La Generación Perdida

por Consejo Editorial

jovenes de cubaPor: Harold Cárdenas Lema
“Juventud: ¿sabes que la tuya no es
la primera generación que anhela una vida
plena de belleza y libertad?”
Albert Einstein

Vivo en un país que me lo han desangrado, lo respiro en todas partes, lo veo en los rostros de las personas que me pasan de largo por la calle. Una nación que se enfrenta desde hace medio siglo a una potencia extranjera que trata de asfixiarnos por hambre y desesperación, una isla que sufre ver cómo sus habitantes viven con un nivel de vida por debajo de sus potencialidades. Un archipiélago mágico en el que las cifras de emigrantes jóvenes no se dice pero uno se lo imagina, donde muchos de estos no ven su futuro y apuestan por marcharse, a pesar de que muchos otros jóvenes antes que ellos le dedicaron su vida a hacer de este un país lo más libre posible.
Sin lugar a dudas el futuro de un país son sus jóvenes, estos garantizan no sólo la continuidad de la obra de sus padres sino que deben superar lo logrado hasta entonces, la evolución está en sus manos. Fue Ernest Hemingway quien popularizó el término de generación perdida (“lost generation”) en sus obras, hacía referencia entonces a una generación de escritores que vivieron en París y otras ciudades europeas desde la Primera Guerra Mundial hasta la Gran Depresión, pero para nosotros tiene otro sentido muy distinto. He escuchado y leído varias versiones de cuál es la generación perdida en Cuba, desde Leonardo Padura hasta uno que otro bloguero, todos tratan de determinar cuál es esta generación que se perdió igual que la década de los 80 para los latinoamericanos. Voy a atreverme a dar mi opinión sobre un tema que de un lado se manipula y del otro se ignora como si no tuviera algún fundamento al mencionarse.
Reconozco la generación perdida en la de los 90, los que actualmente tienen de 30 a 40 años aproximadamente, que durante el Período Especial estudiaban en las universidades, que sufrieron las mayores privaciones y vieron el paso de su adolescencia a la juventud como un choque de los años 80 a los 90. Fueron entonces de tener las necesidades básicas cubiertas a esos años que en las fotos todos se ven muy flacos, nunca he querido pecar de cruel y preguntar por qué todos (hasta yo) estaban tan demacrados, por suerte lo pasé en mi niñez y adolescencia pero he escuchado historias verdaderamente tristes al respecto, cada día me convenzo más de que la historia nos hará justicia algún día a los cubanos.
Estos jóvenes emigraron en grandes cantidades, principalmente los universitarios, no sé si se fueron los mejores o los peores, pero estoy seguro que se marcharon muchos muy preparados e inteligentes. Acá se quedaron otros de igual calidad y quizás más valientes, pero sin duda el equilibrio generacional se rompió. Un amigo que estudió informática, me contó que de su grupo de 15 muchachos, quedan sólo 3 en la isla. Fue esta la generación perdida, la que se divide en los que se quedaron y los que se fueron, creo que nunca antes fue tan grande la diferencia. Las verdades, aunque sean incómodas, hay que reconocerlas, superarlas y seguir adelante habiendo aprendido la lección para no volver a chocar con la misma piedra por segunda vez.
Pero es este también el país de lo real maravilloso que mencionara Carpentier, donde los cubanos se superan cada día y se alzan por encima de sus posibilidades, donde las dificultades se convierten en chistes tragicómicos y en medio de una crisis de valores veo aún cómo se les da el asiento a las mujeres y ancianas en los autobuses. El optimismo y carácter emprendedor de los cubanos es proverbial, estos pueden aún alzarse sobre las dificultades y superar incluso el hecho de una generación perdida, siendo realistas, lograr lo imposible, no sería la primera vez.

184 comentarios

Tatu 9 mayo 2011 - 8:29 AM

Espero que centremos el debate en el tema del post. Saben que aquí debatimos todo, lo único que pedimos es centrarnos en el tema que nos ocupa.
Saludos

elcua 9 mayo 2011 - 2:23 PM

Traduccion del comentario de Tatu:

“no se les ocurra hablar del fallecimiento de JWS”

orosmer rodriguez 9 mayo 2011 - 8:42 AM

No existe una generación perdida

Cuando uno parte físicamente si esta perdido porque nunca mas volverás, pero cuando las personas se van por si solas, siempre cabe la posibilidad de volver, la generación de la que hablas ya ha regresado a Cuba, tal vez no para quedarse pero si para reconocer que el paso que dieron tiene mucho sentido.

Desde que la Generación Perdida comenzó a emigrar el fenómeno Blogger comenzó a incrementarse entre los Cubanos fuera de Cuba que a pesar de haber pasado mucha hambre y malos momentos de carencia destinaron ratos libres de estas sociedades de capitalismo perverso para echar por tierra la desinformación existencial de otros Cubanos que dentro de Cuba no conocían, siguiendo el orden cronológico apareció entonces blogs o páginas de opinión muy diferentes a los de Martí noticias entre otras que eventualmente luego con los años han ido fusionándose, para quien no conoce esto se le hace mas fácil pensar que Yoani Sánchez y su generación Y son un invento del imperio, pero no se paran a pensar en esos jóvenes que aportan horas nalgas desde un ordenador, sin la mejor paga que transmitir sus pensamientos y aportar aunque sea eso.
Si usted cree que la generación está perdida, piense de nuevo porque creo que esa generación de los 90 tiene el ánimo de aportar mucho para un cambio verdadero en Cuba.

Tatu 9 mayo 2011 - 9:21 AM

Orosmer dices que los blog de fuera de Cuba se encargan de “echar por tierra la desinformación existencial de otros Cubanos que dentro de Cuba no conocían”
y agregas que lo hacen aportando horas nalgas para ese empeño, bueno te doy mi opinión sobre eso.
primero una de las cosas que no hace creíbles a esos blog es precisamente la falta de veracidad en lo que dicen, por ejemplo hace pocos días leía una noticia que de verdad me dio gracia, se refería a dos jóvenes en el oriente del país que habían sido arrestados solamente por escuchar a los aldeanos, mira cuando un cubano lee eso se da cuenta de que es una soberana mentira, porque a los aldeanos y a otros grupos raperos los escuchan en cualquier lado, en mi cuadra hay un grupito de jóvenes que se pone por las tardes a jugar dominó escuchando a los aldeanos. eso es lo que pasa compadre que escriben las cosas para crear una imagen negativa de Cuba en el exterior pero pierden credibilidad con los de dentro.

sobre dedicarse a eso gratis, bueno no digo que todos reciban dinero pero si es así ¿donde van a parar los millones que USA destina públicamente para eso?

en algo estoy de acuerdo contigo, no considera a esta generación como perdida, pienso en mis amigos que están en el exterior y solo veo a jóvenes que emigraron para mejorar económicamente pero que no se han desligado de su patria.

orosmer rodriguez 9 mayo 2011 - 9:57 AM

Tatú, creo que lo que más valora la generación de los 90, más que la carencia de comida, era la carencia de información, oír y escuchar otras opiniones y darse la oportunidad de aprender porque se piensa diferente. Creo que eso tiene mucho más valor que toda la comida del mundo o el bienestar de una vivienda.
Te recuerdo que como nos enseñaron en clases, los problemas económicos de un país tienen que ver mucho con la gestión política, con las decisiones que se toman del punto de vista administrativo, desde que Salí de Cuba en el 1996 muchas cosas han cambiado y me pregunto. ¿ Hacía falta primero esperar que pasara tanto tiempo para decir que estábamos equivocados?
Entonces no mi hermano, no te acepto que me llames emigrante económico, yo he ido por el mundo y entiendo que los errores del gobierno Cubano no tienen mucho que ver con los Americanos, ni con el bloqueo, los blog que de los cuales te hablo son de opinión, no de noticias tontas como la de los aldeanos, que dicho sea de paso creo que son un producto mal logrado de la música Cubana. Pero como todo lo inevitable a falta de pan casabe.
Si lo prefieres, soy emigrante económico porque la política errónea del gobierno de mi país creo un caos económico y a su vez social, donde nada podía ser cambiado por las razones históricas que todos conocemos de memoria

Tatu 9 mayo 2011 - 12:23 PM

Orosmel no voy a discutir contigo si eres emigrante económico o no, de todas formas te recuerdo que si sales de Cuba para vivir mejor y luego adoptas una posición contra la Revolución eso no te convierte en emigrante político pero bueno no me detengo en eso.
tú dices: “os problemas económicos de un país tienen que ver mucho con la gestión política, con las decisiones que se toman del punto de vista administrativo” sí compadre pero no se trata solamente de la gestión política sino del contexto en que se desenvuelve esa gestión, el colmo sería que negaras la hostilidad de USA contra Cuba.
no niego nuestras deficiencias pero achacarle toda la culpa a la gestión es cuando menos injusto.

Mercedes 9 mayo 2011 - 12:31 PM

Y tu Tatu, no crees que el gobierno tiene responsabilidad?

El bloqueo o embargo es una situacion externa que SI influye en la mala situacion de Cuba. Pero que rayos ha hecho el gobierno este de medio siglo por suavizar las relaciones, por tratar que le quiten el bloqueo. Nada.

Mira a Viet Nam y a China. Sus muy comunistas gobiernos al menos tuvieron la inteligencia economica de limar asperezas.

Sin embargo el gobierno cubano año tras año sigue con la confrontacion constante, la payaseria, nunca un intento serio de resolver ese problema.

Donde queda la responsabilidad del gobierno cubano? En fin de cuentas aqui en USA se come los tres tiempos y la ausencia de fibra donde la hay es en Cuba

EL REALISTA 9 mayo 2011 - 10:38 AM

Orosmer : si es cierto que los jóvenes de esa generación(yo nací en el 88 así que lo hice en medio de la tempestad ) hemos pasado por grandes dificultades y muchos han emigrado , eso no resta que otros se han quedado ,para afrontar los problemas agarrar al toro por los cuernos , no es menos cierto que muchos de los jóvenes de esta generación que se han marchado andan buscando algo que en la Isla no encuentran , pero mucho por no decir todos regresan y lo hacen con aires de humildad ayudando a sus familiares y amigos y creyendo de una forma u otra en que se puede , no por gusto viene a atenderse en nuestros centros médicos aunque en sus países el sistema de salud es bueno , todo se resume en una popular frase : no hay gente como los cubanos.
En cuanto a los blog no quiero se paranoico pero¿ estas seguro que esos blogueros que según usted dicen no se que otra verdad ,( porque creo que hay una sola y la que todos los que vivimos aquí conocemos y algunos por ahí intentan desacreditarla ) no reciben nada a cambio por eso que lo hacen por amor al arte , me parece demasiado altruismo para semejantes personajes, mira yo no quiero tildarnos de héroes informáticos, pero mucho de los que trabajan en blogs defendiendo en lo que creemos , defendiéndonos de los que intentan ensuciar el nombre de la Patria y nosotros sino recibimos ninguna paga, tenemos problemas de conexión por culpa de esas personas que no quieren que los logros de esta Revolución sea conocida por todo el mundo , y a pesar de todo seguimos aquí no claudicamos , sabemos que la batalla es dura , y aunque quedemos poco de esta generación supuestamente perdida , diremos como lo hizo Céspedes después de su primer combate y le quedaron 12 hombres , que con solo esa cantidad era suficiente para hacer una guerra por una causa justa .

elchago 9 mayo 2011 - 5:48 PM

Realista
No le haces honor a tu nick, solo das la visión con la que te solidarizas, la visión de los que se quedaron, los que no salieron. Pero los que no salieron ¿¿ Se quedaron porque quisieron o porque no pudieron irse ??
Lamentablemente este es un tema muy subjetivo pues no se pueda saber a ciencia cierta que cantidad de personas, hubiera salido de Cuba en esos años o lo harían ahora mismo de no existir las trabas impuestas por el gobierno y las que ponen otros países para protegerse de un éxodo cubano, el último ejemplo real es lo que pasó cuando Ecuador quito la aplicación de visa para los ciudadanos cubanos poder viajar…
Pero es más bonito decir que todos los jóvenes cubanos cubanos defienden el gobierno porque cumplen con el servicio militar, que los jóvenes que se quedaron lo hicieron por convicción y fidelidad al líder y al proceso revolucionario, es tan romántico y si a eso le sumas que los que se quedaron, como es la frase…. “no se cuantos niños han nacido y crecido bajo el bloqueo imperialista”, la verdad que a uno se le saltan las lágrimas… pero eso no es ser objetivo, ni “Realista”, aprovecho para soltar mis subjetividades, de los que se fueron, se hubieran ido el doble si hubieran podido y ahora mismo seguro que se quieren ir la mitad, pero el problema desde el gobierno de Cuba siempre fue, “el robo de cerebros”, “la ley de ajuste” y “el bloqueo imperialista”, para ellos esa es la raíz, nunca se tocan con seriedad ni se analizan, pero con una lentitud de 50 años van dando tímidos pasos, parecen más un trastabillar que pasos firmes hacia adelante, pero supongo que es mejor que se muevan
saludos

Harold García Betancourt 9 mayo 2011 - 8:45 AM

Saludos Tocayo: Me parece un tema muy interesante el de tu post, considero que los años desde la década del 90 hasta la actualidad han resultado muy difíciles para todos nosotros, aunque las carencias de nuestros días no son comparables a la terrible realidad que vivió el pueblo cubano en los primeros años tras el derrumbe del campo socialista, la tarea desde el punto de vista económico que debemos llevar a cabo para transformar definitivamente el nivel de vida de nuestra sociedad es compleja, mas no imposible. Les felicito a ustedes, los administradores de este blog, por cuanto reconozco el incremento de la calidad y la profundidad con que se tratan los temas desde que se creó hasta la fecha. Ese también es un mérito de los que opinan, debaten y de la diversidad de criterios que uno puede encontrar en este espacio, principal carencia de los similares blogs que trataan el tema de Cuba. Ese ha sido siempre el sello de la Joven Cuba. Una vez más los saludo y felicito, Un abrazo

Gabriel Torres 9 mayo 2011 - 2:15 PM

Voy a hacer eco del comentario de Harold, y continuar por la misma línea.
Yo nací en el alba de la crisis, en 1989. Era muy pequeño cuando el país y el mundo de izquerda se debatían frente al abismo de ser o no ser. Recuerdo a mis abuelos y padres conectados frente al vetusto CRIN-218 exprimiendo las noticias para ver que traín de malas nuevas, por que si de algo se vivió en esos años fue de malas noticias.
También recuerdo a mi madre pedaleando una recia bicicleta, que de tanto sonar abría paso en las calles, conmigo y mi hermana menor encima para llevarnos al Círculo Infantil y un poco después a la escuela. Recuerdo además el cuerpo desgarbado de mi padre, trabajando en el basculador del ingenio, descargando carros de caña no obstante poseer un intelecto imponente para abastecer a la casa. Sufrimos noches interminables de apagón, en las cuales mis padres no dormían espantando a los mosquitos, y yo fingía dormir porque “mañana hay escuela” pero el calor era tanto que rogaba por que llegara el día. Recuerdo bañarme con jabón casero, pintar la casa con cal y cazar palomitas rabiche con los socios del barrio, irnos al monte a tumbar mangos, mamayes y cuanta fruta estuviera de estación.
Pero, y siempre existe uno, nunca ví en mi padre desfallecer, ni querer huir o “mejorar” y no es militante del PCC ni nada parecido. Mi madre me inculcó el estudio como regla y la alegría y la jovialidad como alimento, a falta de carne regularmente. Ahora mi hermana es técnico medio en contabilidad, es la cajera de la Dirección Municipal de Educación y yo me encuentro en 3er año de la carrera de Periodismo en la UMCC.
Nada, que la generación perdida se formó, y estoy de acuerdo con el autor, pero hay nuevas generaciones que traen en sí el empuje y experiencias de las otras.

elchago 9 mayo 2011 - 5:57 PM

Gabriel Torres
Tu padre no desfalleció y logró que sus hijos alcanzaran lo que lograron porque fue un tremendo PADRE, no un revolucionario ni un comunista, sino un padre, que se preocupó por conseguir de la forma más honesta posible, la mínimo para sustentar su hogar, del que seguro se sentía muy orgulloso y responsable, pero que no pudiste compartir con él ciertas angustias y desesperos, que existieron en muchas familias, y que como siempre y en todas las sociedades y todas las ideologías, se trata de proteger a los niños de ciertos horrores, por supuesto algunos horrores peores que otros pero horrores al fin…
Algo así como “La vida es Bella”, aunque sin comparación con Cuba que tampoco es que estuvimos en guerra ni nada así …

josepcalvet-Gabriel 9 mayo 2011 - 6:30 PM

@Gabriel
He estado a punto de perderme tu comentario y afortunadamente no ha sido así. Es emocionante leer lo que dices. Está bien lo que dice elchago de que por encima de todo, tienes unos padres magníficos. Pero es muy posible que si tú piensa de la forma en que lo haces, y tienes lo valores que tienes, eso viene del ejemplo, eso viene de casa, eso viene de los padres. No siempre, pero es lo normal. Tu pequeña historia, como le decía a Edu, cada vez que contaba algo, las pequeñas historias que se cuentan en el blog, es lo mejor a mi entender. Las que contáis los protagonistas de esta historia dramática que se llama ¡ A Cuba ni agua ¡

Me acuerdo en la Casa de la Trova de Baracoa. Un señor mayor, un viejete, de pocos recursos, mezclado con nosotros los “guiris” (ese día iba disfrazado de turista) y él a lo suyo. Lo tenia sentado a mi lado, al final de la pequeña sala, con las espaldas apoyadas en la pared y sentados en un banco corrido, creo. Le gustaba la música y tomaba muy despacito. No le pregunté nada, pero hablamos un poco y me habló muy bien de Fidel, de Cuba, de la Revolución, de lo poco que había, pero él vivía feliz. Sentía que su hijo, fuera de Baracoa, venía poco y lo extrañaba. Pero sabía que estaba trabajando y que tendría más oportunidades que él, un viejo obrero. Ese señor, ese rato de charla con él, fue un momento precioso que recuerdo perfectamente y me acercó un poco más si cabe a quienes defienden lo mucho o lo poco que tienen, porque saben lo que tienen.

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 7:39 PM

Calvet,
Aquí haré uso de mi “prosa” y te relataré otra de esas historias de las que tanto gustas…con título y todo…

“De FE no se vive”

Pepe es un negro sabio y viejo. De familia numerosa y fuerte allá en Santiago de Cuba. Conoció a Frank País y a todos esos “blanquitos” adolescentes que se sentaban en La Placita a fraguar sabotajes antes del 59′. José, que es su nombre, es un hombre de callos por el trabajo físico al lado de un camión en el Central San Luis. De joven yo, lo veía como al titán, siempre trabajando, siempre activo, siempre referencia en todo con su ecuanimidad y paciencia antigua de negro bueno.

Pepe trabajó como león indómito por su familia, por sus hijas e hijos. Hoy todos ellos trabajan y tienen su familia y él es un jubilado junto a su esposa, la indeleble Mirta.

Este buen hombre, que no teme el esfuerzo no hablaba de política. Sus ojos de años de vida, de mundo capitalista, de tiranías y asesinatos, de 26 de julio y 30 de noviembre, sus ojos de crisis de los misiles, de zafras, de nacionalizaciones, de alfabetización y salud accesible, del hablar en ruso y los televisores en colores, de la buena mesa y la mesa precaria no veia nada del gobierno, nada loable ni censurable. Para él, eran los mismos políticos de siempre, con otro discurso, con otras acciones. Para él, en tiempos de bonanza, todo el mundo puede ser tu amigo…pero habrá que ver en los otros tiempos quien come lo mismo que tú y persevera en tus valores. Ya veremos que nos trae la lluvia…

Ya Pepe habla de política. Ese “azar” de Yeltsin y Gorbachov volvió polvo sus ahorros. Lo que antes fué una alianza de beneficio, hoy es nuestro peor error. Pepe pasó hambre por primera vez aún cuando antes del 59′ fué un humilde obrero en San Pedrito. Pepe sabía que esas cosas pasan, y pasarán siempre porque el hombre es insensato y siempre repite las mismas cosas buscando resultados distintos, porque los políticos son en el fondo la misma basura humana, vengan de donde vengan. Ya Pepe critica. Tubo que volver a trabajar operando un camión de comunales a la altura de sus años. Pero la salud y los despidos lo han devuelto a su casa. No hay trabajo en el Estado y en los privados no hay cabida. Pepe se queja, pero levanta la pala con la que trabaja de ayudante de albañil y desmonta un camión de arena, entra un metro de grava y trabaja como mulo para unos necesarios cuc que le ayuden a llegar a fin de mes. No mucho apenas unos 5 o 6 pués ¿quién vive con 240 pesos cubanos al mes?, ¿de qué sirve la chequera?. Qué bueno tener salud gratuita pero me parece que me la están cobrando por otra parte, dice el Pepe receloso. Menos mal que soy de buena salud -dice-… y que Dios le siga dando mucha!!!

En octubre, el Pepe estaba flaco y callado. ¿Qué le pasa viejo?, -le pregunto-, Na’, no pasa nada, -me responde- y eso es lo que me pasa. Hace más de año y medio se calló el frente de la casa y no hay esperanza de nada para arreglarla. Todo el mundo viene!!, delegado, trabajador social, diputado, todo el mundo!! y se conduelen, papelitos, ya veremos, usted verá que en esta semana, que si los matelriales, que pito fué y mal se cocinó, que echaron para atrás la nueva medida, que no hay materiales, etc…y YA YO ESTOY CANSADO.

Pepe ha perdido la esperanza en el sistema. Se pasa los días a sus ya cercanos 70 años sentados en el quicio de una casa, leyendo los deportes, hablando de sus años jóvenes, mirando el deplorable estado de su casa y sin esperar ya nada.

¿A quién le importa la vida de Pepe? A NADIE y puede usted estar seguro que son millones los Pepe en Cuba que atraviezan por lo mismo o peor.

Esta vez, la nueva medida son los lineamientos, ya veremos…ojalá y esos muchachones que tanto defienden el sistema, no se echen para atras si el futuro, les depara una camino como el de Pepe y tengan presente que muchos de los que se van, es por evitar convertirse en un personaje como Pepe, con acceso a un riñón pero viviendo en la miseria.

