
El Trigal, primer mercado mayorista de abasto de los alimentos del campo en Cuba. Municipio Boyeros, La Habana.
Por: Ónix Pelayo Madan (estudiante de periodismo)
La popularidad del programa humorístico Vivir del Cuento ha mostrado, con el personaje del anciano Pánfilo Epifanio, el histrionismo del matemático devenido en actor cómico Luis Silva.Pero el éxito de este humorista no solo se centra en la interpretación de Pánfilo, sino también en la representación de otros personajes costumbristas de la sociedad cubana actual.
En uno de sus tantos monólogos el humorista se acerca a una situación que enfrenta un padre cubano de vacaciones con su familia .El progenitor reprende a su hijo porque este no quiere asistir al desayuno del hotel en el que se hospedan, pues según el papá no se podía perder la oportunidad de saborear hasta la saciedad de tan variado y amplio menú.
Entre risas el público cubano reflexiona sobre el mensaje del chiste, el cual, entre otras lecturas,recuerda que frente a esta favorable oferta culinaria del hotel,el cubano promedio afronta innumerables peripecias para que, al menos, llegue a su mesa familiar los alimentos imprescindibles.
Aunque salpicado de jocosidad, como todas las problemáticas del cubano, salta al debate un asunto de tanta relevancia para la Cuba de estos tiempos. La elevada cifra de los precios de los alimentos, la insuficiente oferta de bienes agrícolas y el protagonismo de mercados informales, entre otras aristas espinosas del tema agroalimentario, son temas recurrentes en las polémicas diarias de los habitantes.
Con las reformas económicas que se acometieron en la Cuba de los noventa para afrontar la caída del Campo Socialista y la eventual crisis de la economía de casa,en 1993 emergió una nueva estructura agraria para sortear el difícil contexto económico. Comenzaban las Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC), una nueva forma colectiva del tipo socialista para hacer producir la tierra, la cual le daba un mayor protagonismo al sector privado.
Con las UBPC y las ya existentes Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) y Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), se buscaba una solución que elevara la producción agroalimentaria.
A dos décadas de entrar en vigor las UBPC, junto a las CPA, las CCS y demás bases productivas, todavía subsisten las incontables problemáticas de estas unidades económicas con la empresa estatal Acopio,en cuanto al tema de la comercialización de productos agrícolas y sus trabas burocráticas, problemas no resueltos en el sector agroalimentario cubano.
Según el Dr.C Jaime García Ruiz en el artículo Mercado Agrícola: ¿necesidad de la transición al socialismo?“La agricultura cubana refleja y reproduce el carácter heterogéneo de la economía; es un sector que funciona sobre la base de un sistema de relaciones de producción diverso: el tipo socialista, bajo su forma estatal y cooperativa coexiste con el privado. Atales relaciones y formas de organización de la producción agrícola debe corresponde run sistema de comercialización congruente”.
Sin embargo la realidad es más compleja.Productores agropecuarios que, a pesar de haber labrado la tierra toda una temporada, ven como el fruto de su trabajo no es aprovechado en toda su magnitud, cuando los incumplimientos de Acopio son la principal razón. Acopio no disponía del transporte o recursos materiales necesarios para cumplir con los conveniossubscritos con los productores.
O en otras ocasiones,los productores que sus cosechas exceden los contratos firmados con Acopio y no quieran ver desperdiciar sus cultivos, no tienen otra opción que venderlas a intermediarios especuladores, los cuales se han ganado los apelativos de explotadores o parásitos sociales.Sin haberse esforzado al mínimo,estos vividores revenden los alimentos y obtienen una ganancia cuantitativamente superior al esfuerzo físico y material empleado por los trabajadores agrícolas vinculados directamente con la producción.
Si a lo anterior le sumamos la importación de grandes toneladas de alimentos por no haber sido producido en territorio nacional, los resultados son lógicamente evidentes. La desmotivación de la sacrificada fuerza de trabajo, la lógica depresión de la variedad y cantidad de los productos agropecuarios en mercados y puntos de venta y, por consiguiente, la elevada cifra de los precios de los alimentos son las caras más visibles de esta problemática.
Sin embargo en este extenso y espinoso camino los efectos más perjudiciales recaen en el “delgado” bolsillo del ciudadano común y su calidad de vida, así como en el ajustado presupuesto de muchas instituciones sociales.
Las leyes vigentes, que en otro contexto histórico fueron válidas y efectivas, en la Cuba actual son regulaciones excesivamente burocráticas que entorpecen la cadena de comercialización de productos agropecuarios en nuestros pueblos y ciudades,y obstaculizan la dinamización de una debilitada infraestructura agroalimentaria, que debe buscar alternativas para destrabar ataduras, y elevar la cantidad y calidad de las fuerzas productivas en el proceso de transición al socialismo.
Las soluciones que se vislumbran,ya son palpables y hasta modificables si algunas maneras no funcionan como está previsto.A partir de diciembre 2013 las provincias La Habana, Artemisa y Mayabeque experimentan las nuevas formas de comercialización recogidas en las regulaciones del Decreto 318 sobre la venta directa de productos agropecuarios.
¿Los resultados?, lo dirá “el implacable”. Lo cierto es que ya se ponen en práctica normativas como:el comienzo del arrendamiento de camiones por parte de las bases productivas que garantice el cumplimiento de los convenios; la ampliación del objeto social de las cooperativas no agropecuarias,las cuales intervendrán en el ciclo completo de producción; y las estrictas regulaciones en cuanto a la venta, uso y conservación de los envases en la cadena de comercialización.
Todavía no es hora de cantar victoria, el periodo de prueba en el cual se afrontan los avatares de cada día apenas está comenzando. Sin embargo el tiempo dirá si es efectivo y hasta donde puede ser corregible, pero lo más importante, todos los factores sociales que inciden directa e indirectamente en esta imprescindible actividad económica deben concientizar que del éxito de este nuevo modelo económico dependerá en buena medida la holgura o no de la mesa del cubano.
179 comentarios
Si en la Isla todos están conscientes de que en la Cuba actual las regulaciones excesivamente burocráticas entorpecen la cadena de comercialización de productos agropecuarios y se pierden productos, màs que necesarios para la población ¿cuàl es la causa que impide se eliminan de forma total, esas regulaciones? ¿Quièn està interesado en mantener algo que sencillamente no funciona?
Usted mismo reconoce que desde el inicio del periodo del hambre crónica, (período especial) han tratado de revitalizar esos mecanismos de cooperativas y las mismas no funcionan como demanda la sociedad, estamos hablando señor mio de un período de màs de veinte años intentanto de que funcionen, ¿no cree usted que es necesario eliminar las mismas.?…………
Onix!! Excelente !!! Felicidades…..
Me sumo a tus felicitaciones, ojalà la prensa oficialista cubana reflejara los problemas cardinales del cubano de esta forma.
Jamàs el periódico Granma aborda este tipo de realidades.No obstante haber cambiado de gerencia hace muy poco tiempo, sigue siendo màs de lo mismo.
ja ja ja ay mi madre Onix, si a timbaentrampa le gusto el tu post entonces estas embarca�o ja ja ja tremendo lio te buscaste 🙂
@Tatu y @Ónix
Una preguntica….¿por qué el señor o la señora timbaentrampa no le pone la tilde a Ónix? ¿En Cuba los ordenadores no permiten poner tildes….? Doy por supuesto que si es cierto que timba escribe desde su trabajo en Cuba, lo hará desde un ordenador… con buena conexión para buscar proxy “lejanos” ¡qué contradicción, irse a Australia para enmascarar una IP de América!
Pregunto @Ónix Pelayo Madan. ¿No tienes abierto un blog? Veo que has colaborado en El Ajiaco, pero no localizo tu blog si lo tienes… Por cierto, felicidades por el post…..
MADRE MIA!!! Te jodistes Timba, Calvet te tiene metido en su sistema de investigacion policiaca y te va a sacar hasta cuando tuvistes tu primera novia!!!! El gaito le dedica horas a buscar las conecciones y teje menejes de los simples ciudadanos para ver “el misterio de las participaciones” o lo que el considera uno de sus trabajos mas exitantes: “Investigador Privado Oficialista del PCC”
Le ronca el merequete!!! con tanta cosa buena que hay que hacer en este mundo!!!
Timba cuentanos como le dicen al pan de 5 pesos que venden ahora.
saludos
Como dijo el célebre Paco Combustible..otro borracho del barrio…
Tu no quiere ??? Tu maletín !!!! cuando se refería o invitaba a alguien a tomar eso que el toma..jajajajaja
No te preocupes Mario se ve que el Sr. no tiene mucho que hacer..
Saludos
Chacharero, el nombre popular del pan de 5 baros es PanPiedra, no porque este malo sino porque acaba con los bolsillos de la poblacion. El gobierno lo ha denominado oficialmente y a sugerencia de un fisico de la UH Pancincuitrope y asi lo enlista en las listas del Ministerio de Comercio Interior
Hola Tatu…puedes explicar el por qué ? No entendí el chiste…sorry pero me quedé “atrá”..
Timba, te sugiero que te prepares bien para la respuesta, Tatu tiene un alto vuelo en eso de las interpretaciones de las frases y el significado y terminologia del idioma español, IMAGINATE!! asesorado por el Docto Calvet!! a quien le toma casi 3 horas el estudio endoscopico de cada participante!! Ya veras que buena respuesta te da! GARANTIZADO!
Curioso curioso……
Como no me creo que el señor o señora o “cosa” que firma timbaentrampa viva en Cuba, de vez en cuando (como no tengo nada mejor que hacer) le pregunto…. Pero aparece Chacha, y le hace una pregunta muy directa: ¿cómo se dicen al pan de 5 pesos…? Eso queda publicado a la 1:50
Timba no puede contestar 1 minuto más tarde… cuando escribe un comentario y tampoco contesta a Chacha 6 minutos más tarde….
Primero le habla a Mario…… pero no dice nada del pan….
Después le dice Hola a Tatu pero no dice nada del pan….
El que sí sabe lo del pan es Mario…. que se gana la vida fuera de Cuba y ¡rápido sí es….¡
Curioso, curioso…… 😆
Josep,mas claro ni el agua
Calvet…..no tiene nada de curioso…mira te cuento….
Estamos probando en la empresa unos DAP (Data Access Point) con WIFI , estamos poniendo accesso WIFI en el teatro de la empresa…y mira tu ya funciona…tengo internet en el telefono ….jijijijjijiji
Además aunque no lo creas tengo buen acceso a internet pero no una banda super ancha …de hecho a veces se traba la recarga del blog….
Pero le repito me importa lo mismo que le importa a Paco Combustible el porciento de PIB de crecimiento de la región más occidental de Alaska el hecho que usted crea o no si estoy en cuba….
Como diría alguien…creo que Antolin El Picho…Sufre Tina Tunner
jijijjiji 🙂
Tas!!! mal JCalvet…mira los horarios de mis comentarios….pero si eso define o te pone más en duda si estoy en cuba o no….bienvenido tu análisis…sigo gozando !!!!
Saludos
¡Eso es bueno¡ Gozar, disfrutar, vivir…..
Saludos.
Ya falta poco para que acaben esos malditos temporales de nieve hasta el moño¡¡¡¡ 😆
@Timba
Lo del pan se lo cuentas al Chacha que es el que te ha hecho la preguntica….
Por mi parte, me da exactamente igual que vivas en la isla o en Terranova….
