje ese cuento para los ni~itos del circulo infantil.Si realmente esa generacion quisiera resolver los problemas de Cuba lo que mejor que pudieran hacer es LARGARSE ahora mismo y dejar que NUEVOS GOBERNANTES arreglen el asunto.En realidad Raul quizo decir que van a gobernar hasta que mueran.Asi de sencillo.Lo que Raul quizo decir es que no van a soltar las tetas del poder hasta que pasen a mejor vida.
Por que no permite elecciones libres y la llegada de la democracia a Cuba? No seria eso mas racional para un grupo que destruyo el pais y ahora se baja con el cuentecito de que tiene la “obligacion moral” de arreglarlo?
Tu eres el que insultas la inteligencia ajena,Edu!!

Amel Rodriguez 20 diciembre 2010 - 6:20 PM

Edu:

Sigue en gapminder.org el desarrollo de Corea del Sur vs.Corea del Norte y tedarás cuenta de la diferencia entre un país sin democracia y con economía estatizada y otro con democracia y economía de mercado. Además Corea del Norte, Hong Kong y Singapur están entre los países con mayor Indice de Desarrollo Humano, así que no puede ser que los pobres allí estén tan mal como dices.

Y es la propia globalización, tan criticada por Cuba, la que le ha permitido a China, Viet Nan, la India y otros, sacar a millones de gente de la pobreza.

Guillermo Navarro 21 diciembre 2010 - 12:11 AM

Edu ,tiene razon ud , con algunos planteamientos , las economias emergentes como les llaman ahora estan en el sudeste asiatico y es una realidad que hasta hace pocos anos ni se mencionaba , el artifice de la politica de acercamiento economico con China fue Nixon , con su famosa diplomacia de Ping pong , y su Canciller Henry Kissinger , al ver la cantidad de negocios que China hacia con Japon , Usa se intereso y de ahi salio el desarrollo increible de China , que ahora mismo por la velocidad con que han crecido tienen un problemita inflacionario que esta preocupando a muchos inversionistas , lo increible es que ese desarrrollo fue en parte proporcionado por los Chinos de Taiwan , y Hong Kong , que invirtieron en la insipiente economia China cuando empezo a coquetear con medidas de libre Mercado, mi nuero importa muebles de Bano de China , y con la persona que hizo negocios era de Taiwan , ellos ponen el capital y tienen tres factorias para hacer la comoda de bano de lujo , una factoria hace la carpinteria otra el herraje y otra el granito de la consola , el estubo en la ultima feria internacional de Shangai , que es enorme y visito otras empresas , el atraso es espantoso por la mano de obra tan barata , tienen un sistema semi fascista , el Estado se asocia con el capital mas fiero , y explota al obrero ,que no tiene ningun derecho , para cargar un contenedor utilizan 100 chinitos , en vez de usar un Tow Truck , el dueno le dijo a mi nuero , es mas barato usar la mano de obra barata que invertir en el tractor y se hace en el mismo tiempo , hay 300 millones de chinos que disfrutan del capitalismo , pero hay mil millones que viven en el campo en condiciones precarias , otra economia emergente es Corea del Sur ,y La India que se esta acercando a China y en Latino america Brazil esta punteando con muy buenas opiniones de economistas de Wall St ,Chile ha sido muy favorecida por muchachos que estudiaron las teorias de Friedman en Chicago y fue todo un exito , ademas tienen el cobre ,que cada dia tiene mas consumo sobre todo por los asiaticos que desarrollan sus bases industriales y el cobre es indispensable para ello, la que esta bien mal es Europa y despues , si no afinan la punteria con exceso de Billetes printeados por el Banco Federal seremos nosotros , ese ,el Banco Federal y Wall St en mi opinion son los grandes culpables de el disloque economico mundial , empezando con el anterior Presidente del Banco Federal , Alan Greenspan , fueron el y Clinton con sus politicas de darle oportunidades a los clase media baja ,que bajaron los intereses y crearon a Fredy Mack y Fannie May para financiar esas casas que nunca debieron ser financiadas , ahi entro la codicia de los banqueros y creo lo que se llamo, la crisis del sub Prime , heredada por Bush , porque quitaron las leyes para que los bancos solamente fueran bancos y pudieran ser Inversionistas , les dieron a Wall St el derecho de ser bancos en vez de Bancos Inversionistas ,eso fue en 1999 , por ahi vino el desastre que exploto en el 2007 , aunque ellos dicen que el 2008 yo fui banquero para el Wells Fargo Bank en California en el Dept de Banca Internacional y tenia reportes de lo que pasaba entre China y Japon en materia de negocios ,en aquella epoca 1971 el intercambio era de 7 Billones al ano , hoy en dia es de 60 billones al ano , se estima que China sera la primera potencia economica en otros 20 anos , ya paso a Japon que era la segunda , hay mucho capital en China , incluso hacen Rolls Royce para la nueva clase millonaria de hoy ,en general estoy de acuerdo con sus opiniones , el imperialismo yanqui surgio a finales del siglo IXX y le quito la hegemonia a Inglaterra cuando crearon en 1913 el banco de la Reserva Federal , desplazando el dollar a la libra esterlina inglesa , en plena decadencia de Inglaterra y consolidandose como moneda base mundial , despues de la II Guerra Mundial , Ya hoy la Hegemogeneidad del dollar esta siendo questionada por muchos paises , pero ni los chinos pueden hacerlo por tener casi un trillon invertidos en bonos del tesoro , si devaluan el dollar ellos seran los mas perjudicados los economistas y cerebros mas lucidos en economia estan aqui o dominan los mercados mundiales para eso crearon la Globalizacion , Edu , esta usted bien informado , no comparto sin embargo lo de la devaluacion de la moneda china , los americanos quieren que ellos la suban , pero ellos saben que los americanos devaluaran el dollar por las grandes deudas en las que estan comprometidos trillones de dollares , veremos que pasa , un Saludo Cordial , Guillermo Navarro

Tony/EDU 21 diciembre 2010 - 12:40 PM

Eduardo, tu eres uno de los pocos comunistas, a los que yo realmente respeto, por encima de las idelogias y diferencias, por eso te digo de todo corazon, pasa estas Navidades, con tu chamaco y esposa, quierelos mucho, mi socio

Tony/EDU 21 diciembre 2010 - 12:45 PM

Se me fue el comentario antes de terminar…joder, estas computadoras españolas…te decia Eduardo, que me alegra saber que la pasas bien en familia y con tu seres queridos…felicidades en estas Navidades, para todos los miembros de tu familia. Saludos

Edu 21 diciembre 2010 - 2:44 PM

HolaTony:
Ayer entré y leí tus peripecias en el viaje hacia Mallorca. Estuve viendo las noticias y pude apreciar que no solo tú quedaste varado en tu vuelo. Son cientos de personas las que han sido afectadas por las nevadas. Pero bueno compadre, ya saliste de eso. Yo he volado varias veces sobre España, pero nunca he aterrizado en la Madre Patria, y hablando de las Baleares, me viene a la mente aquella canción romántica de los 60 que se llamaba “Una noche en Palma de Mallorca”. Bueno compadre, te deseo lo mismo en tus Navidades. Por lo menos, ya estás en un lugar que a todas luces es especial. Yo el viernes salgo de vacaciones y no entro más hasta el 3 de enero, así que si no me ves por el blog, es que yo a diferencia de Tatu, y los demás muchachos, si me cojo mis períodos de descanso, porque a diferencia de ellos, necesito más tiempo para recuperarme. Nada, son las cosas del “alma”. Bueno, solo pido a los Santos Orishas que extiendan su aché a todos los cubanos de buena fe, donde quiera que estén. Felicidades a todos y a tí en lo particular.

El vicepresidente 21 diciembre 2010 - 5:38 PM

Te felicito por Navidad,Edu,a ti y a toda tu familia.Que la pases bien con ellos,con tus amigos y en especial con el chamaco.
Y a ver si relajamos y le entramos al nuevo anho con mas energias y una buena disposicion para la vida,
Saludos desde no se donde,pues estoy en un avion.

Edu 22 diciembre 2010 - 2:56 PM

Rodolfo:
Te deseo lo mismo para tí y los tuyos. Perdí un texto de Alejo Carpentier, que se llama Cuento de Navidad, que toma como material de estudio al personaje de Scroogle del cuento homónimo de Dickens, y quise ponerlo en el blog, aunque no fuese de ninguno de nosotros, porque la idea esencial que transmite es que cuando llega la Navidad, independientemente de que uno sea blanco o negro, mulsulmán, cristiano, taoísta, budista o palero, comunista o capitalista, izquierdoso o derechista, el 24 de diciembre, los ojos de todos los hombres miran a Roma, en recuerdo de aquel niño de Belén, que multiplicó los panes y los peces, y que quiso construir el Reino de los Cielos en la tierra. Claro que el año que viene vendremos con nuevos bríos, y seguiremos “fajaos”, pero sabes que en el fondo no es nada personal, sino que hombres al fin vemos el mundo desde prismas diferentes, y eso al final no es malo, porque como dice Carlos Varela “La verdad de la verdad, es que no hay una, ni la de él, ni la mía, ni la tuya”.
Muchas felicidades y próspero año nuevo, ah y dale un buen aguinaldo a tus empleados, que yo sé que eres un jefe buena gente.

Luis 18 diciembre 2010 - 5:49 PM

Esta muy bien eso de que hayan sometido los lineamientos a discusion y aprobacion.
Ma asalta una duda, algun lineamiento no fue aprobado? Cual de ellos?
Gracias, saludos.
Luis L.

El vicepresidente 20 diciembre 2010 - 9:49 AM

Luis,dudo mucho que algun lineamiento no haya sido aprobado.En ese tipo de reuniones hasta los planteamientos que parecen mas “duros” se hacen con irrestricto apoyo a la revolucion.Entiendes?
Los que vivimos en Cuba sabemos como funcionan esas “discusiones”.La mayoria de los que estan alli “discutiendo” lo que estan es locos porque se termine la dichosa reunionsita para volar para sus casas o simplemente fumarse un cigarro en paz y tranquilidad. 🙂

Luis 20 diciembre 2010 - 12:10 PM

Entonces, es un poco mas de lo mismo con lo mismo, todo viene de arriba y el cuento ese de que “el pueblo decide” sigue siendo un cuento, no? Las reuniones siguen siendo para aplaudir, apoyar y gritar consignas, como puede alguien pensar que si en mas de medio siglo eso que no ha logrado nada mas que llevar el pais al borde del precipicio va a funcionar ahora?
Vengan mas reuniones, mas aplausos, mas apoyo incondicional a quienes nos han llevado hasta aqui y mas consignas, ah y sobre todo mas confianza y mas esperar que otros decidan, la vida sigue igual.
Saludos, Luis L.

Luis 22 diciembre 2010 - 10:31 AM

Veo que no ha respondido si alguno de los lineamientos no ha sido aprobado. Debo asumir que todos han sido aprobados por unanimidad?

Saludos,
Luis L.

