Laritza Diversent y la Revolución Cubana

por Consejo Editorial

cuba-photography.com

Por Tatu
Yo soy el hijo “del medio” de tres hermanos, nacidos y criados en un pueblo de campo, por padres obreros, que nos enseñaron que la vida no puede estar regida por el amor a las cosas materiales, y como nos enseñó el principito “lo esencial es invisible a los ojos”. Fui el primero en mi familia en llegar a la universidad.
Mi historia no tiene nada de extraordinaria, son cientos de miles los que siendo hijos de padres humildes pudieron hacer realidad su sueño de llegar a la universidad y estudiar esa carrera que siempre les gustó o la que le llegó en segunda opción pero que aprendieron a amar con el tiempo. Les hago este recuento porque quiero compartir con ustedes la historia de una de las “periodistas independientes” que tenemos en la isla y que alguien de los que visita el blog me recomendó que leyera: http://www.penultimosdias.com/2009/08/25/hija-de-la-revolucion/ Se trata de Laritza Diversent Cámbara, de 29 años, hija de Claro Diversent de 71 años, descendiente de haitianos, que combatió con el ejército rebelde, y de Mariselis Cámbara, de 51 años, “una mulata fornida a un accidente que sufrió en su niñez, es renga de una pierna” y agrega que Mariselis “Semianalfabeta, se prendó del negro Claro, quien con su uniforme verde olivo parecía un dandy. A pesar de tener un par de retoños con otro hombre, ciega de amor, Mariselis le parió al guerrillero, mujeriego y poco dado a la vida familiar. Su ingenuidad la pagó cara”.
Si tenemos en cuenta la edad de Mariselis, me parece que cuando se casaron, ya hacía unos cuantos años que Claro no era un guerrillero, pero bueno pensemos que se trata de un error en la cifra.
La niñez de Laritza fue difícil, tengan en cuenta que “A los dos años de nacer Laritza, el padre les dió un portazo. Y enajenado, como tantos exguerrilleros, se convirtió en un zombi, ora trabajando la tierra, ora participando en la siniestra Asociación de Combatientes, un grupo casi paramilitar, que el gobierno intenta presentar como una ONG” y que “Claro Diversent, uno de los “perros de la guerra”, ahora vive orgulloso de su hija abogada. Pero a su madre sólo le giraba 15 pesos mensuales para alimentar, vestir y calzar a la pequeña”.
Nos cuenta el “periodista” que “Por puro milagro o por una gran fuerza de voluntad, Laritza se empeñó en ser diferente a los suyos. Se aplicó en los estudios y pudo acceder a la elitista escuela vocacional Vladimir Ilich Lenin, ícono del sistema educacional castrista.”“A la Lenin llegó una tarde de septiembre de 1995, con unas medias zurcidas y unos tenis gastados, para intentar cambiar la suerte que el destino le había deparado. Negra y pobre. Casi una proeza estudiar en una escuela donde el 80 por ciento del alumnado era blanco”. Con sólo 18 años Laritza quedó embarazada, no obstante pudo continuar sus estudios y graduarse de Derecho en la Universidad de la Habana, “Aquella tarde, su madre lloró cuando vio a su hija en el estrado del Aula Magna con la toga y el birrete. Era la primera profesional de la familia.” (Tengo varios amigos que se han graduado de Derecho y en ninguna graduación se utiliza toga y birrete, creo que fue una “licencia” del periodista).
Ser una mujer inteligente y preocupada por el futuro de su país la encaminó obligatoriamente por los senderos de la disidencia. En 2007 se inició como periodista independiente. Y desde enero de 2009 escribe una sección sobre leyes en el blog  Desde La Habana. Es autora de otras dos bitácoras, Calvario.com y Las Leyes de Laritza, y vicepresidenta de una agrupación de juristas no oficialmente reconocida. Y, por si fuera poco, tiene más sueños en la cartera”
En el artículo se muestran varias fotos de una humilde casa que se afirma que es donde vive Laritza, no quiero detenerme en eso, supongamos que sí que ella viva ahí, lo que me gustaría es que alguien me explicara cuáles fueron las razones que la llevaron a convertirse en detractora de la Revolución.

¿Qué sociedad quiere construir Laritza? ¿Cuál es el futuro que quiere para su país?

Ella, hija de un descendiente de haitiano y una madre analfabeta “renga de una pierna” desde su niñez, pudo solamente con su esfuerzo personal, sin pagar un centavo,  estudiar en el mejor preuniversitario que tiene el país y en la mejor universidad, nuestra Alma Máter. Dice mucho que el veinte por ciento de los estudiantes en la Lenin fueran negros o mulatos, me gustaría saber qué por ciento de los estudiantes son negros en una de esas “escuelas elitistas” de las sociedades que Laritza pretende construir.

Me llama la atención que a pesar de los problemas económicos que tiene Laritza, aún así mantiene y escribe para varios sitios en Internet, me imagino que tiene “amigos” que la ayudan, deben ser los mismos de Yoani Sánchez.

Dentro del presupuesto aprobado por el gobierno de los Estados Unidos, hay una partida destinada específicamente a “promover líderes afrocubanos”, saben que lograr la igualdad social siempre ha sido una lucha constante de nuestro pueblo y aunque como ha dicho Raúl, queda mucho por hacer en ese sentido, la situación en Cuba es infinitamente más favorable que en esos países que nos quieren dar clases de democracia.

PD: Creo que este artículo refleja claramente el resultado de los cursos de periodismo en la SINA. El “periodista” llama “perros de la guerra” a los que combatieron en el Ejército Rebelde, a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana  “siniestra Asociación de Combatientes, un grupo casi paramilitar, que el gobierno intenta presentar como una ONG”, y manipula cifras y datos, como ese de “la toga y el birrete”.

77 comentarios

jorge alejandro 8 junio 2010 - 9:28 PM

Tatu:

¿Y pretendes que este llamado a la sumisión y a vivir en la miseria te lo tomemos en serio?

Si quieres saber por qué ella critica a la revolución, entrevístala y después pídele permiso al núcleo del PCC para que te permitan publicarla. Pero sin tijeras y sin cambiar nada ¿Eh? que nos conocemos…

José Julián 9 junio 2010 - 4:37 PM

Jorge Alejandro:
no se trata de vivir eternamente en la pobreza, ni sumiso, ni agobiado. Se trata de tener ética -de la que ustedes tienen mucha- y dignidad. Por nada del mundo yo aceptaría dinero para escribir en contra de mi Patria. Ella lo hace, y sin embargo pudo estudiar en la “elitista Vladimir I. Lenin”. Es cierto que en Cuba no se han vencido los prejuicios raciales, pero se trabaja, además eso no es impedimento para desenvolverse en nuestra sociedad. Espero que las condiciones materiales en las que vive la “periodista y abogada” -muy similares (segun muestran las fotos) a las de los habitantes de New Órleans cuando el paso del Katrina- sean resueltas, así viven muchos cubanos. EE.UU les ofrece viviendas acogedoras a todos sus ciudadanos, sin importar su hipoteca verdad?

EL ESTUDIANTE REVOLTOSO 9 junio 2010 - 6:07 PM

Solo quiero apuntar que el problema racial es una preocupación constante del gobierno cubano, a fin de garantizar la plena igualdad de todos. Busquen los discursos de Raúl.

Cesar Rodriguez 8 junio 2010 - 9:32 PM

Tatu: Tienes todo el derecho que te da la vida , la naturaleza y la Declaración de Derechos Humanos para disentir del
pensamiento de esa persona que quieres crucificar en la misma cruz que a Yoani; sólo que tiene que detenerte antes de hacerlo y antes de ir mas allá, estás obligado por la mas elemental norma de educación ética y moral, respetar sus derechos de disentir de lo que ella quiera y o la escuchas o la ignoras, pero la respetas. Asi funciona el mundo con esta cosa que se llama democracia que es imperfecta y superantigua, pero que nadie ha podido ni podrá nunca inventar nada mejor, porque es el proceso de interrelación de los seres humanos desde hace mas de 3000 años.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 8 junio 2010 - 11:33 PM

A Laritza podriamos preguntarle. Pero dime tu:

?Crees que el actual desbarajuste es el futuro de tu pais?

?No te parece suficiente con un 20% de la poblacion exiliada, una produccion azucarera al nivel de hace cien annos, un salario pauparrimo que pagan en una moneda discriminada?

Y no sigo porque otros comentaristas ya se han ido ocupando de muchos de estos asuntos.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 8 junio 2010 - 11:50 PM

Tatu. Dices:

… la vida no puede estar regida por el amor a las cosas materiales, y como nos enseñó el principito “lo esencial es invisible a los ojos”. ..


Tatu.

El 99.9999999 % de las personas , menos Tatu y tres mas que dicen ser estoicos y espartanos, se sacrifican en aras del bienestar economico de su familia y del suyo propio.

Deberais consultar a un buen analista. Tu caso de anormal evoluciona cada dia peor. Ji Ji. Tanto masoquismo no puede ser saludable.

(Y no utilizo la palabra anormal de manera ofensiva, sino en el significado de ser distinto a la media)

El tipo que escribio el principito- me imagino- que se sentaba a la mesa y se disparaba sus buenos filetones que no solo de literatura vive el hombre.