Lo que no acabo de comprender es que llegaste al blog diciendo que no tenías un chavo para comprarle unos zapatos a tu hija… y meses más tarde te pasas horas en horario laboral… antes delante de un ordenador, ahora con un celular con wifi….. perdiendo el tiempo con esto de los blogs…. No solamente en LJC, of course….
¿No tienes dinero para unos zapatos de niña y sí tienes para un smartphone? ¿Sony, Samsung, Iphone…..?
Curioso, curioso, curioso…. 😆
JCalvet….no es un smartphone …o casi lo es pero es un Nokia C3 bastante rayado……ademas la pantalla es chica ….el phone es de la empresa …y no es que navegue por internet con el..solo hice pruebas desde el teatro de la empresa…y si mi hermano lo que te conté de los tenis para la niña fue real ….e igual me importa lo mismo que a ti lo de Terranova si me crees o no..
Sigo gozando !!
Saludos
Como casi siempre ocurre con la información que procede de nuestra Isla, dijo el milagro pero no el santo. Da por hecho que todos los lectores ò participantes hemos disfrutado ese programa humorístico cubano.
Me imagino las delicias culinarias a que se refiere, pero sería tan amable de detallarlas para que se conozca el estado calimitoso de la dieta diaria del cubano, que es capaz de considerar exquicitreces, lo que es un sencillo plato de comida en cualquier lugar del mundo.
Oh qué pena señor “profesorcarlospereda”, siempre llorando, siempre con puyitas, siempre dejando la kakita….. (¡rima¡)
Dice usted: ¡más de lo mismo….¡ ¡la dieta diaria del cubano en estado calamitoso¡…. Al principio no comprendía por qué le gusta usted Yoani Sánchez, pero ahora sí que lo entiendo. A usted le gusta el género tragico-cómico. Ella sólo habla de albañales rotos, humos de la térmica, ruidos en la calle, su ascensor que no funciona, etc (dejando de lado sus últimas mentiras sobre Venezuela) y usted va por el mismo camino….. A ella, casi seguro le han regalado un ejemplar de Camino…. ¿a usted también?
Para que vea que me acuerdo de usted cuando ando viajando por la blogosfera cubana, le voy a poner un enlace a un blog genial….
Un chama de 14 años habla de economía…. ¡Toma ya¡ Lo hace desde su blog La Farándula se Adelanta. Se llama Delfin Ariel, anda por uno de los Joven Club (o el único no sé bien) de…. ¡Caimito¡ ¡su pueblo¡ ¿Si ahora con 14 años escribe así de bien, qué será dentro de unos años? Ah….. ya sé…..será esa Joven Cuba que siempre va a estar sacando adelante el socialismo cubano…..¡seguro¡
Ustedes los que lloran, viven en Nueva Jersey, critican sin parar lo que hace 30 años no han pisado…..dan un poco de pena… Vivir sin futuro, vivir sin esperanza, no se lo deseo a nadie claro…. Da usted un poco de pena….
http://lafarandula.cubava.cu/quien-soy/
Hay dos Caimito registrado,en el que nacì que es Caimito del Guayabal y Caimito como tal que creo que està en Matanzas ò en los lìmites de Habana Matanzas.
Sì es de mi pueblo por las señas que da, pero no puedo acceder a èl,puedes decirme còmo lo logro para decirte exactamente de què familia es, no temas, como comprenderàs no soy persona de utilizar niños para asuntos de política, solo preguntarìa de què familia es.
Te agradecerìa infinitamente Calvet me dijeras a què puyitas haces referencia.
“¡la dieta diaria del cubano en estado calamitoso”
Cada vez que lo veo a usted poner en duda o hacer chanzas a costa del hambre y las necesidades de todo (o casi todo) un pueblo, incluyendo los ilustres dueños de este sitio, me acuerdo de Villena.
y te dice que se montò en una guagua que estaba un poco abarrotada…………………………..
Imposible de resumir en un post toda la tragedia alimentaria de Cuba a partir de nosotros mismos ……no habra plato suficiente y variado para los cubanos porque los cambios générales que nesesita los productores y los productos agricolas en Cuba no se han dado. Se comienza a mirar mas integramente el problema pero con trabas y miedos politicos ……el plato en la mesa lleno y los 365 dias del ano …..no es un problema de conciencia , es un problema de politica economica bien echa y en esa el estado cubano esta en deuda con sus productores privados y estatales..
Se atienden los macroproyectos pero la economía familiar no, eso no interesa para nada.
Y la gente van llegando al baile y todos los que no son bobos, se ponen a buscar pareja…”Según lo informado por el periodista Casto Ocando en su cuenta de Twitter “Los cubanos enviaron un grupo especial conocido como los “fusileros”, expertos en contrarrestar alzamientos. Lo hicieron en Africa.”…Josep Calvet, no estaba entre ellos, se quedo en la retaguardia Alicantina, cocinando los “pescaitos” y dandole por la costura al buen vino… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Tony;
Sera como las fotos que estan publicando?algunas de Honduras,otras de Brasil y la mas linda de Siria?por que sera que siempre tienen que mentir?sera esa la causa de que siempre al final resultan los derrotados?
saludos 😉 😉
@ Chachareo…Yo lo creo si Josep Calvet, empieza a “trasmitir” desde Caracas…hahaha 😉 Saludos
De las fotos no sè, no puedo comentar porque no las he visto, me sucede lo mismo que al canciller venezolano que no vio las fotos del comisario disparando a los estudiantes, pero lo que sì acabo de ver es un video de cubanos llegando a Maiquetía, o sea al aeropuerto procedentes de Cuba y còmo les gritan los manifestantes sin cesar !Fuera.!
Ubicar el link del mismo es infantil, inmediatamente lo retirarìan como es lógico pero en Facebook lo encontraràs.Aparte que contraviene lo que en este blog està establecido, que es no hacer propaganda de publicaciones aparecidas en otros sitios.
El único que està autorizado para poner los link que desee es el gallego, como el único que puede decir cuanta groserìa desee o mala palabra se le ocurra o conozca es el tocayo, que por cierto,¿por dònde andarà?
http://t.co/F7DD1RWNoZ
http://t.co/ev0aOyQU2O
http://t.co/uaLOHpSIjz
Quieres mas? ud ve lo que solo le dejan sus ojos ver y por eso es tan incoherente,claro que disfruta si le gritan a compatriotas Cubanos o quemen nuestra bandera
Gracias por exponer esas fotos.
No disfruto con que le griten a esos cubanos, muchísimo menos si queman una bandera cubana, estas completamente equivocado.
Si esas fotos son montajes, es algo que hay que repudiar, màxime si viniese de la oposición al presidente Maduro, que creo no es el caso, sino que han sido personas civiles las que han publicado las mismas.
Lo que ocurre en Venezuela en estos momentos es algo serio, no se puede jugar , mentir ò tergiversar los hechos cuando està en juego la vida de personas, si un demente degenerado montò esas fotos, ello es completamente indigno y censurable.
Chachareo, lo que yo si veo es una manifestación en la que al frente va un padre que perdió a su hijo producto de que un comisario de la policía le disparò, que existen fotos de ese hecho, que no son montaje, tan así es que el mismo està siendo investigado según anunciaron las autoridades chavistas.
Pues que investiguen y metan preso a los responsables,claro igualmente a esos que incitan a la violencia como los que estan ocacionando destrosos.Lo que no se puede es vivir con doble moral,a ver quien aqui condeno los ultimos asesinatos en Colombia por la policia y el ejercito en las manifestaciones de campesinos?quien aqui condeno los asesinatos en Honduras?es doble moral y 3 caras a la hora de condenar.
Quienes aqui me han condenado los crimenes de Uribe? quien? no los dejan,no pueden
Vayanse Chacha y familia al sitio maduradas.com Hoy han sacado una recostrucción de los hechos hasta con el úmero de placa de la moto que manejaba el SIBIN y lo que pasó después. Búsquenlo, está interesante.
Chachareo ahora no vamos a meter al señor Álvaro Uribe en este debate, en esta sección, si quieres hacemos un debate aparte para discutir la actitud de este presidente con respecto a Venezuela.
Volvamos a tus fotos, ya te di mi opinión.
Lee ahora.
Esto se està difundiendo en este instante con fotos y videos incluidos.
MÉRIDA.- EL NACIONALlun feb 17 2014 15:37
Grupos de motorizados encapuchados y armados, presuntamente vinculados al oficialismo, arremetieron contra un grupo de manifestantes en la avenida Tulio Febres ingresando de manera violenta a las inmediaciones de la FCU-ULA.
Hay una persona herida.
Es que las pruebas están ahí, las han mostrado.El comisario le cayò a tiros a los manifestantes, incluso por què fue que recogieron los proyectiles que hirieron a màs de quince personas sino fue para esconder la prueba balística?
Por supuesto que no estoy de acuerdo con que destruyan propiedad privada o estatal, la propiedad es sagrada y debe ser respetada, no tiene sentido darle candela a un edificio, peligran vidas humanas con ello.
Si quieren pedir que el presidente Maduro deje el poder ok, ese es su derecho, esa es su petición, pero no tienen que crear destrucción, que pidan que se vaya para Cuba ok también, pero no que pidan que lo maten, Maduro es un ser humano, la vida tiene que ser respetada-
@Tony
Esto es nuevo. Vamos a ver si te contesto mañana por ejemplo sobre “los fusileros” porque ahora además de reírme viendo que has salido además de chinito-hablador, un poco chismosillo……, creo que el tema del post es bueno y merece no desviar mucho la atención…
Para hablar de esos nueva exportación de servicios que generarán nueva divisas, ya tendremos tiempo….. ¿Son 3.000 como ya he leído, 30.000. o 300.000?
Estoy viendo la cantidad de fotos trucadas que están poniendo los “estudiantes” venezolanos para calentar los ánimos… la última, una foto sacada de un sitio porno.
“Esta vez, ponemos el ejemplo de la actriz venezolana, Amanda Gutiérrez, opositora al proyecto bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro, quien ha enviado a través de su cuenta en la red social Twitter una foto sacada de una película pornográfica para acusar a los cuerpos de policía venezolana de abusar sexualmente de estudiantes como método de tortura.”
Así sois, querido Tony….. Lamentable….. ;cry:
Chacha…esas técnicas del G2 no funcionan conmigo….pero te diré por mi barrio venden pan duro a 5 pesos y pan blando a 5 pesos también. Otros traen pan de “bolita” que tienen la cubierta media dura por arriba y por debajo son blandos…..a mi me gusta mucho el pan duro de barra , con un caldo de cuadrito de tomate y mi esposa le pone boniato, platano , maiz, cebolla…que rico entre lo caliente del caldo y el calor en casa tengo que salir a echarme agua en el moropo….quieres más detalles? o ya se llenó la libretica de apuntes ?
Oh el G2 😉 😉 pillin
Si G2, DTI, SS, CA, PD..etc..etc
😉 😉 😉
jijijijijiji 😎
Esta noticia no puede ser cierta, realmente alguien me est� tomando el pelo, que yo pueda conectarme de forma gratis a una banda ancha a Internet en el 2015 es un chiste de mal gusto y publicado nada m�s y nada menos que en un sitio cubano:
Una organizaci�n con sede en Estados Unidos pretende dar acceso gratuito a internet a todo el planeta mediante un proyecto denominado Outernet.