Amel Rodriguez 18 diciembre 2010 - 10:41 PM

Roberto Peralo:

Con este tipo de post hay que tener mucho cuidado, pues es de los que hacen salir el tiro por la culata. Habiendo vivido muchísmos años en Cuba y ahora con casi una década afuera, te explico lo que pienso cuando lo veo, con los elementos de comparación que tengo ahora.

Las fotos que presenta este artículo son totalmente ciertas:

En los países democráticos, la gente se tira a la calle a protestar cuando no está de acuerdo con algo porque tienen ese derecho, asegurado por ley. La gente protesta abiertamente (y a veces de forma violenta por lo que entonces los cuerpos represivos actúan) en contra de la incapacidad del gobierno para manejar la economía del país. La gente se siente frustrada porque ha depositado la responsabilidad de la conducción de la sociedad en un partido o coalición de partidos, en un primer ministro y/o en un gabinete presidencial y su confianza ha sido traicionada al llevarlos a una crisis económica. La gente hace responsable al partido y al gobierno en el poder incluso en el caso que éstos hayan sido tan sólo los recipientes de una crisis generada en el gobierno o los gobiernos anteriores. Y esta gente que protesta es la misma gente que no protestó y que incluso aplaudió cuando se implantaba muchas de estas políticas absurdas y a veces populistas, que tan sólo a veces perseguían lograr más votos, pero que no consideraba las capacidades económicas del país. Y es lógico que así sea, porque se supone que los políticos que está en el poder están allí con el mandato del pueblo de hacer bien las cosas en nombre de la población.

La gente en esos países democráticos, castiga al partido en el poder, castiga al gobierno en el poder, negándole su voto en las próximas elecciones y entregándoselo a sus oponentes (los cuales generalmente se la pasaron todo el tiempo criticando esas medidas del gobierno ) y mientras llegan las elecciones, protesta en las calles, gritan, patean, insultan a los gobernantes y dan rienda suelta a su frustración y enojo.

En la dictadura cubana, la gente sabe que no puede lanzarse a la calle a protestar cuando no está de acuerdo con algo. La gente no protesta abiertamente sino que lo critican el círculo íntimo de sus amistades y familiares. La gente acude a las asambleas para evitar buscarse problemas y la mayoría ni siquiera participa aunque algunos lo hacen con el objetivo de mostrar su “actividad de crítica constructiva”. Los más viejos pueden recordar las varias oportunidades en que han sucedido este mismo tipo de asambleas y sus opiniones no han sido realmente tomadas en cuenta. Esas personas saben que las medidas que se van a tomar serán tomadas independientemente de lo que ellos opinen y que, si opinan fuera del guión establecido, pueden buscarse problemas. Pueden ser llamados “agentes del imperialismo”, “partidarios del capitalismo”, “tecnócratas”, o cualquiera de los otros epítetos que hayan decidido utilizarse en ese momento para criticar las posiciones que se salen de las líneas que todos conocen aunque no estén publicadas.

Veamos un poco de historia:

1- ¿Qué país le exigió a Cuba la nacionalización de todos los negocios privados en la “Ofensiva Revolucionaria”? Ninguno. Ese golpe al desarrollo económico se lo dio el PCC a Cuba muy soberanamente.

2- ¿Quién le exigió mantener, durante varias décadas, una estructura estatizada y dependiente de la URSS y el CAME, incluso más estatizada que la de otros países del bloque socialista tales como la RDA, Hungría y Checoslovaquia? El PCC y el gobierno cubano.

3- ¿Quien le impuso a Cuba que, luego de permitir el crecimiento de algunos mercados campesinos en los ’80 los cerrara? El PCC y el gobierno cubano.

4- ¿Quién le impuso a Cuba que, luego de permitir el inicio de alguna actividad primaria decidiera ahogarla en impuestos y restricciones y decidiera eliminar una buena parte de la inversiones extranjeras de menor envergadura? El PCC y el gobierno cubano. Y ahora están volviendo atrás, a la situación previa a al Ofensiva Revolucionaria.

5- Considerando esta historia y sabiendo que el capital quiere ganancias y estabilidad. ¿Quién ha saboteado a Cuba como un destino atractivo para las inversiones internacionales? El PCC y el propio gobierno cubano. (Y eso olvidando la inicial expropiación de todas las empresas extranjeras al inicio de la revolución)

El Partido Comunista de Cuba lleva gobernando por medio siglo, sin ningún tipo de contraparte y por lo tanto, es el responsable absoluto de la debacle económica, encabezado por su secretario general. Las mismas personas han estado en los puestos máximos del gobierno también por medio siglo, hoy encabezados por el actual primer ministro y han sido los responsables de la política económica del país por todo este tiempo. Bajo cualquier criterio cuerdo y en cualquier sociedad, ese partido y esas personas del gobierno son los responsables de la situación. Si además, es conocido que estas mismas personas se han opuesto en repetidas oportunidades a la implantación de medidas similares a las que se están tomando ahora y han apartado de las responsabilidades y castigado a aquellos que se han atrevido a plantearlas, su responsabilidad es aún más evidente. Sin embargo, la gente en Cuba, a diferencia de en todo el resto de los países democráticos del mundo, no señala en ninguna de las asambleas el único señalamiento que es realmente el lógico y consistente con la realidad histórica: La necesidad impostergable de que este gobierno dimita por su demostrada incapacidad para la dirección de la economía y el estado calamitoso al cual ha llevado al país y que ese partido le dé el lugar a otro partido que plantee ideas diferentes o incluso, para que lleve a cabo estos nuevos lineamientos.

Para todo el mundo, fuera del mundo irreal creado por la propaganda de la dictadura, está más que claro que los cubanos son seres humanos como todos y que reaccionarían como todos los seres humanos de cualquier sociedad que aplicara medidas similares a las que se están aplicando en Cuba si tuvieran la posibilidad de ello por lo tanto, este post sólo muestra, para aquellos que conocen lo que es la democracia, el nivel de represión, indiferencia y simulación en que se encuentra el pueblo cubano y el cinismo, incapacidad y prepotencia del grupo que ha detentado el poder por 50 años en el país.

Tatu 19 diciembre 2010 - 1:44 PM

Amel enorme tu comentario para al final decir más de lo mismo, por ejemplo manipulas el tema de las nacionalizaciones.
compadre varias veces se ha hablado en el blog, e incluso se demostró con documentos de la época que Cuba le propuso a USA pagar por todo lo que se nacionalizó y USA no aceptó “porque iba contra sus intereses” desde que leí tu manipulación del caso, sinceramente no pude seguir leyendo.

te sugiero que dividas tus comentarios pues son muy largos y no siempre tenemos tiempo para leerlos.

Amel Rodriguez 19 diciembre 2010 - 3:38 PM

Tatu:

Como no pudiste leer todo el comentario, voy a eliminar por completo la parte de las nacionalizaciones de USA, para que no te den arqueadas y lo reduciré más o menos a la mitad. Yo sé que no es fácil para algunos seguir una secuencia lógica por mucho tiempo.

1- En los países democráticos, cuando el gobierno mete la pata y causa o no logra prever o controlar una crisis económica, la gente protesta, le reclama la responsabilidad al gobierno y al partido o partidos en el poder. Esto sucede incluso cuando el partido/ gobierno en el poder solo lleva poco tiempo y ha heredado la crisis de gobiernos anteriores. Eso está muy bien, pues el pueblo no le entrega su confianza a los gobiernos y partidos en el poder para que hagan memeces, sino para que hagan las cosas bien y si no, tienen que apechugar con la responsabilidad.

2- En los países democráticos, el pueblo, cuando sucede una crisis económica castiga al gobierno y partido de turno y no vota por ellos en las próximas elecciones. Generalmente le dan el poder a la oposición. El gobierno que es incapaz, pierde el poder. Esto incluso considerando que los tiempos en el poder son de 4 a 6 años solamente, pero ya con ese tiempo, todos consideran que es suficiente para demostrar sus capacidades.

3- En Cuba, el Partido Comunista de Cuba y las personas en el gobierno han estado en el poder por 50 años y ha solicitado y obtenido, o forzado, niveles enormes de sacrificio por parte del pueblo. Las políticas económicas que este partido y gobierno han aplicado por medio siglo, han fallado en desarrollar la economía del país y en las propias palabras del Primer Ministro lo han llevado “al borde del abismo”. Muchas de las medidas económicas que han dañado la economía no han sido de adopción obligatoria debido al embargo de USA, sino que han sido adoptadas para cumplir con la ideología del partido en el poder.
4- Bajo cualquier tipo de consideración, cualquier partido cuya ideología y cualquier gobierno cuyas acciones hayan llevado a un país al borde del abismo luego de 50 años de poder absoluto, son como mínimo incapaces como gobernantes y obsoletos como ideología y el único planteamiento lógico de la población que ha sido así afectada es exigir la salida inmediata del poder de ese partido y de los presentes gobernantes.

5- El que el pueblo cubano en esas asambleas no plantee esta única petición lógica, solo indica el nivel de represión en la sociedad, la enorme indiferencia, el miedo la y doble moral de la población. El que el gobierno celebre estas asambleas y planee seguir en el poder, sólo demuestra la prepotencia, el cinismo y la falta de respeto hacia el pueblo de ese gobierno y ese partido.

Espero que puedas leer esta versión más condensada. Si aún es muy larga, me lo dices para a ver si logro ponerlo como un “resumen” de esos que encabezan los artículos técnico/científicos.

Manuel García Díaz 20 diciembre 2010 - 7:17 AM

Mnauel Garcia/Amel

Y todo eso que dices de los países democráticos, ¿ha resuelto el problema?
¿A qué`países democráticos te estás refiriendo? A los más ricos y aún siendo los más ricos, que durante siglos han explotado a todo el mundo hay esos problemas. ¿No son países democrátiticos Haití, los países del Africa Subsahariana, los indios bolivianos que esperaron siglos para que vieneira Evo Morales a acabar con el analafabetismo?
¿De que´países democráticos son los 1020 millones de hambrientos del mundo según ONU? ¿Y los 900 millones de analfabetos? ¿Y los millones enfermos de Sida en Africa que no reciben atención médica? ¿Qué ha hecho la democracia para que no haya malaria en el mundo, una enfermedad totalmente prevenible?
¿ A quién van a engañar?

El vicepresidente 20 diciembre 2010 - 9:54 AM

Socio,estas confundido de medio a medio.Quien te dijo que ser capitalista es igual a ser democratico? De que manual de partido comunista sacas esa aberracion?.De donde sacas que Haiti es un pais democratico? O que muchos de los paises del Africa Subsahariana son democraticos?
De nada vale que tengas instituciones aparentemente democraticas si no las respetas.En Haiti acaban de realizarse elecciones pero no por eso se es democraticos.La democracia es el respeto a las instituciones democraticas y al estado de derecho.Debes informarte un poquito mejor fuera del granma.
saludos.

