Las preguntas de Peter

por Consejo Editorial

Por: Osmany Sánchez (jimmy@umcc.cu@JimmydeCuba

El gobierno de los Estados Unidos destina millones de dólares a llevar la democracia, o sea su democracia, por todo el mundo sin embargo sus propios ciudadanos ven limitados su derechos y apenas lo notan, es más lo asumen con total naturalidad. A modo de ejemplos hoy les muestro tres fotogramas de la serie  White Collar luego saquen sus propias conclusiones.

El agente Peter del FBI sorprende a Neal fumando un tabaco. Cuando Neal lo invita, Peter responde: ¿cubano? Luego Neal responde: “deberías arrestarme” pero Peter le responde que no, que dejará pasar lo del puro pero que es responsable de fugarse…

¿Por qué no pueden los ciudadanos norteamericanos fumar el mejor tabaco del mundo, tomar el ron cubano, visitar o hacer negocio en la isla? Es innegable que un grupo de políticos en Miami ejercen mucha presión, pero si los medios de prensa se dedicaran a denunciar la violación de los derechos de más de 300 millones de personas, las cosas fueran diferentes.

El agente Peter, del FBI, asume con total naturalidad que no pueda fumar un puro cubano pero no se pregunta cuáles son las razones para no hacerlo ¿Es Cuba un país enemigo? ¿Será porque Cuba es “comunista”? pero China también lo es y con ellos no existen esas limitaciones…

Prohibir a los norteamericanos viajar y hacer negocios en Cuba es la última carta que les queda a los que se oponen a la normalización de la relaciones entre Estados Unidos y Cuba por eso se aferran a ella ¿Hasta cuándo les durará? No sé, pero espero que algún día los norteamericanos se enteren de que son los únicos ciudadanos de este hemisferio a los que se les prohíbe viajar y luchen por sus derechos.

1

2

3

23 comentarios

R.G.R. 28 abril 2014 - 4:22 PM

Carlos NY

Para tu información cualquier ciudadano del mundo hasta de la conchinchina puede montarse en un avión sin visa y llegar al aeropuerto de la Habana o cualquier aeropuerto de Cuba y ahí comprar su visa de turista por 40 USD.

A los que nacimos en Cuba nos exigen pasaporte cubano con prorrogas y el c…..jon bendito y si tienes otra pasaporte del país donde radicas no puedes entrar con este.

Por la ley Constitucional esta prohibida la doble ciudadanía pero el Gobierno Revolucionarios te obligas a sacar pasaporte cubano y no te permite entrar a tu país de origen con otro pasaporte.¿ Que te parece?
No respetan ni sus propias leyes,

jovencuba 29 abril 2014 - 7:58 AM

USE UN SOLO NICK.

milblogscubanos 28 abril 2014 - 4:22 PM

@Tatu
¿Te cuento en cuantas pelis “americanas” sale la escena del protagonista fumando puros habanos? ¿Y series? Ahora, en principio, no es “políticamente correcto” mostrar a los personajes fumando como descosidos o bebiendo, pero todo tiene solución y si no que se lo digan a Mad Men…por ejemplo.
La gente en EEUU en principio se han tragado toda la propaganda anticomunista diseñada en plena II Guerra Mundial y hasta ahora, cuando EEUU se da cuenta de que la Unión Soviética es un enorme peligro para…. ¡su economía¡ Sólo faltaba que la URSS lanzara a la perrita Laika, el primer cosmonauta, etc… EEUU tenía la carrera espacial perdida frente a los soviéticos y se gastaron lo que tenían y no tenían en el proyecto propagandística e inútil de llegar a la Luna….
Esa pueblo norteamericano, sigue creyendo que los “tatus” se comen a los niños con yuca o plátano vianda… (bueno ellos dicen que con patatas, pero ya se sabe que hay poca….)
Los gobiernos USA, siguen empeñados en el himno, la religión, el peligro comunista, etc, desde las escuelas hasta la NBA…. donde ha ocurrido un hecho que debería hacerle pensar un poco a Obama, qué carajo ha hecho en estos años…..