El diario Daily Mail public� que la Empresa Media Development Investment Fund, en Nueva York, enviar� datos a trav�s de ondas de radio desde sat�lites que pueden comenzar a funcionar en 2015, aseguran sus miembros.
Outernet podr�a facilitar el acceso a la red sin restricciones en todo el mundo, de hecho, el plan de la empresa consiste en colocar sat�lites en miniatura de bajo costo, conocidos como CubeSats, en la �rbita baja de la Tierra, donde cada uno de ellos recibir� datos de una red mundial de estaciones terrestres.
Estos peque�os sat�lites de forma c�bica tendr�n una masa de un kilogramo y un volumen de mil cent�metros c�bicos, afirman los expertos.
El proyecto utilizar� una t�cnica denominada protocolo de datagramas de usuario multitarea, que comparte los datos entre los usuarios de una red.
Media Development Investment Fund asegur� que solo el 60 por ciento de la poblaci�n mundial tiene acceso a internet, a pesar de la amplia difusi�n de los dispositivos Wi-Fi.
Actualmente, muchos pa�ses no pueden o no est�n dispuestos a invertir en la infraestructura necesaria para acceder a la web, sin embargo, esta empresa plantea una apertura total sin costos.
Las conexiones a la red de redes incluyen banda ancha fija (a trav�s de cable coaxial, cables de fibra �ptica o cobre), Wi-Fi, televisi�n v�a sat�lite y tel�fonos celulares inteligentes.
http://www.cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/25676-planean-acceso-gratuito-a-internet-para-todo-el-planeta
Timba!! TE ESTAN MIDIENDO Y NO ES PA ROPA!!!
Solo te pregunte como es que el pueblo lo nombra,nada del otro mundo,si no lo sabes,okay
Chacha ….antes le decían salvavidas al huevo …ahora el que no tenga un pan de bolita de a peso , o una barrita de pan …está frito…sabes lo que resuelve eso ? Por la casa pasan unos cuantos , pero el más comico es el que viene en una bicicleta que no tiene frenos , y cuando viene con la caja de carton repleta de panes y lo llamas hay que verlo frenando con una botas de casquillo que tiene…ajajjaajaja
chacha en cada provincia , inclusive en los barrios le dicen diferentes…en mi provincia , en mi municipio al que viene con la bici y la caja de pan le dicen panadero o el del pan …..comico no ? el panadero es el que está en la panaderia
Es que visite a muchos de diferentes lugares y lo llaman igual,incluso en provincias pero bien okay,estas bien actualizado del dia de los Cubanos
jajajajajaja acaso me pagaste pasaporte y viaje al “yuma”? es que me dices “..estas bien actualizado del dia de los Cubanos…” se te ocurren ca cosas !!!!
Pregúntale a JCalvet el administrador del blog por cual país ahora está mi IP , pues ahora no veo cual es..
Gracias por el favor
@Ay Timba, timba…..
Con lo fácil que era decir “cómo le dice la gente al pan de 5 pesos” y no has sido capaz.. Cierto ingenio para hablar del panadero, de su bicicleta, de que cada provincia llama a ese pan de una forma….¡Ha estado bien¡
Y al final, hablas de tu navegación a través de proxys… pero no hablas de algo que es muy sencillo.
¿Cómo es posible que le estén dando tanto rato “a la internet” desde tu trabajo….¡en Cuba¡ Ya se sabe que no quieres decir si estás en la playa, en la montaña, bajo tierra….., pero no me imagino a un “informático” en una oficina de Cuba, pasando las horas delante del ordenador y tus compañeros….. ¿qué dicen?
¿No viene “el jefe” y te tira de las orejas?
Pero JCalvet…no leíste como le dicen al pan donde vivo ? Simplemente pan duro de barra , pan blando o pan de bolita….que quieres que te diga que aquí le dicen PanPiedra..pues no aquí le dicen como te dije ..no tengo por qué inventar….
Yo pensaba que en Cuba habia mucho problema con la jama cuando vivia por alla pero yo estaba equivocado!! el problema era que yo no sabia como solucionar eso. Parece que cuando me mude al exterior y empece a hacer dinero se me abrieron las entendederas y resolvi el problemita rapidamente, lo que prueba que nosotros los cubanos nos quejamos mucho pudiendo hacer cosas “simples” para eliminar esto y no tener que estar quejandonos tanto. He aqui como yo le resolvi el problema a mi mamita y a mi hermana.
-Le mando dinero mensualmente y mi cuñado trabaja como un mulo haciendo “chivos” pues le ayude a armar un torno viejito de metales que lo tiene en un tallercito en su casa. Mi cuña es un tornero de super alta categoria.
-En el 2010 le compre a mi familia un OPEL viejo de la decada del 60 con motor de LADA que vuela. Me costo un barito pero mi mamita lo necesita para ir a sus consultas medicas y de paso buscar la comida. MI cuñado, el esposo de mi hermana y que ya dije es tornero es “el dueño” del carro, aunque en realidad es de mi mamita.
-Cada fin de semana mis gentes salen de “paseo” a Ciego de Avila a la feria debajo de “los elevados” a comprar una pila de cosas. Otra parte del tiempo se mandan hasta Marroqui o Florencia en el extremo oeste de la provincia a respirar aire puro y comprar gallinas y cosas asi.
-Si se estan preguntando por la gasolina, los que somos cubanos de verdad sabemos que Cuba tiene un sistema secreto de produccion de gasolina a partir de “aire fino”, cuesta caro pero funciona y como dije es extrictamente secreto.
.
VEN!! QUE TANTA LLORADERA NI QUEJAS, EN CUBA HAY COMIDA DE SOBRA!!!
#El problema del agro cubano
Veo una imagen en portada del mercado mayorista de Boyeros….. Ah, qué recuerdo tan lindo… cuando estuve en La Habana, alojado en el quinto pino…. más allá del aeropuerto en una sencilla residencia de deportistas y viví la aventura de coger las guaguas “un poco abarrotadas” donde casi nadie pagaba los pocos pesos que valía…… Ah. qué estupendo era hacer botella e ir “apretadito”…… 😆
# Mercado mayorista en La Habana
Muy interesante texto leído en la Agencia Cubana de Noticias hace tiempo…. (#profesorcarlospereda, bocazas, dice que estas cosas no se leen en Granma, como si ese diario fuera lo único que leen los cubanos…. y además está tirado encontrar esta problemática en ese medio… pero no lo busco….) ¡Cubana, Agencia Cubana de Noticias, cuyos textos llegan a todas las redacciones de los medios de comunicación social de la isla….¡
Se lee en la ACN
Rebajar los precios de los productos del agro: ¿Quién le pone el cascabel al gato?
Lissett Izquierdo Ferrer
El Trigal, primer mercado mayorista de abasto de los alimentos del campo en Cuba. Foto: tomada de Juventud RebeldeAunque algunos productores cubanos consideran que las condiciones climatológicas influyen en el aumento desmedido de los precios de alimentos como el tomate, otros señalan como causas del fenómeno la insuficiencia de insumos y las bajas producciones, esta al parecer la de mayor incidencia.
Lo cierto es que a más de un mes de haber comenzado nuevas fórmulas de comercialización de productos agrícolas en La Habana, Artemisa y Mayabeque, aún la población de la capital espera por su impacto en la disminución de los precios, pues el efecto ha sido todo lo contrario.
En aras de indagar sobre tal contradicción, la AIN visitó El Trigal, primer mercado mayorista de abasto de los alimentos del campo en Cuba, el cual abrió sus puertas desde el 18 de diciembre.
leer más…. http://www.ain.cu/2014/enero/21ya-rebajar_los_precios_agro.htm
Esto es demasiado,Josep.
Hace un minuto te envié un comentario y observo que no aparece (que está censurado,vamos,por estos “jóvenes universitarios” de LJC).
La verdad es que estaba casi seguro que no aparecería porque era una crítica al presidente de un país de la zona cubana… Pero el error no es del mensajero. Yo sigo siendo comunista,como en 1971 cuando estuve en la URRS, RDa y otros lugares “encantadores”.
Bueno: espero que este sí aparezca. Si no es así,me da absolutamente igual.
Repito los cordiales saludos que no salieron antes.
OTRO INTENTO DE JUSTIFICAR LA CENSURA EN La Joven Cuba.
Con respecto a los 3 diplomáticos yankis a los que el gobierno venezolano da un plazo de 48 horas para abandonar el país,¿por qué no se les detiene,encarcela y procesa,acusados de terrorism,,atentado contra la seguridad y soberanía nacional e interferencia en asuntos nacionales por parte de una “asquerosa ,asesina e imperialista” potencia extranjera?.
Imagino a Chávez retorciéndose en su tumba.
Otro ortodoxo màs que quiere se ignoren las leyes básicas de las relaciones diplomáticas, para individuos como èste, la inmunidad diplomática no tiene razón de existir. Ha sido programado de esa forma y es imposible resetearlo a los tiempos actuales…………………
Carmona,son diplomaticos y tienen inmunidad,no lo sabias?
No se puede percatar porque no fue programado para que esa función trabajase.
@José Carlos
Los chamas de LJC no tienen posibilidad de “censurar” nada…. es decir me explico. No están jamás delante del ordenador “cribando” lo correcto o lo incorrecto.
Los comentarios salen solos y si no salen es porque actúa alguno de los filtros que hace que “vuelen”. Pero esos filtros, que permiten por ejemplo escribir Fidel Castro, Hugo Chávez, Venezuela, etc. se refieren a … sinónimos de kaka….. ramera….. etc
Como podrás observar, mi comentario no ha volado siendo as 8:46 en Alicante
Saludos José Carlos.
Eso si e magia Gallego!!! si tu nama espera a las 8:47 se va “volando” como tu dice!
Ayuda a Toledano por tu madre que se nos va a morir de un aneurisma apoplejico agudo!!
Una foto dice màs que mil palabras. Cuatro racimos de plátano, una caja de tomates y creo que otra de cebolla en un mercado inmenso es lo que muestra la foto del inicio………….en el municipio de Boyeros, ¿ese es el éxito?
Hay muchas formas de pobreza, lamentablemente.
La suya es pobreza moral….
Y lo tuyo es cinismo al decir tantas estupideces como que las guaguas en Cuba van ligeramente abarrotadas, bùrlate de los tuyos, de tu España, pero no de la pobreza en que tienen sumida a mi país., Cuba.
“,los productores que sus cosechas exceden los contratos firmados con Acopio y no quieran ver desperdiciar sus cultivos, no tienen otra opción que venderlas a intermediarios especuladores”
Por donde lo miren, el problema es Acopio. Si los “intermediarios especuladores” pueden vender a más alto precio es porque hay demanda. Entonces, si el productor se pasó de la cuenta y produjo más, ¿por qué Acopio no le compra todo?
¿Los resultados?, lo dirá “el implacable”
Yo me juego la mano derecha a que en diez años seguimos sin el vasito de leche.
Ya a estas alturas del juego no es tan fácil. Han destruido la agricultura, acabado con los agricultores, con una tradición y una cultura ligadas al campo. Ya no basta con que me den un marabuzal en usufructo para que yo lo desmonte y en dos años quizás recoja las primeras calabazas. Ni siquiera si me dieran el título de propiedad de la tierra. Simplemente, ya las generaciones de reemplazo de aquellos agricultores se perdieron, y no quieren ni pueden ni saben cómo hacer producir la tierra.
Quizás en 15 años, quizás, haya emergido una nueva generación vinculada al agro.