Eso de sacrificarse. Trabajar, estudiar en la universidad, etc, etc… es muy loable…. pero…Para vivir al nivel de un barrendero no tiene mucho sentido.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 9 junio 2010 - 1:42 AM

Tatu:

?Y no te parece que hubiera sido mas apropiado en lugar de estar haciendote preguntas, entrevistar directamente a la joven?

Eso de criticar a personas que estan vivitas y coleando sin permitirles opinar no me parece muy etico.

Andres Andres 9 junio 2010 - 5:01 AM

Yo no sabía que por ser de familia humilde,negra en primera y en segunda porque estudió gratis en las mejores escuelas tenia que obligatoriamente ser una fiel fan de los Castro y su revolución personal. Por qué no le dicen a las personas que luego le van a sacar en cara lo de la educación y la salúd. Es gratis pero con condiciones? No lo ofrescan entonces Yo conosco a unas cuantas gentes que vinieron desde abajo en EEUU y hoy por hor son ricos y no le guardan ningúna pleitesía al gobierno o sistema de este país. Lo mismo pasa en todo el mundo. Por que condicionar la posición política a los beneficios dados anteriromente. Yo creo que algo faltó acerca de la muchacha y es su militancia en el PCC o UJC. Si era una buena militante llena de virtudes humanas como es eso de que las perdió por revirarce politicamante. Es lo mismo con el militante de la UJC, PCC miembro de la inteligencia y de tropas especiales en Africa señor Fariñas que ahora es el diablo en persona porque se le reviró a sus antiguos jefes. La retórica de uds. no tiene la más mínima lógica.

Andres Andres 9 junio 2010 - 5:12 AM

Saliendome un poco del tema. Donde es originado este blog? Si se puede saber. Gracias.

José Julián 9 junio 2010 - 4:49 PM

Andres:
parece que la cegura moral, te está afectando la física. Observa la foto de la página de inicio y verás de donde somos.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 9 junio 2010 - 8:02 AM

Tatu:

Segun ustedes, en Cuba no meten preso a nadie por criticar al gobierno, sino porque una potencia los financie. Segun ustedes, no estan haciendo nada turbio, y eso es una ley que se aplica asi, a rajatabla para donde quiera que miremos.

Deja annadir mas elementos paraver que sacamos en claro.

El Jefe maximo de vuestra revolucion tiene bien advertido que fuera de la revolucion NADA. Y como el gobierno de Cuba lo controla todo- excepto las barberias y algunos paladares- cuando ellos dicen NADA debe enterderse que praticamente nada..

y el que nada?

?Se ahoga , no se ahoga o lo ahogamos?

Ji Ji. Perdon. Me estoy haciendo un lio.

Los exiliados, que lo vivimos por experiencia propia, sabemos que la critica, o es “constructiva” o te metes en muy serios problemas.

Ahora, para colmo , te apereces a opinar y a juzgar de una joven a quien hace solo unos pocos dias- u horas- declaraban ustedes no conocer:

Dices:

Dentro del presupuesto aprobado por el gobierno de los Estados Unidos, hay una partida destinada específicamente a “promover líderes afrocubanos”


Ay ay ay. La muchachita no es blanca como la leche.

Esto pinta mal para la joven Laritza. Ya la estan cocinando.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 9 junio 2010 - 11:41 AM

Tatu:

La manera como juzgas a
la joven Laritza habla muy mal
de tu objetividad, de tus cualidades humanas y demuestra
que eres un sujeto de cero tolerancia ideologica.

?No te das cuenta de que la imagen que estas dando es todo lo contrario a lo que Jovencuba intenta proyectar?

Veamos:

Uno:

La criticas por decir que se graduan con toga y birrete….

SI tu mismo aceptas que pudiera ser solo una licencia literaria.

?Cual es el punto?

Dos:

De que viva en un bajareque,
lo pones inmediatamente en duda.

Tres:
Y… para mas remate,

La presentas como entrenada en ell SINA por usar una expresion que alli utilizan.

Y encima….. como en los EE UU tienen fondos para las minorias etnicas … y ella pertenece a una minoria etnica.. ya me le quieres poner el carteliito de mercenaria pagada por el imperio.

!Compadre afloja la mano!

Y, ahora. Pretendes hacernos creer que el sistema que tu defiendes no persigue y encarcela a las personas iinocentes por sus opiniones?

?Acaso no sabes que el propio Silvio Rodriguez dijo que las condenas a los disidentes fueron excesivas?

Cesar Rodriguez 9 junio 2010 - 12:39 PM

Yo creo que la labor de zapa se la esta haciendo a Fidel la Joven Cuba. Disimuladamente le dan publicidad a los nuevos rostros de la oposición para darlos a conocer. Los felicito muchachos. Gracias y tengan cuidado. Si tienen problemas desde aqui le vamos a hacer una campaña para que los liberen. ¡Cuidadito con recibir ni un fulita!

rodolfo 9 junio 2010 - 1:26 PM

Tatu,cada vez estas peor.Pero de todas formas debo darte las gracias,porque nos has ense~ado a todos como se construye al”enemigo”.Lo que tantas veces hemos dicho nosotros aqui,tu nos lo demuestras en este pesimo post.
El pasado sabado no sabias quien era esa se~orita,pero hoy ya es una negra que recibe un salario del imperio,en fin,una”mercenaria”.Tu sabes que yo respeto la regla de este blog respecto de las ofensas,pero compadre,si yo fuera ella te responderia en terminos impublicables.
Ya una vez te dije que ojala la vida no te ponga nunca en una posicion de poder sobre otros seres humanos.Con este post que has colgado ya no me caben dudas de que serias terriblemente cruel con quien disienta de tus ideas.Ahora comprendo que no por gusto adoras la figura del doctor Fidel Castro.

Tatu 9 junio 2010 - 2:22 PM

Oh se ha puesto bueno esto, acabo de sentarme y me encuentro varios comentarios, los contestaré todos:
Jorge Alejandro: a lo que tú le llamas llamado a la sumisión, yo le llamo agradecimiento y gratitud. Dije que los jóvenes cubanos somos inconformes por naturaleza, pero eso no quiere decir que no critiquemos lo que está mal, lo que a ustedes no les gusta es que nuestras críticas van dirigidas a hacer más fuerte la revolución, no a destruirla.
César no te entiendo, me dices que tengo que respetar el derecho de las personas a emitir sus criterios y sin embargo me criticas a mí por emitir el mío…esa democracia de ustedes es bastante rara.
Orlando: aún con todos los desbarajustes esos que tú dices, este país muestra una cantidad de logros sociales, que ya quisieran tener los demás países del tercer mundo.
Lo del 20% de la población exiliada, primero el número está superinflado, eso lo veré en otro momento, sólo te digo que si los demás países del mundo tuvieran las facilidades que tienen los cubanos para emigrar, ya muchos países se hubiesen quedado vacíos.
Sobre tu comentario de que todos los cubanos son interesados y piensan sólo en lo material, eso no merece respuesta, allá tú con tu conciencia.
Yo no la critico y la posibilidad de defenderse la tiene aquí. Lo único que le pido es que me explique, después de conocer su vida, cómo es posible que no esté de acuerdo con la Revolución y quiera destruirla.

Tatu 9 junio 2010 - 2:34 PM

Andrés me has demostrado que no estás preparado para escribir en este blog, se nota el desprecio con que tratas a los cubanos, es cómico como dices “yo conozco a unas cuantas gente en estados unidos que vinieron desde abajo” esa es la diferencia Andrés, para ustedes lo que importa es lo que puedan hacer unos pocos pero para nosotros lo que importa es la mayoría. Podemos tener opiniones divergentes, pero te sugiero que si visitas este blog y te decides a participar, abras un poco tu mente.
Orlando lo de la “licencia poética” realmente fue una ironía mía, a lo que me refiero es que estos “periodistas” no tienen el menor recato para mentir. En ningún momento puse en duda que viviera en esa casa, no me referí a eso, ese no era el punto.
Me dices que en Cuba se encarcela a las personas por sus opiniones, bueno cómo me explicas que: Antúnez, Roca, Payá, Laura Pollán, la madre de Orlando Zapata, y otros de esos disidentes hablen todos los días con radio martí donde hasta le llaman asesino a Fidel y Raúl, como la pobre señora que no se da cuenta que la están manipulando. Todos ellos se la pasan hablando lo que quieran de la Revolución, y todos están en la calle, lo que no le permitiremos es tener acceso a los medios nacionales, porque eso sería darle la entrada al departamento de estado.
Me dices que las penas fueron excesivas y qué me dices de las de los Cinco…claro eso para ti no importa.

