La inversión extranjera-cubana y el socialismo sostenible.

por Consejo Editorial

Por: Nyls Gustavo Ponce Seoane

A raíz de la promulgación de la Ley de Inversión Extranjera en Cuba la cual materializó el Lineamiento de la Política Económica y Social de la Revolución correspondiente, muchos ciudadanos cubanos interesados en las cuestiones y problemas de la nación, a través de las TICs, a contrapelo de la información oficial que casi no tocó el tema (y si lo hizo, fue muy tibiamente), casi inmediatamente levantaron la cuestión referente a la inversión en el país de los cubanos que residen en el extranjero por haberse marchado debido a los más disímiles motivos y que, actualmente, son poseedores de cierto capital que les permitiría realizar la susodicha inversión residiendo fuera de Cuba. Es a lo que llamo inversión extranjera – cubana

No resulta ocioso repetir que el gobierno cubano ha reconocido la necesidad de la inversión extranjera para el establecimiento de una serie de premisas económicas que permitirán darle nueva vida a la economía cubana como medio de creación de nuevas fuentes de trabajo, de innovaciones tecnológicas y otras.

Por otra parte, los acuerdos generales del Día de San Lázaro-Babalú Ayé (más conocidos en la jerga política como 17-d), dados a conocer en sus respectivas alocuciones por los Presidentes Raúl Castro y Barack Obama, y los pasos ulteriores que se han estado dando para el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y los EE.UU han generado una secuela de acontecimientos políticos y económicos en relación con nuestra Isla entre los cuales descuella el interés de empresarios e inversionistas de muchos países por introducir capitales de inversión en Cuba: de Holanda, Inglaterra, España, Japón, China, Rusia, Brasil, Italia, México, de los propios Estados Unidos y otros, de los cuales ha dado cuenta nuestra prensa oficial.

Así, de pronto, una verdadera avalancha de las más diversos capitales extranjeros para la inversión parece venir sobre el país…

Esta nueva situación, evidentemente condicionada por la decisión norteamericana, prácticamente ha provocado un desbloqueo económico a Cuba y que el asunto de la inversión extranjera-cubana vuelva a resurgir en diversos medios de las TICs.

Así, en los medios nacionales por algunos autores se da a entender que la inversión de capital cubano será un hecho que en algún momento también deberemos incorporar y se plantea la posible participación de cubanos que viven en el exterior en la creación de micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES), aprovechando su doble ciudadanía para operar las mismas, sin entrar a considerar las reales y posibles complejidades jurídicas, delictivas y políticas existentes en torno a este hecho.

Por otra parte en los medios internacionales (ver, por ejemplo, 1 000 millones para hacer inversiones en Cuba, en El Mundo, de España,10/05/2015), con toda intención acorde a sus intereses, se comienzan a realizar cabildeos mediáticos promocionales a cubanos que habitan fuera, sin tener en cuenta la catadura política, ética y moral de los mismos y de las secuelas de sus acciones cuando abandonaron el país, convirtiéndose en simples renegados y traidorzuelos o en verdaderos delincuentes que, por esos mismos hechos, se desconoce cómo adquirieron sus bienes e hicieron fortuna en un mundo donde la especulación financiera y el lavado de dinero pululan por doquier.

Estos planteamientos, de la forma que lo han hecho los autores del patio, independientemente de la importancia que tiene el financiamiento para el desarrollo de las PYMES, son puramente economicistas y están faltos de un enfoque político e ideológico que no tiene en cuenta la historia de nosotros los cubanos durante estos últimos 57 años: la resistencia a base de tantos sacrificios y sobre todo los muertos que, por muchas necesidades económicas que se tengan, no deben quedar a un lado ni se deben olvidar.

Sin negar la posibilidad de la inversión extranjera-cubana para no caer en dogmas ni tabúes, antes de darle la bendición, cada inversión de ellas debe ser analizada y autorizada casuísticamente, como se hace en estos momentos con la inversión extranjera propiamente dicha, para que no desemboque en una nueva avalancha, como está sucediendo con ésta última, motivada incluso por el llamado que hacen nuestros dirigentes en todas partes. Dada nuestra situación histórica concreta, la contradicción existente al respecto es compleja y general, por lo que se debe tener en cuenta.

En definitiva, para mitigar y neutralizar las necesarias avalanchas de capitales hacia nuestro socialismo (el capital genera capital, según Lenin), que nos llenarán de pacotillas y de otros tipos de ideas y actitudes no socialistas que ya se manifiestan en el seno de nuestra sociedad, poniéndola en peligro de desmoronarse; y para la construcción y desarrollo de un “socialismo sostenible y próspero”, al que ahora se convoca según el nuevo lema, sin definir aún los objetos, criterios y factores de esa sostenibilidad y a la cual se le debe dar un basamento teórico al menos, no solo bastan inversiones y financiamientos extranjeros y cubano-extranjeros, sino el efectivo empoderamiento de todos los trabajadores de sus medios de producción, en cada fábrica, en cada cooperativa, en cada Unidad Empresarial Básica (UEB), para que de manera participativa y protagónica, a todos los niveles de la sociedad, se genere un fuerte sentipensamiento de propiedad y pertenencia que haga que el socialismo de verdad sea de todos, por todos y para todos.