No se pueden hacer milagros en economía.
Un hato de ganado cuesta años lograrlo y meses simplemente para que una persona jugando a la ganadería lo destruya.
Igual que controlar el marabú. Lleva toda una vida de arrancar las maticas chiquitas, año tras año, día tras día, cada vez que ves una tienes que agacharte y arrancarla.
=una persona jugando a la ganadería lo destruya.=
Yo creo mi amigo funerario que ud ultimamente se esta perdiendo en la curvita.Ud que cuando quiere tiene muy Buena memoria y cuando no lo que tenemos aqui es un enfermo con Alzheimer,ud entiende por joder aplicar lo mas modern que existia en el mundo sobre ganaderia?ud entiende por joder encontrar razas que se adaptaran major a nuestro clima tropical,ud cree que fue joder construir miles de vaquerias en todo el pais y centros de ordeño?ud cree que fue joder casi triplicar la produccion de leche?.Claro lo que ud no es capaz de ver que fue lo que paso despues o al menos informarce de que es ganaderia.Una vaca comiendo hierba es para un guajiro mantener a su familia,una vaca necesita proteinas y alimentos especiales para poder llegar a dar mucha leche o carne,en los 90 de la noche al dia no entro mas soja,no entro mas maiz,no entro mas trigo,no existian formas de mantener ese ritmo de produccion,ah ahi estan las causas,hoy aplicando todo aquello con un centro de mejoramiento animal con cientificos de primer orden que ya tenemos y los recursos se llegaria a lo que fue en su momento y ud critica hoy.Como paso con el Ganado paso con el arroz que el pais casi ya producia lo que consumia,pero para eso se necesitan recursos
Chachareo, pero por qué no previeron antes de hacer las vaquerías que las vacas iban a necesitar alimentos especiales???
Y óyeme, la leche y la carne no se acabaron en los 90. Desde que yo nací eso era racionado.
Desde el inicio “de la ayuda desinteresada y solidaria” de la felizmente desaparecida URSS, hasta que esta cesò, en los inicios de los noventa,Cuba recibió en moneda convertible el equivalente a tres Plan Marshall-
En los inicios existía el mismo número de personas que de cabezas de ganado, 6 millones y pico.
2014- Once millones de almas en Cuba, menos de 3 millones de cabeza de ganado vacuno.
¿Dònde se esfumaron los cientos de millones de dólares que costaron los juegos a la ganadería intensiva?
Gusana antes del 90 el litro de leche estaba liberado a patada a 1 peso o no lo recuerdas,ustedes olvidan todo muy rapido,claro cuando conviene
A ver Carlos quisiera que me explique eso que siempre pones de;
“felizmente desaparecida URSS”
Bueno a no ser que el terrorismo que ahora tienen,los orfanatos y ventas de niños,los indices de pobreza,etc etc fue lo que le falto o falta a los comunistas para que ud este feliz con ellos,sabe algo?ud tiene una redouble no doble redouble moral,cuide su Corazon y su odio para que dios te reciba no a patadas
Gusan@, estos cuentos de como los malditos come… comunistas han destruido la agricultura, una tradición y una cultura ligadas al campo etc., yo me los leía en los 80-90 en la prensa “sovietica” a más no poder. Despierten, el siglo XXI está fuera. No son “ellos” que lo han destruido, es “ella”, y esta ella se llama “la civilización”.
Para que en 15 años, quizás (3 veces “quizás”), “emerja una nueva generación vinculada al agro”, hay que aplicar un método bastante simple:
1) cerrar 70-80% de los puestos universitarios;
2) demoler con aplanadoras el 50% de La Habana, el 40% de Santiago etc.
3) introducir la pena capital por la migración a las ciudades.
4) introducir la pena capital por cada manifestación del descontento.
Le faltan a esta lista unas decenas de puntos, pero creo que los mencionados serán suficientes para apreciar toda la viabilidad de este método.
¿Fue Tatu el del post anterior de la agricultura?
Habría que preguntarle si en estos 20 años en que Rusia, ex-URSS pasó de importador a exportador de comida al nivel de los grandes si para eso tuvieron que destruir Leningrado o Moscú.
La URSS siempre fue un exportador de comida y fundamentalmente trigo y carnes,estar gordita racias a los sovieticos
Aquí dicen lo contrario.
http://jovencuba.com/2014/01/29/la-agricultura-cubana-y-sus-laberintos/
Citando a:
http://www.agromeat.com/136276/la-ex-urss-otro-gigante-que-desperto
Que dice que la URSS importaba ¡trigo!
En la época de Carter, si mal no recuerdo, hubo que venderle a precios de costo cereal a la extinta y desaparecida URSS, ¿no lo recuerdas?
Y? cuanto compra hoy en alimentos los estados unidos?
==La URSS siempre fue un exportador de comida y fundamentalmente trigo==
Y sí y no. Nunca dejaba de exportar grano aunque sean 1-2 millones de toneladas, pero desde 1963 al mismo tiempo iba intensificando la imporación (algunas causas de esto las he expuesto abajo en breves palabras).
La importación del grano en relación con la produción del mismo:
1961-1965: 3,7%
1966 -1970: 2,4%
1971 – 1975: 8,8%
1976-1980: 12,8%
1981 – 1985: 26%
1986-1990: 17,9 %
Habría que agregar que incluso en 1981 – 1985 (el vértice de las importacióones), 81 países del mundo imporaron más que la URSS (en %, en relación con la produción propia). Por ejemplo: Alemania – 25,6%, México – 25,5%.
Nuestro Premio Nacional de Literatura se muestra muy exceptico y frustrado:
….hace unos meses yo mismo pensaba que el modelo en marcha con la “actualización del modelo económico cubano” tenía un carácter realista y pragmático. Pero cuando a principios de este año se publicó la lista de precios de los autos que el Estado vendería para acabar …. me vi ante una decisión irrealista y descabellada.
.. algo que no es solo un disparate económico –nadie, por desesperado que esté o por mucho dinero que tenga se compra un Peugeot de 50 mil en 250 mil-, sino una burla a cientos, miles de cubanos que con su esfuerzo reunieron el dinero necesario para comprarse un carrito… cubanos que en su mayoría son los que aportan más dinero a la economía cubana, más que todos los burócratas que se exprimieron el cerebro para lograr ese disparate…
Responder
Comentario por El inagotable on febrero 17, 2014 7:04 pm
Y sobre los jovenes, escribe Padura:
…. la mayoría no cree en nada, porque el mejor ejemplo para no creer lo dan los miembros de nuestra generación, con la suma de fracasos y frustraciones que llevan encima.
. Hoy muchos jóvenes en Cuba saben que haciendo trampas, manejando un “almendrón”, vendiendo tomates –y robándole a todos los clientes- se vive mejor que siendo maestro, o incluso medico..
Todo eso ha provocado, creo, un vacío sentimental, ideológico, humano y la sociedad, lejos de ser mejor –para lo que se trabajó por años- es más despiadada y benévola con los más listos y no con los más capacitados…
Inagotable, con la venta de los carros ocurrió algo parecido o casi idéntico a cuando fusilaron a aquellos muchachos por lo de la lancha, que hasta Galeano, acérrimo defensor del gobierno cubano dijo !Basta!
Sea coherente;-fusilaron a aquellos muchachos = diga como es,fusilaron a unos secuestradores armados con antecedents criminals,el otro dia pedias sangre y hoy no es dia de misa
Un violador de niños y asesino de niños debe ser ejecutado, esos muchachos secuestraron una embarcación, no asesinaron a ninguna persona para ello, esa medida de fusilamiento fue criticada duramente hasta por personas de izquierda que habían defendido al castrismo por décadas, eso tú lo sabes perfectamente.
“Un violador de niños y asesino de niños debe ser ejecutado”
mmmmm a mi se me ocurren un montón de cosas… ejecutarlo es muy fácil, y hasta cómodo.
Los fusilaron porque eran negros y pobres.
Sera el caso del negrito de 14 años ejecutado en los EEUU y hoy sale a la luz que era inocente,ah el negrito pobre.Los de Cuba eran terroristas y a esas personas en los EEUU o el mundo los liquidan de un disparo en la frente,quieres que te ponga aqui ejemplos de secuestros,sin muertos ni nada y el final del secuestrador?
Y hablando del cuento de Pánfilo, si mi hijo no se quiere comer el desayuno, o la comida que sea, sabe que no come hasta la próxima.
En Cuba y donde sea, a los niños se les enseña que la comida no es para botar, hay que comer en el horario para luego no estar picoteando chucherías que no alimentan y hacen gastar mas dinero a los padre.
La anorexia prácticamente se desconoce en los países subdesarrollados, no ocurre.
jajaja, anorexia, ¿qué es eso muchacho?
Lo que hay es tremenda gordura y unas barrigas de arroz, fritura y azúcar que no las brinca un chivo.
JCalvet…tu no has aprendido a tomar vino , comer chorizo , hablar de todo sobre cuba , trabajar y participar en el blog? Entonces que te hace creer que no tengo la capacidad de dar Alt-Tab y cambiar de ventana en mi computadora ? Eso es para cuando viene un moro a la costa a asomarse a mi display
Saludos
muchachos de LJC me quedé con las ganas de muchas cosas, entre ellas poder compartir con ustedes, pero fue muy poco tiempo y había gestiones, no “diversiones”, impostergables, pero hay más tiempo que vida
JCalvet …ya que eres el tipo bitácora…ahora pon en contacto a ETECSA con quien tu sabes para que busquen un Nokia C3 en los logs de Cubacell…jijijijijji
Sigo gozando !!!
No he entendido….. ¿qué son los logs de Cubacell?
El te esta hablando en clave secreta oriental a ver si tu copias. Si no entendistes es porque no te sabes la burumba de los Logs de Cubacell y eso es malisimo, casi un desastre! Honestamente, yo tu estaria muy preocupado!!
Si fueras tan amable de explicarme la cosa….
Aprender me encanta….. 😆
Bueno…….. tengo que pedir autorizacion para eso, no a cualquiera se le puede explicar el significado e importancia de “los Logs de Cubacell”, eso es un tema muy problematico. Dame un chance a ver que me dicen!! Volvere! como dice la cancion!
Consulte, consulte…. Se lo ruego… 😆
Mañana leeré su respuesta y una vez más habré aprendido mucho en este blog…..
Muchas gracias Docto, ya eso esta en proceso, como el queso pero mas resbaloso!
Este preparado para nutrirse!
JCalvet y Chachareo ..lo que son las cosas !!! aquí en la empresa hay un convenio con la empresa de restaurantes y gastronomía y cada rato traen cosas de comer para vender a los trabajadores…sabes que trajeron ? Pan con timba y queso…pero el queso sabe a sicote!!!! (no sé como se escribe)..jajajajajajajajajaj
y continuo gozando!!!
Timba, mira lo que dice una web de la palabra Sicote:
.
El sicote resulta de la la transpiración excesiva desde mas de las 250.000 glándulas que producen transpiración en el pie. La higiene diaria es esencial. Bàñate de vez en cuando. Cambia tus zapatos diariamente para permitir que cada par se airee y cambia tus medias, quizás incluso más frecuentemente que el hacerlo diariamente.
======================================================
Parece ser que cientificamente SICOTE es algo asi como Peste a Pata!, entonces el queso ese que llevaron a tu trabajo esta INMETIBLE!!
