Cuando se publique este post, ya el congreso del Partido Comunista habrá terminado. Allá se habrán debatido los cambios trascendentales que inevitablemente tendrán que ocurrir en la sociedad cubana, y los que por supuesto ya están en marcha.
No están lejos los tiempos duros del período especial. ¿Qué adulto en la actualidad no recuerda la época donde la libra de arroz valía 60 pesos o un par de modestos tenis artesanales 2000? ¿O los esfuerzos de nuestras valientes mujeres en la cocina, intentando preparar un plato de harina como única comida para sus hijos? Fueron tiempos duros. Y en gran medida, pasados.
Cuba hoy es bien distinta. Los precios se han estabilizado. Los mercados agrícolas, más allá del desabastecimiento temporal de algún producto, funcionan con normalidad. Muchos cubanos se comunican por telefonía celular, a pesar de sus relativamente elevados precios. Los adelantos de la ciencia llegan a los hogares en forma de computadoras. Comienza la afluencia de turistas nacionales en los hoteles antes consagrados a extranjeros. La coyuntura cambia. La realidad para los cubanos, también.
Es cierto que el país en el que vivimos no es un paraíso pletórico de riquezas distribuidas equitativamente para todos. “Vivir del salario” es una proeza que la administración hábil consigue, pero a costa de una vida austera. “Vivir del salario” es equivalente a imposibilidad de derroche. Sin embargo, en medio de estas limitaciones materiales seguimos viviendo. ¿Hay alguna fórmula mágica para hacerlo? Por supuesto que no. Algunos buscan un empleo adicional y la dinámica de la vida cotidiana nos ha enseñado que la garantía de la educación para nuestros hijos, la atención de la salud, y muchos de los servicios sociales que recibimos por el estado, son capaces de compensar en gran medida importantes gastos que en las sociedades capitalistas absorben una gran parte de la renta. De esta forma, sin ganar mucho dinero, marchamos adelante.
Por supuesto, aquellos que reciben algún ingreso del exterior, por ejemplo a través de remesas; o quebrantan la legalidad comerciando en el mercado negro; o roban, viven distinto. Para ellos no existen carencias. Ni los mercados se desabastecen, ni los coyunturales movimientos de precios equivalen a restricciones en su consumo. Ellos disfrutan además de todos los demás beneficios que establece equitativamente la sociedad para sus hijos.
Es entonces la sociedad cubana, unidad donde conviven aquellos que tienen mucho y los que tienen menos, algo extremadamente complejo, y proponer un cambio en ella es complicado también. Sin embargo, trataré de abordar este aspecto en el ámbito económico, (sin aspirar a emitir “lineamientos”), sencillamente brindando una opinión.
¿Cuáles son las reformas económicas que Cuba necesita? El primer debate en este punto es sobre el socialismo. ¿Será necesario revocarlo para que las cosas “funcionen” mejor? No. El socialismo es a lo mejor que podemos aspirar. En sí mismo, conduce a la búsqueda de la equidad social, al progreso humano. Es la única alternativa disponible frente al capitalismo y todas sus injusticias.
El socialismo es, además, la medicina que tenemos en nuestras manos y será benéfica siempre y cuando se aplique “la dosis exacta”, pues decir socialismo no equivale a conseguir automáticamente el mejor socialismo que se puede alcanzar. Las experiencias de más de medio siglo de revolución lo atestiguan. Tener una mejor economía y una mejor sociedad, será consecuencia de la objetividad en las transformaciones que se acometen, y también será resultado de la capacidad para asumir una dinámica de cambio permanente que permita el perfeccionamiento de una forma mucho más dinámica que la actual, y de forma sostenible en el tiempo.
La apertura a la iniciativa privada, llamada también “trabajo por cuenta propia” ha resultado una buena oportunidad para desatar la creatividad de muchos cubanos. Allí se encuentran empleos, y frecuentemente, sustanciosas bonificaciones al trabajo. Con sus luces y sus sombras representa una alternativa que rápidamente se ha impuesto en todo el país y ya se ha anunciado que llegó para quedarse.
Sin embargo, hay un peligro y un problema detrás de eso. En muchos lugares he visto innumerables loas a los trabajadores cuentapropistas que se ha lanzado a dinamizar la economía cubana y abundan los datos suministrados por los medios de prensa extranjeros, pero muchos de estos nuevos cuentapropistas no están produciendo nueva riqueza para la sociedad, o el aporte en el ciclo de la producción es ínfimo. Los productores son pocos, concentrados y distribuyen sus mercancías a los diferentes “puntos de venta” para que alguien comercialice lo que ellos han creado. Los comerciantes entonces venden panes con queso en las cafeterías que han instalado en sus casas, o brazaletes con mil dijes o discos pirateados de Shakira en algún portal (los problemas de propiedad intelectual se pueden discutir aparte), pero no son más que personas que se benefician del comercio. Y el comercio no es una actividad productiva, aunque pueda ser lucrativa.
El futuro desarrollo de Cuba no podrá depender del trabajo por cuenta propia, a pequeña escala, que se deberá mantener suministrando los bienes y servicios que de otra forma serían imposibles de obtener con eficiencia; ese futuro de Cuba tendrá que depender de su nueva empresa socialista, mejor administrada, independiente, con suficiente capital para auto gestionar su desarrollo y con plena consciencia de la responsabilidad social que le corresponde, incluido el cuidado del medio ambiente.
En todo el sector productivo urge transformar. Cambiar radicalmente las formas de administración empresarial, incluidos los métodos de dirección en las entidades presupuestadas. Se debe buscar la máxima eficiencia en la producción de bienes y servicios, sean para el sistema empresarial o para la población. “La calidad es el respeto al pueblo” dijo el Che, pero es también el perdido atributo de muchas producciones que por desgracia hoy se ofertan.
Para que las transformaciones resulten efectivas y congruentes con las aspiraciones del pueblo cubano resulta imprescindible el liderazgo del proceso. Raúl ha sabido quebrar los dogmas y favorecer el tránsito hacia un socialismo más eficiente y sólido. Los años que pesan sobre sus espaldas, aportan experiencia al proceso y desaparecen ante la juventud de sus ideas.
Pero la evolución del socialismo en Cuba tiene que ir más allá, cuando la “generación” que hizo la Revolución ya no viva más y los más jóvenes continúen adelante. Es entonces que resulta imprescindible consolidar los espacios de dirección democrática de la isla, para que se todos los cubanos tengamos la posibilidad de cuidar con celo el patrimonio del socialismo que habremos recibido como legado.
Mejorar la distribución del ingreso es una prioridad. Aunque es necesario que las personas con más ingresos, contribuyan en igual medida con la sociedad de la que reciben un cúmulo importante de servicios de forma gratuita, también es importante ampliar las posibilidades de los que menos tienen a través de un salario más vinculado a los resultados del trabajo y la consecución de una dinámica donde la elevación de este vaya acompañada por una mayor productividad.
El sistema de recaudación fiscal tendrá que seguir desarrollándose. En esta materia hay que recibir experiencias de su aplicación en otros países, fundamentalmente capitalistas, donde la tributación se ha ido desarrollando desde hace mucho tiempo. Se deben aplicar entonces las medidas para adoptar las experiencias foráneas, “sin copia ni calco” como dijo Mariátegui, con creatividad y ajustadas a las necesidades del país. El resultado tiene que ser un sistema capaz de actuar con eficacia, para proveer los ingresos fiscales que necesita el Estado para satisfacer las demandas del pueblo.
Las inversiones de capital extranjero tendrán que mantener su espacio y ser ampliadas, pero cuidando las posibilidades reales que posee el país para asumir el flujo de capitales como ganancia de las empresas creadas. Estas inversiones no pueden convertirse en un factor de descapitalización, sino todo lo contrario, deben ser uno de los pilares para el fomento de una industria nacional productora de bienes y servicios capaz de contribuir a la satisfacción de las necesidades del pueblo y al progreso general de la nación.
La doble moneda tiene que desaparecer -en este punto es casi generalizado el consenso-, pero no puede desmontarse de la noche a la mañana un sistema tan enrevesado. Los problemas con la moneda incluyen la capacidad de reservas que tenga el país para asumir sus compromisos con la moneda circulante y la capacidad de adquisición de la producción material. El verdadero debate comienza con la pregunta ¿cuándo? Y la respuesta es sencilla: cuando estén creadas las condiciones, lo más rápido posible. Estas no son cosas sencillas y tienen la capacidad de influir en las condiciones de vida de millones de personas.
Y todo lo anteriormente escrito manteniendo y mejorando lo que han sido hasta ahora nuestras principales conquistas: un sistema de salud universal, la educación gratuita y un estado que se preocupa por su población.
Hasta aquí algunas ideas esenciales sobre Cuba las transformaciones necesarias en su economía. Son mis ideas. Y están aquí escritas para que sirvan, en la modesta medida de lo posible, para garantizar la continuidad de la Revolución.
183 comentarios
// No importa, muchos seguimos puestos pa esto //
OOOOigame, cuaaaaaaaánta fantasía, queeeeeeé despiste.
Si David Pérez necesita que lo golpéen más duro (y que no lo toquen con privilegios personales) para aterrizar, así será. Es cuestión de tiempo.
Mientras tanto los demás tenemos que seguir puestos pa esto.
Saludos.
(Por cierto, los que puedan y quieran recuerden difundir el cuestionario siguiente: Aspiraciones sociales cubanas, ¿sí o no? – http://MHECnet.org/DOCU53.HTM )
david quiero felicitarte por tu artículo, comparto tus puntos de vista, la economía cubana conjugarla con el modelo económico y el sistema político social, y hacerlo que funcionen creo que será todo un reto para nuestra generación, a mi entender vamos por el camino correcto, pero sin creernos con la verdad absoluta, este es un fenómeno que tendremos que estudiar mucho, y usar mucho la creatividad, tenemos tarea para no aburrirnos.
Saludos y espero que nos encontremos pronto se te extraña.
¿Fantasía querer mejorar?
#David Pérez Guerra#
Creo que más que un tema para debatir es una impresión propia y llena de deseos capitalistas con tintes socialistas, es decir, meter al perro y al puerco y criar perro-puercos.
Comienzas tu comentario con una pequeña falacia pues llevan un año realizando lineamientos y planificaciones para adoptar medidas para ajustar la economía y todavía no se ha hecho ni un 5 % de lo que se debiera haber hecho ¿Interés o temor?. No entiendo cual de las dos será, pues la holgazanería en la Dirigencia es innata en ese tipo de personal.
Seguimos con esa “linealidad” de precios, pues es obvio que en todo el estado CUBANO existe un MONOPOLIO que garantiza unos precios JUSTOS, no de justicia sino de igualdad o precisión, otra cosa es la JUSTICIA en el precio pues el Gobierno CUBANO vende a sus ciudadanos todo tipo de artículos fabricados en CUBA y otros provenientes del extranjero, todos ellos a precios EXAGERADOS que recogen por un lado el coste del producto, por otro lado el rendimiento empresarial y por último la tasa fiscal, es decir, un sistema que para nada se basa en la igual del ciudadano ante éstos aspectos MONOPOLISTAS.
Durante muchos años el ciudadano ha visto cómo ha ido cambiando los “permisos” por parte del DIRIGENTE POLÍTICO hacia sus ciudadanos a la hora de permitir cubanos en hoteles (por narices, pues le interesa recoger esos FULAS que vienen de “Afuera”), la telefonía móvil (por el mismo motivo que el anterior y así refrendar el poder recaudatorio en un sistema MONOPOLISTA), el acceso a internet (donde se pueda y con los FULAS que uno se permita tener), el poder tener una laptop o sobremesa (por lo mismo…recaudar lo máximo a cambio de ofrecer algo de libertad), todas y cada una de los permisos del ESTADO frente al CIUDADANO ha sido SIEMPRE por necesidad económica y son éstos los que siempre sufren las calamidades del DESGOBIERNO de CUBA. Es más David, cualquier persona de origen extranjero o cualquier cubano residente en el exterior, le sería INCONCEBIBLE el hecho de tener permiso del Gobierno de donde reside para poder acceder a cualquiera de las 4 cosas que he enumerado antes, pero no se le puede pedir más a un estado basado en ciudadanos libertos y en derechos cautivos.
SOCIO!!!! La coyuntura no cambia, más bien el ahogamiento económico hace al Gobierno soltar algo de soga para que el ciudadano “suavice” la insostenible situación económica y que el Gobierno pueda “subsistir” más. ¿Por qué cree que el Gobierno de CUBA va a legislar la compraventa de vivienda y automóviles? ¿Crees que eso es por derecho social o más bien por poder recaudatorio? Yo me decanto por lo CHAVITOS OBVIAMENTE!!!!.
NO EXISTE un sistema socialista equitativo, pues por desgracia todos los ciudadanos cubanos son iguales ante el disfrute de los servicios públicos pero esa equidad es una INJUSTICIA pues un sistema fiscalizador de los servicios públicos debe velar por el cumplimiento del principio de capacidad de pago donde los ciudadanos que más tienen aporten más al sostenimiento de esos servicios mientras que los que menos tienen deben aportar menos a ese sostenimiento. Si esto versara sobre dicha capacidad equitativa dejaríamos de ver a gente pudiente, ya sean aquellos que reciben del exterior remesas o bien de los que RESUELVEN en el interior, disfrutando de los mismo servicios públicos pero con un agravio hacia el resto de los ciudadanos, me explico. Estoy harto de ir al maternal de Matanzas y ver a gente encima de esos bancos de madera esperando horas su turno mientras otros con mayor poder adquisitivo y con 20 o 25 FULAS en el bolsillo con regalito, no tardan ni 30 minutos en ser recibidos por el médico. ¿Esos son los logros del socialismo? En otros países los servicios públicos se financian desde la tributación de las rentas y todos sus ciudadanos son iguales en el servicio. Por ende el Gobierno de CUBA no ha hecho de la salud, la educación y demás servicios públicos la panacea pues en otros lugares del mundo existen los mismos servicios pero además ofrecen CALIDAD.
David, las injusticias las versan las personas y no los sistemas políticos, tú enfatizas que el socialismo es la única solución pero en Matanzas cuando una cosa no sirve se compra otra o se RESUELVE, pero si una cosa que no sirve se intenta forzar para que funcione sólo habremos obtenido una pérdida de tiempo y mucho dinero tirado a la basura. No se trata de Capitalismo o Socialismo, se trata en obtener recursos financieros y dejar de POLITIZAR cada esquina de cada cuadra de cada municipio o provincia. Aquí se tiene puesto en una empresa pública a cuatro gatos que además de ser malos dirigentes son malos PATRIOTAS. Se debe utilizar los recursos de la forma más óptima pues habría que dejar la política a un lado y seleccionar a los administradores de las empresas en función de su valía, en función de su experiencia y ofrecer a las empresas la independencia financiera y contributiva.
Voy terminando pues el comentario es muy largo, el hecho del trabajo autónomo sigue existiendo muchas dificultades en el desarrollo de la actividad dado que todos dependen de los materiales que el ESTADO les pueda proporcionar y no puede obtener sus insumos en otros lugares que no sea dentro de CUBA. ¿Dónde está esa libertad profesional? Seguimos maniatando a los trabajadores cuentapropistas los cuales arriesgan un capital para obtener un rendimiento. ¿Por qué limitar su trabajo y sus insumos? Es claro, no interesa ciudadanos económicamente independientes pues se les acabaría la especie “ciudadano liberto”. Esto también ocurre con la inversión extranjera, que es un recurso NECESARIO e INTERESANTE a CUBA, pues es entrada de dinero FRESCO y creación de puestos de trabajo y riqueza, pero el empresario extranjero no le gusta que le limiten sus recursos como tampoco la capacidad de repatriación de esos rendimientos, pues no es justo que uno trabaje en un lugar en el extranjero y encima te paguen cuando les venga en gana. Por último, para poder dinamizar la economía cubana no se trata de comerciar o de transformar sino de adaptar por parte del Gobierno de CUBA las necesidades de los empresarios o cuenta propistas para el desarrollo de sus emprendimientos y facilitar el acceso a las tierras o a las industrias para establecer esa red “privada” que genere empleo y riqueza.
Saludos.
Quisiera que los universitarios examinaran las razones por las cuales el socialismo a triunfado en Finlandia, Suecia y Noruega en comparacion con las carencias en Cuba. Estuve en Cuba recientemente y una de las conversaciones mas tristes que tuve fue con una graduada de la Universidad en el gremio que le facilita educar a personas descapacitadas. La señora maneja un taxi pues el salario de maestra le traeria solo 137 pesos cubanos. La señora tiene una hija y una madre y tiene que sobrevivir. De manera que no educa a personas descapacitadas y tiene que manejar un taxi para sobrevivir. Creo que muchos estan perdiendo con esta opcion.
De acuerdo contigo, en la teoría de Marx al socialismo se llega cuando se alcanza un alto desarrollo de las fuerzas productivas. y el Che lo comentaba que el socialismo más que un fenómeno de forma de producción y distribución va más dirigido a la conciencia de sus ciudadanos. Pero el problema está en las condiciones de Cuba construir el socialismo, he aquí el verdadero problema. la solución creo yo no es regresar al capitalismo neoliberal. ese ya demostró con crece su fracaso, tampoco al socialismo estatal centralizado también demostró su fracaso, hay que tomar lo positivo de ambos modelos ajustarlo a nuestras realidades y construir nuestro socialismo.
Alina:
Creo que esa señora exageró su situación, pues 137 pesos está muy por debajo del salario de un maestro en Cuba, y menos para alguien que se graduó en la Universidad. Yo soy joven, y lo primero que uno está seguro cuando se gradúa de la universidad, es que el salario mínimo para el adistrado es de 290 pesos, así que no puedo entender que esa sea la retribución que recibe la compañera. Los maestros en Cuba tienen un salario básico en moneda nacional (tengo una tía que gana algo más de 500 pesos) relativamente alto en comparación con otros sectores, aunque es difícil que alcance para cubrir todas las necesidades, mucho más en una situación como la que tiene esa compañera. Lo otro es que el ingreso de un taxi es incomparablemente superior (sobretodo si se trabaja para el turismo internacional),
lo que deja ganancias que en este caso la convencieron para dejar su profesión.