 

35 comentarios

Pepe 1 junio 2015 - 11:12 AM

Ahora Ud me explicara como algun inversionista aceptara que sean los obreros o los trabajadores en general los que le administren su inversion. Eso lo primero.
Lo segundo que quisiera que me aclare es quien o que organismo se dedicara a investigar, avalar la posible inversion. Comprendera Ud que ese mecanismo de autorizacion se presta muy facilmente para sobornos, compras de funcionarios, etc. Ya veo la cola de militantes del partido para integrar la comision de autorizacion de inversiones.
Ay mi Cubita, lo que te espera!!

tatublog 1 junio 2015 - 12:04 PM

Pepe a veces creo que tu comentas por comentar, es decir te da igual lo que dices, ni lo piensas vaya…

Pepe 1 junio 2015 - 12:21 PM

Vale Tatu, lo que tu quieras, pero este escribano propone que “….cada inversión de ellas debe ser analizada y autorizada casuísticamente….” Eso como se come?
Y como el obrero va a ser propietario de los medios de produccion de una fabrica donde yo, por ejemplo, invierta dinero?

tatublog 1 junio 2015 - 2:06 PM

Pepe de lo que se trata es que tu no hagas lo que te la gana solo porque invertiste, de evitar el relajo y la explotacion que ocurre con las transnacionales en otros paises.

Pepe 1 junio 2015 - 2:40 PM

Ah! Vale!! Quieres mi dinero, pero no me quieres a mi!!
Siempre ha sido igual. veremos cuantos tontos caen en la trampa.

Cristina 1 junio 2015 - 3:10 PM

Pepe, un poco de lectura antes de comentar… que la información no hace dano… cada inversion es analizada y autorizada casuisticamente por la dirección de inversiones del mincex o por el grupo de negocios de la zona especial de mariel, si fuera alli… tengo la impresión que el mincex y mariel tienen esa plantillas completas, asi es que no va a haber cola de militantes… de hecho ni siquiera se si todos los que trabajan alli son militantes, vaya..
y los propietarios de las inversiones son los inversionistas como en cualquier otro lugar del mundo; si es mixta cada accionista en proporción al capital que pone (que por cierto la diferencia en esta nueva ley es que el gobierno cubano no tiene que tener mayoria de acciones, como antes, ahora puede tener minoria) y si es totalmente extranjera pues el extranjero que sea el dueno (o la compania extranjera, que no es tan comun por ahi que las grandes inversiones pertenezcan a una sola persona, ni siquiera familia).

alexiscanovas 1 junio 2015 - 10:47 PM

Pepe:

La formulación de sus preguntas fue respondido por Lenin en su trabajo “La nueva política económica (NEP)”; lo amplió en “Sobre el Impuesto en especie”; y lo esclareció definitivamente en el trabajo “Acerca de la significación del oro ahora y después de la victoria completa del socialismo”.

Preguntas: “Ahora Ud me explicara como algun inversionista aceptara que sean los obreros o los trabajadores en general los que le administren su inversion. Eso lo primero.”

Primera respuesta:

Los inversionistas tendrán que cumplir las “reglas del juego” que esos trabajadores lograron establecer, tomando las experiencias acumuladas en las Ciencias Económicas y Jurídicas, plasmadas en forma de Leyes y Regulaciones por SU ESTADO PROLETARIO.

“Lo segundo que quisiera que me aclare es quien o que organismo se dedicara a investigar, avalar la posible inversion.”

Segunda respuesta:

El Ministerio encargado de esa actividad, con el asesoramiento de los Ministerios de cada rama de la economía en específico, y las Empresas concretas con que establecerán su inversión, claro está.

“Comprendera Ud que ese mecanismo de autorizacion se presta muy facilmente para sobornos, compras de funcionarios, etc. Ya veo la cola de militantes del partido para integrar la comision de autorizacion de inversiones.

“Ay mi Cubita, lo que te espera!!”

Tercera respuesta:

Cuando los centros de trabajo SON PROPIEDAD DE LOS TRABAJADORES, se elimina “sobornos, compras de funcionarios, etc.”… ¡NINGÚN DUEÑO SE ROBA A SÍ MISMO!… Eso sucede donde el trabajador está divorciado de la administración del centro de trabajo, pero, cuando las administraciones son empleados de los DUEÑOS, ¡que son los trabajadores!, ellos son trabajadores con iguales derechos y deberes, por lo cual ¡TIENEN QUE SER EFICIENTES!, como cualquier otro trabajador, sino, les pasa lo mismo que a cualquier otro trabajador que no sea eficiente.

¡MI CUBITA ESTARÍA BIEN PROTEGIDA!, porque también ellos son las Fuerzas Armadas que la defienden.