Saludos cordiales,
Alejandro.

Gabriel Torres 10 mayo 2011 - 1:59 PM

Joseph-Alejandro Chung:
Amigos, de casta sabemos que la Historia la leemos con lentes diferentes, cada cual a comoda su mirada a la luz que le llega de fondo.
Joseph:
Creo que cada cubano que vivió esta triste etapa de la Cuba Revolucionaria puede, como yo, relatarte historias, que si no supiera yo que son verdad, parecerían para un español como tú o cualquier otro extranjero, un puro cuento extraído de las famélicas mentes de los cubanos.
Innumerables crónicas he leído de vecinos doctos del barrio rememorando aquellos días, muy por arriba te mueres de la risa gracias a la inventiva del cubano, las cosas locas que se hicieron, pero muy en el fondo te entra un desencanto al conocer de una fuente primaria tantas desdichas y apurones para subsistir. Existió un viejito en la cuadra que siempre decía: “como Elpidio Valdéz: ¡Arriba Caballero!” y esa frase creo que signó las vidas de muchos cubanos en los 90´s.
Alejandro Chung: que pudiera decirte que te haga sentir cómodo. Gracias a mis padres, que considero los más revolucionarios y comunistas sin tener ningún carnet que lo acredite, soy quién soy. Ellos se sacrificaron, es cierto, no por su Patria, ni por la ideología, ni por su identificación con el proceso, se sacrificaron como un padre lo haría por su hijo en cualquier circunstancia, pero siempre dejando claro lo bueno y lo malo, enseñandome a diferenciar lo oscuro de la luz, y por transitividad eso se aplica a la política, uno de los subsistemas más importamtes del gran sitema que es la sociedad.

Alejandro Chung 10 mayo 2011 - 3:45 PM

Gabriel Torres,
Gracias por tu comentario.
Mira, no se trata de decir algo que me haga sentir cómodo o no. El solo hecho de que reconozcas los defectos del sistema es un paso de avance y sobre todo, que lo haces sin contraponer a otros sistemas. En ese mismo espíritu, es legítimo que ante tantas privaciones, una persona deje de creer en el gobierno y se aferre de forma pragmática a otra postura. Pretender atacar eso, repudiar a esa persona, excluirlo o ignorarlo es como mínimo un acto facistoide.
Yo acepto que creas en el socialismo, acepto que lo defiendas y desde el fondo de mí, te respeto por eso, pero ¿por qué no puede ser también a la inversa, podrías respetarme tu también mi ideología, podrías aceptarme tal cuál?, ¿por qué tengo que cambiarla o avandonarla? o ¿por qué tienes que convencerme de que estoy mal?, ¿por qué el hecho de que yo no crea en el socialismo me convierte en alguien ingenuo o equivocado o enemigo?
El cuento de Pepe es real, el mío personal, es “peor” y no son aislados y dime si miento. Las estidísticas no fallan: la gran mayoría de los cubanos QUIERE irse.

¡¡¡¡¿Es que eso no dice nada?!!!!!

Y no solo quiere irse, arriesgan sus vidas por ello.

Ahora estimado Gabriel Torres, te haré una pregunta directa, ¿tienes alguna garantía racional, sensata y lógica de que las cosas mejorarán y se resolverán con los Lineamientos o es básicamente FE? Responde atendiendo a que no estoy hablando de cuáles son las otras opciones, sino que cuestiono los Lineamientos en sí mismos.

Un saludo cordial,
Alejandro

Gabriel Torres 10 mayo 2011 - 11:10 PM

Alejandro:
Yo te respeto. Y creo en tu derecho a la elección. Sinceramente el capitalismo tiene cosas buenas: un increíble desarrollo de las fuerzas productivas; de la ciencia y la técnica aplicadas a la producción pero como sistema político adolece por su frialdad y egoísmo.
Yo puedo creer en él como sistema, pero es que lo que me ha dado a entender desde que estudio la historia y las relaciones internacionales es que sólo busca su desarrollo a costa de la expansión y el sometimiento.
Yo creo que una de las principales causas por las que Cuba se acercó a la URSS fue la propia hostilidad de los EE.UU. desde el principio del triunfo revolucionario de enero/59. Fidel era un líder con proyecciones altamente nacionalistas y venía con el objetivo de transformar el orden social y económico de la nación, puntos expuestos en “La Historia me absolverá”, pero los EE:UU. sólo apuraron algo que podría suceder; y sucedió, para bien de las fuerzas de izquierda del mundo y latinoámerica.
Me dices que Cuba copió el modelo, y que copió el malo. Sinceramente en esa época el único modelo de construcción socialista al que acercarse para apropiarnos de experiencias era el sovietico, ni soñar con Viet Nam o China, (sabrás que las relaciones entre los narras y los soviets no eran de abrazos y cariños) además la URSS era el polo revolucionario a nivel mundial, contrapuesto al capitalismo que defendían Europa y los americanos.

Alejandro:
me preguntas: ¿tienes alguna garantía racional, sensata y lógica de que las cosas mejorarán y se resolverán con los Lineamientos o es básicamente FE?
Soy de la opinión que los Lineamientos recogen un gran cúmulo de anhelos de los cubanos. Su tratamiento ha sido estudiado y debatido, hablando con propiedad (en mi barrio habló hasta el guajiro que sólo sabe de carneros), por la mayoría de la nación. Mi padre me comentó que esto es un gran paso de avance para la Cuba de hoy, ahogada por tantas debilidades internas y azotes externos, pero que dependerá de nosotros echar todo eso hacia adelante.
Sinceramente creo que los Lineamientos son un gran paso de avance, son el inicio para una mayor apertura económica, y los cuestiono al igual que tú, pero con distinta mirada, yo le busco lo perfectible y lo sensato. Creo en ellos.

Alejandro Chung 11 mayo 2011 - 12:24 AM

Gabriel Torres,
Da gusto y anima al diálogo leer comentarios como el tuyo. Has respondido mi pregunta con sensatez y verdad cuando dices “CREO EN ELLOS” y te aplaudo. Fíjate que he dejado de escribir mi artículo (uno que debo publicar en esta semana en la AIP) para responderte.

Ahora bien, ya estableciendo que ninguno de los dos tiene “la verdad” y que se trata de posturas basadas en “creencias” y formadas con informaciones e interpretaciones del mundo en que estamos podemos dar el otro paso: el de “cuestionar las nociones que tenemos para poder separar lo verdadero de lo falso. No se debe confundir con “La verdad” que esa no la tiene ni Mahoma!! Este estilo de análisis es el llamado “Pensamiento Crítico” que tanto menciono ya que caracteriza la forma de pensar en mi carrera y en otras.

La anterior parte de tu respuesta la divido en dos ideas:
1ra) Cuando dices “[…]como sistema político adolece por su frialdad y egoísmo” y luego acotas “Yo puedo creer en él como sistema, pero […] me ha dado a entender[…] que sólo busca su desarrollo a costa de la expansión y el sometimiento”.
2da) Y “[…]en esa época el único modelo de construcción socialista al que acercarse para apropiarnos de experiencias era el sovietico[…]”

Mi cordial valoración sobre la primera idea:
Gabriel, pensar que el capitalismo es “fuente” de frialdad y egoísmo es una generalización que adolece de rigurosidad, es mi respetuosa opinión. Es muy subjetiva; casi como decir que el Islam hace a los musulmanes suicidas o el Judaísmo hace tacaños a los hebreos o el marxismo violentos a los comunistas.

Mira, yo pienso (muy a pesar mío) que la explotación del hombre por el hombre es inevitable. El Comunismo como sistema en el que nadie ni nada se apropia del excedente de trabajo y éste(el trabajo) se realiza por conciencia es muy “romántico” pero ideal.

Actualmente, hay dos mecanismos para “explotar” al hombre uno es el Estado y el otro las “entidades” privadas. Cuba y la URSS demostraron que el monopolio de la explotación del hombre no puede estar en manos del Estado, por eso se “abren” y permiten la entrada de capital privado. El Neoliberalismo, es el extremo opuesto y tampoco resolvió nada. Ahora bien, el quid del asunto es cómo lograr el balance entre el Estado y el sector Privado pués parece que AMBOS son necesarios. Actualmente, existen sociedades que tienen buenos resultados en el logro de ese balance: Noruega, Holanda, Suecia, Canadá, etc. Nada, absolutamente nada, sugiere en esos países el pretender ser sociedades “egoístas y frívolas”(a no ser por el frío cabrón que pasan en invierno). El “mal” está en la calidad humana, en la vergüenza de los gobernantes, en mecanismos de elección deficientes, en incompetencia y en el fallo del sistema meritocrático pero eso Gabriel, no tiene que ver nada con Capitalismo o Socialismo. Espero que comprendas lo que dije ya que está un poquito denso o al menos eso creo.

Sobre la segunda idea:
¿No crees que pudimos ser “diplomáticos” y resolver el asunto sin “casarnos” con los yankis o los bolos?, o por lo menos, acercarnos un poquito pero no tanto?. Yo creo que sí y creo que Fidel lo hizo porque le tenía “rabia” a los yankis y por la influencia de Guevara en el gobierno y la del mismo Raúl. Guevara por lo vivido en Guatemala y Raúl porque era rojo desde hacía tiempo. Pienso que luego de las nacionalizaciones, Fidel pudo para recuperar la economía “re-vender” las propiedades yankis a los nacionales(como hizo R. Correa), no proceder con la nacionalización del 68′, no declarar al gobierno comunista y no suprimir los partidos entre otras cosas. Quizás así, se hubieran evitado tantos muertos de ambos lados, tanta violencia, tanta polarización. Y se me olvidaba, que hubiera renunciado al cargo luego de dos mandatos como el genial Washington.

Por lo demás, respeto tu creencia en la funcionalidad del sistema, en la viabilidad de los lineamientos y en el socialismo. Ten presente sin embargo, que no todos en Cuba respetan las ideas como lo haces tú. Si yo, que me he ganado tu respeto, quisiera formar un partido político en Cuba, me veré sometido a las más aberrantes humillaciones y actos de intolerancia. No habrá forma humana, alejado de los yankis o cualquier otro Estado, alejado del PCC y con el sudor de mi frente y la honradez y virtud que brinda el trabajo de lograr manifestar mis creencias políticas sin que me tilden de apátrida y me defenestren mi ideología. Esa es la más pura verdad y todo en aras de una unidad pueril y dañina. Eso es lo que critico aún cuando no me interese ismo alguno y lo hago por elemental actitud cívica (al mejor estilo de Voltaire).

Saludos cordiales,
Alejandro.
PD: Disculpa por lo extenso y espero, si te animas, tu respuesta/opinión cordial.

PEPITOGRILLO 9 mayo 2011 - 9:03 AM

“…Reconozco la generación perdida en la de los 90…Estos jóvenes emigraron en grandes cantidades, principalmente los universitarios, no sé si se fueron los mejores o los peores, pero estoy seguro que se marcharon muchos muy preparados e inteligentes. Acá se quedaron otros de igual calidad y quizás más valientes, pero sin duda el equilibrio generacional se rompió. Un amigo que estudió informática, me contó que de su grupo de 15 muchachos, quedan sólo 3 en la isla. Fue esta la generación perdida, la que se divide en los que se quedaron y los que se fueron, creo que nunca antes fue tan grande la diferencia. Las verdades, aunque sean incómodas, hay que reconocerlas, superarlas y seguir adelante habiendo aprendido la lección para no volver a chocar con la misma piedra por segunda vez…”

Hay que hablar también de mi generación de universitarios de los 59/60’s, que nos fuimos después de sufrir una gran decepción con una revolución que se suponía debía acabar con los males tradicionales de Cuba desde su independencia de España.

No fue así, y ahora campan en Cuba los tradicionales INCONDICIONALES del gobierno comunista ( como los de LJC ) que nos trajeron los Castro. ¿ Hasta cuando ? …¡ nadie lo sabe !.

Ahora, que algien me diga si no fueron los 60’s, 70’s, ….90’s, 2000’s, 2010’s las décadas ( TODAS ) de las generaciones perdidas.

¡¡ Más de 50 años de carencias y sufrimientos para los cubanos !!, universitarios y no universitarios.

Tatu 9 mayo 2011 - 9:32 AM

Pepito dice que más de 50 años de carencias de carencias y sufrimientos para los cubanos, bueno me imagino que se refiera a los cubanos de Miami (algunos) que han estado todo ese tiempo sufriendo al ver como se derrumbaban todos sus planes para destuir a la Revolución.

Pepito siguiendo tu análisis y obviando las enormes ventajas migratorias de las que antes hemos hablado, entonces en toda américa latina han existido generaciones perdidas pues ellos han emigrado igual que los cubanos, con la diferencia que los que se quedaron en esos países no han disfrutado de los beneficios en educación, salud, seguridad social, etc que los cubanos.

no creo que exista una generación perdida, creo que lo que se perdieron son algunos exponentes de una generación, otros como ya dije antes viven en otros país pero siguen siendo y pensando como cubanos de verdad.

tengo un amigo que está haciendo su maestría en el exterior, donde vive desde hace cerca de 6 años

Tony/Tatu 9 mayo 2011 - 9:48 AM

A lo mejor me equivoco, pero el Vice, Raudelis, y el chino Alejandro Chung, son de esa generacion, que llaman “perdida”, deja ver que dicen al respecto. Saludos

Raudelis 9 mayo 2011 - 10:51 AM

Asi es Tony, solo que no le llamo generacion “perdida” sino generacion con vida, pues la que se ha perdido es justamente la que se quedó en cuba. Alla se quedaron soñando en un mundo de ilusiones y ya sabemos en que para todo el que vive de ilusiones.

Este post tiene mucha tela por donde cortar por lo que luego opinare con mas detalles pues estoy complicado

josepcalvet-Tony-Raudelis 9 mayo 2011 - 12:08 PM

@Raudelis via Tony
Raudelis: no puedo responderte directamente. Además tengo tan poco tiempo como tú. En media hora tengo que irme y antes hacer cosas.
Pero hay una información, que quiero apuntar.
Afirmas que los que salieron se salvaron, los que se quedaron perdieron.
Si lo ves bajo parámetros economicistas, de renta disponible, etc, puede ser cierto. Si lo analizas con otros parámetros, habría mucho que decir.
La información a la que me refería, hablan de la actual generación perdida en España. Son los jóvenes de una edad en torno a los 25-30 años y que tiene una muy baja expectativa de encontrar trabajo en relación a sus estudios, niveles salariales muy cercanos a los 1000 euros y con la últimas reformas impuestas desde “el mando operativo de la crisis financiera”, prácticamente imposible que lleguen a la edad de jubilación con el 100% de derechos. Se oye en las radios en cualquier momento y se ha acuñado una frase que está en las pancartas: ¡Queremos vivir como nuestros padres¡ Saben, hoy, que eso va a ser imposible en los próximos 30 años. ¿Qué está pasando?
(Que como me descuido llego tarde a las clases)
Que hoy mismo se anuncias nuevas deslocalizaciones, nuevos problemas en Grecia que repercuten en los tres paises mediterráneos que hemos vivido durante años por encima de nuestras posibilidades reales. Es la Europa pobre, que hemos vivido el “sueño de la prosperidad” en una casa con cimientos de barro: Grecia, Portugal y España.
El 15 de mayo, se pretende salir a la calle bajo el lema: ¡Democracia real YA ¡ Toma la calle 15.05.11 “No somos mercancia en manos de políticos y banqueros ¡¡¡ Escribo lo que leo en la página de esa gente, que, querido Eloy, busca en google “democracia real ya” y verás que no son comunistas, ni socialistas, ni más istas. Son los desencantados del sistema, que empiezan a cuestionarse si las democracias representativas no viven para “ellas”. Endogamia, como la que vive la universidad española.

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 1:42 PM

Harold,
Yo creo que sí hay generaciones perdidas.

Primera parte:

El Estado invierte los recursos que obtiene del plustrabajo en formar estas generaciones que luego “deben” redundar en que éstas aporten socialmente en mejorar la sociedad en varias direcciones (al mejor estilo de “The Wall” jajaja). Esta inversión imagino que se realiza contando con las posibles “mermas” del producto que en este caso, pueden ser por varias razones como lo es la emigración.
Cuando la “merma” está dentro de determinados indicadores (“bajos”), la inversión obtiene resultados positivos o “ganacias”, cuando no lo hace se pierden “lineas de producción” o “generaciones”. Espero que la analogía no sea muy grosera, ya que como buen descendiente de chino, todo lo “tiro a cuenta de bodeguero”.

Si bien en todos los países se producen “mermas” de este tipo, en el que los talentos o profesionales formados con recursos del erario público aportan a sociedades que NO los formaron(al menos en sus cimientos) lo de Cuba es muy particular. Primero porque la emigración de profesionales confirma que el modelo socialista no funciona bajo las condiciones que promueven la diáspora. En este sentido, el socialismo tiene en cuanto a la emigración un impacto similar a los modelos socio- político-económicos en Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala y Haití ya que ninguno funciona y sus profesionales emigran en un flujo terrible hacia todos los lados. Todos esos países tienen “generaciones” perdidas pero el gobierno no invierte casi nada en formarlos y esto es lo segundo, aquellos gobiernos que más invierten en formar a sus profesionales, son los que más invierten en “recuperarlos” ya que no basta la “muela” del nacionalismo. Los ejemplos son Brasil, Argentina, Chile y México que invierten no poco en la “reincorporación” de sus académicos. Claro, todavía hay deficiencias porque los políticos son unos miserables imbéciles pero el cambio se nota y lo constatas en las oficinas de inmigración. Cuba invierte muy poco (porque no tiene de donde sacar y porque siguen con una mentalidad del siglo 17 y Stalinista en cuanto a la inversión científica), me refiero a la dirección del gobierno en recuperar a sus profesionales. Tecero, la emigración, como ha sido en Cuba tiene matices políticos. Recuerdo los actos de repudio, la lansadera de huevos y toda esa mediocre y barbárica conducta de intolerancia además de las medidas y leyes dirigidas a “castigar” al que emigra o los “actos” de bienvenida al que “regresa” como si fuera un héroe y la decisión lo trascendiera. Esto, señala con creces que bien vale la pena el castigo pues aún así se van y se quedan no pocos. El único país que tiene ese “castigo” es Cuba, el único país para el que emigrar tiene esa connotación es Cuba. Como dice Buena Fe “como tengo cosas que hacer si fecundo, quien me ve con manos y pies en el MUNDO, donde por lo menos pueda ser yo mismo, lejos de esta mierda llena de egoísmo, afuera, nada de miedos, afuera siempre habrá luz si me pierdo, sin nadie que pregunte para abrirme el pecho, ¿viene del izquierdo o viene del derecho?”. Sobre esto, por ejemplo para yo poder regresar a Cuba, lo cual es mi deseo, debo pagar una “multa” de 500 u$d y con ello, las garantías de poder volver a salir son nulas ya que me he ganado, como todo emigrado, una miradita malévola en la dirección de inmigración y extranjería. Yo cuento eso aquí y nadie me lo cree puesto que son medidas que parecen de la Guerra Fría cual si Cuba todavía estubiera en el pasado.

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 1:54 PM

Segunda parte.

Ahora bien, tres cosas
(i) No pienso que las causas se deban en exclusivo al bloqueo, ni tampoco al gobierno. Pienso que ha habido una parte de cada uno y que la mayor de ellas es por la mala administración y mentalidad del gobierno cubano. Tantos años con la única forma de pensar que emanaba del Fidel Castro y que era tomada como ley por sus acólitos condujo a esa esterilidad que hoy se empeñan en erradicar. Ojalá y hubiera llegado Raúl antes, diría un amigo comunista!!! Respeto tu optimismo pero prefiero ser pragmático.

(ii) Tú señalas que la generación perdida es la del 80′-90′. Yo creo que son las que están después del 80′. El balance que encuentro en la UO en cuanto a los que se van y quedan ha variado pero para empeorar. Y es que la emigración trae, al “regreso de vacaciones”, no solo dinero para los servicios que ofrece la isla, sino “ideas” y la cultura de un modo de vida que poco a poco, conduce a cuestionar la validez del modelo cubano. Y es que es simple, si la mayoría se quedan es porque están mejor afuera que en Cuba y esas mejorías se propalan y se contrastan con las “razones de Cuba” y con eso, unido al descrédito de la prensa nacional el cubano que escucha, se va haciendo una idea más “aterrizada” que casi siempre consiste en irse y eso, es lo que reflejan “los números” o por lo menos es lo que yo creo, de otro modo, Raúl no hubiera extendido la edad de jubilación. Con este punto, la emigración no solo es una pérdida, sino que “puede atentar” contra la credibilidad del modelo. El otro efecto es el de no quedarse pero el de salir para “hacer dinero”. Aquí entran de todos los tipos, los que defienden el sistema y los que no. Y la mayoría aprobecha para comprar cuanta bagatela o producto puede para vender o satisfacer a su regreso como parte de la “lucha” diaria del cubano de a pie.

(iii) Lo otro, es el sacrificio que implica formarse en Cuba y las ventajas de emigrar. En Cuba, la formación académica tiene vestigios de la alianza con la URSS. Esto implica que entre los estereotipos sobre el profesional cubano está el de que es muy bueno, muy trabajador y muy creativo, cosa que yo comparto. Eso lo hace muy competitivo y al profesional le favorece mucho pero, al Estado cubano no tanto. El Estado ve a los profesionales que forma como de su propiedad y por eso, regula de una forma increible las acciones de sus profesionales en el extranjero con la intención de no perderlo y además, de beneficiarse de su trabajo. Cosa que no hace ningún otro país que yo sepa.

Por último, decirte que un amigo me contaba que se hizo una encuesta en China y que resultó que a la mayoría de los chinos, les importaba más mejorar económicamente que la mejoría de sus derechos políticos y ciudadanos. Eventualmente, logrado el moderado nivel económico, si las políticas del modelo social, entran en conflicto con su crecimiento económico, entonces puede darse el antagonismo y el paso al enfrentamiento político entre el Estado y el Privado que es típico de todas las sociedades. En Cuba, eso se pretende evitar cuando se habla de impedir la acumulación de capital. Por otro lado, el cierto pragmatismo de los lineamientos permitirá reducir los índices de “merma”(ojalá!!!) y con ello la pérdida de generaciones pero lo anterior está sentando no solo las bases de una futura contradicción sino de un eventual mundo que estimule lo ilegal y la corrupción.