Ser transportista para el turismo, es una de las actividades mejor remuneradas aquí, por el contacto con el visitante foráneo, que brinda a través de las “propinas”, más otros “inventos” (no digo que esta señora lo haga, sino hablo en general, algunos realizan otras activiades como cobros por encima de las tarifas), elevadas ganancias individuales.
No creo que Finlandia, Suecia y Noruega sean socialistas, sino que sobre la base del capitalismo han logrado montar un sistema para distribuír la renta mucho más efectivo que en otros países capitalistas. Estos países también disfrutan de condiciones muy diferentes, por ejemplo, ninguno de ellos ha sido bloqueado por la primera economía del planeta. El otro tema sobre el que se puede indagar más es la posición de estos tres paises dentro del capitalismo mundial y la pregunta de cómo accedieron a los elevados nivenes de desarrollo que ostentan, pues con certeza las condiciones históricas (colonialismo español, neocolonialismo yankee en el caso cubano) son muy distintas.
Por supuesto, es un primer comentario que se puede hacer. Es un tema interesante.
No pude leerme este comentario. Luego de haber digerido la obra de Karl Marx y sus contrapartidas: Samuelson, Böhm-Bawerk, Walras, Menger, Marshall, Fisher,
Ludwig von Mises, von Hayek, Oscar Jange,Shumpeter y J . M. Keynes entre otros
otros, bien pueden disculparme por no querer leer al cubanoi
David Pérez Guerra.
Hace unos dias, me leia una conmovedora historia de un
rico empresario, cuya fabrica se quema completamente a mediado de los annos 90. Unos dias antes de las Navid
ades (No encuentro los datos, Nombre, localidad, etc. en estos momentos.
Les dijo a sus empleados. No se preocupen. Saldemos de esta.
Con el dinero de la aseguradora, pago tres meses de salarios,
,mas un bono navideno y reconstruyo la empresa.
Hace unos dias. conoci a un cubano de Miami, que vivia en Cayo Hueso, del barrio de
la Yoa. Luego de hablar de la situacion de Cuba y de su compatriota, que conice de la radio,
Me dijo: Yo trabajaaba coonstruyendo una fabrica de envases de cristal
cuya obra la dirigia un arquitecto ruso. Este, en un viaje a su pais, pidio asilo
politico. La fabrica nunca se termino.Las botella salian defectuosos, Al final pusieron
una panaderia.
Pienso que los gobernantes cubanos luego de haber matado a la gallina de los huevos de
oro….
al cabo de cincuenta annos han aprendido algo que el Cuba era vox Populi.
El ojo del amo, engorda al caballo.
Probabemente necesiten diez annos mas para aprender que en una sociedad HACEN FALTA LAS CLASES RICAS, PUDIENTES, que son los que en definitiva invierten
le danempleo al resto de la poblacion.
Por entonces, ya habran abandonado la falaz teoria de la plusvalia de C Marx y adoptado
la tesis de la escuela austriaca: Cuando el Estado se involucra en la actividad economica,
trastablillla
// Somos más importantes que los muy ricos //
Orlando, tus comentarios son interesantes y valiosos y los leo casi siempre. Gracias. Pero si te encuentro un punto importante flojo creo que es bueno que trate de aclararlo.
No veo que sea una necesidad de la sociedad tener “clases ricas, pudientes”. Lo importante es que cada uno pueda ser tan rico *como merezca porque se lo gana justamente*.
Es una gran falacia, muy propagandizada en los EEUU por cierto, que hay que ayudar a que “los ricos” sean lo más ricos posible, para que “creen más empleos”, inviertan más y así hacer mejorar la economía.
1. La riqueza obtenida de forma abusiva, con engaños y/o creando problemas sociales y ambientales que pueden ser evitados, es una riqueza ilegítima. Es del interés de todos (hasta de los abusivos, aunque lo nieguen por torpeza) que se haga lo razonable y justo para frenar y evitar tal tipo de enriquecimiento.
2. Los muy “ricos” necesitan mucho más del resto de nosotros que nosotros de ellos.
3. No hay inversión que no podamos llegar a hacer con la suma de ahorros o compromisos de contribuciones futuras del todos en la sociedad. Después cada uno que contribuya va a recibir la parte de las ganancias que justamente le corresponde. Y los muy ricos pueden contribuir también, si quieren, y en los términos justos que nos convengan a todos. Esos muy ricos *tienen* que participar o si no se tienen que meter su riqueza donde no coja sol (o pueden intentar comprar dictadores para que impongan su voluntad).
Estos son conceptos sanos y buenos para todos, pero que no se explican con claridad en los países “capitalistas” (???) porque hay muchos aprovechados y despreocupados por los problemas sociales. Y no se deja ni hablar de eso en regímenes totalitarios “revolucionarios” (???) porque quieren que piensen que los abusos de poder en ellos son el mal menor.
Saludos.
No creo que sea realmente ayudar a los ricos ser mas ricos, sino ayudar a los empresarios a que tengan empresas, que esas empresas triunfen.
Es algo diferente.
Ustedes no lo creen pero cuando uno tiene para el mortage, la comida, ahorrar, y darse algunos gustos, pues los millonarios no molestan. A quien Dios se lo dio, San Pedro se lo bendiga.
Aqui se ve con admiracion a Bill Gates y con burla a Paris Hilton. Es la forma en que la sociedad los evalua. No es la posecion de la riqueza como tal a lo que se le da valor social aqui, sino a la capacidada de una organizacion (o individuo) de generar esa riqueza.
En Cuba se ha entorpecido la generacion de riquezas por medio siglo. Esa es la causa de la debacle en que estan hoy.
En el afan de condenar al que tiene mas, pues le quitaron al pais la capacidad de generar riquezas.
Ahora mismo los impuestos a las patentes son abusivos. Fijos, no en funcion de lo que hagan. Una clase comerciante que no existe y que se ahoga con impuesto. Asi no hay quien avance.
Y tal parece que en medio siglo hicieron todo pero todo mal. Un fracazo.
Graciass por comentar, Mercedes. No veo contradicción en lo que decimos, pero un par de aclaraciones bienen bien. Muchas personas, cuando *creen* que les va personal y mínimamente bien ni se enteran (porque también no se lo explican mucho) *que el barco se está hundiendo*.
Dices “ayudar a los empresarios a que tengan empresas”. A los empresarios no hay que “ayudarlos”. Si sus productos o servicios de verdad sirven y no son dañinos, todos vamos a ser beneficiados por hacer negocio con ellos y sobran las personas que van a querer invertir en su negocio. Además, una cosa son los empresarios y otra los bisneros. Los bisneros sacan plata sin merecerlo del sistema de salud, especulando con el petróleo y otras mercancias, etc. Son verdaderos parásitos.
Dices “…cuando uno tiene para el mortage, la comida, ahorrar…”
Realmente ¿*ahorras* tú? Casi nadie ahorra, todo el mundo se endeuda y se endeuda. Lo más que hacen es “invertir” (!!!!????) en una casa, lo cual es una trampa más para sacar dinero y enriquecer a muchos que no producen nada.
Los precios son inflados y estás obligado a entrar en esa centrífuga porque alquilando te comen en gastos también y terminas con nada.
Saludos.
Yo me refiero en “ayudar” al empresario no en regalarle la empresa. Sino en darle un margen legal justo, darle un sistema tributario que le da gana de producir, creditos, etc.
En Cuba al pequeño empresario lo ahogan antes de nacer. Con una politica tributaria que no inspira a nada. Empezando por la restringida lista de las posibles empresas (forrar botones, desmochar palmas…)
Ricardo, te sorprendera (porque es verdad que en este pais y en todas partes hay muchos quienes viven cheque a cheque) pero yo si ahorro. Cuido mi credito, gasto responsable y pago mis billes a tiempo. Y como yo debe haber algunos mas.
Siempre he ahorrado, cuando he ganado poco y cuando he ganado regular. Y me adapto a mis ingreso y siempre tengo algo que guardar. Siempre, porque el ahorro es un habito y saber llevar la vida al nivel que uno puede tambien. Tener a raya la vanidad, eso me lo enseñó mi mamá.
100%: Hay un fenómeno muy interesante en EE. UU. y es la disminución de esa clase media que sostiene al país. Allí aumenta la pobreza y la concentración de la riqueza.
Dices que “En USA no hay una mayoría de ricos”. Y es así. como dije en otra ocasión la riqueza no es un patrimonio de las mayorías.
@Orlando
¡Qué pena que me vaya en 1 minuto a Cartagena (no de Indias, sino la murcianica) !
¡Qué pena comentario el tuyo, paradigma de “desprecio hacia el otro” ¡
1/10 Dices: “Cuando el Estado se involucra en la actividad economica,trastablillla.” ¿China por ejemplo?
Orlndo: te felicito por tú clase magistral, realmente te has leído a todos esos clásicos que mencionas, porque el que tenga un poco de sentido común y esté más o menos informado de los problemas que atraviesa el mundo, se da cuenta que estás proponiendo la misma formula, que no ha traído hasta aquí, un planeta tierra en caos, crisis económica, crisis financiera, crisis alimentaría, crisis ambiental, crisis atómicas, crisis política en más de 10 países que recuerde, guerra en otros tanto, y me propones más de lo mismo. Me sorprendes.
Orlando es uno de los Chicago boys que nos tocó en La Joven Cuba!
Fe de errata: Oscar Lange.
Orlandito, tú como simpre tan agradable. Me honras con no haber leído el post, porque con tanto neoliberalismo (bastante desprestigiado con la crisis económica, por cierto) concentrado en tu persona, algunas ideas contenidas en el trabajo te hubiesen hecho daño.
Has mencionado una excelente lista de clásicos, creo que las principales escuelas económicas está allí, aunque un poquito regadas y sobretodo algo atrasadas. Me extraña que no hayas mencionado entre los neoliberales al destacado monetarista Friedman, o al contemporáneo Greenspan. Te recomiendo también que profundices en los llamados neo-keynesianos, sobre todo los actuales (de los que nunca te he escuchado decir nada): Nouriel Roubini, Paul Krugman, Joseph Stiglitz (los dos últimos Nobel de economía) así vas a tener la panorámica completa del pensamiento capitalista.
Cuando termines con todos ellos te darás cuenta que el sistema está muy bien organizado en los libros de economía burguesa, donde al final todos se benefician con la riqueza creada a borbotones por el capital, pero en la práctica el sistema funciona como un mecanismo macabro donde la riqueza tiende a concentrarse en unos pocos (personas o países) excluyendo a la mayoría. Para colmo nos pides que reverenciemos eso. Ese orden es el que estás tratando de defender. Es una lástima que sea así.
David:
Dijiste una gran verdad “…al final todos se benefician con la riqueza creada a borbotones por el capital…”. Sólo tienes que comparar a China ahora y antes de la introducción del capitalismo (cuando era socialista) para corroborar lo cierto de esa frase.
Amel: No tergiverses lo que dije. Hacía referencia a lo que dicen los teóricos capitalistas en sus libros y que “en la práctica el sistema funciona como un mecanismo macabro donde la riqueza tiende a concentrarse en unos pocos (personas o países) excluyendo a la mayoría”.
Esa es una nueva forma de explotación igual, que en la época esclavista, el dueño del esclavo se apropiaba del trabajo de sus esclavos a cambio de un poco de comida techo y ropa. ahora en el capitalismo te hacen creer que tienes libertad, y que tienes democracia, el rico te da trabajo te paga un salario, pero a su vez se roba impunemente, amparado por una ley, de parte de tú trabajo que lo convierte en riqueza para sí. esa es la lógica del capitalismo
Roberto eres un cachondo desmedido ajajajajaja
Mira en el capitalismo, el empresario pone el recurso monetario y obtiene o pretenede obtener beneficios dentro de un libre mercado.
El trabajado por el recurso laboral y por ello cobra y por tanto obtiene un beneficio fruto de su trabajo dentro de un libre mercado.
En el caso de ustedes, el socialismo, TODOS depende integramente del ESTADO y dependen de un mercado monopolizado.
¿Entonces….quienes son los esclavos socio?
saludos.
Roberto, tienes razon. Pero si un “rico” no te conviene, vas y buscas otro. Que te pague mas. Si el “rico” te explota puedes protestar, si viola tus derechos le pones una demanda.
Donde la cosa si esta de madre es en Cuba con el unico empleador (rico?) que hay es el estado.
¿Porqué tiene que haber una mayoría pobre, esperando que unos pocos ricos les den trabajo?
“un estado que se preocupa por su población.”
Yo no creo que un estado que le haya mentido a la población de la manera en que sus propios dirigentes han reconocido (tarde y porque no les quedaba otro remedio); que abuse de esa población como el estado cubano abusa; que le robe los derechos y las libertades como se las roba; que la reprime de la manera en que lo hace y que tiene a esa población ahora mismo viviendo como vive, se haya preocupado mucho por esa población. A los resultados me atengo, que “Obras son amores, que no buenas razones”
Joerge yo soy un ciudadano cubano que vive en Cuba y en los años más difíciles del periodo especial he tenido que vivir y sufrí todas las carencias y limitaciones como consecuencia, y jamás me he sentido engañado por el estado Cubano ni sus dirigentes, jamás el estado me ha reprimido, jamás me ha quitado nada, ha hecho todo lo contrario que dice tú comentario, el estado Cubano lo que ha hecho es darme, y lo ciento y lo creo y estoy convencido. No me a dado más porque no ha podido. Así que por favor Jorge deja las consignas vacías y concéntrate en el debate de este artículo.
Peralo:
¿No es espantoso estar esperando como un pichón lo que el Estado nos quiera dar? ¿No es mucho mejor que el estado se quite del medio en lo que se refiere a decidir como buscarnos la vida?
Por otra parte, el estado no da nada, porque nada produce. El Estado te quita a ti y a todos, y luego reparte como lo estima conveniente. En el caso cubano, el Estado, mediante políticas falsamente igualitarias, permite vivir sin trabajar a los que no pueden o no quieren hacerlo y les saca una plusvalía cientos de veces mayor que la del mas desalmado capitalista a la parte mas productiva, valiosa y creativa de la sociedad. Esto, claro está hace que producir mas esté totalmente desestimulado y los ha llevado a donde están.
Métanse en la cabeza que por mucho que nos pese, los individuos no son iguales sino que hay grandísimas diferencias entre ellos en todos los aspectos. Es injusto querer igualar a todos pues eso implica disminuir a los que mas aportan. La ley distributiva del socialismo es la misma del capitalismo “de cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo”. Si alguien es 100 veces mas productivo o creativo que la media, lo único justo es que sea al menos, 90-99 veces mas rico que la media. (Eso es considerando que entre el 1 al 10% porciento de la población sea incapaz de aportar por problemas de incapacidad).
Amel,
Permíteme dar una opinión. Pienso que a todo lo que dices, cabe agregar que el rol del estado sería(o podría ser dado el caso) el de garantizar una “línea” por debajo de la cuál no pueda “caer nadie” y sobre esta toda la sociedad. Con esto educación, salud y otros derechos queden garantizados.
Saludos,
Alejandro
Por mucho que repitan eso de que en Cuba el gobierno no deja desprotegido a
nadie, no nos lo vamos a creer.
Cuando una sociedad se encuentra al borde del abismo, la regla es salvase el que pueda.
La propiedad privada y el comercio permiten crear oportunidades. Una oportunidad de ganancia se produce porque hay algo que los consumidores desean.
El empresario ofrecerá ese producto y le pondrá un precio . Esos precios actúan como señales: otros empresarios se darán cuenta de esas ganancias y competirán por obtenerlas, bajando los precios, mejorando la calidad y beneficiando a todos, cuando en realidad sólo querían beneficiarse a sí mismos.
El capital, los recursos, la maquinaria, los trabajadores y, en definitiva, lo necesario para la producción, se trasladará hacia aquellos negocios más lucrativos y, por tanto, más necesarios, puesto que pagan más por ellos. El uso racional de los recursos y el capital es lo que se denomina eficiencia económica:
La propiedad privada ha generado la información necesaria, a través del sistema de precios, que permite llevar las preferencias de los consumidores a los productores.
Mediante la abolición de la propiedad privada, desaparece todo incentivo para producir, almacenar, transportar e intercambiar productos.
Sin intercambio libre, no se crean precios. Sin esos precios, no existe la información que permite conocer los intereses de los consumidores y la forma más eficiente de producir los bienes que consumimos.
El socialismo, entendido como propiedad pública de los medios de producción, elimina la posibilidad de generar el conocimiento necesario para que la economía funcione. De hecho, los precios del CAME, consistían en la aplicación de múltiples fórmulas que tomaban como base los precios de mercado de los malvados países capitalistas.
El resultado es una pobreza generalizada y una hambruna, mayores cuanto más lejos se lleva el paradigma socialista, como sucedió en la Rusia de Lenin antes de la NEP o en la Camboya de Pol Pot.
El sistema económico centralmente plaificado es completamente imposible de aplicar sin consecuencias desastrosas.
Dice David
Se deben aplicar entonces las medidas para adoptar las experiencias foráneas, “sin copia ni calco” como dijo Mariátegui, con creatividad y ajustadas a las necesidades del país
— Ja Je, David.
Como en Cuba nada funciona. Siempre se estaran moviendo en la disyuntiva de
culpar a aquellos que copiaron las experiencias extranjeras mal, mecanicamente
(En mi epoca las experiencias sociaistas) … o a los que quisieron patentar la
rueda sin tomar en cuenta las valiosas experiencias ya existentes en otros paises
Copiar mecánicamente experiencias extranjeras. Es un error. Siempre hay que hacer ajustes.
Hacer lo que otros han hecho, sin aprender de sus experiencias aunque sean capitalistas. Es un error.
Crear cosas totalmente nuevas es bueno, implantarlas sin probarlas en la práctica. Es un error.
También “uno se puede equivocar, lo importante es saber rectificar”
Orlando: No generalices. Puede conducir al error.