Por cierto, la definicion debe haberla escrito un gallego porque esa exageracion de que yo tengo 250 mil glandulas sicotiferas en cada pata nama se le ocurre a un gaito!!, si me digeran 25……. ma o meno!!
Bueno, bueno, no hay que apretar. Ustedes padecen de un mal gusto crónico. Según los franchutes y los gallegos, el mejor queso es el más apestoso, Si no pregúntenle al señor Ministro de Propaganda que sí sabe de eso.
Es que es cierto, los quesos caros, caros de verdad, son excesivamente apestosos.
@Señor Timba
Como acabo de decir al señor Mario, aprender me encanta.
Tengo una duda importante.
Dice usted que ha usado o está usando el wifi en pruebas de su empresa…. Ello quiere decir que está usando una IP cubana.
¿Correcto señor informático? ¿O resulta que su empresa está navegando a través de un proxy como usted suele hacer? ¿O resulta que su empresa tiene un proveedor de internet venezolano…..?
Los comentarios que en tres años han llegado desde Cuba, son unos cuantos, siempre compruebo si viene de Cuba o de Kuba…. Si vienen de Cuba son los 200.xx.xxx.xxx los 190.x.xx.xxx, los 169.xxx.xxx.x, etc
¿Tengo razón si digo que usted ha tenido que usa una IP cubana cuando ha estado comentando usando el wifi de la empresa?
¡Usted es informático, ¡ayúdeme¡ Muchas gracias.
Si muchacho!!!!!! esperate sentao que Timba te va a decir todo lo que tu quieres, es mas hasta el nombre del jefe que le dio el chanse de la coneccion!! SIENTATE QUE YA BIENE LA COSA!!!
.
Ahora yo si se que tu eres gallego de verda!
Oh noooooooo Mario, usted no ha comprendido bien…..
No le he pedido al señor Timba que me diga nada de lo que usted aventura….. le he pedido que me confirme algo que yo creo pero que al no ser ducho como él, no puedo asegurar…
Mi pregunta era muy simple, lo es de hecho….. y se responde con un Si o NO.
La pregunta al señor Timba. Si usted ha comentado usando el wifi en pruebas de su empresa, este gaito torpe, piensa que ello significa que ha usado una IP cubana… ¿Correcto? Es decir, TimbaenTrampa que dice desde hace meses que está en Cuba, pero usa Proxys….hoy ha dicho que ha usado “un poquito” una conexión wifi que su empresa estaba probando…. Es decir, mi pregunta es….. ¿así pues, usted, señor Timba, ha tenido que usar una IP cubana? ¿Correcto?
¿Usted qué cree señor Mario?
Josef !! eso se resuelve para que entiendas dejando a un lado a la señora de la que tanto hablas y leas algo de Networking Essentials, se que eres un hombre que te gusta averiguar mucho por tanto no tendras problemas en asimilar lo que te digo ….mi ip es cubana , el wifi es un access point que enruta a través de la salida de internet de la empresa o puedes conectarte a través de un cable ETHERNET conectado fisicamente a tu PC , de tu PC al Switch y el switch al router de salida….ahora con la WIFI es igual ….tu te conectas con tu laptop o teléfono a la wifi, la wifi a un switch igual en nuestro caso a través de un ethernet, de ahí sigue al router y del router al proveedor de servicios …..
Las obsesiones son del carajo,……………el cotilleo màs…………horita entramos con la flaca Yoani
En breves segundos….. 😆
No se los decía……………horita nos enteramos a què hora orinò, si tiene bidet en su apartamento, si duerme junto a su esposo………………….es un caso el gallego
Docto….el majá aunque se arrastre no está haciendo preparación militar….si accedo por ejemplo a http://www.granma.cubaweb.cu/ lo hago desde la conexión normal , pero si accedo a la jovecuba , el pais, y demás sitios de noticia ..lo hago a través del proxy transparente que no es un hardware es un software por tanto no me mezcles medios físicos y medios lógicos para conectarte…a través de la misma wifi de la empresa o desde el teatro pues en realidad el access point no tiene mucha potencia y ya fuera del teatro se jode…accedo a granma o a los ips de los transparent proxy y voilá!!!
@Y fin
Usted no se expresa de forma muy “transparente”, porque la pregunta se contestaba con un sencillo sí or no…..
¿Ha usado usted una IP cubana? Sí…. en caso afirmativo
¿Ha usado usted una IP cubana? No… en caso negativo.
En lugar de hacer las cosas sencillas, me suelta un rollo patatero… de proxys transparentes…. que me quedo igual que antes… o casi…… parece que cuando usa esa mierdica de celular… también se entretiene en navegar usando un proxy…. teclado pequeño, letra pequeña, no importa…..
Muchas gracias de todos modos.
Si siempre tengo que usar IP´s cubanas.
….ya es feliz ?
Dígamelo por favor.
Saludos
¿Ve como usted es “muy raro”?
Si usted no usa IPs cubanas, ¿por qué tiene que decir que lo hace?
Basta que mantenga que no y ya está.
Ni usando el wifi ni con la conexión desde la red local, usted usa IPs cubanas. ¿Cree usted que desde LJC alguien se va a entretener en seguir el rastro de una IP cubana para “dar” con usted?
“Ustedes” disfrutan con historias para no dormir, hasta que un día… dicen todo lo contrario….. y resulta que fulano nunca estuvo en la UJC, nunca estuvo en el PCC, nunca fue a las manifestaciones, nunca contaron con él…. etc….
Yoani Sánchez, por citar a persona “conocida”, rompe su pasaporte cuando regresa a Cuba…. un show preparado ¡¡¡¡
Ni multa, ni arresto, ni gaitas.. Se pasa de 2004 a 2007, sin trabajar, sin votar, sin “colaborar”, escribiendo en la Revista Consenso con su nombre y apellidos,…… diciendo lo que le daba la gana….. En 2007, pasa a ser “despotricadora profesional” categoria similar a los desmochadores de palmas, pero virtual…. Enseguida, las personas un poco enteradas, por ejemplo una periodista de Pinar del Pino, ven que esta chica no es trigo limpio… y usan una sola palabra: ¡pagadita¡ No pasa nada. Le pagan por despotricar y al cabo de un tiempo, “dicen” que bloquean su blog…… en Cuba, pero a ella no la “bloquean”.
(No está nada claro que su blog estuviera censurado a nivel de toda Cuba, porque en esa época yo recibí capturas de pantalla de su blog, hechas desde La Habana…..El blog estaba bloqueado por ese oficio conocido como Administrador de Red.
Coño..pero no entiendes asere !!!!
Coño timba es possible que era un vieux bologne,fue con el pan de 5 pesos?? 😉 😉 ,si tenia peste a chicote tirale un toque de micosilen
APRETASTES CHACHI!!!!!!!
Mira, busque elgo relacionado con la palabra esa que tu pusistes CHICOTE y mira lo que salio:
===========================
Hola, quiero sacarme una duda de la cabeza:
¿Es posible tener un monofilamento de 28 mm en el reel y unir al mismo un chicote de salida que vaya de los 35 mm a los 60 mm?
O bien si o si debo tener en el reel un monofilamento de 35 mm y ahí si unirle un chicote de salida que sea de 35 mm hasta llegar a los 60 mm.
============================
Lo tuyo es el reel, el cable y los monofilamentos to el tiempo asere!!!!! y lo mejor de to que arreglas esos problemas con TALCO!!! pal carajete tu eres casi un cientifico de la NASA!!!
Asere pongo Chicote ya que es asi como lo llamamos los Cubanos,es possible que si le dices a alguien,oye tienes peste a Sicote te mande para el blog de Paquito
chacha…sabes desde cuando , al menos yo no veo micosilen ? ese si era bueno para las peste a pata de la escuela al campo….ahora si tienes suerte te encuentras un suchel o marca extraña de china y como tiene tanto perfume pues la peste a pata es peor..jajajajajajaj
chacha…yo nunca lo había escrito pero siempre le hemos llamado sicote…eso de chicote nunca lo había oído….hay un queso que aunque tiene una peste de p…. no está nada bueno por tanto según la teoría de los buenos quesos no todo el que huele mal es bueno….si nunca te has comido un pan con queso mosqueao a las 3 de la tarde después de haberle dado todo el día sol en una vitrina de cristal de un solo cristal entonces no sabes nada de teoria de quesos..jajajajajaaj
Timba a falta de micosilen tirale un toque de bicarbonato,lo malo en ese caso es que te salen uñeros,pero pero,al uñero lo tratas con hojas de guayaba,metele mucho sol a los tennis y recuerda que despues de curado si comienzas con el violin es que el chicote quiere regresar,es lucha de clases,no te rindas
!!!!!!!!!!!!!!!!!!ABSOLUTAMENTE NO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Chacharero, al menos en Camaguey siempre se le ha dicho SICOTE!! jamas Chicote, jamas de los jamases!!
Tu debe ser de Pinar del Rio!!
Timba;
no sabia que estabas tan cerca de los naguitos,es cierto le llaman diferente a muchas cosas,na` asere de lahabana es el Chachi 😉 😉
jajaja Chacha sigues con tus técnicas de DTI para saber en que provincia estoy….yo creo que tu eres igual que Carlos de Nueva York que por ahí leí , creo que en la chiringa que no vivía en nueva york ni nada de eso sino en cuba, jamando cable like me !!!!
no hay nada más rico que llegar de la pincha y sentarse en la sala a darse violin y quedarse casi dormido del cansancio..jajajajajajajajajaj
Para mi que tu estas medio turulato o te patina el cholo,tu eres el que dice que en Camaguey,a mi que diablos me importa donde tu estas si simplemente solo se que no es en Cuba,se feliz que al menos yo me rio y divierto mucho con tus comentarios
Chacharero, al menos en Camaguey siempre se le ha dicho SICOTE!! jamas Chicote, jamas de los jamases!!
estara turulato???
chacha por lo que veo todos gozamos con los comentarios de uno y otro…jajajaja Mira ahorita le puse a JCalvet que su ocurrencia sobre el proxy transparente me dió mucha risa…y eso es bueno no tenemos que que estar fajandonos..discutamos cosas de aquí pero tengamos tiempo de reirnos también…
saludos
Si es bueno el queso tiene que apestar
@ Carlos Pereda…Francia lo aprueba, si el queso apesta, tiene que ser bueno… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Si es queso de gastronomía y tiene peste a sicote, bota eso que no sirve, seguro era queso blanco que se fue del aire…
por cierto aquí a la gente le encantan los parmesanos y no se que otros tipos de quesos apestosos para echarle a los espaguetis que a mi lo hace es revolverme el estómago, pues me recuerda los albergues de la escuela al campo o del servicio militar, tremenda pesteeee
@ elchago…es que los cubanos, estamos acostumbrados a comer queso blanco, casi sin olor y con ese sabor especial que tenian, especialmente los que venian de un poblado llamado “jicotea” cerca de Ciego de Avila, pero hermano, el queso super chevere Frances, se espanta tremenda peste 🙂 🙂 🙂 Saludos
Un parmesano bueno, certificado, el que se utiliza en restaurants on estrella Michelin le cuesta al dueño del restaurant no menos de 300 dólares la libra, y apestan como carrizo para no decir cara.jo
Por eso un spaguetti cuesta en ellos màs de 35 dls……………………
Sabes que yo no le encuentro la peste al parmesano,siempre tengo en casa
Ay Chachareo!!! El parmesano claro que apesta.