El dueño de una franquicia de basket ha ofendido a los negros, como hace años nadie se había atrevido…. Ese rescoldo de racismo, de superioridad caucásica, etc… sigue en los EEUU, junto con toda la parafernalia militarista, imperialista, hipócrita….

Hasta Obama, ha participado en abroncar al gordo seboso y los jugadores, blancos y negros, se han solidarizado y han pedido que el ricachón come hamburguesas se pire…..


Escándalo racial en la NBA: el propietario de los Clippers no quiere “gente negra” en sus partidos

La NBA ha sido sacudida por un escándalo racial del que habrá consecuencias.

El portal TMZ ha publicado una grabación de audio en la que se escucha a Donald Sterling, propietario de Los Angeles Clippers, regañando a su novia por “asociarse” con afroamericanos.

V. Stiviano, la novia de Sterling que tiene ascendencia afroamericana y mejicana, publicó hace unos días una foto en su cuenta de Instagram junto a Magic Johnson, lo que provocó la furia del díscolo propietario.

Las palabras más duras de Sterling las reproducimos a continuación:

“Me molesta que quieras mostrar que te asocias con gente negra. ¿Tienes que hacerlo?”
“Puedes dormir con ellos (negros). Puedes traerlos aquí, puedes hacer lo que te de la gana. Lo único que te pido es que no lo promociones… y que no los traigas a mis partidos”.
“No le pongas (a Magic Johnson) en Instagram para que el mundo lo vea y me tengan que llamar. Y no le traigas a mis partidos”.

Stiviano borró la foto con Magic Johnson de Instagram después de publicarla.

Esa mentalidad, junto a la mentalidad Sarah Palin, junto a los “halcones” que dominan el Pentágono, junto a gente como los de la Asociación Nacional del Rifle, junto al exilio gusano de Miami…. son la mitad del electorado yanki…. son los que consideran que Cuba bien está en la lista de países que apoyan el terrorismo, bien está que siga la ley de 1917 de Comercio con el Enemigo, las leyes del Bloqueo, etc…. porque a los comunistas…¡ni agua¡ (los granjeros que venden pollo, trigo, etc. no ven las cosas igual, claro….)

Arturo 28 abril 2014 - 6:48 PM

Asi que en Cuba hay ” escazes de CORDONES”.

Ten cuidado Carlitos no te vayas a ahorcar.

Ten cuidado con las confusiones, recuerda que no es lo mismo “un metro de encaje negro” a que “un negro …”

Arturo 28 abril 2014 - 6:54 PM

Y dice Tatu: “espero que algún día los norteamericanos se enteren de que son los únicos ciudadanos de este hemisferio a los que se les prohíbe viajar”

Tatu:

Has dicho en ocasiones que entras al blog para reirte un poco de los comentarios y en esta ocasión entraste para hacernos reir.

Te quedó bueno el chiste.

tatublog 29 abril 2014 - 4:01 PM

Arturo espero que me expliques qué fue lo que te causó tanta gracia…saludos

Evelio Hernandez Colon 28 abril 2014 - 7:43 PM

Probando

Evelio Hernandez Colon 28 abril 2014 - 7:45 PM

En realidad es tristemente ironico este post.

Si bien a los cuidadanos norteamericanos se les prohibe hacer negocios en Cuba, lo triste es que a los cuidadanos cubanos, qeu viven en Cuba se les prohibe hacer negocios ahi donde los cuidadanos de todo el mundo, menos los norteamericanso y los cubanos nacidos en Cuba, los pueden hacer..

Lo malo es que estos negocios son en Cuba mismo.