“Muchos cubanos se comunican por telefonía celular, a pesar de sus relativamente elevados precios. Los adelantos de la ciencia llegan a los hogares en forma de computadoras. ”
Eso es en serio o relativamente en serio???
Hola 100%,
Yo se que ya hay celulares en Cuba y todo eso.
Mi comentario fue mas bien en tono ironico. Especificamente en eso de ” RELATIVAMENTE elevados precios”.
Si los precios actuales son solo RELATIVAMENTE altos, no quiero ver los absolutamente altos.
Por otra parte, en la mayoria de los casos, esos precios son pagados por los familiares en el exterior. Osea que al final NO son los cubanos dentro de la isla los que pagan esos precios. Para ellos no son solo absolutamente altos sino absolutamente imposibles de pagar. (Eso me recuerda al lemita aquel de la deuda externa.)
Yo no fui: “relativamente altos” significa que para pagar el celular con un salario de 500 pesos son altos, muy altos, se pudiera decir, pero con un ingreso adicional por remesas, se puede.
Ah, esa no la sabia!!
Que en la economia “socialista” esa de ustedes, que es tan pero tan superior, las remesas provenienentes de los pobres trabajadores explotados del capitalismo brutal son consideradas ingresos??
Solo les falta cobrar impuestos a los receptores de remesas. La verdad, no me sorprenderia. Otros descaros de la misma magnitud ya se hacen.
En resumen, lo que para ti es un logro, solo es posible de ser disfrutado si se tienen familiares fuera que te paguen por ese logro.
Es asi?
¿Tú no vives en Cuba, verdad?
Si la pregunta es conmigo, te respondo.
No vivo en Cuba. Y sabes porque? Porque me niego a pedir permiso para poder hacerlo. Sin embargo, visito mi pueblo cada vez que tengo un chance. y lo hago solo por mi familia, pues tambien debo pagarle a papa estado para poder entrar, cosa que me parece humillante.
De ahi que se bien lo que pasa en mi pais. Quizas mejor que muchos que habitan alla permanentemente.
Eso de que las computadoras llegan a los hogares me parece una falta de respeto. Que haya 100, 1000 o 10000 computadoras en las casas no es precisamente gracias al malgobierno cubano cro. David.
Pero eso me imagino que le parece muy bien.
Y volviendo a si vivo alla o no….a pesar de que en la constitucion vigente, esa que declara el caracter irrevocable y blablabla, se habla de cubanos y el pueblo cubano sin distinciones. cro. david, resulta que hay enormes distinciones que por ende son incostitucionales. Pero me imagino que eso tambien te parece bien. O no?
Y en todo caso, dado que no vivo en mi cubita, eso solo me da MAS informacion para comparar esto y aquello.
Usted al parecer solo ha conocido aquello. cuando CONOZCA, no lea, otra realidad entonces podra hacer mejor sus conclusiones.
Nofuiyo: no se trata de ponerse bravos, sino de debatir aunque no estemos de acuerdo. Saludos
No se porque dice que estoy bravo? Ese es el mismo tono que usa el cro Serrano en el noticiero cdo se emociona. O es que lee los panfletos bravo?
David , despues de leer el mamotreto , que se dice y se contradice con utopias y mas de lo mismo ,con lo mismo , llegas al punto de Partida , Cuba era ejemplo de un pais progresista ( Batista y su dictadura politica aparte ) con capitalismo , que hasta ahora es el unico sistema Keysiano o DE Friedman , que es lo que hace que los pueblos progresen , y ese punto es el capitalismo , por mucho que les de las vueltas , el CAPITAL , no la experiencia de tu presidente. que de paso ha tenido despues de 52 anos de fracasos, admitir que estan al borde del precipicio y a Ramirito , decirle a los orientales que Papa Estado no puede ni quiere mantener mas ese sistema que no funciona en ninguna parte , a no ser en China donde han convertido el comunismo en un semi Fascismo , que explota a los obreros en maridaje con el capital mas rapaz de la tierra , El estado esta para hacer cumplir las leyes y proteger a todos , asi es la unica forma de avanzar economicamente , por muchas vueltas que le des David , terminas en el punto de Partida , que tu gobierno destruyo en menos de un apar de anos , para crear el estado Socialista que ha traido hambre miseria corrupcion , y los ha puesto al borde del precipicio , y tu pretendes que empezando de nuevo se solucionaran todos esos errores garrafales que han puesto al pais de rodillas sin esperanza , donde la solucion esta en marcharse del paraiso socialista !!! despierta que haciendo pizzas y con paladares aquello va de mal en peor , esos lineamientos y toda la babosada , no es mas que una treta para alargar la agonia para que la generacion de los siniestros sigan en el poder hasta que por causas naturales la Parca se los lleve , y mientras tanto vamos a jugar al capitalismo , sin CAPITAL !!!! Saludos David , Guillermo Navarro
Guillermo hay una imagen que ejemplifica mucho lo que tratas de demostrar pero que no tomas en cuenta, y se la oí decir a el presidente Correo, a Cuba la pusieron a competir en una competencia de Nado, la lanzaron a la piscina con el resto de los competidores pero le ataron las manos y los pies, y después se preguntan por qué va perdiendo, hay que ser cínico.
Roberto,
Permíteme darte una observación en ese ejemplo.
Esa imagen que da Correa de Cuba persigue el ponerla como “víctima” hecho que a mi juicio no está del todo claro. Debes tener presente que al inicio(años 60’tas), la idea de exportar la revolución estaba más que clara con los discursos de Guevara y el apoyo a todos los movimientos nacionalistas que dió el gobierno cubano.
No se puede tomar esa posición y que quienes ve “atacados” sus intereses se queden de manos cruzadas, en este caso, EUA y sus cómplices. Cuba no estaba atada de manos puesto que apoyó, estimuló y desencadenó toda una atmosfera de inestabilidad en muchas regiones en franca oposición con el sistema imperante.
De modo que no es exacta la imagen dada de Cuba.
Las “manos atadas” fueron en todo caso, puestas por la misma “Cuba”, ya que se fué a la “pelea” con aliados poderosos e igual de poderosos enemigos, pero a los aliados los batieron en el 90 y tantos y ahora se quedó sola en el enfrentamiento o por lo menos, no con el mismo apoyo de antes.
Saludos cordiales,
Alejandro
Alejandro permíteme darte otra visión sobre este tema que no coincide con la tulla Comienzo por el documento que se desclasificó por el gobierno de los Estados Unidos en el año 1991, que ya en otros momentos se ha hecho referencia en este blog. Donde se explica que el 6 de abril de 1960, se discutió en una reunión presidida por el Presidente de ese gobierno, referido a la naciente Revolución Cubana, que cito textualmente: “No existe una oposición política efectiva en Cuba; por tanto, el único medio previsible que tenemos hoy para enajenar el apoyo interno de la Revolución, es a través del desencanto y el desaliento, basados en la insatisfacción y las dificultades económicas. Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba. Negarle dinero y suministros a Cuba, para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno revolucionario”
Cuba es víctima de una guerra económica. A eso se refería el presidente de Ecuador.
David,
No creo que sea “víctima”. Acepto la guerra económica pero no el otro calificativo.
Si usted vive en una aldea, y se emancipa del maltrato de su padre, y pretende propagar su ejemplo al resto de los jóvenes de la aldea. Tenga por seguro que el Cacique (que también maltrata a su hijo) le pasará factura. Si usted hace todo eso de forma consciente, entonces no es víctima (- Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita) ya que en su acción está la causa de la agresión, la provocación, la culpa propia.
El gobierno cubano enfrenta un guerra a la que no temió desde sus inicios y no le teme. Es el reflejo de la irreverencia al poder del imperialismo yanki y lo sustentan los discursos de Guevara, Raúl Roa y Fidel, e.g. “al imperialismo no hay que creerle ni un tantico así”, “hay que convertir al mundo en muchos vietnams”, etc…
Decir que Cuba es una víctima me parece inadecuado.
Saludos cordiales,
Alejandro
A ese ejemplo le faltan detalles. Me explico
A Cuba la pusieron a “competir en una competencia” de Nado, la lanzaron a la piscina con el resto de los competidores. El representante cubano llamo con todo tipo de insultos al americano. El americano entonces le ato las manos y los pies al cubano, asi y todo el cubano empezo a repartir trusas, caretas, snorkels y pata de ranas a sus competidores preferidos. El cubano arrastraba ademas un cartel inmenso que decia Cuba si Yanquis no. Y después se preguntan por qué va perdiendo, hay que ser cínico.
Lo entrecomillas fue copiado y pegado, ok?
Roberto,
Yo no niego el enfrentamiento entre los gobiernos. Yo lo que planteo es que Cuba no es ni ha sido nunca una “víctima” inocente, atada de pies y manos en todo esto. Se dice que “no nos han dejado hacer el gobierno que queremos” pero es que tampoco se quería hacer un gobierno neutral desde un inicio respetando las posturas de los otros países.
Los yankis vieron sus intereses afectados y no se iban a quedar de manos cruzadas, y eso lo sabía la dirección del gobierno: Fidel, el Che, etc. Sabiendo eso, ninguno optó por salidas menos extremas o más diplomáticas (e.g., al estilo de Perón), sino que decidieron el enfrentamiento directo y contundente. Los yankis agredían a Cuba tanto como podían y Fidel, ni corto ni peresozo y al más puro estilo de Moisés cobraba ojo por ojo y diente por diente pués él nunca puede perder.
¿Sabías que en EUA se formaron guerrillas urbanas influenciadas por las figuras de Fidel y del Che?
Insisto, el enfrentamiento es real mas propalar la visión de una Cuba “atada” es erróneo. Espero que mi punto le haya quedado claro.
Saludos cordiales,
PD: ¿Por cierto, sabía usted que, al llegar Correa al poder, le sucedió algo similar a lo que le pasó al gobierno cubano de que los que estaban en el poder se fueron con la mayoría de los fondos públicos dejando al gobierno nuevo sin recursos?, y ¿sabe usted lo que hizo Correa?, no sólo expropió las propiedades de estos ciniestros personajes(lo mismo que hizo Castro) sino que posteriormente los volvió a vender recaudando así recursos para las arcas estatales.
Guillermo: No quiero sonar muy teórico, pero tengo que decirlo. En el socialismo también hay leyes económicas, y en Cuba, tratando de mejorar las condiciones de vida de las personas se crearon determinadas desproporciones que a la larga pasan la cuenta. Una de ellas es el inmenso e insostenible subsidio a los alimentos que se reciben por la libreta, lo cual debe eliminarse con el tiempo. Creo que además ese dinero de los subsidios eliminados debe irse transfiriendo a los salarios, una vez que se logre alinear los mismo a la productividad del trabajo. Y todo esto dentro del socialismo.
Capitalismo no equivale a libertad y democracia, no te creas ese viejo cuento.
el sólo hecho de leer esta especie de debate en este medio,es, para mi generación un milagro.
estuve en cuba recientemente, más exactamente, en la habana, y tuve oportunidad de comparar la realidad de cuba en relación a 1997. No hay duda que se aprecian avances, pero igualmente persisten grandes problemas. Pude apreciar la grandeza y enjundia de su juventud, pero también miré a jóvenes de 12 y 13 años, con sus piercings labiales y una extraña manera de vestir, miré a Emos y darketos deambular por el “Vedado”,y el llanto digno de algunas amigas y amigos cubanos por no tener 20 CUC para ingresar a una disco en la habana.
Creo firmemente que la pregunta sigue en el aire…¿Hacia donde marcha Cuba?, la pobreza,precariedad y limitaciones y tristeza de los cubanos, sólo son comparables a su majestuosa medicina, los alcances educativos y la indudable resistencia del sistema en su conjunto. ¿Problemas? Dónde no?, corruptelas? ¡la virgen nos ampare!,es cierto que la decisión del Estado cubano por promover esquemas de trabajo por cuenta propia, implica indudablemente gérmenes de capitalismo,pero es que el Estado NO puede más¡¡
uno se pregunta…¿Y quién si puede?
Sostengo, tal y como lo hice público en la Habana, que la mayor reserva de Cuba son sus jóvenes, soy, un Mexicano de mediados de los cincuentas, veo la desgracia y violencia en MI país y espero,confiadamente que Cuba… realmente pueda.
Ojalá todos trataran de acercarse a la realidad cubana como usted, con objetividad, destacando las cosas buenas y malas que ocurren.
No creo que los cambios en Cuba tengan gérmenes de capitalismo, creo que más bien se trata de introducir elementos comunes a cualquier sociedad, cumpliendo leyes económicas objetivas (y compartidas tanto por el socialismo como por el capitalismo) que nunca debieron pasarse por alto.
Muchas gracias por su comentario.
David,
¿Por qué quieren cambiar ahora las definiciones? La definición de capitalismo y socialismo es económica. El capitalismo está caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción, y que la economía se guía por las leyes del mercado. El socialismo está caracterizado por la propiedad estatal de los medios de producción y la economía planificada.
Es innegable que, mientras más propiedad privada se introduzca en un sistema , mas capitalismo se está introduciendo. No hay de otra.
Amel: dijiste la palabra exacta, socialismo. Pero creo que Cuba no ha llegado a la etapa de socialismo pleno, sino que se encuentra en un proceso para arribar a él (los viejos manuales le llamaban “construcción”), que no excluye la necesidad de emplear determinados mecanismos de mercado.
100%: No coincido contigo en materia de los antecedentes históricos de la violencia en Cuba. Por necesidad, el pueblo cubano tuvo que alzarse a luchar contra España a partir del 10 de Octubre, y ya en 1878 El Capitán General Martínez Campos le dice al Titán de Bronce “Basta de sacrificios y de sangre. Bastante han hecho ustedes asombrando al mundo” luego vino la tregua fecunda, con su Guerra Chiquita; la Guerra necesaria de Martí; los estremecimientos en toda la isla, pero especialmente en La Habana, provocados por los petardos del ABC, la Revolución del 33 y el fin del sanguinario gobierno de Machado; la represión batistiana, el asalto al Moncada; la lucha guerrillera en la Sierra Maestra, en el Escambray y en las ciudades; Girón; la lucha contra las bandas terroristas made in USA que se regaron por casi todo el país… la lista es larga.
Por supuesto que no nos gusta matar, ni los muertos. Pero sí sabemos luchar.
Para enfrentar la dinamica del mercado se debe contar con un sistema politico que garantice la expansion de las fuerzas productivas. Pasado el circo congresional del PCC uno se da rapida cuenta que los ancianos gobernantes de Cuba le han tirado una serpentina a la pi~ata revolucionaria junto a una trompetilla al pueblo para crear mas confusion que realismo sobre el futuro.No hay que ser un experto politico para saber que los ‘lideres’ cubanos simplemente le estan tomando el pelo a la gente,pues en realidad no tienen NADA pragmatico que ofrecer en el campo economico. Eso queda demostrado cuando no ofrecieron alternativas interesantes al proceso que ha arruinado al pais desde 1959 hasta hoy. Raul se ha convertido en un experto en dar esperanzas sin ser tan so~ador como el hermano,pero no debemos olvidar que entre Raul y Fidel la unica diferencia es la que puede existir entre una cosa y ella misma.Su discurso difiere del de su hermano en que Raul trata de darle mas ‘realismo’ a sus palabras al tiempo que pretende ser menos ortodoxo que Fidel,pero solo en apariencias.
La economia no es un capricho.Se requiere,ademas de conocimientos elementales,una profunda formacion teorica para aligerar los procesos economicos a partir de las realidades existentes en el mundo,donde el mercado es,por suerte o por desgracia,el dictador.Por lo tanto,en la busqueda de un hibrido que les permita mantenerse en el poder y al mismo tiempo desarrollar una economia con visos de capitalismo,los gobernantes cubanos continuan jugando el peligroso juego de una politica hacia adentro del pais y otra hacia afuera,donde es el pueblo cubano quien goza de menos oportunidades de ganar algo.Esa macrodiscriminacion entorpece el funcionamiento global del pais pues mantiene absusrdamente fuera del juego a quien deberia ser el verdadero protagonista y centro pivot de los cambios.
En la actualidad Cuba no es un mercado interesante.Existen muchas trabas institucionales que impiden una atencion a ese mercado aun en pa~ales.Si se hace un estudio serio del potencial existente actual,se notara que Cuba carece de una infraestructura para atraer inversores serios(no pelagatos con cuatro quilos en los bolsillos intentando hacer dinero rapido sin aportar planes verdaderos de desarrollo a largo plazo)que puedan maniobrar para encontrar dentro de Cuba un mercado de compradores en auge que tienda a dinamizar el interes bidireccional(productor-comprador)que permita el crecimiento.Por su desastrosa situacion ,dentro de Cuba no existe el mercado online,la gente no conoce de tarjetas de credito,debito,los casi infinitos servicios en red,las contrataciones a plazos con intereses deslizantes,etc.Todo es extraordinariamente artesanal y primitivo y en el fondo,para colmo de males,es politica gubernamental el seguir manteniendo al pueblo en esa ignorancia para seguirlos gobernando.Es la burda realidad de ver como politicos desfazados hacen de un pais un manicomio tecnologico a pesar de una impresionante cantidad de graduados universitarios.Nuestra isla,por supuesto,carece de fronteras,geograficas,de capital y tecnologicas.Cuba es una Isla AISLADA del resto del mundo,fuera de los principales organismos economicos del planeta,a la deriva en un mar Caribe de atraso POLITICO por causa de un grupo de poder a quienes solo le interesan ellos mismos.El compromiso con el socialismo no es mas que un pretexto falaz para ganar tiempo hasta la llegada de los grandes funerales,en que una generacion habra dejado el legado del atraso,la terquedad y el subdesarrollo.
No sera facil,amigos.53 a~os no se arreglan en dos dias.
Ya a esos se~ores no les quedan ni promesas,solo un poco de tiempo comprado a la fuerza.
Saludos.
David,
El tema de su post es bastante interesante y lo felicito por el mismo. En vez de darle mis observaciones, encuentro más productivo el preguntarle algunas cosas. Tome este acto no como una agresión a sus ideales los cuales respeto sino como un intento de concebir la naturaleza sobre la que se sustentan.