Y si no le sientes peste al de tu casa, que seguro no es de 300 dólares la libra porque ese ni lo venden en supermercados, es porque estás jodío de la nariz. Apesta y bien.
Gus@, diculpame mija pero el queso Parmesano que yo compro tampoco apesta, de hecho no sabia (mira tu!!) que yo estaba comprando el barato y me alegro porque honestamente si yo me comprara una libra de Parmesano esa que tu dices de $300 la libra no seria pa comer, CON LO CARO QUE ESTA!! me lo pondria de medallon o me haria un reloj con el pero de seguro lo subia al nivel de “Joyeria Fina”!! y si apesta que apeste pero yo no me jamo 300 baros en 1 libra de queso ni aunque me enchujen a Cujo. Muchacha, si el Mozarela que yo compro es el de Walmart y sabe riquisimo y pico!!, viene en un nailito verde cuadraito a $3.50 la libra!!
$300 baros!!!!!! ¿Tu sabes cuantos tacos me como yo con $300 baritos!!! ………………300 tacos mija!!esos son muchos tacos!
Es mas fijate que soy pobre que aun no he visto el parmesano de 300 la libra,no se si sea como el litro de leche en Cuba a 70 pesos,he comido en diferentes restaurants Italianos y no me lo han propuesto,siempre el parmesano normal y es mas es free
El queso blanco no es apestoso. Ni tampoco el amarillo. Ni el munster comercial. En general los comerciales, que venden en supermercados no son apestosos.
Los quesos apestosos de verdad los venden en tiendas gourmet muy exclusivas, y no compras una libra rebanada para meterle adentro al pan de flauta.
El parmesano de que color es? disculpa el pobre Chacha no sabe de esto nada
Sera con el litro de leche a 70 pesos?,aqui todo se puede
Con el litro de leche de 70 pesos, debe ser difícil hacer queso, porque viene en tetrapak y no creo que se corte fácilmente y mucho menos que logres sacarle suficiente sólido.
La gente que tiene vacas en los campos de Cuba prefiere convertir la leche en queso, porque así se conserva y le ganan un poquito más.
Y muy rico que es el queso blanco fresco. Hay gente que lo prefiere más curado, a mi me gusta que chorree un poquito de agua.
@ Josep Calvet…asere, Yoani, come queso??? 😉 Saludos
Tony;
Creo que con tanto turisteo lo que debe de tener es tremendo queso mas mirando al parpado caido.Apestara?
saludos
Ya casi no estoy….. Y por favor.. ¡dejen en paz a la pobre chica que lo mismo piensa que ustedes la tienen tomada con ella, sin que haya hecho nada para tal cosa….¡ ¡Machistas, que son unos machistas¡
¡Atrévanse a meterse con su esposo¡
¿No recuerdan cuando llamó Varela por tf.?
Cuando Yoani se dio cuenta, la vez enésima que era el loco de Varela, le dijo casi textualmente:
-Un momento, por favor. Va a hablar usted con mi marido.
(Le pasó el tf a señor Escobar, y los dos ¡hombres¡ como tiene que ser, estuvieron un rato hablando y la cosa no fue a mayores….)
¿Cómo obtuvo Varela la grabación de esa conversación ?
No tengo ni idea… lo mismo usó un “proxy transparente” 😆
jojjjijijijijijiji Te quedó buena esa gallego !! me encantó el chiste ..jajajaja de verdad me reí con lo del proxy transparente!! jajajajaj
Saludos
Bueno, eso está bien…¡reír es bueno¡¡ Afortunadamente lo uso mucho…..
Ahora son las 10 y 36 de la noche en Hispania.En Cuba, son las 4:36…. horas de trabajar. Usted tiene mucha suerte, porque lleva “horas” sin pegar golpe…..y nadie le dice nada….. jejejejej
Dele recuerdos a sus compañeros, compañeras, jefes, admnistradores de red, al personal de limpieza, a los custodios, etc y no cambien nunca de trabajo aunque llegue “el capitalismo” porque nunca he tenido la suerte que tiene usted de estar horas y horas enganchado a internet gracias a tener tan buenos compañeros y jefes….. ¿Ellos también se tocan los bemoles durante horas y horas?
le explico…estamos haciendo el dibujito de como quedó la interconexión de la nueva red wifi del teatro ….yo tenía que hacer las reglas de ruteo , los accesos por MAC address , ya lo hice …ves ??? a que tu sin hacer nada ganas mas de 30 CUP al día vaya ?
Timba,ud es un ejemplo de que la internet en la isla no es tan asi como la pintan y nos demuestra que muchos como ud la tienen y pueden usar,me alegra mucho
Estimado JCALVET….que eso que hago no le cause horror….se ve que no ha vivido como lo hemos hecho mucho y solo se ha limitado a estar unos días en una modesta residencia como usted dice….peor es no hacer nada , tomar decisiones casi “contrarevolucionarias”, tener acceso a recursos de la empresa tangibles y robarlos, hacerse de casas , tener disponibilidad de gasolina que muchas ambulancias o transportes obreros necesitarían, peor es pararse ante una masa de trabajadores y decir cosas que no se sienten y hacer demagogia con una alta dosis de descaro y hasta prepotencia. Peor es seguir echarle la culpa al bloqueo ante tanta blandenguería , sociolismo, intercambio de influencias desde el nivel municipal , procincial y nacional entre los funcionarios..etc..ec..de eso podemos hacer un libro estimado….ETECSA cobra una cuota exorbitantea mi empresa por un enlace de 5ta categoría , no es banda ancha y la calidad del servicio malísima, se use o no se use le cobra lo mismo mes a mes , inclusive si pagas un enlace de determinada ancho de banda te obliga a que tu promedio de ocupación esté al 25% siempre….entonces amigo….cual es tu horror o preocupación conmigo ?
Si hay algo cierto en todo lo que dices Calvet.
En Cuba todos hacen como que trabajan y el gobierno hace como que les paga……………………………..
Entro el Timba con el queso chicotudo y se armo el tira tira,suerte que no fue una croqueta explosiva ya estariamos ahora acusando al administrador de la cafeteria de terrorista y la Gusana poniendo el ejemplo de una prima que casi pierde una oreja por una de esas croquetas
jijijijijijijijij…también me hiciste reir…
Interesante análisis de lo que sin ninguna duda representa el éxito o fracaso de la política de “Actualización” de Raúl y su socialismo sostenible, pongamos un poco en contexto que configuración tiene la agricultura que desarrolla la revolución Cubana, en el mismo año 1959 se promulga la primera reforma agraria, donde son expropiadas por el Estado las propiedades superiores a 400 hectáreas de tierra, en 1963 se decreta una segunda ley de reforma agraria que limita la propiedad a 67 hectáreas, De esta forma el sector estatal pasó a ocupar el 70% de las tierras del país (1963). Pero en 1975 a raíz del Primer Congreso del PCC, se hace un análisis de los resultados de la agricultura cubana y se observa que los resultados de la producción agrícola eran muy deficientes, y se decide entonces estimular el proceso de creación de las cooperativas de producción Agropecuaria, comienza así la etapa de la colectivización de la agricultura que básicamente la cubre 4 formas productivas, las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), las Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA), las Granjas Estatales y las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), por tanto se puede dividir a la agricultura cubana de acuerdo a la tenencia de la tierra en dos grandes etapas, una anterior a 1975, donde el énfasis se pone en el sector estatal y otra etapa posterior a 1975, donde se incorpora el sector cooperativo a la agricultura cubana, pero estos datos sobre la tenencia de tierras en 1990 muestran cuál impacto real pudiesen tener los sectores cooperativos con el 7.8% de la tierra, y el sector propiamente privado con el 10.2 % de la tierra, que estamos hablando de menos del 20% de la tierra, contra un mayoritario sector estatal que poseía el 82% de la tierra en 1990, dicho esto la base fundamental del sistema económico agrícola cubano está erigida en la propiedad estatal, en el sector agrícola trabajan casi un millón de personas, equivalente a la cuarta parte de la población laboral activa de la isla. Cuando el bloque socialista cae y comienza el mal llamado periodo especial, el gobierno tomó un grupo de medidas ajenas a su programa socialista para según su máximo líder poder salvar la revolución, así se creó el mercado libre campesino y otras medidas económicas tendientes a descentralizar toma de decisiones y recursos, dada las dificultades de transportación se comienza a desarrollar lo que se vino a llamar el programa de agricultura Urbana, En esta situación Raúl toma riendas de la raquítica economía de sobrevivencia en el 2006, promete un vaso de leche a los niños para su desayuno el 26 de julio del 2007 y en julio del 2008 se promulga el Decreto Ley 259 que da comienzo a la distribución de tierras estatales ociosas, esto conduce hacia un nuevo escenario y modelo agrícola que establece y consolida el predominio de los productores no estatales, su aplicación fue perfeccionada posteriormente con el Decreto Ley 300 de Diciembre del 2012, por esta vía se han entregado más de 1200 000 hectáreas a un millón y medio de personas beneficiadas.
Porque no se refleja este cambio de concepto de propiedad, en el repunte de los indicadores económicos agrícolas, la producción autosuficiente de ese volumen de productos agrícolas que hoy se importan y que representa unos1800 millones de dólares anuales y lo más importante esa bonanza productiva que obligue a precios acorde al nivel adquisitivo de la población Cubana, simplemente porque para hacer crecer la tierra no solo hace falta buena voluntad, es necesario tiempo y sobre todos recursos que los nuevos campesinos siguen estando privados de ellos, pues subsisten métodos estatales y centralistas de asignación de recursos, la toma de decisiones desde la distancia de la oficina del MINAGRI sigue presente y el poder central persisten en la estructura administrativa centralizada y planificada de la producción agrícola, hoy está el general de la operación “Álvaro Reinoso” al frente de este estratégico sector, experiencia tiene en desmontar la industria azucarera y dar paso a los negocios con capital extranjero en busca de explotación intensiva y eficiente de ese renglón siempre importante, esperemos que con el tiempo no sea noticia la explotación intensiva de grandes extensiones de tierra con inversiones extranjeras como forma de lograr eficiencia agrícola de la nación.
Y como es mi costumbre los dejo con estas frases de Fidel en el III Congreso Nacional de la ANAP en mayo del 1967 que les recomiendo discutir en la próxima reunión de los factores y así luchar contra esa corta memoria histórica impuesta que ha sido tan perjudicial para todos.
“¿Comprenden ustedes que ese es el camino? ¿Comprenden ustedes por qué hay que esperar 10, 20 y 30 años? ¿Comprenden ustedes que una revolución realista, tiene que comprender cuál es la realidad de hoy y cuál será la realidad de mañana, y que la realidad de hoy son ustedes? La realidad de hoy son nuestros actuales campesinos y la realidad de mañana serán los hijos de ustedes: la realidad del mañana serán los técnicos como estos que se graduarán en nuestros institutos tecnológicos y cursarán estudios universitarios. Bien, estos van a ser más ricos que ustedes, desde luego, porque estos producirán ocho, diez, quince, veinte veces más que ustedes con la décima parte del trabajo de ustedes. Aplicarán el avión en masa, las máquinas, las técnicas más modernas; el campo estará totalmente electrificado. Ya no trabajará el buey; trabajarán los caballos, los caballos de fuerza de los tractores, de las plantas, de las máquinas eléctricas (APLAUSOS). “
“Nosotros sabemos cuál es el camino mediante el cual todos estos problemas de la especulación de hoy desaparecerán. El huevo fue un buen ejemplo. Y lo que pasó con el huevo pasará algún día con todo lo demás, incluso con la carne de ave. Nosotros llegaremos a producir todos los pollos que no se comerá este país. No lo estamos haciendo ahora porque nos hemos tenido que dedicar primero al huevo, que se distribuye mejor, se reparte mejor; pero ya iremos en el incremento. Con todo el excedente exportable que este país va a tener en los años futuros podremos producir los pollos igual que estamos produciendo los huevos hoy: en cantidades astronómicas. Entonces desaparecerá la venta de pollos en la carretera, ¡desaparecerá la venta de pollos en la carretera! Porque cuando a un ciudadano le den los productos que necesita, y en muchos casos en todos aquellos productos que habrá cantidades enormes se le dé gratuitamente, se acabará el de la maquinita, el del timbiriche… Los timbiriches se acabarán también, porque nadie va a comprar aquí si aquí le van a regalar.”