Andres Andres 11 junio 2010 - 2:24 AM

Tatu: Creo que te contesté por otra área. Mi concepto del pueblo de Cuba está alto, alto pero los considero víctimas de su gobierno. Le diste vuelta al asunto de una manera muy simple porque lo que dije te dejó plantado. No conozco a todos los cubanos que viven en Miami (ciudad donde vivo) pero la gran mayoría de los que conozco son triunfadores por el hecho de haberse encaminado en un país que no es el nuestro con trabajo y humildad levantando sus familias pero con el derecho de si lo desean y ahí es donde se te pierde tu argumento hablar mal del gobierno y nada les pasa. Para tus records, la comunidad cubana en EEUU tiene el primer lugar en la historia de país en haber alcanzado su estatus como grupo social en el término de tiempo más corto. A los polacos, italianos, alemanes los costó más tiempo en llegar ha donde han llegado. En lo personal llegué como tantos otros a estas tierras de libertad y oportunidades en 1993 y comencé a trabajar limpiando pisos en el hospital donde hoy trabajo como técnico de instrumentación quirúrgica rama de la que no conocía nada y en Enero del corriente pude ir a Haití en ayuda humanitaria (totalmente voluntaria). Por allí pasamos cientos de cubanos del exilio y miles de ciudadanos norteamericanos en ayuda médica. Algo que no se publicó en Cuba de ninguna manera. No tengo nada que ocultar. Escribo aquí con mi nombre real y si me quieres ver pasa por el blog Mayari Libre en http://www.mayarilibre.com y ve a la sección “Ayuda a Haití” y veras mi foto en plena faena en ese país o a la sección ” Quienes somos” y allí me pueden ver. Te invito a pasar por nuestro blog y deja algún comentario. Allí escriben gente muy correcta que te contestarán rápidamente.

Andres 16 junio 2010 - 12:47 AM

Tatu:Las sanciones a los cinco espias mediocres es lo que le corresponde a todos los que hacen lo mismo en este país. Si por mi fuera se los hubiera mandado para Cuba hace mucho rato. Despues de todo, ellos estaban bajo control del FBI hace muhos años. Mantenerlos acá es un lastre mas que otra cosa. Pasa por San Antonio de los Baños y pregunta por el que era el sexto, ahora dedicado a todo tipo de actividades mercantiles.

Amel Rodriguez 9 junio 2010 - 2:37 PM

Tatu:

Tu post incluye toda una serie de implicaciones sin pruebas y sin haber nunca hablado con la persona criticada. En mi barrio (y me imagino que el el de Edu también) eso se llama CHISME o BRETE.

Napo 9 junio 2010 - 3:02 PM

Tatu dice: “Dentro del presupuesto aprobado por el gobierno de los Estados Unidos, hay una partida destinada específicamente a “promover líderes afrocubanos”….
Lo cual irremediablemente me mucha risa al recordar esto otro:
“El pargo es un pez y por tanto vive en el agua, tiene el cuerpo cubierto de escamas. No tiene pelos, porque si tuviera pelos, lo atacarían las pulgas. La pulga es un animalito conocido como sifonáptero, y se alimenta de…..” coooooño, cambien el casete, compadre!!!!

Cesar Rodriguez 9 junio 2010 - 3:26 PM

Tatu: No entendiste nada. Yo no conocía el blog Desde la Habana y tu le hiciste propaganda, eso es bueno para ella. Gracias a ti lo leí y me pareció bueno. Por eso te agradecí y te advierto que tengas cuidado con tus jefes. si se dan cuenta de que le estás haciendo propaganda al enemigo y luego te ven en la shopping puedes tener problemas.

rodolfo 9 junio 2010 - 3:47 PM

Gracias,Tatu,ahora yo soy uno mas que se entera por ti de la existencia de ese blog.Te prometo que voy a leerlo con mucho interes y tal vez con asiduidad.Siendo la se~orita Laritza Diversent una abogada seguramente aprendere muchisimas cosas sobre el gobierno cubano desde la orilla de una Licenciada en Derecho,que vive en Cuba y que al mismo tiempo disiente del gobierno.
Gracias,Tatu!!!!!!!!!

Tatu 9 junio 2010 - 3:41 PM

César si tu quieres el que no entiende nada eres tú, todos esos blog son lo mismo, o sea siguen con un guión que no definen ellos. Dime la verdad, no te llama la atención que ahora se aparezca Yoani hablando del hundimiento del barco sur coreano…raro verdad, pero bueno sigue firme ahí y no te preocupes que cada vez que me encuentre un sitio de esos de los que te gusta, te lo pongo aquí.

rodolfo 9 junio 2010 - 6:16 PM

Tatu,siguiendo tu linea de pensamiento:
que hace Jose Julian hablando del ataque israeli a la flotilla?

Gabriel 9 junio 2010 - 4:10 PM

Mira, Tatu,

Me parece muy mal que no te hayas puesto en contacto con Laritza antes de escribir un artículo contra ella.

Te he ofrecido la dirección y el teléfono de Laritza para que hablases con ella y visitases su casa.

Supongo que ahora, al menos, le ofreceras tu blog a Laritza para que pueda exponer sus puntos de vista.

No quieres detenerte en la infra-vivienda donde vive Laritza, pero debes de hacerlo. Tienes que explicar como es posible que existan disidentes viviendo en condiciones tan deplorables cuando según tú, reciben todos ellos financiación de los Estados Unidos.

Por otra parte lo único que has podido decir en contra de Laritza es que estudió derecho gracias al gobierno cubano.

No has nombrado para nada la extraordinaria labor que está haciendo esa cubana en la asesoría jurídica de los más débiles.

Gabriel 9 junio 2010 - 4:15 PM

Ahora resulta que Laritza no puede ser disidente porque el gobierno cubano le dió educación gratis para convertirse en abogada.

Siguiendo ese criterio El Che debería de estar eternamente agradecido al dictador argentino Perón, por haber podido estudiar medicina gratis.

Y Fidel debería de eternizar su agradecimiento a Batista —que, por cierto, era mulato— por haber podido estudiar derecho.

Laritza se convirtió en una abogada de gran talento, saliendo de un entorno social muy adverso gracias a su enorme esfuerzo personal. Te aseguro que en la Cuba de Batista o donde fuese habría conseguido exactamente lo mismo.

Laritza es una mujer extraordinaria.

elcua 9 junio 2010 - 4:22 PM

Yo sigo sin entender como si el blog de Yoani esta bloqueado y estos muchachos son simples universitarios…
ellos pueden leer los posts de yoani (estan al dia!).. desde la habana y ni la misma Yoani puede bloguear!!

Todos sabemos que ese (y otros) blog esta ralentizado (virtualmente bloqueado dada la lentitud de conexion en Cuba).. entonces.. como es posible?…
A menos que…. no, nah.. tu me e’ta engañando!

Tatu 9 junio 2010 - 4:33 PM

Gabriel, no me hacía falta hablar con ella, sólo me limité a lo que escribieron sobre ella y con eso me bastaba, me parece interesante que me digas que te sientes mal porque escribí sin hablar con ella y sin embargo no le criticas a Yoani que mintiera sobre la golpiza, y su ridícula foto con muleta, y que cuando a los dos días fue la prensa a su casa no le vieran ninguna marca, por qué no le dices a ella que en lugar de seguir calumniando, acabe de enseñar las fotos esas que tomó.
No me vengas a dar lecciones de ética a mí, eso úsalo con los que escriben lo que tú quieres leer, por ejemplo, cómo es posible que ese “periodista” le diga perros de la guerra a los combatientes del ejército rebelde o grupo paramilitar a la asociación que agrupa a los combatientes que lucharon contra batista o en girón, dime tu opinión de ese periodista que dice que en el aula magna se gradúan con toga y birrete, espero por tu opinión.
Te soy sincero, ojalá pudiera conocer a Laritza, hay cosas que me gustaría entender sobre ella, por ejemplo esa ayuda que ella da de manera “independiente” por qué no lo hace en los espacios que existen para ello, eso de que los negros son excluidos se lo creen ustedes y los que todavía no han viajado a Cuba.
Mira te pongo un ejemplo, aquí en matanzas hay un proyecto con las personas de la tercera edad, que los reúne, los llevan a viajes a sitios recreativos o históricos, participan en la universidad del adulto mayor, etc y todo surgió por la iniciativa de una persona que se preocupó por ellos, propuso el proyecto y se lo aprobaron (para el financiamiento) en la actualidad el proyecto ha tenido tanto éxito que recibió financiamiento de un organismo internacional. Te cuento todo esto, para que veas que en Cuba están creados los espacios para ayudar a los que tienen problemas.
Te agradecería que le enviaras la dirección del correo de la joven cuba, para ponerme en contacto con ella.

En Generación Y, se habla constantemente a nombre de los jóvenes cubanos, y yo no estoy de acuerdo, cuando nos den la oportunidad de defendernos allá, nosotros los invitaremos aquí

Gabriel 9 junio 2010 - 6:35 PM

En Generación Y no se ha publicado ni un sólo post calumniando a ningun periodista del régimen.

Si se hubiese hecho y ese periodista pidiese un espacio en Generación Y, estoy completamente seguro de que Yoani se lo daría.

Vosotros habeis calumniado a Laritza sin ni siquiera haberos molestado en hablar con ella, a pesar de que se os ha dado la oportunidad.

Laritza tiene prohíbido escribir en los medios de comunicación cubanos, e incluso en los blog con acceso en Cuba. El blog de Laritza no se puede leer en Cuba porque lo tienen bloqueado.

Es inmoral injuriar a alquién a quién no se le da la mínima posibilidad de defensa.

Laritza no puede expresarse públicamente en ningún lugar de Cuba porque se lo tienen prohibido.

Gabriel 9 junio 2010 - 6:43 PM

Pues Tatú,

Sí que te hacía falta hablar con Laritza, y vuelvo a ofrecerte la posibilidad de ponerte en contacto con ella para que te aclare cualquier duda que tengas.

Has hecho un post con cuatro piezas que has sacado de otro post, añadiéndole un montón de datos imaginarios sacados exclusivamente de tu cabeza.