Usted dice en un párrafo y cito “[…]¿Será necesario revocarlo(el Socialismo) para que las cosas “funcionen” mejor? No. El socialismo es a lo mejor que podemos aspirar. En sí mismo, conduce a la búsqueda de la equidad social, al progreso humano. Es la única alternativa disponible frente al capitalismo y todas sus injusticias[…]”
1ro) ¿Podría usted explicarme, de forma sensata y objetiva por qué el Socialismo es lo mejor a lo que podemos aspirar?
2do) Usted dice que conduce a la BÚSQUEDA de la equidad social, lo cual es distinto de afirmar que conduce A LA equidad social. ¿Cree usted que en Austria, Noruega, Holanda y Canadá no “buscan” lo mismo?
3ro) ¿Cuando habla de las injusticias del capitalismo se refiere a que es el único sistema que comete injusticas?, ¿podría usted aceptar que en el socialismo no son unos santos y que han cometido de forma conscientes atrocidades?
Saludos cordiales,
Alejandro
Alejandro:
Para responder tan importantes preguntas, trataré de sintetizar.
1. En Cuba no ha madurado el socialismo, sino que atraviesa una etapa de “construcción” (comparemos con la el tiempo que ha tenido el capitalismo). Es normal que se cometan errores, y si estos son lo suficientemente graves, fracasa todo el proyecto. En Cuba hay miles de problemas, pero hay una línea que no se pasa: muertes por hambre, analfabetismo, desatención de salud, niños viviendo en las calles, etc. Esas cosas son comunes en la sociedades capitalistas subdesarrolladas (el capitalismo que se tendía en Cuba no es uno desarrollado, sino propio del subdesarrollo). Entonces la alternativa que tenemos si se renuncia al proyecto socialista es a reproducir las estructuras económicas del pasado (antes del 59). No creo que sea necesario describir aquí cómo se vivía en aquellos tiempos, solo apuntar que había riqueza, como la de la familia Lobo, o la de Batista, pero también había mucha pobreza y represión para el mantenimiento del sistema.
Entonces habría que volveral sistema satelital del capitalismo, para orbitar nuevamente en torno al capital yankee, y en el proceso perder muchas cosas que hoy son patrimonio del pueblo como la educación, u otras que casi no se mencionan (la no-violencia, por ejemplo).
Nos depararía un destino neoliberal en materia económica y en este punto te remito a los resultados del neoliberalimo en el tercer mundo (lo que ha dado para escribir algunos libros).
2. Esos países que mencionas sí buscan equidad social. El problema es el método. Hay algunas teorías (muchos creen en ellas de verdad, como aquí Orlando) que intentan validar una curva de Kusnets (con forma de U al revés), donde se dice que en el proceso de desarrollo social la desigualdad se incrementa hasta un punto, donde la riqueza generada comineza a “desparramarse” y luego por sí misma elimina la desigualdad, ¿crees que eso es cierto?
Entonces volvemos al punto inicial. Todas lo buscan, el, problema es cómo. Cuba no se incorpora al sistema capitalista mundial como nación imperialista para aprovechar las ventajas de invertir el capital en otras naciones y en el proceso descapitalizar a otros. Esa no es la filosofía de este país; aquí no se quiere eso (y aunque se puediera es imposible hacerlo en las actuales circunstancias)
3. Errores e injusticias sí se han cometido. No creo que haya nada perfecto. (No sé si algo a escala nanométrica pueda escapar de mi valoración) También hay ejemplos de rectificaciones. Sobre el nivel de consciencia en el momento de cometerlos no tengo noción alguna.
David,
Gracias por sus respuestas que me parecen sensatas, calibradas y objetivas.
Aquí le va mi valoración sobre las mismas.
1ro) El primer párrafo de la respuesta primera lo comparto 100%. Es a partir de su afirmación “[…]Entonces la alternativa que tenemos si se renuncia al proyecto socialista es a reproducir las estructuras económicas del pasado […]”, donde discrepo. Sigo sin ver (y le pido disculpas por mi incapacidad) el camino coherente y objetivo desde la Cuba actual hasta el Socialismo como ÚNICA solución. El criterio que me da usted es tan subjetivo como el de aquellos que apelan al capitalismo como única vía. En resumen: ver al socialismo como única solución es básicamente una cuestión de FE o no?
2do) Entiendo que no sea muy humanitario el proceso de descapitalizar otras naciones, pero no hay que apelar a los extremos. Digo no muy humanitario porque al final, pasa lo que decía Chivás, que la miseria es el reflejo de una cúpula gobernante podrida y corrupta. Malos gobiernos conducen irremediablemente a la peor forma de violencia: la pobreza, aún cuando el sistema sea “perfecto”.
Cuando usted dice que “[…]Esa no es la filosofía de este país; aquí no se quiere eso[…]”, pienso que habla por usted. Yo como cubano, si pudiera, aceptaría la inversión de nacionales en los hoteles cubanos, en la industria del níquel, en el petróleo. Permitiría medios de prensa separados del estado e incluso pluripartidismo. No veo cómo eso afectaría la búsqueda de la equidad social si al final, queremos una base social de accesos fundamentales para todos y sobre ésta el “reino de las diferencias”.
Saludos cordiales,
Alejandro.
Alejandro:
El socialismo es la única solución disponible que tenemos. El capitalismo ha demostrado ser incapaz de sacar del subdesarrollo a la mayor parte de la humanidad, (lo que planteo aquí es parte de un debate teórico mucho mayor) y lejos de solucionar los problemas ¿cuál es el resultado?: mayor polarización de la riqueza, crisis global, 1200 millones de pobres, etc.
Ahora ¿hay otra alternativa? Si existe, la desconozco.
Ahora pregunto. En una supuesta Cuba capitalista:
¿Qué tiempo pasaría para que Cuba empezase a orbitar en torno a los Estados Unidos y se incorporara a los esquemas de dominación y saqueo del imperialismo yankee?
David,
Entiendo de su respuesta que, el argumento para decir: “El socialismo es la única solución disponible que tenemos” es que “El capitalismo ha demostrado ser incapaz de sacar del subdesarrollo a la mayor parte de la humanidad,[…] y lejos de solucionar los problemas ¿cuál es el resultado?: mayor polarización de la riqueza, crisis global, 1200 millones de pobres, etc.”
Aquí le va mi cordial valoración.
1ro) No pienso que el capitalismo “ha demostrado ser incapaz de sacar del subdesarrollo[…]” puesto que funciona moderadamente bien en algunas sociedades ergo, no es una cuestión de sistema o no es un único modelo de capitalismo. Por eso puedo pensar que en Cuba podemos tener capitalismo y no caeríamos en esos problemas que mencionas.
2do) Yo no tengo problemas con la polarización de la riqueza puesto que no todos tenemos las mismas capacidades no todos debemos recibir lo mismo. Me preocupa más que NO existan personas que vivan por debajo de un “umbral” digamos de dignidad y accesos humanos. Eso lo garantizan muchas sociedades capitalistas, tal como lo hacen algunas socialistas. La diferencia es que éstas últimas, también imponen un “cota” superior al beneficio del trabajo basados en una equidad falsa.
3ro) La crisis global es un buen punto pero NO parece que a raíz de éstas los Países Bajos hayan optado por volverse socialistas. Al final, se joden los de siempre y siguen sin querer socialismo, véase África y LA, por no decir Asia.
4to) Dije en el comentario anterior que la pobreza es la peor forma de violencia (son palabras de Gandhi). Reitero que, habiendo pobreza en muchos países de forma consentida(no estoy seguro que sea el caso de Cuba) y no existiendo en otros, concluyo que la presencia de probreza NO ES UNA CARACTERÍSTICA DEL SISTEMA POLÍTICO SINO DE LOS GOBIERNOS y SU FALTA DE VERGÜENZA. En el socialismo también hay pobreza y falta de vergüenza(50 años, NO SE CUMPLIERON LOS ACUERDOS ANTERIORES Y NO RODÓ NI UNA CABEZA).
Ahora bien. Mi punto es cuestionar la rigurosidad del planteamiento del socialismo como ÚNICA solución, al punto de instaurarlo en la Constitución y privarnos así de otras soluciones(quizás híbridas). Pues se apuesta por ese sistema político económico solo como contraposición a determinados modelos capitalistas(casi siempre los de índices sociales peores a los nuestros, nunca los mejores).
Yo no planteo que la solución es “X” o “Y”, sino que no podemos, en la situación actual, limitar el cuadro de opciones por cuestiones ideológicas. Hay que ser pragmáticos. En otras palabras: Démosle al gobierno la opción de cambiar y mejorar las cosas, dentro del cuadro de sus lineamientos otros 5 años pero si no cumplen, ¿por qué no cambiarlo?, ¿por qué seguir con el socialismo?, ¿por qué no desplazar un poco más el “eje” hacia el punto que libere más al estado y estimule el capital privado?.
Preguntas “¿Qué tiempo pasaría para que Cuba empezase a orbitar en torno a los Estados Unidos y se incorporara a los esquemas de dominación y saqueo del imperialismo yankee?”. Mi respuesta: Tengo FE en que eso no sucederá bajo ningún sistema en la Cuba futura, es lo menos que podemos hacer aquellos que sentimos respeto por las ideas de Martí. La soberanía es crucial. Pero si por otro lado, usted me pregunta si correría el riesgo le respondo que SÍ. No se pueden esperar resultados diferentes si se hace siempre lo mismo y no se puede anteponer a la realidad una teoría por muy humana que ésta sea. “Ni el bien individual hace el bien colectivo ni el bien colectivo hace el bien individual”.
Espero que le haya quedado claro mi punto de vista. Respeto su criterio y fórmula para llegar al estado de derecho, de soberanía y equidad social necesarios en Cuba pero considero absurdo que se deroguen otras posturas que podrían, en el mismo espíritu que las suyas, funcionar en nuestro país. Como diría un amigo “ni el lobo es tan fiero ni la liebre es tan mansa”.
Saludos cordiales,
Alejandro
Muchas gracias por este interesante punto de vista. Creo también que lo más importante es satisfacer las necesidades de las personas, sin esquemas autoimpuestos. Ahora, sigo defendiendo el socialismo porque creo que sus potencialidades son inmensas, por encima del sistema capitalista, aunque se debe ser objetivo y buscar la fórmula que brinde mayor bienestar y progreso.
David,
He aprendido mucho de este intercambio con usted. Yo comprendo su posición pués yo la sostuve un tiempo. Hoy en día, no creo que el “problema” sea, a “nivel de raíz”, una cuestión de sistemas políticos ideológicos sino que, como decimos en física: “se está anteponiendo la teoría a la práctica”.
Pienso que es cuestionable el afirmar que las potencialidades de un sistema SON mayores que las de otro ya que le atribuye esas facultades independientemente del grupo humano que las lleve a ejecución. El socialismo stalinista no ha triunfado en ningún país, así como no triunfó el neoliberalismo. Como modelos sociales deben ser engavetados pero note los “apellidos”.
Ahora bien, mi crítica, no a su postura, la cual respeto y comprendo, es al mecanismo social establecido en la isla para resolver la cuestión de ¿cuál es el modelo humano más acertado y adecuado para los cubanos?.
Puede que medidas capitalistas, funcionen a las mil maravillas por ejemplo en el sector de ferrocarriles y transporte de ómnibus. Puede que en verdad, otorgar permisos a nacionales para tener sus propias revistas/periódicos sí contribuya a elevar la calidad de la prensa nacional, a informar mejor al pueblo, a retratar mejor la realidad, a lograr más transparencia, a combatir la corrupción, etc. Puede que criticar abiertamente, sin hacer referencia a ningún ismo, sea en verdad apelar a elevar la institucionalidad y la actitud cívica, etc. Puede en fin, que éstos años de revolución hayan servido para que no haya medida capitalista concensuada que nos conduzca a la Cuba del pasado. Puede que seamos más nacionalistas y antimperialistas de lo que usted imagina.
Como ve, no eludo en lo absoluto, que se preserven sectores estratégicos por su impacto humano como la salud, la educación, el acceso al deporte, etc y que sean patrimonio del pueblo.
Mi crítica David, es que la creencia en las bondades del socialismo(del mismo modo que las del capitalismo) no pueden entenderse ajenas al grupo humano en cuestión. El socialismo, como ningún sistema es bueno per se y hasta ahora, en Cuba no ha funcionado de forma convincente. No creo que debamos copiar el capitalismo Europeo, o el yanki, u otro. Creo que debemos dejar de precondicionar nuestra visión de desarrollo social a un esquema(o ismo) y en cambio buscar las soluciones en el lado más racional: la práctica.
Bueno, hasta aquí mi valoración. Le agradezco una vez más su tiempo y disposición al intercambio respetuoso.
Le saluda cordialmente,
Alejandro
Muy bueno este blog, he estado viendo los comentarios y voy a participar manana desde mi Lado debido a que soy empresario joven que estudio en cuba y triunfo en USA . Asi que David vas a tomar una clase gratis.
Saludos a todos.
Siempre que uno pueda aprender algo, se agradece.
[…] Las reformas económicas que Cuba necesita « La Joven Cuba. […]
Gracias po tus amables palabras:
Dices:
No veo que sea una necesidad de la sociedad tener “clases ricas, pudientes”. Lo importante es que cada uno pueda ser tan rico *como merezca porque se lo gana justamente*.
————–
Si. De acuerdo, matizando el asunto.
Pero muchas fortunas de hoy se lograron sobre bases injustas. ?Nacionalizariamos a la Coca-Cola, SEARS, Levis Strauss, Walgreens, Western Union o Mc Donalds si encontramos algun esqueleto en sus closets y se damos la gerenncia de sus asuntos a un militar como Ramiro Valdes o es preferible para la sociedad dejar las cosas como estan?
Se puede comer pan o comer casabe, pero algo hay que echarle al estomago de la gente.
————————–
—————
Es una gran falacia, muy propagandizada en los EEUU por cierto, que hay que ayudar a que “los ricos” sean lo más ricos posible, para que “creen más empleos”, inviertan más y así hacer mejorar la economía.
——
Si, de acuerdo, coincido con ambos, con la economia austriaca y con los llamados “socialistas” que le confieren al Estado un papel distributivo. El punto intermedio es dificil de alcanzar.
Tecnicamente. Habria un ciento por ciento de eficiencia si el Estado no redistribuye en modo alguno la riqueza creada. El problema es el costo social.
La falacia es irse al otro extemo, como hizo Fidel, poniendo al Estado a crear riquezas cuando su funcion no es esa,
———
Dices:
Estos son conceptos sanos y buenos para todos, pero que no se explican con claridad en los países “capitalistas” (???) porque hay muchos aprovechados y despreocupados por los problemas sociales.
—
Si de acuerdo. El Estado tiene que ocuparse de “externalidades” como es la proteccion del medio ambiente y oros asuntos.
Lo interesante del capitalismo es que aun, persiguiendo su propio interes egoista, un empresario contribuye al bienestar social generado empleos, mas capital y riquezas.
El papel del Estado es poner las reglas del juego para no tolerar abusos y permiitir que la gente actue lo mas libremente posible.
En ocasiones, la propia competencia fuerza a las corporaciones a actuar eticamente.
Te pongo un ejemplo. ?Crees que Staples explotaria brutalmente a sus empleados o engannaria a sus clientes y no bajaria sus precios cuando tiene, del otro lado de la calle a dos competidores como Office depot o Best Buy?
Saludos.
Ok. Coincidimos en casi todo. Pero tengo que responder tu pregunta final.
“¿Crees que Staples explotaria brutalmente a sus empleados o engannaria a sus clientes y no bajaria sus precios cuando tiene, del otro lado de la calle a dos competidores como Office depot o Best Buy?”
No conozco a Staples por dentro, no es corrrecto meter a todos en un mismo saco. Pero “aquí lo que importa es el cash”. No es cierto que la “competencia” resuelve casi todos los problemas y produce la máxima eficiencia y ahorro de recursos. Soy un firme creyente en la libertad de empresa, pero son imprescindibles regulaciones para defender el interés común y a los asalariados de abusos (¡las regulaciones laborales correctas son preferibles a los sindicatos, pienso yo!).
Saludos.
(Y seguimos esperando los debates sobre economía ofredos por LJC, ¿eh?)
Se necesita un buen debate sobre los lineamientos
#Carlos#
Nadie debe imponer a nadie lo que tienen que hacer pero NADIE puede manipular a nadie para que el cambio se pueda producir. Por eso la libertad es tan indispensable como el pensamiento, pues sin libertad uno no puede elegir lo que uno desea ser o querer hacer. ¿Qué libertades públicas son dirigibles en CUBA? ¿Hay posibilidad de elegir otro camino que no sea el marcado por el PCC? ¿Que ocurre ante aquellos que plantean un modelo alejado de la vertiente más estricta del PCC?
Entonces compadre, hablas de que nadie puede dirigir las nuevas generaciones pero en CUBA sólo hay una elección….¿entonces como se llama eso? ¿sometimiento?
Comienzas a ser tan chistoso como mi amigo cansado Tatu.
saludos
Lo mismo trataron de construir en Cienfuegos, donde existe una de las fallas tectonicas mas notables de Cuba..y ya tu ves.. no lo mencionas.
A ver.. dices que si no hubiera un Bloqueo las cosas hubieran salido mejor.
Durante mas de 40 agnos el gobierno cubano recibio miles de millones de dolares de la URSS y el campo socialista. La economia cubana vivia subvencionada por la URSS, el CAME y el resto de los paises socialistas de Europa del este. Los envios de petroleo hacia Cuba diariamente, las miles y miles de toneladas de acero, materiales de construccion y demas recursos. CUba recibio varias veces mas en ayuda de lo que recibieron algunos paises de Europa bajo el plan Marshall. Que hiao el gobierno cubano con todos esos recursos?.. dedicarse a la guerrita, derrochar a manos llenas. Ud sabe lo que cuesta economicamente una guerra?:
Guerrita en Etiopia
Guerrita en Angola
Guerrita en Nicaragua
Guerrita en Argelia
Guerrita en el Congo
Apoyo de todo tipo a guerrillas y gobiernos afinas en toda America Latina y Africa (no tengo que mencionar paises, verdad?).