Amel Rodriguez 20 diciembre 2010 - 11:58 AM

Manuel:

Te iba a responder, pero veo que el vicepresidente ya lo hizo. Estudia un poco de lo que es democracia y economía de mercado antes de hablar. Por otra parte, si vas a gapminder.org verás como el 98% de los países con economía de mercado han ido elevando sus niveles de vida, y si analizas país a país verás como se reflejan los cambios hacia la democracia en una mayor estabilidad económica y una mejoría mas sostenida en los indices relacionados con ala calidad de vida. En cambio, si sigues a las dictaduras totalitarias con economía estatizada, verás que hay mas inestabilidad económica y hasta serios retrocesos en el nivel de vida (el caso de Corea del Norte comparado con Corea del Sur te puede dar un ejemplo experimental y muy objetivo de lo que logra cada sistema).

Amel Rodriguez 19 diciembre 2010 - 3:49 PM

Tatu:

Esta versión es casi un 50% aún mas corta. Espero te sea más comprensible.

1- En los países democráticos, si un gobierno provoca o no puede evitar una crisis económica, la gente se lanza a la calle y protesta. Si recurren a la violencia, los cuerpos represivos los controlan.

2- En los países democráticos, cuando el gobierno mete la pata y afecta la economía del país, la gente le pasa la cuenta exigiendo su salida del poder mediante el voto en las próximas elecciones. El gobierno y/o partido que ha fallado la gestión económica, pierde el poder pues a defraudado la confianza puesta por la población al elegirlo para llevar los asuntos del estado.

3- En Cuba, el Partido Comunista de Cuba ha estado en el poder por 50 años lo mismo que las personas que gobierna en este momento. El Partido Comunista de Cuba y el gobierno cubano han tomado en ese tiempo múltiples medidas económicas directamente opuestas a las que ahora plantean y han afectado seriamente el desarrollo económico del país al punto de llevarlo según el propio Primer Ministro lo ha reconocido: “al borde del abismo”.

4- La única solicitud lógica y honesta que se puede plantear en las asambleas en que se discute el futuro económico del país es, bajo cualquier tipo de consideraciones, al menos en una sociedad que sea verdaderamente democrática, que el actual partido y gobierno dimitan y abandonen el poder pues tras medio siglo de ejercerlo de forma absoluta no han sido capaces de lograr el desarrollo sostenido del país.

Cesar Rodríguez 20 diciembre 2010 - 7:07 AM

Tatu: Raramente la explicación de Uds se atiene a la verdad. En todo caso con esta herramienta maravillosa que es internet tanto tú (creo) como yo, tenemos acceso a la información que queramos através de decenas de fuentes de todo tipo y en una fuente, cubana por cierto, quedó claro que antes del 59 E:U compraba regularmente una cuota de azucar y que cuando Fidel hizo uso del derecho legal de nacionalizar las empresas norteamericanas, le ofreció como indemnización el pago de ellas con un pequeño porcentaje por la cantidad de azucar que le compraran por encima de la que ya acostumbraba a hacerlo. Cuando leas interpreta sin cegarte. Fidel les dijo: Si me compras mas azucar te pago, sino, no te pago. Eso fue extorsión aquí y en cualquier parte. No te dejes engañar, por ahí empezó la bronca.

Manuel García Díaz 19 diciembre 2010 - 12:37 AM

Roberto:

Veo que son muchos los manipuladores, cuando salí de la Joven Cuba, me encontré a la IPS manipulado la democrática realidad del mundo. Te queda la tranquilidad de que no eres el único manipulador.

IPS
Publicado: 18/12/2010 09:33

Santiago. Ampliar los programas para reducir el alto desempleo existente entre los jóvenes latinoamericanos y caribeños debe ser una prioridad para los gobiernos, coinciden expertos, sindicalistas y funcionarios reunidos en la capital chilena.

“América Latina y el Caribe están en un momento clave. Es necesario que se actúe con cierta rapidez”, articulando sus políticas de desarrollo de la juventud, dijo a IPS el español Guillermo Dema, especialista en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Se calcula que la cantidad de jóvenes latinoamericanos entre 15 y 24 años ya suman este año 104.2 millones. “Nunca ha habido tanta población joven en la región ni nunca habrá otro porcentaje igual. El bono demográfico está llegando a su fin”, alertó este experto que participa en la 17 Reunión Regional Americana de la OIT que finaliza este viernes en Santiago.

Pero la realidad es que la tasa de desempleo de hombres y mujeres jóvenes en la región es en promedio 2.5 veces mayor a la de los adultos. En total, unos 6.7 millones de jóvenes buscan trabajo y no lo encuentran.
Por otra parte, la mayoría de quienes sí trabajan lo hacen en condiciones precarias, es decir, de manera informal o con contratos temporales, sin acceso a la seguridad social y con bajos salarios.

Los ingresos mensuales de los jóvenes son en promedio 424 dólares frente a 788 de los adultos, indica el Informe Trabajo Decente y Juventud en América Latina, publicado en octubre por la OIT, un organismo tripartito integrado por gobiernos, empleadores y trabajadores.

Otro dato preocupante es que 18 millones de jóvenes, cerca de 20 por ciento del total de la región, no estudian ni están en el mercado laboral. La mayoría son mujeres que se dedican a las labores domésticas, lo cual está relacionado con los altos índices de maternidad adolescente, especialmente en los sectores pobres.

La gran paradoja que es que nunca antes los jóvenes latinoamericanos habían tenido tantos años de estudio ni mejores calificaciones profesionales.

ManuelS 19 diciembre 2010 - 6:04 PM

Lo mas chocante y criminal de esto es que tu le puedes dar todos los derechos de estudio que tu quiereas a los jovenes y despues hacerlos vivir dentro de un sistema que los sub emplea, no les permite desarrollarse como seres humanos en correspondencia de tantos estudios y hasta los obliga a robar o a comprar de lo robado para subsistir como ni siquiera lo haria un obrero simple de otro pais.

Ricardo E. Trelles 19 diciembre 2010 - 1:31 AM

// Democracia es esa que… //

La economía de un país es extremadamente compleja, si se trata de Cuba la complejidad se multiplica y, si se trata de estudiar cómo hacerle grandes cambios, se vuelve a multiplicar. Es ridículo pretender hacer creer que discusiones de 2 (¿4, 6?) horas de grupitos de inexpertos desinformados, *rigurosamente aislados un grupo de otro*, pueden hacer que alguien entienda lo que está pasando, lo que va a pasar y menos formarse criterio válido de aprobación o desaprobación.

Ya nadie tiene dudas de que el tipo de asamblea de que trata el artículo no es más que un sondeo más para estimar cuán molesta está la población *y cuánto más parece que tolerará que le controlen el País y sus vidas la cúpula gobernante*.

Democracia es, en esencia, cuando hay una asamblea nacional que verdaderamente controla el funcionamiento del país y en la que cada ciudadano tiene un miembro que lo representa, al que puede exigirle que lo represente bien so pena de dar pasos para quitarlo de su posición si es lo justo.

Saludos.

(Sólo como dato curioso, ¿podría Roberto dejarnos saber cómo fue la votación de “aprobación” de la nueva política económica por parte de los reunidos que, como explico arriba, saben casi nada del asunto?)

EL INAGOTABLE ORLANDO-El discurso de Raul 19 diciembre 2010 - 9:07 AM

El INAGOTABLE ORLANDO

Roberto.

Disculpa que no me lei completamente tu comentario. Solo unos parrafos, pero las fotos son bien elocuentes. Aca, en occidente, todo es un desastre, y en cambio en el sistema cubano se respiran aires de paz, concordia, armonia, fraternidad entre camaradas y hermanos, confianza absoluta en la sabiduria de los lideres de la revolucion, etc etc. Aca se puede agregar toda la baba que se te pueda ocurrir y no tendriamos para cuando acabar.

El asunto es que te olvidas que los que aca comentamos criticamente, tambien participamos en esas reuniones y sabemos por donde vienen los tiros.

Mira, ahora mismo me viene a la mente, una de esas reuniones,. Curiosamente, un trabajador que luego se convierte en disidente, hace un comentario incomodo y del sindicato se lo queria tragar vivo. Despues de meterle una charla bien agresiva para demostrar que la opinion era “individualista”, le pregunto a la masa:

“Alguien mas tiene la misma opinion” .. y no se escuchaba ni el aateo de una mosca”

Personalmente, admito que me mordi los labios.
“?Tu crees que yo me iba a inmolar?
?Hubiera servido de algo?
Ya me habian practicamente defenestrado tres veces y tenia una pata fuera de la universidad que, como sabes, es de revolucionarios.

Pasta no tengo de apostol.. y elegi el exilio.

Aca te pongo algunos comentarios. ?Crees que si digo esto en la Habana no me sacarian de mi trabajo?

-Discurso de Raul l:

El pasado 2 de diciembre, en ocasión del 54 aniversario del desembarco del Granma, el órgano oficial de nuestro Partido reprodujo un fragmento del discurso que pronunciara Fidel en 1976, en igual fecha: “lucharemos denodadamente”


Pienso que el pais estuviera mucho mejor si Fidel hubiera luchado menos denodadamente”
—————————

Dice Raul:

No descubro nada cuando afirmo que improvisar, en general, y en la economía en particular, conduce a un seguro fracaso, con independencia de los buenos propósitos que se pretenda alcanzar


Un poquitlin lentino para aprender, Raul. La ley de Reforma Agraria, la ley de Reforma Urbana, la Nacionalizacion de Empresas Norteamericanas, la Libretita de Abastecimientos, la Zafra de los Diez Millones, el Cafe Caturra, las Cortinas Rompe-Viento, las Escuelas en el Campo, los Planes ganaderos, la Pangola como alimentacion animal, la Desecacion de la Cienaga de Zapata, la importacion de bufalos, los Pedraplenes… Uf Uf un descancito.

Raul, Raul. Calladito te ves mas bonito. ?Como le vas ahora a echar la
culpa a los demas?

Dice:

la ausencia de una cultura económica en la población, incluidos no pocos cuadros de dirección, los cuales, evidenciando una ignorancia supina en la materia, al enfrentar problemas cotidianos adoptan o proponen decisiones …

Dice Raul Casro:

A escala de toda la sociedad, debemos fomentar los valores cívicos de respeto y cumplimiento por los contribuyentes de sus obligaciones tributarias, crear en las personas esa cultura y disciplina, bonificar a los que cumplen y sancionar la evasión de impuestos.

——–
Pregunta: Cuando dices que todos deben pagar impuestos y quien no los pague debe ser sancionado, ?Te incluyes a tu mismo, esta incluido Fidel, Mariela? ?Piensan, ustedes,
lo mismo que tiene que hacer Clinton, Busch y Obama, rellenar declaraciones de impuestos y hacerlas del dominio publico?

Tatu 19 diciembre 2010 - 2:00 PM

Orlando tu siempre con tus análisis oportunos, de verdad que no dejas de asombrarme…
te pregunto algo a ti que eres economista de la FIU, y por favor trata de verlo sólo como economista, por favor deja el veneno a un lado por un momento.
¿cuáles son las medidas que aparecen en los lineamientos que consideras acertadas y cuáles no ?