Saludos cordiales,
Alejandro
PD: La extensión se debe a que el tema me “toca de cerca” pués mi generación y profesión ha sido de las más afectadas y en consecuencia tengo opinión formada sobre el mismo.

Cesar Rodríguez 9 mayo 2011 - 10:38 AM

Tatu: Desde el 59 el gobierno que se instaló a perpetuidad se dio a la tarea de desperdiciar la juventud de cada generación. Fidel “heredó” una Cuba de economía pujante en pleno desarrollo, instalaciones urbanas y fabriles de última generación. Cuba estaba entre los países mas desarrollados de toda América Latina. Los métodos herrados de los barbudos devenidos en dirigentes improvisados se dieron a la tarea de destruir y deshacer todos los logros económicos y sociales alcanzados en la primera mitad del siglo. Cuba era tan independiente como cualquier país y los problemas sociales existente se estaban solucionando a través de una democracia que se iba perfeccionando también. Todas las propiedades de los EU y de los demás países, aportaban dinero al fisco y creaban puestos de trabajo, jamás un cubano fue mejor retribuido que cuando trabajó en las empresas norteamericanas que operaban legalmente en el país pagando sus impuestos. La revolucion de Fidel destruyó todo lo que encontró hecho y no indemnisó y no fue capaz siquiera de hacer funcionar lo que ya funcionaba perfectamente. Se apropió a través del famoso cambio de moneda, de los ahorros de cada cubano y la pobreza y la represión se instalaron para quedarse. Lo mismo hizo con todas las riquezas que entraron a Cuba a través del CAME en los 80. El gobierno depredó toda ayuda y el pueblo para palear su pobresa se encargó de robarse cada ladrillo y tubería que entró al país. A ti te lograron engañar, porque no viste nada y preferiste creerte el cuento, pero la verdad está en la memoria de todo el que vivió en Cuba desde el principio de la debacle fidelista.

Tatu 9 mayo 2011 - 12:34 PM

César dice: “Fidel “heredó” una Cuba de economía pujante en pleno desarrollo” chico eso no es lo que demuestran las estadísticas de la época. OJO no hablo de lo que había o no en ese momento sino de lo principal: DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, si te fijas en américa latina sucede lo mismo, muchas personas con dinero y muchísimas más viviendo en y por debajo de los niveles de pobreza.

dices que “Fidel destruyó todo lo que encontró hecho y no indemnisó y no fue capaz siquiera de hacer funcionar lo que ya funcionaba perfectamente” cuando miro a mi alrededor y veo que los logros sociales en Cuba son inalcanzables para millones de personas que viven en las “democracias” no puedo estar de acuerdo contigo.
Dices que no pudo mantener las cosas que funcionaban perfectamente, compadre pero si esas cosas a las que te refieres eran “americanas” la mayoría y recuerda que ellos recogieron y se fueron sin aceptar la forma de indemnización propuesta por Cuba. Todos los demás aceptaron así que esa afirmación que haces es una soberana mentira.

tenemos problemas pero por mucho que te empeñes no podrás borrar los logros de la Revolución y mucho menos comparándola con la Cuba de antes del 59.

Mercedes 9 mayo 2011 - 12:39 PM

Tatu, a ti no te basta que despues de medio siglo hayan vuelto a mal poner lo que ellos mismos quitaron para darte cuenta del desbarajuste que formaron. Inversion extranjeras y pequeña empresas.

Desbarataron la ecomomia en su empeño de distribuir la riqueza y se empotraron en el poder. Esa es la historia.

Nada en contra de la distribucion de la riqueza. Pero eso no se hace aplastando al que genera riqueza porque entonces, como paso en Cuba, no hay nada que distribuir. Para eso existen leyes tributarias y marco legal. Cosas que habia que modificar y no aplastar.

Eloy Gonzalo - Harold 9 mayo 2011 - 10:23 AM

@Harold

Usted vive en un país, tal y como lo ha calificado, desangrado. Pero lo gracioso, dentro de la seriedad del comentario, es que afirma que ese desangramiento se lo han producido otros (potencia extranjera). Comenzamos mal socio, siempre miramos buscando un culpable de “AFUERA” pero ese desangramiento es producido por los que mandan dentro. Sus políticas han ido destinadas a un “claustro” poblacional donde los esfuerzos de los ciudadanos quedaron en balde hacia su propio desarrollo pero sí que fueron aprovechados por ese desgobierno que ha implantado el PCC.

De ninguna forma esa asfixia es producida por ningún embargo pues el gobierno de CUBA ha sabido siempre evitarlo, un hecho claramente demostrables es que los “insumos”, maquinaria y demás útiles que son importados por CUBA se realiza a través de sus propias empresas de transporte. Claro ejemplo es la Empresa “Recaudadora” de Donativos que es la empresa que se encarga de licitar todos los contratos del PNUD y el suministro debe ser por empresas de transporte cubanas, es decir, que el embargo lo sabotean y por ende la excusita esa NO VALE.

El futuro de un país es el desarrollo, el cual es administrado por los ciudadanos. Sí a los ciudadanos se les limita ese desarrollo o se les ningunea por motivos políticos, pues pasa lo que pasa, que se cogen la maleta y a otro lugar. El PCC ha priorizado el desarrollo político mediante designación de personal VAGO y MALEANTE en empresas que han debido estar al mando de un personal cualificado, pese a su pensamiento político o moral, dicho esto sin duda existen muchos profesionales cubanos fuera de la isla que pueden aportar al país un capital humano de incalculable valor, pero el problema siempre es el mismo…POLITEQUERIA BARATA. Pero también existe un capital humano de incalculable valor dentro de la isla, el problema que el PCC prefiere a un TONTO afín al partido que un personal cualificado al mando de la empresa de PAPA. Todo lo que se salga de ahí es simple chismería.

No existirá desarrollo mientras exista esa discriminación y criminalización al ciudadano que no piense como PAPA o resida en el EXTERIOR. Sólo hay que ver los resultados económicos durante 53 años…han sido alentadores… para acabar en el fondo del mar.

Saludos.

Tony 9 mayo 2011 - 10:31 AM

Harold, otro que esta “perdido”, como la generacion de los 90’s, es un post llamado, Jamaica, debe ser que el “miliciano” Tatu, no acepta fotos de “tembas” con menos “barriguita” que el (Tatu)…hasta el comunista Calvet, queda mal, pues dijo una ves que los “tembas” solo desarrollan barriga… Tony el Atleta 🙂 🙂 🙂

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 10:56 AM

No hay generaciones perdidas,si no,espacios historicos/generacionales muy mal administrados.Los perdidos han sido los mandarines cubanos,quienes lograron con increible eficiencia destrozar un pais y llevarlo al borde del abismo.53 a~os despues siguen tan perdidos como siempre,empezando desde cero cada vez,solo que esta ya no les quedan ni promesas que ofrecerle a la gente.Los cubanos de hoy,de ahora mismo,se debaten y se ven enfrentados a los mismos problemas que hace 20,30 y 40 a~os atras.
Mi generacion no desaparecio del universo.Estamos aqui,vivos,algunos dentro y otros fuera de Cuba,pero aqui estamos.Las acciones de los cubanos de todas las generaciones post revolucion en todo caso han demostrado la ineficiencia de un proyecto que mucho prometio y poco ha cumplido.Nos prometieron libertad y nos encerraron.Nos prometieron prosperidad y nos empobrecieron.Nos prometieron felicidad y rabiamos defraudados.
Quienes hicieron todas esas promesas estan todavia ahi,tirando piedras,inventando sin saber como.Han envejecido en el trono y hoy muchos se dan cuenta que es lo unico que en verdad les interesaba.Viven como millonarios en medio de un pueblo de gente pobre manteniendo el mismo discurso de que todo ha sido por culpa del bloqueo.Cuba es hoy un pais fuera del concierto mundial de naciones,donde hoy,2011,la gente no puede viajar libremente,expresarse libremente y asociarse libremente.Sin embargo,el ex-primer mandarin,Fidel Castro,dijo en multiples ocasiones,sin sonrojarse al menos, que Cuba era “el pais mas democratico del mundo”.
El proyecto socialista/comunista escogido para Cuba por los mandarines historicos ha sido un rotundo fracaso.Lo demuestra la emigracion de todos estos a~os,el estado de las ciudades,la pobreza palpable,las tierras llenas de marabu,la destruccion de nuestra primera industria,la caida en picada de “servicios bandera” como la salud y la educacion,etc,etc.
No,no hay una generacion perdida.Llo que hay es una generacion de gobernantes que perdio a un paiss entero,al cual goberno y gobierna a base de improvisaciones afiebradas.Crearon un sue~o y este se esfumo como una pompa de jabon.
Asi de sencillo.
Saludos.

Tony/Se busca 9 mayo 2011 - 11:16 AM

Se busca un economista, que escriba un post sobre…

“Los “Lineamientos de la Política Económica” recientemente aprobados por el VI Congreso del PCC fueron publicados, así como una tabla en la que se explica cada uno de ellos y los cambios desde el documento original que fue debatido por cientos de miles de personas a fines del año pasado.”

Ademas que nos explique esto de las inversiones, de acuerdo con Penultimos dias, esto es lo que dice…

“De los 313 epígrafes, del nuevo documento el número 97 sobre la inversión extranjera dice que se debe “garantizar que en la atracción de la inversión extranjera se satisfagan diversos objetivos, tales como: acceso a tecnologías de avanzada, métodos gerenciales, diversificación y ampliación de mercados de exportación y sustitución de importaciones”. Además que “aporte el financiamiento externo a mediano y largo plazos para la construcción del objetivo productivo y capital de trabajo para su funcionamiento, así como el desarrollo de nuevas fuentes de empleo”.

No dejen escribir el post a Tatu, sino, nos quedamos sin inversionistas 🙂 🙂 🙂 Saludos

Napo 9 mayo 2011 - 11:18 AM

Mi máxima migratoria es la del escritor comunista Alejo Carpentier, en su novela “Los Pasos Perdidos”: “No hay mas tierra prometida que la que el propio hombre lleva en sí mismo.”

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 2:13 PM

Napo,
Excelente.

En mi epitafío, al ritmo que veo las cosas, lo más probable es que se lea: Ingrata patria, ne ossa quidem mea habes (Ingrata patria, ni siquiera tienes mis huesos)

Saludos cordiales,
Alejandro

Josepcalvet-Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 4:21 PM

@Alejandro Chung
He hecho la búsqueda de “viajar” en los comentarios del post y sólo aparece el Vice Rodo, mencionando que “la gente no puede viajar libremente”, lo cual es totalmente cierto.
Pero me extraña que nadie esté comentando, aunque sea un poco colateral al tema, pero cuestión importante a mi juicio, el siguiente titular: “Cuba estudiará autorizar que sus habitantes viajen al exterior como turistas”

http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&view=article&id=21740:cuba-estudiara-autorizar-que-sus-habitantes-viajen-al-exterior-como-turistas&catid=53&Itemid=200077

Hace algo así como una hora, en coche, he oído la melodiosa voz de un jilguero ( que no buitre oportunista como dicen otros) en entrevista concedida a Radio Nacional de España, afirmando algo así como que se va por buen camino con lo que hoy se publica: “Con información de EFE.- El Gobierno de Raúl Castro estudiará autorizar los viajes de los cubanos al extranjero en calidad de turistas, según el documento definitivo de las reformas económicas de la Isla divulgado hoy.” Cubainformación, hoy lunes 9.05.2011

¿Esta noticia está relacionada con tu previsible epitafio? Creo que sí. Tal vez tengas que pensar en otro, antes de lo que crees.

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 4:48 PM

Estimado Calvet,
Me alegra la noticia y la celebro con parsimoniosa cautela, digamos que como resultado de anteriores exabruptos.

Lo bueno es bueno casi siempre…y en este caso, el paso dado es una necesidad de antaño. Un punto muy a favor del gobierno y menos que criticar sería este de concretarse.

Por otro lado, si sale como debe salir la medida, no veo por qué cambiar el epitafio. Si prevalece el desprecio pueril, la intolerancia vacua y el salvajismo árido de los comunistas de extrema derecha (o izquierda ya ni se sabe que es peor) seguirán haciendo ingrata a la patria. Seré probablemente un disidente profesor universitario al que le voicoteen su trabajo y marginado ideológico como mínimo, no militante revoltoso y no confiable…un enemigo me llamarán otros. Una patria usurpada por ese tipo de esbirros(o su contraparte) no la quiero aunque la sufra desde lejos.

Saludos cordiales,
Alejandro
PD: Es posible que en julio me de una vuelta por España, iré a Madrid de camino a Erlangen, Alemania. Con más detalle, me gustaría arreglar para vernos y tomarnos un café y criticar al gobierno, a sus críticos y a sus defensores.

josepcalvet-Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 5:02 PM

@Alejandro
Lo último que dices. Tomo nota y dalo por hecho. Me cuesta mucho arrancar, pero acercarme a Madrid a tomar un café lo veo fácil.

Respecto a la “tarjeta blanca”, acabo de leer lo que pone El País, basta una búsqueda en google “cuba estudia flexibilizar” para ver quién comenta cosas.
El curioso leer a Mauricio Vicent. Es periodista pero da las noticias como un bloguero. Aporta matices, filtra informaciones, etc que da gusta.
Dice respecto a la supresión del permiso de salida.”Pero al ser esta la principal anormalidad -por decirlo suave- es…. etc. ¿Por decirlo suave?
Un periodista que puede decir las cosas, suaves, rugosas, delicadamente o groseramente …¡¡¡¡ ¿Información u opinión? ¡Qué País, dios ¡¡¡¡

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 5:26 PM

Calvet,
He leído la noticia en El País. Previamente, la leí en BBC y La Jornada, que son en general mis referencias. Tú te cuestiones la “clase” de periodista que “filtra” un criterio tan subjetivo en una información y es válido hacerlo.
Ahora, puedes entrar al Juventud Rebelde y en la sección de Cuba, verás que hay 19 titulares de los cuáles todos son “trompetas de optimismo y victoria”. Entra luego a La Jornada y verás, en Política 12 titulares de los cuales más de 9 son “críticos” al gobierno o al sistema o a lo que sea, ya que se remiten a informar, en la medida de lo posible los hechos que acontencen sin miedo a dar una imagen negativa o positiva de algo.
En el JR, las “críticas” son edulcoradas cuando las hay, como si decir las cosas tal cuál, puede ofender a alguien, en fin, que TODO se dice “suave”.
Ya ves, una de cal y una de arena…
Saludos cordiales,
Alejandro.

Josepcalvet-Alejandro Chung 10 mayo 2011 - 4:16 PM

@Tu historia, “De FE no se vive”
Es una historia que no hace falta ser muy avispado para creer que no es única, que no es una anécdota. Muestra la parte dura, difícil de aceptar, de un proyecto que no pasa por sus mejores momentos.
No voy a tratar de minimizar lo que dices, contando qué le pasa “al Pepe extremeño, andaluz, alicantino…..” es decir a los millones de familias españolas en cuyas casa no entra un duro…. Ya hablé un día (y no lo hice) de dos informes muy serios: el de Cáritas y el de AI a nivel mundial. con la intención de aportar un resumen o algo.

Por lo tanto, no le quito valor a lo que dices. Creo saber qué tendrían que hacer, una serie de personas que están en el municipio donde vive Pepe. Y creo saber qué habría que hacer, si esas personas se están tocando los cataplines.

Verás que me cuesta hablar contigo usando el usted. Si no te importa, utiliza el tú. Imáginate que tengo tu edad (no la tengo), que tengo estudios como tú (eso sí), que soy un defensor de los DDHH (seguro que lo eres), y que hay una diferencia ideológica que respeto (como tú). Tal vez sea más fácil, el tuteo, que es lo estándar en España, aunque se dé diferencia de edad.

Saludos
Te felicito por el diálogo con Gabriel

Alejandro Chung 10 mayo 2011 - 4:28 PM

Calvet,
Vale. Pero una vez más, que existan dificultades en otros países corrobora que el sistema cubano TAMPOCO FUNCIONA y que por lo tanto, la apología al mismo es vacua e irreal. Eso es lo que principalmente expreso ya que al final se reduce a FE esa defensa.

Sobre la “felicitación” por el diálogo con Gabriel si me extraño pues trato de dialogar e intercambiar ideas con todos, aunque mayormente lo hago con los apologístas del sistema. Les hago preguntas a Harold, Osmany, Roberto, Raúl Felipe, David y Gabriel. Y aunque de pocos recibo respuestas, siempre trato de responder a los comentarios principalmente cuando creo que algo no ha quedado claro ya que no me gusta quedarme con algo que decir.

Saludos cordiales,
Alejandro
PD: Viste que lo de la “noticia” de los viajes ya se está aclarando y todo indica que todavía el asunto va para rato…menos mal que tengo mi “parsimoniosa cautela” jajaja

josepcalvet-Napo 9 mayo 2011 - 4:50 PM

@Napo
Como casi siempre los comentarios son “broncosos”, a ver si sale alguno más amable.
¿Estás muy seguro de que Alejo Carpentier era “muy comunista” como para mencionar su militancia? Respecto a Carpentier escritor, que sea comunista o no, creo que no es definitivo.
Leí el libro hace relativamente poco y me pareció extraordinario. En la edición que tengo, quien escribe una introducción, comenta una cosa muy interesante.
Dice que llevaba Gabriel García Márquez escritas unas 100 cuartillas de Cien Años… cuando leyó El Siglo de la Luces (1962) y su impacto fue tan grande que echó a la basura lo que llevaba escrito y empezó de nuevo. Pero El Siglo de…. no hubiese sido posible sin Los Pasos perdidos, que califica como obra de síntesis de toda la tradición literaria hispanoamericana. Me gustó ver esa relación entre ellos dos.

Tony/Calvet 9 mayo 2011 - 4:56 PM

Facil…tres comunistas, Alejo, Gabo y Josep 😉 Saludos

josepcalvet-Tony 9 mayo 2011 - 5:12 PM

@Tony
Al final, creeré que soy comunista de tanto recordármelo los rucs como tú. Pero del sector utópico, please. Por aquí, un amigo, casi hermano, es del PCPE. Partido Comunista de los Pueblos de España. Si lee esto algún camarada español, ¡saludos compañeros¡
PD. El problema es que mi amigo no me concede ni la categoría de social demócrata 😥

Tony/Josep el ruc catalan!!! 9 mayo 2011 - 8:32 PM

Asi que me dijiste burro en Catalan 🙂 🙂 🙂 lo busque en google 😉 Saludos

Mercedes 9 mayo 2011 - 11:33 AM

Yo creo que mas bien existe una generacion excluida. Generaciones excluidas para ser mas claros. Generaciones enteras que excluyeron de influir en el destino del pais.

Para muestra miren como barrieron hace un tiempo con lo poco que habia de una mas reciente generacion en el poder. Cuando tronaron a Lage, Felipe, etc. Y no es la primera vez. Cada cierto tiempo las generaciones “no historicas” han sido despojadas de su cuota poder.

Para muestra la edad de los gobernantes.

Tatu 9 mayo 2011 - 12:38 PM

Mercedes te refieres a la edad del comité central? creo que no es muy alta la edad promedio.

Mercedes 9 mayo 2011 - 12:43 PM

Me refiero a la edad del que manda y al segundo. Los gobernantes, los que deciden quienes disfrutan de las mieles del poder, como mismo dijo Fidel.

Tu no te das cuenta que cada cierto tiempo hay una limpia generacional y las figuras jovenes con mas proyeccion politica se van a bolina? Y se queda ahi para siempre la generacion del centenario, con sus arrugas y su baba y sus arcaicos medios, mandando por siempre.

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 2:20 PM

Osmany,
Quizás se refiere al comentario de Raúl sobre rejuvencer las filas del CC.

Lo tuyo es “batirte” y llevar “la contraria” aunque no tengas la razón como en este caso. Que poco favor haces a la verdad con tu intransigencia.

Aquí te dejo unos links para que te instruyas y te desenpolves de tu ignorancia.

http://www.trabajadores.cu/news/2011/04/16/exhorta-ra%C3%BAl-rejuvenecer-la-direcci%C3%B3n-del-pa%C3%ADs

http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&view=article&id=20837:exhorta-raul-a-rejuvenecer-la-direccion-del-pais&catid=116:6o-congreso-del-pcc-2011&Itemid=200093

http://www.jornada.unam.mx/2011/04/19/index.php?section=mundo&article=014n1mun

Saludos,
Alejandro

Cesar Rodríguez 10 mayo 2011 - 7:58 PM

Tatu: Te respondo por aquí porque no aparece “responder en algunos comentarios. Es breve. Si vuelves a leer (sin cegarte) la propuesta de indemnización que Fidel le hace a los americanos te darías cuenta de que era inaceptable, porque se trataba de un chantaje para obligar a EU a comprar mas azucar de la que ya compraban. Ese chatanje es el verdadero origen del embargo/bloqueo. Los cubanos entraron por el aro a una señal de Fidel, los americanos no son tan obedientes. Bye.

Evelio Hernandez Colon 9 mayo 2011 - 12:00 PM

Pues si vamos a hablar de generaciones perdidas, yo creo que han sido todas. La mia es esa, la de los 90’s en la universidad. La que vio que las promesas no se iban a cumplir, pero aun en la juventud pudimos determinar abandonar el barco. Actitud cobarde? No lo dudo, quizas si hubiesemos luchado mas hoy no estuviesen los mismo que trajeron la desgracia a nuestra tierra.