Conrad Tribble 29 abril 2014 - 3:31 AM

Jimmy,

No sé cuando se va a cambiar la ley EEUU que implementa el embargo, pero sé bien hay muchos norteamericanos que tienen las mismas preguntas que Usted sobre las restricciones, y muchos que critican el gobierno por no levantarlas. Eso es la diferencia grande entre EEUU y Cuba – en EEUU se puede criticar abiertamente, se puede marchar por las calles (hasta en frente de la Casa Blanca) por un cambio de política (como lo hacen a menudo los que quieren cambiar la política hacia Cuba), y se puede influir la política por mecanismos electorales. Usted ve algo malo en el éxito de la comunidad cubano-americana de Florida de influir la política EEUU hacia Cuba. Mi amigo, eso es la democracia, y ojalá algún día Usted tendrá la posibilidad de visitarnos para verlo y comprenderlo mejor.

La política EEUU no es el problema mas grande que enfrenta Cuba y su juventud; es mas bien los desafíos económicos, políticos, sociales, y tecnológicos que produce un sistema de gobierno que no responde a la voluntad del pueblo. Creo que el blog La Joven Cuba es mucho mas poderoso e importante cuando se concentra en lo que esta pasando (o no) en Cuba entre cubanos y su gobierno, en vez de reciclar quejas usadas sobre la política de EEUU.

Saludos!
Conrad

Jefe Adjunto
Sección de Intereses Norteamericanos de la Embajada de Suiza
La Habana

milblogscubanos 29 abril 2014 - 8:20 AM

@Sr. Tribble
¡Es tan fácil hacerle picadillo respecto a su comentario tratando de mostrar la bondad del sistema político de su país, que me abstengo y tan sólo dos cosas.
Primera. Si usted tiene un blog y afirma ser un bloguero normal es de buena educación responder al único comentario que había en esa bitácora, que lo puso este bloguero hispánico y que allí debe de estar durmiento el sueño de los justos.
Segunda. Esa loa y alabanza de aldea, que supone decir “se puede marchar por las calles”, etc, es en estos momentos en que no tienen ustedes ningún Bloqueo, no tienen ustedes “el enemigo en casa”, no tienen ustedes ningún “Zunzuneo”,ningún Piramideo, ningún Commotion, etc.. es decir ustedes no sufren el acoso y derribo de nadie… ni de los rusos, ni de los chinos, ni de los malayos….
A la más mínima señal de que “peligra” la seguridad de la nación ustedes, harían lo que han hecho en otros momentos…. y cito dos momentos: la caza de brujas a artistas, intelectuales, ante el temor de que propagaran ideas socialistas, encarcelar y matar “legalmente” a personas como los activistas Sacco y Vanzetti, etc y más recientemente, saltarse a la torera el derecho internacional, la Convención de Ginebra y tras aceptar, defender, justificar la tortura a detenidos, montar ese limbo jurídico que es Guantánamo Center.
Ustedes permiten que la gente vaya por las calles, sabiendo que luego harán lo que les dé la gana y siempre a expensas de que no haya la más mínima posibilidad de daño a la “seguridad nacional” en cuyo caso, ustedes hacen lo de siempre.

Ahora mismo no doy rápidamente con su blog. ¿Todavía existe o lo ha dado de baja como dieron de baja la falsa red social denunciada por AP?

100 % Gusan@ 29 abril 2014 - 11:49 PM

Tu si que tienes complejos…. Coñó, oye cada cual escribe donde le parezca, quien dijo que es de buena educación responder al último.

milblogscubanos 29 abril 2014 - 8:56 AM

Uy¡¡¡¡ qué cosa…. ❓ Leo: “Sección de Intereses Norteamericanos de la Embajada de Suiza”

Nunca había visto esa referencia a Suiza escrita…..
“Deputy Chief of Mission at U.S. Interests Section Havana” (linkedin por ejemplo)

tatublog 29 abril 2014 - 4:05 PM

Conrad Tribble me dices que no sabes cuando va a cambiar EEUU el bloqueo contra Cuba…en realidad no me refiero a eso, me refiero a que le expliquen al pueblo norteamericano por que se bloquea a esta isla, y se dediquen mas esfuerzos en perseguir sus transacciones comerciales que a los terroristas en otros lugares del mundo. Digan la verdad y que el pueblo decida. La democracia no consiste en tener o no la libertad de salir a la calle con un cartel sino en tener personas, políticos que los escuchen y en el caso de EEUU estos gobiernan para los que financian sus campañas, no para el pueblo.