El vicepresidente 19 diciembre 2010 - 4:59 PM

Tatu,no te hagas el bobo compadre! Tu sabes bien que el problema de Cuba no consiste en estar sonseando en reunionsitas que nada deciden sobre lineamientos que nada cambian.El problema de Cuba es que los mismos que ahora les dan esperanzas a los embobecidos “discutidores de lineamientos” son los mismos que nos embobecieron a nostros muchisimos a~s antes de que tu pasaras de espermatozoide a ni~o.
Toda esta cotorra inservible ya la escuchamos quienes peinamos canas y tuvimos que dispararnos el mismo cuento una y otra vez.Que si “rectificacion de errores”,que si “ahora si que vamos a construir el socialismo”,que si esto que si lo otro,a~o tras a~o de lo mismo con lo mismo.
El problema de Cuba,o mas bien,la SOLUCION del problema de Cuba no esta en seguir arando con los mismos bueyes.Ese gobierno ha demostrado una y otra vez su ineficiencia y la manera tan olimpica en que ha sabido destruir el pais,poco a poco y de manera vergonsoza.Hay alguna razon para haber sido lideres mundiales en la industria azucarera y ahora bochornosos importadores de ese producto? Cuantos a~os mas hay que darle a ese gobierno para que siga demostrando lo que es,es decir,un SUPER-INEFICIENTE GRUPO DE VIVIDORES que no sabe otra cosa que secar nuestro bello pais? Hasta cuando las reunionsitas que NADA resuelven? Cuanto mas tiempo hay que darle a un grupo de poder que se ha pasado la vida vendiendo una esperanza que NUNCA llega? No seria mas justo que tuvieran el valor de largarse y dejar la conduccion del pais a personas que hagan las cosas RADICALMENTE DIFERENTES para intentarsacar nuestro pais adelante? No fue tambien Raul Castro co-timonel del barco que encallo a Cuba? Como creer que ahora,despues de culpar a todos menos a ellos mismos del desastre,tiene la “llave magica” que resolvera los problemas de una vez? Quien puede creer este nuevo tupe de “reordenamiento” economico? Quien no sabe que en un par de a~os la cosa seguiran igual o peor? No te das cuenta que-implicitamente-el ultimo discurso de Raul en la ANPP reconoce que la gestion comunista en Cuba ha sido un desastre?
Verdad que hay tontos utiles,personas que nunca despertaran del sue~o.Hasta un ni~o se da cuenta que los ancianos en el poder solo intentan comprar un poco de tiempo.
Yo me erizo y no llego al piso cuando sigo viendo,52 a~os despues,como un pueblo ha sido paulatinamente llevado a un estado de idiotez politica como resultado del robo de sus derechos y la confiscacion de sus libertades por parte de un grupo de “lideres historicos”.
Que pena!

Ricardo E. Trelles 20 diciembre 2010 - 12:26 AM

Tatu:

Quisiéramos poder opinar aquí sobre los lineamientos. No con la intención premeditada de desprestigiarlos (al menos no yo), si no de ser la *voz alternativa sin compromisos* que no se escucha en Cuba.

LJC tiene que reconocer que no ha puesto un artículo sobre los líneamientos para comentarlos y la gente ha tenido que meter el tema a la fuerza en los comentarios.

Ya sé que tienen (tenemos) el gran problema de que ustedes tienen una conexión extremadamente pobre. Pero realmente haría falta un bulleting board aparte sólo para discutir soluciones (prácticas, realistas, constructivas) económicas para el País.

Saludos.

Guillermo Navarro 20 diciembre 2010 - 9:49 PM

Yo pienso que en los lineamientos , lo mas importante es que se reconocieron los errores garrafales , que se han cometido por todas las partes de la sociedad , y dejaron fuera del juego al consabido embargo , ahora si quieren mantener sus privilegios , hay que jugar , al duro y sin guante , se acabaron los cuentitos de los administradores y cuadros , la doble moral y la corrupcion , todo eso esta muy bien , pero , lo lograran echar a andar ??? parece que ya el pueblo no quiere esperar al congreso , acabo de oir la Noticia que frente al Habana Libre todo esta lleno de Kioscos ,vendiendo cd,s y cd,s pirateados del Internet , se supone que cada cd pague de impuesto $ 6.00 M.N. la gente ya no puede esperar mas y se ha puesto a vender , sin estar aprobadas las regulaciones ,por el congreso del Partido en Abril , Hmmm ,,, muy interesante , ese espiritu de superacion empresarial es lo que hace falta que se desarrolle para que venga el progreso a la sociedad , ya lo dijo el Presidente , hay que moverse porque caemos al Precipicio , un Saludo Guillermo Navarro

Tony/Guillermo Navarro 21 diciembre 2010 - 12:31 PM

¡Felicidades en estas Navidades Guillermo Navarro! Saludos

Gabriel 19 diciembre 2010 - 3:52 PM

Querido Roberto,

Sufres de un prejuicio cognitivo que se denomina “sesgo de confirmación.” No pasa nada. Es una forma de auto-engaño que afecta a todos los revolucionarios. En realidad la prensa oficial cubana está llena de artículos que lo confirman.

En Granma se aplica de forma muy sencilla. Tienen un equipo que revisa todas las noticias que se publican en el mundo. Entonces hacen una selección con aquellas noticias que confirman la idea de que todo el mundo va muy mal, excepto Cuba que va muy bien. El resultado es que se publican datos anecdóticos que apenas influyen en la vida diaria de miles de ciudadanos. Se miente con las imágenes. Se muestra la imagen de un policía quemándose con un cóctel Molotov en Grecia y se olvidan de recordar que a más de diez millones de griegos no les pasó nada.

También la prensa libre miente con las imágenes. Recuerdo una huelga de mineros en Asturias. Dejaron de trabajar un día. Se manifestaron miles de mineros de forma completamente pacífica. Fue un ejemplo de democracia y libertad de expresión.

En una carretera a una persona se le ocurrió quemar una rueda de caucho. Llegó un periodista y fotografió las llamas y el humo espesísimo. Al fondo se veía un grupo de mineros. La foto salió en primera página. Esa imagen fue una mentira monumental.

Querido Roberto, esas fotos de los estudiantes en las asambleas son una gran mentira. No reflejan la angustia de medio millón de trabajadores que se quedan en la calle sin saber que hacer con sus vidas. Ni tan siquiera les dejan emigrar para buscar una vida mejor.

Josepcalvet-Gabriel 20 diciembre 2010 - 8:30 AM

@Gabriel

Es una pena que el día no tenga muchas más horas porque preveo que va a ser imposible comentar las decenas de cosas que acuden a la antesala de los comentarios, es decir a lo que “bulle en el coco”.
Bullicio #1. Es una pena que no comentes acerca del tema central que es el contenido de un documento no muy extenso y que aporta bastante información sobre cómo podrían ir las cosas en adelante. Tanto o más interesante que el propio documento, están las intervenciones que se han podido leer en el Parlamento cubano. Sin embargo, a pesar de que te manifiestas como gran conocedor de la realidad cubana, aportando pelos y señales (sin haber estado nunca en el país) de cualquier incidente que haya habido aunque sean quince personas gritando cosas y la población pasando por su lado sin hacer caso, ahora cuando es el momento de valorar qué cambios pueden darse desde la forma de entender un nuevo modelo de economía planificada, donde se habla de “regulación”, pero se abre a la iniciativa privada, a las empresas no estatales, todo el proceso que en cualquier país occidental constituye la base de la economía nacional: producción, distribución y venta de bienes y consumos. De lo general a lo particular, qué pena que no aportes tus sugerencias sobre cooperativismo, que tal vez conozcas (sigo sin saber muy bien qué tipo de profesional eres y tan sólo que ganas mucho dinero), sobre financiación del sector privado (puntos 46-53 sobre política monetaria), en política de viviendas (punto 278), et, etc.

Te limitas una vez más a destruir, no a construir. A desacalificar.
Es muy injusto eso que dices “Querido Roberto, esas fotos de los estudiantes en las asambleas son una gran mentira.”

Es decir, se está dando un proceso que pretende presentar a los distintos sectores del país, sin dejar a nadie de lado (los de la categoría ¡ Conmigo No Cuenten¡ esos se han autoexcluido hace tiempo y lo revuevan como los votos día a día), unos cambios importantes. Se pretende recoger la reacciones que todo ello va a provocar. Es un ejericicio de participación y de democracia directa y tú dices que ese proceso es una gran mentira.
Ten en cuenta que en estos momentos Alexa atribuye a la audiencia interna, en Cuba, un porcentaje muy elevado. Dicho de otro modo, te están leyendo muchos cubanos y cubanas de la isla y se van a reir de ti, (Country-Percent of Site Traffic-Cuba Flag Cuba-87.0%) o sencillamente te van a juzgar mal por ignorar lo evidente y por hacer ese razonamiento tan “barato” con el que acabas el comentario. Es como si te dijera:

Todo lo que dices en general (desde hace meses) es una gran mentira (has usado tú la palabra) porque no reflejas las auténticas intenciones que están saliendo a relucir en los últimos cables de Wikileaks a saber:
– Que la SINA dice que ya no sirven los viejos rockeros y hay que centrarse en los ‘jovenes’ ( a los pocos meses una extraña manifestación por “la paz” a la que acude tu admirada Yoani Sánchez es el origen del “incidente” que tiene dos versiones)
-Que en Madrid, personas importantes, “la joya del PSOE” según los americanos, según el Club Bilderberg, es decir Bernardino León, más Cebrián Consejero Delegado de Prisa, más la prensa más de derechas, “acuerdan” cosas sobre Latinoamérica.
-Que Yoani Sánchez pidió a la subsecretaria de Estado adjunta para Latinoamérica Bisa Williams con ocasión de la visita de ésta a La Habana en septiembre 2009, levantar la restricción que le impide hacer compras por Internet, diciendo literalmente: “‘Las restricciones sólo nos hacen daño’, y añadió. ‘¿Sabe cuánto más podríamos hacer si pudiéramos usar Pay Pal o comprar cosas on-line con una tarjeta de crédito? “ (dixit Yoani)

http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/12/20/yoani-sanchez-subsecretaria-de-estado-acceso-a-compras-on-line-wikileaks/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

josepcalvet 20 diciembre 2010 - 5:09 PM

@Help
@Gabriel
Esta mañana he redactado un comentario-respuesta a Gabriel, algo largo y no lo he copiado. Cuando lo ha mandado he visto que pasaba algo raro porque no salía normal el “pendiente de moderación”
Creo que era este, porque luego he visto que en el orden correlativo de los publicados faltaba este. Mirad por favor a ver si ha ido a algún lado.

http://lajovencuba.wordpress.com/2010/12/18/lecciones-de-democracia/#comment-15094

Alina 21 diciembre 2010 - 8:57 AM

Hola a todos he terminado mis examenes con muy buenas notas, Josep queria pedirte disculpas por decir que todos los estudios son gratis, no todos lo son, para entrar a la universidad hay que pagar una matricula, algunos la pagan de sus bolsillos y los que no pueden reciben una subvención del gobierno a lo que le llaman beca, no obstante lo importante de este pais es que el que quiera estudiar puede hacerlo y si no tiene dinero recibe ayudas y ademas no tiene que ser socialista, ni popular, ni de izquierda ni tiene que tener ningun compromiso de por vida con el gobierno por darle la oportunidad de estudiar ya que eso es una obligación de gobierno.