Pero, y la generacion de mis padres? Hoy sesentones fueron en sus años mozos a alfabetizar, a Angola, vieron el Mariel, muchos tiraron huevos y pegaron sus gritos a abajo la gusanera, muchos dejaron sus huesos en Africa, exportando el sueño socialista. Hoy, son la sobra social que puede atenderse en el medico pero que no tienen ya la juventud ni siquiera para enrolarse en los cambios economicos que prometen y prometen y llegan a cuenta de gotas. Esa generacion, la del medico brillante que salvo miles de vidas y hoy vive de una pesima pension y las remesa de su hijo de los 90’s, que grito quizas paredon en los 60, esperanzados con la justicia revolucionaria que no era mas que un circo muchas veces, hoy se pudre literalmente entre los CUC;s que no puede obtener mas que de los mismos a los que una vez le gritaron gusanos. Esa generacion que se peleo con sus hermanos que partieron, en nombre de una ideologia, y que luego tuvo que hacerle la carta para los zapatos de pedrito el sobrino, esa generacion a la que tambien le prometieron y no le cumplieron. Esa generacion que bautizo a sus hijos a escondidas, y que escucho a Julio Iglesias en una vieja cassetera bajito para no se escuchado, que corto caña en el 70 y no vio azucar en el 90. Esa es la generacion que a mi me apena, esa es la generacion a la que se le esta acabando el tiempo entre promesas sin cumplir y recuerdos de aquellas colas de SEARS.

No, la generacion de los 90’s, nosotros los de treinta y tanto, no hemos pasado tanto. Las peores caras estan en nuestros padres. Ojala ustedes jovenes no se conviertan en eso. Hasta hoy, el mismo gobierno que prometio sin cumplir ayer, esta en el poder con el discurso muy similar. No veo señales de que las cosas vayan a cambiar, en nombre de mi padre y su generacion pido el fin del gobierno actual y… cuentas, si señor, cuentas.

Evelio Hernandez Colon 9 mayo 2011 - 12:05 PM

Y si esa generacion de los hoy sesentones no es la que llena las balsas hoy es porque ya estan viejos y no se atreven aventurarse a lo desconocido, no obstante, muchos de ellos tambien se van, los veo llegar aqui, a Costa Rica, luego de años de ejercer su profesion, y con prestigio ganado, comenzar de cero, con sesenta y tantos, en una tienda vendiendo calzoncillos… y contentos pues dicen estar mejor que siendo medicos en su tierra. Triste nuestra historia. Por eso no tengo fe, porque a estas alturas no se puede jugar mas con el tiempo, han tenido 52 años de gracia, una vida entera en efecto, y no han cumplido. Al final, cada generacion en Cuba ha vivido peor que la enterior.

Raudelis 9 mayo 2011 - 12:13 PM

Vayamos por parte, como dijo el canival. Lo primero es analizar esa frase de “La juventud esta perdida” la cual viene sonando desde la epoca de platon cuando afirmaba que:

“¿Qué les pasa a nuestros jóvenes? No respetan a sus mayores, desobedecen a sus padres. Ignoran las leyes. Hacen disturbios enlas calles inflamadas con pensamientos salvajes. Su moralidad decae. ¿Qué será de ellos?” (Platon)

De ahi que considerar a los jovenes que se oponen a las verdades establecidas como “perdidos” viene ya desde milenios atras.

Ahora bien si entiendo bien se cataloga en el post de perdida a una generacion que fue dividida y marginada debido a una coyuntura historica.

Desde ese punto de vista la nacion cubana pierde generacion tras generacion desde hace mas de 50 años (y mas atras) debido a las politicas de desgobiernos que condicionan el futuro de los jovenes (y sus ideas) a lo que dicte una estrategia partidista de aquellos que ya no son jovenes.

Se dice que “el pueblo que domestica a sus rebeldes habrá conquistado la paz pero habrá perdido su futuro” y eso es justamente lo que ha sucedido en cuba, en donde la domesticacion de los rebeldes ha provocado la masiva salida de excelentes cubanos mientras que por otro lado han mutilado a otros, tan excelentes, que se han quedado en cuba.

Desde ese angulo no solo se ha perdido una generacion sino que se han perdido decadas completas en donde excelentes cubanos han visto como sus iniciativas fueron disueltas, menguadas y aplastadas debido a conveniencias ideologicas.

Sobre los otros angulos comentare mas tarde

Evelio Hernandez Colon 9 mayo 2011 - 12:29 PM

Y que decir de los mas viejos, de la generacion del centenario, hoy en sus ultimos cartuchazos. Recien llegado a Costa Rica tuve un encontronazo con uno de esos, no voy a entrar en detalles pero terminados fajados a palabras. Le reclamaba su odio, le reclamaba su irracionalidad. Pero pasaron los años y en CR comence a ver la vida. Si, gente que tiene sus bodeguitas, sus fonditas, que se levantan todos los dias para dar de comer a sus hijos a las 4 AM, gente que tiene su finquita, y empleados de estos que comen, viven, se les antoja un helado y van y se los toman. Y que de pronto a CR llegue alguien y acaba de un plumazo con todo eso, en nombre de una ideologia, que acabe de un plumazo con las creencias religiosas y las costumbres de poner un pinche arbol con lucecitas en diciembre. Que les trunque sus sueños y sus metas de toda su vida. Claro que tienen que ser recalcitrantes, claro que tienen que odiar. Y es un crimen, como lo cometi yo antes, que los tildemos de porqueria… es una parte de Cuba que no se puede borrar y que clama por justicia. Si, son esos ancianos, muchos de ellos silenciosos que con paso torpe andan en las colas buscando algo de pan, o juegan domino en la calle 8 de miami.

La revolucion acabo con la iniciativa privada, con los sueños de esa gente. Mi generacion, la de los 90’s tenia la meta de irse, ese era su triunfo. Cuando me quitaron la casa en que viviamos mis padre y yo cuando nos ibamos a ir, mi pensamiento era de felicidad: “metansela por donde les quepa” pensaba yo, y hasta mis padres, aunque ellos con mas pesar que yo, era toda su vida, yo estaba empezando. Pero cuando le quitaron a mi abuelo la suya, donde pensaba echar los ultimos años, fue muy distinto. El plan antes era vivir en Cuba, y la revolucion acabo con muchisimos planes. No estoy diciendo que no se beneficio nadie, no es el punto. El punto es que todos reaccionamos de acuerdo a la epoca que nos toco vivir, y la revolucion le quedo debiendo a todas las generaciones de cubanos. Ojala no les quede debiendo a los mas jovenes, pero…. y los mas viejos que? Los borramos? Tiempo ha tenido el gobierno cubano, y lo ha dedicado a jugar con las generaciones cual si fuesen piezas de ajedrez.

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 1:25 PM

El articulo que copie y pegue me parece extraordinariamente importante.De hecho,es uno de los mejores que he leido y que define con mas claridad que cosa es la revolucion cubana.
Desde 1959,Fidel Castro se dio cuenta que la creacion de esa linea seria su triunfo.El “ustedes” y “el nosotros” fue y es su carta bajo la manga.Aqui mismo la vemos en pleno funcionamiento cuando un Edu o un Tatu & Co. se desgastan hablando del “enemigo”,del “ustedes” y el “nosotros”. Para los mandarines cubanos esa linea sigue siendo vital.Lo sucedido a Ted Henken es una muestra de ello,pues esta vez “paso” la linea al entrevistarse con blogueros que defienden el regimen y con blogueros que lo critican.Fue declarado en “off side” y se le ha negado una futura visita a Cuba.El gran pecado de El Yuma fue pasar a ambos lados de esa linea y buscar un acercamiento entre las posiciones,algo que si se lograra,sencillamente seria el jaque mate a ese sistema.Es necesario el enemigo,tiene que existir,y si no existe,pues lo crean.Lo importante es que quede bien claro que todavia existe “el ustedes” y “el nosotros”,y que “nosotros” estamos aqui,mientras “ustedes” estan alla.
La gran tarea es buscar borrar esa linea tendida.Esa linea,y es tambien muy justo decirlo,esta pintada dentro de Cuba y tambien fuera de Cuba.Algunos miembros cada vez mas minoritarios del llamado “exilio duro o historico”,estan muy interesados en que esa linea no se borre.Por increible que suene se les acabaria el negocio de la revolucion.Por lo tanto,ellos tambien necesitan de “el ustedes” y del “nostros”.
Pero lo mas triste de todo esto es que en medio de toda esa jodedera se encuentra el pueblo de Cuba,los cubanos de a pie,la gente que sufre de esa division hecha por dinosaurios de ambos lados para mantener el jueguito.Fidel Castro no cuenta con mejor colaborador que Posada Carriles,mientras que Posada tiene en Fidel a su mejor aliado.Mierda por todos lados,mentiras por todos lados,intereses egoistas por todos lados.
Nuestra mision,estimados foristas de ambos lados de esa “linea roja’,es terminar de desdibujarla y lograr un acercamiento entre todos nosotros.En off side deben quedar quienes nos han dividido,quienes nos han echado a pelear para ellos poder mantener el poder,a ambos lados del estrecho de la Florida.Ellos son los que juegan con nuestros sentimientos como nacion,tanto los Castro y su corte de mandarines,como los que en algunas partes fuera de Cuba se oponen encarnizadamente a un acercamiento.
Que sean ellos quienes queden fuera de juego,no los que hemos sufrido las consecuencias de sus apetitos de poder.
Un saludo.

Tatu 9 mayo 2011 - 1:54 PM

Rodolfo si quieres que lean algún post de otro blog, invita a los lectores allá pero no lo pegues aquí, como hemos dicho en otras ocasiones.
Saludos

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 2:14 PM

Ok,no te olvides de predicar con el ejemplo.Tu tambien has pegado cosas aqui.
De todas formas,le recomiendo especialmente a todos los foristas,incluyendote a ti,este articulo interesantisimo.
No se lo pierdan!!!

http://enrisco.blogspot.com/2010/07/el-totalitarismo-y-el-fuera-de-juego.html

Cesar Rodríguez 11 mayo 2011 - 7:43 PM

Vice. Muy bueno el post de enrisco.

felucho 9 mayo 2011 - 1:28 PM

Harold,

Eso todo que dices lo saben bien todos los cubanos, por pregunto:

Los jóvenes de hoy tienen mejores perspectivas que los de la generación del período especial? Que ha cambiado en este sentido si el país está al borde del abismo? No crees tú que serán fragmentadas aún otras generaciones venideras hasta que se tenga un país próspero lo suficiente para ser atrayente a los jóvenes?

Saludos.

felucho 9 mayo 2011 - 1:41 PM

Errata,

En mi primera oración era para decir “… por eso te pregunto:”

Tatu 9 mayo 2011 - 2:05 PM

Felucho dice “el país está al borde del abismo” bueno compadre está al borde del abismo si tenemos en cuenta que podemos perder lo que hemos logrado, pero recuerda que millones de personas en este mundo quisieran vivir en este abismo en que estamos nosotros.

Evelio Hernandez Colon 9 mayo 2011 - 2:10 PM

Por eso las embajadas y consulados cubanos del mundo estan llenas de millones de personas averiguando, tan solo averiguando como hacer para pedir una visa para emigrar a Cuba… ¿verdad tatu?

Bueno, en Costa Rica el consulado cubano es un nido de telas de araña al menos.

Raudelis 9 mayo 2011 - 2:14 PM

No lo niego Tatu, el mundo esta lleno de personas que sueñan con ser mantenidos por su gobierno sin tener que sudarla en demasia.

El problema con eso es que una colmena llena se zanganos !No produce suficiente miel!

felucho 9 mayo 2011 - 2:32 PM

Tatu,

Te respondo en tu mismo estilo:

Compadre ponte serio para el debate, por que diciendo cosas como esas no se podrá perder tiempo contigo!!!

Saludos.

Amel Rodriguez 9 mayo 2011 - 9:41 PM

Tatu:

Y otros muchos millones lo considerarían como la antesala del infierno.

Cesar Rodríguez 10 mayo 2011 - 8:30 PM

Tatu:
Dices “perder lo que hemos logrado”
Un PIB que da verguenza, sostenidamente bajo durante medio siglo.
Los salarios mas bajos de America Latina incluso menores que en Haití.
La mayor emigración sostenida en el tiempo.
La prostitución mas barata y joven de América.
El mas alto índice de suicidios.
El pueblo que menos dispone de recursos técnicos que mejoran la calidad de vida como celulares, DVD, TV Cable,Internet. (potencialmente peligrosos por ser portadores de información que desmiente las mentiras instaladas desde el 59)
El pueblo peor movilizado del mundo. La imposibilidad de tener vehículos se suma al pésimo transporte público.
El país con menos turistas nacionales que viajen por el mundo.
El peor servicio de salud pública que por ser el único no da a basto para la demanda y un paciente a veces meses para por ej: una tomografía, un scaner u otro medio de diagnóstico y morir en la espera sin que la prensa pueda publicar una denuncia.
La educación a manos de profesores improvisados que suelen ser alumnos secundarios que no desean seguir estudiado y reciben estipendios por dar clases alumnos de menor nivel. En las escuelas se pueden encontrar profesores que ensañan lo que dicen los textos, pero de una proverbial ignorancia en cualquier otro tema.
¿Sigo?

Alejandro Chung 10 mayo 2011 - 8:40 PM

César,
Creo que exageras un poco en algunas cosas.
Bolivia, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Haití están terriblemente peor que Cuba. Es cierto que gozan de libertades formales pero la desigualdad es terrible lo cual anula la opción de disfrute fáctico de la libertad en cuestión.

Colombia por ejemplo, es el país latino con mayor índice de desplazados, México, el de mayor índice de violencia contra periodistas (y ni que decir los muertos por el fuego cruzado entre el narco y el gobierno), en Argentina los nativos de los pueblos originarios (de la Salta o Jujuy) mueren de hambre, Haití ni que decirte…

En salud pública deberías retractarte pués si bien el sistema cubano no es perfecto, supera pero miles de veces al de la gran mayoría de los países latinos. Te puedo hablar del sistema de salud de Argentina, del de México y del de Colombia…y te los regalo TODOS.

Honor a quién honor merece y decir lo bueno, no impide señalar y criticar las terribles cosas malas que tenemos en Cuba.

Saludos cordiales,
Alejandro

Gabriel 9 mayo 2011 - 1:30 PM

Hay que hacer que vuelvan a Cuba esos cubanos de la generación perdida.

Para lograrlo lo primero es dejarles entrar.

Raudelis 9 mayo 2011 - 2:15 PM

Y luego hay que dejarles ACTUAR.

Tatu 9 mayo 2011 - 2:31 PM

¿Qué es actuar Raudelis? propones que los cubanos que viven fuera visiten con normalidad su patria y respeten las leyes o propones que violen las leyes y promuevan provocaciones que de seguro tendrán impacto en los principales medios de prensa.?

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 2:41 PM

Osmany,
Quizás puedan promover provocaciones que de seguro tendrán impacto en los principales medios de prensa pero respetando las leyes. Además, si las violan(las leyes) con las provocaciones, se estaría haciendo lo mismo que hacen ustedes con sus jaurías de repudio. No se puede predicar moral en calzoncillos y eso va para todos.
Actuar, es hacer lo que se quiere, como se quiere, cuando se quiere y con quien se quiere respetando las leyes sin que ello implique un juicio político negativo e intolerante. Es declarar que el derecho a una Cuba mejor no es exclusivo de ustedes los comunistas. ¿Está claro verdad?
Alejandro

Amel Rodriguez 9 mayo 2011 - 9:45 PM

Tatu:

Tal pudieran atreverse a tratar a sus emigrantes como los demás países del mundo. Si según ustedes la mayor parte de los cientos de miles de cubanos que se han dio del país no son opuestos al sistema sino solo emigrantes económicos, ¿Qué esperan para dejarle ejercer sus derechos políticos, tales como votar y ser votados en la elecciones? Eso lo hace Ecuador, México, etc. ¿por qué Cuba no?

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 2:34 PM

Gabriel,
Dices una verdad buena.
Por otro lado, también se nos debería “dejar actuar” como apunta Raudelis.
Te cuento algo: En agosto del 2008, faltando unos meses para terminar mi maestría, voy de vacaciones a Cuba. Ya sin residencia cubana me dirijo a inmigración a pagar los 30 cuc para que me dejen estar otros 30 días en Cuba. En inmigración, le pregunto a una de las oficiales, que debo hacer para regrezar y ésta, con ese tono en el que a uno no le puede quedar duda alguna de que se le desprecia me dice: “tú ya no eres cubano pa’ nosotros!!, para regresar lo tienes que hablar en el MinRex. Ya ni la constitución te protege”. Lo primero que pensé fué, que infeliz esa pobre mujer haciendo suyo un problema con el cual debe ser profesional y no hacerlo personal y luego, pobre patria la mía que se queja del robo de cerebros pero tras el telón los expulsa. Mis sueños de crear un grupo de física teórica en Santiago se diluyen con el tiempo.
Saludos cordiales,
Alejandro.

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 3:52 PM

Alejandro,solo se te ocurriria so~ar si pierdes de vista la linea roja que divide al “ustedes” del “nosotros”.
No se si la fisica teorica explique eso,pero al menos lo entendiste en carne propia sin necesidad de una solida teoria academica. 😉
Perder de vista las esencias puede ser traumatico.Yo,en lo personal,carezco de esperanzas en el sentido de esperar algo de los mandarines cubanos que no sea dividir y dividir,y me ha ayudado mucho,muchisimo,el ver las cosas exactamente como son.
Saludos.

Alejandro Chung 9 mayo 2011 - 4:30 PM

El vice,
Tienes razón y comprendo tu postura.
Días antes del 24 de febrero del 95′, Martí le escribe una carta a Juan Gualberto Gómez (si mal no recuerdo). En la misiva, como posdata, el Apóstol sentencia CONQUISTAREMOS TODA LA JUSTICIA. Yo, estimado vice, sigo teniendo fe en el mejoramiento humano y sé que se conquistará toda la justicia, por eso no me privo de soñar con los ojos abiertos y los pies en México.
Un saludo cordial,
Alejandro.

Eloy Gonzalo 9 mayo 2011 - 6:58 PM

Ese es el dilema, el hecho de gozar de la libertad de movimiento te excluye de tu DERECHO FUNDAMENTAL como es la identificación con tu nacionalidad y tu PATRIA. Es decir, si coges avión para Miami se pasan por el fondillo todos tus DERECHOS CONSTITUCIONALEs, vamos como si pasada la frontera hubiera un demonio que atrofia a todo aquel que llegue…. El problema es que ese desgobierno ha hecho crear dos tipos de ciudadanos CUBANOS, los de AFUERA y los de ADENTRO, otra cosa es ver quienes son realmente los PATRIOTAS….
Saludos.
Con respecto a lo de volver…OLVIDATE sólo por repatriación y eso es tremendamente dificil. Otra cosa es que “cojas” tus documentos los guardes, me refiero a los del país actual de residencia, y te quedes….ya sabes que tendras problemas unos cuantos meses, y dormiras en el calabozo unos diás en varias semanas. El problema es que no te pueden extraditar a ningun lado…. pues ningún país te aceptará.
Saludos.

Cesar Rodríguez 11 mayo 2011 - 8:01 PM

Alejandro: Te concedo que desconozco otro país aparte de Cuba y Chile. Mencionas problemas graves en latinoamérica que no me son ajenos, pero no tengo mucho orgullo de recordar hospitales cubanos como: El Calixto García, Miguel Enriquez, La Balear, el Nacional, Julio Trigo que espero que un dia visites para que veas que no hay de que alardear en materia de salud en Cuba, yo ya tuve suficiente de aquello y me toca muy de cerca el tema. La verdad es que no me consuela la discusión entre feos para ver quien es mas feo.

Alejandro Chung 11 mayo 2011 - 8:21 PM

Cesar,
Mi referencia a que exageras un poco, se debe a que, si bien tenemos muchas dificultades en el sistema médico cubano, éstas no son, ni remotamente parecidas a las oscuras atrocidades que suceden en los países que te mencioné. Y la mención de estos la realizo objetiva y con la experiencia de buena referencia.

En Santiago de Cuba, el Provincial es una calamidad, no sé ahora pero cuando yo estaba allá, hace unos 4 años, era impensable las condiciones de ese centro de salud. También te puedo hablar de Holguín o la Habana y el juicio era similar. Al llegar a Argentina, visitar Chile(Osorno), Brasil(Sao Paulo) y México mi valoración del sistema de salud cubano cambió radicalmente. Te podría contar anécdotas o podría citar fuentes de estadísticas pero no pienso que seas tan escéptico(y si lo eres está bien) y si quieres te puedo dar detalles de mi parecer. Naturalmente me refiero a la salud pública. Espero que comprendas mis argumentos y que no intento “irme” por el camino de comparar “feos”.
Saludos cordiales,
Alejandro.

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 1:54 PM

Tatu,por que borraste el articulo que pegue? Te molestaba?
Sin ese articulo no se entenderia bien lo que quiero decir y se mutilaria en parte el comentario que hago de el.
A veces no te entiendo,o mejor dicho,me sorprende mucho lo tanto que te entiendo.

Tatu 9 mayo 2011 - 2:17 PM

Ya te expliqué Rodolfo que este no es un sitio para reproducir textualmente artículos de otros sitios. ¿quieres poner una parte para apoyar tu comentario? no hay problemas pero lo que queremos es debatir con las opiniones de los que nos visitan aquí, no de los ausentes, ya tuvimos malas experiencias en el pasado.
espero que entiendas.
Saludos

Guillermo Navarro 9 mayo 2011 - 6:10 PM

Vice , el problema con Tatu , es que como responsable politico , se abroga las decisiones finales de dejar pasar unas lineas o no , y con esa mentalidad llevan perdiendo tantas generaciones a traves de 50 anos , eso es a lo que aspiran estos senores universitarios erigidos por sus mayores de Seguridad , en comisarios politicos , y despues se quejan que los cubanos se fugan , como ya el mismo dijo , hay tantos millones de seres , esperando visa para ir a vivir a Cuba , !!!!! Dan Pena !!!! ….

100 Gusan@ 9 mayo 2011 - 2:09 PM

Definamos as generaciones. Los que nacieron en los 90 deben estar empezando a graduarse ahora . Esta vendría siendo la Generación del Período Especial. Deben ser pocos, porque había que ser muy guapa para parir.
Otra cosa son los nacidos entre el 75-89 que fue la época de bonanza economica del gobierno. Crecieron bien “papeados” y aspirabamos a estudiar y vivir de las profesiones. Continuaron, comenzaron o terminaron su universidad en medio del periodo especial: tenías que tener mucha voluntad para esto. Solo recordemos la contracción de matricula del 90. Estos profesionales han emigrado en masa, y mas que hambre decomida a tuvimos de información.