“Nuestro país, por ejemplo, a partir del año 1970 aspira a construir 100 000 viviendas por año (APLAUSOS), ¡a partir de 1970 cien mil viviendas! ¿Se venderán las viviendas? No. ¿A quiénes les darán las viviendas? A los que la necesiten. ¿Les cobrarán un centavo? No. ¿No importa que valga 5 000 pesos? No. Ya a nadie aquí cada vez que se hace un pueblo en una granja, en las proximidades de la fábrica, le cobran nada por la vivienda; el agua, casi nadie la paga —y creo que ya los de hidráulica iban a decidir no cobrar el agua en ninguna parte—; la electricidad, pues será otra cosa que un día no se cobrará. “
“Nuestra Revolución se propone de verdad lograr estos objetivos no solo en la agricultura estatal, sino en la agricultura de ustedes. No haríamos nada con tener un enorme éxito en la agricultura estatal, un enorme avance en la agricultura estatal, si no obtenemos un avance similar en la agricultura de ustedes. Y es necesario que en técnica, dentro de lo posible, marchen parejo la agricultura de la ANAP y la agricultura de las granjas, en interés del país. No se podrán aplicar, por ejemplo, algunas técnicas como el avión, pero dentro de lo posible se pueden mecanizar los cultivos, se pueden introducir los tractores, la fertilización, las semillas, toda una serie de métodos que aún, a pesar de las desventajas que puede implicar el tratarse de pequeñas parcelas, se puede aplicar considerablemente la técnica. “
Alabado Pánfilo cuánta razón tenía.
Bueno: ahora que están en el apartado del queso y del cicote. en Oriente decimos peste a cicote, yo me mandaba uno en la beca que aquello metía miedo, el micocilén era lo máximo, pero cuando se desapareció mi madre me sugirió que le metiera hojas de guayaba a los zapatos y sinceramente era un remedio milagroso ( durante una semana no mas).
Y por lo del queso, no es obligatorio que sean apestosos para que sean considerados de gran calidad, eso depende de la región de Francia en que se produzcan, pero bueno entre los apestoos mas conocidos estan en Camanbert et Les maroilles. aunque hay otros que son peores aun, y por cierto en Italia tienen un queso que lo ideal es comerlo luego de que un tipo de mosca ha depositado los huevos y cuando comienzan a salir los gusanitos ( no me recuerdo de nombre de ese). en fin que cada quien con sus gustos.
Exatamente estimado Baracoeso, se le dice Cicote o Sicote, lo de Chicote es una palabra manipulada por los oficialistas y seguidores del gobierno cubano para confundir las multitudes de comentaristas que galopan la Internet y barrios adyacentes.
.
Una consa interesante que usted dice es el proceso de enlarvamiento del queso frances, Eso suena increible!!! Comerse el queso con larvas y todo!! INCREIBLE!!!! pero no unico, yo conocia unos cubanos que tenian costumbres mucho mas complejas y rebuscadas. Estas personas eran trabajadores de una cooperativa, por alla por Nuevitas y mira tu! como unos cubanos simples se les ocurrio algo tan sofisticado y fisno! de la misma altura de los gustos Europeoides. La cuestion es que ellos seleccionaban una vaca, digo, de dedo o sea decian -“va a ser aquella, la pinta o la berrenda, etc”- luego cuando la vaca estaba pastando y en ausencia de otros inoportunos le dejaban caer, cerca del area donde estaba pastando unas 20 libras de Urea, la cual la vaca ingeria vividamente (parece que la Urea es sabrosa, digo! abria que preguntarle a las vacas! no) luego de un proceso de fermentacion ureica en la barriga de la vaca la vaca hacia como que se moria!! PUM! patas arriba y uno de estos aderezadores de la cooperativa corria a dar la noticia al jefe de la misma, como si nadie supiera de que se murio!! auque tenia la barriga mas inchada que el globo de Matias Perez!!!!!! Luego venia el jefe y decretaba: -“PA SU MADRE!! Comio Urea!!”- y llamaban a la PNR y la ANAP para que ellos evaluaran el asunto pero como no habia transporte ni gasolina ellos desde el municipio mandaban a quemar la vaca!! cuestion que los cooperativistas no hacian por temor a que la isma explotara como una bomba! y terminaban habriendola y repartiedosela EN SECRETO!! entre los que sabian del hecho en la cooperativa ESO SI ES UN PROCESO COMPLEJO DE ALIÑAMIENTO!!! que lo franceses ni los franceses!!! LOS CUBANOS SI SABEMOS DE COSAS RARAS DE COMER!!! Vaca aliñada con Urea y casi quemada, producto cubano superior!! o como se le empezo a llamar en Frances: “Le Vaque Explosive” gratis y con olor perfumante a amoniaco.
= es una palabra manipulada por los oficialistas y seguidores del gobierno cubano para confundir las multitudes de comentaristas que galopan la Internet y barrios adyacentes.=
😉 😉 😉
me he orinado de la risa………………….
Sicote, heredado de los gallegos. Porque siempre se afirmó que los negros no producían sicote.
A la pobre vaca lo que le daba era un coma diabético.
los negros no usaban zapatos, difícilmente tendrían sicote, pero conozco negros con zapatos que están podridos
Está fuerte eso de la vaca !!, ahí se quedó corto cualquier proceso de producción de queso de cualquier lugar, verdad que los franceses son niños de teta delante de esos guajiros.Oiga, como hay que inventar para empatarse con un buen bistec.
Las ocurrencias de Panfilo son legendarias.
En un monologo conto que los viejitos del barrio juegan al domino con la libreta de abastecimiento. Le llaman “Domino a la Oficoda”.
Dijo que mas nunca juega con Chequera. ¿Saben lo que hizo Chequera?. Abrio con el “doble aceite”…… Tranco el juego. Nadie llevaba, si hace como 3 años que no viene aceite por la libreta…… je, je….
En otro juego dijo que tenia pescado en las dos esquinas. Y el no llevaba asi que tiro “pollo por pescado”….. y uno de los viejitos le dijo que eso era un “forro” que no era permitido…. y Panfilo le dijo: “Bueno, sera un “forro” pero ese “forro” no lo invente yo. Ese forro hace rato esta intentaoo….. ja, ja, ja…
Me mee de risa con tu comentario,jejejejejej que simpatico eres 😉 😉
@100 % Gusan@
¿Y por qué yo supe que Usted me objetaría con esta pregunta? 🙂
No, fue Roberto (si hablamos del post de 2014-01-29). Entonces no tuve el tiempo para responder, ahora voy a corregir esta “omisión”.
Ante todo, un recuerdo personal mío que, supongo, va a dar a entender algo. En el tiempo soviético yo vivía en verano en el campo, como la mayoría de los niños. En nuestra aldea hubo un almacén y hubo mucha gente indígena (no de la ciudad) que tenían vacas, cerdos etc. Por ejemplo, en la casa vecina vivía una familia que tenía 6-7 vacas y vendía leche y carne en la ciudad. Ahora bien, me recuerdo perfectamente de cómo la abuela de esta familia, después de regresar de la venta de leche en la ciudad, cada día iba al almacén con un gran saco. ¿Para qué necesitaba el saco? Para comprar el pan. Al menos 20 hogazas de pan (de trigo o de centeno, la diferencia en los precios no fue tan significante). Lo mismo hacían cerca de 20-30 personas de esa aldea (no fue tan grande), las que tenían ganado. ¿Creo que Usted ya adivinó para qué ellas lo compraban? Correcto, para darlo a las vacas. Y lo mismo por todo el país.
Ahora algunas cifras que van a demostrar cómo Rusia llegó a este “milagro” de volverse el exportador del grano. Sigan las manos, como se dice.
La exportación del grano de la Federacion de Rusia: 1992 – 1,0; 1993 – 0,7; 1994 – 2,7; 1995 – 1,0; 1996 – 0,8; 1997 – 2,6; 1998 – 1,8; 1999 – 0,6; 2000 – 1,7; 2001 – 7; 2002 – 17,8; 2003 – 6,9; 2004 – 8,8; 2005 – 12,0; 2006 – 11,8; 2007 – 12,6; 2008 – 22,4; 2009 – 21,3; 2010 – 3,9 (la prohibición de exportar en virtud de fuegos forestales, supuestamente); 2011 – 27,0; 2012 – 15,4.
Como podemos ver, Rusia comienza a exportar grano desde el año 2001/2002. Creo que no tengo que explicar cómo esa exportación estuvo vinculada con el drástico aumento de los precios mundiales del grano (por ejemplo, el índice de los precios en 1990-2001 – cerca de 100 con un vértice en 1996, después de 2001: 120 en 2006, 150 en 2007, 275 en 2008, 180 en 2009, 150 en 2010, 260 en 2011 etc.). Sin embargo, se puede objetar que – como decía el gato en un muñequito ruso – antes de vender algo excedente, hay que hacerse con algo excedente. ¿Cómo se formaron estos “excesos” del grano que fueron a la exportación? Voy a mencionar sólo tres aspectos:
1. La población de Rusia es cerca de 51% de la población de la URSS. Rusia y Ukrania nutrían con el grano la mayoría abrumadora de las repúblicas soviéticas. Así que con el desprendimiento de las mismas el problema del grano se alivió sensiblemente (surgieron muchos otros problemas, pero estamos hablando del grano). A lo anterior hay que agregar que en la URSS la población crecía (agravando así la cuestión del grano y del alimento en general), mientras que en la Rusia post-soviética, en la mayoría de los años – seguía disminuyendo. Como se dice en aquella frase erróneamente (o malintencionadamente) atribuida a Stalin: no hay al hombre – no hay el problema (inclusive el de alimentarlo).
2. Este punto ya fue apuntado en breves palabras en mi “preámbulo”, ahora vienen las cifras. La primera cifra – el grano cosechado bruto, la segunda – el grano para el alimento del ganado, la tercera – el grano para el alimento de la gente (no vamos a olvidar que esta cifra contiene el alimento del ganado con el pan por las personas físicas, del cual mencioné al inicio).
1980: 97,2 / 56,5 / 30,2
1990 – 116,7 / 74,9 / 30,9
2000 – 65,5 / 32,4 / 17,4
2010 – 61 / 36,1 / 16,1
¿Ve Usted estos 20 millones “mágicos”?
Seguimos pa’lante. El ganado bovino en Rusia, millones: 1941 – 27,8; 1971 – 51,6; 1981 – 58,1; 1987 – 60,5; 2010 – 20,7 (según los datos de Rosstat, mientras que según “Miaso-Portal” – 12,07).