Amelia 1 junio 2015 - 12:27 PM

Socialismo?. Socialismo sostenible?. Capitalismo bueno?
Si el pueblo cubano realmente cree que la “Amistad” con EEUU, los llevará al reino de los cielos, pueden ir pidiendo o rezando con Francisco.
A penas, EEUU, sacó de la lista ‘negra’ a Cuba, volaron presurosos los BUITRES.
Confiar en los PYMES, es ser demasiados creyentes. Observen la realidad de los Pymes de
los gobiernos progresistas de América Latina.
Inversiones extranjeras, de los “buenos inversionistas”, los compañeros, los Chinos. Pongamos un ejemplo reciente. Nicaragua, el Canal, los chinos, Ortega y su ‘socialismo’.
Firmó Ortega un contrato de LIBRE COMERCIO, lo que quiere decirm cero impuestos, por 50
años primero y posibilidad de extenderlo por otros 50. Empleos?, la mayor cantidad serán empleados de la Multinacional china, lo que a los nicas los usaran como empleados de segunda; al no ser algunos ‘acomodados’.
Qué diferencia hay entre un tratado de libre comercio con China, Unión Europea?
Cuba ya tiene sus propias experiencias.
Bienvenidos oficialmente al MUNDO CAPITALISTA.
Cuando la salud, educación, todo lo mucho o poco que se ha conseguido en 50 años se les
vaya de la mano sin que se den cuenta.
Para unos pocos irá bien.
Tanto camino recorrido, para llegar al mismo lugar.
Y aquella revolución que nos inspiró, nos dio fuerzas, fue todo un sueño. Ese sueño, costó para
los pueblos de Américalatina, miles y miles de desaparecidos, muertes torturas, y vuelve al mundo capitalista. Acepta las condiciones a un alto precio para su propio pueblo.
Quizás no había otro camino, Ni para Cuba y todos los pueblos.
Pero seamos sinceros, no hablemos de socialismos. No hay. Izquierdas, tampoco.
Todo es comercio.

Tony 1 junio 2015 - 3:01 PM

@ Amelia…Me da pena con Ud. y sus “ideas”, pero por lo menos Ud. es realista y tiene los pies sobre la tierra, podemos sintetizar todo con una frase suya…”Pero seamos sinceros, no hablemos de socialismos. No hay. Izquierdas, tampoco. Todo es comercio.”…Asi de facilito, que bien! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 1 junio 2015 - 5:06 PM

@Pequeño Saltamontes
Noto que te brillan los ojillos porque lees que personas de la izquierda más comprometida en la lucha contra el capitalismo, tienen dudas acerca de lo que pueda pasar en Cuba.
Eso está por ver. Pero lo que no está por confirmar es la penosa, lamentable, grotesca forma de expresarse de la derecha en todas partes, incluyendo a esa derecha canadiense que parece “te acepta” un poquito mientras no vayas muy lejos y no trates de ser “de los suyos”. Eres un “advenedizo” procedente de un país pobre que en lugar de llegar pasando las de Caín, se bajó del avión procedente de Rusia y ¿cómo dices que ganaste los primeros dólares canadienses? Ufff eso nunca lo ha sabido.. aparte de los cheques firmados por el gov USA…. Vuestra conversión al capitalismo, no convence a la burguesía canadiense, ni a la norteamericana, y en España, hasta Esperanza Aguirre se cambiaría de acera para no pasar cerca de un “oriental”.
Amelia puede que tenga razón y puede que no del todo. Pero Cuba sabe que no se juega con las cosas de comer…y el comercio nadie ha dicho que sea malo…. es algo tan antiguo como el trueque…..
Saludos y espero que estés preocupado con las alianzas de la izquierda hispánica que se están tejiendo ahora mismo….. para darle una patata a los chorizos de tu derecha “popular”
Más saludos

Tony 1 junio 2015 - 6:14 PM

@ SoliCalvet, dice…”se bajó del avión procedente de Rusia”…error venia de la mal llamada, Republica Democratica Alemana (RDA)…pregunta el frustrado izquierdista Alicantino…¿cómo dices que ganaste los primeros dólares canadienses?…en el modestisimo trabajo de limpiar la cocina en una pizzeria en Saint John’s, Newfoundland…que 35 años despues, tenga que preocuparme, por la bolsa de valores todos los dias, tener el placer de cenar, festejar y divertirme en lo mejor de Paris, Praga, Barcelona, Madrid, Atenas, Berlin, Amsterdam, New York City etc, etc, demuestra el exito de vivir en el primer mundo, si te cuento como estan mis viejos amigos de Ciego de Avila, pensaras que me estoy burlando de ti.

Continua el increible gallego…”hasta Esperanza Aguirre se cambiaría de acera para no pasar cerca de un “oriental”.”…quizas tengas razon que en España sean asi, en Canada son mucho mejores que Uds. en lo referente al racismo, pero cuando yo he visitado la madre patria, siempre voy de turista, quizas como llevo la “plata”, pues me sostienen la puerta, me limpian la habitacion, recogen la mesa y friegan los platos, si Esperanza, quiere pasar a la acera de enfrente, es su problema, la calle es publica 🙂 🙂 🙂 , quizas cuando me has visto, pudiste percatarte que no padesco de complejos.

Todo esto, para decirte que el Capitalismo, con sus virtudes y defectos esta en Cuba, para quedarce, aunque tu no lo quieres ver… 😉 Saludos del Pequeño Saltamontes 🙂 🙂 🙂

Tony 1 junio 2015 - 6:24 PM

@ SoliCalvet, dice…”y espero que estés preocupado con las alianzas de la izquierda hispánica que se están tejiendo ahora mismo….. para darle una patata a los chorizos de tu derecha “popular””

Imaginate, si (los socialistas e izquierdistas hispanicos) llegan hacer lo que estan haciendo los Griegos, pronto, tendre que mandarte las baterias del telefono y las piezas de repuesto de tu PC, te lo dice uno que conoce bien a los griegos… 😉 Saludos

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1156807571012055&set=a.513348415357977.139482.100000484685866&type=1&theater

alexiscanovas 1 junio 2015 - 11:01 PM

Amelia:

Las sociedades de América Latina no son como Cuba, ellas TIENEN SU ECONOMÍA PROPIEDAD PRIVADA BURGUESA NACIONAL Y DE LAS TRASNACIONALES, no son propiedad social socialista… Las condiciones son totalmente diferentes.