El vicepresidente 21 diciembre 2010 - 4:57 PM

Felicidaes Alina,feliz navidad para ti y tu familia.

Josepcalvet-Alina 21 diciembre 2010 - 5:17 PM

@Alina
Leo tu comentario y no tiene mucha importancia. Normalmente son los gobiernos de izquierda o progresistas los que cuando están logran mejorar los sistemas de becas. Cuando gobierna la derecha se dedica a autorizar universidades privadas (tanto religiosas como no religiosas) en las cuales las becas son contadas. Sin embargo el problema no está en ese alumnado que con becas o sin becas al final estudiará porque vienen de las clases medias. El problemas está en la cada vez mayor marginación de los sectores más desprotegidos. Ahora misma España tiene una tasa de abandono escolar de casi el 20%, es decir chicos y chicas que dejan el sistema educativo sin acabar sus estudios obligatorios. Esas personas abandonan porque no reciben la atención suficiente para poder seguir. Irán a mano de obra barata o a bolsas de marginalidad. Esa es la diferencia entre un país “democrático” donde eso importa poco (en Francia el problema es grave en los barrios periféricos) y un Cuba, donde eso pienso no se permite y no se abandona a casi un 20% de la población a su suerte.
Saludos

Tony/Josep 21 diciembre 2010 - 12:29 PM

Gallego, ¡Feliz Navidad! estamos junto en la madre patria…aunque no me aprecies mi socio…jajaja. Saludos

Josepcalvet-Tony 21 diciembre 2010 - 4:47 PM

@Tony
Veo que te has escapado del férreo control y has puesto un montón de comentarios. Te agradezco tu felicitación y te deseo una buena estancia en esta tierra que muchos españoles (los de izquierda) consideramos tan nuestra como de todos aquellos que vienen a ganarse la vida huyendo de las zonas saqueadas tiempo atrás por las potencias colonialistas.
Y si vienen personas con más poder adquisitivo y dejáis divisas, bienvenidas son. Recuerda que en bares, y restaurantes son sueldos son muy bajos y dejar alrededor del 10% de propina es buena cosa y esas personas así llegan a sueldos normales. Creo que no te tomaste el caldito en Lhardy y en cambio..¡ un mosto ¡ Eso no lo toman ni las gallinas ¡¡¡
Saludos

Gabriel 21 diciembre 2010 - 1:33 PM

Josep,

No me funciona el enlace.

Josepcalvet-Gabriel 21 diciembre 2010 - 4:37 PM

@Gabriel
Algo ha pasado con el comentario. No tiene importancia.
Trataba de contradecir esta afirmación tuya: “Querido Roberto, esas fotos de los estudiantes en las asambleas son una gran mentira. No reflejan la angustia de medio millón de trabajadores que se quedan en la calle sin saber que hacer con sus vidas. Ni tan siquiera les dejan emigrar para buscar una vida mejor.”
No es correcto que digas eso. No tiene nada que ver una cosa con la otra. No es correcto quitar valor al hecho de que se estén produciendo esas asambleas. Creo que procesos asamblearios los conozco yo más que tú, y tienen un enorme valor. Son bien difíciles de llevar, comportan mucho desgaste, y es mucho más cómodo tomar decisiones de otra forma. En el tema Cuba siempre es lo mismo: mal se haga lo que se haga. Es una dictadura por lo tanto alguien decide por los demás. Mal. Hay un proceso de discusión y recogida de lo que el pueblo cubano piensa y también mal, conforme tú dices: una mentira.
Es como aquel entrenador del Barça, el tal Van Gaal que decía que “todo negativo” “nada positivo”. Es el signo de los tiempos.

Tony/Gabriel 21 diciembre 2010 - 12:31 PM

Felicidades Gabriel, te deseo unas felices Navidades junto a tu familia. Saludos

Gabriel 21 diciembre 2010 - 4:14 PM

Muchísimas gracias Tony.

Por mi parte quiero desearles una Felices Navidades a todos los participantes de este foro. Estamos a punto de empezar las mejores vacaciones del año. Esas en que se reunen todas las familias.

Amel Rodriguez 19 diciembre 2010 - 3:56 PM

Tatu:

Aunque le preguntaste a Orlando y yo no soy economista, te voy a dar mi opinión de uno solo de los lineamientos que si no se cambia para dar al traste, a la corta o a la larga, con todo el proceso.

En los lineamientos se dice que no se va a permitir la concentración de propiedades para evitar las desigualdades sociales. (No son las palabras exactas pero ese es el espíritu). Al no especificarse el nivel de “concentración de propiedades” o de desigualdad de ingresos a partir del cual éste se considera excesivo, el campo queda abierto para todo tipo de arbitrariedades y para utilizar el nivel de posesiones que algunas personas como el pretexto para incautar estas propiedades si dichas personas no simpatizan con el sistema o si dichas personas no sobornan, o de alguna manera tienen vínculos y “palanca” con cualesquiera sean los organismos encargados de vigilar esta “concentración de propiedades”.

Este planteamiento, es una puerta abierta a la corrupción, el clientelismo político, y la represión política disfrazada de regulación económica. El caso de los “macetas” en los años 80 está todavía fresco en la memoria de mucha gente en Cuba.

Tatu 20 diciembre 2010 - 8:18 AM

Amel de os 291 lineamientos, entre los que se plantea el mejoramiento de la calidad del transporte, salud, educación, etc y a ti te preocupa el de la propiedad.
lo importante es que cada cual sea capaz de ganar de acuerdo a lo que trabaje, y si un campesino tiene toda la tierra produciendo, se le dará más pero lo que no podemos permitir es que el que más dinero tenga se la compre a los demás, y se formen nuevos terratenientes, eso ya quedó atrás y no volverá.

Amel Rodriguez 20 diciembre 2010 - 12:33 PM

Tatu:

Pediste comentarios de los lineamientos y te di de uno que creo es fudamental. En vez de irte por la tangente, discute a camisa quitada como pidió Raúl. Dime como, si no se pone un límite claro e inequívoco a la “acumulación de propiedades” y las “desigualdades de ingreso”, se va a poder implementar ese lineamiento sin caer en el subjetivismo, lo cual implica terreno fértil para la corrupción y las arbitrariedades. ¿Cuándo es una persona un terrateniente, cuando tiene 1.23, 2, 3, 4 ó 5.34 veces mas tierra que la media, o que el que menos tiene? Además ese principio no es solo para los campesinos, sino para todo el mundo. ¿Cuando es una persona inaceptablemente mas rica, cuanto más que la media o que el mas pobre tiene que ganar para llegar a ese punto? ¿Se es un terrateniente si tengo todas esas tierras produciendo al máximo y con eficiencia, mis cuentas son trasparentes y le pago bien a mis empleados? ¿Como daña al país eso?

Eso no son superficialidades sino la esencia misma del sistema económico y la política igualitaria que tu dictadura pregona. Hasta que no se responda esa cuestión, de una u otra forma, todo el andamiaje de los lineamientos se basa en la subjetividad. Y eso no es marxista ni capitalista ni nada.

ManuelS 20 diciembre 2010 - 11:55 PM

Vea aca brother POR FAVOR! Y quien sino el estado EL MAYOR TERRATENIENTE con miles de caballerias valdias “comidas” de marabu.
Seriamente y sin que te pongas molesto: ¿Tu estas loco o que te pasa?!

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 19 diciembre 2010 - 4:55 PM

Tatu:

Dices:

por favor deja el veneno a un lado por un momento.
¿cuáles son las medidas que aparecen en los lineamientos que consideras acertadas y cuáles no ?

—————
Tatu. Los lineamientos son muy generales. Definitivamente, el despido de medio millon de personas era axiomatico. Murillo expone ese problema con claridad.

El famoso circulo vicioso, entre salario- productividad del trabajo, lo describe muy bien.

No soy adivino..

Supongamos el mejor escenario posible. Un porcentaje de cesantes no va a dar muchos resultados positivos. Hay que calcular los que se destinen al robo, al mercado negro, a manto negro, algunos se mudaran para el barrio boca arriba, otros tomaran el camino del exilio. Ji Ji. Bueno, estos ultimos terminaran mandando remesas.

Otra porcion debe, supongo, mejorar su status. ?Mejoraran las finanzas del pais hagan lo que hagan? Probablemente.
?Significativamente? No lo creo. Los medios fundamentales de produccion siguen en las ineficientes manos estatales.

Supongamos que de ese 10 %, un 8% de la fuerza de trabajo, a sangre y fuego logre sobrevivir sobre la base de sus propios esfuerzos, sin que papa Estado tenga que pasarle un subsidio, han logrado resolver un 8 % del asunto…. Les queda un largo camino por recorrer.

Para empezar, necesitan , ahora, una elevada burocracia chequeando que los cuentrapropistas paguen sus impuestos.

Murillo narraba una anecdota curiosa. Cuba una vez, le ensenna a Vietnam a sembrar cafe y hoy importa cafe de esa nacion asiatica. !Conno! La ensennanza la tienen a la mano. ?Necesitan mas marabu para aprender la dura leccion?

Las reformas agricolas de Raul, AUN no han dado resultados. Dejemos el tricunfalismo.
Un cultivo de ciclo corto solo necesita de tres a seis meses para estar en el mercado y no se notan las diferencias.

Imiten lo que se ha hecho en Vietnam. No lo conozco exactamente, pero te apuesto que la tierra es propiedad de los campesinnos, no la tienen en arriendo.

El Estado, ha dicho Raul, debe ser descargado de funciones que no le competen. El asunto es que Raul Castro tiene que darse cuenta de que al Estado no le compete, competir, y valga la redundacia, con lo que le toca , aunque nos duela, al sector privado:

Ademas de policia, ejercito, bomberos, cobradores de impuestos, magistrados publicos, al Estado solo le compete hacer las leyes y algo de la infraestructura: generacion y distribucion de energia electrica, agua, gas.
Especies de “monopolios naturales” donde no cabe la competencia.
En USA, por ejemplo, la FPL, Florida Power and Light funciona como una mezcla de empresa privada fuertemente regulada.
Hasta la medicina se puede mantener publica, si les sigue agradando la idea
Y financiar obras como caminos y puentes contratando privados.

Tengo que salir. Saludos

Manuel García Díaz 20 diciembre 2010 - 7:24 AM

¿Por qué no pones ejemplos de países con igual nivel de desarrollo que Cuba e incluso algo mayores? ¿No puedes poner algún ejemplito de Dominicana, de México con su violencia y su tráfico de drogas, etc.?

Amel Rodriguez 20 diciembre 2010 - 12:18 PM

Manuel:

El país mas precido a Cuba es Costa Rica. Tiene educación gratuita y salud gratuita, y tiene además democracia y respeto a los derechos humanos. Por otra parte, recuerda que en el 1958 a Cuba no se le comparaba con Dominicana ni Haití sino con España e Italia. ¿Cómo es que ahora nos comparamos con Bolivia y Ecuador? ¿No te da que pensar? Revisa las tasas de mortalidad infantil y la esperanza de vida en Cuba y el resto de Latinoamérica en 1958-1959 y luego dime.