Por aquella epoca el gobierno cubano se burlaba del bloqueo, apenas ni se mencionaba. Hasta FC llego a decir en una entrevista con una periodista de EE.UU, que Cuba no necesitaba desde el punto de vista economico, las relaciones con los EE.UU. Que Cuba habia llegado a un punto en que se habia independizado tanto que aun si el bloqueo se eliminaba las relaciones economicas con EE.UU no serian tan grandes, pues su prioridad era ampliar aun mas sus relaciones con el campo socialista y desarrollar relaciones con America Latina.
Entonces, con todos esos miles de millones anuales que recibia como subvencion, el bloqueo de EE.UU era nada, no se sentia.. Cuanto se dejo de hacer para dedicarnos a botar y derrochar esos recursos?.
Con todos esos recursos: se industrializo el pais? se desarrollo el pais?.. NADA.
En cuanto comenzo el colapso de los paises socialistas, el pueblo cubano comenzo a sufrir las consecuencias de tanto derroche. El periodo especial es una de las etapas mas tristes y de mayor miseria que se ha vivido en la historia moderna de nuestro pais. Fue eso culpa del bloqueo? NO.. fue culpa de los que debieron administrar los recursos para desarrollar el pais y convertirlo en independiente economicamente. Ahora, pongale ud el nombre a esos incapaces que arruinaron al pais, que pudiendo convertir a Cuba en el Japon del Caribe, lo convirtieron primero en satelite de la URSS y luego en un pais donde ni siquiera se puede garantizar un vaso de leche para todos en pleno siglo 21.
#Carlos#
El primer comentario creo que se cortó al trasmitirlo y me quedé en ascuas, voy a contestarle uno por uno para no liarnos.
Primeramente le diré que su problema comienza en tildarme de estar en un lado u otro de la ecuación, más bien uno debiera pensar que la ecuación de cada CUBANO o cada RESIDENTE debiera ser el de colaborar para ver un próspera NACIÓN y ayudar a ésta a que la ecuación sea de crecimiento exponencial de la PATRIA, pero en éste caso como es el suyo, la inmensa mayoría de gente que son del PCC o apoyan la causa siempre DIVIDEN las fuerzas al no considerar como CUBANOS a esa gente que RESIDEN en el exterior y que por nacimiento o razón les pertenece la CIUDADANIA CUBANA, como también no permitir un pluralismo político donde se vean representados cada uno de los ciudadanos, ya sean de una índole u otra. Si el apoyo entre todos fuera unísono OTRO GALLO CANTARIA y no estaríamos como estamos.
Cuando usted se refiere al bloqueo, creo que a su edad, se referirá cuando era usted chico. Hoy en día el bloqueo es nulo pues existe por parte del gobierno multitud de formas de evadirlo, y de hecho lo evaden, y además poseen alianzas con otros gobiernos de la misma índole socialista que les “presta” apoyo. ¿Usted cree que el Bloqueo ha mermado las posibilidades de CUBA? En un principio sí que lo hizo, pero posteriormente ha sido una justificación ante los ciudadanos y así mantenerlos manipulados, pues que mejor unión la que profesan los ciudadanos a la PATRIA ante una eventual acción con la misma. Eso es lo que vende la revolución, ataques del todo el mundo mientras esos mismos dirigentes se “ceban” con lo que no les pertenece, ya sabe, el sudor y economía de cada ciudadano.
Con respecto a lo de ser millonario, le diré que nadie se hace millonario trabajando 12 horas, pero lo importante es tener su libertad de hacer con lo que gana lo que le salga del culo, sin tener al chismoso de turno preguntando de dónde has sacado la laptop, de donde usted ha comprado esa “short” o de ha obtenido los FULAS para adquirir una línea de celular. Respóndame una pregunta ¿Cuánta gente le ha preguntado por el origen de una laptop de su propiedad en EEU? y respóndame también ¿Cuánta gente le ha ido a ver a su casa para justificar su “nivel” de vida?
¿Es ese modelo de control el que impondría a sus hijos y sus limitaciones en expectativas?
Le sigo contestando al resto de sus comentarios de forma individual.
Saludos.
La libertad es la capacidad que tenemos para obrar en nuestros actos y decidir de aplicar ésta disyuntiva o no, siendo responsable de cada acción tomada por nosotros propiamente. La libertad es el hecho de tener a un lado la igualdad y al otro el de justicia.
El hecho es que el desarrollo de la persona pasa por la voluntad de realizar acciones que fomenten la persona, sin que nadie te pueda permitir o no ganar más o menos, el tener el derecho superior a otros o no, o incluso el hecho de ser manipulados para tomar decisiones que no se hubieran tomado de saber la verdad. En un conjunto la libertad es el querer hacer sin la limitación de nadie.
Hoy en CUBA nadie puede hacer nada que le represente una mejora económica, pues ya sabe que TODO está supeditado al control del estado que más que un estado libre es un estado policial.
Saludos.
Mira estas mezclando libertad con otras cosas que no tienen nada que ver, y comienzo a darme cuenta que por ahora eres un hombre “equivocado”, pues podríamos discutir mil cosas a favor y en contra de la energía nuclear, pero no es el tema del comentario. Pero para refrescarte algo la memoria, ya usted me dijo que era inteligente, no sé si se acordará de aquellos misiles que causaron una crisis ¿se acuerda? ¿De qué iban rellenos esos misiles? ¿De carne puerco, de guanajo, etc….?
Saludos
JAJAJAJAJA!!!!!!!!!! Eloy!! casi me orino de la risa!!!
Carlos,
Lo que no entiendo como es que habla tanto del bloqueo norteamericano, que al final es un pais abiertamente declarado como enemigo, y no del bloqueo local, el de adentro, el de factura nacional.
Como exigirle a ese “archi-enemigo” lo que no le exigimos al gobierno cubano?
No se para usted pero para mi todo esto es tambien bloqueo y afecta a ese cubano que tiene que coger guagua, o bicicleta. Que no toma leche, al menos legalmente, desde hace decadas. Que coge un pan al dia, etc…
-Permisos de salida
-Permisos de viaje/permanencia en el exterior
-Permisos de entrada al pais natal. (Ha tratado usted de ir a Cuba por mas de 30 dias??—> Otro permiso)
-Prohibicion de viaje a los menores de edad con la unica excepcion de que el viaje sea por salida definitiva.
-Prohibicion de inversiones a los cubanos en su pais, tanto los de adentro como los de afuera, mientras los malos, los capitalistas del mundo si pueden hacerlo.
-Prohibicion de partidos o afiliaciones politicas sin relacion con el PCC
-Cobro de absurdas tarifas aduanales que no hacen otra cosa que limitar la ayuda a TU familia.
-Cero internet domestica. (La existente es solo para los testaferros).
-Ni siquiera hay acceso a esa calamitosa intranet. Esa que no necestia niguna fibra optica con Venezuela, ni nada, pues es totalmente nacional.
-Prohibicion a los cubanos residentes en la isla a acceder al hotel que les de la gana. (si tienen el dinero)
-Falta de un salario acorde al costo de la vida. Esto por cierto conlleva a un inumerable numero de prohibiciones ipso facto.
En fin, si usted en serio quiere hablar de bloqueos pues hable de bloqueos. empezando por el impuesto en su propio pais.
Para Elcua, EloyGonzalo, nofuiyo el día que quiten el bloqueo económico que tiene estados Unidos sobre Cuba y también la guerra económica , y nos dejen construir nuestro modelo económico socialista después de eso al cavo de unos años fracase entonces voy a dejar de creer en el socialismo como sistema de otra forma voy a seguir aferrado a él. así que por favor no se hagan eco de la política del departamento de estados de los EE.UU de minimizar el bloqueo he incluso de atreverse a decir que no existe.
A Roberto Peralo,
Por favor digame donde puse que no habia bloqueo por parte de estados unidos, o trate de minimizarlo.
Por el contrario, usted ya no minimiza, sino que ignora completamente el bloqueo nacional. Ese que tiene a unos centimetros de su rostro a cada momento.
Carlos, una vez más me has demostrado que perteneces o por lo menos apoyas al PCC, ya que ésta gente distingue a los CUBANOS (pertenecientes al PCC y demás panfletos) y NO CUBANOS (que son los cubanos que por nacimiento les pertenece la ciudadanía pero como no apoyan al PCC y toda su idiosincrasia les califican como gusanos). En éste caso debes rectificar, pues CUBA NO MATA quien mata, en caso de conflicto, son los militares que al servicio del gobierno realizan la defensa de la PATRIA y no es la misma PATRIA quien desliza el gatillo sino la persona. Una vez aclarado le diré que los soldados cubanos si HAN MATADO a otros soldados, indistintamente del origen de esas milicias, pero al frente del que ha ordenado esa acción HAY UN COMANDANTE el cual ha sido, pues ahora está el hermano con las mismas facciones y pensamientos, PRESIDENTE del Gobierno de CUBA y es la cúpula militar quien ostenta la representación tácita del Gobierno, que no legal, pues no se incluye a los ciudadanos CUBANOS residentes en el exterior. Por tanto ya no se trata que maten o no a un soldado americano, sino que el hecho de tener un conflicto es por discordancias entre ambas partes y por ello, siendo militar en la reserva, DARIA MI VIDA por qué no surgiera un conflicto más en el mundo, pero siempre hay interés particulares y es donde las cosas se rompen.
Por último, los conflictos con Vietnam son de la misma índole que los acometidos por los rusos en Afganistán o por ustedes en Angola. Al final TODOS PERDIERON, no me refiero a un bando u otros, sino a los DOS. Pero claro cómo permitir que un ciudadano entienda que los conflictos pueden tratarse de otras formas y no la de estar siempre alerta con el imperialismo…..eso no le interesa ni a PAPA ni tampoco al tipo que firmo demasiadas muertes en la GALERA DE LA MUERTE….Espero que no justifique con más muertes en un bando o en otro pues es igual de indeseable lo haga PAPA o lo haga el Obama.
Saludos.
Compadre te acabas de contradecir con éste comentario tuyo. ¿Entonces que nos interesa mas la guerra o el ciudadano? ¿Habia bloqueo o no lo habia?
Socio…hablemos con propiedad pues luego nos hacemos la picha un lio.
saludos.
Mi querido Carlos, no llego ni siquiera a entender lo que usted intenta expresar en sus comentarios pues es usted quien indica que el Gobierno de CUBA nunca ha agredido a nadie, a sabiendas de que eso no es cierto, pero aun así no entiendo lo que quiere decir.
No se me enfade.
Saludos.
#Carlos#
Mire cada vez que sube los precios de los alimentos es duro para los países que están en el primer mundo pero más lo es para aquellos que están en el tercero, PARA DESGRACIA DE TODOS por ello cuando usted se queja de que la carne puerco sube no me quiero ni pensar lo que estará pensando mi viejo Pablito con 160 pesos para poder comprar cada semana un trocito de puerco……
Con respecto a la política, con su argumento me da la razón, y es que un pueblo puede elegir a un presidente pero ese mismo pueblo lo puede destituir en unas elecciones LIBRES votando a otro candidato o bien eligiendo a otro partido político. Ahora usted contésteme a lo siguiente. Si un CUBANO no está de acuerdo con las políticas socialistas del tito Raul, ¿podrá elegir a alguien que no pertenezca a ese partido? Si la pregunta es afirmativa indíqueme de que país estamos hablando y si es NEGATIVA tendrá que decir o mejor dicho se contestará lo que usted me ha escrito 😉 .
Déjeme decirle que quién ha hecho tremendo dinero ha sido PAPA, los hijos de PAPA y el resto de amigos de PAPA. EL bloqueo les ha servido de excusa para sodomizar un pueblo, manipulando cada uno de los dogmas para tenerlos siempre en el fondo de la caverna. No sé si usted conoce el mito de la caverna, pero si no lo conoce me voy a permitir ocupar un pequeño espacio en el foro para adaptarlo a la situación de la “realidad cubana”. En el fondo de la caverna viven aquellos ciudadanos que no poseen información ni acceso a otros medios que le permitan conocer la realidad. Todos ellos viven en el mismo lugar sin tener la posibilidad de abandonar el país y tener limitados sus movimientos. Estos ciudadanos dependen de otros de mayor rango que propagan diferentes informaciones y dogmas que son inculcados a estos moradores de las cavernas desde bien niños. Sus adoctrinamientos se basan en una realidad cierta para los ciudadanos pues no pueden comparar ni tienen conocimiento de otras realidades excepto la impuestas por éste grupo de mayor rango (dirigentes). Por tanto éstos ciudadanos cautivos tendrán como verdadero todas las falacias que pudieran verter dichos dirigentes.
Ahora bien, imagínate que uno de esos ciudadanos es liberado y llevado fuera de la caverna, en éste caso a un lugar fuera de CUBA, ¿no crees que podrá opinar y tener más conocimiento del que realmente fue adoctrinado? ¿No tendrá un conocimiento integrado en la realidad vivida anteriormente a la que vive actualmente?¿No cree que se felicitará por el cambio y se compadecerá de aquellos que quedaron dentro?
Por tanto Carlos, el hecho de tener a los ciudadanos sometidos a un aprendizaje que sólo versa sobre el comunismo y el odio a lo foráneo, más que un desarrollo personal es un desarrollo de lo partidario sobre la persona, rompiendo con el primer principio donde la utilidad de los gobiernos versan sobre el bienestar del ciudadano y no el cautiverio del mismo.
Saludos.
Eloy:
Tremenda historia la de las cavernas, no se la cuentes a ningún niño, porque pudiera llegar a creerte y asustarse. Pero en la vida real (no la de los cuentos de hadas o de cavernas) el pueblo cubano conoce las realidades del mundo que le rodea. Fuentes de información se tienen (aún cuando todos conocemos las limitaciones de acceso a internet) , y cada vez más.
Ejemplos: Los miles de cubanos que todos los años viajan fuera del país. (Incluyo a los que van en misiones internacionalistas)
Los estudiantes universitarios y sus profesores (disponen de acceso a internet)
Los trabajadores del turismo que tienen una relación directa con extranjeros.
Las familias que tienen un familiar en otro país
Así y todo ¿viste el desfile por el 50 aniversario de la victoria de Playa Girón?
La marcha popular responde a mi pregunta.
#David#
Obviamente mí querido David sabía que tal sutileza e ignorancia no se podía esperar más de ti. No lo tomes por ningún insulto ni mucho menos pero la obra de un maestro como Platón hace humillantes al género literario y filosófico una crítica como la tuya.
Mira en la vida real el ciudadano sabe que mientras la cosa no cambie tendrá que salir todos los días a RESOLVER (ya sabe lo que es) para poder llegar a un nivel alimenticio y de dignidad aceptable. No porque el Gobierno se lo ofrezca más bien porque el gobierno se lo quita y limita esa capacidad del ciudadano.
Cuando dices que el ciudadano conoce la realidad del mundo, tú sabes bien como yo, que no es cierto pues las limitaciones de información SON ENORMES. Por ejemplo, el acceso a internet, por aquellos que supuestamente están bien adoctrinados no les supone un problema pero por si las moscas rastrean cada nudo para asegurarse dicho adoctrinamiento. Por ejemplo, mientras que ustedes utilizan el BLOQUEO como medida de justificar cada cosa que falta en el país no son capaces de decir a la opinión pública que la gestión de las empresas estatales son PESIMAS y rozan el DESASTRE, que por desgracia TODOS tendrán que pagar de una u otra forma. ¿Sabe usted cuanta gente tiene una laptop por cada 1000 habitantes en CUBA?¿Cuantos entre 1000 habitantes tiene acceso a internet? Socio anda vete mirándote la ONE (ya sabes estadística) y observa.
Por último, pensé que terminabas el comentario con un chiste, ya sabes por lo de los trabajadores del turismo, socio yo conozco a varias personas que lo que buscan en ese trabajo es a una canadiense o a una italiana o española, para coger alas a otra parte ¿entendió? Venga a quien usted quiere engañar.
Terminando le diré que mientras ustedes miran desfiles, utilizan recursos para la programación de esos desfiles y toda su parafernalia, hubiera sido más económico haber hecho un duplicado de un video de algún desfile de otros años y haberlo colgado en internet para el disfrute de los ciudadanos y así ahorramos en esas antiguallas.
Joder socio se me olvidaba, mejor denlo por la televisión porque si no la gente se quedaría sin desfile…..vete creyendo que mondongo frito es carne que te vas a pegar un atracón de MIER_ _
Eloy: Si tú no estuvieras tan deseoso de buscar bronca o exagerar lo que dices, hasta se pudiera estar de acuerdo contigo en determinados puntos.
Dices “la gestión de las empresas estatales son PESIMAS”. pues NO TODAS son así, pero muchas empresas estatales tienen que mejorar su gestión, e incluír entre las cosas por hacer un cambio de mentalidad de sus directivos, elevar la preparación del personal y la disciplina laboral. También hay que darles más facultades a los que toman decisiones empresariales, que muchas veces ven sus manos atadas por la burocracia de los niveles superiores, y a su vez esos niveles tienen que cuidar de que los subordinados no generen esa burocracia y completen un círculo vicioso que hace mucho daño.
No busco bronca. Lo que hace falta son ADMINISTRADORES y PERSONAL TÉCNICO que no sea influido por el Partido y que hagan lo que tengan que hacer para obtener una producción adecuada, unos margenes adecuados y unos costes ajustados. Lo demás SOBRA. Es decir a los dirigentes que pone el partido en cada empresa para controlar “sus” dineros…… La cosa cambiaria…
saludos
Carlos un saludo, respeto y admiración, muchas gracias por sus palabras, y por sus opiniones que agradecemos mucho
@Eloy
Acabo de volver del Cantón de Cartagena y leo algunos comentarios.
Me quiero referir a las formas. Usas muchas veces un lenguaje bastante duro y de memoria, aparte de los familiares y despectivos tito, papá, etc, repites otros nada suaves como llamar al pueblo de cuba libertos, cautivos y sodomizados.