Ya expliqué aquí las FORMAS DE PROPIEDAD el las dos primeras etapas de la FES Comunista, en su Primera Etapa, el Período de Tránsito, que Lenin le especificó como CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, y en el Socialismo, la Segunda Etapa se previó que existan la siguientes formas de propiedades:

Propiedad Social Socialista sobre los Medios FUNDAMENTALES de Producción, que pueden ser:

A- ESTATAL;

B- MIXTA: Estatal (que el Estado debe aportar el máximo del capital o las las acciones, para llevar la dirección) con participación privada capitalista en cualquiera de los tramos de la circulación del capital invertido;

C- PRIVADA, bajo regulación estatal estricta basada en la Planificación Nacional del Desarrollo Sostenible (que el Estado recibe los beneficios como en todo país capitalista por medio del Sistema de Impuestos, y de Regulaciones que exigen la protección de los bienes nacionales, incluyendo las personas)… La Privada NO TIENE QUE SER FORZOSAMENTE DE CIUDADANOS EXCLUSIVAMENTE EXTRANJEROS, NO CUBANOS… AUNQUE EN TODOS LOS CASOS TIENE QUE SER CAPITAL DE PROCEDENCIA LEGAL.

D- COOPERATIVA, forma de Propiedad Social Socialista sobre los Medios NO FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN, donde la propiedad Familiar y Personal se integran para la producción o los servicios… Que puede ser en todos los giros económicos, no solo en el campo.

E- DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, DE MASAS Y SOCIALES.

F- FAMILIAR.

G- PERSONAL.

Todas ellas funcionando en dependencia al capital que cada uno aporte.

Por ello lo IMPRESCINDIBLE de que la Distribución sea Con Arreglo al Trabajo, “que cada cual aporte según su capacidad y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo”… Porque de esa manera, quién sea EFICIENTE puede invertir sus excedentes económicos en NEGOCIOS.

Un ejemplo: un deportista de alto rendimiento; un científico muy destacado; un inventor; un técnico innovador o racionalizador; un artista destacado; etc. puede incluso invertir el dinero extra generado en comprar Bonos u Acciones del Banco Central, otros Bancos y Empresas.

Los que no reconocen estas posibilidades de integración de las formas de Propiedades son los DEFORMADORES DE LA TEORÍA Marxista-LENINISTA.

Pueden ver cuantas empresas no estatales pudieran romper el BLOQUEO.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 1 junio 2015 - 1:30 PM

Queridos jóvenes:

Este trabajo terminó por lo primero):

“…el efectivo empoderamiento de todos los trabajadores de sus medios de producción, en cada fábrica, en cada cooperativa, en cada Unidad Empresarial Básica (UEB), para que de manera participativa y protagónica, a todos los niveles de la sociedad, se genere un fuerte sentipensamiento de propiedad y pertenencia que haga que el socialismo de verdad sea de todos, por todos y para todos.”

Llevo una vida explicando esta NECESIDAD, aclarada por los clásicos del Marxismo-Leninismo desde sus primeras obras, lo volveré a explicar poquito a poco, (para que no digan que hago mis intervenciones muy largas):

Que “una vez derrotada la burguesía, la clase obrera, en alianza con el campesinado y la intelectualidad revolucionaria debe intervenir los MEDIOS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN y pasarlos a la propiedad social socialista”… Marx le llamó a ese momento “PERÍODO DE TRÁNSITO”, y Lenin especificó, en 1921, que era en forma de CAPITALISMO MONOPOLÍSTA DE ESTADO, pero, de un Estado Proletario, estructurado DE ABAJO HACIA ARRIBA, con un Parlamento Legislativo y Ejecutivo a la vez, cuyos cargos sean revocables, en cualquier momento, en dependencia de los resultados concretos de su trabajo. Poder que surge desde los mismos centros de trabajo, donde los trabajadores SON y ACTÚAN como sus DUEÑOS.

Tony 1 junio 2015 - 3:10 PM

@ Lic. Alex…Tu y tus libros viejos, con una solucion de hace tres siglos atras… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 1 junio 2015 - 6:51 PM

Tony:

Y ustedes con los males implantados hace más de 8 siglos atrás… Una élite sacando lascas a una enorme mayoría explotada atadas por cadenas peores que las de los esclavistas.

Ya nuestros proletarios tumbaron a la alta burguesía, ahora TIENEN QUE LLEVAR LAS RIENDAS DE SU DESTINO DESDE ABAJO, como lo pensaron los padres del Marxismo-Leninismo, una Teoría no aplicada como se trazó.