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 2:20 PM

100%:Crecieron bien “papeados”

100%,yo naci en la decada del 60 y de “papeado” nada.Casi desde el mismo inicio de la revolucion la “papa” comenzo a perderse. 😉
Te aceptaria mejor tu afirmacion si hubieras dicho:”crecieron menos despapeados”.jajajajajaja!
Saludos.

100 Gusan@ 9 mayo 2011 - 2:24 PM

Gabriel, en el mediano plazo Cuba debe ir, igual que España, a una política de retorno de emigrantes. Por temas de población, flujo de capitales, política y la importancia social del asunto. Salir bien en un entorno democratico pasaría por reunificar a la familia cubana. Vivir por ver.

Gabriel 9 mayo 2011 - 6:45 PM

Claro que Cuba debe hacer una política de retorno de emigrantes. Hay miles de cubanos con un montón de talento que están repartidos por el mundo y que podrían plantearse volver a su patria … si simplemente les dejasen.

Y a los que todavía no se han planteado volver se les podrían poner las cosas un poco más atractivas.

Por ejemplo, a los cubanos residentes en el exterior les podrían dar el derecho a voto, como sucede en casi todos los países del mundo. Así empezarían a pensar que el gobierno cubano ya no los considera unos traidores.

Todos los países del mundo tienen ciudadanos emigrados. Y cuando se jubilan muchos de ellos prefieren volver a su patria.

¿Por qué no sucede con los cubanos?

Raudelis 9 mayo 2011 - 2:26 PM

Veamos otro angulo de esa generacion “perdida”.

¿Que ha pasado con los que emigramos y que con los que no emigraron?

La enorme mayoria de los que emigramos nos vimos obligados a ponernos las pilas. Atras quedo la epoca del paternalismo, del apadinamiento, de la ideologia del pichon con la boca abierta esperando el alpiste gobernamental.

Llegamos a un mundo en donde ya habian reglas establecidas a puro trancazos y tuvimos que adaptarnos a ellas.

“¿Cuanto quieres ganar?” “¿Cuanto pides por tu trabajo?”

Preguntas como esas nos dejaban desarmados pues no teniamos ni la mas PT idea de cuando era el valor de nuestra fuerza de trabajo luego de decadas de trabajo gratuito y casi sin cobrar nada.

pero nos pusimos las pilas y nos volvimos profesionales. Rompimos paradigmas mentales que nos fueron inculcados y logramos llegar a la altura de los mejores en cada pais en donde ejercimos nuestro trabajo profesional.

Y ahora que ya conocemos nuestro valor de la fuerza de trabajo, ahora que ya conocemos que las metas no son tan infimas como las veimos en cuba, ahora podemos decir que cuba ha perdido mucho con nuestra salida, pero mas pierde evitando nuestra entrada y nuestro aporte.

¿Y que ha pasado con los que se quedaron? Siguieron amoldandose al inmovilismo, a la apatia, al aporte sin resultados (recuerdo decenas de trabajos en forum), a pensar que se ha crecido pero igual desconociendo cuanto se vale y cuanto se puede aportar.

El pueblo cubano tambien ha perdido con ellos pues tan solo les han consumidos los recursos pero han sido incapaces de generar nuevos.

Solo con la debida armonizacion de las fuerzas creadoras y productivas tanto la que se fue como la que se quedo, es que al final se podra construir una verdadera nacion.

!Aunque siendo realistas y viendo como sopla el viento en cuba…me suena a utopia este sueño!

Tatu 9 mayo 2011 - 2:38 PM

Raudelis dices que cuando llegaron allá al “exilio” tuvieron que ponerse las pilas y se olvidaron del paternalismo y el apadrinamiento, o sea que eso es normal pero cuando aquí se habla de dejar el paternalismo y que por ejemplo se queden en los puestos de trabajo los más idóneos o que se eliminen los subsidios entonces ponen el grito en el cielo, coño qué bueno está eso, cuando se hace en otro lugar está bien, es democracia pero si se hace en Cuba es el infierno.

felucho 9 mayo 2011 - 2:45 PM

Tatu,

Le das un enfoque a esto que no es verdadero, en esos otros lugares como tú dices hay reglamentaciones, dispositivos legales, espacio de mercado de trabajo por cuenta propia y muchas otras cosas que no están implementadas en cuba y que hacen que estos cambios de palo pa’ rumba de la noche para el día sean realmente alarmantes. Y mira tú si esto es así que la meta de los 500 mil ya está fuera de plazo, por que no puede ser a la carrera….

Raudelis 9 mayo 2011 - 3:16 PM

Hay una enorme diferencia Tatu entre dejar el infantilismo en cuba y fuera de cuba. Me explico.

Cuando estas fuera de cuba si no te pones las pilas te mueres de hambre y a nadie le importa. Justo son los que luego veras pidiendo limosnas en las calles !Y a nadie le importa!

Si te enfermas..te mueres y a nadie le importa. En fin Tatu, para no alargarme, en el capitalismo si no te pones las pilas eres un perro muerto en la carreterra.

Pero que pasa en cuba. Tenemos a un gobierno que ha jurado dar comida, trasporte, medicina, educcacion, deporte, etc de ahi que no puede aplicar lo mismo que el capitalismo mientras se siga llamando socialista.

Y no solo lo ha jurado sino que le quita a cada trabajador la mayor parte de us ingresos para costear esos servicios.

¿Con que moral va ese gobierno a exigir que se tengan que poner las pilas si eso solo implicara mas dinero para los demas y menos para ti?

El unico modo de ponerse las pilas en cuba y que sea justo es si ese gobierno se quita el cartel de socialista y se reconoce capitalista, pues de lo contrarios seria un Infierno, como tu mismo has dicho

Gabriel 9 mayo 2011 - 6:49 PM

Eso de que fuera de Cuba si alguién se queda sin trabajo a nadie le importa, es simplemente una caricatura de la realidad.

Evelio Hernandez Colon 9 mayo 2011 - 7:06 PM

Rau, este comentario tuyo me suena tan incompleto. ¿A que te refieres con ponerse las pilas aqui? En Costa Rica, no trabajas y te atienden en el medico, a nadie le importa pero te atienden en el medico y te dan las medicinas sin cobrarte un centimo. Trabajas normalmente y mantienes tu trabajo, te quedas sin el y vas a buscar otro trabajo, pasas un tiempo desempleado pero hasta donde yo conozco, nadie queda desempleado toda la vida ni mucho menos. Los limosneros en Costa Rica, que los hay, son sen su mayoria gente con vicios y esos vicios lo llevaron a pedir, pero no tiene nada que ver con quedarse sin empleo, repito, te quedas sin empleo y te metes un tiempo pasando las de cain, y hasta donde yo conozco todo el mundo encuentra. Si bien el desempleo es alto, no signficia que sean los mismos siempre sin trabajo, es rotativo por llamarlo de alguna manera. No se como sera donde tu vives, pero aqui en CR la cosa no es tan asi.

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 2:45 PM

Mercedes:Nada en contra de la distribucion de la riqueza. Pero eso no se hace aplastando al que genera riqueza porque entonces, como paso en Cuba, no hay nada que distribuir.

En eso te equivocas,estimada Mercedes.Cuando un gobierno que se dice distributivo no tiene riquezas que distribuir entonces distribuye la pobreza,como ha sido el caso de Cuba.
Considero que este puntico es muy importante pues fue acompa~ado por un “espiritu de sacrificio” que todavia hoy arrastran algunos dentro de Cuba y que tiene que ver,en gran parte,con el inmovilismo de la politica oficial cubana.
Un saludo desde New Orleans,Merceditas.

felucho 9 mayo 2011 - 2:53 PM

Reforzando Vice,

Se distribuye la pobreza por tuberías (llenas de salideros, ja, ja, ja…) y la riqueza con un gotero para que de todo para todos!!!

Saludos.

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 2:58 PM

Raudelis:La enorme mayoria de los que emigramos nos vimos obligados a ponernos las pilas. Atras quedo la epoca del paternalismo, del apadinamiento, de la ideologia del pichon con la boca abierta esperando el alpiste gobernamental.

Estado paternalista? Y donde esta ese estado que yo no lo conozco,siendo,como soy,mayor que tu?
Un estado paternalista es el que trata a sus ciudadanos como un padre trata a un hijo.Por lo menos mi papa me daba TODO lo que yo necesitaba y el pudiera darme.Que estado paternalista es ese que me retiene hasta el 90% de mi salario para despues decirme que mi salud y mi educacion son “gratis”?. Cuan “pichones” fuimos si no nos traian la comida al nido,si no,que teniamos que zapatear el platico de comida de hoy sin saber que nos comeriamos ma~ana?.
Eso de “estado paternalista” es un cuento de camino,una bola echada a correr por los mismos que ahora ni siquiera pueden garantizar que el esfuerzo propio del dia a dia del cubano le traiga lo elemental.
No caigas en esa trampita,Raudelis.Esa frase es un caza-bobos para justificar la bancarrota en que los mandarines cubanos han metido al pais.
Saludos.

EL INAGOTABLE ORLANDO 9 mayo 2011 - 3:02 PM

Dice el comentarista:

Una nación que se enfrenta desde hace medio siglo a una potencia extranjera que trata

de asfixiarnos por hambre y desesperación.
—————————————————–

El mejor comentario que he leido sobre el asunto , se lo debo a Reynaldo Escobar.

De las propiedades nacionalizadas a los gringos,

“American Ta ta Ta and Ta ta ata”

como las enumeraba Fidel en la plaza muy orondo;

“Se llamaba”…contestaban los incautos a coro….. no queda hoy ni la sombra.

?Que ganaron?

En cambio, el gobierno insiste en culpar al embargo que resulta de las expropiaciones,

de todos los males habidos y por haber.

La conclusion de Reynaldo se cae de la mata:

Antes de haberse lanzado a expropiar, antes de haber declarado a los “imperislistas”

como enemigos, nuestro “lideres”

debieron meditar seriamente sobre las consecuencias que aquel

acto absurdo generaba.

Ahora. Alguien habra que me diga que la culpa del embargo es de USA.

Empero, Existen dos famosas cartas de Fidel… En una de ellas, menos conocida

declara que de llegar al poder tomaria acciones que le traerian el odio, el rechazo

la enemistad, la condena (no recuerdo exactamente las frases) de

aproximadamente el 90 % de sus amigos, conocidos y familiares.

(Se sigue, que el sujeto SI tenia aquellas secretas intenciones sobre

el destino de la nacion que negaba tener)

Tatu 9 mayo 2011 - 3:09 PM

Carlos para hablar de ese tema vayan al post anterior.
saludos

Guillermo Navarro 9 mayo 2011 - 6:15 PM

carlos del Bronx , que Cipayo eres , !!!!!!

Eloy Gonzalo - Guillermito 9 mayo 2011 - 7:05 PM

@ Guillermito

¿que eres norteño?
Entiendo que has escrito correctamente ese término y pienso que te refieres a los soldados indios que estaban a las órdenes de los ejércitos franceses o portuguesses….. pero si tu término, por incorrección te referias al ZIPAYO. Gustosamente te metia letra a letra del tamaño de mi pie (44) por ese fundillo correoso que tú tienes socio. :mrgreen:
Saludos.

ZIPA

Raudelis 9 mayo 2011 - 3:21 PM

Dice Carlos de New York “yo no hablo porquerias ni escribo por escribir”

xxxx

!Si tu lo dices!

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 3:22 PM

Carlos,ya usted esta listo para volver a Cuba. 😉
Felicidades!!!! 🙂

elcua 9 mayo 2011 - 3:25 PM

Carlos *y con permiso de Tatu)

Lo que pasa es que segun el gobierno cubano en el capitalismo abusador y salvaje es normal que los policias golpeen y abusen de los proletarios y les quiten sus derechos.. lo que es impensable que algo asi ocurra en el paraiso de los trabajadores, donde cada proletario camina hombro con hombre hacia el futuro luminoso, donde los policias son tus amigos y es impensable que cosas asi ocurran.

Me parece que estas estableciendo una comparacion de que lo mismo que sucedio en la Cuba socialista sucede en el abusivo regimen capitalista e imperialista de EE.UU.. Pero es que segun FC y RC eso es impensable en Cuba.. Esa es una de las ventajas del Socialismo.. Pero si hasta en eso se parecen.. pues entonces cual es la diferencia?… resulta entonces que en el socialismo tambien hay esbirros?!!!.. entonces resulta que los esbirros capitalistas de batista son ahora los esbirros socialistas de FC.. ???

Esbirros existen en todos los paises independientemente de ideologias. Policias corruptos y abusivos existen en todas partes.
El problema se complica cuando los abusos son estimulados y tacitamente aceptados por el gobierno.. Veamos que dijo Raul Castro hace unos dias:

“La defensa de nuestras plazas y calles, seguirá siendo el primer deber de todos los patriotas cubanos”

EL/los policias abusadores que le dieron la paliza a JWS solamente tienen que decir que estaban defendiendo las plazas y calles de Santa Clara.. inmediatamente seran disculpados… si es que dan la cara!!

Veamos cuanto tiempo se van a demorar para publicar esto o para dar un desmentido. Por ahora es sintomatico lo que aparece en el blog del agente de seguridad Eduardo Fontes, que se caracteriza por seguir una politica editorial gubernamental completamente:
Eduardo Fontes (seudonimo de yohandry) en su blog ‘sintomaticamente’ da una explicacion sobre la muerte de JWS. Explicacion que hasta ese momento nadie ha pedido. Reza el adagio ‘ “excusatio non petita accusatio manifesta”, lo traduzco por si acaso: una excusa no pedida es una acusacion manifiesta.

Esperemos entonces que se manifieste el gobierno oficialmente.

elcua 9 mayo 2011 - 3:34 PM

A Carlos se le olvido que en los EE.UU nunca nadie le va a decir que abandone un sitio publico por estar sentado.
A Carlos se le olvido que en EE.UU usted pide un permiso para manifestarse en cierta zona y Ud obtiene ese permiso y HASTA LA POLICIA le protege.
A Carlos se le olvido que en Cuba usted nunca recibira ese permiso con lo cual le quedan dos opciones: manifestarse de a Pepe.. o quedarse mansamente callado.
A Carlos se le olvida que en los EE.UU si la policia te da una golpiza que te provoque lesiones severas o la muerte, las complicaciones, demandas y denuncias no se haran esperar en todos los periodicos, estaciones de TV y radio etc.. y por supuesto que el causante de la muerte sera encausado..
A Carlos se le olvida que en Cuba NADIE se ha enterado aun de esta muerte y la gran mayoria nunca se enterara.

Si un preso se te muere bajo tu custodia por una huelga de hambre es condenable. Si se te muere un segundo bajo tu custodia ya es una tendencia peligrosa.. Esperemos que no muera un tercero.. ya eso seria una practica oficial

elcua 9 mayo 2011 - 4:43 PM

Usted da por sentado cosas que solo cruzan por su imaginacion. Eso se llama estar ‘delusional’

Ud no me conoce pero asume que yo no tengo vida, que salgo de mi empleo donde estoy de pie 8 horas , me escondo en el baño para descansar y luego voy a mi casa y al otro dia lo mismo. Ud asume que no conozco el pueblo mas cercano, que no viajo, en fin que no tengo conocimientos. En vistas que Ud proyecta su propio estatus en los demas.. pues acaba Ud de revelarse tal cual es..
Padece ud de una prepotencia que demuestra que ‘you have a sandwich short of a picnic”.. le dejo en compañia de su… cerebro?.. No tengo tiempo para ‘would-be Freuds”

Have a nice NY minute

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 3:39 PM

Tony,debiste haber estudiado sicologia. 😉

Evelio Hernandez Colon 9 mayo 2011 - 4:02 PM

Cierto, y al momento estan los rrrrevolucionarios poniendo el caso de ejemplo sobre lo malo que es el imperio, el capitalismo y todo lo demas. Ahhhh, pero cuando en mi pais le caen a palos a alguien yo tengo que pensar que tambien lo hacen en el capituti porque si no, pues no soy justo. Niet. Tan condenable es lo que tu describes, Carlos, como lo que describen los que denuncian este hecho en Santa Clara. Disculpa tatu, fue inevitable escribir aqui, yo tambien termino el asunto.

jorge Alejandro 9 mayo 2011 - 4:04 PM

“recuerda que millones de personas en este mundo quisieran vivir en este abismo en que estamos nosotros.”

Tatu:

Ojalá tu gobierno se decidiera a dejar irse libremente a todos los que quieren abandonar Cuba; y, a la vez, a acoger a esos que tú dices que tienen tanto deseo de vivir allá. Sería curioso ver qué pasa.

En todo caso yo tengo mis reservas, pues tengo siempre en mente lo que pasó con los exiliados chilenos, que, cuando vieron como era la jugada, ahucaron el ala en masa y hasta Europa no pararon. Y mira que decían que eran de izquierda….

Tatu 9 mayo 2011 - 4:19 PM

Sí sería curioso, pronto escribiré sobre eso, tengo una teoría sobre ello

elcua 9 mayo 2011 - 4:54 PM

Ño.. apreto!.. ahora si!.. asi que la gente aqui no viaja!… ÑOOO!.. lo que hay que aguantar!!

Este sr refleja sus propias carencias en todos los demas.. !.. De donde saca este caballero que no se viaja? Esa situacion que Ud describe es la suya propia!… eso no significa que los demas la sufran!..

Ud va a Dominicana, Costa Rica, Cancun, Canada, España, Colombia, Jamaica, ey se encuentra cubanos de los EE.UU viajando ya sea por un paquete turistico o por un Crucero.. De que habla este Sr?.. por que desvirtua?.. que necesidad tiene de mentir?.. si ud esta frustrado, no puede darse los lujos que quisiera, no gana lo que quisiera (eso de los 100 mil al año es es un total globo) , no puede viajar a Miami Beach ni tiene un auto decente.. eso es un problema SUYO.. eso no quiere decir que los demas Cubanos que residen en EE.UU.. tengan SU MISMO PROBLEMA.

no se si me entiende.

jorge Alejandro 9 mayo 2011 - 4:05 PM

Quise decir: “ahuecaron”

Tatu 9 mayo 2011 - 4:10 PM

Por favor no se vayan del tema del post.

EL INAGOTABLE ORLANDO 9 mayo 2011 - 4:16 PM

?Generacion perdida solo ustedes, los que emigran ahora, los que sobreviven el

Periodo Especial y se aprestan pie a tierra a resistir los latigazos de los Lineamientos?

Todo ha sido una enorme perdida , una enome maquina de moler seres humanos

nos ha molido.

Todo un derroche de recursos, una colosal mentira y un descalabro ideologico y moral.

?Donde dejan a los fusilados en la Cabanna, a los que comnbaten en Giron, a los

que se alzan y limpian el Escambray?

?Donde , los que toman los vuelos de la Libertad, los que emigran por Camarioca

(el lugar mas cerca a la Florida) , los de la embajada de Peru, los que escapan por

el l Mariel (De nuevo. El lugar mas proximo a la Florida, pues el cambia, tambien,

la geografia a su conveniencia personal)

Donde quedan los ninnos Peter Pan que emigran sin sus padres?

?Donde mi generacion estropeada, a los que sobrevivimos los

inicios del servicio militar obligatorio, las Escuela en el Campo; las escuelas

“experimentales”, los que

sufrieron y los que nos escapamos por un pelo a las

recogidas de hippies y de desafectos de Capri y Copeelia – a la UMAP-

los que cortamos canna quemada durante la Zafra de los Diez millones

, a los que comiamos en el surco y nos daban un breve receso para

dormir. Donde los que resistieron

la tentacion de cortarse un tendon de la mano?

?Que ha pasado con los heroes de Angola, con sus familias?

?Que han hecho con los veteranos que, todavia hoy, sufren estres post-traumatico?

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 4:38 PM

Siguiendo a Orlando;
-donde estan los que oyeron el “ahora si que vamos a construir el socialismo?
-donde estan los que escuchamos decir que este a~o es el del esfuerzo decisivo,el de la institucionalizacion,el de la zafra de los diez millones….?
-donde estan los que escuchamos que empezariamos a rectificar los errores y tendencias negativas?
-donde estan los que escuchamos que este era el a~o de la productividad,de la economia,de la agricultura,de la emulacion socialista,etc,etc,etc?
-donde estan los que pusimos fe en un gonbernante y en un sistema solo para sentir verguenza de nuestra ingenuidad?
Todos hemos sido victimas del enga~o.Todos hemos sufrido las consecuencias de poner en manos de un solo hombre nuestro destino como nacion.
Y lo hemos pagado pero que MUY BIEN CARO.
Todos,absolutamente TODOS los cubanos que ahora estamos vivos,pertenecemos a esa(para complacer al autor)GENERACION PERDIDA.
Saludos.

Tony/Vice 9 mayo 2011 - 4:45 PM

Vice, dice…”Todos,absolutamente TODOS los cubanos que ahora estamos vivos,pertenecemos a esa(para complacer al autor)GENERACION PERDIDA.”

Por favor utilizar el plural, como es debido, sino, nos cae arriba el Gaito Josep, lo correcto en el caso Cubano es GENERACIONES PERDIDAS, y dar gracias, a quien tu sabe… 😉 Saludos

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 4:51 PM

Depende,Tony,yo llamo GENERACION PERDIDA a todo el que tuvo la suerte(?)/desdicha(?) de nacer despues de 1959.
Pero igual,rectifico para que el “luchador” Calvet no me caiga encima con sus academicismos linguisticos. 🙂
Saludos.

josepcalvet-Vice Rodo and Raudelis 9 mayo 2011 - 5:37 PM

@Vice
A quien le voy a caer mañana y con ganas es a OLPL por la marranada de llamarles ¡Carne de carneros¡ a la gente de LJC, por hacerse el gracioso poniendo el logo de LJC en Flickr y lo último que ahora mismo acabo de comprobar… ha eliminado dos comentarios que ya habían sido publicados, y en los cuales, sin ofender (ni siquera le llamo buitre oportunista) le pregunto si fue él el que truco la url de LJC en el post de Ted para aparentar, como afirma, que el post había sido suprimido. Y todo eso, habiéndole dicho una vez que sus fotos me gustaban/me gustan, pero la pinta que tiene no y estas ………… conadas de trucar páginas y borrar comentarios ya publicados ¡¡¡¡ está muy feo ¡¡¡
Así que mañana, los print pantalla que hice de mis comentarios irán a Reuters, EFE, y hasta RIA Novosti… denunciando un caso de violencia bloguera, mala fe, engaño e intento de violación al por menor…¡¡¡¡¡

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 4:44 PM

Y al menos yo,en lo personal,puedo dar gracias a Dios o al que corresponda,por haber podido salir de ese infierno y re-encontrame con mis sue~os.Desgraciadamente me re-encontre en tierra extra~a,esa que siempre me dijeron en la escuela que era mala,”el imperio”,me repetian por todas partes.Desde aqui he podido conocer el mundo,otras culturas,desarrollarme como ser humano en plena libertad,ver crecer a mis hijos libres de toda esa parafernalia en que los Castro metieron a nuestro bellisismo pais.
Desde aqui veo como sigue el enga~o.Ahora les toca a ustedes,muchachones de LJC,pasar por lo mismo que yo y millones mas pasamos.Les toca el turno de envejecer bajo un puro cuento en forma de sociedad.
Ya despertaran.Los golpes suelen ser exelentes maestros.

Tony/Vice 9 mayo 2011 - 4:48 PM

Vice, no te quejes coño, mira el frio que yo me espantado en estas tres decadas, y estoy como el “pescao en nevera”, igualito que cuando sali de Cuba, 🙂 🙂 🙂 Saludos

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 4:53 PM

Ya te dije que un chino es el dise~o divino para encontrar la vida eterna.
Tu viviras mas que un martillo en un barril de manteca.jajajajajajajajja!!! 🙂
Noticia:me gustaria ir a Montreal en este verano.Me han dicho que es una ciudad bella.Es cierto?

Tony/Vice 9 mayo 2011 - 4:59 PM

Atrevete y no te arrepentiras 🙂 🙂 🙂 Saludos

Bella, Hermosa, Fantastica…pero solo en verano 😉

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 4:47 PM

No te vayas,Carlitos.Tu eres uno igual que lo somos todos nosotros.
Reconsidera tu decision y no nos abandones.
Saludos desde otro NEW(ORLEANS).

EL INAGOTABLE ORLANDO-Vice 9 mayo 2011 - 5:02 PM

De Montreal, lo mejor es el festival de Jazz … y los hippies que cantan en el Monte Mont

Royal. Je me suiviens.

SAUCEDO MIAMI 9 mayo 2011 - 5:06 PM

La Generación Perdida son todos aquellos a quienes les tocó ser cubanos entre 1953 y el día de hoy. Ese es el parte hásta ahora. El enemigo de los cubanos ha estado siempre dentro de Cuba. Es de él que hemos escapado.

Raudelis 9 mayo 2011 - 5:15 PM

Siempre me he preguntado como es posible que alguien viva en New York y se queje del sueño americano.

Eso, como que no me cuadra, como que me suena a alguien en la habana intentando pasar gato por liebre.

Hay una especie de sexto sentido que alerta sobre estas cosas.

Raudelis 10 mayo 2011 - 12:01 AM

Quizas no pueda irse de New York porque nunca ha llegado alla.

Pero creo que le vendria muy bien una temporada por cuba viviendo de su libreta mientras no se la quiten. haciendo guardias a “cutiplen”, mitines relampagos, marcha combatientes, dias de la defensa, trabajos “voluntarios”, actos de repudios, etc.

Pues a decir verdad la paz que se vive en el capitalismo en donde no vez un solo cartel de lucha ideologica (solo comerciales), ni tienes mas preocupaciones que tu familia y tu trabajo !A muchos como que los saca de paso y los traumatiza!

Estan tan acostumbrados a vivir estresado que el silencio y la paz los mata.

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 5:16 PM

Tony:Bella, Hermosa, Fantastica…pero solo en verano

That’s all very well. That’s it!!!

El vicepresidente 9 mayo 2011 - 5:50 PM

Calvet:Así que mañana, los print pantalla que hice de mis comentarios irán a Reuters, EFE, y hasta RIA Novosti… denunciando un caso de violencia bloguera, mala fe, engaño e intento de violación al por menor…¡¡¡¡¡

Pero ven aca,Calvet:tu eres el defensor del pueblo o algo asi? Ahora te vas de guerra santa contra OLPL?
Tu tienes que estar loco o traumatizado con el caso Cuba.
Tomese una cervecita,vacile una madam,dese una vuelta por las ramblas o algo asi.Desconecta un poco que te veo muy obsesivo,Calvet.
Finalmente creo que tu no estas bien de tu cabeza. 🙂

josepcalvet-Vice Rodo and Raudelis 9 mayo 2011 - 6:07 PM

@Raudelis
Olvidé poner lo que quería, que fue una de mis preguntas de ayer.
Mi new-Obsesión (ayer vi una peli rodada en New Orleans, la de Denzel Washington que evita un bombazo al transbordador….etc y recordé que el Vice Rodo coge kilos ahí ¡¡¡) efectivamente se llama OLPL.

Te pregunté Raudelis que qué te había parecido la “gracia” de Orlandito el greñas. Su post lo titula La Joven Cuba es Censura Cubonista (no lo entiendo realmente)

http://orlandoluispardolazo.blogspot.com/2011/05/la-joven-cuba-es-censura-cubonista.html Se lee que hay O comentarios porque ha borrado dos.

Nadie de “ustedes” ha querido comentar por qué ha llamado borregos al equipo de LJC y hace un montaje para justificar sus palabras: Los borregos han quitado el post de Ted. ¿Por qué no han dicho nada? ¿Se lo prohíbe su religión? dado que OLPL es un notable disidente ?

Pues bien, que nadie de LJC haya dicho nada no supone, que efectivamente dé la lata. De hecho ya he empezado dejando el primer comentario donde posiblemente no lo publiquen. ¿Obsesivo? ?¿Quién no lo está? ¿Algo neura?
¡Que tire la primera piedra quien no esté un poco mal de la azotea¡¡¡¡

Raudelis 9 mayo 2011 - 11:51 PM

Calvet no creo que los muchachones de LJC sean borregos como tampoco ninguno del exilio es gusano.

Ahora bien, reconozco que en la blogosfera hay de todas las tintas posibles a la hora de poner epitetos y califactivos. De parte y parte.

De ahi que yo mismo he tildado y tildo de carnero a la inmenza mayoria del pueblo cubano pues avanzan en manadas balando al ritmo de la flauta que le tocan los pastores mientras van sumisos de un lado al otro. Y realmente temo la llegada del dia en que se le mueran los pastores pues muchas ovejas se quitaran su piel para mostrarse como los lobos que son.

Pero no te asombres por los epitetos, pues a FC siempre se le llamó el Caballo y a maceo el titan de bronce.

Hay incluso a uno que le llaman el caballo de mayaguara. A otro le llamaron Cagueiro. Hay Gilgueros, Tomeguines y hasta un barbaro del ritmo.

Pero no identifico al equipo de LJC como a borregos, sobre todo pues ni a Tatu, ni a Edu, ni a David, ni a los demas les he visto esa quinta pata caracteristica del equino jajja

Asi que no le des mente a eso calvet que de parte y parte siempre se ponen calificativos cuando fallan o no son suficientes los argumentos.

Y lamentablemente aun nos falta mucho trecho para alcanzar el respeto y la tolerancia que todos necesitamos

josepcalvet-Raudelis 10 mayo 2011 - 3:57 AM

@Raudelis
Gracias por contestar pero no me refería al insulto, sino al hecho de que haya manipulado la url para que salga la página de ERROR 404-PAGE NOT FOUND

¿No te parece fea la cosa?

Como espero que tu respuesta te centre en la pregunta principal, aprovecharé mi nuevo comentario y te aportaré algo que tal vez te interese.
El enlace a un podcast, una entrevista con un catedrático de neuro fisiología o algo así, y hablaba de los últimos conocimientos acerca de cómo aprendizaje, memoria, atención, etc… Me he acordado de ti porque aunque sé que te interesa “todo”, pero dentro de ese todo, cómo interactúa la física y la química cerebral, tal vez también.

See you soon. (es que estoy en campaña para promocionar el spanglish)

josepcalvet-100%Gusan@ 10 mayo 2011 - 3:48 AM

100%
La geografía no te condena, tan sólo te condiciona.
La deshonestidad te condena como ha hecho OLPL cuando hace trampas para señalar que LJC ha eliminado el comentario de TED.

No tengo nunca abierto el chat de gmail. Pero ayer lo dejé abierto tras haberlo usado y “entró” Utah ..Una ex-alumna en tierra de mormones que hace tiempo quiere me dé una vuelta…. Así que por si acaso, I need to improve my english. And…. I like folk music…. see Folk Alley dot com…..

Eloy Gonzalo 9 mayo 2011 - 7:10 PM

@ Vice

Tu sabes que mi compatriota no está adaptado a tanto sol….. en unos dias lo vemos con una AK47 en busca de la revolución perdida. Mi querido Josep creo que anda esa revolución en las chafarinas…. vete para allá a ver que encuentras :mregreen:
Saludos

ManuelS 9 mayo 2011 - 6:17 PM

Yo comparo la vida de mis jimaguas con la que me toco vivir y con la que estan viviendo sus primas y primos en Cuba hoy en dia y sin exagerar muchas veses este donde este me inco de rodillas a rezarle a Dios por la suerte de haberme salido de la devacle.
Lo terrible es que aunque uno quiera NO puede hacer cambios positivos dentro de Cuba ni siquiera para ayudar al sistema. El ser humano como entidad que cambia su entorno es nulo en nuestra patria. TODO hay que hacerlo como esta orientado y el espacio para la creatividad sana y el desarrollo de las iniciativas personales que favorecen a toda la sociedd son casi nulas.
Yo lidie toda mi vida con magnetizdores de todo tipo y camine Cuba entera llevando el mensage a las universiddes y tratando de lograr resultados a gran escala pero era como luchar contra un gigante. Un millon de regulaciones, muchas limitaciones economicas y una fralta de deseo de aplicar lo que ya estaba estudiado terminaron por hacerme colgar los guantes. Mi equipo de trabajo se desgasto por la frustracion y la falta de aplicacion de los resultados. Años de estudio perdidos para nada. La generacion y la vida perdida arando en el mar. Gracias a Dios que yo recupere mucho de ese tiempo por estos nuevos lares. Mis colegas en Cuba estan todavia en trauma por su impotencia aunque una buena parte se fueron a volina y se la vendieron al “paraiso” para ser seres humanos realizados en este maravilloso “infierno” capitalista.

Guillermo Navarro 9 mayo 2011 - 6:38 PM

Carlitos del Bronx , compadre donde quiera que ud entra , entra con ud LA Peste , una falta de respeto a ud mismo y a los comentaristas , ud es dueno de la unica verdad , desilusionista , que engendro en su cabezita , y cuando se trata de hablar mas de la cuenta de boberias e infundios ud se lleva siempre el primer lugar , por eso lo han botado de varios blogs ya que ud arrastra un maleficio que ahuyenta !!!! por favor tomese sus pastillas y acuestese a dormir !!! mire que el Coco se lo va a llevar !!!! Carlitos del Bronx !!! quizas pidele ayuda a tu querido amigo Tony de Canada , el es altruista y noble , y tiene influencias en el Partido Conservador , y a lo mejor te tira un cabo y puedes irte a vivir alla con el , y asi sales de ese Parque Central , que tanto te atormenta , y puedes tener un poco de tranquilidad y Paz , que tanto necesitas , Saludos Afectuosos Carlitos , Guillermo Navarro

josepcalvet-Harold 9 mayo 2011 - 7:00 PM

@Harold
Felicidades por el post.
Dices: “…cada día me convenzo más de que la historia nos hará justicia algún día a los cubanos.
Y te digo: no te quepa la menor duda.
Por muy “mal que esté el mundo”, por muy mal que estén las cosas para millones de personas que no tiene una vida digna, a nivel moral, no creo que vayamos hacia atrás y en muchos lugares están surgiendo “revoluciones”, no pongo yo el nombre, que avisan de cambios que es de justicia se den mal que les pese a muchos. Muchos pueblos han salido adelante tras injustas guerras, a costa de un elevado precio. Por citar dos. Vietnam y Cuba.
Dos culturas, dos mundos muy diferentes, pero un mismo hecho: la agresión, la resistencia, la independencia y el cambio.
Lamentablemente, son muchos los países que han tenido una generación perdida y normalmente hay una causa principal, un hecho determinante que al final, todo el mundo reconoce. Cuba ha pagado un alto precio pero diría yo que pasó la agresión, se forjó la resistencia, se obtuvo la independencia y ha llegado el tiempo del cambio. Queda un resto de “acoso y derribo”, pero el cansancio ya hace mella….¿en quién?

No parece que sea en un servidor, que siendo las 0:58 y sin cenar, ando gustoso felicitando a un joven cubano de la generación del cambio.

Evelio Hernandez Colon 9 mayo 2011 - 7:09 PM

Casi casi se me sale una lagrima Calvet, pero no quiero ponerme ironico en este blog. Saludos y duerma amigo. Por cierto, que cenaste hoy?

Eloy Gonzalo 9 mayo 2011 - 7:14 PM

Ale mi compatriota…descansa mijito que “tas” esforzao, ya mañana será otro dia. Sólo te faltó resucitar a negrin….. y al capitan rodriguez, padre de zapatero, que vendió a sus soldados para librar la muerte. Así son los comunistas, dogmatizan para sacrificar al resto…amen calvet, amen…
Manda huevos.
Saludos.

Mahavishnu 9 mayo 2011 - 7:51 PM

jajaja 🙂 ahora si que vamos a construir el socialismo!
dale a votar, Iosif, que te la juega Camps otra vez 🙂

josepcalvet-Maha 10 mayo 2011 - 4:28 AM

@Maha
Pues fíjate que sí que creo que se está construyendo el socialismo, aunque es previo decir qué se entiende por socialismo.
Se supone que sabes qué es un falansterio. Pues bien, un día, cuando sea mayor, escribiré sobre qué se ha entendido por “socialismo” desde cromagnon hasta Felipe González (los extremos se tocan).
Hoy, cuando una buena parte de las generaciones no perdidas, pero que están en ello, hacen una crítica seria al actual modelo de relaciones económicas, sociales, etc, lease sistema capitalista, lo que están tratando es de perfilar un nuevo modelo de relaciones humanas a nivel de todo el planeta, y ese ¡ Un Mundo Mejor es Posible !, en buena medida es un mundo regido por ideas socialistas de….. (discurso)

Lo de la comunidad valenciana ya te lo comento otro día para no cansarte, pero para quien no sea qué pasa, muy brevemente. Tan mal están las cosas, que las encuestas prevén, que si el Partido Popular nombrara como cabeza de lista, a Pinocho ¡ también las ganarían ! Bueno de hecho Camps, es un “pinocho”, mintió con los trajes, amparó la trama Gurtel en su comunidad, ampara todos los casos de corrupción habidos y por haber en su partido… Fabra, Naseiro vuelve a salir, Zaplana, Ripoll,
Hay una búsqueda muy curiosa en google: “mapa de la corrupción en España” Y depende de quién te aporta, así se ve el mapa. ABC tiene un pdf donde NO HAY UN SÓLO CASO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA ¡¡¡¡¡
Pero no es sólo el derechista ABC quien sabe hacer mapas.

elpidio valdes 9 mayo 2011 - 9:35 PM

La generacion de la implosion socialista en Europa del Este.
Se puede hablar de personas en cualquier cantidad que decidieron sus vidas con la opcion mas facil y tentadora, buscar una nueva vida fuera de la Isla, unos sonando con dinero, lujos, consumismo, otros pensando en ayudar a sus familiares con el trabajo donde se radicaron y otros pensando en asociarse a la contra para no trabajar, es decir vivir del cuento y del terrorismo.
No estoy de acuerdo con que se perdio una generacion, si estoy de acuerdo que la generacion de la implosion socialista del Este de Europa, sufrio con el brusco cambio por esa ruptura historica, pero todos, unos mas otros menos de generaciones anteriores, sufrieron su cuota de dolor, sangre y muerte en el enfrentamiento directo y violento con el gobierno de los Estados Unidos de America, como resultado de su politica de exterminio del pais, su proceso y sobre todo su pueblo.
Todos deseamos para las generacion que nos sucederian una vida mas completa en el sentido de mayor satisfaccion de las necesidades materiales y espirituales del pueblo y todo surgido de nuestro trabajo y nuestro sacrificio,pero todo esto se ha visto entorpecido en forma criminal y genocida por la politica del gobierno de los Estados Unidos de America, por mas de doscientos anos de lucha, sacrificio, muerte y destruccion de todo tipo.
Cada persona puede enfocar la vida como lo desee, lo que no puede es tratar de juzgar una situacion como la de Cuba a partir del 1959, con una definicion que en mi humilde criterio es derrotista y sobre todo dejando bien claro que somos los propios cubanos los que hemos creado la situacion en que nos encontramos, espero que me disculpen pero yo tengo otra forma de ver la vida, con mucho optimismo, mucha confianza en nuestras fuerezas, mucha confianza en las masas de la cual formo parte, y sobre todo con mucha fe y confianza en el proceso social que se esta desarrollando en el pais.

No se debe nunca olvidar que en la vida de la Isla, siempre ha estado latente la presion del gobierno de los EEUU por destruir el proceso, eliminar a los que han luchado y se han sacrificado y si es necesario eliminar parte del pueblo que ha apoyado y apoya el proceso cubano. Tampoco se debe olvidar que en los hombres cubanos, como en todo proceso que es revolucionario, existen los que lucha un tiempo y se cansan, y dejan de luchar por el pueblo y se dedican a luchar por cuestiones personales, estan los que luchan todo el tiempo, pero no aportan la couta extra necesaria para poder llamarse comunistas y estan los que lucha toda la vida y descansan cuando el padre de los padres lo llama a su lado, esos son los que se pueden catalogar como verdaderos comunistas.

Todos debemos recordar que en un proceso como el cubano se triunfa, se lucha y se muere, de muerte natural o violenta en enfrentamiento con el enemigo numero 1 de la humanidad, pues ese proceso es real, honesto, honrado, digno y sobre todo humano y de amor , pues se lucha por el pueblo y para el pueblo sin pedir algo a cambio, solo el deber cumplido cuando caigamos en las manos del padre de los padres.

Es un deber de la presente generacion de cubanos, llevar el proceso hacia niveles superiores de desarrollo material, espiritual e ideologico, sentimos tristeza por los que abandonan el pais para satisfacer sus ambiciones personales y los de su familia, olvidando que el pais les dio todo lo que tenian para que llegaran a ser hombres calificados, con una cultura adecuada y presto a continuar lo que comenzaron sus padres, pero esa tristeza se debe convertir en un acicate para continuar en el pais, luchando por lo que han muerto centenares de cubanos y cubanas a lo largo de mas de doscientos anos.

Si me lo permiten, puedo decir que no hay generacion perdida alguna, si hay hombres perdidos en el proceso por un sin numero de causas, pero esos no constituyen ya una generacion de hombres luchadores y sacrificados, sino un grupo que eligio olvidar lo que fueron, lo que pudieron ser y solo para convertirse en unos asalariados en otros paises, para hacer mas ricos a los ricos, ese es el concepto y no otro.

Que todos tengan una buena noche y que el hombre de Galilea los acompane siempre y les de la luz para llegar a la meta final con el debe cumplido como piden los padres de la patria.

.

Raudelis 10 mayo 2011 - 12:06 AM

“que decidieron sus vidas con la opcion mas facil y tentadora”

xxx

jjajajajaajaj Esto si que esta comico jajajaja Mira la opcion mas facil y tentadora es !QUEDARSE EN CUBA!

Gabriel 10 mayo 2011 - 3:18 AM

Creo que calificar a los Estados Unidos como el enemigo número uno de la humanidad es un despropósito que no ayuda nada a Cuba.

Cuba y los Estados Unidos están condenados al entendimiento como vecinos que se respetan. La prueba de ello la está dando continuamente el gobierno cubano al perseverar día a día en denunciar el bloqueo económico.

Si Estados Unidos fuese realmente el enemigo número uno de la humanidad, no tendría ningún sentido empeñarse en establecer relaciones económicas plenas con él. Es raro llamarle a alguien enemigo y simultáneamente insistir en establecer unas relaciones más estrechas.

Tengo la certeza de que el bloqueo de los Estados Unidos se levantará pronto, por el simple motivo de que a sus máximos valedores les queda poco tiempo. Me refiero a quienes perpetúan ese bloqueo al negarse a entablar un diálogo para eliminarlo. Ese bloqueo se podría eliminar mediante un diálogo a tres bandas entre los sectores de Cuba a favor y en contra del gobierno cubano y la administración de los Estados Unidos. Con tal de llegar a un acuerdo de dos de las tres partes ya se eliminaría el bloqueo.

Gabriel 10 mayo 2011 - 3:32 AM

Eldipio,

No cuadra. No tiene sentido. Un gobierno que dice no buscar el beneficio propio sino el del pueblo, no es capaz de garantizarle un futuro digno a sus jóvenes. Pero esos mismos jóvenes emigran al “enemigo número uno de la humanidad” y allí encuentran un futuro brillante en libertad y prosperidad.

Por otra parte, contradictoriamente, en Cuba viven cincuenta mil españoles. Casi todos con magníficos sueldos en corporaciones capitalistas legales en Cuba. Pero cuya propiedad es legal para los extranjeros, pero no para los cubanos.

¿Por qué no le permiten las mismas oportunidades a los jóvenes cubanos en Cuba que a los jóvenes españoles en Cuba?

Los jóvenes cubanos no son capaces de prosperar y rendir al máximo su talento en Cuba por culpa de las limitaciones que les impone su gobierno. Unas limitaciones que no se aplican a muchos jóvenes extranjeros residentes en Cuba.

Hay que liberar el talento y la creatividad de los jóvenes cubanos dentro de Cuba, eliminando limitaciones legales castrantes.

Empleo la palabra castrante con toda intención, porque tal como lo define el diccionario un castrista es un partidario de la castración.

El vicepresidente 10 mayo 2011 - 9:38 AM

🙂 jajaja corneta,toque usted a deguello !!! 🙂

Josepcalvet-Vice Rodo-URGENTE 10 mayo 2011 - 9:50 AM

@Vice Rodo
Iba a poner un AVISO URGENTE, en general, pero como te veo casi en línea, lo pongo en la réplica.
Están dando ahora mismo la noticia de la crecida del Mississippi, no sé donde han dicho, pero creo que han dicho que esa crecida llegará en horas a New Orleans.. así que si precisas alguna ayuda, dilo, que la Brigada Henry Reeves “El Inglesito” se moviliza en dos horas desde que hago la llamada…..
Ya he puesto a todos los pastores bautistas con perilla de la zona a orar ¡¡¡¡¡
¡Cuídate, no te mojes y si te mojas, sécate bien con una toalla ¡¡¡¡

EL INAGOTABLE ORLANDO-Elpidio dice 9 mayo 2011 - 10:19 PM

decidieron … la opcion mas facil y tentadora, buscar una nueva vida fuera de la Isla, unos sonando con dinero, lujos, consumismo, otros pensando en ayudar a sus familiares con el trabajo donde se radicaron y otros pensando en asociarse a la contra para no trabajar, es decir vivir del cuento y del terrorismo.
———————-
———————–.

Si Elpidio, Los que emigran lo hacen por egosimo, ambiciones personales, etc etc etc.

Los que se quedan son patriotas.

Je Je Je. Aparentemente, Elpidio, Granma te hace creer que hay muchas plazas

abiertas en esta crisis para vivir del cuento y el terrorismo en la Florida.

?Cuanto pagan la hora? Ja Ja ja ja. ?Hay mucho riesgo o se trata solo de hablar boberias?

Deja darte mi caso particular, que no cae directamente en tu clasificacion.

Olvidemonos por ahora del significado de vivir en libertad, algo cuyo disfrute no tiene
parangon.

Es normal que cada persona desee movese, de empleo, ciudad, y hasta pais
buscando mejores oportunidades.

?Sabes en cuantas partes yo he plantado
plaza, desde la Habana, Montreal, West Palm beach , Stuart y Naples?

Si te digo de cuantas emppresas me han sacado por no aguantar malos tratos o explotacion – o porque las
compannias tienen problemas financieros, o se van a Mexico o a China no te
lo crees….

Mas o menos, estamos empatados. Con la misma frecuencia con
que me sacan, me he largado por mis propios pies.

Mis razones para emigrar:

Me gusta, en mi trabajo, darlo todo, con esfuerzo, eficiencia y responabilidad.

Me esfuerzo cuanto puedo por prosperar, por aprender,

… ?Es eso reprobable?

Funcionar, si fuera posible, como un perfecto mecanismo de relojeria.

Si me tengo que reventar, me reviento….. pero espero
recibir un tratamiento eficiente como consumidor.

?Es eso pedir mucho? ?No crees que al propio Fidel Castro le irritaria que constantemente le esten dando un
producto o un servicio deficiente?

EL INAGOTABLE ORLANDO-Elpidio dice 9 mayo 2011 - 10:24 PM

A ver , Elpidio, necesito, por ejemplo contactar con una agencia del gobierno

un hospital, o un comercio. Este responde al publico a las ocho de la mannana.

Cuando yo agarre el telefono a las ocho, yo espero que inmediatamente, un

empleado eficiente responda “How may I help you”?

Algo tan simple como eso, era imposible en la habana

Ricardo E. Trelles 9 mayo 2011 - 10:42 PM

// ¡Estamos (podemos estar) bien! //

No no no no nó, ya esa historia de Harold está muy gastada. Cuba ha sido desangrada, bien desangrada, pero ¡no por los EEUU ni ninguna fuerza externa! ¡hasta los rusos se gastaron una fortuna tratando de mantener al País funcionando artificialmente, porque les convenía polìtica y estratégicamente!

Tenemos el País dañado y terriblemente endeudado que tenemos, ¡porque nos lo dejamos controlar por un grupito de abusadores!

Tenemos todos los recursos, incluídos los humanos, que son los más importantes, para sostenermos con buen nivel de vida y generar productos que nos sobrarían compradores interesados en ellos de todo el mundo. Pero no nos dejan trabajar libremente, no nos dejan asociarnos para trabajar libremente y disfrutar sanamente del fruto de nuestro trabajo.

Hasta nos sobran recursos financieros, sin participación abusiva de capitales explotadores, porque los dos millones de cubanos e hijos de cubanos de fuera de Cuba, *han podido trabajar y generar riqueza*. ¿Dónde mejor pueden y van a querer invertir sus ahorros que en una Cuba con reglar justas y respeto por la actividad empresarial seria?

Nos sobra juventud. ¡Falso que nuestra nación está envejeciendo! Tenemos cientos de miles de cubanos jóvenes, trabajadores y con gran preparación técnica y profesional, dentro y fuera de Cuba. ¿Qué otro lugar puede ser mejor para ellos, para establecer a su familia y desarrollar el resto de sus vidas y las de sus hijos, que en Cuba? En una Cuba con un sistema social justo y legítimimo, que inspire seguridad y repeto.

Así es que, estimado Harold, ¡estamos (podemos estar) bien, muy bien!

Saludos.

jorge Alejandro 9 mayo 2011 - 11:36 PM

Elpidio:

“Se puede hablar de personas en cualquier cantidad que decidieron sus vidas con la opcion mas facil y tentadora, buscar una nueva vida fuera de la Isla, unos sonando con dinero, lujos, consumismo, otros pensando en ayudar a sus familiares con el trabajo donde se radicaron y otros pensando en asociarse a la contra para no trabajar, es decir vivir del cuento y del terrorismo.”

A mí me maravilla la superficialidad y el maniqueísmo con que uds enfocan el acto de exilarse.
¿De verdad que tú te crees que el exilio es una cama de rosas? ¿De verdad que tú te imaginas que ir a volver a nacer en una tierra extraña, a veces con una lengua distinta y hasta con un clima que puede ser totalmente lo contrario a lo que te has acostumbrado desde que naciste?

¿Te crees que es fácil ir al exilio casi con una mano delante y otra detrás después de ser saqueado y expropiado por tu gobierno, que no te permite capitalizar tus bienes, aunque te hayas reventado trabajando como un coolíes para obtenerlos?

Pero, no contento con esto, te molesta que a puro trabajo y esfuerzo la gente pueda tener lo que nunca vas a tener tú, aunque te mates trabajando, mientras tengas el gobierno que tienes

Así que la opción del exilio es “fácil”.

Lo que de verdad es fácil (para el que le guste) es resignarse a ser una marioneta, un carnero, un perfecto mediocre, que espere que otros decidan por el hasta lo que sse come cada día. Mucho más fácil es no tomar acción y buscar siempre un chivo expiatorio externo a quien echarle la culpà del desastre causado por el entronizamiento de la mediocridad, la abulia y el inmovilismo. Eso es lo más fácil: que decidan otros, porque, en definitiva, siempre habrá alguien a quien echarle la culpa para que sea él el que, en ultima instancia, resuelva los problemas que hemos sabido crear por toneladas, pero que somos incapaces de resolver.
Lo que de verdad es fácil

Mahavishnu 10 mayo 2011 - 1:11 AM

Harold Cárdenas:
estimado, el título adolece de un defecto. es obvio que se necesita el plural.

Eloy Gonzalo 10 mayo 2011 - 6:48 AM

Más que generaciones perdidas lo que se ha perdido es la posibilidad de hacer progresar la libertad. El número de personas que han abandonado el país por motivos económicos, políticos como sociales son una parte fundamental del desarrollo de la sociedad cubana. El estado cubano adolece de falta de previsión como la de dejar desarrollarse al país. El PCC intenta abarcar la propiedad de las personas como si de piezas de una industria fueran, sin saber que más que piezas son el alma del desarrollo de CUBA. El gobierno de CUBA trata de ofrecer un presente desde un “desgobierno” pero realmente quien puede dar estabilidad a un Estado son las empresas, pues en todo el mundo las empresas poseen los medios y la optimización suficiente para desarrollar unas actividades que pueden ser rentables y que esa rentabilidad se propugnarán beneficios sociales como económicos que darán estabilidad a los jóvenes estudiantes de las universidades que serán el futuro de esas empresas y de esos gobiernos. Desde los ámbitos empresariales como formativos permite a cualquier Estado forjar un futuro comprometido con la sociedad y con sus jóvenes, y es desde la formación la única forma de hacer perpetua la libertad como el desarrollo de un país.

El estado cubano ha preferido echar fuera a gente muy interesante como eficaz optando por el destierro de esas personas, pero lo peor es que los que aún residen en el país sólo su ideología es la que le permite rentabilizar ese capital intelectual dejando en “estrados” a otro personal valioso. Lástima que se hipoteque el futuro de CUBA a merced de pensamientos políticos, pues lo correcto sería desarrollar a CUBA con la única misión de hacer próspera ésta tierra y no enfatizar o liderar ya sea una revolución u otras líneas políticas. Pero bueno, el resultado ha sido demoledor, la industria en CUBA está casi desaparecida, los centrales son auténticas obras de arte realizadas por los españoles hace más de 100 años (ya inservibles), y todos los recursos estratégicos cubanos en manos de desaprensivos que venden toneladas de níquel por camiones de arroz (como si la tierra de CUBA no fuera lo suficientemente fértil). Para más INRI es país está fuertemente endeudado y la financiación se ve comprometida a “favores” que luego habrá que devolver. ¿Para qué queremos desarrollo intelectual? ¿Para qué mandamos a la gente a la universidad, si luego son incapaces de obtener una independencia profesional?

El progreso de la libertad viene asociada al desarrollo humano, pero sin ese desarrollo ¿Dónde acabaremos? En CUBA hay un proceso revolucionario, que dura 53 años, donde han sido mermadas cada una de las libertades públicas e individuales de los ciudadanos y la economía ha eclipsado cualquier forma de vida decente. Las medidas sociales son espejismos que hacen creer al ciudadano que poseen un sistema social ejemplar (veríamos que dirían al ver otros sistemas como el ESPAÑOL) pero cada día que pasa, los recursos económicos son menores para pagar esos beneficios sociales y por ende poco a poco irán desapareciendo ¿Quién serán los perjudicados sabiendo que esos beneficios realmente están siendo pagado por ellos mismos?.

Para acabar me referiré a la injusticia y monopolio ESTATAL al que están sometidos los ciudadanos en CUBA. Muchos de ellos están empleados en empresas públicas donde se fabrica cualquier tipo de producto, pongamos el ejemplo de RIO ZAZA, empresa fabricante de alimentos y que actualmente ha sido condenado sus directivos a prisión por “resolverse” los FULAS. Ésta empresa fabrica zumo de mango (bien rico) y un batido de coco (de muerte). En ella existen trabajadores los cuales reciben sus nóminas en MN$, donde su producción se valora en MN$ y es fabricado todo ello en CUBA. ¿Por qué narices tengo que pagarlo en DOLARES? Éste es un ejemplo de INJUSTICIA SOCIAL del estado hacia el ciudadano y cómo el ciudadano FINANCIA todos los servicios estatales gracias al MONOPOLIO y ABUSO por parte de éstos.
Por ello las Universidades DOGMATIZAN a sus alumnos hacia una REVOLUCIÓN del SOMETIMIENTO y convierten excelentes profesionales en caldo de cultivo de ese INJUSTO GOBlERNO, luego ustedes hablan de generaciones perdidas……

Saludos

josepcalvet-Eloy 10 mayo 2011 - 8:04 AM

@Eloy
Felicidades, Un comentario, casi un post, mucho mejor que los anteriores.
¿Vas a volver sin vernos?
¿Que tal mañana a las 12 en la Sede? Un par de horitas en el “Asia” hablando de… Rabasa ¡¡¡¡
¿Puedes?

Eloy Gonzalo 10 mayo 2011 - 8:35 AM

Josep intentaré antes de ir mandarte un mensaje pues VOY LOCO con tantos papeles y arregladera en clases pasivas, hacienda, ayuntamiento, liquidacion del IBI y basuras…un largo etc. ademas ya mi mujer hoy le dieron la nacionalidad española….UN COJON DE COSAS que no tengo tiempo ni a respirar. Tambien están los amigos que se ponen pesaos vienen a casa y estamos hasta las 2 o3 de la mañana joer nada serio…..
De verdad que intentaré pòr todos los medios verte.
Saludos.

Josepcalvet-Eloy 10 mayo 2011 - 9:40 AM

@Eloy
Quedamos así: A las doce estoy frente a la Sede, en Canalejas, donde tu amigo el segurata. Tengo qure hacer cosas por el centro así que no hay problema en aparecer por ahi aunque no puedas… Me llevaré los Alineamientos y voy leyendo esperándote, una media hora. Si no nos vemos, en otro momento sería….Si veo que está tu amigote le diré algo y lo mismo estoy sentado en uno de los banquitos del parque (sin pincharme con las agujas que han dejado los drogatas claro ¡¡¡¡¡ )
Si mandas un mensaje antes de las 10 lo veré en casa.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Elpidio y Jorge 10 mayo 2011 - 7:51 AM

Lo dicho Jorge, maniqueismo. Nos fuimos, nos vamos los egoistas y vendepatrias…. se

quedan los patriotas

Dice Jorge:

¿De verdad que tú te crees que el exilio es una cama de rosas? ¿De verdad que tú te imaginas que ir a volver a nacer en una tierra extraña, a veces con una lengua distinta y hasta con un clima …


Esto me recuerda a una funcionaria canadiense que me llamo “valiente”

por haber desembarcado en el aeropuerto de Miravel, Montreal sin dinero y sin conocer

a nadie.

Le respondi:

?Y como cataloga a aquellos dos que se meteron como polizonte en u n barco

en el Puerto de la Habana sin tener la menor idea de su punto de atraque y se tiran al

Rio Saint Laurent.

Uno de ellos, muere en el intento.

?Que me dice de la cubana que en ese mismo aeropuerto recibe una paliza cuando

denuncian sus intenciones de desertar?

..Y que cree del valor de otro cubano que conoci

que se esconde en el maletero de un avion….. o del que cruza el campo minado de

la base de Caimaneras para llegar al otro lado sin piernas?

Bitacoras.com 10 mayo 2011 - 8:03 AM

Información Bitacoras.com…

Valora en Bitacoras.com: Por: Harold Cárdenas Lema “Juventud: ¿sabes que la tuya no es la primera generación que anhela una vida plena de belleza y libertad?” Albert Einstein Vivo en un país que me lo han desangrado, lo respiro en todas parte……

EL INAGOTABLE ORLANDO-Elpidio y Jorge 10 mayo 2011 - 8:06 AM

Comienza Elpidio:

Se puede hablar de personas en cualquier cantidad que decidieron sus vidas con la opcion mas facil y tentadora….. unos sonando con dinero, lujos, consumismo, otros pensando en ayudar a sus familiares

Y termna:

Que todos tengan una buena noche y que el hombre de Galilea los acompane siempre y les de la luz para llegar a la meta final con el debe cumplido como piden los padres de la patria.

——
Debio decir : Generaciones perdidas…. Que todos tengan unaS buenaS nocheS

Elpidio, No encasilles con que los que salen de Cuba son esto y aquello.

Hay de todo en la vinna del sennor. AMEN

EL INAGOTABLE ORLANDO-Elpidio y Jorge 10 mayo 2011 - 8:18 AM

Mirta de Perales, una de las primeras hispanas en triunfar en Estados Unidos en la industria de la cosmetología, falleció el 3 de mayo en su residencia de Miami Beach, víctima del mal de Alzheimer. Tenía 88 años de edad.

Rica y famosa en Cuba hasta 1962, año en que partió al exilio acompañada por sus dos hijos y con $5 en la cartera, Perales retomó su carrera en Miami tras ganarse la vida arreglando cabezas y pies, tal como en sus años juveniles

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/05/09/938309/adios-a-mirta-de-perales.html#storylink=omni_popular#ixzz1Lx2GUGv0

Tatu 10 mayo 2011 - 8:30 AM

Siempre me ponen los suplicios que pasa en emigrante cubanos para llegar, y con ello dicen que escapan del socialismo, bueno pero es que millones de personas en el mundo lo hacen igual, y nadie dice que escapan del capitalismo.

desde hace bastante tiempo hay en méxico una tremenda violencia, mueren mujeres, policías, niños, etc y sin embargo la prensa no habla de fracaso del sistema o algo así, sin embargo en Cuba sucede lo mínimo y ya están con esa acusación.

cuando veo este doble rasero me doy cuenta de que vamos bien y que los tenemos sin argumentos.

Eloy Gonzalo - Tatu 10 mayo 2011 - 8:40 AM

@ Tatu
Tatu no compares méjico pues el tema frontera lleva incorporada otra cosa más que es tráfico de drogas y de personas. ESO ES ILEGAL tanto como en CUBA la salida en LANCHA.
La diferencia es que ciertos gobiernos utilizan la financiación y promueven el blanqueo de dinero mientras otros intentan acortar esa lacra y persigue el blanqueo de ese dinero.
¿DONDE? mira para el piso y dime donde estas.-…….
Tambien por allá…venezuela…bolivia…tu ya sabes socio…. ahora no vengas con que la inmigración es mas suave en CUBA. La diferencia es que un país te retorna a tu país de origen, en CUBA tu PCC niega tu NACIONALIDAD….¿que es peor?
Saludos.
Se me olvidaba…cuando ibas a coger con la libreta CHICHARRO (te lo pregunté en otro comentario y no dijiste nada) ¿como ustedes se lo repartian?
Saliudos.

Tatu 10 mayo 2011 - 10:03 AM

Eloy dice: “Tatu no compares méjico pues el tema frontera lleva incorporada otra cosa más que es tráfico de drogas y de personas”

y te pregunto ¿no es un logro de la revolución que no exista ese mal en Cuba? todos los países del área tienen ese problema, ¿por qué Cuba no?

No entiendo lo que me preguntas del chícharo pero bueno te digo que a mí me encanta, aún cuando he estado becado durante mucho tiempo y sabes que eso no falta en la dieta del becado sobre todo en los años más duros, a mí me gusta cantidad. Qué gracia me da que sigas hablando de la los chícharos de la libreta ja ja ja se les están acabando las balas ja ja ja

Alejandro Chung 10 mayo 2011 - 10:11 AM

Osmany,
Es cierto que el gobierno cubano, virtualmente militarizado, combate tenazmente el tráfico de drogas. Yo pasé el ejército en una prisión y en verdad no se tiene contemplaciones con ese delito.
Por otro lado, en Cuba sí hay tráfico de drogas, pero su impacto social está muy lejos del de aquí en México y es engeneral bastante bajo cuando lo comparas con los demás países de la región. Eso es algo positivo del gobierno cubano, cosa que hasta los mismos EUA le reconocen.
De nuevo con chepín, los de los mexicanos y la frontera, son unos que se van de un capitalismo hacia otro capitalismo. Al socialismo nadie va en masa…
Saludos cordiales,
Alejandro

felucho 10 mayo 2011 - 10:13 AM

Tatu,

En cuba NO por que es una isla, simplemente por eso!!! Tengo la convicción de que si cuba tuviera frontera terrestre con otro país, o varios países simultáneamente, otro gallo cantaría!

Saludos.

Amel Rodriguez 10 mayo 2011 - 10:18 AM

Tatu:

Bajo Hitler, Mao, Pol Pot o Franco tampoco había mucha delincuencia. ¿Por qué? Las sociedades totalitarias y dictatoriales permiten controlarlo TODO y no hay muchas posibilidades de delinquir. Eso es cierto pero, ¿vale la pena sacrificar los derechos civiles y humanos para eso? ¿no hay otras formas de lograr baja delincuencia sin tener que renunciar a lo que hace viables y progresistas a las sociedades.

Por otra parte, Cuba es uno de los países con mayor población penal per cápita del planeta, así que, al parecer, no ha resuelto mucho el que la gente no cometa delitos.

¿O es que para tí la poca delincuencia en al Alemania nazi y la Cambodia de Pol Pot son LOGROS del sistema?

Eloy Gonzalo - Tatu 10 mayo 2011 - 10:22 AM

El mal que tiene los paises de alrededor, si te refieres a las drogas, en CUBA le supondria el salario de muchos meses…pero ya sabes que el chispitren es parecido…:mrgreen:
No socio, hablaba del CHICHARRO…es un pescado. Y no se me acaban las balas, bastante me retengo en no dejarte caer tremendo misil…. ya sabes que luego te enfadas y sales huyendo y prefiero dialogar contigo. Pero como entiendo que no comes pescado, pues no has conocido al CHICHARRO te dire que la primera vez que comí CHICHARRO en CUBA me fui con mi suegro con la libreta…. nos dieron 1 para 4 ¿tu sabes como se me quedó la cara no socio? igualita que la tuya cuando tienes q ir andando a la universidad y nadie te da botella :mrgreen:

Eloy Gonzalo - Tatu 10 mayo 2011 - 10:25 AM

Se me olvidaba, el estado controla la PAPA, los autos (por el mopmento), la vivienda, los viajes ¿que tu no crees que controla para cobrar a los que se dedican a ésto de suministro de sustancias ilegales?.
Existe un informe donde dice que los gobiernos como el de hugito “el malo”, evito “el feo” y PAPA “el demonio en persona” dan cobijo a ciertos personajes con ciertos menesteres…a buen entendedor pocas palabras bastan y no es por no falte metal sino porque sobra mucho socio.
Saludos :mrgreen:

Raudelis 10 mayo 2011 - 8:47 AM

Tatu la razon es muy simple. El capitalismo tiene los mecanismos para que cualquiera pueda ascender desde la mas profunda miseria a la mas alta cuspide, el socialismo !NO!.

Por ejemplo. Cualquier cubano de nivel promedio puede irse a vivir a Haiti con la mayor de las seguridades de que saldra adelante y en cuestion de dos o tres años prosperará. Pues en haiti hay mecanismos capitalistas que te daran la oportunidad de hacerlo.

Pero si Bill Gate, Rockefeller e incluso Ford se van a cuba !No saldran de la miseria nunca puesto que el propio sistema se lo va a impedir.

De ahi que podras notar que esos emigrantes provenientes de mexico, africa, india, etc se van al capitalismo mas ventajoso pero…luego invierten !EN SUS PAISES DE ORIGEN!.