No confundas a la comunicad cubana con unos pocos que en base a su poder político dictan la política contra Cuba en contra del deseo de la inmensa mayoría que quiere la normalización de las relaciones entre ambas orillas.

Le aconsejas a LJC que se concentre en lo que esta pasando en Cuba y deje de quejarme sobre la política de los Estados Unidos. Bueno entonces me permito sugerir que la SINA deje de apadrinar y pagar a personas para que les sirvan a sus intereses dentro de la isla, o que en en lugar de participar en actividades con jóvenes cubanos, vayas y participes con los jóvenes norteamericanos a ver si logras que no cometan mas asesinatos masivos con armas de fuego en las escuelas o que consuman drogas, etc Es lógico que no puedas responder este post de manera seria. Los EEUU no tienen la menor justificación para mantener el bloqueo o para impedir a sus ciudadanos que viajen a Cuba. Saludos Jimmy

jorge 29 abril 2014 - 8:03 AM

Conrad, asi que esa es la democracia. que un grupo de politicos auspiciados por una maquinaria multimillonaria enfile su politica en contra de la voluntad mayoritaria de un pais . no me jodas chico. soy Jorge y vivo en Hialeah. O acaso los PAC que siembran dinero por todo el congreso inclinando a los legisladores a un bando y otro es democracia? sera la democracia de los ricos. O es que prohibirles a 300 millones de personas viajar a un pais y despues enganarlos diciendoles que son los mas libres del mundo es democratico? tu crees que por protestar frente al capitolio o la casa blanca hace a un pais mas democratico? solo por eso?

jorge 29 abril 2014 - 8:46 AM

voy a creer que haya en Washington de verdad se creen sus mentiras y suenan con que estan tratando con aquel pueblo de flojos de los que una vez tuvo jose marti que rectificarles. lease vindicacion de cuba por ese autor y vera con quien esta hablando senor mio. esta hablando con el mismo pueblo que puso de rodillas la maquinaria de Guerra mas grande de esa epoca en toda America. esta hablando con el mismo pueblo que ayudo al suyo a ser independiente. y que recibe a cambio lo que muchos le dicen, subversion y punaladas traperas. cuando hable de democracia estudie primero que cosa es, vaya y lea a Abraham Lincoln en getyssburg y su discurso en ese lugar.

Arturo 29 abril 2014 - 9:08 AM

Claudio, tú que eres el corrector y estilo de LJC.

Este Jorge de “Hialeah” 😉 escribe tan pésimo como Carlitos de NY.

jorge 29 abril 2014 - 7:12 PM

Arturo cuando desees me das clases a ver si aprendo mejor tu español, yo te daré a cambio clases de ética y de patriotismo, en eso estas encuero

AMOR 29 abril 2014 - 9:41 AM

¿Por qué no pueden los ciudadanos norteamericanos fumar el mejor tabaco del mundo, tomar el ron cubano?
quien te dijo eso TATU??
alla hay de todo!!! importado o no… 🙂 🙂
todavian te hacen esos cuentos??

milblogscubanos 29 abril 2014 - 11:28 AM

Ah¡¡¡¡¡ ¿EEUU ha eliminado el embargo hace unas horas y no me he enterado? ¡Uf¡¡¡¡ qué buena noticia…..

“Ante era esto” …..

Cuban cigars are illegal for U.S. citizens. The reason why Cuban cigars are not legal in the United States is ingrained in the memory of older cigar connoisseurs, but to younger cigar smokers, the reason can be found in the annals of history

and because Cuba is still communist, should U.S. lawmakers lift the embargo and let U.S. citizens decide if they want to support Cuba’s economy by buying its products?

#http://cigars.about.com/od/legalhealthissues/a/cubancigars.htm

¿Y en caso de la tienda en Alemania que vende cigarros cubanos y Pay Pal le avisa que “los de arriba” han dicho que ¡si quiere Pay Pal, los cigarros cubanos pal … pal carajo…¡

Meses más tarde….

PayPal sigue atacando empresas alemanas por vender productos cubanos

Lunes, 28 octubre, 2013

Berlín, 28 oct (PL) El servicio de pago por Internet PayPal sigue atacando a empresarios alemanes que negocian con Cuba o que están de otra manera en contacto con ese país caribeño.

Unas pocas semanas después de que PayPal inmovilizó la cuenta del grupo de Rock alemán COR, que usaba el servicio para una campaña de donaciones con el fin de organizar una gira en Cuba, las medidas restrictivas afectaron una empresa familiar en el estado de Brandenburgo.

La “Tienda de Té de Herzberg” ofrecía el café Cuba Turquino de la empresa cafetera alemana Café Culto de Hamburgo.

“Para este café ellos usan granos de café de Cuba”, explicó en una entrevista con Prensa Latina Andy Kukla, que opera la tienda con su esposa Ina y un empleado.

Según Kukla, la tienda ofreció el café a través de su portal de Internet, explicando la procedencia del café.

El café Cuba Turquino también se encuentra en la selección de otras tiendas alemanes que venden sus productos online, agregó.

A pesar de ello, PayPal bloqueó la cuenta de la tienda temporalmente el 16 de octubre y definitivamente una semana después, “a pesar de que sacamos este café de nuestra página, añadió

Ay,,, Amog,,,, qué cuentos cuenta usted….. Por cierto si un día ve a Mankelll pregúntele qué le parece el Bloqueo USA a Cuba…. o la ilegal detención y cárcel de los cubanos antiterroristas…. No tengo ni idea de la posición personal de ese escritor sueco respecto al contencioso de EEUU contra Cuba, pero lo lógico es una respuesta que a usted no le gustará ni un pelito….. y Henning Mankell no es un don nadie…..

leer más http://lagazzettadf.com/2013/10/28/paypal-sigue-atacando-empresas-alemanas-por-vender-productos-cubanos/

AMOR 29 abril 2014 - 12:06 PM

Calvet.. . Necesita tarjeta blanca o permiso de salida o no tiene prorrogas en su pasaporte??! Si todo esta en orden entonces puede darse un viajecito y verlos con sus propios ojos..
Como todo.. El embargo es bilateral .. Pero las tiendas de cuc están llenas de productos made in usa… 😉 😉

palatino2010 30 abril 2014 - 2:41 PM

Una pregunta para Osmani Sanchez:

Por qué no pueden los ciudadanos CUBANOS fumar el mejor tabaco del mundo, tomar el ron cubano, visitar (sin el costoso pasaporte cubano) o hacer negocio en la isla?

tatublog 30 abril 2014 - 3:04 PM

palatino2010 ojala pudiera tomarme todos los dias un trago de havana club o fumarme un puro a cada ratos, pero no me alcanza el dinero, lo que me jode mucho por cierto pero bueno tu ejemplo me remite a cualquier pais, no todos los ciudadanos pueden alojarse en las mejores hoteles o viajar en Jet privados, bueno si pueden pero como en Cuba lo que lo impide es el dinero. Saludos

Alberto Ramirez 30 abril 2014 - 8:55 PM

Tienes razon, pero no en todos los paises ha sido politica del gobierno prohibir a las nacionales la entrada a hoteles o tiendas que vendan esos productos, incluso si tuvieran el dinero. Tampoco venden los productos en una moneda diferente a la que pagan el salario, ni exigen pasaportes supercaros en esa misma moneda. Muchos norteamiricanos no podrian viajar a Cuba ni fumar havanos ni comprar havana club, no tendrian el dinero. Aun asi, uds defienden el derecho de los norteamericanos que si tienen dinero a ir y gastarlo en Cuba. Entonces, por que pedir esos mismos derechos para los cubanos de adentro y de afuera? Por que discriminar a cubanos que quieren viajar a Cuba o invertir en ella? Apoyo que los yanquis malos vayan gastar sus dolares a Cuba, apoyen uds los derechos de los cubanos tambien.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo