La Ley Helms-Burton ve la luz el 1ro de marzo del año 1996, después de ser aprobada por el Congreso de los Estados Unidos ese mismo año, llamada oficialmente “Ley para la libertad y la solidaridad democrática cubanas de 1996” o “Ley Libertad”, esta busca, como queda establecido en su cuerpo, procurar sanciones internacionales contra el Gobierno de Castro en Cuba, planificar el apoyo a un gobierno de transición que conduzca a un gobierno electo democráticamente en la Isla, entre otros fines. Este documento flagela vergonzosamente los derechos elementales de de Cuba como nación, la cual tiene un enfoque que tiende a engañar al lector pues se enuncia como un conjunto de restricciones que afectan al gobierno de Castro, cuando en realidad incide sustancialmente en la realidad económica del pueblo cubano, el cual es el principal afectado de esta patraña jurídica, las razones concretas de ello abordado con profundidad serán reflejadas en un segundo artículo. Ahora queremos dedicar la atención aun grupo de conclusiones a las que arriba el Congreso registradas dentro de la ley en su Sección 2, solo mencionaremos las de nuestro interés en aras de ser concretos y efectivos. En otro momento volveremos con análisis de otras partes del documento.
El Congreso llega a las conclusiones siguientes:
2) Al propio tiempo, el bienestar y la salud del pueblo cubano se han afectado sustancialmente como resultado de este deterioro económico y de la renuencia del régimen de Castro a permitir la celebración de elecciones democráticas libres y justas en Cuba.
Pretende la Ley Helms-Burton hacer creer que el bienestar del pueblo y su salud están afectadas por un deterioro económico (léase Conclusión 1 de la Ley) de 36 años cuando no hay cubano que haya caracterizado ese período de relaciones con la URSS como “los tiempos en que Cuba reía”, o que están afectados por la renuencia del régimen a efectuar elecciones libres y justas cuando entonces a esas elecciones no libres e injustas participan en pleno un elevadísimo porciento de la población cubana.
3) El régimen de Castro ha manifestado con toda claridad que no realizará ninguna reforma política sustancial que conduzca a la democracia, a la economía de mercado o a una recuperación económica.
No hay nada más alejado del concepto de democracia que lo que desean los benefactores de esta ley para Cuba, democracia es poder del pueblo, todo el mundo lo conoce, no voy a repetir lo mencionado anteriormente, solo apuntar que según el Sistema Electoral Cubano cada persona postulada para delegado o futuro integrante de la Asamblea Municipal del Poder Popular es propuesto en su barrio, por sus vecinos, los que les interesan ser representados por dicha persona, porque confían en el, porque conocen sus méritos, no son propuestos por un partido o pagados por empresas y corporaciones a las que hay que devolverles el favor. Otro de lo que ha rechazado el régimen de Castro es la economía de mercado, y yo me cuestiono, ¿están lo pueblos del mundo obligados a regirse por la economía de mercado?, ¿se consideran los EE.UU los inquisidores de los modelos económicos, lo cual les permite redactar leyes contra los que entienden que lo hacen mal?, ¿quién les dio este derecho?, las respuestas sobran. Y la recuperación económica, que decir de ella, como la van a exigir si la ley está hecha para impedir precisamente la recuperación económica, una redundancia absurda.
4) La represión del pueblo cubano, incluida la prohibición de celebrar elecciones democráticas libres y justas y la continua violación de los derechos humanos fundamentales, han aislado al régimen cubano por ser el único gobierno no democrático del hemisferio occidental.
Léase lo expresado en análisis anteriores, no seremos reiterativos. No me trago lo de las violaciones de los derechos humanos, no voy a dar ejemplos, el que lo ponga en duda, por favor, diríjase al sitio de Amnistía Internacional, ahí encontrará respuestas de sobra, como no me trago la falsa del aislamiento, otra redundancia, es precisamente esta ley la que busca el aislamiento de Cuba, léase la Sección 102, 103, 104, 105 y 106, entre otras, ahí está la respuesta.
5) Hasta tanto se celebren elecciones libres y justas, las condiciones económicas del país y el bienestar del pueblo cubano no mejorarán de manera significativa.
Otra redundancia, les debe llamar mucho la atención la diferencia entre ellos y nosotros.
6) El carácter totalitario del régimen de Castro ha privado al pueblo cubano de todo medio pacífico para mejorar su situación y ha llevado a miles de ciudadanos a arriesgar o perder la vida en peligrosos intentos por escapar de Cuba hacia la libertad.
Me cuesta trabajo creer la mentira dicha en este elemento, en como dije anteriormente, Cuba rió económicamente durante treinta años, todavía la gente llama a esa tiempo la época de la barbarie y no por ser bárbaros, sino porque de todo había y a buenos precios, donde el ya existente bloqueo estadounidense no nos hacía nada porque nuestro principal socio comercial, la extinta URSS, son proveía de todo lo que necesitábamos, al desaparecer esta, nos quedamos sin socio comercial pero el bloqueo continuó, incluso se arreció a través de leyes como la que nos ocupa. Con el otro tema ya no solo me cuesta trabajo creerlo, sino que me molesta profundamente y confieso que me hiere profundamente la frialdad con que se menciona, Cuba lleva años pidiendo entablar diálogos con las distintas administraciones norteamericanas, para tratar temas de interés como el de la emigración, pero no existe interés ninguno por parte de los que suscriben esta ley, lo poco que se ha acordado, no se cumple y nadie sabe porqué, el acuerdo refleja un total de 20´000 visas al año, y malamente se ofrecen 1´000. Pero por el contrario, parece que sienten pasión por la sangre, como en Irak y mantienen la Ley de Ajuste Cubano, para que los que no consiguen una visa, se echen al mar como animales salvajes en busca del sueño americano, si esto es así como lo dice la ley, ¿Cuántos regímenes totalitarios hay en Latinoamérica que cada año miles de personas de estos países cruzan o mueren cruzando (sin derecho a ley de ajuste) la frontera con México?
7) Radio y televisión Martí han sido vehículos eficaces para transmitir noticias e información al pueblo cubano y han ayudado a elevar la moral de ese pueblo que vive bajo la tiranía.
Revisen el punto porque en Cuba ni se oye, ni se ve Radio y TV Martí, no se como entonces a ayudado a elevar la moral.
8) La política consecuente de los Estados Unidos hacia Cuba desde el comienzo del régimen de Castro, aplicada por los gobiernos demócratas y republicanos, ha tratado de mantener la fe del pueblo de Cuba y ha logrado que se sancione al régimen totalitario de Castro.
Yo diría mejor la política inconsecuente, deshonesta y asesina, no ha logrado que se sancione a ningún supuesto régimen, sino al pueblo cubano, promover leyes que estimulan el arriesgo de la vida y mantener un bloqueo genocida que limita el comercio y el desarrollo, donde por ejemplo Cuba no puede comprar aditamentos para sus centros de salud porque los equipos tienen componentes de patente americana y la empresa que los venda es severamente sancionada han sido políticas de antaño aplicadas contra Cuba, ahora que alguien me diga, esto sanciona al supuesto gobierno totalitario o al pueblo cubano, respuestas sobran.
9) Los Estados Unidos han demostrado una firme adhesión al fomento y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales que se enuncian en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de Derechos Humanos, lo cual consideran una obligación moral.
Sería bueno revisar los reportes de Amnistía Internacional y comparar los resultados entre EE.UU y Cuba, yo solo pondré como ejemplo las deplorables acciones que se acometen contra los presos en las bases navales de EE.UU en el mundo como Guantánamo.
10) El Congreso ha manifestado histórica y sistemáticamente su solidaridad y la del pueblo de los Estados Unidos con las aspiraciones democráticas del pueblo cubano.
Otra gran mentira, la palabra historia sobra, EE.UU no reconoció las luchas por la independencia del pueblo cubano en el siglo XIX, se inmiscuyó en la guerra de 1895, nos impuso una Enmienda a la Constitución y mantuvieron 50 años de explotación neocolonial, no se que tipo de solidaridad es esta.
Así ponemos a la luz pública las falacias que concibe como conclusiones sobre Cuba el Congreso de Estados Unidos, expresadas a través de esta ley, es en extremo abrumador poder ver como se manipula la información sobre nuestro país, y no es solo la manipulación, sino los resultados que trae en cuanto a la creación de leyes que buscan la desarticulación de una isla que avizora su destino a partir de un sistema autodeterminado histórica y legalmente, es algo a lo que el gigante del norte tendrá que resignarse, pues nuestro pueblo unido, vencerá.
67 comentarios
no pensaba escribir mas aqui pero me salta una duda y quiero ver si algunos de los super escritores de esta web me responde, pero que me responda con base no con blabla,
por que ninguno de los temas tocados aqui habla de si la cosas en cuba se estan haciendo mal o bien, si el gobierno va por buen camino, si despues de 5o años las promesas de la revolucion se cumplieron, si los lideres de hoymarchan por buen camino, por que siempre hay que habalr del bloqueo, lsa leyes contra cuba, por que no se comenta que hacen los cubanos, que piensan, si en realidad a valido la pena todo el tiempo pasado, si estamos ahora mejor que antes o hemos empeorado cada vez mas, en realidad se que responderan pero no quiero leer que el bloqueo, pues USA es el principal socio economico de cuba, mira que hay post en este blog y ni uno es autocritico todo es hechandole a la culpa al otro, si no tengo comida el bloqueo, si no tenog medicina el bloqueo, si llovio los americanos, y si hay sequia pues lo mismo, pero nadie dice por que el marabu tapa las tierra de cuba, por que las gallinas no ponen huevos, sera el bloqueo??? a no es que no hay comida para darles, sin embargo un pequeno campesino produce mas huevos que una granja, sera que no estan bloqueado ese sector, o seran mercenarios.
nada deja ve que escriben ahora
TVCubana: Algunos elementos:
Los Estados Unidos NO es el principal socio comercial de Cuba. Las relaciones comerciales que se establacen entre Cuba y los Estados Unidos son discriminatorias, brutales e irracionales para con la isla. Algunos elementos que fundamentan esta afirmación:
1. Los pagos tienen que hacerse al cash(en efectivo)
2.No hay crédito para las empresas cubanas (cuando las transacciones comerciales normales se basan en el)
3. No se pueden emplear barcos cubanos (Hay que contratarlos a otro país)
4. Los rubros de importación están limitados (Hay que comprar lo que el gobierno de los Estados Unidos desee)
5. Los pagos no pueden hacerse directamente entre bancos cubanos y norteamericanos) y mucho más…
Ahora, seguimos comprando allí, porque los costos son inferiores a los que resultan de comprar en lugares distantes, aunque esto provoque gran inseguridad a la hora de comerciar.
Así que nadie se atreva a decir que el bloqueo no existe o que las compras a los Estados Unidos se hacen “felizmente”.
Algo importante: Cuba ha pagado en tiempo SIEMPRE, honrando sus compromisos en las compras.
¿Porqué rayos no nos dejan comerciar como lo hacen todos los países del mundo?
Atte,
El Estudiante Revoltoso
Mire TVCubana:
Yo estoy totalmente de acuerdo que Cuba tiene hoy serias dificultades en su funcionamiento interior, todo eso es verdad, si está al tanto de de la actualidad de nuestro país se dará cuenta, en el Congreso de la UJC se habló mucho de esto, el Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños fue casi dedicado a este tema, el Congreso de los trabajadores de la Construcción igual y el del PCC será de lo mismo, la economía cubana necesita de una actualización considerable, Raul lo ha dicho en sus últimas intervenciones, pero hay que salvar cuotas de responsabilidades, dígame, porqué nada de esto ocurría en Cuba antes del año 1991, donde como he dicho en otros comentarios “Cuba reía”, porque a pesar de no poder comercial libremente, teníamos socios que nos ayudaban, con los que podíamos intercambiar todo lo que necesitábamos, al quedarnos solos y ponerse en vigor leyes asesinas como la que nos ocupa, nos a ocurrido todo lo que usted plantea. Cuba ha mejorado, todavía faltan muchísimas cosas, en otro artículo de este block rebatí criterios con estos mismos ejemplos que ahora le expongo, insisto, nos falta mucho, pero hemos avanzado sustancialmente en temas medulares. Primero, Cuba es líder en índices de salud en A.L, como la mortalidad infantil, la más baja del continente, la educación es gratuita y de calidad, con posibilidades de alcanzar, si se quiere, grados científicos también gratuitamente, la esperanza de vida supera los 80 años, en fin, muchas cosas han mejorado después de 1959, aún escucho los cuentos de mi abuelo, que no es comunista, cuando me dice que pudo estudiar hasta quinto grado, mi abuela me decía que solo pudo llegar hasta tercero y la cantidad de hijos que perdió su mamá en los sucesivos partos pues no había condiciones ningunas de salud, yo voy a ser, por ejemplo, el primer universitario de mi familia, estos datos solo me sirven para comparar y notar la diferencia ente el antes y el presente y convencerme de que lucho por lo correcto.
Tvcubana, que bueno verte desde que te puse las pruebas de que el terrorista Santiago Álvarez finacia a las damas de blanco y otros disidentes, no entrabas aquí, pero bueno a lo que iba…
mira se ve que no te lees los post, y que los comentarios lo haces con una idea ya preelaborada, por eso se parecen tanto, aquí si reconocemos nuestras deficiencias, constantemente lo hacemnos, y criticamos lo que está mal, en núcleos del pcc, reuniones de brigada, de comité de base de cdr, en fin en todos los espacios, porque entre todos queremos construir un país mejor.
me dices que culpamos de todo al bloqueo, es verdad, algunos para jsutificar su ineficiencia lo hacen, pero no puedes negar que la afectación existe y es enorme para la economía de un país del tercer mundo. ¿por qué no comentaste lo que puse del plan bush? dime qué tú piensas del plan bush, dime si para tí un país así es soberano.
ustedes sólo saben criticar, pero no proponen soluciones, y cuando lo hacen no son objetivas porque no tienen en cuenta de que si la revolución es derrotada los estados unidos se reparten el país.
Espero que me respondas eso…no te escondas más.
jaja y se me olvido decirte algo, cuando tu abuela la gente se moria de paulidosmo y cuando lo mama de tu abuela se morian igual, te imaginas que en 60 o 70 anos la jente se siga muriendo al nacer en paises normales, es increible sus estadisticas de donde las sacas del tesoro de cristobal colon na despues me dices que antes de fidel lagente se moria de fiebre amrilla jajajajajja el pobre, no ese es tu trabao que vas a hacer, si total ahora no te meures si no te matan jajajajajajajjaajajajajajajajajajajaj
mira para tus estadisticas di te dejan ponerlas aqui va:
En 1958 Cuba tenía 58 periódicos diarios (varios de mayor circulación nacional), y 126 revistas semanales (diferentes formato), 3 no especializadas de mayor circulación a nivel nacional, segundo lugar de América.
En 1958 Cuba tenía 58 periódicos diarios (varios de mayor circulación nacional), y 126 revistas semanales (diferentes formato), 3 no especializadas de mayor circulación a nivel nacional, segundo lugar de América.
En 1958 habían 28 receptores de televisión por cada 1000 habitantes. Segundo lugar de América
La primera transmisión comercial se realizó el 24 de octubre de 1950, por el canal 4 de Gaspar Pumarejo. Meses después salió al aire el canal 6. Cuba fue el segundo país del mundo en implementar el sistema de repetidoras (1952), para llevar la señal al interior de la isla
Televisión en colores. En el año 1958, Cuba comenzó a trasmitir en colores por el canal 12, siendo el segundo país del mundo en emitir dicha señal. Al triunfo de la revolución en 1959 se acabó la televisión en colores, hasta que 16 años después (17 diciembre 1975), los comunistas comenzaron a trasmitir TV en colores. Los equipos de televisión en color del canal 12, según comentarios, los rusos se lo llevaron para estudiar la innovadora técnica norteamericana. Cuanta cosa moderna había en Cuba, los rusos (soviéticos), se llevaban una unidad
Cuba también inició lo que se llama actualmente transmisión por satélite. El 29 de septiembre de 1954, técnicos cubanos instalaron en un avión C-46 un receptor de televisión y un transmisor, con el propósito de que el juego de la Serie Mundial de pelota se viera en vivo. El avión volando sobre el Estrecho de la Florida, recogía la señal del Canal 4 de Miami, y la retransmita a Cuba, siendo a partir de ahí, que el cubano viera la pelota en directo. Después se instalaron las antenas disco en Matanzas, para no tener que usar el avión.
En 1958 Cuba contaba con 600 salas de cine (Referencia: En La Habana unas 40, y el resto repartidas por la república. En Aguada con 8,000 habitantes habían dos cines con modernos proyectores).
En 1958 automóviles circulando unos 270,000. Tercer lugar de América.
En 1958 ómnibus (guaguas) circulando 5,500. Varias lineas de primera clase (como Santiago-Habana), que prestaban servicios nacionales, e ínter Provinciales. En Aguada de Pasajeros, pueblo ubicado al centro sur de Cuba, por ejemplo, cada hora pasaba Ómnibus Menéndez, desde La Habana a Cienfuegos. La Estrella del Sur, cada hora de Aguada a La Habana, y Ómnibus Damují, (era una cooperativa democrática), cada hora de Aguada a Cienfuegos
1958 camiones y rastras de todo tipo 53,500
En 1958 Cuba tenia un kilometro de línea férrea por cada 8 kilómetros cuadrados. Primer lugar de América
Cuba tuvo ferrocarriles desde el año 1837, siendo primero que España, y séptimo en el mundo. En 1958 la república se encontraba a toda marcha reemplazando las antiguas locomotoras de vapor, por las de Diesel. El servicio de pasajeros de los trenes, no obstante ser el de los ómnibus muy variado en itinerarios, ya a principio de 1959, circulaban modernos trenes adquiridos en Italia (sin locomotora, cada coche tenia su motor).
Hoy en día el cubano antes se saca una visa en la lotería de USA, que montar en un tren.
En 1958 los pueblos de mas de 5,000 habitantes estaban unidos por carreteras de primer orden en un 99%. Los poblados por los que no pasaban cerca las carreteras, se unían por medio de carreteras de segundo orden, o caminos vecinales. Cuba se independizó de España en 1902, cuando el automóvil prácticamente comenzaba a ser un medio de transporte popular. En 1906 Cuba constaba con unos 950 Km de carreteras. En 1956 habían unos 7,100 Km de carreteras, y para finales de 1958, o sea en 50 años de república eran 7,500 Km. En referencia Cuba es una isla larga y estrecha de unos 1,200 Km. De costa a costa lo mas ancho 210 Km, y la mínima 32 Km.
En 1958 un refrigerador por cada 18 habitantes.
En 1958 un teléfono por cada 28 habitantes.
En 1958 según los archivos de la Compañía Cubana de Electricidad, habían 732,000 suscriptores, los cuales consumían once millón ochocientos mil Mw/h al año per cápita. Cuba en Latinoamérica era el primer país en consumo de electricidad de acuerdo a la población, y el 25 a nivel mundial.
En 1958 cosecheros cubanos ya estaba en vías de suplir el mercado nacional. En el año 1957 habían producido 182,000 toneladas métricas de arroz, y de frijoles 56,000 toneladas métricas. Los marxistas después de robarse las arroceras, con sus ideas de disecar la Ciénaga de Zapata, y otros experimentos en la isla, al final destruyeron todo lo que había avanzado la república.
jajaja y FIDEL QUE HIZO ENTONCES JAJAJA, HOOO SI ACABAR CONTO ESTOOOO JAJAJAJAJA
En 1958 pastaban en Cuba mas de 6 millones de reses, casi una por habitante. El ganado bovino era de primera calidad. Hoy en Cuba comunista hay unos dos millones de reses, con una población de 11 millones de habitantes. A principio de la revolución, como a los comunistas no les había costado un centavo, pues se robaron las fincas, sacrificaron toros de cría que costaban hasta $30,000 dólares. Los comunistas llegaban a una de estas fincas de ganado, y pese a que los campesinos se lo advertían, araban el campo de pangola para sembrar arroz, y cuando el arroz no se daba, volvían a sembrar pangola. Tal parece que querían destruirlo todo, como al final lo hicieron.
En 1958, desde que Cuba era república, y antes en tiempos de la colonia, se podían ver por las calles de cualquier pueblo varias carretillas llenas de frutas tropicales, y algunas tenían hasta frutas importadas. Cuando el comunismo se afianzó en la isla, y nacionalizaron todo, estas carretillas de frutas y verduras desaparecieron como por arte de magia. Ahora el Mamey, y otras frutas exóticas son para los centros turísticos
También en las aceras de los pueblos y ciudades se veían los famosos Puestos de Frita (Hamburguesas). El mismo Tirano tuvo en La Habana un puesto de fritas en su época de estudiante, aunque no lo trabajaba. Cuando el Déspota tomó el poder, arrasó con estos puestos de alimentación popular. En Aguada de Pasajeros, un conocido viejo comunistas tenia una de estas casetas en la acera del Cine Aguada.
En 1958 Cuba unas 2,800 calorías promedio. Cuarto lugar de América. Argentina 3,300; USA 3,100; Canadá 3,050.
Hoy en Cuba socialista, después de mas de 40 años construyendo el comunismo, las calorías promedio del cubano es de unas 1,500, exceptuando a los mayimbes (gobernantes).
En Cuba no se puede hacer una encuesta creíble, pero médicos que llegan al exilio, expresan que la anemia por deficiencia de hierro es la deficiencia específica más extendida en Cuba y los grupos más afectados son las embarazadas, mujeres en edad fértil y niños menores de 2 años. También la deficiencia de yodo (la sal está racionada), entre otros nutrientes de los que carece el cubano. El Tirano en un discurso reciente en Santiago de Cuba (2002), se le fue que el cubano había disminuido en tamaño.
En 1958 Cuba 1 dentista por cada 2,900 habitantes. Referencia: En Aguada de Pasajeros con una población de unos 8,000 habitantes, habían 5 dentistas.
En 1958 médicos 1 por cada 980 habitantes. En proporción al número de habitantes, Cuba tenía mas médicos, y dentistas que USA. Referencia: En Aguada no obstante ser prácticamente un pueblo de campo, habían varios médicos, y una casa de socorro con una enfermera fija, en que los médicos se turnaban para atender gratis a los pacientes. También se disponía de ambulancia para trasladar el paciente a Cienfuegos, Colón, o La Habana, según el caso.
–En 1958 varias farmacias (boticas) en cada pueblo, con todo tipo de medicinas de ese tiempo. En los pueblos pequeños las boticas se turnaban para mantenerse abiertas las 24 horas. Después que los comunistas se apoderaron de todas la farmacias, no se encuentran en la boticas ni los mas populares analgésicos, sin embargo, en las que sirven a extranjeros si hay de todo, siempre que presente su pasaporte de extranjero, y pague en divisas. El ciudadano cubano aunque tenga dólares, no puede adquirir ni aspirinas en estos recintos médicos dedicados solamente a extranjeros.
En 1958 existían en Cuba hospitales en las principales ciudades del País. Referencia: En La Habana, por ejemplo en el Calixto García operaban médicos que eran eminencias a nivel mundial. Cuando el comunismo puso sus siniestras manos sobre Cuba, unos 10,000 galenos escaparon de la isla. En el destierro estos médicos hicieron el Colegio Médico Cubano en el Exilio, reconocido por organismos a nivel mundial, y que dan una vez al año simposios, en los cuales asisten afamadas figuras internacionales en el campo de la medicina. También en Cuba existían las clínicas, que por dos o tres pesos al mes, daban un servicio completo en el campo de la salud. En Cuba comunista, la mejor atención médica es para los llamados Turistas de la Salud que pagan en dólares, o a los miembros del gobierno, donde el cubano de a pie no tiene derecho a entrar en esos buenos hospitales que poseen adelantos científicos.
En 1958 el estado sanitario de Cuba era excelente. Cuba fue el primer país en erradicar la fiebre amarilla, gracias al eminente cubano Dr. Carlos J. Finlay (1833-1915), descubridor del mosquito que trasmitía la enfermedad, En Cuba republicana por décadas no existían las epidemias, pero pasado unos años de llegar el comunismo, debido al deplorable control sanitario, y de cuidado aduanero de los que eran afines al régimen, y llegaban de África, o Asia entrando al país por la libre en barcos y aviones, al igual que sus cargas, se presentaron enfermedades desconocidas para los médicos y especialistas. El país en las pasadas 3 décadas debido al pésimo estado higiénico – sanitaria, se han producido brotes, y epidemias de dengue hemorrágico, fiebre porcina, anemia infecciosa equina, un alarmante crecimiento en la tuberculosis, por citar algunas. El régimen como siempre, buscando un totí (chivo expiatorio), ha acusado a los Estados Unidos de introducir estas epidemias, cuando la realidad es conocida por el cubano actual: Basureros en las calles, criaderos de ratas, mosquitos, carencia de agua potable, o poca presión en las tuberías (el 70% de las tuberías data de hace mas de 60 años), aguas albañales desbordas, serias contaminaciones de ríos y bahías, carencia de artículos de higiene personal, desinfectantes para el hogar, etc.
En 1958 habían en Cuba 8 universidades estatales, 3 universidades privadas, escuelas profesionales de comercio en las principales ciudades, escuelas normales para ejercer el magisterio (el que no tuviera un titulo normalista, o de la universidad, no podía impartir clases), y centros de estudios técnicos. También existían en las ciudades escuelas privadas de primer grado hasta la segunda enseñanza, y algunas enseñaban bachillerato, o comercio, y estaban incorporadas a las estatales. En los pueblos por lo menos había una escuela primaria, y otra secundaria. En la mayoría de los pequeños poblados del campo (bateyes), en 1958 existían escuelitas primarias (el mismo tirano asistió a una en la zona de Mayarí en la década de 1930, cuando Cuba hacia solamente unos años que comenzaba a emerger como república). De acuerdo a los planes trazados por los diferentes gobiernos (dictatoriales, o democráticos), ya a finales de 1958 se habían construido cientos de escuelas campesinas, donde los maestros eran profesionales graduados.
Referencia: Como hemos expuesto, Aguada de Pasajeros en 1958 con una población de 8,000 habitantes, tenía dos escuelas primarias, una secundaria, y otra para construir. Además existían dos escuelitas privadas primarias.
El mentís que se le puede dar al régimen comunista, con su propaganda de que Cuba era un país de analfabetos, son las siguientes preguntas:
¿Por que el Tirano le tenia terror a la prensa escrita, hasta que la intervino toda, si el cubano no sabia leer, y mucho menos interpretar los escritos?
¿Como es posible que Cuba tuviera tantos periódicos y revistas de primera calidad. pues si la cantidad de analfabetos era tan grande, entonces la circulación sería mínima, y los empresarios seguro perderían dinero.
¿Como es posible que la emigración política cubana hacia los Estados Unidos, fue el grupo que en menos tiempo (20 años, un millón), alcanzó mayores logros que otros grupos, a los cuales les tomó mas de 50 años adaptarse? .. Primera vez en la historia, que una comunidad de analfabetos llega a un país desarrollado, y triunfa en tan corto tiempo. JAJAJAJAJA
Inaoy,he leido tu articulo sobre la ley Helms-Burton.Tambien he leido el comentario de Tvcubana y las respuestas de Tatu y tuya.
Me percato de algo:ustedes hablan mas de Estados Unidos que de Cuba,nosotros hablamos mas de Cuba que de Estados Unidos.Creo que se por que.El gobierno cubano siempre ha culpado al de USA de sus desgracias,los que no pensamos como ustedes al gobierno cubano de las desgracias que sufre Cuba.
Soy de los que piensa que hay un poco de las dos cosas.Desde la epoca colonial Estados Unidos ha sido destino de muchos cubanos.Alli Marti vivio y preparo la guerra contra Espa~a,su exelencia,doctor Fidel Castro ,recabo apoyo economico para su guerra contra Batista,y fue el lugar a donde muchos cubanos fueron a parar despues que este triunfara el 1 de enero de 1959.Es decir,USA ha tenido una relacion con Cuba,pertenece de alguna manera a nuestra historia.Es verdad que no se podria escribir la historia de Cuba sin hacer mension del vecino del norte.Este blog pretende hablar sobre la realidad cubana,pretende ser serio en ese empe~o,pero lo menos que hace es hablar sobre Cuba.La tendencia que veo en ustedes es la de hablar mas de las consecuencias de la politica norteamericana en la vida de la sociedad cubana,que de la sociedad cubana en si.No es un fenomeno nuevo.Casi desde el mismo principio de la revolucion ha sido asi,es decir,no es un fenomeno nuevo que USA tenga la culpa de todo lo negativo que sucede dentro de Cuba,lo que ha conllevado,incluso a los lideres del gobierno cubano,a caer en la superficialidad de los analisis.Es realmente un vicio culpar a Estados Unidos de todas las desgracias.
Por otra parte, las opiniones de muchos norteamericanos,incluyendo miembros de algunas administraciones,cogresistas y senadores,asi como intelectuales y gente del pueblo,estan divididas en si se ha hecho bien o mal en la aplicacion de tal o cual politica contra Cuba,o a favor de Cuba.Hay gente aqui a favor de levantar el embargo,hay gente en contra de levantar ese embargo.Mas alla de la opinion de ustedes o la mia,esta el hecho de que en la actualidad los gobiernos de ambos paises son politicamente enemigos.No se puede esperar que un enemigo trate con dulzura a otro.Asi como el gobierno de Cuba culpa al de USA,el de USA culpa al de Cuba.Otra cosa no cabria esperar.Pero lo cierto es que en medio de esa feroz camapa~a de descreditos entre dos gobiernos esta el pueblo de Cuba.Aunque mucho se habla dentro de Cuba,incluso por ustedes mismos,de que Cuba,gobierno cubano y pueblo cubano es lo mismo,la fria realidad dice lo contrario.Nunca un gobierno ha sido a la misma vez el pueblo.NUNCA!Esa es una utopia oportunista sin base real.Tampoco una nacionalidad,una cultura,una geografia,es igual al sistema politico imperante en una sociedad.La nacionalidad cubana es mayor que todos nosotros juntos,y a la vez es quien nos cobija por igual,sean ustedes defensores del gobierno,o nosotros no.
No veo por donde nos pondremos de acuerdo.Ustedes defienden sus posiciones,nosotros la nuestras,pero ustedes deben admitir que nosotros(permitanme hablar por los que piensan como yo,y pido disculpas por eso)tratamos siempre de hablar mas de Cuba y sus problemas que ustedes.En honor a la verdad,ustedes han encontrado las respuestas a”la realidad cubana”,90 millas al norte de donde estan,y eso es,bien visto,un enorme error porque la realidad cubana no puede estar en Los Estados Unidos de Norteamerica.Verdad?
De tal manera que ustedes se distraen de la esencia misma del blog,que reza:”un blog de jovenes universitarios que opinan sobre la realidad cubana”.Es cierto que la ley H,B,tiene que ver con Cuba,como la Torricelli,y otras,pero tambien es cierto que esas leyes,y sus consecuencias no son toda”la realidad”cubana,ni mucho menos.Se extra~an,por tanto,articulos que hablen sobre la vida dentro de Cuba,el funcionamiento del gobierno dentro de Cuba,etc.
Ustedes quieren una opinion?Mientras esperen por el levantamiento del embargo o bloqueo por parte de USA,la cosa estara bien jodida.Seria esperar que tu enemigo te hiciera el favor de darte la victoria.Eso es tonto,verdad?Por que ustedes no analizan que cosas estan mal dentro de Cuba?Perderian menos tiempo en lamentaciones y ganarian mucho en soluciones.Ya nadie se cree el cuento de que el bloqueo es el gran y unico culpable.Con bloqueo o sin bloqueo los campos de Cuba no producen,no produce la industria,se tienen dos monedas y los derechos humanos no se respetan.Esa es la verdad.La politica de USA respecto a Cuba ha cambiado en algo.Si bien son dos gobiernos enemigos,tambien es cierto que es el quinto socio comercial de Cuba.Sabian ustedes que el poco pollo que se come en Cuba,asi como granos y hasta medicamentos viene hoy del Archienemigo americano?Es una verguenza que la tierra de cuba no de para comer los cubanos,o que comer carne de res para un cubano de a pie sea algo de ciencia ficcion,que los cubanos nos viajen a donde quieran en pleno siglo 21,que no tengan internet o que yo no pueda decir que no me gusta el gobierno si ir preso.Eso se llama atraso,amigos,y en vez de solucionarlo se sigue con el viejisimo truco de hecharle la culpa de todo a USA.Hablen menos del otro y mas de ustedes,porque algo si esta claro,se acabaron los tiempos en que por problemas politicos,una nacion nos mantenia como a hijos bobos,si,como a hijos bobos,aunque a ustedes no les guste escucharlo.De la URSS venia hasta aire en lata,pero esos tiempos se ACABARON PARA SIEMPRE.
Gasten menos en propaganda y mas en comida para la gente,en soluciones REALES para un pais donde el drama de vivir es leonino.Donde la gente le roba al estado para sobrevivir,la cosa esta bien jodida.Pero de esos temas ustedes no hablan aqui.Y saben por que?.Porque este blog NO es para el pueblo de Cuba,es para nosotros.Ustedes son”jovenes universitarios cubanos”que cuelgan post para los apatridas,gusanos,rajaos,mercenarios,etc,pero nada aportan para una solucion dentro de Cuba,porque,en primer lugar,el pueblo de Cuba NO LOS LEE A USTEDES.Ustedes son una tarea politica mas,una brigada de respuesta rapida-cibernetica.Ustedes son la representacion cibernetica de la paranoia gubernamental cubana que aun encabeza,aunque enfermo,su exelencia doctor Fidel Castro.
Y ahora permitanme usar una palabra que Edu uso en este blog:carijo.Luchen por Cuba CARIJO y no bobeen mas con Los Estados Unidos.No gasten mas los poquisimos recursos del pais en SONSERAS que no terminan con el hambre del pueblo cubano.Ma~ana les pueden dar un diploma por esta”tarea”politica,pero ustedes no habran llevado un solo grano de frijol al plato de los cubanos.
Lo unico malo de todo esto es que si quieren realmente que Cuba eche palante,tendran que contar con TODOS los cubanos y olvidarse un poco de los Estados Unidos de America.La mejor forma de luchar contra el bloqueo es presentar un pais economicamente viable para el desarrollo,no un pais tranca’o y sin dinamica economica.Si chavez se jodiera ahora,o los chinos levantaran la pata,que pasaria con el pobre pueblo de Cuba?
Se quedaria colgado de la brocha,una vez mas.
Yo tengo mis ideas,ustedes tienen las suyas,pero en el medio,estan TODOS los cubanos.
Por favor,no sean tan tontos!!
El inagotable da una “prueba de identidad” que coloca en otro blog… Ji Ji.
?Eso demuestra que es o que no es de la CIA?
From: Florida Agent Licensing (FloridaAgentLicensing@MyFloridaCFO.com)
To: ORLANDO.JULIAN@YAHOO.COM
Subject: Florida Dept of Financial Svcs Agent & Agency Services’ The Pulse Newsletter
Date: May 2010
Dear Licensee:
The latest issue of The Pulse is now available for you to read. This month we continue to provide you insightful information about various education and compliance matters.
After you have had a chance to read The Pulse, we ask that you complete a brief survey about this month’s issue so that we can provide better content in future issues. Your feedback is greatly appreciated.
We look forward in continuing to provide you exceptional customer service and communication with The Pulse.
Thank you,
The Division of Agent & Agency Services
http://www.MyFloridaCFO.com/Agents
* Please DO NOT reply to this message as it is coming from an unmonitored e-mail address. *
* Under Florida law, e-mail addresses are public records. *
Florida Department of Financial Services
Division of Agent & Agency Services
200 East Gaines Street | Tallahassee, FL 32399-0319
Dices:
ustedes sólo saben criticar, pero no proponen soluciones
———-
Falso. O siguen los cinco puntos que propone Carlos Alberto Montaner
o dentro de 50 annos van a seguir aca debatiendo los mismos problemas en el caso, improbable, de ser falsa la aseveracion de que existan males capaces de durar cien annos y organismos vivos que los resistan.
1- Permitan empresas privadas. En este pais hay un adagio que aun mantiene su vigencia. Lo que es bueno para la General Motors es bueno para los EE UU
2. Permitan que el sistema de precios se conforme por la oferta y la demanda.
3- Eliminen acopio. Hasta en Granma se leen horripilantes historias que demuestran que la agricultura no funciona por
excesiva burocracia y falta de incentivos
4. Creen reglas claras que faciliten la creación de empresas, obstaculicen la corrupción y premien el ahorro y la inversión local y extranjera.
5. Creen un ordenamiento jurídico y un poder judicial eficaz, equitativo e independiente que resuelva los inevitables conflictos, castigue a los culpables, proteja los derechos de las personas y dé seguridades, no es posible el sostenimiento de una sociedad próspera.
6. Sin transparencia y rendición de cuenta de los actos de gobierno, y sin funcionarios colocados bajo la autoridad de la ley, guiados por la meritocracia y legitimados en elecciones periódicas, tampoco se consigue alcanzar unas cotas decentes de desarrollo.
Tatu:
Hay una serie de cosas en tu post que quisiera aclarar:
Dices que Cuba reía cuando tenía el apoyo de la URSS. Es cierto que la situación económica del cubano medio en esos tiempos era mejor, pero los alimentos nunca dejaron de estar racionados. Esa no es una situación normal en ninguna economía, por lo que, si bien es cierto que las cosas estaban mejores, no estaban bien. Otro aspecto de los mismo, pero mucho más importante es responder al pregunta ¿era la economía de entones auto sostenida? Y la respuesta es no. La economia cubana era (mas o menos como ahora) ineficiente e irracional. Lo que la salvaba eran las múltiples subvenciones de la URSS, bajo el eufemismo de “solidaridad”. Varias veces ls URSS condonó las deudas cubanas, que luego volvieron a crecer imparables, debido a que en Cuba no había una producción que respaldar ni siquiera los modestos niveles de vida alcanzados en ese entonces. La deformación económica y el subsidio llego al punto de que parte del petróleo que la URSS enviaba a Cuba era vendido en el mercado internacional. Conclusión: La “bonanza económica” de los 80’ fue en muy alto grado, un espejismo permitido por la masiva subvención de la URSS y no un resultado de una economía funcional. Te podría poner al menos un ejemplo de las cosas que se hacían en ése entonces (y que yo viví personalmente) para que te dieras cuenta de cuan insostenible era la economía cubana en aquel entones, pero eso alargaría demasiado este post.
Repites que las elecciones en Cuba son democráticas. No voy a entrar a considerar la estructura misma del estado cubano, y lo antidemocrático de la constitución y de la ley electoral que garantizan que solo una opinión ( la del PCC) pueda regir el país, pues ya se ha discutido aquí bastante. El hecho de que hay más un millón de cubanos a quienes se les impide participar en la vida política del país por residir en el extranjero, ( y aunque el gobierno calma que son emigrados económicos) desbarata toda pretensión de democracia en esas elecciones.
Planteas: “No me trago lo de las violaciones de los derechos humanos, no voy a dar ejemplos, el que lo ponga en duda, por favor, diríjase al sitio de Amnistía Internacional…”
Siguiendo lo recomendado, te cito del sitio de Amnistia Internacional:
Cuba urged to respect press freedom as repression of journalists …
30 April 2010
Cuba: Peaceful protestors targeted in Havana
29 April 2010
Cuba’s ‘ladies in white’ at risk of beatings and intimidation …
18 March 2010
Cuba urged to revoke repressive laws and release prisoners of …
17 March 2010
Cuba: List of prisoners of conscience declared by Amnesty …
17 March 2010
Cuba: Release Darsi Ferrer: Take action now!
26 February 2010
Cuban human rights activist in maximum security prison must be …
26 February 2010
Death of Cuban prisoner of conscience on hunger strike must herald …
24 February 2010
Asi que parece que la organización si dice que en Cuba se violan los derechos humanos.
Dices: “Cuba lleva años pidiendo entablar diálogos con las distintas administraciones norteamericanas, para tratar temas de interés como el de la emigración, pero no existe interés ninguno por parte de los que suscriben esta ley…”
Hasta donde yo sé, se efectuaron 19 pláticas sobre migración entre Cuba y USA. No se han efectuado pláticas migratorias desde enero del 2004 debido a que Cuba rechazó discutir los siguientes puntos: 1- Ofrecer permiso de emigración a todos los solicitantes que calificaran. 2- Cooperar para realizar otra lotería migratoria como las realizadas en 1994, 1996 y 1998. 3- La necesidad de permitir a los Guardacostas de USA entrar a un puerto que permitiera usar barcos de más calado para devolver a los cubanos interceptados en el mar. 4- La responsabilidad de Cuba de permitir a los diplomáticos de la SINA viajar dentro de Cuba para monitorear a los cubanos devueltos. 5- La obligación cubana de aceptar a aquellos cubanos considerados como inadmisibles por los USA. Así que la cosa no es que Cuba pide hablar y USA no quiere. Por otra parte, sólo recientemente, el 31 de marzo del 2009, Cuba indicó que estaba interesada en reanudar las conversaciones. Con la llegada a la presidencia de Obama, se han realizado algunas reuniones sobre otros temas, que podrían abrir el camino a conversaciones sobre inmigración si Cuba está dispuesta a discutir el paquete integralmente.
Respecto a la comparación que haces de la emigración de otros países en Latinoamérica con Cuba, no es real. Los emigrados cubanos son exilados del país, se le confiscan sus propiedades y se les impide regresar sin una “visa”, se les eliminan sus derechos de propiedad en Cuba y más recientemente de salud pública también además de sus derechos políticos. Por lo tanto, el gobierno cubano considera a su emigración como política y los USA deben tratarla como tal. En cuanto Cuba comience a tratar a sus emigrados como los demás países y les restituya sus derechos, se podrá clamar por la eliminación de la Ley de Ajuste Cubano, pero no antes.
Te recurdo que fue el gobierno de los Estados Unidos el que imcumplió el primer acuerdo migratorio que el gobierno cubano estableció durante la administración de Ronald Reagan en diciembre de1984.
Fe de erratal.
Borraron su blog del mapa. Por cierto ¿Por qué quitaron Bloggers cuba?
TVCubana: Algunos elementos:
Los Estados Unidos NO es el principal socio comercial de Cuba. Las relaciones comerciales que se establacen entre Cuba y los Estados Unidos son discriminatorias, brutales e irracionales para con la isla. Algunos elementos que fundamentan esta afirmación:
1. Los pagos tienen que hacerse al cash(en efectivo), 2.No hay crédito para las empresas cubanas (cuando las transacciones comerciales normales se basan en el)
3. No se pueden emplear barcos cubanos (Hay que contratarlos a otro país)
4. Los rubros de importación están limitados (Hay que comprar lo que el gobierno de los Estados Unidos desee)
5. Los pagos no pueden hacerse directamente entre bancos cubanos y norteamericanos) y mucho más…
Ahora, seguimos comprando allí, porque los costos son inferiores a los que resultan de comprar en lugares distantes, aunque esto provoque gran inseguridad a la hora de comerciar.
Así que nadie se atreva a decir que el bloqueo no existe o que las compras a los Estados Unidos se hacen “felizmente”.
Algo importante: Cuba ha pagado en tiempo SIEMPRE, honrando sus compromisos en las compras.
¿Porqué rayos no nos dejan comerciar como lo hacen todos los países del mundo?
Atte,
El Estudiante Revoltoso
Dice Inaoy:
Sería bueno revisar los reportes de Amnistía Internacional y comparar los resultados entre EE.UU y Cuba, yo solo pondré como ejemplo las deplorables acciones …
—
Inaoy…. Esa es una retorica infantil. De acuerdo contigo, si en la Base Naval de Guantanamo se tortura o se cometen arbitrariedades, el gobierno cubano puede hacer lo mismo impunemente en el Combinado del Este, en Nuevo Amanecer o en Villa Marista donde se sabe que no dan precisamente pan con lechon.
Ustedes pueden pegar cuatro mameyazos y todo el mundo se calla, … porque en las carceles de los EE UU tambien se pegan mas o menos los mismos mameyazos.
Uno de ustedes, creo que el inefable EDU (Edu, por favor, inefable no es una groseria, no subas la parada.. ya sabemos como te las gastas)
calculaba los muertos de la revolucion en muchisimos miles. Una cifra exagerada de muchos mas de los que razonablemente deben ser.
En Giron, que fue la unica gran contienda mueren solo varios miles de milicianos
Hubo y hay, victimas fatales de ambas partes… Si nos emperramos en eso, vamos a pasar los siguientes milenios en las mismas.
Los que piensan asi van a llevar a Cuba, en los proximos milenios a una continua batalla semejante a la de Arabes y Pelestinos.
Y ahora, copio parte sde otro comentarista:
—
..Ell sistema socialista como tal, nació de un proyecto en la mente de Carlos Marx. Ese sistema ha sido puesto en practica de manera desastrosa desde el punto de vista económico y político, en TODOS los países que lo han puesto en práctica. Incluso, en países tan grandes y con tantos recursos naturales como Rusia, ha sido una experiencia económicamente frustrante.
¿Qué tiene que ver el imperialismo yanqui con que las tierras en Cuba sean tan improductivas? ¿Y qué tiene que ver el antinorteamericanismo con la presencia de una familia en el poder a la que nadie eligió y que ha dado muestras de una torpeza administrativa tremenda?
Pienso yo, que el socialismo no es un sistema viable. Al menos la práctica así lo demuestra. Eso no significa ni con mucho que yo crea que el capitalismo caníval de América Latina sirva. Nada de eso!! (lo aclaro porque en estos debates se tiende a creer que si no apoyas a la dictadura estás de acuerdo con las desgracias que padece el mundo subdesarrollado).
Creo que el gobierno cubano no es una víctima, creo que es el causante principal de la dabacle económica que tiene el país, al implantar un sistema que no produce nada y que corta el impulso creador de riquezas de su población.
¿Por qué hay cubanos exitosos en las ciencias y los negocios fuera de Cuba? ¿Por qué no puede ser utilizado ese potencial en el desarrollo económico del país?
Si la educación socialista es gratuita y eficiente (estoy de acuerdo con eso), ¿por qué los grandes adelantos de la ciencia y la técnica en el mundo no nacieron en esos sistemas?
Orlando, no me demoraré con tu comentario, pero algo me sorprende, no te cuadra el socialismo, tampoco el capitalismo, entonces cual es el tuyo, el Orlandismo
Bonita manera de rectificar errores la de ese plumifero llamado Lazaro Barredo, cuando le echa la culpa al pueblo de Cuba de las ineficiencias del gobierno; y le llama practicamente vago y amamantado que se ha acostumbrado a recibir todo de papa estado. menos mal que alguien que se rewspeta le respondio y le canto unas cuarenta muy bien cantadas. E articulo de ese carnero pasara a la historia como uno de los ejemplos mas infames de sumision perruna y servikismo rastrero de la peor clase de alguien que no respeta al pueblo porque, en primer lugar, no se respeta a si mismo
Inagotable, entra al sitio de la demanda del pueblo de Cuba y verás los nombres de las cifras exageradas que cuestionas. Además, te recuerdo que ese documento se presentó en audiencia pública judicial, que fue transmitida por la radio y la TV cubana, durante casi dos meses, y comparecieron miles de testigos de todas esas tropelías de los yanquis y sus mercenarios.
Hola Edu,me complace haber terminado de trabajar y pasar por aqui.Es decir,trato de demostrarte que este no es mi trabajo:)
Hay en la compa~ia donde laboro un noruego amigo mio.Hoy llego espantado porque vio en internet a la obesa consul cubana en ese pais ofendiendo y arrebatando por la fuerza el equipo de filmacion que alguien usaba para recoger el testimonio de una protesta realizada frente al consulado cubano en ese pais.Entramos a internet desde una compu en mi oficina y pude ver lo que mi colega me decia,pero para su sorpresa,despues que vi el material yo me rei muchisimo.El se quedo sorprendido y tuve que explicarle que eso no era nada,que si queria ver mas tendria para el millones de sitios en que se registra la violacion de los derechos humanos por parte del gobierno que,en la practica,aun encabeza su exelencia doctor F.Castro.
Pero a mi amigo se le escapo un detalle:la funcionaria cubana tenia en sus manos una………camara fotografica!!Para que?Bien,ahora la cosa es como sigue:fotografiar a los marchistas,enviar las fotos a la direccion nacional de investigaciones y…..cuando ese cubano vaya a Cuba hacerle como a Urbano Gonzales(no confundir con el pelotero ya retirado)virarlo para atras(despues de haber comprado su visa)e impedirle que vea a sus familiares.De esa manera el gobierno castiga a los que,usando su derecho,protestan contra las injusticias en nuestro querido pais.Ya no basta que vivas en un pais donde las protestas son permitidas,sino,que aplicando extraterritorialmente una ley cubana,los cubanos en el exterior siguen siendo castigados con algo tan sensible como lo son las relaciones de familia.Si quieres puedes ver la informacion que te digo.El joven en cuestion vive en Espa~a(creo que en Barcelona).Que yo sepa,ese joven no puso bombas o recibio dinero del”imperio”,pero ya ves una de las formas de persecucion que sufrimos los cubanos donde quiera que estemos.Estan ustedes dispuestos a hablar sobre el tema?Me parece que no.Cada post colgado aqui por ustedes rezuma odio contra USA y nada mas.Ojala pudiera invitarte aqui,Edu,para que vieras cuan distinta es la opinion que de Cuba tienen los norteamericanos,cuan distinta es del odio que el gobierno de su exelencia,doctor F.Castro,ha sembrado en la mente de”jovenes universitarios”como ustedes.
Mira,yo no soy tonto ni descubriria el agua tibia si te dijera que ustedes NO son”simples jovenes universitarios”.Estoy completamente seguro que este blog es monitoreado por algun departamento de la seguridad del estado.Mi certeza no nace de un miedo paranoico producto de que mi mente sea muy imaginativa.NO!Nace de la experiencia de haber vivido muchos a~os en Cuba,y de saber mas o menos como funciona.El gobierno de su exelencia,doctor F.Castro,no es capaz de desarrollar el pais,pero es MUY eficiente en represion.La seguridad cubana SI tiene internet y SI monitorea todo lo que se dice de Cuba en todo el mundo.No veo como este blog pueda ser una exepcion.Este blog,en mi opinion,persigue dos objetivos:
-conocer lo que se piensa sobre Cuba en diferentes temas e…
-identificar a los que piensan fuera de Cuba de esa manera.
No seria de extra~ar que ya yo tenga algun”expedientico”abierto por alguna oficina.Pero eso no es lo preocupante.Lo que me preocupa es que no se esten analizando nuestras ideas para hacer una recopilacion de ideas diferentes para echar pa’lante Cuba.En otras palabras,no veo que sea malo cotejar nuestros comentarios y sacar algo util de ellos,ideas frescas sobre economia y sociedad.Despues de todo,nosotros vivimos en paises del primer mundo,desarrollados y competitivos, de donde se pueden extraer varias cosas utiles.
Por ejemplo:ninguno de ustedes produce un chicharo.Ustedes forman parte de lo que se conoce como”sector improductivo”.Es decir,a ti,Edu,la sociedad productiva cubana te mantiene para vivir.Tu no produces nada,y por lo tanto,nada aportas(materialmente hablando)al desarrollo de Cuba.Tal vez formas parte del sector intelectual de la sociedad,pero el hecho es que
el que espere comerse un potaje como resultado de tu trabajo,esta perdido.Pero no eres el unico.El aparato burocratico partidista cubano es enorme,y lo peor,muy pobre en ideas frescas que ayuden a desenredar el cuello de botella en que su exelencia,doctor F.Castro,ha metido al pais.La produccion de la industria cubana es para llorar,la agricultura un desastre,los servicios dan pena,la cacareada salud publica no es lo que de ella se dice,e igual sucede con la educacion,selectiva y discriminatoria por razones politicas.En fin,el pais esta semiparado y no se ven horizontes claros para una salida.Escasea la carne y hasta el arroz,algo tan sumamente importante en la dieta de un cubano.
Sin embargo,vemos un grupo de”jovenes universitarios”en la”primera linea de combate contra el imperio”.Y yo me pregunto:ustedes no tienen ideas diferentes?No hay nada que arreglar en Cuba?Estan gastandose en”probar”que Estados Unidos tiene la culpa de todo,pero nada hacen por cambiar a Cuba de manera REAL.Edu,no se tu,pero yo no soy creyente.Creo que la vida es una y bien corta.Si hay un”mas alla” a mi no me consta.Lo que si he visto es que la gente nace y se muere.Valdria la pena vivir esos a~os que tendras bajo el sol de manera mas digna y humana?Yo creo que si,estimado Edu,creo que si.No abogo por vivir sin principios,NO!,sino,por una vida en la que se pueda disfrutar el privilegio que significa estar vivo.Hay una tendencia,en ciertas culturas,a adorar personalidades.Es muy tonto adorar a otro ser humano.Pudiera estar equivocado en sus ideas y embarcar a todo un pueblo.En eso,Cuba no ha sido una exepcion.Se ha llevado la figura de su exelencia,doctor F.Castro,a niveles cuasi-divinos,pero el pais no funciona.Algo esta mal?Parece que si.El amigo noruego,del que te hable,ni sabe como se llama el primer ministro de ese pais,pero si un dia vas a Noruega,veras una exelente sociedad,con niveles de seguridad social,desarrollo y democracia,que ya quisieran muchos paises tener.De lo que se trata es de admirar a alguien por los RESULTADOS de su trabajo,no a la persona por la persona.Ahora Cuba esta pagando por eso,y cuando veo a jovenes como ustedes,no puedo dejar de pensar en la manera tan cruel en que los han hecho perder el poco tiempo que se tiene para ver el sol y disfrutar de la vida.Pero….ojo!!!,los lideres SI viven bien.Por ahi andan las informaciones de sus vidas a”todo tren”,de sus propiedades,de sus viajes,con pelos y se~ales,bien documentaditas.Hay ahora circulando por Cuba un videito en que se ven a los de”sangre azul”cazando patitos y venaditos,a la manera de la mas rancia aristocrasia.Y ustedes?Despulmonandose en este blog contra los USA,a la espera de unas palmaditas,un diploma,o un viajecito a Venezuela.Que vida mas pobre,Edu!Te aseguro que la vida es mas que eso.Un dia(no se cuando),todos ellos pasaran.Las propias contradicciones del regimen lo hacen insalvable.No importa que el General quiera maquillarlo con un celularcito,una habitacion de hotel o una barberia.La cosa es mas grave porque se trata del funcionamiento de todo el pais,de su economia,de su sociedad civil.Se trata de valores inherentes al ser humano,como la libertad de asociacion y movimiento,el derecho a escoger para tu propia vida lo que mas desees sin tener miedo.Esa es la vida.
Es por eso que creo que ustedes deberian hablar mas de Cuba y de sus problemas.
Guiteras no fue una simple ficha de juego en las manos de otro.Fue un hombre de ideas,de recia personalidad.Fue un hombre que trabajo para el pueblo de Cuba cuando formo parte del gobierno de los cien dias o triunvirato.Guiteras no fue repetidor de ideas ajenas,sino,un hombre de accion para mejorar la vida real de los cubanos,repito,la vida REAL de los cubanos.
Duele verlos a ustedes sin ideas,esperando como pichonsitos en el nido a que al General se le ocurra algo para repetirlo hasta el cansancio y apoyarlo incondisionalmente.
Y para despedirme te digo algo.Ahora voy a la oficina de Wester Union desde donde envio dinero a mi familia.La cantidad de dinero que voy a transferir va a ayudar mas a Cuba que todos los discursos que ustedes sueltan aqui.Mis familiares no guardan dinero,lo gastan en las tiendas del estado(carisimas,ademas).Ese dinero sera utilizado por el estado cubano, que tanto nos desprecia,en lo que le de la gana.De esa manera,nosotros,”gusanos,apatridas,lamebotas del imperio,mercenarios,agentes dela cia,etc,etc,ayudamos mas que ustedes a sostener ese engendro que se llama comunismo.Tu no sientes verguenza por eso?
Ponganse a trabajar,carijo,y no vivan mas del cuento de Estados Unidos esto,EE.UU lo otro.Ya que son”jovenes universitarios”,pongan sus mentes jovenes a funcionar para el mejoramiento del pueblo de Cuba,y no se gasten tanto elevando hasta los cielos a un grupo de viejos que ya no tienen nada que decir ni aportar.
Ah, y Amnistía internacional, que es bastante durita con Cuba por cierto, en sus informes no reporta en Cuba, ni una sola ejecución extrajudicial, ni un solo asesinato político fehacientemente probado, ni un solo caso de tortura, ni un solo caso de desaparecido, ni un solo periodista asesinado, imagínate que reporta que el último periodista asesinado en Cuba lo fue durante la Dictadura de Batista, y lo fue por subir a la Sierra a reportar la lucha de los Rebeldes desde el terreno dominado por Fidel. Tampoco se reportan crímenes por cuestiones raciales, ni xenofóbicos, ni homofóbicos, ni religiosos. Oiga, y mira que esa organización es dura con nuestro país, sin embargo, no se atreven a mentir en cuestiones tan serias. Es que aunque no compartan las mismas ideas que la mayoría de los cubanos, las personas serias en el mundo se respetan y no usan la mentira. No pasa así con determinadas personas en el mundo, que cuando no pueden probar algo a su conveniencia, empiezan a inflar globos más grandes que los de Matías Pérez. Pero como decía mi abuela, la mentira puede estar corriendo tres años, que la verdad la alcanza en un día. Si quieres comprobarlo entra a http://www.es.amnesty.org/.
Cosas interesantes, como que de los 25 países de la Unión Europea que firmaron la condena contra Cuba en el Parlamento Europeo, 23 de ellos tienen peor situación de los derechos humanos que nuestro país, incluida España, donde algunos intelectuales liderados por el converso Vargas Llosa se desgañitan en diatribas contra nuestra Patria. ¿Saben cual es el país de Latinoamérica con mejor situación de los derechos humanos? ¿No lo saben? Pues Cubita la Bella, a pesar de todos nuestros problemas y dificultades, entre las cuales se encuentra el hostigamientos de los sucesivos gobiernos de norteamericanos. Oye no se demoren, y entren al sitio de Amnistía Internacional, y verifiquen esos daticos que les suministro ahora. Es más invito a todos los que entren al post que revisen el Sitio de Amnistía Internacional. Es posible que ahora digan que esa Organización está llena de chivatos, y penetrada por el G-2. Jajajajaja.
Rodolfo, responde una pregunta ¿Quien empezó el enfrentamiento entre los dos gobiernos, fue el gobierno cubano o fueron los yanquis? Dime objetivamente, ¿No empezaron por retirarnos la cuota azucarera? ¿No nos impidieron comprar petróleo en EEUU? ¿Quién fue? ¿Acaso Fidel? ¿Que dijo Fidel en la ONU en 1959 en cuanto a las relaciones Cuba EEUU? ¿Por qué las leyes del bloqueo se aplican en virtud de la Ley de Comercio con el Enemigo? ¿Conoces alguna agresión cubana a EEUU? ¿O te has enterado cuando les pusimos una bomba? ¿O cuando introdujimos alguna enfermedad o plaga en norteamérica? Responde eso, y pregúntate a tí mismo, si por población, territorio, o por historia, Cuba es el peligro para la seguridad yanqui que amerite lo que hemos pasado por parte de ellos. La crisis de los cohetes fue el resultado de los esfuerzos de un pequeño país por defender su independencia de un enemigo que ya lo había agredido antes en Girón.
se me olvido si es usa el principal socio, lo que eso tu no lo sabes, pues no te lo dicen, seguro qeu apr ati en venezuela, jajaaj el loco hugo a ese le queda tambien poco,
y tora cosa tu que sabes tanto de cuba y estas informado, donde esta fide????
hasta cuado diran que esta y no esta, ni para eso tienen valor, se amapran de un fastasma, estaran como cuando maucetun?
para tis datos son exagerados, pero los tuyos no, mortalida infantil baja, jajaja pero si en cuba la gente ni pare ni tiene hijos, porque no dices que la natalida ha dismimuido, no sera por eso que ha bajado la mortalida?
De verdad que hay que tener un sentido muy macabro del humor para decir que Cuba es el país de América donde más se respetan los derechos humanos. Pero conviene refrescar algunas de las violaciones que más se destacan:
Artículo 5.
•Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. (violación total en el caso de opositores y prisioneros políticos)
Artículo 9.
•Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. (este artículo no se viola:sencillamente, se ignora)
Artículo 10.
•Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Subir
Artículo 11.
•1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.(Díganle, si tienen valor a los padres de tres jóvenes fusilados en 72 horas por querer llevarse una lancha, que estos artículos no se violaron en su caso)
Artículo 12.
•Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques (El estado cubano practica, precisamente todo lo contrario)
Artículo 13.
•1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
•2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. ¿Se viola o no se viola? No pongo ejemplos porque lo que hay es toda una biblioteca.
Artículo 17.
•1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
•2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. (Ignorancia total)
Artículo 18.
•Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Subir
Artículo 19.
•Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. (Se lo pasan por el forro, sencillamente)
Artículo 20.
•1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
•2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.(Idem al anterior)
Artículo 26:
(…)el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. (La universidad es para los revcolucionarios)
•3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos (Violación total)
Artículo 27.
•1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
•2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.(Se viola sistemáticamente)
Artículo 30.
•Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
¿Que les parece?. Publíquenlo, si tienen valor, que ya van dos comentarios que no tienen los pantalones de publicarme.
Edu:
Hay constancia de varias agresiones o intentos por parte del gobierno cubano hacia USA.
El gobierno cubano quiso lanzar bombas nucleares contra ciudades de USA. No lo hicieron porque no pudieron.
Eso sin contar la gran cantidad de movimientos armados y no armados que Cuba ha impulsado y entrenado, dirigidos en contra de los intereses de USA. Claro que los USA tienen que ver a Cuba como un enemigo. Por otra parte, los éxodos del Mariel y del Maleconazo también son vistos como agresiones a USA.
Por décadas, varios gobiernos de USA han atacado a Cuba de diversas formas y otros han tratado de mejorar las relaciones (Carter y Bush, por ejemplo y ahora Obama). Durante esas décadas, los mismos que quisieron provocar un holocausto nuclear siguen en el poder en Cuba. Ahora son aliados de Irán y Corea del Norte y dicen cosas como que “van a poner de rodillas a USA” ¿No es lógico que los USA traten con pinzas a Cuba mientras estén las mismas personas en el poder y sigan planteando las mismas ideas antiUSA?
Orlando: No me detengo en tu comentario, solamente algo me dejó intrigado, no te cuadra el socialismo, tampoco el capitalismo, entonces cual es el tuyo, el Orlandismo
Estimado Edu,a continuacion corto y pego un fragmento de ley dictada en Cuba.Me haces preguntas muy interesantes,pero la primera es la mejor ya que aclararia quien tiro”la primera piedra”en el diferendo Cuba-USA.Ok,intentare dejar en claro quien la tiro.
………………………………….
“Posteriormente, mediante el procedimiento de Resoluciones conjuntas emanadas del Presidente de la República y del Primer Ministro y otros actos jurídicos nacionalizadores, se confirmó el proceso efectivo de nacionalización de bienes muebles e inmuebles, propiedad de nacionales norteamericanos en la República de Cuba. Estas Resoluciones conjuntas fueron la No 1, del 6 de agosto de 1960, por lo cual se nacionalizaron 26 empresas norteamericanas; la N’ 2, del 17 de septiembre de 1960, por la cual se nacionalizaron el First National Citv Bank of New York, el First National Bank of Boston y el Chase Manhattan Bank; y la No. 3, del 24 de octubre de 1960, que nacionalizó el resto de las propiedades norteamericanas.
De manera que al culminar el proceso nacionalizador quedaron expropiadas todas las propiedades extranjeras en Cuba.”
………………………………….
El entonces primer ministro,doctor F.Castro, visito Estados Unidos.Algunos veian en el a un futuro comunista,pero su exelencia,doctor F.Castro dijo que la”revolucion cubana era mas verde que las palmas” y que no seria comunista.Durante esa visita hablo del”fantasma del comunismo” y aseguro tajantemente estar en contra de la libertad de expresion(??)
El objetivo de aquella visita fue calmar los”rumores” sobre una posible implementacion del comunismo en Cuba,ademas de colaboracion economica.En aquella visita fue recibido por el entonces vice-presidente Richard Nixon.Se sabe del memorandum en que Nixon no confia en el joven guerrillero,pero en sentido general,la entrevista anduvo por los causes normales de la politica.
Despues vino la aplicacion de la citada ley,y…….. ahi ardio Troya!!
Debo decirte que aun no habia ocurrido lo de giron,ni la crisis de octubre,ni las plagas,nada de eso.Ahora,Edu,ya tenemos un puntico MUY IMPORTANTE para saber como fue que comenzo la cosa y quien tiro la primera piedra.
errata:
quise decir que Fidel Castro dijo estar A FAVOR de la libertad de
expresion.
Segun Edu
El gobierno cubano no le lanza un hollejo ni a un chino.
No hay desaparecidos, Obvio . Los balseros que se ahogan en el mar son tambien culpa del embargo y de la ley de ajuste.