Tony 1 junio 2015 - 7:23 PM

@ Lic Alex…Pero, profe, los proletarios se convirtieron en “elite”, desgobiernan el pais y no tendran cadenas capitalistas, pero tampoco tienen internet, que diria, Lenin, de la poca conectividad comunista!?… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

alexiscanovas 1 junio 2015 - 11:11 PM

Tony:

Cuando el PODER ES DE ABAJO HACIA ARRIBA, comenzando por ser DUEÑOS los trabajadores de sus centros de trabajo, no existen élites, porque los que reciben el encargo social de LIDERAR en los distintos cargos de dirección saben que son transitorios, y su permanencia en los mismos depende de su EFICIENCIA en su trabajo: SON TRABAJADORES DE DIRECCIÓN, si dejan de ser EFICIENTES, hay un ejército de graduados universitarios, ¡y con experiencias de liderazgo desde los pioneros!, disponibles para sustituirlos.

DESGOBIERNO es aquel que lo se acuerda y legisla, por el medio del camino y abajo los que fueron designados y ¡NO ELECTOS!, hacen lo que les da la realísima gana y lo prostituyen, que es más que violar.

manuel 1 junio 2015 - 1:33 PM

A nuevas situaciones…………………nuevas politicas.
Si algo la direccion de la Revolucion han echo bien en todos estos anos es mesclar bien ideologia y economia aunque los resultados no siempre han sido satifactorios.
Los muertos se respetan y son la histopria que inspira , pero se legisla para los vivos.
La direccion en que se mueve un Pais independientemente de la voluntad politica es determinada por las condiciones objetivas y subjetivas de cada periodo historico , que son muy dinamicas y muchas veces impredecibles……………….por lo que atarse a limitaciones ideologicas puede representar la muerte de un proceso…… por el que se ha luchado mucho .
Es presisamente en el sector de la oposicion extrema y moderada de la emigracion que se concentran los mas adinerados, pero la composicion de la misma ha cambiado y la politica de la Revolucion tambien cambia .
No creo que ningun extremista vaya a poner dinero a favor de la Revolucion , de todas formas cada compania que viene a invertir es escrutada a fondo.
Todavia hay mucho que ganar de forma mutua entre emigracion y el Pais. Todos somos consciente de los efectos negativos que vendrian de no encadrar legalmente la participacion de la emigracion cubana ………… en el nuevo contexto .
Si politicos norteamericanos como el secretario de Regan , que desde su puesto apoyo politicas para endurecer el bloqueo ……………….hoy ,son bienvenidos por su trabajo positivo por las relaciones normales entre EE UU Y CUBA ……………………. porque no vamos a darle la bienvenida a los cubanos que ayer se manifestaron contra la Revolucion y hoy trabajan por una relacion normal ?…….. »Hay casos que solo serian recibidos para que sean jusgados , pero esos, repito desde mi convicion personal , jamas harian nada en favor de la Revolucion.
Lo que mas tendria que preocuparle a muchos y no veo escritos sobre eso……………es que si no se ha sido capaz de disminuir los efectos negativos del periodo especial ………….como se va a ser capaz de disminuir el impacto de los males que acompanan a la inversion masiva de capital extranjero ?…………….mas Cuando, la aplicacion de la direcion colectiva , las desiciones colectivas y las supervision colectiva es una asignatura minima en nuestro paisé
Y otro aspecto es la transparecia politicas de retribucion de las riquesas que se obtengan ,como resultado de la nueva politica economica.

Tony 1 junio 2015 - 3:08 PM

@ manuel…afloja, asere, estamos hablando con personas como el Taliban Tatu y tu con discursos a la Quebecoise!!! 🙂 🙂 🙂 estamos lejos de esas ideas camarada… 😉 Saludos

Cristina 1 junio 2015 - 3:00 PM

Solo para aclarar… ni la ley 77 que era la anterior ley para la inversión extranjera, ni la 118 que es la nueva, vigente, prohibe explicitamente a los cubanos en el exterior invertir en Cuba, en ninguna de las dos leyes se menciona la nacionalidad de los inversores, es decir, en teoría da lo mismo si es de groenlandia o de timbuktu, siempre que tenga residencia fuera de cuba.. lo que define la posibilidad de la inversión es el análisis que se haga del proyecto. Hay varios sectores priorizados y hacia esos es que se potencian las inversiones, sobre todo aquellos proyectos que coincidan con los intereses que los sectores y empresarios estatales cubanos anotaron en la cartera de oportunidades… en buen cubano, las inversiones se aprobarán si son de interés del país por su magnitud, sector, aporte a la economía nacional, etc…
cada sector pone en su cartera de oportunidades lo que le interesa hacer como inversión y para lo que está buscando partner… lo que no quiere decir que sea exclusivamente eso donde se puede invertir; si un inversor extranjero tiene una idea y no está en la cartera, se puede dirigir al ministerio o las empresas del tipo de sector donde quiere invertir y alli le dirán si hay posibilidades, interés, etc…
los proyectos se deben presentar al ministerio de comercio exterior, donde hay una dirección de inversion extranjera que se encarga de coordinar un grupo de trabajo donde participan los ministerios involucrados en el proyecto, incluido medio ambiente. y ellos valoraran el proyecto y aprobaran los que les conciernan o recomendaran al organismo que le toque aprobarlos… y claro, también denegarán los que no le interesen al país. Toda la información de la ley y las normas y regulaciones se pueden encontrar en el sitio web del periodico granma…

Tony 1 junio 2015 - 3:06 PM

@ Cristina…cuanta gente se necesita para hacer un negocio?