No quieres hablar con Laritza porque le tienes miedo a la VERDAD.

Tienes un grave problema con Laritza, porque no responde a los estereotipos que te han inculcado sobre la naturaleza de la disidencia cubana.

Deberías de tener el valor de investigar la verdad de los hechos, aunque eso te suponga replantearte tus estereotipos.

rodolfo 9 junio 2010 - 4:35 PM

Tatu,aqui tienes una muestra del pensamiento de Laritza Diversent.Mas alla del pesimo post que has colgado en contra de ella,lee y atrevete a criticar lo que ha escrito,y sobre todo di publicamente si es mentira el contenido de su post.Es muy facil arremeter contra alguien que no te puede responder,mas dificil es criticarlo con base.Ojala no sientas el miedo de sensurar este post.
……………………………….
“El emigrante cubano quizá sea el único que pierde todos los derechos ciudadanos en su patria. El gobierno instrumenta disposiciones jurídicas que les impiden conservar sus propiedades.

La Ley 989 del 5 de diciembre de 1961, vigente en el sistema legal, establece las “medidas a tomar sobre los muebles o inmuebles, o de cualquier otra clase de valor, etc, a quienes abandonen con imperdonable desdén el territorio nacional”.

Dicha norma nacionaliza los bienes de los emigrantes por medio de la confiscación, sin derecho a indemnización. No obstante, la Constitución de la República de 1976 reformada en 1992, establece en su artículo 60, que “la confiscación de bienes se aplica sólo como sanción por las autoridades, en los casos y por los procedimientos que determina la ley”.

Se confisca cuando una ley o reglamento a una autoridad da la facultad de imponer la pena de privación de bienes a los ciudadanos que infrinjan sus preceptos. Es evidente: existe violación de la legalidad establecida. Hay que preguntarse entonces ¿salir de Cuba es un delito?

El gobierno cubano en su informe para el examen periódico universal del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, expone que la Constitución de 1976 plasma la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, no menciona la Ley 989, que castiga con confiscación de bienes e ingresos a los emigrantes.

El Artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su apartado 2 preceptúa: “Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio”. En el apartado segundo del Artículo 17, establece que “Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad”.

Ninguno de estos derechos está reconocido ni garantizado en la Constitución de la República. Lo prueba el hecho de que el gobierno confisca todos los bienes e ingresos de quienes emigran. Como si salir de Cuba fuera un delito.”

Laritza Diversent

Tatu 9 junio 2010 - 4:47 PM

Rodolfo lo que me dice Laritza aquí es lo que sabe toda Cuba, eso me recuerda al oportunista de Payá que ahora se apareció con un proyecto en la asamblea naciona ja ja ja como saben que esas cosas se están revisando y que habrá cambios en ese sentido, pues se aprovechan para después querer ganarse el mérito, pero bueno ese es su negocio.

lo único que yo le pido a Laritza es que me explique qué es lo que le decepcionó de la revolución, ella me habla de viajar, del derecho a viajar, si estuviera en mis manos ahora mismo lo autorizara para que cuando salgan vean al capitalisnmo de verdad, no el de las películas ni el que ustedes describen.

rodolfo 9 junio 2010 - 5:12 PM

Tatu,gracias a Dios no esta en tus manos dar viajes al extranjero.Seria una desgracia para los cubanos que tu fueras quien autorizara los viajes al exterior.
Sobre los moviles que propiciaron el cambio de su mentalidad(los de Laritza),pues preguntale a ella,quien seguramente tiene la mejor respuesta.Te has mandado a escribir sobre alguien sin apenas elementos,y eso ha hecho de tu post algo ridiculo y risible.Creo que necesitas aprender que cosa es periodismo investigativo,para que lo que escribas en un futuro no peque de tanta falta de objetividad como este post.
De todas formas te voy a ayudar.Uno va cambiando su pensamiento cuando va descubriendo la falsedad del sistema que tu defiendes,cuando se va dando cuanta que todo no pasa de ser un dise~o de sociedad que no va mas alla de la sublimacion de una persona que se cree Dios.Te hablo directamente de la figura del doctor Fidel Castro,una persona egocentrica hasta mas no poder,alguien que robo a la sociedad civil cubana la poca libertad que tenia en 1959 y a la que reprime hasta la actualidad.
Complacido?

elcua 9 junio 2010 - 5:21 PM

Tatu.. no des mas vueltas que mareas..

Cuando tu dices que lo que dice Laritza lo sabe toda Cuba tu estas diciendo que es verdad que el gobierno cubano y la Constitucion Cubana violan los derechos humanos?… .en este caso el derecho a viajar libremente y regresar a tu pais.. y el derecho a la propiedad?

Aclara eso plis..

jovencuba 9 junio 2010 - 5:28 PM

Rodolfo veo que no toman en serio lo que les digo, y siguen con la tontería. Mira yo no soy periodista ni lo seré, lo que escribí lo hice porque no entiendo como una persona de origen humilde, y que lo que es en la vida se lo debe a la Revolución, pueda ahora convertirse en su detractora, sólo quiero escuchar su opinión, no digo que al final no esté de acuerdo con ella, pero que me convenza, minetras tanto no lo entiendo.
Estás igual que Gabriel, haciéndote el ofendido y el asombrado por la forma en que escribí sobre ella, lo único que hice fue comentar lo que otro dijo, nada más, “non è vero, è ben trovato!”
Rodolfo insistes en referirte despectivamente a Fidel o en insultarlo, todavía no entiendo por qué, creo que se puede expresar una opinión sobre alguien sin usar ese tono, y por favor sabes de qué te hablo así que no me vengas de nuevo con el cuento anterior. Te pido respetuosamente que si nos sigues visitando, nos respetes, sólo eso pedimos.
Seguiré leyendo los comentarios pero hasta que no vea algo que merezca la pena no responderé porque están en lo mismo.
quiero respuestas y ojalá me las den, y ahora me voy a almorzar que ya es más de la una y tengo tremenda hambre

Napo 9 junio 2010 - 7:00 PM

¿pero el post lo escribió Tatú o Jovencuba? ¿o son Uno para todos y Todos para Uno?
Buen provecho.

rodolfo 9 junio 2010 - 5:39 PM

Jovencuba,estoy de acuerdo contigo,debes ir a almorzar,pues este comentario que me has dejado demuestra que tus tripas deben estar sonando como una maraca.Tambien ha llegado la hora de mi almuerzo,asi que Bon apetit,monsieur!
Sobre tus consideraciones sobre la forma en

elcua 9 junio 2010 - 5:50 PM

Ah.. yo no sabia que Tatu y Jovencuba eran el mismo….

No entiendo por que usar dos nicks distintos.. sera para dar la imagen de ‘muchos’. Algo asi ocurrio tambien en el sitio del pionerito (yohandry) hasta que se descubrio que eran 3 o 4 hablando con 15 nicks distintos para dar imagen de muchos.

Ahora si no entiendes por que si Laritza recibio su educacion en la revolucion es capaz de criticarla y combatirla.. tampoco entenderas por que Fidel que se educo en el capitalismo fue capaz de combatirlo..

Por cierto, ese cuento del ‘agradecimiento’ de tener educacion a la Revolucion es una insensatez y una ignorancia tan grande que solo por eso deberian quitarte tu titulo universitario..

rodolfo 9 junio 2010 - 6:00 PM

cont.
………………………….
Sobre tus consideraciones sobre la forma en que me dirijo al doctor Fidel Castro,tengo algo que decirte:aprende que estamos en bandos diferentes y que tu sentir sobre el doctor Fidel Castro para nada tiene que ver con el mio.Robar,doctor,mentir,etc,no son malas palabras,son palabras de nuestra lengua y aceptadas como tal.Si lo que quieres es que hable de el con la idolatria de ustedes,tu deseo NO sera cumplido.Este blog es claro en cuanto a ofensas y que yo sepa no es una ofensa dar una opinion sobre algo o alguien usando palabras no vulgares.
Sobre Laritza creo que todo lo que es se lo debe a ella misma.Que yo sepa el doctor Fidel Castro NUNCA le ha agradecido a Batista su titulo de abogado,asi que no se se donde sacas ese viejisima y gastada cantaleta de tener que agradecer a la revulucion la educacion o la salud.Esas son OBLIGACIONES DEL ESTADO.Que haya paises que no la cumplan,fatalidad,otros muchisimos SI la cumplen.Ok?
Y para finalizar debes tener muy claro lo que sigue:el hecho de que tu”quieras respuestas” no me induce ni por un segundo a querer dartelas,asi que baja tus humos que tu no eres aqui jefe de nadie.
Bye,Bye,jovencuba.

Gabriel 9 junio 2010 - 6:50 PM

Pues Tatú,

Si no entiendes como una persona de origen muy humilde como Laritza se opone a la revolución, lo más práctico es que te pongas en contacto con ella y se lo preguntes.

¿Qué le debe Laritza a la revolución?

¿La carrera de derecho que ha estudiado?

Según eso Fidel le debe exactamente lo mismo a Batista.

¿Le debe la casa donde vive?

Pues me temo que sí. Laritza vive en una infra-vivienda horrible por culpa de la revolución.

Tatu 9 junio 2010 - 7:18 PM

jovencuba , es el nombre del blog, me senté a responder en la máquina y parece que estaba la sesión de administrador. Me imagino que deben estar nerviosos porque si siendo una persona los golpeo, imagínate si fuera dos.