No se realizaron, para estos “muchachitos” las torturas de que habla Carlos Franqui en su libro. Claro, ahora van a decir que ese sennor , ya muerto, trabajaba para la CIA.
No exisrtio la recogica de jovenes peludos – que llamaban hippies- de Capri y Copellia de 1967…. No existio la tenebrosa UMAP…..
Nunca ocurrio la masacre del Rio Canimar.
No se tiro huevos durante el Mariel. No fue hundido el remolcador Trece de Marzo, no fue abatido en aguas internacionales una avioneta de Hermanos al Rescate.
Ji Ji > “No se le ha dado ni una galleta a nadie”
Curiosamente,gritan que en Cuba no se violentan las libertades un rato antes de llamarle marcenario(a) a todo quien disiente del gobierno.
poque reciben dinero extranhero olvidando la historia de M – 26-7
Ya el lenguaje agresivo en contra de disidentes pacificos, y bloggers
junto a las prisiones
y actos de repudio es unaflagrante violacion de los derechos humanos.
Dices:
Rodolfo, responde una pregunta ¿Quien empezó el enfrentamiento..
—
Obvio que fue F C nacionalizando las propoedades norteamericanas y anunciandolo emocionado a bombo y platillo en un discurso publico.
El sabia perfectamente que EE UU reaccionaba, en aquella epoca, con medidas de represalias a esas nacionalizaciones.
Todavia hoy , F C sigue viviendo al dolche vita …. y el pueblo paga con hambre ese error… y tambien paga con hambre y miseria la ineptitiud de sus funcionarios.
Estan metidos en un callejon sin salida donde la unica “solucion’ parece ser gritar que levanten el embargo.
Ya esa musica aburre.
Orlando:
Bien nacionalizadas están las propiedades de los norteamiericanos en Cuba, nadie los mandó a entrar en Cuba incluso desde el siglo XIX, es repugnante saber que monopolios de otros paises son dueños absolutos de los preicipales recuersos de tu país y que todo el capital que generaban se fugaba del país hacia sus bolsillos, después que nos saquearon durante años ahora se ponen bravos por que le quitamos lo que era nuestro por concepto.
Tvcubana:
Buenas
Realmente me dejaste sorprendido mi primera duda es ¿tu vives en Cuba ? no lo parece .Por lo que he leido me parece que tus fuentes bibliograficas si es que las consultastes no son lo mas confiables que sabes tu de quién es el primer socio comercial de Cuba porqeu ni en sueños es los Estados Unidos , otro aspecto es que te has ido del debate por completo aqui no vinimos a hacer una reseña historica de Cuba en cuanto a transporte , prensa o es acaso que tus argumentos hacerca del tema no son lo suficiente fuerte como para desarrollarlos .En primera quien eres tu para cuestionar 50 años de logros que aun ese gobierno que defiendes no se lo explica .Realmente tu ironia me sorprende que sabes tu del marabu cuando te puedo asegurar que no has cortado nunca uno ni antes del 58 ni ahora , es cierto nuestros campos llenaron de ese mal , pero porque no indagas como fue que ese arbusto llego a la isla no me vayas a decir que los comunistas lo trajeron para hacer carbón , tu hablabas de una gallinas y la comparación entre una entidad productora y un campesino sabes cuanto nos cuesta el pienzo en el mercado internacional gracias a que nuestro principalsocio comercial segun tu, no nos deja comprárselo a sus productores el doble y te puedo asegurar que en lugares mas distante sque las 90 millas que nos separa .
Como te decia el marabú hoy dia es historia sabes porque porque cuando hay voluntad y las quejas se las llevan el viento.Tú, si me permitse que use ese término contigo es de confianza ya que veo que seremos arduos combatientes
claro tus con tus puntos de vista y yo con los mios aunque no crea en los que ya has expuesto aqui, bueno volviendo al tema tu decias que existían 58 periódicos tu debes haber oído el termino oferta y demanda aplicalo a la prensa ante del 58 que era muy parecida a la actual prensa capitalista que solo divulga noticia que garanticen la venta de sus periódicos no importa cuanto de verdad tenga la noticia dime tú que eres el estadístico en este debate;¿ cuántos periódicos anunciaron los ciclones que hubo antes del 58 me parece que tu estadistica en este momento se fue para el piso, y no me vengas con cuentos que no habia desarrollo en el campo de de la meteorología , a disculpa es que se me olvidaba que no habia antes del 58 un servicio meteorólogíco a Batista se le olvidó modernizarlo.Hoy día nuestra prensa se caracteriza por ser pura que difunde noticias con contenido y la propaganda barata que inundaba los periódicos , otro punto de este debate dime tu estas segura que todos los cubanos podian leer eso periódicos y revistas no lo creo me parece una quimera que estas recreando en tu afan de buscar excusas .
TVCUBANA:
Realmente te debo dar las disculpas por mi ortografía el problema que estoy emocionado por discutir cada uno de tus puntos y la vez refutarlos uno por uno , sin importar que me cataloguen de mal escribano .Bueno seguimos , tu tienes una hipótesis que dices que los Rusos se llevaron la planta del canal 12 , por favor tu crees en eso, mi vida los rusos tenian tanto desarrollo como tus ídolos o se te olvida que fueron los primeros en ir al espacio, los norteamericanos deberian bajar un poco su ego ,que creo que con él si pudieran llegar a la luna , hoy ya se ha superdo la URSSFOBIA ya no hay amenazas supuestas del comunismo, según Al Gore en su documental , ya no hay rumores de robo de tecnología a los Estados Unidos que bien no todo ok, otro aspecto que te refuto completamente el tema de la enseñanza dices 8 universidades estatales antes del 58 ñ mi madre por lo visto mis abuelos no tuvieron suerte ninguna o eran ciegos ninguno fue universitario antes del triunfo, me imagino que esas universidades eran fantasmas o de nuevo tus estadísticas se diluyen, en cuanto a las privadas puede que si pero como te decia el precio de su matricula servia para alimentar a varias familias solo los ricos mira bien la palabra los ricos podian asistir .Hablaste tambien de una panoramica de Carlos J Finlay y su gran discubrimiento pero sabías que un norteamericano trató de otorgarse el descubrimiento a se me olvidaba que tu fanatismo te ciega , es cierto han surgido brotes de mosquito , pero dime que pais del mundo realiza campaña de vacunación y de fumigo gratis viste esta palabra te debe ser muy familiar porque a lo mejor la electricidad que usas para escribir todo lo que has escrito, en otro lugar del mundo es un lujo con el que tu soñarías.Realmente tu pretendes tomarnos el pelo como vas a suponer que los emigrados que se fueron al triunfar la Revolución eran analfabetos, cuando sabes muy bien que la mayoria y eso lo afirmo donde sea eran ricos si esos ricos que iban a esas 3 universidades privadas que tu mencionaste y que solo unos pocos podian pagar, por favor claro que se adaptaron bien si Cuba antes del 58 era solo un estado más de los EE.UU pr así llamarlo si quieres lo llamamos el estado 51 ¨Havami¨ como quieren ponerle esos que todavia pretendes hoy dia que volveremos a ser como antes del 58 ,que ilusos no ven mas alla de sus bolsillos solo lamento qu nos hayamos conocido por este medio y en estas circunstancias .En fin tu me afirmas que todos nuestros problema se los arremetemos al bloqueo , es cierto, Raul planteó que nos hemos creado un blequeo psicológoco un bloqueo interno, uno que se puede romper y lo lograremos poco a poco trabajando, haciendo uso de la verdad pero no para criticar nuestro modelo de vida que esta demostrado que es mas sano que el capitalista donde ampara a todos , no como los casi 50 millones de norteamericanos sin seguro esperando las migajas que el senado les dará , del pan que propuso Obama , nuestro modelo ha de perdurar y sí hay bloqueo externo de los EE.UU y te guste o no nos afecta en mucho sentido, tú que eres un buen numerista o estadista revisa cuantos miles nos cuesta su llamado embargo comercial: que hipocrecia, y si tú eres de los que plantea que el bloqueo no nos afecta porque no le haces un blog al presidente Obama o a esos exiliados que tanto se preocupan por la salud de la Revolución, para que nos lo levante si al fin y al cabo para ti ya es nuestro primer socio comercial, por favor mi cielo despues de todo te compadesco oir tantas verdades de todos nosotros te debe parecer un seminario de Filosofía de la epoca que eras estudiante solo te digo que aqui estoy esperando tu respuesta en lo que tengas duda que si no se lo pregunto y a buenas fuentes, bueno espero que estes satisfecha sin mas a se me olvidaba
VIVA LA REVOLUCIÓN
VIVA LA VERDAD
Y SOBRETODO QUE VIVAN AQUELLOS QUE CON SU GRANITO DE ARENA HACEN DE ESTE MUNDO UN LUGAR MEJOr CADA DÍA
a no te preocupes los médicos que según tu te falta en Aguada (supongo que eres de ahí porque lo resaltas mucho)tenemos miles,son nuestros ejercitos de batas blancas y si nó formaremos miles más porque tenemos los que nos hace falta voluntad y convición suficiente para esa minúsculo problema que dices que existe.
EdU:
Una breve caracterizacion de Edu:
1.-Profesional que vive en Cuba y defiende a capa y espada su victoriosa revolucion de los ataques de estos apatridas- Nos ha llamado cosas peores y probablemente pagados. De otra manera, el no se explica el tiempo que invierten en este debate-que se dedican a atacar con infundios al pais que los vio nacer.
2.- A pesar de sus elevados conocimientos, Edu reconoce que:
A- Tiene un trabajo que no se lo brinca ni un chivo. Y a pesar de eso viene aqui a librar su “batalla de ideas”
B- Practicamente se esta comiendo un cable axial.
C- A pesar del descalabro economico del pais, Edu mantiene una moral revolucionaria y unas condiciones humanas a prueba de bombas atomicas.
—-
Bueno , Edu, ?Que se puede decir ante un individuo tan estoico y asceta?
Al parecer, anta tanta devocion, lo unico que nos queda es recoger anclas y felicitarte.
Vemos que estas formado de la madera de los Hombres de Panfilo que se atrincheran a Cerca de Rovnov en la famosa Carretera de Volokolasm.
Ahora te pregunto:
?El pueblo cubano esta formado en su inmensa mayoria por individuos de ese material?
?Eres extraterrestre?
o ese desprendimiento , ?Es acaso normal?
Y si es asi y no ocurre, como me parece, que esta en la propia naturaleza humana tratar de mejorar su existencia material:
?Por que Fidel Castro, desde 1953, cuando escribe su famoso alegato y durante casi una decada insistia en sus discursos en que mejoraria la situacion economica del pais?
?No llegariamos a producir mas leche que Francia, mas queso que Holanda?
se produce otra guerra entre ambas Coreas….?Como nos van a explicar las razones del conflicto, estos muchachitos de Jovencuba?
Granma, a pesar de la gravedad de la situacion al parecer aun no esta autorizada a informar.
Copio unos parrafos del Nuevo Herald:
Corea del Norte anunció además que va a expulsar a todos los surcoreanos que trabajan en un parque industrial conjunto en la ciudad fronteriza de Kaesong, dijo la agencia noticiosa oficial KCNA en un despecho monitoreado en Seúl el martes por la noche.
Las tensiones aumentan aceleradamente en la dividida península coreana luego de que una investigación oficial surcoreana concluyera que Pyongyang atacó con un torpedo el buque de guerra Cheonan el 26 de marzo, con un saldo de matando a 46 marinos surcoreanos muertos.
Aunque Corea del Sur ha dicho que no tomará represalias mediante el uso de la fuerza y buscará sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Pyongyang acusó a Seúl de hacer “una provocación deliberada dirigida a desatar otro conflicto militar”.
Horas antes del anuncio norcoreano sobre la ruptura, Corea del Sur reanudó sus transmisiones de propaganda contra Corea del Norte tras una suspensión de seis años, mientras Pyongyang dijo que sus tropas están preparándose para la guerra.
Corea del Sur también suspendió el comercio bilateral y negó a buques norcoreanos permiso para pasar por aguas surcoreanas.
Corea del Norte replicó declarando que cortaría todos los lazos con Corea del Sur hasta que el presidente Li Myung-bak deje el puesto. Además, dijo que prohibirá que aviones y barcos surcoreanos pasen por su territorio y que Corea del Norte reanudará su propia guerra sicológica, afirmó la agencia KCNA.
Previamente en el día, una agencia de monitoreo basada en Seúl dijo que el líder norcoreano ordenó que sus fuerzas armadas se alistaran para el combate. Funcionarios surcoreanos no pudieron confirmar de inmediato el reporte de la agencia.
La reanudación surcoreana de las operaciones de guerra psicológica –incluyendo transmisiones radiales y la colocación de altavoces en la frontera para difundir propaganda– estaban entre las medidas que el gobierno anunció el lunes como represalia hacia Pyongyang.
En Pekín, la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton indicó, según Los Angeles Times, que Estados Unidos respalda firmemente a Corea del Sur y pidió a China que condene el comportamiento de Norcorea, como hizo Pekín el año pasado cuando el Norte ensayó un arma nuclear.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/05/25/727860/se-agrava-la-tension-entre-pyongyan.html#ixzz0p7K1OpzN
Mira Edu, que interesante historia nos narra un excombatiente de la guerra de Angola- solo un fragmento:
Si conseguir la pacotilla era difícil, trasnportarla o hacerla pasar era peor.