Tony/Amel 21 diciembre 2010 - 12:28 PM

Muchas felicidades para ti y familia en estas Navidades. Saludos

Amel Rodriguez 21 diciembre 2010 - 3:23 PM

Felicidades igualmente para ti y para todos los participantes de este blog.

Luis 20 diciembre 2010 - 5:37 PM

Y ese ha sido el “logro” de mas de medio siglo de socialismo?
Pasar de ser comparada al desarrollo economico de naciones europeas y de ser lo mejorcito(con virtudes y defectos) de latinoamerica a compararse ahora con Dominicana?
Si ese es el “logro”, felicidades, tienen lo que se merecen.

Saludos, Luis L.

Tatu 20 diciembre 2010 - 8:07 AM

Orlando más allá de tus preocupaciones por los que quedarán disponibles, algo que después de decir que estás de acuerdo, pasas a satanizar, en todo lo demás estás de acuerdo con lo que se está haciendo ¿o no? claro que aún le falta una buena de dosis de capitalismo para tu gusto, pero bueno si sometemos a votación los lineamientos creo que votarías a favor.
por cierto aclárame algo tú que eres economista de la FIU. A los que quedarán fuera de sus empleos, el país les llama disponible, y no desempleados, y esto tiene que ver con que a esa persona tienen que darle opciones de trabajo sino no lo pueden sacar, además de la ayuda que le darán en dependencia del tiempo trabajado.
la pregunta es: ¿a los que quedan desempleados allá en el sistema que te gusta, le dan ofertas de empleo?
Saludos

Tony/Orlando 21 diciembre 2010 - 12:27 PM

Coño Orlando, descansa mi viejo…¡Feliz Navidad!…lo mejor del mundo mi amigo para todos en familia. Saludos

El vicepresidente 19 diciembre 2010 - 5:30 PM

Raul Castro dijo que:“El Partido debe dirigir y controlar y no interferir en las actividades del Gobierno, a ningún nivel,[..]”

Alguien puede explicarme como se lograra que el Partido “controle y dirija” y al mismo tiempo “no interfiera” en las actividades del gobierno?
Ayudame V.I.Lenin,compadre!!

Cesar Rodríguez 19 diciembre 2010 - 5:42 PM

Tatu: Niñito cuando tu naciste ya yo tenía tres y hijos y TENIA que contrabandear por toda La Habana para poder mantenerlos y ya habían pasado varias reuniones para discutir “Lineamientos” Yo hoy visito Cuba cada vez que quiero desde los 12 años que hace que me fui y los cambios de Cuba son evidentes. ¡ESTÁ PEOR!
Mira el gobierno sabe que entre una minoría ultra comecandela y el otro extremo una minoría contrarrevolucionaria, está la verdadera mayoría cuyo apoyo al sistema es inestable. Fidel es el presidente mas veterano del mundo y sabe que ese equilibrio a su favor responde a este tipo de propaganda, a las esperanzas que dan estos discursos en medio de tanto problema. Pero no va a pasar nada, no hay que ser Nostradamus para darse cuenta. Y mientras tanto ganan tiempo para tener el poder hasta el último aliento y ¡Mas alláaaa….!
Tatu: Ya te había contestado, pero te respondo otra vez. No se que va a pasar con Cuba, pero se, qué No va a pasar. No van a poder seguir engañando sin limitaciones, la tecnología no lo va a permitir y la oposición existe y seguirá creciendo. En fin no hay mal que dure cien años… los refranes no fallan.

SAUCEDO MIAMI 19 diciembre 2010 - 7:58 PM

Han habido buenas y malas democracias, dependiendo esto de la virtud de los pueblos en cuestión y de sus clases dirigentes. Lo que no he visto hasta ahora son buenas dictaduras. Han habido buenos y malos demócratas, pero de aquellos que rechazaron la democracia no he visto a ninguno bueno. Aun aquellos que dejaron tras de sí buenas economías y países listos para un futuro democrático -Franco y Pinochet-, son altamente controversiales, aún si se les trata con la mas suave de las bondades.

Raudelis 19 diciembre 2010 - 10:30 PM

¿Y de verdad Roberto cree que esas imagenes reflejan lo que es la democracia y lo que es una dictaduras? jajajajajajajaja !Le ronca el mango! jajajaja

Tony/Raudelis 22 diciembre 2010 - 5:01 PM

Felicidades por estas Navidades, Raudelis…mucho mangu y carne puerco…Saludos

cubano47 20 diciembre 2010 - 2:59 AM

Tatu:
Supongo vistes el discurso de Raul, personalmente pienso que estuvo muy bueno ya no se pueden seguir ocultando los errores. Me asombra que por alla arriba en otro comentario tuyo digas precisamente palabras del presidente, refiriendose a lo mucho que le falta a la prensa cubana y hoy leyendo Cubadebate, el blog de Yohandry donde ponen el discurso “integro” curiosamente ninguno cita lo que Raul dijo ” O rectificamos o ya se acabo el tiempo de seguir bordeando el precipicio, nos hundimos, y hundiremos, como dijimos con anterioridad, el esfuerzo de generaciones enteras……” Luego sale un post en Kaos en la red donde, su escritor arremete contra la manipulacion de la prensa internacional diciendo que tergivera y manipula lo que Raul dijo, pero no dice por que la prensa cubana elimino esa parte del discurso.

Tatu 20 diciembre 2010 - 3:15 PM

Cubano 47 qué sentido tendría quitar eso cuando todo Cuba lo vio, eso solamente se le ocurre a ciertas personas, lo que sale es la versión oficial del discurso, las frases hechas al margen no se ponen, ¿no te das cuenta de eso?
si es como tú dices esta noche cuando repitan el discurso, quitan esa parte ¿verdad?
bueno mañana me cuentas

Luis 20 diciembre 2010 - 6:47 PM

Interesante esto, unas preguntas por favor, quien determina cuales son las frases hechas al margen? Lo de la leche hasta los 7 años en el discurso del 26 de julio en Camaguey tambien fue una frase hecha al margen? Por que eso de la leche no ha salido nunca mas en ningun lugar? No es este ultimo discurso un llamado a terminar las mentiras y el engaño? Entonces por que se le quitan palabras de la boca a quien esta diciendo el discurso? Sera porque son frases incomodas y la prensa prefiere seguir con la dulzura de las consignas y el secretismo?

Saludos, Luis L.

Guillermo Navarro 20 diciembre 2010 - 10:11 PM

Exactamente as 10. p.m y el noticiero pone en primer plano a Raul diciendo exactamente lo que dice cubano 47 sobre la situacion del pais ,- O RECTIFICAMOS O YA SE ACABO EL TIEMPO DE SEGUIR BORDEANDO EL PRECIPICIO , NOS HUNDIMOS Y HUNDIREMOS , COMO DIJIMOS CON ANTERIORIDAD , EL ESFUERZO DE GENERACIONES ENTERAS ……LO HAN REPETIDO VARIAS VECES , ES COMO DESPEDIR EL DUELO DE LA REVOLUCION , INCREIBLE !!!

Tony/cubano47 22 diciembre 2010 - 4:51 PM

Oye, cubano47, si no me equivoco tu vives en Suecia, me imagino que tendras unas muy blancas Navidades…felicidades hermano para ti y familia. Saludos

cubano47 20 diciembre 2010 - 4:45 AM

Economista no soy pero tengo una duda, si van a estimular el trabajo por cuenta propia como es posible que digan “no se permitira acaparar capitales..” no es esto un freno a la iniciativa privada? si alguien abre un negocio y pagando lo establecido por las leyes su producto o servicio tiene demanda lo cual le da ganancias netas (luego de pagar todo lo que tiene que pagar) esas ganancias no es su capital? si no permiten eso como haran? le decomisan todo dejandole solo un salario revolucionariamente de acuerdo a los tiempos?.

Tatu 20 diciembre 2010 - 3:10 PM

Cubano es evidente que no eres economista porque confundes las cosas, mira te explico en ningún lugar se dice que no se permitirá la concentración de capitales, los impuestos se encargarán de regular eso porque a diferencia de los Estados Unidos donde según las nuevas leyes del congreso los ricos pagan menos impuestos, es decir que los políticos protegen a los que tienen más y no como se supone a los que tienen menos.
de lo que se trata es de no permitir la concentración de las propiedades, para evitar que nos aparezcan los nuevos terratenientes como antes que unos pocos tenían muchos y otros nada.

Tony/Tatu 21 diciembre 2010 - 12:25 PM

¡¡¡Feliz Navidad mi hermanito!!! pasala bien que el sol de Cuba es unico. Saludos

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 20 diciembre 2010 - 6:01 AM

El gobierno admite que estan caminando al filo del abismo.
Eso es grave. Aparentemente Raul maneja informacion y datos que no han sido dados a la publicidad.
?Enorme malestar popular? o , mas grave aun, ?Severa desmoralizacion en las altas esferas?
?Inquietud dentro de las fuerzas armadas?
Luego… se aparece con eso de llamar a la gente a buscarse problemas.

Al parecer , Raul olvida que las personas en su vida cotidiana, en sus empleos, no estan “programadas’ para buscarse problemas, sino para no meterse en lios.

De nuevo:

Una nacion no se maneja como se maneja un cuartel

jorge alejandro 20 diciembre 2010 - 10:02 AM

“Jorge lo dijo el ministro y te lo repito yo, y eso no está para nada en contradicción con democracia.”

Tatu:
Por favor, Te vuelvo y te repito: un poco de seriedad. LA UNIVERSIDAD TIENE QUE SER PARA LOS CUBANOS, REVOLUCIONARIOS O NO, LO DEMÁS SE LLAMA DISCRIMINACIÓN,.

¿ ENTENDISTE ?

Tatu 20 diciembre 2010 - 3:01 PM

Jorge te repito que cuando un estudiante va a estudiar en la universidad no se le pregunta por su posición ideológica como tampoco se le pregunta si los padres pueden pagar o no la universidad.
en las universidades se respetan las opiniones de todos y una muestra de ello son los debates sobre los lineamientos, lo que pasa es que tú quieres que esto se convierta en una sucursal de la SINA y que los estudiantes reciban jabitas por actuar contra la Revolución.

El vicepresidente 20 diciembre 2010 - 3:22 PM

Tatu,o tu o Edu no estan enga~ando.Mira lo que dice tu profe:

Edu dice:
diciembre 20, 2010 en 11:46 am
Amel:
Lo de la Universidad para los Revolucionarios, no se ha eliminado, ni se eliminará. Y ahora menos que nunca, ya que si se reducen las plantillas universitaria, descuida que será preferentemente para los muchachos que defienden las ideas de la Revolución.

Bueno,Tatu,que tienes que decir mi socio? Cual de los dos tiene razon,Edu o tu?
Ayudalos Cardenal Jaime Ortega viejo!!

Tony/Catastrofe en Londres 20 diciembre 2010 - 11:39 AM

La catastrofe Londinense, los aviones no pueden aterrizar desde hace 3 dias, la nieve volvio loco a los Ingleses, el sabado nos dejaron en Newcastle, Inglaterra, sin trenes, aviones y las guaguas se demoraban 12 horas para llegar a Londres, que de todas maneras estaba sin transporte. Al perder la coneccion con el vuelo hacia Madrid, la cosa se puso fea.