1.- “cada sector pone en su cartera de oportunidades lo que le interesa hacer como inversión y para lo que está buscando partner”

2.- “los proyectos se deben presentar al ministerio de comercio exterior, donde hay una dirección de inversion extranjera que se encarga de coordinar un grupo de trabajo donde participan los ministerios involucrados en el proyecto, incluido medio ambiente. y ellos valoraran el proyecto y aprobaran los que les conciernan o recomendaran al organismo que le toque aprobarlos’

Cristina, cuando terminen las reuniones ya el tipo invirtio su dinero, en Republica Dominicana, Nicaragua, Mexico, etc…para no hablar de dos monedas diferentes en el pais, ni de garantias al inverisionista, etc 😉 Saludos

Cristina 1 junio 2015 - 3:23 PM

tony, supuestamente hay plazos para la respuesta despues de la presentación de los proyectos, pero si, supongo que en algunos otros lugares la inversion sea mas rapida… hace un tiempo vi una tabla que detallaba cuanto se demoraba una inversión por países y efectivamente cuba no era de las mas rapidas, pero tampoco era de las mas lentas, venia cayendo en el medio, mas o menos…

Tony 1 junio 2015 - 6:20 PM

@ Cristina…Pero con titulares como estos (no son del Diario de Cuba 🙂 😉 ) quien tiene confianza en la burocracia administrativa cubana…”Se enlentece ritmo de aprobación de cooperativas.”… 😉 Saludos

alexiscanovas 1 junio 2015 - 11:44 PM

Cristina:

Estás bien encaminada en tu explicación.

Esas determinaciones se perfeccionarían más todavía si las decisiones nacieran realmente de la base de a sociedad, para lograr el desarrollo sostenible de la Micro, Meso y Macro Economías, para “…no renunciar a las comodidades de hoy por lo que se va a lograr en el futuro”, como aclaró el Che en la Primera Reunión de Producción del Ministerio de Industria, en agosto de 1961.

El Cubiche 1 junio 2015 - 4:05 PM

Yo no quiero entrar en detalles sobre como se invierte en Cuba.. me parece un ejercicio esteril, y lo creo esteril porque todo es al margen de los cubanos.

En paises libres, con libre comercio y libre economia, lo mismo invierte un nacional que un .. internacional.. en Cuba, las inversaiones son vedadas a los nacionales, que producto del sistema hasta hoy vigente, no son mas que mendigos todos.. mano de obra barata para las grandes compañias.

Todo me parece tan ironico.. ok, hay que hacerlo porque no queda otra, .. pero es tan.. injusto.

Cuantas vidas no se perdieron en el sueño disparatado de la defensa de la economia centralizada, planificada, con el mote (porque ni eslogan puede llamarsele) de por los humildes, con los humildes y para los humildes.

Ahora.. pues, a recibir dinero de los capitalistas. Si vamos mas alla.. cada capitalista de esos que van a invertir en Cuba son capitalistas e tienen dinero para invertir porque en sus paises gozaban de oportunidades que les han sido vedadas a los cubanos por 56 años. En otras palabras, pueden invertir porque en sus paises no impera un sistema como el cubano.. Vaya ironia verdad?

Es una soberana falta de respeto alegrarse, desde una posicion apoligista con el regimen, por esas inversiones.

manuel 1 junio 2015 - 4:16 PM

Respeto mucho a Amelia ……………despues de haber leido sus aportes junto a la izquierda pero difiero de sus formas de como la izquierda debe actuar en el mundo de hoy …………….es bueno mirar el mundo en que vivimos y reflesionar hasta donde son posibles las mejores ideas de los hombres por un mundo mejor………………….se desmerengo el centro del campo socialista y se tocaron trompetas por el fin de la historia bipolar ………….mas hoy diferentes paises émergentes y poderosos se reunen para diversificar el mundo en que vivimos , el multipolarismo que se gesta es progreso tambien………………siempre las mayores trasaciones mundiales se hicieron sobre premisas capitalistas y ni la presencia de la URSS pudo cambiar eso……………….Quien explica de forma logica que los pueblos de Latinoamerica haga guinos a la izquierda en un momento de crisis de credibilidad internacional para esta agrupaciones ? Cuanta sangre costo en latinoamerica la busqueda de llegar al poder a las guerrillas y las diversas izquierdas de las mismas y un dia en un proceso francamente de eleciones libérales y jugando a la democracia occidental han llegado para perdurar en sus gestiones y con el apoyo del voto popular ?
La izquierda despues de su implosion internacional a vuelto con las mismas ideas sociales pero esta aprendiendo a adaptarse a las condiciones générales y las carasterisiticas que imperan en cada pais ………………………los fines son comunes pero los caminos que llevan a eso fines son diversos , dificiles . personalisados y propios …………………….no queda otra alternativa que jugar en un mundo donde el dinero manda y el sistema capitalista es rey.
Los manuales teoricos de todas las ideologias han sido sobrepasados ampliamente por las realidades.
La diferencia esta en la organisacion interna de cada Pais y como hace uso de sus recursos en beneficio de su pueblo.
Hay mucha experiencia acumulada en Cuba y se conoce que no se debe hacer mal ………..
Ningun Pais que quiso âplicar los mismos metodos de la experiencia cubana , tuvo iguales resultados y muchas veces copiar y aplicar las mismas le trajeron males mayores y resultados negativos a esos paises…………………..a nosotros no paso con las concepciones stanilistas que copiamos y que no han sido borradas del todo .
Lo mejor que le puede pasar a la izquierda es ampliar sus idéales y la busqueda de metodos y formas diversas adaptadas a las condiciones de cada pais .
Y ahora…….. que venga la inversion extranjera que la nesesitamos para lograr un pais moderno , desarrollado , sin bolsones de pobresa y con beneficios para las mayorias.