Los oficiales que viajaban de vacaciones a veces tenían compromisos con los soldados de llevarles relojes y ropa de niño a sus familias.
En mi unidad había un grupo de oficiales que eran reservistas y por tanto tenían muy buena relación con su tropa (los militares de carrera eran menos arriesgados y comprometidos, a veces).
Como en esa época se usaba viajar de traje o guayabera (estaba prohibido viajar con ropa militar, cosa que luego se volvió obligatorio cuando ya no valía la pena guardar tanto secreto o misterio sobre las tropa en Africa) debajo de aquellos trajes lo que iba era de ampanga.
Había oficiales que habían bajado de peso y por tanto el traje les quedaba ancho, de manera que podían ponerse dos y hasta 3 bloomers, medias de pelotero o pantys rellenas de pullovitos o jueguitos de niño, con los dobladillos de las sábanas hacian unos largos tubos y allí, enlazados unos con otros iban echando los relojes, y despues se los envolvían en la cintura o se los cruzaban por el pecho como una canana; la gente pasaba de todo, desde cuchillos de caza hasta animales escondidos.
Cuando ya eso no daba más, pusieron el detector de metales para joder eso y para poderle quitar más pacotilla a los soldados y oficiales, que ya habían demostrado haber aprendido bastante…..de manera que trabajar en la aduana militar se convirtió en el mayor negocio de la guerra.
Había que poner todo lo que uno llevaba en una mesa, donde abrían los maletines y te revisaban, pues si llevabas cosas de metal encima, sonaba el aparato.
Los aduaneros abusaban mucho, aunque a veces tenías suerte y te tocaba uno que no estaba para el daño, o que era socio …
me sigue dando cada ves mas risa, tu sabes desde cuando esta la campana de fumigacion desde el año 2001, casi 10 añ para matar mosquitos mi amigo, eso es ridiculo, y por que hay todoa esa churre y escombros pues la rebolucin de eso no de ocupa, asi que pummm te mate de nuevo, y sobre las cpaans de vacunacion, eso es una obligacion de cualquier gobierno, en usa tambien te vacuna pero en cuba como mismo tu expones te engana que el gobieno lo da gratis, y mi pregunta es si el gobierno no hace eso entocnes que hace.
PROXIMO…
Parece que tu amor por USA te está cegando un poco , tu me dices que la campaña de fumigación es de hace 10 años pero dime tú me puedes asegurar que EE.UU (el gobierno) en el caso de una aumento de mosquitos como los nuestros, fumigaría GRATIS para eliminarlos , es mas te voy a dar la respuesta :si pero en los barrios de los ricos, el dinero norteamericano solo se usa en los ricos , mi madre pobres contribuyentes, que irónico que salven bancos pero no se pueden salvar ellos , pues muchos no tienen salud gratuita como tu la tienes en este momento, seas de Aguada o de MAISÍ , seas negra o blanca , asi que no me vengas con cuentos de hadas que hace mucho que se que el capitalismo es como la bruja de Hansel y Gretel que te engorda pero solo para comerte, y en cuanto a la vacunación te puedo decir por amistades mías que viven en el norte que los niños ahí tienen un buen plan de vacunación pero te aseguro que no como el nuestro y acuérdate que EE.UU es un país del primer mundo y desarrollado ,que es para que a estas alturas toda su población estuviera vacunada contra el H1N1 y dime señora estadística; ¿cuántos se han vacunado ahi gratuitamente? Ah se me olvidaba CNN no ha hablado de eso , se les olvidó parece, nosotro por nuestra parte que somos del tercer mundo y según tú casi del cuarto, cómo es que lo hemos logrado, y mirando nuestra situación hasta donamos vacunas a otros paises , China que es una potencia en desarrollo que tiene en este momento la economía de EE.UU en sus manos, nos compra vacunas a nosotros, realmente me das pena , en cuanto a los escombros puede ser pero ¿Por qué no te has dignado tú y en un trabajo voluntario los ha recogido es más facil rematar de culpa al gobierno pero no analizamos cuánto nos da que según tú es poco pero para todos los demás es mucho que desgraciadamente muchos paises con economías más adelantadas no tienen y si tienes dudas usa google que me imagino que debes tener acceso y busca para que te asombre de las respuesta nada que no todo en el norte es como lo pintan las televisoras y que ¨el sueño americano¨se está convirtiendo en pesadilla , bueno me voy en unas horas continuo con el debate .
Ya! los americanos son lo mas malo del mundo, Yoani es puta y el marido es tarrú, Helm y Burton son homosexuales, Bush es violador de menores, Obama es un negro maricón, El unico problema de Cuba es el bloqueo, Uds, son los únicos patriotas del mundo, Torricelli es drogadicto, Chavez es un cientifico, Fidel estará propuesto parta ser canonizado, Raul también, El socialismo es el mejor invento de todos los tiempos, Las damas de blanco son viejas jineteras y los presos políticos son mafiosos encubiertos, Orlandpo Zapato era mariguanero y Fariñas está loco. Y A CUBA ¿COMO LA ARREGLAMOS?
Cesar para nosotros está muy claro que la forma de resolver los problemas de Cuba es no dejando que desde afuera venga un gobierno (EE.UU) a robarse los recursos naturales y a mandar aquí. Para ustedes la forma de salvarla es entregándosela…ya ves estamos en posiciones diferentes y para ser sincero contigo están persiendo el tiempo.
Tatú: No puedo entender tu respuesta. Leela por favor de nuevo son cortos mi post y el tuyo. Te acabo de dar la razón en todo lo que dices y seguirás diciendo y te estoy preguntando ¿Qué hacer para levantar a Cuba? En otra oportunidad te propuse ideas y no me respondes. Da la impresión de que el tema no es conversar civilizadamente para buscar un punto de consenso, sino dejar bien claro que los puntos de consenso no existen y si existieran no les interesa.¿No es Cuba el sujeto?¿No es la lucha por levantar un país, el país donde nacimos lo que nos interesa? Según tú parece que no. Parece que Uds creen que repitiendo hasta el infinito maldito bloqueo, maldita yoani. malditas viejas de blanco, viva fidel ,viva raul, abajo los gusanos, así como en el cuento de la buena pipa que hacíamos cuando niños se va a conseguir algo. Del lado de acá del malecón también queremos la soberanía nacional, queremos que todos tengamos la patria libre. Ningún americano se va apoderar de nada, nadie quiere eso. Pero estamos gritando desde la distancia acortada ahora por internet: Por favor, doblemos la página,juntemos las fuerzas, olvidemos los rencores, perdonemos las ofensas y daños, tiremos al agua los carteles llenos de consignas y remanguémonos las camisas para empezar a trabajar. No hay mas que una vida y ya se perdieron muchas, salvemos el futuro de las que quedan. Si no estamos hablando de eso de veras estoy perdiendo el tiempo.
Rodolfo:
Creo que después de leer lo que has puesto, poco hay que decir. Si vamos a juzgar a los universitarios cubanos por lo que se lee aquí, la universidad cubana es un completo fracaso. Es penoso ver en lo que las tiranías convierten a las personas; y lo peor de todo es que ese fenómeno no depende del nivel de instrucción que se tenga. tienes toda la razón. este blog es una sucursal de ese emplasto televisivo que llaman algunos “mesa retonta”. Aquí no hay ideas nuevas, no hay planteamientos originales ni novedosos sobre cómo arreglar el desastre en que Cuba está sumida. Me satisfaría oír algo fresco, aunque no estuviese de acuerdo, pero algo que no sea la repetición mecánica de lo que ya llevo más de 40 años oyendo y que no ha resuelto maldita la cosa. Se dice que los únicos que hacen una y otra vez lo mismo y esperan resultados diferentes son los locos. De ser así, esta gente son orates sin cura.
Pero lo que más me apena es el que no se den cuenta de que ese régimen que defienden a cambio de Dios sabe qué piltrafas, se burla de ellos diariamente: los tiene viviendo como los indios, y sin saber si va a haber o no fin a los problemas; pasan los lustros y la situación está cada vez peor. Por si fuera poco, no son capaces de darse cuénta hasta que punto ese régimen los desprecia (al igual que a todo el pueblo); hay tan poco respeto a sí mismos, tanta falta de individualidad, que no advierten que sus amados gobernantes no confían ni en ellos, a pesar de que les pone la misión de venir a ladrarnos aquí. Una prueba muy sencilla de lo que digo es cómo se les ha ocultado la enfermedad de su líder y su estado de salud real. En cualquier lugar del mundo, al presidente le sale un callo; y a los diez minutos toda la prensa publica la noticia hasta que le extirpan el callo; y eso pasa en las sociedades que ellos tildan de no democráticas. Pero `parece que la pretendida confianza del partido en el pueblo no es tal: el pueblo cubano no es digno de saber qué tuvo el que lo gobernó mcasi medio siglo; por qué se le operó más de una vez, cuál fue el diagnóstico; por qué buscaron un médico para operarlo en España y no lo operó un cubano, etc. resulta que la enfermedad del señor es “secreto de estado”. Pocas veces se le ha faltado tanto al respeto a un pueblo; y estos “universitarios”, ni siquiera tienen la suficiente autoestima para darse cuenta de que son como los perros de la finca que el amo pone a ladrar o morder a los intrusos, nada más. Creo que fue César el que dijo aquí que eran pèores que Fidel, porque, al menos éste era un tirano que se enquistó en una época, pero estos son jóvenes. Siempre la juventud ha estado un paso adelante y ha simbolizado el progreso y la apertura. esta gente representa lo más retrógrado de la sociedad cubana, la negación de lo que debiera simbolizar. Honestamenrte tengo que decir que todos los días me felicito de estar donde estoy, pero si voy a ser por completo sincero, tengo que decir que mi partida de Cuba no se debió, fundamentalmente a las carencias materiales (yo vivía mejor que muchos cubanos, pues tengo familia en el extranjero desde la década del 40); yo tenía una profesión y cierto prestigio en ella. Si de estrecheces se trata, yo hubiese podido vivir con ellas, pero lo que nunca pude soportar y definió mi decisión de abandonar la patria fue el no tener que convivir con gente como esta. Yo no soporto la falta de respeto a uno mismo, porque el que pierde respeto de sí, no es capaz de respetar a nadie. Yo con esta gente no podía vivir, no está en mis genes. Yo no nací para carnero de nadie, y mucho menos, para perro de presa.
Dicen que este blogg es de “jovenes estudiantes universitarios cubanos”? no se, me recuerda quizas a los equipos Cuba de baseball con Muñoz, Capiro y otros participando en los “juegos universatarios de Tokio” supongo, que sepan a que me refiero?
puedes vivir comencido que no necesitan una epidemia para fumigar, tu eres de los que crees que aqui los negros le tiran los perros aunque veas un presindete negro, eso es asi pero o peinsas que quizas en cuba fumigna ocn agua uy tu en tu ignorancia crees que es veneo para mosquitos, es el viejo dicho russo, LO IMPORTANTE NO ESTRABAJAR , SI NO IR AL TRABAJO, sigue en tu boberia que yo sigo en mi paraiso y yo tengo lo qu etu jamas tendras
Realista: Que triste es repetir lo que dice otro y no poder viajar para comprobar si dice la versa, no es cierto?
Su ignorancia total de su propia realidad y la de llos demas paises esta mas quye de manifiesto. Si tan solo se dedicara a meditar en las burradas que dice, por si mismo descubriria donde estan las costuras de su razonamiento, pero asumo que eso seria pedirle demasiado: tendria que pedirle primero permiso al partido para pensar por si mismo
Yo no vengo a asegurarles que el bloqueo no es la causa de los males de Cuba, yo vengo a decirles que CREO que el bloqueo no es la causa de los males de Cuba. Y puedo estar equivocado… o no.
Emigre a Costa Rica en el año 96. Emigre por varias razones, tenia la certeza, y no voy a cuestionar si estaba o no equivocado, que en 20 años iba a estar igual o peor que en ese entonces, incluso con mi titulo colgado en la pared, y no queria eso. Queria tener la oportunidad de buscar mi sustento decente honradamente, para mi hijo, cuando viniera al mundo, y de soñar con progreso personal. Como tenia la certeza de que nada de eso podria lograrlo en Cuba, equivocado o no, me fui.
No pensaba estando alla, y no he cambiado aun de opinion a respecto, que era el bloqueo el causante de los males economicos de la isla. Bastaba ver el desgano con que trabajaba mi panadera, mi barbero, mi bodeguero, mi medico de la familia, mi profesor, mi carnicero, el dependiente de la tienda y el guaguero, para entender, bajo la premisa que es el trabajo el que genera la riqueza, que con o sin bloqueo la situacion economica no iba a mejorar.
Eso pensaba y pienso hoy, y quizas me equivoque, pero peor aun era no sentirme libre, y eso tambien lo sentia y quizas me equivoque tambien, de decir en mi universidad que yo creia, equivocado o no, que era el gobierno y el mal manejo de los recursos del pais lo que producia la crisis economica. Por no sentirme libre, con razon o no, quizas se perdio una opinion que pudo haber sido util para el pais, de un simple estudiante universitario, y me preguntaba, quizas equivocado, quizas no, cuantos mas se sentirian como yo, poco libres, equivocados o no, de decir su opinion, equivocada o no, que pudo haber sido util, aunque esta se saliera, equivocada o no, del discurso triunfalista y del lema La Universidad es Para los Revolucionarios.