Cubano bicho no se queda a la deriva ni en Inglaterra, dormi en el hotel de aeropuerto de Newcastle, despues de comer un buen bistec con wisky, y una noche de descanso, fui al aeropuerto, tome un nuevo billete para Alicante, España (unico vuelo con asientos), en el mismo vuelo conoci a una bella Española, que me propuso rentar un auto y hacer los 400 kilometros hasta Madrid, llegue con dos dias de retraso…mi esposa muy orgullosa de como escapamos de la nieve en Inglaterra, pues todavia hay miles de viajeros atrapados en Londres y otros aeropuertos Ingleses…a lo mejor el Granma tiene razon…my name is Bond…James Bond!

Madrid, bello, interesante, fantastico Hotel en el Centro, tomando Mosto y comiendo pulpo en el Restaurant La Catedral, en la Carrera de San Jeronimo, mañana salgo para Palma de Mallorca. Saludos

Lordi Sam 20 diciembre 2010 - 12:42 PM

Si hubieras volado con Air France hasta C. de Gaulle no te hubiera sucedido eso…aunque me parece que por allí también la cosa anda algo alborotada. Me alegro que ya estés por aquí. Yo hago lo contrario que tu, me voy a Tenerife el miercoles 23 hasta Reyes. Me pasaré todas las fiestas al sol solet….aunque Noche Vieja sin frio y nieve….no sé, es diferente.
Verás que ricas son las ensaimadas en el desayuno, con chocolate caliente están de muerte. Suerte y feliz regreso.

Tony/Lordi 21 diciembre 2010 - 12:20 PM

Lordi, !Feliz Navidad y un prospero año nuevo, para ti y toda la familia!

Ya estoy en Mallorca, sano y salvo…jejeje. Saludos

Freud 20 diciembre 2010 - 2:27 PM

Roberto, en ninguno de esos paises donde hoy los trabajadores protestan por mantener los beneficios que el estado de bienestar les estaba garantizando (retiro a los 62 años, un salario minimo equivalente al de un ministro en Cuba, un año de salario a los que pierden el empleo, etc) se han fusilado mas de 10000 personas y encarcelado cientos de miles de personas por oponerse a los planes y medidas del gobierno y mucho menos se ha encarcelado a los que se oponen de manera pacifica y menos aun se les acusa de mercenarios y anexionistas….. la fotico de los jovenes “debatiendo” limeamientos que ya estan aprobados y en marcha (!) es muy desinformativa…… en lugar de esas fotos podriamos poner las fotos que el MINIT tiene guardadas de los hundimientos de los remolcadores 13 de Marzo y Rio Canimar o los miles de ahogados que ha provocado la criminal politica de lanzar sacos de arena a los balseros que ya ni siquiera protestaban contra el sistema sino que huian de el.

jorge alejandro 20 diciembre 2010 - 5:59 PM

Tatu:

Acuérdate de que yo estudié en Cuba.

jorge alejandro 20 diciembre 2010 - 6:25 PM

“de lo que se trata es de no permitir la concentración de las propiedades, para evitar que nos aparezcan los nuevos terratenientes como antes que unos pocos tenían muchos y otros nada.”

Bueno, tatu, di la verdad completa: el caso es que los nuevos terratenientes serán extranjeros, porque como los ciudadanos cubanos son considerados por la dictadura como ciudadanos de decimoquinta categoría, sólo se venden y/o arriendan tierras por 99 años o de forma vitalicia a los extranjeros, que sólo son los que pueden invertir en Cuba, cuando empiecen a venderla como un cake, como tienen ya legislado, ¿ No es eso?

Los extranjeros son los únicos que podrán acumular capital y propiedades a costa de la falta de derechos que sufren los ciudadanos cubanos. ( Eso, claro está, si todavía hay alguien tan idiota como para invertir con una tiranía que hasta a los inversores les roba).

Por cierto ¿ Ya descongelaron los fondos de las empresas a las que se los chulearon por creer en tu gobierno?

jorge alejandro 20 diciembre 2010 - 6:32 PM

Tony:

Feliz viaje y Feliz Navidad. Y no se te olvide disfrutar de un buen chocolate con churros.

Tony/Alejandro 21 diciembre 2010 - 12:23 PM

Ya le meti mano a los churros y chorisos, e increiblemente, me comi un plato de panza a la madrileña, a mi mujer quebecoise por poco le da un infarto, cuando le explique lo que era panza.

Lo mejor del mundo en estas Navidades para ti Alejandro y familia. Saludos

SAUCEDO MIAMI 21 diciembre 2010 - 11:12 PM

Callos a la madrileña, Ostias.

Tony/Saucedo 22 diciembre 2010 - 4:56 PM

Coño compadre…es que yo naci en Ciego de Avila…los callos ahi estan en los pies…jajaja…¡Feliz Navidad!…Saludos

ManuelS 21 diciembre 2010 - 6:19 PM

Muy dificil la situacion actual para los defensores del Gobierno Cubano. Las soluciones ideadas por los veteranos dirigentes los estan dejando sin recursos para “enfrentar” la batalla de ideas.
Tatu, despues de 50 años sigue gritando: NO QUEREMOS NUEVOS TERRATENIENTES! mientras que la vida real y pura de nuestra isla muestra un pais con miles de caballerias cubiertas de marabu y otras miles, otrora de caña de azucar, perdidas en hierva.

Tony/ManuelS 22 diciembre 2010 - 4:59 PM

No se si te lo dije antes pero te lo repito por si acaso…Feliz Navidad mi amigo…no maltrates con la verdad a Tatu, mira que le da un infarto antes que llegue el año nuevo…jejeje. Saludos

EL INAGOTABLE ORLANDO 20 diciembre 2010 - 7:30 PM

Tatu:
Tatu. Dices:

: ¿a los que quedan desempleados allá en el sistema que te gusta, le dan ofertas de empleo?

Saludos

——————–
Sabes que la respuesta es “NO”. No conozco en otros Estados, pero en Florida, te pueden sacar de tu empleo sin apelacion alguna. Te vas y ya. Suelen darte primero un verbal warning si haces algo mal o te equivocas …. a veces ni eso.

Los beneficios de desempleo, en Florida, son , sin embargo mucho mas amplios que los que dan en Cuba en terminos relativos y absolutos.

El numero de empleos de los que me han echado, a mi, en la Florida, Je Je Je Je Je es escandalosamente grande.
=========
Pero de la misma manera, he renunciado a otros empleos. Hace unos dias, lei que el # de empleados que abandonaba su puesto era mayor que el numero de despidos, pero no tuve tiempo para leer las razones. Supongo que la joda, con la crisis, es mucha.

Tatu: Prefiero estar expuesto a un despido que la situacion tan desagradable que vivi en Cuba de no poderme ir de un empleo por haber sido “asignado” por el Departamento de Trabajo.

Por otra parte. Este parrafo tuyo, es inexacto o falso:

donde según las nuevas leyes del congreso los ricos pagan menos impuestos..
———
Eso es falso.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 21 diciembre 2010 - 2:42 AM

Tatu. Me preguntas en algun lugar que te explique porque digo que la participacion en la Guerra de Corea por parte de los EE UU fue justificada.

Como tenemos maneras diferentes de ver las cosas, tu seguramente crees, a diferencia de lo yo opino, que se justificaba la aventura cubana en Angola – y en el resto de Africa.

Con respecto a Corea no tengo tiempo para ponerme a disertar. Corea del Norte es el agresor. ?Lo vas a negar? Solo te copio como se desarrollaron los acontecimientos, a partir de ellos, cada quien que saque sus conclusiones. Las mias, se justifica desde el punto de vista estrategico y moral:

Ahi va:

Como se recordará, al terminar la Segunda Guerra Mundial, ese territorio había sido dividido en dos zonas: la del Norte, reconocida por la Unión Soviética, y la del Sur apoyada por Estados Unidos; el 25 de junio de 1950, el ejército norcoreano invadió a Corea del Sur en una clara provocación contra el dominio estadounidense en esa región.

El gobierno de Estados Unidos tuvo una reacción inmediata ante la agresión, por la amenaza que ésta representaba para las posesiones de este país en el Lejano Oriente, y el mismo día 25 el presidente Truman ordenó al general MacArthur que proporcionara a Corea del Sur la ayuda necesaria y la debida protección militar.

La ONU intervino también de inmediato a través del Consejo de Seguridad, para protestar en contra de la agresión comunista y, aprovechando que el delegado soviético no asistió a la convocatoria del Consejo, dio su respaldo a los estadounidenses, quienes, actuando bajo la bandera de la ONU dirigieron y costearon económicamente las operaciones en defensa de Corea del Sur, en tanto que el gobierno de China Popular intervenía a favor del ejército norcoreano, apoyado a su vez por la Unión Soviética.

El problema era demasiado grave; en un principio dominaron los ejércitos norcoreanos, pero en noviembre de 1950 las fuerzas estadounidenses lograron avanzar hacia la frontera de Manchuria, desde donde fueron obligadas a retro­ceder varios kilómetros al sur del paralelo 38.

Sin embargo, durante los primeros meses de 1951 las tropas de la ONU se abrieron paso hasta la ciudad de Seúl, mientras que en el flanco oriental, varias unidades de marines estadounidenses lograban expulsar hacia el norte a las fuerzas chinas. Fue entonces cuando el general MacArthur expresó al gobierno de su país la opinión de que la lucha debía extenderse más allá de la frontera con China, aun con el riesgo de verse implicados en una guerra con la Unión Soviética. MacArthur conside­raba que era la ocasión propicia para derrotar definitivamente al comunismo, y hasta llegó a plan­ear la utilización de un ataque atómico si la situación así lo requería. Pero el gobierno estadounidense desaprobó esos proyectos, temeroso de enfrentar la responsabilidad de desencadenar un nuevo conflicto mundial, y releyó de su puesto al general MacArthur.

SAUCEDO MIAMI 21 diciembre 2010 - 11:09 PM

“Y boté a McArthur. Y no lo boté por ser un estúpido hijo de perra, porque eso no es delito. Si lo fuera, un 60% de nuestros generales estarían en prisión. Lo boté por desobedecer mis órdenes”. Harry Truman en sus memorias.