Pepe 1 junio 2015 - 4:41 PM

Yo, en vez de inversiones, les aconsejaria a los cubanos de a pie, intentar formar parte de las comisiones evaluativas. No seran muchos los que se salven con ese “trabajito”, pero al menos eso es mas seguro que invertir dinero en un pais que las leyes se hacen y deshacen en una plaza publica, y de acuerdo con que pie se levanten los duenhos del pais.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 1 junio 2015 - 6:30 PM

El tema del post y mi amigo el señor Tang.
Tengo un problema con mi navegador de Mozilla y ando usando una versión muy obsoleta que me va bien, pero cada día más sitios me dicen que me cambie…. La más radical es ese engendro que se llama Diario de Cuba y financia la extrema derecha+la derecha+los socialistas europeos (antes del batacazo electoral del 24 de mayo), porque ahora han de volver a ser un poco rojos si quieren gobernar en coalición con otras izquierdas hispánicas más Podemos…..
Pues bien, esta tarde medio medio he conseguido poder navegar con un Firefox actualizado y aunque presenta un problema, al menos leo DDC sin tener que buscar otra opción.

¿Y qué me encuentro? Pues me encuentro que el señor Tang, dado su poca capacidad para relacionar cosas tan sencillas como un cielo negro negro con una lluvia a punto de caer, “bebe de las sabiduría” que edita ese engendro del Madrid de Esperanza Aguirre….

Hay un “ideólogo” que habla de “La vía cubana al capitalismo”, y claro lo lee el señor Tang, se emociona y nos lo trae aquí todos los días. Pero el problema es que el señor Fernando Mires, lo mires por donde lo mires, no tiene ni idea de lo que dice. Me he detenido en ver lo que dice de China a partir de tontunas como que “El socialismo chino no es el paraíso de los trabajadores pero sí es, o ha llegado a ser, el de los capitalistas.”… Es decir, cree que la propiedad de los medios de producción con mayor incidencia en la creación del pib, son privados. ¡Falso¡ El estado chino, que sigue representando al pueblo chino, sigue siendo el propietario de toda la industria llamada “estratégica”, sigue siendo propietario de las grandes empresas, “67 de las 69 empresas chinas que entran en el ranking global de la revista Fortune son de titularidad estatal.” y los datos de los porcentajes de industria estatal/privada no están nada claros porque hay unas contradicciones de elefante…..

En cualquier cosa, decir que China transita hacia el capitalismo, es de risa… Si la cosa sigue así, habría que decir que China transita hacia fagocitar al capitalismo, es decir, comérselo, merendárselo….y falta todavía lo bueno por llegar…. que para eso está invirtiendo… ¡más tecnología propia¡

Leo:
Sin lugar a dudas, China se ha propuesto tanto dejar de ser una economía basada en la mano de obra barata como quitarse la etiqueta de ser el país de las copias falsificadas. Poco a poco, esta potencia económica asiática ha ido mejorando su cadena de valor, haciendo de la Investigación y el Desarrollo (I+D) una apuesta sin vuelta atrás. Tanto es así que un reciente informe de la OCDE estima que “en 2019 China se convertirá en el país que más invertirá en I+D en el mundo”.

¿ Esas inversiones crecientes en I+D en China, las realiza el sector privado o el sector estatal de la economía roja…. ?

¿Y esto que dice un profe se ESADE, se refiere a las inversiones chinas de empresas privadas o estatales?

“Wen Jiabao reiteró ante Angela Merkel en Pekín en febrero de 2012 que China no tiene la intención ni las capacidades para “comprar Europa¿. Tiene razón, pero los hechos demuestran que las empresas públicas chinas van ganando cuota comercial e invierten en varios sectores estratégicos de la UE desde las infraestructuras hasta el sector energético. A diferencia de EEUU, son bien recibidas en la UE.

Ah¡¡¡¡ “empresas públicas”…… ¿es eso el capitalismo? ¡Pobre señor Tang, pobre Diario de Cuba desde Madrid….. ¡

Me piro

Tony 1 junio 2015 - 9:40 PM

@ SoliCalvet…Que bebe por las noches el gallego? yo quiero lo mismo! hahaha!! Yo quiero ser comunista como los chinos, quiero seguir el ejemplo de Jack Ma, propietario y fundador de la empresa china, ALIBABA GROUP HOLDING LIMITED (NYSE:BABA), tiene solo 22.2 Billones de dolares 🙂 🙂 🙂 estoy seguro que cuando se come por las noches su arrocito con pescado, Jack, se acuerda de todos los millones de chinos que trabajan en la miseria, los comunistas con BILLONES son buenos, los malos comunistas son los “arrancao” sin billete. 😉 Saludos