Napo 9 junio 2010 - 7:43 PM

Ah, ya…captamos!

rodolfo 9 junio 2010 - 7:57 PM

Tatu,si algo tu golpeas es la cabeza contra nuestros nudillos.Has cogido tal cantidad de cocotazos que estoy al sentirme un sadico.Refresca un rato,Tatu,ya esto me huele a suicidio de tu parte.

elcua 9 junio 2010 - 8:43 PM

uuuyyy. que miedo!.. me hace recordar el dibujo animado del huerto escolar..!

Cesar Rodriguez 10 junio 2010 - 12:17 PM

José Julián: Quizás sea un prejuicio, porque un nombre no significa nada, pero tener el nombre del apostol, (en especial si es un nombre de fantasía como ID) y hacerse eco de falsas acusaciones malintencionadas es una bajeza. En el mundo se trata de vivir bajo un estado de derecho y en este no se puede acusar a nadie sin pruebas sin arriesgar a demandas. Si en Cuba es ilegal recibir dinero de terceros para hacer propaganda “enemiga” de acuerdo con esto tú estarías en la obligación de hacer una denuncia formal de la persona, en lugar de un chisme por Internet. De no hacerlo, teniendo pruebas, estarías cometiendo tú mismo un delito. Sólo en Cuba se pueden cometer estas aberraciones. Lo mismo digo a Tatu, aunque este sólo lo insinuó.
La miseria económica tiene el trasfondo de convertirse en un impedimento para la rebeldía y la lucha, pero la libertad busca su propio camino.

Tatu 10 junio 2010 - 1:27 PM

Veo que no hay nada nuevo, sólamente la tontería de que Fidel le debe agradecer a Batista por estudiar en la universidad, a Rodolfo se le olvida que la familia de Fidel tenía dinero…esa fue una joyita de Rodi (lo llamo así cariñosamente porque a veces me da lástima con él)

sigo esperando por la opinión de ustedes sobre el hecho de que ese cubano, periodista independiente, le llame “perros de la guerra” a los combatientes del ejército rebelde…espero por ustedes.

Gabriel 10 junio 2010 - 3:43 PM

Te voy a responder a lo de “perros de la guerra” como español.

Durante la última etapa del Franquismo en España había una asociación de ex-soldados de la guerra civil llamada “Asociación de Ex-combatientes,” que un buen día, cuando el pueblo incrementaba su rechazo al Fascismo, cambiaron su nombre por “Asociación de Combatientes.” Eran unos fascistas del peor tipo que hubiesen deseado que jamás llegase la libertad a España.

Desde entonces tengo una enorme desconfianza por todos aquellos que alcanzan el poder político matando gente.

Eso marca.

Quién alcanza el poder en unas elecciones democráticas lo abandona pacíficamente en otras elecciones.

Quienes lo hacen por vías no democráticas suelen ser muy reacios a abandonar el poder democráticamente.

rodolfo 10 junio 2010 - 10:06 PM

No sientas lastima de mi.Soy de los que gana en un mes mas que lo que ganaras en toda tu vida si aquello no cambia.Lastima siento por ti,que estas defendiendo un globo del tamano del capitolio.

jorgealejandro 10 junio 2010 - 2:20 PM

Tatu:

Los derechos son derechos: yo no tengo nada que “agradecerle” a ningun gobierno porque haga lo que se supone que es su OBLIGACION: ,los gobernantes son servidores publicos. Se supone que estan ahi para servirnos a ti y a mi, no para que nos usen como marionetas o nos conviertan en los carneros de su finca particular. Si estudie, no se lo tengo que agradecer como una merced: eso le toca garantizarmelo; y si no, que no gobiernen y punto

jorgealejandro 10 junio 2010 - 2:22 PM

Por eso es tan bueno coger una boleta cada cierto tiempo y decidir quien te gobierna.

elchago 10 junio 2010 - 2:33 PM

TATU
No conozco a la muchacha y para que te sientas tranquilo yo que supongo me tengas como uno de la otra orilla te digo que me parece demasiado romanticón y exagerado (en cuanto a estilo ) la biografía que hacen de la muchacha, ok?
Lo de las togas y birretes es obvio que fue un dislate para darle intensidad al escrito o para que pareciera casi una novela (recuerda que en los blogs la gente también quiere vender) y lo de llamar “perros de la guerra” y a la ACRC una organización casi paramilitar es una estupidez, tienes todo mi apoyo en ese sentido y me parece una manipulación cobarde de la realidad Cubana…
Ahora si después de la molestia por la ofensa te calmas y te olvidas de la forma y analizas el contenido entonces eres tu el que debe reconocer que no es una locura que “esa muchacha humilde” hoy esté contra lo que tu llamas la Revolución y que aunque estás en tu derecho de “suponer” cosas caes casi en el mismo juego del biografo de ella al meter el tema del subsidio a “gente de color” como quien supone que lo que ella no logró como abogada en una sociedad socialista quiere resolverlo con ese subsidio….
Yo no la conozco y no puedo verla ni entrevistarla ni conversar con ella, quizás sea otra marioneta o algo que están fabricando para despretegiar a la revolución, pero si no estas seguro sería muy noble de tu parte averiguarlo, al menos después de verla decir lo que te parece ….

Tatu 10 junio 2010 - 2:55 PM

Chago me gsutó mucho tu comentario, no porque respondieras a lo que pregunté sino por la forma en que lo hiciste. Mira tú tienes razón en que no está bien juzgar a las personas sin conocerlas, ya aclaré que lo que escribí lo hice guiándome por lo que escribieron de ella, y lo que escribieron es una prueba de que la quieren utilizar como bandera para eso de las causas de los “desprotegidos”. ojalá ella me pudiera responder a lo que pregunto, incluso le dije a Gabriel que le diera el correo de la joven cuba para eso. Lo único que yo le pido es que me responda qué fue lo que provocó que ella escogiera ese camino, no estoy cerrado, sólo quiero escuchar su criterio. Son muchísimas las personas, conozco varias que crean proyectos sociales y cuentan con el apoyo del estado. Algo me huele mal en este caso, creo que se aprovecharon de su situación económica pero bueno yas dije que no quiero hacer juicios sin conocer.

Gabriel 10 junio 2010 - 4:00 PM

¿Me dijiste que le diera a Laritza el correo electrónico de Joven Cuba?

Se me pasó.

En realidad eres tú quién debería de contactar con ella, ya que fuiste quién comenzó hablando de ella.

Pero vamos a olvidarnos de ese tecnicismo. Le he mandado un SMS a Laritza indicándole la dirección de esta página.

No sé que va a pasar. Laritza tiene un acceso complicadísimo a internet. No puede leer su propio blog porque está bloqueado en Cuba. Y no tiene una economía suficiente como Yoani, que gana dinero con premios o publicando artículos de prensa en periódicos extranjeros.

En otras palabras. No estoy nada seguro de que Laritza se pueda pagar una conexión a internet para venir a este blog. Los posts los envía por correo electrónico al extranjero donde hay cubanos que le ayudan con su blog. Tiene amigos en Cuba que le mandan sus mensajes de correo electrónico.

Vamos, que los disidentes no tienen nada fácil el uso de internet, en contra de lo que dice el gobierno cubano.

Básicamente, o bien se tienen que pagar conexiones en ciber-cafés a precios astronómicos o tienen que recurrir a métodos ilegales que son tremendamente peligrosos para los disidentes porque están muy vigilados por la policía política.

Un cubano normal puede usar fraudulentamente la conexión a internet de su trabajo y generalmente no pasa nada. Si eso mismo lo hace un disidente se arriesga a perder el trabajo, a que le manden a la cárcel o a algo peor.

Se me olvidaba decir que la policía política está monitoreando todos los mensajes de correo electrónico que mandan los disidentes.

Hasta han tenido el descaro de anunciarlo por la televisión cubana, cuando hicieron público el contenido de mensajes mandados por Martha Beatriz Roque.