José Julián 21 diciembre 2010 - 11:22 AM

Donde no hay ofensa no hay agravio reza un viejo refrán usado en Cuba. Roberto se ha hecho partidario de su mensaje, y sutilmente, le ha demostrado a mucha gente las incongruencias de la mal llamada democracia en el mundo y el trasfondo que ofrece la prensa mundial de la democracia * a la cubana*.
Comparto todas las duras verdades que se plasman en el post, y doy fe de los amplios debates realizados en la UMCC y en muchas empresas, instituciones, cooperativas, escuelas y centros del país que han motivado los Lineamientos de la Política Económica y Social ya que fui partícipe de estos.
Resulta muchas veces gracioso, – y a Roberto lo acusaron de manipulador – como la gran prensa pinta el mundo con una paleta diferente y son capaces de disfrazar las realidades para obnubilar los sentidos y el pensamiento, y cuando un joven cubano a través de la palabra y la gráfica desnuda su manipulación lo atacan y acusan fuertemente.
Se ha dejado claro en este blog que nunca se esconderá ninguna verdad cubana. Así como las verdades del mundo no tienen por que ser omitidas. La comparación realizada entre la participativa democracia del pueblo cubano a la hora de refutar y analizar sus Lineamientos, referentes al futuro de su país y las exigencias de toda Europa reducidas a golpe de palo y garrote por mejoras y soluciones diferentes que no sean recortes económicos que afecten a lo más bajo en la pirámide social contrasta con lo que se dice de Cuba y vuestra democracia.
Esperemos que salga algo bueno de esto. Ya se oye hablar del espíritu de Mayo/68, ojalá desemboque en algo sustancioso para toda Europa y el mundo, aunque la salida se vislumbra lejana todavía…
Saludos JJ

Robe 21 diciembre 2010 - 3:11 PM

Entre el trabajo y los examenes de la escuela no habia tenido tiempo para opinar pero si he leido una que otra vez .Y como siempre me cuadra la calidad de los comentarios .
Hace unos dia lei aqui un comentario sino me equivoco de Raudelis .Su comentario decia de que segun un cientifico ruso el planeta no se recalienta sino que se enfriara cada vez mas .Despues me puse a pensar sobre las diferentes teorias cientificas que existen .Por ejemplo habia escuchado toda mi vivida que beber una copita de vino diaria es bueno para la salud , en una revista lei un articulo que que dice que beber vino provoca cancer .Tambien escuche siempre que la carne de res era la mas saludable y que la carne de cerdo es la mas dañina, hace un tiempo escuche una teoria distinta plantenado que comer carne roja era malo y que la de cerdo es buena . Asi tambien pasa con respecto al aceite vegetal y la grasa animal que existen diferentes teorias. Parece que no solo los politicos tampoco los cientificos se ponen de acuerdo.
Lei en en blog Segunda cita un articulo interesante ,que me gusto’’ Los desmanes del nobel’’. Entre otras cosas me llamo la atencion lo referido a la situacion en Europa .El autor critica el paquete de medidas que se esta implementando para salir de la crisis , como retrazar la edad de jubilacion y un numero de despidos que afectaran al sector mas pobre..En Cuba la edad de retiro se retraso hace algunos anos y hoy tambien habra despidos . Si lo hace Europa es malo e injusto.Cuba lo hace para salvar la R’’TODO POR LA REVOLUCION’’.En Europa los despedidos seran desempleados y en Cuba seran disponibles .Yo me pregunto .Acaso Europa no tiene derecho a tomar medidas para salvarse?
Hablando del retrazo de la jubilacion en Cuba .Yo participe en la reuniones para aprobar esta nueva ley .Ya todo el mundo sabia que estaba aprobada hace rato .Yo timidamente igual que otros ,di mi criterio de desacuerdo y al final levante la mano a favor , no iba hacer yo la unica nota doscoradante .De todas maneras sabia que me quedaba poco en la isla y que no me cogerian los 65 años alla .
En la imagenes de este post veo la misma tecnica empleada en los medios de inforamacion cubanos .Imagines catastroficas del mundo exterior contrastando con imagenes de paz y felicidad en nuetro pais . Y verdad que la tecnica funciona , por que antes de llegar aqui tenia mucho miedo .Habia decidido vivir en un pais capitalista del cual casi las unicas referencias que tenia eran como las fotos que se ven aqui.Un vez aqui he vistos cosas malas y cosa buenas pero casi nada que ver con lo que publican los medios cubanos .
Resulta bastante sospecho ver la calma y paz que muestran las fotos de los estudiantes discutiendo los lieneamientos , con la pila de problemas por resolver y plantear .Serian mas convincentes fotos de estudiantes parados discutiendo molestos por que no estan de acuerdo con algo.Que es como somos los cubanos cuando discutimos ,por ejemplo de pelota.
Ojala que se pongan de acuerdo en el congreso .Acaben de encontrar las verdaderas soluciones que hacen faltas .
saludos

Tony/Robe 22 diciembre 2010 - 4:53 PM

¡Feliz Navidad! Robe, espero que no te congeles en nuestro artico refrigerador…Canada…Saludos

Robe 22 diciembre 2010 - 6:30 PM

Gracias Tony , Joyeux Noël et joyeuses fêtes
Saludos

El vicepresidente 21 diciembre 2010 - 4:49 PM

Les estoy escribiendo desde el avion en vuelo para Wisconsin.Vuelo por Airtran,una compa~ia que no uso mucho pero que tiene vuelo directo a Milwaukee.Me he encontrado que tienen Wi-Fi durante estos dias de vacaciones.Perfecto!Asi que ni en el aire se salvaran de mi. 🙂
Saludos a todos.

El vicepresidente 21 diciembre 2010 - 5:31 PM

Un abrazo a todos los participantes de este blog por Navidad!
Que haya ventura para todos ustedes y sus familiares,los que esten lejos y para los que esten cerca.
Un saludo desde no se donde y desde no se que altura,pues estoy en un avion cubriendo la ruta New Orleans-Milwaukee.

Josepcalvet 21 diciembre 2010 - 6:01 PM

Extraña lección de democracia.

Estoy viendo una cosa un tanto curiosa y rara.
Ayer se publica en el blog de Yohandry una lista, que no llegué a entender o que no hice mucho caso. La pongo al final. Pero hoy leo unos correos que plantean qué ha pasado con esos fondos USA a disidentes.
Según parece ese listado se publicó en el blog y página que se indica: http://www.desdelahabana.net/?p=4627
Desdelahabana es un blog editado por Tania Quintero Antúnez, su hijo Iván García Quintero y Laritza Diversent Cambara. Esa página ha sido borrada y ahora da un mensaje de página no encontrada, pero ha quedado un rastro en Google. En caché. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:sEyvfkuNh9kJ:www.desdelahabana.net/%3Fp%3D4627+Los+americannos+son+unos+hip%C3%B3critas&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es

Lo mismo ha pasado en el blog de Zoé Valdés. El sábado 18 publica un post que remite a Desde La Habana. Pero ahora mismo sale el mensaje 404: No se encuentra la página. Se ha borrado. Pero otra vez ha quedado la página en el caché de Google.
http://zoevaldes.net/2010/12/18/los-americanos-son-unos-hipocritas/

Una lección de democracia: donde dije digo, digo diego. El post es una * Carta enviada a mi correo electrónico de Hotmail por un lector anónimo del blog Desde La Habana.” Y algún comentarista (uno de ellos es Gabriel, “nuestro Gabriel”) dice que esa carta es un burdo invento. Podría ser. Pero si esa lista no corresponde con un desglose de ayudas USA 2009 a la contrarrevolución cubana, se deja, se demuestra que no es así, pero no se borra, porque “en los países democráticos” “no se borra nada”. Todo es transparencia.

Lista que circula en Internet muestra presupuesto norteamericano para contrarrevolución:
Orlando Gutierrez (3 millones 500 mil dólares, para “Hunger Strike”)
Frank H Trujillo (3 millones dólares, para “Political Prisoner”)
Frank M Calzon (3 millones dólares, para “Independent Periodism”)
Huber Matos (un millón 500 mil dólares, para “Street Dissidence”)
Emilio Estefan (1 millón 250 mil dólares, para “Cultural Support”)
Luis Posada (350 mil dólares, para “Patriotic Support”);
Santiago Álvarez (250 mil d’olares, para “Patriotic Support”)
Ernesto Hernández (150 mil dólares, para “Internet Dissidence”)
Miguel A. Saavedra (50 mil dólares, para “Street Support”);
Laura Pollan (200 mil dólares, para “Political Prisoner Support”)
Marta B Roque (175 mil dólares, para “Street Dissidence”);
Yoani Sánchez (125 mil dólares, para “Internet Dissidence”)
Reinaldo Escobar (75 mil dólares, para “Internet Support”)
Guillermo Farinas (25 mil dólares, para “Hunger Strike Support”).
Fuente: Blog desde La Habana

Gabriel 22 diciembre 2010 - 12:43 PM

Pero Josep,

Si esos datos son ciertos, entonces ¿por qué no están encarcelados?

ManuelS 22 diciembre 2010 - 1:40 PM

“Gallego” te vas a volver loco con los cubanos, mira que eso de la doble personalidad te puede afectar!

JosepcalvetManuelS 22 diciembre 2010 - 4:26 PM

@ManuelS
No sé a qué te refieres.

jorge alejandro 23 diciembre 2010 - 11:21 PM

No se olviden de colgar también las fotos de la represión a los estudiantes universitarios de Venezuela.

jorge alejandro 23 diciembre 2010 - 11:23 PM

Manuel:

Hay quien tiene que escribir aquí para que alguien lo pueda leer. Hay blogs que nadie lee .

Feliz navidad para todos.

Ma. 29 diciembre 2010 - 2:40 PM

No vale la pena explicarle a esta gente que es la democracia y la libertad. Ellos son acolitos de la dictadura de los Castros. Por eso tienen este sitio dentro de Cuba. De no ser asi no lo tuvieran. La vocacion de ellos es el pensamiento uniformado, el totalitarismo y la represion. De ahi no salen.

Por lo demas, no vale la pena seguir debatiendo. Porque yo soy libre y ellos no. Porque de este lado entra quien quiere y desde alla (de LJC) solamente los “hijos” de Fidel. Y cuidado quien diga otra cosa. No me parece justo, con ellos digo. Con los que no pueden criticar al “padre”.

Por eso me despido. Una perdida de tiempo. Un debate condenado a fracazo.

Muchas felicidades a todos y ojala que podamos un dia debatir en una Cuba libre.

javier 5 enero 2011 - 2:40 AM

Gracias jóvenes cubanos, ustedes son nuestro horizonte. Del socialismo que su grandioso pueblo construya, beberemos y alimentaremos nuestros corazones y nuestras voluntades, para derrotar definitivamente a nuestro sistema capitalista opresor y poder seguir su camino. Sigan trabajando en él. En toda américa para muchos son nuestro faro y guía. Que algún día nuestros pueblos desiguales, oprimidos y explotados puedan tener la tamaña preparación de la que ustedes disponen, para poder pensar como construir el socialismo y acabar con la explotación del hombre por el hombre. Abrazo y felíz aniversario de la revolución!! de un uruguayo en argentina…

Gustavo 6 enero 2011 - 12:21 AM

Me pareció excelente encontrar este blog pues se tiene información que, evidentemente, no hace parte del festín de la CNN o la FoxNews. Un abrazo solidarios y fraterno de alguien que cree en el socialismo de su País pues, comparándolo con el resto de los países, la vida es más digna que en cualquier lado. Talvez no hay lujos, no hay obesos que ingieren 13000 o 14000 calorías diarias, pero tampoco hay los que ingieren apenas 200 o 300 calorías que son los seres humanos que abundan en toda América Latina.
Cuantos millones de niños y niñas del mundo no quisieran estar en Cuba, verdad?
Un abrazo y ya iré poniendo mis comentarios.

Los comentarios están cerrados.