¡Un poco fuerte lo tuyo¡
No llego a entenderte del todo y el otro día me llamó mucho la atención que te chocara que hablara, respecto a España, nuestro país, el tuyo y el mío, de 1936, como “golpe de estado”. Me corregiste y le diste el nombre que le da el franquismo, “alzamiento” o “levantamiento”, no sé cual de los dos usaste. No fue ni un Alzamiento Nacional, como lo llama la franquismo, ni fue un levantamiento, como se llama no sé quién, dado que fue simple y llanamente un golpe de estado dentro del ejército realizado por militares traidores a España y a su pueblo y apoyados por la oligarquía más rancia y por la iglesia más reaccionaria. Por si hay dudas de lo que supuso lo que tú llamas alzamiento/levantamiento y parece que comulgas con la extrema derecha que sigue legalizada en España, se presenta a las elecciones, convoca manifestaciones, constituye la base de los frentes ultras, etc, te comento que un historiador, Paui Preston, está ahora mismo promocionando un libro de título, el Holocaustro español. Imagínate quienes fueron los protagonistas de ese holocautro: la derecha que añoras. Por si hay dudas, diré que barbaridades, matanzas asesinatos, se dieron en los dos bandos enfrentados, pero, en palabras de Paul Preston, sin comparación entre lo que pudieron hacer unos y otros. Antes de Paracuellos, estuvo Badajoz (salvajada franquista fuera de todo lo imaginable). Y le oí a ese escritor, hace dos días, narrar qué licencia para violar, robar, matar, saquear tenían las tropas africanas (los llamados moros por la gente) cuando entraban en una ciudad y tenían unas horas de libre pillaje. Eso fue el alzamiento/levantamiento que dijiste.
Mi querido compatriota, no debes manipular mis palabras puesto que no lo permito. La situación de un ciudadano donde goza de la libertad de trabajar en cualquier lugar pero no a las libertades públicas y privadas que les corresponderían hace de ese ciudadano un verdadero liberto. OJO, no es un tratamiento despectivo sino un hecho que se puede corroborar. Mañana mismo si un ciudadano reuniera 2.000 chavitos para irse para “afuera” se encontraría con la tesitura de que NO LE PERMITIRIÁN SALIR, y en el caso de tener lo justo para el pasaje tampoco lo podría pues la limitaciones del Gobierno de CUBA les sacaría hasta el último kilo partió por la mitad. ¿Entonces mi querido compatriota, eso que es? ¿Libertad o Sometimiento? Con otras palabras, te dejo hacer todo lo que quieras pero cuesta el equivalente a 200 salarios. ¿Coño imposible no?
Ya con ESPAÑA te diré que la historia la cuentas en función del interés, pues el alzamiento no fue ningún golpe de estado, y eso tú lo sabes, puesto hasta que las tropas nacionales no estuvieron en Madrid el Gobierno no anunció que verdaderamente había una guerra civil. Pero antes de entrar en más, ya te dije que soy APOLITICO y ya te dije que Paquito NO ME GUSTA pero tampoco me gusta ni la Pasionaria ni tampoco Carrillo, todos ellos, incluido Paquito, unos ASESINOS. ¿Entendiste Calvet? Sea la última vez que tergiverses mis palabras pues tal y como lo puse en el anterior comentario, son las mismas.
Para que te quede claro, muchos de los asesinatos fueron cometidos en venganzas pues cuando llego la Republica muchas personas perdieron sus tierras a base de asesinatos y los hijos de éstos fueron ejecutores de los asesinos de esas personas. Por tanto, al final, ni la justicia ni la igualdad PUDIERON con todo esa barbarie. OJO Barbarie tanto para los nacionales como para los republicanos. Pero tú sí que coges posición hacia los republicanos, pero olvidas Paracuellos y olvidas el Cuartel de la Guardia Civil de Jaén donde Doloritas (Pasionaria) mando fusilar al cuartel entero, incluido hijos y mujeres. Creo que si tiras del hilo lo debes sacar todo, no solo una cosa si no las dos. Pues me molesta bien que la parte de la derecha saque la mierda de la izquierda pero no saque la suya y viceversa. Acuérdate del asedio a la Academia Militar de Infantería, de donde yo estudié, y cómo Doloritas utilizó a un hijo de un Teniente para hacerlo prisionero…hay muchas cosas Josep pero claro tú tocas al ritmo de conga que más beneficie….
Ya por último contéstame a lo siguiente. ¿Fidel que hizo un alzamiento o un golpe de estado?.
@Eloy
Parece que me adviertes de algo. Tranquilo y tómate las cosas con calma.
Tú puedes decir las cosas como quieras y yo lo mismo. Sin perdonar la vida de nadie. Tú en lugar de discutir sobre las reformas económicas “sacas toda la…….” que se te ocurre y le dices al autor del post que se va a pegar un atracón de lo mismo…
¿No comprendes que es totalmente desigual el lenguaje de David Pérez Guerra y el tuyo ? ¿A santo de qué viene lo de sodomizados, etc?
No me adviertas de que manipulo tus palabras, porque no lo hago. Acabas de repetir que 1936 no vivió un golpe de estado.
Y utilizas la palabra alzamiento. Dices que no eres político, pero sabes perfectamente que sólamente franquistas, falangistas, extrema derecha, se refieren al 18 de julio de 1936 como Alzamiento Nacional.
El tono que utilizas, de nuevo despectivo, respecto a Dolores Ibarruri, La Pasionaria, es propio de personas de mentalidad anticomunista. Dado que no soy comunista, ni socialista, ni milito en partido alguno, no “me debo” a nadie. España vivió de 1936 a 1939 un baño de sangre y la responsabilidad no se diluye entre “unos” y “otros”.En absoluto. No lo digo yo, lo afirman entre otros el escritor que he mencionado. Antes de un Paracuellos, hay un Badajoz. ¿Está claro? Y sabiendo todo el mundo que hubo barbaridades en ambas Españas, los traidores y los principales responsables de desencadenar una guerra civil, fueron los que tú llamas nacionales y y yo llamo fascistas, como sus homólogos lo nazis alemanes y el fascio italiano. Los tres primos hermanos de una misma ideología, un mismo saludo, unas mismas consignas, una misma vergüenza.
¡¡ Comparar a un militar traidor, Franco, con un licenciado en derecho que coge las armas para derribar una dictadura es para miccionarse de risa ¡¡¡
Mi querido compatriota, la toma de un poder por la fuerza seria un golpe de estado ¿no?, pero claro quizas en tu diccionario es segun el mes y la posicion de la luna
@Error
Hay varios errores, dado que he tecleado muy rápido. El que acabo de ver es: Holocausto…..
David,
Hay una cuestión en todo esto que no entiendo: la separación que se hace a los problemas de los hombres! Pudieras tú decirme quienes son los responsables por la situación actual de cuba? Por favor no me hables en gobierno de usa, bloqueo, burócratas, pueblo y etc., háblame de nombres de personas en concreto, por favor menciona nombres de adentro y de afuera de cuba, y después analiza si aún están ahí, ocupando los mismos puestos, para seguir entorpeciendo el desarrollo cubano? Y después de ese análisis dime si no habría que empezar por quitar del medio a los que deben ser quitados, que están adentro de cuba (por que el quitar los de afuera no depende de nosotros), para comenzar a resolver las cosas?
Saludos.
David:
Varias veces he visto esa justificación de que si quitaran el bloqueo se podría ver que el socialismo si funciona. Creo que no es necesario. En ciencias, se hacen repeticiones de un experimento para demostrar el funcionamiento de algo. En el caso del socialismo, se han hecho.
En la Wikipedia hay una lista de los paises socialistas y ex-socialistas. Si nos limitamos a los socialistas marxistas, estilo Cuba, de la lista de los ex se puede decir que el socialismo marxista (mas o menos unipartidista) se ha ensayado 34 veces en el mundo y ha fallado, sido derrocado o abandonado explícitamente 29 veces, o sea un 85% de las veces y de los 5 que quedan (Cuba, Corea del Norte, Laos, VietNam y China) sólo dos son realmente estados unipartidistas con economía estatizada, los demás han introducido la economía de mercado. Estos últimos no se pueden considerar ya dentro del modelo cubano ni verdaderamente socialistas marxistas sino que son mas bien capitalistas unipartidistas, mas bien similares a lo que fue el fascismo o el nazismo.
De esta forma solo han quedado dos países socialistas marxistas: Cuba y Corea del Norte. Esto implica que el estado unipartidsita con economía estatizada ha fallado en aproximadamente el 94% de los casos y el 6% donde aún se mantiene está en una permanente crisis estructural.
Claro que estas son cifras muy generales y cada caso es distinto pero, ¿Cuántos más experimentos hay que hacer para demostrar que el sistema no funciona?
Amigos, felicidades por su análisis, es concreto, alejado de discusiones macropolíticas y, sobre todo, teniendo claro que el camino emprendido, con sus aciertos y errores, rebosa dignidad y esfuerzo. Los que vivimos en un sistema capitalista podemos asegurar, sin ásomo de duda, que la desmedida oferta de bienes y servicios en nada ayuda al desarrollo humano, ni a su felicidad y estabilidad. Más al contrario, produce injusticias permanentes y sentimientos negativos entre las clases económicas, en permanente conflicto. Un fuerte abrazo y mucho ánimo en la búsqueda de nuevas soluciones para que la República de Cuba continúe caminando, con dignidad y eficacia, hacia un futuro cada día más próspero.
http://pocoquedecir.wordpress.com/2011/04/22/el-tragico-retorno/
Que dios lo ayude y lo proteja en su locura!
#Carlos#
Haces mal en meter en un saco a todo el mundo, pues las personas poseen una forma de actuar adversa. El hecho es que un español con un salario de 1000 EUROS es mucho dinero en CUBA, pero CUBA es mucho más CARO que ESPAÑA. Pues con el mismo dinero, es decir 5 EUROS en CUBA sólo puedo adquirir 5 Bucanero mientras en ESPAÑA puedo tomar como 8.
El salario hay sudarlo en CUBA o en ESPAÑA o en la CHINA, otra cosa es la capacidad adquisitiva de uno pues unos van con cantos de sirena y muchos se lo creen y otros no cantan tanto y poseen más fortuna, pero eso no solo para en CUBA también pasa en ESPAÑA.
Saludos.
Si que eres rica…posees sabrosura, que más puedes pedir jajaja
saludos y espero no se ofenda.
#Carlos#
Ahora creo que te entendí. Los conflictos son términos de una negociación por ello en el momento que salimos a pegar tiros se acaba el razonamiento y la humanidad. Bien, una vez firmado un tratado de paz y arreglado aquello que en un principio existía por el conflicto, sigue la vida y se sigue negociando pero el problema viene cuando llevas 30 años burlándote o amenazando continuamente a un país, pues termina siendo imposible negociar.
Le pongo el ejemplo de la reunión iberoamericana que se celebra anualmente con la presencia en ESPAÑA, cada uno de los países que forma el TOP TEN del Socialismo Corrupto y arcaico, empezó a criticar a ESPAÑA por hechos pasados ya hace mas de 500 años. Obviamente el Rey de ESPAÑA se excedió pero el mono se acojonó, aún así las negociaciones entre los dos países hicieron que quedara eso como una anécdota y ambos reconocieron sus errores. ¿Usted cree que eso podrá pasar entre CUBA y EEUU?
Para mi seria fenomenal. Y apoyaría esos extremos.
Saludos.
Tinejo, parafraseando tu frase, la nula, limitada o poca
oferta de bienes y servicios tampoco ayuda al desarrollo humano, ni a su felicidad y estabilidad. Más al contrario, produce injusticias permanentes y sentimientos negativos entre las clases económicas, en permanente conflicto
Tinejo, siento mucho contradecirlo pero para un cubano como yo que salio de Cuba hace 7 años con una idea muy vaga de que era “trabajar para sostener la famila” pues lamentablemente en nuestra patria se puede hacer muy poco con el trabajo diario lo que destruye toda posibilidad en el acto de trabajar de aportar al desarrollo humano y familiar, llegue al capitalismo “endemoniado” y he tenido la dicha de sostener a mi famila solamente con el trabajo honrado que sale de mis manos. He tenido la dicha de no vivir un dia tras otro solo sobreviviendo, en constante sofocacion con la lengua afuera en busca de un poco de combustible para cocinar como lo hacia en Cuba y me he podido enfocar en el desarrollo de mi famila y la entrada de mi niña a la Universidad.
No se cual sera su experiencia en el Capitalismo pero la mia ha sido digna y de desarrollo mediante el trabajo.
Carlos puede que tu experiencia con el capitalismo sea digna pero los revolucionarios hemos aprendido desde chiquitos a no conformanos con el bienenstar de nosotros sino a pensar en los demás.
nuestro sistema tiene muchos defectos, como bien se reflejan en los lineamientos pero no deja a nadie abandonado, negar eso es negar una realidad que es tan grande como una casa.
Tatu,
Pensar en los demás no es una actitud exclusiva de revolucionarios. Bill Gate también ayuda a los demás, inclusive de una manera mucho más eficiente, abarcadora y puntual que muchos como revolucionarios como tú!
Saludos.
@felucho
Estoy un poquito esperando un comentario-respuesta y te digo: ¡Por dios ¡¡¡ ¡ cómo puedes hablar de Bill Gates ¡ Conozco lo que está haciendo AHORA con sus dineros. Pero antes, y dejando de lado el mérito que tuvo en lo que hizo…. cuando la cosa se puso seria, actuó con prepotencia, con un sentido agresivo-capitalista del carajillo.Cuando no existía el navegador de Micro.. yo ya usaba Nestcape… hasta que una genialidad empresarial, “regalar” el Explorer, hundió la competencia… ¿Sabes qué significa “posición dominante” en un mercado? Así y muchas veces contra toda competencia leal (de ahí las multas que recibe Micro….) hizo su inmensa fortuna…. Ahora, se está lavando su imagen, y su falta de escrúpulos empresariales con lo que tú dices….
Felucho: voy a poner aquí algunos comentarios sobre Bill Gates que realicé hace poco en el blog. Para dejar claro el nivel de “ayuda” de estos supermillonarios.
“¿Cómo valorar a a los “filántropos” que emplean su filantropía para evadir impuestos?
¿Porqué los millonarios “generosos” comparten una parte de sus fortunas, pero no de sus empresas?
¿Porqué no enseñar a los africanos a pescar en vez de dejarles los residuos del pescado?
Por último, les recomiendo el libro de Naomi Klein, titulado No Logo, donde aparecen las peripecias de la Microsoft para atropellar a una parte de los trabajadores de esa empresa. En ese libro (el problema es mucho más complicado) se cuenta un escándalo que ocurrió con la empresa lo que llevó a los a los trabajadores contratados como “temporales”, que ya llevan bastante tiempo lsean despedidos para luego recontratarlos y que no se vuelvan trabajadores permanentes, con acceso a determinados beneficios que brinda la corporación. Cosas del capitalismo y del generoso Bill”.
También te pongo dos fragmentos de comentarios de Saucedo
“Bill Gates: Su compañía, Microsoft, tiene unos 88,400 empleados en el mundo – 53,000 en USA) . Bill es dueño de Minas de Oro y el Ferrocarril Canadiense. Logro llegar primero a la interfase gráfica y patentó hasta lo último. Le permitieron crear un monopolio con programa que además, es de mala calidad. Aunque parece que los Windows han mejorado algo en los últimos años. Este hombre amarró el negocio de sofware y lo sometió a software propietaria. Es decir, que tu lo compras, pero no es tuyo. Por suerte Linux y el movimiento de Free Software han mejorado mucho en los últimos tiempos y ya no estamos tan atados al carro de Bill. ¡ Pero como ha jodido!. Aún, los negocios que se relacionan con el Gobierno de USA, están obligados a tener Windows. Su papel ha sido muy negativo, porque en los países pobres la gente común no puede comprar por $100.00 los programas que producir y poner en un CD cuesta $0.08, o sea, ocho centavos de dólar. Una computadora vale $100.00 más si tiene un Windows que si tiene un Linux”.
en otro comentario agrega:
“Bill Gates: Uno de los dueños de Motley Fool recomendaba comprar las acciones de Microsoft, porque esta compañía no tenía gastos: Bill le pagaba a sus empleados con Pizza y Coca Cola. Obligó a los fabricantes a poner Win Modems en las computadoras, así, éstas sólo funcionan con Windows. Para usar otro programa, hay que poner un modem genérico. La mayor parte de los usuarios prefieren bajar la cabeza y usar Windows”.
Felucho: ¿Crees todavía que “Bill Gate también ayuda a los demás”?
Josep y David,
Claro que Bill ayuda mucha gente, eso no niega que sea un capitalista nato, y por tanto se enriquezca como lo ha hecho! Vea que el que ha propiciado su enriquecimiento es su genialidad ante lo que le permite el sistema, repito: es un capitalista nato! Sin contar que trabajó muy duro en sus buenos tiempos! Y que tiene de malo que le de empleo a tanta gente?
El hecho que use las alternativas legales para hacer donaciones es excelente, pues así el mismo dirige las donaciones a proyectos verdaderamente efectivos en lugar de caer en el saco de recursos recogidos con los impuestos del gobierno y que tienen fines muy diversos, la corrupción entre ellos!
Y para que no se alarmen uds, Ted Tuner, amigo personal del ex-comandante también se valía de estos “artificios del fisco” para redirigir el pago de los impuestos! Y así muchos otros grandes capitalistas…
Pero bueno muchachos, no se desanimen, si no concuerdan con Bill Gates háganle el bloqueo y nunca más usen los productos microsoft en sus computadores, así como otros de su procedencia!
Saludos.
Felucho: Bill también piensa en los demás… piensa en cómo sacarles el dinero.
Ya te lo dije antes David, entonces hazle el bloque a Bill y nunca más uses un producto proveniente de sus empresas!