Naturalmente interceptar el correo electrónico es completamente ilegal en Cuba, y en el resto del mundo … con la excepción de La Antárctica. Martha presentó una denuncia y no le hicieron el mínimo caso.

elchago 10 junio 2010 - 3:03 PM

TATU
Sobre como se transforma la gente, te digo algo bien sencillo conociendo la verdad, la verdad detrás de los disfraces… por ejemplo en otro blog oi a alguien decir que no podía ser que por ver a religiosos cometiendo pecados, por ver a las personificaciones humanas de ciertas ideas comportándose de forma opuesta a lo que esas ideas plantean, tu que crees en esas ideas reniegues de ellas, si de verdad estás convencido de que son todo lo justas que representan para ti no deberías abandonarlas por ver a los demagogos y falsos apoyandolas y ensalsandolas pero siendo ajenas a ellas…
Te digo algo, hoy cuba es una expresión de esos comportamientos falsos sobre todo en lo que pudieramos llamar la clase dirigente y lo más triste es que en otros paises pueden ser criticables estas conductas pero en ellos no se las dan de santos, dicen que quieren desarrollo material y que quieren plata, pero en CUBA, el país de sacrificio y abnegación, de la lucha eterna por los pobres del mundo(porque parece que nuestro pueblo no es pobre) por los oprimidos y explotados… como esos dirigentes (su mayoría y no voy a mencionar nombres) que supuestamente deberían tener más deberes y responsabilidades, lo que hacen es tener más derechos, y aunque son cosas perfectibles desde que surgió la revolución se está luchando contra eso y no tiene fin, pero además es una de las luchas más desventajosas pues las figuras públicas no se tocan y si bien es cierto que en otros paises te matan en el nuestro no te matan y ni te meten preso pero te hacen un número ocho, y ya ahí comienza a fallar todo pues en tu sed de hacer lo correcto y lo justo te aplastan, unos de los mayores errores fue no crear estructuras serias e independientes para de verdad auditar y controlar y ahora no está en las manos de nadie, y apenas llegan quejas al PCC a al Poder Popular ya se estan llamando por detrás a los “Dirigentes” para decirles que han dado un chivatazo o que hay gente pitando fula de ellos o como sea, y entonces se mueve el dominó y la “ficha” pasa para otro lado, esa es al regla, lo demás son excepciones y solo se hunde alguien cuando es marcado por un gerarca mayor, por ejemplo Fidel, al que él señale ya no hay que averiguar nada, desaparecelo pues Fidel no se equivoca, y sin embargo que le pasó con Lage, con Felipe, con Valenciaga… se equivocó?? No no seguro es que lo traicinaron, ese es el discurso.
Y sobre el derroche y abuso de poder de muchos dirigentes y de allegados y familiares, es algo que no se puede ocultar y por X o por Y todos estudiamos, trabajamos o conocemos a algunos de estos angeles, sean hijos del 1er secretario del PCC, del delegado del MININT, del ministro tal o más cual, o hijo o hija de Raul, y vemos como viste, sabemos que comen, como anda, donde vive,a donde viajan, y con un salario igual al mío y sin remesas familiares….
Pero nada te respeto que a ti esas cosas no te afectan porque lo que defiendes es las ideas de la Revolúción y no a los personajes (esto último lo dudo por la forma en que no permiten que se hable de ellos) pero debes entender que no son 10 los que piensan que es hora de cambiar esas falsedades y el camino de perfeccionar la revolución que tu defiendes no es el que ellos ven como solución, y tampoco son 10 los que trataron de hacerlo perfectible por esas vías y estructuras del “sistema” y quedaron en el camino, los desaparecieron (no físicamente sino espiritualmente en la mayoría de los casos) y hoy puede que estén registrados como “contrarevolucionarios”… pero ustedes saben lo que hacen y como les he dicho en otros post, espero que con la misma energía que combates a estos lacayos del imperialismo, combatas las ilegalidades de tus dirigentes, en tu trabajo, en tu barrio. Que tu entrega a desenmascarar a los falsos revolucionarios sea 10 veces mayor que está y por supuesto sin dejar de trabajar para lograr construir esa sociedad mejor para todos…

elchago 10 junio 2010 - 3:10 PM

Por cierto antes de que se me ofenda la gente todos los epitetos usados es parafraseando la forma en que nos llamamos, pue si a veces es verdad que les dicen a ustedes lo de la jabita y otra cosas más fuertes ustedes no pierden un segundo para decir que aqui las respuestas están oranizadas y finaciadas por esos subsidios USA y otras cosas más fuertes tambien saludos y voy a programar que tengo entrega de pincha en la tarde

Amel Rodriguez 10 junio 2010 - 3:22 PM

Tatu:
Te veo muy confundido por la evolución de Laritza, pero no has querido hablar con ella. Como alternativa te voy a decir algo sobre mi, pues yo también vengo de una familia humilde “de color” y estudié desde parte de la primaria hasta la universidad después de 1959.

Mi abuelo por parte de madre fue unos de los miembros iniciales del PSP y luchador sindical de los tabaqueros, mi madre trabajó muchos años en la sede del PSP y mi padre fue hasta su muerte, miembro del PCC y como soy un poco más viejo que tú, conocí personalmente a Blas Roca, Carlos Rafael Rodríguez, Nicolás Guillén, Fabio Grobart, Lázaro Peña, etc. Incluso una vez estuve al lado de Che Guevara. Pero siempre, siempre, mis padres me enseñaron a pensar por mí mismo y cuando vi como vivían los Abrahantes, los Cintras Frías, los Castro, los García, etc., cuando vi sus cotos de caza (en Pinar del Río) y pesca (en Cayo Piedras) , sus casas, carros y su despilfarro en el Nuevo Vedado y El Laguito, empecé a pensar y a leer. Cuando llegué a trabajar y vi el funcionamiento de la maquinaria estatal y sus organizaciones políticas, en mis viajes por toda la isla, me dí cuenta que aquello no era ni de lejos lo que decían. Que aquel sistema tenía errores de concepto en sus fundamentos. Y que la única explicación a su irracionalidad era tratar de mantener a un grupito en el poder.

Cuando traté de hacer algo para cambiar la situación, de señalar lo mal hecho para al menos hacerla más racional, me molieron y me dejaron sin empleo y en la lista negra. Y ahí conocí otra parte de la sociedad cubana que no había conocido, la de los marginales, la supervivencia fuera de la ley, porque había que comer. Y más tarde aún logré entrar en el mundo privilegiado de los residentes extranjeros y el mundo diplomático y vi aún otros aspectos más del sistema cubano que me convencieron de su hipocresía e inviabilidad.

A mi no hay quien me haga un cuento de cómo funciona el sistema cubano, yo lo viví de arriba abajo y desde dentro hasta afuera. El revolucionario no se ajusta a un sistema, ni se esclaviza a una persona o personas, defiende la verdad y la libertad en su más amplia expresión, pues la búsqueda de la verdad sólo se puede dar cuando hay libertad para todos.

Lo de Cuba empezó como una Revolución, hoy es un sistema esclerotizado, dirigido por ancianos que temen cambiar porque temen perder el poder y con él, la vida y sólo aspiran a morirse en el poder aunque después de ellos venga el Diluvio.

Gabriel 10 junio 2010 - 5:00 PM

Hola, Tatu,

Estaba pensando que ya que te parece tan curioso el caso de Laritza Diversent, deberías de estudiar el caso de Juan Juan Almeida, hijo del famoso comandante histórico de la revolución Juan Almeida Bosque.

Pero, por favor, antes de empezar a difamarlo ponte en contacto con él, que es una persona muy cordial que vive en La Habana. Seguro que le encantará contarte la historia de su vida que te aseguro que es interesantísima.

Juan Juan Almeida se ha convertido en un disidente destacado que mantiene una gran amistad con Yoani y las

Gabriel 10 junio 2010 - 5:02 PM

Juan Juan Almeida se ha convertido en un disidente destacado que mantiene una gran amistad con Yoani y con las Damas de Blanco.

A pesar de haber crecido con Raúl Castro y los hijos de Fidel, se ha convertido en un disidente al que no le dejan salir de Cuba para poder encontrarse con su hija y su mujer, a quienes no les dejan volver a Cuba.

Laritza Diversent 10 junio 2010 - 7:02 PM

Cuando quieras volver a escribir sobre mi personas llámame, estoy segura que tu jefe te dara mis datos y hasta mi biografia, ten por seguro que te daré la exclusiva. Esta vez no ejerceré el derecho de réplica, tu trabajo fue una reproducción, nada nuevo.

Gabriel 10 junio 2010 - 9:42 PM

Querida Laritza,

Antes de nada quiero mostra la enorme admiración que siento por tu labor y tu lucha.

Me alegro muchísimo de que hayas aparecido por este blog y ofrezcas una entrevista en exclusiva.

Eso ayudaría a humanizar el conflicto cubano, que tanta falta hace.

Napo 11 junio 2010 - 2:40 PM

Ajá Tatú, Laritza te puso el pie forzado. Esperamos ansiosos esa entrevista!!!
Gracias, Laritza.

Amel Rodriguez 10 junio 2010 - 7:12 PM

Jovencuba:

gracias por publicarme el comentario #53 aunque haya tenido que enviarlo mas de una vez. Ese es el camino para lograr un debate realista y tal vez, el fundamento para un futuro en que todos los cubanos podamos sentarnos a debatir en pie de igualdad que es lo que queremos para nuestra patria.

rodolfo 10 junio 2010 - 10:19 PM

Tatu,desde que visito este blog nunca te he visto tan fallido como esta vez.Espero que hayas sacado una buena leccion.Ahi tienes a la propia Laritza respondiendote.Espero que no inicies una campana para difamarla y reprimirla,ni dejes salir todo el fanatismo revolucionario que te caracteriza.Ahi esta,al alcance de yus manos.Comportate como un hombre y debate con ella usando la caballerosidad y el sentido comun.

Cesar Rodriguez 10 junio 2010 - 10:28 PM

Ahí tienen a Laritza ahora le pueden decir mercenaria en persona “virtual”, pero directo.