Lo cual es muy ventajoso. Sin embargo ni siquiera eso puedes hacer en cuba. No solo porque los mecanismos legales los impeden sino porque es extremadamente CAROOOOOOOOO.

Mira, intentar construir en cuba una simple placa te cuesta casi lo mismo que aqui hacer una casita completa. Es el absurdo sobre el absurdo.

Pero en fin, la idea es que cualquier emigrante hacia cualquier pais capitalista sabe que alla podra prosperar pues el propio sistema favorece esa prosperidad, pero el socialismo por definicion lo impide.

Tatu 10 mayo 2011 - 9:35 AM

Raudelis dice “Tatu la razon es muy simple. El capitalismo tiene los mecanismos para que cualquiera pueda ascender desde la mas profunda miseria a la mas alta cuspide, el socialismo !NO!.”
bueno la verdad es que el sistema no permite que cualquiera llegue sino que algunos lleguen, el problema no está Raudelis con los que llegan que son una minoría sino en lo que pasa con los que no llegan, por ejemplo me hablas Bill Gates y te hablo de los cuarenta y pico de millones que no tienen seguro médico, qué pasa con los homeless
la diferencia está en que tú piensas en los pocos que triunfas y yo en la mayoría que no lo hacen.

felucho 10 mayo 2011 - 10:01 AM

Tatu dice:

“la diferencia está en que tú piensas en los pocos que triunfas y yo en la mayoría que no lo hacen.”

A ver Tatu déjame preguntarte:

– En cuba todos los cirujanos llegan a ser como Alvarez Cambra, o solo unos pocos?

– En cuba todos los deportistas llegan a ser campeones olímpicos y mundiales o solo unos pocos?

– En cuba todos los ingenieros tienen empresas venden servicios y viven muy bien o todos bien de lo que papa estado establece como salario?

– En cuba todas las personas que nacen son predestinadas a ser profesionales de alto nivel y viver prósperamente en el país, o sobra alguien para abrir las puertas de los hoteles, recoger la basura, montar el timbiriche y vivir de la fritura, y un largo etc.,?

De verdad Tatu que dices cada cosa, que cada vez das más muestras de superficialidad en tus análisis! Por favor piensa y valora un poco más antes de escribir esas cosas que escribes!

Saludos.

Raudelis 10 mayo 2011 - 10:24 AM

Tatu en el socialismo NADIE LO HACE y en el capitalismo aproximadamente un 20 % lo hace.

Ese 20% que logra prosperar es el que invierte en empresas, negocios, oportunidades, inventos e innovaciones que el otro 80% utiliza.

Se dice que si tu tomas el dinero de todo el mundo y lo repartes de modo igual entre todos, en menos de 10 años un 20% de la poblacion tendra mas que el otro 80% junto.

No puede ser de otro modo. Por ejemplo es verdad que Bill gate tiene mas de mil millones de dolares en su cuenta personal, pero Gate ha generado cientos de miles de millones en los demas.

No olvides que presidente de una compañia hay uno solo, pero que es quien justamente debe generar las ideas que mantienen viva la empresa.

De ahi que como tu mismo sabras en la sociedad no todos pueden llegar a ser ingenieros, doctores, etc. hay una escala o piramide en la que las diversas capas se van organizando.

A medida que subes en la piramide hay cada vez menos personas. Eso es basico y elemental en todas las sociedades, incluyendo a las que experimentaron el socialismo

Por ejemplo ¿Tu crees que tu capacidad intelectual es la misma que un panadero, o que un obrero calificado?

Por supuesto que no. Entonces suena muy bonito que el panadero o el obrero viva igual que tu desde el punto de vista !DE ELLOS! pero desde el punto de vista tuyo no es cierto eso.

Pues ni tu esfuerzo es igual al de ellos ni tienen ellos las mismas capacidades que tu.

Eso es falso igualitarismo.

Entonces si no hay un cerebro que es capaz de inventar el telefono !hay que usar señales de humo!

¿Cuantos pueden inventar el telefono, la radio, descubrir cosa nuevas? !Muy pocos!.

Pero claro, viene la frase bonita de que todos deben trabajar por el bien de todos.

te recomiendo que leas por que la India es tan pobre economicamente mientras que es tan rica espiritualmente y entenderas mejor sobre que hablo.

Ah y recuerda la frase de Marti cuando habló del comunismo al decir:

“Indigna el forzoso abestiamiento de unos hombres en provecho de otros”

Contrario a lo que aparenta, el capitalismo es mas justo y equitativo que el socialismo. Sobre eso podemos debatir en largo, pero es la verdad.

El capitalismo te explota pero te paga. El socialismo te explota pero no te paga.

¿Se debe vivir para buscar dinero? !No! Pero sin el te mueres de hambre.

¿Desde cuando trabajas, Tatu, sin recibir salarios? Se supone que seas de tendencia comunista en donde no se necesita el dinero jajaja

Luis Díaz 10 mayo 2011 - 10:13 AM

Raudelis:
Ese comentario tuyo me da la impresión de cierto igualitarismo capitalista, todos tienen el mismo derecho a ascender en la vida rápidamente en cualquier país capitalista, cuando es precisamente el capitalismo un régimen egoista, donde para que una persona, repito, una persona, llegue a esa añorada cúspide, unos cusntos tiene que vivir en la más abrumadora pobreza. Es injusto y cruel, yo prefiero, honestamente, luchar por la igualdad entre las personas. Claro, yo creo que a los que se esfuerzan y trabajan, los que innovan y los que se empeñan alcancen más prosperidad o se les retribuya una parte de lo que han aportado con su trabajo, cosa que aún falta en nuestra sociedad, pero bueno, bajo este enfoque.

Raudelis 10 mayo 2011 - 10:40 AM

Luis te recomiendo que leas sobre como la india se volvio extremadamente pobre economicamente a la misma vez que se hacia increiblemente rica en espiritualidad e igualdad entre todos.

Las filosofias orientales son increiblemente perfectas pero generaron la mayor pobreza que puedas imaginar.

lamentablemente es asi como funciona. Te pongo un ejemplo mental para que veas la idea

Imagina que produces 10 panes y repartes 9 para quedarte con uno. Eso te hace sentir pleno de gozo espiritual pues has ayudado a 9

Luego te das cuenta que hay 2 personas mas sin pan, por lo que repartes la mitad del tuyo. Como no alcanza ni para ellos ni para ti te sientes mas elevado espiritualmente pues tu sacrificio es mayor

Comienzas a sentir hambre por falta de pan, pero te elevas espiritualmente y hace que sigas produciendo 10 panes aunque apenas te quede fuerza.

Logicamente te cansas, te agotas y sigues con hambre, pero estaras feliz.

pero….cuando te elevas mas en el espiritus comprendes que si tu puedes vivir con menos de medio pan al dia ¿POR QUE LOS DEMAS NO?

Y si eres capaz de sentirte feliz y libre con tan poca cosa ¿POR QUE LOS DEMAS NO?

Y entonces te iluminas y vez con claridad que no es correcto seguir haciendo 10 panes, puesto que de ese modo NUNCA los demas van a elevrse espiritualmente por lo que solo haces CINCO para que usen solo la mitad cada uno.

¿O es que tu solo puedes experimentar la dicha de entregarlo TODO?

Luego esas personas que ahora comen solo la mitad deben aceptar tu increible sacrificio y entender el verdadero mensaje.

Bueno, para no cansarte, al final TODOS terminarian comiendo CASI NADA, muy felices, muy espirituales, pero controlando el hambre mentalmente y mas secos que un Guin de caña.

¿Dejaran de ser felices? !NO! ¿Lo estaba la madre teresa con su logica de ser la mas pobre entre las pobres? !SI!

Por eso la india se volvio pobre, pues desecho las riquezas materiales por las espirituales !hasta que se dieron cuenta que la iluminacion se alcanza lo mismo comiendo picadillo de soja que bistec de vaca!

Amel Rodriguez 10 mayo 2011 - 11:45 AM

Luis:

¿De dónde sacas que para que alguien llegue a ser rico tiene que empobrecer a los demás?

Da la idea de que piensas que hay una cantidad limitada de dinero o ideas disponibles y si alguien agarra ms de lo que “le toca”, a los demás les toca menos. En general no es así.

Vamos a ponerlo muy simple:

Si alguien inventa algo (o abe hacer algo) que todos quieren o necesitan (sea un aparato, sustancia o servicio), simplemente la gente paga por eso y, como todos pagan, el inventor se hace de mas dinero. Ejemplo: la computadora personal o una canción de Lady Gaga.

Ya sé, nada es perfecto y puede haber (y hay) gente que hace dinero sin producir nada material, como los especuladores de la bolsa, y a esos se les debe controlar pero esos no son la esencia del sistema capitalista.

Lo justo es la igualdad de posibilidades y derecho. La igualdad económica es intrínsecamente injusta. Más allá de un grupo de derechos mínimos (como educación, salud infantil y la posibilidad de garantizar la atención médica), no es justo que quienes aporten mas vean limitadas sus posibilidades de mejorar económicamente. Es mas, tampoco es eficiente, pues cuando esto sucede, al gente deja de trabajar y se llega a lo que ha llegado Cuba. “al borde del abismo”. ¿No les basta su propia experiencia? Ahora mismo se está hablando en Cuba de eliminar los beneficios a quienes no aportan, eso es lo mismo que pasa en la capitalismo: “De cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo”

Dejen ya la monserga anticapitalista, que en estos momentos sus viejitos están usando el capitalismo para alejarse “del abismo”.

Amel Rodriguez 10 mayo 2011 - 9:28 AM

Tatu:

No sabes lo que hablas. Todo el mundo critica lo que sucede en México y dice que esa sociedad está en serios problemas, la gente sale a las calles a pedir la renuncia de los ministros y la prensa no deja de criticar (anque en algunos lugares ya no se atreve, porque los cáretles los matan) pero, para tu desgracia, ¿sabes cuál es el origen de esta situación? 70 años de monopartidismo del PRI, que fomentaron la corrupción a todos los niveles, el clientelismo de la población y el incremento de las diferencia sociales. Caso muy parecido al de Cuba.

Lamentablemente, es posible que algo similar le suceda a Cuba después de los Castro, pero eso no es por el capitalismo ni al democracia, sino por las consecuencias castrantes de una larga falta de democracia y derechos civiles, tal como ha sucedido en Rusia. Ustedes están hunduendo el futuro de la nación.

Alejandro Chung 10 mayo 2011 - 9:32 AM

Osmany,
Dices “y que los tenemos sin argumentos”, otra broma verdad?.

Los “contra” son los que más participan en este blog, son estadísticamente los que más comentan. Cada comentarista se distingue y aunque en esencia hay muchas similitudes todos difieren en algún modo del otro. Hay una variedad de postura gigantesca en la “contra”. Si no se tubieran argumentos este blog no tendrían el raiting que tiene, no crees? Nadie seguiría dando de su tiempo si no tubiera nada que decir.

Por otro lado, en lo de “no tener argumetos” tú eres el especialista, ayer te mostré que hablas sin razón sensata pués cuando Mercedes se referería a la edad de los militantes del PCC, le cuestionaste si era el promedio y yo, amablemente ye dí TRES links para que leyeras las declacaciones del mismo Raúl sobre ese tema que tú tratabas de negar. Y te lo aclaré, lo tuyo es buscar discordia quizás porque en el fondo, el que no tiene argumentos y se aferra dogmáticamente eres tú. Tan es así que en un diálogo, no se acaban los argumentos, ya que la cuestión no pasa por tener argumentos o no(eso es quizás en una discusión de dominó), sino que se aceptan o se transa con los del otro.

Insisto, parece que debes leer más. ¿No recuerdas que Fidel dijo que el modelo cubano ya no funciona ni para los cubanos?,o también tengo que ponerte los links de las cosas aquí. ¿Por qué crees que se hacen los “Lineamientos”, por qué estaban aburridos en el PCC?, no porque la cosa no funciona y hay que “mejorarla”, “actualizarla”. Imagina que los lineamientos no funcionen, hazlo por un segundo, ¿no sería entonces un fracaso rotundo el sistema?, de ser así, no cabe la opción de “mejorar” sino de “evolucionar” hacia otro sistema más realista y que por lo menos funcione. No sé si será el capitalismo, pero sí estoy seguro de que más socialismo ya no es posible pués con las medidas están incorporando más capitalismo…abre los ojos.

Lo otro es que dices “desde hace bastante tiempo hay en méxico una tremenda violencia, mueren mujeres, policías, niños, etc y sin embargo la prensa no habla de fracaso del sistema o algo así”.
Osmany, has un esfuerzo y usa tu materia gris. Si algo falla en México pero no falla en Noruega, y ambos países tienes capitalismo, ¿el problema es del sistema o de otras condiciones?, extiende esas preguntas a todo el orbe. Segundo, como Cuba en cuanto a sistema sociopolítico, solo está Corea del Norte, eso Amel lo ha mostrado reiteradas veces(al menos antes de los Lineamientos) y debes reconocer que lo que falla en Cuba también falla en Corea del Norte, ergo, SE DEBE AL SISTEMA!!!, por eso Raul Castro está modificando al sistema para pasar al modelo Chino/Vietnamita. ¿Capito?

Saludos,
Alejandro

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 10 mayo 2011 - 8:38 AM

Si Tatu. La unica manera como pueden “ganar” es coomparandose

con los peores ejemplos:

————
El sistema en Mexico es mas corrupto y violento que el regimen de la Habana

En Africa hay mas pobreza

En Afganistan hay guerra

En Iraq hay terrorismo

En Manila hay mas prostitucion infantil que en la Habana

Tatu 10 mayo 2011 - 11:24 AM

Felucho es cierto que no todos llegan a ser como ALvarez Cambra o Campeones Olímpicos pero TODOS tienen la misma posibilidad, esa es la diferencia.
En este momento decenas de miles de estudiantes se encuentran en las aulas haciendo las pruebas de ingreso (hoy toca a matemáticas) el resultado de ese examen es el que les permitirá cumplir su sueño, no les preguntaron cuánto dinero tienen los padres, no miraron su color ni le preguntaron por su ideología, nada de eso, llegaron se sentaron en la mesa y le entregaron el examen. ¿Sucede eso en todos los lugares?

no se trata de llegar a la universidad por una beca sino por tus propios méritos.

disculpa por este comentario tan superficial, no es mi culpa que te moleste la verdad.

Raudelis 10 mayo 2011 - 2:19 PM

dice Tatu “el resultado de ese examen es el que les permitirá cumplir su sueño”

xxxx

¿Cual sueño TATU? Por favor menciona al menos UNO que se les pueda cumplir en el estado actual del pais. (y nota que cambiar ese estado es otro sueño)

felucho 10 mayo 2011 - 2:40 PM

Tatu,

A mí no me molesta la verdad, al que te molesta es a tí, el hecho que en un sistema que no sea el cubano se pueda hacer todo eso que dices y mucho más, inclusive, aún cuando hay problemas como en todos los lugares de este plante! Te gastas el tiempo mencionando las cosas malas que hay fuera de cuba, y al parecer no quieres ver que también a cosas buenas, eso es ser superficial, y por eso es que la gente no evoluciona en materia de pensamiento… Esa mentalidad los tiene parados en el tiempo mientras que el resto del mundo avanza, muchos países inclusive a pasos gigantescos!!!

Saludos.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu 10 mayo 2011 - 8:40 AM

Tatu:

El sistema en Mexico es mas corrupto y violento que el regimen de la Habana

En gutemala se vive peor.

En Africa hay mas SIDA

En Afganistan hay guerra

En Iraq hay terrorismo

En Manila hay mas prostitucion infantil que en la Habana

En el infierno… hay mas calor

Luis Díaz 10 mayo 2011 - 11:36 AM

Raudelis
Continuando con el debate de arriba:

Mira, algo como eso plantea la fórmula de distribución socialista, “de cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades” que hasta Fidel ha dicho lo dificil que es ponerla en práctica. Pero esa óptica estrecha de solamente el pan me huele por su escritura a pobreza. Y si yo hago mi pan y eld e los demás, y el otro hace al queso de él y el de los demás y el otro el jamón de él y el de los demás y así sucesivamente, no seríamos entonces tan pobres, y es incluso mucho más justo que trabajar para otro que se embolsilla el grueso de los resultados de una empresa o una fábrica porque es el dueño y los demás solamente reciben una parte ínfima de lo que producen, lo cual es injusto. Yo no digo que seamos los mejores, porque como tu y yo sabemos nos falta muchísimo, pero mi amigo, no me podrás negar que es más justo. saludos

SAUCEDO MIAMI 10 mayo 2011 - 11:43 AM

Un hombre se levanta por la mañana y va a trabajar, por necesidad de ganar, o por miedo a perder. Juzga por tí mismo si este pensamiento es falso, o verdadero. La lucha del ser humano por librarse de ese sistema, es motor de progreso.

Amel Rodriguez 10 mayo 2011 - 12:40 PM

Luis:

Imagina este caso, que es el normal y además repetido miles de veces.

Yo, muy joven, trabajo como mulo limpiando baños, (por ejemplo) y me limito a vivir en un cuartico compartido con otros tres, no salgo de fiesta, no me compro ropa de moda, como de lo mas barato y logro ahorrar un dinerito. Mi sueño siempre ha sido tener condiciones para cuando decida casarme y tener hijos y no me gusta trabajar por un salario.

Con ese dinero pongo un puesto de fritas. Trabajo siete días a la semana y hago unas fritas… !qué pa’que’!. Me voy haciendo popular en el barrio y luego en la ciudad. Ya no doy abasto para servir y hacer tanta frita. Hablo con un socio para que me ayude. El está sin trabajo. Acordamos un salario (¿crees que este amigo debe ganar tanto como yo, que fui el creador del negocio y él que sabe como se hace estas fritas que todo el mundo quiere?) . Yo trato de pagar tan poco como pueda, para ganar tanto como pueda, quiero ser rico y poder asarme pronto, pero la ley me dice que tiene que ser por encima de cierto nivel ( el salario mínimo). Luego, cuando vea si el socio responde y trabaja bien (produce y/o vende bastantes fritas) le subo el salario (pero no se lo igualo al mío).

Segun me hago mas famoso, mando a hacer nuevos puestos de fritas. Yo pago por fabricarlos y contrato mas gente para trabajar en ellos. Ya no me da tiempo de hacer las fritas yo mismo, tengo que estar chequeando que mis empleados trabajen bien, para que la gente siga comprando. A toda esa gente les pago, les doy sus vacaciones y pago su seguro médico, por eso a la gente le gusta trabajar conmigo. (Pero ninguno gana mas que yo, ¿Es justo?)

Pasa el tiempo y ya estoy ganado millones, tengo puestos por todo el país y empiezo a abrir otros en el extranjero. Resulta que el país que escogí para invertir no hay regulaciones de salario mínimo, es un país donde el gobierno no se ha preocupado de eso, porque quiere atraer dinero de los inverionistas. Es China. Y decido pagarle un poquito mas que el promedio (no soy mala gente) y además, así garantizo tener el mejor personal posible. Lo que les pago no es mucho por les estándares de mi país, pero si para el nivel económico de China. Hay quien me critica por eso, por “explotar mano de obra barata”, pero yo creo que si no voy e invierto ahí, esos pobres chinos estarían comiendo yerbas en vez de ganar mas que la media de su país. Además ¿Es mi culpa que el gobierno Chino no tenga una ley de salario mínimo?

Al paso de los años, soy multibillonario y gano cientos de veces mas que culaquiera de mis empleados. Me case con una artista de Hollywood y me paso el tiempo en mi jet privado por el mundo, chequeando mis negocios. O puede que me canse de tanto trabajo, y venda mi compañía. Me dan varios cientos de millones que añado a los que ya tengo y no trabajo mas; me dedico a divertirme, ver crecer a mis hijos y nietos y vacilar la vida. Los izquierdistas dicen que fui un explotador, los derechistas que fuiun motor del desarrollo. ¿Qué tu crees?

NOTA: Dado que existe la competencia y que no todos tienen las mismas habilidades (o suerte a veces) , de cada 10 que tratan de hacer lo que yo hice, solo 2 lo logran. Los restantes 8, son los que trabajan en las compañías de los otros 2)

¿Cuál es la injsuticia en todo esto?

Raudelis 10 mayo 2011 - 2:27 PM

El problema Luis es que la cadena que mencionas de “Y si yo hago mi pan y eld e los demás, y el otro hace al queso de él y el de los demás y el otro el jamón de él y el de los demás y así sucesivamente” en la practica no es mas que la misma historia de los 10 panes solo que incorporando mas variables al mismo sistema.

A la larga ocurre una ley de la cibernetica que postula que dentro de un sistema todo elemento tiende a alcanzar su punto de equilibrio. Y este punto de equilibrio es donde hace el menor esfuerzo, consume la menor energia y esta mas estatico.

De ahi que al final ese sistema ideal que imaginas se rompe debido a los propios mecanismos establecidos por el propio sistema.

Al final no hay ni pan, ni queso ni jamon. ¿Los ves tu ahora luego de 53 años de experimento? !Pues yo si los veo todos los dias!

En tu socialismo esos tres productos son un suño o meta a lograr

En el capitalismo estan ya en los supermercados

Ricardo E. Trelles 11 mayo 2011 - 12:28 AM

// Se necesitan mecanismos efectivos y justos //

1. “de cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades” Esa no es la fórmula de distribución “socialista”, es la “comunista”. La “socialista” dice: “De cada uno según su capacidad, a cada uno según su trabajo”, ¡que es el principio básico económico justo para toda sociedad!, no tiene relación con ningún “socialismo” (éste, por cierto, que nadie define ni sabe lo que es).

2. Y que uno produzca un tipo de artículo para mucha gente, ¡es también un principio bàsico general!

El problema se presenta cuando no se tienen los mecanismos (sistemas y reglamentaciones) efectivos y justos para que las simples reglas anteriores funcionen.

Saludos.

Raudelis 11 mayo 2011 - 3:25 PM

Ricardo, la formula comunista es: !De cada cual segun su conciencia, a cada cual segun su necesidad!

La socialista es: !De cada cual segun su capacidad, a cada cual segun su trabajo!

Los comentarios están cerrados.