Lo mismo con cerdos: 1987 – 40,2 millones, 2010 – 17,9 millones.
Lo mismo con cabras y ovejas: 1987 – 64,1 millones, 2010 – 22,7 millones.
En conjunto: 1987 – 125,6 millones, 2010 – 62 millones.
No tengo la información qué porcentaje tenía el grano en los piensos combinados (compuestos) en los tiempos soviéticos, tengo los datos de que hoy en día tiene 68% (lo que los hace no competitivos en comparación con los europeos donde este porcentaje es 20% menor). Además, casi la mitad del grano forrajero le viene dado al ganado como tal, lo que en otros países se considera como un lujo inadmisible).
3. En el punto 2 Usted debía de advertir la diferencia en las cifras de la tercera columna (el grano que va para el alimento de la gente): 30,2 en 1980 contra 16,1 en 2010. Claro está que ellas no significan que la mitad de la población rusa muriera en estos años. La cosa es que con el flujo del dinero petrolero la ración alimentaria cambió (simplificando: las bananas ecuatorianas sustituyeron los macarrones locales). Por ejemplo: la producción de productos de harina en Rusia, millones de toneladas: 1980 – 21; 1990 – 19; 2000 – 10; 2010 – 8.
Supongo que estos tres aspectos mencionados sean suficientes para comprender que la exportación rusa del grano desde 2002 tiene nada que ver con el mito sobre la supuesta ineficacia de la agricultura soviética y supereficacia de la agricultura rusa post-soviética. Por muy desagradable que sea la despedida con la fe en milagros económicos, pero ellos no existen.
Sergio;
En el Puerto de La Habana en esos años nunca falto un barco Sovietico cargado de trigo,por muchos años todo el trigo que se consumia en Cuba llegaba de alla,recuerdas algo de tierras virgenes?,pude estar por esas zonas y podre contar lo que vi
saludos
Cuando se empezó aquella aventura jruschoviana con las tierras virgenes (en 1954), ni siquiera estuve proyectado 🙂 Si cuentas lo que viste, te escucharé con gran interes: siempre es aleccionador conocer las miradas de extranjeros (aunque tú no eras un extranjero de turisteo, por lo que entiendo – pero eso es hasta mejor en este caso), ya que pueden ver lo que los ojos de los nativos ya no vislumbran.
Lo que en La Habana nunca (hasta los fines de los 80) faltaban barcos soviéticos con trigo – me parece que este comentario tuyo no contradice con nada en el mío, ¿no? ¿O no entendí tu idea?
A propósito: las exportaciones de trigo desde la URSS a Cuba (según Kathryn A. Zeimetz):
Desde 1960, anualmente, en miles de toneladas: 58, 192, 269, 264, 266, 285, 263, 299, 279, 375 (el año 1969), 318, 405, 437, 420, 397, 404, 389, 611 (el año 1977), 529, 576, 586, 886 (el año 1981), 891, 896, 919, 1100, 1099, 1103, 995, 974 (el año 1989).
Olvidé añadir los “saludos” 🙂
@Carlos Pereda
==la felizmente desaparecida URSS==
Parafraseando un dicho ruso: lo que para un Carlos es felicidad, para millones de soviéticos es muerte.
==Cuba recibió en moneda convertible el equivalente a tres Plan Marshall==
¿En serio? ¿Cómo se dice en buen cubano “no caiga en el ridículo”? ¿De qué moneda convertible se trata, la de reexportaciones del petroleo?
Las interpretaciones y las conclusiones en alguno de los senores que comentan en este sitio, lo trasladan a uno en el tiempo y el espacio y digo esto, pues que yo recuerde los rusos no nos dieron un Plan Marshall pues Cuba no era un pais capitalista que invirtio esos recursos en propiedades privadas, es decir en senores de la industria, el comercio y la agricultura para hacer ricos explotando a los trabajadores de Cuba, por otra parte los recursos entregados por la Union Sovietica a Cuba, una parte de ellos fue tratar de desarrollar el pais, en alguno casos en forma erronea, pero honesto y honrada, no sirvieron para enriquecer a persona alguna en el pais, otra parte de esos recursos, sirvieron para poder mantener los beneficios que el proceso cubano nos ha dado y nos sigue dando con un tremendo esfuerzo por parte del pueblo y el gobierno en su lucha contra las medidas cohercitivas y draconianas del gobierno de los Estados Unidos de America como por ejemplo el siniestro, criminal y genocida bloqueo que tanto nos ha afectado y nos sigue afectando, aun cuando algunos cientificos de la anexion y el negocio de la contra siguen diciendo que el bloqueo es una justificacion del gobierno de la Isla, pero ninguno de ellos ha pedido que nos quiten la justificacion, Por que sera?????????
En la capital norteamericana, el mas influyente periodico, no quiere que le pasen la mano a los Castros todavia, mientras exista tanta represion….
“El diario The Washington Post pidió en un editorial no “recompensar o fortalecer” al régimen cubano pese a los “fuertes deseos” de normalización en Estados Unidos mientras se siga acosando y deteniendo a disidentes.”
“El diario asegura que “los Castro no deben ser recompensados por la represión” y recuerda el caso del opositor Jorge Luis García Pérez, “Antúnez”, que el pasado 5 de febrero fue detenido en su casa de Placetas (provincia de Villa Clara) por protestar abiertamente contra las violaciones de la libertad y derechos humanos por parte del Gobierno de Raúl Castro.”
Que esperen un poquito mas… Saludos 😉
Tony tu estas saliendo en defensa de un mercenario al servicio de una potencia extranjera, es que tu tambien formas parte de ese medio, o tu senalamiento y cito – Que esperen un poquito mas….- fin de la cita, que significa, que el proceso cubano sera destruido por los mercenarios al servicio de una potencia extranjera???, o que el proceso sera destruido por una revolucion de colores dirigida, organizada y financiada por el gobierno de los Estados Unidos??? o que los mercenarios y sus socios del negocio de la contra se van a alzar en las lomas del Escambray para tumbar el gobierno de los castros???, o es que tu y algunos como tu van a tomar el camino de las armas y comenzar una lucha clandestina con el centro del poder de esa lucha seran los alzados en la loma del burro en la Habana???
Se puede ser critico, se puede no estar de acuerdo con algunas situaciones en el pais, lo que no se puede es dejar oraciones inconclusas que pueden ser interpretadas como a uno le de la mas absoluta y liberrima gana.
Pienso que has escogido un lugar, un tema y una forma de comentar que se asemeja mucho a la forma y el contenido que utiliza el revisionista y traidor Pedro Campos.
Si tienes alguna duda al respecto, todos los dias estoy en el parque central de la Habana entre 4 y 6 de la tarde conversando con amigos y debatiendo con personas que son honestas y honradas y que no concuerdan conmigo en algunos de mis puntos de vista.
@Elpidio Valdes
==el siniestro, criminal y genocida bloqueo==
Me parece que los que fustigan el bloqueo, a menudo lo hacen de una manera, digamos así, poco creativa. La monotonía empalaga, nada que hacer, así funcciona la psique humana. Estoy más que seguro de que si las secuelas del “embargo” en todo su conjunto hubiesen sido representadas, por ejemplo, a modo de un videojuego a la “Civilization IV”, por muy modélico y simplificado que resulte éste, incluso los que no entiendan ni papa en los asuntos macroeconómicos se habrían rascado el cogote: “¡C@rraj0, que así es cómo todo esto funciona!?”
Por ejemplo, escribe un operador turístico ruso quien trabaja con Cuba, cuáles secuelas del bloque él siente en su propio pellejo: “1. Creo que si no hubiera existido el embargo, el flujo de turistas, ante todo desde los EE.UU., crecería al menos dos veces. 2. El bloqueo estadounidense de la integración de Cuba al sistema bancario mundial. Es muy dificil transferir dinero allá, incluso desde Europa. Los operadores turísticos en Cuba sufren mucho de esto, yo entre ellos. 3. La imposibilidad de adquirir en Cuba las baratas y eficaces tecnologías estadounidenses, las electrónicas en primer lugar.” Etc.etc.
==los recursos entregados por la Union Sovietica a Cuba==
Debo reparar en que no sólo los recursos soviéticos fueron entregados a Cuba, sino Cuba también le era entregada a la URSS (por “entegada” aquí quiero decir “fiel”). Cuando unos cuantos se ponen a despotricar sobre los precios dizque privilegiados soviéticos etc., parecen haber olvidado que el precio no es algo que exista objetivamente, sino no es más que una relación. Por eso los llamados precios mundiales no son más que relaciones dentro del sistema capitalista, ¿y por qué los que supuestamente peleaban contra este sistema debían jugar conforme a las reglas de éste?
Por ejemplo, escriben ciertas fuentes rusas sobre el tema:
1. El embajador soviético en Cuba Y.Petrov dice en 1989: “Sería incorrecto limitarse a hablar sólo de la ayuda soviética. No es un gran secreto que suministrándole a Cuba diversas mercancías, la URSS recibe en trueque más de 30% del azúcar consumido por nosotros, casi la mitad de los cítricos, níquel, tabaco, productos de la industria electrónica y mucho más.”
2. Se escribe en la revista “Cuba” en 1990: “Si no hubieramos tenido los suministros cubanos, la URSS tuviera que comprar anualmente por las divisas convertibles en el mercado mundial 4 millones de toneladas de azúcar, ni hablar de cítricos cuyos precios en estas divisas son bastante altos. Por lo que atañe a níquel, la URSS sí tiene las reservas del mismo, pero se ubican en la zona de la congelación perpetua y en las regiones tan apartadas que su extracción nos hubiese costado mucho más caro que las compras de esta preciosa materia prima en Cuba”.
3. Fidel, el 4 de enero de 1989: “…300 000 constructores se ofrecieron voluntario para ir a construir en Armenia.” El 22 de octubre de 1995: “…cuando hubo un terremoto en Armenia se ofrecieron y se hicieron 50 000 donaciones [de sangre]”.
4. La expedición de medicos cubanos después de la explosión en Bashkiria.
5. En el periodo de 1992-2011: el tratamiento gratuito de 24 000 niños ukranianos después de la catástrofe de Chernobil. Según ciertos cálculos, el coste de ese tratamiento equivalería a más de 400 millones de dólares. “La auyda de la compasiva Cuba quedó aprovechada por la parte soviética sólo a 20%. Por ejemplo, en 1990 Cuba les hizo la cura a sólo 2 500 niños soviéticos porque… a “Aeroflot” le faltaba el combustible. Pero incluso en esta situación Cuba estuvo dispuesta a ofrecer los servicios de su compañía de aviación para transportar a los niños con complicaciones repetidas, así como mantener a sus propias expensas un grupo permanente de médicos cubanos en la zona de Chernobil. Pero el ministerio de salud pública de la URSS no lo aceptó, dice José Manuel Ballester Santovenia”. “Debemos notar que el tratamiento de los niños soviéticos y los inválidos de guerra de Afganistán no fue relacionado por la parte cubana con su deuda con la URSS.”
6. Y por último, pero por ello no menos importante: ¿quién podrá contar o comercializar las ventajas obtenidas por la URSS de los resultados del trabajo de la inteligencia (incluyendo la económica) desde la Isla, realizada, como regla, por los cubanos mismos.
Los comentarios están cerrados.