El caso es que emigre, y hoy deseo, y lo deseaba en aquel entonces, equivocado o no, que el actual gobierno cubano deje ya gobernar a otros mas jovenes que quizas tenga nuevas ideas, porque, equivocado o no, creo que 50 años de un mismo gobierno en el poder, con buenas intenciones o no, son mas que suficiente para probar si puede o no comenzar a despuntar la economia de un paiz, en el entorno internacional que se encuentra…. hostil o no.
Ahora, esto si se los puedo asegurar…. quiero lo mejor para Cuba, y en esto no tengo dudas de si estoy equivocado… o no.
Evelio esa biografía demuestra que eres un emigrante económico compadre, eres alguien que no veía perspectivas en su país y se fue para otro lugar, eso sucede todos los días en todos los lugares del mundo, ahora te pregunto: entonces los mexicanos que logran cruzar el río y el muro para llegar a Estados Unidos y que se van por los mismos motivos que tú, deberían escribir en un blog que ellos proponen que en sus países debería cambiarse el Capitalismo porque los obligó a irse? yo nunca he visto eso…tú debes ser uno, yme disculpas, de los farsantes que ahora se hace llamar exiliado, cuando no son más que emigrantes económicos.
Si los demás países del mundo tuvieran los beneficios de una ley de ajuste cubano, llegaran en oledas de miles a las costas de Estados Unidos, y sin embargo nos dicen que la población cubana “se va” o “huye del país”
Inagotable, yo lo que soy es un comunista. Y existimos, para contrapesar la existencia de ustedes. Y soy un cubano digno, no un huele traseros de los yanquis como eres tú. Tu clasificación es PSP (Patriota si Patria), que ya te la hizo el Estudiante. Dile que ye la vuelva a enganchar. Y no me avergüenza ser como soy, al contrario estoy orgulloso de ser así. Tú eres el infeliz que no te puedes sentar al ver el mar en el malecón, porque perdiste esta guerra. Aquí mandamos nosotros y no ustedes. Así que tírate tú mismo la tropetilla, porque a los tipos como yo, hay que matarnos, no tenemos precio. Y tú sabes que no soy el único. Así que estás embarcado. Sigue hablando porquería con los gusanos que se te pegan para tumbarte los fulas cuando llegas a Cuba y sígueles creyendo la bazofia que te dicen.
Por supuesto que si Tatu, que pueden escribir en un blog diciendo que cambien su capitalismo mexicano por un socialismo que no los obligue a irse para cumplir sus sueños, y estoy seguro que muchos lo hacen. ¿O es que crees tu, Tatu, que quienes se van por problemas economicos de Mexico, en su mayoria estan a favor del presidente que no logro mejorar la economia al punto de hacerlos emigrar, para vivir mejor?
Ahora, aqui viene una diferencia, yo si quiero que el gobierno cubano renuncie, asi de simple, y que el sistema cubano termine, asi de simple, porque en Cuba yo, y muchos otros, para cumplir nuestras metas tenemos que salir del pais. Puedo estar equivocado, o no, pero de que es legitimo tener una opinion como la mia, lo es. Y seguro muchos mexicanos emigrados tienen para mexico el mismo deseo que tengo yo para Cuba, vaya, desde el lado opuesto, que cambien a socialismo, no en balde casi gana el candidato socialista hace unos años. Recuerdas?
Ahora, aqui si hay una diferencia entre los mexicanos emigrantes economicos y los cubanos emigrantes economicos, que nos hace no merecer mucho el titulo de economicos aunque nos hayamos ido solo para vivir mejor.
Yo, con mi nombre y apellido, comienzo a pedir el fin de mi gobierno, publicamente, como cualquier mexicano emigrado puede querer del suyo, y es muy posible, y conozco casos, que no me dejen entrar mas a Cuba, mi tierra, algo que a los mexicanos no les sucede.
Hay una pequeña diferencia. No crees?
Para terminar, no te considero mi enemigo, no hay razon para que lo seas, es un placer debatir contigo.
Saludos.
Evelio: Respeto tus ideas, pero te voy a mostrar otra diferencia, pero más grande, si México desidiera emprender el camilo al socialismo, entonces estoy seguro que E.U lo bloquearía como a Cuba, le haría una Ley Helms-Burton, seguro una Ley de Ajuste Mexicano y los tratarían de separar de organizaciones internacionales, entre otras miles de acciones que seguro tu conoces muy bien, sin embargo, si Cuba quisiera regresar al capitalismo, seguro que enseguida E.U le abriría las puertas como si nada hubiese ocurrido en todos estos años, no te llama esto la atención.
Quizas, INAOY, no dispongo de datos que me permitan negarte lo que dices categoricamente. Solo se que Nicaragua, Ecuador, Venezuela y Bolivia se mueven camino al socialismo, y , por ejemplo en este momento hay un tratado de libre comercio entre Cuba y Nicaragua, por solo poner un ejemplo. Pero de nuevo, me sali del tema, no tengo datos que me permitan negar lo que dices. Lo que no entiendo es que parte de lo que dije te hizo pensar que la respuesta que me diste estaba relacionada al tema que TATU y yo tratabamos, aunque entiendo que quizas te refirieses al tema del post como tal.
Saludos.
Jorge Alejandro ¿Donde estudiaste tú? Si eres cubano, y te hiciste profesional en Cuba eres la prueba que todavía un montón de gusanos estudian en las universidades cubanas. Y si pinchas allá con un título ganado en Cuba, entonces no te formamos tan mal.
Si estudiaste en yumilandia, yo pudiera escribir que después de leer lo que ustedes escriben:
“Si vamos a juzgar a los gusanos cubanos formados en el país de los yanquis, por lo que se lee aquí, la gusanera cubana es un completo fracaso. Es penoso ver en lo que las pacotillas convierten a las personas; y lo peor de todo es que ese fenómeno no depende del nivel de instrucción que se tenga (mientra más nivel más pacotillero se es). Tienes toda la razón. Este blog (Tomar la palabra), es una sucursal de ese emplasto televisivo que llaman algunos “Programa de Oscar Haza y otros Programa de María Elvira”. Aquí no hay ideas nuevas, no hay planteamientos originales ni novedosos sobre cómo arreglar el desastre en que los Estados Unidos y el Mundo están sumidos (sobre todo sabiendo que los yanquis son los que están expoliando el planeta). Me satisfaría oír algo fresco (ahora que el calentamiento global nos va a cocinar los huevos), aunque siempre estaré de acuerdo en que el mundo pertenece por entero al socialismo, pero algo que no sea la repetición mecánica de lo que ya llevo más de 50 años oyendo por las emisoras gusanas y que no ha resuelto maldita la cosa, que es el levantamiento del bloqueo a Cuba y el cese de las agresiones. Se dice que los únicos que hacen una y otra vez lo mismo y esperan resultados diferentes son los apátridas y los terroristas de Miami. De ser así, esta gente son los más perfectos guanajos que la humanidad conoce”.
Jajajajajajaja
Perdon, quise decir un tratado de libre comercio entre USA y nicaragua. No entre Cuba y nicaragua.
Disculpen pero es que yo tengo ese problema cuando hablo de Cuba, no lo relaciono mucho con USA y a veces eso me traiciona cuando escribo muy rapido. Saludos.
Edu:
¿Y tu llevas 50 año oyendo las emisoras gusanas? Entonces eres viejito… y además, si las escuchabas en los 70 y 80, ¿cómo lograste estudiar en al universidad? Además , dices que las emisoras gusanas no se escuchan en Cuba. ¿Cómo has logrado escucharlas? ¿Tienes una parabólica dentro de un tanque de agua como hace la gente? 😉
A falta de argumentos, un pobre intento de plagio. ¿es que hasta la originalidad les prohiben?
jajajajajajajajajajaja
“yo lo que soy es un comunista. Y existimos, para contrapesar la existencia de ustedes.”
Edu:
¿A quienes contrapesan uds?
Por favor, si uds todavía andan pasando el cepillo para que los yankees le den credito. De verdad que comer tanta claria te hace ver visiones y alucinar de lo lindo.
Mira, preocúpate mejor de saber por qué no hay arroz ahora en la Habana y qué hace tu gobierno que no soluciona el problema. A la hora de tomar grandes decisiones en este mundo, tu gobierno no cuenta, como no contó para nada ni cuando la crisis de octubre, cuando lo dejaron de lado como al satélite que era. Como cuando a tu líder lo dejaban fuera de reuniones presidenciales y tenía que tragarse la bilis. Tu gobierno para lo único que ha servido es para apoyar cuanta guerrilla de delincuentes y narcos ha habido en latinoamérica, y para que lo chuleen cuantos presidentes bandoleros han querido, sacándole los recursos del pueblo, para despues volverles la espalda como han hecho todos. Ya el espejismo de la Urss no existe. A la hora de la verdad… un cero a la izquierda antes, ahora y después. Por eso están como están.
Edu:
En un solo post has llamado a todo el que no coincide con tus ideas; apátrida, terrorista y guanajo. Luego quieres que no insulten a tus queridos dirigentes.
INAHOY:¿Eres daltònico?
TVCUBANA:
Que trauma tú tienes con los rusos que te preocupa que tengan mas poderios que tu amo , no te preocupes entre China y Rusia se lo comen , por cieto se ve que no participas en ninguna actividad yo en mis quehaceres estudiantiles he tenido la tarea de distribuir abate y te puedo asegurar que no se fumiga con H2O solo que las mentiras a ti te florecen mas rapida que las verdades y por cieto no se en que paradiso vives y si es verdad sabes cuales son sus cimientos el infierno de verte comprado para decir mentiras muchas gracias pero no quiero nada así , quedate con tu paradiso corrupto algún día te pesará y en cuanto a lo que tu tienes y yo no, me sobra inteligencia y coraje para negarme adquirir cualquier vestigio de tus acciones , tus verdades se quedan corta , y a la vez inválidad pues son mentiras disfrasadas por lo miles que te deben pagar , cuidate no te deseo nada malo pues Martí así me lo enseñó, preparate para ver si puedes en tu intento convencer a mas incapaces y logres algo mejor, por mi parte seguiré iviendo en Cubita libre , alegre de defenderlas de esos Narcisos Lopez de la modernidad , lastima que mi tiempo cuelgue de un hilo que tu tijera no pueda cortar y otra cosa es de mala educación decir que uno tiene cosas que otros no podran obtener te voy a conseguir un libro de educación Civica para que lo leas mandame tu email.fuera y se me olvida
VIVA CUBA LIBRE
VIVA FIDEL Y RAUL
VIVAN TODOS LOS QUE PIENSAN QUE EL COLONIAJE ES COSA DEL PASADO
ALEJANDRO :
De donde saliste que autoridad te he dado yo para las ofensas que te duele , tu que dudas de mi inteligencia hace esas afirmaciones , tu autosuficiencia te ciega , que sabes tu si yo he viajado o nó acaso ya me conoces lo dudo porque en mi escuela no aceptarian a comemierdas como tu te devuelvo la ofensa soy yo quien dudo de ti de tus conocimiento y de tu razocinio, cuanto te pagó TVCUBANA por los comentarios acaso tu tambien vives en su paradiso infernal , realmente no me interesa , y es má cuando quieras discutimos sobre lo que tu desees, ahora eso si con ideas propias y coherentes no con el montón de palabras sin lógica que ya tenemos en colección sobre tu ignorancia.Permiteme hacerte una pregunta ¿que derecho tu estas buscando aquí?el de vender a la Patria , lo siento pero eso esta vedaddo por la mayoría de los cubanos dignos ,sin más tu servidor.
Por favor TVCubana, mi cheque de esta quincena no me ha llegado ¿podrías revisar si los contadores me lo mandaron? Ya el Realista se dió cuenta que tú eres quien comanda el equipo de redacción, así que para qué andarnos con tapujos. Espero mi cheque.
Saludos ;0)
NAPO:
bonita ironía , pero a la verdad no creo en ella si tienes alguna duda por favor diemla asi te las puedo responder sin necesidad de intermedio y por favor dejatranquilo ma TVCUBANA que todavía se está recuperando de el infarto masivo que le dio cuando le canté algunas verdades sin mas uno que realmente no le interesa conocerte , pero bueno si tienes dudas aqui me tienes esperandote , sin mas EL REALISTA
[…] triunfo de la revolución, algunos incluso van hasta el siglo XIX. En los comentarios realizados en Las Mentiras de la Ley Helms-Burton pueden encontrar varios ejemplos. Para nosotros lo jóvenes cubanos, martianos hasta los […]
[…] triunfo de la revolución, algunos incluso van hasta el siglo XIX. En los comentarios realizados en Las Mentiras de la Ley Helms-Burton pueden encontrar varios ejemplos. Para nosotros lo jóvenes cubanos, martianos hasta los […]
[…] triunfo de la revolución, algunos incluso van hasta el siglo XIX. En los comentarios realizados en Las Mentiras de la Ley Helms-Burton pueden encontrar varios ejemplos. Para nosotros lo jóvenes cubanos, martianos hasta los […]
Los comentarios están cerrados.