Saludos.
gusano los “locos” que murieron no estaban abandonados por el sistema, o es que no viste que los responsable de eso fueron condenados en un juicio, ese lamentable hecho de debió a la irresponsabilidad de un grupo de personas no del sistema.
a tener derecho a la educación a la salud, a poder estar confiados en que en la escuela nuestros hijos no recibirán una bala disparada por un loco, o que consumirán drogas, o a la seguridad social, o que nadie queda abandonado por el sistema. A llegar a la universidad por tus propios méritos y no por el dinero de tus padres.
me dirás que en Canadá o en Suecia eso es normal pero Cuba es tercer mundista y eso no nos tocaría si no fuera por esta revolución.
@¿Puedo contestar yo?
Antes: no me has contestado por qué te encanta llamarte “gusana” y lo segundo ha estado bien.
Tal vez una forma de bienestar es acostarse todas las noches con la conciencia tranquila de haber trabajado, haber sido un buen padre, madre, hijo, hija, etc, no haber “jodido” a nadie, ser una persona honrada y digna, vivir un compromiso de mejorar no de forma individualista, sino compartida, etc…..(hay más)
En España, durante muchos años (está saliendo el tema España guerra civil en este post con varias personas) mucha gente se acostó con hambre, con frío, con mucho dolor por muchas razones, pero fueron, son, personas buenas, honradas, etc… (lo mismo que he dicho antes)
Existen esas personas. Tú las conoces. ¿O no ?
Gusano cuéntame de cómo viven la gente en ese tercer mundo, si puedes me dices el país para ver de lo que me hablas.
Tatu: Saludos, espero que estás recuperado de la caminata, yo se lo que es eso, fui guardiamarina en el 67 y en los primeros meses de aspirante hicimos 6 caminatas que empezaron por 40 km y la ultima fue de 120 km mas los 5 picos en el Turquino. Quería entrometerme en tu respuesta a gusan@ (no me gusta que ella misma se llame asi) En Cuba para poder criar 3 hijos con el chiste que es el salario de un cubano tuve que vender por años, alcohol, jabolina, toallas, pollo congelado, pastillas aromatizadas,pintura, carne,yogurt, ron, desodorantes, perfumes, todo de origen ilegal. apuntar la bolita y hacer trabajos particulares en mi trabajo, jugándome el despido y aun así en mi casa habia una bolsa de calzoncillos y blumers y medias remendados hasta el infinito y transparentes ya. Estuve años sin calzoncillos y usaba solo trusas que tenían doble propósito y eran mas resistentes. los zapatos, la ropa y la comida la compraba en bolsa negra o la intercambiaba por mis productos. Por años odié esa vida y le enseñé a mis hijos que no era esa la vida normal, que era como estar en guerra, pero no pude decirle nada a mi hijo el día que lo vi con una mochila llena de productos similares para vender. Aquí desde que llegué no me faltó el trabajo mas que un par de meses, estoy criando a mis hijos chilenos sin esos traumas de ilegalidad, toman leche diariamente, aso carne un par de veces al mes, tengo 2 TV plasma, auto, en mi casa hay 5 celulares sin contar los desechados ya y mi hijo de 18 empezó este año la universidad.
y el de 12 está en una escuela particular no muy cara y yo soy sólo un tornero y mi esposa profesora.
100%: también sería interesante que te pusieras a pensar qué hubiera pasado con Carlos Almadén o contigo, si hubieran sido analfabetos (en el mundo están cerca de los 774 millones).
100% Gusan@,
Muy interesante en verdad la cuenta.
Aún suponiendo que sean mil millones de pobres, éstos representan en 6 mil 854 millones de personas alrededor del 15%. Debido a que es una cuenta “fría” (instantánea) se podría analizar como va cambiando en el tiempo esa relación. Por lo pronto, creo que antes del capitalismo la relación era mucho peor e imagino que con el comunismo no habrá mejorado mucho. También estaría bueno saber, de ese “15%” que parte viven en países comunistas y cuáles no y a cuál definición de pobreza a aludido el Sr. David.
Saludos cordiales,
Alejandro
Vale, será entonces de analfabetos.
El análisis sigue igual ya que pienso que ha disminuido la relación de analfabetos.
Sobre la pobreza el asunto es más que complicado. En este sitio, se concluye que la tercera parte de la población mundial vive en la pobreza. Pero ese dato no sirve para deducir si hay menos pobres que antes o no.
Saludos,
100% y Alejandro Chung: Por alguna razón técnica no sale la posibilidad de responderles directamente en sus comentarios, así que lo haré aquí, a ambos.
Los porcentajes (11%, 15%, etc.) cuando hablamos de tantas personas, no son sino números fríos que encubren mucho dolor y sufrimiento. Es realmente triste que en este mundo en el que vivimos nosotros haya mil millones de hambrientos, mientras los 10 millones de personas más ricas del mundo amasan un capital que sumado asciende a 39 trillones de dólares (es decir, 39 000 000 000 000).
El problema del mundo no radica en cúanta riqueza hay, sino en lo desigual que esta se distribuye. Un porcentaje que ustedes consideren bajo, equivale a mucha gente en la pobreza. Eso no debe ser así. No tiene porqué serlo.
David,
Por la misma razón técnica te respondo aquí.
Cualquier porcentaje relativo a la pobreza será “frío” y enmarcará dolor y sufrimiento. Pero sin dejar de ser sensible, debe aceptarse que SIEMPRE han habido pobres y SIEMPRE los habrá. La desigualdad humana, está intimamente ligada con nuestra biología y solo podemos aspirar a disminuir los índices. Eso es lo que hace las NU.
Ten presente David, que cualquier país o sociedad humana se caracteriza de acuerdo a persepciones individuales y datos estadísticos. La sociedad ideal será tan objetiva como la FE que tengo los milagros: nula.
El problema del mundo no radica en cúanta desigualdad hay, sino en la poca calidad humana y de valores de la sociedad moderna. Eso no debe ser así. No tiene porqué serlo.
Saludos cordiales,
Alejandro.
Ahora muchas personas en Cuba cocinan con electricidad, aunque el gas se mantiene en determinadas zonas. Cocinar con hornillas artesanales fue un problema que se eliminó en gran medida.
Buena respuesta Carlos, es cierto que USA tiene relaciones con todos menos con Cuba pero debes tener en cuenta que ninguno de esos países tiene un grupo de políticos como sucede con Cuba que ejercen una tremenda presión en las decisiones dentro de USA.
ninguno de ellos tiene familia dentro de Cuba por eso se pasan la vida promoviendo leyes que dificultan las relaciones entre los dos países.
@100%Gusan@
Me aparto del tema. Dos cosas: una qué pena que uses “gusana”. Parece que la palabra es despectiva y por lo que dices no parece que te vaya bien el nombrecito. ¿Por qué lo usas?
La segunda: me llama la atención que escribes bastante bien, sin faltas de ortografía, haces referencias y comentas que eres costurera. No confundas lo que digo, porque una cubana costurera, me parece genial que sea culta y escriba bien, pero no es normal. ¿Hay alguna explicación?
Se pueden comprar en Estados Unidos solo determinadas categorías de productos, bajo condiciones onerosas. No se puede vender nada, es decir el comercio no fluye entre los países, lo que crea un permanante desequilibrio comercial con Estados Unidos que afecta la cuenta corriente del país.
CArlos creo que estás confundiendo las cosas, el hecho de que decidas vivir en otro país no te hace un gusano, no considero gusano a ninguno de mis amigos que viven fuera, de hecho casi nunca empleo el término pero cuando lo hago me refiero a los que se prestan para agredir a su patria. No a los que piensan diferente sino a los que sirven de instrumento para la escalada anticubana.
Peralo: Tienes un trauma con lo de la explotación. El que tiene capacidad para producir dinero le da empleo al que solo sabe trabajar, en el capitalismo. En el socialismo el primero no tiene permiso, ni ganas de crear nada, por lo tanto son dos los que tienen que vivir de la caridad del gobierno que ya no tiene de donde sacar dinero porque este le ata las manos a quienes saben producirlo por razones ideológicas de manera que la riquezas se van agotando y cada vez todos son mas pobres y de todas maneras existen los ricos que manejan a su antojo el herario público sin que nadie los pueda controlar. ¿Donde hay mas explotación?
Dice Joseph:
OJO Barbarie tanto para los nacionales como para los republicanos. Pero tú sí que coges posición hacia los republicanos, pero olvidas Paracuellos y olvidas el Cuartel de la Guardia Civil de Jaén donde Doloritas (Pasionaria) mando fusilar al cuartel entero, incluido hijos y mujeres.
———-
Completamente de acuerdo.
A partir de lo que he podido leer, fuera de Cuba, donde esas cosas no se publican,
el gobierno contra el cual Franco da el golpe de Estado no era legitimo.
El resultado de las elecciones que nunca se publica o se distorciona , fue, cuando menos dudoso. Cometieron obvias irregularidades para monopolizar el poder dejendo fuera de juego a partidos que tenian escannos en el Congreso….
Asismismo, Los comunistas comenzaron a quemar iglesias y a matar curas y monjas.
La barbarie ya estaba institucionalizada.
@Orlando
No compañero, no. No es un tema de “todos tuvieron su parte de culpa”. Eso no es así. No quiero escribir mucho, porque no es el tema y queda tal vez para otro momento, pero, honradamente te digo que el tema de España se puede conocer de forma bastante objetiva más allá de las posiciones ideológicas de cada cual. Es un tema demasiado importante para pensar que fue una situación donde todos fueron culpables y se justifica lo que ocurrió.No es así. Se puede pensar que una persona de izquierdas como yo siempre dirá A y una persona de derecha siempre dirá B, y ninguno de los dos reconocerá “barbaridades”, cosas mal hechas, etc. Pero te aseguro, Orlando, que no es así. Yo he sido el primero que he escrito Paracuellos, porque hace dos días ha hablado de ello Paul Preston. Pero todo lo que se pueda documentar sobre acciones violentas de la izquierda (y muy grave entre las mismas fuerzas de izquieda) no tiene comparación con la saña, la agresión, etc de quienes apoyaron un poco después una DICTADURA. ¿O ahora va a resultar que 1936-1975 no fue una DICTADURA ASESINA ?
Estás equivocado respecto a la legalidad de las elecciones municipales ¡! que sorprendentemente deslegitimaron la Monarquía. El rey sale de España y se proclama la II República. Toda España sabe del respaldo popular y mayoritario al cambio. Los problemas de la República, incluyendo acciones como las que nombras de quemas de conventos, no justificaban en absoluto una guerra civil fratricida y un “caza al rojo”” como la que se dio. La historia la escriben los vencedores, pero la conoce la gente de la calle.
Dice:
pero no deja a nadie abandonado, negar eso es negar una realidad que es tan grande
como una casa.
Ojo Tatu, que la casa se te esta cayendo arriba.
gusan@ te pone un ejemplo, Hay miles diariamente, solo hay que leer las quejas de Granma, los viernes.
——
Supongo que los locos que se murieron de hambre vieja y frío en Mazorra, institución que debía garantizarles cuidado especializado, no estaban abandonados por el sistema.
Orlando ya respondí lo de mazorra y no pierdo más el tiempo en ello.
dime una cosa ¿cuántos niños ves en Cuba por las calles prostituyéndose o limpiando carros?
todos vienen con lo mismo de mazorra, ¿no hay un ejemplo real de abandono?
Creo que el ejemplo de Mazorra está feo ni debe servir de arrojadera para nadie.
saludos
El gobierno de Cuba no te abandona, pero es como ese tipo grande y fuerte, que se dedica a proteger a los más débiles en la carcel…
Dice tatu:
ese lamentable hecho de debió a la irresponsabilidad de un grupo de personas no del sistema.
—
Ja, Ja, Tatu Tatu. El “sistema” no existe en abstracto, esta formado por seres humanos.
Si los incentivos y los controles del sistema no actuan sobre los hombres hay un gravisimo problema estructural.
Si un cubano, quienquiera que sea, deja a otro en la estacada… ambos fallan, el tio, como individuo , y el sistema que lo permite. ?Eso es tan dificil de entender?
Y….
Cuando Fidel castro riendose, declara que las prostitutas cubanas son las mas cultas del mundo, ?Quien esta burlandose de tan triste asunto?
?Un hombre o el sistema?
Orlando ¿fue eso lo que dijo FIdel? ¿seguro que fue así?
busca la frase textual y entonces hablamos pues no estoy para chismes y bobería.
oye es como si existiese una base de datos donde ustedes van, buscan los elementos que otros escriben y lueglo vienen para acá a decirlo, qué poca imaginación mi madre…
@Tatu
¿Estás bien después de la marcha?
Antes de irme a cenar (son las 23.00 en mi pueblo). Me encantan las pruebas y las novedades. Ahora mismo no hay moderación de comentarios y te pido una opinión: ¿cómo lo ves?
Saludos
Tatu:
Yo escuché ese discurso cuando estaba en Cuba. Sí lo dijo.
Tatu, nosotros los revolucionarios democraticos pensamos en los demas tambien con la unica diferencia que NO solo pensamos, PODEMOS HACER, sin que nadie nos lo prohiba. No es lo mismo pensar y ver sin poder hacer que pensar y actuar al instante. Te pongo un ejemplo:
Hace dos años conoci de un caso de un niño nigeriano que fue operado en el hospital de niños contra el cancer San Jude, para no hacerte el cuento muy largo me abri una cuanta con ellos y les empece a mandar dinero. Hoy en dia mantengo 5 cuentas del San Jude, cada mes me descuentan directmente de mi cuenta de banco banco todo ese dinero y lo hago con todo el placer del mundo.
Ahora dime tu Tatu ¿Que posibilidades tienes de hacer algo parecido por un cubano que este en problemas economicos o medicos?
CArlos hace un tiempo leí una noticia en el país que hablaba de una operación que se le realizó a una niña de un país del tercer mundo en España, y narraba todas las gestiones que se debieron realizar para ello. Lo que me llama la atención es que el País no dice una palabra de los millones de personas que se han operado gracias a la operación milagor por ejemplo.
me haces una pregunta que te confieso que no entiendo. ¿te refieres a ayudar a un niño cubano o a un niño de otro país?
Con los cubanos no es necesario hacer obras de caridad porque la Revolución se encarga de proporcionarle la mejor atención médica sin tener en cuenta si sus padres son militantes comunistas o uno de los mercenarios a sueldo de USA.
Esos niños que están en el oncológico y que no pueden recibir la meejor medicina porque el bloqueo lo impide, no pagan un centavo por la atención que reciben.
el mundo está tan jodío porque personas como tú piensan que por donar un poco de dinero para ayudar a una persona se puede resolver un problema, pero no es así pues se deben solucionar los males de raíz y esto está probado que no lo puede hacer el capitalismo. Fíjate que los países que han logrado erradicar el analfabetismo en américa latina lo han hecho con gobiernos progresistas, no antes con los neoliberales que privatizaron hasta el agua.
Tatu dice,
“el mundo está tan jodío porque personas como tú piensan que por donar un poco de dinero para ayudar a una persona se puede resolver un problema, pero no es así pues se deben solucionar los males de raíz y esto está probado que no lo puede hacer el capitalismo. Fíjate que los países que han logrado erradicar el analfabetismo en américa latina lo han hecho con gobiernos progresistas, no antes con los neoliberales que privatizaron hasta el agua.”
Socio, actualiza te, que así no vas a cumplir los lineamientos. Deja ver si entiendo lo que dices, entonces en Cuba el teléfono mejoró y está disponible (vea que no digo accesible) para mucha gente por que siguió con el gobierno socialista y no por que lo pusieron en manos de una compañía privada extranjera?
Saludos.
felucho: para mejorar la infraestructura de un país hace falta capital, y ese en el caso de los paises subdesarrollados como Cuba es relativamente escaso. Así que se en muchos casos se requiere de inversión extranjera para mejorar, por ejemplo los servicios telefónicos.
David,
Es sabida la necesidad de capital inmensa que tiene cuba, por favor dime, según tu criterio cuales otros sectores del país tiene que ser transferidos a empresas privadas extranjeras para que “la cosa ande”?
Saludos.
Confundes ambos terminos. En ESPAÑA la seguridad social es gratuita hasta para el inmigrante ILEGAL. Tu puedes venir a ESPAÑA y por desgracia tienen que intervenirte, te lo van a realizar sin problemas. Y no es una mendicidad es un derecho recogido en el reglamento de la Seg. Social. Otra cosa que en ciertos paises no tengan a unos buenos equipos medicos y desplazan a enfermos a ESPAÑA. El hecho de traerlos desde su pais de origen hasta ESPAÑA si que podria decirse que se trata de caridad o buena voluntad, pero en el momento que pisa suelo ESPAÑOL nace el DERECHO a la Atencion medica gratuita.
saludos,
Eloy: ¿Como está el problema del empleo por España? Estuve revisando el sitio de estadísticas de la Unión Europea e indica que para febrero de 2011, la cosa sigue en torno al 20,5% de desempleo allá, es decir de cada 100 personas que desean trabajar en España solo 80 pueden hacerlo. ¿Cómo se atienden esos problemas por parte del gobierno español?
#David#
Mediante el establecimiento de subsidios por el lado de la protección y realizar acciones dirigidas a los empresarios para fomentar el empleo. También se están restringiendo los permisos de trabajo a extranjeros o endurecimiento de la expedición de los mismos.
saludos
La pregunta que te hice es bien sencilla:
-¿Puedes tu como persona ayudar economicamente a tu vecino que no puede ir en un trasporte publico a realizarse una Resonancia Magnetica de Florencia Ciego de Avila Santa Clara?
-¿Podrias tu facilitarle a un amigo un techo de fibrocemento completo para reponer el que perdio en Ranchuelos, SantiSpiritus en el ultimo ciclon?
-¿Cuanta leche podrias tu comprar con tu salario para llevar una merienda a los muchachos de la escuela de tu hijo o hermano?
.
¿Que tu puedes hacer como ser humano por mejorar con hechos y acciones reales la vida de los que te rodean?
————
Sabes, yo no te culpo por pensar como lo haces. No entiendes porque no conoces otra cosa. No son simples obras de “caridad”, es el pueblo en accion, la ayuda entre humanos sin que medie nada mas que la satisfaccion de ayudar. Este hospital que te explique es una de las punteras en las investigaciones de cancer Infantil en el mundo. No es un hospital cualquiera, en el trabajan las mayores lumbreras del tratamiento de cancer en niños de todo el pais y lo mantenemos nosotros, las personas que nos sencibilizamos con ellos. Somos los amigos, los padres, los hermanos de los niños con cancer.
En Cuba es verdad que se tratan los niños en el oncologico mientras que exista dinero para compara los medicamentos pues lamentablemente el sistema economico descansa en la porpiedad estatal y esa se sabe no produce mucho dinero para comprar ls cosas necesarias pero ese no es el tema. Mi respuesta fue basada en tu pregunta:
Tu preguntastes: “Carlos puede que tu experiencia con el capitalismo sea digna pero los revolucionarios hemos aprendido desde chiquitos a no conformanos con el bienenstar de nosotros sino a pensar en los demás.”
Yo te respondi: Yo pienso mas que tu en el bienestar de los demas y tengo mas posibilidades que tu de ayudar.
TE REPITO: YO TENGO MAS POSIBILIDADES QUE TU DE AYUDAR. Tu solo lo enuncias pero no tienes NINGUNA posibilidasd, el sistema no te lo permite!
Tatu, por favor no seas tan superficial en tus preguntas Tu sabes que nosotros tenermos en Cuba las prostitutas por monton, lo unico que no estan en un area especifica. Las Jineteras Cubanas son famosas hasta en la China.
Lo que nos diferencia de algunos países del mundo es que en Cuba la prostitución está prohibida y es perseguida, mientras que en otros lugares se trata de cobrarles impuestos.
Carlo no niego que existan gineteras, mira bien lo que pregunté y luego entra en la conversación.
no hablo de %, porque no los tengo pero la inmensa mayoría de las gineteras lo hace para vivir bien, a diferencia de otros países donde es la única forma de llevar sus hijos a la escuela, al médico o darles de comer.
Tatu quisiera saber tu opinión sobre cuales son a tu entender las reformas económicas (las más urgentes) necesarias para cumplir con un sistema EQUITATIVO. Cuando hablo de equitativo me refiero a la igualdad del ciudadano ante los servicios públicos.
Saludos
te respondo cuando me digas cuáles fueron los miles de cubanos que la revolución fusiló en 1o minutos. sigo esperando
Tatu,
Este asunto de los fusilamientos entre tú y Eloy es viejo, mira te digo que tal vez no sean miles pero ciertamente fueron fusilados unos cuantos! Basta analizar cuidadosamente los primeros años de la revolución, en estos tiempos convulsos estaba todo en juego y no se jugaba al flojo, eso tú lo sabes.
Yo dejo la bronca entre uds…. Busquen en internet una historia alternativa que existe sobre la lucha en el escambray y los llanos de matanzas para que vean cuanta gente murió por estar contra el rumbo que tomó la revolución, muchos de ellos en combate, otros fusilados, la lista es enorme!
Saludos.
Encontré el link:
http://www.latinamericanstudies.org/escambray.htm
Saludos.
GRacias por el enlace yo dispongo de otros que complacientemente colgaré para que TATU se le quite la espinita…creo que desde entonces anda “jodido”
Ahora seguirá con la misma cantinela…La de SIEMPRE.
Saludos
De nada Eloy, y no te olvides de llevar suave al Tatu, él no tiene memoria larga y solo vive en la historia reciente! Ja, ja, ja.
Saludos.
Tu ya sabes cuales fueron socio……
Leete la GALERA DE LA MUERTE y así puedes empezar a sumar. Obviamente TATU no te interesa saber pero intentar evadir…..
Vete cigiendo callle…te hará falta..
tatu: Yo te doy una pequeña lista, si quieres mas me lo pides, fueron miles. Sólo te queda el recurso de siempre, decir que es mentira.
http://cubaout.wordpress.com/2010/12/28/luis-boza-d-fusilados-y-victimas-cuba-1959/
tatu: 12 enero 1959: Continúan los fusilamientos en toda Cuba. En el campo de tiro en el Valle de San Juan, Santiago de Cuba, son fusilados 72 de espaldas a una zanja. Para mas data ver en el Menú 2: “Santiago de Cuba – Caso 1 de fusilamiento en grupo”.
2 febrero. El arzobispo Enrique Pérez Serantes, el que le salvó la vida a Fidel Castro cuando el ataque al Moncada, pide en una pastoral que paren los fusilamientos. En ese momento ya eran cientos entre fusilados, y asesinados en toda Cuba.
tatu: Para matar tanta gente hacia falta mas de 10 minutos.
http://www.acaporcuba.com/id17.html
SOCIO YA TUVISTE TU RESPUESTA….AHORA NO HUYAS
Tatu:
De abandonados está llena Cuba, ejemplo: mi propia suegra que, a estas alturas está esparando todavía los materiales que le prometieron cuando los ciclones le llevaron el techo de la casa. Claro, ya no le hacen falta: gracias a nuestra ayuda tiró una placa que antes no tenía; pero ¿Y si nosotros no estuviéramos fuera de Cuba queé hubiera pasado?.
¿Quieres otro ejemlo? ¿Has ido alguna vez a la “Isla del Polvo? está en plena Habana, en Pogolotti, el primer barrio obrero, al menos de la capital. Ve, para que veas lo que es abandono.
Jorge nadie niega de que existan barrios pobres pero ninguno de los que vive en esos lugares tiene vedada la posibilidad de acceder a los mismos derechos que el resto de los cubanos.
En los barrios negros, pobres de USA ¿sucede así?
Tatu:
A unas cinco cuadras de mi casa hay un “barrio pobre negro” como tú le llamas. Son unos edificios hechos por el gobierno para la gente de bajos ingresos. Viven puertorriqueños y una mayoría de negros. Allí la mayoría no paga nada de alquiler, reciben una tarjeta electrónica para adquirir alimentos (antes era equivalente dinero en efectivo, pero descubrieron que una fracción importante de la gente compraba alcohol y cigarros en vez de comida y ahora solo pueden comprar alimentos con ella). Los niños van a la escuela pública y los trae y los lleva un autobús. Las madres solteras además reciben unos $500 USD al mes en efectivo por cada niño (y por eso mismo algunas tienen hasta 8 y nunca reportan que tienen marido). Claro, si tienen una emergencia de salud van al cuerpo de guardia del hospital y los atienden y, como no tienen ingresos, no les cobran nada. Los niños tienen seguro de salud automático hasta los 18 años.
Cuando pasas por este lugar, si hay buen tiempo ves a muchos adultos sentados afuera en el parque infantil, tomando, fumando y conversando, sin disparar un chícharo, mientras muchas casas están llenas de mugre y casi nadie se ocupa de ayudar a los niños con las tareas. ! Ah! y el parqueo está atestado de automóviles, la mayoría medios viejos, pero hay bastantes muy requetebuenos, mejores que el mío. Además existe un tráfico de drogas que le zumba.(Lo cual explica los carros de los “pobres desempleados”)
Esas personas pueden acceder a cursos gratuitos para obtener su GDE, que es el equivalente de secundaria, para mejorar sus posibilidades de empleo, así como otros tipos de cursos, pero tal vez solo un 5% lo hace.
Esas personas tienen los mismos derechos que todos los demás ciudadanos de este país, pero en muchos casos , no los aprovechan.
Tatu, el mundo no es blanco y negro y la pobreza no es solo material, es también una actitud mental, por eso no es fácil erradicarla. Sólo con mucho tiempo y educación es posible disminuirla, aunque no desaparecerla.
Tatu: No conozco Matanzas, pero supongo que debe estar peor que La Habana. Si vas a La Habana y tienes tiempo, da una vuelta por Párraga, la Guinera, Arroyo Naranjo, , Mantilla, Coco Solo, San Leopoldo, La Habana Vieja. Ve a la Lisa, San Agustín. La Calle 8, El Puente Negro. Recorre la linea del tren que corre paralela 2 cuadras al norte de la ave. 51 y métete por el fondo de las casas que hay allí, habla con la gente. Baja a hablar con la gente que vive bajo el puente de La Lisa. Es muy fácil ser comunista con la cabeza metida dentro de un hoyo como avestruz.
“Carlos puede que tu experiencia con el capitalismo sea digna pero los revolucionarios hemos aprendido desde chiquitos a no conformanos con el bienenstar de nosotros sino a pensar en los demás.”
Tatu:
Ese serás tú en todo caso, pero tus dirigentes… Si de verdad pensaran tanto en los demás, ni vivieran como millonarios, ni el pueblo estaría viviendo como los indios; y, además no le hubieran mentido tanto a la nación hablando de cumplimientos y sobrecumplimientos de lineamientos que, ahora resulta que se “olvidaron”, o se “incumplieron”. Si pensaran tanto en los demás no hubieran cometido el fraude colectivo más bochornoso de la historia de
Cuba
Afirma David:
“El socialismo es a lo mejor que podemos aspirar. En sí mismo, conduce a la búsqueda de la equidad social, al progreso humano. Es la única alternativa disponible frente al capitalismo y todas sus injusticias.”
xxx
!vamos por parte como dijo el canival!
veamos la primera parte donde afirmas que “El socialismo es a lo mejor que podemos aspirar”.
Esta frase encierra una supuesta verdad pero al llevarla a un contexto practico carece de todo sentido.
El socialismo es el sistema que TU CONOCES. No es para ti ni el mejor ni el peor sino el UNICO que conoces. Pero ya nos es asi para nosotros los exiliados que conocemos tambien al capitalismo
Y creeme que escuchar decirte que el socialismo es a lo mejor que puedes aspirar lo menos que nos surge en una risa y luego una pena.
El dia que conozcas tambien al capitalismo comprenderas que el socialismo es extremadamente inferior al capitalismo en todos los aspectos.
Justo por ese sentido es que te respondo la otra frase de “En sí mismo, conduce a la búsqueda de la equidad social, al progreso humano”
Mira, el grado de inequidad social presente en el socialismo es tan abrumador comparado con el capitalismo que !Asusta!
El socialismo ha intentado en vano crear una falsa equidad y hasta donde la historia ha comprobado lo menos que hay en el socialismo es progreso humano.
La demostracion mas evidente es la economia cubana y coreana. Y en cuanto a los valores humanos los mas grandes logros o conquistas humanas justo han surgido !En el capitalismo! !Y que decir de la libertad!
En fin lo unico cierto es lo que al final afirmas que prefieres al socialismo por ser lo unico que se opone al capitalismo. O sea !por llevarle la contraria nada mas!
Y sobre las injusticias podrian estar debatiendo semanas sobre las injusticias del socialismo
La defensa que haces del sistema capitalista, no creo que sea en nombre de los niños que mueren de hambre o de los indigentes, ¿verdad?
No voy a poner cifras, pues se me van a cansar de las estadísticas de la ONU, OMS, UNICEF, FAO, etc…
Chico, y las hambrunas que sufrió la gente en los países comunistas. Los únicos comunistas que no sufrieron hambrunas fueron aquellos que quitaron el comunismo en vísperas de las hambrunas que estaban en el horizonte. El capitalismo no es garantía de que los problemas se resolverán, pero el comunismo sí es garantía de que no se resolverán y de que empeorarán a medida que pase el tiempo.
david ¿Tu crees que en cuba no hay indigentes? ¿Tu crees que no hay niños desnutridos? Y ya que mencionas ala oNU resulta que segun la ONU el pueblo cubano esta por debajo del indice de POBREZA EXTREMA que consiste en un ingreso de menos de dos USD diarios PERCAPITA.
Sobre las demas agencias UNICEF, FAO, etc busca si en cuba hay algun informe que no provenga del GOBIERNO que es justamente al que mas le interesan esos datos. Todos los informenes, datos y estadisticas que se le dan a esas organizaciones provienen del MAS INTERESADO en que las estadististicas LO FAVOREZCAN.
Por ejemplo la mortalidad infantil jajaja !Mira el aborto es el orden del dia en cuba, que lo llaman incluso “regulacion mestrual”!
pero en fin, las fuentes de la informacion en cuba provienen del que mas se beneficia con ellas jajaja
“Joerge yo soy un ciudadano cubano que vive en Cuba y en los años más difíciles del periodo especial he tenido que vivir y sufrí todas las carencias y limitaciones como consecuencia, y jamás me he sentido engañado por el estado Cubano ni sus dirigentes, jamás el estado me ha reprimido, jamás me ha quitado nada, ha hecho todo lo contrario que dice tú comentario, el estado Cubano lo que ha hecho es darme, y lo ciento y lo creo y estoy convencido. No me a dado más porque no ha podido. Así que por favor Jorge deja las consignas vacías y concéntrate en el debate de este artículo.”
Peralo:
En el periodo especial yo también estaba en Cuba ¿Está claro? eso, para que no te confundas. En segundo lugar, tú no te sentirás engañado, pero en el propio congreso que acaaba de terminar, tu máximo dirigente declaró abiertamente que a ti y a todos los cubanos los engañaron miserablemente, cuando dijo que los lineamientos de los congresos anteriores se habían incumplido u olvidado. ¿ Antes alguna vez te lo dijeron, o, más bien te decían exactamente lo contrario? lo siento, hermano, pero te engañaron como a un chino. Y, si algo te han dado, es tan insignificante al lado de lo que llevan 50 años quitándote a ti y a todos los cubanos, que ni siquiera vale la pena que hable de ello. Yo la desgracia la soporto, pero no la aplaudo.
Tu dices que el estado nunca te ha reprimido porque has nacido y vivido tan reprimido, que ya lo ves como algo natural. Eso es todo: nunca has conocido otra cosa, pero te ha quitado lo principal: la libertad. Y no te molestes en sacarme una consignita de esas de las de ud, porque sería ya repetitivo refrescarte la memoria y ponerte la larga lista de cosas que tú no puedes hacer hoy por hoy en Cuba; y que son cosa rutinaria para nosotros fuera de ellas.Tan rutinarias, que ya, ni nos damos cuenta, pero que ya no pudiéramos vivir sin ellas.
Comentando sobre el post en si y la frase de “Las reformas económicas que Cuba necesita” yo las resumiria en muy pocas palabras.
1-Cuba necesita un SHUTDOWN a todo su sistema politico
2-Necesita un FORMAT a todo su sistema economico
3-Necesita que la poblacion cubana salga ya de su STANDBY que le dura mas de 50 años
Pues lo unico que a logrado el VI congreso es reconocer que el gobierno hace mucho que cayó en OVERFLOW
100%: Cuando dices “UNLOCK” ¿te refieres a poner fin a la guerra económica que sostiene Estados Unidos contra Cuba?
No me referí a ese tema en el post, pero todas las aspiraciones de progreso en materia económicas que tiene Cuba, se ven obstaculizadas de forma permanente por el bloqueo impuesto por la mayor economía del mundo.
jjaja Hola Gusa. ¿Cuanto tiempo? Gusto en saludarte.
Tienes mucha razon pues las contraseñas para un UNLOCK son ultrasecretas y no estoy muy seguro que los DOS administradores se acuerden ya de ella jaja
Jorge nadie niega de que existan barrios pobres pero ninguno de los que vive en esos lugares tiene vedada la posibilidad de acceder a los mismos derechos que el resto de los cubanos.
En los barrios negros, pobres de USA ¿sucede así?
Tatu:
Si quieres hacer un experimento interesante, ven un día a USA y dile “negro” a un negro en la calle, para que veas lo que te pasa; y si tienen derechos o no.
En eeuu le puedes decir Blanco a un blanco, Chino a un Chino, Latino a un latino pero JAMAS te atrevas a decirle negro !A UN NEGRO!
En EEU, ademas cualquier negro puede celebrar que acaba de ocupar por primera vez un cargo importante y darse golpe de pechos con eso. Lo que jamas puede hacer un blanco es celebrar que !llega un blanco mas al cargo!
El final de todo es que CUBA sera capitalista y los nuevos ricos serán los militares que están al frente de las empresas como paso en Rusia.Ejemplos tenemos ,como el del general al frente de CUBANA DE AVIACIÓN.
En Rumania pasó lo mismo, justamente las empresas públicas, misteriosamente, cayeron en manos de antiguos dirigentes de cáliz castrense. Hoy en día, esas empresas son gestionadas por unas “especie” de mafia, las cuales compraron las citadas empresas a precios ESCANDALOSAMENTE ALTOS a esos Dirigentes de antaño y que tanto amaban al Comunismo………Pasará lo mismo con la empresa que posee una alto porcentaje del consorcio de telecomunicaciones cubano?. Se admiten apuestas……
saludos.
Entonces lo que sucedió en esos países ex-socialistas es un ejemplo claro de que no se debe regresar al capitalismo en Cuba.
Socio no te diste cuenta que previamente habia un SOCIALISMO INSTAURADO????…….. Eso es lo que pasará en CUBA que muchos DIRIGENTES harán su particular AGOSTO
Ese es el final que tú has imaginado. No comparto ese criterio.
YO QUIERO HACER UNA CONCLUSION MUY PERSONAL EN ESTE PUNTO
*******************************************************
Podemos ver como la NO moderacion agiliza el flujo de los comentarios en un blog. Hasta ahora no han habido faltas de respeto y se dicute con nivel. Se nota que al NO moderar los comentarios y hablar “en tiempo real” se pueden definir claramente quien tiene criterios acertados para dicutir y quien se queda sin repsuestas. Digo esto porque es bueno dejar claro a quien beneficia la moderacion.
Comparto tu opinión.
Saludos
100% de acuerdo
100%: O se cambia la mentalidad de los directivos empresariales o se cambian los directivos empresariales, pero el país necesita elevar la disciplina laboral, la productividad y la calidad de muchos bienes y servicios que se producen.
El espacio para esa “inversión nacional” es necesario crearlo, en determinados sectores importantes para el país, como por ejemplo la producción agrícola.
Poco a poco hay que ir modificando la política migratoria. Ajustarla a los nuevos tiempos. No se puede tratar por igual al migrante contemporáneo, que sale del país por motivos económicos que al esbirro de la tiranía batistiana que salió huyendo en el 59.
Pero hay que tener cuidado y no crear condiciones para que se fomente la “fuga de cerebros” que tanto daño hace en le resto del mundo.
Los comentarios están cerrados.