Livio Delgado 1 junio 2015 - 11:02 PM

En solo media hora de lectura de dos escritos, este de LJC y una entrevista a Juan Traína en ONCUBA y uno puede entender la diferencia de apreciación a un problema claro y actual, que aunque no se hable esta presenta ya la entrada en el juego económico de capital Cubano del exterior, el hecho existe nadie lo pone en duda pero por el momento a muy bajo nivel y sobre todo expectativas, claramente la mayor inversión no por el monto final de recursos sino por lo variado y abarcador de las posibles inversores está definitivamente en la emigración Cubana. Triana recalca y creo todos estamos de acuerdo de la importancia de la inversión foránea o la que sea, para revertir el problema económico acumulado en un gobierno y dos presidentes por +50 años, por otro lado este escrito cuestiona el foráneo, o el extranjero-Cubano y llama a “tener en cuenta la catadura política, ética y moral de los mismos y de las secuelas de sus acciones cuando abandonaron el país”. Mire señor cuando estamos hablando de inversión aplicamos un término económico que significa incrementar dividendos a largo o mediano plazo, en negocios no hay política solo hay oportunidades y socios unidos para aumentar capital. El socialismo próspero y sostenible solo se llega si existe prosperidad y de alguna forma sostenibilidad. No es un slogan hueco es un concepto que exige prosperidad y sostenibilidad y entonces Socialismo. Y además a ese ningún país ha llegado nunca, los que mejores condiciones ofrecen hoy como dice Triana son los asiáticos, China, Vietnam etc, pero aplicaron desde un inicio la entrada del capital emigrado y en lo que ellos llaman un país dos sistemas.
En cuanto a su preocupación por la emigración cubana, la inmensa mayoría de la emigración, que ustedes mismos dicen que es económica y yo comparto, fuimos tratados y sentenciados por aquello que aplicaron que llamaban salida definitiva, creo muchos no quisieron abandonar el país simplemente no tenías otra opción, y en concreto las secuelas del supuesto abandono cuales fueron, una boca menos a llenar, un dolor de cabeza menos para los revolucionarios, la caldera votaba presión con cada salida de uno que de alguna manera no estaba de acuerdo y con el devenir del tiempo el que se fue comienza a mandar plata para la familia e ingresa a un 240% de tax a las arcas del estado, y eso sí creo siempre ha sido un excelente negocio y hoy no encuentran la forma de reproducirlo con una sola moneda futura. Si usted afirma de una avalancha de negocios realmente me sorprende su información o desinformación, ni el Mariel que ofrece las mejores condiciones al cliente ha podido sorprendernos con grandes resultados, la avalancha que si te puedo asegurar les llegara muy rápidamente será de turistas americanos y de otros lugares, pero cree usted que Cuba esta realmente preparada para digámoslo sencillamente, tener que desviar miles de cajas de huevo o toneladas de Harina para completar la oferta hotelera en detrimento del abastecimiento de su propia población.

cubano47 2 junio 2015 - 12:51 AM

Por lo que leo los cubanos que vivimos fuera tendremos que seguir con lo de “meritos” le sumba el mango….para el articulista, estamos catalogados de inmorales, renegados y delincuentes…….ya que en el mundo fuera de Cuba solo se obtiene capital del lavado de dinero y la especulacion financiera hay mama…para el sopla tubo que escribio este articulo debe tener en cuenta que muchos de esos traidorzuelos han levantado su capital con las facilidades que cuentan en sus paises de acogida, donde existen programas de superacion para crear empresas (pequeñas, medianas y grandes) asi como prestamos para el inicio de cualquiera de esas empresas cosa esta que hasta ahora ni lo han pensado en resolver en cubita, por eso el pueblo no resuelve sus problemas pues es solo el estado quien impone donde quiere hacer la inversion, el pueblo necesita de esa pacotilla y sobre todo JAMA! y la McDonald (por ejemplo) da licencia a los nacionales y solo le interesa que no violes las directivas de ellos asi de sencillo.

william portal 2 junio 2015 - 5:56 AM

Es un Post con poca profundidad política y falta excesiva de Cubanía.
Podemos catalogarlo de Post Basura.
No sabe el expositor ni lo que es Socialismo Próspero y sostenible, es más no se ha entrado en detalle ni por sus precursores.
¿Qué entendemos por Socialismo Próspero y Sostenible? ¿En qué se basa? ¿Cuál es el programa? ¿El pueblo cubano lo conoce y sabe lo que es?
También se ve que el Post trata de seguir dividiendo la sociedad cubana entre buenos y malos. Persecusión e investigación.
Los extranjeros como tienen capital y lo que piensan es hacerse más ricos ven que pueden sacar buenas tajadas pero no se consideran como consideran a los nacidos en Cuba y que muchos de ellos han tenido que vivir en el extranjero porque han sido marginados por su propio gobierno con medidas políticas inútiles que tendrán que ser abolidas en su totalidad algún día para que el país pueda avanzar.
No se puede construir el socialismo con una nación dividida en sus pobladores, el socialismo no puede ser impuesto sino por convicción personal y no por leyes y por sometimiento.
Por un Socialismo de todos y para el bien de todos.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 2 junio 2015 - 9:12 AM

william portal:

Sobre esto que señalas DEBATO desde 1968 en reuniones de la UJC, PCC, CTC, e instituciones educacionales y científicas (para los que diferencian) DENTRO DE CUBA y el resultado fue apodarme “Gusano”, pero, teniendo que reconocer que DE IZQUIERDA.

Tony 2 junio 2015 - 10:11 AM

Lic. Alex… Familia 😂 Saludos

Los comentarios están cerrados.