Henry a Amel Rodríguez 11 junio 2010 - 8:41 AM

Tu comentario #57 es muy bueno.Te felicito.
Leo en los comentarios varios nicks que son habituales de GY y veo más moderación aquí que allí en las mismas personas. Tambien les felicito.
El hecho de entrar hoy es porque ayer o anteayer comenté en GY que había llegado a LaJovenCuba y me parecía un sitio de debate y respetuoso en general, sobre todo respecto a las formas. En GY me he ganado a las primeras de cambio insultos de hp, troll, imbécil,… al segundo de haber dicho que mi experiencia en Cuba, dos viajes, ha sido muy interesante y manifiesto mi solidaridad a la lucha del pueblo cubano. Al hacer ese comentario en GY he podido comprobar como algunas personas, Ramón Perea por ejemplo, una persona mayor, han entrado para comprobar que podían expresarse libremente. A continuación he entrado más frecuentemente aquí y al ver tanto comentario crítico he llegado a pensar que había metido la pata y favorecía la carga de la brigada ligera.. pero me gustaría que ello no fuera un problema para nadie porque cada letra,sílaba, palabra,frase que expresa una opinión contraria, divergente, es, en el fondo una muestra que hay espacios de discusión en la red. Os felicito y como ex, permitidme que os diga que aprovechéis los años de universidad para formaros intensamente, leed a propios y extraños y sentíos orgullosos de vuestros mayores como estoy seguro que ellos están de vosotros.

Cesar Rodriguez 11 junio 2010 - 1:02 PM

Hay mujeres que llevan en si el valor de muchos hombres.

Tatu 11 junio 2010 - 2:46 PM

veo que algunos dan por seguro que la escribió sea Laritza, yo realmente no lo creo, por lo tanto no le haré caso. ella tiene mi correo,así que si de verdad tiene interés que me escriba.
con eso de “los jefes” se descartó…

Napo 11 junio 2010 - 5:23 PM

Aquí tienes las dirección de correos de Laritza:
laritzadiversent@yahoo.es

No te apures, te estoy buscando el teléfono para que coordines la entrevista.

Gabriel 11 junio 2010 - 3:30 PM

Tatú,

Puedes comprobar fácilmente si el mensaje es de Laritza.

Solo tienes que chequear que la dirección de correo electrónico es la misma que la que muestra en su blog.

Para más seguridad puedes comprobar los datos de contacto de Laritza consultando en http://www.123people.com.

Cesar Rodriguez 12 junio 2010 - 3:20 AM

LA MESA ESTÁ SERVIDA.

Amel Rodriguez 12 junio 2010 - 3:33 PM

Arriba, Tatu. El diálogo con los oponentes es el inicio de la civilización y el progreso hacia una sociedad mas justa para todos.

Laritza Diversent 14 junio 2010 - 7:04 PM

Tatu:
Quieres saber, porqué no estoy de acuerdo con la Revolución y quiero destruirla. Mi respuesta es sencilla, cuatro palabras: no puedo ser hipócrita. No puedo pensar de una forma y actuar de otra. Por ejemplo, no puedo comprometerme a luchar contra la ilegalidad, cuando tengo, por necesidad, que ser parte de ella. Aclaro, yo no quiero destruir nada. La ‘Revolución Socialista’ se destruye sola.
No fue la ‘Revolución’ la que me decepcionó, sino los que hablan por ella y la representan. ¿Quieres saber cuando comencé a decepcionarme? Cuando inicié los estudios en el “mejor preuniversitario del país”. Solo Dios sabe cuánto me golpearon las diferencias económicas entre tantos hijos de dirigentes: los nietos de Fidel, el hijo del destronado Carlos Lage y el de Ramiro Valdez, el sobrino del Historiador de la Habana, la hija del gerente de Cubanacán, etc.; por mencionar algunos.
Terminé de decepcionarme en la universidad: “Dar el paso al frente en cada llamado de la Revolución, sacrificarse por defender las conquistas alcanzada”. Suena romántico e idealista, pero lo triste era, que los mismos que profesaban lealtad a la revolución, después la traicionaban vendiendo de todo en la plaza universitaria “Ignacio Agramonte”.
Los que garantizaron un aval político a golpe de hipocresía, los que se llevaron los mejores puestos de trabajo y disfrutaron las mejores invitaciones para recrearse en centros nocturnos a costa del presupuesto de la UJC, son los que tienen que agradecer, no yo. Tampoco creas que juzgo su comportamiento, simplemente no comparto sus intereses y principios.
Eso, en realidad influyó. Me decepcioné cuando comprendí, que a pesar de todo el sacrificio y esfuerzo personal para convertirme en una profesional, jamás iba a poder darle una vida digna a mi hijo. Cumplí mis metas, pero no mis planes para el futuro. Con mi salario como profesional del derecho, no podría vivir como persona, a menos que me corrompiera. Sinceramente, para eso no estudié. Creo que como barrendera me hubiese ido mejor ¿Es eso justo?
Me embaracé a los 18 años, es cierto, como también que no fue planificado. Pero a partir de ese momento, mi vida y superación, sería para garantizar el futuro de la criatura que llevaba en mi vientre. Vuelve a mirar las imágenes del cuartucho. No sé si te lo puedas imaginar, solo inténtalo. Un niño creciendo ahí, no puedes enseñarles las reglas de educación formal porque no te cabe una mesa. Tiene que comer con el plato en la mano. No tiene privacidad para hacer sus necesidades. No conoces sus amigos, porque se avergüenza llevarlos a casa. Te invito a visitarme para que aclares tus dudas.
Dices: “…la vida no puede estar regida por el amor a las cosas materiales…” Estás en tu derecho a pensar como desees. Para mi es suficiente la paz espiritual que siento cuando escribo y en cuando cada trabajo exteriorizo mi sentir, mi pensamiento. Eso, el dinero no lo aporta. Profesionalmente también me decepcioné. El sistema legal de mi país, está supeditado a los interese de la clase política que gobierna. La ley se aplica a conveniencia y la justicia está olvidada en un rincón.
No pretendo justificarme, tampoco me interesa si me juzgan. No tengo que demostrar nada. Pienso: ¿Si no soy leal conmigo misma, a quién puedo serle fiel? Lejos de sentirme mezquina, me siento más humana, mis inquietudes y aspiraciones son las mismas que tiene cualquier persona. No siento vergüenza y hasta el día de hoy, es lo que con más satisfacción hago, y con eso me basta.
Esa satisfacción quiero que la goce mi hijo. Quiero que hable en voz alta, no que murmure; que sea leal a sí mismo, no a lo que le impongan; que tenga oportunidades y sueños; que trace metas en su vida, planifique su futuro y desarrolle a toda plenitud las potencialidades de su personalidad.
Lo que quiero para él, lo deseo para todos los que nacimos en esta tierra. Irremediablemente para lograr eso, las cosas en mi país tienen que cambiar. Sencillo: decidí poner mi granito de arena, para que suceda. Quiero una sociedad donde todos podamos definir y construir el mañana. No donde unos pocos decidan qué es lo mejor para todos.
No voy a callar verdad, por temor a lo que piensen de mí. No me escondo y te equivocas cuando dices que en Cuba no castigan por pensar diferente. Léete el texto de la Ley 88, “De protección a la independencia y a la economía nacional”. Sanciona severamente al que hace lo que yo hago. Aun así, se trata de mis derechos, los que disfruto y ejerzo por mi condición humana, no porque los conquistó ‘La Revolución Socialista del 1ro de enero de 1959’.
Esa es la razón por la que disiento y lo hago por convicción, a título personal. Igualmente asumo la responsabilidad por cada uno de mis actos. Nadie me manipula, simplemente digo en voz alta, lo que la mayoría dice bajito.
Repito: no tengo nada que agradecer a eso que tu llamas ‘revolución’, y que para mí es involución. Todo gobierno, independientemente de su posición ideológica, tiene la responsabilidad de asegurar salud, educación, asistencia y seguridad social a sus gobernados y también respetar sus derechos civiles y políticos. A eso se comprometió el Estado cubano en 1948 cuando firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Si, es cierto que voy a la SINA, es el único lugar, que ofrece a los cubanos, acceso a internet completamente gratuito. Un consejo, no repitas todo lo que escuchas, infórmate primero. Antes de acusarme de mercenaria necesitas pruebas, de lo contrario incurriría en la comisión un delito de difamación. Visita las páginas de mi blog personal: http://jurisconsultocuba.wordpress.com. Encontraras información jurídica sobre el tema.
Otra cosa, te equivocas cuando afirmas que yo pude solamente con mi esfuerzo personal, “sin pagar ni un centavo, estudiar en el mejor preuniversitario del país y en la mejor universidad”. También influyó el sacrificio de mi madre. Si, esa analfabeta renga de una pierna, trabajó a expensa de su salud, para que yo me realizara como ser humano. Es a ella a quien agradezco, y en quien me inspiro día a día.
Ya he hablado demasiado de mí. Te respondí el porqué y para qué. Ahora pregunto yo ¿Qué es para ti la Revolución? Por favor si vas a responder se original. Expón tu sentir a la margen de consideraciones ideológicas.
Se me olvidaba, mi dirección por si quieres localizarme: Calle Ángeles no 169-B, entre Lindero y Calzada de Managua, Calvario, Arroyo Naranjo, Ciudad Habana. Mi teléfono +5352415948. Te espero.
Laritza Diversent

Gabriel 14 junio 2010 - 10:32 PM

Podeis avisarle a Tatu, que Laritza le respondió en su blog, y además le invitó a una visita a su propia casa.

El texto es el siguiente:

No puedo ser hipócrita

14 Junio, 2010 por jurisconsultocuba

Amigos quiero compartir con ustedes la respuesta que di a Tatu, un joven revolucionario, que quiere saber, después de leer un trabajo sobre mi vida, porqué no estoy de acuerdo con la Revolución y quiero destruirla.

Mi respuesta es sencilla, cuatro palabras: no puedo ser hipócrita. No puedo pensar de una forma y actuar de otra. Por ejemplo, no puedo comprometerme a luchar contra la ilegalidad, cuando tengo, por necesidad, que ser parte de ella. Aclaro, yo no quiero destruir nada. La ‘Revolución Socialista’ se destruye sola.

No fue la ‘Revolución’ la que me decepcionó, sino los que hablan por ella y la representan. ¿Quieres saber cuando comencé a decepcionarme? Cuando inicié los estudios en el “mejor preuniversitario del país”. Solo Dios sabe cuánto me golpearon las diferencias económicas entre tantos hijos de dirigentes: los nietos de Fidel, el hijo del destronado Carlos Lage y el de Ramiro Valdez, el sobrino del Historiador de la Habana, la hija del gerente de Cubanacán, etc.; por mencionar algunos.

Terminé de decepcionarme en la universidad: “Dar el paso al frente en cada llamado de la Revolución, sacrificarse por defender las conquistas alcanzada”. Suena romántico e idealista, pero lo triste era, que los mismos que profesaban lealtad a la revolución, después la traicionaban vendiendo de todo en la plaza universitaria “Ignacio Agramonte”.

Los que garantizaron un aval político a golpe de hipocresía, los que se llevaron los mejores puestos de trabajo y disfrutaron las mejores invitaciones para recrearse en centros nocturnos a costa del presupuesto de la UJC, son los que tienen que agradecer, no yo. Tampoco creas que juzgo su comportamiento, simplemente no comparto sus intereses y principios.

Eso, en realidad influyó. Me decepcioné cuando comprendí, que a pesar de todo el sacrificio y esfuerzo personal para convertirme en una profesional, jamás iba a poder darle una vida digna a mi hijo. Cumplí mis metas, pero no mis planes para el futuro. Con mi salario como profesional del derecho, no podría vivir como persona, a menos que me corrompiera. Sinceramente, para eso no estudié. Creo que como barrendera me hubiese ido mejor ¿Es eso justo?

Me embaracé a los 18 años, es cierto, como también que no fue planificado. Pero a partir de ese momento, mi vida y superación, sería para garantizar el futuro de la criatura que llevaba en mi vientre. Vuelve a mirar las imágenes del cuartucho. No sé si te lo puedas imaginar, solo inténtalo. Un niño creciendo ahí, no puedes enseñarles las reglas de educación formal porque no te cabe una mesa. Tiene que comer con el plato en la mano. No tiene privacidad para hacer sus necesidades. No conoces sus amigos, porque se avergüenza llevarlos a casa. Te invito a visitarme para que aclares tus dudas.

Dices: “…la vida no puede estar regida por el amor a las cosas materiales…” Estás en tu derecho a pensar como desees. Para mi es suficiente la paz espiritual que siento cuando escribo y en cuando cada trabajo exteriorizo mi sentir, mi pensamiento. Eso, el dinero no lo aporta. Profesionalmente también me decepcioné. El sistema legal de mi país, está supeditado a los interese de la clase política que gobierna. La ley se aplica a conveniencia y la justicia está olvidada en un rincón oscuro.

No pretendo justificarme, tampoco me interesa si me juzgan. No tengo que demostrar nada. Pienso: ¿Si no soy leal conmigo misma, a quién puedo serle fiel? Lejos de sentirme mezquina, me siento más humana, mis inquietudes y aspiraciones son las mismas que tiene cualquier persona. No siento vergüenza y hasta el día de hoy, es lo que con más satisfacción hago, y con eso me basta.

Esa satisfacción quiero que la goce mi hijo. Quiero que hable en voz alta, no que murmure; que sea leal a sí mismo, no a lo que le impongan; que tenga oportunidades y sueños; que trace metas en su vida, planifique su futuro y desarrolle a toda plenitud las potencialidades de su personalidad.

Lo que quiero para él, lo deseo para todos los que nacimos en esta tierra. Irremediablemente para lograr eso, las cosas en mi país tienen que cambiar. Sencillo: decidí poner mi granito de arena, para que suceda. Quiero una sociedad donde todos podamos definir y construir el mañana. No donde unos pocos decidan qué es lo mejor para todos.

No voy a callar verdad, por temor a lo que piensen de mí. No me escondo y te equivocas cuando dices que en Cuba no castigan por pensar diferente. Léete el texto de la Ley 88, “De protección a la independencia y a la economía nacional”. Sanciona severamente al que hace lo que yo hago. Aun así, se trata de mis derechos, los que disfruto y ejerzo por mi condición humana, no porque los conquistó ‘La Revolución Socialista del 1ro de enero de 1959′.

Esa es la razón por la que disiento y lo hago por convicción, a título personal. Igualmente asumo la responsabilidad por cada uno de mis actos. Nadie me manipula, simplemente digo en voz alta, lo que la mayoría dice bajito.

Repito: no tengo nada que agradecer a eso que tu llamas ‘revolución’, y que para mí es involución. Todo gobierno, independientemente de su posición ideológica, tiene la responsabilidad de asegurar salud, educación, asistencia y seguridad social a sus gobernados y también respetar sus derechos civiles y políticos. A eso se comprometió el Estado cubano en 1948 cuando firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Si, es cierto que voy a la SINA, es el único lugar, que ofrece a los cubanos, acceso a internet completamente gratuito. Un consejo, no repitas todo lo que escuchas, infórmate primero. Antes de acusarme de mercenaria necesitas pruebas, de lo contrario incurriría en la comisión un delito de difamación. Visita las páginas de mi blog personal: http://jurisconsultocuba.wordpress.com. Encontraras información jurídica sobre el tema.

Otra cosa, te equivocas cuando afirmas que yo pude solamente con mi esfuerzo personal, “sin pagar ni un centavo, estudiar en el mejor preuniversitario del país y en la mejor universidad”. También influyó el sacrificio de mi madre. Si, esa analfabeta renga de una pierna, trabajó a expensa de su salud, para que yo me realizara como ser humano. Es a ella a quien agradezco, y en quien me inspiro día a día.

Ya he hablado demasiado de mí. Te respondí el porqué y para qué. Ahora pregunto yo ¿Qué es para ti la Revolución? Por favor si vas a responder se original. Expón tu sentir a la margen de consideraciones ideológicas.

Se me olvidaba, mi dirección por si quieres localizarme: Calle Ángeles no 169-B, entre Lindero y Calzada de Managua, Calvario, Arroyo Naranjo, Ciudad Habana. Mi teléfono +5352415948. Te espero.

Laritza Diversent

Tatu 16 junio 2010 - 2:07 PM

Gabriel te veo muy contento por la respuesta de Laritza pero a mí no me satisfizo para nada. Ella no respondió a los temas que le propuse. No me dijo si en esa Cuba que ella propone, una persona como ella y como tantos cubanos hubiese podido estudiar de manera gratuitas en las mejores escuelas y universidades del país. No me repsondió lo que ella piensa de que le llamen a su padre Perro de la Guerra por ser combatiente del ejército rebelde.
sinceramente muy decepcionante su explicación a por qué visita la SINA…pero bueno vamos a darle un voto de confianza

wampampiro 22 junio 2010 - 1:23 AM

Esto es para Tatu y sus amiguitos. Como siempre comienzo al dirigirme a uno de su lado, espero que lo que escribes te lo creas de verdad. De no ser asi lamentaria grandemente el haber perdido estos pocos minutos escribiendo. Pero, si de verdad te lo crees, solo te animo a que continues buscando informacion de los DOS bandos. Me parece, por tus textos, que solo consideras validos los planteamientos del granma, mesa redonda etc etc. Sale a la calle. Escucha a la gente. TODOS quieren mejorar sus situacion economica. Hasta los locos! Que hay de malo en eso? Ademas, me parece que ha quedado demostrado que la economia de Cuba es algo de segundo o vigesimo plano para el actual gobierno. Lo que importa es el llamado “socialismo”. Mira las calles, las casas, las tiendas, las bodegas…. donde esta la superioridad del sistema que defiendes. Me diras ahora que por el bloqueo y toda esa muela. Pero, si hay bloqueo, porque esete no afecta a los de arriba? No que todos son iguales? Ahora, si te crees que los pinchos grandes viven una vida de sacrificio entonces TU eres el loco. Y para terminar, asumiendo que a Laritza le pagan algo en la SINA, cosa que dudo, crees que si ella se presenta en algun centro laboral para trabajar le den alguna plaza sabiendo que es una detractora de la revolucion?? entonces de que quieres que viva?

Ricardo Martinez 22 junio 2010 - 6:15 PM

Por favor la mejor manera de rebatir a tatu y su equipo es no leerlos y no contestarle para no seguirle el juego en esta maniobra dilatoria. Y de es forma demostrarle el valor que tienen sus opiniones. No se puede llevar un debate serio , porque son solo repetidores de discurso oficial y no diecn lo que realmente piensan

Juan Fornaris 19 diciembre 2016 - 6:47 AM

Es una lástima que me haya encontrado con este excelente artículo ahora tan tarde. Habría que actualizarse con las últimas fotos de la vivienda de Laritza. La conozco muy bien hicimos juntos secundaria y pre. Esa cifra sobre los negros en el IPVCE está totalmente manipulada. Yo ni siquiera tenía tenis. Hice los tres años con las botas que nos dieron allí.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo